Abril 2012 - CCE Santiago

Page 1


Este mes nos dedicamos especialmente a la literatura – el 23 de abril es el Día del libro- y a la danza, pues el 29 fue proclamado por la UNESCO Día Internacional de la Danza. Por ello muchas de nuestras actividades giran en torno al maravilloso mundo del libro y dedicamos una atención muy amplia a la celebración de la danza, especialmente colaborando con el Festival de Artes Escénicas y Transdisciplina, a través de espectáculos, diálogos y conferencias. También el ciclo de cine de los lunes reúne películas basadas o relacionadas con obras literarias, con un recorrido iberoamericano novedoso y de gran calidad. Nos complace empezar a mostrar públicamente los tesoros de nuestra Mediateca y por ello presentamos la colección “Flora de La Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816)”. Con ese motivo hemos preparado un Seminario dirigido a educadores y talleres para niños en torno a la botánica y a su representación gráfica. De acuerdo con nuestro principal objetivo en Chile, que es el de la cooperación cultural, continuamos el trabajo ya iniciado con el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). En primer lugar hemos colaborado para traer a Santiago al musicólogo valenciano Llorenç Barber, quien desarrollará actividades en el CCE y en el GAM. Por otra parte, acompañamos la iniciativa de esta institución de mostrar en sus espacios la extraordinaria muestra “Constelaciones. Walter Benjamin”, producida por el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En la misma línea de cooperación, nos complace albergar la muestra “Retorna. Videoartistas chilenos de exportación”, organizada por el área de nuevos medios del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, que se inaugura el 25 de abril, al mismo tiempo que la instalación “Misodendro”, de Paz Ortúzar, que transformará la fachada del centro cultural y durante un tiempo dará la bienvenida a todos quienes se acerquen a nuestro local. Mucho para disfrutar. Hortensia Campanella Directora 2


Indice Calendario de programaciรณn

pรกg.4

Artes Visuales

pรกg.6

Audiovisuales

pรกg.8

Artes Escรฉnicas

pรกg.10

Formaciรณn

pรกg.13

Lanzamientos

pรกg.16

Convocatorias

pรกg.17

Extensiรณn

pรกg.18

Mediateca

pรกg.20


Calendario ABRIL 2012 / Todas las actividades en el CCE son gratuitas Lunes 2 19:30 hrs. CINE Y LITERATURA “EL SECRETO DE SUS OJOS”, Juan José Campanella (Argentina). Miércoles 4 De 9:00 a SEMINARIO / Habitabilidad y Adulto Mayor, Arquitectura y Diseño para una 18:00 hrs. mejor calidad de vida. Coordina arquitecta Marcela Pizzi. Experto invitado: Enrique Rovira-Beleta Cuyás (España). Jueves 5 al domingo 8 - FERIADOS Lunes 9 19:30 hrs. CINE Y LITERATURA “LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS”, José Luis Cuerda (España). Martes 10 19:30 hrs. ENCUENTRO Y TALLER / Lenguaje y ciencias sociales, “Las zonas ocultas del curriculum”. Organizado por Editorial Universitaria. Miércoles 11 ARTES ESCÉNICAS / FIDET [Festival Internacional De Artes Escénicas y Transdisciplina] 18:00 hrs. ESPACIO OFF: “Survenir” de María Betania González | Curado por Simón Pérez Wilson. 19:00 hrs. PONENCIA INTERNACIONAL / “Producción artística, activismo y transdisci- plina”, Jaime Del Val (España). Modera: Mauricio Barría. 20:00 hrs. DIÁLOGO TRANSDISCIPLINARIO / “Artes Escénicas, Performance y Transdisciplina”. Modera: Rodrigo Tisi. Invitados: Macarena Campbell (Chile), Trinidad Piriz (Chile) y Jaime del Val (España) Jueves 12 19:30 hrs. CICLO CINE A CONTRACORRIENTE: Latinoamérica y España - Sesión 1: Revolución y contracultura (5 obras/82 min. ) Lunes 16 De 11:00 a MEDIATECA CCE - DÍA DEL LIBRO / Exposición bibliográfica obra “Flora de la 20:00 hrs. Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816)” En exposición hasta el 28 de abril. Colabora: Embajada de Colombia. 19:30 hrs. CINE Y LITERATURA “JAMÁS LEÍ A ONETTI”, Pablo Dotta (Uruguay). Martes 17 19:30 hrs. LANZAMIENTO DE LIBRO/ “BASTA + de 100 hombres contra la violencia de género”. Editorial Asterión. Miércoles 18 De 10:00 a CONFERENCIA / “Introducción al arte sonoro”, con el compositor, instrumentista, 14:00 hrs. musicólogo valenciano Llorenç Barber. Abierto a público.


ARTES ESCÉNICAS / FIDET [Festival Internacional De Artes Escénicas y Transdisciplina]

18:00 hrs. ESPACIO OFF: “Bolichi / FASE I: Chile - Opinión” de Isabel Torres y Nicolás Grum | Curado por Simón Pérez Wilson. 19:00 hrs. PONENCIA INTERNACIONAL / “Metaformance, curatoría y transdisciplina”, por Claudia Giannetti (España). Modera: Mauricio Barría. 20:00 hrs. DIÁLOGO TRANSDISCIPLINARIO / “Artes Visuales, Danza y Transdisciplina”. Modera: María José Cifuentes. Invitados: Niko&Katiushka (Chile), Santiago Turenne y

Miguel Jaime (Uruguay).

19:30 hrs. EXTENSIÓN-EXPOSICIÓN / “Constelaciones”, Walter Benjamin, Sala de Artes Visuales de Centro Gabriela Mistral, GAM, Alameda 227. Jueves 19 Información e inscripciones en www.ccespana.cl De 10:00 a 14:00 hrs. SEMINARIO-TALLER / “El silencio interior y sus afueras”, con Llorenç Barber. 19:30 hrs. CICLO CINE A CONTRACORRIENTE: Latinoamérica y España - Sesión 2: Cápsulas de tiempo (9 obras/87 min.). Viernes 20 Información e inscripciones en www.ccespana.cl De 10:00 a 14:00 hrs. SEMINARIO-TALLER / “El silencio interior y sus afueras”, con Llorenç Barber. Sábado 21 Para profesores. Información e inscripciones en www.ccespana.cl De 10:00 a 14:00 hrs. SEMINARIO-TALLER / “Ilustración botánica”, por Francisco Ramos. Lunes 23 19:30 hrs. CINE Y LITERATURA “MAL DÍA PARA PESCAR”, Álvaro Brechner (Uruguay). Martes 24 19:30 hrs. EXTENSIÓN ANILLA CULTURAL“Cruces Sonoros”, MAC Quinta Normal. Miércoles 25 19:30 hrs. EXPOSICIÓN / “Retorna. Videoartistas Chilenos de Exportación”. Organizada por el área de nuevos medios del CNCA. Hasta el 3 de junio.

INTERVENCIÓN / “Misodendro”, por Paz Ortúzar. Hasta el 30 de junio.

Jueves 26 19:30 hrs. CICLO CINE A CONTRACORRIENTE: Latinoamérica y España - Sesión 3: Interferencias (15 obras/70 min.). Viernes 27 19:30 hrs. DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA / “Acciones artísticas”. Espacios diversos CCE. Sábado 28 Información e inscripciones en www.ccespana.cl 10:30 hrs. TALLER / “Botánica para niños”. Lunes 30 19:30 hrs. CINE Y LITERATURA “EL MÉTODO”, Marcelo Piñeyro (España).


Artes Visuales

Fotografía: Michelle Letelier

EXPOSICIÓN

Retorna. Videoartistas Chilenos de Exportación Desde el 25 de abril, 19:30 hrs. Hasta el 3 de junio. Retorna, es una exposición organizada por el Área de Nuevos Medios del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en colaboración con el Centro Cultural de España. El objetivo de esta propuesta es facilitar el conocimiento de la creación del videoarte chileno y su reconocimiento a nivel internacional a través de un grupo de artistas que decidieron emigrar a países donde culturalmente el lenguaje del videoarte es ya parte de la vanguardia cultural. En este contexto, enfocados en difundir y fortalecer los procesos de creación de los diferentes sectores artísticos que contribuyan al desarrollo cultural, nuestras salas recibirán las creaciones de los artistas Enrique Ramirez, Carolina Saquel, Luis Briceño, Michelle Letelier, Claudia del Fierro, Marcela Moraga, Katia Sepúlveda, Carolina Redondo, Johanna Unzueta, Gianfranco Foschino, Francisca Benítez, NicoyKatiushka.

6


INTERVENCIÓN

Misodendro, por Paz Ortúzar Desde el 25 de abril, 19:30 hrs. Hasta el 30 de junio. El Centro Cultural de España continúa con su programa curatorial de intervención espacial del edificio durante 2012, dando de esta forma visibilidad a nuevos formatos de trabajos artísticos y de investigación que reflexionen en torno a la arquitectura y el contexto en el cual se emplazan. Luego de un largo trabajo desarrollado con diferentes escuelas de arte en Santiago, se expone en el CCE, el proyecto “Misodendro”, de la artista Paz Ortúzar, egresada de la Escuela de Arte de la Universidad Católica. En esta ocasión la curatoría ha sido realizada por el artista visual Mario Navarro. Misodendro nos plantea un mirada detenida a nuestra ciudad, a nuestra arquitectura, a los fenómenos que conllevan los avances tecnológicos y como ellos se transforman en la capa superior de la arquitectura. Si en una primera instancia la arquitectura fue pensada en su carácter estético como una estructura estable y permanente, hoy la repentina proliferación y multiplicación de volúmenes externos, como verdaderos parásitos, están destinadas a persistir tanto como sus materiales lo permitan, dando paso a una estética en constante movimiento, una colección de mutaciones. En base a la imagen del parásito y apoyándose en la caja de ventilación del edificio que alberga al Centro Cultural de España, Paz Ortúzar, busca generar una ilusión en donde el mencionado edificio se vea afectado por una red de mangueras que irrumpen su fachada. Proponiendo una toma de conciencia frente a una irrupción que es sumamente cotidiana pero que muchas veces dejamos de percibir. 7


Audiovisuales CICLO DE CINE Y LITERATURA / Lunes 2,9,16,23 y 30, 19:30 hrs. Del universo literario a la imagen cinematográfica hay incontables caminos. Muchos directores y guionistas han trabajado sobre la obra de escritores para darles forma en la pantalla. Este mes del libro, desde el área de audiovisuales del CCE, hemos escogido cuatro películas que surgen de obras literarias, junto a un documental homenaje al gran escritor iberoamericano, Juan Onetti. Lunes 2

El secreto de sus ojos

2009 / Argentina / 126 m. / Drama / + 14 años Director: Juan José Campanella Escritor: Eduardo Sacheri (La pregunta de sus ojos) Lunes 9

La lengua de las mariposas

1999 / España / 97 m. / Drama / + 14 años Director: José Luis Cuerda Escritor: Manuel Rivas Lunes 16

Jamás leí a Onetti

2009 / Uruguay / 77 m. / Documental / + TE Director: Pablo Dotta Escritor: Juan Carlos Onetti (Homenaje) Lunes 23

Mal día para pescar

2009 / Uruguay / 100 m. / Drama / + 14 años Director: Álvaro Brechner Escritor: Juan Carlos Onetti Lunes 30

El Método

2005 / España / 112 m. / Drama / + 14 años Director: Marcelo Piñeyro Escritor: Jordi Galcerán

Reseñas en www.ccespana.cl

8


CINE A CONTRACORRIENTE: LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA Jueves 12, 19 y 26, 19:30 hrs. Durante abril y mayo presentaremos un ciclo imperdible, compuesto por 6 programas sobre cine experimental a ambos lados del Atlántico, que intentarán profundizar el ayer, el hoy y el mañana de la producción iberoamericana menos convencional. Diálogos, confluencias, divergencias… en los últimos 80 años. Un programa de Xcèntric, el cine del CCCB, producido por: AC/E – Acción Cultural España CCCB - Centre de Cultura Contemporània de Barcelona Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Dirección de Relaciones Culturales y Científicas.

Programa: Jueves 12 SESIÓN 1. REVOLUCIÓN Y CONTRACULTURA [5 obras / 82 m.] Revolución [9’] Jorge Sanjinés Juventud, rebeldía, revolución [31’] E. Pineda Barnet BiBiCi Story [8’] Carles Durán Now! [5’] Santiago Álvarez Agarrando pueblo (Los vampiros de la miseria) [28’] L. Ospina y C. Mayolo

Jueves 19

Jueves 26

SESIÓN 2. SESIÓN 3. CÁPSULAS DE TIEMPO INTERFERENCIAS [9 obras / 87 m.] [15 obras / 70 m.] Magueyes [9’] Rubén Gámez Fuego en Castilla [17’] J. Val del Omar El fin [8’] Sergio García Photomatons [3’] Eugeni Bonet Camal [16’] Miguel Alvear Street Symphony [5’] Sarah Minter Fome (Hambre) [5’] Carlos Vergara Mi co-ra-zón [10’] Pola Weiss Ilha das Flores [13’] Jorge Furtado

Traum (sueño) [2’] Horacio Coppola y Walter Auerbach Esta pared no es medianera [10’] Fernando de Szyszlo Los placeres de la carne [12’] Horacio Vallereggio Juquilita [2’] Elena Pardo Ofrenda [4’] Claudio Caldini Desnudo desciende [1’] Silvia Gruner Poesía evento [1’] Gabriel Borba

Opus [5’] José Ángel Toirac Danse noire [4’] Frederic Amat Xeroperformance [1’] Paulo Bruscky L’espectador / Habitació amb rellotge / La llum / Conversa [7’] Carles Santos Horizonte sin Horizonte [5’] Sandra DeBerduccy Natura [2’] José Castillo Pintura 63 [6’] Ton Sirera Impresiones en la alta atmósfera [7’] José Antonio Sistiaga

9


Artes Escénicas FIDET. Festival Internacional de Artes Escénicas y Transdiscplina. Miércoles 11 y 18, 18:00 hrs. El Centro Cultural de España se suma a la iniciativa del festival FIDET siendo un espacio donde concurrirán distintas actividades. FIDET Festival Internacional de Artes Escénicas y Transdisciplina es una instancia de reunión, discusión y difusión de la producción escénica Iberoamericana - proveniente del teatro, la danza y la performance - que pretende detectar, incorporar y promocionar la transdisciplina escénica en el vocabulario cultural nacional financiado por el fondo Iberescena. En el CCE tendremos ponencias y diálogos con destacados artistas nacionales e internacionales. Para más información sobre FIDET y otros espacios: www.fidet.cl Miércoles 11 18:00 hrs. Espacio OFF | “Survenir” de María Betania González | Curado por Simón Pérez Wilson. 19:00 hrs. Ponencia Internacional. “Producción artística, activismo y transdisciplina” Jaime Del Val (España). Modera: Mauricio Barría. 20:00 hrs. Diálogo transdisciplinario. “Artes Escénicas, Performance y Transdisciplina”, Modera Rodrigo Tisi. Invitados: Macarena Campbell, Trinidad Piriz y Jaime del Val.

10

Miércoles 18 18:00 hrs. Espacio OFF | “Bolichi / FASE I: Chile - Opinión” de Isabel Torres y Nicolás Grum| Curado por Simón Pérez Wilson. 19:00 hrs. Ponencia Internacional. “Metaformance”, Curatoría y transdisciplina por Claudia Giannetti (España). Modera Mauricio Barría. 20:0o hrs. Diálogo transdisciplinario. “Artes Visuales, Danza y Transdisciplina”, Modera María José Cifuentes. Invitados: Niko&Katiushka, Santiago Turenne y Miguel Jaime (Uruguay).


Espacio OFF. Experiencias artísticas / Miércoles 11 y 18, 18:00 hrs. El Espacio OFF es un proyecto creado por el CCE que propone cada mes, en función de la temática elegida, experiencias artísticas de pequeño formato en espacios no convencionales. Entre junio y diciembre de 2011 hemos tenido experiencias de múltiples formatos (teatro, conferencia, música, instalaciones) con la idea que el público que asiste al ¨Espacio Off¨, lo haga pensando que va a vivir una experiencia nueva e imprevisible. Para este primer Espacio Off de la temporada 2012 hemos pensado estrechar nuestra colaboración con el Festival FIDET y encargarles la curatoría para dos momentos. Antes de las ponencias de FIDET, que tendrán lugar en el teatro del CCE, podremos vivir dos experiencias artísticas: Miércoles 11 “Survenir” de Betania González. Curado por Simón Pérez Wilson. Miércoles 18 “Bolichi / FASE I: Chile - Opinión” de Isabel Torres y Nicolás Grum. Curado por Simón Pérez Wilson. Más información en www.ccespana.cl

Celebración del día de la danza: Acciones Artísticas Viernes 27 de abril, 19:30 hrs. Espacios diversos del CCE En abril, la programación escénica del CCE decide enmarcarse en “prácticas artísticas”. Aprovechando las temáticas establecidas por el festival FIDET y desarrolladas también a través de la curatoría del Espacio Off, nos pareció relevante e interesante dedicar el día internacional de la danza de este año a “Acciones artísticas”. Para ello, hemos invitado a distintos artistas nacionales a presentar piezas cortas en diferentes espacios del CCE cuyo trabajo refleja cierto riesgo, investigación del cuerpo y puesta en escena en espacio no convencional. Queremos apostar por ofrecer un día de experiencias tanto para los artistas como para el público. El Día Internacional de la Danza ha sido declarado por la Unesco el 29 de abril de 1982.

11


Día Internacional de la Danza - Programa en el CCE “Fiebre”, de André Chuliani. Intérpretes: Paco López, Javier Muñoz “Transirena”, de Natalia García Intérprete: Sebastián Ruiz “Toilet”, de Pablo Cortés Intérprete: Pablo Cortés “Mi nombre es Gema Nataly Contreras Armijo Rut:”, de Jorge Tieffenberg. Intérpretes: Gema Contreras y Jorge Tieffenberg “thirty-one-point-ten (prototipo 3)”, del colectivo mccoll-misme. Curatoría hecha en colaboración con Sergio Valenzuela y María José Cifuentes. Reseñas de las obras en www.ccespana.cl 12


Formación SEMINARIO

Habitabilidad y Adulto Mayor, Arquitectura y Diseño para una mejor calidad de vida. Miércoles 4, de 9:00 a 18:00 hrs. Seminario en el marco del Proyecto de Investigación FONDECYT: “Viviendas ofrecidas por el Estado de Chile para el Adulto Mayor Autónomo, Identificación y Evaluación de Situaciones de Riesgo. Bases para su Rediseño desde una perspectiva Ergonómica”. En la jornada se analizará la problemática a partir de la experiencia internacional del arquitecto español Enrique Rovira-Beleta Cuyás, quien cuenta con una destacada trayectoria en el tema de accesibilidad universal. El seminario examinará las principales problemáticas sobre habitabilidad y el adulto mayor y nos permitirá reflexionar y proponer acciones de mejoramiento de la calidad de vida de nuestros adultos mayores. Dirigido a profesionales relacionados con los aspectos de habitabilidad de los Adultos Mayores desde la perspectiva del espacio arquitectónico y urbano y del equipamiento asociado.

Inscripciones y contacto: Cecilia Bolbarán: 9783048 Email: dehisteo@uchilefau.cl Colaboran: MINVU, SENADIS, SENAMA / Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile / INTA, Instituto Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Universidad de Chile / FONDECYT, Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología / Colegio de Arquitectos de Chile.

Inscripciones: www.ccespana.cl 13


ENCUENTRO Y TALLER

“Las zonas ocultas del curriculum” Martes 10, 19:30 hrs. Actividad dirigida especialmente a profesores y profesionales del área educación, historia, ciencias sociales y cultura. Es un taller en el que Bernardo Subercaseaux enseñará a trabajar los contenidos de su libro “Historia de las ideas y de la cultura en Chile” a través de la página web: www.ideasyculturaenchile.cl Participan: Guillermo Scherping, asesor del Colegio de Profesores, José de la Fuente, académico de la Universidad Cardenal Silva Henríquez y Bernardo Subercaseaux. Colaboraciones: Colegio de Bibliotecarios de Chile, Colegio de Profesores de Chile y Revista Docencia. Inscripciones: www.ccespana.cl

CONFERENCIA Y SEMINARIO-TALLER

“Introducción al arte sonoro: El silencio interior y sus afueras” Miércoles 18, jueves 19 y viernes 20, de 10:00 a 14:00 hrs. A partir de una definición y parámetros de silencio como ruido, tiempo, no intencionalidad, las situaciones de escucha, contexto, arte sonoro, duración, escucha interior, cotidianidad y paisaje, se presenta este seminario taller donde se tratarán temas de arte público, paisaje sonoro, plurifocalidad y el silencio sonoro como constructor de espacio – tiempo. Esta actividad será dictada por el compositor, instrumentista y musicólogo valenciano Llorenç Barber, y está dirigido a artistas interesados en arte sonoro, músicos, ingenieros en sonido y público de otras disciplinas que esté interiorizado en temas de sonoridad. El día miércoles 18 de abril se llevará a cabo una conferencia abierta a todo público sobre Introducción al Arte Sonoro, y los días 19 y 20 se realizará el seminario taller más específico, que tendrá una capacidad para 30 asistentes. Colaboraciones: Universidad de Chile, Centro Cultural Gabriela Mistral. Inscripciones: www.ccespana.cl 14


SEMINARIO

Seminario de Ilustración Botánica, por el profesor Francisco Ramos Sábado 21, 10:00 a 13:00 hrs. La mediateca del CCE abrirá sus tesoros bibliográficos al público para mostrar los tomos pertenecientes a la colección Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada: 1783-1816. A la luz de esta muestra bibliográfica y gráfica, se ofrecerá un Seminario-taller, teórico práctico que aborda los principios básicos del estudio y reconocimiento de plantas según principios taxonómico, dirigido a profesores de enseñanza básica y media, con o sin conocimiento previo. Se dicta en referencia a los viajes de exploración de flora y fauna de siglos XVIII y XIX. Se entregarán elementos para el uso en aula y material didáctico. Francisco Ramos Ilustrador científico, especialista en botánica, zoología, entomología, ornitología, ligado a los más destacados centros de investigación chilenos: MNHN, Universidades de Chile, Católica, Concepción, La Serena, Centros públicos y privados. Profesor de dibujo e ilustración de diversas universidades e Institutos profesionales. Profesor de grado y postgrado, Universidad Mayor y del Desarrollo.

Inscripciones: www.ccespana.cl TALLER

“Taller de Botánica para niños” Sábado 28, 10:30 hrs. 20 cupos. Información e inscripciones: www.ccespana.cl 15


Lanzamientos LANZAMIENTO DE LIBRO

“¡Basta! + de 100 hombres contra la violencia de género”. Editorial Asterión Martes 17, 19:30 hrs. En los últimos años, diferentes organizaciones han trabajado para crear conciencia acerca de la violencia contra la mujer. Editorial Asterión, en el convencimiento que la literatura es una vía creativa para enfrentar tal problema social, publica dos libros pertenecientes a su colección de bolsillo: “¡Basta! + de 100 mujeres contra la violencia de género”, presentado el año pasado en el CCE, y “¡Basta! + de 100 hombres contra la violencia de género”, para los cuales escritoras y escritores tomaron el desafío de 150 palabras como máximo para contar una historia. Recomendado de la web / www.ccespana.cl CCE y Género - Proyectos: “DESPUÉS DE LA VIOLENCIA, PALABRAS EN ESPERA” Y ”QUÉ VAS A HACER TÚ”. http://www.ccespana.cl/?p=5844

16


Convocatorias Programa de Residencias Artísticas para creadores de Iberoamérica y de Haití en México. [http://fonca.conaculta.gob.mx/] Hasta el 9 de abril Ayudas a la movilidad para profesionales iberoamericanos de la cultura. [www.oei.es/movilidad/presentacion.htm] Hasta el 6 de mayo Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora - Fundación Celarg. Caracas, Venezuela. [www.celarg.gob.ve] Hasta el 30 de mayo Premio Escolar “Paz y Cooperación 2012” [www.peaceandcooperation.org] Hasta el 3 de julio Convocatoria del Fondo de ayudas para las Artes Escénicas Iberoamericanas Iberescena. [www.iberescena.org] Hasta el 13 de julio de 2012 Convocatoria de Videos de Danza, para la programación del canal on-line MovTV Red Sudamericana de Danza MovTV. [www.movimiento.org] Convocatoria abierta y permanente

CONVOCATORIA INTERNA

Radio On-line del CCE. Un espacio chileno para iberoamérica. Si sueñas y piensas la radio de hoy, ya tienes tu espacio. La Radio Online del CCE abre su convocatoria para proyectos de programación radial cultural 2012. Convocatoria abierta desde el 1 de marzo hasta el 18 de mayo 2012. Información y bases en: www.ccespana.cl 17


Extensión Exposiciones Raíces y Literacuentos 11 de abril al 11 de mayo Centro Cultural Palace, Aldunate 599, Barrio Inglés, Coquimbo Sigue la itinerancia por el Norte del país de las exposiciones de ilustradores chilenos “Raíces” y “Literacuentos”. Esta vez serán el Centro Cultural Palace perteneciente a la Municipalidad de Coquimbo quien acogerá estas muestras hasta mediados de mayo. “Literacuentos” es el resultado de un taller literario realizado por el CCE con niños de comunas de la Región Metropolitana, cuyas historias fueron ilustradas por Leonor Pérez, Paulina Leyton, Raquel Echenique y Soledad Sebastián. “Raíces”, producida conjuntamente con SM Ediciones, reúne a treinta ilustraciones de artistas nacionales que tomaron la cultura popular de países iberoamericanos como base para desarrollar sus obras.

Ciclo de Documentales Pueblos Originarios 12 al 25 de abril, 10:00 y 16:00 hrs. Museo Gabriela Mistral. Calle Gabriela Mistral Nº759, Vicuña, Valle de Elqui. Continuando con nuestro programa de itinerancias, presentaremos el ciclo “Pueblos Originarios” en el Museo Gabriela Mistral de la ciudad de Vicuña. Dirigida especialmente a los estudiantes de la zona, esta serie documental bicentenario, dirigida por Francisco Gedda, está construida sobre la premisa: “Chile es mucho más que 200 años”. La memoria de los antepasados y el amor por la naturaleza están incrustados en nuestra idiosincracia como herencia viva. Son 10 capítulos donde se muestra la realidad actual de pueblos indígenas que habitan el territorio chileno. Programa en www.ccespana.cl

18


Constelaciones / Walter Benjamin Inauguración 18 de abril, 19:30 hrs. Hasta el domingo 1 de julio. Sala de Artes Visuales de Centro Gabriela Mistral, GAM, Alameda 227 Constelaciones es una exposición multimedial que revisa las ideas del filósofo Walter Benjamin a partir de tres componentes: el audiovisual “Constelaciones” –que incluye registros documentales de las décadas de los 20, 30 y 40-; el soporte interactivo “Atlas Benjamin” –que permite la navegación del usuario por los distintos conceptos del discurso del pensador-; y los “Ejercicios de Audición”, que reproduce los guiones escritos en su momento por Benjamin para la radio. Organizada por el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la antigua Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) y AECID. Presentada en Santiago de Chile por el Centro Cultural de España y Centro Gabriela Mistral, GAM. Horarios: martes y miércoles de 10.00 a 20.00 hrs. / jueves y viernes de 10.00 a 21.30 hrs. / sábado y domingo de 11.00 a 21.30 hrs. Se realizarán foros que profundizarán en distintos aspectos de la muestra y en la que intervendrán académicos y creadores nacionales vinculados con el discurso de Benjamín. Los foros se llevarán a cabo en la sala de conferencias 2 de GAM con entrada liberada y a las 19.00 horas en las siguientes fechas: 25 abril, 2 de mayo, 30 de mayo y 6 de junio.

Encuentro de arte sonoro CRUCES SONOROS 24 al 29 abril, MAC Quinta Normal. En el centenario de John Cage (1912-1992) Anilla Cultural del MAC presenta Cruces Sonoros, un encuentro inéditos en el que convergerán, durante seis días, artistas, obras, reflexiones, conciertos y performances que se inscriben en el vasto campo del llamado arte sonoro. La semana se complementa con visitas guiadas para colegios, talleres experimentales para jóvenes y conferencias nacionales e internacionales. Anilla Cultural es un proyecto en red cofinanciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID Programa completo en: www.anillaculturamac.cl

19


Mediateca

RECOMENDACIONES DE LA MEDIATECA DEL CCE PARA ABRIL

La celebración del Día Mundial del Libro en el Centro Cultural de España se centrará, fundamentalmente, en una serie de actividades vinculadas a la obra: Flora de La Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada 1783-1816, de Celestino Mutis. Actividades organizadas del 16 al 28 de abril. 1.

Exposición bibliográfica de la obra Flora de La Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granda: 1783-1816, de Celestino Mutis. Colabora: Embajada de Colombia.

2. Sábado 21, 10:00 a 13:00 hrs. Seminario de Ilustración Botánica, por el profesor Francisco Ramos. Información e inscripciones: www.ccespana.cl 3. Sábado 28, 10:30 hrs. “Taller de Botánica para niños” Información e inscripciones: www.ccespana.cl

20


Tomo I II III v1. v.2 IV v.1 v.2 V v.1 V v.1 VI VII v.1 VIII v.2 X v.4 XI v.5 XX v.2 XXIII XXV v.2 XXVII XXX v.1 XXXII XXXVI XXXIX XLI XLIV v.1-v.2 XLVII L

Contenido La Real Expedición Botánica. Algas, Hongos, Briofitas. Teridofitas, Gimnospermas, Pandanales, Helobiales, primeras Gramíneas. Gramíneas (Conclusión). Ciperáceas. Príncipes, Sinantas, Espatifloras, Farinosas. Príncipes, Sinantas, Espatifloras, Farinosas. Lilifloras. Escitamíneas. Microspermas (Continuación). Microspermas (Continuación). Microspermas (Continuación). Microspermas (Continuación). Rosales (Conclusión) Geraniales. Geraniales (Conclusión). Ramnales, Malvales. Parietales. Opunciales, Mirtifloras. Umbelíferas, Ericales. Tubifloras. Tubifloras (Continuación). Tubifloras (Conclusión). Rubiales (Conclusión). Campanuladas (Continuación). Campanuladas (Conclusión).

Láminas [60 láminas] [Set de láminas] [Set de láminas] [52 láminas] [64 láminas] [Set de láminas] [Set de láminas] [50 láminas] [50 láminas] [50 láminas] [50 láminas] [50 láminas] [50 láminas] [50 láminas] [50 láminas] [50 láminas] [58 láminas] [50 láminas] [Set de láminas] [50 láminas] [Set de láminas] [50 láminas] [50 láminas]

21


Horario: Lunes a viernes, de 11:00 a 20:00 hrs.

Cafetería Invitamos a nuestros visitantes a compartir un grato espacio de reunión, alejado del ruido de la calle y refugiados en la buena compañía, un rico café y otras delicias.

22


CCE Santiago El Centro Cultural de España en Santiago de Chile forma parte de la Red de Centros Culturales de AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo). Estos son equipamientos culturales situados en diferentes países, principalmente latinoamericanos, para llevar a cabo los objetivos de la política de cooperación cultural exterior del gobierno y de los agentes culturales de España. Nuestra misión es fortalecer una dinámica de interlocución con el contexto o realidad más próxima, por medio de la accesibilidad a los ciudadanos/as a las propuestas y actividades de su oferta, integrando actividades de carácter local para una mayor articulación con las sociedades civiles de los países receptores. Se trata, pues, de un espacio abierto a la ciudadanía y a la sociedad civil de los países donde está ubicado, propiciando el intercambio y el conocimiento mutuo. En Chile, el Centro Cultural de España propone un diálogo horizontal y enriquecedor que una a artistas y protagonistas de las culturas de ambos países.

23


Centro Cultural de España Av. Providencia 927, Metro Salvador Teléfono (56-2) 795 9700 www.ccespana.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.