Boletín noviembre 2017

Page 1

Rosmarinus officinalis noviembre 2017

CCESANTIAGO


Rosmarinus officinalis-Romero Arbusto originario del Mediterráneo, con contextura ramificada, hojas pequeñas y lineales, bastante aromáticas. El nutriente clave que contiene el romero es la acetilcolina, un neurotransmisor que se encarga de agilizar el funcionamiento del cerebro. Hay diversos métodos para sacar provecho de sus propiedades, la infusiónes la más utilizada para aliviar dolores de cabeza y problemas de indigestión. No se recomienda el uso del romero durante el embarazo o la lactancia. Encuentra esta y otras plantas en nuestro jardín vertical y descubre más sobre ella en ccesantiago.cl


Actividades noviembre

CCESANTIAGO Somos el lugar de encuentro entre culturas, visiones, experiencias, sensibilidades y conocimiento. Somos diรกlogo y (re)creaciรณn


Actividades noviembre

01

Miércoles Todo el día

FERIADO

06

Lunes 19.30h a 21.00h Teatro

XI CINE IBEROAMERICANO

Cine

Feriado

Lunes de cine

El CCESantiago permancerá cerrado

"Truman”, de Cesc Gay

02

07

Jueves 19.00h a 20.00h Teatro

PRESENTACIÓN

Letras

Martes 19.30h a 21.00h CCESantiago

INAUGURACIÓNES

Artes Visuales

Kamishibai para familias

Moda y género

Guía didáctica para padres diseñada por Constanza Mekis

Indumentaria masculina contemporánea. Curador Alexis Carreño

03

Viernes 19.30h a 20.30h

Especulación Rural-financiera

Teatro

Juan Pablo Venegas

CONCIERTO

Música

Gaitas Ximielgu Banda de Gaitas de la colectividad Asturiana

04

Sábado 12.00h a 13.00h Teatro

CUENTACUENTOS

Infantil

Velar lo insular Ximena Izquierdo

08 22 POESÍA

Miércoles 19.30h a 21.30h La Nube

Letras

“Ninguna gota sobra”

Tertulias Poéticas

Cuento sobre el cuidado del agua y la electricidad

Conducen Manuel Andros y Cecilia Almarza.


Actividades noviembre

08

Míercoles 16.00h a 21.00h

11 y

Teatro

SEMINARIO

Letras

Sábado

18

Consultar horario Teatro

ORQUESTAS INFANTILES

Música

Seminario Internacional Calderón de la Barca

Sonidos en mi menor

09

13

Jueves 19.30h a 21.00h Teatro

XI CINE IBEROAMERICANO

Cine

11/11: Concierto educativo 18/11: Encuentro de orquestas

Lunes 19.30h a 21.00h Teatro

XI CINE IBEROAMERICANO

Cine

Jueves de cine

Lunes de cine

“Lubaraun”, de Marta Clarisa Hernández y Mº José Álvarez

"El abrazo de la serpiente”, de Ciro Guerra

10

13

ENCUENTRO

Viernes 10.00h a 14.00h Teatro Letras

Lunes a jueves 18.00h a 21.00h

16

CHARLAS

Matesurlab-Teatro

Ciencia y tecnología

Buenas Prácticas en la lectura

Vestibles 2

10

20

Viernes 19.30h a 21.00h Teatro

FURIA DEL LIBRO

Cine

Encuentro sobre vestuario y sus cruces con la tecnologia y arte. Lunes 19.30h a 21.00h Teatro

XI CINE IBEROAMERICANO

Cine

Documental del mes

Lunes de cine

“El monstruo en la piedra", de Ignasi Duarte

“Mr. Kaplan”, de Álvaro Brechner


Actividades noviembre

21

Martes/miércoles

22

19.30h a 21.00h Teatro

CONVERSATORIO

Artes visuales

27 POESÍA

Lunes 19.30h a 21.00h Mediateca

Letras

Música

Moda y Género

Cabildo Iberoamericano

- Reflexiones moda contemporánea - Blogs de moda masculina

Dedicado a Nicanor Parra

23

27

Jueves 19.30h a 21.00h Teatro

MESA CONVERSACIÓN

Artes Visuales

Lunes 19.30h a 21.00h Teatro

XI CINE IBEROAMERICANO

Cine

La Décima Expandida

Lunes de cine

Discusiones entre arte, tradición y tecnología

“La última tarde”, de Joel Calero

25

29

ENCUENTRO

Sábado 14.00h a 21.00h CCESantiago Letras

Cine

Cinema Santastic 3 Fantasía, ciencia ficción, especial monstruos

25 CLAUSURA

Sábado 10.00h a 14.00h CCESantiago Formación

Miércoles 19.30h a 21.00h Teatro

CONVERSATORIO

Artes Visuales

Diseñadores moda masculina Diseñadores de la exposición

30

Jueves y viernes

01

10.30h a 12.00h Teatro

TALLER RADIOTEATRO

Letras

Cierre taller arpilleras

La fábrica de imaginar

Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres

Taller de radioteatro inclusivo


Mediación

Te invitamos a participar también en nuestro programa de visitas mediadas dirigidas a todo público, en las que a través del diálogo y la reflexión profundizaremos en los secretos de las exposiciones. Nuestro servicio de mediación se complementa con programas especiales para centros educativos, colectivos, y actividades comunitarias. + info mediacion.cc.chile@aecid.es www.ccesantiago.cl

Sábados en familia noviembre

04

Sábado 11.00h a 12.00h

11

Sábado 12.00h a 13.00h

Ninguna gota sobra

Concierto educativo

Historia de un niño que siempre responde con un “NO” cuando se le pide que cuide los recursos hídricos y eléctricos en su hogar. Un extraordinario accidente lo hace viajar por las cañerías hasta transformarse en una gota de agua... Taller de creación de objetos con materiales reciclables.

Los músicos Patricia Castro y Elías Allendes, ofrecerán un paseo por algunos de los más grandes nombres de la música universal. A través del violín y piano se presentarán obras ligadas al folklore europeo y una pieza de música chilena para despertar la curiosidad de los niños a través de sonoridades muy distintas.


Destacados noviembre

02

Jueves 19.00h a 20.00h

Kamishibai para familias El arte de contar historias por medio del teatro de papel (Kamishibai) es muy antiguo. Con esta guía didáctica para los padres, diseñada por Constanza Mekis, las familias podrán conocer este método. Seguidamente, se presentará un cuentacuentos interactivo.

08

22

Miércoles 19.30h a 21.30h

Tertulias Poéticas Conducen: Manuel Andros y Cecilia Almarza. Mié 08 Sesión internacional Poetas: Marcia Mogro (BOL) y David Blanco Barja (ESP). Música: Iván Jadresic (sitar) Mié 22 Poetas mapuches Poetas: Graciela Huinao y César Millahueique Música: Marco Porras (saxo).

10

Viernes 19.30h a 20.30h

Documental del mes “El monstruo en la piedra”, de Ignasi Duarte (2016) Durante toda una noche el escritor argentino Alberto Laiseca accede a responder las preguntas que formuló a personajes de sus obras trazando un diálogo entre los personajes y su autor.

18

Sábado 17.00h a 20.00h

Sonidos en mi menor El VIII Encuentro de Orquestas Infantil y Juvenil, servirá de intercambio de experiencias a niños y niñas, quienes compartirán sus variados repertorios de piezas sinfónicas y folklóricas. Participantes: Orquesta Infantil de Peñalolén, Orquesta Infantil de Cerro Navia y Orquesta Infantil de María Pinto.


Gonzalo Herrera: Por la razรณn o la fuerza


Inauguración 07 de noviembre 19.30h Curaduría Alexis Carreño Diseñadores Ignacio Lechuga, Gonzalo Herrera Cristián González (Sr. González), Cristián Palacios (Ceremonia) Actividades martes 21 de noviembre.19:30 hrs Reflexiones moda masculina en Chile miércoles 22 noviembre. 19:30 hrs Blogs de moda masculina miércoles 29 de noviembre. 19:30 hrs Conversatorio con los diseñadores de la exposición

07/11

-

29/01

11.00h a 20.00h

Sala 927

Moda y género: Indumentaria masculina contemporánea La exposición se enmarca en la discusión en torno a la moda y el género e interroga cómo el concepto de masculinidad, a la luz de los actuales debates entorno a la fluidez identitaria, ha sido reimaginado en las propuestas de estos creadores. Haciéndose eco de las ideas de la pensadora Judith Butler, quien afirma que lo masculino y lo femenino son categorías inestables y en permanente proceso de transformación, esta muestra postula que las identidades de género, como la moda, son producto de estilos y técnicas y no de caraterísticas esenciales del cuerpo.


Juan Pablo Venegas


Inauguración 07 de noviembre 19.30h Artista Juan Pablo Venegas Actividades jueves 23 de noviembre.19:30 hrs La décima expandida

07/11 - 30/01

11.00h a 20.00h

La Curva

Especulación Rural-financiera Especulación Rural-financiera es una instalación de décimas escritas por software y registro en video de intervenciones en lugares, que muestran las discontinuidades, descalces e incomunicaciones entre modelos de (sub)desarrollo. La obra recoge la forma del lenguaje poético popular, la décima, y se lo delega a un software. La tecnología puesta en el lugar de la función tradicional, se apropia de esta y le impone sus propios criterios técnicos, de “eficiencia” y productividad especulativa. El soporte material, cintas de papel de termoimpresión, es el soporte de una transacción financiera.


Destacados noviembre

13

16

Lunes a jueves 18.00h a 21.00h

27

Lunes 19.30h a 21.00h

Microencuentro Vestibles 2

Cabildo Iberoamericano

Microencuentro vestibles 2 es una instancia de encuentro mediante charlas con diferentes autores nacionales y una artista internacional, en el cual todos darán a conocer su trabajo desde su relación con el desarrollo de lo vestible, vestuario y-o textil como una interfaz que expande su campo de estudio, experimentación y creación.

Jornada que tiene como centro la poesía musicalizada. En noviembre está dedicado al connotado poeta Nicanor Parra, considerado el creador de la antipoesía y galardonado en el año 2011 con el Premio Miguel de Cervantes.

Se presentarán trabajos que no solo se desarrollan mediante nuevas tecnologÍas, sino que también abordan el tema desde las tradiciones, el cuerpo, el discurso político, y la performance, para dar a conocer cómo esta área despliega un importante campo simbólico de desarrollo e investigación, además de definir el sentido y la esencia de la tecnología.

Conduce: Eduardo Yáñez Invitados: Alexis Venegas, Sol Danor, Carolina Soto Arcos

30

01

jueves y viernes 10.30h a 12.00h

La fábrica de imaginar Taller de radioteatro de Mº Paulina Correa, orientado a conectar al alumno con el género a través de la estimulación de la creatividad y la imaginación, y la realización de ejercicios prácticos que les llevarán a crear, en grupo, una mini obra de ficción sonora. Dirigido a personas en situación de discapacidad visual.


Lunes de cine

XI Muestra de Cine Iberoamericano

TRUMAN

Lunes 06. 19.30h

Director: Cesc Gay

Drama / España / 2015 / 108min

Julián y Tomás, dos amigos de la infancia que han llegado a la madurez, se reúnen después de muchos años y pasan juntos unos días inolvidables, sobre todo porque éste será su último encuentro, su despedida.

LUBARAUN

JUEVES DE CINE

Directoras: Marta Clarisa Hernández y Mº José Álvarez

Jueves 09. 19.30h Doc/Nicaragua-Honduras/2010 / 65min

Entrañables personajes revelan la cosmovisión de la Nación Garífuna. Un viaje hacia las raíces, un encuentro con sus ancestros, una historia de familia en resistencia, unidos por un mismo mar…

EL ABRAZO DE LA SERPIENTE Director: Ciro Guerra

Lunes 13. 19.30h Drama / Colombia/ 2015 / 125 min

Karamakate fue en su día un poderoso chamán del Amazonas. Lleva años en total soledad, que lo han convertido en "chullachaqui". Pero su vida da un vuelco el día en el que llega a su guarida Evan, en busca de la yakruna, una planta capaz de enseñar a soñar. Karamakate acompañará a Evan en su búsqueda y juntos emprenderán un viaje al corazón de la selva.


Lunes de cine

XI Muestra de Cine Iberoamericano

MR. KAPLAN Director: Álvaro Brechner

Lunes 20. 19.30h Comedia / Uruguay / 2015 / 98 min

Tras la Segunda Guerra Mundial, el viejo judío Jacobo Kaplan huyó a Sudamérica. Descontento con su nuevo rabino, su comunidad, su familia y su vida y temiendo morir y no ser recordado, con casi 80 años decide, con la ayuda de un policía retirado, dar un vuelco a su vida. Emprende entonces una aventura singular: capturar a un viejo alemán, dueño de un restaurante, porque está convencido de que es un antiguo oficial nazi.

LA ÚLTIMA TARDE Director: Joel Calero

Lunes 27. 19.30h Drama / Perú / 2016 / 81 min

Dos ex–militantes de izquierda radical se reencuentran para firmar su divorcio. Han pasado 19 años desde que uno de ellos abandonó al otro en circunstancias confusas. Una serie de azares los llevarán ese día a hacer un ajuste de cuentas de su pasado de pareja, pero también político, para descubrirse mutuamente cómo se sienten ahora, en este Perú del siglo XXI que les sigue doliendo.


CCE recomienda noviembre

09

15

Varias Sedes Consultar horarios

10

15

Antofagasta Consultar horario

21º FIDOCS

Antofadocs

El Festival Internacional de Documentales de Santiago gracias al programa de apoyo PICE y AC/E contará con la presencia de los documentalitas Adrián Orr, Lois Patiño, Manuel Muñoz Rivas, Jaione Camborda.

Este año para el Festival Documentales ANTOFADOCS el país invitado es España. En este marco se realizará un homenaje y retrospectiva al cineasta español Basilio Martín Patino. (1930 -2017). Con su viuda e hija como invitadas, se proyectarán los documentales “Cine Político dirigido por Mujeres”.

Inauguración jueves 09 GAM Del 09 al 15 en varias sedes


En Mediateca/Ludoteca encontrarás una gran variedad de material bibliográfico (libros y revistas), audiovisual, de juegos didácticos y de mesa (Ludoteca), que podrás consultar de forma gratuita. Horario: Lunes a viernes de 11.00h a 20.00h • Ludoteca • Préstamo de libros y revistas • Préstamo de material audiovisual • Consulta en Internet • Servicio de Wi Fi gratuito

Mediateca Ludoteca


Colaboran este mes: Universidad de Santiago de Chile, Radio Universidad de Santiago, Radio BioBio, Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes, Área de literatura Española del Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes – Región Metropolitana a través del Plan Nacional de la Lectura, y Consejo del arte y la industria audiovisual, GRINPACH, Fundación Mustakis, Taller de Verso Clásico (CCESantiago-Uandes-Uchile), Skyship, Fondo de Cultura Económica y Sieteleguas Ediciones, Colectividad Asturiana, Furia del libro, Arcano 21 Producciones.


n ac ió Av i la de

o Pl

az

a

A nd ré sB ell

en

id ov Pr da

E li od

fante

ni

as añ lC

uel In

Av e

ae

Man

ci a

Cómo llegar

f Ra

Jo

METRO Salvador

oro

Yáñ

ez

Avenida Providencia 927 Metro L1 (Salvador) Teléfono: (+562) 27959700 recepcion.cc.chile@aecid.es Horarios de atención Lunes a sábado de 11.00h a 20.00h Todas nuestras actividades son gratuitas y abiertas hasta completar aforo. Disponemos de servicio de bicicletero. Si necesitas alguna ayuda técnica que te facilite el acceso a nuestras actividades, pídenoslo. Somos accesibles para todas las personas.

ccesantiago.cl @ccesantiago /ccesantiago @ccesantiago


visita ccesantiago


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.