MEMORIA DE ACTIVIDADES CENTRO DE ESTUDIOS BRASILEテ前S Aテ前 2015
PRESENTACIÓN El Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca tiene como principal objetivo la promoción y divulgación científica y cultural de Brasil en España, a través de la creación, apoyo y fortalecimiento de las relaciones entre ambos países. En ese sentido, el presente documento refleja las actividades realizadas por este Centro, entre los meses de enero y diciembre de 2015, descritas en orden cronológico. Igualmente, cabe destacar que la mayor parte de las actividades realizadas (a excepción de aquellas de carácter formativo, como cursos y congresos) tuvieron un carácter abierto y gratuito, y al mismo tiempo, fueron transmitidas por internet en streaming, a través del Canal CEB, herramienta que proporciona mayor difusión a las iniciativas realizadas desde el Palacio Maldonado. Por otro lado, la presencia del CEB en las redes sociales – principalmente facebook y twitter-, garantiza la amplia divulgación de nuestras iniciativas, y proporciona un efectivo canal de comunicación entre el Centro, la comunidad académica y el público en general. Toda la información está siempre disponible y actualizada en nuestra página web:
www.cebusal.es Desde enero de 2013 el Centro de Estudios Brasileños está dirigido por el Prof. Dr. Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, con el apoyo del Prof. Dr. Manuel Portillo Rubio, asesor de la Vicerrectora de Internacionalización para el CEB.
ENERO 19.enero.2015 Ponencia de Arnaldo Bonfim Caires sobre Materiales Odontológicos El 19 de enero a las 13.00h Arnaldo Bonfim Caires presentó una ponencia en el Salón de Actos del Centro de Estudios Brasileños titulada “Influência do tipo e concentração de fotoiniciadores na coloração e propriedades físico-mecânicas de compósitos resinosos experimentais”. Arnaldo cursa el último año de Odontología en la UNIBAN (Universidade Bandeirante de São Paulo), donde también desarrolla un proyecto de investigación becado sobre Biomateriales Odontológicos. Los fotoiniciadores de compuestos resinosos es su principal línea de investigación. 29.enero.2015 Ciclo de cine brasileño: “De pernas pro ar 2″ El 29 de enero a las 20:00 horas, retomamos el ciclo de cine organizado por el Centro de Estudios Brasileños, en colaboración con el Servicio de Actividades Culturales de la USAL y el Ponto de Memória: Memória Oral da Imigração Brasileira na Espanha, con la película “De pernas pro ar 2” (2012), con dirección de Roberto Santucci y guión de Mariza Leão. La película es una comedia en la que Alice (interpretada por Ingrid Guimarães) es una exitosa empresaria que sufre un colapso nervioso justo cuando surge la posibilidad de expandir su negocio a los 2
Estados Unidos. Esa circunstancia la pondrá en la tesitura de elegir entre sus planes profesionales y su matrimonio. Un gran éxito de taquilla en Brasil, la tercera entrega llegará a finales de 2015.
FEBRERO 12.febrero.2015 Semana de Historia “Movilización y cambio cultural en España” El 12 de febrero comenzó la Semana de Historia organizada por el sindicato estudiantil CEA y la red FedIcaria bajo el título “Movilización social y cambio cultural en España entre el tardofranquismo y la monarquía constitucional”. La primera charla-debate del ciclo tuvo lugar en el Salón de Actos del Centro de Estudios Brasileños a las 18.30 horas con el título: “El mundo sociopolítico y cultural de la obra de Manuel Sacristán”, y corrió a cargo de José Sarrión, profesor de Filosofía de la UPSA. Consulte aquí la programación completa. 17.febrero.2015 Recital de arpa y violín El Centro de Estudios Brasileños rindió homenaje al compositor Heitor Villa-Lobos con un concierto de música de cámara a cargo de la violinista Inés Ríos y el arpista Iván Bragado. Con este concierto el CEB retoma su ciclo habitual realizado en colaboración con el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León. Este año, además de en su sede del Palacio Maldonado, pudimos disfrutar de la música en el auditorio de la Hospedería Fonseca. 24.febrero.2015 Conferencia: Propiedad de la tierra en Colombia El Centro de Estudios Brasileños acogió el 24 de febrero, la conferencia organizada por Amnistía Internacional sobre la propiedad de la tierra en Colombia. El acto se realizó a partir de las 19.30 horas, en el Salón de Actos del CEB y contó con la participación de Enrique Cabezas y Yomaira Mendoza, defensores por los derechos de los desplazados en Colombia. 25.febrero.2015 Ciclo de cine brasileño: “Boca” El 25 de febrero a las 20:00 horas, continúa el ciclo de cine organizado por el Centro de Estudios Brasileños, en colaboración con el Servicio de Actividades Culturales de la USAL y el Ponto de Memória: Memória Oral da Imigração Brasileira na Espanha, con la película “Boca” (2012), de Flávio Frederico. La película es una adaptación de la autobiografía de Hiroito de Moraes Joanides (interpretado por el actor Daniel de Oliveira), y retrata la atmósfera nocturna de Boca do Lixo, región de prostitución en el centro de São Paulo, ambientada en los años 50 y 60. Miembro de una familia de clase media-alta, Hiroito frecuentaba la “Boca” a penas como 3
bohemio en busca de aventuras sexuales, hasta que una tragedia personal provoca un cambio en su vida. Su padre fue violentamente asesinado e Hiroito acusado del crimen. Dos meses después de lo ocurrido, Hiroito compra dos pistolas y se traslada a Boca, convirtiéndose rápidamente uno de los bandidos más buscados por la policía.
MARZO 02.marzo.2015 Residencia artística 2015 El Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca puso en marcha su primera convocatoria de Exposiciones, destinada a ordenar la recepción de propuestas por parte de la comunidad universitaria y de los agentes culturales, así como a organizar las respuestas que haya que dar a las mismas. Del 02 al 31 de marzo de 2015, estuvo abierta la recepción de proyectos fotográficos, cuyo contenido guardase alguna relación con la realidad brasileña en cualquiera de sus múltiples aspectos, dentro y fuera de Brasil. Las bases pueden consultarse en este enlace. 04.marzo.2015 Semana de Brasil en Zamora El Centro de Estudios Brasileños, en colaboración con el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca, organizó el pasado mes de marzo la primera Semana de Brasil en el Campus Viriato, de Zamora. Del 4 al 11 de ese mes, estuvieron disponibles diversas actividades, como una conferencia sobre el mercado laboral brasileño, una exposición fotográfica, un ciclo de cine y un concierto, abiertos de forma gratuita a la comunidad universitaria y demás interesados. El 4 de marzo, la Semana de Brasil arrancó con la inauguración de la exposición “Miradas y sonrisas: exposición de retratos fotográficos de los alumnos ProUni Internacional”, de la exProUni Tâmira Elis Gressoni. Igualmente, Renata Barbalho y Ángel Vázquez Rocha, ambos de Espanha Fácil, impartieron la conferencia “Mercado laboral en Brasil”. La programación completa de la Semana de Brasil en Zamora está disponible aquí. 09.marzo.2015 Recital de piano El Centro de Estudios Brasileños, en colaboración con el Conservatorio Superior de Música de Salamanca y el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca, continúan con su tradicional ciclo de conciertos de música de cámara. Esta segunda actuación se trasladó al auditorio de la Hospedería Fonseca y contó con la participación del joven pianista Samuel Tirado Villaescusa, que presentó un repertorio variado, que incluyó una pieza del gran compositor y director de orquesta brasileño Radamés Gnattali.
4
26.marzo.2015 VIII Novocine en Salamanca El Centro de Estudios Brasileños, en colaboración con el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca, acogió el VIII Novocine, la muestra de cine brasileño en España, organizada por la Fundación Cultural Hispano-Brasileña y la Embajada de Brasil en Madrid. La octava edición de NOVOCINE presentó una selección de películas que plasman la realidad brasileña contemporánea y que también son reflejo del crecimiento de la industria cinematográfica nacional de la última década. El público asistente pudo disfrutar de cuatro sesiones de exhibición de películas brasileñas inéditas en España (“Cidade de Deus. 10 anos depois” de Cavi Borges, “À beira do camino” de Breno Silveira “Serra pelada” de Heitor Dhalia y “Amor, plástico e barulho” de Renta Pinheiro). Las sesiones, gratuitas hasta completar aforo, se realizaron en el teatro Juan del Enzina, a las 19.00 y 21.00 horas, los días 25 y 26 de marzo. Para conocer más sobre la muestra Novocine, visite su página oficial.
ABRIL 13.abril.2015 Semana de Brasil en Ávila El Centro de Estudios Brasileños, en colaboración con el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca, organizó la primera Semana de Brasil en el Campus de la Politécnica de Ávila. Del 13 al 17 de abril, estuvieron disponibles diversas actividades, como una conferencia sobre le marcado laboral brasileño, una exposición fotográfica, un ciclo de cine y un concierto, abiertos de forma gratuita a la comunidad universitaria y demás interesados. La Semana de Brasil arrancó el día 13 con la inauguración de la exposición “Miradas y sonrisas: exposición de retratos fotográficos de los alumnos ProUni Internacional”, ideada por Tâmira Elis Gressoni, licenciada en el Grado de Comunicación Audiovisual por la USAL y ex alumna del programa ProUni. Igualmente, para aquellos que se plantean un futuro laboral fuera de nuestro país, fue muy recomendable la conferencia “Mercado laboral en Brasil”, impartida el 13 de abril a las 11:00 horas, por Jaime Llopis, del bufete de abogados Cautrecasas. La programación completa de la Semana de Brasil en Ávila está disponible aquí. 17.abril.2015 Presentación del segundo número de la Revista de Estudios Brasileños En julio de 2014 se inició la publicación de la Revista de Estudios Brasileños (REB), que el 17 de abril de este año presentó públicamente, a las 12:00 horas, su segundo número en el Salón de Actos del Palacio Maldonado. Este segundo volumen cuenta con un dossier dedicado a las Elecciones de 2014 en Brasil, coordinado por el Catedrático de Ciencia Política de la USAL, Dr. Manuel Alcántara, además de una entrevista al historiador y comentarista político Carlos Guilherme Mota y una selección de artículos y reseñas sobre la realidad brasileña. 5
El director del CEB, Ignacio Berdugo, anunció en rueda de prensa que el dossier del nº 3 de la Revista, que ya se está preparando, se centrará en los resultados de la Comisión de la Verdad, creada para investigar los crímenes cometidos durante la dictadura militar brasileña y cuyas conclusiones se hicieron públicas el pasado mes de diciembre. En esta ocasión, el dossier será coordinado por el Dr. Pedro Dallari, miembro de la Comisión y profesor en la Universidad de São Paulo. La REB es una publicación de carácter semestral y formato electrónico, resultado de un convenio entre las universidades de Salamanca y São Paulo, responsables del contenido académico, y Universia, que lo es desde su plataforma de publicaciones online. El objeto de la revista es la divulgación de estudios originales sobre todo aquello que configura la identidad de Brasil, con contenidos en las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas. 21.abril.2015 Recital de piano El Centro de Estudios Brasileños, en colaboración con el Conservatorio Superior de Música de Catilla y León y el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca, continuaron con su tradicional ciclo de conciertos de música de cámara. Esta tercera actuación se trasladó también al auditorio de la Hospedería Fonseca y contó con la participación del joven pianista Francisco Javier Gorrindo. A partir de las 19:30 de la tarde, pudimos disfrutar de un repertorio variado que incluyó el Choro nº 5 del genial compositor brasileño Heitor Villa-Lobos. 29.abril.2015 Ciclo de cine brasileño: “Tropa de Elite 2” El 29 de abril a las 20:00 horas, seguimos con el ciclo de cine organizado por el Centro de Estudios Brasileños, en colaboración con el Servicio de Actividades Culturales de la USAL y el Ponto de Memória: Memória Oral da Imigração Brasileira na Espanha, con la película “Tropa de Elite 2” (2010), de José Padilha, una secuela de la película de 2007, “Tropa de élite” que batió todos los records de taquilla en Brasil y se hizo con el Oso de Oro a la mejor película en el Festival de cine de Berlín. En esta ocasión, la historia se sitúa quince años después y aborda nuevamente los conflictos sociales desde el punto de vista del temido Batallón de Operaciones Especiales de la Policía Militar (BOPE), pero ahora con el fuerte surgimiento de los grupos parapoliciales (milicias).
MAYO 08.mayo.2015 Jornada sobre los Desarrollos Teórico-Metodológicos en los Estudios Portugueses y Brasileños El 8 de mayo, el Centro de Estudios Brasileños acogió una Jornada sobre los Desarrollos Teórico-Metodológicos en los Estudios Portugueses y Brasileños, organizada por la 6
Coordinación del Grado en Estudios Portugueses y Brasileños, el Área de Filología Gallega y Portuguesa de la USAL y el Seminario Permanente Arcadia Babélica. En la jornada, que arrancó a las 10 de la mañana, intervinieron entre otros los profesores Hugo Milhanas Machado, Pedro Serra o Miley Guimarães que abordarán cuestiones como la poesía de Ruy Belo, la adquisición de aspectos fonéticos-fonológicos en el aprendizaje del portugués o la cuestión de las mediaciones. Puede descargar el programa completo pinchando aquí. 11.mayo.2015 Exposición Universos Urbanos El 11 de mayo, a las 11:30 horas, el Centro de Estudios Brasileños inauguró la exposición Universos Urbanos, con fotografías de los tres primeros seleccionados en la convocatoria de Residencia Artística 2015. Se trató de una exposición colectiva, compuesta por 45 imágenes de los artistas Renan William Candido, Marcio Salata y Camila Guimarães, en la que el hilo conductor era la ciudad, una realidad multifacética y cambiante, capturada desde tres perspectivas distintas: En Urbaniverso Renan Candido nos trajo su peculiar visión de las calles centrales de São Paulo, donde se mezclan músicos, grafiteros, gente corriente que camina, trabaja o juega, y también el propio espacio urbano, los edificios, las calles o el tráfico de la mayor ciudad brasileña. Sem palavras de Marcio Salata se centró en otro aspecto de la capital paulista, en aquello que nos empeñamos en no ver, a pesar de estar justo delante de nosotros. Un grito silencioso por la libertad, por la esperanza. La lucha por la felicidad entre cristales rotos. Finalmente con Nuestro pan de cada día de Camila Guimarães, cambiamos de escenario y nos trasladamos a la ciudad de Rio de Janeiro, en concreto a su famosísima Estación Central de Brasil, un lugar por el que pasan a diario miles de personas, donde domina la prisa y a menudo se pierde de vista al individuo. La muestra estuvo disponible en la Sala de Exposiciones del Palacio de Maldonado hasta el 12 de junio. En este enlace puede consultarse el catálogo. 19-21.mayo.2015 Primera convocatoria del examen Celpe-Bras El Certificado de Proficiência em Língua Portuguesa para Estrangeiros (Celpe-Bras) es un título oficial concedido por el Ministerio de Educación de Brasil (MEC), desde el año 1998, y reconocido internacionalmente por empresas e instituciones de enseñanza como certificación de competencia en la lengua portuguesa. Desde 2002, el Centro de Estudios Brasileños (CEB) de la Universidad de Salamanca está homologado por las autoridades educativas brasileñas como centro aplicador del examen, que se realiza dos veces al año. Todos los detalles en este enlace. 27.mayo.2015 Ciclo de cine brasileño: “Entre Nós” 7
El 27 de mayo terminó por este curso académico el ciclo de cine organizado por el Centro de Estudios Brasileños, en colaboración con el Servicio de Actividades Culturales de la USAL y el Ponto de Memória: Memória Oral da Imigração Brasileira na Espanha, con la película “Entre nós” (2014) de los hermanos Morelli, un drama cargado de suspense, que cuenta la historia de siete amigos que se reúnen en una casa de campo para celebrar la publicación de su primer libro. Allí escriben una serie de cartas con la idea de enterrarlas y abrirlas diez años después, pero una tragedia inesperada hace que pasen toda una década sin verse.
JUNIO 02.junio.2015 Dúo de guitarra y contrabajo El Centro de Estudios Brasileños, en colaboración con el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León y el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca, clausuraron su tradicional ciclo de conciertos de música de cámara con un Dúo de guitarra y contrabajo a cargo de Paula Cecilia Escudero y Eduardo Jiménez. El evento tuvo lugar el 02 de junio a partir de las 19:30 de la tarde, pudiendo disfrutar de un repertorio variado que incluyó obras de Joaquin Turina y Heitor Villa-Lobos. 04.junio.2015 II Encuentro Ambulante de literatura brasileña El jueves 04 de junio, el Centro de Estudios Brasileños acogió el II Encuentro Ambulante de literatura brasileña, organizado por Ediciones Ambulantes y la Fundación Cultural HispanoBrasileña. Durante dos jueves consecutivos pudimos charlar directamente con los escritores que nos presentaron sus obras más recientes, en dos géneros distintos: crónica y relato breve. La primera cita tuvo lugar la tarde del 4 de junio, con el académico Antonio Maura que, en su “Cartografía Literaria de Brasil”, nos ofrece una muestra de toda la literatura que ha ido dejando una profunda huella en el autor. El jueves, el 11 de junio nos visitó Marcelo Aouila que acaba de publicar en español su colección de relatos cargados de humor “¡Cuidado con los huevos!”. Los encuentros fueron a partir de las 19:30 y la entrada, como siempre, gratuita hasta completar el aforo. 10.junio.2015 Día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas La Fundación Rei Afonso Henriques celebró el 10 de Junio, el Día de Portugal, de Camões y las Comunidades Portuguesas. La Fundación quiere remarcar esta fecha en la que se conmemora la muerte de Luís Vaz de Camões el 10 de junio de 1580 y es fiesta nacional en el país vecino. Para ello contó con una serie de actividades. Esa misma tarde se impartieron dos minicursos de Portugués no europeo, para conocer las diferencias idiomáticas y de vocabulario existentes en otros países lusófonos. La propuesta era conocer el Portugués Caboverdiano y el Portugués
8
Brasileño de la mano de las profesoras Doriliana Ramos del Instituto Politécnico de Bragança y Miley Guimarães del Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca. Ese mismo día se pudo ver una Exposición didáctica perteneciente al Instituto Camões, sobre la potencialidad económica del idioma portugués. Esta Exposición ha viajado por todo el mundo destacando el tiempo que pudo ser visitada en el Parlamento Europeo en Bruselas, para dar a conocer la importancia de esta lengua y algunos datos significativos como que es la cuarta lengua más hablada en el mundo, la más hablada en el hemisferio sur, la quinta en Internet y la tercera en Redes Sociales. 17.junio.2015 Exposición “Barco de Fogo” El miércoles, 17 de junio, a las 11:00 horas, el Centro de Estudios Brasileños inauguró la exposición Barco de Fogo, con 35 impactantes imágenes del fotógrafo brasileño Márcio Garcez, el segundo de los seleccionados en el programa de Residencia Artística de 2015. La exposición registra el proceso de fabricación y presentación del Barco do Fogo, principal espectáculo de las fiestas de San Juan en la ciudad de Estância (Sergipe/Brasil). El trabajo documental de Garcez, que registró los bastidores de esta manifestación cultural popular, revela los procesos de manufactura de los artefactos, los espacios de producción y presentación, así como la materia prima (el bambú), el trabajo y la técnica de sus productores. Las imágenes forman parte del registro del fotógrafo y artista sergipano, que a lo largo de más de veinte años ha documentado con experiencia, sensibilidad y técnica la cultura popular brasileña. La exposición cuenta con la colaboración de la antropóloga y profesora de la Universidad Federal de Sergipe, Profª Rosana Eduardo y de la pedagoga y presidente de la Sociedad Austro Brasileira de Educação – PAPAGAIO, Vanessa Tölle. La muestra estuvo abierta al público en el Palacio de Maldonado hasta el 31 de julio. Puede descargarse el catálogo pinchando aquí. 26.junio.2015 III Congreso Internacional de Historia, Arte y Literatura en el Cine en español y portugués (CIHALCEP) La Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Salamanca (USAL) fue la sede del Congreso Internacional de Historia, Arte y Literatura en el Cine en español y portugués (CIHALCEP), que celebra en 2015 su tercera edición. Esta convención persigue, según la directora del congreso, la profesora Emma Camarero, “lograr la máxima calidad científica de las propuestas de investigación”, algo que afirma “solo es posible gracias a una rigurosa selección de investigadores y comunicaciones”. La sesión inaugural del día 26 contó con las intervenciones de Carmen Fernández Juncal, vicerrectora de Docencia; Ignacio Berdugo, director del Centro de Estudios Brasileños; Juan José Domínguez López, Universidad Rey Juan Carlos y presidente de Comité Científico CIHALCEP 2015; y Emma Camarero, coordinadora del Congreso. 9
Puede verse un resumen muy completo de esta tercera edición, que contó con casi 200 participantes de una quincena de países distintos, en las Conversaciones CIHALCEP2015. 29.junio.2015 Presentación de la base de datos BRASILHIS y del libro “Brasil na Monarquia Hispânica, novas interpretações” El Centro de Estudios Brasileños acogió el lunes, 29 de junio de 2015, a las 11.15 horas, la presentación de la base de datos BRASILHIS, dirigida por el Prof. Dr. José Manuel Santos Pérez, del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de la Universidad de Salamanca y del libro Brasil na Monarquia Hispânica. Novas interpretações, publicado recientemente por la Editora Humanitas de São Paulo, y que es el producto principal del proyecto “Brasil en la Monarquía Hispánica. Cultura Política, Negocios y Misiones durante la Unión de Coronas Ibéricas y la Guerra de Restauración, 1580-1668”, financiado a través del Convenio USAL-USP. 29.junio.2015 Graduación de la segunda promoción de los alumnos del programa PROUNI Internacional La vicerrectora de Internacionalización, Mª Ángeles Serrano presidió el lunes, 29 de junio, el acto de entrega de bandas a los ocho estudiantes brasileños graduados, becarios del programa PROUNI – Universidad de Salamanca – Banco Santander en el Centro de Estudios Brasileños. Además de la vicerrectora asistieron al acto el director y el subdirector del Centro de Estudios Brasileños, Ignacio Berdugo y Manuel Portillo, respectivamente; el coordinador de Santander Universidades en Castilla y León, José María Pino; y el jefe del Sector de Cooperación Educacional, Científica, Tecnológica y Jurídica de la Embajada de Brasil, César Augusto de Oliveira Sauer. La Universidad de Salamanca y el Ministerio de Educación de Brasil suscribieron en enero de 2010 en Brasilia un convenio de cooperación académica para el desarrollo de programas de estudios superiores. A través de este acuerdo la Universidad de Salamanca se convertía en la primera universidad española en adherirse al Programa ProUni (Universidad para todos), desarrollado por el Ministerio de Educación brasileño con el objetivo de impulsar el acceso a la educación superior de estudiantes con escasos recursos económicos del país latinoamericano por medio de un programa de becas de intercambio entre las instituciones académicas de Brasil que forman parte del proyecto. Se celebró, en una sencilla ceremonia, la graduación de los integrantes del segundo grupo Prouni llegado a Salamanca, que a partir de ahora comienza su andadura como profesionales en Brasil.
JULIO 07.julio.2015 Bienvenida a los alumnos del Programa TOP España procedentes de Brasil El Rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, recibió el 7 de julio a los cerca de 180 participantes de la nueva edición del Programa Top España, patrocinado por Banco Santander a través de Santander Universidades. Entre los beneficiarios de esta iniciativa 10
se encuentran profesores y estudiantes de distintas universidades brasileñas, personal de las Fuerzas Armadas y Policía de Brasil, miembros de la ONG Afro Reggae y empleados de Banco Santander. El acto contó con la asistencia de María Ángeles Serrano, Vicerrectora de Internacionalización; Ignacio Berdugo, Director del Centro de Estudios Brasileños; Aldo Rossini, Superintendente de Santander Universidades en Brasil; José María Pino, Director-coordinador Santander Universidades en Castilla y León; y José Miguel Sánchez Llorente, Consejero Delegado de Cursos Internacionales, entre otras autoridades académicas. El 08 y el 09 de julio los integrantes del Top España fueron recibidos por el Prof. Ignacio Berdugo en el Centro de Estudios Brasileños de la USAL. 29.julio.2015 Concierto Trío Clarioca El Centro de Estudios Brasileños se despidió antes de las vacaciones de verano con un último concierto en su sede del Palacio Maldonado. El miércoles, 29 de julio, a partir de las 12:00, pudimos asistir al recital ofrecido por el Trío Clarioca, integrado por Vitor Macedo – (clarinet Bb), Weslley Guedes – (Clarinet Bb) y Marcelo Vieira- (Clarinet Bb y Clarinet Bass Bb) El amor por el instrumento (el clarinete) y su lugar de origen (los naturales de Rio de Janeiro son conocidos como “cariocas”) se unieron para dar nombre al grupo creado en 2013 por tres jóvenes talentos con profundos conocimientos del lenguaje musical, especialmente del escenario musical brasileño. El Trío Clarioca es el único trío de clarinetistas de Brasil, dedicado a interpretar obras originalmente escritas para tríos. Su meta es mostrar al público la desconocida literatura compuesta para tríos de clarinete por autores brasileños. El recital nos ofrece un programa fascinante con piezas del nuevo álbum del grupo, aún en producción. El concierto refleja el compromiso del Trío Clarioca con importantes compositores brasileños, clarinetistas y arreglistas, musicalmente presentes en este grupo singular, que busca la interacción entre la música popular y la clásica, la precisión y la espontaneidad, lo escrito y lo improvisado.
SEPTIEMBRE 09.septiembre.2015 Jornada literaria dedicada a Miguel de Cervantes En el marco del acuerdo de colaboración con la Academia Brasileña de Letras, el Centro de Estudios Brasileños de la USAL organizó el 09 de septiembre en Río de Janeiro (Brasil) una Jornada literaria dedicada al maestro de literatura española Miguel de Cervantes. El acto que tuvo lugar en el Petit Trianon, sede de la Academia, contó con la intervención de los profesores de la Universidad de Salamanca Ascensión Rivas Hernández, del Departamento de Lengua Española y Manuel Portillo, Dubdirector del CEB. La entrada fue libre hasta completar el aforo. 12.septiembre.2015 11
Festival Aires de Brasil Del 12 al 20 de septiembre el Centro de Estudios Brasileños y la Fundación Cultural HispanoBrasileña colaboraron en la primera edición del Festival Aires de Brasil, que se celebró en la inigualable ciudad de Granada, por iniciativa de BR Music Internacional. Con un programa cargado de eventos que iba desde conciertos a exposiciones, pasando por desfiles de moda o jornadas deportivas y económicas, el Festival intentó acercar la cultura brasileña de manera gratuita a todos los granadinos y visitantes de la ciudad. Durante una semana, cualquiera pudo ver una película, tomarse una caipirinha o informarse de cómo las PYMES pueden invertir en Brasil. Toda la información y el programa ya están disponibles en su página Web. 14.septiembre.2015 Exposición: “São Miguel das Missões. Arte e cultura dos sete povos” El 14 de septiembre, a las 17:00 horas, el Centro de Estudios Brasileños inauguró la exposición “São Miguel das Missões. Arte e cultura dos sete povos“, con dibujos del arquitecto español José María Plaza Escrivá y mosaicos de la también arquitecta brasileña Sandra Paro. De los antiguos siete pueblos jesuíticos-guaraníes del siglo XVII existentes en Rio Grande do Sul (Brasil), la Reducción de São Miguel cuenta con el mayor número de estructuras y el mejor estado de conservación, preservando la única torre que ha resistido al paso del tiempo de los treinta pueblos de la antigua Paraquária, motivo por el cual fue declarada Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1983. Una experiencia de fe, que unió cultura, economía y política en un proyecto que fascina y desafía al mundo. El arquitecto José María Plaza Escrivá, un artista viajero, ha realizado los dibujos de ese bello registro iconográfico, tocado por la grandiosidad del espíritu misionero. La arquitecta Sandra Paro ha representado toda la delicadeza de los trazos de su monumento más emblemático, la Iglesia de São Miguel, en piedra dura, a través del arte milenario del mosaico. La muestra “São Miguel das Missões. Arte e cultura dos sete povos” está compuesta, así, por 46 dibujos a mano alzada, realizados in situ, en formato A3 y por un mural en mosaico, hecho con teselas de vidrio de 1,20 x 1, 60 m. La exposición pudo visitarse desde el 14 de septiembre hasta el 16 de octubre en el Palacio de Maldonado (Plaza de San Benito, 1) de lunes a viernes y de 09:00 a 14:00 horas. MÁSTER EN ESTUDIOS BRASILEÑOS (MEB) El 21 septiembre de 2015 arrancó la tercera edición del Máster Universitario en Estudios Brasileños (MEB) que, a través de su programa formativo, pretende capacitar profesionales para desarrollar su actividad laboral en Brasil, o para servir de intermediarios en empresas interesadas en el mercado brasileño. El MEB se imparte en colaboración con la Universidad de São Paulo - USP (Brasil), institución que acoge a los alumnos durante su instancia de investigación, con una duración máxima de seis (06) meses, para el desarrollo del TFM, dirigido por profesores de las dos universidades. Los módulos ofertados este año fueron: 12
21.septiembre – 23.octubre.2015 Historia de Brasil La programación formativa del MEB arrancó con el módulo intensivo dedicado a la historia de Brasil. El módulo fue impartido por los profesores Dr. José Manuel Santos Pérez (Depto. de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea, USAL) y Drª. Ana Paula Megiani (Depto. de Historia, USP, Brasil). 07. octubre.2015 - 15.junio.2016 Portugués como Lengua Extranjera. Portugués de Brasil El CEB, en colaboración con el Servicio de Idiomas de la Universidad de Salamanca (SCI) y la Universidad de São Paulo ha ofrecido durante el curso académico de 2014 – 2015 un curso de Portugués como Lengua Extranjera - Portugués de Brasil. El curso está siendo impartido por la profesora Miley Guimarães, del área de Filología Portuguesa (USP). Puede consultar el programa del curso en este enlace. 26.octubre - 13.noviembre.2015 Geografía de Brasil: ecología, demografía, economía y organización espacial Este segundo módulo del MEB, dedicado a geografía de Brasil, fue impartido por los profesores Dr. José Luis Alonso Santos y Drª. Mª Isabel Martín Jiménez (USAL) y Dr. Wagner Costa Ribeiro (USP, Brasil) 23.noviembre – 04.diciembre.2015 La Economía Brasileña en Perspectiva Histórica (siglos XX-XXI): del desarrollo dependiente al crecimiento basado en la liberalización comercial unida al desarrollo económico y social El cuarto módulo fue el dedicado a la economía brasileña y contó con las profesoras Dra. Elisa Botella Rodríguez de la Universidad de Salamanca y Dra. Vera Ferlini de la Universidad de São Paulo (Brasil). 11-22.enero.2016 Antropología Socio-Cultural de Brasil e Iberoamérica El cuarto módulo temático del MEB dedicado a aspectos socio-culturales de Brasil e Iberoamérica. Este módulo será impartido por los profesores Dr. Ángel Espina Barrio (coordinador del MEB, USAL) y Dra. Ana Lúcia Pastore Schritzmeyer (USP, Brasil). 08-19.febrero.2016 Introducción al Sistema Político Brasileño El quinto módulo de ciencia política será impartido por el Prof. Dr. Rodrigo Rodrigues-Silveira de la Universidad de Salamanca y el Prof. Dr. Bruno Speck de la Universidad de São Paulo (Brasil). 13
29.febrero – 11.marzo.2016 Introducción al Derecho Brasileño El sexto módulo del MEB estará dedicado al derecho brasileño y será impartido por los profesores Dr. Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Salamanca (USAL) y director del CEB y Dr. Rubens Beçak de la Universidad de São Paulo (Brasil). 04-15.abril.2016 El sistema educativo de Brasil: retos y oportunidades para el siglo XXI El penúltimo módulo del Máster sobre la estructura del sistema educativo brasileño será impartido por el profesor Dr. José María Hernández Díaz (USAL) y la profesora Dr.ª Monica Herman Salem Caggiano (USP, Brasil). 09-20.mayo.2016 Brasil y la sociedad global. Formas de poder y resistencia El último módulo del Máster correspondiente al área de sociología será impartido por el profesor Dr. Fernando Gil Villa (USAL) y el Prof. Dr. Marcos César Álvarez (USP, Brasil). 23.septiembre.2015 Ciclo de cine brasileño: Estamos Juntos El Centro de Estudios Brasileños, en colaboración con el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca y la iniciativa Ponto de Memória: Memória Oral da Imigração Brasileira na Espanha, inauguraron el 23 de septiembre una nueva edición de su ciclo de cine brasileño en el marco incomparable del Teatro Juan del Enzina. La primera película exhibida fue el largometraje “Estamos Juntos” (2011) de Toni Venturi, un drama contemporáneo, urbano, sobre el deseo, la muerte, el pulso frenético de la vida postmoderna y la forma impredecible del amor. La trama se centra en la joven doctora Carmen que está a punto de morir. Este estado de inmediatez la lleva inconscientemente a vivir cada momento como si fuera el último. La película se proyectó en versión original, con subtítulos en español, y la entrada como siempre fue gratuita hasta completar el aforo. 30.septiembre.2015 Jornadas Internacionales: Veredas de Guimarães Rosa. Un exiliado del lenguaje común Los días 30 de septiembre y 01 de octubre, el Centro de Estudios Brasileños acogió una nueva edición de sus Jornadas Literarias, dirigidas por la profesora de la Universidad de Salamanca, Ascensión Rivas Hernández. Con el sugerente título de Veredas de Guimarães Rosa. Un exiliado del lenguaje común y en colaboración con la Academia Brasileña de Letras, las Jornadas arrancaron precisamente con la conferencia del académico Marco Lucchesi y contaron con la participación de casi medio centenar de comunicantes, procedentes de diversas universidades brasileñas, portuguesas y españolas. 14
Puede consultar el programa completo pinchando aquí.
OCTUBRE 13.octubre.2015 Presentación de la REBv2n3 en el Centro de Estudios Brasileños El 13 de octubre, a las 12.30 horas, el Palacio de Maldonado acogió la presentación del tercer número de la Revista de Estudios Brasileños. En el acto participaron el Director del CEB, Prof. Ignacio Berdugo, Prof. José Manuel Santos, profesor del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de la USAL y co-director de la REB, Prof. Pedro Dallari, Director del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la USP y Coordinador de la Comisión Nacional de la Verdad de Brasil, y Vivien Ishaq, Gerente-ejecutiva del Informe de la CNV y Coordinadora Regional del Archivo Nacional en el Distrito Federal y autora del artículo “Las graves violaciones de derechos humanos perpetradas por el Estado brasileño durante los años de 1964 a 1985: los casos de muertos y desaparecidos forzados en el Informe de la Comisión Nacional de la Verdad“, publicado en el Dossier temático sobre la Dictadura Militar en Brasil. Consulte aquí todo el contenido de la REBv2n3. Lea aquí la noticia sobre la presentación del a REBv2n3 en la Universidad de São Paulo. 13.octubre.2015 Exposición: Derecho a la memoria, la verdad y la justicia El martes, 13 de octubre, a las 19:00 horas, Pedro Dallari, profesor titular de Derecho Internacional, director del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de São Paulo (USP) y Coordinador de la Comisión Nacional de la Verdad, y Vivien Ishaq, Gerenteejecutiva del Informe de la CNV y Coordinadora Regional del Archivo Nacional en el Distrito Federal inauguraron la exposición “Derecho a la memoria, la verdad y la justicia. La Comisión Nacional de la Verdad investiga las graves violaciones de Derechos Humanos perpetradas por la Dictadura Militar en Brasil (1964–1985)”. Realizada por el Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca en colaboración con la Coordinación Regional del Archivo Nacional en el Distrito Federal (Brasilia, Brasil), se trata de la primera muestra fotográfica sobre la Comisión Nacional de la Verdad (CNV). La exposición, integrada por 150 fotografías pertenecientes a los fondos de la CNV, ofrece al público la oportunidad de conocer los trabajos de investigación de la Comisión durante los treinta y un meses de su funcionamiento, entre el 16 de mayo de 2012 y el 10 de diciembre de 2014, fecha de la entrega de su Informe a la Presidencia de la República. Durante ese tiempo, y en sintonía con la demanda histórica de la sociedad brasileña, la CNV procedió a aclarar la autoría de las graves violaciones de derechos humanos cometidas contra la población brasileña durante la dictadura militar e identificar a sus autores, a fin de hacer efectivo el derecho a la verdad histórica y a la reconciliación nacional.
15
La exposición presenta, así, imágenes sobre los distintos campos de actuación de la Comisión en el territorio brasileño: recogida de testimonios de las víctimas supervivientes y de familiares de los muertos y desaparecidos políticos; audiencias públicas para la presentación de informes de investigación; declaraciones de ex agentes de la represión; divulgación de los estudios periciales y reconocimiento de las instalaciones militares asociadas a graves violaciones de derechos humanos; y desarrollo de actividades con las Comisiones de la Verdad estatales y municipales, comités populares de memoria y justicia y entidades de derechos humanos. La exposición ha sido posible gracias al incansable trabajo de Vivien Ishaq, responsable de la selección de las fotografía y de la redacción de los textos que las acompañan y pudo visitarse del 13 al 30 de octubre en el hall de la Facultad de Geografía e Historia de la USAL (C/ Cervantes, s/n). 14.octubre.2015 Conferencia: “La CNV: cuestiones constitucionales y consecuencias jurídicas” El 14 de octubre, el Centro de Estudios Brasileños ofreció la conferencia “La CNV: cuestiones constitucionales y consecuencias jurídicas“, impartida por el Prof. Dr. Pedro Dallari, de la Universidad de São Paulo (USP, Brasil). La conferencia tuvo lugar a las 11.00 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, y estuvieron presentes los profesores Dr. Ignacio Berdugo, Director del Centro de Estudios Brasileños y Catedrático de Derecho Penal de la USAL y Dr. Ricardo Rivero Ortega, Decano de la Facultad de Derecho. 15.octubre.2015 Conferencia sobre los archivos de la Dictadura Militar en Brasil El Centro de Estudios Brasileños acogió el jueves, 15 de octubre de 2015, a las 11.00 horas, la conferencia “El proceso de apertura de los archivos de la dictadura militar y las fuentes para las investigaciones de casos de graves violaciones de derechos humanos en Brasil (1964 y 1985)”, impartida por la Dr.ª Vivien Ishaq, coordinadora regional del Archivo Nacional de Brasil (Brasilia) y Gerente-ejecutiva del Informe de la Comisión Nacional de la Verdad de Brasil. En la conferencia se analizó el proceso de apertura de los archivos de la dictadura en Brasil, a partir del fin del gobierno del General João Figueiredo, en 1985 y se presentó la estructura de la represión del régimen dictatorial y la constitución y características de sus archivos. Otro aspecto que también abordó la conferencia fue la evolución de la legislación brasileña sobre el acceso a la información hasta la publicación de la Ley n.12.527, de 18 de noviembre de 2011, conocida como la Ley de Acceso a la Información (LAI) y su reglamentación seis meses después, que ha permitido el acceso universal a todos los documentos de la represión política bajo custodia del Archivo Nacional.
16
20.octubre.2015 Programa Brasil es mucho más que samba En octubre de 2015 arrancó la novena temporada del programa Brasil es mucho más que
samba, realizado por el Centro de Estudios Brasileños en Radio Universidad. Dirigido por Esther Gambi y con la colaboración de Elisa Duarte, el programa aborda cada martes la cultura brasileña desde una perspectiva amena y divulgativa, al mismo tiempo que informa de todas las actividades realizadas por el CEB y la Fundación Cultural Hispano-Brasileña. Todas las temporadas del programa están disponibles en este enlace y en su página de Facebook. 20-22.octubre.2015 Segunda convocatoria del examen Celpe-Bras El Certificado de Proficiência em Língua Portuguesa para Estrangeiros (Celpe-Bras) es un título oficial concedido por el Ministerio de Educación de Brasil (MEC), desde el año 1998, y reconocido internacionalmente por empresas e instituciones de enseñanza como certificación de competencia en la lengua portuguesa. Desde 2002, el Centro de Estudios Brasileños (CEB) de la Universidad de Salamanca está homologado por las autoridades educativas brasileñas como centro aplicador del examen, que se realiza dos veces al año. Todos los detalles en este enlace. 28.octubre.2015 Ciclo de cine brasileño: “Onde está a felicidade” El Centro de Estudios Brasileños, en colaboración con el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca y la iniciativa Ponto de Memória: Memória Oral da Imigração Brasileira na Espanha, continuó su ciclo de cine brasileño con la película “Onde está a felicidade” (2011) de Carlos Alberto Riccelli, una comedia romántica, sobre una mujer que al descubrir las infidelidades de su marido, decide emprender un viaje de auto conocimiento por el Camino de Santiago, en Galicia. La película cuenta con la conocida actriz brasileña Bruna Lombardi y se proyectó en versión original, con subtítulos en español. La entrada como siempre gratuita hasta completar el aforo.
NOVIEMBRE 13.noviembre.2015 Exposición: Derecho a la memoria, la verdad y la justicia El viernes, 13 de noviembre, a las 17:00 horas, Ricardo Rivero Ortega, Decano de la Facultad de Derecho de la USAL e Ignacio Berdugo, Director del Centro de Estudios Brasileños y Catedrático de Derecho Penal de esta universidad, inauguraron la exposición Derecho a la memoria, la verdad y la justicia. La Comisión Nacional de la Verdad investiga las graves violaciones de Derechos Humanos perpetradas por la Dictadura Militar en Brasil (1964–1985).
17
Realizada por el Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca en colaboración con la Coordinación Regional del Archivo Nacional en el Distrito Federal (Brasilia, Brasil), se trata de la primera muestra fotográfica sobre la Comisión Nacional de la Verdad (CNV). La exposición, integrada por unas 60 fotografías pertenecientes a los fondos de la CNV, ofrece al público, tras su paso por la Facultad de Historia, otra oportunidad de conocer los trabajos de investigación de la Comisión durante los treinta y un meses de su funcionamiento. La exposición ha sido posible gracias al trabajo de Vivien Ishaq, Gerente-ejecutiva del Informe de la CNV y Coordinadora Regional del Archivo Nacional en el Distrito Federal, responsable de la selección de las fotografías y de la redacción de los textos que las acompañan. La muestra podrá visitarse del 13 de noviembre al 11 de enero en el hall de la Facultad de Derecho de la USAL. 19.noviembre.2015 Presentación del libro “Territórios em risco” El jueves, 19 de noviembre, a las 12:00 horas, el Centro de Estudios Brasileños acogió la presentación del libro Territórios em risco (Editora UFPE, 2015), organizado por Vitória Régia Fernandes Gehlen, Helena Lúcia Augusto Chaves y Marx Prestes Barbosa. La presentación del libro corrió a cargo del Prof. Valentín Cabero Diéguez, miembro del Centro de Estudios Ibéricos y antiguo decano de la Facultad de Geografía e Historia de la USAL y de Maria Zilene de Carvalho Morais, doctora en Medio Ambiente Natural y Humano por la USAL y co-autora junto al Prof. Cabero y el Prof. Douglas Crawford-Brown del artículo “Sustainability assessment and governance challenges in development of environmental protection areas”. 20.noviembre.2015 Exposición: Brasil Profundo, de Augusto Pessoa El viernes, 20 de noviembre, a las 12:00 horas, el Centro de Estudios Brasileños inauguró la exposición Brasil profundo, con 20 impactantes imágenes del fotógrafo brasileño Augusto Pessoa, el tercero (y último) de los seleccionados en el programa de Residencia Artística de 2015. En el interior brasileño, especialmente en el Nordeste, las manifestaciones de la cultura popular constituyen una verdadera reliquia de tradiciones que atraviesan los siglos y portan consigo las características más originales de Brasil. Saliendo del litoral, que vio llegar a las carabelas europeas, y penetrando cada vez más en el interior, descubrimos vestigios de una fuerte herencia cultural que parece sobrevivir en el tiempo. Sea en las fiestas populares en honor a los santos católicos o en los paisajes – caracterizados por escenarios surrealistas – Brasil Profundo es una invitación al Interior en el sentido más original de la palabra. Los colores, los gestos, las creencias, los gustos y la rica musicalidad de ese pedazo olvidado de Brasil parecen revelar algo de su esencia. Periodista paraibano, Augusto Pessoa se dedica profesionalmente a la fotografía desde 1994, formando parte de los equipos de fotoperiodistas de diversos periódicos nordestinos. Actualmente trabaja como reportero y fotógrafo freelance para las revistas National 18
Geograophic, Vida Simples, Continente, entre otras. Ganador de algunos de los más importantes premios de fotografía de Brasil, en 2010 finalizó el documental, O Pau da Bandeira, ganador de los festivales de Curta Canao, en Ceará, el Festival Latino Americano de Cine del Amazonas y el Festival de Cine de Paraty, en Río de Janeiro, siempre en la categoría de Mejor Fotografía. En 2012 terminó el documental Inka, uma travessia, que está a disposición del público desde diciembre de 2013. La muestra podrá visitarse en el Palacio de Maldonado desde el 20 de noviembre al 11 de enero de 2016, de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 horas. Puede descargar el catálogo de la exposición pinchando en este enlace. 25.noviembre.2015 “¡Mataste a mi hijo!”: el testimonio de Terezinha de Jesús El 25 de noviembre, a las 19:00 horas el Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca acogió el testimonio de Terezinha de Jesús, madre de un niño de 10 años tiroteado por un policía militar la favela do Alemão en Río de Janeiro. Bajo el título “¡Mataste a mi hijo!” y acompañada por Bruno F. Duarte, trabajador en medios de comunicación de Amnistía Internacional de Brasil, Dª. Terezinha narró su tragedia personal que, por desgracia, sigue siendo habitual en algunas regiones brasileñas. El evento fue gratuito y abierto al público hasta completar el aforo. 27.noviembre.2015 Ciclo de cine brasileño en el teatro Juan del Enzina El Centro de Estudios Brasileños, en colaboración con el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca y la iniciativa Ponto de Memória: Memória Oral da Imigração Brasileira na Espanha, retomó su ciclo de cine brasileño en el marco incomparable del Teatro Juan del Enzina. El viernes 27 de noviembre se proyectó “O prisioneiro da grade de ferro”, (2003) un documental dirigido por Paulo Sacramento y producido por un grupo de reclusos de la mayor cárcel de América Latina, Carandiru, antes de su desactivación, en el año 2002. Los reclusos aprendieron a utilizar las cámaras y grabaron la vida cotidiana tras las rejas, relatando sus vidas, en forma de auto retrato.
DICIEMBRE 01.12.2015 Conferencia “Extensión universitaria y nuevas instituciones de enseñanza superior en Brasil” El martes, 01 de diciembre, a las 12:30 horas, el Centro de Estudios Brasileños acogió la conferencia “Extensión universitaria y nuevas instituciones de enseñanza superior en Brasil. El caso de la Universidad Federal do ABC“, impartida por el Prof. Dr. Adalberto Azevedo, profesor de Políticas Públicas y Vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad Federal do ABC (UFABC), en São Paulo (Brasil).
19
La conferencia describió los nuevos modelos de enseñanza superior existentes en Brasil, centrándose en el caso de la UFABC y en la integración de las acciones de extensión en la vida universitaria, más específicamente en los proyectos apoyados por el Vicerrectorado de Extensión y Cultura y en las iniciativas que visan la institucionalización de la extensión como actividad vinculada a la enseñanza y la investigación. Se considera que el modelo de enseñanza e investigación instaurado por la UFABC en 2006, que prioriza la interdisciplinaridad, presenta una fuerte vinculación con la práctica extensionista, lo que permite la enseñanza y la investigación centradas en problemas, comprometidas con la mejora de los sectores de la sociedad implicados y también perfeccionar la formación política, ética y ciudadana de docentes y alumnos. Así, la charla presentó de forma general la propuesta de enseñanza, investigación y extensión de la UFABC, describiendo alguna de las acciones más recientes del Vicerrectorado de Extensión visando fortalecer ese tipo de acción de la universidad, que tradicionalmente recibe menor atención que las actividades de enseñanza e investigación.
20