PGA 16/17

Page 1

CEIP EL Programación2016/17 ABROJO General Anual C/ Comunidad de la Rioja, 3. Laguna de Duero (VA)

“La educación no es llenar un cubo, sino encender un fuego.” - William Butler Yeats


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

Índice 1. Proyecto Educativo

3

2. Programa anual de actividades complementarias y extraescolares

4

2.1. Actividades complementarias

4

2.2. Actividades extraescolares

11

3. Servicios complementarios

13

3.1. Madrugadores

13

3.2. Comedor escolar

13

4. Estadística de principio de curso

15

5. Documento de organización de centro

16

6. Proceso de adaptación del alumnado de segundo ciclo de educación infantil

17

7. Planes y proyectos que desarrolla el centro no incluidos en el proyecto educativo 7.1. Objetivos curso 2016/17

22

7.2. Plan de fomento de la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora

31

7.3. Proyectos saludables

39

7.4. Actividades de formación permanente del profesorado 7.5. Plan de desarrollo de medidas para promover la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. 7.6. Plan de refuerzo y mejora de los resultados. 7.7. Proyecto Cuidadores de Patio 7.8. Proyecto “Enseñando a jugar, aprender jugando” 7.9. Proyecto Huerto escolar 7.10. Plan Informática 7.11. Plan de Convivencia

40 40 41 41 41 41 41 41

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

2


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

1. Proyecto educativo de centro Durante el presente curso 2016/17, se realizará la revisión del proyecto educativo del centro según lo dispuesto en la normativa LOMCE, y en concreto para el presente curso en DECRETO 26/2016, de 21 de julio, por el que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León.

1. Revisar y modificar según sea necesario las competencias de los diferentes coordinadores del centro. 2. Revisión y modificación de aquellos artículos del RRI que se considere importante para el perfecto funcionamiento del colegio. 3. Revisar y modificar según sea necesario el plan de convivencia. 4. Actualizar durante el primer trimestre la propuesta curricular, más concretamente las diferentes programaciones didácticas acorde lo establecido en el marco legislativo indicado anteriormente. 5. Revisar el plan de atención a la diversidad, estableciendo los criterios de organización y coordinación entre los distintos agentes educadores. 6. Revisar y modificar según sea necesario el plan de acción tutorial. 7. Establecer un protocolo de forma y tiempo para el plan de evaluación del proceso de enseñanza y de la práctica docente. 8. Revisar la participación del alumnado en el consejo escolar, y de ser así en qué modelo y forma.

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

3


Junta de Castilla y León C.E.I.P. EL ABROJO

Consejería de Educación

2. El programa anual de actividades complementarias y extraescolares. 2.1. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 2.1.1. FIESTA DE APERTURA DE LA BIBLIOTECA OBJETIVOS 1. Crear un clima positivo, ameno, lúdico y favorable hacia la lectura. 2. Hacer que se tome conciencia de la importancia de los libros como fuente de entretenimiento y de información. 3. Enseñar a valorar, respetar y cuidar el material bibliográfico de la Biblioteca. 4. Acercar e implicar al resto del profesorado y a las familias. TEMPORALIZACIÓN 

29 de septiembre

Ed. Infantil y Ed. Primaria.

ACTIVIDADES -

Actividad inicial relacionada con la historia de las civilizaciones.

-

Actividades TIC

-

Cuento inconcluso.

-

Cuento cantado.

-

Bienvenida a los libros.

-

Entrega de carnés y del material de animación lectora.

2.1.2. HALLOWEEN

2.2.1

OBJETIVOS 1. Conocer y apreciar la procedencia y manifestación cultural de Halloween y de su entorno, mostrando interés y respeto hacia ellas. 2. Adquirir conocimientos de trabajar en grupo, relacionarse con los demás y aprender pautas elementales de convivencia y relación social.

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

4


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

3. Adquirir coordinación y control dinámico en el juego, en la realización de tareas y actividades como la de Halloween, utilizando distintos materiales, de acuerdo con su desarrollo evolutivo. 4. Valorar las diversas manifestaciones artísticas, así como las destrezas motrices TEMPORALIZACIÓN 

28 de octubre

ACTIVIDADES -

Disfraces.

-

Manualidades varias.

-

Actividades en lengua extranjera (inglés).

-

Almuerzo temática a cargo de AMPA Laguna VI

-

Película de Halloween.

-

Trick or treat. 2.1.3. FIESTA DEL OTOÑO: CASTAÑADA Y VENDIMIA OBJETIVOS

1. Fomentar el gusto por las canciones y poesías. 2. Diferenciar sabores de frutos carnosos y secos. 3. Apreciar y valorar el trabajo colectivo. 4. Adquirir autonomía en situaciones cotidianas 5. Reconocer frutos típicos del otoño y sus características 6. Reconocer los cambios climáticos propios del otoño. 7. Ampliar el vocabulario referido al otoño. 8. Experimentar con distintas técnicas para producir obras plásticas. 9. Potenciar la cultura emprendedora. TEMPORALIZACIÓN 

25 de Noviembre

ACTIVIDADES -

Letra de las canciones y poesías (relacionada con la temática)

-

Frutos secos y carnosos.

-

La vendimia c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

5


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

-

Reconocimiento de elementos propios del otoño.

-

Colores del otoño en Ed. Infantil.

-

Reproducción y elaboración de canciones y poesías.

-

Identificación de los sabores de los frutos del otoño.

-

Elaboración de elementos del otoño en papel.

-

Valoración del otoño como estación del año.

-

Gusto y disfrute por la música.

-

Valoración hacia el trabajo en grupo.

-

Cultura emprendedora (Los abrojeuros)

C.E.I.P. EL ABROJO

2.1.4 DÍA DE LA CONSTITUCIÓN OBJETIVOS 1. Conocer que el día 6 de Diciembre se celebra el cumpleaños de la Constitución. 2. Entender que la Constitución es un conjunto de normas que están escritas en un libro. 3. Conocer algunos de los artículos de la Constitución que hagan referencia a los niños. TEMPORALIZACIÓN 

2 de diciembre.

ACTIVIDADES -

La Constitución: Significado y normas.

-

La bandera: colores rojo y amarillo

-

Trazado horizontal

-

Diálogo sobre la Constitución.

-

Discriminación de colores de la bandera de España atendiendo a diversas técnicas plásticas.

-

Respeto a los derechos de los compañeros.

-

Actitud favorable ante la Constitución.

-

Diálogo- Asamblea sobre la Constitución.

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

6


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

2.1.5. FESTIVAL DE NAVIDAD OBJETIVOS 1. Lograr la participación activa entre todos los miembros de la comunidad educativa. 2. Proporcionar estrategias didácticas para el desarrollo de las actividades programadas. 3. Realizar actividades navideñas. (Concurso de postales, festival, visita de los RRMM) TEMPORALIZACIÓN 

21 y 22 de diciembre

ACTIVIDADES -

Decoración del colegio.

-

Concurso de postales navideñas.

-

Festival de navidad (canciones, teatros, etc…)

-

La carta a los RRMM. 2.1.6 DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA OBJETIVOS

1. Conocer qué es la cultura de la paz. 2. Reflexionar sobre el concepto de paz positiva. 3. Aceptar que los conflictos son inevitables, pero que se puede escoger la manera de resolverlos. 4. Conocer diferentes tipos de conflictos. 5. Reflexionar sobre los tipos de violencia: directa, estructural y cultural. 6. Defender que la violencia no es un valor, ni la solución a los conflictos. 7. Ser capaces de realizar tareas de forma cooperativa. 8. Respetar las ideas de los demás, que a menudo difieren de las propias. TEMPORALIZACIÓN 

30 de enero

ACTIVIDADES -

30 de enero: Día de la Paz y la No Violencia.

-

Decoración del centro escolar. c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

7


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

-

Lecturas para la paz.

-

Juegos y reflexiones.

-

Pinturas de paz.

-

Compromisos para la paz

-

Los puzles de la paz.

C.E.I.P. EL ABROJO

2.1.7. CARNAVAL Y PATARRONA OBJETIVOS 1. Valorar las manifestaciones culturales. 2. Descubrir las peculiaridades de la fiesta de carnaval. 3. Reconocer el carnaval como manifestación cultural de su entorno. 4. Relacionar la fiesta del carnaval con una educación en valores. 5. Identificar música, canciones y ritmos con la fiesta del carnaval. TEMPORALIZACIÓN 

20 al 24 de Febrero

ACTIVIDADES -

Materiales de carnaval (caretas, antifaces, maquillajes, disfraces…)

-

Diferentes formas de celebrar el carnaval.

-

Práctica de instrumentos de carnaval.

-

Patarrona.

-

Pasacalles de carnaval. 2.1.8. DÍA DE LA VIEJA OBJETIVOS

1. Manifestar interés y participar en las tradiciones culturales, folklóricas y gastronómicas de nuestra ciudad fomentando las relaciones entre iguales. TEMPORALIZACIÓN 

Marzo (miércoles a confirmar por el ayuntamiento de Laguna de Duero)

ACTIVIDADES -

Almuerzo tradicional. c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

8


Junta de Castilla y León C.E.I.P. EL ABROJO

Consejería de Educación

2.1.9. DÍA DE CASTILLA Y LEÓN OBJETIVOS 1. Conocer la comunidad autónoma de Castilla y León. 2. Profundizar dicho conocimiento en rasgos característicos de una provincia concreta. 3. Realizar actividades artísticas y musicales propias de Castilla Y León. TEMPORALIZACIÓN 

20/21 de abril

ACTIVIDADES -

Realizar un mural explicativo de una provincia de manera conjunta todas las clases.

-

Conocer a Autónoma.

-

Degustar alimentos típicos de nuestra Comunidad.

un

personaje

importante

de

nuestra Comunidad

2.1.10. DÍA DEL LIBRO OBJETIVOS 1.

Valorar la importancia del libro como medio para transmitir saberes y también para disfrutar.

2.

Favorecer el conocimiento y cuidado de sus partes.

3.

Programar un concurso literario.

4.

Realizar diferentes actividades en la biblioteca, escolar y municipal. TEMPORALIZACIÓN 

20/21 de abril

ACTIVIDADES -

Abordar un personaje típico de los cuentos, por ejemplo brujas, piratas, investigar en qué cuentos aparecen, caracterizarlos, compararlos.

-

Trabajar con los cuentos clásicos y sus diferentes versiones.

-

Realizar un proyecto a partir de un autor y su obra.

-

Confeccionar un libro viajero, un libro que nace itinerante y que se va escribiendo gracias a la colaboración de las distintas familias a las que va llegando en su incansable viaje. c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

9


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

-

Crear un "libro mágico" con el aporte de todos los niños y niñas de la clase.

-

Escuchar cuentos presentados en un formato original, como por ejemplo estos libros redondos :

-

Confeccionar marcapáginas para regalar.

-

Enviar una tarjeta con mensaje a las familias.

-

“El Museo del Cuento” 2.1.11. SEMANA CULTURAL OBJETIVOS

1.

Facilitar la creación y desarrollo de actividades que favorezcan aspectos lúdicos, sensoriales y sociales, en convivencia con los demás miembros de la comunidad educativa.

2.

Favorecer la participación y la relación entre los que la hacen posible.

3.

Incorporar actividades que lleven a la consecución de objetivos de las áreas transversales.

4.

Adquirir conocimientos y experiencias sobre el tema escogido para el evento.

5.

Desarrollar las competencias educativas a través de actividades, estrategias y recursos diversos.

6.

Conseguir cumplir nuestro objetivo educativo más importante: ¡ aprender disfrutando! TEMPORALIZACIÓN 

19 al 23 de junio

ACTIVIDADES -

Elaborar el programa de actividades, dando salida a las distintas propuestas presentadas por el equipo responsable.

-

Realizar actividades de carácter plástico, lúdico, investigativo, etc.

-

Realizar actividades para padres y madres.

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

10


Junta de Castilla y León C.E.I.P. EL ABROJO

Consejería de Educación

2.2. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 2.2.1. DEL CENTRO

BIBLIOTECA

TODOS LOS ALUMNOS

DE 16:00-17:00 RECREOS MARTES Y JUEVES (ED. PRIMARIA)

SALIDAS EDUCATIVAS ED. INFANTIL

ED. PRIMARIA 1ER TRIMESTRE

Conciertos didácticos Miguel Delibes

Jornadas promoción Balonmano Miniminci (25 octubre)

Visita/Taller Prehistoria Museo de Valladolid (7/9 diciembre)

Conciertos didácticos Miguel Delibes

2º TRIMESTRE Patinaje Hielo 1º y 2º de EP CDO Covaresa AquaGym CDO Covaresa 3º y 4º de EP

Museo Villa romanas

Salida a la nieve

Puras – Valladolid (3 de marzo)

Alto Campoo – Palencia 5º y 6º de EP Ilustralaguna Juegos de antes 4º de EP Centro astronómico de Tiedra (Tiedra-Valladolid) 3º y 4º de EP 3ER TRIMESTRE Visita granja-escuela “La era del rey”

Juegos populares 5º y 6º de EP

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

11


Junta de Castilla y León C.E.I.P. EL ABROJO

Consejería de Educación

(Cubilla de Santa Marta-Valladolid) (29 de mayo)

Visita planta biomasa Torrelago Valle de los 6 sentidos (Renedo Valladolid) 1º y 2º de EP El trasto (Hornillos de Eresma) 3º y 4º de EP La Roca (Palencia) 5º y 6º Bicicletada 5º y 6º de EP

Además de las marcadas en este cuadrante, participaremos en las que oferte el ayuntamiento de Laguna de Duero y que aún están pendientes de su publicación, así como de las fechas de celebración Preferentemente solicitaremos aquellas relacionadas con: -

Biblioteca y lectura.

-

Música.

-

Sesiones de teatro educativo.

-

Sesiones de teatro en inglés.

-

Conocimiento del entorno.

-

Deportivas.

Señalamos que durante el curso escolar, pueden ofrecerse distintas actividades que serían estudiadas por el claustro de profesores para su participación atendiendo preferentemente a las relacionadas con lo anteriormente citado. 2.2.2. DEL AMPA LAGUNA VI ACTIVIDAD INGLÉS

HORARIO Lunes y Miércoles 16 a 17:00

CURSO Infantil

INGLÉS

Lunes y Miércoles 17 a 18:00

Primaria

ROBÓTICA

Jueves 16 a 17:00

Todos

GIMNASIA RÍTMICA

Martes y Jueves 16 a 17:00 Miércoles 16 a 17:00

Todos

YOGA

Todos

ACTIVIDAD BALONCESTO

HORARIO Lunes y Miércoles 17 a 18:00 PATINAJE Martes y Jueves 17 a 18:00 TEATRO EN Martes y INGLÉS Jueves 17 a 18:00 DANZAS DEL Lunes MUNDO 16 a 17:30 VUELTA AL Martes MUNDO 16 a 17:00

CURSO Primaria

Primaria

Todos

Primaria Infantil

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

12


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

3. Servicios complementarios. 3.1. PROGRAMA MADRUGADORES COORDINADOR: César Caballero San José Nuestro centro oferta este servicio durante el curso 16-17 en el horario de 7:30 a 9:00 h y con una monitora de la empresa GRUPO NORTE, concesionaria del servicio. El Programa de Madrugadores, tiene objetivos educativos incluyéndoles en el Plan de Centro y relacionados con el currículo escolar. El Programa "Madrugadores" está diseñado para conciliar la vida laboral familiar y la escolar. Especialmente para facilitar la atención de niños y niñas cuyos padres tienen un horario laboral que no coincide con el escolar. Tiene un coste mensual de 16,00 € Pueden participar en él todos los alumnos del Centro que lo soliciten cuyos padres, madres y/o tutores legales trabajen. Por ello deberán asegurar la necesidad de dicho programa. Se puede solicitar la inclusión de un alumno en este programa una vez iniciado el curso. Desde el curso 2014/15 existe la posibilidad de solicitarlo de forma esporádica, con un precio de 3, 00 €/ día y sin posibilidad de ayuda. Desde el curso 2015/16 hay un segundo monitor por el alto número de participantes (40). Hecho que se justifica semanalmente por parte del coordinador del programa.

3.2. SERVICIO DE COMEDOR El comedor, un servicio complementario del centro con una media diaria de 63 alumnos, de los que 12 son alumnos con ayuda parcial o total a falta de publicarse las resoluciones del presente curso. Es un servicio con valor educativo y propuesta de calidad. Por otro lado, el servicio de comedor es una prestación complementaria que ayuda a la conciliación de las necesidades familiares y educativas que impone la forma de vida laboral actual.

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

13


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

Funciona normalmente el servicio 012 y la aplicación Web de la Junta de Castilla y León de atención a los usuarios de comedor. Se lleva el control desde la secretaria y la dirección del centro. La empresa adjudicataria es ARAMARK. HORARIO: De 14:00 h a 16:00 h (Junio de 13:00 h a 15:00 h) De manera excepcional, durante el mes de junio, se ampliará hasta las 16:00 h para facilitar a aquellas familias que no pueden acudir antes recoger a sus hijos. Al igual que en cursos anteriores, para comprobar la calidad de los alimento que ingieren los alumnos y poder dar respuesta a las familias, el director del centro probará la comida, y poder realizar la encuesta mensual correctamente o en su defecto ponernos en contacto con la empresa en la mayor brevedad.

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

14


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

4. Estadística de principio de curso. A falta de poder ser elaborada por la aplicación ALGR, se incluye el estadillo de centro generado por el programa COLEGIOS.

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

15


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

5. Documento de organización del centro. Documento ANEXO

(*) No se han recibido los horarios de los profesores compartidos, en cuanto estén disponibles se remitirán para completar dicho documento.

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

16


Junta de Castilla y León C.E.I.P. EL ABROJO

Consejería de Educación

6. Proceso de adaptación del alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil. OBJETIVOS PARA LOS PADRES/MADRES 

  

Desdramatizar la incorporación del niño/a al Centro de Educación Infantil. Conocer a la maestra de su hijo/a. Conocer el aula de su hijo/a y algunas dependencias del Centro. Conocer los objetivos de la Educación Infantil y la dinámica a seguir durante el curso.

Colaborar en el Período de Adaptación.  OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS/AS 

Conocer el entorno escolar.

Conocer el aula y algunas dependencias del Centro.

Conocer a su maestra y a sus compañeros/as.

Identificar su clase.

Identificar los rincones de juegos.

Conocer, manipular y disfrutar con los diferentes materiales.

Iniciarse en la práctica de algunos hábitos: saludar, hacer la fila, recoger el material. Conocer algunos elementos del aula.

Reconocerse parte integrante de un grupo.

Familiarizarse con materiales y actividades cotidianas

OBJETIVOS PARA LOS MAESTROS/AS 

Crear un ambiente motivador para que los niños/as vengan contentos al colegio.

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

17


Junta de Castilla y León C.E.I.P. EL ABROJO

Consejería de Educación

Fomentar la maestros/as.

Conocer a los alumnos/as.

Ofrecer al niño/a un clima de afectividad y seguridad.

Incorporar a los alumnos/as de la forma más adecuada y personalizada posible al centro de Educación Infantil.

relación

entre

padres/madres

y

CONTENIDOS 

Necesidades corporales de aseo e higiene personal.

Los objetos y materiales del aula.

Actividades y rutinas diarias.

Hábitos sociales: saludos y despedidas.

Aceptación de la propia identidad y la de los demás.

Aceptación de las normas establecidas funcionamiento del grupo-clase.

Interés por conocer los espacios y a los profesionales que trabajan en el centro escolar.

Identificación de maestra y de los miembros de su grupo de iguales.

Manipulación y experimentación personales y del aula.

Percepción de las necesidades corporales y normas para satisfacerlas pidiendo ayuda cuando sea necesario.

Construcción del orden temporal en el transcurso de las actividades diarias.

Expresión de las necesidades personales.

Utilización de las formas socialmente establecidas para relacionarse con los demás: saludos, despedidas y peticiones.

Aceptación de las normas establecidas funcionamiento del grupo-clase.

para

el

Identificación del compañeros/as.

de

los

propio

nombre

de

y

los

el

para

el

objetos

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

18


Junta de Castilla y León C.E.I.P. EL ABROJO

Consejería de Educación

1. PROGRAMACIÓN DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN DE EDUCACIÓN INFANTIL ACTUACIONES ESPECÍFICAS.   REUNIONES DE PADRES Y MADRES. (GENERAL) Día 2 de septiembre de 2016. 10:00 horas. 1. Recepción de las familias con presencia del equipo directivo, tutoras y especialistas. Tras una presentación del equipo docente de sus hijos, se informará de los aspectos generales e importantes de la Educación Infantil así como del Período de adaptación la información necesaria sobre el centro y en especial, sobre Ed. Infantil. 2. Reunión con las respectivas tutoras en su aula con el siguiente Orden: a) Finalidades de la etapa. b) Los objetivos del presente curso. c) Información sobre las normas del aula. Información sobre las normas del Colegio d) Organización del periodo de adaptación. e) Relación familia-escuela. f) Información sobre el material que va a necesitar. g) Orientaciones sobre hábitos y normas escolares. h) Entrega a los padres de un cuestionario para recabar información sobre el niño. En el mismo se hace constar -

El medio en el que se desarrolla la vida del alumno/a.

-

Si anteriormente ha estado escolarizado en una Escuela Infantil.

-

Sus hábitos. Nivel de autonomía.

-

Afectividad, socialización, conductuales….

-

Su estilo y preferencias de juego

-

Su estilo de relación.

ENTREVISTAS PERSONALES (INDIVIDUAL)  c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

19


Junta de Castilla y León C.E.I.P. EL ABROJO

Consejería de Educación

Días 5 y 6 de septiembre de 2016. 09:00 horas -14:00 horas. -

Se llevan a cabo con los padres/madres de los alumnos antes de que se incorporen al aula a lo largo del periodo anterior al inicio lectivo.

-

También tendrá lugar un primer contacto tutor/a y alumno/a, por lo que es fundamental la presencia del niño

-

Con estas entrevistas se pretenden conseguir los siguientes objetivos: 1. Intercambiar información sobre los aspectos más significativos de CADA niño. 2. Conocer las preocupaciones y expectativas de las familias sobre el proceso educativo de sus hijos. 3. Ampliar la información a los padres sobre la actividad escolar. 4. Establecer relaciones de confianza y participación.

ACTUACIONES EN EL AULA 1ª fase: Del 12 al 16 de septiembre de 2016

Se establecen dos grupos con el fin de posibilitar un acercamiento alumno/tutora lo más individualizado posible con los objetivos de: 1. Establecer una relación próxima a cada uno de los alumnos. 2. Realizar una observación de su nivel de desarrollo, de sus intereses y sus aprendizajes. Durante esta fase los niños acuden a la escuela en dos turnos con un horario de 1h 30 m. y realizan actividades de juego, sugeridas a través de materiales convenientemente dispuestos en las mesas y en diferentes rincones del aula. -

1º TURNO : 9:30 H A 11:00 H 2º TURNO: 11:30 H A 13:00 H

La maestra mantiene contactos personales con cada uno de los niños basada en el lenguaje oral, en manifestaciones de cariño y dando respuesta a sus necesidades y demandas. La intervención pedagógica se incrementa a medida que avanzan los días de escolarización haciendo propuestas de actividades y estableciendo normas sencillas de socialización y utilización de materiales. c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

20


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

Se lleva a cabo un registro de datos sobre los aspectos más significativos observados durante esta fase. 2ª fase: Del 19 al 22 de septiembre de 2016

Los alumnos acuden en dos grupos alternándose los grupos de la anterior fase y los objetivos que definen esta fase van dirigidos a 1. Una aproximación a la organización escolar. 2. La iniciación a la socialización en situaciones de aprendizaje. 3. El aprendizaje de algunas rutinas presentes en la normalización de las actividades. Las actividades que se plantean en esta fase responden a una planificación más sistemática y a una secuencia temporal que tiene en cuenta tanto las características y posibilidades de los niños y niñas de esta edad como la programación diaria que va a presidir el curso escolar. Es mayor la intervención de la tutora tanto en los juegos como en las tareas, introduciendo propuestas y recursos, a fin de completar con nuevos datos el registro de observación. -

1º TURNO : 9:15 H A 11:15 H 2º TURNO: 11:40 H A 13:40 H

-

3ª fase: 23 de septiembre Con motivo de la finalización del periodo de adaptación y lograr la mayor interacción posible de los alumnos, acudirán todos juntos en horario de 9:30 a 12:30, con el fin de:

-

Desarrollar una dinámica de aula completa. Experimentar el patio de infantil de manera autónoma. Interactuar con el conjunto de sus compañeros.

COMIENZO DE LAS ACTIVIDADES LECTIVAS EN HORARIO GENERAL DEL CENTRO. 26 de septiembre, en el horario general del centro.

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

21


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

7. Los planes y proyectos que desarrolla el centro no incluidos en el proyecto educativo. 7.1. OBJETIVOS CURSO 2016/17 1. Planificar, programar y desarrollar el proyecto “ENSEÑANDO A JUGAR, APRENDER JUGANDO”. 2. Elaborar, desarrollar y evaluar un PLAN DE REFUERZO Y MEJORA DE LOS RESULTADOS, para el desarrollo de las diferentes evaluaciones individualizadas que se llevaran a cabo durante el curso 2016/17 en 3º y 6º de Ed. Primaria, partiendo de la evaluación y análisis de los resultados del curso anterior (2015/16) 3. Realizar actividades vinculadas a la temática general del centro para el curso 2015/16, “EL ABROJO PASA A LA HISTORIA”. 4. Impulsar el uso de la biblioteca durante la práctica docente, así como aumentar su presencia como elemento del centro en las actividades complementarias que se desarrollen durante el curso 2016/17. 5. Aplicar nuevas metodologías en el desarrollo de las diferentes programaciones didácticas, así como impulsar el uso de nuevos canales de información y comunicación. 6. Continuar con el desarrollo y mejora de proyectos realizados en cursos anteriores. (Vigilantes de patio, disfruta de los recreos, huerto escolar e informática)

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

22


Junta de Castilla y León C.E.I.P. EL ABROJO

Consejería de Educación

1. Planificar, programar y desarrollar el proyecto “ENSEÑANDO A JUGAR, APRENDER JUGANDO”. ACTIVIDADES Presentación de actividades por parte de personal cualificado al claustro Presentación de actividades por parte de personal cualificado al alumnado Elaboración del proyecto

Información a las familias Desarrollo del programa

Evaluación del programa

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLES

Primer trimestre (Septiembre 2016)

Claustro

Primer trimestre

Claustro

(Octubre 2016)

Director

Primer trimestre (Octubre 2016) Primer trimestre (Octubre 2016) Todo el curso Trimestralmente Fin de curso

PARTICIPANTES

EVALUACIÓN

Claustro

Se ha mostrado ejemplo de actividades y su vínculo con contenidos curriculares.

Todos los alumnos

Se ha realizado una jornada con cada grupo de alumnos con juegos en función de su nivel.

Director

Todos los alumnos

Se ha elaborado el proyecto estableciendo horarios y recursos, así como contenidos a desarrollar acorde a la finalidad del mismo

Equipo directivo

Familias Ed. Infantil y Primaria

Se ha informado a las familias correctamente de la finalidad del proyecto.

Tutores y maestros.

Familias Ed. Infantil y Primaria

Claustro

Claustro

Se ha llevado a cabo el programa de manera anual con todos los alumnos. Se ha evaluado trimestralmente y al finalizar el curso, incluyendo propuestas de mejora para el próximo curso.

Director

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid)

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es

47011474@educa.jcyl.es

23


Junta de Castilla y León C.E.I.P. EL ABROJO

Consejería de Educación

2. Elaborar, desarrollar y evaluar un PLAN DE REFUERZO Y MEJORA DE LOS RESULTADOS, para el desarrollo de las diferentes evaluaciones individualizadas que se llevaran a cabo durante el curso 2016/17 en 3º y 6º de Ed. Primaria, partiendo de la evaluación y análisis de los resultados del curso anterior (2015/16) ACTIVIDADES

TEMPORALIZACIÓN

Planificación de horarios y espacios

Septiembre 2016

Elaboración del programa por parte del equipo docente.

Septiembre/octubre 2016

Información a las familias

Septiembre 2016

Desarrollo del programa

Evaluación del programa

Todo el curso

Trimestralmente Fin de curso

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

EVALUACIÓN

Equipo directivo

Alumnos Ed. Primaria

Se ha proporcionado un periodo y un espacio semanal de desdobles para el desarrollo del plan.

Tutores Tutores y maestros participantes en los desdobles

Equipo directivo Claustro

Se ha elaborado un programa por cada una de las competencias a trabajar.

Equipo directivo

Familias Ed. Primaria

Se ha informado a las familias de la finalidad del plan.

Alumnos Ed. Primaria

Se ha llevado a cabo el programa de manera anual con todos los alumnos.

Claustro

Se ha evaluado trimestralmente y al finalizar el curso. Se ha observado una mejora respecto al curso anterior.

Tutores Tutores y maestros participantes en los desdobles Claustro

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid)

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es

47011474@educa.jcyl.es

24


Junta de Castilla y León C.E.I.P. EL ABROJO

Consejería de Educación

3. Realizar actividades vinculadas a la temática general del centro para el curso 2016/17, “LA HISTORIA”. ACTIVIDADES

TEMPORALIZACIÓN

Decidir una temática anual para el curso 2016/17

Junio 2016 (Memoria)

Informar a las familias de la temática seleccionada

Primera reunión familias.

Septiembre 2016

Septiembre 2016

Diseñar las actividades de animación a la lectura en función de dicha temática Realizar las actividades propuestas durante el curso en relación a la temática indicada. Evaluación

Septiembre 2016

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

EVALUACIÓN

Claustro

Todos los alumnos

Se ha decidido una temática anual

Todas las familias

Se ha informado a las familias

Todos los alumnos

Se ha realizado la actividad de apertura de la biblioteca con alguna actividad relacionada con la temática. Se han realizado las actividades de animación lectora en relación con la temática Historia.

Claustro

Todos los alumnos

Las actividades realizadas durante el curso han estado vinculadas de alguna manera con la temática general anual.

Claustro

Claustro

Se ha evaluado este objetivo trimestralmente y al finalizar el curso

Equipo directivo Tutores

Comisión de biblioteca Tutores

Todo el curso

Trimestralmente Final de curso

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid)

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es

47011474@educa.jcyl.es

25


Junta de Castilla y León C.E.I.P. EL ABROJO

Consejería de Educación

4. Impulsar el uso de la biblioteca durante la práctica docente, así como aumentar su presencia como elemento del centro en las actividades complementarias que se desarrollen durante el curso 2016/17. ACTIVIDADES

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLES

Decisión actividades complementarias

Septiembre/octubre 2016 PGA

Claustro

Organización y planificación

CCP anterior al desarrollo de dicha actividad

Puesta en funcionamiento

Temporalización de las actividades.

Director

Claustro

Claustro Director

PARTICIPANTES

EVALUACIÓN

Todos los alumnos

Se han decido las actividades complementarias a realizar a lo largo del curso 2016/17.

Claustro

Se planifican con anterioridad dichas actividades. Se ha incluido alguna actividad de biblioteca.

Claustro

Se llevan a cabo las actividades diseñadas, en especial aquellas que hacen referencia a la biblioteca, en el tiempo indicado.

Claustro

Son la biblioteca y sus recurso utilizados en la práctica docente, ya sea a través dl uso de libros u otros materiales o bien como un espacio más del aula.

Claustro

Se ha evaluado cada actividad después de su realización. Se ha evaluado si ha habido

Claustro Presencia en actividades docentes

Todo el curso

Evaluación

Con la evaluación de la actividad.

Director Encargada biblioteca Claustro

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid)

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es

47011474@educa.jcyl.es

26


Junta de Castilla y León C.E.I.P. EL ABROJO

Consejería de Educación

Al finalizar el curso.

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid)

actividades de biblioteca a lo largo de las actividades anales a final de curso.

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es

47011474@educa.jcyl.es

27


Junta de Castilla y León C.E.I.P. EL ABROJO

Consejería de Educación

5. Aplicar nuevas metodologías en el desarrollo de las diferentes programaciones didácticas, así como impulsar el uso de nuevos canales de información y comunicación. ACTIVIDADES

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

EVALUACIÓN

Claustro

Se ha establecido un curso de formación/seminario relacionado con las nuevas metodologías

Claustro

Se ha debatido sobre el uso de nuevas formas de comunicación escuela-familia

Claustro

Se han aplicado paulatinamente las nuevas metodologías en el aula, acorde a los tiempos marcados en formación

Claustro Decisión formación en nuevas metodologías

Decisión uso de canales de información y comunicación Desarrollo de nuevas metodologías en el aula (ABN y Mindfulness) Nuevas formas de comunicación (APP) Actividades TIC con el alumnado (Video, audio, texto)

Septiembre/octubre 2016 PGA

Director

Septiembre/octubre 2016 PGA

Claustro

Curso escolar 2016/17

Curso escolar

Responsable formación

Director Claustro Director Eq. Directivo

Claustro

Coordinador TIC

Familias

Claustro Curso escolar

Director Coordinador TIC

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid)

Claustro Alumnos

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es

Se ha desarrollado una aplicación para fomentar la comunicación escuela-familia Se han desarrollado actividades TIC a través de diferentes herramientas web 2.0

47011474@educa.jcyl.es

28


Junta de Castilla y León C.E.I.P. EL ABROJO

Consejería de Educación

Evaluación

Junio 2017

Eq. Directivo

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid)

Claustro

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es

Se han evaluado estas actividades e incluida su evaluación junto con las propuestas de mejora para el curso 2017/18

47011474@educa.jcyl.es

29


Junta de Castilla y León C.E.I.P. EL ABROJO

Consejería de Educación

6. Continuar con el desarrollo y mejora de proyectos realizados en cursos anteriores. (Vigilantes de patio, huerto escolar e informática) ACTIVIDADES

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLES

Decisión desarrollo proyectos realizados en cursos anteriores

Septiembre/octubre 2016 PGA

Claustro

Puesta en marcha de los diferentes proyectos

Curso escolar

Evaluación

Junio 2017

Director

PARTICIPANTES Claustro

Claustro

Claustro

Director

Alumnos

Eq. Directivo

Claustro

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid)

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es

EVALUACIÓN Se ha decidido en los diferentes órganos continuar con proyectos anteriores, y en su caso con cuales. Se han desarrollado los proyectos de cursos anteriores con las modificaciones establecidas en evaluaciones anteriores. Se han evaluado estos proyectos e incluida esta, junto con las propuestas de mejora para el curso 2017/18

47011474@educa.jcyl.es

30


Junta de Castilla y León C.E.I.P. EL ABROJO

Consejería de Educación

7.2. PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

PLAN DE LECTURA DE CENTRO ORDEN EDU/747/2014 de 22 de agosto, por la que se regula la elaboración y ejecución de los planes de lectura de los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León .

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO Curso Académico: 2016/17 Nombre del centro: CEIP EL ABROJO Etapa/s educativa: INFANTIL Y PRIMARIA Dirección: C/ COMUNIDAD DE LA RIOJA 3 Localidad: LAGUNA DE DUERO Teléfono: 983 319590 Correo electrónico: 47011474@educa.jcyl.es

Código de centro: 47011474

Provincia: VALLADOLID Fax:

2. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN. (Introducción en la que se trate la importancia que el centro concede a la lectura).

Si pudiésemos centrar las líneas de actuación en 3 grandes líneas, estas serían: TIC Innovación educativa Fomento de la lectura. Desde la primera actividad de centro, que es la inauguración de la biblioteca, hasta el centro de interés común para todas las actividades complementarias, están ligadas a la biblioteca. Este curso, uno de los objetivos que nos planteamos es involucrar más si cabe a la biblioteca en todas y cada una de las actividades del centro, así como lograr que se convierta en un espacio más de aula. Como en cursos anteriores, desde las actividades extraescolares, hasta los propios recreos, la biblioteca es un espacio abierto para la lectura, concretándose en actividades como: Álbum de cromos de la historia Abrosuit de historia. Igualmente, todos nuestros alumnos disponen de un carne de lector y servicio de préstamo. 3. ANÁLISIS DE NECESIDADES EN EL ÁMBITO DE LA LECTURA (Basado en los resultados de la evaluación inicial y de la situación de partida. Adaptado a las características del centro y del alumnado. Debería contener la situación de partida sobre prácticas lectoras y escritoras del centro; identificación de logros alcanzados y dificultades encontradas en dichas prácticas; análisis de las metodologías empleadas en la enseñanza de la lectura y escritura; recursos materiales y humanos; la biblioteca escolar: organización, frecuencia y tipos de uso).

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

31


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

En relación a los a los resultados de la evaluación inicial realizada el curso pasado, y la evaluación que se llevó a cabo en la memoria final consideramos que los resultados han sido positivos en el ámbito del fomento a la lectura. Los resultados de la evaluación a las familias sobre los hábitos lectores en las casas despejan los siguientes resultados: -

Más de un 90% de los alumnos leen en sus casas a diario, por un periodo de aproximadamente media hora. Tiene al alcance libros y acuden con regularidad a la biblioteca municipal y a la del centro.

-

Un porcentaje superior al 70% dice que les gustan los libros y entre sus aficiones de tiempo libre esta la lectura en un 60% de los casos.

La lectura en Ed. Infantil ocupa un espacio del horario, momentos antes de la salida, los alumnos se despiden con un tiempo de cuentos. En Ed. Primaria, lectura diaria, en grupo o individual. Disponemos de más de 3400 ejemplares en la biblioteca, catalogados con el programa ABIES, y colocados en estanterías por colecciones y nivel lector, para facilitar de esta forma el acceso del alumnado a libros y lecturas acorde a su nivel. En cada aula hay una biblioteca que se renueva trimestralmente. Hay un servicio de préstamo, todas las tardes y en el tiempo de recreo del martes y del jueves. Se realiza una actividad anual de fomento del uso de la biblioteca a principio de curso. Este curso se desarrollará además dos actividades de fomento a la lectura en función del curso. Álbum de cromos de historia para Ed. Infantil y 1º, 2º y 3º de ed. Primaria -

Abrosuit de historia en 4º, 5º y 6º de Ed. Primaria.

4. OBJETIVOS GENERALES (El centro podrá adoptar los establecidos en la Orden de convocatoria, así como acordar otros adecuados a su realidad y prioridades). a) Despertar, aumentar y consolidar el interés del alumnado por la lectura como elemento de disfrute personal. b) Proporcionar y reforzar estrategias desde todas las áreas del currículo para que los escolares desarrollen habilidades de lectura, escritura y comunicación oral y se formen como sujetos capaces de desenvolverse con éxito en el ámbito escolar y fuera de él.

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

32


Junta de Castilla y León C.E.I.P. EL ABROJO

Consejería de Educación

c)

Facilitar al alumnado el aprendizaje de estrategias que permitan discriminar la información relevante e interpretar una variada tipología de textos, en diferentes soportes de lectura y escritura. d) Promover que el profesorado asocie la lectura, la escritura y la comunicación oral al desarrollo de las competencias. e) Transformar la biblioteca escolar en un verdadero centro de recursos en diferentes soportes, para la enseñanza, el aprendizaje y el disfrute de la lectura. f) Lograr la implicación de toda la comunidad educativa en el interés por la lectura.

5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Tendrán en cuenta los Objetivos Generales y la evaluación inicial del centro. Los objetivos deben ser claros, precisos, realistas y fácilmente medibles a través de indicadores sencillos).

1. Mejorar la expresión oral 2. Leer de forma expresiva 3. Desarrollar estrategias para leer con fluidez y entonación adecuadas 4. Comprender distintos tipos de textos adaptados a su edad 5. Utilizar la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta. 6. Comprender distintos tipos de textos 7. Utilizar la lectura comprensiva como herramienta para obtener información de distintas fuentes 8. Acceder al descubrimiento de otros mundo tanto en sentido físico como de pensamiento. 9. Desarrollar habilidades de lectura crítica e interpretativa. 10. Leer de forma autónoma y con asiduidad 11. Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información, a la vez que de riqueza personal. 12. Desarrollar actitudes emocionales y positivas hacia el uso de la lectura en el tiempo de ocio. 13. Utilizar las herramientas y recursos de la Biblioteca Escolar 14. Establecer, a través de la escritura, una vía de diálogo con otros lectores 15. Participar de forma activa en la dinámica del centro. 16. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como fuente de consulta y como medios de expresión. 6. COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN EDUCACIÓN BÁSICA (Señalar qué competencias pretendemos conseguir trabajando cada objetivo específico).

OBJETIVO Nº 1

COMPETENCIA A DESARROLLAR Comunicación lingüística.

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

33


Junta de Castilla y León C.E.I.P. EL ABROJO

Consejería de Educación

Comunicación lingüística. 2 Cultural y artística. Comunicación lingüística. 3

Competencia para aprender a aprender.

4

Autonomía e iniciativa personal. Conciencia y expresiones culturales. Comunicación lingüística.

5 6 7

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Comunicación lingüística. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

8 Conciencia y expresiones culturales. 9

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Comunicación lingüística.

10 11 12

Aprender a aprender Conciencia y expresiones culturales. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

13 Aprender a aprender Comunicación lingüística. 14 Competencias sociales y cívicas Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.. 15 16

Competencias sociales y cívicas Competencia digital

7. ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS 7.1.-Dirección y coordinación del Plan.

El centro cuenta con una bibliotecaria, una coordinadora del plan de fomento a la lectura y una comisión de biblioteca, formada por la bibliotecaria, el director y los coordinadores de internivel. 7.2.-Acciones de comunicación y difusión que se desarrollarán.

Información a las familias en las diferentes reuniones generales. Información a las familias en reuniones individuales. Página web de la biblioteca (http://47011474.wix.com/el-rinconde-abrojin) Carta informativa en el libro viajero (Maletín de Abrojín)

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

34


Junta de Castilla y León C.E.I.P. EL ABROJO

Consejería de Educación

7.3.-Preparación de materiales.

En los distintos tiempos dedicados a la coordinación, se elaboran o seleccionan materiales por los diferentes equipos para su aplicación posterior en el aula. 7.4.-Coordinación de equipos o ejecución de actividades concretas.

A lo largo del curso, el claustro realiza formación en lo referente al tema y dispone de un tiempo para la búsqueda y elaboración de materiales. A principio de curso se elabora un libro con actividades que se adjunta al libro viajero para la realización de las mismas. Se dota a las familias de un banco de recursos para el fomento a la lectura. 8. ACTIVIDADES (Señalar las más relevantes en función de los objetivos propuestos. Puede hacerse la relación por cursos, ciclos departamentos… Incluir también las actividades adaptadas para alumnos con necesidades especiales, alumnos extranjeros y minorías. Detallar el calendario general, la asignación de responsabilidades y recursos, así como las estructuras de organización). 8.1.- Actividades dirigidas al alumnado.

ACTIVIDAD

CALENDARIO

Biblioteca de aula

Todo el curso

Fiesta de la biblioteca

Septiembre

Álbum con cromos

Abrosuit de historia

Todo el curso

Todo el curso

8.2.- Actividades dirigidas a las familias

ACTIVIDAD

CALENDARIO

RESPONSABILIDAD ORGANIZACIÓN Y RECURSOS Tutores Biblioteca Escolar Comisión de biblioteca

Comisión de biblioteca

Comisión de biblioteca

Estantería de aula Todos los alumnos por grupos. Biblioteca escolar. Urna para los cromos Biblioteca escolar. Tablero de abrosuit

biblioteca RESPONSABILIDAD ORGANIZACIÓN Y RECURSOS Dos maletines

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

35


Junta de Castilla y León C.E.I.P. EL ABROJO

Consejería de Educación

Maletín de Abrojín

Libro viajero

Mercadillo de libros

Todo el curso

Tutores

Semanal

Comisión de biblioteca

Todo el curso Semanal

Tutores Comisión de biblioteca

Tutores Mayo

Comisión de biblioteca

por aula para llevárselos a sus casas. Dotados con recursos para el fomento de la lectura En cada uno de los maletines, se han introducido dos libros viajeros, que los alumnos con ayuda d elas familias deben de completar para lograr así, construir un libro entre toda la clase. En nuestro caso serán dos, uno por maletín Intercambio de libros por alumnos y familias.

8.3.- Actividades dirigidas al profesorado

ACTIVIDAD Formación en centros

CALENDARIO Todo el curso Lunes

RESPONSABILIDAD ORGANIZACIÓN Y RECURSOS Coordinador de formación

Elaborar y buscar recursos para la lectura escrita en el aula

9. LA BIBLIOTECA ESCOLAR (Biblioteca escolar y su utilización como centro de recursos para el aprendizaje de toda la comunidad educativa. Son válidas aquí todas las actividades que se llevarán a cabo en la biblioteca, desde reestructuración de espacios, organización… hasta actividades de fomento de la lectura, de desarrollo curricular, búsqueda de información, actividades complementarias y extraescolares que se van a hacer en su espacio, actividades para la Comunidad Educativa…)

Fiesta de apertura de la biblioteca (Historia) Recatalogación de los libros por niveles lectores. Servicio de préstamo por las tardes y el recreo de los martes y jueves. c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

36


Junta de Castilla y León C.E.I.P. EL ABROJO

Consejería de Educación

Fiesta anual de reapertura de la biblioteca. Entrega de carnets a los nuevos. Edición del álbum de cromos de la biblioteca con la temática general del centro (Historia) Diplomas lectores, por aula y alumnos. Actividad de biblioteca en la semana cultural del centro. Disfraza tu biblioteca en carnaval. Recomendación de libros mensual 10. RECURSOS NECESARIOS (Necesidades humanas y materiales, presupuesto…)

Posibilidad de tiempos para organizar la biblioteca. Tiempos para la coordinación entre bibliotecaria, persona encargada del fomento a la lectura y dirección. Obtener mayor fondo bibliográfico. Dotar de libros para los padres/madres relacionados con la educación. Aportación del presupuesto general del año a la biblioteca (200 euros) 11. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN (Explicar qué seguimiento y evaluación se va a realizar tanto del Plan en sí mismo como de los resultados. Para realizar la evaluación final de la aplicación del Plan en cada curso escolar, tendremos que valorar la consecución de los objetivos que nos hemos propuesto a través de las actividades diseñadas para cada uno de esos objetivos).

Se realizará un seguimiento y evaluación del Programa trimestralmente trasladando los resultados al Claustro y al Consejo Escolar. OBJETIVO GRADO DE CONSECUCIÓN

RÙBRICA

1.

2. 3.

0

Nada

1

2

3

Ha mejorado

Ha mejorado

Ha mejorado

mínimamente.

sustancialmente.

notablemente.

Menos del 25%

Más del 70%

Más del 90%

Mejorar la expresión oral Leer de forma expresiva Desarrollar estrategias para leer con fluidez y entonación adecuadas

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

37


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

4.

Comprender distintos tipos de textos adaptados a su edad

5.

Utilizar la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta. Comprender distintos tipos de textos Utilizar la lectura comprensiva como herramienta para obtener información de distintas fuentes Acceder al descubrimiento de otros mundo tanto en sentido físico como de pensamiento. Desarrollar habilidades de lectura crítica e interpretativa. Leer de forma autónoma y con asiduidad Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información, a la vez que de riqueza personal. Desarrollar actitudes emocionales y positivas hacia el uso de la lectura en el tiempo de ocio. Utilizar las herramientas y recursos de la Biblioteca Escolar

6.

7.

8.

9.

10. 11.

12.

13.

C.E.I.P. EL ABROJO

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

38


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

14. Establecer, a través de la escritura, una vía de diálogo con otros lectores 15. Participar de forma activa en la dinámica del centro. 16. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como fuente de consulta y como medios de información

7.3. PROYECTOS SALUDABLES 7.2.1. ALMUERZO EDUCATIVO Y SALUDABLE Dirigido a los alumnos de Ed. Infantil y Primaria trata de inculcar una alimentación variada desde el centro. En el ámbito del recreo, se solicita a los padres un almuerzo variado y diferente en los días de la semana (bocadillo de pan, lácteos, cereales y fruta). 7.2.2. DESAYUNOS DEL CORAZÓN Desarrollaremos desde el centro la actividad DESAYUNOS DEL CORAZÓN, llevada a cabo años anteriores por la Consejería de Educación. En caso de que esta campaña vuelva a reanudarse, solicitaremos que nuestro centro participe en ella. En caso contrario, el centro tiene presupuestada la realización de esta actividad durante la semana cultural que se celebrará a mediados del mes de mayo, utilizando la fruta y la verdura de la campaña frutas y verduras escolares que se ofrece desde la consejería de educación en colaboración con la consejería de agricultura. Este campaña tiene como objetivo enseñar a nuestros escolares, el sentido de una correcta nutrición, y sobre todo en el desayuno. Previo al desayuno se imparte una charla a los alumnos sobre los beneficios de una buena nutrición.

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

39


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

7.2.3. CAMPAÑA FRUTAS Y VERDURAS ESCOLARES Se solicitará igual que en cursos anteriores, esta oferta educativa que se ofrece desde el área de Programas Educativos de la Dirección provincial de Educación de Valladolid. Se solicitaran también las actividades que acompañan a dicho proyecto y que acercan a los alumnos a una nutrición sana y completa. 7.2.4. EDUCACIÓN VIAL (colaboración Ayuntamiento Laguna de Duero) Se solicitará la participación de nuestro centro en la Programación y realización de actividades de Ed. Vial a la Policía Local de Laguna de Duero para el curso 2016-2017. De la misma forma, se solicitará para la semana cultural del centro, una charla impartida por la Policía Local de Laguna de Duero, en la que se tratará sobre la seguridad del automóvil con niños (seguridad pasiva)

7.4. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO 7.4.1. CURSO DE FORMACIÓN Y SEMINARIOS Durante el presente curso realizaremos dos cursos de formación: 1. MATEMÁTICAS ABN (20 horas) Introducción y aplicación en el aula del método de matemáticas ABN 2. MINDFULNESS (20 horas) Actividades para la mejora de la atención y la concentración.

7.5. PLAN DE DESARROLLO DE MEDIDAS PARA PROMOVER LA IGUALDAD REAL Y EFECTIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES. Fomentar una mayor sensibilización sobre el significado de la igualdad en el contexto educativo y los valores que permitan un reparto de tareas y cuidados más igualitarios. -

Promover las competencias necesarias para incorporar la Igualdad de Género en el profesorado y las personas que trabajan en el ámbito educativo. -

Facilitar instrumentos y recursos de apoyo a las familias que garanticen condiciones de igualdad en la participación en el ámbito educativo. -

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

40


Junta de Castilla y León C.E.I.P. EL ABROJO

Consejería de Educación

Eliminar los prejuicios culturales y los estereotipos sexistas o discriminatorios en los libros de texto y demás materiales curriculares. -

Favorecer la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los distintos estamentos de la comunidad educativa. -

7.6. PLAN DE REFUERZO Y MEJORA DE LOS RESULTADOS ANEXO

7.7. PROYECTO VIGILANTES DE PATIO ANEXO

7.8. PROYECTO

“ENSEÑANDO

A

JUGAR,

APRENDER

JUGANDO”. ANEXO

7.9. PROYECTO HUERTO ESCOLAR ANEXO

7.10. PLAN INFORMÁTICA ANEXO

7.11. PLAN DE CONVIVENCIA Modificado durante el curso 2015/16 acorde al marco legislativo vigente. ANEXO

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

41


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN La presente PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL se evaluara en tres ocasiones con el fin de comprobar su grado de cumplimiento así como realizar las modificaciones o aportaciones necesarias para su desarrollo:

1. Enero 2017 2. Abril 2017 3. Junio 2017.

Para su difusión y conocimiento, existirá una copia de la misma en la secretaria del centro y se publicará en la página web del centro, informando a la comunidad educativa de la existencia de ambos puntos de información.

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

42


Junta de Castilla y León C.E.I.P. EL ABROJO

Consejería de Educación

DILIGENCIA Por la que se hace constar que la presente PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL: Se remite a la Dirección Provincial el día 17 de octubre de 2016. El claustro fue informado sobre los aspectos educativos en sesión celebrada el día 10 de octubre de 2016 El consejo escolar fue informado y recogido así en acta el día 11 de octubre de 2016 Se encuentra una copia a disposición de las familias en la secretaria del centro.

Y para que conste se firma la presente diligencia.

Laguna de Duero a 14 de octubre de 2016

El director.

Fdo:

JUAN ANTONIO TAMAYO ASENSIO

c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es 47011474@educa.jcyl.es

43


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.