Memoria de actividades del Centro de Estudios Brasileños. Año 2016

Page 1

Centro de Estudios BrasileĂąos Universidad de Salamanca

Memoria de actividades Patronato Diciembre 2016


Índice 1. Actividades anuales 2. Actividades primer semestre 2016 2.1. Actividades académicas 2.2. Actividades culturales 3. Actividades segundo semestre 2016 3.1 Actividades académicas 3.2 Actividades culturales 4. Actividades en curso


1) Actividades anuales 1.1) Máster en Estudios Brasileños (MEB) Cronograma Módulos MEB curso 2015-16

Objetivo: Proporcionar un mejor y más amplio conocimiento de la realidad brasileña.

Historia Territorio Economía

El MEB se imparte en colaboración con la Universidad de São Paulo (USP, Brasil), institución que acogerá los alumnos del MEB durante su estancia de investigación, con una duración máxima de tres (3) meses, para el desarrollo del TFM, que será codirigido por profesores de las dos universidades. El MEB consta de ocho (8) módulos temáticos más tres de idiomas (español, inglés y portugués), que se imparten según el siguiente cronograma:

Antrop. Política

Sep

Oct

21

23 26

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

13 23

4 11-22 8-19 1-11

Derecho

4-15

Educación

9-21

Sociología Idiomas

May

Todo el curso académico

Entre agosto y noviembre de este año tres alumnos del Máster han realizado su estancia de investigación en el Instituto de Relações Internacionais de la USP, bajo la supervisión del Prof. Dr. Pedro Dallari. Página web: http://cebusal.es/masterbrasil/ masterbrasil@usal.es


1.2) Curso de Portugués como lengua extranjera. Portugués de Brasil El CEB, en colaboración con el Servicio Central de Idiomas de la Universidad de Salamanca (SCI) y la Universidad de São Paulo (USP, Brasil), ofrece anualmente un curso de Portugués como Lengua Extranjera - Portugués de Brasil. El curso es impartido por la profesora Dª Miley Guimarães, del área de Filología Portuguesa (USP, Brasil), abarcando aquellas competencias lingüísticas, comunicativas y culturales correspondientes a los niveles A1, A2.1 y B1.3 del Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas.

El calendario de las clases para el presente curso académico es el siguiente: 1er Cuatrimestre: 06 oct. 2016 – 03 feb. 2017 2do Cuatrimestre: 22 feb. – 16 jun.2017

cursoportugues@usal.es


1.3) Revista de Estudios Brasileños Revista electrónica del CEB en colaboración con la USP y publicada por Universia. Objetivo: difundir el conocimiento científico acerca de Brasil, principalmente en las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas. Periodicidad semestral, con artículos en portugués o español. El último número publicado presentó el Dossier “La Educación en Brasil en tiempos de crisis”, coordinado por el ex rector de la UFRGS, Dr. Carlos Alexandre Netto, y la Prof.ª Dr.ª Maria Beatriz Luce, también de la UFRGS.

reb@usal.es

https://reb.universia.net/


1.4) Ciclo de cine brasileño El CEB, en colaboración con el Servicio de Actividades Culturales de la USAL, la Embajada de Brasil en España y la iniciativa Ponto de Memória: Memória Oral da Imigração Brasileira na Espanha, realizan anualmente un ciclo de cine brasileño en el marco incomparable del Teatro Juan del Enzina. Con una película al mes, siempre en versión original subtitulada, el ciclo ha contado con gran éxito de público a lo largo de su existencia. Películas proyectadas este año: 20 de enero. “As mães de Chico Xavier” (2011), de Glauber Filho y Halder Gomes 19 de abril. “Malu de bicicleta” (2010), de Flávio R. Tambellini 30 de mayo. “Curitiba zero grau” (2012) de Eloi Pires Ferreira 28 de septiembre. “Benjamim” (2004) de Monique Gardenberg 19 de octubre. “Julio sumiu” (2014) de Roberto Berliner 30 de noviembre. “Lisbela e o prisioneiro” (2004) de Guel Arraes 14 de diciembre. “Trair e coçar é só començar” (2006) de Moacyr Góes.


1.5) Certificado de Proficiência em Língua Portuguesa para Estrangeiros (Celpe-Bras) El Celpe-Bras es un título oficial concedido por el Ministerio de Educación de Brasil (MEC), desde el año 1998, y reconocido internacionalmente por empresas e instituciones de enseñanza como certificación de competencia en la lengua portuguesa. Desde 2002, el CEB está homologado por las autoridades educativas brasileñas como centro aplicador del examen, que se realiza dos veces al año. La primera convocatoria tiene lugar en agostoseptiembre, con exámenes en octubre y la segunda en febrero-marzo con pruebas en abril. Este curso académico han realizado el Celpe-Bras medio centenar de alumnos.


1.6) Brasil es mucho más que samba En octubre de 2016 arrancó la décima temporada del programa Brasil es mucho más que samba, realizado por el Centro de Estudios Brasileños en Radio Universidad. Dirigido por Esther Gambi y Elisa Duarte, el programa aborda cada martes la cultura brasileña desde una perspectiva amena y divulgativa, al mismo tiempo que informa de todas las actividades realizadas por el CEB y la FCHB. Todas las temporadas del programa están disponibles en su página de Facebook, en la plataforma Ivoox y en la web del CEB.


2) Actividades primer semestre 2016 2.1) Actividades académicas 25-27 enero: Curso: “De la historia de las mujeres a los estudios de género: investigaciones interdisciplinares” impartido por el profesor Dr. Marcelo Pereira Lima, de la Universidad Federal de Bahia.

02 febrero: Seminario “La Santa Sede y los procesos de independencia: las Bulas Sollicita Catholicis y Praeclara Portugaliae en las discusiones del Parlamento Imperial de Brasil – constitucionalización del patronato regio (1826-1827)“, impartido por el Prof. Dr. D. Jairdilson da Paz Silva.


2.1) Actividades académicas (cont.) 19 febrero: Presentación del libro: “Manuel Bandeira en Pasárgada”, editado por la profesora Ascensión Rivas Hernández y publicado por Ediciones Universidad de Salamanca.

21-22 de abril: I Congreso de Derecho Transnacional (CONDITRANS). Desafíos y perspectivas en la contemporaneidad, dirigido por el Prof. Lorenzo M. Bujosa Vadell, Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Salamanca.


2.1) Actividades académicas (cont.) A lo largo del curso, el Centro de Estudios Brasileños también ha acogido numerosas actividades académicas, organizadas por otras entidades e instituciones salmantinas como Amnistía Internacional o Intermón Oxfam. Así mismo, en el salón de actos del Palacio Maldonado se han defendido numerosas tesis de doctorado y Trabajos Fin de Máster. El CEB ha participado, por último, en la IX Feria de Bienvenida y en la 2ª Feria de Postgrado de la USAL (en la Facultad de Geografía e Historia el 23 de febrero, y en la Facultad de Derecho y de Ciencias Sociales los días 20 y 21 de abril, respectivamente).


2.2) Actividades culturales El CEB organiza el ciclo de conciertos MUSICALIA, en colaboración con el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León y el Servicio de Actividades de la Universidad de Salamanca. Todas las actuaciones, en las que se interpreta al menos una obra de un compositor brasileño, son gratuitas y tienen lugar en el Teatro Juan del Enzina. Programa 2016: 16 de feb: Recital de piano a cargo de Samuel Tirado 23 de feb: Recital de piano de José Luis Romero 02 de marzo: Recital de piano con Mª Luisa Quintas 15 de marzo: Recital de piano a cargo de Darío Meta 05 de abril: Dúo de contrabajo y guitarra de la mano de Paula Escudero y Eduardo Jiménez


2.2) Actividades culturales (cont.) El CEB puso en marcha en el mes de septiembre la segunda convocatoria de su Residencia Artística Fotografía 2016 destinada a ordenar la recepción de propuestas cuyo contenido se ajustase a alguna de las siguientes líneas: - Género - Naturaleza - Movimientos sociales - Espacio urbano

- Comunidades y grupos étnicos Partiendo de su compromiso con su entorno social y cultural, el CEB plantea una convocatoria de Residencias Artísticas para colectivos o artistas individuales, cediendo parte de sus instalaciones con el objetivo de establecer vínculos con aquellas iniciativas culturales que mejor se adecuen a nuestros fines de promoción de la cultura brasileña en España.

Los ganadores de la Convocatoria de este año fueron: Ángela Sairaf, con “Izabel”. Ver catálogo online. Marcelo E. Leite, con “Nordeste: ausências e permanências”. Ver catálogo online. Raquel Araújo, con “Filhos da terra do sol”. Ver catálogo online. Giancarlo Giannelli, con “Urbanicidade”. Ver catálogo online.


2.2) Actividades culturales (cont.)


2.2) Actividades culturales (cont.) Del 21 de abril al 11 de mayo el CEB acogió la exposición “O Rio que eu piso”, del fotógrafo carioca Bruno Veiga. 18 fotografías cedidas por el Consulado General de Brasil en Madrid.

El 12 de mayo el CEB acogió el recital de la pianista Loraine Balen Tatto, organizado por iniciativa de la FCHB y la Embajada de Brasil en España.


2.2) Actividades culturales (cont.) El Institut des Hautes Etudes de l’Amerique Latine, Centre de Recherche et de Documentation sur les Amériques, en París, organizó el 24 de mayo, el Coloquio Internacional “Archives et justice transitionnelle: la Commission de la vérité (Brésil) en perspective”. Junto al Coloquio, el Institut des Hautes Etudes de l’Amerique Latine acoge, del 20 de mayo al 30 de junio de 2016, una versión reducida de la exposición “Derecho a la memoria, la verdad y la justicia”, que ya pudo visitarse en la Facultad de Geografía e Historia y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca y cuyo catálogo online, que ya cuenta con cerca de 2.000 descargas, está disponible aquí. La exposición también ha viajado a la Universidad de Castilla la Mancha donde estuvo expuesta entre el 29 de marzo y el 22 de abril de 2016, en el vestíbulo del Paraninfo Luis Arroyo del Campus de Ciudad Real


2.2) Actividades culturales (cont.) El pasado 10 de junio se proyectó en el salón de juntas de la Facultad de Ciencias Sociales, “Garoto” (2015) la última película del director brasileño Julio Bressane. De la mano de la FCHB y de la Embajada de Brasil en Madrid, el director estuvo presente, junto a su esposa y guionista, Rosa Maria Dias, para comentar el largometraje y charlar con el público asistente. “Garoto”, que se proyectó también en la sección “Focos”, del Festival Internacional de Cine FILMADRID, es una adaptación del relato de Jorge Luis Borges, “El asesino desinteresado Bill Harrigan”.


3) Actividades segundo semestre 2016 3.1) Actividades académicas El miércoles, 28 de septiembre, a las 12:30 horas, el Centro de Estudios Brasileños y la Facultad de Derecho de la USAL organizaron la conferencia “El proceso de impeachment en Brasil”, impartida por el abogado y ex Ministro de Justicia brasileño, José Eduardo Cardozo. El pasado 01 de septiembre la primera mujer presidente de Brasil, Dilma Rousseff fue destituida de su cargo tras un largo proceso de impeachment que comenzó el 02 de diciembre de 2015. La enorme complejidad política y económica que se oculta detrás de este acontecimiento, transcendental para la historia de Brasil, requiere un profundo análisis que realizará uno de los protagonistas del proceso. José Eduardo Cardozo fue Ministro de Justicia durante los dos mandatos de Rousseff. El 03 de marzo de 2016 dejó el cargo y fue nombrado Abogado General de la Unión, papel que desempeñó hasta que el Senado Federal apartó a Dilma Rousseff de la presidencia el pasado 12 de mayo. Desde entonces Eduardo Cardozo ha representado como abogado particular a la ex presidenta, conociendo así, de primera mano, los entresijos del proceso de impeachment.


3.1) Actividades académicas (Cont.) Desde el 1 de septiembre y hasta el próximo 30 de diciembre está abierto el plazo de presentación de propuestas de comunicación para la cuarta edición del Congreso Internacional de Historia, Literatura y Arte en el Cine en español y portugués (CIHALCEP 2017). Esta nueva cita tendrá lugar en Salamanca, entre los días 28 y 30 de junio de 2017, y su objetivo es lograr la máxima calidad científica de las propuestas de investigación que durante tres días se debatirán en nuestra ciudad, gracias a la participación de investigadores de prestigio y a un riguroso proceso de selección de comunicaciones. La Literatura, la Historia y el Arte vinculados al Cine en español y portugués volverán a ser los ejes temáticos de CIHALCEP 2017, que en su edición de 2015 acogió a más de 200 investigadores nacionales e internacionales. Puede seguir todas las novedades del congreso en nuestras redes sociales, facebook y twitter, y en nuestra página web.


3.1) Actividades académicas (Cont.) Los días 29 y 30 de septiembre, el Centro de Estudios Brasileños acogió en su sede del Palacio Maldonado el IV Foro Internacional de la Asociación de la Comunidad Brasileña de Salamanca (ABS): Cooperación, vulnerabilidad y cultura de la paz, dirigido por la Dra. María Esther Martínez Quinteiro y el Dr. Daniel Valério Martins. Con la participación del Prof. Dr. Fernando Gil Villa (Catedrático de la Universidad de Salamanca) y de Alfredo Ruiz (Presidente de la Asociación La Paz es Posible), el foro abordó cuestiones como el Paradigma Ecológico y Transdisciplinariedad Sistémica o la Importancia de la Antropología Aplicada al Desarrollo.


3.1) Actividades académicas (Cont.) El CEB, en colaboración con la Academia Brasileira de Letras, organizó unas Jornadas Internacionales sobre la obra y la figura de Ferreira Gullar que tuvieron lugar los días 3 y 4 de octubre de 2016, bajo la dirección de Ascensión Rivas Hernández, Profesora de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Salamanca. El académico Antonio Carlos Secchin inauguró el evento en que, ponentes y comunicantes, abordaron el inconmensurable trabajo que Ferreira Gullar realizó en áreas como la poesía, el ensayo, la crónica, la narrativa o el teatro, así como las etapas en su producción y su evolución técnica y temática, su lugar en la historia de la literatura brasileña, su influencia en otros escritores, etc.


3.1) Actividades académicas (Cont.) El CEB colaboró en el Congreso Internacional de Historia de los Derechos Humanos “El Cincuenta Aniversario de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos de la ONU”. Homenaje a la Profesora Mª. Esther Martínez Quinteiro. El Palacio de Maldonado acogió la sesión del día 7 de octubre, que tuvo lugar íntegramente en portugués y estuvo presidida por el director del CEB, el Prof. Ignacio Berdugo. El Congreso se desarrolló los días 4, 5, 6 y 7 de octubre de 2016 en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca.


3.1) Actividades académicas (Cont.) La Universidad de Salamanca, a través del Centro de Estudios Brasileños y del Instituto de Iberoamérica, organizó el Seminario Internacional “Nuevas oportunidades de colaboración entre universidades europeas y latinoamericanas” que se celebró en el Palacio de Maldonado los días 10 y 11 de noviembre de 2016. Este Seminario forma parte de las Actividades del Grupo de Trabajo sobre América Latina de Grupo Coimbra. El Seminario tuvo como objetivo analizar las nuevas perspectivas que se abren para la colaboración entre universidades latinoamericanas y europeas en el marco de las iniciativas que se vienen desarrollando para la creación de un Espacio Euro-Latinoamericano de Educación Superior. Asimismo, el Seminario buscó relanzar la cooperación entre Grupo Coimbra y el Grupo de Universidades del Grupo Montevideo y poner las bases para la colaboración entre la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL) y el Grupo Coimbra.


3.1) Actividades académicas (Cont.) El Centro de Estudios Brasileños y el Instituto de Iberoamérica de la USAL organizaron la conferencia: “Políticas públicas en Brasil: las políticas educativas”, que fue impartida por el Prof. Dr. Carlos Alexandre Netto, ex rector de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (Brasil), el viernes, 11 de noviembre, a las 09:00 horas, en el aula 2.1 de la Hospedería Fonseca. El sistema educativo brasileño es grande y complejo y, en la actualidad, se enfrenta a grandes retos y conflictos. Rector hasta el pasado mes de septiembre de una de las universidades públicas más importantes de Brasil, el profesor Netto conoce de primera mano las políticas públicas educativas del gigante brasileño: su pasado, su presente y su futuro. El Prof. Dr. Ignacio Berdugo, director del CEB, moderó el debate posterior a la charla. En este enlace se puede escuchar la entrevista concedida por el Prof. Netto a Radio Universidad.


3.2) Actividades Culturales Por tercer año consecutivo, el CEB pone en marcha su convocatoria de exposiciones Residencia Artística Fotografía 2017 destinada a ordenar la recepción de propuestas por parte de la comunidad universitaria y de los agentes culturales. Los interesados en participar pueden enviar sus proyectos fotográficos hasta el próximo 16 de diciembre de 2016, siempre que se ajusten a alguna de las siguientes líneas: - Género - Naturaleza - Movimientos sociales - Espacio urbano - Comunidades y grupos étnicos La convocatoria está abierta a colectivos y artistas individuales, a los que el Centro cede parte de sus instalaciones con el objetivo de divulgar y dar a conocer aquellos trabajos que se adecuen mejor a nuestros fines de promoción de la cultura brasileña en España.


3.2) Actividades Culturales (Cont.) El Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca inauguró el 21 de septiembre, a las 12:00 horas, la exposición Santiago de Compostela. Caminos portugueses, Patrimonios Culturales de la Humanidad, de los arquitectos José María Plaza Escrivá y Sandra Paro. En esta exposición, se presentaron 48 dibujos realizados “in situ” por el Arqt. español José María Plaza Escrivá, un emocionante registro iconográfico de ese bello camino recorrido. Asociados a los dibujos, los mosaicos de la Arqt. brasileña Sandra Paro representan la Catedral de Santiago de Compostela, en un lenguaje original e innovador. En este enlace puede ver un vídeo del proceso de creación de los dibujos y un catálogo virtual de la exposición. La Exposición pudo visitarse en el Palacio de Maldonado hasta el pasado 21 de octubre.


3.2) Actividades Culturales (Cont.) Los días 18 y 19 de octubre el Centro de Estudios Brasileños acogió dos sesiones del XIX Encuentro de Poetas Iberoamericanos, que este año rindió homenaje a Miguel de Cervantes, el hidalgo poeta. El martes 18, a las 18:00 horas, se pudo asistir a la sesión de “Poesía de Brasil y Portugal” en el Salón de Actos del Palacio Maldonado. Durante el evento tuvo lugar la lectura y presentación de los poemarios de Gisele Wolkoff (Ar), Maria do Sameiro Barroso (Los molinos del tiempo) y Antonio Salvado (As linhas que perduram y Um adeus solidário de ternura), bajo la dirección del profesor Alfredo Pérez Alencart, de la Universidad de Salamanca.

El miércoles 19, a las 12:00 horas, se desarrolló la sesión de “Poetas del mundo. Un aperitivo”, en la que intervinieron casi una veintena de poetas de todo el mundo.


3.2) Actividades Culturales (Cont.) El 24 de octubre, a las 20:00 horas, el Centro de Estudios Brasileños ofreció un concierto de Estrela Leminski y Téo Ruiz, dos jóvenes cantautores de la nueva música brasileña. Su disco, “São Sons” fue elegido uno de los mejores trabajos discográficos del año 2011 en Brasil. Un álbum con composiciones más maduras, con influencias de la música electrónica, más allá de los ritmos brasileños, sin perder la suavidad y la delicadeza de la poesía de sus letras. Estrela Ruiz Leminski y Téo Ruiz son también escritores e investigadores, autores del libro “Contra Industria”, y cuentan con un máster de Etnomusicología por la Universidad de Valladolid. La entrada, como siempre, fue gratuita hasta completar el aforo.


3.2) Actividades Culturales (Cont.)

El 27 de octubre, a las 12:00 horas, el Centro de Estudios Brasileños inauguró la exposición “O Rio do morro ao mar. Demoliciones y celebraciones en 1922″, organizada por el área de Investigación y Difusión del Fondo Documental del Archivo Nacional de Brasil, con motivo de las celebraciones de los 450 años de la fundación de la ciudad de Río de Janeiro (en 2015) y de los 90 años de la demolición del cerro del Castelo y la inauguración de la Exposición del Centenario de la Independencia de Brasil. La exposición podrá visitarse en el Palacio de Maldonado de lunes a viernes, de 9 a 14 horas, hasta el próximo 9 de diciembre de 2016. Ver catálogo online.


3.2) Actividades Culturales (Cont.) El miércoles, 2 de noviembre, a las 20:00 horas, el Centro de Estudios Brasileños ofreció un recital de guitarra a cargo de los jóvenes intérpretes Miguel Del Laquila y Natanael Fonseca. Con un programa 100% brasileño, que incluyó piezas de Ernesto Nazareth, Ary Barroso, Francisco Mignone o João Pernambuco entre otros, los músicos nos brindaron una velada irrepetible. Miguel De Laquila (Paraná, Brasil) es titulado superior en guitarra clásica y Máster en guitarra e interpretación musical por la UNIRIO (Río de Janeiro). Natanael Fonseca (Bahía, Brasil) es titulado superior en música por la Universidad Estadual de Londrina (Paraná, Brasil), con especialización en guitarra clásica. La entrada fue gratuita, pero con invitación.


3.2) Actividades Culturales (Cont.) El pasado 4 noviembre el Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca lanzó su primer concurso de relato breve: “Cuéntame un cuento”. Los originales podrán presentarse hasta el próximo 31 de enero de 2017, en el correo electrónico: portalceb@usal.es. Los textos pueden versar sobre cualquier aspecto de la realidad brasileña (historia, arte, literatura, cine, música, cultura, etc…), así como adscribirse a cualquier género o subgénero literario. El presidente del jurado, integrado por personalidades de reconocido prestigio, será el Embajador de Brasil en España, D. Antonio Simões. Los dos ganadores, más los diez relatos seleccionados como finalistas, serán publicados en soporte electrónico, con la editorial Ambulantes.


4) Actividades en curso El CEB está terminando una traducción del Relatorio da Comissão Nacional da Verdade de Brasil, entregado a la presidente del gobierno Dilma Rousseff el 10 de diciembre de 2014. La obra, editada por los profesores Guillermo MiraZotti (Universidad de Salamanca), Pedro Dallari (Universidad de São Paulo), Vivien Ishaq (Arquivo nacional) e Ignacio Berdugo (Universidad de Salamanca), será publicada por Ediciones USAL y será la primera versión en castellano de el informe. La obra seleccionará parte de los 18 capítulos del informe en los que da cuenta del resultado de los trabajos de investigación realizados por la Comisión durante los treinta y un meses de su funcionamiento.


4) Actividades en curso (Cont.)

El CEB está dando los últimos retoques a la publicación sobre la obra de Guimarães Rosa fruto de las Jornadas Literarias celebradas en octubre de 2015 bajo la dirección de la profesora Ascensión Rivas Hernández. La publicación, que se realiza en colaboración con Ediciones de la Universidad de Salamanca, verá la luz en abril de 2017.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.