DE MANIZALES Y CALDAS 2010 - 2011
No 17 Abril de 2012
Cร MARA DE COMERCIO DE MANIZALES
El desarrollo regional... Nuestra mรกxima prioridad
INFLACIÓN EN MANIZALES POR GRUPOS DE BIENES Y SERVICIOS 2,25 pp
(Porcentaje)
Concepto
2010
Total Alimentos Vivienda Vestuario Salud Educación Diversión Transporte Comunicaciones Otros gastos
2011
Difer. (puntos %)
2,25 2,36 1,85 3,17 0,30 -0,26 -1,32 5,68 0,86 0,43
4,65 5,33 5,16 1,73 4,86 3,08 -3,23 6,41 2,06 4,02
2,40 2,97 3,31 -1,44 4,56 3,34 -1,91 0,73 1,20 3,59
% 5,00
4,65 3,73
4,00
3,17
3,00
2,40
2,00 1,00 0,00 2010
2011
Nacional
Manizales
La inflación en Manizales durante 2011 estuvo por encima del total nacional en casi un punto porcentual.
Fuente: DANE
INDICADORES DEL MERCADO LABORAL MANIZALES - VILLAMARÍA Tasas %
(Porcentaje)
Tasas
60,0
Cuarto trimestre Difer. 2011 (puntos %) 2010
Ocupación Desempleo Subempleo subjetivo Subempleo objetivo
49,2 15,6 17,2 8,7
53,0 10,6 28,6 11,2
50,0
53,0
49,2
Ocupación
40,0
3,8 -5,0 11,4 2,5
Desempleo
28,6
30,0 17,2 15,6
20,0
8,7
10,0
Fuente: DANE - ECH (13 áreas metropolitanas trimestre móvil)
11,2
10,6
Subempleo objetivo
0,0 2010
(Población en miles)
Población
Ocupada Desempleada Subempleada subjetiva Subempleada objetiva
Var. (%)
Cuarto trimestre 2011 2010
165 30 34 17
179 21 57 22
Subempleo subjetivo
2011
Población
200
8,5 -30,0 67,6 29,4
Ocupada
179
165
150
Desempleada
100
Subempleada subjetiva
57
Fuente: DANE - ECH (13 áreas metropolitanas trimestre móvil)
30 34
50
La tasa de desempleo en la ciudad se redujo significativamente, no obstante, el subempleo creció a tasas muchos más elevadas.
17
22
21
0 2010
Subempleada objetiva
2011
CONSTRUCCIÓN EN MANIZALES Concepto
2010
2011
Var. (%)
Número de licencias
301
254
-15,6
216.969
270.005
24,4
Área para construcción (m2) Fuente: Camacol Caldas
Nota: no incluye licencias menores ni de urbanismo
La actividad constructora de la ciudad cerró el año 2011 con un balance positivo; los metros cuadrados por construir crecieron un 24,4%.
15,6%
24,4%
Licencias 320
Área m2 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 0
300 280
301
260 240
254
220 2010 Número de licencias
2011 Area para construcción (m2 )
RECAUDO DE IMPUESTOS NACIONALES EN CALDAS. (Millones de pesos)
7,1 56,6 10,4
218.983
238.715
9,0
48.052 25.624
7.231 33.299
-85,0 30,0
Fuente: DIAN 1 Otros: errados, sanciones, otros sin clasificar
2010
500.000
2011
400.000 300.000 200.000 100.000 0 Ot ro s1
531.729 92.991 159.493
IV A Re te fu en te Ad ua na
Renta IVA Retefuente Aduana Otros1
496.440 59.363 144.418
Re nt a
Total
7,1% 600.000
2011 Var. (%)
2010
To ta l
Impuesto
El recaudo de impuestos nacionales en Caldas creció un 7,1% durante el año anterior.
IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO EN MANIZALES 12,2%
Concepto
Recaudo I. y C. (Millones $) Número de Establecimientos
2010
2011
Var. (%)
20.693 22.892
23.210 24.206
12,2
5,7% Número 24.500
Millones $ 24.000
5,7
Fuente: Alcaldía de Manizales - Secretaría de Hacienda
23.000
24.000
22.000
23.500
21.000
23.000
20.000
22.500
19.000
En 2011, el recaudo del impuesto de industria y comercio en Manizales creció un 12%.
2010
22.000
2011
Recaudo I. y C. (Millones $)
Número de establecimientos
ACTIVIDAD FINANCIERA EN CALDAS 1
Saldos de captaciones del sistema financiero en Caldas (Millones de pesos)
2010
Fuentes Total
Cuenta corriente CDT Depósitos de ahorro Cuentas ahorro especial Cert. de ahorro en valor real
2011 Var. (%)
1.701.833
1.755.543
3,2
383.177 499.374 814.119 5.081 82
400.834 485.034 864.256 5.340
4,6 -2,9 6,2 5,1 -3,7
79
Millones $
2010
2011
1.800.000 1.600.000 1.400.000 1.200.000 1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.000 0 Total
Cuenta corriente
CDT
Depósitos de ahorro
Cuentas ahorro especial
Certificados de ahorro en valor real
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia 1 Incluye bancos comerciales, compañías de financiamiento comercial, y cooperativas de carácter financiero.
1
Saldos de las colocaciones del sistema financiero en Caldas (Millones de pesos)
Usos Total
Créditos de vivienda Créd. y leasing de consumo Microcrédito Créd. y leasing comerciales
2010
2011 Var. (%)
2.298.806 2.600.332 242.781 286.012 708.544 845.298 106.483 136.992 1.240.998 1.332.030
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia 1 Incluye Bancos Comerciales, compañías de financiamiento comercial,y cooperativas de carácter financiero.
13,1 17,8 19,3 28,7 7,3
Millones $
2010 2011
3.000.000 2.500.000 2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 0 Total
Créditos de vivienda
Créditos y leasing Microcrédito Créditos y leasing de consumo comerciales
El saldo del sistema financiero de Caldas en 2011, refleja el dinamismo económico de la región, con crecimiento en las captaciones y en mayor grado en la cartera.
SECTOR EXTERNO DE CALDAS 2010
Miles de US$ FOB
Concepto
332.620 287.944 620.564 275.737 56.883 344.827
Exportaciones no tradicionales Exportaciones de café verde Total exportaciones Importaciones Balanza comercial (sin café) Balanza comercial total
Balanza comercial (sin café)
2,2 19,2 10,1 15,3 -61,2 6,0
339.955 343.285 683.240 317.866 22.089 365.374
2011
Balanza comercial total
2011 Var. (%)
2010
Importaciones Exportaciones totales Exportaciones de café Exportaciones no tradicionales 0
100.000
300.000
500.000
700.000
Miles de US$ FOB
Se recuperan las exportaciones no tradicionales de Caldas en 2011, tras crecer levemente frente a 2010.
Fuente: SICEX
TASA DE CAMBIO REPRESENTATIVA DEL MERCADO(*) Tasa de Cambio Representativa del Mercado(*) Enero de 2000 - Diciembre de 2011
3.500,00
marzo/03 $2.959,01
3.000,00
junio/06 $2.542,24
feb./09 $2.513,74
Pesos por dolar
2.500,00 dic./11 $1.934,08
2.000,00 1.500,00
enero/00 $1.923,57
junio/08 $1.712,28
1.000,00 500,00 0,00 2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Fuente: Banco de la República (*) Corresponde al promedio aritmético simple calculado considerando únicamente los días hábiles
CONSUMO DE GAS NATURAL EN MANIZALES * 4,6% 3
(En m )
Sector Total Comercial Industrial
2010 101.607.911 6.262.649 55.701.734
2011 96.958.639 6.062.386 49.896.965
Var. (%) -4,6 -3,2
Residencial
22.091.816
23.015.218
4,2 2,5
Vehicular
17.551.711
17.984.070
3
Millones m
50
50 40
Comercial
30
-10,4
Fuente: EFIGAS S.A. E.S.P.
56
60
22
20 10
23
18
6
18
Industrial Residencial
6
Vehicular
0 2010
2011
En el año anterior el consumo de gas natural se contrajo en 4,6%, la mayor reducción se presenta en el sector industrial.
* Corresponde a los municipios de Manizales, Chinchiná, Neira, Palestina y Villamaría
CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN MANIZALES 3,2% (Kw/hora)
Sector Total Comercial Industrial Residencial Otros usos
Millones Kw/h
2010
2011
Var. (%)
200
351.559.750 75.023.097
362.864.458 76.354.527
150
70.553.934 166.826.791 39.155.928
78.242.401 165.123.280 43.144.250
3,2 1,8 10,9 -1,0 10,2
Fuente: Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. E.S.P. - CHEC
100
167
165 Comercial
43
39
50
Industrial
76 78
75 71
Residencial Otros usos
0 2010
2011
Aumentó el consumo de energía eléctrica en Manizales durante el 2011, especialmente en el sector industrial.
NÚMERO DE SOCIEDADES CONSTITUIDAS EN MANIZALES Actividad económica
2010
2011
Var. (%)
427 Total 19 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 0 Pesca Explotación de minas y canteras 4 37 Industria Electricidad, gas y agua 0 45 Construcción 85 Comercio y servicios de reparación Hoteles y restaurantes 12 27 Transporte, almacenamiento y comunicaciones Intermediación financiera, seguros 10 157 Act. Inmobiliarias, empresariales y de alquiler 0 Administración pública y defensa; seguridad social 7 Educación 13 Servicios sociales y de salud 11 Otros servicios
493 21 0 2 40 4 63 92 9 29 9 192 1 3 12 16
15,5 10,5 --50,0 8,1 -40,0 8,2 -25,0 7,4 -10,0 22,3
15,5% Número
493
500 480 460 440
427
420 400 380 2010
2011
En el último año se constituyeron 66 empresas más que en 2010.
--
-57,1 -7,7 45,5
Fuente: Cámara de Comercio de Manizales - Investigaciones Socioeconómicas. -- No comparable o variaciones superiores al 1000%
NÚMERO DE SOCIEDADES LIQUIDADAS EN MANIZALES Actividad económica
2010
2011
Total Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Pesca Explotación de minas y canteras Industria Electricidad, gas, y agua Construcción Comercio y servicios de reparación Hoteles y restaurantes Transporte, almacenamiento y comunicaciones Intermediación financiera, seguros Act. inmobiliarias, empresariales y de alquiler Administración pública y defensa; seguridad social Educación Servicios sociales y de salud Otros servicios
115 2 2 0 8 2 11 33 3 6 1 32 0 2 10 3
140 7 1 0 14 0 15 30 2 8 7 40 0 1 4 11
Fuente: Cámara de Comercio de Manizales - Investigaciones Socioeconómicas -- No comparable o variaciones superiores al 1000%
Var. (%)
21,7 250,0 -50,0 -75,0 -100,0 36,4 -9,1 -33,3 33,3 600,0 25,0 --50,0 -60,0 266,7
21,7% Número
160 140 120 100 80 60 40 20 0
140 115
2010
2011
En el año 2011 el número de empresas liquidadas aumentó (25 más que en 2010).
El Boletín Económico es una publicación de la Cámara de Comercio de Manizales, que resume las principales variables económicas de la ciudad y el departamento.
Tal como se esperaba, el 2011 se consolidó como el mejor año en materia económica para el país desde 2008, pese a los efectos negativos de la ola invernal y a la crisis en Europa y Estados Unidos, que han puesto a los países latinoamericanos y en especial Colombia, como los destinos más apetecidos para la inversión extranjera, dado el crecimiento económico, la estabilidad política y jurídica, el crecimiento de la demanda interna y el aumento en los precios internacionales de bienes primarios que el país produce (petróleo, carbón, café), entre otros factores. En lo local, tras los efectos negativos del invierno sobre la infraestructura vial y que dejó sin el suministro de agua potable a Manizales y de gas natural al occidente del país en los últimos meses del año; el panorama económico en 2011 también evidenció resultados positivos: la tasa de desempleo se redujo significativamente, la construcción siguió creciendo, las exportaciones de café se mantuvieron en alza, mientras que las no tradicionales se recuperaron y el consumo de energía eléctrica en la industria es el más alto de los últimos tres años. En materia de precios, Manizales se ubicó en el quinto lugar entre las ciudades con mayor inflación del país en el último año, al situarse en 4,65%, cerca de un punto porcentual (pp) por encima del total nacional y casi el doble de la registrada por la ciudad en 2010. A excepción del rubro de diversión, en todos los grupos de gasto los precios estuvieron por encima del año anterior, especialmente en transporte con un aumento de casi 6 pp. Entre los aspectos más destacados en 2011, están los grandes avances en materia de generación de empleo, que en nuestra ciudad han significado una reducción de cinco puntos en la tasa de desempleo; no obstante el subempleo se ha disparado, lo que indicaría que los desempleados se han refugiado en ocupaciones no acordes a sus capacidades o con ingresos por debajo de sus aspiraciones. La actividad constructora de la ciudad mantiene su buen ritmo y al cierre de 2011 aunque el número de licencias se redujo en cerca de un 16%, el área aprobada para construcción avanzó un 24,4%. El 73% del área total se concentra en vivienda (2.157 unidades) y supera el año anterior en un 22%; el 19% se destinó a comercio con
un crecimiento cercano al 120%; el 8% restante es de uso industrial e institucional. En el frente externo, las exportaciones de Caldas alcanzaron los US $683 millones, que representan un avance del 10,1% frente al año anterior; este comportamiento positivo está motivado por las mayores ventas de café que registraron un crecimiento del 19,2%, mientras que las no tradicionales empiezan a recuperarse mostrando un saldo levemente superior al del año anterior (2,2%); por su parte, las importaciones crecieron un 15,3%; finalmente, la balanza comercial reporta un superávit de US $365 millones, originado por las ventas del grano, producto de los altos precios internacionales. El saldo de las captaciones del sistema financiero del Departamento de Caldas, arrojó un saldo superior en 3,2% frente al año anterior, tras contabilizar $1,7 billones; por su parte, las colocaciones también reflejaron el buen desempeño de la economía en su conjunto, al crecer un 13,1% con una cartera de $2,6 billones. En Manizales, el consumo de energía eléctrica durante el 2011 mostró un aumento del 3,2%, motivado por la expansión de casi un 11% en el sector industrial, en comercio creció cerca de un 2%, mientras que en los hogares cayó un 1%. En gas natural el comportamiento fue totalmente contrario, con una caída del 4,6% en el volumen de metros cúbicos facturados; la industria (el mayor usuario de este servicio con el 51% del total) disminuyó su uso en un 10,4% y el comercio lo hizo en un 3,2%, entre tanto, los sectores residencial y vehicular aumentaron su consumo en 4,2% y 2,5%, respectivamente. El recaudo de impuestos nacionales en Caldas totalizó $531 mil millones, representando un crecimiento del 7,1% frente al año anterior; el mayor incremento se dio en Renta (56,6%), entre tanto, en Retefuente e IVA que representan el 75% del recaudo, el avance promedio fue del 9,7%. Así mismo, los ingresos del municipio por concepto del impuesto de industria y comercio, crecieron un 12,2% al totalizar un poco más de $23 mil millones; el número de establecimientos aumentó cerca de un 6%. Según el Censo Empresarial de Manizales 2011, existen 12.155 establecimientos de comercio, 0,5% más que los censados el año anterior. La estructura económica de Manizales según el número de establecimientos es predominantemente comercial (50%), seguida de servicios (42%), industria (7%) y financiera (1%). En proporción, las comunas más comerciales son San José y Ciudadela del Norte; la industria se concentra en Tesorito y La Fuente; los servicios en Palogrande y los establecimientos financieros se ubican en Palogrande y Cumanday.
CÁMARA DE COMERCIO DE MANIZALES SEDE PRINCIPAL Carrera 23 No. 26 - 60 Conmutador 8841840 Fax 8840919 web site: www.ccm.org.co e-mail: infoccm@ccm.org.co Manizales - Colombia PUNTOS DE ATENCIÓN AL COMERCIANTE ( P.A.C.) AGUADAS Calle 6 No 5 - 13 Telefax 8515520 ( P.A.C.) ANSERMA Carrera 4 No 9 - 14 Telefax 8531515 ( P.A.C.) RIOSUCIO Carrera 5 No 6 - 15 Telefax 8591676 ( P.A.C.) SALAMINA Carrera 6 7 - 30 Telefax 8596150