REVISTA CRUZ ROJA

Page 1

Forma parte del Programa de Familias Contribuyentes. Informes 2229-0329

N° 7 • Año 2013

FAMILIAS CONTRIBUYENTES VOLUNTARIOS DE CORAZÓN RENDIMIENTO DE CUENTAS CRUZ ROJA EN CORONADO CRUZ ROJA CORONADO

1


Forma parte del Programa de Familias Contribuyentes. Informes 2229-0329

CRUZ ROJA CORONADO

2


Forma parte del Programa de Familias Contribuyentes. Informes 2229-0329

JUNTA DIRECTIVA

CRUZ ROJA EN CORONADO

NUESTRA PORTADA

En este número:

4 5 6 7 13 14 14 15 15 16 16 17 18

Rendimiento de Cuentas Agosto 2012 a Febrero 2013 Práctica de atención de desastres. Rescate Vehicular. Familias Contribuyentes Voluntarios de Corazón Vacunación y desparasitación de perros y gatos Dr. Daniel Madriz Rodríguez Consejos Utiles de jardinería Coca Cola FEMSA: 16 años de promover una cultura de reciclaje. Alimentos cariogénicos Dra. Johanna Pereira Casal / Dra. Karen Villanea Lumbalgia Mecánica Licda. Cristina López Mascotas de Oro Dra. Silvia Gutiérrez Síndrome del Túnel Carpiano Alfonso Porras La importancia de las radiografías en el diagnóstico y tratamiento dental Cinthia Barboza

OFICINA CENTRAL DEPTO. DE VENTAS Telefax: 2285/8198 DEPTO. LEGAL: Licda. Patricia Araya Serrano E-mail:oscarvargas.omg@gmail.com Cédula Jurídica: 3-101-277-092 Diseño y Diagramación: Melvin Meoño S. Se complace en presentar la Revista

CRUZ ROJA EN CORONADO: “Familias Contribuyentes” Si aún no se ha anunciado con nosotros no lo piense más. ¡Haga crecer su negocio a través de nuestra Revista!

¡Servicio es nuestro lema! CRUZ ROJA CORONADO

3


Forma parte del Programa de Familias Contribuyentes. Informes 2229-0329

RENDIMIENTO DE CUENTAS MESES DE AGOSTO 2012 A FEBRERO 2013 Ingresos Programa Familias Contribuyentes Estimados contribuyentes.

Por este medio queremos dar el rendimiento de cuentas con el ingreso del dinero recaudado en los meses de Agosto del 2012 a Febrero del 2013y los gastos en que se utilizaron esos dineros correspondientes a esos meses.

4

CRUZ ROJA CORONADO


Forma parte del Programa de Familias Contribuyentes. Informes 2229-0329

Los demás gastos son cancelados con ingresos de otras fuentes como lo son contribuciones voluntarias por traslado de pacientes al centro medico, pago por servicios a la CCSS, Leyes de gobierno. A todos los Contribuyentes una vez más les damos las gracias por tan notable ayuda, gracias a sus esfuerzos es que esta institución puede continuar la labor humanitaria. TEM. Gerardo Abarca Barahona Comité Auxiliar en Coronado Administrador

“Práctica de atención de desastres” Gustavo Zúñiga Vega. Coordinador de la actividad.

E

n el trabajo en conjunto siempre está el éxito. El éxito de las hormigas es trabajar juntas y ser equipo, lograr grandes construcciones; pero para alcanzar estos grandes retos, todo debe ser en orden; existirán reinas o responsables, soldados que mantienen el orden y las obreras que son la mayoría y las que hacen que el hormiguero sea un éxito y logre funcionar. El pasado 14 de Abril de 2013 a las 2:30 de la mañana, los vecinos de Cascajal y Las Nubes, hicieron y tomaron el riesgo de poner a prueba su hormiguero y contra la adversi-

dad, lograr defender y aprender a proteger su nido. También las comunidades se dieron cuenta que no están solos, que cuentan con aliados de diferentes experiencias y especialidades en el combate, cuando su nido esté en riesgo. Hemos visto como estas comunidades lograron vencer este gran reto con sacrificio y entrega. Les acompañamos, La Cruz Roja de Coronado, La Cruz Roja de Moravia, Bomberos de Coronado, que apoyados por Bomberos de Tibás y la Fuerza Pública con muchas bases en la región, conjuntamente con los Jóvenes Guías y Scouts de Barrio Córdoba y de Puriscal, que también se unieron para alcanzar este gran éxito; ayudaron a forjar un seguro punto de partida a los vecinos para su mejorar su calidad de vida. Se convertirán en socorristas básicos de sus propios vecinos y familias; dos comunidades trabajando juntas, sin distinción de clases ni religión. En nombre de La Cruz Roja de Coronado, quien dio inicio a este proyecto, damos las gracias a todo el pueblo de Cascajal y Las Nubes.

CRUZ ROJA CORONADO

5


Forma parte del Programa de Familias Contribuyentes. Informes 2229-0329

Curso de

G

racias al aporte de nuestras Familias Contribuyentes, el personal voluntario y permanente de nuestro Comité, recibió una capacitación en rescate vehicular donde comprende la estabilización de pacientes atrapados o prensados dentro de vehículos colisionados, y así puedan adquirir la destreza de realizar los cortes a los vehículos con equipo hidráulico, para acceder y extraer a los pacientes. En total se capacitaron 15 personas. Poco a poco el personal se esta capacitando, gracias a la ayuda de nuestra comunidad para así tener personas bien entrenadas y poder brindarles un mejor servicio, donde la vida humana es nuestra mayor prioridad. Una vez más les damos las gracias ya que sin su aporte se nos dificultaría mantener muchas metas. TEM. Gerardo Abarca Barahona

6

CRUZ ROJA CORONADO


Forma parte del Programa de Familias Contribuyentes. Informes 2229-0329

Familias CONTRIBUYENTES

Eliot Campos Para mí la Cruz Roja es una institución que ayuda mucho y he observado que en ocasiones de emergencias hasta trabajan con las uñas, por tal motivo colaboro con la misma. Invito a que colaboren comprando Tico Bingos, entre otras actividades que ellos realizan.

Familia Sáenz Mena Hace 5 Años hemos colaborado con la Cruz Roja de nuestra comunidad. Ayudamos porque tengo familia y en cualquier momento podríamos necesitarla. Recomendamos que colaboren en el programa de Familias Contribuyentes y que lo hagamos de una forma desinteresada.

María Victoria Vega Brenes

Pastora Guerrero Morales: Hace 10 años pertenezco al programa de Familias Contribuyentes. Uno tiene que ser solidario con los demás; nunca sabemos en que momento podríamos necesitarla. Invito a la comunidad a que tomemos conciencia ya que ésta es una institución que ayuda a los demás y lo hace de corazón a cambio de nada. Esto es lo que hay que valorar.

En diferentes actividades he ayudado a la Cruz Roja, como en Colectas, Tico Bingos, y ahora en el programa Familias Contribuyentes. Cuando he solicitado la ambulancia ellos siempre acuden a mi llamado, y he observado el carisma que tienen para servir de una forma desinteresada. Con la pequeña pensión que recibo siempre guardo la contribución para esta noble institución.

CRUZ ROJA CORONADO

7


Forma parte del Programa de Familias Contribuyentes. Informes 2229-0329

Familias CONTRIBUYENTES

Farmacia Feoli Ana Villalobos S. Dra. Zarella García S. Natalie Cortes B.

Leona Quezada Gómez

La Cruz Roja para nosotras es muy importante y todos deberíamos apoyarla de una u otra manera. Que en lugar de criticarla debemos de informarnos de las necesidades que tiene la institución. Cuando hemos solicitado los servicios ellos siempre están a disposición sin pedir nada a cambio.

He participado en el programa de Familias Contribuyentes hace más de 10 años; me motiva el ayudar a la Cruz Roja debido a las necesidades que tiene, y ahora mas con el nuevo edificio que se encuentra en construcción. Recomiendo a los demás comerciantes que colaboremos con la Cruz Roja.

Luis Paulino Rodríguez Corrales Gerente Autobuses Unidos de Coronado He ayudado a La Cruz Roja Costarricense en Coronado desde siempre; es una institución de bien social y es un bien para toda la humanidad. Insto a la comunidad que todos debemos ayudarla para que nunca cierren sus puertas.

8

CRUZ ROJA CORONADO



Estamos ubicados en San Rafael de Coronado, carretera a las nubes frente a AyA. HORARIO DE OFICINA: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. JORNADA CONTINUA




Forma parte del Programa de Familias Contribuyentes. Informes 2229-0329

Isabel Mora Córdoba:

C

uando cursaba mi juventud, a la edad de 14 años ingresé a la Cruz Roja Costarricense en Heredia. Durante los cuatro años siguientes presté servicio como socorrista voluntario. Por cuestiones familiares nos trasladamos a vivir a Coronado, por tal situación solicité traslado hacia la Cruz Roja de Coronado. Pasado un año y medio comencé un noviazgo con el que hoy en día es mi esposo quien se desempeñaba como Socorrista Voluntario de este comité. Ambos decidimos alejarnos de la Cruz Roja para dedicarnos a nuestra familia y a nuestros hijos, siguiendo ellos el ejemplo de servir a los demás, ingresaron a la Cruz Roja. Luego de varios años, decidí ingresar a la institución con el mismo entusiasmo y energía que lo hice a mis catorce años. Actualmente pertenezco como miembro de la Junta Directiva. Hago un llamado a la comunidad para que participen y puedan formar parte de la Cruz Roja Costarricense. Recordemos que las emergencias son muchas y las manos a veces son muy pocas.

Faivor Alexander Ríos Velázquez:

Cristian Vargas Ortiz:

Desde hace 2 Años ingres[e al Programa de la Cruz Roja de la Juventud por invitación de un amigo. Además, me encanta ayudar a las personas. En la Sección de Juventud participamos y compartimos con los jóvenes, adultos mayores, y niños de las diferentes comunidades. Quiero invitar a los jóvenes de Coronado que se integren a esta Sección.

Pertenezco a la Cruz Roja Costarricense hace 7 años, ingresando así a la Sección de Juventud y recibiendo capacitación en primeros auxilios para servir a la comunidad. Actualmente estoy ingresando a la sección de Socorrismo para dar lo mejor a quien lo necesite. Insto a los jóvenes para que se integren. CRUZ ROJA CORONADO

13


Forma parte del Programa de Familias Contribuyentes. Informes 2229-0329

U

no de los aspectos más importantes en la salud de los perros y de los gatos es llevar a cabo un correcto proceso de vacunación y desparasitación, la mejor garantía de protección frente a multitud de enfermedades que pueden resultar mortales. Los parásitos compiten por el consumo de las sustancias alimentarias que ingiere el huésped, o como el caso del anquilostoma, éste se nutre de la sangre del huésped, adhiriéndose a las paredes del intestino. Esto puede llevar a una pérdida de condición corporal (bajo peso) en los perros y gatos, principalmente cuando son cachorros y en algunos casos pueden producir signos como diarrea, vómito e incluso anemia. La vacunación tiene como objetivo evitar enfermedades infecciosas en nuestras mascotas ayudándolos a producir anticuerpos contra estas. Algunas de estas enfermedades como el distemper, parvovirus y leptospira, pueden incluso ser mortales en un buen porcentaje de mascotas.

Sabía usted que...

A

Abonos caseros: La ceniza de leña y los posos del café son abonos para las plantas. Si tienes el espacio no dudes en hacerte CRUZ ROJA CORONADO

Dr. Daniel Madriz Rodríguez Médico Veterinario. CMV 979 Clínica de Pequeñas Especies Escuela de Medicina y Cirugía Veterinaria San Francisco de Asís

tu propio compost. Añade todos los residuos biodegradables a un compostador.

l regar el agua debe calar al menos 15 cm en la tierra, ya que los riegos superficiales hacen que las raíces queden muy someras. La mejor hora es bien temprano por la mañana o al anochecer. Para saber si hay que regar o no tus plantas en maceta, introduce el dedo en la tierra y comprueba si está húmeda. Recuerda que con el riego siempre es mejor quedarse corto que pasarse. El exceso no tiene remedio.

14

Esto hace que tanto la desparasitación como la vacunación de perros y gatos desde temprana edad, sea uno de los pilares de la medicina preventiva de las mascotas. La no desparasitación y vacunación de los perros y gatos pueden exponerlos a condiciones que no sólo ponen en peligro su vida, sino que pueden generar altos costos por medicamentos y hospitalización en las clínicas veterinarias. Consulte a su médico veterinario sobre planes de vacunación y desparasitación de mascota.

Terrazas: Un balcón soleado será adecuado para el cultivo de geranios, petunias, rosas, zinnias, buganvillas, hibiscos, boca de dragón, etc. La mayoría de las hortalizas e hierbas también prefieren la luz del sol. Un balcón que mira al norte es para fucsias, hortensias, begonias, anémonas, prímulas, ciclámenes, alegrías de la casa, pensamientos, hostas, etc.. Estas plantas crecen bien en la sombra o en lugares moderadamente expuestos al sol. Cuidado con los vientos fríos o a los cálidos y secos que marchitan. Protege la terraza. Macetas: Si no te gusta el aspecto nuevo y sin pátina que tienen las macetas, puedes hacer que se carguen aparentemente de años pintándolas con yogur natural. Verás cómo las paredes externas de las macetas se cubren en poco tiempo de musgo y algas. Vale para las macetas de barro, piedra, hormigón... Si no cambiaste la tierra de la maceta en los dos últimos años, sustituye los primeros centímetros de substrato por uno nuevo. Pero lo ideal, es cambiarla a otra maceta un poco mayor con substrato fresco y rico. No te olvides de depositar en el fondo una capa de grava, arcilla expandida, etc. Si tienes macetas en la ventana, pon una capa de gravilla sobre la tierra para que la lluvia no salpique los cristales.


Forma parte del Programa de Familias Contribuyentes. Informes 2229-0329

P

or medio de su programa “Misión Planeta”, desde 1997 Coca-Cola FEMSA contribuye con el reciclaje y el cuidado del ambiente en Costa Rica. Su objetivo es promover una cultura de reciclaje entre los colaboradores, sus familias y las comunidades.

L

a salud bucodental y la nutrición se encuentran estrechamente entrelazados. Existen alimentos con mucha capacidad para producir caries dental, estos serían los alimentos con alto contenido de azúcar. Durante mucho tiempo se consideró que los dulces eran los principales causantes de la caries dental, sin embargo se ha ido revelando que en realidad son las comidas ricas en carbohidratos los que tienen el potencial de causar mayor daño a las estructuras dentarias, esto por cuanto se adhieren al esmalte liberando ácidos que sin un adecuado cuidado dental serán los causantes de la caries dental. A continuación se enumeran las características que hacen a un alimento más cariogénico: 1. Carácterísticas físicas: cuanto más pegajoso sea un alimento, entre más blando sea y entre menor sea su tamaño, será más propenso a adherirse al esmalte dental y causar caries. 2. Ocasión de consumo: lo que se consume entre comidas tiene más capacidad cariogénica, esto porque durante

Esta iniciativa implementa campañas educativas de clasificación y reciclaje, impulsa el voluntariado con jornadas de recolección de desechos y limpieza de ríos y playas; además disminuye el consumo de petróleo y energía. Gracias a “Misión Planeta”, durante la última década Coca-Cola FEMSA logró recuperar 640 millones de botellas de playas y ríos. En el 2012 recolectó 5.406 toneladas de material reciclable, 2.012 correspondieron a materiales de plástico tipo PET y HDPE, principalmente de post-consumo. Tratamiento del material reciclable. Todo el material recolectado se traslada y procesa en la Planta de Coca-Cola FEMSA en Naranjo de Alajuela. Luego se exporta a plantas especializadas en México, China y Vietnam donde se convierte en nuevos productos como envases, papel y madera plástica. Generación de empleo. En Costa Rica el programa funciona por medio de 200 centros de acopio que se ubican en todo el país. Estos centros son micro y pequeñas empresas a las que se les paga un valor de rescate por la recolección. “Misión Planeta” de Coca-Cola FEMSA recolecta 91,5 millones de botellas por año.

las comidas se produce mayor salivación y existe un aumento en el movimiento de los músculos faciales. 3. Frecuencia de consumo: entre más veces se consuma un producto, mayor potencial de producir caries. Por otro lado, existen alimentos que benefician la salud bucodental, el consumo de minerales y vitaminas es vital para mantener sanos los dientes y las encías. La buena higiene dental y una correcta dieta son aliados muy poderosos en un estado general de salud. No olvide consultar periódicamente a profesionales respetables y serios. Nadie debe de jugar con su salud. Para aclarar dudas, puede contactarnos a nuestro teléfono: 2229-0509 o a nuestro correo: info@sanrafaelintegral.com CRUZ ROJA CORONADO

15


Forma parte del Programa de Familias Contribuyentes. Informes 2229-0329

Lumbalgia Mecánica L a lumbalgia es una inflamación que se presenta a lo interno de los músculos de la zona lumbar (desde el centro de la espalda, hacia la mitad de los glúteos). Genera dolor en casi cualquier posición que adopte la persona, de pie, sentado, acostado o de medio lado. Cuando la persona se acuesta boca abajo encuentra mejoría del dolor debido a que se relajan los músculos de la espalda. Sin embargo, no se le recomienda estar en esta posición, pues la misma genera más daño y puede empeorar la lesión. La lumbalgia puede curarse, y así se alivia por completo el dolor. Pero puede ser recurrente si la persona continúa con la actividad errónea que generó la lesión, si no hace los ejercicios y no sigue las indicaciones dadas por el terapeuta. La infección de riñones y las hernias son dos padecimientos que podrían ser confundidos con lumbalgia debido a que se genera dolor en la misma zona del cuerpo. La inflamación de la zona lumbar se puede presentar por diversas razones, entre estas: • Por contracturas musculares. • Por malas posturas, por ejemplo dormir en malas posiciones, o realizar actividades en forma no ergonómica.

• Por tener posiciones constantes o muy repetitivas, por ejemplo las personas que están mucho tiempo sentadas como los oficinistas que pasan varias horas continuas en su puesto de trabajo sin levantarse, o los choferes. • Estrés o la tensión. • Sobreesfuerzo físico. • Debilidad en la zona muscular que puede corregirse con ejercicios que fortalecen los músculos. Los médicos para controlar los síntomas de la lumbalgia recetan relajantes musculares y antiinflamatorios. La terapia física aborda el problema recurriendo al uso de corrientes eléctricas, ultrasonido y compresas calientes. Estas terapias relajan los músculos de la zona para lograr una desinflamación y así aliviando el dolor en el momento. Además con estos tratamientos se genera un aumento en el flujo de sangre hacia la zona que llevan oxígeno y nutrientes para que se dé una reanudación de la función del músculo y de esta forma se logre contrarrestar la lumbalgia. Licda. Cristina López, Terapeuta física Código paf.4086 licda.cristina@cryda.com / www.terapiafisicacryda.com

Mascotas de Oro L Dra. Silvia Gutiérrez Ch. CMV 1385

as mascotas de oro son las que han llegado a una edad avanzada (mayores de 6 años en razas grandes, 8 años en razas pequeñas y 10 años en gatos) y como tales tienen requerimientos y padecimientos diferentes a las mascotas jóvenes. Se debe recordar que la vejez no es una enfermedad que se puede curar, sino que es una etapa en la que se puede dar calidad de vida y cuidados necesarios a estas mascotas que nos han acompañado por muchos años. Para esto, se puede empezar por darles un buen alimento “Senior” o Adulto +7 años, hacer chequeos regulares con el médico veterinario para revisión de la condición general y realizar exámenes de sangre anualmente para monitorear el estado del hígado y riñones y así, detectar enfermedades a tiempo y tratarlas adecuadamente. Con estas visitas al veterinario también se puede examinar otros órganos como el corazón, pulmones e incluso la condición de la dentadura. En el caso de los perros de raza grande, se pueden añadir estudios radiológicos de cadera, columna vertebral y otras articulaciones para la detección de problemas como displasia de cadera y artrosis. 16

CRUZ ROJA CORONADO

Es importante recalcar que un animal mayor que presente falta de apetito, disminución de peso, vómito o diarrea requiere una evaluación médica inmediata ya que pueden ser signos de enfermedades serias como el cáncer. Además de estos cuidados, puede ser necesario suplementar la alimentación con vitaminas u otros medicamentos para fortalecer articulaciones, regular el tránsito intestinal y mejorar el pelo y la piel. Recordemos que ellos nos dieron los mejores años de su vida, así que cuidémoslos para que tengan una vejez digna. Veterinaria Toyopan Tel: 2229- 6050 veterinariatoyopan@yahoo.com.mx


Forma parte del Programa de Familias Contribuyentes. Informes 2229-0329

E

s una afección que se presenta cuando el nervio mediano es presionado en su paso por la muñeca, dicho nervio es quien proporciona sensibilidad y movimientos a parte de la mano, específicamente la región palmar y dedos pulgar, índice, medio y parte del anular. Esta presión en el nervio ocasiona entumecimiento, hormigueo y debilidad muscular dela mano.

• Tratamiento farmacéutico para reducir la inflamación y el dolor • Cirugía para liberar el túnel.

CAUSAS • Algunas personas nacen con el espacio (túnel) carpiano más pequeño • Movimientos repetitivos de la mano y muñeca al trabajar, al tocar instrumentos musicales o practicar algún deporte • Fracturas, artritis, quistes o tumores que crecen en la muñeca. TRATAMIENTO • Uso de férula para muñeca, la cual la mantenga en su posición anatómica, puede ser para su uso nocturno o mientras realiza sus labores • Cambios para reducir la tensión sobre la muñeca (tapetes, teclados o ratones ergonómicos)

E

l Hogarcito Infantil Tía Maydé nace de la idea de ayudar a mujeres jefas de Hogar que se ven en la obligación de buscar el sustento para sus hijos y necesitan dejarlos donde se los cuiden para trabajar muchos de estos niños no tienen papás o los abandonan algunos desde antes de nacer, estas mujeres no pueden pagar por el cuido, así que el IMAS beca a estos niños y reciben ayuda, alimentación y la estimulación que necesiten mientras sus madres trabajan, pero aún asi ellos necesitan de muchas cosas más.

Alfonso Porras Cárdenas Fisioterapauta Ortopédica Plaza 2223-6360 / 2256-1687

Si usted quiere ayudar recibimos donaciones de ropa, juguetes en buen estado material didáctico etc. Contáctenos al 8699-1878 o a escribir al correo: shirleysanchezmarin@hotmail.com y sea la diferencia para estos niños San Antonio de Coronado, del Mall Don Pancho’s 500m Este contiguo a Consultores Médicos, casa color oro, columnas de ladrillo. Telf: 2245-1182 o 8699-1878 CRUZ ROJA CORONADO

17


Forma parte del Programa de Familias Contribuyentes. Informes 2229-0329

Dra. Cinthia Barboza Z. Odontologa Barrio Los Cedros, Coronado Tel: 2229 0527 • 8701 5154

D

entro de mi experiencia en la práctica de la odontología, es común encontrar pacientes que requieren el uso de radiografías pero que desestiman su importancia como un instrumento muy valioso en el diagnóstico. En una cita dental no solo se debe hacer una valoración clínica; para saber lo que esta sucediendo en boca, sino también, lo que esta ocurriendo internamente en los dientes y en los tejidos adyacentes, de ahí la importancia que tiene el uso de las radiografías en los pacientes. Hay enfermedades que se originan precisamente en esas zonas que no son visibles clínicamente. Cuando hablamos de un diagnóstico radiológico, debemos explicarle a los pacientes que hay que tomar; como mínimo ,de dos a cuatro radiografías intra-orales, y de ser posible complementar dicho diagnóstico recomendándole tomarse una radiografía panorámica. En algunos casos también será necesario una radiografía cefalométrica (para pacientes que requieren ortodoncia, ortopedia y cirugía ortognática entre otros) y en ocasiones; incluso se puede necesitar; una Rx del carpo, o una Rx de articulación temporomandibular (ATM), o una Rx de senos maxilares, etc. todo depende de los requerimientos del tratamiento a realizar. En boca, no sólo se diagnostican caries, por lo que una radiografía panorámica o una radiografia cefalométrica por ejemplo; nos dan acceso a mucha información valiosa que no es posible obtenerla con otro tipo de Radiografías y su utilización nos permite ser más eficaces en el tratamiento. Con las radiografías intraorales y extraorales (especialmente la Panorámica y la Cefalométrica), el profesional puede descartar muchas posibles patologías que pueden dar al traste con el tratamiento a efectuar y puede establecer lineamientos para los tratamientos que requiere hacer; como en el caso de la ortodoncia: (también conocida como frenillos), en el caso de los implantes, en cirugías de cordales, en el caso de rehabilitacion con aparatología removible o fija y muchos otros tratamientos, al mismo tiempo puede identificar un gran número de afecciones; entre las cuales se encuentran: • Caries dental (que es la enfermedad infecciosa crónica más prevalente). • Necrosis pulpar. • Quistes. 18

CRUZ ROJA CORONADO

• Tumores. • Supernumerarios. • Enfermedad periodontal. • Fracturas dentales. • Fracturas radiculares. • Fracturas de maxilares. • Comunicación buco natural. • Restos radiculares. • Anodoncia. • Reabsorción dental. • Reabsorción ósea. • Intrusión dental. • Avulcion dental. • Problemas esqueléticos. • Malposicion dental. • Etc,etc. Por las razones ya mencionadas es que el buen uso de las radiografías intra y extra orales nos permite prevenir muchas complicaciones y evitarle a nuestros pacientes tratamientos más caros y extensos. Recuerde estimado lector que un diagnóstico temprano y certero produce tratamientos más exitosos y con mejor pronóstico.



Bachillerato y Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en: • Gerencia de Recursos Humanos • Administración de Empresas • Contaduría y Finanzas • Finanzas y Banca • Mercadeo Bachillerato y Licenciatura en: • Administración de Recursos Humanos • Enseñanza del Inglés • Ingeniería de Sistemas Bachillerato en Educ. Preescolar y Educ. Preescolar Bilingüe. Licenciatura en Educación Preescolar con énfasis en Integración. MAESTRÍAS: • Administración Educativa • Administración de Empresas con énfasis en: • Gerencia de Recursos Humanos • Mercadeo • Gerencia General • Finazas y Banca Téc. Gestión Ambiental Téc. Gestión de Riesgos Téc. Asistente Legal Téc. Geoprocesamiento Téc. Ingeniería Sistemas Téc. Oficial de Cumplimiento INGLÉS PARA CRUZROJISTAS

Téc. Mercadeo y Ventas Téc. Administración Aduanera Téc. Administración Municipal Téc. Administración de Seguros Téc. Asist. Adm. Farmacia Téc. Adm. Empresas INGLÉS PARA TAXISTAS

Téc. Asistente Farmacéutico Téc. Atención Geriátrica Téc. Masaje Terapéutico Téc. Salud Ocupacional Verde Téc. Asistente Paciente Téc. Lesiones Deportivas INGLÉS PARA ABOGADOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.