PGA2013

Page 1

Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

LAGUNA DE DUERO, VALLADOLID

1

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.” Benjamín Franklin

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2013/14 CEIP EL ABROJO


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

ÍNDICE 1.2OBJETIVOS PARA EL CURSO Y LA PROGRAMACIÓN PARA SU CONSECUCIÓN, CONSIDERANDO LAS PROPUESTAS RECOGIDAS EN LA MEMORIA DEL CURSOANTER 2. ASPECTOS GENERALES DE ORGANIZACIÓN 2.1. DATOS DEL CENTRO 2.2. ÓRGANOS UNIPERSONALES 2.3. ÓRGANOS COLEGIADOS 2.4. TUTORÍAS 2.5. COMISIONES Y COORDINACIONES 2.6. DISTRIBUCIÓN HORARIA DE REUNIONES Y OTRAS ACTUACIONES 2.7. EVALUACIONES E INFORMACIONES A LAS FAMILIAS 2.8. ATENCIÓN A LAS FAMILIAS 2.9. ESPACIOS COMUNES 2.10. AGRUPAMIENTO DE ALUMNOS 3. HORARIO GENERAL DEL CENTRO 4. PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 4.1. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 4.2. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 5. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS DE ALUMNOS 6. DIRECTRICES PARA EL FOMENTO DE LA IGUALDAD REAL Y EFECTIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES 6.1. COORDINADORA 6.2. DIRECTRICES 7. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 7.1. PROGRAMA MADRUGADORES 7.2. SERVICIO COMEDOR 8. PROCEDIMIENTOS, INDICADORES Y CRITERIOS PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PGA c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

2 1 6 1 6 1 6 1 6 1 8 1 8 1 8 1 9 1 9 2 0 2 3 2 4 2 5 2 5 2 8 3 0 3 5 3 5 3 5 3 7 3 7 3 7 3 8

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO 9. NECESIDADES DE ACONDICIONAMIENTO, REFORMA Y MEJORA DEL CENTRO RESPECTO A LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO 9.1. NECESIDADES DE ACONDICIONAMIENTO, REFORMA Y MEJORA DEL CENTRO RESPECTO A LAS INSTALACIONES 9.2. NECESIDADES DE ACONDICIONAMIENTO, REFORMA Y MEJORA DEL CENTRO RESPECTO AL EQUIPAMIENTO 10. PLANES Y PROGRAMASA DESARROLLADOS POR EL CENTRO

3 PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN 10.1. LECTORA 10.2. PROYECTOS SALUDABLES 10.3. PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 10.4. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO 10.5. MEDIDAS Y ACTUACIONES PARA LA PREVENCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO 10.6. MEDIDAS ORGANIZATIVAS Y PEDAGÓGICAS PARA FACILITAR EL PROCESO DE ADAPTACIÓN DEL ALUMNADO QUE SE INCORPORA A EDUCACIÓN INFANTIL 10.7. PLAN ANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE SERVICUIOS COMPLEMENTARIOS 10.8. PLAN DE DESARROLLO DE MEDIDAS PARA PROMOVER LA IGUALDAD REAL Y EFECTIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES 10.9. ACTUACIONES PARA EL INCREMENTO DE LAS DESTREZAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 10.10. ACTUACIONES PARA FOMENTAR LA CULTURA EMPRENDEDORA ANEXOS

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

4 0 4 0 4 1 4 2 4 2 4 7 4 8 4 9 5 1 5 3 5 3 5 5 6 2 6 6

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

1. OBJETIVOS PARA EL CURSO Y LA PROGRAMACIÓN PARA SU 4 CONSECUCIÓN, CONSIDERANDO LAS PROPUESTAS RECOGIDAS EN LA MEMORIA DEL CURSOANTERIOR

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

1. Planificar y programar la puesta en marcha de una segunda lengua extranjera en el tercer ciclo de educación Primaria.

2. Fomentar y mantener un clima cálido y acogedor, de confianza 5

y respeto con las familias, haciendo partícipes a las mismas para que se sientan parte viva de la Comunidad Escolar y compartir información y experiencias que ayuden mutuamente en la intervención educativa.

3. Mejorar las destrezas orales y escritas acorde a lo establecido en la RESOLUCIÓN de 30 de agosto de 2013, de la Dirección General de Política Educativa Escolar.

4. Potenciar aun más si cabe, el uso de la biblioteca escolar, a través de la recatalogación de los libros, el aumento de la misma para las familias y las actividades anuales para su fomento.

5. Diseñar, elaborar y poner en práctica una planificación general de informática para todos los cursos del centro, incluyendo las etapas de Educación Infantil y Primaria.

6. Ofrecer actividades diseñadas a los alumnos del centro, para aumentar su oferta durante los periodos de recreo.

7. Elaborar para su puesta en marcha el próximo curso (2014/15), el proyecto RED XXI, acorde a los tiempos y criterios establecidos por la administración educativa.

1. Planificar y programar la puesta en marcha de una segunda lengua educación Primaria. ACTIVIDADES Decisión de solicitar segunda lengua extranjera en tercer

TEMPORALIZACIO N Primer trimestre

RESPONSABLES Claustro

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

PARTICIPANTES Alumnos de tercer ciclo. Curso 2014/15

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

ciclo de Ed. Primaria.

Claustro.

Selección de la segunda 6 lengua extranjera.

Primer trimestre

(En función de la oferta de los IES de la localidad)

Elaboración del proyecto.

Segundo trimestre

Equipo directivo

Aprobación por el consejo escolar.

Segundo trimestre

Consejo escolar

Solicitud del mismo a la administración educativa respectiva.

Segundo trimestre

Equipo directivo

Modificación del Proyecto educativo.

Segundo trimestre

Equipo directivo Claustro. Consejo escolar

2. Fomentar y mantener un clima cálido y acogedor, de confianza y respe partícipes a las mismas para que se sientan parte viva de la Comu información y experiencias que ayuden mutuamente en la intervención ACTIVIDADES

TEMPORALIZACION

Reuniones de principio y final de curso con las familias de alumnos

Principio y final de curso

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

RESPONSABLE S Equipo directivo Tutores

PARTICIPANTES

Familias de todos los alumnos

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

Reuniones periódicas entre equipo directivo y AMPA

Trimestralmente y/o cuando las actividades lo requieren para su planificación

Equipo directivo AMPA

Junta directiva del AMPA

7 Participación de las familias en las actividades complementarias del centro

Remitir información a las familias a través de correo electrónico

En las fechas marcadas por la actividades complementarias

Todo el curso

Equipo directivo

Equipo directivo

Todas las familias que deseen participar, según los mecanismos de coordinación establecido través del AMPA Todas las familias que dispongan de correo electrónico. El resto se remitirá la información mediante escrito.

3. Mejorar las destrezas orales y escritas acorde a lo establecido en la RES de 2013, de la Dirección General de Política Educativa Escolar. ACTIVIDADES

Evaluación inicial

TEMPORALIZACION

Septiembre

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

RESPONSABLES

Tutores

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es

PARTICIPAN

Todos los alumno cada clase/nivel


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

Análisis y planificación de 8 objetivos y actividades para la mejora de las destrezas orales y escritas

Septiembre y primera semana de octubre

Realización dictados de los distintos grupos fonológicos según el ciclo y/o nivel del alumnado

Todo el curso

CCP Equipos de ciclo

Todos los alumno cada clase/nivel

Tutores y maestros que intervienen en el aula

Todos los alumno cada clase/nivel Lectura diaria de media hora de duración

Todo el curso

Pruebas de comprensión Una vez al trimestre lectora

Tutores y maestros que intervienen en el aula

Tutores

Todos los alumno cada clase/nivel Pruebas de velocidad lectora

Una vez al trimestre

Tutores

Final de curso

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

Actividades para la mejora de la ortografía y9la gramática

Todo el curso

Tutores y maestros que intervienen en el aula

Evaluación final y análisis de los resultados comparados con la inicial

Final de curso

Tutores

Todos los alumno cada clase/nivel

4. Potenciar aun más si cabe, el uso de la biblioteca escolar, a través de la r aumento de la misma para las familias y las actividades anuales para su f ACTIVIDADES

TEMPORALIZACIO N

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

Comisión de biblioteca

Principio y final de curso

Claustro

Claustro

Inauguración de la biblioteca

1 de octubre de 2013

Claustro

Todos los alumnos/as

Colaboración y participación en actividades de la

Todo el curso

Claustro

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

Todos los alumnos/as

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

biblioteca municipal

10 Actualización página web biblioteca

Una vez al mes

Coordinadora de biblioteca, Familias, coordinador TIC, equipo maestros y directivo y claustro alumnos/as

Hora de biblioteca semanal por aula

Todo el curso

Tutores

Todos los alumnos/as Todos los alumnos/as.

Dos libros de préstamo con una duración máxima de 15 días. Servicio de préstamo y actividades de fomento de la lectura

De octubre a mayo. De 16:00 a 17:00 h

Claustro

Álbum de Abrojín: Con cada préstamo se selecciona un cromo. Los alumnos que completen al álbum obtienen un diploma en la jornada de fin de curso.

Recatalogación de la biblioteca ajustando la misma al nivel lector de los volúmenes

De octubre a mayo

Participantes en el plan de formación

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

Ajustar mediante un tejuelo, los libros al nivel lector,

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

catalogándolos en estantería y balda, de manera que se puedan seleccionar más fácilmente por alumnos y familias.

11

El maletín de Abrojín. Libros y DVD´s para leer, visualizar y trabajar en familia

De octubre a mayo. Dos maletines por aula que los alumnos se llevan a clase una semana.

Coordinadora de biblioteca Equipo directivo Tutores

Rotativamente las familias reciben un maletín con libros y DVD´s. Cada alumno rellena una ficha y las familias aportan sus opiniones.

5. Diseñar, elaborar y poner en práctica una planificación general de info del centro, incluyendo las etapas de Educación Infantil y Primaria. ACTIVIDADES

Planificación y programación de las actividades informáticas

Búsqueda y elaboración de actividades acorde a

TEMPORALIZACION

Septiembre

Todo el curso

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

RESPONSABLES

Coordinador TIC Eq. Directivo

Coordinador TIC

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es

PARTICIPAN

Claustro de profe

Todos los alumno todos los curso.


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

los criterios establecidos en la programación Maestro que dan apoyo a través de las clases de informática

Desarrollo semanal de 12 las sesiones

Evaluación de la programación

6. Ofrecer actividades diseñadas periodos de recreo. ACTIVIDADES

Coordinador TIC

Junio

Eq. Directivo

Quincenalmente.

Claustro de profe

a los alumnos del centro, para aume

TEMPORALIZACION

RESPONSABLES

PARTICIPANT

Planificación

Primer trimestre

Eq. Directivo

Todos los alumno cada uno en su p Juegos populares

Todo el curso De 12:00 a 12:30

Cuidadores del patio

Todo el curso De 12:00 a 12:30

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

Maestros que vigilan el patio Maestros que vigilan el patio

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es

Los alumnos de Infantil


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

13 Campeonatos de diversos juegos, parchís, baile, etc. Todo el curso De 12:00 a 12:30

Alumnos de segundo ciclo.

Alumnos de Ed. Primaria

Eq. Directivo

7. Elaborar para su puesta en marcha el próximo curso (2014/15), el proy tiempos y criterios establecidos por la administración educativa. ACTIVIDADES Solicitar la participación para el próximo curso en el programa RED XXI a la administración educativa competente Elaborar un proyecto RED XXI para el alumnado de 3er ciclo

Solicitar los recursos necesarios para su implantación

TEMPORALIZACION

Primer trimestre

Segundo trimestre

Tercer trimestre

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

RESPONSABL ES

Coordinador TIC Eq. Directivo

Coordinador TIC Eq. Directivo

Eq. Directivo

PARTICIPANTES

Claustro de profesores

Alumnado 3er ciclo curso 2014/15

Aulas de 5º y 6º de Ed. Primaria

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y Le贸n Consejer铆a de Educaci贸n

C.E.I.P. EL ABROJO

14

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

2. ASPECTOS GENERALES DE ORGANIZACIÓN 15

2.1. DATOS DEL CENTRO NOMBRE DEL CENTRO: CEIP EL ABROJO CÓDIGO DEL CENTRO: 47011474 DIRECCIÓN: C/ Comunidad de la Rioja, 3. 47140 LOCALIDAD: Laguna de Duero PROVINCIA: Valladolid TELÉFONO: 983 31 95 90 CORREO ELECTRÓICO: 47011474@educa.jcyl.es WEB: http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es AMPA: Laguna VI

2.2. ORGANOS UNIPERSONALES DIRECCIÓN: Juan Antonio Tamayo Asensio SECRETARÍA: Laura Lorenzo Fortuoso.

2.3. ORGANOS COLEGIADOS 2.3.1. CLAUSTRO DE PROFESORES Caballero San José, César

PRIMARIA

Carranza Ruipérez, Jesús Francisco

INGLÉS

Covacho Muñoz, Ana Inmaculada

PRIMARIA

Hernández Ovejero, Rosa María

AUDICIÓN Y LENGUAJE

López Cesteros, Nuria

ED. INFANTIL

Lorenzo Fortuoso, Laura

ED. INFANTIL

Magdaleno Rodríguez, María

ED. INFANTIL

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

Merino Prieto, Rebeca

ED. INFANTIL

Mozo Muñoz, Carmen

PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA

Olcese Ortega, Ana Elisa

MÚSICA

Pardo Peláez, Francisco Javier 16 Paunero García, Adelaida

RELIGIÓN

Revilla Carrasco, Mº Ángeles Susana

RELIGIÓN

San José Martín, Mª Nuria

PRIMARIA

Tamayo Asensio, Juan Antonio

EDUCACIÓN FÍSICA

INGLÉS

2.3.2. CONSEJO ESCOLAR PRESIDENTE: Juan Antonio Tamayo Asensio SECRETARÍA: Laura Lorenzo Fortuoso COMPONENTES:

Caballero San José, César López Cesteros, Nuria Atienza Sanz, Oscar Luis González Fernández, Mª del Rosario Chamorro Posada, Pedro Fadrique López, Alfredo

2.3.3. COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA Al ser un Centro de menos de 9 unidades las funciones de la Comisión de Coordinación Pedagógica las asume el Claustro de Profesores. PLANIFICACIÓN REUNIONES SEPTIEMBRE

10 FEBRERO

4

OCTUBRE

1 MARZO

11

NOVIEMBRE

5 ABRIL

1

DICIEMBRE

3 MAYO

6

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

ENERO

14 JUNIO

3

2.3.4. EQUIPOS DE CICLO COORDINADORA DE EDUCACIÓN INFANTIL: Nuria López Cesteros 17 COORDINADOR PRIMER CICLO DE ED. PRIMARIA: Mª Nuria San José Martín COORDINADOR SEGUNDO CICLO DE ED. PRIMARIA: César Caballero San José

2.4. TUTORÍAS EDUCACIÓN INFANTIL 1º

María Magdaleno Rodríguez

Nuria López Cesteros

Laura Lorenzo Fortuoso/Rebeca Merino Prieto EDUCACIÓN PRIMARIA

Ana Inmaculada Covacho Muñoz

Nuria San José Martín

Adelaida Paunero García

César Caballero San José

2.5. COMISIONES Y COORDINADORES COORDINADOR DE BIBLIOTECA: Adelaida Paunero García COORDINADOR DE INFORMÁTICA Y AUDIOVISUALES: César Caballero San José. COORDINADOR DE MADRUGADORES: Juan Antonio Tamayo Asensio COORDINADOR DE FORMACIÓN: Laura Lorenzo Fortuoso. COORDINADOR DEL PLAN DE FOMENTO A LA LECTURA: Inmaculada Corvacho Muñoz. COMISIÓN DE IGUALDAD: Rebeca Merino Prieto. COMISIÓN DE CONVIVENCIA: María Magdaleno Rodríguez

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

2.6. DISTRIBUCIÓN HORARIA DE REUNIONES Y OTRAS ACTUACIONES 2.6.1. DISTRIBUCIÓN SEMANAL DE COORDINACIÓN Y OTRAS REUNIONES 18

Lunes de 14:00 h a 15:00 h o Lunes y Martes de 8:30 h – 9:00 h.

Coordinación de nivel entre los maestros que intervienen en el aula, programación de áreas, y elaboración de material. •

Martes de 14:00 h a 15:00 h:

Coordinación de ciclo e interciclo, evaluaciones, reuniones de comisiones y claustros •

Miércoles de 14:00 h a 15:00 h:

Formación en centro.

2.7. EVALUACIONES E INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS EVALUACIONES Primera

Segunda

Tercera y final

10 - 17 diciembre

1-8 abril

23 junio

ENTREGA DE BOLETINES Primera

Segunda

Tercera y final

19 diciembre

10 abril

24 junio

2.8. ATENCIÓN A LAS FAMLIAS Todos los maestros tendrán en su horario personal, una hora semanal para la atención a familias. Esta hora depende del día en el que son responsables del servicio de biblioteca de la tarde.

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

Para entrevistarse con especialistas, petición previa al tutor/a, que la transmitirá al especialista. Al principio de curso se llevará a cabo una reunión de carácter general con los padres/madres de alumnos de los distintos niveles, para darles una información general sobre los distintos aspectos del curso, objetivos a trabajar y que 19 criterios e van a tener en cuenta a la hora de evaluar y en los casos que sea oportuno sobre la promoción. En esta primera reunión, se elabora un tríptico – resumen, en el que se ofrecen las normas básicas del centro, los servicios y las fechas de evaluación, entre otras. En el último trimestre se realizará también una reunión de carácter general para informar sobre el desarrollo general del curso, exponiendo el análisis de los resultados e informando de aquellos aspectos que se consideren de especial importancia para el próximo curso. Durante el curso se realizarán tantas reuniones individuales o generales como se crean oportunas para informarles sobre los temas propios de cada época o momento escolar.

2.9. ESPACIOS COMUNES 2.9.1. GIMNASIO El gimnasio tendrá uso preferente para las siguientes clases: •

Educación Física

Psicomotricidad en Ed. Infantil.

Otras áreas que así lo soliciten.

Para su organización, dispondrá de un cuadro horario en la entrada del mismo que posibilite conocer en qué momentos está a libre disposición. En las clases de EF en Ed. Primaria, se solicitará a las familias que los alumnos dispongan de un juego de playeros para usar exclusivamente en el gimnasio, intentando de esta manera que este más cuidado y pueda durar más tiempo en buenas condiciones de uso. Así mismo, los alumnos dispondrán de un tiempo para el aseo personal después de cada una de las sesiones de EF. c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

Igualmente, este espacio será utilizado en los periodos de recreo de Ed. Infantil en los que la climatología no permita que los alumnos salgan al patio. Al tratarse de un espacio amplio y con gran luminosidad, se realizarán las actividades que necesiten de estas características, tales como el festival de navidad. 20 2.9.2. USOS MÚLTIPLES EDUCACIÓN INFANTIL La responsabilidad de este espacio correrá a cago de la coordinador de Ed. Infantil, Nuria López Cesteros. Tendrán uso preferente para el uso de la misma las siguientes aula y/o áreas. •

1º y 2º de Ed. Infantil.

Música e inglés en Ed. Infantil.

Ed. Física

En este aula se realizaran aquellas actividades programadas por el equipo de Ed. Infantil que se necesites realizar en común, acorde a la programación elaborada a tal fin. Igual que el resto de espacios dispondrá en la entrada y en un lugar visible, su horario distribuido por clases y/o áreas. Para cualquier modificación y /o variación por parte del profesorado, será necesario notificarlo a los distintos responsables (coordinadora de ciclo, coordinador TIC, Eq. Directivo) 2.9.3. SALÓN DE ACTOS Está destinado a realizar actividades en gran grupo y que necesite de un espacio amplio para su realización, tales como talleres, pequeñas obras de teatro, etc. También se realizará la ceremonia de graduación de los alumnos de Ed. Infantil 5 años con los tutores y familias de los alumnos. Diariamente es utilizado por el programa madrugadores en horario de 7:30 h a 9:00 h. 2.9.4. COMEDOR c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

El comedor estará destinado principalmente al uso del servicio propio. Sin entorpecer lo anterior, se podrá utilizar dicho espacio con las siguientes normas: •

Notificarlo previamente al eq. Directivo para qué se pueda trasladar a la responsable del mismo.

Su uso debe terminar antes de las 12:00 h.

Todo debe quedar recogido y limpio, para que las responsables del comedor puedan realizar su trabajo.

21

Todas las aulas dispondrán a la entrada y de manera visible, un cuadro que marque diariamente que alumnos utilizan el servicio de comedor, para facilitar a los tutores las salidas del centro. 2.9.5. PATIO Y RECREOS Los alumnos de Ed. Infantil realizarán el recreo en el patio lateral. El uso del arenero, juguetes y columpio estará organizado por las maestras del ciclo, de tal forma que no haya más de un grupo en cada espacio. Según la ratio establecida diariamente vigilaran el patio 3 maestros al haber 75 alumnos. Los alumnos de Ed. Primaria realizarán el recreo en el patio central. El uso de las pistas de futbol sala y baloncesto estará regida acorde al siguiente calendario:

PISTA FÚTBOL

PISTA 1 BALONCESTO

PISTA 2 BALONCESTO

LUNES

3º y 4º

MARTES

1º y 2º

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

MIÉRCOLES

3º y 4º

JUEVES

1º y 2º

VIERNES

x

x

x

22

Al tratarse de 91 alumnos, serán dos los maestros que como mínimo vigiles el patio diariamente. 2.9.6. AULA TIC La responsabilidad de este espacio correrá a cago del coordinador TIC, César Caballero San José. El profesorado usuario de los medios informáticos deberá cumplir lo estipulado en el artículo 55 del RRI. El alumnado usuario deberá cumplir lo también dispuesto en dicho artículo. Los demás miembros de la comunidad educativa que así lo necesiten, también se regirán por lo dicho en tal artículo del RRI del CEIP El Abrojo. La actividad principal será la informática didáctica establecida en el horario de los alumnos y que se desarrolla en el plan de informática elaborado en nuestro centro acorde al objetivo nº 5 de esta PGA. Para tal efecto, se establecerá en la entrada un horario donde queden marcados los horarios de uso de cada aula. 2.9.7. BIBLIOTECA Todo el profesorado tendrá derecho a ella. Durante el periodo lectivo, cada aula dispondrá de una hora semanal para acudir en compañía del tutor y /u otro maestro que así lo requiera. Dispondrá en la entrada y en un lugar visible, un horario con las franjas utilizadas y el grupo que así lo usa. En este lugar también se realizarán los desdobles de religión y alternativa, acudiendo el grupo menos numeroso. c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

En horario de tarde, de 16:00 a16:55, se realizará el servicio de préstamo por parte de los maestros encargados y en la tarde destinada a tal efecto en su horario.

2.10. AGRUPAMIENTO DE ALUMNOS. 23

EDUCACIÓN INFANTIL CURSO

UNIDADES

ALUMNOS

1

25

1

25

1

25

EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO

UNIDADES

ALUMNOS

1

23

1

25

1

21

1

22

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

3. HORARIO GENERAL DEL CENTRO 24 El centro, conDistribuimos el horario de jornada continua permanecerá abierto según se indica . dDividiendomos las 25 horas lectivas en 30 sesiones de diferente duración: 205 sesiones lectivas de las diferentes áreas con duración de 1 hora, y otras 5 sesiones de 30 minutos, y cinco tiempos de 30 min. de recreo. JUNIO 1ª

9,00 h. h.

9,45

9,45 h. h.

10,30

10,30 h. - 11,15 h.

RESTO DEL CURSO

Recre 11,15 h. - 11,45 o h. 4ª

11,45h. - 12,30 h.

12,30 h. - 13,00 h.

9,00 h. -

10,00 h.

10,00 h. - 11,00 h.

11,00 h. - 12,00 h.

Recreo

12,00 h. - 12,30 h.

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

12,30 h. - 13,30 h.

13,30 h. - 14,00 h.

25

Alumnado

Profesorado

7:30 – 9:00

Madrugadores

---

9.00 – 14.00 h

Horario lectivo

Horario lectivo

14.00 – 16.00 h.

Comedor

---

16.00 – 18.00 h.

Actividades extraescolares voluntarias

Horario de obligada permanencia: una tarde.

Hemos organizado el periodo de permanencia en el centro por la tarde de tal manera que todas las semanas se establece: :

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

26

los Lunes y martes: De 8:30 h a 9:00 h o lunes de 14:00 h a 15:00 h. Programación actividad del aula.

Martes y miércoles de 14:00 -15:00 h: paraClaustro y/o equipos de ciclo.

Una tarde:y otro día de tareas: 1 una hora de tutoría con padres y otra hora de coordinación de actividades de Biblioteca en semanas alternas, por turnos., y Dedicar la hora que se ha rebajado del horario laboral en la mañana para tareas de tutoría con padres, realizando una semana 5 horas y la siguiente 3.

4. PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 4.1. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 4.1.1. FIESTA DE APERTURA DE LA BIBLIOTECA

Habituar a toda la comunidad educativa a la utilización de las bibliotecas con finalidades recreativas, informativas y educativas 1 de Octubre

Lectura de cuentos

Canciones en inglés

Juegos on-line en grupo

Entrega de carnets, álbum y cromo.

4.1.2. HALLOWEEN

Conocer y participar en fiestas de otras culturas 31 de Octubre

Talleres

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

27

Disfraces

Cuentos en inglés

Actividades plásticas

Reparto de dulces por las familias

4.1.3. FIESTA DEL OTOÑO: LA VENDIMIA

Promover el conocimiento y alimentación de los frutos que la Naturaleza nos ofrece, en este caso la uva. Noviembre

Taller de vendimia

Degustación de mosto.

Actividades de aula

4.1.4. DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Acercar al alumnado al conocimiento de la Constitución Española de 1.978, como un libro que contiene las normas que cumplimos todos. 5 de diciembre

Elaboración de una mural colectivo con motivos de la constitución.

Visualización de vídeos, power point sobre la constitución

Lectura de varios artículos simplificados.

4.1.5. FESTIVAL DE NAVIDAD

Conocer, respetar y participar relacionadas con estas fiestas. 9- 20 de diciembre

Concurso de postales

Festival de Navidad

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

en

las

tradiciones

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

Visita de los Reyes Magos

4.1.6. DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA 28

Inculcar la paz, la cooperación y la solidaridad en todas las actividades escolares y no escolares 30 enero

Poesías, adivinanzas, cuentos y canciones sobre la Paz.

Elaboración plástica relacionada con la Paz.

Conocer algún personaje histórico de la Paz.

4.1.7. CARNAVAL Y PATARRONA

Manifestar interés por compartir con los amigos y adultos sentimientos de alegría y diversión ante situaciones lúdicas como disfrazarse, maquillarse, bailar y sus posibilidades expresivas. Del 24 al 28 de febrero

Realizar los mandatos que propone la Patarrona

Elaborar con la colaboración de las familias el disfraz.

Participar en la fiesta de carnaval

4.1.8. DÍA DE LA VIEJA

Manifestar interés y participar en las tradiciones culturales, folklóricas y gastronómicas de nuestra ciudad. Pendiente de confirmar por el ayuntamiento

Almuerzo tradicional del día de la vieja todos juntos.

4.1.9. DÍA DE CASTILLA Y LEÓN c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

Conocer las costumbres, tradiciones, folklore, fauna y flora y gastronomía de nuestra Comunidad Autónoma. 21-22 de Abril 29

Realizar un mural explicativo de una provincia de manera conjunta todas las clases.

Conocer a un personaje importante de nuestra Comunidad Autónoma.

4.1.10. DÍA DEL LIBRO

Mostrar interés por lectura, como actividad que nos relaja, nos entretiene y nos enriquece como personas; como actividad que permite el desarrollo del lenguaje y mejora las relaciones humanas y nuestra expresión oral y escrita. 21-22 abril

Lectura de comics, etc.

Realización de marcapáginas.

Visita a la biblioteca del municipio.

poesías,

adivinanzas,

cuentos,

4.1.11. SEMANA CULTURAL

Fomentar las relaciones y encuentros entre los alumnos, familias y profesorado del centro. Desarrollar la comunicación en todas sus formas. Del 12 a 16 de mayo

Múltiples actividades temática del centro.

Visitas de personajes conocidos de diferentes ámbitos

relacionadas

con

la

4.2. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 4.2.1. DEL CENTRO BIBLIOTECA

TODOS

LOS DE 16:00-17:00

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

ALUMNOS

SALIDAS EDUCATIVAS

30

ED. INFANTIL

ED. PRIMARIA

1º TRIMESTRE CONCIERTOS DIDÁCTICOS AUDITORIO MIGUEL DELIBES

CONCIERTOS DIDÁCTICOS AUDITORIO MIGUEL DELIBES

2º TRIMESTRE VISITA MUSEO “Tu museo cuenta”

VISITA MUSEO “Tu museo cuenta”

3º TRIMESTRE SALIDA FIN DE CURSO • MATALLANA

SALIDA FIN DE CURSO 1er Ciclo 2º Ciclo LA CASA DE LOS GRANJA ESCUELA MEMBRILLOS. DE TIEDRA. VILLABÁÑEZ “HOYO DE LA PERDIZ”

Además de las marcadas en este cuadrante, participaremos en las que oferte el ayuntamiento de Laguna de Duero y que aún están pendientes de su publicación, así como de las fechas de celebración Preferentemente solicitaremos aquellas relacionadas con: •

Biblioteca y lectura.

Música

Sesiones de teatro educativo.

Sesiones de teatro en inglés.

Conocimiento del entorno.

Deportivas.

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

Señalamos que durante el curso escolar, pueden ofrecerse distintas actividades que serían estudiadas por el claustro de profesores para su participación atendiendo preferentemente a las relacionadas con lo anteriormente citado.

31 4.2.2. DEL AMPA LAGUNA VI MÚSICA Y MOVIMIENTO

ED. INFANTIL

LUNES

17:00 -18:00

PATINAJE

3º ED. INFANTIL Y ED. PRIMARIA

MIÉRCOLES

17:00-18:00

PREDEPORTE

ED. INFANTIL

MIÉRCOLES

17:00-18:00

INGLÉS

ED. INFANTIL

MARTES Y JUEVES

16:00 – 17:00

INGLÉS

ED. PRIMARIA

MARTES Y JUEVES

17:00 – 18:00

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

5. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS 32 HORARIOS DE LOS ALUMNOS El Equipo Directivo ha tenido en cuenta los siguientes condicionantes y criterios pedagógicos, para la realización de los horarios, aprobados en claustro:

Mejorar la distribución las sesiones. Horarios de Educación Infantil. Para facilitar El periodo de adaptación en niños de 3 años se realizará destinará el apoyo exclusivamente para ellos en el mes de septiembre hasta el día 205. Su incorporación al centro se llevará a cabo de una manera progresiva para evitar así, en la medida de lo posible, el cambio del ambiente familiar al escolar, y que queda detallado en el apartado correspondiente. La distribución del tiempo en educación infantil se realizará en función de las necesidades de los niños y de sus características.

, realizando una distribución flexible y globalizada en la que tendrán cabida todas aquellas tareas que se lleven a cabo en el aula, teniendo en cuenta su interés y su necesidad y que permitan el desarrollo óptimo de las aptitudes y posibilidades del alumnado. Asignación de áreas en otros grupos distintos al de la tutoría. Para la elección de los maestros con disponibilidad horaria que deben encargarse de las otras áreas de los dos grupos cuyos tutores pertenecen al Equipo Directivo se tendrá en cuenta como prioridad el criterio de proximidad de ciclo: •

Profesorado del mismo ciclo.

Profesorado con horario disponible.

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

Mejorar Organizar las sesiones de apoyo de Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica. Debido a la dificultad que supone elaborar todo el horario de estos especialistas al ser compartidos con otros centros de Laguna de Duero, una vez 33 terminados todos los horarios de los grupos, muchas de las sesiones se han procurado fijar en horas que no coincidan con especialidades.

Tutorías asignadas a especialistas. En nuestro centro, debido a su composición y organización, no es imprescindiblenecesario, en este curso, que deban serla maestra especialista en inglés sea tutora, por ello necesitará que un área (Conocimiento del medio) sea impartida por otra maestra de la misma etapa.

Entrada del tutor en la primera sesión. Se ha realizado un esfuerzo, dentro de las posibilidades del horario de nuestro centro y el hecho de compartir especialistas con otros centros, para que la primera sesión corriera a cargo del tutor para impartir Lengua o Matemáticas. Religión en sesiones de una hora y media. La distribución en una sesión en el aula más media en cada unidad de primaria en aula de informática. 1. Sesiones Primaria 3.Dos sesiones de 1 h + 1 de 30 minutos

2.Sesiones Infantil

4. INF 3

10. INF 4

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

5. 1 sesión de 1 hora 11. 1 sesión de 1 hora

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

16. INF 5

17. 1 sesión de 1 hora

34

Hora de recreo en Infantil. En esta etapa se ha optado por mantener el periodo de recreo al mismo tiempo que en Primaria, de 12,00 a 12,30, debido a los problemas que nos surgen a la hora de elaborar los horarios de los maestros compartidos (PT, AL, Inglés, Religión, Música) e Inglés y, por otro lado, para superar las dificultades para atender las sustituciones en Infantil por parte de maestros/as de Primaria.

Áreas de 2 ó 3 horas semanales. Intentar, en la medida de lo posible, el que no se sitúen en días consecutivos (todos los cursos tengan alguna de sus tres/ dos horas semanales de Inglés, E. Física,). no se sitúen en días consecutivos.

La utilización del aula de Informática por todos los cursos implica que en algunas de ellas debamos realizar un desdoble debido al su número de alumnos. Y que será impartida por el tutor y/ apoyado o por otro maestro. La utilización del Aula de Informática por parte de todos los cursos implica el destinar algunas horas de apoyo de ciertos maestros para que apoyen a los cursos.

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

El área de Francés es impartido por el profesorado de acuerdo con lo establecido en la Orden Ministerial, de 29 de junio de 1994 modificada por la Orden Ministerial, de 29 de febrero de 1996 y designado por el Director a propuesta de Jefatura de Estudios, y en función del cómputo total de horas lectivas con 35 atención directa de los mismos. Realizar apoyo-desdoble en el área de Inglés en una sesión semanal, en aquellos grupos que cuenten con más de 20 alumnos( 1º a 6º ) Horario de Inglés en Ed. Infantil. En desarrollo de la Orden EDU/721/2008, de 5 de mayo, por la que se regula la implantación, el desarrollo y la evaluación del segundo ciclo de la educación infantil en la Comunidad de Castilla y León, y de la Resolución de 18 de junio de 2009, que unifica las actuaciones de los centros correspondientes al inicio de curso escolar 2009-2010, : - sSe incorporará el idioma extranjero a la práctica educativa en dos períodos semanales de media hora cada uno, con un enfoque comunicativo, centrándose en el desarrollo de las destrezas de comprensión y expresión oral.

- En la asignación del horario tendrá prioridad el profesorado de la especialidad de inglés que, al mismo tiempo, sea especialista en Educación Infantil. - El profesorado especialista en este idioma contará, siempre que la disponibilidad horaria lo permita, con la presencia y colaboración del tutor, que desempeñará un papel activo, con el fin de prestarle el apoyo necesario. Equipo Directivo: Garantizar una la sesión lectiva diaria en la que coincidan los tres miembros del equipo directivo en tiempos que permita para tareas de coordinación y organización y atención de secretaría. c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

Evitar, en lo posible, que los miembros del equipo directivo tengan clase al mismo tiempo para poder atender la administración. Establecer el horario del Director en el día jueves, de tal forma que no coincida con las reuniones en Dirección Provincial. 36 Confeccionar el horario de los maestros compartidos, de acuerdo con la Dirección del colegio compartido. Asignar, en función de las disponibilidades horarias del conjunto de la plantilla, para tareas de coordinación o responsabilidad las siguientes sesiones semanales en horario lectivo sin docencia directa con el alumnado a los siguientes maestros: Lourdes: Coordinadora de convivencia y de Actividades del centro (1 s.) Rosalía: Responsable de Biblioteca (1 sesion). Coordinador de ciclo (1 sesión) Responsable del CFIE en el centro (1 sesión) Judit: Coordinadora de medios informáticos (1 sesión) Coordinador de convivencia: (1 sesión) Coordinador del Plan de Lectura (1 sesión) Coordinadora de fomento para la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. (1 sesión) Aranzazu: Coordinadora del Programa Aprender con el Periódico(1 ses.) Procurar que el maestro tutor de cada grupo imparta al menos las dos áreas instrumentales.

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

Impartir el tutor las áreas: Lengua Castellana, Matemáticas y Conocimiento del Medio, Artística, Alternativa a Religión excepto en los cursos en que son tutores miembros del Equipo Directivo, y aquellos que tengan que ocuparse de áreas que no son 37 de su tutoría. Restos Horarios. Las sesiones que resultan de la actuación del Profesorado permiten la dedicación a las siguientes tareas: 1º: Sustituciones. 2º: Refuerzos educativos de alumnos con dificultades de aprendizaje. 3º: Desdoblamiento de alumnos en la práctica con ordenadores. 4º: Apoyo a otros profesores en actividades de animación a la lectura. 5º: Apoyo a profesorado de ed. Infantil en actividades de gran grupo, …. 6º: Organización y gestión de la biblioteca. 7º: Organización y gestión del material didáctico.

Apoyos y sustituciones El orden para cubrir una sustitución para E. Primaria es el que aparece en el cuadro elaborado para las funciones de apoyo desde la Jefatura d El profesorado que esté libre para Sustitución. El profesorado que tenga liberación por ser coordinador de un servicio: biblioteca, informática, comisión de actividades,… Quienes realicen funciones de apoyo a alumnos que necesitan refuerzo educativo en E. Primaria y E. Infantil. En el caso de E. Infantil, quien entraría en primer lugar sería el profesorado de apoyo a infantil, el profesorado de infantil, y el de primaria. En el caso de que se encuentre más de un profesor en la misma situación se tendrá en cuenta: ser tutor de ese grupo, ser profesor del c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

mismo, otro profesorado buscando una equiparación en cuanto al número de sustituciones. Liberar, en lo posible y dependiendo de las circunstancias, al profesorado que tenga una mayor carga lectiva y directa con alumnos. 38 datos relacionados con las sustituciones realizadas serán públicos Los y de ellos se dará cuenta en el tablón de anuncios de la sala de profesores.

Documento de Organización del Centro. Todos estos horarios, tanto de cursos de alumnos como personales de maestros, están explicitados en ese documento. En ningún caso las preferencias horarias y personales de los maestros podrán obstaculizar la aplicación de los criterios anteriormente expuestos.

DISTRIBUCIÓN DE HORARIOS POR CICLOS EDUCACIÓN PRIMARIA El horario escolar en Educación Primaria se ajusta a lo establecido en la Orden de 29 de junio de 1994 por la que se aprueban las instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de las escuelas de educación infantil y de los colegios de educación primaria, la ORDEN EDU/1045/2007, de 12 de junio, por la que se regula la implantación y el desarrollo de la educación primaria en la Comunidad de Castilla y León; En Ed. Infantil,, la ORDEN EDU/721/2008, de 5 de mayo, por la que se regula la implantación, el desarrollo y la evaluación del segundo ciclo de la educación infantil en la Comunidad de Castilla y León. y la ORDEN EDU/1330/2009, de 19 de junio, por la que se regula la impartición de la segunda lengua extranjera en el tercer ciclo de la educación primaria. Áreas

1er.

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

ciclo 1º horas 39

Lengua Castellana

6

Matemáticas

4

C. Medio

4

L.Extranjera: Inglés

2

Ed. Física

3

Ed. Artística/ Música 2 L.Extranjera: Francés Educ.Ciud Hum.

y

Der.

-

Religión/A.E.

1,5

Recreo

2,5

Total semanal

25

IMPLANTACIÓN LOE 2007-2008 L

M

CM

ING

EF

MU

PLA

RL/AE

REC.

TOT

1º PRIMARIA

6

4

4

2

3

1

1

1,5

2,5

25

2º PRIMARIA

6

5

4

2

2

1

1

1,5

2,5

25

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

3º PRIMARIA 4º PRIMARIA 40 INFANTIL

5

4

4

3

3

1

1

1,5

2,5

25

5

5

4

3

2

1

1

1,5

2,5

25

IMPLANTACIÓN LOE EI

1º Inf sesiones 2º Inf sesiones 3º Inf sesiones

20,5

20,5

20,5

ING 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

2008-2009

MUS

RE/AE

RECR.

TOTAL

0,5

1

2,5

25

0,5

1

2,5

25

0,5

1

2,5

25

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

6. DIRECTRICES PARA EL FOMENTO DE LA IGUALDAD REAL 41 Y EFECTIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES 6.1. COORDINADORA Rebeca Merino Prieto

6.2. DIRECTRICES 6.2.1. CRITERIOS PARA EL AGRUPAMIENTO EN CLASE Las mesas se suelen distribuir con 4 ó 6 alumnos, en Ed. Infantil y 1 o 2 en Ed. Primaria. En cada mesa se procurará que la distribución esté elaborada por razones de nivel, metodología y/o control del aula. 6.2.2. CRITERIOS PARA LAS RUTNAS DIARIAS Cada día un alumno/a es el responsable de grupo, las tareas y responsabilidades dentro del aula y del cole son las mismas independientemente de quien sea el encargado. Así mismo, las normas establecidas son iguales para todos así como los refuerzos tanto positivos como negativos. 6.2.3. CRITERIOS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE CENTRO. En algunas de las actividades que se realizan en el centro, se suelen juntar diferentes niveles. El objetivo fundamental de los mismos es fomentar el trabajo cooperativo así como la relación y convivencia entre niveles y, por supuesto, sexos. 6.2.4. CRITERIOS PARA EL JUEGO EN EL PATIO DE RECREO En el juego libre del patio no hay niños ni espacios reservados, sí hay equipos, grupos de amigos abiertos y juegos sin limitaciones. c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

6.2.5. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LA METODOLOGÍA A UTILIZAR EN EL AULA. Mismos principios metodológicos para todos. Igualdad en elogios y reprimendas, mismo planteamiento en las conversaciones, desarrollo de la autonomía, en el juego todos ganamos, trabajo en equipo. Se potenciará la 42 iniciativa y el sentido de la responsabilidad personal. 6.2.6. CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE VESTUARIO. En Ed. Infantil, todos los alumnos utilizan el mismo color de babi, utilizando como criterio de color el curso en el que los alumnos se encuentran.

Verde

Rojo

Azul

En todas aquellas actividades en las que se incluyen disfraces se le da a los alumnos libertad de elección para que utilicen el que deseen y asuman el rol que prefieran.

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

7. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 7.1. PROGRAMA MADRUGADORES COORDINADOR: Juan Antonio Tamayo Asensio 43 Nuestro centro oferta este servicio durante el curso 13-14 en el horario de 7:30 a 9:00 h y con una monitora de la empresa GRUPO NORTE, concesionaria del servicio. El Programa de Madrugadores, tiene objetivos educativos incluyéndoles en el Plan de Centro y relacionados con el currículo escolar. El Programa "Madrugadores" está diseñado para conciliar la vida laboral familiar y la escolar. Especialmente para facilitar la atención de niños y niñas cuyos padres tienen un horario laboral que no coincide con el escolar. Tiene un coste mensual de 26,22 € Pueden participar en él todos los alumnos del Centro que lo soliciten y todos los progenitores trabajen. Por ello deberán aportar el certificado de empresa que así lo acredite. Se puede solicitar la inclusión de un alumno en este Programa una vez iniciado el curso.

7.2. SERVICIO DE COMEDOR El comedor, un servicio complementario del centro con una media diaria de 40 alumnos, de los que 14 son alumnos con ayuda parcial o total. Es un servicio con valor educativo y propuesta de calidad. Por otro lado, el servicio de comedor es una prestación complementaria que ayuda a la conciliación de las necesidades familiares y educativas que impone la forma de vida laboral actual. Funciona normalmente el servicio 012 y la aplicación Web de la Junta de Castilla y León de atención a los usuarios de comedor. Se lleva el control desde la secretaria y la dirección del centro. La empresa adjudicataria es SCAS. c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y Le贸n Consejer铆a de Educaci贸n

C.E.I.P. EL ABROJO

HORARIO: De 14:00 h a 16:00 h (Junio de 13:00 h a 15:00 h)

44

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

8. PROCEDIMIENTOS, INDICADORES Y CRITERIOS PARA 45 EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PGA Esta programación será de obligado cumplimiento para toda la comunidad del CEIP El Abrojo. Todo el profesorado con responsabilidades de coordinación velará por que se cumpla lo programado en su ámbito de responsabilidad y pondrá en conocimiento de la Dirección del centro cualquier conducta que no respete lo establecido en la programación, con el fin de iniciar las actuaciones pertinentes. El seguimiento y evaluación de la PGA se realizará de forma continua y, específicamente, al finalizar cada trimestre escolar, teniendo en cuenta las actuaciones que hemos establecido para cada uno de los objetivos. Evaluar la PGA, para ir orientando el trabajo de todo el personal del centro en ese periodo. Ello permitirá introducir aquellos ajustes y modificaciones que se consideren necesarios para la consecución de los objetivos previstos. Al finalizar el curso se evaluará el grado de cumplimiento de esta programación general. Sus conclusiones más relevantes serán recogidas en la memoria final.

FECHA

ACTIVIDADES A EVALUAR

GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS OJETIVOS Donde 0 es nada y 10 es máximo

17 de diciembre de 2013

- Inicio de curso -

Actividades

Valoración a través de la plataforma del centro de cada una de las actividades

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

AJUSTES PARA LOGRAR SU CIMPLIMIENTO Y/O PROPUESTAS DE MEJORA

- Ajustes necesarios para lograr los objetivos en el tiempo de curso restante. http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

planteadas para el primer trimestre 46

8 de abril de 2014

26 de junio de 2014

26 de junio de 2014

desarrolladas para lograr los objetivos planteados en la PGA para el inicio de curso y/o primer trimestre

- Actividades planteadas para el segundo trimestre.

Valoración a través de la plataforma del centro de cada una de las actividades desarrolladas para lograr los objetivos planteados en la PGA para el segundo trimestre

- Actividades planteadas para el tercer trimestre.

Valoración a través de la plataforma del centro de cada una de las actividades desarrolladas para lograr los objetivos planteados en la PGA para el tercer trimestre

- Actividades planteadas para el curso 2013/14

Valoración a través de la plataforma del centro de cada una de las actividades

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

- Propuestas de mejora que se planteen para el próximo curso, y que por su dilatación en el tiempo se considera mejor plantearlas ahora para que queden recogidas en la memoria final. - Ajustes necesarios para lograr los objetivos en el tiempo de curso restante. - Propuestas de mejora que se planteen para el próximo curso, y que por su dilatación en el tiempo se considera mejor plantearlas ahora para que queden recogidas en la memoria final.

- Propuestas de mejora para el curso 2014/15

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y Le贸n Consejer铆a de Educaci贸n

C.E.I.P. EL ABROJO

47

desarrolladas para lograr los objetivos planteados en la PGA para el curso 2013/14

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

9. NECESIDADES DE ACONDICIONAMIENTO, REFORMA 48 Y MEJORA DEL CENTRO RESPECTO A LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO 9.1. NECESIDADES DE ACONDICIONAMIENTO, REFORMA Y MEJORA DE LAS INSTALACIONES. 1. Entrada directa desde el la puerta de acceso al patio de Ed. Infantil para facilitar el acceso de familias y alumnos de esta etapa. •

Eliminar la valla y/o sustituir por una puerta-verja.

Crear una rampa que facilite al acceso de carros y/o coches de bebe.

Incluir un límite que no permita el acceso al aparcamiento.

2. Una canaleta que impida la creación de goteras en la fachada principal. 3. Un tejadillo en forma de Z que evite que se inunde la cocina cuando la lluvia cae en esa dirección, despajando el agua directamente al desagüe. 4. Señalizar las zonas cercanas al centro como Zona escolar con las señales correspondientes. 5. Habilitar un espacio en la zona delantera para uso de medidas de emergencia. 6. Revisar la tela asfáltica que crea goteras en el centro. 7. Proteger el arenero del patio de Ed. Infantil para que el aire no sature los desagües ni dañe el suelo protector de los columpios. 8. Proteger y reemplazar los focos de luz del gimnasio. c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

9. Un porche o sotechado en la entrada de los patios de Ed. Infantil, para cubrir a los alumnos los días de lluvia. 10. Plantar césped en el patio de E. Infantil y enredaderas en las vallas que impidan la vista desde el exterior. 49 NECESIDADES DE ACONDICIONAMIENTO, REFORMA Y 9.2. MEJORA DEL EQUIPAMIENTO. 1. Cinco Pizarras Digítales Interactivas con cañón e instalación. 2. Dos PDI´s para las aulas de segundo ciclo. 3. Un ordenador para Jefatura de estudios. 4. Dos ordenadores para las aulas de 5º y 6º de Ed. Primaria. 5. Un ordenador y una mini cadena con altavoces para el aula de Música. 6. Material propio de las especialidades de AL y PT. 7. Reemplazar el ordenador sustraído en 2010 cuya denuncia se comunicó en los tiempos y formas a la comandancia de la Guardia Civil. 8. Un cañón y una PDI con instalación para la biblioteca del centro. 9. Material para la biblioteca. (Libros de lectura, DVD´s y material educativo para las familias). 10. Material para las distintas bibliotecas de aula. 11. Diez ordenadores para el aula TIC. 12. Columpios y material de recreo para el patio de Ed. Infantil. 13. Tres corcheras para los despachos de dirección, secretaría y jefatura de estudios. 14. Veinticinco mini portátiles para poner en funcionamiento el programa RED XXI en el curso 2014/15. 15. Material para las áreas de idiomas (inglés y francés).

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

10. PLANES Y PROGRAMAS DESARROLLADOS POR EL CENTRO 50

10.1. PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA ORDEN EDU/152/2011, de 22 de febrero, por la que se regula la elaboración y ejecución de los planes para el fomento de la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora de los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León.

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO Curso Académico: 2013/14 Código de centro: 47011474 Nombre del centro: CEIP EL ABROJO Etapa/s educativa: INFANTIL Y PRIMARIA Dirección: C/ COMUNIDAD DE LA RIOJA, 3 Localidad: LAGUNA DE DUERO Provincia: VALLADOLID Teléfono: 983 31 95 90 Fax: Correo electrónico: 47011474@educa.jcyl.es

2. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN (Breve justificación basada en los resultados de la evaluación inicial y de la situación de partida. Adaptada a las características del centro y del alumnado. Debería contener la situación de partida sobre hábitos lectores, competencia lectora, recurso existentes…)

2.1- CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO.

Centro de nueva creación (septiembre de 2010) Centro de línea 1. 15 maestros y 166 alumnos. Incompleto (3 unidad des de Ed. Infantil y 4 de Ed. Primaria) Centro en continuo crecimiento desde su creación. Biblioteca escolar con más de 2300 ejemplares, catalogados en el programa Abies. Servicio de préstamo, todas las tardes. 2.2-VALORACIÓN INICIAL.

Todos los alumnos disponen de un carnet de usuario. Además, todas las aulas disponen en su horario de una hora de biblioteca, para acercarse a la c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

lectura, a la localización de libros, al uso y respeto de las normas básicas de biblioteca. Se realiza una prueba inicial en Ed. Primaria para determinar la velocidad y la comprensión lectora de los alumnos, habiendo obtenido unos resultados 51positivos en ambas disciplinas. 3. OBJETIVOS GENERALES (Vienen establecidos en la Orden de convocatoria son Generales para todos los centros)

a) Despertar, aumentar y consolidar el interés del alumnado por la lectura. b) Asociar, en educación básica, la lectura y la escritura a todas las competencias básicas. c) Potenciar la comprensión lectora desde todas las áreas/materias del currículo. d) Promover en el alumnado la capacidad de expresarse sobre diferentes temas con claridad, coherencia y sencillez. e) Lograr que el alumnado conserve, o en su caso descubra, el hábito de la lectura como un elemento de disfrute personal. f) Fomentar en el alumnado, a través de la lectura y la escritura, una actitud reflexiva y crítica ante las manifestaciones del entorno, potenciando la utilización de fuentes de información variadas. g) Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como consulta, mejora y apoyo al fomento de la lectura y al desarrollo de la comprensión lectora. h) Potenciar la utilización de las bibliotecas escolares como centros de recursos para el aprendizaje continuo, adaptándolas a las exigencias de la sociedad del conocimiento. i) Implicar a toda la comunidad educativa en el interés por la lectura. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Teniendo en cuenta los Objetivos Generales y basados en la evaluación inicial del centro. Los objetivos deben ser claros, precisos, realistas y fácilmente medibles a través de indicadores sencillos)

1. Mejorar la expresión oral 2. Leer de forma expresiva c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

3. Desarrollar estrategias para leer con fluidez y entonación adecuadas 4. Comprender distintos tipos de textos adaptados a su edad 5. Utilizar la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta. 6. Comprender distintos tipos de textos 7. Utilizar la lectura comprensiva como herramienta para obtener 52 información de distintas fuentes 8. Acceder al descubrimiento de otros mundo tanto en sentido físico como de pensamiento. 9. Desarrollar habilidades de lectura crítica e interpretativa. 10. Leer de forma autónoma y con asiduidad 11. Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información, a la vez que de riqueza personal. 12. Desarrollar actitudes emocionales y positivas hacia el uso de la lectura en el tiempo de ocio. 13. Utilizar las herramientas y recursos de la Biblioteca Escolar 14. Establecer, a través de la escritura, una vía de diálogo con otros lectores 15. Participar de forma activa en la dinámica del centro. 16. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como fuente de consulta y como medios de expresión. 5. COMPETENCIAS BÁSICAS DESARROLLADAS EN EDUCACIÓN BÁSICA (Señalar qué competencias pretendemos conseguir trabajando cada objetivo específico)

OBJETIVO Nº

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

COMPETENCIA A DESARROLLAR Comunicación lingüística. Comunicación lingüística. Cultural y artística. Comunicación lingüística. Competencia para aprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal. Cultural y artística Comunicación lingüística. Autonomía e iniciativa personal. Comunicación lingüística. Tratamiento de la información Autonomía e iniciativa personal. Cultural y artística Autonomía e iniciativa personal. Comunicación lingüística. Aprender a aprender Cultural y artística Autonomía e iniciativa personal. Autonomía e iniciativa personal.

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

14 15 16

53

Aprender a aprender Comunicación lingüística. Social y ciudadana Autonomía e iniciativa personal. Social y ciudadana Tratamiento información i competencia digital

6. ACTIVIDADES (Señalar las más relevantes en función de los objetivos propuestos. Puede hacerse la relación por cursos, ciclos departamentos… Incluir también las actividades adaptadas para alumnos con necesidades especiales, alumnos extranjeros y minorías).

Animaciones a la Lectura. (Actividades de reapertura de la biblioteca, cuentacuentos, lecturas en común)

Editar “revista Abrojín” para informar de las nuevas adquisiciones de la biblioteca escolar.

Creaciones de los alumnos: se editarán en formato papel para que los alumnos puedan llevarlo a casa.

Celebrar el día del libro: entregar a cada familia un marca-páginas, que será seleccionado por los alumnos entre todos aquellos que se hayan realizado a lo largo del curso.

• •

Elaboración de cuentos entre los alumnos.

Exposiciones sobre libros leídos organización de exposiciones sobre el libro propuesto en cada aula, una vez leído y trabajado.

• •

Mercadillo de los libros. Actividad de trueque de libros entre los alumnos

Organización de la animación lectora cada curso escolar incluyendo las Sesiones presenciales en la biblioteca para todos los grupos de Infantil y Primaria.

Organización de actividades para la Semana del Centro y otras celebraciones complementarias y extraescolares.

Elaboración de cuentos en imágenes. Recopilar en un cd: los documentos creados que contenga el material visual generado en todas las actividades elaboradas. LA BIBLIOTECA ESCOLAR

7.

Todos leemos. Lectura de libros propuestos por posteriores de comprensión.

los ciclos y sus actividades

"El maletín de Abrojín". Los libros de la biblioteca viajan a las casas de los alumnos. Actividad de lectura en familia, cuyo fin es apoyar nuestro Plan de fomento de la Lectura para que los miembros de la familia compartan las lecturas.

(Biblioteca escolar y su utilización como centro de recursos para el aprendizaje de toda la comunidad educativa. Son válidas aquí todas las actividades que se llevarán a cabo en la biblioteca, desde reestructuración de c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO espacios, organización… hasta actividades de fomento de la lectura, de desarrollo curricular, búsqueda de información, actividades complementarias y extraescolares que se van a hacer en su espacio, actividades para la Comunidad Educativa…)

• • 54 • • • • • 8.

Recatalogación de los libros por niveles lectores. Servicio de préstamo por las tardes y el recreo de los jueves. Fiesta anual de reapertura de la biblioteca. Entrega de carnets a los nuevos. Edición del álbum de cromos de la biblioteca con la temática general del centro (Dieta mediterránea) Diplomas lectores, por aula y alumnos. Actividad de biblioteca en la semana cultural del centro. Disfraza tu biblioteca en carnaval. ESTRATEGIAS PARA FAVORECER LA COLABORACIÓN CENTRO – FAMILIAS – INSTITUCIONES Y ORGANISMOS

(Guías de lectura, implicación en las actividades, en el préstamo, en la apertura de la biblioteca…; colaboración con otras instituciones, bibliotecas, organismos…)

• • • • •

Carnet de usuario para el centro de la red de bibliotecas públicas de Castilla y León Participación en las actividades de la biblioteca municipal Visitas a exposiciones y encuentro con autores. Invitación a las familias a acudir con sus hijos por las tardes a la biblioteca. Planificación de un espacio para préstamos a las familias de libros y revistas relacionados con la educación.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN (Explicar qué seguimiento y evaluación se va a realizar tanto del Plan en sí mismo cómo de los resultados. Para realizar la evaluación final de la aplicación del Plan en cada curso escolar, tendremos que valorar la consecución de los objetivos que nos hemos propuesto a través de las actividades diseñadas para cada uno de esos objetivos).

Se realizará un seguimiento y evaluación del Programa trimestralmente trasladando los resultados al Claustro y al Consejo Escolar. OBJETIVO GRADO DE CONSECUCIÓN

0

1

2

3

1. Mejorar la expresión oral

2. Leer de forma 3.

expresiva Desarrollar estrategias para leer con fluidez y entonación adecuadas

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

4. Comprender distintos tipos de textos adaptados a su edad 5. Utilizar la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía 55 correcta. 6. Comprender distintos tipos de textos 7. Utilizar la lectura comprensiva como herramienta para obtener información de distintas fuentes 8. Acceder al descubrimiento de otros mundo tanto en sentido físico como de pensamiento. 9. Desarrollar habilidades de lectura crítica e interpretativa. 10. Leer de forma autónoma y con asiduidad 11. Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información, a la vez que de riqueza personal. 12. Desarrollar actitudes emocionales y positivas hacia el uso de la lectura en el tiempo de ocio. 13. Utilizar las herramientas y recursos de la Biblioteca Escolar 14. Establecer, a través de la escritura, una vía de diálogo con otros lectores 15. Participar de forma activa en la dinámica del centro. c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

16. Utilizar las

56

tecnologías de la información y la comunicación como fuente de consulta y como medios de expresión.

PROPUESTAS DE MEJORA

Vº.B El/la director/a del centro

El/la coordinador/a PFL del centro

Fdo: JUAN ANTONIO TAMAYO ASENSIO

Fdo: ANA INMACULADA COVACHO MUÑOZ

10.2.5 PROYECTOS SALUDABLES 10.2.1. SALUDABLE

ALMUERZO

SEMANAL

EDUCATIVO

Y

SALUDABLE

Dirigido a los alumnos de Ed. Infantil y Primaria trata de inculcar una alimentación variada desde el centro. En el ámbito del recreo, se solicitar a los padres un almuerzo variado y diferente en los días de la semana ( martesbocadillo de pan, lácteos, cereales y jueves frutaero). 10.2.2. DEAYUNOS DEL CORAZÓN c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

Desarrollaremos desde el centro la actividad DESAYUNOS DEL CORAZÓN, llevada a cabo años anteriores por la Consejería de Educación. En caso de que esta campaña vuelva a reanudarse, solicitaremos que nuestro centro participe en ella. En caso contrario, el centro tiene presupuestada la realización de esta actividad durante la semana cultural que se celebrará a mediados del mes de 57 mayo, utilizando la fruta y la verdura de la campaña frutas y verduras escolares que se ofrece desde la consejería de educación en colaboración con la consejería de agricultura. Este campaña tiene como objetivo enseñar a nuestros escolares, el sentido de una correcta nutrición, y sobre todo en el desayuno. Previo al desayuno se imparte una charla a los alumnos sobre los beneficios de una buena nutrición. 10.2.3. CAMPAÑA FRUTAS Y VERDURAS ESCOLARES Se solicitará igual que en cursos anteriores, esta oferta educativa que se ofrece desde el área de Programas Educativos de la Dirección provincial de Educación de Valladolid. Se solicitaran también las actividades que acompañan a dicho proyecto y que acercan a los alumnos a una nutrición sana y completa. 10.2.4. Esta iniciativa, se engloba dentro de nuestro proyecto saludable que estamos llevando a cabo desde el curso escolar 2007-2008. EDUCACIÓN VIAL (colaboración D. G. T.) Se ha solicitarádo la participación de nuestro centro en la Programación y realización de actividades de Ed. Vial a la D. General de Tráfico de Valladolid para el curso 2013-09-20140. , a partir de la notable experiencia para nuestros alumnos en el curso anterior. Dirigido a todos los ciclos de primaria, en la parte teórica, y en la práctica a partir de 3º curso. Así mismo en Ed. Infantil trabajaremos el programa de la D.G.T. Educación Vial: “Familia Escuela”. Lleva asociado la participación de las familias para reforzar los contenidos que desde el aula se trabajen. Para ello se programa una actividad con los padres en una sesión c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

informativa impartida por el coordinador de Ed. Vial de la D. G. Tráfico, Jefatura Provincial.

10.3.5 PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 58

TÍTULO: “EL GRAN MUNDO DE LOS ECOABROJINES.” ETAPA: EDUCACIÓN INFANTIL ÁREAS CURRICULARES O MATERIAS DE TRABAJO: ÁREAS DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL.

· CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMIA PERSONAL · CONOCIMIENTO DEL ENTORNO · COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN CICLO: SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL. AULAS DE 3, 4 Y 5 AÑOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Acompañar y suscitar el interés por nuestro planeta y sensibilizar sobre su cuidado, su valía y los riesgos de nuestra acción sobre el. 2. Fomentar y promover actitudes y hábitos de protección y respeto medioambiental que promuevan la salud de nuestro planeta 3. Conocer los elementos del entorno natural de una manera activa y creativa 4. Promover la reflexión y comprensión, generando situaciones problema que exijan la movilización de recursos cognitivos. 5. Buscar la integración de todos los lenguajes expresivos y comunicativos para que el niño construya su propia capacidad de pensar y de elegir. 6. Crear espacios educativos significativos CONTENIDOS •

PLANETA TIERRA

ANIMALES

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

PLANTAS

CUIDADORES DEL PLANETA FASES

El Proyecto se divide en tres fases: 59 I. EL PLANETA II. ANIMALES Y PLANTAS III. CUIDADORES DEL PLANETA La primera fase EL PLANETA, se llevará a cabo en el primer trimestre del curso. La segunda fase ANIMALES Y PLANTAS, se llevará a cabo en el segundo trimestre del curso. La tercera fase CUIDADORES DEL PLANETA, se llevará a cabo durante el tercer y último trimestre del curso, en el que también se realizará la evaluación y memoria final.

10.4.5 ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO 10.4.1. GRUPO DE TRABAJO Se llevarán a cabo dos grupos de trabajo. •

LEER TE AYUDA A CRECER II. INFANTIL

LEER TE AYUDA A CRECER II. PRIMARIA. Ampliar los recursos de animación a la lectura. Fomentar el hábito lector en los alumnos.

30 horas. Anual Todo el claustro

Se elaborarán distintas actividades a lo largo del curso relacionadas con el fomento a la lectura en Ed. Infantil.

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

10.4.2. CURSO DE FORMACIÓN Se llevará a cabo el Curso MI AULA VIRTUAL. Conocimiento y uso del Aula Virtual como elemento que puede vertebrar el currículo del centro.

60

Innovar en la práctica docente.

30 horas. Anual Todo el claustro

Establecer un espacio virtual para el intercambio de información entre alumnos, tutores y familias para contribuir a la mejora de la calidad educativa

Dos ponentes

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

10.5. MEDIDAS Y ACTUACIONES PARA LA PREVENCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO. OBJETIVOS

CONTENIDOS

1. Asegurar 61

la continuidad educativa de los alumnos en los distintos, ciclos y etapas educativas que se imparten en el centro.

2. Poner

en contacto a las familias con las instituciones pertinentes que vigilan, cuidan y asesoran dicha orientación, coordinando su actividad con la del colegio en especial con el tutor de los alumnos.

3. Garantizar

una guía y ayuda personalizada a cada uno de nuestros alumnos y especialmente a aquellos que presenten alguna posibilidad de abandono escolar.

Características singulares del centro. Etapas educativas y ciclos de las mismas que imparte, así como la función y finalidad de las mismas.

Colaboración con todos los agentes sociales y utilización de los distintos recursos que estos disponen para evitar el absentismo escolar y finalmente abandono escolar temprano.

Análisis de las diferentes situaciones personales, familiares y/o sociales que pueden convertirse en causantes de absentismo y /o abandono escolar temprano.

METODOLOGÍA

ACTIVIDADES

FECHAS

Cada profesor tutor relazará a principio de curso una o varias reuniones de carácter general en las que informará de los deberes de las familias de traer a sus hijos al centro en el horario escolar. Así mismo se realizará un especial hincapié en aspectos cruciales en estas etapas educativas (Infantil y Primaria).

Informar a las familias cuantas

Todo el curso.

De la misma forma, se informara a todos los padres (madres o tutores de alumnos de cuáles son las causas justificadas de ausencia y con qué documentos se deben de justificar. Se comunicará las centro en relación a entrada de alumnos horarios generales (9:00 h y 14:00 h.)

normas del la salida y/o fuera de los del centro

veces

sea

necesario,

de

la

obligación de traer a sus hijos al colegio con puntualidad. Todos los días

Llevar un control diario de faltas de alumnos, justificando aquellas que se encuentren dentro de los criterios establecidos a tal efecto.

Todos los meses.

Informar mensualmente a jefatura

Todo el año.

de estudios de las faltas de alumnos de su grupo clase. Ponerse en contacto con las familias

de

Todo el año.

alumnos

potencialmente

absentistas,

informándoles de los procesos que

se

van

a

poner

en

funcionamiento debido a las faltas

Todo el año .

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid)

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es

47011474@educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO injustificadas de sus hijos. Coordinarse

con

los

Todo el año. agentes

sociales encargados de vigilar a las

familias

absentistas

o

potencialmente absentistas.

62

Crear

pautas

individualizadas

según el alumno, con el fin de facilitar el cumplimiento de sus deberes de asistencia al centro. Establecer tantas reuniones como sean necesarias con el equipo directivo,

informándoles

de

la

situación de uno o varios alumnos de estas características.

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid)

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es

47011474@educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

10.6. MEDIDAS ORGANIZATIVAS Y PEDAGÓGICAS PARA FACILITAR EL PROCESO DE ADAPTACIÓN DEL ALUMNADO QUE SE INCORPORA A EDUCACIÓN INFANTIL. 63

1. PROGRAMACIÓN DEL INFANTIL 

PERIODO DE ADAPTACIÓN DE EDUCACIÓN

REUNIONES DEL EQUIPO DIRECTIVO Y EL EQUIPO DEL 2º CICLO DE ED. INFANTIL.

Día 2 de septiembre. 12:00 horas. 2. ACTUACIONES ESPECÍFICAS. 

REUNIONES DE PADRES Y MADRES. (GENERAL)

Día 3 de septiembre. 11:00 horas. 

ENTREVISTAS PERSONALES (INDIVIDUAL)

Días 3, 4 y 5 de septiembre. 09:00 horas -14:00 horas. 3. ACTUACIONES EN EL AULA 

a) b)

1ª fase: Del 10 al 13 de septiembre

Establecer una relación próxima a cada uno de los alumnos.

Realizar una observación de su nivel de desarrollo, de sus intereses y de sus aprendizajes. 

a) b) c)

2ª fase: Del 16 al 20 de septiembre

Una aproximación a la organización escolar. La iniciación a la socialización en situaciones de aprendizaje. El aprendizaje de algunas rutinas presentes en la normalización de las

actividades.

4. COMIENZO DE LAS ACTIVIDADES LECTIVAS EN HORARIO GENERAL DEL CENTRO. 

23 de septiembre, en el horario general del centro.

10.7. PLAN ANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS. 10.7.1. COMEDOR. Responsable: Silvia Caballero Estebanez c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

Nª de monitores: 3 Nº de usuarios. De 35 a 60 Horario: De 14:00 a 16:00 Horario de recogida: De 15:15 a 15:25 64 A partir de las 15:45 Objetivos:

Para la salud. •

Funcionamiento:

Fomentar y desarrollar hábitos personales de higiene y buena alimentación como base de una correcta Educación para la salud.

De 14:00 a 14:10 Traslado al comedor De 14:10 a 15:00 Comida de alumnos De 15:00 a 16:00 Actividades diversas según planificación

monitora Normas:

1. Duración, desde el primer al último día lectivo. 2. Solicitud previa en la secretaría del centro. - Habitual - Habitual discontinuo - Esporádico 3. Ayudas según las normas de la administración.

10.7.2. MADRUGADORES Responsable: Inmaculada Losada Cotano Nª de monitores: 1 Nº de usuarios. 18 Recursos:

Material para higiene Mobiliario Medios audiovisuales Juegos diversos Material escolar fungible

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

Horario: De 7:30 a 9:00 Horario de recogida:

Desde las 7:30 hasta las 8:45

Funcionamiento:

Desde las 7:30 actividades planificadas

por la monitora. 65

LUNES: Juegos de mesa MARTES: Películas MIÉRCOLES: Manualidades JUEVES: Lectura VIERNES: Talleres diversos

Maestro coordinador del centro: Juan Antonio Tamayo Asensio 8:55 Recogida y desplazamiento hasta la zona de las aulas. Los alumnos de Ed. Infantil son acompañados hasta sus aulas. Los alumnos de Ed. Primaria son acompañados hasta las escaleras para que se incorporen a las filas.

10.8. PLAN DE DESARROLLO DE MEDIDAS PARA PROMOVER LA IGUALDAD REAL Y EFECTIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES. 1. Fomentar una mayor sensibilización sobre el significado de la igualdad en el contexto educativo y los valores que permitan un reparto de tareas y cuidados más igualitarios. 2. Promover las competencias necesarias para incorporar la Igualdad de Género en el profesorado y las personas que trabajan en el ámbito educativo. 3. Facilitar instrumentos y recursos de apoyo a las familias que garanticen condiciones de igualdad en la participación en el ámbito educativo. 4. Eliminar los prejuicios culturales y los estereotipos sexistas o discriminatorios en los libros de texto y demás materiales curriculares. 5. Favorecer la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los distintos estamentos de la comunidad educativa. c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

10.9. ACTUACIONES PARA EL INCREMENTO DE LAS DESTREZAS DE EXRESIÓN ORAL Y ESCRITA. 10.9.1. OBJETIVOS EN RELACIÓN AL AREA DE CONOCIMENTO DEL MEDIO 66 OBJETIVO 1. Adquirir y utilizar correctamente de forma oral y escrita el vocabulario específico del área que permita el desarrollo de la lectura comprensiva a través de textos científicos, históricos y geográficos. ACTIVIDAD • MURAL RESUMEN:

CICLO/CURSO 1º/1º

Objetivo: “Contribuir al desarrollo de la comunicación oral y escrita a través de trabajos elaborados por los alumnos, partiendo de imágenes y textos de apoyo”

OBJETIVO CICLO/CURSO 1. Adquirir y utilizar correctamente de forma oral y escrita el vocabulario específico del área que permita el desarrollo de la lectura comprensiva a través de textos científicos, históricos y 1º/2º geográficos. 2º/3º- 4º 2. Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del medio natural, social y cultural mediante códigos numéricos, gráficos, cartográficos y otros. ACTIVIDAD • ESQUEMA: Objetivo: “”Aprender a extraer las ideas principales de un texto científico, identificando su naturaleza expositiva, comparativa, causal o histórica”. 10.9.2. OBJETIVOS EN RELACIÓN AL AREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA OBJETIVO CICLO/CURSO 1. Aprender a expresar y comunicar con autonomía e iniciativa emociones y vivencias a través de los procesos TODOS propios de la creación artística en su dimensión plástica y musical. ACTIVIDAD • DRAMATIZACIÓN I, II, Y III: Objetivo: ” Desarrollar en el alumnado capacidades que le ayuden a entender y aprender los elementos que acompañan a la expresión artística.” c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

OBJETIVO CICLO/CURSO 1. Aprender a expresar y comunicar con autonomía e iniciativa emociones y vivencias a través de los TODOS procesos propios de la creación artística en su dimensión plástica y musical. 67 ACTIVIDAD • CANCIONES: Objetivo: ” Desarrollar en el alumnado capacidades que le ayuden a entender y aprender los elementos que acompañan a la expresión artística.” 10.9.3. OBJETIVOS EN RELACIÓN AL AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA CONTRIBUCIÓN A LAS COMPETENCIAS CICLO/CURSO 1. El área también contribuye, como el resto de los aprendizajes a la adquisición de la competencia en comunicación lingüística, ofreciendo gran variedad de intercambios comunicativos, del uso de las normas que TODOS los rigen, de la explicación de los procesos que se desarrollan y del vocabulario específico que el área aporta. ACTIVIDAD • REPASO LO APRENDIDO Objetivo: “Habituarse al vocabulario específico del área de Educación Física.” CONTRIBUCIÓN A LAS COMPETENCIAS CICLO/CURSO 1. El área también contribuye, como el resto de los aprendizajes a la adquisición de la competencia en comunicación lingüística, ofreciendo gran variedad de intercambios comunicativos, del uso de las normas que 2º/3º- 4º los rigen, de la explicación de los procesos que se desarrollan y del vocabulario específico que el área aporta. ACTIVIDAD • INVESTIGAMOS DEPORTES Objetivo: “Conocer y ampliar los mismo sobre distintos deportes habituales o no en su vida cotidiana.” 10.9.4. OBJETIVOS EN RELACIÓN AL AREA DE MATEMÁTICAS c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

OBJETIVO CICLO/CURSO 1. Utilizar el conocimiento matemático para comprender, valorar y producir informaciones y mensajes sobre 2º/3º - 4º hechos y situaciones de la vida cotidiana (…). ACTIVIDAD 68 • DICTADO DE CANTIDADES: Objetivo:” Aprender las distintas cantidades numéricas en función de su nombre y de los valores de posición.” OBJETIVO CICLO/CURSO 2. Reconocer situaciones de su medio habitual para cuya comprensión o tratamiento se requieran operaciones elementales de cálculo, formularlas mediante formas sencillas de expresión matemática o resolverlas TODOS utilizando los algoritmos correspondientes, valorar el sentido de los resultados y explicar oralmente y por escrito los procesos seguidos. ACTIVIDAD • RESUELVO PROBLEMAS: Objetivo: ” Llevar a cabo una planificación de las acciones a llevar a cabo, que ayuden a situar y utilizar adecuadamente los conocimientos adquiridos..” OBJETIVO CICLO/CURSO 10. Inventar y formular problemas matemáticos utilizando de forma lógica y creativa la comunicación oral y la expresión TODOS escrita en un castellano correcto. ACTIVIDAD • INVENTO PROBLEMAS: Objetivo:” Inventar problemas relacionados con la vida cotidiana.”

10.9.5. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS ORIENTACIÓN METODOLÓGICA a) Promover el uso funcional de las normas gramaticales para conseguir un desarrollo coherente tanto en la comunicación oral como en la comunicación escrita, con las que construir una forma de expresión ajustada al contexto y al registro utilizado. ACTIVIDAD • PANEL ORTOGRÁFICO: c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

CICLO/CURSO TODOS

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

Objetivos:

1. Apoyar a los alumnos a conocer la ortografía de nuestra lengua. 2. Desarrollar en ellos las habilidades necesarias para la correcta expresión escrita. ORIENTACIÓN METODOLÓGICA 69 a) Promover el uso funcional de las normas gramaticales para conseguir un desarrollo coherente tanto en la comunicación oral como en la comunicación escrita, con las que construir una forma de expresión ajustada al contexto y al registro utilizado. ACTIVIDAD • LA PALABRA MÁS DIFICIL:

CICLO/CURSO

ORIENTACIÓN METODOLÓGICA b) Realizar periódicamente pruebas orales sobre los contenidos de las distintas áreas del currículo, con adecuación graduada del lenguaje y de los conocimientos, para que el alumnado afiance sus posibilidades de expresión oral y mejore su competencia comunicativa. ACTIVIDAD • TRIVIAL ABROSUIT:

CICLO/CURSO

2º/3º - 4º

Objetivo: “Aprender y trabajar palabras con cierta dificultad ortográfica”

TODOS

Objetivo: “Responder de manera suficientemente autónoma y con un vocabulario adecuado a su edad, preguntas relacionadas con la temática trabajada.”

ORIENTACIÓN METODOLÓGICA CICLO/CURSO c) Practicar la prevención del error ortográfico en el momento del aprendizaje de los vocablos, orientado a desarrollar en el alumnado una conciencia ortográfica que refuerce el deseo de escribir bien y TODOS el hábito de la autocorrección, respetando las reglas y las convenciones que rigen el código escrito. ACTIVIDAD • CORREGIR UN TEXTO: Objetivo:” Corregir un texto dándose cuenta de los fallos y después, escribirlo correctamente.”

ORIENTACIÓN METODODLÓGICA c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

CICLO/CURSO http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

d) Utilizar con regularidad, al menos semanalmente, diversas técnicas de dictado como recurso didáctico con objeto de enfatizar la corrección ortográfica y la reflexión sobre el error, así como para TODOS la ampliación del léxico, la mejora de la morfosintaxis e incluso como aprendizaje literario y de estilo. ACTIVIDAD 70 • DICTADO: Objetivo: “Escribir un texto oído, previamente estudiado con cierto número de palabras, retenerlas en la memoria y escribirlas de inmediato con toda corrección.” ORIENTACIÓN METODOLÓGICA e) Estimular el manejo adecuado y frecuente de diccionarios (normativo, enciclopédico, sinónimos y antónimos, técnico, entre otros) a partir del 2.º ciclo de educación primaria, como herramienta que contribuye a que el alumnado aprenda y consolide la ortografía de las palabras básicas además de adquirir vocabulario. ACTIVIDAD • EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS:

CICLO/CURSO

2º/3º - 4º

Objetivos:

1. Conocer la estructura del diccionario: ordenación, organización de una entrada, informaciones contenidas, ejemplos etc. 2. Saber interpretar la información semántica y gramatical que proporcionan las entradas a los diccionarios 3. Comprender las definiciones, los ejemplos y saber elaborarlos. 4. Desarrollar actitudes activas respecto a la búsqueda de información y al interés por la precisión. ORIENTACIÓN METODOLÓGICA f) Favorecer la integración de las tecnologías de la información y la comunicación como vía estimulante y eficaz para la mejora de la competencia comunicativa, aprovechando las posibilidades que ofrecen los distintos medios de acceso al conocimiento y los espacios digitales de interacción y colaboración. ACTIVIDAD • INFORMÁTICA:

CICLO/CURSO TODOS

Objetivo: 1. Integrar las TIC en la dinámica habitual del aula, haciendo especial incidencia en las actividades relacionadas con la expresión oral y escrita. 2. Favorecer la integración anterior a través de una hora semanal de Informática, el

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

blog del centro y los recursos web disponible en la página del centro.

3. Realizar actividades en coordinación con los maestros tutores que desarrollen la competencia comunicativa.

ORIENTACIÓN METODOLÓGICA 71g) Ejercitar las destrezas implicadas en el aprendizaje de la escritura (caligráfica, signos de puntuación, diseño de escritos, entre otras) para que el mensaje escrito por el alumnado sea claro, comprensible y legible. ACTIVIDAD • PUEDO MEJORAR MI CALIGRAFÍA:

CICLO/CURSO

ORIENTACIÓN METODOLÓGICA g) Ejercitar las destrezas implicadas en el aprendizaje de la escritura (caligráfica, signos de puntuación, diseño de escritos, entre otras) para que el mensaje escrito por el alumnado sea claro, comprensible y legible. ACTIVIDAD • LOS ESCRITORES:

CICLO/CURSO

ORIENTACIÓN METODOLÓGICA h) Enfatizar una lectura encaminada, entre otros objetivos, a la adquisición de vocabulario, conocimiento gramatical y ortográfico y una adecuada expresión oral y escrita. En este ámbito se potenciará la lectura expresiva como ejercicio de comunicación oral dado que la lectura en público incrementa la competencia en expresión oral del alumnado. ACTIVIDAD • CUÉNTAME UN CUENTO:

CICLO/CURSO

ORIENTACIÓN METODOLÓGICA

CICLO/CURSO

1º/1º-2º

Objetivo: “Dotar al alumno de técnicas de caligrafía para que tenga una clara y rápida”

2º/3º-4º

Objetivo: “Aprender los diferentes tipos de escritos para la mejora de su caligrafía y presentación”

TODOS

Objetivo: 1. Aumentar progresivamente y de acuerdo a los estándares de la edad de los alumnos, su velocidad lectora. 2. Adquirir paulatinamente mayor comprensión en los textos leídos y narrados.

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

i) Facilitar diferentes contextos significativos con objeto de que el alumnado se comunique adecuadamente en lengua oral y lengua 1º/1º escrita, comprenda lo que otros transmiten, y asuma su propia expresión como forma de apertura hacia los demás. ACTIVIDAD • CONCURSO DE CHISTES: 72 Objetivo: “Aprender y desarrollar las destrezas comunicativas en ámbito adecuado y rico de posibilidades.”

ORIENTACIÓN METODOLÓGICA i) Facilitar diferentes contextos significativos con objeto de que el alumnado se comunique adecuadamente en lengua oral y lengua escrita, comprenda lo que otros transmiten, y asuma su propia expresión como forma de apertura hacia los demás. ACTIVIDAD • INSTRUCCIONES POR TELÉFONO:

CICLO/CURSO

ORIENTACIÓN METODOLÓGICA j) Llevar a cabo las adaptaciones que sean necesarias para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. ACTIVIDAD • ADAPTACION A LA DIVERSIDAD:

CICLO/CURSO

2º/3º-4º

Objetivo: “Aprender y desarrollar las destrezas comunicativas en ambientes adecuado y rico de posibilidades.”

TODOS

Objetivo: “Atender individualmente a cada alumno que presente dificultades para lograr los objetivos propuestos para cada ciclo y/o nivel, adaptando para cada caso los objetivos, materiales, espacios y tiempos que fuesen necesarios.”

10.9.6. EVALUACIÓN INICIAL DEL ALUMNADO •

Se elaborarán pruebas de evaluación por ciclos con el fin de unificar los criterios. Para la elaboración de las mismas se utilizaran las reuniones de CCP y de ciclo.

Nombre Ev. Inicial (Fecha) Ortografía

Ev. Final (Fecha) Ortografía

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

Ítems superados

Ítems superados

Ítems NO superados Actividades para la mejora 73 Morfosintaxis y composición de

Ítems NO superados Actuaciones realizadas

Morfosintaxis y composición de textos escritos

textos escritos Ítems superados

Ítems superados

Ítems NO superados Actividades para la mejora Nivel alcanzado según los objetivos propuestos

Ítems NO superados Actuaciones realizadas

10. 9. 7. CRITERIOS PARA EL NIVEL DE LOS OBJETIVOS Calificación PRIMER CICLO Objetivos superados Ortografía Morfosintaxis y composición de textos

IN

SU

BI

NT

SB

0-6

7- 8

9 -10

11-12

13-14

0-7

8-9

10-11

12-13

14-16

SEGUNDO CICLO Objetivos superados Ortografía Morfosintaxis y composición de textos

IN

SU

BI

NT

SB

0-7

8-9

10-11

12-13

14-16

0-10

11-13

14-16

17-19

20-22

10.10. ACTUACIONES PARA FOMENTAR LA CULTURA EMPRENDEDORA. 10.10.1. OBJETIVOS 1. Desarrollar un ejercicio de creatividad colectiva entre los/as alumnos/as que permita idear un nuevo producto o servicio capaz de resolver una necesidad cotidiana. c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

2. Determinar las principales características de ese nuevo producto o servicio, así como sus ventajas e inconvenientes frente a lo que ya existe. 3. Preparar una presentación breve de la idea (3 minutos), tipo “conversación del ascensor”. Para ello previamente habrá que reflexionar 74 sobre los elementos diferenciales y realizar un ejercicio de síntesis que permita explicar todo de una manera sencilla y en tan solo 3 minutos. 4. Grabación de la presentación por parte de los/as alumnos/as y publicación a través de un canal online del centro educativo. 5. Enlazar la solución planteada (producto o servicio) con sus posibles usuarios (mercado) y con la sociedad en general, introduciendo la iniciativa emprendedora y el papel que ésta debe jugar como motor de empleo y desarrollo. 10.10.2. HABILIDADES SOBRE LAS QUE SE INCIDIRÁ • -

Habilidades personales Iniciativa Autonomía Sentido crítico Creatividad Observación y análisis Capacidad de síntesis Capacidad de comunicación Adaptabilidad Visión emprendedora

• -

Habilidades cognitivas Expresión y comunicación oral, escrita y plástica Aplicación de recursos TICs en el Aula

• -

Habilidades sociales Trabajo en grupo Cooperación Comunicación Capacidad de relación con el entorno Empatía Habilidades directivas

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

-

Capacidad de planificación Toma de decisiones y asunción de responsabilidades Capacidad organizativa 10.10.3. METODOLOGÍA DE TRABAJO

75 •

Creación de equipos/grupos entre los/as alumnos/as (4 ó 5 alumnos/as). Cada equipo deberá asignar papeles entre sus integrantes (portavoz, secretario, etc.). Se recomienda un profesor de apoyo en el aula junto con el tutor para el buen desarrollo del taller.

Partiendo del análisis de su entorno cotidiano, cada equipo diseñará los aspectos esenciales de un nuevo producto o servicio y se lo presentará al resto de la clase

Sobre la base anterior, los/as alumnos/as prepararán y grabarán una breve (3 minutos máximo) presentación descriptiva de su nuevo producto o servicio.

Publicación de la grabación anterior en un canal online del centro educativo.

Reflexión sobre el emprendimiento (creación de nuevas empresas y organizaciones capaces de distribuir nuevos productos o servicios) y del papel que éste debe jugar en el progreso y mejora de nuestra sociedad. Introducción del profesor y debate colectivo con los/as alumnos/as. Cada alumno tendrá a su disposición una CUADERNO DE TRABAJO con una serie de fichas que facilitarán el desarrollo de las diferentes fases del taller en grupos.

Para la grabación y publicación de la presentación serán necesarios unos mínimos recursos audiovisuales e informáticos (videocámara con micrófono, trípode, software de edición de vídeo y equipo de proyección) así como la existencia de una intranet propia del centro educativo que soporte la inclusión de material audiovisual (vídeos), así como dispositivos portátiles de almacenamiento de ficheros (pinchos USB). 10.10.4. MATERIAL • -

Manual para el docente Impreso y en formato PDF, incluyendo imágenes explicativas 1 USB para almacenamiento y posterior edición de los archivos generados

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

• • • 76 • -

Presentación: Powerpoint (archivo .ppt) diapositivas para proyectar, sí se desea, durante el trascurso del taller Cuaderno de trabajo con fichas para el alumnado Fichas de trabajo que servirán de soporte para la práctica realizada por el alumnado: Diseño de un nuevo producto Diseño de un nuevo servicio Valoración de los nuevos productos o servicios Describe tu contexto Describe tu producto o servicio Describe la utilidad Redacta la presentación Encuesta sobre la percepción del emprendimiento Otro material Equipo audiovisual: videocámara con micrófono, trípode, software de edición de vídeo y equipo de proyección Dispositivos portátiles de almacenamiento de ficheros (pinchos USB): uno para cada grupo.

10.10.5. DESCRIPCIÓN DEL TALLER. •

Fase I: DISEÑO Y DESCRIPCIÓN DE UN NUEVO PRODUCTO O SERVICIO

-

BÚSQUEDA DE UN PRODUCTO O SERVICIO Y DESARROLLO DE SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

-

EVALUACIÓN COLECTIVA DE LA IDEA. DEBATE Y REDISEÑO DE SUS CARACTERÍSTICAS

Fase II: ELABORACIÓN DE LA PRESENTACIÓN

-

PREPARACIÓN DE LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO PRODUCTO O SERVICIO

Fase III: DIFUSIÓN

-

GRABACIÓN DE UN VÍDEO DE PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO

-

PUBLICACIÓN DEL VÍDEO DE PRESENTACIÓN EN LA RED INTERNA DEL CENTRO

Fase IV: INTRODUCCIÓN AL EMPRENDIMIENTO

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

-

REFLEXIÓN SOBRE EL PAPEL DE LOS EMPRENDEDORES EN LA SOCIEDAD ACTUAL: Conocimiento de los principales sectores económicos Conocimiento del proceso de creación de empresas

77 10.10.6. AREAS •

Conocimiento del Medio Social y Cultural

Educación artística

Educación física

Lengua Castellana y literatura

Matemáticas.

10.10.7. EVALUACIÓN Valorar cada uno de los items de 0 a 10 (Donde 0 es nada y 10 es completo) Grado de cumplimiento de los objetivos Incidencia en las habilidades propuestas Idoneidad de la metodología de trabajo Material utilizado Desarrollo del taller Aplicación en las áreas indicadas PROPUESTAS DE MEJORA

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y Le贸n Consejer铆a de Educaci贸n

C.E.I.P. EL ABROJO

78

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

ANEXOS Se adjuntan los siguientes anexos con elaboraciones o modificaciones del curso 2012/13: 79 • Modificación del RRI, referente a las entradas y salidas. • Plan de Acción Tutorial. • Proyecto Educativo ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO EDUCATIVO Fecha de la actualización (aprobación del consejo escolar) 26/03/2013

Apartado, artículo o documento modificado. Art. 75

Síntesis de la modificación realizada.

Se modifican las entradas y salidas al centro acorde a la siguiente síntesis: -

Se pasa de la entrada principal para todos los cursos.

-

A la siguiente distribución:

Ed. Infantil: Entrada por el lateral y por la terraza de sus aulas. 1º, 2º y 3º de Ed. Primaria: Entrada por el lateral y por la puerta del patio. 4º, 5º y 6º de E. Primaria: Entrada por la puerta principal. c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

Las salidas se realizaran por el mismo lugar que las entradas. 80

DILIGENCIA

Por la que se hace constar que el presente PROYECTO EDUCATIVO fue modificado por el equipo directivo, recogiendo las directrices generales establecidas por la comisión de coordinación pedagógica.

Fue aprobado en la reunión del consejo escolar celebrado el día 26 de marzo 2013

Y para que conste se firma la presente diligencia.

Laguna de Duero a 26 de marzo de 2013

El presidente del consejo escolar.

Fdo:

JUAN ANTONIO TAMAYO ASENSIO

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y Le贸n Consejer铆a de Educaci贸n

C.E.I.P. EL ABROJO

81

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

C.E.I.P. EL ABROJO

DILIGENCIA 82

Por la que se hace constar que la presente PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL: Se remite a la Dirección Provincial el día 10 de octubre de 2013 El claustro fue informado sobre los aspectos educativos en sesión celebrada el día 8 de octubre de 2013 Fue aprobada por el consejo escolar y recogido así en acta el día 9 de octubre de 2013

Y para que conste se firma la presente diligencia.

Laguna de Duero a 10 de octubre de 2013

El director.

Fdo: JUAN ANTONIO TAMAYO ASENSIO

c/ Comunidad de La Rioja3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) 47011474@educa.jcyl.es

http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.