3 minute read

I Bureau Veritas Informa

BUREAU VERITAS Informa

Certificaciones de autoconsumo energético y su aplicación en el sector cárnico

El efecto sobre el medioambiente de las emisiones de dióxido de carbono derivadas de la actividad económica ha fomentado las actuales políticas de impulso a lo que se conoce como transición energética.

Objetivo

Se trata de cambiar el sistema energético actual, desarrollado a partir de combustibles fósiles, por uno de bajas o nulas emisiones carbono. Las energías renovables están en el centro del nuevo escenario energético, como se refleja en el Pacto Verde Europeo y como elemento esencial de éste en el sector alimentario en la Estrategia de la Unión Europea “de la Granja a la Mesa”.

Un nuevo escenario

Además de la promoción que los gobiernos están dando a este cambio de paradigma, fomentando por ejemplo la distribución descentralizada a través de instalaciones renovables (Plan de rehabilitación, recuperación y resiliencia de España), el verdadero desarrollo de este mercado se fundamenta en la sensibilización de la sociedad, consciente de las consecuencias del calentamiento global y que apoya las iniciativas alineadas con la protección del entorno.

Este es el contexto en el que se enmarcan las certificaciones de autoconsumo energético. Una herramienta que pone en valor la producción industrial mediante energía autoproducida con recursos renovables, reconociendo de esta forma la responsabilidad social del empresario.

Teléfono: +34 912 702 200 Correo: infobvsolutions.spain@bureauveritas.com Web: www.bureauveritas.es LinkedIn: Bureau Veritas Spain Twitter: @BureauVeritasEs

Isabel Tejero

Directora General Bureau Veritas Solutions Iberia

El sello ECO20

Sello ECO20, referencial creado por ECOQ basado en las Garantías de Origen, acredita que una cantidad determinada de energía eléctrica se ha obtenido a partir de fuentes renovables en un periodo determinado. Este sistema de garantías permite a cualquier usuario (industria, edificio comercial o de oficinas, etc…) certificar que el origen de su consumo procede de fuentes renovables en autoconsumo directo. Existen dos versiones del sello ECO20: ECO20 Made with solar energy y ECO20 Made with renewal energy, que considera diferentes orígenes renovables de la producción eléctrica autoconsumida.

Para la obtención y mantenimiento de los sellos ECO20 es necesario:

◗ Disponer de una planta de producción de energía renovable en las instalaciones de la empresa. ◗ Que la instalación lleve un mínimo de cuatro meses de operación. ◗ Realizar una revisión documental y de datos históricos relacionados con la instalación y la gestión de la planta de producción de energía renovable. ◗ Visita a las instalaciones por parte de la entidad certificadora acreditada.

Según el porcentaje de autoconsumo, se puede obtener un nivel diferente de reconocimiento:

Cuando la evaluación técnica del nivel de autoconsumo alcance un 50%, la organización obtendrá el sello ECO20, entre un 50 y un 70% de autoconsumo para ECO20 Silver, entre un 70 y un 80% de autoconsumo para ECO20 Gold y por encima del 80% de autoconsumo para ECO20 Platinum.

Tras la certificación inicial, se establece un periodo o plazo de validez de cuatro años, aunque se contempla la realización de auditorías anuales de seguimiento y validación de las condiciones bajo las que se obtuvo el sello.

La aplicación de este esquema puede implementarse en las empresas de transformación de productos cárnicos que dispongan de instalaciones de producción de energía renovable tales como plantas de placas fotovoltaicas, minieólicas o biomasa.

Los beneficios: ◗ Aumentar la competitividad de los productos certificados y diferenciarse de la competencia. ◗ Alinearse con la Responsabilidad Social Corporativa de las empresas. ◗ Responder y aumentar la sensibilización de los consumidores. ◗ Sensibilizar al sector productivo respecto a los beneficios derivados de la producción. ◗ Excelente relación beneficios-coste

This article is from: