10 minute read

I Entrevista a Luis Thomas Vela, responsable del sector agroalimentario en ABB

Luis Thomas Vela, responsable del sector agroalimentario en ABB

“La percepción de la digitalización como un proceso complejo y costoso es una gran barrera que está ralentizando su progreso”

ABB es una multinacional de referencia dentro de la industria de la ingeniería, que tiene como fin estimular la transformación de la sociedad y la industria para lograr un futuro más productivo y sostenible. Con una historia de excelencia que se remonta a más de 130 años, el éxito de ABB está impulsado por el talento de sus 110.000 empleados en más de 100 países. Luis Thomas Vela es el responsable del sector agroalimentario y nos ha concedido una entrevista para hablarnos más a fondo sobre la situación de su empresa en relación con la industria cárnica.

¿En cuántos sectores tiene clientes ABB? Nuestro amplio portafolio de productos y soluciones digitales, que comprenden desde robots a accionamientos eléctricos; pasando por soluciones de electrificación, sistemas de control e instrumentación, nos hacen posible colaborar con prácticamente la totalidad de los sectores industriales, incluyendo el de alimentación y bebidas.

¿En cuál de ellos estáis más consolidados? La presencia de nuestras soluciones es significativa en más de una veintena de sectores industriales de forma equitativa.

Las soluciones de ABB tienen muy buena acogida entre las empresas del sector cárnico.

¿Qué puede aportar ABB a la industria cárnica? Cuando hablamos de procesar carne, la seguridad alimentaria es solo el punto de partida. La higiene absoluta, la trazabilidad y la cadena de frío ininterrumpida son imprescindibles. Pero no son todo lo que un fabricante de carne necesita para tener éxito en la actualidad. Por ello, en ABB disponemos de soluciones que pueden mejorar la velocidad y la eficiencia de sus procesos, empaquetado y logística de manera que se reduzcan los costes y ayuden a proteger a sus trabajadores de este tipo de entornos. Nuestra experiencia de más de 130 años a nivel global, junto con nuestra presencial local en España a través de centros propios y distribuidores oficiales, nos permite entender las necesidades concretas de estos productores y aportar soluciones innovadoras y adaptadas a cada situación.

¿Y qué ventajas competitivas puede ofrecer ABB a la industria cárnica frente a otros competidores? En ABB contamos con un portafolio de los más amplios del mercado realmente enfocado en ayudar a nuestros clientes a mejorar su eficiencia energética y sostenibilidad. De hecho, más del 65 % de nuestros ingresos están relacionados con la sostenibilidad. Por si esto fuera poco, la creación hace cinco años de nuestro portafolio de soluciones digitales, ABB Ability, nos ha posicionado como referente en el proceso de transformación digital de la industria agroalimentaria durante toda la cadena de valor.

¿Qué diferencia al sector cárnico de otros en los que trabajáis? Dentro de la industria agroalimentaria, observamos una situación muy particular en lo que se refiere al sector cárnico, ya que se caracteriza por un alto nivel de industrialización, una gran implantación en todo el territorio nacional y unas necesidades de automatización, eficiencia y digitalización muy notables con el objetivo de mantener su competitividad dentro de un mercado mundial muy exigente. Todo esto hace que nuestras soluciones tengan una muy buena acogida entre nuestros clientes del sector.

¿Existe mucho margen de mejora dentro de la industria cárnica? Siempre existe margen de mejora en cualquier sector, ya que aspectos como la eficiencia energética, productividad y auto-

Cadenas robotizadas de ABB destinadas al sector de la alimentación y las bebidas.

matización de procesos evolucionan constantemente. No obstante, en términos generales observamos que la industria cárnica es consciente de estos vectores de crecimiento y realiza grandes esfuerzos por mejorar de forma continua.

¿Cuál es el sector más puntero en automatización o digitalización de los que trabajáis? Independientemente del sector, observamos ciertas similitudes si ponemos el foco en el tamaño o tipología de la empresa. Desde esta perspectiva, normalmente las grandes empresas suelen tener un nivel apropiado de automatización, así como unos planes de digitalización definidos y solventes. Sin embargo, a medida que reducimos el tamaño de las empresas, también lo hacen sus niveles de automatización y sobre todo de digitalización, que son especialmente menores. La percepción de la digitalización como un proceso complejo y costoso es una gran barrera que está ralentizando su progreso; y por eso, las ayudas actuales para estos temas (sostenibilidad, digitalización) son una gran oportunidad para ponerse al nivel de sus competidores de mayor tamaño.

Para una empresa cárnica de tamaño medio que quiera invertir en la eficiencia de sus procesos sin hacer un desembolso que afecte de forma notable a sus cuentas, ¿existen soluciones efectivas en ABB? En ABB disponemos de soluciones muy variadas para mejorar la eficiencia, que comprenden desde la actualización de equipos de forma individual a la implantación de soluciones grupales o digitalización de equipos. En cada caso, lo más importante para nosotros es entender la necesidad del cliente y actuar desde ese punto para mejorar la eficiencia de sus procesos desde el primer día.

Para empresas que estén iniciándose en este tipo de actualizaciones, ¿por dónde sería aconsejable empezar a invertir? Aunque habría que analizar las condiciones de cada empresa en detalle, un punto de entrada asequible y con resultados inme-

diatos sería la mejora de la eficiencia energética de los equipos y sus mantenimientos a través de soluciones digitales como ABB Ability Smart Sensor o ABB Ability Digital Powertrain.

Muchos trabajadores tienen siempre cierto temor a que la inversión de sus empresas en procesos que mejoren la eficiencia de determinados procesos pueda afectar directamente a su actividad y, por tanto, a la seguridad de sus empleos, ¿esto ha llegado a ser un problema para ABB en algún momento? La mejora de la eficiencia de los procesos productivos no debe plantearse como un detrimento de la actividad sino todo lo contrario, ya que una mayor eficiencia trae consigo una mejor respuesta a nuevos clientes y con ellos, más pedidos, más producción y un empleo más estable y al mismo tiempo seguro.

El alza de precios energéticos está ahogando a muchas empresas, pero otras están acelerando sus inversiones para mejorar

Cámaras frigoríficas y de congelación desarrolladas para la industria cárnica

Recubrimiento en polvo

antimicrobiano adequado para la industria cárnica

Suelo con radio higienioco en

acero inoxidable

Las paredes superpuestas y con

radios higiénicos

Puertas abatibles, correderas o magnéticas con apertura y

cierre automático

Viessmann Refrigeración Ibérica, S.L.

Área Empresarial Andalúcia, C/ Sierra Nevada 13 28320 Pinto - Madrid Tel. (+34) 671 524 446 sales-iberica@viessmann.com

Motor ABB Syn con variador, destinado para la industria alimentaria.

todo lo que les posibilite ser más eficientes, ¿para ABB esta época es un período de oportunidades? Más allá de situaciones puntuales, como la actual, históricamente ABB ha tenido un foco claro en la eficiencia energética desde sus inicios. De esta forma, el interés de la industria por esta materia y sus soluciones genera un interesante periodo de oportunidades de colaboración, dada la sólida posición como referente que hemos alcanzado durante todos estos años.

Una empresa moderna y puntera como ABB, ¿de qué forma contribuye a ser más sostenible y respetuosa con el medio ambiente? La eficiencia energética y la sostenibilidad han ido siempre de la mano de nuestras soluciones. Por ello, nuestro Plan de Sostenibilidad plantea tres objetivos realmente ambiciosos a lograr antes de 2030. Uno de estos objetivos es ayudar a lograr una sociedad baja en emisiones en carbono, que conseguiremos mediante la neutralidad de carbono en nuestras operaciones y la reducción de emisiones de la cadena de suministro, así como ayudando a nuestros clientes a reducir las emisiones de CO2 en más de 100 megatoneladas.

Un segundo aspecto de nuestro Plan de Sostenibilidad se enfoca en la preservación y conservación de los recursos naturales. Para ello, estamos trabajando intensamente con el objetivo de lograr que el 80 % de nuestros productos y soluciones estén cubiertos por el enfoque de la circularidad y que generemos cero residuos, siempre que las condiciones locales lo permitan. Del mismo modo, estamos estableciendo un marco de sostenibilidad con nuestros proveedores, para trasladar estos principios a toda la cadena de valor.

Motores de ABB en bancos de pruebas para su uso dentro del sector alimentario.

El tercer pilar de la sostenibilidad en ABB se basa en promover el progreso social, garantizado un entorno seguro de trabajo para nuestros empleados y contratistas, una mayor presencia de mujeres en puestos de dirección y un mayor apoyo a aquellas iniciativas de construcción de la comunidad en la que desarrollamos nuestra actividad.

En definitiva, tres grandes objetivos que tienen como punto en común un plan de actuación basado en nuestras políticas de integridad y transparencia en toda nuestra cadena de valor.

Cruells263.qxp_Cruells203.qxd 22/2/18 12:56 Página 1

CMYK

¿Qué innovaciones veremos dentro de esta industria en los próximos años? Si nos basamos en los avances observados hasta el momento, es más que probable que las soluciones digitales continúen su avance en todos los procesos, ayudando en la toma de decisiones informadas de forma inmediata. Del mismo modo,

DESHUESADORA DE PALETAS PRODUCTIVIDAD - FIABILIDAD - RENTABILIDAD

DESCORTEZADORA DE JAMONES GUILLOTINA PARA CONGELADOS

DESHUESADORA DE JAMONES

CRUELLS talleres SL Pere Llosas 4 E-17800 OLOT (Girona) SPAIN Tel. +34 972 260 531 • Fax +34 972 266 154 e-mail: cruells@cruells.net

GUBIADORA NEUMÁTICA MANUAL

La industria cárnica es consciente de cuáles son sus vectores de crecimiento y realiza grandes esfuerzos por mejorarlos.

 SOBRE LUIS THOMAS VELA

Luis es ingeniero Técnico Industrial. Comenzó su carrera en ABB en 1997 y ha desempeñado diversos puestos siempre relacionados con la electrónica de potencia, los motores eléctricos, la eficiencia energética y la movilidad eléctrica y en distintos sectores como Utilities, Petroquímico, Alimentación o Transporte, entre otros. Actualmente es el responsable del sector Agroalimentario, uno de los sectores de especial interés para ABB. Apasionado de la tecnología, la digitalización y la sostenibilidad: “Soy el niño que desmontó el secador de la abuela para ver cómo funcionaba y aún sigo aprendiendo gracias a nuestros clientes. Mi primera visita a un cliente fue una industria láctea y la digitalización me habría ayudado mucho ese día”.

entendemos que tecnologías como la robótica móvil estarán implementadas de forma general en un corto y medio plazo, de forma que doten a los empleados de entornos de trabajo más seguros y menos repetitivos en los que puedan aportar un mayor valor añadido.

¿Cómo serán las empresas del futuro? Para nosotros, las empresas del mañana tendrán un componente digital exponencial en comparación a la situación actual, lo que les permitirá beneficiarse mucho más todavía en aspectos como la eficiencia, la sostenibilidad y seguridad inherentes a estas tecnologías. La forma actual de hacer muchos procesos sorprenderá en el futuro tanto como un teléfono de disco lo hace ahora entre los más jóvenes.

¿Y cómo serán las empresas cárnicas de nuestro país dentro de unos años? Estamos convencidos de que las empresas cárnicas de nuestro país serán un reflejo del cambio en la industria en general, con procesos mucho más automatizados, mayor seguridad alimentaria y de las personas, además de un consumo energético altamente optimizado

This article is from: