![](https://assets.isu.pub/document-structure/220524105046-a83135bb8228ab9ba36f838fba97d400/v1/0dc7df2edb02a35ad402888e9bd78070.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
I AECE: Convención de “vuelta a la normalidad” y llamada a la unión
AECE: Convención de “vuelta a la normalidad” y llamada a la unión
El colectivo de empresarios del sector de las carretillas elevadoras se reúne en Madrid, tras el parón pandémico, en su segundo gran evento, con más de 160 asistentes y el foco permanente en la cohesión y suma sectorial, tras un año (2021) de récord.
Entre el 3 y el 5 de mayo pasados, los asociados de AECE, la Asociación nacional de Empresarios de Carretillas Elevadoras, un grupo de proveedores que dieron soporte y expusieron sus productos y servicios, y otros invitados hasta sumar unos 160 asistentes, han compartido en Madrid, los actos más formales –incluida la asamblea que eligió y renovó a la nueva junta y presidencia- y el networking en torno a la II Convención de AECE. Como en la primera edición, ha estado organizada por el Área de Logística de C de Comunicación.
Luis Manuel de Sancha, reelegido presidente por unanimidad para la nueva legislatura de cuatro años, señaló el carácter de vuelta a la normalidad de esta cita, que no pudo celebrarse en 2020, e insistió en algunos mensajes que ya lanzara en la I Convención (septiembre 2019) que siguen siendo oportunos –dijo-, como que “seremos lo que entre todos queramos ser” en referencia al colectivo sin
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220524105046-a83135bb8228ab9ba36f838fba97d400/v1/7eac442eac3a6da7209e28382252e265.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La entrada a los salones donde se celebró la II Convención de AECE, flanqueada por varios equipos
olvidar el particular reto que ha asumido: el llamamiento a todos los fabricantes y otros actores del mercado a la unión sectorial, felicitándose por la presencia de alguno de ellos “que ya han dado el paso” en este evento.
“Nadie nos va a regalar nada”, enfatizó, para a continuación arremeter contra el Gobierno actual y su política, especialmente económica que, aseguró, “solo nos traerá paro, miseria y servidumbre”.
Para concluir repitió conscientemente una frase que ya lanzara en 2019 en el mismo escenario y momento, que subraya el llamamiento al sector y a su cohesión en torno a esta asociación: “cuantos más seamos más fuertes seremos”.
Ese ha sido el hilo conductor de esta II Convención, tras el paréntesis de la pandemia, retomar el empuje que se imprimió al sector en la primera, organizada apenas dos años después de la constitución de AECE como asociación de ámbito nacional.
AECE cuenta actualmente con 114 socios de pleno derecho y 44 socios colaboradores, de los que 13 fueron los patrocinadores de este evento en 2022: TVH, sponsor Premium; los patrocinadores Oro, Gestionbat, Maqel y Heli; y los patrocinadores Plata, Eternity, ACL Baterías, Implaser, Vertimac, Gri Fit, RB Componentes, Bolzoni, Pramac y Haulotte.
Asamblea y situación del sector
Durante la Asamblea general celebrada la tarde del 4 de mayo, el secretario general de AECE, Juan Pablo Viniegra expuso las últimas estadísticas WITS –publicadas por Cuadernos de Logística- que reflejan unas ventas de 51.000 unidades para 2021, en un entorno, sin embargo –relató Viniegra- suma una crisis inflacionista, la falta de materias primas, el aumento de costes, la guerra de Ucrania y una reducción de márgenes, además de otras amenazas a las que se enfrentan todas las empresas y con ellas los socios de AECE.
“2021 ha sido un año récord para nuestro sector –continuó el secretario general- y ahora estamos en un buen momento de trabajo, si bien es cierto que el negocio no va tan bien por la situación tan inflacionista que sufrimos y que hace que los márgenes se vayan acortando”.
Igualmente repasó los distintos proyectos que tiene en marcha el colectivo de las empresas de carretillas: la organización de webinars sobre diferentes aspectos de su actividad, la formación dual (FP dual), la de técnicos y operadores de carretillas, mejorar la trazabilidad del manual digital y establecer con las administraciones un plan de ayuda al sector “en el que se sientan representados todos los agentes que participan en esta actividad”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220524105046-a83135bb8228ab9ba36f838fba97d400/v1/032f3225809294d16e63834fa5782f46.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Luis Manuel de Sancha, presidente de AECE, brinda por el sector de las carretillas elevadoras, al final de la cena de gala de la II Convención.
Tras la Asamblea, se celebró una nueva actividad denominada “La hora de los negocios” donde los asistentes pudieron conocer de primera mano las propuestas de cada uno de los trece patrocinadores en un formato “speed dating”, tras lo que se celebró un sorteo con obsequios aportados por los patrocinadores.
Jornada final
Tras la cena de gala del día 4 que cerraba la jornada, la tercera y última de las citas de esta II Convención AECE estuvo plagada de intervenciones que dieron relevancia a diferentes cuestiones enfocadas al empresario de carretillas.
Tecnología y digitalización
“¿Cómo es posible que no haya una regulación clara y definida sobre las relaciones laborales y lo que representa para el trabajador y la empresa?” se preguntaba Fernando Velasco, socio de Velasco Abogados & Asesores, que añadía que no hay forma de funcionar sin tecnología, aunque algunos convenios colectivos ya lo reflejan “pero muy tímidamente”. Todo ello durante su ponencia “Uso de la tecnología y las comunicaciones en la empresa. Derechos y obligaciones Laborales”. Velasco destacó, igualmente, que “las normas deberían establecer un protocolo mínimo que mencione que la tecnología es propiedad de la empresa, aunque parezca evidente, que son herramientas de trabajo, de uso exclusivo para el servicio y que no pueden utilizarse a nivel personal, si así se acuerda, además de los derechos a la desconexión digital de los trabajadores”.
Por su parte, Borja Fernández, CEO y co-fundador de Hacemos Cosas, la división digital de C de Comunicación, habló en su charla sobre “Digitalización B2B del sector”, señalando las oportunidades que generara para las empresas del sector la digitalización de los procesos de ventas en el área de las carretillas. “Hoy en día, los clientes profesionales han adoptado de forma mayoritaria los canales digitales para tomar decisiones, desde la valoración de un proveedor o una marca, hasta la conclusión de un proceso de compra. Y España es el país de Europa en el que más influencia tienen los canales digitales en el ámbito B2B.”, dijo.
Subrayó además que “la implantación de un proyecto digital para los distribuidores de carretillas permite generar demanda, mejorar los procesos de ventas y crear una estructura de datos propios, además de acompañar a los clientes y personalizar la experiencia de estos con la empresa”.
Ciberseguridad y Normativa
Finalmente, dos ponencias abordaron, por un lado, “La importancia de la ciberseguridad en la transformación digital en el mundo globalizado”, a cargo de Tomás Castro, presidente de la AEI Ciberseguridad y representante de la Cybersecurity Innovation Hub, y por otro “El marcado CE, RD 1215 y Matriculación de Carretillas Elevadoras: modificación del tejadillo, instalación de implementos, modificaciones particulares. Requisitos para la matriculación de carretillas elevadoras y matriculación de una carretilla con enganche”, que expuso Alberto Fernández, CEO de Nex Ingeniería Consultant
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220524105046-a83135bb8228ab9ba36f838fba97d400/v1/98779230b500f82582490a171dc82a39.jpeg?width=720&quality=85%2C50)