Cámara al Día Edición 37

Page 1

Manizales, julio de 2012 - Edición 37 - 18.000 ejemplares Con Zona F se pasó de la competencia al trabajo en equipo

al día

VER PAG. 2 Caldas tendrá nuevo corredor de COMPETITIVIDAD vial

VER PAG. 4 Guillermo L. Delgado, un HÉROE de la vida VER PAG. 5 En Pácora se fortalece el cultivo de AGUACATE

Manizales Cómo Vamos VER PAG. 7

VER PAG. 5

Sitio web: www.ccm.org.co E-mail: infoccm@ccm.org.co - Dirección: Carrera 23 #26-60 Teléfono:884 1840, extensiones 404 y 413 Síganos en: Twitter @CCManizales - Facebook /CCManizales


ACTUALIDAD EMPRESARIAL

2

Perspectivas para Caldas con el TLC con EEUU

E

l pasado 15 de mayo entró a regir el TLC entre Colombia y Estados Unidos, alianza que seguramente traerá beneficios para ambos países, pero que también pondrá a Colombia y a cada uno de las regiones, a desarrollar nuevas estrategias para incrementar su competitividad. Sin duda alguna, uno de los principales productos de exportación de Colombia es el café; sin embargo, debido a la crisis cafetera que ha enfrentado el país en los últimos años, este producto ha disminuido su protagonismo. Esa es una de las razones por las cuales en Colombia han comenzado a fortalecerse otros sectores; ejemplo de esto es el desarrollo que en Caldas ha tenido un sector económico importante como es el metalmecánico, especialmente en todo lo que tiene que ver con la fabricación de autopartes y se han logrado generar interesantes exportaciones hacia los mercados norteamericano, venezolano y ecuatoriano. Por otro lado, existe otro sector representativo

A

en materia de exportaciones, y que podría verse beneficiado con la entrada en vigencia del TLC con EEUU: el sector de alimentos. Ejemplo de este fortalecimiento es la empresa Súper de Alimentos, que ya ha tenido una participación significativa en mercados latinoamericanos y europeos. Otros productos caldenses que podrían continuar su crecimiento en el exterior serían el plátano, las flores y los materiales de construcción. “En general hay una buena e interesante acogida; son productos que han tenido una aceptación en los mercados internacionales, lo que les ha permitido permanecer durante muchos años en estos. Pero primero hay que tener en cuenta que existe un problema de competitividad de los productos en términos de niveles de calidad aceptados por los mercados del exterior, y como segundo elemento, un precio muy competitivo”, aseguró Duván Emilio Ramírez Ospina, Decano de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la Universidad de Manizales.

¿Qué puede pasar en Colombia y especialmente en Caldas con el TLC con Estados Unidos? Con la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos en Colombia es posible que ocurran dos fenómenos: 1. Hay unos sectores que se van a fortalecer (floricultor, alimentos, frutas) y otros que se van a ver afectados como el avícola. 2. El consumidor es el que más se va a favorecer pues la oferta de productos norteamericanos será mayor, y por lo tanto se espera que los precios tiendan a bajar. El Dr. Ramírez Ospina agrega que “nos vamos a enfrentar a una de las economías más grandes del mundo y nosotros somos una economía que está entre los puestos 56 ó 57; hemos estado en el puesto 60 en el ranquin de competitividad en el mundo, entonces si nuestra economía no es totalmente competitiva, va a haber sectores que pierdan definitivamente”. ¿Cuál será la reacción en nuestra región? Uno de los principales problemas a los que se enfrentará Caldas con la firma de este tratado, es el transporte. El departamento se encuentra ubicado en una región con vías de acceso en condiciones precarias, que se ven afectadas por situaciones externas como el invierno; esto podría dar lugar a incumplimientos en las entregas de los productos y a costos de transporte elevados. Sin embargo, existe una ventaja que hace atractiva la inversión en el departamento y es la buena imagen de la que gozan los caldenses en el exterior al ser reconocidos como buenos trabajadores con interesantes niveles de formación, cualidad que en materia de negociaciones podría favorecer a la región. “En general en Caldas el tema que le dificulta conquistar otros mercados es el problema de la barrera idiomática y las barreras culturales (...) Un obstáculo que tiene el departamento es que la gente no está formada en una cultura internacional y del bilingüismo, porque definitivamente quienes posicionan los productos son las personas”, puntualizó Ramírez Ospina.

Con Zona F se pasó de la competencia al trabajo en equipo

lgunos de las ferreterías y negocios de materiales de construcción ubicados sobre las carreras 17 y 19 y entre las calles 24, 25 y 26 de la ciudad, decidieron unirse y pasar de la competencia a la cooperación con la creación de la denominada Zona F; esta estrategia fue ideada debido a que la llegada de grandes superficies especializadas en estos productos, podía representar una amenaza para ellos. “Nuestro objetivo es que haya una identidad que se llame Zona F y que ante el cliente sea la primera opción en materiales de construcción. Queremos crear una sinergia para tener una oferta-valor más importante para el cliente y poder competir en iguales condiciones frente al surgimiento de

nuevas competencias”, explicó Cesar Augusto Zuluaga Castrillón, Gerente de Zona F y de Armetales. La idea de quienes conforman la Zona F, es desarrollar un concepto de centro comercial de cielos abiertos, en el cual los clientes puedan ver una identidad comercial ferretera. Los locales que hacen parte de esta unión, ya están marcados con avisos amarillos. Hasta ahora 15 empresas hacen parte de esta iniciativa, y se espera que el resto de ferreterías de la zona se unan a ella. Lo que se pretende con este proyecto es desarrollar la identidad urbana y así mejorar los espacios públicos, crear parqueaderos, fortalecer la seguridad y generar sitios de esparcimiento como zonas de comida: “estamos trabajando mucho

con el tema del sector financiero para tener una extensión de caja y recaudos donde la gente esté tranquila al hacer transacciones y junto a esto, llevar una oferta de valor muy definida”, puntualizó Zuluaga Castrillón. La competencia ha traído ventajas Contrario a lo que se podría

suponer, la llegada de grandes superficies a la ciudad no ha generado los impactos negativos que se esperaban ya que, por ejemplo, con la apertura de Homecenter se fortaleció en las personas la idea de construir y remodelar sus casas o lugares de trabajo, motivo por el cual se ha dinamizado el comercio de este sector.

Al respecto, el señor César Augusto finalizó explicando que “en cuanto al consenso general de Zona F, no nos hemos sentido impactados porque son nichos de mercado un poco diferentes; el nivel de servicio en Manizales es demasiado alto. En ciudades pequeñas el servicio personalizado coge un valor muy importante y es lo que hemos hecho todo el tiempo, tratar a la gente por su nombre, conocer sus gustos; tener un servicio integral en cuanto a la buena atención, portafolio, calidad, post venta y asesoría muy fuerte; entonces cuando vienen formatos estandarizados les es complejo entrar en esa minucia del servicio. Homecenter nos ha beneficiado en todo”.


OPINIÓN

3 al día

NUEVA JUNTA DIRECTIVA Gildardo Armel Arenas Presidente Ejecutivo Gildardo Armel Arenas Presidente Ejecutivo Cámara de Comercio de Manizales

E

l pasado 7 de junio fueron elegidos los representantes de los comerciantes en la Junta directiva de la Cámara de Comercio de Manizales, quienes conjuntamente con los designados por el Gobierno Nacional, regirán los destinos de la institución durante los próximos dos años. En esta misma jornada electoral fue reelegida la firma Nexia International Montes & Asociados S.A.S. Nexia M&A International S.A.S, como Revisor Fiscal de la Entidad para el mismo período. Al igual que en años anteriores, estas elecciones se convirtieron en una verdadera fiesta democrática, donde primó la camaradería,

la solidaridad y la transparencia. Felicito a todos los candidatos de las listas inscritas, tanto para la junta directiva como para revisoría fiscal, por la altura y el profesionalismo con que adelantaron sus campañas, y a los comerciantes y empresarios que se acercaron a votar en las diferentes sedes de la entidad, porque gracias a ellos culminó con éxito este importante proceso de participación, que sin duda alguna fortalece la institucionalidad de nuestra Cámara de Comercio de Manizales. La nueva junta tendrá dos grandes retos: en primer lugar acometerá la importante misión de implementar el nuevo direccionamiento estratégico de la organización para el período 2012 – 2016. Esta nueva carta de navegación es el resultado de un trabajo juicioso y dedicado de la junta saliente, que en largas

y productivas jornadas de trabajo, logró plasmar en este importante documento los lineamientos en los cuales deberá focalizar la entidad su quehacer, buscando generar mayores impactos y responder con eficiencia a los nuevos requerimientos que el entorno le va planteando. El segundo gran reto será la conmemoración de los 100 de fundación de esta querida institución, que será uno de los acontecimientos más importantes de la ciudad y del departamento el próximo año, por todo lo que ha significado la Cámara de Comercio de Manizales en el desarrollo empresarial y comercial de la región. Agradezco a la junta saliente su dirección y acompañamiento en la gestión de esta entidad y la confianza en mi depositada para regir

los destinos de la Cámara de Comercio de Manizales. Asimismo, quiero felicitar a la nueva junta por ser los escogidos por los comerciantes y empresarios para representarlos, deseándoles a la vez muchos éxitos en esta gestión que inician, la cual, estoy seguro, será de grandes logros para la entidad. IN MEMORIAM Quiero rendir un sentido homenaje a Guillermo León Delgado Gómez, miembro principal de la Junta Directiva de esta entidad por más de una década, quien falleció el pasado mes de mayo luego de soportar de manera heróica una penosa enfermedad. Don Guillermo, su recuerdo siempre estará presente entre nosotros.

Puntos de vista Manizales entre las ciudades competitivas de Colombia ara la Cámara de Comercio de Manizales, en cabeza de su Presidente Ejecutivo Gildardo Armel Arenas, el hecho de que Manizales haya sido incluida dentro del proyecto de Ciudades Sostenibles y Competitivas liderado por Findeter y El BID, “es una coyuntura supremamente importante, ya que solo cuatro ciudades del país fueron escogidas: Manizales, Pereira, Barranquilla y Bucaramanga”.

P

Esta es una oportunidad que la capital caldense tiene para atraer recursos y tal como lo afirma el Dr. Armel Arenas “va a repercutir en el desarrollo y en la competitividad de Manizales”. Firma de TLC con EE UU, beneficios para Caldas a firma del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos, representa una oportunidad para Caldas de entablar negociaciones con una de las economías más grandes del mundo. Según el Dr. Gildardo Armel Arenas, “no hay que tenerle miedo a la competencia sino a la incompetencia y aquí hay una oferta de más de 280 productos que podemos estar exportando a este país”.

L

Paisaje Cultural Cafetero, la oportunidad de mostrar al mundo lo que somos Haber logrado la declaratoria del paisaje cultural cafetero es un trabajo de muchos años y lo importante empieza ahora”, esta es la opinión de la Cámara de Comercio de Manizales con respecto a este tema. Para esta entidad, esta es la oportunidad que tiene Caldas para trabajar en torno al objetivo de mostrarle al mundo que aquí hay un paisaje y una cultura que valen la pena conocer.

Manizales y San Luis de Potosí ahora son ciudades hermanas a firma del acuerdo de hermanamiento entre Manizales y San Luis de Potosí (México) representa un beneficio mutuo para ambas ciudades. Tal como afirmó el Presidente Ejecutivo de la CCM “esto nos va a traer intercambio de conocimientos, intercambio comercial con una ciudad importante de México en una relación de mutuo beneficio”.

L

La CCM tiene nuevo direccionamiento a Cámara de Comercio de Manizales ha definido su nuevo direccionamiento estratégico el cual determinará el rumbo de la entidad para los próximos cinco años. Al respecto el Dr. Gildardo Armel Arenas aseguró “vendrán cambios trascendentales para acomodar a la cámara ante las exigencias que el mundo tiene hoy por hoy”.

L

GRUPO EDITORIAL DIRECTOR Gildardo Armel Arenas CONSEJO DE REDACCIÓN Luz Eugenia Narváez Marín Juliana Dávila Rincón Juliana Gallo Cardona DISEÑO, DIAGRAMACIÓN, IMPRESIÓN Editorial La Patria Manizales El contenido de los artículos que se presentan en esta edición solo comprometen a sus autores. ISO 0124-4337

JUNTA DIRECTIVA PERÍODO 2012-2014 REPRESENTANTES DE LOS COMERCIANTES Principales Jhon Jairo Gómez Valencia Carlos Emilio Serna González Juan Felipe Vanegas Marín Germán Correa Campuzano Germán López Gómez Norbel Cardona Flórez

Suplentes Jorge Armando Coca Castillo Carlos Alberto Osorio Giraldo Victoria Lucía Vieira Salazar Manuel Salvador Canaval Sánchez María Emilia Mejía Uribe José Antonio Trujillo De Los Ríos REPRESENTANTES DEL GOBIERNO Principales Juan Martín Hoyos Villegas Lorenzo Octavio Calderón Jaramillo Felipe Calderón Uribe Suplentes Luis Felipe Toro Mejía Ángela María Mejía Mejía Lázaro Felipe Montes Trujillo REVISOR FISCAL Nexia International Montes & Asociados S.A. Principal Luz Patricia Molina López Suplente José Roberto Montes Marín

LOS LECTORES ESCRIBEN Amigo comerciante y empresario, conocer sus opiniones y sugerencias es fundamental para el crecimiento de nuestra organización. Por eso hemos diseñado este espacio especialmente para Usted. Envíenos sus inquietudes y opiniones sobre nuestro periódico o sobre cualquier otro tema que tenga que ver con la Cámara de Comercio de Manizales y nuestra región. Escríbanos al correo electrónico prensa@ ccm.org.co, o envíenos sus cartas a la cra. 23 # 26 – 60, p. 4, Área de Comunicaciones Institucionales, en Manizales. Estaremos esperando sus comentarios.


INTEGRACIÓN REGIONAL

4 Progreso para la región

Caldas tendrá nuevo corredor de COMPETITIVIDAD vial

E

l consorcio Vías del Centro (unión de las firmas Procopal y ETSA – PEBSA) es quien desarrollará los estudios, los diseños, la construcción y el mantenimiento del corredor de competitividad en la vía Manizales – Honda, proyecto que está comprendido entre los sectores de la Estación Uribe y El Fresno (Tolima). La propuesta de esta carretera está dividida en varios tramos, uno de los cuales incluye la construcción de una doble calzada entre el

Otros proyectos para la ciudad 4 Doble calzada de la variante Manizales, desde la Estación Uribe hasta el Puente de La Libertad (Panamericana), para facilitar el transporte de carros pesados por esta zona. 4 Construcción de la intersección desde La Fuente (salida de Manizales por el barrio Guamal, lo cual sería también una alternativa para salir del centro de la ciudad) 4 Construcción de la intersección de la entrada al municipio de Villamaría Diseño de la intersección a desnivel en la glorieta San Marcel es la gestión predial, lo cual ha retrasado las obras, especialmente en el tramo comprendido entre La Playita y Lusitania.

puente de La Playita y el puente de Lusitania. El segundo tramo, sería otra vía doble entre el Puente de la Libertad y el restaurante Potro Rojo. Por otra parte, entre el sector de Cerro Bravo y Delgaditas, se propone realizar un mejoramiento de curvas y la rehabilitación del pavimento. ¿Qué ha pasado hasta el momento? Este consorcio lleva aproximadamente 23 kilómetros pavimentados; sin embargo, una de las dificultades que se han presentado

Entre el Puente de La Libertad y Potro Rojo, ya se iniciaron los trámites del proceso predial. Juan Alberto Zuluaga Muñoz, administrador vial del proyecto, dijo que “se está socializando y esperamos tener más éxito en el otro tramo, ya que en la parte predial no hemos tenido problema con los habitantes y hemos podido ejecutar un mejoramiento de curvas. La idea es empezar la obra a mediados de este mes”. Según las proyecciones hechas por la empresa

encargada de ejecutar esta iniciativa, la primera etapa del proyecto estaría lista para 2013, teniendo en cuenta que viene de la mano con otra iniciativa complementaria, como lo es la modernización del sector entre Cerro Bravo y El Fresno. “En 2014 tendríamos habilitada la vía hasta El Fresno. El estudio de nuevas alternativas también estaría para 2013, con opciones definitivas del nuevo trazado; entonces Manizales, con estas vías competitivas, conectaría a La Línea, a la Costa Atlántica y a Venezuela hacia el pacífico”, enfatizó Julio Enrique Guevara Jaramillo, supervisor de proyectos de Invías, Territorial Caldas.

Con el Área Metropolitana TODOS ganan

L

os alcaldes de Manizales, Neira, Villamaría, Chinchiná y Palestina se unieron para dar vida al Área Metropolitana de la Zona Centro Sur de Caldas, con el objetivo de construir proyectos que beneficien a los cinco municipios. “Estamos muy contentos porque estamos hablando de hechos comunes, estamos hablando en serio y hemos puesto las cosas en un equipo técnico que está visualizando

cada una de ellas. No necesariamente tiene que ser un área metropolitana, puede ser alguna de las figuras que contiene la ley de ordenamiento territorial, pero lo importante aquí es la regionalización y en eso ya tenemos hechos que demuestran lo que estamos haciendo”, afirmó Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Alcalde de Manizales.

que, creo yo, es la principal y es la de ganar confianza, unirse, trabajar en equipo, tener unos planes de desarrollo que se van a presentar y van a ser estudiados en cada uno de los concejos municipales, que tiendan a constituir esa Área Metropolitana y a buscar posibilidades futuras importantes. Hoy va muy bien esa tarea”.

Para Hernán Penagos Giraldo, Representante a la Cámara por Caldas “van en una tarea

Aunque por ahora no se define si se hablará de provincia o de ciudad región, lo que se

proyecta es que a finales de este año se esté trabajando unificadamente.

Lo que opinan los alcaldes Carlos Alberto Piedrahita, Alcalde del municipio de Palestina “Las ventajas son muchas. Primero que todo, permite aumentar el índice de desarrollo humano que es un indicador muy importante que se va a dar en la medida que nos asociemos; segundo, permite desarrollar proyectos importantes de nivel nacional, como es el tema de las regalías; tercero, permite aportar al tema que viene trabajando Manizales con el Banco Interamericano de Desarrollo; cuarto, facilita aumentar el pie de fuerza; quinto, posibilita mejorar la infraestructura física de todos los municipios y por último el desarrollo del transporte que garantizaría que las tarifas fueran más bajas y que se ampliaran a los diferentes municipios de centro sur”.

Jairo Antonio Tabares Chica, Alcalde del municipio de Chinchiná “La ventaja para nosotros es la posibilidad de buscar recursos. Hoy los municipios que se presentan solos no tienen las mismas posibilidades que representan proyectos de impacto regional y esto nos lo puede permitir; además, hoy es muy importante buscar esta unión porque los municipios que estamos trabajando en la construcción de los planes básicos del organismo territorial, lo queremos hacer también de la mano. Juntos podemos lograr un mejor progreso, recorrer un mejor camino hacia el bienestar y la mejor calidad de vida para todos”.

Jairo Antonio Valencia López, Alcalde del municipio de Villamaría “A nivel municipal, la integración hace que los recursos rindan mas beneficiando un mayor número de personas; a nivel departamental, ayuda a la integración regional, siendo más eficientes los recursos cuando provienen de este ente departamental. Está comprobado, por las experiencias en Medellín y en Pereira, que la regionalización es motor de desarrollo, permitiendo el crecimiento de las ciudades que lo integran y de la región; es la realidad humana de nuestro tiempo, aunando esfuerzos de los sectores públicos y privados en pro de la dinamización de la cadena productiva del área que la conforman”.

Cristina Otálvaro Idárraga, Alcaldesa del municipio de Neira “A nivel municipal veo con buenos ojos un aliado como Manizales, dispuesto a darle la mano a los municipios vecinos, porque a nosotros nos ayuda mucho apropiarnos de muchas ayudas que ellos pueden focalizar y que nos favorecía mucho. También hay que tener en cuenta que en Caldas somos prácticamente la única región que nos hemos visto articulados y que nos hemos dado a la tarea de estar reunidos y mirar diferentes temas que nos unen. En Neira nos beneficiaríamos mucho en el tema de turismo; sería empezar a explorar algo que hemos hecho tímidamente que es el turismo de paisaje, de cultura; es muy interesante esa alianza estratégica porque nos permite además de que conozcan nuestro pueblo y poder traer personas ajenas al municipio para que sepan quiénes somos; también generaríamos otras fuentes de empleo.


IN MEMORIAM

Guillermo L. Delgado, un HÉROE de la vida C

omo un héroe, así definen a Guillermo León Delgado su esposa Luz Marina y su hija Luz Andrea. Esa palabra resume para ellas todo lo que significó este hombre para su familia, para los micro y pequeños comerciantes y para los deportistas de la región, a los que siempre representó y por los que tanto luchó. El pasado 26 de mayo Guillermo León Delgado Gómez falleció luego de varios años de batalla contra el melanoma, el tipo más serio de cáncer de piel. Su esposa Luz Marina lo recordará siempre como “una persona muy entregada a servir a los demás, a hacer las cosas en bien de todos”, por eso, agrega “generó muchísima polémica en muchos círculos de Manizales”. Sin embargo, fue su personalidad la que precisamente lo llevó a ser uno de los miembros más reconocidos de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Manizales por más de 12 años y, en dos períodos, su presidente. Para Gildardo Armel Arenas, Presidente Ejecutivo, Guillermo León Delgado fue un gran hombre, comerciante y empresario, lo que complementa diciendo: “no tragaba entero y era admirable en el sentido de que

defendía a capa y espada todas sus creencias, todas sus ideas. Siempre defendió sus ideales”. Las tarifas y el Parque Caldas Otro de los temas por los que siempre se destacó la lucha de Guillermo León Delgado fue el relacionado con las tarifas del registro mercantil; tal como lo asegura su hija: “él siempre decía que no era justo y que era muy inequitativo que un comerciante de una tienda de barrio pagara lo mismo que cualquier empresa del sector público o privado que tuviera un rango de activos mucho mayor”, a lo que añade: “mi papá era tan terco con su causa, que mandó una carta a Confecámaras; la lucha siempre fue que hubiera igualdad con los comerciantes pequeños y una empresa del sector público o privado”. Por otro lado estuvo su interés por recuperar el Parque Caldas, sector en el cual nació y creció. Para él era muy importante lograr que este importante lugar de Manizales volviera a ser lo que fue hace 20 años y contar con el apoyo de los manizaleños para restablecer esta parte del Centro Histórico.

Sus negocios Guillermo León Delgado llegó a tener cinco puntos de venta de Friburguer en Manizales y un kiosco en el sector del Parque Caldas, en el cual se vendían las revistas que sus hermanos le enviaban desde el exterior. Igualmente, fue propietario de la editorial Litomáster y posteriormente de Fusión Comunicación Gráfica. “Él vivía entregado completamente. Las litografías las tuvo para ayudar a los comerciantes cuando tenían una necesidad de promocionar algo; prácticamente les hacía eso regalado, él funcionó mucho entorno a la gente del común, así no fueran sus amigos”, finaliza su esposa Luz Marina.

5 Una de sus pasiones: el deporte Fue un hombre con muchos méritos y como lo afirma el Dr. Armel Arenas, un ejemplo para futuras generaciones. Guillermo León Delgado además de luchar por los pequeños comerciantes, a quienes representaba con tanto orgullo, trabajó incansablemente por el deporte y se destacó por jugar fútbol sala por casi 27 años y por patrocinar al equipo de Manizales en esta disciplina, equipo que precisamente en 2011 logró coronarse campeón nacional. Al respecto, su hija Luz Andrea afirma: “el último año esa fue la pelea porque con problemas de salud igual seguía metido en todo”, sin embargo esa siempre fue su pasión y estaba completamente convencido que el deporte es una herramienta para apartar a los pequeños del vicio y de las malas influencias; para ellos lideró también importantes campañas a través de las cuales logró que varias empresas le regalaran bloqueador solar para concientizar a los niños del cuidado que deben tener con su piel mientras juegan bajo el sol.


6

INFORME ECONÓMICO

Diagnóstico del Mercado Laboral de Manizales Por: Marly Tatiana Celis Galvez, Oscar Andrés Jiménez Orozco, Jaime Vallecilla Gordillo, Edison Castro Escobar Investigadores – Observatorio del Mercado de Trabajo de Manizales

E

l Observatorio del Mercado de Trabajo de Manizales (OMT) es un instrumento para la generación de información estratégica orientada a la toma de decisiones y la formulación de políticas en torno a la determinación y estructura del mercado laboral. El OMT está integrado por varias entidades como: Universidad de Manizales, Ministerio de Trabajo, Confamiliares, SENA, Alcaldía de Manizales, DANE y la Cámara de Comercio de Manizales. El más reciente producto de investigación del OMT es el “Diagnóstico del Mercado Laboral de Manizales y su área de influencia” financiado por el Ministerio de Trabajo y por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), bajo la dirección del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); del cual presentamos a continuación un resumen ejecutivo. El diagnóstico contextualiza las tendencias y los cambios que se han presentado en la estructura del empleo y el desempleo en el área metropolitana Manizales - Villamaría entre 2001 y 2011. Los resultados buscan llamar la atención de la academia, algunos entes de control, la institucionalidad y la ciudadanía en general, sobre el comportamiento del mercado laboral y su relación con la estructura económica de la ciudad y del departamento. Se construyó una serie del Producto Interno Bruto del área metropolitana Manizales-Villamaría (Manizales AM) para el periodo 2000-2009, con el cual se lograron comparaciones de gran importancia en el contexto del país, la región y la ciudad, destacando la relación de la producción como determinante del nivel de empleo y de la tasa de desempleo y otros factores asociados. Los principales resultados indican que “…la dinámica económica de Manizales AM en el periodo 2000-2009 no ha sido relativamente destacada, ya que la tasa de crecimiento promedio anual del PIB real metropolitano fue inferior al de Colombia y ligeramente mayor que el de Caldas (3.3%), que tampoco es de los más notables en el País. En la estructura económica de Manizales AM casi ¾ partes del PIB están representadas por las actividades terciarias y casi ¼ por las secundarias (principalmente por la industria manufacturera) y esta distribución es similar a la de otras áreas metropolitanas en el mundo.”

mientras que en Villamaría fue positiva y con una tendencia creciente”. Parece claro que “… mientras la Ciudad recibe población proveniente de municipios pequeños… la que migra lo hace hacia ciudades con una dinámica económica importante como Bogotá, Cali y Medellín. Pereira sobresale “…como un caso particular asociado a la proximidad geográfica… dentro de los mayores receptores de población emigrante de Manizales AM.” El documento diagnóstico analizó la estructura empresarial reconociendo la empresa privada como La tasa de desempleo más alta se presenta en jóvenes entre uno de los principales agentes los 15 y 24 años. generadores de empleo en la economía de la ciudad, es de“…Durante el mismo periodo, la estructura de cir, se abordaron las características y aspectos la economía metropolitana no sufrió mayores importantes del mercado laboral por el lado cambios y se destaca la industria manufacturera de la demanda (las empresas). Los resultados con el 23% del PIB en 2009, que además es uno indican que “…la mayor proporción de los ocude los determinantes del crecimiento del PIB pados se encuentra en los establecimientos de metropolitano. Otro de los sectores importan- mayor antigüedad (menos del 20% labora en tes es “otros servicios” que agrupa actividades establecimientos de menos de 3 años y el 56% terciarias diferentes de gobierno, transporte, en establecimientos de más de 10 años).” En comunicaciones y financiero”. Manizales parece ser “…que independiente del Asimismo, el diagnóstico buscó reconocer la tamaño, las empresas de mayor antigüedad son interacción de la dimensión poblacional con el las que emplean al mayor número de personas”. ámbito social y económico, considerando las Por ramas de actividad económica se encontró transformaciones y los cambios en la composición que “…el mayor crecimiento en los ocupados es demográfica. En ese sentido se destaca el alto la de “Otras actividades empresariales”, donde grado de correspondencia entre la estructura se encuentran los call center. Esto indica que poblacional y la oferta de trabajo como un la ocupación en la ciudad se ha concentrado elemento que se debe tener en cuenta en la específicamente en esta actividad”. También se planificación de la política de empleo. evidencia otro hecho preocupante y es que “… el mercado laboral de Manizales es altamente “Los resultados del análisis para la zona urbana, vulnerable ante el posible cierre de grandes indican que esta sigue una tendencia similar a empresas, debido a que su magnitud es grande la del resto del país en cuanto al proceso de en relación con el tamaño del mercado local”. recomposición demográfica, pasando de una estructura piramidal expansiva a una estaciona- Para el caso específico de los indicadores de emria, caracterizada por tasas de crecimiento muy pleo, se encontró que “…la tasa de ocupación del bajas y aumentos considerables de la longevidad, Área Metropolitana ha permanecido constante particularmente en la población femenina. Este en los últimos diez años, con un promedio del envejecimiento de la población, conlleva unas 48.5%. Este comportamiento difiere de la tendencondiciones de relevo generacional apenas sufi- cia registrada en las 13 áreas metropolitanas, ya cientes para mantener un ritmo de crecimiento que la tasa de ocupación en ellas fue del 53.4% constante en el largo plazo”. y creció 1% promedio anual entre 2001 y 2011”. Así mismo, se percibe un contraste muy diferente También se notó que “…la dinámica migratoria entre la oferta de educación en la ciudad y la does opuesta en los dos municipios constituti- tación educativa de la población ocupada, ya que vos del Área Metropolitana. La migración neta al parecer la mano de obra “…es poco calificada, de Manizales entre 1999 y 2010 fue negativa, el 70% tiene como máximo secundaria completa

y la participación de la secundaria completa y de posgrado es apenas del 15%, pero en los últimos tres años la participación de quienes alcanzaron educación superior incompleta se ha incrementado en un 5% y estas personas están siendo absorbidas principalmente por el sector de servicios y comercio. Tal incremento puede estar relacionado con el establecimiento de los call center en la ciudad”. Finalmente, “…la tasa de desempleo por rangos de edad refleja el problema del desempleo juvenil. Así, la tasa de desempleo más alta la presentan personas entre los 15 y 19 años (probablemente con primaria o secundaria incompleta) seguido de los jóvenes de 20 a 24 años. Las características mencionadas están relacionadas con la salida temprana del sistema educativo y con la aceleración del ciclo laboral; se trata de personas que no estudian ni trabajan”. Probablemente, el problema estructural del desempleo en Manizales AM se debe a las condiciones y características de la oferta de mano de obra. La población disponible para trabajar tiene unas competencias laborales insuficientes frente a los requerimientos del mercado laboral. Sin embargo, se reconocen problemas asociados a la incapacidad por parte de la demanda de absorber toda la mano de obra disponible para trabajar. Las recomendawciones del diagnóstico para el diseño de la política de empleo local, están orientadas a “…aprovechar la estructura demográfica que muestra un estado de transición avanzado en el que se destaca la creciente población en edad productiva”, al tiempo que se debe “…fomentar una política de fortalecimiento empresarial en un sentido un poco diferente a lo usual. Es decir, más que enfocar la política de empleo en la creación de nuevas empresas, deben orientarse hacia el fortalecimiento y duración de las recién creadas, con el fin de que éstas sobrepasen los límites de 3 y 10 años y generen mayor cantidad de puestos de trabajo”. Asimismo, dadas las condiciones en que se están generando nuevos puestos de trabajo en actividades de servicios, se debe buscar claridad sobre “…cuáles encadenamientos productivos genera la actividad de los call center” y se “…delimite cuáles son los efectos multiplicadores sobre la estructura de la economía de la región… y … que tan eficiente es dicha actividad para aprovechar los recursos económicos del Área Metropolitana e incluso de la región Centro Sur”. El diagnóstico es insistente en recomendar un política de empleo que haga un seguimiento constante al desempeño de la dinámica de la economía y el mercado laboral para “…conocer las perspectivas sobre el comportamiento actual y en el futuro próximo… y de esta forma plantear escenarios de actuación” en materia de empleo.


MUNICIPIOS

7

En Pácora se fortalece el cultivo de AGUACATE

G

racias a la Asociación Hass Caldas y a Aproare (Asociación de Productores de Aguacates de El Retiro – Antioquia), en Pácora se está fortaleciendo el cultivo de aguacate. Aunque la principal fuente de la economía de este municipio es el café, su producción solo deja ganancias en meses específicos del año; por esta razón los pacoreños decidieron meterse de lleno en esta iniciativa como una nueva oportunidad para generar ingresos. “El objetivo de la Asociación Hass Caldas es prestar asistencia técnica, mejorar las técnicas del cultivo, dictar charlas de buenas prácticas agrícolas; lograr salir unidos para la comercialización, tanto nacional como internacional, del aguacate”, aseguró Ivan Darío Montaño Gómez, Presidente.

Por el momento se están trabajando 500 hectáreas, las cuáles generan para los habitantes del municipio alrededor de 250 empleos. A pesar de que apenas están iniciando, el buen estado de los terrenos y de los suelos permite que el proyecto crezca y genere mayores posibilidades de trabajo para la comunidad. Según Montaño Gómez, “hay dos cultivos en producción que son pequeños pero es muy bueno porque estamos empezando de cero, entonces ahora necesitamos mano de obra de hombres, pero luego la idea es trabajar con madres cabeza de familia en la selección del aguacate y que Aproare sea el encargado de vendernos la fruta”. ¡Qué buena iniciativa!

¡Nuestros municipios se visten de FIESTA! Entre julio y septiembre de 2012, se realizarán fiestas tradicionales en algunos de los municipios de nuestra jurisdicción. Los invitamos a programarse para disfrutar de los atractivos que nos ofrecen en estas localidades:

AGUADAS: “Concurso Nacional e Internacional de Intérpretes del Pasillo” Fecha: del 17 al 20 de agosto Actividades: Concurso de intérpretes, concurso de obras inéditas, muestra de pasilleritos, desfile folclórico, entre otras.

MARULANDA: Fiestas de la Virgen de las Mercedes Fecha: del 14 al 23 de septiembre Actividades: Actos litúrgicos, cabalgatas, juegos pirotécnicos e integración de las diferentes veredas de la localidad.

Neira: Celebración de los 170 años del municipio Fecha: durante todo el año se han realizado diferentes eventos relacionados con los 170 años de Neira, pero una de las celebraciones principales se realizará a finales del mes de junio. Actividades: se llevarán a cabo eventos deportivos, culturales, reinado municipal y tablados populares.

Pueblo Rico (Neira) Fiestas de la Arriería Fecha: se llevan a cabo del 14 al 16 de agosto. Actividades: reinado, carreras de motos, tablado popular y fondas.


ACTUALIDAD JURÍDICA

8

Las NOVEDADES del Estatuto del Consumidor Colombiano Puntos actualizados en el Estatuto del Consumidor Colombiano:

u Ratificación de lo que establece el Decr eto Ley 1441 de 1982, el cual da al consumidor el derecho de agruparse en organizaciones. u Se garantiza la calidad y la idoneida d de todos los bienes y servicios que adquiere el consumidor. u Los consumidores pueden pedir, a cual quier persona que trabaje en un establecimiento, que responda por la garantía de un producto; ya no es necesario que sea el propietario. u Los productos, bienes y servicios, debe n ser seguros y no causar ningún perjuicio ni problemas en la salud del consumid or. De no ser así, las empresas tendrán que responder, no solo por el prod ucto sino por los daños que este haya causado al consumidor. u Quienes compren un producto por Inter net, catálogos o televentas, y no queden satisfechos con lo recibido, podr án devolver ese producto en un plazo de cinco días hábiles después de habe rlo recibido. Esto también le da al consumidor el derecho a que se le devu elva su dinero. u La garantía debe ser aplicada tanto al funcionamiento como a la calidad del producto. En caso de reclamos, las fallas debe n ser solucionadas, y comercializadores y productores deben contar con disponibilidad de repuestos para garantizar que se pueda usar el producto durante su tiempo de vida útil y no solo mientras esté en garantía. u En caso de que el daño del producto persista, este debe ser reemplazado por uno nuevo de similares característic as o se debe hacer la devolución del dinero.

E

l nuevo Estatuto del Consumidor Colombiano actualiza el que existía anteriormente gracias a la Ley 1480 de 2011, la cual regula los derechos y obligaciones de productores, proveedores y consumidores, así como las responsabilidades de los vendedores. Este estatuto se aplica tanto a productos nacionales como internacionales. “De 1982 al año 2012, son muchas las normas que han salido del Congreso de la República, son muchos los acuerdos internacionales. En ese orden de ideas, había la necesidad de actualizarnos en varias

materias, por ejemplo, el desarrollo tecnológico que trae consigo muchos cambios. Desde el año pasado, Simón Gaviria le dio todo el apoyo y por eso se aprueba en octubre de 2011 la Ley 1480 que actualiza el Estatuto del Consumidor; se dice que esta es una Ley de las pequeñas causas para grandes soluciones”, afirmó Luis Gonzaga Serna Zuluaga, Presidente de la Asociación de Consumidores de Manizales y Caldas. El objetivo principal de esta actualización, fue lograr que asociaciones y confederaciones de consumidores tengan el apoyo de herramientas jurídicas. Al respecto, Serna Zuluaga añadió que: “es importante porque en Colombia tenemos un mercado diverso, no solamente de productos nacionales sino también internacionales, y como unos trabajan con honradez y pulcritud, otros no, y por esto en algunas ocasiones lo barato sale caro”.

Espacio para el logo de su cámara

Decálogo de la Red de Cámaras de Comercio de Colombia Desde el año 2009 la Red de Cámaras de Comercio de Colombia ha adoptado instrumentos de autorregulación, consagrándolos en sus estatutos y Códigos de Etica y Buen Gobierno Corporativo y en tal sentido viene actuando con principios que se sintetizan en el siguiente Decálogo:

1

Estricto cumplimiento de las normas sobre conflictos de interés, inhabilidades, incompatibilidades y prohibiciones de sus funcionarios, Presidentes o Directores Ejecutivos y su Junta Directiva.

2

Privilegio de los intereses generales del empresariado y actuación de sus miembros de Junta Directiva bajo principios de igualdad, respeto por lo colectivo y por el ámbito de la gestión administrativa.

3

Obrar por parte de sus Presidentes o Directores Ejecutivos y las Juntas Directivas, de acuerdo con los deberes de lealtad, buena fe y diligencia contemplados en la legislación mercantil para los administradores de las sociedades comerciales.

4

Cabal cumplimiento de las normas reglamentarias y de autorregulación establecidas en los Códigos de Buen Gobierno en cuanto a la estructura, composición, periodo, funciones, convocatoria, reuniones y comités de sus Juntas Directivas.

5

Adopción de las medidas necesarias para el acatamiento de sus manuales de contratación, con fundamento en los principios de transparencia, responsabilidad, selección objetiva, eficiencia en el gasto y economía, atendiendo la naturaleza privada de las Cámaras y la fuente de los recursos utilizados para el efecto.

6

Implementación de los mecanismos que garanticen la transparencia, fluidez e integridad de la información relevante para sus grupos de interés, brindando un tratamiento equitativo para todos los candidatos durante el proceso electoral de Junta Directiva, estableciendo la instancia, persona u órgano ante quien los candidatos podrán elevar sus solicitudes.

7

Cumplimiento del deber de informar por parte de los funcionarios de las Cámaras de Comercio sobre hechos que a su juicio impliquen o puedan implicar la violación de las normas que regulan las Cámaras o los principios éticos y de buen gobierno que las rigen.

8

Propicia iniciativas reglamentarias que establecen buenas prácticas, como la inducción para miembros de Juntas Directivas sobre la naturaleza, funciones y estructura de las Cámaras de Comercio, deber de administrar eficientemente los recursos privilegiando la visión regional, la gestión empresarial y la competitividad, así como la obligación de adoptar en los Códigos de Ética y Buen Gobierno un régimen sancionatorio para su incumplimiento e incorporarlo a los estatutos.

9

Abstención de cualquier actividad con fines políticos. Los miembros de las Juntas Directivas y los funcionarios de las Cámaras de Comercio no podrán obtener ventaja de la información, nombre o recursos de las Cámaras para postularse, hacer proselitismo u obtener beneficios políticos de ninguna clase.

10

Continuará, como lo ha venido haciendo desde 1999, impulsando Programas de Buen Gobierno para fortalecer el desarrollo y el buen obrar empresarial, tal como se ha logrado con la adopción de los primeros estándares de Buen Gobierno Corporativo en el país, y con el reconocimiento y acompañamiento de órganos de cooperación internacional y nacional.


ACTUALIDAD JURÍDICA

9

La CCM tiene NUEVA Junta Directiva El martes 3 de julio se posesionaron los seis renglones de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Manizales que fueron elegidos el pasado 7 de junio por los comerciantes matriculados y renovados a 31 de marzo de 2012, quienes conjuntamente con los tres renglones designados por el Gobierno Nacional, regirán los destinos de esta entidad durante los próximos dos años. Esta es la nueva conformación de este órgano de gobierno corporativo:

Renglón 1

Principal – Jhon Jairo Gómez Valencia Abogado. Especialista en legislación comercial y financiera. Propietario de Comercializadora La Pipa.

Suplente – Jorge Armando Coca Castillo Comerciante de productos perecederos. Diplomado en Diseño y Estructuración de Plan de Negocios. Estudios y talleres en temas de cooperativismo y liderazgo.

Renglón 2

Principal – Carlos Emilio Serna González Comerciante, Propietario de “Pescados, mariscos y otros” Exdiputado de la Asamblea de Caldas.

Suplente – Carlos Alberto Osorio Giraldo Administrador de Empresas Comerciante, propietario de “Industria Alimenticia Caliche”.

Renglón 3

Principal – Juan Felipe Vanegas Marín Ingeniero Industrial de la Universidad Antonio Nariño, especialista en Gerencia de Proyectos de EAFIT Consultor

Suplente – Victoria Lucía Vieira Salazar (Bancolombia Manizales) Trabajadora Social de la Universidad de Caldas. Especialista en Gerencia en Finanzas y en Desarrollo Gerencial de la Universidad Autónoma de Manizales. Gerente Sucursal Bancolombia Manizales.

Renglón 4

Principal – Germán Correa Campuzano Técnico en Sistemas y en Inglés. Diplomado en Danzas Folclóricas Colombianas de la Universidad de Caldas. Comerciante de Salamina. Propietario del almacén “El Niguatero”de Salamina.

Suplente – Manuel Salvador Canaval Sánchez Técnico en Contabilidad y Comercio del Sena. Comerciante. Propietario “Almacen Valka Sport” Ex concejal de Supía.

Renglón 5

Principal - Germán López Gómez (Tecnología en Cubrimiento S.A. Toptec S.A. y Manilit S.A.) Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Finanzas de EAFIT. Representante legal de Tecnología en Cubrimiento S.A. Toptec S.A. y Manilit S.A.

Suplente - María Emilia Mejía Uribe (Davivienda S.A. sucursal Manizales) Abogada de la Universidad de Caldas, Especialista en Alta Gerencia de la Universidad de Los Andes. Gerente Davivienda Sucursal Caldas.

Renglón 6:

Principal - Norbel Cardona Flórez (Cardona Ocampo Administradores de Seguros Ltda.) Administrador Financiero y Bancario de la Universidad del Quindío. Pénsum Técnico en Seguros y Reaseguros de Aseguradora Colseguros. Diplomado en Habilidades Gerenciales con la Universidad del Rosario y en Habilidades Comerciales con la Universidad Autónoma. Representante Legal de Cardona Ocampo Administradores de Seguros Ltda. Representante Liberty Seguros Manizales. Suplente - José Antonio Trujillo De Los Ríos (Red Agroveterinaria S.A.) Médico Veterinario y Zootecnista de la Universidad de Caldas. Diplomado en Gerencia y Mercadeo de la Universidad Nacional de Colombia. Representante Legal de Red Agroveterinaria S.A.


Visión de NEGOCIOS

10

Centros comerciales, buscando el LIDERATO

E

n Manizales, se hace cada vez más indispensable que quienes se dedican a este oficio desarrollen estrategias para atraer compradores. Esta premisa es una de las que los centros comerciales de la ciudad tienen más claras. Cámara al Día indagó con los cuatro principales que existen en la ciudad, y esto fue lo que respondieron.

Eventos de fidelización durante todo el año Para Gloria Esperanza Ospina, Directora de Mercadeo del Centro Comercial Fundadores, generar constantemente estrategias para fidelizar a los públicos objetivos del centro es lo más importante; “tener muchos eventos que llamen la atención, tanto a familias y a niños. Que vengan en grupos familiares, eso es lo que nos hace aumentar el tráfico en el centro comercial. Los administrativos de este centro comercial son conscientes de que tener dos almacenes ancla tan importantes como Éxito y Panamericana, es una de las razones para que sea el más visitado de la ciudad; sin embargo, tienen muy claro también que para seguirlo siendo deben superar en el 2012, el número de eventos realizados el

año anterior (312). Para Gloria Esperanza, Manizales es una ciudad que seguirá creciendo a un excelente ritmo durante este año porque ahora muchas más personas creen en su comercio.

En el Cable Plaza se tiene proyectado realizar una segunda edificación. Uno de los almacenes anclas que existen en el Centro Comercial Fundadores es el éxito.

Más que un centro comercial, una marca con corazón Ana Verónica Robledo Martínez es la Gerente del Centro Comercial Sancancio, uno de los más antiguos y tradicionales de Manizales. Para ella y para su equipo de trabajo, generar experiencias en sus clientes es lo más importante. Es por esta razón que hoy le apuestan a una marca “con sentimiento, como actualmente lo muestra nuestra campaña I Love Sancancio”, afirma. Adicionalmente, Ana Verónica expresa que tanto los niños como las instituciones educativas hacen parte fundamental de la conexión emocional en la que han estado trabajando, la cual, afirma, los mantiene vigentes en el mercado. Para las estrategias de expansión en las que trabaja este Centro, su grupo administrativo tiene claro que hay que escuchar las exigencias del mercado, razón por la cual

Ampliando sus instalaciones

Lina Rivas Ángel, Gerente del Centro Comercial Cable Plaza, aseguró que la idea de expansión que tiene este centro comercial es completamente cierta y que es una apuesta para unir la edificación con otra que se llamaría Cable Plaza 2, que estaría ubicado junto a la estación del cable aéreo que conduce al Ecoparque Los Yarumos, y se conectaría con el centro comercial a través de un puente. Se estima que esta iniciativa tendría una inversión de entre 60 y 70 millones de pesos, y que estaría concluida para finales del 2013. Dentro de los proyectos que tiene Cable Plaza, también está contemplada una posible ampliación a la entrada de Carulla, conectando con el primer piso del centro comercial. Según la señora Rivas Ángel “Manizales es una cajita de plata, hemos construido con mucha delicadeza y sin altibajos. Manizales es una de las cuatro ciudades donde la gente quiere venir a invertir”.

han entregado un nuevo mall de comidas, han modernizado su área de juegos y han desarrollado un espacio de diversión para todas las edades llamado “Happy Town”. Hacen también énfasis en que este es el único centro comercial que además de establecimientos comerciales, ofrece a sus clientes centro de especialistas, centro de ortodoncia, centro de diagnóstico urológico y consultorios.

En el Centro Comercial Sancancio la estrategia es llegar al corazón del cliente.

Vincular afectivamente, la estrategia del más tradicional Adriana María Granada Cardona es la Administradora del Centro Comercial Parque Caldas. Ella afirma que este es el centro de comercio más tradicional de la ciudad, pues lleva ya 26 años de funcionamiento. Para ella, vincular afectivamente al cliente, proporcionarle las comodidades que requiere, realizar campañas muy llamativas con premios interesantes y trabajar con los niños, son estrategias clave a la hora de atraer compradores. Al hablar de la competencia, la administradora del Parque Caldas afirma que “en Manizales cabemos todos, me parece que los centros comerciales nuevos le han dado una dinámica muy interesante a la ciudad y han permitido que la gente encuentre opciones”, así mismo, asegura que a pesar

Opinión de los gremios de los comerciantes

Gloria Patricia Arias Pimienta Directora Ejecutiva de Fenalco Caldas “La expansión de los centros comerciales y todo lo que genere estrategias de atracción de clientes es positivo para el comercio y para el consumidor”. “Lo que necesitamos es que nuestro comercio de verdad despierte y empiece a presentar esa dinámica importante

y esa modernización en cuanto a servicio al cliente, a la oferta, a los precios, a los horarios, todo eso que es la clave para unos resultados finales positivos”.

Gildardo Armel Arenas Presidente Ejecutivo de la CCM “La llegada de nuevos centros comerciales es progreso para

El Centro Comercial Parque Caldas es uno de los más antiguos de la ciudad.

de que los últimos meses han sido complicados para la ciudad, pues el invierno y la situación del Nevado del Ruíz han afectado la llegada de turistas, Manizales tiene un muy buen potencial comercial.

la ciudad, yo he dicho en varias ocasiones que no hay que tenerle miedo a la competencia sino a la incompetencia”. “Para todos es un beneficio importante; para los comerciantes es ponerlos a competir para que generen valor agregado a su negocio, y para el usuario es una oportunidad porque va a tener cómo comparar precios, calidad, productos, y eso beneficia al usuario final”.


Visión de NEGOCIOS

11

Cada día más inmersas en la sociedad.

L

El auge de las redes sociales

as redes sociales son comunidades virtuales donde los usuarios pueden interactuar con personas de todo el mundo. Funcionan como un medio de comunicación donde no solo se puede conocer gente, sino que también permiten utilizar varios recursos, como videos y fotos, administrados por cada uno de los usuarios y que son de fácil acceso para las personas con las que se está conectado. Por ahora las redes sociales son un medio libre y sin censura, cualquier usuario que quiera hacer parte de ellas solo debe contar con la posibilidad de estar conectado a internet y crear su propia cuenta en la red que elija. “Es un medio que es de la gente por eso es que está en auge, porque el usuario puede ahí expresar sus problemas, puede quejarse de las marcas, enamorarse de una marca, entonces da esa facilidad y esa libertad y es por eso que tienen una gran popularidad” comentó Oscar David Ramírez Jiménez, desarrollador de páginas web y Director de la agencia Zopp. ¿Por qué son útiles? La importancia de las redes sociales no solo se ve reflejada en la facilidad para encontrar amigos, sino en la oportunidad de reencontrarse con aquellas personas a las que por diferentes motivos, se les perdió el rastro. Las redes sociales también permiten compartir conocimientos e información, interactuar con grupos de personas con intereses y gustos similares y dar a conocer un producto o un servicio en cualquier lugar de la tierra. “Las redes sociales son útiles porque tu puedes generar comunicación directa con todos tus seguidores; en un segundo puedes comunicarte y puedes tener y compartir información directa con ellos”, agregó Ramírez Jiménez. Las más reconocidas Actualmente existen diversas y variadas redes sociales. Estas son las más populares:

Facebook:

Twitter: facebook.com/chec.late twitter.com/chec_late facebook.com/chec.late twitter.com/chec_late youtube.com

Fue fundada en febrero de 2005 y cuenta con una gran diversidad de aplicaciones, como por ejemplo el muro que es un espacio en el perfil de cada usuario dónde los amigos pueden escribir mensajes. En Facebook también hay juegos, grupos y lista de amigos. Por medio de esta red una empresa que se quiera promocionar puede hacer presencia generando recordación, amor y sentido de pertenencia por su marca; pero también hay que tener en cuenta el correcto manejo de la información ya que todas las personas que vean lo que se publicó tienen la posibilidad de opinar sobre ese tema y no todas las opiniones pueden ser positivas y a favor de la marca.

Fue creada en el 2006 y ofrece el servicio de escribir y expresar, en 140 caracteres, lo que le está pasando o lo que está pensando cada uno de los usuarios. Aunque esta herramienta solo permite escribir frases cortas, también cuenta con la opción de colgar links que puedan direccionar al usuario a otra página para ampliar la información.

MySpace: Se fundó en agosto de 2003. Tiene muchas aplicaciones similares a las de Facebook, pero este último ha ganado mayor cantidad de usuarios. En MySpace se puede crear un espacio y personalizarlo de la manera en que cada usuario lo desee. La mayoría de quienes tienen MySpace son muy jóvenes y su principal enfoque es la música.

Flickr: En este sitio web se pueden buscar, vender y compartir fotografías y videos en línea, creados por los mismos usuarios; existen dos versiones, una gratuita y otra en la que se debe pagar. Para cuidar la gestión de los contenidos se tienen unas normas de comportamiento y unas condiciones de uso, de tal modo que en caso de que no quiera que nadie más use lo que se ha subido, se respeten los derechos de autor y solo el propietario pueda hacerlo.

LinkedIn: Fue fundado en diciembre de 2002 y lanzado en mayo de 2003. Es un sitio web orientado a los negocios y creado principalmente para empresas y profesionales. Cuando se crea el perfil, se hace de manera similar a una hoja de vida. Es muy útil para conseguir trabajo y para buscar asesoría en cualquier tema.

CRM, una herramienta efectiva para CONSERVAR nuestros clientes

C

uando se habla de CRM o Customer Relationship Management (por sus siglas en inglés), se hace referencia a la gerencia de la relación con los clientes. Esto en términos sencillos, es la estrategia de marketing relacional que la mayoría de las empresas e instituciones están implementando en la actualidad, con el fin de conocer a sus diferentes grupos de interés y manejar información centralizada sobre los mismos. Los beneficios que ofrece un CRM son múltiples, pero básicamente se perciben al contar con la posibilidad de tener una visión 360° de la información de los clientes, los aliados y los proveedores, lo cual permite conocer sus necesidades reales, su composición y sus gustos y en últimas generar

estrategias inteligentemente dirigidas, que se concreten en la retención y en la lealtad de los mismos. Fernando Escobar Ramírez, gerente de Gedeplat S.A.S – Gestión de Plataforma, asegura que a través del CRM se puede acceder a información de las empresas (para el caso del software que maneja esta herramienta, las empresas se denominan cuentas) y conocer “qué venden, dónde quedan, cuánto facturan, dónde están localizadas, cuántas sucursales tienen y en qué países están”. Gracias a que cada una de estas cuentas tiene varios contactos, los diversos eventos que organice una institución pueden direccionarse a quien realmente le interesa, garantizando en gran medida el éxito de los mismos.

Otro de los grandes y más útiles servicios que ofrece un CRM, es la alternativa de citar reuniones y fijar agendas a través de él, compartiéndolas entre los compañeros de la misma institución y convirtiéndose en una efectiva herramienta de comunicación interna. De la misma manera, un CRM permite identificar los momentos exactos en los cuales se realizaron cambios en la información y verificar quiénes realizaron las modificaciones. El retorno que ofrece este tipo de herramientas a una organización es muy significativo pues se traduce finalmente en clientes satisfechos, optimización en el servicio que se ofrece, rapidez en la atención, disminución de los procesos y mejoramiento continuo.


HÁGALO FÁCIL

12

Las empresas de Manizales siguen Mebicol Ltda.

INNOVANDO C

omo se ha dicho en ediciones anteriores, para ser innovador no se necesita hacer grandes desarrollos tecnológicos, ni mucho menos invertir grandes cantidades de dinero; en la mayoría de los casos, son las ideas buenas y oportunas las que hacen que un negocio sea modelo de innovación. Para esta edición, Cámara al Día presenta dos ejemplos de empresas que han puesto la creatividad a su servicio.

Termales Tierra Viva Pablo Andrés Robledo Salgado – Representante Legal Innovación para salir de la crisis Cuando la temporada invernal de finales de 2011 golpeó a Manizales, una de las empresas que resultó más afectada por su ubicación en la Vereda Gallinazo fue Termales Tierra Viva, negocio de turismo que presta servicios de aguas termales, cabalgata, granja interactiva, restaurante y sendero ecológico, entre otros. Sin embargo, esta no fue razón para cruzarse de brazos y echar todo a perder. Esta, por el contrario, fue la oportunidad para innovar y salir de la crisis: “la estrategia fue abrir lo más rápido que podíamos (...). Toda la familia iba a colaborar, tuvimos muchos empleados también colaborando y logramos en un mes reabrir. Lo logramos para mediados de la feria”, aseguró Pablo Andrés Robledo Salgado, representante legal. Ante dificultades como esa y como la

que se ha presentado en los últimos días por la amenaza del Nevado del Ruíz, esta empresa ha desplegado sus mejores cartas para atraer nuevamente a los turistas. Actualmente se encuentran ofreciendo el pago del servicio 2x1 los domingos para disfrutar de las aguas termales, lo cual ha incentivado un mercado diferente y ha permitido que personas que no visitaban el lugar debido a los costos, lo puedan hacer ahora. También ha innovado a través de los descuentos y precios especiales que ofrecen a sus amigos en Facebook y con las visitas a las empresas de la ciudad, a través de las cuales brindan a los empleados paquetes económicos a cambio de publicidad interna y de la promoción de visitas al parque termal. Hoy Tierra Viva invita a sus usuarios para que disfruten de sus servicios tradicionales como la piscina termal y el restaurante (las cabalgatas y la granja todavía no han vuelto a operar), pero también de servicios novedosos que se abrieron al público este año como el de alojamiento y el de masajes relajantes que se presta los fines de semana.

Johan Manuel Ballesteros Gómez – Gerente Ante todo las buenas relaciones

“Hemos dejado de ver al cliente como el que paga o como la persona a la que le vamos a ver oportunidades de negocio”. Así se refiere Johan Manuel Ballesteros Gómez, Gerente de Mebicol Ltda. cuando se le pregunta por la estrategia principal para mantenerse en un mercado tan competido como el del mantenimiento, comercialización, calibración y certificación de equipos médicos. Para él, volverse amigos de sus clientes y hablar de muchas cosas antes que de negocios, y contar con un equipo de trabajo maravilloso, han sido aspectos claves de su innovación: “nuestro concepto no es

vender productos sino servicios, acompañamiento, asesoría, servicio técnico. A raíz de ahí hay mucha confianza entre los clientes al punto que han llegado unos nuevos a través de los que ya hemos fidelizado”, afirma. Sus estrategias de innovación, en un inicio, se reflejaban en el valor agregado que les dieron a sus servicios, sustentados en la utilización de equipos patrones cuando nadie lo hacía. Factores como este han hecho que hoy por hoy, Mebicol Ltda. le apunte fuertemente al tema de la metrología, lo cual les dará la oportunidad de pertenecer a la Subred Nacional de Metrología Biomédica. Sus clientes son básicamente prestadores de servicios de s alu d, d e s d e instituciones pequeñas hasta consultorios independientes, médicos, hospitales y clínicas.


HÁGALO FÁCIL

13

En la fidelización de clientes está el FUTURO de las empresas ¿Cómo puedo fidelizar a mis clientes? u Tener un conocimiento absoluto de quiénes son mis clientes y a quiénes de ellos voy a fidelizar. u Saber cuál es la razón por la que se va a realizar una campaña u Apuntar hacia la fidelización no solo del consumidor primario, sino también de las personas que están detrás de él, aquellas que toman las decisiones de escoger determinadas empresas de las cuales serán consumidores. u Elaborar las estrategias dependiendo del tipo de servicio que se esté ofreciendo; no en todas son factibles las mismas tácticas.

C

uando se habla de fidelización de clientes generalmente se hace referencia a la manera en que una empresa crea vínculos y mantiene relaciones de largo plazo con sus consumidores. Fidelizar va más allá de la simple permanencia de un cliente en las instalaciones de un negocio, se refleja en la recompra constante y en la confianza, y por qué no, en el cariño que un consumidor desarrolla por una marca o por un producto específicos. Melva Lucía Jiménez, publicista y consultora de Rincón y Aguilar Consultores dice que “la fidelización logra que un cliente que le compró a mi empresa la referencie ante otros; que cuando le pregunten por algo la tenga presente en su ‘top of mind’. No es solamente un proceso de recompra, sino también un proceso de referenciación y para esto se requiere un conocimiento estratégico del cliente: conocer tanto a los clientes como conozco mi negocio”. Tener en cuenta estrategias para fidelizar clientes, es fundamental para una empresa; sin embargo, no se puede hablar de campañas generales para lograrlo, pues este es un asunto que va ligado estrictamente al cliente objetivo y a los servicios ofrecidos por la empresa. “Cuando se logra la fidelización es cuando se vive ese momento mágico en el cual el cliente habla a favor de la empresa, la recomienda, opina sobre ella y sobre los aspectos que se deben organizar de la misma” agregó Jiménez. Se puede decir entonces que al usar esta estrategia de marketing, una empresa tendrá muchas ventajas, eso sí, siempre cumpliendo con lo ofrecido en la promesa de compra.

Consejos para la fidelización de clientes: 1. Registrar a sus clientes en una base de datos 2. Identificar los deseos de cada cliente, conocer muy bien qué es lo que quiere. 3. Comunicarse constantemente con ellos, no esperar hasta que vuelvan a usar su servicio. 4. Enviar mensajes personalizados, por ejemplo en su cumpleaños, para que se sientan especiales e importantes para su empresa. 5. Usar las nuevas tecnologías, como las redes sociales, para llegar a mayor cantidad de clientes. 6. Dar más de lo esperado para crear lazos fuertes entre los clientes y la empresa.

Los NUEVOS registros que llevarán las cámaras de comercio en Colombia Con la expedición del Decreto Ley 019 Antitrámites, las cámaras de comercio empezaron a llevar nuevos registros:

¿Por qué designaron estos registros a las cámaras de comercio? En la Unidad de Registro y Asuntos Jurídicos de la Cámara de Comercio de Manizales se puede realizar el trámite de estos registros.

Registro de Veedurías Ciudadanas:

En él se registran las diferentes organizaciones que ejercen vigilancia sobre la gestión pública, respecto a las autoridades administrativas, judiciales, policiales, electorales, legislativas y órganos de control.

Registro de Entidades Extranjeras Sin Ánimo de Lucro:

Este registro corresponde a las personas jurídicas extranjeras de derecho privado y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) extranjeras sin ánimo de lucro, con domicilio en el exterior, que establezcan negocios permanentes o desarrollan su objeto social en Colombia.

Registro de vendedores de juegos de suerte y azar:

Las actividades económicas que corresponden a este registro son: actividades de juegos de azar, agencias de loterías y apuestas, casinos, otras actividades de esparcimiento y actividades de juegos de destreza, habilidad, conocimiento y fuerza.

Registro Nacional de Turismo:

En él deben inscribirse todos los prestadores de servicios turísticos que efectúen sus operaciones en Colombia, como hoteles, alojamientos, parques temáticos, guías de turismo, etc.

“Son entidades expertas en llevar registros públicos. El Gobierno Nacional quiso centralizarlos en las Cámaras, lo que a su vez las fortalece” afirmó Sandra María Salazar Arias, Directora de la Unidad de Registro y Asuntos Jurídicos de la Cámara de Comercio de Manizales. “Desde el punto de vista de ingresos no representan un beneficio para las cámaras porque estos registros, hasta cuando fue expedido el Decreto 0019, se llevaban en forma gratuita y deben seguir igual. Para el ciudadano es muy positivo ya que se simplificaron trámites al centralizar los registros en una sola entidad”, puntualizó Salazar Arias.


YO SOY AFILIADO

14

Siguen CRECIENDO las ventajas para los afiliados de la CCM Capacitaciones sectoriales

D

urante el pasado mes de marzo el Programa de Afiliados de la Cámara de comercio de Manizales prestó un servicio verdaderamente preferencial para este grupo de comerciantes. L a iniciativa par tió de una juiciosa segmentación de los afiliados, no solo por tamaño, sino también por la ac tividad económica que realizan, lo que posibilitó ofrecerles ser vicios adaptados a sus necesidades. Fue así como del 12 al 23 de marzo se realizó la capacitación denominada “La contabilidad básica como una herramienta

gerencial para micros y pequeñas empresas”, que estuvo dirigida a los comerciantes del sector de alimentos. “Pensamos que cuando se hace una capacitación con un sector específico puede ser más efectiva ya que el capacitador se puede enfocar más hacía él y puede poner ejemplos más acordes a las necesidades de ese segmento”, aseguró Alba Inés Bravo Pulido, Coordinadora del Área de Afiliados de la CCM. De esta actividad se graduaron 43 personas. En octubre se realizará la segunda capacitación dirigida al sector de servicios personales y empresariales, enfocada en los temas de mercadeo y servicio al cliente.

Lo que dicen los afiliados Sobre las capacitaciones… Eugenio Tamayo Soto es el propietario del establecimiento De Maíz ubicado en el barrio La Enea de Manizales, quien manifiesta estar muy satisfecho con los beneficios de ser afiliado. “Ser afiliado tiene enormes ventajas, entre ellas la atención preferencial, fuera de los descuentos y los cursos. La capacitación estuvo muy buena, los temas fueron muy amplios, aunque fue un poco corta, me pareció muy instructiva. Me gustaría que hubiera este tipo de actividades con más frecuencia”. Andrés Felipe Rendón Serna, dueño de Pollos el Cid también contó cómo le pareció la capacitación: “Poder asistir a cursos y capacitaciones para estar actualizados en diferentes temas me parece muy interesante. Esos son proyectos que me gustaría que siguieran haciendo y que nos informen a cada uno. Lo de contabilidad básica fue oportuno; al menos tocó los temas necesarios para uno implementar ciertas cosas en el negocio; me actualicé en muchas cosas referentes a la parte contable. En síntesis me parece que estuvo muy bien realizada”.

Sobre la campaña de fidelización… Luis Eduardo Carmona, propietario de la tienda La Nubia nos comentó qué es, en general, lo que más le gusta de estar afiliado a la CCM. “Me parece excelente ya que por ser afiliado puedo evitar colas y también he asistido a capacitaciones. Yo estuve en una que fue Tenderos del futuro y aprendí mucho; gracias a eso yo el año pasado fui el tendero líder elegido por Fenalco”.

Campaña de fidelización

D

esde febrero de este año, la CCM comenzó con una especial campaña de fidelización para los afiliados con la idea de que los pequeños comerciantes recibieran acompañamiento para la renovación de su matrícula mercantil y de sus afiliaciones, en su lugar de trabajo. La estrategia fue todo un éxito y por esta razón se pretende seguir haciéndolo en el transcurso del año a través de promotores, para que comiencen a familiarizarse con la opción de adelantar estos trámites de manera virtual. Durante las visitas, los afiliados recibieron obsequios institucionales, los cuales fueron pensados de acuerdo con cada una de sus actividades comerciales. Para finalizar, Alba Inés Bravo Pulido dijo: “yo creo que cumplimos el objetivo, obviamente era la primera vez

Walter Balbino González Raigosa, gerente de Aseconta, tiene su establecimiento registrado en la Cámara de Comercio de Manizales desde hace 26 años.

que se hacía y los resultados nos dejaron muy satisfechos lo que nos invita a seguirlo haciendo tanto en la parte de capacitaciones sectoriales como en el tema de la renovación virtual. La verdad, tenemos mucho por hacer con las otras personas que no se han beneficiado de estas dos nuevas estrategias que implementamos en el 2012”

“Me gustó mucho que vinieron personas de allá de la entidad y me hicieron todos los procedimientos para pagar mi matrícula y mi afiliación. La atención es excelente; además que con mi tarjeta de afiliado evito hacer colas: eso nos ha beneficiado mucho”.


SIGUIENDO SUS PASOS

15

“Uno no puede pasar por la VIDA en vano”

D

esde los 14 años la vida de Germán Correa tomó rumbo; hoy por hoy es uno de los comerciantes más reconocidos de Salamina. Comenzó administrando un negocio que se llamaba Almacén La Gamuza el cuál llevaba 60 años de servicio y donde trabajó por 12 años. Desde hace cinco años este almacén tiene una nueva razón social y lleva el nombre de Tienda de Ropa el Niguatero. Ahora, Germán es el propietario de El Niguatero y hasta el momento, le ha dado los recursos para sacar a su familia adelante. “La escuela me la hice en el almacén La Gamuza, cuando era propiedad del señor

La ropa masculina es uno de los fuertes que se manejan en el almacén El Niguatero.

Heriberto Santa; comencé como vendedor y fui escalando a nivel interno hasta llegar a ser el administrador y en esa medida me fui haciendo

una escuela; fue la base principal y lo que me motivó a convertirme en comerciante de tiempo completo”, es lo que menciona cuando se le pregunta el porqué de ser un comerciante. Una vida llena de talentos Su bachillerato lo cursó en el colegio Sara Ospina Grisales, de donde se gradúo como bachiller técnico

comercial; su padre también fue comerciante y por eso Germán desde siempre tuvo claro a lo que quería dedicarse por el resto de su existencia: “lo que más me ha motivado a ser comerciante es la posibilidad de tener una independencia económica y en esa medida también el manejo de mi tiempo para mis actividades tipo hobby”. Posteriormente, Germán estudió Licenciatura en Educación Física pero en quinto semestre se retiró y se dedicó a la danza. Su hobby es enseñarles a las personas del pueblo a bailar; es docente de Confamiliares y adicional a esto se dedica a la locución de radio en sus tiempos libres. “Tengo una academia de danza y baile que se llama Bailarte y ahí le dedicamos el 50% a la danza folclórica colombiana como una labor de recuperación de valores y talentos culturales, pero adicional a eso hacemos también ritmos tropicales y danza argentina. Tengo un

grupo de 16 jóvenes”; es de las cosas más gratificantes que hace en la vida: compartir su talento. Un comerciante líder Gracias a su amor y a su entrega por el comercio y por la danza, Salamina disfruta hoy de una de las personas que más entregan sus conocimientos, tanto en temas culturales como empresariales; su hija de dos años y su esposa, con quién se casó hace cuatro, son las mujeres encargadas de que sus ganas por ser cada vez mejor siempre estén latentes. “Yo soy del pensar de que uno no puede pasar por la vida en vano, debe dejar huella y ojalá sea positiva. Estoy convencido de que mi negocio es un aporte importante al desarrollo de la actividad económica y comercial del municipio, soy un comerciante líder. Con mi almacén también estoy apoyando laboralmente a varias familias, a la mía y a nuestros clientes con productos de muy buena calidad”.

Aquí puede encontrar prendas para toda la familia.


GENTE

16 CONVERSATORIO POLÍTICAS DE CONVIVENCIA CIUDADANA

La mesa principal estuvo conformada por Francisco Javier Lloreda Mera, Alto Consejero Presidencial para la Seguridad Ciudadana; Guido Echeverry Piedrahita, Gobernador de Caldas; Adriana Cristina Mejía Sánchez, Secretaria de la Unidad de Dearrollo Regional de la CCM y el General Rodolfo Palomino López, Director Nacional de Seguridad Ciudadana.

E

l pasado 16 de abril la Gobernación de Caldas y la Cámara de Comercio de Manizales realizaron el Conversatorio sobre política de seguridad y convivencia ciudadana, en el Salón Múltiple del Club Manizales.

El Dr. Francisco Javier Lloreda Mera orientó el tema de Política Nacional Sobre Seguridad y Convivencia Ciudadana.

El General Rodolfo Palomino López se encargó de hablar sobre Estrategias Nacionales de la Policía Nacional en torno a seguridad y convivencia ciudadana.

Lanzamiento de Manizales y Caldas Emprenden

REUNIONES PARLAMENTARIOS

E

El pasado 15 de mayo se llevó a cabo el lanzamiento de Manizales y Caldas Emprenden, el programa que apoya la creación y el crecimiento de las empresas. El evento se llevó a cabo en el Teatro 8 de Junio de la Universidad de Caldas.

ntre marzo y junio, se han llevado a cabo cuatro reuniones con parlamentarios de Caldas, en las cuales se abordan temas de interés y de impacto regional. En la reunión del 26 de marzo fue presentado el proyecto Ciudades Sostenibles y Competitivas, del cual Manizales hará parte. Manizales y Caldas Emprenden busca impulsar el emprendimiento, la formalización y el desarrollo empresarial, mediante la promoción de la cultura emprendedora. Este programa fue implementando, probado y validado por la Cámara de Comercio de Bogotá y ahora llega a nuestra ciudad.

El Gobernador de Caldas, Guido Echeverry Piedrahita estuvo presente en la reunión del 7 de mayo, en la que se tocaron temas como los vuelos entre los aeropuertos de Manizales y Bogotá.

ENTREGA MEDALLA HONOR AL MÉRITO

El señor José Fermando Rivas Durán recibió la medalla de manos del Presidente de la Junta Directiva de la CCM, Dr. Lorenzo Calderón Jaramillo.

Al evento asistieron ciudadanos del común interesados en formar empresa, emprendedores y empresarios con interés en fortalecer sus negocios

E

l 14 de marzo pasado fue impuesta la Medalla Honor al Mérito 2011 al señor José Fernando Rivas Durán, Presidente de RIDUCO.

El señor José Fernando Rivas estuvo acompañado de su familia El Dr. Lorenzo Calderón Jaramillo, Presidente de la Junta Directiva durante la ceremonia de imposición de la medalla. de la CCM; el homenajeado y el Dr. Gildardo Armel Arenas, Presidente Ejecutivo de la CCM.


MANIZALES

17

Bibliotecas públicas: herramientas para el FORTALECIMIENTO de la cultura

E

l Instituto de Cultura y Turismo de Manizales tiene a su cargo la Red de Bibliotecas Públicas de la ciudad, la cual hasta el momento cuenta con nueve de ellas. La principal, que es la Biblioteca Pública Municipal, está ubicada en el centro de la ciudad y las otras, denominadas bibliotecas satélites, se encuentran en los barrios La Enea, Minitas, Villa Hermosa, Caribe, Galán, el Nevado, el Carmen y el Bosque. La Biblioteca Pública Municipal presta sus servicios principalmente a jóvenes y adultos, aunque también cuenta con un significativo número de niños y adultos mayores que visitan sus instalaciones; las bibliotecas satélites, al estar ubicadas en los barrios, son consultadas en su mayoría por población escolar. Luisa Fernanda Zuluaga, Coordinadora General de Bibliotecas del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales, expresa: “las bibliotecas públicas y en general todas, son muy importantes porque son centros que permiten ofrecer información. Son centros de conocimiento donde se puede acceder libremente, sin ninguna restricción de estrato social ni de raza; pero más que eso, la biblioteca pública

se convierte en un centro para la comunidad, un punto de encuentro donde los jóvenes, los niños y los adultos se acercan y pueden crear, soñar y proponer”. Desde que existe la red de bibliotecas no se ha cerrado ninguna definitivamente, pero algunas de ellas llevan varios meses sin funcionamiento por temas de contratación y aprobación de presupuestos. Las más visitadas son la principal, la de Minitas y la de Villa Hermosa. ¿Cómo acceder a los libros y a los servicios de estas bibliotecas? Para hacer uso de los libros de las bibliotecas de la red pública, se debe hacer un proceso de afiliación previo que es gratuito. Para esto, se llena un formato y en el transcurso de una semana se verifican los datos y se asigna un código al interesado; posteriormente, la persona puede hacer su préstamo de libros en cualquiera de las bibliotecas. Existe también otra innovadora manera de acceder a los libros y es a través de las maletas viajeras, a las que puede tener acceso cualquier institución educativa, social o cultural y que consisten en el préstamo de un paquete de entre 20

Con los niños se realizan frecuentemente actividades para el desarrollo de su crecimiento .

y 40 libros por 15 días, con posibilidades de renovación. El objetivo de esta red es promocionar la lectura y la escritura entre la población manizaleña: “nosotros ofrecemos una programación constante a la comunidad en la hora del cuento, en tertulias y en talleres. Brindamos programaciones especiales según lo que se esté celebrando y ahora con mucha fuerza, trabajándole a los intercolegiados culturales; dentro de las bibliotecas ofrecemos talleres que fortalecen la jornada escolar de las instituciones educativas para que los chicos estén bien preparados y participen en esos intercolegiados”, finalizó Luisa Fernanda Zuluaga.

Manizales cómo vamos, seguimiento a la calidad de vida de los manizaleños

C

on el fin de incidir en las políticas públicas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, llega a Manizales el programa Manizales Cómo Vamos, el cual también busca fomentar el debate entre distintos actores para construir una ciudad justa y sustentable. Natalia Escobar Santander, coordinadora de esta iniciativa en la capital caldense, asegura que este programa servirá para “tener información confiable de lo que está pasando en la ciudad, pues los programas Cómo Vamos recogen indicadores técnicos En nuestra ciudad, Manizales Cómo Vamos ya se encuentra funcionando y se espera que a mitad de año se comiencen a aplicar las encuestas. Este es un ejercicio de largo plazo que con los años permitirá realizar comparaciones que permitan ver los avances de la ciudad en materia de calidad de vida.

de lo que está pasando en diferentes temas como salud, educación, movilidad, medio ambiente; todos los temas que de cierta manera intervienen en la calidad de vida de los ciudadanos”. Para complementar esta información, se cuenta con indicadores de percepción que se obtienen a través de una encuesta, los cuales buscan saber lo que realmente siente el ciudadano.

Manizales Cómo Vamos es liderado por: 4 Comité Intergremial de Caldas 4 Cámara de Comercio de Manizales 4 Fundación Luker 4 La Patria 4 Confamiliares 4 Universidad de Caldas

Historia de los Cómo Vamos Nació en Bogotá hace 14 años como una iniciativa de la Cámara de Comercio de esa ciudad, la Fundación Corona, el periódico El Tiempo y la Universidad Javeriana. Gracias a su éxito, este programa se ha replicado en las principales ciudades de Colombia (Cali, Medellín, Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga, Valledupar, Ibagué, Pereira) entre las cuales se ha conformado la Red de Ciudades Cómo Vamos donde vive el 60% de la población colombiana. De la misma forma, ocho países de Latinoamérica han desarrollado ejercicios similares utilizando

Con Manizales Cómo Vamos se espera conocer cómo es la calidad de vida de los ciudadanos.

como referente esta propuesta. Para qué servirá Manizales Cómo Vamos Los manizaleños tendrán información de primera mano sobre lo que sucede en la ciudad, lo cual permitirá opinar con mayor autoridad

sobre los temas locales. Así mismo, gracias a los resultados de este programa, la administración municipal podrá generar políticas públicas alrededor de los resultados, enfocando sus esfuerzos en los aspectos que requieran intervención y mantener la calidad de los que ya se encuentran fortalecidos.


ENTRE NOTAS

18 CRUCIGRAMA 1

2

3

4

5

6

Elaborado por Luz Eugenia Narváez Marín, Directora Unidad Administrativa y Financiera

7

8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

1 2 3 4 5

1.

2.

Foto 1.

Foto 2.

6 7 8 9

5.

10

Foto 5.

11 12 13 14 15 3. BARRANQUILLO 16 17

Foto 3.

HORIZONTALES 1. Modificación o alteración de una estructura 2. Alargue. Instrumento que sirve para medir la altura de un punto determinado respecto a un lugar de referencia. 3. Merece. Insecto hemíptero verde amarillento, de alas membranosas y abdomen cónico, cuyos machos producen un ruido estridente y monótono. 4. Lámina movible de metal u otra materia que tienen algunos instrumentos musicales de viento. Are la tierra. 5. Inv. Unidad de Reacción Inmediata. Nota Musical. Dejar la ropa limpia. 6. Educación de los hijos. Grupo étnico descendiente de los antiguos esclavos africanos. 7. Inv. Betún artificial compuesto de pez, sebo, resina y otros ingredientes, que se aplica a la madera de los barcos para protegerlas contra la intemperie.

4.

Foto 4. Muy difícil. Entrega. Pl. Baño de calor que produce una rápida y abundante sudoración. 8. Conjunto de funciones orgánicas que transforman los alimentos para obtener la energía necesaria para el organismo. Vocales abiertas. Antiguo testamento. Consejo Regional Indígena del Cauca. 9. Inv. Símbolo químico del sodio. Composición musical. Voz de mando. Período de tiempo o época. Inv. Espacio de tierra comprendido entre ciertos límites. 10. Muestran su alegría. Constelación. Arte en Latín. Foto 5. Ave rapaz diurna de la familia del buitre, cabeza y cuello desnudos y con la piel rugosa y plumaje de color negro azulado; vive en los

Andes y California; se alimenta principalmente de carroña. 11. Átomo que tiene una carga eléctrica. Encendido. Apellido de fulano. Bandas criminales. Cogedera 12. Organización de la Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial. Haga andar la embarcación. Inv. Entregas. Material inorgánico duro, frágil y transparente. Indica que una cosa sucede a continuación de otras. 13. Inv. Persona acusada de un delito. Medicamento que estimula la erección masculina. 14. Foto 3. Ave emblemática de Manizales. Antorcha. 15. Costado. Unidad internacional. De la pascua o relativo a ella. 16. Transfiere o traspasa voluntariamente a otro el disfrute de una cosa, acción o derecho. Confirmen el pacto. Aplicación de la habilidad y del gusto a la producción de una obra según principios estéticos. 17. Te atreverás. Dota a un lugar de las condiciones de salubridad necesarias. VERTICALES 1. Foto 4. Ave paseriforme cantora, originaria de las islas Canarias, de cola larga y ahorquillada, pico cónico y delgado y plumaje amarillo, verdoso o blanquecino. 2. Agrupación de varias personas en un momento. 3. Inv. Prefijo que significa tres. Inv. Junta las partes. 4. Destapen el regalo. 5. Moverse de un lugar hacia otro. Escuché. 6. Cumplimiento de una acción o de una obra. Instrumento antiguo de cálculo utilizado para cuentas sencillas. 7. Pondrías mucho cuidado para hacer la tarea. Que tienen existencia verdadera y efectiva. 8. Inv. Súmate a la fiesta. Nota musical. Está muerta de susto. 9. Inv. Color que resulta de la mezcla del blanco y del negro.

Une esfuerzos. Por la mañana. Símbolo químico el Erbio. 10. Acción de ganar o lograr la victoria. Cambian la guardia 11. Invite al duelo o desafío. Está de moda. Órgano de seguridad el Tercer Reich. 12. Niega la existencia de Dios. En ciertos deportes, impulso que se da al balón para ponerlo en juego. 13. Símbolo químico del calcio. Foto 1. Ave rapaz diurna de 80 a 90 cm de altura, pico recto en la base y curvo en la punta. De vista muy buena, fuerte. 14. Tratado de libre comercio. Nota musical. Desarrollo Rural Integrado. 15. Producen provecho o utilidad. Cadena de montañas en Europa. 16. Capital de Letonia. La producen las ovejas. 17. Afectuosa. Símbolos más utilizados para representar números. 18. Asegurando la puerta para que no se abra. Inv. Entregar. Centro de Atención Empresarial de la Cámara de Comercio de Manizales. 19. Inv. Avisé sobre el peligro Documento público otorgado ante un notario. 20. Reza. Vocales abierta y cerrada. Inv. Dios del sol entre los egipcios. Relaciones Industriales. Empresa Asociativa de Trabajo que actualmente se registra en las cámaras de comercio. 21. De ninguna manera. Derechos que el empleador debe pagar a sus trabajadores adicionalmente al salario ordinario. 22. No aplica. Mantra sagrado. 23. Foto 2. Ave americana trepadora, de unos tres decímetros de largo, sin contar el pico, que es arqueado, muy grueso y casi tan largo como el cuerpo. 24. Enmarañar, mezclar desordenadamente. 25. Que tiene aire, garbo y gracia en sus movimientos. 26. Cicatriz que se forma en la piel por muerte del tejido.


ENTRE NOTAS

19

Pequeños gigantes Por: Eduardo Gómez Giraldo

L

a sabiduría convencional y la tendencia de todo empresario - especialmente al inicio de una empresa - es suponer que entre más grande el tamaño de la empresa mejor; o escuchan su voz interior que les dice “crecer o morir”. Pero no en todos los casos es conveniente aplicar estas máximas que pregona el medio en el mundo de los negocios porque inclusive las más sofisticadas teorías en administración o mercadeo pueden hacer crecer hacia al fracaso. Aunque parezca curioso, algunos emprendedores dedican sus vidas a propósitos diferentes al dinero (por supuesto este es bien importante). Estos soñadores se preocupan por el ambiente de trabajo, por los productos y los servicios incomparables y se comprometen con sus colaboradores, con sus clientes y con su comunidad. En otras palabras, estos visionarios no valoran sus empresas por su tamaño o por sus

utilidades, sino por su satisfacción personal y calidad de vida o por dejar un legado en este mundo. Algo que incide en la crisis actual es el deseo desenfrenado de crecer sin límites. En el libro “Small Giants” (pequeños gigantes), su autor se refiere a empresas que escogen la opción de ser maravillosas en lugar de ser grandes y reporta a algunas que prefieren permanecer pequeñas con tal de proteger aquello que las hace especiales. El mundo moderno está embelesado por el crecimiento; los libros de gerencia, la prensa, las escuelas de negocios, los conferencistas, siempre apuntan a lo mismo convirtiendo el crecimiento en un paradigma que no es del todo cierto, lo que hace que experimentados emprendedores aceleren sus proyectos y se estrellen con la quiebra. Una especie de desafío interno les pone un reto en su mente que se convierte en algo más importante que la familia, los amigos, la salud y la vida misma, sin saber estos emprendedores que

a la vez son libres de elegir sus metas y su calidad de vida.

se dificulta el control financiero y se pierden los detalles.

Suele suceder que el gran tamaño de las empresas las aleja de los principios básicos con que arrancaron, como por ejemplo un servicio excepcional, crear un producto único o llevar una vida tranquila trabajando para sí mismos; es importante que los empresarios sepamos que siempre habrá diversas formas de medir el éxito diferentes a las ventas o a la posición profesional y este puede ser el mejor negocio de la vida; esto implica, necesariamente, que al final de cuentas estos pequeños gigantes se conviertan en empresas muy rentables.

De alguna forma, describe el autor soportado en cientos de casos reales que entrevistó, que los emprendedores detrás de las pequeñas gigantes son personas sensibles que valoran los detalles de la vida sin ser mediocres. Para ellos no existen momentos ordinarios ni miden su éxito sólo por cuanto dinero tienen en los bolsillos, sino en la libertad de poder escoger su forma de vivir y guiar su empresa.

Cuando se es demasiado grande las decisiones se tardan mientras la competencia es más flexible y se queda con los clientes, se olvidan los nombres de los colaboradores,

Para ellos ir al trabajo es una dicha, una pasión que pocas veces se siente en el monstruo de los mercados, porque realmente en la vida empresarial hay cosas que no tienen precio. Para llegar a sus metas saben que no se necesita ser el más grande para ser el mejor.


ven y pegale al GORDO todos los días 3 VECES al día


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.