Revista yaguarzongo n50

Page 1

-1-


DIRECTORIO

ÍNDICE

2011-2015

Editorial.................................................................2

PRESIDENTE Lic. Claudio Torres Torres

Zamora de Ayer...................................................3

Nueva Obra..........................................................4

VOCALES PRINCIPALES Lic. Alejandro Jumbo Lic. Armando Romero Ing. Miguel Samaniego Dr. Miguel Parra

Yaguarzongo mi ventana.....................................6 Yaguarzongo N.-50...........................................................10

Otro Aniversario de la Casa..............................12

VOCALES SUPLENTES Lic. Leonardo Quiñónes Dr. Ramón Calderón Lic. Hectór Peña

Letras del Ecuador............................................14

La Guerra del 41................................................15

Los cazadores de sueños....................................17 Feria de Agrobiodiversidad .............................20

YAGUARZONGO Es una publicación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo de Zamora Chinchipe

Esta es mi voz, Timbara..................................................23 Turismo Cultural...............................................26

Actividades del Núcleo......................................27

DIRECCIÓN Hernando de Benavente y Pedro de Barahona Telf: 072605441 editorialccezamora@yahoo.es Zamora-Ecuador

Un espacio de encuentro y reflexión.............................30 Se vende hielo frio.............................................31 Qué es el ESCNNA................................................................35

Los artículos, colaboraciones o temas relacionados, son responsabilidad de sus autores y no comprometen a la Institución. Reproducción autorizada citando la fuente. DISEÑO, DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN EDITORIAL “LEONEL FEIJÓO” CCE NÚCLEO Zamora Chinchipe

Nuestra Flora II................................................37

La Posada del Cuento .......................................41 Poesía.................................................................48

Biografías...........................................................52 Nuestras Miradas..............................................54

Revista Número 50 - Diciembre 2014

Comentarios, sugerencias a: casaculturazamora@gmail.com síguenos en

CCE Núcleo de Zamora Chinchipe Yaguarzongo Casa de la Cultura @cculturazamora

2 -2-


EDITORIAL

Revista Un patrimonio de Zamora Chinchipe

Claudio Torres T.,

Presidente CCE Núcleo Zamora Chinchipe

p

ara muchos quizá, éste es un número más de la Revista “Yaguarzongo” que ponemos en circulación a través de nuestra editorial. Sin embargo y a manera de información, es imperativo detenernos como diría Silvio Rodríguez; “un diminuto instante inmenso en el vivir, después mirar la realidad y nada más”. Y es necesario hacerlo para resaltar, no nuestras ejecutorias, sino la visión que tuvieron aquellos que plantaron las bases en la gestión cultural de este Núcleo Provincial cuando se gestaba la idea de emprender en una gaceta cultural, considerando las precariedades económicas, que dicho sea de paso, ha sido una constante en la gestión cultural, y quizá eso mismo es lo que nos ha servido para ser creativos en la administración de los recursos. Yaguarzongo No. 50, debemos considerarla como una victoria, como una batalla ganada al aletargamiento y a la privación del desarrollo cultural de nuestro pueblo, debe ser como el renacer, así como el ave fénix: un renovarse y volverse más fuerte en pleno vuelo, dejando atrás el ostracismo, ese fantasma de subestimación que hasta ahora se nos aparece de vez en cuando. La frase “…nos queda un recurso: hacer cultura…” de Leonel Feijóo y que aparece en el primer volumen de “Yaguarzongo”, sigue teniendo vigencia hoy más que nunca, ya que las páginas de éste órgano cultural han servido para

plasmar el pensamiento diverso, en más de quinientos aportes provenientes de múltiples corrientes de pensamiento, como no se ha publicado en ningún otro medio de difusión local. Esto ha permitido la preservación de nuestra memoria, esa memoria que es “una poderosa vacuna contra la muerte y alimento indispensable para la vida.” como lo decía el Subcomandante Marcos, el cual además agregaba: “… quien cuida y guarda la memoria, guarda y cuida la vida; y quien no tiene memoria está muerto” Entonces, esta edición, como todas, viene acompañada de importantes aportes que desentrañan nuestra identidad, costumbres, afanes de superación y reivindicación de nuestras comunidades, las narrativas exquisitas, poesías, nuestros artistas su vida y sus logros, el potencial científico y turístico, y más temas que siempre están concitando el interés de nuestros lectores. Pero más que nada esta edición, es un espacio de recordación del trajinar de éste órgano de difusión a lo largo de estos 18 años de circulación en donde se han acrisolado los esfuerzos de un sinnúmero de gestores, de aquellas personas que empezaron a darle vida: directivos, colaboradores, escritores/ as, amantes de la cultura, servidores públicos, diseñadores, prensistas y más personajes.

-3-

En la actualidad “Yaguarzongo” ya no es solo una revista cultural del Núcleo Provincial donde, con toda confianza, se puede plasmar y difundir el pensamiento de Zamora Chinchipe, es una gaceta cultural donde escriben pensadores de nuestra provincia, del Ecuador y de otros países. Es un legado y un patrimonio que le pertenece a todo el pueblo, el cual ya se ha empoderado de la misma, para seguirla perfeccionando, nutriendo; para seguir amándola. En honor a ello, hemos emprendido también en la tarea de registrarla en el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI), para que ahora más que nunca, sean nuestros mejores afanes los que no la dejen morir. Al final, como dice Raúl Perez: ”…antes y después de todo siempre existió y existirá la cultura”.

Yaguarzongo No. 50, debemos considerarla como una victoria, como una batalla ganada al aletargamiento y a la privación del desarrollo cultural de nuestro pueblo.


ZAMORA DEL AYER

© 2014 Juan Carlos Izquierdo – Derechos Reservados.

LA COCO RICO

N

o hay una persona que haya vivido en esta ciudad hasta inicios de los años ochenta que no recuerde la inolvidable “Coco Rico”, esta era una bebida gaseosa iniciativa empresarial del Sr. Luis Samaniego Zhunio y sus hermanos, quien en 1968 instaló una pequeña fábrica -adquirida en Quevedo-, en la casa del Sr. Víctor Aldáz, esquina de las calles Diego de Vaca y Francisco de Orellana y posteriormente en su casa ubicada de la Av. del Maestro utilizando como elemento fundamental el agua natural de vertiente de propiedad de mi querida tía abuela, la Sra. Zenaida Pacheco que actualmente se conoce como “El Chorro” en la confluencia de la calle Sevilla de Oro y la Av. Héroes de Paquisha, para lo cual construyeron el primer tanque reservorio que hasta ahora existe. El agua fue analizada en Guayaquil en el Instituto Izquieta Pérez para determinar su pureza y contenidos dando como resultado un agua de gran calidad que garantizaba plenamente la salud de los consumidores. Las primeras botellas que fueron adquiridas conjuntamente con la maquinaria eran de color verde, pero cuando hicieron falta más, fueron mandadas a fabricar en Guayaquil ya con el nombre de

Quito, 1975

Coco Rico Zamora. Esta marca prácticamente ganó la competencia con otras bebidas gaseosas artesanales que se venían dando en esa década, la una elaborada por el Sr. Alfonso Balladares y la otra del Sr. Isidro Tinizaray con su cola “Olímpica; así como con las colas “Lojana” y “Morejón” que venían directamente de Loja. La elaboración de la bebida era muy simple pues al agua natural se le agregaba un jarabe especial, el saborizante y gas. La venta de “Coco Rico” fue muy intensa pues debido a su bajo precio casi todas las familias zamoranas la adquirían semanalmente por jabas a su productor que pasaba a entregarlas en una camioneta con la cual recorría hasta Gualaquiza. Con la aparición de las bebidas fabricadas por las transnacionales como Coca Cola y otras a inicios de los ochenta, prácticamente se dio inicio al fin de esta popular bebida. La fábrica fue vendida en dos ocasiones pero ya su destino final estaba sellado, quedando solo en el recuerdo de todos los zamoranos. En la fotografía mis hermanos Hartman y Lorena Izquierdo festejando su cumpleaños 10 y 9 con Coco Rico. A los costados sus amigos Ney Cabrera Iñiguez y María del Cisne –Mashini- Márquez Carrión.

4 -4-

Juan Carlos Izquierdo

Foto: Fiesta de cumpleaños familiar festejando con Coco Rico

Fuente Fotografía: Fondo Fotográfico Juan Izquierdo.


NUEVA OBRA

Víctor Rodríguez Peñaherrera

Titulo: “Orquideas de Zamora Chinchipe” Autor: Marco Jiménez V. Marco Jiménez L. Edición: Tomo 1 Paginas: 478

I

I

X

XI

XII

I

I

I

II

IX

III

VIII

IV VII I

VI

V

I

II

“0RQUÍDEAS DE ZAMORA-CHINCHIPE”

No podía faltar en este acto la presencia de una distinguida dama muy conocida a nivel mundial por su amor a la naturaleza, como la Dra. Victoria Herrera de Velasteguí. ¡Bienvenida!

Zamora-Chinchipe es una provincia biodiversa que posee toda clase de climas y ambientes naturales para el desarrollo de plantas l celebrarse un aniver- los invitados y parientes de exóticas, como es el caso de sario más de vida provincial la familia Jiménez-León. las orquídeas; siendo algurindo homenaje a Zamonas de ellas endémicas de la ra-Chinchipe: tierra de be- Gracias estimados amigos zona y muy conocidas a nivel llas orquídeas que adornan de siempre: Marco Jiménez regional, nacional e internay perfuman los ríos y casca- Villalta y su hijo Marcelo cional. El problema es que das de esta exuberante tierra por darme el honor de pre- no ha existido un estudio oriental. sentar esta obra científica didáctico ni semántico sobre y descriptiva de la riqueza la variedad de orquídeas que Saludo a las autoridades pre- natural que tienen los va- tiene nuestra provincia. Por sentes en este acto cultural, lles, colinas, riberas, cerros, esta falta de conocimienen especial a Ud., señor Pre- cordilleras y el piedemonte to científico la mayoría son sidente de la C.C.E., Núcleo andino de este suelo zamo- identificadas por su forma o de Zamora-Chinchipe. color y así se dice, por citar rano-chinchipense. Un agradecimiento a todos algunos ejemplos, “los tori-

A

-5-


tos”, “los zapatitos rojos”, morano-chinchipense que “las calaveras “, etc. luego de cursar sus estudios primarios, secundarios Precisamente esta obra que y universitarios obtuvo títengo en mis manos titu- tulos como Lic. en Inglés, lada: ORQUÍDEAS DE Lic. en Ciencias de la EduZAMORA-CHINCHI- cación, Dr. y Magíster en PE, es el primer tomo de el área educativa. Un homun proyecto de cinco libros, bre de pueblo dedicado a cuyos textos restantes serán la educación como profesor, publicados periódicamente supervisor, Director Provinsobre las mil seiscientas es- cial de Educación y actual pecies de orquídeas que los Coordinador Educativo del autores han registrado en Distrito del Nangaritza. A esta provincia. pesar de sus múltiples ocupaciones ha dedicado parte Este primer tomo abarca un de su vida, por tres décadas, estudio profundo y sistemá- a la recolección e investigatico de 264 especies capta- ción de las orquídeas, siendo das en fotografías a colores reconocido por sus méritos y en diseños elaborados por científicos, méritos botánisus propios autores. cos por instituciones locales e internacionales; así como La obra es un estudio cientí- obtuvo la medalla de oro por fico apoyado en una extensa presentar el proyecto “Una bibliografía, más la observa- flor en extinción“ en el Conción de campo y el asesora- sejo Nacional de Ciencia y miento de expertos locales, Tecnología. Como prueba nacionales e internacionales de su amor por la naturaleza para dos hombres visionaron escribió la letra la canción que decidieron plasmar en dedicada al Parque Nacional este primer tomo sus viven- Podocarpus que ya se está cias sobre la naturaleza. Me convirtiendo en un himno refiero al Dr. Marco Melesio al ambiente natural. Jiménez Villalta y a su hijo Marco Marcelo que siempre Su hijo Marco Marcelo fue contaron con el apoyo de una siempre su compañero de mujer extraordinaria, doña viaje desde pequeño, quizá Marianita León, madre y este contacto permanenesposa respectivamente de te con la naturaleza lo hizo los autores. Este es un caso amante de las orquídeas, por sui géneris, en donde la ex- esa inclinación, hoy se enperiencia se conjuga con la cuentra cursando el último juventud y la excelente rela- año de Ingeniería Ambiención que existe entre padre tal en la U.T.P.L. Antes de e hijo. Felicitaciones por pu- estos estudios perfeccionó blicar esta obra Marco Me- su inglés en Inglaterra, sienlesio y Marco Marcelo. Pero do por el momento guía de quiénes son ellos para escri- los turistas extranjeros en el bir esta obra sobre las orquí- área de las orquídeas y otras deas de Zamora-Chinchipe. especies naturales. Con su Marco Jiménez es un za- padre ha publicado varios

-6-

artículos sobre la naturaleza de Zamora-Chinchipe. En la actualidad están llevando a cabo experimentos con híbridos de las especies MADEVALIAS, SOBRALIASS Y PAPHINIAS en su orquideario privado de cientos de plantas exóticas. Podemos afirmar que este es un “tesoro” escrito por dos hombres visionarios que conocen a la provincia de palmo a palmo, de norte a sur, de este a oeste. Aquí describen las orquídeas de lugares poco conocidos, como el “Paraíso del Alto Numbala”, “Las lagunas de los Compadres”, el parque de “Colambo-Yacury”, “La Ciudad Perdida “, Cerro Plateado, Las Cordilleras de Yacuambi, valle del Pangui, la cuenca del Alto Nangaritza, la cuenca del Bombuscaro, entre otros. Los autores al publicar esta obra manifiestan que las orquídeas son el patrimonio natural que es necesario que la sociedad de Zamora-Chinchipe y sus autoridades las conozcan, las valoren y las conserven de la forma más consciente para beneficio de todos. Concluyo mi intervención con un verso escrito por el Dr. Marco Melesio Jiménez Villalta: ADELANTE COMPATRIOTAS

ZAMORANOS-CHINCHIPENSES

A CUIDAR NUESTRO PARQUE NATURAL. GRACIAS.


HOMENAJE

YAGUARZONGO, MI VENTANA “Nada nos ha dado la naturaleza que sea más precioso que la vida. Y es tan efímera que al pertenecernos enteramente, huye de nosotros con rapidez; entonces es menester sujetarla fuertemente y darle el justo valor para aprovecharla con intensidad, pues, la mano que nos la da, también nos la arrebata” Leonel Feijoo

H

ace algunos días en que buscaba entre algunas cosas del baúl de los recuerdos me encontré con el cuaderno de caligrafía de mi madre, una síntesis de la dedicación y buen gusto por la escritura que una joven de doce años, expresaba con su pulso a través de la tinta china y la plumilla que se utilizaba en ese entonces; las estilizadas letras góticas, las largas y floridas letras capitales al inicio de los párrafos me siguen envolviendo como cuando las vi por primera vez hace muchos años. Si, aún recuerdo claramente cuando mamá Irma me mostraba sus recuerdos y muchos libros, a ella le gusta leer, leía de todo, me regaló un libro con imágenes en dos dimensiones sobre la historia de los barcos, en ese entonces yo tenía cinco años, ya sabía leer y la forma del libro –avanzada para la época– me impactó profundamente metiéndome el gusanito de la curiosidad por los libros; así, curioseando cayó en mis manos el almanaque mundial de 1976 del que no desprendí mientras no acabé de leer hasta el índice. Ahora recuerdo claramente no solo ese, sino los muchos otros libros y revistas que gracias a mi papá que tenía su papelería y librería, me permitía semanalmente

variar la lectura desde una revista seria como Selecciones, revistas científicas, novelas, hasta las historietas de Kalimán y Memín Pinguin. Todo pasaba por mis ojos ávidos de lectura, sinceramente creo que esa inclinación me hizo ganar tres cosas que no se compran ni se venden, una vasta cultura general, ortografía y gramática adecuadas; y, una buena caligrafía que acompañada del ánimo de escribir me fueron formando para la vida. Cuando niño y joven era casi imposible el plasmar en el papel nuestras ideas, pensamientos o sentimientos; la escasez de medios impresos era generalizada. Buscando en mi biblioteca he encontrado los dos primeros ejemplares de la Voz Febrerina, de allá finales de los setentas, creo que una de las primeras revistas –sino la primera– editadas en nuestra ciudad. Antes de eso en 1976 se tiraron mil ejemplares de Nuestra Tierra, el antecesor de la revista anterior, eso sí, vale destacarlo, impreso enteramente en el mimeógrafo de la antigua Jefatura de Salud y papel pluma. Este primer intento de cultura fue muy fructífero a pesar de la escasez de recursos y medios para su difusión,

-7-

Juan Carlos Izquierdo

lamentablemente y como casi todas las demás experiencias literarias se quedó en el número uno. Unos pocos tuvieron la suerte de publicar en los periódicos que semanal o mensualmente circulaban como Ecos de Zamora, La Voz Popular, ambos entre los años 1978 a 1985 aproximadamente, quizá los de mayor permanencia ya que nuevos medios como El Yahuarzongo, El Zamorano, o Nueva Generación no pasaban del año de circulación regular. Lo bueno de estos primeros medios impresos es que a más de las noticias sí permitieron la publicación de productos culturales especialmente la poesía, la caricatura, pero también el análisis y la opinión del pensamiento independiente.


periodico Nueva Generación

Instituto Pedagógico cuyo último número –el N°2– circuló en el 2013) o la Revista Municipal que desde 1984 se viene editando cada fotografía portada revista Nuestra Tierra cierto número Ni se diga de revistas, éstas de años, convirtiéndose en los si aparecían eran ocasionales últimos números más en infornúmeros (ediciones únicas) mes de labores que en medio producidos por algún evento de difusión literaria, artísticas especial como la Revista Bo- o histórica. das de Oro de las Misioneras Franciscanas (1986), Bodas Recién en este nuevo siglo cirde Plata Escuela Amazonas cularon las dos únicas revistas (1987), Colegio Madre Ber- de carácter particular que como narda (1997), Cooperativa de iniciativa empresarial se gestaEducadores 25 Años (1997), ron, me refiero a Ecos del Lic. Amazonía (del Comité orga- Carlos Guaillas (2006-2009) nizador de los IV Juegos Ama- y La Zeta (2004) de Gustavo zónicos, 1999), Eloy Alfaro (de Vaca. He sido muy afortunala escuela del mismo nombre, do al tener la oportunidad de 2004), El Libertador (de la es- escribir en la mayoría de estas cuela Simón Bolívar, 2007); o publicaciones, pero quizá estas revistas institucionales de emi- dos últimas han sido las más sión regular como la Revista acogedoras de las iniciativas CACPE Zamora, Semillero culturales, lamentablemente Deportivo que desde 1999 vie- como la cultura no es negocio, ne editándose anualmente por y los costos de impresión siemparte de la Federación Depor- pre han sido elevados los dos tiva de Zamora Chinchipe; o medios quedaron en la historevistas de emisión irregular ria, la Ecos en el ejemplar No. como la Opinión Jurídico Li- 13 y La Zeta en el No. 2. teraria (del colegio de Abogados, 2005), la Revista Pedagó- Quizá el escaso amor por la gica Jorge Mosquera (del ex lectura y la escritura de nuestra

-8-

sociedad en general han conspirado para la desaparición de algunos medios, intentos de difundir y generalizar la cultura. Pero este mal no es patrimonio exclusivo de los zamoranos, incluso a nivel nacional varios medios cerraron sus ediciones apenas en su número dos o tres, algunos no pasaron ni siquiera del primer número, el susto era tal que algunos como la Revista El Guante, quizá haciendo alarde de su contenido humorístico o quizá en serio aparecieron directamente en su primer ejemplar marcándolo con el número 3, ya que como casi todas revistas no pasaban del #2, entonces ellos directamente imprimieron el 3 para ver si no corrían la misma suerte. Los escritores, poetas y amantes de las letras de esta ciudad tuvimos que esperar largos años hasta que la Casa de la Cultura Ecuatoriana haciendo gala a su nombre y representación como la casa de todos, empezó a convertirse en quizá el único medio a través del cual esos sueños literarios empezaron a hacerse realidad. Antes de las publicaciones de la Casa de Carrión son contados con los dedos de una mano las ediciones que vieron la luz, en su mayoría más como fruto de


publicaciones institucionales que particulares. De esta manera y como uno de los principales iconos del movimiento cultural de Zamora Chinchipe, hija predilecta del Núcleo Provincial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, nace la Revista Yaguarzongo en septiembre de 1996 con su fascículo N°1, como un primer peldaño hacia la formalización en la búsqueda permanente de un órgano de difusión de los hacedores de cultura de esta tierra, que ávidos de papel para proyectar sus pensamientos buscaban con acendrado deseo este acontecimiento. Yaguarzongo, es un nombre mágico que encierra nuestros ancestros, nuestro origen rebelde y confundido en el verdor de la inmensa selva que con su cálido aire serpentea por nuestros ríos llevando la historia del hombre zamorano. Ante la falta de recursos este fascículo se financió en gran parte con los aportes de varios comerciantes de la ciudad que confiaron su publicidad en la nueva revista. En el editorial de ese primer número, Leonel Feijoo el pri-

mer Director de la Revista con sus sabias y proféticas palabras decía “Yaguarzongo, está llamada a convertirse en una tribuna, que implique el reconocimiento de un status y una conceptualización preñada de buenas intenciones y nobles propósitos, porque ese es el norte que hemos escogido,... larga vida para Yaguarzongo, y que se convierta pronto en el pedestal donde se cobijen los

mejores anhelos y esperanzas de esta Patria condenada al olvido”. Leonel no se equivocaba, ese querido amigo cuyo nombre lleva hoy la Editorial del Núcleo Provincial de la Casa de la Cultura, siempre tuvo la razón, pues la revista está editándose ya en su número 50, un hecho único y quizá irrepetible en un medio que relega la cultura a otros niveles. Son dieciocho años de esfuerzos no solo de un Directorio o Consejo Editorial preocupados por la operatividad económica y la calidad de sus contenidos, que

-9-

hagan posible su circulación, sino de todos los amantes de la cultura que han visto en la revista la ventana perfecta para mostrar su dedicación a través de poesías, cuentos, relatos, entrevistas, investigaciones, análisis, fotografías, entre otros muchos productos culturales que han aparecido en sus páginas. Particularmente, Yaguarzongo es mi ventana, la que me ha permitido expresarme ante los lectores, a través de ochenta y ocho ar tículos de diversa índole, que han aparecido en cuarenta y cinco de su media centena de publicaciones. Así como yo, quizá muchos otros encontraron a Yaguarzongo como su ventana, en conocimiento del primer número el interés y la posibilidad de publicar nuestras travesuras culturales era cierta, mi primer artículo fue por invitación, la técnica, biografía, fue en la revista N° 2, enmarcada en la serie Pioneros de Zamora, narraba la interesante y esforzada vida de mi abuela la señora Zoila Pacheco; con la puerta abierta de esta ventana di rienda suelta a mis mayores inclinaciones como son la historia y


el deseo de motivar el arte de la filatelia y la numismática, así inicié publicando investigaciones históricas sobre la moneda ecuatoriana, la historia postal, las monedas conmemorativas, el correo aéreo, las monedas de hacienda, historia económica, historia de la Casa de la Moneda, de la Misión Franciscana, de la Prensa en Zamora, entre muchos otros. Creo que ningún medio local hubiese invertido tanto espacio en temas no específicamente literarios como la novela o la poesía, por eso me siento agradecido con Yaguarzongo, mi ventana. Si bien desde el año 2009 apareció Raíces, revista del Ministerio de Cultura, con un rico bagaje de publicaciones culturales de diversa índole, esta se caracteriza más por ser un producto que el Ministerio promovió a través de su proyecto Fondos Concursables, con lo que la revista en sí no fue libre de incorporar el pensamiento diverso, sino que conllevó la participación de un círculo cerrado de colaboradores que si bien realizaron un buen trabajo carecía de la necesaria diversidad que debe tener el medio, al menos así lo vemos desde fuera quienes amamos la cultura. Al terminarse el proyecto se terminó la revista, lo menciono porque hasta la fecha no ha vuelto a circular. Adicionalmente la misma Editorial Leonel Feijoo de la Casa de la Cultura ha venido realizando la edición directa en convenio con otras entidades la publicación de nuevas revistas, pero de carácter limitado, es decir conmemorativas o ediciones especiales, por ello bien puede decirse que Yaguarzongo si-

Portada primera Revista Yaguarzongo

gue siendo el único órgano de difusión cultural permanente que permite, invita y promueve la participación de todos los traviesos de la cultura de toda nuestra provincia, sin importar edad, credo o ideología, solo el afán de expresarse a través de ésta ventana. Nuevas temáticas y formatos han venido enriqueciendo la revista con secciones permanentes como la poesía, el cuento, la actualidad. Humildemente me siento satisfecho al haber creado una sección que no solo fortalece el contenido de la revista, sino que rescata nuestro pasado a través de la imagen y la investigación como es “La Foto, Zamora del Ayer” que desde la revista N°

-10-

17 viene apareciendo de manera ininterrumpida. Esta ha generado gratos momentos de evocación, recuerdos maravillosos de ese pasado inolvidable que muchos de los zamoranos habíamos olvidado. Ese rescate es justamente uno de los objetivos de la Revista, no dejar morir nuestra historia, reavivarla y perennizarla. Así es Yaguarzongo, un nombre que con cariño llevo conmigo a donde quiera que vaya, un esfuerzo de muchos que conciertan beneficios para la comunidad desde la óptica de la cultura. No solo es una revista, es un cúmulo de sueños, de trasnochadas, de amaneceres, una ventana a la cultura, mi ventana.


ANIVERSARIO

YAGUARZONGO Nº 50, GRATA COMPLACENCIA

Y

AGUARZONGO, ya

tiene historia, ya ha hecho su historia, ya está presente en el corazón y en el sentimiento de todos los zamoranos chinchipenses.- Su primer número apareció en septiembre de 1996, desde entonces han transcurrido 18 años de proficua labor e información, desde entonces, en forma ininterrumpida, viene contando las aspiraciones, las inquietudes, los anhelos que tienen sus Miembros y el conglomerado cultural de la provincia. Quienes, por diversas razones hemos estado ligados al trajinar de la Casa de Carrión, siempre albergamos muchos sueños.- Primero tener un lugar propio, donde poderse albergar, por ello, después de haber adquirido y adecuado el local, que fue inaugurado el 26 de septiembre de 1996; el otro sueño que tuvo el Directorio de aquel entonces, fue el editar un órgano de difusión cultural, donde poner de manifiesto las inquietudes literarias, históricas, artísticas y demás aspiraciones de la comunidad zamorana.- A ese desafío nos lanzamos, sin encontrar obstáculo alguno que nos detuviera.- El entusiasmo de Leonel Feijoó, fue decisivo.- No teníamos recursos ni económicos ni materiales.- Por eso decimos, que esta revista ya tiene histo-

ria, pues, si revisamos las páginas de los primeros ejemplares, encontramos múltiples avisos de promoción de algunas casas comerciales, de la ciudad, del Consejo Provincial y diversos municipios de la provincia, a las cuales recurríamos en pos de recursos económicos, para los gastos de materiales de impresión, ya que la revista, desde el ejemplar 1 hasta el ejemplar 7, se editó en los Talleres Gráficos de la Casa de la Cultural de Loja, merced al apoyo que nos brindara su distinguido Presidente y apreciado amigo Lic. Mario Jaramillo Andrade, a quien presentamos nuestros agradecimiento y gratitud.Ante esta realidad, incluso se estimó que era conveniente ponerle precio a cada ejemplar, circunstancia que no la compartí, porque esta actitud hubiera restringido llegar hasta el público, con los mensajes e inquietudes culturales que emanaban del Núcleo.- El primer Director fue el Dr. Leonel Feijoó y el Consejo Editorial Leonel, Floro Regalado y Ramón Calderón. En su primera presentación, decía. “YAGUARZONGO aspira a constituirse en el órgano de difusión cultural, donde encuentre asidero todos los ideales, sueños e inquietudes de la comunidad zamorana-chinchipense; un órgano en

-11-

Floro Regalado Espinosa

el cual confluyan las diversas corrientes del pensamiento y del sentimiento de zamoranidad; aspira a que en él se viertan las necesidades y los anhelos de un pueblo pujante y vigoroso, que lo único que pretende es ser tierra donde se produzca pan y libertad; un órgano que anuncie un nuevo porvenir…” Leonel Feijoó, editorializaba, “•••nos queda un recurso: HACER CULTURA, considerando este hecho como el único camino de supervivencia de nuestra sociedad, consumida por lo banal y


lo superfluo…Es denigrante mirar cómo se han aumentado las diferencias entre los pocos que tienen todo y los muchos que tienen nada, a quienes se les ha robado hasta el derecho a la esperanza.....Ante este frío panorama, la CCE, Núcleo de Zamora Chinchipe, en sus ansias de despertar y enrumbarse en el camino de la virtud, inicia su proceso de masificación cultural con la publicación de la revista YAGUARZONGO…..” Si revisamos los primeros ejemplares, miles de recuerdos afloran a la mente; vivencias que nos dan añoranzas y alegría, porque es una confusión de circunstancias, que se funden, para logar un propósito. Además, encontraremos que se ha trabajado en material de muy baja calidad, con fotografías y gráficos en blanco y negro.- Pero, pese a todo, con dificultades, con riesgos; pero eso sí, con mucho entusiasmo y ansiados anhelos, nacimos…!

A partir de la edición Nº 8 de abril de 2002, la impresión de la revista la realizamos en Grafimundo, una imprenta particular, lo que demanda mayor gasto y consecuentemente, otras preocupaciones.- Pero, no había que desmayar.- Esta situación revivió en los Directivos otros sueños, otro anhelo, otra meta: La adquisición de una imprenta propia.- Cuando los desafíos son mayores, será necesario redoblar los esfuerzos, cuando hay voluntad, nadie lo detiene.- Como no existía una asignación determinada para este anhelo, fue necesario manejar prudentemente los recursos e ir adquiriendo, poco a poco, los diversos componentes de una imprenta.- Por esta razón, muchas páginas, incluso las portadas, que son a color, siguieron imprimiéndose en la imprenta particular de la ciudad de Loja. Desde la edición Nº 18, de mayo de 2007, se publica la revista en nuestra imprenta, la Imprenta “Leonel Feijoó”, en honor y reconocimiento a nuestro amigo fraterno, que nos dejó un legado de trabajo y recuerdos.- Con esta ocasión, en el editorial del ejemplar mencionado decíamos: “Hemos cumplido un sueño, un anhelo, un deseo que lo vivíamos acariciando mucho tiempo atrás…. Por fin brindamos otro ejemplar de “YAGUARZONGO”, producida y publicada en nuestra propia imprenta y esto nos llena de sano orgullo y satisfacción…” y concluíamos, “aspiramos que YAGUARZONGO se convierta en el fiel portador del pensamiento y sentimiento de

-12-

Zamora-Chinchipe” De ahí, YAGUARZONGO, ha crecido, se ha levantado, sigue creciendo.- Con el incremento de la tecnología y de otras maquinarias, se nos ofrece una revista de mejor calidad.- Su presentación, estructura y contenido satisfacen las inquietudes y expectativas de los lectores.- Es una revista amiga, cuya aparición la esperamos todos. YAGUARZONGO, ha llegado a su número 50.- Que se presentaron escollos, dificultades, problemas, si es verdad.- Pero, qué obra no los tiene? Llegar al ejemplar 50, es un esfuerzo por el cual debemos felicitarnos todos los zamoranos-chinchipenses, especialmente quienes tenemos la dicha de ser Miembro de este Núcleo Cultural.- Pensar que sembramos en tierra fecunda y que los frutos han sido prometedores, que todo esfuerzo y desvelos, tiene sus sanas satisfacciones. Anhelamos que YAGUARZONGO se proyecte más y mejor, convirtiéndose en un refugio cultural, para quienes, quijotescamente, aún soñamos en días mejores, teniendo como base el amor, el pensamiento, la razón y el servicio. Que el camino recorrido por YAGUARZONGO sea la constante para que, renovando esfuerzos y promesas, anhelemos un venturoso porvenir, porque en sus páginas imprimamos nuestras esperanzas e ilusiones, ya que la esperanzas y las ilusiones nunca se marchitan.


OTRO OTRO ANIVERSARIO ANIVERSARIO DE DE LA LA CASA CASA El afán de la Casa de la Cultura, es un afán que se replica en todas las provincias del Ecuador, a través de los Núcleos Provinciales.

S

eñores y señoras, dignísimas autoridades de Gobierno, señores Embajadores, Señores Presidentes de los Núcleos, compañeros trabajadores, compañeras y compañeros. La Casa está de fiesta, y cuando la mujer amada está de fiesta, no hace falta ninguna sesión solemne para festejarla, nada acartonado que desluzca su esencia, mejor quizá, llenarla de fuegos y abalorios, de risas y de cantos. De sueños y de glorias. Como Neruda que decía: mis deberes, mi amor, caminan con mi canto. Por ello nada mejor que el espectáculo que presentaremos hoy día, porque es un canto revolucionario a la Casa y a la Patria, a su historia de humillación, a su pasado de lucha y a su presente de esperanza. Pero ahora permítanme recordar lo que ya lo he dicho en varias circunstancias y hablar en nombre y representación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, de su Matriz, de sus 23 Núcleos provinciales y de los miles de miembros que pertenecen a esta Institución a lo largo y a lo ancho del país. La cultura, es decir esa llama permanente y transversal que se bifurca por todos los rincones del saber humano, por todas las expresiones de los pueblos, la cultura que nos identifica y nos integra, la forma que tenemos

de amar, de respetar la memoria de nuestros héroes y heroínas, de honrar nuestras luchas de liberación del siglo XIX como un Patrimonio Cultural, de multiplicar el pensamiento de Espejo, de Mejía, de Montalvo, de Alfaro, de Peralta. La forma como estamos recogiendo ese pensamiento, la forma como nos insertamos en la revolución, la manera que tenemos de descubrir y asimilar nuestra propia identidad, la actividad que desplegamos para enfrentar las burdas expresiones neocoloniales del imperio, la defensa de nuestra soberanía, esa cultura que se expresa la calle, en el barrio, en la comunidad, esa inteligencia que anda suelta, como un viento bueno, esa inteligencia que se vuelve contagiosa, como decía Pepe Mujica, y nos alerta ante el enemigo, y nos solidariza con el hermano, y nos llena de lealtad con el amigo porque toda lucha de liberación es un patrimonio cultural. Así nos lo han dicho los adelantados de la palabra que han visitado esta Casa, Fidel Castro, José Saramago, Evo Morales, las madres de la plaza de mayo, Rigoberta Menchú, Juan Gelman, y el inolvidable comandante Hugo Chávez Frías que nos enseñó a permanecer alertas ante la ignominia de las fuerzas neocoloniales, del imperialismo y la derecha internacional, que aho-

-13-

Raúl Perez Torres

La cultura, como la expresión más rica y sabia del pueblo. La esencia viva y permanente de la convivencia humana, de la relación que establecemos con el otro, con la naturaleza y con las expresiones de la sensibilidad y del espíritu revolucionario, porque pensamos, junto a B. Brecht, que nuestro país, cualquier país, necesita de la cultura, del arte, para hacer practicable lo que políticamente es justo.


ra mismo intentan dar un nuevo golpe de estado en su patria. (Desde aquí, desde este lugar abierto al mundo, nuestra solidaridad y nuestro compromiso con la Revolución Bolivariana y con el pueblo Palestino, a cuyo embajador también lo tuvimos aquí) En la Casa de la Cultura Ecuatoriana siempre han habitado la libertad, la creatividad, la utopía, ese sueño de una democracia sin fin, esos hombres y mujeres que enriquecieron la cultura, que dignificaron las luchas libertarias, que agitaron la idea de volver a tener patria, cuando ésta fue humillada y ofendida… La llama incesante no se ha apagado porque “nadie es la patria, pero todos lo somos”, como dice Borges, y de la misma manera creemos que nadie es la cultura pero todos lo somos. La cultura es a la patria como la madre al hijo, su protección y su abrigo, por eso en una sociedad no reina el juez, sino el creador, y es ese creador-hombre y mujer, joven y niño- el que vive en esta Casa, para dejar marcado el camino de setenta años, el camino que el pensador, el artista, el músico, el teatrero, el poeta, el sabio han hecho al andar las tortuosas calles de la vida. Hoy, se está regando ya la voz de que esta es una Nueva Casa, porque ha olvidado su condición elitista con la que nació hace setenta años, y se ha transformado en un espacio público descentralizado, democrático, incluyente, cuyo mensaje se replica

en los 23 Núcleos Provinciales de cada rincón de la patria, es decir, donde trabajamos todos, colectivamente, a fin de inventar las condiciones necesarias, para que surjan los miles de artistas que deambulan con su maravilla oculta, invisibilizados por una sociedad alienante, cruzada infamemente por el espectáculo mediocre, por las burdas aspiraciones del mercado del entretenimiento, por los grotescos prototipos de comportamiento que no nos pertenecen. La cultura, como la expresión más rica y sabia del pueblo. La esencia viva y permanente de la convivencia humana, de la relación que establecemos con el otro, con la naturaleza y con las expresiones de la sensibilidad y del espíritu revolucionario, porque pensamos, junto a B. Brecht, que nuestro país, cualquier país, necesita de la cultura, del arte, para hacer practicable lo que políticamente es justo. En ese sentido, siempre he dicho que es un motivo de satisfacción, de felicidad, aquello de que se construyan grandes escenarios, grandes espacios públicos, pero siempre será un motivo de preocupación que esas construcciones materiales, no vayan de la mano con la construcción del ser humano. Es decir, construir grandes teatros mientras los teatreros se mueren de hambre, grandes espacios públicos mientras el artista ecuatoriano no tiene donde presentarse, grandes hospitales mientras el artista mendiga una receta y ha llegado a su mayoría de edad

sin seguridad social. Cantidad de inteligencias perdidas, talentos desperdiciados por falta de oportunidad. La cultura nace y vive antes de los estados y de los gobiernos, muchas veces en contra de ellos, como en el caso del Chile de Pinochet o la Argentina de Videla, la cultura es lo que queda cuando se ha olvidado todo, dije alguna vez. Entonces tenemos que comprometernos en alimentar a la Revolución ciudadana, a no dejarla coja o manca sin la revolución cultural, porque en ella se expresa lo bueno para el pueblo, lo noble, lo bello, lo útil, lo necesario para alimentar su espíritu, todo aquello que ahora está recogido en el Sumak Cawsay, la filosofía del buen vivir que viene de lejos, de los tambores y los cóndores, de nuestra ancestralidad donde el ser humano era el eje de la vida en total armonía con la naturaleza. Casa incluyente, productora de esa nueva ideología que riega Nuestra América y que será capaz de movilizar el pensamiento más profundo de la sociedad ecuatoriana. Agradezco con el corazón a los compañeros directores y directoras que constituyen mi equipo de trabajo, a todos los trabajadores de la Casa, al mensajero y al abogado, al técnico y al arquitecto, al albañil y al economista, porque ellos sudan la camiseta solidaria de la Cultura de nuestro país. A todos los Presidentes de los Núcleos Provinciales porque siempre replican nuestro afán.

Discurso pronunciado por Raúl Pérez Torres, Presidente de la Casa de la Cultura “Benjamín Carrión”, el 9 de agosto de 2014, a propósito de los 70 años de creación de la Casa de la Cultura.

-14-


LETRAS DEL ECUADOR Y YAGUARZONGO DOS REVISTAS EN EL IMAGINARIO DE LA CCE

L

a palabra, articulación de imaginarios y memoria, es motor para las transformaciones sociales, la construcción de estéticas y la significación de un discurso crítico; a través de ella sabemos de los personajes y del pensamiento político de un país. De ahí la importancia de los contenedores que la preservan, uno de ellos las revistas literarias y artísticas, tiene fundamental importancia, ya que recoge el pensamiento de las vanguardias estéticas, las luchas de clase, las percepciones, etc. Lo que nos permite comprender como la dialéctica del pensamiento transmuta la realidad de los pueblos. Letras del Ecuador, setenta años en la piel del país Ocho meses después de la fundación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, el 1 de abril de 1945, por iniciativa de Benjamín Carrión surge Letras del Ecuador, como un periódico quincenal, funcionó así durante dos años hasta 1947 con la publicación de la vigésima tercera edición. Luego se transforma en una revista literaria. Fue Director del Primer Número Benjamín Carrión y redactores: Leopoldo Benítez Vinueza, Pedro Jorge Vera, Enrique Gil Gilbert, Jorge Icaza, Eduardo Kingman, Alejandro Carrión, Segundo Luis Moreno. En esta revista, se ha publicado

a distintos actores culturales, se ha aportado de forma significativa a la circulación de contenidos literarios, se ha generado la presencia de importantes escritores y pensadores del mundo. Hasta la actualidad se han divulgado 200 números; para el mes de enero próximo se está preparando una edición de aniversario y un encuentro de intelectuales para celebrar la presencia de Letras del Ecuador. Es imposible pensar en Letras del Ecuador, sin entender que fue el sueño de un hombre que en su quehacer fue la imagen del país en el siglo XX. El Sueño de Benjamín Carrión, cuya pasión por la cultura se traduce en interminables búsquedas para difundir el trabajo de los pensadores y artistas nacionales en el mundo y dentro del propio Ecuador, lo que posibilitaría espacios de debate, de encuentro, de integración y diálogo de culturas, en ese transitar se acuña Letras del Ecuador . Yaguarzongo en el pensamiento amazónico. El país se va construyendo en muchas formas y con el van naciendo expresiones diversas y necesidades de tener voz y presencia en el imaginario colectivo. Es así como en Zamora Chinchipe en septiembre de 1996 nace la Revista cultural Yaguarzongo, el nombre de la revista recoge la magia del

-15-

Gabriel Cisneros Abedrabbo

hombre zamorano, el sincretismo y la hibridación cultural de un territorio donde la vida es un permanente hallazgo. Leonel Feijoo, su primer Director: “Yaguarzongo, está llamada a convertirse en una tribuna, que implique el reconocimiento de un status y una conceptualización preñada de buenas intenciones y nobles propósitos, porque ese es el norte que hemos escogido larga vida para Yaguarzongo y que se convierta pronto en el pedestal donde se cobijen los mejores anhelos y esperanzas de esta Patria condenada al olvido”. La revista que tiene 50 números, nos abre la puerta a leerla, a sentirla y a escudriñar los imaginarios de una provincia rica en pensamientos, diversidades culturales, riquezas naturales pero fundamentalmente en imaginación y esperanza. Dos revistas desde nuestra Casa, dos revista tejiendo con nuestros patrimonios el presente, para que no se olvide quienes somos y quienes fueron los que transitaron el camino para iluminar la Patria.


TRADICIONES Y EXPRESIONES

M

LA GUERRA DEL 41: UNA HISTORIA NO CONTADA

ucho se ha escrito sobre la guerra de 1941, y existen libros que narran los tristes acontecimientos que sufrió el país por la invasión peruana, la mayoría de ellos, resaltan el aspecto militatar, estratégico y geográfico; sin embargo, en nuestra patria chica, lo que hoy es Zamora Chinchipe, existen historias no contadas, que bien merecen ser visibilizadas, pues sus protagonistas, hombres de pueblo, forjadores de su propio destino, de a poco se van ausentando de este mundo terrenal y con ellos se van las vivencias que reposan en las marañas de la memoria, es por ello, que luego de haber revisado una serie de documentos históricos y de haberme entrevistado con los personajes, quiero compartirla con vosotros amigos lectores. Una de esas historias no contadas que ocurrieron en el conflicto armado de 1941, es una realidad que se refleja en hechos heroicos que constan en los libros de his-

toria, pero lo vivido por nuestro personajes, a lo mejor de una forma fortuita o tal vez involuntaria, debe ser escrita para perennizar a estos caballeros de la vida, que no han sido tomados en cuenta por la historia oficial. Precisamente, este hecho real e histórico acontecido en el año 1941, en lo que hoy es la provincia de Zamora Chinchipe, donde no existían guarniciones militares, pues Zamora desde 1920 a 1940, era un pueblo pequeño de gente dedicada a la agricultura y minería, y donde poco a poco vinieron colonos que migraron de las provincias de Loja y Azuay, que en el mejor de los casos no excedían de 30 familias; sin embargo existía una población diversa y flotante de centenares de personas que venían de otras regiónes del país y también extranjeros, atraídos por la fiebre del oro, en los valles y playas de los ríos: Zamora, Yacuambi, Na16 -16-

Gonzalo Morales Veintimilla

garitza, Chumbiriatza y Numbatacayme y más afluentes. Uno de nuestros personajes, David Samaniego oriundo de Loja, aventurero, expedicionario, incansable caminante de la vida y empedernido buscador del precioso metal, cuenta que aproximadamente por el mes de octubre del año 1940, cuando acompañados de sus amigos Segundo Chalco y Segundo Márquez, regresaba del alto Nangaritza, más o menos por la desembocadura del Rio Miassi, se sorprendieron al ver a dos personas desconocidas, vestidas de


civil, pero que portaban armas de fuego, uno con ametralladora ZB y el otro con un fusil. Refiere que con temor entablaron conversación con ellos, y nos preguntaron quiénes somos y qué hacíamos por ahí; a lo que casi al unísono contestamos: “somos lavadores de oro”. Cuenta Don David, que también se les ocurrió preguntar: “Y ustedes quienes son y qué hacen”: Los foráneos contestaron: “somos exploradores y estamos buscando un terreno para hacer una especie de “colonia”. El uno se llamaba Carlos Oniate y el otro Artemio Córdoba y que sus demás compañeros se habían internado en la selva a buscar el sitio o lugar adecuado. Estos exploradores se comportaron muy atentos, nos brindaron cigarrillos y como les habíamos comentado que viajábamos a Zamora, que pronto regresaríamos en busca de lugares para lavar oro de las playas de los ríos; ellos nos hicieron algunos encargos como cigarrillos, fósforos y más víveres. Relata don David que: “Cuando llegamos a Zamora contamos lo sucedido pero lamentablemente nadie creyó, pensaron que era una broma, como se acercaba la época de verano, esto es los meses de octubre, noviembre y diciembre, que eran propicios, ansiados y esperados para los lavadores de oro, sin perder tiempo, la mayoría de mineros, adquirimos toda clase de víveres nacionales y extranjeros, municiónes, armas, medicinas, etc, es decir provisiones para unos tres meses. La distancia de Zamora al alto Nangaritza, a Numbatacayme y a Logroño, en aquellos tiempos era larga y se lo hacía en 10 o más días”, acota don David.

Añade que: “Salimos de Zamora varias expediciones con dirección al alto Nangaritza y cuando llegamos al lugar de Miasi donde se encontraban los exploradores peruanos Oniate y Córdova, ya no estaban solamente los dos, encontramos un pelotón de combate de tropas peruanas, y ya no hubo la amabilidad, por el contrario, el trato fue despótico y nos dijeron que estábamos detenidos por orden del Comando General de Iquitos, luego nos decomisaron todas nuestras pertenencias, dejándonos solo con la ropa puesta y con la orden de no intentar fugarnos porque nos darían la ley de fuga”. Los compañeros de viaje de nuestro protagonista, en ese entonces, eran: Vidal Reyes, Julio Alvarez, Ernesto Farez y Florencio Reyes, de otro lado había otra expedición de mineros liderada por don Daniel Orellana con toda su gente que sumaban más de 15 personas, entre ellos, su sobrino Polibio Orellana, Luis Arrobo. Se cuenta también que hubieron otras expediciones de mineros lideradas por Segundo Márquez, otra por Segundo Chalco, otra expedición de Víctor Sagbay, Luis Arrobo, Ignacio Valverde y Pedro Bermeo, todos fueron detenidos en Miasi, así mismo al igual que los anteriores mineros, a todos se les decomisaron los bienes. Luego de estar detenidos unos ocho días, cuenta don David que llegó una comisión de la tropa Peruana al mando del sargento Manuel Macedo Ramírez, con la orden de que los detenidos que sean mayores de edad sean llevados al puesto militar peruano “Soldado Silva”, pero posterior17 -17-

mente se dio una contraorden que los detenidos sean traslados al puesto militar “Chávez Valdivia” en la unión de los ríos Cenepa y Comaina a órdenes del teniente peruano Melciades Goicochea Valdivieso. Mientras estaban detenidos, relata que se pudo escuchar varias veces de boca de los oficiales peruanos, sobre una misión militar de soldados que había sido enviada a la desembocadura del Rio Nangaritza en el rio Zamora, a crear un puesto militar peruano que se llamaría “Almirante Grau”. Pasaron los días en cautiverio, hasta que; llegó una orden del Comandante General de la Quinta División de Loreto don Antonio Silva, en el sentido que todos los detenidos ecuatorianos sean puestos en libertad y dejados en la línea de frontera. De este grupo de ecuatorianos que sufrieron detención y fueron confiscadas sus pertenecías, a la fecha existen dos sobrevivientes que residen en la ciudad de Zamora: don Polibio Orellana y Segundo Márquez. Otros personajes de esta historia han fallecido; sin embargo, de todos los detenidos en el conflicto bélico en el alto Nangaritza, no todos regresaron a Ecuador; pues cuatro de ellos se quedaron a vivir en Perú: Samaniego, Bermeo, Arrobo y Valverde. Este episodio tuvo lugar en el mes de octubre, noviembre y diciembre de 1940. En 1941 en la zona de frontera de la parte del rio Nangaritza y Numbatacaime no hubo ninguna acción bélica, las tropas peruanas invasoras regresaron a su patria sin encontrar al enemigo.


Los cazadores de sueños, la ayahuasca y los shuar

Recipiente con ayahuasca listo para ser ingerido.

E

ste potente enteógeno despierta un enorme interés entre antropólogos y etnobotánicos. Para los antropólogos porque es una sustancia muy consumida entre una variedad enorme de tribus. Para los etnobotánicos resulta una poción interesante ya que en su composición es necesaria la conjunción de varias plantas. Desde hace varios miles de años se viene produciendo su consumo (Fericglá, 2001). Actualmente tenemos conocimiento que se está usando en más de un centenar de tribus que se encuentran establecidas en el continente americano. Desde el Amazonas en territorios brasileños, boliviano, colombiano, también en zonas de Ecuador o Perú. También se consume en la zona del río Negro en Brasil; en zonas del Orinoco en Venezuela; en las

costas de Colombia y Ecuador llegando hasta Panamá. Tenemos documentado consumo de ayahuasca o de yajé, por citar alguno de los más conocidos a záparos, angateros y mazanes de la cuenca del río Napo en Ecuador; a los guahibos, del alto Orinoco, en Colombia y Venezuela; sionas, kofan e inganos, del río Putumayo, en Colombia y Ecuador; los makunas, en el río Popeyaká, en Colombia; los coruajes de la cuenca del Caquetá, en Colombia; emberás y noanamás, en áreas costeras del Pacífico en Colombia, Ecuador y Panamá; karapanás en el río Apaporis, en Colombia; barasanas, en el río Piraparaná, en Colombia; sharanahuas y cashinahuas, de la Amazonía peruana; quichuas, waoranis, secoyas y runas, de Ecuador,

-18-

© Isidro Marín Gutiérrez

El consumo de ayahuasca permite a sus consumidores liberarse del cuerpo y viajar libremente hacía otros mundos.


y así muchas tribus y grupos étnicos más. En consumo de ayahuasca es clave y fundamental en su acerbo cultural. Por su gran dispersión de territorios y tribus a este brebaje se le ha llamado de diferentes formas: “la soga del ahorcado”, “la enredadera del alma” (en quechua en zonas de Perú y Ecuador). En la etimología quechua aya es “muerto” y waska es “soga” haciendo referencia a su forma de entender que este brebaje permite a los espíritus salir del cuerpo sin que éste muera. También es llamado yajé en la zona del Amazonas noroccidental. También se la conoce como natema para los shuar (Rudgley, 1999). La conjunción de varias plantas Se utilizan principalmente dos plantas en la preparación de la ayahuasca, Banisteriopsis caapi y B. inebrians, de la familia de las malpigiáceas, que son tipos de lianas de los bosques tropicales amazónicos, de corteza lisa y de color marrón, a las que pueden añadirse otras mu-

chas para reforzar su potencia enteogénica y contrarrestar el efecto soporífero. Todo depende de la región en donde estemos elaborando esta poción ya que también se utiliza la ruda siria (Martínez, 1988: 46). Según Jonathan Ott existen preparados de ayahuasca a los que se le añaden otros potentes alucinógenos. Los componentes de la ayahuasca de forma independiente no tenían un fuerte poder enteógeno, pero que si se unían podía convertirse en toda una experiencia mental con fuertes efectos alucinógenos. La forma de preparación y de consumo más habitual es la infusión de la corteza de B. caapi o B. inebrians a la que se le añaden hojas de B. rusbyana (Diplopterys cabreana) y otras plantas también psicoactivas. El brebaje saliente es de color marrón oscuro y con un sabor amargo. Sus Efectos varían dependiendo de la forma en que uno lo consuma y de las plantas utilizadas en su cocción. Los síntomas claros de su consumo

Diferentes etapas de la elaboración de la Ayahuasca.

-19-

son el vértigo, los vómitos y sudores fríos que preparan al psiconauta para las visiones. Schultes afirma que se comienza viendo una orla de color azul y que posteriormente aparecen imágenes en rojo, verde o naranjas, junto con rayos luminosos. Su consumo es desagradable pero muy necesario para conectarse con los espíritus. El consumo de ayahuasca permite a sus consumidores liberarse del cuerpo y viajar libremente hacía otros mundos. Gracias a la ayahuasca la persona accede a planos sobrenaturales y puede comunicarse con los antepasados y los espíritus. Uno de los efectos característicos de la ayahuasca es la sensación de vuelo. Este efecto lo utilizan muchos chamanes y hechiceros para convertirse en animales voladores (Panera, 2002: 38). Cada chamán de diversas tribus guarda los secretos de los ingredientes de su cocción psicoactiva. Los ritos con ayahuasca se desarrollan principalmente durante la noche; los chamanes comienzan a cantar después de beber la pócima. El comienzo es desa-


gradable, con posibilidad de tener vómitos o diarreas pero una vez pasado ese umbral el devoto comienza a tener visiones. Lo importante no es ver más o menos luces e imágenes sino comprender qué te están diciendo esas imágenes para poderlas utilizar en tu vida. A pesar de ser un potente psicoactivo tiene una baja toxicidad, por eso es probable que sea cada vez más utilizada en nuestras sociedades occidentales. Los Shuar Este pueblo es principalmente cazador-recolector pero también cultiva plantas para comer, plantas medicinales y también plantas alucinógenas. Viven en la Amazonia de Ecuador y de Perú. Todos los miembros de la tribu consumen potentes alucinógenos, tanto hombres, mujeres, ancianos o niños. Este pueblo a las pociones de Banisteriopsis caapi que los llaman natema; también consumen Datura y Brugman-

sia y también inhalan el jugo del tabaco (Brown, 1994). La guayasa la consumen en momentos importantes, para ir de caza, para estar unidos y para limpiarse el cuerpo y el espíritu. La Banisteriopsis en su estado natural sin hervir y sin otros ingredientes es un purgante. El principal motivo para consumir todas estas sustancias enteógenas es la de alcanzar visiones. El primer contacto que tienen los shuar con la ayahuasca lo tienen a los pocos días de haber nacido. Es, como un simil, su bautizo ante los Shuar. Los progenitores le dan de beber al bebé el brebaje para que comience a aprender a distinguir el mundo físico del mundo real, que para ellos son las visiones. A partir de este momento el consumo de ayahuasca estará relacionado con cualquier momento importante en sus vida, como rito de paso de la niñez a la adultez; durante la obtención del arútam o poder impersonal

(Guerra Doce, 2006:66), para adoptar decisiones importantes, para tener decisiones de caza, para visualizar el rostro del futuro marido, para saber cuántos hijos van a tener, etc… Los chamanes uwishin tras haber ayunado y haber guardado abstinencia sexual durante varios días consumen la ayahuasca y son capaces de ver “flechas” que causan la enfermedad y son capaces en sus visiones de extraerlas. Los shuar piensan que las enfermedades están producidas por malos espíritus y brujos que lanzan sus poderes negativos hacia las personas en forma de “flechas” invisibles. Sólo los chamanes son capaces de detectar y localizar la enfermedad y expulsarla del cuerpo a través del trance con ayahuasca. En el éxtasis visionario los chamanes extraen la “flecha” invisible y haciéndose visible, en forma de piedra, en la boca del hechicero. Esta es la señal de que el paciente se ha curado (Eliade, 1986). Se consume de forma grupal, las celebraciones con mujeres, hombres, ancianos y niños pueden durar días. Pero también se puede consumir de forma individual cuando una viuda quiere encontrar de nuevo un marido, para adivinar el futuro. Los shuar creen que las visiones de la ayahuasca crean su mundo. Las visiones van creando el futuro. Por eso hay que tener visiones positivas.

Mujeres Shuar, en celebración.

20 -20-

Bibliografía • Brown, M.F. (1994). “From the hero’s bones: three Aguaruna hallucinogens and their uses”, en Ford, The nature and status of Ethnobotany (2ª Edición), Anthropological Papers, 67. • Eliade, M. (1986). El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis. Fondo de Cultura Económica, México. • Fericglá, J.M. (2001). “Ayahuasca hoy”. Cáñamo especial 2001: 50 sustancias psicoactivas. La Cañamería Global S.L. Barcelona. • Guerra Doce, E. (2006). Las drogas en la prehistoria. Edicions Bellaterra S.L. Barcelona. • Martínez, M.A. (1988). Contribuciones iberoamericanas al mundo. Botánica, medicina y agricultura. Anaya-Sociedad Estatal para la Ejecución de Programas del Quinto Centenario. Madrid. • Panera Cuevas, F.J. (2002). Museo del oro de Colombia. Los espíritus, el oro y el chamán. Consorcio Salamanca 2002. Universidad de Salamanca-Fundación La Caixa. Salamanca. • Rudgley, R. (1999). Enciclopedia de las sustancias psicoactivas. Editorial Paidós. Barcelona.


Feria de Agrobiodiversidad. Un recurso de revitalización de la cultura Shuar en el Kiim Nelly Kayuk, mujer de la comunidad de El Kiim, “Agradecemos a Dios, a nuestra Madre tierra y a Nunkui, por todos los productos que se exponen en esta feria”.

A

un poco más de 40 Km de distancia; viajando una hora y 20 minutos aproximadamente en vehículo desde Zamora, en la vía que conduce desde La Saquéa a Yacuambi, margen derecha del río Yacuambi se encuentra el Centro Shuar El Kiim. De acuerdo a testimonios de los lugareños el nombre del Kiim se puede colegir como una extensión del nombre del río del lugar que baja desde la cordillera, tributario del Yacuambi. En lengua shuar Kiim puede devenir de la palabra Ki= anochecer,

oscuro. Así, el río del lugar, llamado Kiim, justamente tiene la característica de ser agua obscura, por tanto el nombre de la comunidad puede ser un resultado de asociar el nombre del río. Aquí los ríos Kiim y el Yacuambi, que va presuroso a encontrarse con el Zamora, marcan el ritmo de vida, y el sonido del lugar. De acuerdo a los historiadores, estas tierra fueron ya recorridas por los colonizadores españoles en el siglo XVI y posteriormente por los misioneros franciscanos en el siglo XX, es más, prácticamente des-

Claudio Torres y Washington Tiwi, dialogando en la comunidad del Kiim.

-21-

Claudio Torres Torres

de inicios del S. XX, quedó establecida una misión francisca a poca distancia de El Kiim…en la parroquia Guadalupe. Como en muchas comunidades indígenas, su calendario festivo incluye las fiestas religiosas (santoral católico). Así, en esta comunidad realizan la celebración de la festividad en honor a “San Francisco de Asís”, cuyo día es a inicios del mes de octubre, por tal motivo fuimos invitados a ser partícipes en parte de estas celebraciones, en el marco de cuya fiesta se realizó la III Feria de Agrobiodiversidad de este Centro Shuar. De acuerdo a Washington Tiwi, uno de los miembros


de la comunidad, desde hace muchos años se propusieron un cambio en las festividades en razón que de un tiempo a esta parte, las y los shuar habían estado realizando actividades festivas propias del mundo occidental, por ello es que desde el año 2005 se propusieron retomar sus valores culturales, así se dio inicio con la recuperación de los juegos tradicionales propios de su cultura, para posteriormente, a partir del 2006 emprender con las ferias de agrobiodiversidad. En el 2012, con algunos re-

cursos conseguidos en el UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas) se implementó el proyecto de recuperación del “aja shuar” esto permitió la recuperación de los productos que se cultivan en ella, resultado de esas actividades de soberanía alimentaria, son los productos que se exhiben en esta feria como: fréjol shuar de diferentes variedades, tubérculos, plantas medicinales, plantas venenosas utilizadas sobre todo en la pesca, frutales, entre otros productos.

Existe una cantidad de productos que las mujeres llevan a exhibir, frutas, hojas, tubérculos para muchos no conocidos en el mundo occidental, pero que el shuar conoce muy bien su uso y beneficios. Estas ferias también les favorecen a las mujeres que no poseen semillas, para que puedan adquirirlas a través del intercambio o la compra y como un fin de promover el turismo sin descuidar la conservación de las manifestaciones culturales.

El shuar de esta comunidad también nos cuenta que el mes de noviembre es la época de apareamiento de los animales, donde por ejemplo el jaguar y otros mamíferos se encuentran en celo, al igual que las aves, la perdiz. En esta temporada por tanto ya no es recomendable la siembra.

Atinente a la feria de agrobiodiversidad, nos cuentan que en los primeros años la comunidad hacía este evento con sus propios recursos, a partir desde el año 2013 han recibido el apoyo del GoEl mes de octu- bierno Provincial quienes se bre es la época de han insertado en esta iniciasiembra y coinci- tiva comunitaria. Participan den con “naetiak”. la mayoría de las comuniPara los shuar hay dades aledañas de la misma dos estaciones: parroquia o cantones vecinos la estación de la como es el caso de la parroabundancia, meses quia Imbana del cantón Zade abril y mayo y la mora. Existe una cantidad de escases, a pesar de productos que las mujeres de que ahora esta- llevan a exhibir, frutas, hojas, mos en la época de tubérculos para muchos no la escases, dedicado conocidos en el mundo ocal mes de la siem- cidental, pero que el shuar bra donde los shuar conoce muy bien su uso y preparan el campo beneficios. Estas ferias tampara que la mujer bién les favorecen a las mucultive, aun así, se jeres que no poseen semillas, han podido reco- para que puedan adquirirlas lectar algunos fru- a través del intercambio o tos de la madre tie- la compra y como un fin de rra. Pasado el mes promover el turismo sin desde diciembre es la cuidar la conservación de las época del “uwi”, manifestaciones culturales. que es de la chonta, o también lla- En el contexto de esta Feria mado “uwitin”= en agrícola, la comunidad no se tiempo de chonta. circunscribe únicamente a Es decir, la época los productos del “aja” shuar, o temporada de la también hay espacio para hablar de otros proyectos y asabundancia.

-22-


piraciones, como el corredor de conectividad “Yawi Sumak” que involucra a algunas parroquias y cantones de la provincia: el cantón Zamora y cantón Yacuambi, conformado por las parroquias de Imbana, Timbara, Sabanilla, San Carlos, Cimbaratza, Tutupali, San Lucas (Loja) y El Kiim. “Este corredor hace que nos hermanemos entre cantones”, dicen los miembros de esta comunidad. La Feria de agrobiodiversidad se complementa con la música, la danza, de los juegos tradicionales, todo lo que conlleve a la reivindicación de los valores culturales según nos comentan Antonio Tiwi, presidente del Centro Shuar. El Centro Shuar también está incurriendo en la investigación científica para lo cual y por el lapso de dos años se realizan trabajos con la Universidad Técnica Particular de Loja, quienes han hecho estudios como la extracción de pigmentos de las plantas nativas, con la finalidad de que esos pigmentos puedan ser probados para teñir telas. En la actualidad se ha firmado otro convenio para hacer algunos estudios como: la posibilidad de extraer aceite de copal cuyo uso puede ser aprovechado por las personas, el estudio de la guaviduca, y el “nashumpi”= dentífrico shuar; que los mayores utilizaban muchísimo para la dentadura y que, de pronto pueda servir para la prevención de caries en los niños.

La Casa de la Cultura Ecuatoriana, a través de su Núcleo Provincial también hizo presencia en este importante evento a través de esa nuevo modelo de hacer gestión cultural, concurriendo a las comunidades, con los jóvenes integrantes de la danza para contagiarse de la riqueza patrimonial de las comu-

Mujer Shuar, con su bebida la chicha.

Fuentes orales: Washington Tiwi, Ángel Awak y Trosky Riera. Fuentes escritas: Bolla, Luis; 1972, Diccionario Practico del Idioma Shuar; Sucúa –Morona Santiago. Fotos: Fernando Ortega Aguirre

-23-

nidades y sobre todo, contribuir a la construcción de la interculturalidad, alrededor de la cual deben converger los esfuerzos de las instituciones, porque somos parte de esta Zamora Chinchipe, de esta Patria llamada Ecuador y Latinoamérica. Estos eventos nos hermanan y nos llaman a la paz, a esa cultura de paz.


Esta es mi Voz, Timbara.

L

os rápidos procesos actuales, los cambios repentinos de los estados naturales y de las cosas han hecho que mucha de la historia de a poco vaya quedando en el silencio y en el olvido; por esta razón hemos dedicado este espacio a fin de transcribir lo que nuestros mayores nos pueden contar.

maderas finas, eran refugio de muchas especies de vida silvestre, sustento de los primeros habitantes y en algunos casos refugio provisional de la primeras familias que encontraron aquí un sitio generoso para establecer una nueva vida.

Don Fidencio Berrú nos contaba que en la década de Se extendía la majestuosa los años 45 en el siglo pasaselva en las riberas del río do el único que estaba ahí Zamora, y en medio de aquel era Ismael Apolo, como él silencio solamente se escu- fue el que dio terreno para chaban el revolotear de las que se haga el pueblo, ceraves que presurosas huían ca estaba el morlaco, más de la presencia de los bogas allá para el Jamboe, las jique transitaban de arriba barías para abajo otra jibaabajo por el caudaloso río; ría, ahi estaba Onupi que sin percibir existía una tierra era un Shuar chiquito bien prometedora, rica y exube- gordito,y Mariano Acacho; rante que acogía a los nativos después entraron en la vía que la habitaban, y sigilosos a Tunantza Alto, ahí estaba se deslizaban a través de la Leonilo Apolo, la finca de selva en busca de sustento los dos Tinizaray, el gato que le decían con el hermano para sus familias. Alfonzo; después el finado La cabecera parroquial de Segundo Ortega para el lado Timbara se encuentra ubi- del Jamboe en la unión de cada a la margen derecha los dos ríos estaba don Luis del Río Zamora, junto a ella Valarezo él le dejo vendienexisten tres elevaciones pe- do a mi Papa, más arriba esqueñas que le dan un toque taba el morlaco; vecino era el característico que llama la Ayuy que después se fue a atención de quienes pasan Yanzatza, era hijo de Capicerca o han tenido la opor- tán Martin Ujukan, el capitunidad de estar en ella. Al tán vivía donde los cabreras, principio estaba poblada de con tres mujeres; ya estaba de nativos que vivían en rús- viejo en el 1936, pronto muticas chozas entre los, gigan- rió; era pequeño pero doble tescos y frondosos árboles, fuerte tenía una mujer lla-

-24-

Armando Romero mada Sutanki, era peruana alta esa etnia es alta, cuando el murió se regresó a su tierra a ella le había traído niña; como esa era la costumbre, hacían los tratos con los papás, la mujer no decidía nada. En el pueblo Primero fue esa finca de Rosalíno Carrión, él se quedó ahí desde que con Odofredo Berrú, Pedro Olmedo, vieron ese lado bonito baldío y decidieron, hacer un rozo y sembrar maíz, una vez pasada la cosecha, Godofredo y Pedro se retiran y se queda don Rosalino por un tiempo más cultivando esta tierra que al poco tiempo le vendió al Ismael, ahí no había nada más, para el lado de abajo donde viven los Caamaño, ahí si había habitantes; quedaron con ese apellido porque se le ocurrió al sacerdote Manuel Moncayo bautizarles con padrinos desde Quito, y para asentar la fe de bautismo les dieron


su apellido. Don Ismael fue al igual que muchos otros llegaron a estas tierras atraídos por las leyendas del dorado; por supuesto los ríos, quebradas y montañas, dentro de sus entrañas tenían mucha riqueza que ofrecer, pero esta tierra demostraba más riqueza de la que pudieron imaginar. Don Ismael tenía una propiedad a la otra rivera del río junto al señor Fárez, donde hoy es el aeropuerto; al observar al frente esa tierra sintió en su corazón la oferta de una nueva promesa, así es como decide radicarse definitivamente en esta tierra que comienza a dar acogida a los emigrantes de Zaruma, Azuay, Cariamanga, especialmente de Catamayo, que se dedicaron al cultivo de la caña de azúcar y a poco se fueron asen-

regresarse a su tierra de origen, Catamayo, de paso que cumplía una promesa hecha por devoción al “Señor de la Buena Muerte”, en Yangana; pero antes de emprender el viaje llega a casa de su tío Miguel Cuenca en Zamora , quien le manifiesta que tiene un terreno en la parte alta de Timbara y que está dispuesto a cederle con la finalidad de que se quede, trabaje y que le vaya pagando conforme pueda, ante esta situación regresa donde su señora, le narra lo sucedido y junto a sus dos hijos pequeñitos salen a buscar la tierra que sería su nuevo hogar, - Nos fuimos a la finca, el refugio fue un gigantesco higuerón caído, sus raíces con tierra y bamba , hacía una especie de compartimentos, construimos una cama de palos redondos

glar el camino y empalizar por lo menos los tramos más difíciles, lo que les facilitaría transportar la naranjilla para poder venderla a los comerciantes que esperaban la fruta al filo de la carretera, entre quienes contaban, la señora Rita, el señor Gálvez, el señor Segundo Ramón; era tan productiva, la riqueza de aquella tierra que muchas plantas no resistían el peso de tanta fruta y caían por el suelo, muchas veces de tres plantas de naranjilla completaban la carga para un mular. Ya después llego más gente y la necesidad de organización se hizo mayor es así que el 25 de Abril de 1955 en el Registro Oficial No. 800. se proclama como parroquia; siendo el primer teniente político el señor Ismael Apolo, luego, Francisco Gor-

“Nos fuimos a la finca, el refugio fue un gigantesco higuerón caído, sus raíces con tierra y bamba , hacía una especie de compartimentos, construimos una cama de palos redondos sobre ella paja y hojas era el sitio para descansar” tando en este lugar. Muchos de los que hoy tienen sus propiedades alrededor de toda la parroquia Timbara llegaron en busca de trabajo como jornaleros, algunos solos, otros con sus familias, lo que les obligaba a buscar un sitio aunque un poco alejado pero que les permita sentir la tierra como suya, el señor José Cuenca Carpio, quien cansado de trabajar como jornalero, sintió que el dinero que ganaba no era suficiente para el sustento de su familia, decidió

sobre ella paja y hojas era el sitio para descansar, allí junto al higuerón, hice una pequeña cubierta que sirvió como cocina; así vivimos durante cinco meses hasta que construimos la primera choza hecha de palos y paja cola de pato; sembramos naranjilla que era la fruta que estaba en auge en aquel entonces, y como era difícil sacar la fruta, decidieron junto a los pocos finqueros que ya poblaban lo que hoy es Tunantza Alto, trabajar en mingas los fines de semana para arre-

-25-

dillo, Leonilo Apolo, Medardo Silva, Miguel Gálvez, Etc. EDUCACION. Sin lugar a dudas una de las preocupaciones fundamentales de los padres es la educación de sus hijos, sobretodo si se encuentra en un lugar que recién empieza a colonizarse, la poca cantidad de estudiantes, la falta de disponibilidad de un establecimiento donde funcionar, la distancia, entre otros, son factores que dificultan el inicio de este pro-


ceso de desarrollo humano que tanto representa dentro del avance de la civilización; pero como en pocos lugares, quienes habitaban en este sitio, no esperaron con los brazos cruzados, si no que en acuerdo común crearon una escuela pagando con sus propios recursos un profesor particular que impartía sus clases en una pequeña choza de paja que estaba ubicada en la unión del río Zamora y la quebrada Tunantza. Aquí laboró como primer maestro el señor Carlos Paz.

ñor Floro Marino Regalado Espinosa, quien guiado por los padres de familia llega al lugar; aunque siempre hubo una disputa sobre el lugar donde debería ubicarse definitivamente la escuela, el Inspector de Oriente dejó al libre albedrío del profesor para que decidiera donde establecer definitivamente el centro que permitirá educar los niños, tomando en cuenta que donde antes funcionaba la escuela no había un lugar para habitación del maestro aprovechando la benevolencia del señor Ismael Apolo se Durante el año 1955 el decidió establecer en donde Ministerio de Educación hoy es la cabecera parroquial toma cartas en el asunto y de Timbara. nombra oficialmente como primer profesor fiscal al se- La casa de don Ismael estaFuente: Departamento de Cultura. Municipio de Zamora

Una de las primeras viviendas del sector de Timbara.

-26-

ba construida de madera con proyección para dos pisos, el primer piso donde residía con su familia, y el segundo piso que estaba sin construir; pero ante la llegada del profesor hizo inmediatamente algunas adecuaciones para que se estableciera en un cuarto del segundo piso, inmediatamente en una reunión de padres de familia acordaron improvisar una aula junto al cuarto del profesor; un ligero cerramiento, unas tablas en el piso, un catre sin usar que sirvió como mesa a los niños, que se sentaron sobre unos troncos dispuestos a recibir las primeras lecciones; así dieron inicio a este proceso educativo que más tarde daría grandes hombres que seguirían forjando nuevas historias para esta y otras tierras.


Turismo Cultural

La Cultura puesta en valor por medio del turismo…

D

esde su génesis, el turismo se encuentra estrechamente vinculado al concepto de sostenibilidad, debido a que un principio lógico, nos dice, que si existe la saturación de un atractivo, llevándolo a un desgaste total, no habrá oportunidades para el desarrollo turístico futuro; por otro lado los rasgos distintivos culturales, sean tangibles o intangibles de una sociedad o grupo social, en gran medida van desapareciendo

su cultura y de qué tan arraigada estuvo en sus congéneres. Es así que desde pequeños nos han contado grandes hazañas de la historia universal realizadas por grandes personajes, incluso lo prolijos, disciplinados hasta de las inverosímiles construcciones que han realizado estas culturas paternalistas, sin embargo en nuestro caso, en Ecuador, creo que nos ha faltado un tanto esa chispa por

Las “Vacas Locas” una expresión que ha perdurado y hoy son un atractivo para los turistas.

paulatinamente a efecto de un desarrollo globalizado, en el cual prevalecen las culturas esnobistas. No vamos a negar que todo tiene su principio y fin, que todo en la vida tiene que experimentar cambios y de eso no está exenta ninguna sociedad por más organizada que este. Sin embargo la base de toda la humanidad, está sentada en su historia que proviene de

descubrir, respetar, valorizar e incluso rentabilizar esa historia que no solo está en el centro del País (Ecuador) sino distendida por todos los puntos cardinales en el Ecuador de los 4 mundos. Este desinterés ha pasado cuentas altas y ha tocado conformarse en muchos casos con conocer ciertas tradiciones solamente por fotografías o textos que las describen o las rememoran. Es en este pun-

-27-

Fernando Ortega Aguirre

to cuando el Turismo Cultural cobra vital importancia para incorporar los aspectos culturales, sociales y económicos en su oferta y centrarse en que las personas que viajan se les permita acercarse y comprender culturas distintas. La UNESCO se pronuncia acerca del turismo cultural como: “modelo de desarrollo humano integral y sostenible”. Es considerada una “actividad que, no sólo contribuye al desarrollo económico, sino a la integración social y al acercamiento entre los pueblos; siendo el turismo cultural una modalidad en la que convergen políticas culturales y turísticas, portador de valores y respeto por los recursos, tanto culturales como naturales” (UNESCO, 1982) Obviamente hay muchas actividades que permiten prevalecer nuestra identidad, para no olvidar de dónde venimos y cuáles son nuestras fortalezas, ¿Pero ésta, Por qué no? Así podríamos olvidarnos de ver cómo les crece el pasto a nuestros vestigios arqueológicos o que sus piezas sean exhibidas en museos de otras ciudades y no in situ, Por qué no intentarlo si parece que lo tenemos todo.


ACTIVIDADES DEL NÚCLEO

En el mes octubre el Núcleo Provincial estuvo presente en la Feria de Agrodiversidad en la comunidad Shuar el Kim, donde se exhibieron varios productos cultivados por la comunidad, se realizaron juegos tradicionales entre los niños y se presentó el grupo de danza Jharina.

Con el objetivo de promover la cultura en los diferentes escenarios a la par que se rindió homenaje a Zamora Chinchipe en sus 61 años de provincialización se realizaron las Jornadas Culturales “Leonel Feijóo Cajamarca”, las mismas que estuvieron acompañadas de concursos, exposiciones fotográficas, festivales, artistas y otras actividades de interés.

28 -28-


En el auditorio de la Casa de la Cultura, Núcleo de Zamora Chinchipe se realizó el lanzamiento del libro “Orquídeas de Zamora Chinchipe” de los autores Marco Jiménez y Marco Jiménez León. La investigación que duro aproximadamente un año recopila la diversidad de orquídeas existentes en la provincia de Zamora Chinchipe y abre paso a un sinnúmero de publicaciones, al momento se realizó la presentación del Tomo I.

El Núcleo Provincial rindió homenaje a Nangaritza en sus 27 años de cantonización con la noche cultural que se llevó el día 25 de noviembre. La presentación de danza, teatro y participaciones artísticas así como la presentación del Libro Ciudad de Papel de reconocido escritor Diego Esparza complementaron la noche.

29 -29-


El “Trio Scorpions” integrado por Vidalino Martínez, Hamilton Martínez y Armando Romero, ganadores del III Concurso Nacional del Pasillo Ecuatoriano “Guayusa de Oro” organizado por el fraterno Núcleo de Morona Santiago en la ciudad de Macas el 21 de Noviembre de 2014.

ACTIVIDADES DE LA EXTENSIÓN CULTURAL CENTINELA DEL CÓNDOR La Extensión Cultural de Centinela del Cóndor, realizó diferentes eventos vacacionales, para la inclusión cultural de los habitantes de este Cantón.

30 -30-


ACTUALIDAD

Un espacio de encuentro y reflexión

E

l IV Congreso Ecuatoriano de Gestión Cultural Minga nacional para la construcción de una nueva matriz cultural, se realizó del 13 al 15 de noviembre, en la ciudad de Ibarra. En ese encuentro se abordaron los siguientes temas: Patrimonio y Memoria, Emprendimientos e Industrias Culturales, Código o Ley de Cultura, Gestión Cultural Local, Formación y Capacitación de Gestores, y La Gestión Cultural frente al cambio de la Matriz Productiva.

Hubieron otras actividades programadas, además de las de tipo académico son: eventos artísticos, visitas locales, exposiciones culturales y mesas temáticas. Un hecho importante logrado en este Congreso es haber designado democráticamente que la sede del V Congreso Ecuatoriano de Gestión Cultural y I de Culturas Vivas, sea la Amazonía Ecuatoriana. Para lo cual

Las exposiciones estuvieron a cargo de importantes personajes como la Presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira; el gestor cultural, Álvaro Suárez; el Vicepresidente de la CCE, Gabriel Cisneros, entre otros. El objetivo del congreso era generar espacios de encuentro, reflexión e intercambio de conocimiento, experiencias y aprendizajes en torno a la construcción de una nueva matriz cultural, desde la gestión, los derechos y las políticas culturales y el buen vivir. Encuentro que fue organizado por la Matriz Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, la Universidad Técnica del Norte y, el Ministerio de la Cultura y Patrimonio. 31 -31-

Anabel Rodríguez los Presientes de los Núcleos Amazónicos, ya se encuentran trabajando y fijaron la sede del Congreso que en esta oportunidad será la ciudad del Puyo...


SE VENDE HIELO FRÍO

S

“ e vende hielo frio”, así rezaba una leyenda pintada con toda corrección en la pared de un establecimiento comercial, me pregunto yo, y quizá ustedes también, ¿venderá alguien hielo al clima?, ¿o mejor hielo caliente? Ríase nomás, no, mejor espere, porque lo que se viene es más candente, y es que para la astucia, la ignorancia o la estupidez humana casi no hay límites. Si no veamos los siguientes casos. ¿Se preguntan si será posible pintar las casas trayéndolas al taller de pintura?, pues parece que para algunas personas si se puede, si no lean este inolvidable anuncio:

Pero claro los mensajes más contundentes generalmente suelen ser en nuestro medio los de los carros, si en general, porque hasta hace poco veíamos solo en los camiones o buses pero ahora hasta en los pichirilos y suzukis vemos. Acá nomás en Zamora hemos visto de todo, ahí les va una pequeña selección: ¡Tigre para un palo! En letras bien coloridas y grandes en la parte posterior de un gran camión, inmoral dirán, no que va, resulta que el dueño era comprador de madera, cualquier tronco que se cruzaba, y adentro al camión, entonces resulta que si era un tigre para un palo.

“Trabaja y no envidies… trompudo… si para vos es… F…” contundente mensaje con nombre y apellido pintado con sus letras de molde en el centelleante parachoques trasero de un gigantesco tanY este otro, que asesina la or- quero. tografía pero envía un mensaje contundente de la ca- “No envidies mi progreso, si no lidad de su servicio. Seguro conoces mi esfuerzo”, mensaje tiene muchos clientes. directo para los envidiosos, aunque claro no es lo mismo verlo pintado en la compuerta de una Ford F-150 que en una tricimoto, pero de todos modos ahí está. O el típico y muy conocido

-32-

Juan Carlos Izquierdo

“Financiado por Dios”, para los bien creyentes, aunque hay otro bastante más avezado “Financiado por la Mafia”, demasiado sincero el tipo, verdad? También está la arraigada costumbre de bautizar a los carros, así hay toda una gama de generalmente coloridos y estrafalarios vehículos, la mayoría de transporte público o de carga, les puede faltar cualquier cosa, menos el nombre no faltaba más. Si no sírvanse dar una vuelta por el terminal terrestre y verán algún con el típico estilo de cariño paternal como “Niño Brayan” ó “Niño Brian”, los que expresan la personalidad del dueño del carro como “El Súper Poderoso”,ó los utópicos como “Barcelona Campeón Forever” y así por el estilo. Así que ya saben para darse a conocer o poner un anuncio no importa la gramáti-


ca, la ortografía, los colores o imágenes, lo que importa es dejar bien claro lo que se quiere, mejor veamos este popurrí de mensajes en imágenes, para todos los gustos y sabores: LOS AHORRATIVOS

LOS CAVERNARIOS

LOS SUPER EXPLICATIVOS

LOS BIEN TAJANTES

-33-


LOS SUTILES

LOS EQUITATIVOS

LOS BIEN MACHOTES

En fin de todo como en la viña del Señor, y el tema es mundial no solo local, claro que no, incluso hasta en Estados Unidos se ha empezado a bautizar hasta a las ciudades con ciertos nombres medio raros, mejor veamos les presento las siguientes imágenes de la ciudad de “Vergas”, en el estado de Minnesota, incluso tienen su propia reina, obvio con su bonita banda “Miss Vergas”. Entonces no hay razón para criticar a nuestros amigos manabitas por tener un recinto “Pueblo Arrecho”, “Cucaracha” o “Trip’e pollo”

como el natal pueblo de la querida Rayo Vac, ustedes me darán la razón. En algunas ocasiones el juego de la imagen y las palabras se asocia de tal manera que al final igual salimos convencidos de algo que no es, pero que a los anunciantes casi todas las veces sì les resulta. Es una astuta estrategia publicitaria, pero como sabemos en los negocios como 34 -34-


en el amor y la guerra, todo se vale, al menos así decían los viejitos. Mejor vean la gráfica. A veces no hace falta ninguna palabra o frase para darse a entender, claro que sí, basta una imagen, pues generalmente vale más que mil palabras, así reza el conocido refrán, aunque a veces el mensaje podría ser interpretado de distintas maneras. FOTO 1

Que les parece este ilustrativo anuncio turístico, de la moderna piscina de una

hostería, con su plataforma de saltos ornamentales al último grito de la moda, una escalera de guadua en vez de la barandilla, y unos tres tablones cruzados en vez de los listones de concreto. Tremendo ingenio o tremenda sinvergüencería, y pensar que hay gente que pese a cualquier advertencia compra la idea. FOTO 2

En este ejemplo, bien podría ser un símbolo de la creatividad del ser humano, ¡si me falta la tapa con seguro pues le pongo unos ladrillos y lis-

FOTO 1

FOTO 3 FOTO 2

35 -35-

to!, aunque también podría ser un símbolo de una grave falta de seguridad e higiene industrial, o hasta un símbolo de avaricia, claro como voy a gastar en una tapa si mi vecino tiene ladrillos tirados por ahí. ¿Ahora me entienden? FOTO 3

Con esta pequeña pero ilustrativa investigación espero haber demostrado algo que es más claro que el agua, el uso del lenguaje asociado a las imágenes es más contundente, vende más, y se entiende más. Hagan la prueba y me avisan.


¿QUÉ ES EL ESCNNA?

E

l significado es: “Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes” cuyo concepto es: La explotación sexual comercial que consiste en la utilización de personas menores de 18 años de edad para relaciones sexuales remuneradas, pornografía infantil y adolescente, utilización de niños, niñas personas adolescentes en espectáculos sexuales, donde existe además un intercambio económico o pago de otra índole para la persona menor de edad o para un tercero intermediario de la explotación sexual”. La explotación sexual se da en un contexto de relación entre personas adultas y personas menores de edad, sustentadas en un poder que se ejerce aprovechando las diferencias de fuerza, madurez, conocimiento y autoridad, respecto de los niños, niñas y adolescentes como personas en desarrollo. Una violación a los derechos fundamentales de la niñez y adolescencia; Una modalidad de abuso que implica no solo la victimización de una persona menor de 18 años por parte de otra, sino la obtención de una remuneración en dinero o especie como producto de esta vic-

timización; Una forma contemporánea de esclavitud. Las niñas, niños y adolescentes son utilizados en actividades de explotación sexual comercial en viajes y turismo, son tratados como objetos desconociéndoles como personas con dignidad. Los explotadores sexuales utilizan al sector de viajes y turismo como espacio y medio para la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescente Igualdad y No Discriminación Se fundamenta en la igual dignidad de todos los seres humanos y es el eje para la universalidad de los derechos de la niñez. Todos los niños, niñas y adolescentes tienen los mismos derechos sin distinción alguna, independientemente del color, el sexo, el idioma, la religión, la nacionalidad, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier condición del niño, de sus padres o representantes legales.

-36-

Luis Cañar Jaya

Este principio se orienta a garantizar políticas igualitarias en el ámbito público y privado, que garanticen los derechos humanos de todos los niños y niñas. Principio de Efectividad Garantizar el goce y ejercicio real de los derechos reconocidos y proclamados: • el compromiso de promover y garantizar todos los derechos • el de favorecer el ejercicio progresivo de los mismos por sí mismos de acuerdo a su desarrollo evolutivo • deben adoptar medidas administrativas, legislativas y de políticas públicas a fin de garantizar las condiciones para el ejercicio efectivo de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes.


nor número, pero que de apoco también han ido incrementándose en los últimos años; con relación a la Provincia de Zamora Chinchipe, hace algunos años ya tuvimos un caso sobre la ESCNNA, dos ñinas fueron recuperadas de manos de proxenetas en otra ciudad, pero sus padres no quisieron denunciar a los delincuentes, “por el que dirán de la gente”; razón por la cual tenemos que tomar muy en cuenta y estar en alerta ante cualquier agresividad de nuestros hijos.

La efectividad implica el reconocimiento de dos características fundamentales de los derechos humanos: la interdependencia y la integralidad. Principio de Prioridad Absoluta Los niños, niñas y adolescentes requieren de condiciones para el ejercicio de sus derechos, de cuidado y protección en cuanto personas en desarrollo y sus derechos deben ser atendidos con prioridad absoluta. El estado debe adoptar medidas hasta el máximo de los recursos para la protección integral y, de ser necesario, recurrir a la cooperación internacional. La prioridad absoluta se expresa en la formulación de las políticas públicas, en el destino de los recursos públicos, en la protección frente a situaciones de violación o negación de sus derechos, en la prioridad para determinar la responsabilidad e imponer sanciones por dichas violaciones, entre otros.

Mi papá cuando se emborracha me pega duro….

Principio de Corresponsabilidad Estado, la familia y la comunidad, en sus respectivos ámbitos, conforman la trilogía sobre la que descansa la responsabilidad en el ejercicio y goce efectivo de los derechos humanos de la niñez y adolescencia.

Voy a la escuela caminando, porque el transportista no para a recogerme

Estado y sociedad desarrollan acciones articuladas que se fundamentan en la responsabilidad para la garantía de los derechos universales que permiten construir la doctrina de la Protección Integral.

Como soy pobre, estoy en la institución donde me dan comida y educación.

La actividad de Explotación Sexual Comercial con Niños, Niñas y Adolescentes, ha sido una gran preocupación para los Países de Sudamérica con mayor actividad turística que han sufrido los embates del ESCNNA y que pese a las grandes campañas que han realizado, no ha sido posible erradicar este mal que aqueja al Turismo. En nuestro País, se han dado casos en me37 -37-


NUESTRA FLORA II: COSTÁCEAS – CAÑAS MEDICINALES DE LA SELVA

C

ontinuamos con otro artículo sobre las plantas nativas de Zamora Chinchipe, en esta ocasión voy a tratar sobre las costáceas o también conocidas como cañas agrias. Previamente incluidas en la familia Zingiberaceae, fueron reconocidas en 1962 por Philip Tomlinson, gracias a la investigación anatómica de sus partes florales. Recientemente, en el 2006 la Dra. Chelsea Specht, realizó estudios en el ADN de esta familia de plantas y dividió al género Costus en cuatro géneros, dos de los cuales se encuentran en los neotrópicos. La familia de las costáceas está compuesta en la actualidad por siete géneros: Chamaecostus, Cheilocostus, Costus, Dimerocostus, Monocostus, Paracostus, Tapenoichilos y cerca de 150 especies.5

del continente americano, África, Oceanía y el sureste asiático incluyendo China. El género más grande es Costus con más de ochenta especies. La mayoría de las especies son plantas de sombra que crecen en el estrato bajo de los bosques lluviosos pero muchas prefieren los ambientes expuestos de climas cálidos y húmedos, como son los bordes de caminos, carreteras, ríos, quebradas y otros ecosistemas perturbados, donde toleran la exposición solar total o parcial siempre con la humedad suficiente. Crecen desde el nivel del mar hasta los 2000 m.s.n.m., a menudo se encuentran asociadas en sus hábitats a las especies de los géneros Calathea, Canna, Heliconia y Renealmia.4, 5, 6

Las costáceas son plantas nativas de los trópicos y subtrópicos

Las cañas agrias pertenecen a la familia Costaceae, estos ve-

Características generales

Fig. 1. Planta en flor de Costus sp. ‘El Gato’ encontrada en la vía cerca de Chicaña.

38 -38-

Marco Jiménez León

getales son hierbas monocotiledóneas fácilmente reconocidas por tener las hojas dispuestas en espiral alrededor del tallo con las vainas foliares cerradas, una glándula nectarífera en la parte superior del ovario y la falta de compuestos aromáticos en sus partes vegetativas. Además, se caracterizan por ser plantas perennes, generalmente grandes, con raíces tuberosas y rizomas horizontales, carnosos, que se ramifican. Sus tallos son jugosos, erectos, teretes ocasionalmente ramificados y con entrenudos diferenciados. Las hojas son angostamente elípticas, que pueden ser glabras, pubescentes o vellosas; en la base con pecíolos cortos, vainas foliares tubulares y entre ellas lígulas variables en longitud.8, 6 Están provistas de inflorescencias producidas desde el ápice, axilas foliares o base del tallo, dispuestas en una espiga o tirso, de forma ovoide o cilíndrica; cubiertas por brácteas llamativas, glabras o con pelos, de vistosos colores como el amarillo,


rojo, verde o anaranjado que dependen de la parte expuesta, con o sin apéndices. Las flores son grandes o pequeñas, generalmente de color blanco, amarillo, anaranjado o rojo, en su mayoría vistosas, zigomorfas, bisexuales, tubulares o amplias, compuestas de sépalos verdosos fusionados en un cáliz de tres lóbulos, tubular; los pétalos son más largos que los sépalos y están soldados en la base pero son libres cuando sobresalen del cáliz; el estilo está encerrado por el único estambre petaloide, existen también cinco estambres rudimentarios llamados estaminodios y forman un labelo muy grande parecido al de las orquídeas. Las flores están envueltas en la base por bractéolas en forma de bote o con dos quillas. Los frutos son cápsulas pequeñas con numerosas semillas negras o plomas.5, 9 La única y delicada estructura floral de las costáceas, sirve para atraer a insectos y aves que son recompensados con néctar. Los polinizadores conocidos son colibríes y abejas de los géneros: Euglossa, Exaerete, Eulaema, entre otros. Muchas especies de Costus crecen juntas y son visitadas por los mismos polinizadores. La hibridación natural ha sido descrita para este género

incluyendo especies que tienen diferente tipo de polinizador, algunos híbridos de este tipo se han encontrado en la naturaleza.6, 4 Importancia y cultivo Varias especies de costáceas se cultivan como plantas ornamentales en jardines; sin embargo, la mayoría de éstas son conocidas como medicinales. Dave Skinner mediante diversas entrevistas realizadas en las comunidades rurales de América Latina ha podido conocer que el uso medicinal más universal de las cañas agrias es para tratar los cálculos renales. Para lo cual no importa la especie que se utilice, independientemente si es más común en la zona, como Costus scaber u otra especie. Sin embargo, en Puerto Rico son conocidas como “planta insulina” y son usadas para tratar la diabetes. Se cree que en otras islas del Caribe y en México se la utiliza para ese mismo fin. En Zamora Chinchipe los Shuar al combinarlas con otras plantas, las emplean para tratar dolores de estómago, diarrea y distensión abdominal.

Importancia y cultivo Las costáceas pueden reproducirse fácilmente de forma asexual realizando secciones en el rizoma de la planta parental. Al sembrarlas se requiere un suelo liviano que drene rápidamente, es necesario regarlas con cantidades copiosas y regulares de agua. Nunca hay que dejar que el suelo se seque, las plantas expuestas a mayor cantidad de luz deben recibir proporcionalmente más agua.7 Dave Skinner menciona que, los Costus también se propagan realizando cortes en el tallo y la mayoría de las especies producen plántulas en la base de las inflorescencias maduras. Los vástagos se forman en las axilas de las hojas si son colocados sobre el suelo o levemente enterrados. Especies De acuerdo a los contactos mantenidos con el especialista en cañas agrias, en el Ecuador hay aproximadamente 20 especies, identificarlas puede ser todo un reto. Además, junto con nuestros hallazgos hemos podido establecer que en Zamora Chinchipe existen cerca de 10 especies de costáceas, varias de ellas esperando por una inves-

Costus amazonicus (Loes) J.F. Macbr.

Figs. 2 y 3. Plantas en flor de de Costus amazonicus, en la cuenca del río Nangaritza.

-39-


Costus aff. claviger Loes. ‘Marco’s Pride’

Figs. 4 y 5. Plantas cultivadas de Costus aff. claviger con inflorescencia y flores.

tigación más profunda, cuyos nombres científicos a saber son: Costus amazonicus (Loes.) J.F. Macbr. Costus asplundii (Maas) Maas Costus aff. claviger Benoist ‘Marco’s Pride’ Costus erythrophyllus Loes. Costus aff. guanaiensis Rusby Costus laevis Ruiz & Pav. Costus scaber Ruiz & Pav. Costus sp. ‘El Gato’ Costus zamoranus Steyerm. Dimerocostus strobilaceus Kuntze A continuación se describe en forma breve a las especies más representativas que existen en la provincia de Zamora Chinchipe: Costus scaber Ruiz & Pav.

Varias poblaciones de esta especie han sido encontradas en Zamora Chinchipe, la primera fue encontrada en compañía de Dave Skinner en la cuenca del río Nangaritza, en el año 2009; otra fue hallada por el autor cerca de Yantzaza. Se caracteriza por tener plantas corpulentas que florecen de forma terminal o basal. Las brácteas no tienen apéndices en el ápice y son verdes en la parte expuesta y rojas en la parte oculta. Skinner (2013), menciona que los individuos encontrados pertenecen a la subespecie ‘amazonicus’, la que se caracteriza por tener los pétalos finamente pubescentes y las brácteas fibrosas en los márgenes.

Figs. 6 y 7. Planta con inflorescencia y flor de Costus scaber.

-40-

Costus aff. claviger Loes. ‘Marco’s Pride’ Esta especie se asemeja mucho a Costus claviger de las Guayanas, la cual tiene plantas más pequeñas y las inflorescencias basales. La forma vegetativa encontrada en Zamora Chinchipe es única debido a las brácteas triangulares, abiertas y las flores un poco tubulares. Las partes vegetativas son glabras y las lígulas truncadas. Las brácteas florales rojas son verdes en el apéndice. Las flores son de color rosado con una tonalidad rojiza hacia los lóbulos de la corola y el labelo. Fue encontrada por Marco Jiménez cerca de Los Encuentros.


Costus aff. guanaiensis Rusby

Figs. 8 y 9. Plantas en flor de Costus aff. guanaiensis, en la cuenca del río Nangaritza. Dimerocostus strobilaceus Kuntze

Figs. 10 y 11. Planta cultivada y flor de Dimerocostus strobilaceus subespecie strobilaceus. AGRADECIMIENTOS Mi agradecimiento especial al Sr. Dave Skinner de Florida, EEUU, por la colaboración de las fotografías y los comentarios en el texto. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1.

DE LA TORRE L., H. NAVARRETE, P. MURIEL, M. MACÍA & BALSLEV (eds.). (2008). Enciclopedia de las Plantas Útiles del Ecuador. Escuela de Ciencias Biológicas de la Pontificia Univer-

sidad Católica del Ecuador & Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Aarhus. Quito & Aarhus. Primera Edición. 2.

SALINAS N., CLAVIJO L. & BETANCUR J. (2007). Una nueva especie de Costus (Costaceae) de la Amazonía Colombiana. Caldasia 29 (2), 195-201.

3.

SPECHT C. & STEVENSON D. (2006). A new phylogeny-based generic classification of Costaceae (Zingiberales). Taxon 55 (1), 153-163.

4.

SKINNER D. (2009). How to identify Costus species. The Heliconia Society of Puerto Rico14 (1), 1-3.

5.

SKINNER D. (2013). Le Jardin Ombragé Ginger Introduction Homepage. Recuperado el 20 de noviembre de 2014 de http://www.gingersrus.com/

6.

SYSTMA K. & PIPPEN R. (1985). Morphology and Pollination Biology of an Intersectional Hybrid of Costus (Costaceae). Systematic Botany 10(3), 353-362.

7.

VANZILE J. (2014). Costus – How to Grow Costus Indoors. Recuperado el 20 de noviembre de 2014 de http://houseplants.about.com/od/Tropicals/p/Costus-How-To-Grow-Costus-Indoors.htm

8.

VOVIDES A. (1994). Costaceae. Flora de Veracruz. Fascículo 78. Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, México. 13 pp.

9.

ZAMORA N. (2006). Costaceae. Flora Digital de la Selva. Recuperado el 20 de noviembre de 2014 de http://sura.ots.ac.cr/local/florula4/families/COSTACEAE.pdf

-41-


LA POSADA DEL CUENTO

LA MUERTE DE LA MAESTRA Panguito

E

2x2 =4, 3x3 =9, 2x3 =6 los que estaban escritos a una esquina de la pizarra.

ra viernes, las clases terminaron más pronto de lo acostumbrado; ese día como nunca la maestra mostraba mucha felicidad que compartía con sus pupilos; entre música incansable de los grillos y otros insectos que se escondían en palmeras y árboles añosos, tarareaba algunas canciones casi sin ritmo.

La escuela se ubicaba en un sector rural de la provincia de Zamora Chinchipe acompañada de la más monótona música de aguas cristalinas de una quebrada; era una casucha de maderos y tiras de palma llena de rendijas y orificios; expuesta a peligros de animales.

Después de varias semanas que no había ido a su casa a visitar la familia, estaba tan alegre y arreglaba sus trastes para marcharse cuanto antes.

La profesora empeñada en regresar a la casa, aprovechando ciertas vacaciones que se avecinaban y mirando siempre al reloj grande gris con rostro de Buda que se encontraba en lo alto de la pared e iba marcando el inexorable tiempo; su equipaje estaba listo para el viaje; mientras se arreglaba buscaba su ropa en sus lugares que había ubicado, de pronto introdujo su mano en un bolso de plástico que se encontraba junto a unos papeles viejos y trabajos de los niños, ¡sintió un cuerpo extraño y frío! que al toparle se despertó rápidamente y respondió con una mordedura y luego otra; los gritos de la mujer fueron alaridos de angustia y de dolor que se clavaron en el corazón de la selva, dando contestación los ecos de la montaña en la distancia; los inocentes que aún permanecieron en el lugar se espantaron y corrieron

Echó una mirada al cerro encorvado donde serpenteaba el camino que tenía que recorrer y un profundo suspiro se llevó en la parte más azulada y que sobresalía de la montaña donde parece que se unía con el cielo, se dijo para sí, pronto estaré allá. Algunos niños pequeños aún jugaban en la minúscula cancha de la escuela después de sus clases; otros se ubicaron frente a la pizarra y con pedazos de tiza hacían operaciones matemáticas y repetían a gran voz imitando a la maestra, una oración que ella escribió por la mañana: -¡Cuánto te quiero, oh Cristo Creador del Universo!, otros

-42-


despavoridos , no averiguaron que pasó.

El sol embustero parece que se empeñaba en hacer daño por ello envió sus rayos calurosos que impactaron en la cara de la mujer agonizante lo que hacía más doloroso el trance.

No se dieron cuenta, que los gritos fueron la contestación al espanto y a la mordedura de la serpiente “muy venenosa” la que dormía en ese sector, los pequeños corrieron espantados llevando el mensaje a sus papás quienes no creyeron a sus hijos. La profesora sintiéndose herida mordida por la serpiente perdió su conocimiento y caminó siguiendo la orilla de la quebrada por desniveles de las piedras y chorreras por ello resbalaba y caía golpeándose y se iba alejando del camino que tenía que tomar para el viaje; su mano derecha en la altura de la terminación de los dedos tenía cuatro agujeros finísimos, por los que brotaban gotas de sangre, y un líquido amarillento, olor a almizcle que se expandió por el lugar, esa misma tarde llovió mucho; la mujer sin su juicio, sin la compañía de nadie, deliraba pronunciando los nombres de sus hermanos y papás, tiritando de frío y de dolor se acurrucó junto a una piedra amarillenta, allí pasó la noche, acompañada de aves nocturnas que producían gritos en su mayoría espantosos. Su cuerpo estaba muy contaminado del veneno mortal, la agonía comenzó junto al resplandor de un nuevo día oriental, su mirada perdida, inconscientemente parece que conversaba con su familia y de repente recobraba su juicio, pero se encontraba sin fuerzas y la muerte se acercaba cada momento como un cuchillo filudo que poco a poco va cortando.

Mientras la mujer iba perdiendo la vida, moscas azules depositaron queresas en el rostro, las que empezaron a desarrollarse gusanos que laceraban y fastidiaban a la agonizante ; llegaron nuevos insectos ponzoñosos avispas y hormigas grandes “carnívoras”, estas estaban conformadas de un ejército muy inmenso que pronto empezaron a arrancar pedazos de carne dejando solo huesos, un cuerpo desconocido, la mujer aún no había fallecido, los quejidos se confundían con los golpes del agua que chocaban en las piedras, gritos de bichos pequeños o de sapos que pululaban la zona, quizá el cuerpo quedó totalmente sin vida al atardecer de ese día, su bella cabellera alborotada cubría parte de su rostro el que se observaba lleno de vacíos, sobresalían los huesos de color blanquecinos, dando un aspecto espantoso. Después de algunos días del suceso dos pescadores recorriendo la zona tuvieron la gran sorpresa de encontrar un cuerpo solo esqueleto, pero con los ojos puestos hacia el infinito implorando ayuda y el mejoramiento de las escuelas unitarias más alejadas de la provincia. En su dedo izquierdo medio y en descomposición brillaba una hermosa sortija que su padre le regaló.

-43-


EL MACHO

¡Q

ué carajo! A mí nadies me manda, mucho pior la vieja de mi mujer, hermano. Ella tiene todo, no le hace falta nada, yo trabajo como burro para mantenerla y no tiene para que joderme la vida; sabe compadre (sirva, sirva otro trago compadre). Mi abuelo tenía razón, sabe, cuando decía que las mujeres solo sirven para la cocina y la cama, ya está preñada otra vez, ya va a parir el quinto, a mí eso no me importa, porque yo sí que soy bien macho, juepato, para sacarme la madre trabajando.

Hilario Zhinin

Sabes hermano, que digo, compadre, bueno que vainas, ahorita estamos hablando entre machos, sí o no compadre, diga usted, somos panas del alma, por eso le hice compadre; salud viejo, que digo compadre, con mucho respeto; como decía mi querido abuelo: en el camino nunca falta una mula en que montar, potranca o vieja eso no importa, lo importante es que todavía se sanjuanee compadre. Jaaaaaaaaaa.

que ocho cuartos, como decía mi ilustrado abuelito, que en paz descansa, cada burro tiene su estaca, yo mando en mi casa y punto y a mí ninguno me ningunea, ¡pero no se duerma compadre!, iguales tomamos; sirva, sirva un trago, porque yo soy bien macho, cuando me vino con esas boberas, le agarré, le metí una piza para que se le salgan todas esas idioteces y no le queden ganas de andarme jorobando con eso de los derechos femeninos compadre, hay que ser bien macho compadre, como decía mi abuelo: a la mula mañosa se la arregla a palo limpio, jaaaaaaaaaaaaaaa. Sirva compadre. Salud.

¡Ah! Pero eso sí compadre, nunca faltan esas viejas curuchupas metiches, que les gusta andar metiendo la nariz en olla ajena, que les meten ideas tontas en el cerecate, con ese cuento chino de la igualdad de derechos, que la liberación femenina, ni

- ¡Alfonso! Y Alfonso como una cimbra intentó pa-

-44-


rase, endurarse, simular que estaba en sus cabales. ¡Imposible!; Trastabilló, se enredaron con la silla los talones y perdió por debajo de la mesa, era un niño aprendiendo a gatear a los cincuenta.

caminaba sobre una carretera de gelatina, adelantando y retrocediendo su enjuto y diminuto andrajo de cuerpo, una especie de ser humano en dibujo animado. Ella cubriéndolo con su sombra, amándolo a su manera, con esa mezcla de corazón escarchado y vísceras soleadas, se fueron caminado por el sendero de la vida, unidos por todas esas cosas que a uno le faltaban y el otro tenía en abundancia. ….. Y así borra y va de nuevo hasta que la vida aguante…..

- ¡Otra vez tragando el trago! ¡Perro sinvergüenza! ¿Ya te olvidaste de la paliza del otro día? ¡Me pudro de las iras! - Compadrito, solo por respeto a usted compadrito. Y el compadre ya bobalicón: no se preocupe comadre, ahorita lo levanto al compadre, no, no, no se ponga así comadre. Es que….. - Ya te me adelantas a la casa antes que deje barriendo con tu cabezota, de año viejo, esta cantina de mala muerte. - Pero comadre….. - Verás mija linda. Esteeeee… yo, yo ya me iba, no, no te enojes mi shunguito, mi vi...i… - Cierra el pico y camina ¡carajo!, que me comen las manos por aplaudirte los cachetes de puerco flaco. Sólo por respeto al compadre no…… Pero vas a ver llegando a la casa te parto el lomo a palazos. Alfonso, se levantó tambaleante, como una especie de surfista, las manos en los bolsillos, la cabeza gacha,

-45-


¡QUÉ COINCIDENCIAS QUE HAY EN LA VIDA!

E

s el caso que se dio en una casa de campo, donde los miembros de la familia convivían con perros y gatos, los cuales estaban atentos a lo que hacían y a las órdenes emanadas por sus amos. En este hogar se estaba llevando a cabo la novena del Divino Niño Jesús y todos los vecinos se reunían en las noches, para invocar y elevar plegarias por la sanación de los enfermos y pidiendo bendiciones para cada uno de sus hogares. Como todos conocemos, que los antiguos tenían la costumbre de rezar el Santo Rosario, más la novena, que duraba por lo menos dos o tres horas…, y en una de esas noches, en medio rezo de la Novena ya todos cansados; los niños empezaban a dormirse; los animales que participaban en todo, se molestaron y se pusieron a pelear, interrumpiendo las oraciones repetidas por todos los presentes. En ese entonces la dueña de casa que estaba haciendo rezar dice: -Dios te salve, María, llena eres de gracia; el Señor es contigo; bendita Tú eres…… ¡muchachos espanten esos perros que se cagan!.... entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús-. ¡Qué coincidencias nooo!…, fue un distractor para todos, el rezo se convirtió en risas y más risas, constituyéndose en una motivación para despertar a los dormidos…

-46-

Delicia Villalta Ortega


P

La niña mamá

or el año 2002, en las minas de Chinapinza, un joven padre recibía todos los años en vacaciones a su hija, que recién cumplía 12 años; una niña bonita que jugaba con peluches y muñequitas de trapo; que de la noche a la mañana, empezó a despertar un gran interés por un joven, quien era trabajador de su padre; sus miradas se cruzaban con intensidad, despertándose en la niña, su primer amor con tanta intensidad que no le permitió, reparar en edad, situación económica, ni circunstancias.

Carmen Erazo su estado, los médicos determinaron que por su condición, había que practicarle una cesárea y cuidados especiales, tanto a ella como a su bebé.

Al terminar las vacaciones, Raquel ingresa al colegio y le asignan el octavo B; llega llena de vitalidad, alegría y curiosidad por explorar nuevas experiencias, en el mundo colegial; hace amistad con todas sus compañeras (os), siempre preocupada por ser la mejor de su clase, la primera en entregar los deberes; se dedicó con gran entusiasmo a estudiar y a cumplir con todas sus lecciones; siempre destacándose para ser la mejor. Actitud que llevó a convertirla en el centro de atención y cariño, tanto de sus compañeros como de sus maestros; más al transcurrir el tiempo, Raquel comenzó a decaer en su salud, su vitalidad ya no era la misma; ante este cambio brusco de ánimo, el departamento de consejería se interesa por el estado de salud de la niña e inicia la indagación respectiva y de todo esto se concluye que ella estaba embarazada.

Por cuestiones de humanidad y afecto a la menor, los maestros se hicieron presente con ropa para el bebé, confiando que con la bendición de Dios todo le saldría bien. El nueve de junio, la niña se convierte en mamá de un hermoso varón llamado Moisés, el veinte de junio la niña, regresa a su establecimiento educativo radiante de felicidad, fue parto normal, su abuelita paterna le cuidaba a su bebé, para que siga estudiando, porque su madre no vive con ella, todos sus compañeros la recibieron con cariño, su inspectora le da un beso y un fuerte abrazo, deseándole que en esta nueva etapa de su vida, sea plena y responsable con la inmensa responsabilidad que empezó a tener.

Ante esta noticia, la institución educativa, apoyó a la niña, en los cuidados, orientación, controles médicos y desarrollo del embarazo; el hospital se hizo cargado de los chequeos médicos, ecos, charlas, entre otros; conforme avanzaba

La responsabilidad de los padres, es cuidar y proteger a sus hijos como un valioso tesoro, para que estas historias no se repitan.

-47-


La Ratonera N

o sé, si te ha pasado que cuando entras a tu correo electrónico encuentras de todo, cosas que te interesan y otras que no, revisando detenidamente cada uno de los archivos, encontré este mensaje que quiero compartirlo con ustedes; pues su contenido es muy interesante y hace que reflexionemos en las pequeñas cosas que posiblemente las disfracemos de falta de tiempo, ocupación y el principal ingrediente el egoísmo; ¡espero que les guste!

Anabel Rodríguez E. con sumo cuidado, afrontando solo el peligro que le acechaba.

“Cierto día llegó a la granja un paquete. Un curioso ratón se asomó a la puerta de la entrada y vio a la esposa del granjero abriéndolo, pensando qué tipo de comida podría hallar allí..., cuando de repente vio con estupor que había una ratonera. Veloz como el rayo, corrió al patio de la granja y al establo, gritando:

Aquella misma noche se escuchó un chasquido. La ratonera había alcanzado a su víctima... La mujer del granjero corrió al lugar, sin percatarse, en la oscuridad, que la trampa había agarrado la cola de una víbora venenosa. Se aproximó y la víbora la mordió con su veneno fatal.

- ¡Hay una ratonera en la casa! ¡Una ratonera! Se acercó a la gallina, que estaba buscando lombrices en la tierra para sus polluelos y le advirtió:

El granjero la llevó rápidamente al hospital, de donde volvió con fiebre. Para alimentarla y aliviarla, su marido decidió hacer un buen caldo de gallina. Tomó, pues, el granjero un cuchillo y fue a buscar el principal ingrediente de la sopa: la gallina.

- ¡Hay una ratonera! - Discúlpeme, señor ratón -contestó la gallina-; entiendo que le suponga un problema, pero entienda que a mí y a mis polluelos no nos perjudica ni nos molesta de ningún modo. Llegó el ratón junto al cordero para avisarle: - ¡He visto una ratonera en la granja!

La enfermedad de ella se fue agravando, y los parientes y vecinos acudían a visitarla para animarle y ayudar al preocupado esposo. Para alimentarlos, mató al cordero. Pero la mujer no resistió, y acabó falleciendo. Muchas personas asistieron al funeral. El pobre granjero, agradecido en la tribulación por la solidaridad de todos aquellos buenos amigos, resolvió matar a la vaca para dar de comer a todos. Y así por causa de la ratonera, que no era asunto de nadie y a ninguno importaba, acabó siendo la causa de la desgracia de la granja entera.”

Pero el animal le dijo: - Vaya, es una lástima. No veo qué puedo hacer para ayudarle. ¡Espero que no le suceda nada! Desesperado, el ratón fue corriendo hacia el establo y en cuanto vio a la vaca le dijo agitado: - ¡En la casa hay una ratonera! - ¿Cómo? -replicó ella indiferente-, ¿una ratonera? Pero entonces yo no estoy en peligro. ¿Acaso me incumbe...? El ratón, apesadumbrado, se volvió a su cobijo

-48-


POESÍA

ANTI – PROFETA

Jesús si te preguntara qué haces en esta tierra oliendo a azufre al instante y presto dijera salí a reconquistar a este mismo tercer mundo é inmiscuirme en el planeta entero de cada ojo miro aquí, allá bombardean dentro y fuera arrecia la confusión desde mi propia alma ibérica raíces voy sembrando de falsas compañías íntima la guillotina sutil de ir predicando a gritos a voluntad campante del bus-h-capié de acero alzando la voz del silencio profetizo miseria Soy zarzamora gloriosa del pánico en Irak en Palestina netamente pastor destructor de infraestructuras arduo es el combate en los semblantes y en los ojos relámpago es mi trompeta Sepultura mi palabra Tóxico

-49-


A LAS CASCADAS DE ZAMORA CHINCHIPE (Tomado del poemario: Anti – acrósticos y más)

Altísimo honor en pie ante el firmamento de mi tierra Loas de amor y poderío fulgurante en popa de fortísimo Altivo para tu altar colmado de alabanzas en transe al Son de luz a punto a borbotones de aguas saltarinas Cantar de ilusiones un despuntar en la pupila del alma Al medio día frescas cariñosas, seguras en la tarde Seductoras de contento y susurrantes febriles en mi oído Cuánto festejo de sueños cristalinos en las faldas del amado Ajetreo de diosas y ninfas en espectacular cadencia De sorprendente hermosura en rebote y volteretas Gloria Al aire libre engalanadas independientes de ataduras Santiamén de privilegios en brazos de encanto y finos ecos Díganme el secreto de estas novias benditas a sus amados En sumisa pasión de amores y que alborotan a los ríos Zamora Chinchipe ¡Ah! desde la cúspide de tu piel adentro Al ritmo de los cantares de las aves en bandadas de colores Meciéndonos en el seno al albedrío tus cascadas divinas Ondeando entre orquídeas felinas de caricias y amores Reluces cuentos celestiales de misterio y minerales desde el Alto Podocarpus en desliz fantástico Tú sacro impulso Calma meditación movimiento, razón inconfundible Hechos de misterios y tempestades de belleza a vivo suelo Infinito latir de tus paisajes ¡Oh! cascadas vibrantes Nacidas para dar algarabía perdurable a quien te admira Con los cantos de Yaguarzongo y sus llantos y alegrías Hechiceras encantadas en los labios fervientes de los siglos Ilusión entrelazada en los pétalos de la piel de la brisa Sois Punto clave de mis sueños cotidianos; Brindis de promesa Efecto para admirarlas ¡Oh! nuestras ilustres prometidas

-50-

Luis A. Ayala Hermosa


RECUERDOS Hoy he vuelto nuevamente a caminar Por aquellas calles, que cogidos de la mano recorríamos hace muchos años atrás con la ilusión de dos adolescentes enamorados. Recuerdos, te esperaba a la salida del colegio, tú sonriente, con tus libros bajo el brazo yo feliz de tener siempre a mi lado caminábamos como chiquillos desafiantes. Mientras caminaba solitario aquellas calles recordaba todo lo hermoso de aquel amor, del cintillo rojo sobre tu cabello de tu mochila negra, cargada en mis hombros. Sin darme cuenta llegué hasta la esquina, donde siempre a la luz de la luna te esperaba, un hondo suspiro se escapó de mi pecho al recordar tu sonrisa cuando llegabas a mí. Hoy las cosas poco han cambiado aquí sigue igual el silencio de las noches pero faltas tú querida amada mía, faltas tú, para que ese pasado, sea realidad. Han pasado tantos años, de ese inmenso amor que esta noche me pregunto ¿Dónde estarás? ¿Tú también recordarás lo bonito de ese amor? ¿o lo habrás sepultado en el fondo del olvido? Recuerdos, hermosos recuerdos de mi juventud de una ayer, que ya nunca más volverá pero que ha dejado una profunda huella que el tiempo no ha podido borrar. El destino nos marcó caminos diferentes tus hermosos sueños deben ser una realidad yo continuo mirando el cielo lleno de estrellas buscando la luz que apagaste con tu partida. Seguiré apegado a mis recuerdos porque es la forma como llegas a mí es la forma como te he encontrado deambulando casa treinta años de soledad.

-51-

Alejandro Jumbo


Detengo mis paso

Manuel Ortiz

No quiero seguir yéndome, Resuelvo detenerme este instante. Me he quedado estacionado sobre esta orilla y la Soledad viene hacia mí pero ya no la escucho. ¡No estuve deshaciendo! No he capitulado todavía ¡No! Hasta mi último minuto Aun paseo un corazón afanoso de contiendas Aunque mis huesos ardan de cansancio Y quiero imaginarme en tu recuerdo No sé si alguna vez aprenderé a olvidar

-52-


BIOGRAFÍA

Arturo Jiménez,

su vocación, su guitarra, su requinto. Relaciones Públicas CCE

C

ompositor, requintista, director de orquesta popular, cualidades propias de Amado Arturo Jiménez Moreno, más conocido como “Tulo Jiménez”. Con 48 años de trayectoria musical ha marcado un hito en la historia de Zamora Chinchipe. No solo como solista sino como miembro de reconocidos grupos musicales. Arturo Jiménez inicia su formación musical en el ámbito familiar en el año de 1965, heredando de su padre el don por las cuerdas. Cuando cursaba el quinto grado de nivel primario en el Normal, como así se llamaba en ese entonces, tuvo la oportunidad de tener un gran maestro como es el Señor Moisés Zimbaña, conocido como el Mago de las cuerdas. Él le brindo sus primeras enseñanzas como profesor de música de la Escuela Eloy Alfaro, posteriormente fue autodidacta. Precisamente en el año de 1970 conforma el primer grupo musical tropical denominado “LOS THAYOS” integrado por los señores: Mauro Aldeán, Norberto Gómez, Wagner Mejía, Ricardo Gómez, Wilson Márquez, Norman Jiménez, agrupación que perduró y prestó servicios musicales a la comunidad por un lapso de cuatro años. Más tarde tuvo la oportunidad de ingresar a trabajar en el magisterio,

-53-


donde se desempeñó como profesor de música, recorriendo todas las escuelas de la cuidad y conformando coros infantiles, organizando festivales, entre otras actividades por un lapso de dos años.

Hoy en día con una trayectoria de más de 48 años, Arturo se siente orgullo de haber contribuido al desarrollo cultural de la provincia de Zamora Chinchipe, pues cada vez que toca la guitarra siente algo especial: “La guitarra es un instrumento muy sublime, donde transmitimos el sentimiento humano, ya sea el amor, la amistad, la decepción, lo importante es que cada vez que la tocamos llegamos al corazón de alguien. Por otro lado el estar rodeado de personas que apuestan por nosotros y nos aplauden nos hace sentir orgulloso de nuestra profesión”.

En el año de 1990, conforma el grupo musical del recuerdo “AROMA Z” el mismo que estuvo integrado por los señores: Mauro Aldean, Luis Alfredo Suarez, Juan Mendoza, José Jiménez, Cesar Larreategui. Con una permanencia de 10 años el grupo realizó varias presentaciones a lo largo de la provincia siendo condecorado por el Gobierno Provincial de Za- Considera necesario que los mora Chinchipe por su tra- músicos deben salir de la yectoria musical. provincia para ser reconocidos y pisar nuevos escenarios: En la actualidad presta sus “Participar en otros escenaservicios profesionales en el rios nos permitirá compartir Gobierno Provincial de Za- nuevas experiencias, conocer mora Chinchipe en calidad nueva gente, como dice el de promotor cultural confor- dicho nadie es profeta en su mando el Trio Provincial de- propia tierra”. nominado “GEMA”, el grupo folklórico “IPIAMAT” y Cree también que la mejor actualmente el grupo “TIE- forma de formar guitarrista, RRA DORADA”, los cua- es la autopreparación: “Es les han realizado brillantes presentaciones en la provincia y fuera de ella. Como integrante del Trio Gema, editaron un CD con temas inéditos.

necesario tener un guía al principio, pero todo depende del empeño que le pongamos, ya que la guitarra, como todo instrumento musical, requiere de perseverancia”. Además es importante identificarse con algún compositor y buscar nuestro propio estilo: “En mi caso me siento inspirado con el que en vida fue, Paco de Lucia, reconocido guitarrista español”. Entre sus proyectos a futuro aspira grabar un disco con temas inéditos, que por falta de recursos no fue posible. Así como seguir formando jóvenes que en la actualidad han sobresalido en el ámbito musical como son: Bryan Romero, David Acacho, Tadeo Salinas: “Antes era yo el único, alguien decía en alguna ocasión: Tendrán que pasar 20 o 30 años para que haya otro Tulo Jiménez, pero el entusiasmo de estos jóvenes y los logros alcanzados me sorprende y me siento orgulloso de haber contribuido con mis enseñanzas y muy pronto ocuparan mi lugar”, concluyó.

Como grupo IPIAMAT tuvieron la oportunidad de ser invitados por la Universidad de Florida en Miami, Estados Unidos, donde compartieron experiencias inigualables, llevando muy en alto el nombre de nuestro país. Arturo Jiménez, en el estudio de grabación.

-54-


NUESTRAS MIRADAS

E n momentos históricos críticos como el que vivimos, se convierte en una tarea obligada el democratizar la participación cultural de la masa y facilitar la promoción intergeneracional de las diferentes expresiones culturales. Ahí es donde la revista Yaguarzongo y la Casa de la Cultura juegan un papel fundamental al servicio de las y los ciudadanos, abriendo sus hojas y sus puertas para que la cultura genere buen vivir, ya que sin ella no podríamos exigir al pueblo ninguna conducta moral.

Trotsky Riera Vite

L a Revista Yaguarzongo, ha constituido un espacio para la integración del pensa-

miento cada página ha servido para subsistir ese connotado bagaje cultural que es parte de la identidad de los Zamoranos Chinchipenses, la revista Yaguarzongo ha sido más que un órgano de difusión, es un espacio para acentuar las ideas. Fernando Ortega Aguirre

La Casa de la Cultura-Núcleo de Zamora Chinchipe, es una entidad de puertas abiertas para la difusión de los diferentes campos que enriquecen el acervo cultural de los zamoranos chinchipenses. Agradezco grandemente esta noble institución por la apertura a nuevos temas referentes a la ecología y sobretodo al conocimiento de la biodiversidad que es parte del patrimonio natural de todos y todas. Marco Jiménez León

-55-


-56-


-57-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.