Ó R G A N O D E D I F U S I Ó N D E L A CA S A D E L A C U LT U R A E C U ATO R I A NA , N Ú C L E O D E I M BA B U R A
AÑO 22
IBARRA, MAYO 2018 PROF. GUSTAVO BÁEZ TOBAR DIRECTOR
PRECIO US. 0,50 COMITÉ EDITORIAL:
Nº 89
DR. JAIME ORQUERA GALEANO DR. PATRICIO PÉREZ RAMÍREZ LIC. GUILLERMO JURADO
El Núcleo brilla por su protagonismo
Momentos en los que el Prof. Marcelo Valdospinos Rubio impone la medalla Pilanquí al Lic. Rodrigo Herrera en reconocimiento a su trayectoria en las artes escénicas.
El discurso de orden en homenaje al Núcleo, que conmemoró sus 65 años de vida Institucional, fue pronunciado por el Lic. Jacinto Salas, miembro de la entidad.
El MSc. Luis Fernando Revelo, Director del Núcleo entrega una Placa de reconocimiento al Dr. Marco Chuquin Ruiz, como tributo a su brillante aporte cultural.
Mesa directiva, presidida por el Director del Núcleo, MSc. Luis Fernando Revelo.
La Lic. Ruby Estévez, durante el ofrecimiento del acto.
Homenaje a una dama virtuosa del arte
Prestantes personalidades, en la muestra colectiva nacional en homenaje a la Dra. Inés Flores.
La Dra. Inés Flores Benavides, agradeciendo al Núcleo por nominación al Premio Nacional Eugenio Espejo.
El Dr. Marco Antonio Rodríguez, en un vibrante discurso enaltece la multifacética personalidad de la Dra. Flores.
En una emotiva intervención, el MSc. Luis Fernando Revelo, presenta la candidatura de la Dra. Inés Flores al Premio Nacional Eugenio Espejo.
El Prof. Marcelo Valdospinos Rubio, haciendo la apertura del acto en el tributo nacional a la homenajeada.
2
IBARRA, MAYO 2018
EXPOSICIÓN CENTRO DE GRÁFICA INTERNACIONAL
La Dra. Inés Flores Benavides, presentando en el Centro de Gráficas Internacional, la muestra pictórica Atemporal del maestro Celso Rojas. Autor: Celso Rojas Título: El oráculo del tiempo Técnica: Mixta Fotografías propiedad de la institución cultural.
El autor de la obra, se dirige a los presentes, testimoniando su agradecimiento por la asistencia y el espacio brindado.
El Director del Núcleo, MSc. Luis Fernando Revelo, felicitando al autor de la obra y el trabajo que viene desplegando el Centro.
Autor: Celso Rojas Título: equilibrista Técnica: Dibujo expandido Fotografías propiedad de la institución cultural.
FERIA DE EMPRENDIMIENTO DE ANGOCHAHUA
En la inauguración del evento Feria de Emprendimientos Angochagua 2018. Presencia del Dr. Hernán Sandoval, Presidente de la Junta Parroquial.
Mujeres de Angochagua exponiendo sus habilidades y sus artesanías.
Grupos artísticos juveniles que animaron el evento.
FERIA DE LIBROS EN LA CCE,NI
Estudiantes que participaron en la Feria del Libro, organizada por el Núcleo para incentivar la lectura.
Presencia de la Juventud estudiosa para adquirir los libros.
Jóvenes estudiantes en amena lectura.
EDITORIAL
IBARRA, MAYO 2018
3
LA CULTURA Y SUS ACTORES “
Gustavo Báez Tobar
S
olo la belleza podrá salvarnos”, expresó acertadamente el célebre escritor ruso Fedor Dostoyevski. Y con mucha razón, porque junto al supremo valor de la belleza están la verdad y la bondad, y junto a estas, otros valores humanos, éticos y sociales, como la solidaridad, la honestidad... En esta hora crucial de la Patria, volvemos nuestro pensamiento y nuestra mirada hacia el pasado para recordar a quienes cumplieron con la vida y su conciencia, cultivaron sus talentos y los pusieron al servicio de la sociedad. Al conmemorar 25 años de la sentida partida del inspirado artista y compositor cotacacheño CARLOS NELL GUZMÁN, en un acto realizado el martes 8 de los corrientes, la Casa de la Cultura, Núcleo de Imbabura, en esfuerzo tripartito con el GAD Municipal de Cotacachi y familiares del extinto, rindieron justo homenaje a tan preclaro ciudadano, para lo cual el Msc. Fernando Revelo, apreciado Director de la Casa, en su discurso de presentación puso de relieve la trayectoria fructífera de este connotado maestro, ejecutante y compositor, quien enriqueció al pentagrama de la música popular con más de sesenta canciones dignas de ser editadas y difundidas; algunas de ellas fueron puestas a consideración de los numerosos habitúes de los martes culturales que aplaudieron profusamente a todos los intérpretes, principalmente la brillante actuación de la Banda Municipal de Cotacachi, dirigida por ese prestigioso maestro Jorge Andrés Maigua. El 30 y 31 de marzo último, en el Coliseo del "Luis Ulpiano de la Torre" se realizó el Primer Encuentro Nacional de Música en Instrumentos de soplo en homenaje al célebre etnomusicólogo SEGUNDO LUIS MORENO ANDRADE, pues realizó un trabajo ingente de investigaciones para valorar y exaltar las manifestaciones musicales de índole popular, guardianas silenciosas de nuestra identidad. Fue un concierto de largo aliento para el desarrollo musical no solo de la región sino de todo el país, pues congregó a más de cien músicos seleccionados de diversos rincones de la Patria: representantes de Guayaquil, Quito, Cuenca, Loja, Riobamba, el sur de Colombia, incluido un venezolano, y por supuesto, de la Banda Municipal de Cotacachi, estuvieron en este mega concierto. Para la preparación de ese evento se concentraron durante una semana en un hotel de la localidad y bajo la dirección de uno de los modernos talentos que tiene Ecuador, como es WILSON ORLANDO HARO LÓPEZ, que tuvo su formación inicial en las aulas del emblemático Colegio de Música "Luis Ulpiano de la Torre", todos ellos, habilísimos intérpretes, juntaron sus conocimientos y experiencias académicas, para regalarnos un concierto de altísima calidad artística, que por mucho tiempo quedará grabado en el espíritu sensible de todos los asistentes, incluidas altas autoridades e invitados. Para dar una idea panorámica del programa sólo nos referiremos a la obra de fondo como es la Suite No. 2 de Segundo Luis Moreno y otra sinfonía, creación de Wilson Haro, cuyo título es TAITA FÉLIX CUSHCAGUA, en honor a un indígena de la comunidad de Cumbas Conde, fallecido a finales del siglo pasado, que dedicó su vida para mantener incólume el ritmo autóctono del yumbo, con su pequeño instrumento de 8 carrizos, denominado PALLA. Fue un hermoso concierto, realmente, más aún cuando a los instrumentistas de soplo se juntaron unos cuarenta indígenas, infantojuveniles de Cotacachi y Otavalo. Esperamos que ese tipo de actos se vuelvan a frecuentar, como muestra del afán limpio y sincero de nuestras autoridades…con el objetivo incuestionable de construir la Patria Grande que soñó Benjamín Carrión.
CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA “BENJAMÍN CARRIÓN” NÚCLEO DE IMBABURA
Los artículos suscritos corresponden al pensamiento de sus autores.
POLÍTICA Y HONESTIDAD Luis Muñoz Herrería
E
n los actuales tiempos la gente no tiene confianza en los políticos, por cuanto piensan que todos son corruptos eso no es así, siempre hay excepciones y no se puede generalizar por lo tanto; los culpables directos son los electores que eligen a personas que ven en la política un negocio redondo. Yo siempre afirmé que para las personas honestas se cierran los espacios; a los corruptos no les interesa que existan individuos que demuestren honestidad y honradez absoluta en el manejo de la cosa pública. La política es hermosa cuando uno participa para servir a los demás y no para servirse de los demás y buscar fortuna en el ejercicio público. Pienso que los jóvenes deben participar directamente en la política, pero con valores firmes de honestidad a toda prueba y ética en todas las acciones de la vida diaria. Ellos son los llamados a cambiar el rumbo de la historia, para desterrar del escenario político a los corruptos, quienes desgraciadamente tienen éxito electoral porque engañan a la gente. Mujeres también deben inclinarse en la lucha por cambiar el rumbo de la praxis política y fomentar valores espirituales y morales. Si todas las personas de bien se agrupan, algún día derrotarán a las maquinarias políticas y a las mafias enquistadas en los partidos y movimientos políticos. Desde la antigüedad la corrupción política existió y por ello traigamos a la mente a Diógenes, el filósofo griego que con una linterna andaba por las calles de Atenas buscando un hombre honesto. Es por ello que hasta la actualidad los pillos se unen para cerrar espacio a las personas honestas. El futuro de nuestra provincia y del país dependerá que el pueblo sepa escogitar a personas de valía y sin rabo de paja. Imbabura necesita de nuevos líderes, es cierto, pero tampoco se puede afirmar que hay que hacer a un lado a las personas con experiencia. En política como en el deporte, es imprescindible la mezcla de gente experimentada y de jóvenes, para formar un equipo que preconice la libertad, la justicia social, la honradez y la honestidad.
MSc. Luis Fernando Revelo DIRECTOR
Directorio 2017-2021
VOCALES PRINCIPALES: A.P. José Villarreal Miranda Lic. Consuelo Terán de Suárez
VOCALES SUPLENTES: Lic. Elizabeth Mafla Andrade Sr. Javier García Yépez
Lic. Mercedes Basantes Salgado SECRETARIA
4
IBARRA, MAYO 2018
DISCURSO LA SOLIDARIDAD, PÁSALA Ketty Rivera
RODRIGO HERRERA ROSAS –UN ARTISTA TRAS EL LENGUAJE DEL CUERPO– Marcelo Valdospinos Rubio
l aire fresco del cambio entró, con ternura e ilusión al interior del Núcleo, una vez que se inauguró el Complejo Cultural Pilanquí, el 2006. Varios espacios se entregaron en comodato a importantes colectivos artísticos. Y dentro de ellos a uno exitoso: los llamados Pukañán, hoy con otro nombre, que es su significado: Camino Rojo, grupo integrado por jóvenes gonfalonieros de danzas pensadas e irreverentes, con una coreografía contemporánea. Ellos No quieren ahogarse en los fríos pasillos del pasado, claman por el presente y su modernidad. Grupo que mira desde la autoestima los senderos que aprisionan sus sueños. Cada proyecto es un discurso rítmico que moviliza inteligencia y músculos. Voces corporales que irradian gritos, silencios y erranzas. El arte del cuerpo. Acróbatas en busca de libertad y amor. 'Solo el Arte es libre y orienta su destino', sostiene Marco Antonio Rodríguez. La danza de proyección folklórica, de numerosa acogida en Imbabura, con intérpretes emblemáticos, tiene su propia historia y futuro, recogen las huellas de ofrendas al sol y a la cosecha, a la religiosidad popular, a la serranía, para divulgar con orgullo su ancestralidad. La danza mo-
E
derna tiene otros horizontes, han superado localismos y se han comprometido ecuménicamente. Trabajan bajo libretos horas y horas en el arte del cuerpo, jamás improvisan. Bailadores que poéticamente se mueven en el aire, siluetas multicolores que armonizan lenguajes interculturales y dialogan con los nuevos espíritus, esperanzados de paz, justicia y amor. ‘El Camino Rojo’ inicia su ritual vanguardista, desde el 2010, en que el Núcleo, le entregó en comodato, un bello y funcional espacio, para que continúen en busca de renovación, actualidad y proclama social. Camino Rojo, simboliza la sangre nativa, el amor intenso y las diásporas antiguas y nuevas. Su director y coreógrafo es el talentoso y creativo Rodrigo Herrera, con un elenco vital, que se ha ido renovando, salvo la versátil y carismática Paola Cabrera. Blindados de fe, tesón, en su ilusionado escenario de La Caja, han logrado éxitos en Imbabura, en el país y en Caracas, Cochabamba, Pasto, Lima y Piura. El Núcleo democratizó su vivencia interior. Entraron nuevas generaciones. Una joven y talentosa bailarina de Camino Rojo, Paola Cabrera integró ya el Directorio. Gestores Culturales que están ligados a la cultura, con una obra cultural
visible y evidente, como la de Rodrigo Herrera Rosas. Ahora la normativa, en la nueva ley de cultura, maquilló el concepto de gestores culturales al que pueden acceder, sin ánimo peyorativo, activistas políticos. Y ahora, el Directorio del Núcleo, con visión y talento, decide resaltar y premiar la obra de este joven y estudioso Rodrigo Herrera Rosas. Él es graduado en la Universidad Técnica del Norte, en Psicología Educativa. Se inicia, en el 2001 en el Centro Cultural la ‘Casa que Baila’, dirigida por Paco Salvador. Luego estudia en el Instituto Superior de Danza del Ecuador. Ha recibido reconocimientos de parte del Ministerio de Educación de Venezuela y del Ministerio de Cultura del Ecuador. Además de bailarín, coreógrafo, director, Rodrigo es poeta. Editó con auspicio del Núcleo el poemario ‘Mi derecho a la réplica’. También escribió la novela ‘Donde la nada espera’, otro poemario ‘Veinte alusiones a la Majestad del Poder’, ‘Versos Truculentos, poemas verdaderos’. Es decir, una cultura vitae de peso, de este joven intelectual y artista. En nombre de Luis Fernando Revelo, Director del Núcleo y de su Directorio, procedo a condecorar con la medalla Pilanquí a este compañero de camino y sueños.
El 16 de abril del 2018 se conmemora 2 años del desastre más grande que ha sufrido nuestro país, en donde desaparecieron 671 Manabitas y 90 niños que quedaron en la orfandad más grande, sin sus padres. El Papa Francisco manifiesta: que la solidaridad "Es un corazón que se duele con el sufrimiento del hermano", y así fue, ante tanto dolor, se desprendió la chispa de la alegría, de la esperanza y de la fe; los países hermanos presentaron sus mensajes de adhesión ante tanto dolor y llegaron ciento de donaciones: de comida, medicina, abrigo, carpas, y equipo de técnicos donde se guarecieron las familias afectadas, también los ecuatorianos presentaron su solidaridad con ayuda económica y humanitaria, fue el Padre Dios que manifestó su omnipotencia con el desvalido, con el perdón y la misericordia. Nuevamente el país está de luto, nuevamente la solidaridad se ha manifestado como la lluvia divina que vienen a través de países amigos como Estados Unidos, Roma y el Vaticano, también el pueblo latinoamericano ha presentado su duelo de dolor y tristeza para el Ecuador, esta vez con el equipo periodístico del Diario El Comercio con la cobarde muerte que sufrieron los 3 hermanos que fueron a buscar la verdad y los 4 marinos asesinados. Como madre, como ciudadana pido al gobierno, a la Asamblea Nacional que se implementen nuevas leyes y políticas públicas que permitan al pueblo ecuatoriano desplazarse por todas las regiones con seguridad y dignidad. Estamos de acuerdo con la Conferencia Episcopal que se proyecte y se viva LA CULTURA DE LA PAZ y que los nombres de los 7 ecuatorianos, vibre en nuestro corazón como el signo de la solidaridad que hermana a los
HOMENAJE
IBARRA, MAYO 2018
5
Mis encuentros con el Dr. Gustavo Alfredo Jácome Jaime Núñez Garcés
E Gustavo Alfredo Jácome, una luz extinguida Luis Fernando Revelo
"Los grandes maestros brillarán como el resplandor del firmamento; los que educaron al pueblo para que sea justo, brillarán como las estrellas por toda la eternidad" (Dn 12,3)
C
uando la prestancia del distinguido otavaleño frisaba ya los 105 años de su fecunda y dinámica existencia, en el más sapiente y lúcido ambiente espiritual, llegó al reino de la Luz, quien fue una de las luminarias más excelsas de las letras y la cultura, connotado escritor, atildado novelista, crítico, ensayista y sobre todo maestro en la amplitud del concepto señero, me refiero a la personalidad multifacética del Dr. Gustavo Alfredo Jácome. He aquí la ampoteosis de un paradigma de la otavaleñidad, de un maestro de lúcida vocación y desbordante carisma en su labor indeclinable para "LIMPIAR, FIJAR Y DAR ESPLENDOR AL IDIOMA". Alguien decía que el tránsito vital de los hombres, determinando acontecimientos nuevos o modificando las circunstancias actuantes de una parte o de toda la humanidad, los convierte de hecho en hombres acontecimiento y cuando sobre ellos se injertan facultades de talento, voluntad y carácter los disponen a llenar largos espacios de tiempo y los constituyen en hombres que hacen épocas, que hacen historia y es que el Dr. Gustavo Alfredo Jácome supo hacer de su vocación un cuantioso e imponderable aporte a la cultura del Ecuador, Hispanoamérica y España. El catalogado maestro supo llevar con hidalguía el sello inconfundible de la tierra sarance, la otavaleñidad profunda. Delthey subrayaba categóricamente: "Tanto como naturaleza soy historia" y el gran maestro por antonomasia, Dn. Miguel de
Unamuno puntualizaba: "No somos hijos de la tierra, sino la misma tierra que piensa y siente". Eso fue el Dr. Gustavo Jácome, uno de los mayores exponentes de la cultura literaria. Supo cumplir con su vocación de egregio didacto custodiando la valía del idioma en varios textos de didáctica estructura abriendo con ternura el horizonte de niños y de jóvenes, construyendo sueños y verdades a través de poemarios de privilegiada visión. Cómo no rememorar nuestros años infantiles declamando Luz y cristal, Ronda de la primavera, Palabras para jugar. Su innato dinamismo, su lúcida fruición le permitió unimismarse al alma de sus coterráneos para crear el Romancero otavaleño. Su trabajo creador ha quedado grabado con caracteres indelebles en cuentos y novelas de singular valía ¿Porqué se fueron las garzas? y los Pucho Remaches. Su tránsito vital es digno de encomio y su vocación literaria, la más noble exultación cultural. Por ello el Gobierno Municipal de Otavalo, en su debida oportunidad, consideró de estricta justicia imponer la alta condecoración "Sarance", reconociendo el ejemplo de su vida rectoral, la limpia transparencia de su espíritu y su paradigmático aporte que ha hecho a nuestra Patria con su fecunda pluma de poeta, de prosista, de didacto y de novelista de diamantinas características. Gustavo Alfredo Jácome se ha ido dejando una estela luminosa de grandes realizaciones. El maestro es ahora prez y gloria de esa entelequia espiritual de la ecuatorianidad. El Núcleo de nuestra Casa de la Cultura afina el acento de su perenne canto para tributarle el homenaje impregnado de cordialísimo afecto y sincera admiración.
ntregado a la rutina en las primeras horas de aquella mañana, alcancé a mirar desde el ventanal de mi domicilio y un tanto sorprendido la caminata del Dr. Gustavo Alfredo Jácome. A paso lento, recorría el suelo que le vio nacer por la acera de enfrente, su aspecto distinguido, actuó como un poderoso imán sobre mi humanidad para que guiara apresuradamente mis pasos hacia el estante de libros, donde recogí algunos de su autoría ¿la intención? En primera instancia, tener la enorme satisfacción de saludarle personalmente (esta oportunidad única no podía desaprovecharla), participarle también mi admiración por su brillante quehacer educativo-literario a más de solicitarle que se dignara autografiar cada una de sus publicaciones, gesto bondadoso acreditado mientras transcurrió el conversatorio: "Al Sr. Jaime Núñez, asiduo lector de mis libros, con un gran abrazo" (firma), reza la dedicatoria suscrita en "Barro dolorido", un compilatorio de quince cuentos de mi preferencia. Desde ese día memorable, muchos soles han dejado de resplandecer y muchas lunas de inspirar versos, romanticismo o provocar los aullidos de perros trasnochadores. Al saludo de rigor precedió mi presentación formal, vino luego el palmoteo afectuoso del maestro junto a una sonrisa más bien discreta. Hecho insospechado y fortuito, constituyó en definitiva un preámbulo halagador de las visitas posteriores que este servidor hiciera a nuestro poeta mayor en la intimidad de su casa solariega ubicada en el extremo suroriental de la ciudad, durante unas tres ocasiones en que visitaba su ciudad de origen. Una vez inmersos en el diálogo coloquial, las preguntas que mi cerebro iba procesando, encontraban respuestas satisfactorias y oportunas, así (entre otras referencias), pude enterarme que sus escritos siempre los realizaba a mano, prescindiendo de la máquina de escribir; que Fernando Chávez, su profesor de escuela fue quien le inculcó el amor por la lectura y las letras siendo "Guillermo Tell" el primer libro leído en su relevante existencia, aproveché este instante para traer a colación la anécdota que surgió espontánea entre los recuerdos indelebles cuando allá, a mediados de julio del año 1961, recibí junto al diploma respectivo el premio por "aprovechamiento", consistente en un paquetito de cuentos de
formato y tamaño diversos. Acompañaba a este preciado galardón una tarjetita cuya dedicatoria era fácilmente digerible para un niño que culminaba el primer grado, no contenía la firma del donante; pero en su reemplazo constaba el nombre: Gustavo Alfredo Jácome. Tras una breve reflexión, ahora, puedo darme cuenta que fue mi primer encuentro con el insigne académico de la lengua, con el literato consagrado, con la lectura y la palabra escrita. Durante una visita posterior, deposité en sus manos nonagenarias "El almuerzo de los gorriones" (relato de autoría propia que el núcleo imbabureño de la CCE tuvo la amabilidad de presentarlo en una segunda edición), la opinión derivada de su revisión y vertida semanas después –concisa; aunque reveladora– "llenó de ternura", inundó de sano orgullo mi expectativa constituyéndose en el poderoso acicate para persistir en esta apasionante inclinación de escribir. Los consejos pertinentes del Dr. Jácome, complementaron la satisfacción desbordante percibida por mis fibras íntimas. Fueron momentos inolvidables las de este acercamiento vivencial al CATEDRÁTICO INSIGNE (así, con mayúsculas), de conversación tan amena como variada, donde el esquema anecdótico adquiría matices de protagonismo, las cortas lecciones de puntuación debidamente asimiladas, como han sido los conceptos gramaticales impartidos durante todo un siempre a través de sus enriquecedores textos de castellano y análisis literario. La revisión del Otavalo pretérito no estuvo ausente, impregnada de dulces evocaciones y una anécdota simpática que reflejó el apego cabal e irrenunciable al terruño alejado. Me contó que cuando cursaba la secundaria en el Normal Juan Montalvo, salía los fines de semana a la plaza de San Francisco, sector capitalino donde el sentido de orientación sugería que volteara su mirada al norte "hacia allá tengo que llorar" pensaba mientras las lágrimas de amor filial y nostalgia rodaban por sus mejillas juveniles, concluyendo: una clase magistral de cómo hay que amar a Otavalo. Por su oficio irrebatible de sembrar luto y dolor, la muerte ha segado el tránsito terrenal del Dr. Gustavo Alfredo Jácome, paradigma de otavaleñidad quien a sus 105 años ha partido, legando su nombre a la veneración y su obra a la inmortalidad.
6
IBARRA, MAYO 2018
HOMENAJE Efraín Jara Idrovo, fulgurante en Galápagos Juan Carlos Morales
Efraín Jara Idrovo: evocación Marco Antonio Rodríguez
M ‘
aniatado en el torrente de la duración/ así te quise ver/ viejo y roñoso Efraín/ piedra confundida/ entre el estruendo de la desesperación/ ...por la dorada lepra del otoño/ tanto ir y venir de la conciencia al mundo/ y al fin quedarse extraviado/ en el dédalo de las palabras/ ¿hay algo más que roer el hueso del tiempo/ bajo el silencio de las estrellas?’ ¿Dónde quedaron Efraín esas noches inacabables en las cuales espoleábamos los ijares del tiempo convencidos de que íbamos a dejarlo atrás y llegar triunfadores después de vencerlo? Casi siempre fue en casa de José, nuestro hermano ‘bibliólico’ -seguía leyendo mientras nosotros ya habíamos sucumbido ante los copiosos brindis-, Jacinto –poeta grande–, repetía: ‘Aquí se cierra el círculo de fuego’, era con Eliécer, rutilante con su bonhomía lúcida. Un día viajaste a las Galápagos y – solitario empedernido– atesoraste océanos, borrascas, soles, ocasos, aromas, sabores, pescadores, aventureros y el aire trashumante que siempre llevaste en los meandros de tu ser. Otro momento te cayó de bruces una pequeña fortuna, y en vez de guardarla o multiplicarla, te fuiste por el mundo a comprar los mejores vinos que fueron a parar en una cava a la cual solo teníamos ingreso tus elegidos. Sibarita, melómano, rastreador contumaz del amor –‘los estetas somos hombres desesperados’ explicabas tu exploración incesante citando a Kiërkegard–. El lenguaje para ti fue
tu dios y tu universo. Llama retorciéndose en la pira de la vida, quieta, ululante. Tu estampida fuera de ruta, inútil, rota. Hondo dolor del alma. Recuerdo que no muere, deseo que no acaba. Disposición ante la nada, fárrago luminoso y espléndido resuelto en tu soberbia poesía. ‘El ser retorna al ser. Nada se pierde./ ...lo más puro del alma, el polvo, el tiempo...’ Los críticos que usan guantes de operar y láser para diseccionar la escritura pregonan que fuiste un experimentalista y que te empeñaste en seguir la saga de Roland Barthes a quien lo conocías tanto como a otros filósofos que te seducían al igual que la música de Stockhausen. Después de releer tu poesía no hay ‘inocencia’ posible. No hay opacidad. Esencialidad, sondeo y ebullición de un espíritu que rozó la libertad del ser en franca lidia con la naturaleza. ¿Sin residuo de sombra, cómo obtener la reverberación del texto? Por la aserción de Spinoza: ‘Todo ser en cuanto ser trata de preservar en su ser’. Así, preguntas a Ulises el viajante: ‘¿Vas al centro de tu alma?/ ¿Buscas amor?/ ¿Certeza?/ El viento de ti nace y hacia ti te conduce’. Busca desaforada de un centro donde yacer. Aherrojado de ti mismo y de los otros pero no en una Miseen-scéne sacrificial en la cual el inmolado eras tú, sino la humanidad. Pero lo haces al trasluz de tu ser íntimo: ‘Pon un concierto de Bach en el tocacintas/ y sentado a la mesa ensalza tus dones frugales/ esta hermosa y brutal incoherencia de la vida’.
"¡Y vi toda la tierra de Tomebamba, florecida! / ¡Sibambe, con sus hoces de azufre, cortando antorchas en la altura!..." Así inicia el poema Catedral Salvaje, de César Dávila Andrade. "Mi talismán de barro y el fluvial / progenitor de donde vengo, / me circundan ahora, entre / dulces cilindros y entre herrumbres", comienza Cuadernos de la tierra, de Jorge Enrique Adoum. Son poemas de los orígenes, de interrogantes sobre lo que somos, como Los amantes de Sumpa, de Iván Carvajal, o El habitante amenazado, de Hugo Salazar Tamariz. Para María Augusta Vintimilla, la obra de Efraín Jara Idrovo, cuyas cenizas volverán a Galápagos, deja a un lado el mito fundador para afirmar una subjetividad individual que, simultáneamente, se quiere universal. "No le seducen las singularidades del paisaje americano sino el cosmos, la naturaleza contemplada como un escenario de cierto modo abstracto en el que contienden fuerzas cósmicas; tampoco se remonta al pasado en busca de raíces ancestrales o de los grandes temas de la Historia, sino que su tiempo es el presente, los dones frugales de la existencia, la cotidianidad más inmediata". Así se entiende esa elegía que es Sollozo por Pedro Jara: 1 el radiograma decía 2 "tu hijo nació. Cómo lo llamaremos" 3 yo andaba entonces por las galápagos 4 cetrinas encías del basalto 5 alvéolos del desamparo 6 dentadura de la eternidad 7 diadema de piedra en la testa del océano 8 mantos de lava sin edad 9 soledad 10 oquedad fulgurante del tiempo 11 hervor continuo de astros al pie de los acantilados Ese desgarramiento del poeta es también un cuidado experimento por convocar, de manera profunda, a la palabra. Es una estética, la promesa de sol que no termina de caer en la tarde, para citar a Borges. Es también la palabra que cae al vacío, sin paracaídas, para recordar a Vicente Huidobro y ese monumento de la lengua que es Altazor. Como bien señala Vintimilla hay otros ejemplos de esta poesía que aspira a la palabra. Está el caso de Octavio Paz: "una palabra inmensa y sin revés" o de César Vallejo que resume en el siguiente verso: "y si después de tantas palabras, no sobrevive la Palabra". Ecuador, en medio de tantas palabras huecas, no sabe aún al poeta que ha perdido con la partida de Jara, hecho de roca fulgurante con "aquella sonrisa ya ganada por la melancolía". Es como si ya no estuviera más el "Fakir".
ÉTICA
IBARRA, MAYO 2018
La ética y la moral en la gestión pública Germánico Guevara Cueva
L
os ecuatorianos no solo que estamos sorprendidos, sino indignados por los hechos de corrupción que han sido –por lo visto– el común denominador de las acciones del gobierno de la llamada "revolución ciudadana", algo etéreo que nunca cuajó y que más bien sirvió a los protervos intereses de grupo, de sus pseudo líderes, sus familiares y más cognados. Se olvidaron definitivamente de la escala de valores que en nuestro país con pena la dejaron trastocada, se llenaron la boca con la tal mentada "meritocracia" y en la práctica llenaron las instituciones públicas de adeptos cuyo único mérito fue cargar la bandera de la 35, en esa circunstancia es menester señalar algunas reflexiones respecto de la valía de la ética y la moral en el desempeño de la cosa pública y empezaré diciendo que la ética tiene un importante impacto público en la estabilidad y sostenibilidad del orden social y democrático, pues si el vínculo de confianza entre ciudadanos e instituciones se rompe y las personas no se sienten representadas o protegidas por las organizaciones, se pueden sentir proclives a apoyar iniciativas políticas no democráticas. Se necesita tener muy claro el fin, la meta por la que cobra sentido la administración pública. Es curioso, pero el déficit ético que enfrentan los organismos públicos en general, en el Ecuador, está muy relacionado con una cierta desconexión con los objetivos centrales de estas instituciones. La administración pública existe para servir al interés general; es decir, para promover y proteger el ejercicio de los deberes y derechos de la ciudadanía. Pero a decir de Adela Cortina, en muchos casos la Res Pública, que es la cosa de todos, se gestiona como "cosa nostra". En otras palabras, como si se tratase de un organismo diseñado para servir al interés de unos pocos. (no olvidar el calificativo que se le ha dado al "capo" de la corrupción). La ética de las instituciones públicas no es subjetiva, no se restringe a la intuición y los valores persona-
7
LA MORAL Y LA POLÍTICA Marco Chuquín Ruiz
les. Las organizaciones, como las personas, tienen una ética y un clima moral y, en el caso de la administración pública, los principios que deben servir de referencia para la toma de decisiones surgen del conjunto de valores mínimos de ciudadanía a partir de los cuales cobra sentido la democracia. Por esa razón, es esencial que los profesionales de la administración se formen y se entrenen en el razonamiento ético propio de la actividad vinculada a la gestión pública. Un razonamiento de carácter intersubjetivo, con unos principios mínimos, que pueden ser compartidos por la ciudadanía en general y que deben ser encarnados por las organizaciones. Es primordial que los funcionarios públicos, que son la esencia de las instituciones, conozcan estos temas y los pongan en práctica. Así a la hora de tomar decisiones tendrán al interés general y a los valores democráticos como referencia para la acción. Efectivamente, la eficacia y la justicia son los atributos con los que se espera que la administración pública cumpla su función en nuestro pobre país. Para ello se requieren medios técnicos y humanos. Cuentan entre los primeros: un diseño institucional ordenado, bien reglamentado y gestionado por objetivos. Una correcta implantación y regulación de la carrera administrativa, donde el mérito sea el criterio para el ascenso y un conjunto de medidas destinadas a garantizar que el trabajo se realice de forma adecuada. Las herramientas técnicas sin marcos éticos para integrarlos en la cotidianidad institucional están ciegas; por esa razón, es importantísimo añadir la ética a la técnica, entendida, no como un catálogo de buenas intenciones sino como una brújula para razonar correctamente y tomar decisiones bien fundamentadas. Esto último nos llevará mucho tiempo en el Ecuador para recuperar o salir del pozo grande de desprestigio, mediocridad y corruptela en el cual está sumida la Patria por culpa de los mesiánicos…
El filósofo Aristóteles en su obra "Moral y Política", nos entregó una definición que perdura hasta la actualidad y dijo: "La moral consiste en el ejercicio más perfecto de las facultades que son propias del hombre como ser racional y sobre todo en la contemplación de la verdad, que es una parte más sublime y divina que existe en el ser humano". También expresó que: "Las riquezas, los honores, la misma salud y los demás bienes de la vida no constituyen la felicidad, sino la perfecta moral". Para Karl Marx filósofo e ideólogo de ese tiempo entendió que el bien y el mal no tienen objetivo sino histórico. Enfatizando que se alcanzará una moral universal, desapareciendo las clases sociales; por consiguiente es obligación del hombre suprimir las condiciones materiales que hacen posible la existencia de las estructuras económicas deshumanizantes. Definiendo: "La moral es el conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad". La honestidad constituye una excelente norma de conducta moral de aplicación práctica. Existe una máxima de la antigua filosofía oriental que dice: "Obra con los demás como quisieras que obraran contigo". Por esto es: la honestidad es el valor de decir la verdad, de ser decente y justo con los actos y decisiones, siendo ésta una cualidad que se demuestra cómo se actúa, cómo se siente y piensa. El que obra con honestidad se caracteriza por su rectitud, integridad en su imagen ante los demás; es decir, sabe respetar las normas que se consideran correctas en la comunidad. Además, la honestidad se encuentra adornada por los principios que conforman la prudencia y sabiduría para descubrir la verdad entre los actos buenos; teniendo a la justicia para servir a los demás, y la fortaleza para mantener la unión en la sociedad en forma solidaria y humana; la templanza para mantener el orden y la constancia de los actos en favor de los demás. Por tanto, toda persona está dotada de razón, la cual tiende, en virtud de su naturaleza misma, a conocer el orden de las cosas y obrar con arreglo a dicho orden. Cada uno de nosotros sabe que no debe matar, robar, mentir, o cometer actos de corrupción, porque sabe que esas prohibiciones se hallan grabadas en su espíritu y en lo más intrínseco del ser humano. Por consiguiente, la honestidad se relaciona directamente con los actos humanos-vale decir, su moralidad se derivan de su conformidad o disconformidad con el orden de las cosas, conocido por la razón y propuesto por ella a la voluntad. El hombre racional es también libre de escoger el bien o el mal mediante la determinación de su conciencia. Explicado así veremos-que-la psicología nos enseña que ésta es la capacidad de reflexionar sobre la propia existencia y las propias actividades; en cambio-que-la ética agrega que la conciencia moral es ésta misma capacidad reflexiva, pero aplicada a examinar si un acto es bueno o malo, lícito o ilícito, adecuado a la naturaleza y los fines el hombre.
8
IBARRA, MAYO 2018
POESÍA Isabel Allende Yolanda Luna Gómez
Heroína de las preguntas abrazas las penumbras y perturbas el futuro engañas la muerte que ronda tu vientre y sostienes mis ojos derrotados
Las primeras poesías góticas Jorge Isaac Cazorla
E
l arte impropiamente llamado gótico, puesto que nada tuvo que ver con los godos, es originario de la Isla de Francia, floreció en Europa del siglo XII de la Edad Media. El nombre romance que se aplica a las lenguas modernas derivadas del latín; el idioma castellano primitivo se llamó romance, también a las novelas de caballería de esa época, a las composiciones poéticas y al modo de escribir de aquella edad que perdura hasta nuestros días. La lengua castellana empezó a formarse de las decaídas peninsulares, se sirvió del antiguo eúskaro, suavizó las enérgicas palabras del latín vulgar, eligió algunas frases griegas, imitó los sentidos acentos árabes, buscó unas tiernas y tropológicas frases bíblicas. Nació el romance de Castilla. Con el que lo juglares compusieron y cantaron en los castillos el primer poema caballeresco del Mío Cid Campeador. Lentamente el conjunto de composiciones en verso constituyeron el género literario del mester de juglaría. La época medieval aunque no escoja argumentos nacionales y caballerescos como los poemas germánicos Gudrun y Nibelungos (1260) no pueden sus autores menos de sentir el influjo de la moral religiosa. La Chanson de Roland a principios del siglo XII, tiene íntima relación con las peregrinaciones y la ruta de Santiago que entraba en España por Roncesvalles. Y el Cantar de Mio Cid es la exaltación gloriosa del caballero cristiano, tal como lo veían y querían los clérigos y el pueblo de Castilla. En España no es posible separar la bárbara grandiosidad de las figuras del caballero, ya del espíritu misericordioso de la doctrina de Cristo y sabiendo ya encausar las pasiones y los
instintos no solo por las sendas de las leyes y de la justicia, sino por los caminos interiores del amor divino y humano. No es difícil descubrir en la figura del Cid legendario algunas duras escenas de la antigua rudeza de los primitivos héroes germánicos, pero en su personalidad todo queda redimido por la profunda humanidad de sus sentimientos y por la elevación de su alma generosa hasta la magnanimidad que sabe transformar el furor de los instintos en una serena exigencia de justicia y reparación. Ciertamente el desconocido autor del Cantar dejó penetrar el espíritu cristiano no solo en las figuras y personajes patriarcales de protagonismo, de sus familiares y de los más destacados guerreros de sus mesnadas, sino en la misma concepción de la vida que constituye la base y forma el ambiente moral de sus poemas. Aun el ciclo de la Tabla Redonda, tan impregnado de amores y de supersticiones paganas, acabó por henchirse de resplandores eucarísticos y de alto sentido cristiano en el Parsifal de Wolfram de Eschenbach y en la del Santo Crial. Esta Demanda puede ser el éxtasis sin que esta novela deje de ser la novela de la gracia. La Queste del Sainte Graal se resume exactamente en dos palabras: ascetismo y mística, es la pura verdad, como también que ella es una descripción de la vida cristiana tal como la concebían en el Monasterio del Cirter. Tras del Mester de Juglaría adviene El mester de Cleresía de elementos clericales, su representante en España es Gonzalo de Berceo (1268), su lema es Mester es sin pecado caes Mester de Clerecía. La más pura y divina poesía alcanza la cumbre sobrehumana en El Himno al Hermano Sol de Francisco de Asís.
Tus historias confinan a los espíritus en el sótano de tus fértiles memorias el espejo guía tus fulgores a la vieja casa de arena y sal donde el sol esconde su mirada tras las nubes calladas para merodear que hacen tus manos traviesas en aquel cuerpo marino. Aventurera de amores llevaste cada corazón a los escondites del mundo vagas entre mil lunas abogando por la legión de estrellas que se revelaron sobre las tranquilas aguas que dejaron al velero regocijado de alas blancas y el calor de algas. Cansada de curar el pasado perdido entre conejos, mermelada y sencillez encuentra su descanso con el espíritu de la tierra. ofreciendo tu realidad envuelta en fascinación la verdad puede estallar en tu exilio pisa fuerte entre extraños precipicios y escribe con sangre tus ideas. Mujer, Chile, caracas Mujer exilio, libertad Mujer guerrera, esclava Fuerza, destinos y fronteras.
SOLEDADES Stalin Tobar
En estas soledades he sido poderoso... Pablo Neruda
* NO SÉ CANTAR ni conozco el canto de los días no sé el canto de las rosas no sé con qué violín toca la piedra pero sé que mi canto será de luna de fuego y sal y qué sabremos con que voz cantan las cebollas.
** LA TRISTEZA que mi corazón evoca es porque tu nombre es porque es es porque lo traigo en la boca y tu nombre se deja llorar y se deja de lado y se mete por mi bota para hacerme llorar de la risa.
AÑORANZA
IBARRA, MAYO 2018
UN OFICIO QUE SE PERDIÓ Jacinto Salas Morales
Pueblo mágico Fausto Jaramillo Y.
E
l pueblo, sus gentes y su nombre son mágicos: Palanda. Suena como los tímidos golpes del badajo a la campana de una iglesia para llamar a sus fieles al rezo de la mañana. No quiere despertar a sus muertos que descansan en el cautiverio de la tierra ni tampoco a los hombres que no quieren escapar del cementerio de sus sueños y prejuicios. Palanda, una pequeña ciudad en el extremo austral del Ecuador, allá y más al sur de Loja, Malacatos, Vilcabamba y Yangana. Vencer el parque nacional Podocarpus, y llegar a Palanda y tras ella, Zumpa, como los últimos recuerdos del imaginario país de la mitad del mundo. A sus calles no se llega en la comodidad de los vuelos de las aves, ni en la elegante brazada marina del delfín o del tiburón. A ellas se llega tras el cansancio de varias horas de ronroneo de un motor que, sobre cuatro ruedas, busca vencer la herida que los hombres hacen a la Paccha Mama, llamándola de camino; esos mismos senderos que nunca sufrieron el peso de máquinas niveladoras ni fueron pintados de asfalto como la propaganda oficial buscó hacernos creer. Palanda, ciudad pequeña, pequeñísima, escondida en las faldas de la cordillera oriental, en la puerta del cielo verde de la amazonía, allá donde se funden el olor a selva y a café, donde se respira el mismo húmedo aire de las aves y animales que al sentir la presencia humana se esconden tras la enmarañada espesura de ramas, árboles y riachuelos que depositan sus agua en el Chinchipe. Palanda, tan pequeña que un ávido caminante apenas requiere un vuelo de pájaro para recorrerla. Tan tierna como una pequeña golondrina, tan hermosa como una tímida doncella, tan colorida como una guacamaya. Lo que no es evidente, hay que buscarlo. Apenas a unos minutos del centro de Palanda, las huellas de un desaparecido pueblo nos gritan por sobre la voz del río que allí sobrevivieron, que allí amaron, que allí adoraron a sus dioses los hombres y mujeres de la cultura... Qué ¿cómo se llamó el pueblo? Nadie sabe, ni tiene importancia. Qué importan-
cia puede tener un nombre, si allí están esos doce círculos de piedra que el tiempo no ha podido corroer, sobre los que seguramente se levantaron las casas que albergaron sus noches y sus días. Allí está ese altar, redondo como una culebra enroscada, también de tierra, al que la técnica moderna lo ha cubierto con una estructura de aluminio y vidrio para protegerlo a la inexorable acción del tiempo. Allí está esa maravilla de la antropología nacional, abandonada a su soledad, porque los indolentes gobiernos piensan más en cemento que en cultura. Hace años un equipo de investigadores del Instituto de Patrimonio en acción conjunta con el Instituto francés de antropología, había llegado hasta su centro, para estudiarlo, para conocerlo y para defenderlo. Sus estudios están ahí, clavados en los árboles de la selva, porque nadie está ahí para contar al visitante lo deslumbrante de ese pueblo de hace 5 mil años, y al que los hombres y mujeres de este tiempo, tan dados de clasificar, lo han llamado Mayo-Chinchipe-Marañón. Las pruebas de carbono 14 confirman que esos círculos pétreos tienen 5.000 años de antigüedad y en ellos se han encontrado pepas de cacao cultivado mucho antes que México reclamara como suyo el origen del oro vegetal, esqueletos de peces marinos, imposibles de comprender el cómo llegaron hasta allí, y otras pistas que nos llevarían a afirmar que el ser humano habitó esa tierra en forma sedentaria y, por tanto, forma parte del nuestros ancestros. Hoy, solo el viento mece el musgo que crece en la piedra abandonada; nadie, ni una solo persona o autoridad cuida de ese tesoro arqueológico. Y me asalta una pregunta: ¿Para qué sirve el Instituto de Patrimonio Nacional?
Hay oficios que la evolución social, el cambio de costumbres, la escasez de demanda, incluso el paso a la semi indutrialización o industrialización, que acorta plazos, mejora procedimientos y abarata costos, imponen su desaparición. Se pierden así conocimientos que se acumularon durante generaciones. Desaparecen herramientas, en ocasiones únicas, fuentes de trabajo, posibilidades de mano de obra que favorecen principalmente a los sectores populares. Hoy mismo hay oficios,- como la herrería, la hojalatería, los carretoneros, por ejemplo - que van en camino de desaparecer, si ya no han desaparecido. Sus últimos cultores solo quedan para añorar su trabajo y revivir las anécdotas que acumularon durante muchos años, hacer memoria de los oficiales que les acompañaron y, frecuentemente lamentar que sus hijos ejerzan otras profesiones, tal vez más elegantes, pero que no singularizan la creatividad, la personalidad de los viejos maestros de artes y oficios. En la historia de la provincia, hay escasas referencias a un oficio que, aparentemente, estuvo muy extendido en la zona y tuvo cultores, en Ibarra, Otavalo y diversas parroquias imbabureñas, pero que desapareció. Pese a su ejercicio, en apariencia extenso, se desconocen pormenores de lo que representaba en el plano económico, de su calidad, capacidad productiva y del mercado potencial y real que alcanzó. Me refiero a la sombrerería de paja. Una de las referencias más lejanas a este oficio, lo consigna Monseñor Leonidas Proaño quien confiesa haber aprendido y ejercido, en su familia el oficio de tejedor de sombreros. Incluso hay una fotografía en que muestra al prelado demostrando su vieja habilidad. La más importante mención a este oficio que tuvo cultores en Imbabura pero que despareció aquí pero se consolidó en Azuay, Cañar, Manabí, lo encontramos en un artículo de la Revista Ecuatoriana de Historia Económica, editado por el Banco Central del Ecuador en 1987. El artículo: "Testimonios para la Historia de la Artesanía Ecuatoriana en el Tránsito al Capitalismo", recoge el Listado de talleres, maestros y operarios y capitales en giro (1894-1940) que laboraban en las provincias del Ecuador, entre ellas Imbabura. Resulta interesante comprobar que al describir la sombrerería, el artículo diferencia, solo en Imbabura, la sombrerería "de paja" y la "de lana". Esa diferenciación no se da en Azuay, Cañar, Manabí. En ninguna de ellas aparecen los talleres de tejedores de sombreros de paja. Según la información, en Imbabura había 160 tejedores de sombreros. 12 de ellos en Ibarra, 3 en Tumbabiro, 3 en Cahuasquí, 15 en San Antonio, 16 en Caranqui, 14 en Atuntaqui, 3 en Otavalo, 9 en El Jordán, 69 en San Pablo, 8 en San Rafael y 7 en Cotacachi. ¿Qué pasó con ese oficio, cuándo desapareció, qué razones hubo para ello? Preguntas para un investigador que quiera ahondar en la tradición cultural de nuestra provincia.
9
10
IBARRA, MAYO 2018
NÚCLEO INFORMATIVO
LOS MARTES CULTURALES FEBRERO 20: Trío Los Romanceros
27: Ensamble de violines Piazzola MARZO
SESIONES SOLEMNES
08: El Núcleo celebró 65 años de vida institucional con un acto solemne. En este evento se condecoró con la medalla Pilanquí al Lic. Rodrigo Herrera Rosas, se entregó una Placa de Reconocimiento al Dr. Marco Chuquín Ruiz. Además, se realizó el ingreso de nuevos miembros a la entidad.
FEBRERO
Sergio Logioco Agrupación de teatro Acto Único Eddye López Coro Polifónico Cantus Firmus
ABRIL 03: Paco Godoy 10: Reminiscencias
17: Trío Rider-Katie James 24: Enrique Males y Patricia Gutiérrez
JUEVES ACADÉMICOS
23: Los patios de la casa antigua se desarrolló la Primera Feria de Emprendimiento denominada Angochagua 2018, donde se exhibieron varios productos agrícolas, alimentos y vestidos bordados. De igual manera, música y danza del sector. 28: El Núcleo de conformidad a lo dispuesto por el CPCCS y a su política de gestión y transparencia realizó la Rendición de Cuentas a la ciudadanía de la provincia. Este evento se desarrolló en la sala José Miguel Leoro y con asistencia de artistas, gestores culturales y miembros de la entidad. MARZO
ABRIL
05: Se presentaron las siguientes publicaciones: Investigación, de Germánico Guevara C., No. 254 de la colección Tahuando; Flores del atardecer, poemario No. 63 de la colección José Ignacio Burbano, de Carmen Gallegos M.; y, la obra Educación maltratada y ultrajada, de Cristóbal Flores S.
ción bibliográfica del Núcleo se pone al alcance de la ciudadanía a precios simbólicos.
MARZO 07: El Núcleo rindió tributo a Antonio Ante en sus 80 años de cantonización. En esta programación se entregó la medalla Pilanquí al Dr. Luis Rivadeneira y una Placa de reconocimiento al artista plástico Cruz Siza. Y se presentó el opúsculo Homenaje a Antonio Ante en sus 80 años de cantonización.
OTROS
06: 13: 20: 27:
Mercedes Basantes S.
02: Se desarrolló el Taller de Guión, evento organizado por la Sede Matriz, bajo la conducción del maestro cubano Gerardo Fernández García. 05: En el vestíbulo del teatro Imbabura se desarrolló la Feria del Libro, donde toda la produc-
07: Dentro de las festividades aniversarias del Núcleo se presentó la "Paisaje y la idea de nación de Rafael Troya", a cargo del académico MSc. Juan Carlos Morales Mejía. 09: El Núcleo de Imbabura en un evento especial postuló a la Dra. Inés Flores Benavides al Premio Nacional Espejo, en la categoría Gestión Cultural 2018. Tributo a la fecunda trayectoria y entrega a la cultura de nuestro país. A esto se sumaron más de 60 artistas plásticos, todos muy reconocidos a nivel nacional e internacional, quienes participaron en muestra colectiva, que respaldó de manera oficial, su candidatura a esta importante distinción. MAYO El Prof. Marcelo Valdospinos Rubio, miembro de la entidad, por pedido de la Academia Nacional de Historia entregó el trabajo ‘Letras de Imbabura’ que incluye una selección de poetas Imbabureños, en una extensión de 80 páginas y que formará parte del Macro Proyecto: HISTORIA Y ANTOLOGÍA DE LA LITERATURA ECUATORIANA, en diez volúmenes y en el cual participan 55 académicos y escritores de reconocido mérito. El Dr. Franklin Barriga López, Subdirector de la Academia Nacional de Historia, expresó la felicitación por la obra concluida. 17-18: En el marco del Diálogo Nacional por la Educación el Instituto Superior Cordillera y la Asociación Nacional de Educadores Profesionales por la Educación (A.N.E.P.E) organizaron la Conferencia Nacional sobre la situación actual y futura del Sistema Educativo del Ecuador, la misma que se desarrolló los días 17 y 18 de mayo, en el salón Juan León Mera de la Asamblea Nacional y en la cual participaron el MSc. Fander Falconí, Ministro de Educación; la Dra. Rosalía Arteaga, Expresidenta de la República; el Dr. Enrique Ayala Mora, Ex Rector de la Universidad Andina Simón Bolívar; el Prof. Marcelo Valdospinos Rubio, Expresidente del Núcleo; y, otros.
CONDOLENCIAS Al Sr. Germánico Solís por el fallecimiento de su madre Sra. Ernestina Amada Solís Bayas. A la Dra. Mariana Guzmán poe el fallecimiento de su tía la Sra. Teresita Pérez Guzmán.
RECUERDO Nostalgias de San Lorenzo
E
11
FLORES DESHOJADAS Mariana Guzmán Villena
José Albuja Chaves
n julio de 1970 mi promoción de la Escuela de Medicina de la Universidad Central del Ecuador culminó su carrera curricular, pero no fue posible la incorporación ni la entrega oficial del título correspondiente en aquellos tiempos. La razón: el "gran ausente", es decir el caudillo histórico Velasco Ibarra, para variar y una vez más, rompió el mandato constitucional, se declaró dictador y arremetió contra el Congreso Nacional, la Corte de Justicia, y otras entidades de lo que no se libró la Universidad. Clausura total. No obstante, como el estamento universitario tenía que continuar su agenda, se inició el proceso del programa de Medicatura Rural obligatoria, por lo cual me correspondió ser uno más de todos los compañeros que dimos inicio a tan importante acontecimiento. Laboraba yo años atrás como Interno de Medicina en el Hospital Militar de Quito y en la Comandancia General de Marina, siendo esta circunstancia la propicia para que se me destinara a la Base Naval de San Lorenzo, con dos objetivos: cubrir la ausencia del profesional que fuera trasladado a Guayaquil y que, al mismo tiempo, cumpla con la ley de Medicatura Rural. De tal suerte que tomé mis bártulos y junto a mi esposa e hija iniciamos algo que después lo ubiqué como un periplo histórico personal y de mi familia. El personal de la Base Naval era de 16 incluyendo el Comandante y el médico que hacía de sub Comandante, pero como yo era empleado civil aquellas funciones se convirtieron en meramente circunstanciales, pese a que se entregó fusil y elementos de defensa en caso de necesidad. Pero mi labor en la Base era escasa y ocasional y no me fue cómodo solamente atender cólicos, resfriados, chuchaquis y diarreas de uniformados y sus familiares. Así es que me integré al Hospital "Divina Providencia" y al Centro de Salud Comboniano y laboré en el equipo que se ocupaba de estas labores con toda la población y en el área de influencia de la zona tropical. Atendí miles de ciudadanos del lugar y hasta de origen colombiano, así como integré las misiones médicas en sitios alejados en donde vivía gente marginada sosteniéndose de la pesca y de la explotación de madera. Atendí a los Chachis y llegué hasta Camarones por el cauce del mismo río. Llegué a Pampanal, Limones,
IBARRA, MAYO 2018
Changuaral, San Pedro, Borbón y Mataje. Todo por vía fluvial o marítima, porque carreteras era un sueño lejano. En caleta y a remo. Con mesada de galletas, atún y agua de río. Y una linterna por si acaso. Ah, y el maletín y los medicamentos e insumos médicos que custodiaba el equipo auxiliar. En el trayecto había un sol abrazador y un vaho húmedo que fatigaba, y cuando caía la lluvia no se distinguía si era por temporada o diluvio, que eran las dos únicas estaciones climáticas de la zona. Y los mosquitos… Mis primeras cirugías en el Hospital con la compañía y ayuda de las Monjas Combonianas no se borran de mi memoria. Quirófano con linternas y la luz de las ventanas. Eso sí muy buen instrumental de origen italiano. Una monja era experta en anestesia con lo cual asegurábamos que el paciente no se despierte, antes de lo necesario, desde luego. Entonces acumulamos cero mortalidades transquirúrgicas. Pero la tuberculosis y la desnutrición azotaban a la gente que moría en franca inanición. El Estado en aquellos tiempos era el gran ausente. Casi como ahora... Allí nació mi segunda hija, y allí hicimos gratas amistades. Cuando terminé mis labores porque no quise seguir en la Armada Nacional como oficial de carrera, emprendí mi regreso en diciembre de 1971 haciendo tambo en Ibarra en casa de mis padres. Tenía el objetivo de llegar a Quito en la búsqueda de alguna especialidad, y ser un médico "famoso". Nunca lo logré, pues una propuesta temporal de reemplazar a un colega que se había jubilado en el Hospital "San Vicente de Paúl" fue aceptada de mi parte e –ironías de la vida– aquí me quedé para siempre y se me desvaneció aquello de ser "famoso". Nunca lo fui. Soy lo que soy y "mis circunstancias". Hace un tiempo, un ahijado oriundo de San Lorenzo, a quien lo criamos desde muy pequeño dada su orfandad y pobreza, ante mi requerimiento de realizar una visita a los 40 años y recorrer mentalmente y materialmente mis pasos en esos lindos lugares, de saludar con nuevas generaciones, de mirar los pasillos y salas del hospital del lugar que conozco sigue impecable, me dijo que nunca piense en aquello, San Lorenzo "es un polvorín": no vaya, porque no se pierde nada. Hoy que se han cumplido cerca de casi 48 años reflexiono con nostalgia que jamás volveré a San Lorenzo.
La niñez, la juventud, es quizá una de las etapas más felices de nuestra temprana existencia, en que los problemas que nos agobiaban, en lo posterior lo recordamos hasta con una sonrisa, como un significado que aquello que nos abatía en esas épocas era tan intrascendente que en nuestra madurez es solamente un recuerdo apreciado como un anécdota, mas no como aquello que deja profunda huella de dolor en nuestro transitar vital. Pero es triste admitir que para tantos niños, niñas, adolescentes que recién abren sus capullos hacia un futuro, no por incierto, anhelado con adornos de esperanzas e ilusión, sean trastocados brutalmente, que esas flores hayan sido estrujadas por mentes criminales, deformes, enfermas, saturadas de bajos ímpetus, de instintos depravados, que esparcen su podredumbre moral en una sociedad que espera, que anhela, comportamientos que sean paradigmas y no actos que avergüencen nuestra condición humana, por símiles con conductas salvajes propias de otras especies. Que desolación nos invade enterarnos que al destaparse una verdadera olla de putrefacción, han fluido viles secretos de maestros, de profesores que sin rubor peor arrepentimiento daban rienda suelta a sus miserables pasiones, violentando la inocencia de niños, de niñas, de nuestra juventud temprana, que toleraban esta impudicia, que callaban el haber sido violados, acosados sexualmente, por estos delincuentes que amenazaban, presionaban y que lógicamente alimentaban el temor a no ceder y sus fatales consecuencias, pues estos mal llamados docentes investidos de autoridad proferían amenazas que para una mente infantil, joven, eran creíbles de ser ejecutadas; guardaban un doloroso mutismo que aprisionaba cruelmente la alegría propia de sus edades núbiles. Cavilaban en lo que podía sucederles a sus padres, hermanas, en general los seres queridos, utilizados especialmente como señuelos; o una baja calificación, o una nota que se necesitaba para lograr escalar un nivel académico. Las razones del silencio son varias, pero el resultado es igual, el daño inferido a aquellos seres indefensos, cuya inocencia fue mutilada acerbamente, cuyos sueños de un futuro prometedor, como todos los tuvimos en esas etapas inolvidables de nuestras vidas, se diluyeron como un negro y terrorífico nubarrón que pasó por sus destinos, dejando un legado como una lápida agobiante. Cabe reflexionar que Dios es el creador del hombre, lo hizo a su imagen y semejanza, sin embargo muchos de estos despreciaron esta virtud y se convirtieron en lobos lascivos, en humanos despreciables, que ameritan recibir un castigo pero con todo su rigor punitivo, que se palpe en su verdadero contexto la condena merecida, esto es que ningún mal puede ocultarse en los recovecos de la impunidad, peor del olvido; recordar que respetar a un niño, niña, a un adolescente, es respetar la magia primaria de toda existencia, pero por sobre todo que su inocencia debe siempre brillar, como una luz bendecida de vida.
12
IBARRA, MAYO 2018
ACTUALIDAD Marcha por la paz y unidad nacional Mauro Aguirre T.
El bullying problema social en crecimiento Jaime Orquera Galeano
E
ste es un problema que amerita atención y detenimiento. Los estudiantes a nivel primario y secundario son víctimas de burla, de insultos, de golpes que destruyen su autoestima. Los apodos, los empujones, los golpes a mansalva cuyo autor es un cobarde que siempre está en compañía de otros que fungen de guardaespaldas o de cómplices; les atacan a la entrada o a la salida de los establecimientos educacionales, en los servicios higiénicos, en los recreos y los inspectores, profesores o el Rector son ciegos, sordos y mudos y permiten este arbitrario procedimiento. El acoso escolar es físico y psíquico y constituye un peligro real porque los ofendidos llegan a la depresión y hasta el suicidio. Es fácil detectar esta situación: los estudiantes tienen miedo, no quieren ir a clases, baja su rendimiento, no comen, no pueden dormir, piden dinero sin justificación y están sobrecargados de las tareas escolares; los atacantes les quitan el lunch, les piden dinero y les obligan a hacer los deberes, los trabajos de investigación prácticos y hasta los exámenes, que es muy peligroso. Cuando los ofendidos no cumplen con las exigencias se cometen todos los actos tortuosos que hemos señalado. Las víctimas avisan a sus padres y estos no les creen, no presentan la denuncia en tiempo oportuno y suponen que todo es exageración o que se trata de un juego, cuando la realidad es otra; creen que están alarmados sin razón. Las amenazas son tan duras que prefieren ocultar todo. Los padres siempre deben estar pendientes de sus hijos, de cómo van en sus estudios, como les tratan los profesores y deben conversar con los compañeros; si se presenta alguna novedad deben acudir a las autoridades del plantel y si no son atendidos a la Fiscalía. Todo conflicto debe ser tratado
con intervención de los profesores y la concurrencia de los padres de los involucrados. Estos hechos no permiten ninguna contemplación, deben imponerse verdaderas sanciones, suspensión temporal o expulsión, de acuerdo con la gravedad de los actos cometidos; generalmente los agraviados sufren heridas, lesiones y en veces hasta derrames cerebrales, debe existir mano dura. El Bullying es tan peligroso como lo son los atentados al pudor, las violaciones y la pedofilia. Los agresores deben ser tratados por psicólogos o psiquiatras porque son hechos anárquicos frente a la conducta o comportamiento humano. Recordamos de las palizas que les dejaban inconscientes y en veces con alguna discapacidad. Por qué se les molesta, porque son introvertidos, porque no tienen amigos, porque usan lentes, porque son demasiado pequeños o muy altos, porque tienen algún defecto físico y lo que es peor porque son pobres o pertenecen a otras etnias. A los agresores no les falta motivos y los abusos no admiten ninguna excusa. La violencia está representada por la fuerza desigual. Los famosos bautizos deben ser suprimidos porque constituyen un estigma. Los profesores también abusan de su condición de tales: les ponen orejas, les ordenan plantoneras en la esquina del aula y públicamente les tratan groseramente; estos malos elementos deben ser separados de su trabajo, porque no tienen mística para enseñar, paciencia y capacidad para transmitir los conocimientos. Frente al incremento de este problema tenemos que trabajar mancomunadamente padres de familia, profesores y autoridades, para erradicar este mal que crece inconteniblemente.
El Señor Arzobispo de Cuenca y más autoridades civiles, han invitado al pueblo ecuatoriano a expresarse colectivamente en un firme deseo de vivir en la paz como ha sido en su historia alejando siempre las ideologías terroristas. El Señor Presidente de nuestro país con sus Ministros y más autoridades han dado pronunciamientos motivadores para sostener la seguridad nacional, rechazando enérgicamente los crimines terroristas que han puesto en alerta en la frontera norte. Además, la oportuna convocatoria a los diplomáticos de distintos países van aportando con experiencias y asesoramientos importantes, así el Señor Embajador de España dice que se mantiene un apoyo permanente al Ecuador y en estos momentos difíciles seguros que se contará con una ayuda para la seguridad, igualmente son bienvenidas todas las ayudas de otros países que han tenido actos de terrorismos dolorosos con muchas víctimas. Los Organismos Internacionales también están colaborando para hacer frente este mal de violencia que viola muchos derechos de las personas y naciones. Uno de los editoriales de opinión del diario El Comercio dice: durante estos momentos trágicos, el apoyo de la sociedad se acrecentó con la solidaridad y unidad. En medio del luto y el dolor, la gratitud es la palabra que mejor expresa el sentir de esta casa editorial. La compañía en las noches de vigilia y los mensajes de aliento fueron creciendo. Los actores sociales y las universidades, el establecimiento público, la Iglesia y la sociedad civil, miles y miles de ciudadanos anónimamente llegaron a dar su respaldo y su calidez. El cuerpo diplomático, los gremios nacionales y mundiales de periodistas como la Sociedad Interamericana de Prensa, a todos dicen gratitud imperecedera. Misas y otras actividades se organizan en el país, como las marchas por la paz y la unidad nacional, como una sociedad que respeta los derechos humanos y rechaza el crimen organizado, tenemos que orar a Dios por esta necesidad nacional e internacional de convivir en un marco de respeto, libertad y seguridad. El programa coordinado entre la Se-
cretaria Nacional de Planificación y Desarrollo, a través del Plan Ecuador y el Sistema de Naciones Unidas, busca generar una cultura de paz en varias localidades del norte ecuatoriano, con la participación de las localidades fronterizas. Sus objetivos son fortalecer los medios de vida y capacidades, prevención de la trata de personas, prevención de conflictos y cultura de paz, mentar el acceso de los grupos en situación de vulnerabilidad entre otros. La educación en perspectiva como instrumento de cambio social, también las autoridades militares y de policía buscan prevenir a la sociedad de las alertas negativas y falsas, que crean un temor y nerviosismo colectivo, es necesario escuchar la voz oficial del Estado o la Comisión de Seguridad, para mantener la calma y serenidad en los lugares amenazados por estos grupos irregulares que siembran el terrorismo. La implementación de políticas y leyes implican, un ejercicio conjunto entre diferentes actores, en el caso específico de la paz, es necesario involucrar tanto en el proceso de formulación, ejecución y control de cualquier política al respecto, a todas las entidades que están inmersas en las decisiones que allí se tomen, de esta forma garantizar la responsabilidad en el cumplimiento. Posteriormente se desea enriquecer de la viabilidad de la cultura de paz, por medio de las teorías de la psicología jurídica y pedagogía para la paz. Garantizar la seguridad ciudadana supone entre otras cosas, romper con los círculos de miedo que provoca la intervención militarista y represiva, fortalecer el sistema de justicia y atacar las causas de la delincuencia y la violencia que tocan raíces socioeconómicas y culturales. En el abordaje de la seguridad ciudadana es fundamental la creación de cultura de paz. El Papa Francisco en una exhortación sobre la Alegría del Evangelio dice la cultura es algo dinámico, que un pueblo recrea permanentemente y cada generación la transmite a la siguiente con nuevas actitudes frente a los desafíos. El ser humano es al mismo tiempo hijo y padre de la cultura que pertenece.
CULTURA POPULAR Las letras y las artes en la identidad ibarreña Mariana Minda
L
a identidad ibarreña se manifiesta en todo su esplendor y majestuosidad, en las demostraciones del arte y de las letras de sus hijos e hijas, que en sus lugares de origen marcan con características propias su música, sus instrumentos, sus canciones, sus coplas y poemas, sus decires y relatos, sus leyendas y realidades vividas, que son la atracción de quienes los escuchan: la danza y el baile con sus atuendos, vestimenta y arreglos que contornean el cuerpo con ritmo y maestría, para sentir gusto y alegría y permitir que quienes miran disfruten y se contagien del arte. Hay quienes toman el pincel y la brocha para plasmar en sus cuadros la belleza natural del entorno o mejor hacer creaciones de su cerebro y otros que con el cincel, la punta, el punzón o la motosierra labran la piedra y los troncos para darles forma y vida. Son manos maravillosas las que hilan y tejen la lana para confeccionar las prendas de vestir con bordados multicolores bien combinados y las que labran adornos para lucirlos en el cabello, la cara y el cuerpo, al igual que embellezcan el hogar. Como olvidar el arte de la gastronomía que nutre y robustece con exquisitas ensaladas, caldos y sopas. Platos fuertes. Bocaditos, dulces, golosinas y refrescantes bebidas que calman la sed o también se utilizan para celebrar la ocasión con un brindis. Todas estas artes dan oportunidad a las letras para dar a conocer los secretos y las formas de realizarlas, permitiendo a los lectores la adquisición de más conocimientos y un aprendizaje de novedades que enriquecen el saber. Las letras y las artes identifican al lugar donde se desarrollan y al verlas todos saben donde se elaboran, es decir su procedencia y más detalles, de manera que buscan el lugar y las personas por el arte que practican o por los
escritos que describen o exaltan y así dirigen sus pasos hacia un Museo, una Biblioteca, un Archivo, una Sala de Exposiciones o de Música, un lugar donde encontrar una especialidad de comida, o lo que requieren para tal o cual ocasión. Quien llega a Ibarra busca para llevar las deliciosas nogadas de panela y de azúcar con los toctes, el arrope de mora, las fritadas con papas y tostado y tiene que ir a refrescarse con los helados de paila. Debe ir a conocer las iglesias que guardan tesoros de pintura y escultura en sus cuadros e imágenes religiosas, el antiguo Cuartel una fortaleza de poderío militar, el Torreón del Reloj, El Alpargate y la Cruz Verde, la Calle Larga, los Ajaví Grande y Chiquito, Yuyucocha, el Ferrocarril, La Campiña, lugares tradicionales y llenos de historia. Se debe conocer y recorrer la laguna de Yahuarcocha rodeada de la Pista Automovilística, la loma de Guayabillas para divisar la ciudad en toda su extensión y darse tiempo para estar en las parroquias más cercanas y así poder tener una visión general de todo el potencial que encierra la ciudad de Ibarra y sus parroquias. No se puede dejar de mencionar que además hay un valor agregado, que lo constituye la gentileza de la gente que es muy solidaria, atenta y generosa con los visitantes, que demuestran su preferencia para venir a la ciudad que acoge y trata bien.
IBARRA, MAYO 2018
13
Los sobrenombres es propio de nuestra identidad cultural Ruby Estévez Tienen muchos años de antigüedad, hoy en la vida real todavía tienen espacio; cuántos de ellos trascienden al nombre. ¡Quién no a reído con un apodo que sale del humor positivo, de la creatividad, la gracia, del chiste fino y picante; de aquellos especialistas en rebautizar que con su extraordinaria capacidad de observación involucran el cuerpo, la mente, el espíritu como recurso de apoyo que les facilita para resaltar las características de las personas: de su aspecto físico, comportamiento, habilidades, defectos, que una vez identificada la víctima la relacionan con caricaturas, animales y con lo que encuentran en su entorno. En las familias, en el trabajo, con amigos, vecinos, en el colegio, poner apodos es lo de menos; ellos se fundan en la amistad, estimación, admiración, amor, en el buen humor positivo, los mismos que se quedan presentes en la memoria de las personas, sean estas familiares, excompañeros, profesores, donde los conocen como verdaderos nombres. Con mucho cariño y respeto los ibarreños todavía recordamos a la "pumamaqui", al "gualilón", a la señora que cuando pagaban a los maestros se sentaba en la puerta de la pagaduría provincial, la "pungui"; a la mujer delgada de una tienda que los estudiantes le pusieron con cariño "la palito apolillado". Cuánta habilidad para poner los apodos; cuando las personas tienen la cara roja los conocen por "cautines", "gallo hervido", "melloco"; por ser la piel de la cara muy deteriorada y demasiado pintada le decían a una señora "cacana". Si regresamos un poco al pasado no es difícil recordar a los "guagrones" porque comían mucho, a las "pantioneras" que vivían junto al cementerio y qué decir de los "chachitos" por ser gordos y pequeños, al "cabeza de huevo" que no tenía pelos ni en la lengua, a los "trotamundos" que se les encontraba todo el día en la calle, ya viene la "tortuga" porque caminan despacio, junto con el "ferrocarril parado" por ser alto y delgado, saludan con el "mundial" porque le gusta el fútbol, que está acompañado del "enano" por ser pequeño, del "churrasco" por ser flaco con ----- y con su vecino el "extraterrestre" por desengañado. Pasa sonriendo la "guaguaza" alta y gorda con el "nanvija" que tiene diente de oro, saludan con el "ticher" que les da clases de Inglés, con el "pate cumbia" por ser cojo; en la jorga también se encuentra "el aplana calles" que da pasos fuertes, el "loco" que nunca está quieto y no se calla, el "pate playo" que camina con los pies abiertos; de sorpresa llega el "profesor girafales" por gordo, alto y feo de la mano de la "chilindrina" persona pequeña y flaca, en el vehículo del "cuenta gotas" que habla lento y cortado, todos les abrazan pero todavía falta el "lunes" por largo y aburrido, el "guicho" que lleva puesto todas las joyas, de pronto aparece la "papel pergamino" por flaca y negrita que les avisa que ya están en camino los "pelucones" gente educada bien nacida, trayéndole al "caucara" por tener labios gruesos, al "serrucho" que es cepillo de su jefe con el "muelón" por no tener diente; definitivamente nadie se salva, muchos me recuerdan cuando los del MPD me pusieron de apodo la "bilirrubina" porque me llamó Ruby. Los apodos también pueden ser ofensivos cuando lo hacen con malicia, cuando no miden el nivel de confianza, son de orden inferior dichos por seres torpes, malvados, que no conocen el aroma de la bondad. Un apodo bien puesto nacido del alma, de la inteligencia, de la amistad y confianza es aceptable porque revelan sentimientos con un destello de buen humor. También sabemos que a muchas personas no se les conoce por el nombre y apellido sino por su diminutivo o por algunas adecuaciones; a los Franciscos les dicen Panchos, Luis–Lucho, José–Pepe, Alberto-Beto, Fernando-Fercho, Rocío-Chochi, Concepción-Conchi, Patricia-Pati, Graciela-Chela, Guillermo-Memo, IsabelChavela, Antonio-Toño, Patricio-Pato, Dolores-Lola y otros. Recordar a un familiar, amigo, compañero, conocido, por su apodo, nuestra primera reacción es una sonrisa cómplice, nos vienen a la memoria anécdotas, nostalgias de aquellos tiempos hermosos que muchos, no volverán. Quiénes disfrutan de la alegría saben que la verdadera virtud del hombre no es triste, ni antipática sino amablemente alegre, que la vida con todos sus matices y colores no tiene cara de pésame que podemos sobrellevarla con reciedumbre y gallardía nuestra propia existencia. Nuestro mérito está en saber aceptar a las personas como son, compartir superando eventualidades sin relajar un ápice de nuestra recia personalidad; tratando bien a todas las personas, haciendo chistes y bromas con un profundo sentido humano, con tino y con prudencia, los apodos y sobrenombres con categoría personal que se ganen el corazón humano.
14
IBARRA, MAYO 2018
LIBROS
Novela “Carencias” describe el drama humano Enrique Vallejos
E
n la apacible pueblo de Chaltura, tierra legendaria por sus vestigios arqueológicos y de raíces profundas de la heredad precolombina, surge desde lo más íntimo de esa población el relato del drama humano plasmado en un libro, que sin lugar a dudas, se ha convertido en la "cabecera" de muchas familias anteñas que recuerdan aún; la prosperidad, la bonanza y el ocaso de la añorada fábrica textil "Imbabura". Uno de los hijos predilectos de la parroquia de Chaltura, el escritor y periodista Patricio Corrales, en homenaje a las fiestas patronales de su terruño, presentó su novela "Carencias" que desde su lanzamiento ya era requerido por sus allegados por el buen manejo literario y la descripción de los personajes en un sinnúmero de vericuetos que provoca la vida rural. Estos pasajes reales invitan al lector a empoderarse de esas vivencias sacadas de un mundo real y a la vez mágico. El escritor, oriundo de Chaltura,
pueblo próspero en la gastronomía y sobre todo en el campo de la literatura y pintura, es periodista de larga trayectoria pero por sus venas recorre la pasión por las letras, producto de ello, cuenta con varias obras, entre ellas: Al Norte, Aventura de un Adolescente y Crónica 2016. Según el autor, la obra es un relato autobiográfico que describe las dificultades que tuvieron que soportar la familia ante el cierre de la Fábrica textil Imbabura, donde su padre se quedó sin trabajo. Desde ese instante comienza la privación de muchas necesidades en el hogar. "Carencias" es un libro de pequeño formato de 102 páginas con varios capítulos. En cada uno de ellos tienen la magia de volver e identificarnos con aquellos personajes que hicieron historia para forjar los destinos de ese apacible pueblo de Antonio Ante. La publicación tiene el asesoramiento literario de la poetisa y escritora esmeraldeña Patricia Merizalde y la corrección de textos a cargo de dos destacados periodistas quiteños Fernando Manosalvas y Carlos Llerena. En la portada está plasmada la obra de Oliverio Corrales, artista de renombre nacional e internacional. "Es un retrato familiar donde están los padres de Patricio, autor de la novela, quien es a la vez mi primo. Ellos son los referentes de aquella época llenas de adversidades, carencias y sacrificios", comentó el artista del surrealismo. En la intervención de Fernando Manosalvas señaló que la obra de Corrales genera leer con placidez que rememora una historia real sobre los efectos del cierre de la legendaria fábrica Imbabura en las familias de la linda Chaltura. "Estas letras van formando vida cuando no había nada en los huertos y en los tendales para comer, ni un solo cuy, ni gallinas, ni puercos. Todo se ha ido consumiendo poco a poco hasta quedar en cero", puntualizó.
Experiencia nómada Aníbal Fernando Bonilla
Cuando se traspasan las fronteras de alguna manera las visiones, percepciones y hábitos de los viajeros(as) se modifican y se ensanchan a partir de la interpretación vivencial. Es un ejercicio placentero que nos conduce al conocimiento y reconocimiento de la otredad. Y, al descubrimiento de latitudes distintas. A partir del contacto externo, las ciudades se vuelven cercanas, aunque el desplazamiento sea por un lapso corto. Sobre la esporádica visita a las principales urbes –si cabe tamaña expresión– de nuestra América, trata el texto Cómo viajar sin ver (Alfaguara, España, 2010), de Andrés Neuman (Argentina, 1977); bitácora en la cual se recogen hechos, vicisitudes, episodios, instantáneas de un intenso itinerario que efectuó el autor a propósito de la obtención de un premio literario y su correspondiente difusión. "Solo quería escribir de lo que mirase, escuchase, comprendiese o malinterpretase mientras atravesaba ese laberinto denominado Latinoamérica", explica. Experiencias de un atento observador que bifurca su gesta creativa con el rastro geográfico tan disímil en la era globalizante. Una aproximación periodística exquisita en donde la crónica se confunde con otros géneros, ratificando la nueva oleada que pervive en este noble oficio en los actuales tiempos. Libro nómada elaborado entre aeropuertos, hoteles, restaurantes, vehículos de alquiler. En las páginas de Cómo viajar sin ver sobresalen destellos poéticos propios y ajenos - con aliento melancólico por la diáspora-, entre la múltiple topografía y multiplicidad identitaria: "Al viajar a determinados lugares, nos desplazamos hacia delante con el cuerpo y hacia atrás con la memoria. Entonces avanzamos hacia algún pasado". Asimismo, en otro pasaje se lee: "Hacer maletas nos obliga a suspender el pasado. El tiempo resbala por la piel del viajero. Para el sedentario, en cambio, el tiempo pasa lento y deja huella. La quietud es el motor del recuerdo. La nostalgia recae en quien se queda". Es más que un anecdotario; un testimonio que nos acerca a historias comunes y, también, a impresiones diversas originadas en Buenos Aires, Montevideo, Santiago, La Paz, Caracas, Bogotá, Asunción, Tegucigalpa, Miami... Desde luego, la mitad del mundo se incluye en dicho circuito: "Ecuador es un país que madruga mucho y, sin embargo, sigue esperando amanecer". Roberto Bolaño ya lo advirtió: "Tocado por la gracia. La literatura del siglo XXI pertenecerá a Neuman y a unos pocos de sus hermanos de sangre". Neuman, el peregrino, intenta en la coyuntura compartir la verdad de nuestros pueblos, mejor dicho, su verdad, con lucidez total. Buen viaje.
SUCESOS Profecías, congojas y hechizos del terremoto de 1868 Germánico Solís
T
odos los pueblos del mundo han experimentado tiempos de deleite y prosperidad, otros de horror, pero también de períodos admirables que confinan con la aureola de la gloria. No se escapa de esta determinación, la castellana ciudad de Ibarra, los habitantes de este soberbio suelo desde los albores, han sido beneficiarios de un esplendoroso paisaje y clima, su historia permanentemente ha sido matizada con caídas y días pálidos, pero sobretodo de gestas y agigantadas victorias. Ibarra es asidua escribidora del eterno libro en el que se denotan páginas ambarinas, y otras manifiestas en perdurable pergamino, y que fueran rubricadas por la nombradía de la honra. Y esta tierra se ufana por la sangre de sus hijos, hombres y mujeres con indomables almas predestinadas a sobrepasar los umbrales de lo eterno, valiéndose de su musculatura e inteligencia. Aquí hierve aún el barro indómito de los luchadores que resistieron al invasor inca, y que venciera luego de años de guerra en los que ni el holocausto de Yahuarcocha sucumbiera al valor guerrero, aplacado por último por acuerdos políticos. Aquí resuenan todavía el choque de las espadas que vencieran a Agualongo defensor de los ejércitos realistas y las de Bolívar que triunfante en la Batalla de Ibarra, sellara la derrota española y el advenimiento de la república. Surcan por las venas de Ibarra igualmente las penurias del apocalíptico terremoto del 16 de agosto de 1868, que obligara a los sobrevivientes a refugiarse por unos años en los terrenos de Sta. María de la Esperanza, para retornar victoriosos a su heredad cuando superando las secuelas del terrorífico sismo, sintieron que sus cuerpos y mentes estaban amalgamados por el amor a la labranza y el incansable sueño de reconstruir la desaparecida ciudad, renacimiento que la revierte egre-
gia y pujante. El terremoto consagra también a todo un pueblo que desguarnecido a los movimientos del aterrador momento, es inhumado entre terribles alaridos de dolor y lamentos, tributo que harta la crueldad de la naturaleza, que abriendo sus grietas a modo de fauces de un gigante devorador las engulle, o de aquellos convencimientos que aseguran que estos fieros sucesos son maneras de represión a los desenfrenos, descaros, impudicias y más prácticas devotas al pecado, que es la ira manifiesta y ejercida por la Suprema Inteligencia Divina, que castiga asestando precedentes a las almas vagas, esas entregadas a juegos prohibidos, a actos libidinosos, a la impiedad de los usureros y demás ejecutantes del crimen, bandoleros y asaltantes. Los relatos del espantoso terremoto guardan asimismo nombres de protagonistas que en el entramado de la vida acercan la peripecia a la fascinación, y que siendo sujetos accidentales, se hacen esenciales en la explicación de la fatalidad. Se habla de la profecía del padre Jibaja, quien desde el púlpito arengaba a los fieles a purgar el libertinaje y la falta de fe en Dios y de su visión que anunciaba un terremoto. También se nombra al "Loco" Sandoval nativo de Otavalo que pregonaba en las calles la llegada del sismo. Como simbolismo de algunas controversias del fatídico evento está la figura de Blasa Prado, mulata agacelada que recupera el aprecio de la mujer en ese tiempo, pero que puedo tener una carga en las tentaciones del desorden y desenfreno. Otras protagonistas la Virgen del Tránsito y del Rosario, veneradas en las fiestas religiosas y de representación en las amenidades populares. Grandes los nombres de Juan Manuel España, del Canónigo Dr. Mariano Acosta, la misericordia del Altísimo que ahora ampara esta bendita Ibarra, ciudad a la que siempre se vuelve.
IBARRA, MAYO 2018
15
SOLCA ante proyecto de Ley Orgánica de Lucha contra el Cáncer Cecilia Hinojosa de Yépez La Sociedad de Lucha contra el Cáncer del Ecuador, SOLCA, ha tenido conocimiento de que un grupo de ciudadanos promueve la aprobación en la Asamblea Nacional de un proyecto de ley para crear el "Sistema Nacional de Lucha Contra el Cáncer", prescindiendo de SOLCA. El órgano burocrático de la nueva estructura sería el "Consejo Nacional de Lucha contra el Cáncer" que tendría funciones de coordinación y vigilancia de las entidades relacionadas con esta enfermedad, los pacientes y sus familias, tanto en el ámbito público como privado, por lo cual también se superpone al Ministerio de Salud que es la Autoridad Sanitaria Nacional. La estructura propuesta carece de financiamiento o sea que tomaría sus recursos de los fondos que actualmente se destinan a la cura del cáncer, agravando la dificultades económicas de SOLCA, entidad a la cual el gobierno adeuda enormes sumas por asignaciones establecidas por ley, a lo que se agrega el atraso en los pagos por la atención a pacientes provenientes de hospitales públicos y del IESS. En definitiva, el proyecto demanda egresos y no prevé ingresos por lo que, dado su impacto económico, su presentación a la Asamblea estaría reservada al Presidente de la República, por expreso mandato constitucional. SOLCA expresa que sería un despropósito crear esta nueva organización con la que se propone gestionar la atención del cáncer en el Ecuador excluyendo a SOLCA, a pesar de que podría alegarse que estaría incluida en alguno de los siete puestos asignados a los "delegados de organizaciones de la sociedad" que serían parte de un directorio de 17 miembros del nuevo sistema propuesto. El proyecto de "Ley Orgánica de Lucha contra el Cáncer", si llegara a entrar en vigencia, creará confusión institucional a pretexto de movilizar a la sociedad para la atención del cáncer, con el riesgo de convertir al tratamiento de la enfermedad en asunto de naturaleza política, lo que deformaría el actual sistema sanitario y médico, cuya mayor expresión en dimensión y calidad de servicio está constituido por SOLCA, entidad que atiende la prevención, tratamiento y cura de la enfermedad en su dimensión individual, familiar y social. Es preciso recordar que SOLCA es una institución de derecho privado con finalidad de servicio público, creada en 1951 por el médico, humanista y apóstol de la salud, Juan Tanca Marengo. En 1953 recibió del Congreso Nacional la misión de encargarse de la prevención, diagnóstico, tratamiento y paliación de las enfermedades neoplásicas. Desde entonces SOLCA ha unido a los mejores hombres y mujeres del Ecuador, preocupados por esta enfermedad catastrófica, a lo largo y ancho del país, hasta formar una red de servicios hospitalarios, médicos y asistenciales que son ejemplo en América. Es la única red ecuatoriana de atención integral oncológica, pionera en Latinoamérica; cuenta con hospitales especializados en Guayaquil, Quito, Cuenca, Portoviejo, Loja, Machala, Ambato y Riobamba; decenas de unidades oncológicas y centros de atención en todo el país, residencias para familiares de pacientes, así como centros de detección temprana y unidades móviles para prever y curar la enfermedad en sus distintas etapas. Los más prestigiosos oncólogos del país atienden en SOLCA a miles de pacientes en las áreas clínicas, quirúrgica, radioterapéutica y medicina nuclear con tecnología sanitaria diferencial PetScan, ciclotrón, ganmacámaras, radiofármacos, aceleradores lineales, braquiterapia y unidades de quimioterapia ambulatoria con protocolos que garantizan la mejor calidad de tratamiento. La nueva Ley, en opinión de SOLCA, en último término perjudicaría a los pacientes con cáncer y a sus familias, quienes merecen ser atendidos sin más complicaciones institucionales, disputas políticas, o nuevas burocracias. Habría sido diferente que el proyecto hubiera tenido el propósito de apoyar desde la sociedad civil a las entidades de salud existentes con un voluntariado más amplio y con mayores recursos que el actual voluntariado de SOLCA, que es un ejemplo de solidaridad, entrega y generosidad. Este voluntariado merece ampliarse pero sin pretender tomar a cargo los recursos de infraestructura, médicos, económicos y de servicio que se han constituido en casi tres cuartos de siglo. SOLCA es una institución moderna, modelo y líder en la lucha contra el cáncer, de reconocido prestigio, confianza y credibilidad; por su alta especialización, su elevado nivel científico y tecnológico; por su excelencia en el servicio y atención al paciente, por su gestión transparente, su actividad docente; y por su contribución a la formulación de políticas y normas sobre la materia para la preservación de la salud pública.
16
IBARRA, MAYO 2018
ENSAYO
La importancia de la virtualidad en el acompañamiento docente Alexandra Terán Portelles
E
n la época actual de la historia, la modernidad, Zygmunt Bauman hace referencia a la complejidad de un mundo inestable, cambiante, caótico, globalizado, en el cual la información fluye a una velocidad vertiginosa; todo incluso el individuo es flexible y susceptible de adaptación. La educación no está exenta de esta tendencia, Alvin Toffler manifiesta que "el cambio no solamente es necesario en la vida, es la vida en sí misma"; y en este sentido, se produce una ruptura de lo tradicional en la educación frente a la lógica de lo virtual. En la modernidad el aprendizaje se produce en entornos informales, descontextualizados, a temporales y a presenciales. El análisis del video de Duschatzky y Najmanovich permite fundamentar que el acompañamiento pedagógico virtual es una propuesta innovadora acorde a la modernidad que pretende construir una gran y potente red colaborativa de docentes, unidos en lo común y en lo diverso; funciona como un círculo de auto-aprendizaje creando una sinergia de apoyo para edificar soluciones conjuntas sobre la base de problemas reales que coadyuvan a mejorar su práctica docente. Se constituye en un espacio de formación "abierto", ya que, los tutores de la propuesta invitan a los docentes y, éstos, se incluyen de manera voluntaria desde diferentes espacios geográficos y por ende diferente temporalidad. El acompañamiento virtual tiene como finalidad la construcción de la educación de forma comunitaria, en donde según se encuentre, el tiempo es diferente; no importa si la participación en este espacio es corta o larga, lo relevante es la calidad de la participación. En cada sesión de acompañamiento virtual los Tutores proponen creativamente el aspecto a tratar a partir de un problema, en relación a esto, Alvín Toffler diría "Formular la pregunta correcta es más importante que dar la respuesta correcta a una pregunta equivocada"; los Tutores de esta manera, generan un vació como elemento generatriz del encuentro; esto implica la génesis de nuevas posibilidades, es decir que, son los mimos participantes quienes sugieren la problemática de interés y la sesión se va estructurando, desestructurando y reestructurando sobre la marcha de la misma. La clave está en la desestructuración de las diferentes sesiones de trabajo, formando un espacio de auto-organización que con las preguntas y problemas sugeridos por los Tutores los docentes con total libertad participan concibiendo diversas problemáticas; se agrupan por similitud en torno a uno o varios focos de interés, compartiendo expectativas y experiencias; todos colaborati-
vamente construyen saberes. Armar un equipo de Tutores para facilitar la fluidez del acompañamiento virtual, es prioritario, pues son ellos los que deben motivar hacia la participación; para esto, pueden utilizar diferentes estrategias creativas que inciten a los participantes a la permanencia en la comunidad colaborativa de inter-aprendizaje, esto se logrará cuando los participantes descubran e interioricen que este espacio es un aporte de crecimiento personal. Otro aspecto importante en la interacción virtual es la horizontalidad en las relaciones y la creación de confianza; la participación debe ser libre e inclusiva, el otro debe ser escuchado, respetado y valorado. En este espacio de acompañamiento, la virtualidad en muchas ocasiones genera angustia cibernética, ya que las plataformas que se utilizan son diferentes y versátiles, se interactúa en foros, blogg, Wikis, video-conferencias, por citar como ejemplos; entonces, es importante que los docentes rompan las cadenas del miedo cibernético, que no sientan temor a equivocarse, que encuentren en las dificultades del proceso las oportunidades de superación. Los docentes deben alfabetizarse para el siglo XXI, superar las barreras tradicionales y desarrollar las competencias digitales; abandonar el pensamiento dicotómico y dar paso al pensamiento divergente, flexible, es decir, sumergirse sin temor en las múltiples oportunidades de aprendizaje compartido en las redes. Para concluir es conveniente destacar que la formación de redes de docentes genera intercambios colaborativos de saberes y recursos; la noción de acompañamiento en la virtualidad es la paridad y la diferencia, paridad en cuanto al saber que se construye colaborativamente entre pares y la diferencia radica en torno al respeto y valoración de las opiniones y aportes del otro. En la virtualidad del acompañamiento docente, se despliegan las particularidades, todos son protagonistas de sus participaciones, nadie es experto, ni nadie es aprendiz; todos al mismo tiempo enseñan y aprenden; el saber se construye en colaboración en igualdad de posibilidades. En el espacio para vivir la virtualidad es indispensable el pensamiento divergente, el asumir las dificultades como oportunidades, el compartir con confianza y el explorar las plataformas para superar la angustia cibernética. Finalmente la importancia de la virtualidad en el acompañamiento docente radica en concienciar en los maestros que la colaboración, la exploración de las TIC S y el espíritu de investigación se constituyen en brújula para que el encuentro de docentes sea un espacio de crecimiento personal y superación conjunta.
Cultura de Paz Guillermo Jurado A.
"La paz hace crecer las cosas más pequeñas y la discordia destruye las más grandes" S.J. Eudes. La miseria y mas aún la extrema pobreza en todas sus formas, es el terreno más fértil para toda clase de violencia, usando los medios más perversos para mantener la acumulación del dinero, el poder, la fama y mucho más cuando las condiciones en las que vive el ser humano no son decentes, si ve que en su rededor solo buscan incrementar MAS DE LO MISMO, con el mayor de los despotismos y que mantener ese estatus, siempre están usando la violencia para mantener esa injusticia a todo nivel. Si de nuestra memoria ha desaparecido la sentencia final que nos enseñara Jesús, cuando tengamos que rendir cuentas al final de nuestro camino: "Porque tuve hambre y no me diste de comer, tuve sed, estuve enfermo, encarcelado, desnudo…y no me socorriste dice Jesús, seremos condenados al fuego eterno; por el contrario, si le reconocimos el rostro de Jesús ultrajado, desfigurado en los pobres y en los que padecen injusticia y le socorrimos, seremos conducidos a la felicidad eterna. La justicia, la caridad, la solidaridad, la fraternidad es el precio y el fundamento de la paz en el Universo entero. ¿Cuáles son los valores de esta nuestra civilización que se dice CRISTIANA, EN LA PRÁCTICA, EN EL DIARIO CONVIVIR? No se ve porque la cultura que nos domina, esta cultura envolvente es la capitalista, que no da lugar a condiciones de vida: dignas, justas y fraternas de nuestra sociedad que desde hace más de 400 años viene creando nichos de pobreza, analfabetismo, territorios de verdadero abandono, lo más grave es que esta contaminación ha llegado también a la Iglesia de Jesucristo y por lo mismo va dejando de ser la Iglesia de Jesús, es decir la de los pobres, ambiente en el cual cuando entra en el consumismo va olvidándose de su compromiso hoy es más grave, nuestra sociedad está ingresando al narcotráfico, al microtráfico y al consumo, acciones que lo destruyen todo: el amor, con todas sus hermosas y maravillosas cualidades y belleza, la comprensión, el perdón, la armonía , la felicidad de vivir, es como la invasión de una cultura que arrasa y destruye todo incluso la vida, porque allí se abre el mercado de las armas, el sicariato, el odio y la muerte, hoy más que nunca es el momento de emprender de todos los ángulos, todos los ecuatorianos a la construcción de una cultura de paz, no podemos seguir las corrientes del imperio, cuya mayor industria y negocio, es la de la guerra, la muerte y no de la vida, es hora de las propuestas para dar vida a la paz, el diálogo, la fraternidad, tenemos que emprender una verdadera pedagogía que nos enseñe a resolver nuestra diferencias, tensiones y conflictos, en el que podamos hablar frente a frente para construir una convivencia de armonía en todos los ámbitos, no es hora DE CONDENAR, ATACAR, es hora del compromiso de líderes políticos, religiosos, económicos por la paz antecesora de todo bien, no a la violencia destructora, no es momento de sentarnos a lamentar, sino asumir los retos por una cultura de paz, de la dignidad, el respeto y de valorarnos, todos tenemos que involucrarnos, especialmente desde la familia, desde esa intimidad primigenia donde nace la paz o la guerra, creer que podemos construirla con la fuerza de nuestra fe, nuestra espiritualidad, de cumplir a cabalidad nuestras convicciones cristianas, ser parte activa de nuestro universo en construcción contra los que lo destruyen, pues todo lo que hagamos, construye o destruye al ser humano en su todo, por lo mismo tenemos que ser parte proponente. Bourdieux dice:" La cultura de hoy se ocupa de ofrecer tentaciones, establecer atracciones, con seducción y señuelos en lugar de reglamentos e imposiciones, con relaciones públicas en lugar de supervisiones policiales: produciendo, trabajando, planteando la paz, con nuevos deseos, necesidades, en lugar de imponer el deber con autoritarismo". Cada quién desde su profundo ser comprometámonos a construir una sociedad que sea capaz de darle felicidad, amor, belleza a nuestra humanidad.
ARTE
IBARRA, MAYO 2018
17
RAFAEL TROYA Y LA CASONA DE LA “PEDRO MONCAYO” Alberto Proaño Aguinaga
Grupo de Arte Acuarela Marcelo Paredes Montalvo
O
tavalo, se ha caracterizado por ser un pueblo culto, amante del arte y de la literatura. A lo largo de su historia numerosos exponentes de la cultura han sobresalido a nivel nacional. El Grupo de Arte Acuarela ha existido por muchos años, conformado por artistas otavaleños, que han logrado no solo consolidarse e institucionalizarse, sino sobre todo desarrollar una permanente y variada actividad cultural. Para continuar, veamos ¿Qué es el Arte? El arte es la manifestación del espíritu en todas sus dimensiones. El arte es el medio de comunicación del ser humano con la divinidad. Es la materialización del espíritu. Es plasmar en la materia un sueño, un ideal, es buscar la belleza, es el deseo de perfección, es bondad y verdad. El Arte es la habilidad que Dios nos dio, para dar perfección a la materia, es hacer manifiesto a los ojos del espectador, lo inmaterial y lo divino. Y así, se podría dar tantas definiciones del arte, que abarque todo el valor que tiene. Arte que eleva, arte que sublima, que en la grandeza de Dios que nos ha regalado una habilidad en las manos de ciertos privilegiados como criaturas de otra dimensión. Así podríamos describir al Grupo de Arte Acuarela, integrado por hombres que sintieron el imperativo de unirnos para pintar de colores este cielo de muchas ilusiones y de fantasías, para expresar, en colores un paisaje de esta bella naturaleza
que nos rodea, para plasmar con el pincel de genialidad que está despierta en cada ser humano que tiene el alma sensible para lo grande. Se ha venido compartiendo con los otavaleños, dando alas a la imaginación, a la fantasía, a las utopías que esperan la habilidad artística para salir al exterior, a la luz pública en una sinfonía de colores, de líneas mixta y figuras. Han venido haciendo historia al andar, obteniendo caminos a fuerza de voluntad de unidad. Son partes de esta ciudad con su contribución artística que complementa una cultura de un pueblo. Porque es en la obra artística en la que se manifiesta principalmente la tarea creadora del hombre y su capacidad para despertar sensaciones. En cada exposición recreaban los acontecimientos más importantes acompañados del mensaje positivo, libre y creativo. Artistas sencillos y creativos que han mostrado su talento en varias exposiciones, individuales como colectivas y han exteriorizado su sensibilidad a través de largos años en que han aprendido a creer en la vida y a vivir del arte. El Grupo Acuarela, siempre con el paso adelante y en la mente un nuevo proyecto, quiere integrarse más a las nuevas generaciones. Con una larga trayectoria en el mundo del arte y la cultura, el Grupo de Arte Acuarela ha pintado una gran memoria en la sociedad otavaleña. La fiesta del Yamor (año 1979) vio nacer al Grupo de Arte Acuarela cuya trayectoria, describe un trazo multicolor ascendente.
Desde finales de los años 60 hasta mediados del 70 del pasado siglo, transcurrió mi infancia en la vieja casona de mis bisabuelos paternos Carlos Elías Almeida Noriega y Judith Almeida, ubicada en las calles Pedro Moncayo y Sucre (ahora convertida en cafetería). En ella, sus grandes pilares sostienen la vieja cubierta de teja y su estructura de anchos tapiales de bahareque. Cuántos recuerdos de sueños, como aquel que luego de una "Misa del Gallo", arrimado a una ancha y redonda pilastra del primer patio, miraba con frío al cielo lleno de estrellas; y de repente, apareció una fugaz que cruzó de norte a sur para perderse por el Imbabura y creí para mis adentros, que el Niño Jesús traía mi bicicleta, la que con olor a nuevo, asomó al amanecer junto al ventanal del dormitorio. Sí, en esa casona de finales del Siglo XIX e inicios del XX, el grande pintor ibarreño Rafael Troya, compartió sus alegrías y tristezas con su amigo mi bisabuelo, y quien más adelante, legaría a la familia hermosos lienzos, como el inmenso "Paisaje del Oriente Ecuatoriano", que era exhibido por septiembre en las Ex ferias de Integración Fronteriza; el maravilloso "Jesús del Gran Poder", que para quien hacía de lado el mandato de las Sagradas Escrituras, servía como algo sublime a que inclinarse para clamar por atención a sus necesidades o para pedir por el perdón de pecados y hasta la misericordia para el Mundo. También, el bello cuadro de la "Virgen María", cuyas lágrimas en sus ojos y aquella que había caído en su manto, agarraba a algún desprevenido que la confundía con una gota de agua y quería comedidamente, secarla con su manga. Este cuadro de María, pertenecía a un retablo de un oratorio ubicado en la parte posterior de la habitación principal y, más hacia la izquierda, había una peinadora de Viena, con un espejo de cristal cortado, donde las mujeres preparaban sus cremas y donde el tío Germán -como un rito- con tabaco sin filtro en la boca, sus mejillas llenas de jabón casi hasta los ojos, y bien concentrado para no cortarse, pasaba el rastrillo con una filuda "gillette" y rasuraba la barba cruzada que le crecía de un día a otro. Pero, más cuadros habían en la casa y la tía Alicia contaba que en el corredor de ladrillo, hubo el airado reclamo que le hizo su padre al artífice, cuando vio que en el lienzo de "Sansón y Dalila", la cara de esta última apareció con el rostro de una de sus hijas, mi abuela Judith. El maestro se llevó la obra y la trajo días después con otra cara; se disculpó y aclaró que su intención en principio, era exaltar la belleza del personaje bíblico con la carita de una joven ibarreña. Años después, encontré esta obra en la casa del ex Diputado Alberto Enríquez Portilla, pero lamentablemente fue presa de ladrones, que quien sabe si a bajo precio, lo vendieron en Pasto. Tuve también el privilegio de mirar otros cuadros sublimes en la sobria casa de la Sra. Eulalia Almeida de Guzmán, y en la del escultor Jorge Luis Villalba de San Antonio; y, aspiro a que en su investigación de antaño, Alexandra Kennedy Troya -nieta del artista- posea un registro de las obras que permanecen para deleite de las familias propietarias de tan valiosos tesoros. Sin embargo, vale replicar la propuesta del escritor Juan Carlos Morales, quien dice: "Bueno sería que estas familias patricias ibarreñas, en un gesto generoso, donaran sus obras al Municipio para exhibirlas en el majestuoso Centro Cultural -El Cuartel-"; y, así aumentaríamos para el Universo, el acervo del "paisajista de los andes" y retratista por excelencia, don Rafael Troya Jaramillo.
18
IBARRA, MAYO 2018
ENSAYO
AMORES DE ANTES
Las palabras tienen poder Diana Barahona Pinto
Patricio Proaño
E
l chico –¿adolescente o joven?, ¡bah!, no creo que importe– salió a la puerta de su casa, en ese villorio lindo, antaño de calles estrechas, polvorientas, transitadas siempre, o casi siempre, solo por las mismas personas de allí, poco visitada por turistas, pero con ese sabor dulce de aurora soñadora, inquieta, cuando comenzaba a salir el sol, cuyos rayos dorados se deshacían para abrigar la salida de los obreros o la llegada de los bohemios a sus casas: unos de las cantinas y otros, quizá, de camas ajenas, con esa sonrisa entre estúpida y agradecida, o resignada o desafiante... El muchacho regresó a ver a un lado y luego a otro. Era su rutina: mirar a ambos lados. Sus manos en los bolsillos de los pantalones. No vio a nadie. Volvió a entrar. Al rato se aburrió. Volvió a salir. Nadie... Era época de vacaciones, esas vacaciones largas que duraban casi tres meses. Estaría este jovencito, digamos que ya lo era, con 15 años. Había leído obligado MARIA, de Isaacs, unos cuantos versos de Mistral y escuchado muchas poesías del Indio Duarte. La rutina continuaba inalterable: la mirada hacia uno y otro lado. La mano al cabello para arreglarlo, luego las manos a la pretina del pantalón. Y una actitud de espera, de resignación tal vez, hasta que aparezca algún amigo con quien combatir el tedio y ganarle un día más a la vida. Sabía de versos... no sabía de besos. Por las lecturas, sabía de amores, pero en su vida nunca se había cruzado una mujer: tampoco la buscaba. Solo las veía como compañeras de juego o como familiares, casi como hermanas. El rubor ante la tentación de un beso no había subido a sus mejillas aún. De pronto, al dirigir, en su movimiento habitual, sus ojos hacia los lados, estaba alguien en
la puerta contigua. No le llamó la atención. Nuevamente entró a la casa, se miró en el espejo, las manos a la cabeza. Ni un paso, ni un ruido allí adentro. Todo estaba en paz. Salió nuevamente... Ella seguía allí. Le tentaba con sus ojos. El muchacho al fin reparó en ella. Era bonita. Y sonreía… Luego surgiría un romance novelesco, de amor puro y verdadero. Han pasado décadas desde aquel día. El chico de ese entonces, hoy anciano, bordón para no hacer y mirada perdida en el pasado, tiene aún impregnados en su boca esos labios puros, cándidos y amorosos que solo daban besos tiernos, al amparo de una oscuridad cómplice, a veces interrumpida por una luna traviesa que se esforzaba por alumbrar y aparecer, con su blanco coqueteo, en momentos inoportunos. Hoy, esos labios marchitos por el tiempo, visitan esa boca con la memoria. La añora en cada rosa, en cada aleteo de gorrión, en cada gota de rocío, en cada viento veraniego… Besarla era descubrir paraísos impensados y recónditos secretos. ¡Ah¡... nunca caricias atrevidas ni excesos voluptuosos que ofendieran la piel ni agredieran su alma. Jamás miradas innobles. Así eran los amores de antes, semejando un poema santo o un amanecer límpido y azul. Eran sonrisas, versos, embelesos y encanto. ¿Qué será de ella?
Cada palabra pronunciada con respeto, complacencia y ternura, convierte nuestro entorno en un espacio maravilloso y dinámico; en un escenario de paz y esperanza; en un ambiente de acogida e inclusión; por lo tanto, debemos continuar la histórica usanza de nuestros mayores de utilizar en el diario vivir, términos que den sosiego y trascendencia. Las palabras en el contexto social son generadoras de los más grandes sentimientos de amor y amistad; de entrega y servicio; de trabajo y satisfacción; de fuerza y valor; no cabe entonces hacer uso de vocablos como instrumentos de prepotencia, diatriba, falacia, sátira y ofensa. El poeta y filósofo alemán Hardenberg von Friedrich sostiene que: "Las palabras son la configuración acústica de las ideas". Concuerdo con el pensamiento, pues una frase articulada con suavidad brinda al oído, un mágico susurro y un espacio de satisfacción infinita. Las palabras tienen poder y a lo largo de la historia han permitido que los espacios se acorten, que cesen las discordias y se afiance la paz, como la mejor herencia de un pueblo civilizado que busca incesante en las palabras, un reencuentro con la verdad, la esperanza y la acción solidaria. Una palabra expresada con generosidad en el momento oportuno puede crear un ambiente de sensibilidad exquisita, de beneplácito y seguridad; al contrario, al proferir un tono de voz elevado, lo que único que se puede instaurar es temor, desasosiego e inquietud. Es el tiempo propicio para continuar en familia, la práctica de la palabra comedida, galante, cortés, distinguida; a no dudarlo, la niñez y juventud que escucha y observa cada detalle, crecerá en un ambiente de eterno deleite. Y más tarde, lo que bien se aprende en el hogar se colocará al servicio de la sociedad, ávida de un buen trato y una palabra amiga, que aleje de su pensamiento desaires y tristeza. Son las expresiones gentiles, los únicos instrumentos poderosos que ayudarán a poner fin a tantas barreras creadas por la sociedad, pues como lo asegura Matute Ana María, escritora española: "La palabra es el arma de los humanos para aproximarse unos a otros". Siempre se ha mantenido que un buen trato nos hará dignos y virtuosos, pacientes y emprendedores; no cambiemos lo heredado por un tiempo de bramidos, dominación, vanidad e ira injustificada. Continuemos por el sendero de grandes hombres y mujeres que con sus palabras fueron dejando huellas de amor, grandeza, empatía y asistencia. Seamos como el viento suave que refresca la mente y purifica el corazón; convirtamos las palabras en certeras pruebas de razón, equilibrio y bondad. "No por tanto gritar te escucharán a lo lejos"
IBARRA, MAYO 2018
INCORPORACIÓN DE NUEVOS MIEMBROS
Miembros que se incorporaron al Núcleo en una emotiva ceremonia.
Milton Saltos
Xavier Almeida
Elizabeth Mafla
Daniel Almeida Mendoza
Ulpiano Galindo
Jorge H. Martínez
Napoleón Martínez
Carlos Martínez
Myrian Terán
Susana Dávila
Martha Rosales
Marcelo Paredes
Carlos Cortez
Ricardo Suárez
Carmen Amelia Fuentes
Ricardo Cisneros
Diana Barahona
Sandra Riofrío
Germánico Solís
Ingresaron nuevos miembros a la Casa de la Cultura para integrar las Secciones de Música, Pintura, Danza, Teatro, Literatura y Ciencias Sociales. Fausto Dávila
Alberto Proaño
Cecilia Hinojosa
19
20
IBARRA, MAYO 2018
SESIÓN SOLEMNE EN ATUNTAQUI
Mesa directiva presidida por el Director de Núcleo, MSc. Luis Fernando Revelo y por el MSc. Fabián Posso, Alcalde, rindiendo homenaje de pleitesía a Antonio Ante en sus 80 años de cantonización.
La medalla Pilanquí fue entregada por el Director del Núcleo al Dr. Luis Rivadeneira Játiva, en reconocimiento a su importante trayectoria en el ámbito del periodismo y la Literatura.
El MSc. Luis Fernando Revelo, ensalzando la personalidad del Dr. Luis Rivadeneira.
La Lic. Elizabeth Mafla, haciendo la apertura del acto.
El Prof. Gustavo Báez Tobar, entregando una placa al A.P. Cruz Siza, reconociendo su destacada trayectoria en las artes plásticas de la provincia.
En el acto solemne, el Dr. Germánico Guevara presentó la obra “Homenaje a Antonio Ante en sus 80 años de cantonización”, de la autoría del Dr. Luis Rivadeneira Játiva.
RENDICIÓN DE CUENTAS CCE,NI
El 28 de febrero del 2018, el MSc. Luis Fernando Revelo, presentando su informe de labores y trasparentando su gestión.
Mesa de trabajo Nº 1: coordina el Ing. Xavier Almeida.
Mesa de trabajo Nº 2: coordina el Dr. Daniel Orquera.
Público que se dio cita a la sala José Miguel Leoro para participar de esta rendición de cuentas.
Mesa de trabajo Nº 3: coordina la Lic. Elizabeth Mafla.
Mesa de trabajo Nº 4: coordina el Sr. Javier García.