Mayo 2011 - CCE Santiago

Page 1


18 a帽os de cooperaci贸n cultural en Chile


Indice Calendario Programación Mayo

(pág.4)

Artes Visuales

(pág.10)

Audiovisuales

(pág.14)

Artes Escénicas

(pág.20)

Encuentros

(pág.24)

Presentación de Libro

(pág.26)

Formación

(pág.27)

Extensión

(pág.31)

Mediateca

(pág.32)

Radio CCE

(pág.35)

Convocatorias

(pág.36)

Novedades

(pág.37)

Centro Cultural de España de Santiago - Chile Av. Providencia 927, Providencia (M. Salvador) Teléfono: (56-2) 795 9700 - Fax: (56-2) 795 9750 centrocultural@ccespana.cl - www.ccespana.cl


Calendario Programación CCE Santiago Todas las Actividades en el CCE son Gratuitas LUNES 2, 9, 16, 23 y 30 CINE EN EL CCE - CINE Y HUMOR: La Comunidad (Alex de la Iglesia), Sé infiel y no mires a quién (Fernando Trueba), El otro lado de la cama (Emilio Martínez Lázaro), Mujeres al borde de un ataque de nervios (Pedro Almodóvar), Sin Vergüenza (Joaquín Oristrell), 19:30 hrs. VIERNES 6 LANZAMIENTO DE PÁGINA WEB DANZA EN RED, 19:30 hrs. SÁBADO 7 y 14 TALLER “NIÑOS NARRADORES DE IBEROAMÉRICA” A cargo de Sandra Burmeister, 16:00 hrs. MARTES 10, JUEVES 12, y MARTES 31 y JUEVES 2 DE JUNIO TALLER DE INICIACIÓN AL CLOWN A cargo de Kristian Cáceres, 18:00 hrs. MIÉRCOLES 11, JUEVES 12 y VIERNES 13 TALLER DE SOFTWARE SOCIAL 1 PARA EL SECTOR CULTURAL, de 19:00 a 22:00 hrs. MIÉRCOLES 11 PRESENTACIÓN RAKATAN Y LA SIRENA, de Toño Freire, 19:30 hrs. DÍA INTERNACIONAL DEL TEATRO: TRANSMISIÓN DE RADIO TEATRO, horario 11:oo hrs. MARTES 17 INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN “TRAZOS POR LA IGUALDAD”, INTERVENCIÓN ESPACIAL “1+1=RECOLECCIÓN” y “DOCUMENTALES HOMENAJE A HUMORISTAS GRÁFICOS CHILENOS”, 19:30 hrs.


MAYO [ Actividades con aforo limitado, más información en www.ccespana.cl ]

VIERNES 20 “GRACIAS POR LEER”. Charla-capacitación sobre prácticas del humor en el aula. Con el escritor Pepe Pelayo, 17:00 hrs. SÁBADO 21 FERIADO. El CCE permanecerá cerrado a público. MARTES 24 al VIERNES 27 JORNADAS DE HUMOR Y DESARROLLO. EL HUMOR Y LA HISTORIA DE CHILE, MESAS DE CONVERSACIÓN SOBRE EL HUMOR Y LAS ARTES, HUMOR Y EDUCACIÓN, HUMOR Y COMUNICACIÓN, 19:30 hrs. VIERNES 27 y SÁBADO 28 EXTENSIÓN: OBRA DE TEATRO “LADRÓN DE BICICLETAS”, Compañías Teatro de Emergencia, La Factoría Teatro y La Turba. Centro Matta - La Granja, 20:00 hrs. SÁBADO 28 y 4 DE JUNIO TALLER DE NARRACIÓN PARA ADULTOS, por Sandra Burmeister, 16:00 hrs. SÁBADO 28 “LOCURAS DE HUMOR” NOCHE DE CUENTA CUENTOS, Colectivo Había una vez…truz, 19:00 hrs. DOMINGO 29 OBRA DE TEATRO FAMILIAR: RAPUNZEL, Compañía La Perla & Reciclacirco, 16:00 hrs.


DIBUJO: LUKAS

CONTINÚAN EN EXPOSICIÓN HASTA EL 11 DE MAYO EXPOSICIONES DE ILUSTRADORES CHILENOS: “RAÍCES” Y “LITERACUENTOS” En el pasado mes de abril, mes del Libro, quisimos traer la narrativa oral y escrita a este Centro y, junto con ello, la exposición “Raíces”, producida por Ediciones SM en colaboración con el CCE. La muestra reúne treinta ilustraciones de artistas nacionales que tomaron la cultura de los pueblos iberoamericanos como base para desarrollar sus obras.

ESPACIOS ROTATIVOS CONTINÚAN HASTA EL 11 DE MAYO DOCUMENTALES DE ESCRITORES IBEROAMERICANOS Programa diario rotativo de entrevistas. 10:00 hasta las 20:00 hrs. Espacio de proyecciones (1er piso). Hemos reunido una selección entrevistas pertenecientes a la colección del fondo audiovisual de la Mediateca CCE. Un material de alto interés a disposición de quienes investigan, leen y disfrutan de la literatura iberoamericana. Programa de escritores entrevistados por el periodista español Joaquín Soler Serrano: Sala 1, 1° piso (rotativo): Octavio Paz (90’) Juan Carlos Onetti (45’) Alejo Carpentier (90’) Jorge Luis Borges (65’) Octavio Paz (90’) Juan Carlos Onetti (45’) Alejo Carpentier (90’) Jorge Luis Borges (65’)

Sala 2, 1° piso (rotativo): 10:30 hrs. 12:00 hrs. 12:45 hrs. 14:15 hrs. 15:20 hrs. 16:50 hrs. 17:35 hrs. 19:05 hrs.

Juan Rulfo (45’) Rafael Alberti (90’) Julio Cortázar (120’) Juan Rulfo (45’) Rafael Alberti (90’) Julio Cortázar (120’) Juan Rulfo (45’)

10:30 hrs. 11:15 hrs. 13:00 hrs. 15:00 hrs. 15:45 hrs. 17:15 hrs. 19:15 hrs.




GENTILEZA DE PAULA OSSANDÓN

ESPACIOS ROTATIVOS DE MARTES 17 DE MAYO, 19:30 HRS. HASTA EL 25 DE JUNIO DOCUMENTALES HOMENAJE A HUMORISTAS GRÁFICOS CHILENOS: Programa diario rotativo. A PUNTA DE LÁPIZ, HERVI Dirección, guión y producción: Paula Ossandón Entre los setenta y ochenta, Hervi dibuja personajes y atmósferas que con fina ironía retratan las atrocidades y sinsentidos de la dictadura militar en Chile. Muchos compatriotas sonríen cómplices cuando ven publicadas las viñetas en diarios y revistas. A lo largo de cinco décadas, Hervi ha observado el país y de su imaginación brotan escenas que son espejos de la cultura chilena. A punta de lápiz propone un juego de miradas que revisa la dictadura a través de los ojos de Hervi y, a su vez, revela al artista con los ojos del escritor Carlos Reyes, el dibujante Rodrigo Salinas y el diseñador Rodrigo Dueñas. SELECCIÓN DE LUKAS Renzo Pecheninno (Italia, 1934 - Chile, 1988) Como parte del programa de las jornadas Humor y Desarrollo, hemos querido rendir un homenaje a Lukas, dibujante de oficio, arquitecto por formación y periodista por experiencia, quien fue un maestro en retratar la sociedad chilena de las décadas de 1960, 1970 y 1980 a través de sus caricaturas e ilustraciones. El ingenio de LUKAS supo captar hitos importantes de la ciudad, del paisaje, de la idiosincrasia e identidad chilena, aspectos trascendentes del desarrollo urbano, la reflexión histórica, informaciones del acontecer diario, todo, con mucho humor, provocando un guiño de complicidad entre sus lectores y creando un fraterno vínculo afectivo. Apoya y Patrocina: Fundación Renzo Pecchenino, LUKAS.


Artes Visuales MARTES 17, 19:30 hrs. INAUGURACIÓN EXPOSICION TRAZOS POR LA IGUALDAD XIV MUESTRA INTERNACIONAL DE HUMOR GRÁFICO, FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ, ESPAÑA. Trazos por la Igualdad es una exposición producida por la Fundación General de la Universidad de Alcalá a partir de las caricaturas de más de 120 dibujantes provenientes de 36 países, algunos tan lejanos como India, Serbia, Irán, Mongolia, Turquía, Chipre y Uzbekistán. Esta exposición es parte de la colección perteneciente a la XIV Muestra Internacional de Humor Gráfico que organiza dicha universidad española, y de la cual el Centro Cultural de España en Santiago de Chile presenta una selección de 67 obras. Gallego y Rey, Ricardo, Forges, Mingote, Romeu, y Juan Ballesta - todos ellos humoristas gráficos españoles de gran relevancia -, son al10


gunas de las firmas que se han sumado al objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de alcanzar la equidad de género y que, a través de múltiples estilos, muestran diferentes formas de abordar esta problemática, pero sin perder nunca de vista la sonrisa. En esta muestra, cargada de ingenio, se recrean momentos, circunstancias, situaciones y comportamientos sobre las condiciones de vida que nuestra sociedad asigna a uno u otro sexo. Así, el humor gráfico es el vehículo utilizado para denunciar una realidad injusta y que exige una mayor conciencia social para seguir avanzando a favor de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. La muestra permanecerá abierta hasta el día sábado 25 de junio.

DIBUJO: TOÑO

Más información: www.humorgrafico.org Para concertar visitas guiadas: areaeducativa@aecichile.cl

11


GENTILEZA DE PÍA URMENETA

12


DURANTE EL MES INTERVENCIÓN ESPACIAL “1+1=RECOLECCIÓN”, PÍA URMENETA El Centro Cultural de España inicia durante este mes un programa de intervención espacial del edificio, a través de éste se pretende dar visibilidad a nuevos formatos de trabajos artísticos, desde los espacios no convencionales destinados a los formatos de exhibición. En esta ocasión la intervención es realizada por Pía Urmeneta Van Diest, nacida en Santiago en 1979. En 1998 ingresó a estudiar Arquitectura, a partir del año 2002 inicia sus estudios en Artes Visuales en la Universidad Finis Terrae. Pia Urmeneta, ha participado de exposiciones colectivas a partir del año 2007; entre ellas las exposiciones colectivas realizadas en Jadite Galleries, Nueva York, USA, “Los 4 elementos”Galería Artespacio, “Remade in Chile” Galería Animal, “Rehecho en Chile” Centro Cultural Palacio de la Moneda, “Stock Out” Galería Artespacio, entre otras. En el año 2009 obtuvo una mención especial del Jurado por parte del jurado en el concurso Arte en Vivo realizado en el Museo Nacional de Bellas Artes. La obra “1+1=Recolección” nos propone una reflexión desde la relación entre arquitectura, arte y diseño, áreas que se superponen constantemente y amalgaman. A través de los materiales utilizados, una pieza proveniente desde el diseño como son las tapas de bebidas o frascos plásticos, en un vínculo con el reciclaje y el gesto sumatorio de estos elementos, se invita a una forma distinta de aproximarnos a los procesos de creación. Estas obras nos proponen una forma de estructura experiencial, que define recorridos alternativos en un regreso a la proximidad del juego.

13


Audiovisuales LUNES 2, 9, 16, 23 y 30, 19:30 hrs. CINE EN EL CCE- CINE HUMOR: LA COMUNIDAD, SÉ INFIEL Y NO MIRES A QUIÉN, EL OTRO LADO DE LA CAMA, MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS, SIN VERGÜENZA. Continuando con los Lunes dedicados al Cine en el CCE, durante todo el año tendremos cita con lo mejor del cine iberoamericano de ayer y de hoy. Para este mes, hemos hecho una selección dedicada al Humor. Lunes 2 La Comunidad Lunes 9 Sé infiel y no mires a quién Lunes 16 El otro lado de la cama Lunes 23 Mujeres al borde de un ataque de nervios Lunes 30 Sin Vergüenza

14


La comunidad 2000/107 min. / España Dirección: Alex de la Iglesia Género: Comedia Ganadora de tres premios Goya y un premio Festival Internacional de Cine de San Sebastián Adolescentes/ Adultos

Lunes 2, 19:30 HRS.

Sinopsis: Julia (Carmen Maura) es una mujer a quien la suerte no le ha sonreído, trabaja como vendedora de pisos para una agencia inmobiliaria y tiene un marido (Jesús Bonilla) negativo y mediocre. Inesperadamente y por vueltas de la vida, la que ha sido infeliz se encontrará 300 millones de pesetas en el apartamento de un muerto, lo que cambiará su vida radicalmente; pero antes de ello tendrá que enfrentarse a la ira de la comunidad de codiciosos vecinos, que encabezada por un administrador sin escrúpulos, ya se había apoderado del botín. La mujer pasa por una serie de trampas, obstáculos y peligros, situaciones de las cuales difícilmente podrá salir. De una forma muy particular, el humor negro deja paso al suspenso, luego al terror y, finalmente, a la acción sin complejos. 15


Sé infiel y no mires con quién 1985/ 88 min. / España Dirección: Fernando Trueba Género: Comedia Premio mejor actriz nacional, Festival de San Jordi, Carmen Maura Adolescentes/ Adultos

Lunes 9, 19:30 HRS.

Sinopsis: Dos editores desesperados intentan salvar su empresa con malas artes, para ello uno de ellos intenta seducir a la escritora de moda en el país, mientras su otro compañero, lleva su amante al hogar de su socio. La trama la completan la mujer y el amante, un soldado y su novia, una secretaria, todo bajo el mismo techo.

16


El otro lado de la cama 2002/ 114 min. / España Dirección: Emilio Martínez Lázaro Género: Comedia musical Ganadora de un premio Goya y Festival de Málaga, mejor película, Premio del Público Adolescentes/ Adultos

Lunes 16, 19:30 HRS.

Sinopsis: Sonia y Javier viven juntos y son novios desde hace muchos años. Pedro y Paula no viven juntos pero también son novios. Paula le dice a Pedro que se ha enamorado de otro chico, pero no le dice que es Javier, su mejor amigo. La situación de Javier tampoco es fácil: por un lado Paula le pide que sólo sea amigo de Sonia y, por otro, tiene que intentar que Pedro no sepa que es él quien está con Paula. Pero a Pedro eso es lo único que le interesa, tanto que acaba contratando a un estrafalario detective.

17


Mujeres al borde de un ataque de nervios 1988/89 Min. / España Dirección: Pedro Almodóvar Género: Comedia Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa. 5 premios Goya: incluyendo mejor película, actriz, Carmen Maura. Festival de Toronto: Premio del Público Adolescentes/ Adultos

Sinopsis: Lunes 23, 19:30 HRS.

Pepa e Iván son actores de doblaje. Él es un mujeriego empedernido y, después de una larga relación, rompe con Pepa: le deja un mensaje en el contestador pidiéndole que le prepare una maleta con sus cosas. Al quedarse sola, Pepa no soporta vivir en una casa llena de recuerdos y decide alquilarla. Mientras espera que Iván vaya a recoger la maleta, la casa se le va llenando de gente extravagante de la que aprenderá muchas cosas sobre la soledad y la locura.

18


Sin vergüenza 2001/116 Min. / España Dirección: Joaquín Oristrell Género: Comedia 1 premio Goya, mejor actriz de reparto, Rosa María Sardá. Festival de Málaga, mejor actriz, Verónica Forqué Adolescentes/ Adultos

Lunes 30, 19:30 HRS.

Sinopsis: Una profesora de interpretación (Verónica Forqué) y un director de cine (Daniel Giménez Cacho), que vivieron un fugaz romance en el pasado, se reencuentran. Él busca actores para una película inspirada en aquel affaire; ella ensaya con sus alumnos escenas de amor de grandes obras del teatro. A ambos, como a sus respectivos amantes (Jorge Sanz, un profesor de expresión corporal, y Candela Peña, insatisfecha actriz de teleserie) y a los alumnos de la escuela, se les vienen encima días de temores, deseos y terapia colectiva.

19


Artes Escénicas VIERNES 6, 19:30 hrs. LANZAMIENTO DE PÁGINA WEB DANZA EN RED La Red de Danza Independiente (RDI), es una plataforma de compañías, bailarines, coreógrafos y trabajadores asociados a la danza, interesados en generar un movimiento inclusivo, plural y activo, con el fin de potenciar el trabajo colaborativo en torno a dicha disciplina, en cualquiera de sus formas o estilos. Por lo mismo y tras la idea de vinculación y asociatividad, la RDI ha identificado también la necesidad de generar un lugar de encuentro y comunicación al interior del área dancística, lo cual se traduce en la creación de un espacio virtual propio. Es así que la RDI ha desarrollado su propia página web con la cual busca aportar a la articulación de la escena de la danza en la Región Metropolitana, poniendo a disposición dicha plataforma tanto para 20


la conectividad como para la generación de contenidos y reflexiones del medio. La invitación es para el lanzamiento de la página web www.danzaenred.org, a inscribirse en el sitio y adherirse al trabajo en red. La RDI lleva desde el año 2009 colaborando con el Centro Cultural de España. Fue creada en el marco del 1er encuentro sobre Autogestión y Redes para Colectivos y Compañías de Danza, instancia generada por el Centro Cultural de España en julio 2009. Desde entonces es el principal colaborador del Festival Días de Danza (apoyo en curatoría, gestión, difusión y producción).

21


Programa Actividad: - Presentación y Retrospectiva de la Red - Transmisión (Video-Streaming) de saludos de otras redes y agrupaciones relacionadas. - Presentación de la Plataforma (navegación del sitio web) - Presentación escénica de compañías miembros de la Red: “Dobles” Coreografía e Intérpretes: Macarena Campbell y Javiera Peón-Veiga “Domo Mapu”, TarDanza, Danza contemporánea Coreografía: Yasna Lepe Intérpretes: Alejandra Salgado, Carry Castro, Daniela Leal. I pieza: Perrimuntun. Música: Gulkuntun canto ceremonial Huilliche II Pieza: Ayne. Música: Marcelo Vergara Organiza: Red de Danza Independiente Colabora: DanceTech.net, Red Sudamericana de Danza y Sindicato de Danza de Valparaíso Contacto: reddanza@gmail.com

MIÉRCOLES 11 RADIOTEATRO EN LA RADIO DEL CCE- DÍA NACIONAL DEL TEATRO El 11 de mayo, al celebrarse una versión más del Día Nacional del Teatro, la radio On-line del CCE comenzará a transmitir una serie de Radioteatros producidos por Radio El Canelo de Nos. Son historias, mitos y leyendas de la Provincia del Maipo, y dan cuenta de la cultura popular de comunas como Buin, San Bernardo, Paine y Calera de Tango. De este modo, el CCE da inicio a un espacio en su radio para este género. En adelante, en programación los martes a las 12:00 hrs., colaborando al mismo tiempo, como siempre, con otras comunas en la difusión de su gestión y producción en diversas áreas de la cultura. 22


SÁBADO 28, 19:00 hrs. “LOCURAS DE HUMOR”, NOCHE DE CUENTACUENTOS La narración oral es otra de las disciplinas que nos ofrecen herramientas para el humor. Así pues, “Locuras de Humor” nos presenta a cuatro narradores orales del Colectivo Había una vez….Truz, Edel Arriagada, Patricia Giménez, Carlos Acevedo y Juan Pablo López, quienes realizarán un encuentro de cuentacuentos para adultos, como parte de la oferta diseñada para las Jornadas de Humor y Desarrollo. En escena, la consulta de un psicólogo y su ronda de pacientes, los que uno a uno contarán aquello que les aqueja… Todo, nutrido de mucho sentido del humor, ironía, absurdos y comicidad.

DOMINGO 29, 16:00 hrs. TEATRO FAMILIAR: RAPUNZEL. COMPAÑÍA LA PERLA & RECICLACIRCO Enmarcada dentro de las actividades de las Jornadas de Humor y Desarrollo, nos complace presentar un atractivo espectáculo familiar, con músicos en vivo y elementos del teatro-clown, la clásica historia de los hermanos Grimm, de la niña de largas trenzas encerrada por una bruja en una torre, es trasladada al ambiente campesino de nuestro país, permitiendo la aparición en escena elementos típicos del folclor chileno, como el huaso, la cueca, la paya, la tonada y el circo. Duración: 60 minutos. 23


Encuentros JORNADAS HUMOR Y DESARROLLO Nos hemos propuesto un espacio de reflexión en torno al Humor como un recurso, una herramienta vital que, creemos, contribuye y estimula ciertos procesos que podríamos vincular al Desarrollo en un amplio sentido del término. Hemos pensado estas jornadas como un momento para analizar y festejar al humor desde varias miradas, el humor como filosofía de vida, como elemento clave del bienestar de las personas, del reír como lenguaje universal, herramienta eficaz en la tarea de acercar culturas, y capaz de reflejar o criticar la realidad político-social. Para ello proponemos una serie de actividades en las cuales intentaremos abrir un campo positivo y propositivo sobre temas abordados desde la experiencia y el estudio del humor. A continuación, algunas de las actividades dentro del formato conferencias y mesas redondas, complementadas a su vez por otras desde distintas áreas en la programación del mes.


Programa: MARTES 24, 19:30 hrs. Conferencia: El Humor y la Historia de Chile Maximiliano Salinas, Historiador USACH MIÉRCOLES 25, 19:30 HRS. Mesa Redonda: El Humor y las Artes Claudia Celedón (actriz) Alberto Montt (ilustrador) Marcela Trujillo (artistas visuales) Modera: Jorge Montealegre, escritor e investigador de humor gráfico JUEVES 26, 19:30 hrs. Mesa Redonda: Humor y Educación Pepe Pelayo, Escritor Ismael Hernández, Ilustrador y Profesor Nayaret Saúd. Sicóloga. Modera: Marcela Valdés, Directora Biblioteca de Santiago. VIERNES 27, 19:30 hrs. Mesa Redonda: Humor y Comunicación Rodrigo Salinas, Ilustrador, actor Patricio Fernández, Director The Clinic Ramón Llao, Actor Modera: Rafael Gumucio, Instituto experimental de estudios humorísticos UDP

25


Presentación de libro MIÉRCOLES 11, 19:30 hrs. RAKATAN Y LA SIRENA. NOVELA POLICIAL, DE TOÑO FREIRE La presentación del libro estará a cargo del escritor Ramón Díaz Eterovic, el periodista de LUN, Rodolfo Gambett y Toño Freire. Se contará con la actuación de los cantantes Marco Aurelio y Victor Casares y la conducción de Iván Hernandez. Síntesis: El periodista-sabueso “Rakatán” (Osvaldo Muñoz Romero), en tiempos de la Unidad Popular, se propone, esta vez, desentrañar contrabandos de cocaína y armas; para cumplir con tal misión, recorre míticos lugares nocturnos de aquellos años: La Sirena, Tap Room, Taberna Capri y otros. Colaboran: Corporación de Graduados y Profesionales de la U. de Chile y Radio U. de Chile 26


Formación SÁBADO 7, 14, DE JUNIO, 16:00 hrs. TALLER “NIÑOS NARRADORES DE IBERO AMÉRICA”, A CARGO DE SANDRA BURMEISTER Este taller se caracteriza por acentuar la importancia de la pedagogía teatral como vehículo transmisor de ideas, utilizando como recurso expresivo el teatro. Utilizar técnicas del juego dramático, en la narración oral, fomentar la expresividad oral en los niños, potenciar la capacidad creativa respecto de la escritura, afianzar su personalidad y gozar de un momento lúdico. Edad: de 10 a 14 años Inscripciones: www.ccespana.cl

27


MARTES 10 Y JUEVES 12, MARTES 31 Y JUEVES 2 DE JUNIO, 18:00 hrs.

TALLER DE INICIACIÓN AL CLOWN, A CARGO DE KRISTIAN CÁCERES Grupo 1: martes 10 y jueves 12 de mayo Grupo 2: martes 31 de mayo y jueves 2 de junio Dentro de las actividades programadas en el marco de las Jornadas de Humor y Desarrollo, hemos propuesto un taller introductorio a la técnica del Clown, dictado por el profesor Kristián Cáceres, clown con más de 15 años de experiencia y que hoy forma parte del staff de la ONG Circo del Mundo. El curso está dirigido a jóvenes y adultos con personalidad y energía y no necesariamente con experiencia profesional en teatro o artes escénicas. Se coordinarán 2 grupos con 15 alumnos cada uno para realizar dos sesiones de 3 horas. Las postulaciones se realizarán durante la primera semana de mayo Inscripciones: www.ccespana.cl

28


MIÉRCOLES 11, JUEVES 12 y VIERNES 13, de 19:00 a 22:00 hrs. TALLER DE SOFTWARE SOCIAL PARA EL SECTOR CULTURAL 1 (INTRODUCCIÓN): CREA TU BLOG Descripción: Taller de formación en herramientas básicas de la web que ayuden a entender el fenómeno del Software Social, a traves del desarrollo de una plataforma online, permitiendo a los asistentes al taller la apropiación de sus diversos medios de publicación online. Este es el primero de dos talleres articulados en dos niveles (introductorio e intermedio) sobre las plataformas digitales online. Los seleccionados a este primer taller deberán estar en condiciones de realizar el segundo taller. Conocimientos y habilidades a desarrollar: Los asistentes desarrollarán la habilidad para crear y mantener un blog de manera independiente, como paso inicial para entender los medios electrónicos y online. Se incentivará la capacidad de auto publicación de contenidos. Contenidos generales: Breve panorama de los desarrollos en medios de comunicación (impreso, electrónico, digital). De qué manera la revolución digital está cambiando los paradigmas de comunicación. Qué es internet. Qué es un blog y cómo crearlo. Cómo formatear los textos e imágenes de manera apropiada para el entorno electrónico. Licencias Libres para la gestión de los contenidos (Creative Commons). Suites de productividad compartida (Google). Revisión de videos y material audiovisual, etc. Dirigido a: Gestores Culturales, creadores, artistas con conocimientos básicos de internet y que requieran utilizar las herramientas online para la difusión de sus contenidos. Tallerista: Ricardo Vega (www.ArtNumerica.net) Inscripciones: www.ccespana.cl 29


VIERNES 20, 17:00 hrs. “GRACIAS POR LEER”. CHARLA-CAPACITACIÓN SOBRE PRÁCTICAS DEL HUMOR EN EL AULA. CON EL ESCRITOR PEPE PELAYO. Instancia formativa con el escritor y actor Pepe Pelayo, sobre prácticas para educar y motivar a leer a través del humor, dirigida a profesores de educación básica (2° a 6° año). A través de una exposición, reflexión y recomendaciones concretas, Pelayo tratará los siguientes temas: Cómo motivar la lectura a través del humor; cómo estimular y desarrollar el sentido del humor, el ingenio y la creatividad en los niños; educar con humor; y cómo la literatura y el humor pueden ser canales de desarrollo del pensamiento lógico. Duración: 2 horas Cupos limitados Inscripciones en: www.ccespana.cl

VIERNES 20, 17:00 hrs. “JUGANDO A LA NARRACIÓN ORAL FUERA DEL SALÓN DE CLASES” TALLER DE NARRACIÓN PARA PROFESORES, SANDRA BURMEISTER Taller de narración oral para profesores desde el arte expresivo del teatro. Se plantea en base al juego de la expresividad natural de cada persona, utilizando herramientas que proporciona el teatro a la narración oral, sin perseguir un nivel artístico-teatral determinado, sino que el afianzar la personalidad, aprender técnicas para el salón de clases en la narración y fomento de la lectura. Duración de la sesión: 2 horas Inscripciones en: www.ccespana.cl

30


Extensión El CCE permanentemente realiza actividades de extensión en otras instituciones culturales, en otras comunas de la Región Metropolitana y en otras regiones del país, apostando por el trabajo colaborativo y cooperando para un mayor acceso a la cultura. VIERNES 27 Y SÁBADO 28, 20:00 hrs. OBRA DE TEATRO “LADRÓN DE BICICLETAS”, COMPAÑÍAS TEATRO DE EMERGENCIA, LA FACTORÍA TEATRO Y LA TURBA. Espacio Matta, Santa Rosa 9014, La Granja. Metro Santa Rosa. Teléfono: 550 3774. Sitio web: www.espaciomatta.cl Esta obra, basada en la película “Ladrón de Bicicletas”, ha sido creada y producida desde y con la población La Legua con la aspiración de establecer un diálogo y reconocimiento para con la cotidianidad de las grandes mayorías sociales de este país. 31


Síntesis de la obra: Año 1946, casi toda Europa está destrozada concluida la Segunda Guerra Mundial, la que trajo consigo enormes masas de indigentes y desempleados. La humanidad ve con espanto cómo esta tierra de abundancia camina hacia el hambre y la desesperación. Entre estas miles de personas desesperanzadas se encuentra Antonio Riccy, padre de familia, quien tras largos meses de cesantía logra encontrar una posibilidad de empleo pegando carteles por toda la ciudad. Sin embargo, para poder tomarlo, deberá primero recuperar su bicicleta empeñada y así poder llevar el sustento al hogar. María, su esposa, se ve en la necesidad de empeñar el último bien que les quedaba, sus sábanas. Recuperada la bicicleta y la esperanza, Antonio enfrenta su primer día de trabajo, mas en un descuido le roban la bicicleta, iniciándose una búsqueda desesperada junto a su hijo Bruno.

Mediateca


RECOMENDACIONES DE LA MEDIATECA PARA EL MES DE MAYO Colección de Historia del Humor Gráfico, Editorial Milenio En esta colección se recoge el panorama del humor gráfico en países tales como: Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, España, México, Paraguay, Portugal, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela, permitiéndonos conocer la historia social y política de cada país a través de la mirada de los humoristas. La era de la información de Manuel Castells, Alianza Editorial La trilogía La era de la información estudia la transformación de la sociedad en todo el mundo a partir de la revolución tecnológica informacional, la globalización de la economía y la emergencia de una nueva cultura. ¡Bienvenido Mister Marshall!, de Luis García Berlanga, 1952. (DVD) El pequeño pueblo de Villar del Río recibe con alegría la noticia de la llegada de una comisión del Plan Marshall. Mientras todos los habitantes sueñan con las maravillas que traerán los americanos, Manolo, representante de la cantante Carmen Vargas, propone al alcalde que los vecinos se vistan de andaluces y reciban a los visitantes con una alegre tonadilla. Después de varios ensayos y sueños, la alegría de Villar del Río se desvanece cuando la esperada comitiva pasa de largo. 33


La Vaquilla, de Luis García Berlanga, 1985. (DVD) La cinta es la primera película sobre la Guerra Civil Española en clave cómica, abandona los tópicos sobre el heroísmo guerrero de los bandos en pugna, mientras muestra el ángulo más absurdo de la guerra que causa enemistades brutales entre individuos agobiados por idénticos problemas y dilemas.

Crimen Ferpecto, de Álex de la Iglesia, 2004. (DVD) Rafael es un tipo seductor y ambicioso. Trabaja en unos grandes almacenes. Ha convertido la sección de señoras en su feudo particular. Nació para vender. Lo lleva en la sangre. Rafael aspira a convertirse en el nuevo Jefe de Planta. Su principal rival para ocupar el puesto es Don Antonio, el veterano encargado de la sección de Caballeros. Por fatalidades del destino, Don Antonio muere accidentalmente tras una discusión acalorada. El único testigo del crimenes Lourdes, una dependienta horrorosa, naïf y obsesiva, que no duda en chantajear a Rafael para que se convierta en su amante, su marido y su esclavo.

UNIDAD VIRTUAL DE INFORMACIÓN CULTURAL- UVIC Es una herramienta virtual de información que facilita el acceso a la información y a contenidos de pertinencia con la gestión cultural. Para esto recopila, selecciona, clasifica y sistematiza textos, documentos, leyes, normas, estudios, trabajos, memorias, investigaciones y experiencias relacionadas con el campo de la gestión y políticas culturales. Visita el sitio www.cceproyectos.cl/uvic 34


Radio CCE www.ccespana.cl/radio

La Radio en línea del CCE es un medio de comunicación creado para la difusión de actividades artísticas. Su programación se nutre de las actividades y contenidos generados en el Centro Cultural de España, y de entrevistas a personalidades de la cultura iberoamericana, colectivos y entidades que contribuyen al desarrollo del arte y la cultura en Chile. ÚLTIMAS ENTREVISTAS

- Los Finelis, en el marco del encuentro de Gypsy Swing. - Marco Antonio Torres, invitado programa “Viñetas del Fin del Mundo” - Antonella Estévez, directora del Primer Festival de Cine de Mujeres PROGRAMAS Cultura Viva: Espacio informativo de la oferta artística semanal. Viñetas del Fin del Mundo: Programa dedicado a la difusión de las obras, revistas del cómic nacional. Conduce Carlos Reyes. Talento Crudo: Espacio que da a conocer el trabajo de las bandas emergentes que han participado de este certamen que convoca a las 52 comunas de la Región Metropolitana. Conduce: Francisco Conejera. Protagonistas: Un programa de entrevistas que destaca el trabajo de los personajes relevantes en el ámbito cultural. Diversidad: Espacio destinado a promover la participación de todas las tribus. Comunidades de género, etnias diversas, músicos alternativos, artesanos y artistas comunales, etc. 35


Convocatorias Links en www.ccespana.cl PRIMER CONCURSO DE CUENTOS SANTIAGO NEGRO En el marco del Festival Internacional de Novela Negra, el CCE y Editorial LOM convocan al Primer Concurso de Cuentos Santiago Negro. XV PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA ANTONIO MACHADO EN BAEZA, 31 de mayo IX CONCURSO NACIONAL Y II INTERNACIONAL DE RELATO CORTO Y POESÍA CAÑOS DORADOS, 28 de mayo I CERTAMEN ENRIQUE PEÑA BELSA DE MICROCORTOS SOBRE ENERGÍAS ALTERNATIVAS, 30 de mayo III CERTAMEN LITERARIO DE RELATO CORTO LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. UN CUENTO POSIBLE. 30 de mayo XVI CERTAMEN DE POESÍA ÁNGEL URRUTIA ITURBE, 30 de mayo 36


III PREMIO DE RELATO CORTO FANTASMA DE MASEGOSO, 31 de mayo PREMIO DE LITERATURA JUVENIL AS DE PICAS, 31 de mayo VII PREMIO IBEROAMERICANO SM DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL, 31 de mayo VII PREMIO TUSQUETS EDITORES DE NOVELA , 31 de mayo X CERTAMEN LITERARIO CARMEN MARTÍN GAITE, 31 de mayo SEMINARIO “GESTIÓN CULTURAL Y COOPERACIÓN TERRITORIAL EN MATERIA DE CULTURA”. Centro de Formación de La Antigua Guatemala, AECID, 8 de mayo Para más convocatorias, información y bases: www.ccespana.cl

Novedades CAFETERÍA DEL CCE Nos complace anunciar para este mes la próxima reapertura de nuestra cafetería. Un lugar dentro del CCE que, no sólo es un servicio más para nuestro visitantes, sino que un espacio reservado para ellos, para el disfrute del encuentro, la conversación, el arte, un café y otras delicias. Los esperamos.

37


38


CCE Santiago El Centro Cultural de España en Santiago de Chile forma parte de la Red de Centros culturales de AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo). Estos son equipamientos culturales situados en diferentes países, principalmente latinoamericanos, para llevar a cabo los objetivos de la política de cooperación cultural exterior del gobierno y de los agentes culturales de España. Nuestra misión es fortalecer una dinámica de interlocución con el contexto o realidad más próxima, por medio de la accesibilidad a los ciudadanos/as a las propuestas y actividades de su oferta, integrando actividades de carácter local para una mayor articulación con las sociedades civiles de los países receptores. Se trata, pues, de un espacio abierto a la ciudadanía y a la sociedad civil de los países donde está ubicado, propiciando el intercambio y el conocimiento mutuo. En Chile, el Centro Cultural de España propone un diálogo horizontal y enriquecedor que una a artistas y protagonistas de las culturas de ambos países.


www.ccespana.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.