PROYECTO EDUCATIVO CEIP EL ABROJO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
ÍNDICE 1. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO ESCOLAR Y LAS NECESIDADES EDUCATIVAS QUE HA DE SATISFACER. 1.1. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO ESCOLAR 1.1.1. SITUACIÓN 1.1.2. SERVICIOS 1.1.3. SITUACIÓN SOCIOCULTURAL 1.1.4. NIVEL SOCIOECONÓMICO 1.1.5. DATOS DEL CENTRO 1.1.6. TIPOLOGÍA ESCOLAR 1.2. NECESIDADES EDUCATIVAS QUE HA DE SATISFACER 1.2.1. PRINCIPIOS EDUCATIVOS. 1.2.2. FINES EDUCATIVOS. 1.2.3. OBJETIVOS. 2. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CENTRO. 2.1. ESTRUCTURA GENERAL.. 2.1.1 ÓRGANOS DE GOBIERNO 2.1.2. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN 2.1.3. OTRAS COMISIONES Y SUS FUNCIONES 2.2. HORARIO. 2.2.1. ACTIVIDADES LECTIVAS, COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. 3. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS. 3.1. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS. 3.2. CRITERIOS E INDICADORES ORIENTATIVOS PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS ABIERTOS DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. 3.3. EVALUACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS 4. COMPROMISOS EDUCATIVOS ENTRE LAS FAMILIAS Y EL CENTRO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL ALUMNADO. 5. COLABORACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS SECTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. 5.1. LA COMUNIDAD EDUCATIVA 5.2. MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 5.3. MEDIOS. 5.3.1. DE CARÁCTER GENERAL. 5.3.2. DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO. 5.3.3. DE CARÁCTER INSTITUCIONAL. 6. COORDINACIÓN CON OTRAS ETAPAS EDUCATIVAS ANTERIORES Y POSTERIORES. 6.1. ETAPAS ANTERIORES. 6.2. ETAPAS POSTERIORES. 7. COORDINACIÓN CON LOS SERVICIOS SOCIALES Y EDUCATIVOS c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 2 de 74
4 4 4 4 5 6 6 9 9 9 10 11 13 14 15 18 20 23 23 25 25
26 31 32 33 33 33 35 35 35 36 37 37 37 38
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
DEL MUNICIPIO Y LAS RELACIONES PREVISTAS CON OTRAS INSTITUCIONES, PARA LA MEJOR CONSECUCIÓN DE LOS FINES ESTABLECIDOS. 7.1 RECURSOS DE LA ZONA SUSCEPTIBLES DE SER APROVECHADOS EN LA ACTIVIDAD EDUCATIVA. 7.1.1. CENTRO DE SALUD. 7.1.2. SERVICIOS SOCIALES. 7.1.3. AYUNTAMIENTOS. 7.1.4. EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA PSICOPEDAGÓGICA 7.2 CRITERIOS PARA LA POSIBLE UTILIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL COLEGIO POR PARTE DE OTRAS INSTITUCIONES. 8. MEDIDAS ORGANIZATIVAS PARA QUE LOS ALUMNOS CUYOS PADRES O TUTORES LEGALES NO HAYAN OPTADO POR QUE CURSEN ENSEÑANZAS DE RELIGIÓN RECIBAN LA DEBIDA ATENCIÓN EDUCATIVA. 8.1. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA. 8.2. OBJETIVOS DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA. 8.3. ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA. 8.3.1. PROPUESTAS DE ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA INFANTIL 8.3.2. PROPUESTAS DE ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN PRIMARIA 8.4. INFORMACIÓN AL CLAUSTRO. 8.5. INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS. 9. MODELO DE PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO DE ED. PRIMARIA EN EL CONSEJO ESCOLAR. 10. ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO EDUCATIVO Y RESUMEN DE LAS MISMAS. 10.1. EVALUACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO 10.2. ACTUALIZACIONES DEL PROYECO EDUCATIVO ANEXOS
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 3 de 74
38 38 38 39 39 40
44 44 45 45 46 47 47 48 50 51 51 52 53
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
1. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO ESCOLAR Y LAS NECESIDADES EDUCATIVAS QUE HA DE SATISFACER. 1.1. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO ESCOLAR 1.1.1. SITUACIÓN Laguna de Duero es un municipio y ciudad de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 29,25 km² con una población de 22.110 habitantes y una densidad de 744 hab/km². Actualmente es una localidad industrial, situada a 7 kilómetros de distancia de la capital. Tiene varios núcleos de población entre los que destacan Torrelago y El Villar. Cuenta con tres Polígonos industriales entre los que destacan el pol. ind. "Las Lobas" y el pol. ind. "Los Barreros". Rodeada de bosques de pinos, bañada por el río Duero, con una situación privilegiada que en otros tiempos propició la abundancia de fuentes y manantiales, actualmente éstos se encuentran en desuso o desaparecidos. La más representativa es la Fuente de San Pedro Regalado en El Abrojo. Las poblaciones más cercanas son BOECILLO, VIANA DE CEGA, LA CISTÉRNIGA Y PINAR DE ANTEQUERA. Su cercanía a la capital y la buena comunicación con ella a través de la carreta de Madrid, hace que sean una zona de gran expansión con una población en paulatino aumento. 1.1.2. SERVICIOS
Educativos
5 Colegio públicos de Ed. Infantil y Primaria. (CEIP MIGUEL HERNÁNDEZ, CEIP LA LAGUNA, CEIP NTRA SÑRA DEL VILLAR, CEIP LOS VALLES Y CEIP EL ABROJO) 1 Colegio Privado (LICEO FRANCES) 2 I.E.S.O.: I.E.S. MARÍA MOLINER I.E.S. LAS SALINAS Escuelas infantiles municipales: c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid)
http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 4 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
COLORINES, VEO, VEO YPINTO, PINTO Varias escuelas infantiles privadas EOI DE VALLADALOID: Sección Laguna de Duero. Centro de Educación de Personas Adultas: CEPA LAGUNA DE DUERO
Centro de Acción Social
CEAS Laguna de Duero
Taller ocupacional
SI
Sanitarios.
Centro de Salud. SACYL.
Casa de Cultura
Casa de las Artes.
Biblioteca Pública
Casa de las Artes.
Deportivos
Polideportivo municipal. Frontón municipal. Piscinas municipales de verano. Pista polideportiva “El Cascajo”. Pista Polideportiva “Sector 6”. Club Social Torrelago. Piscina climatizada, Pádel, Tenis, Pistas polideportivas. Campos de fútbol municipales. Pistas de tenis municipales. Canchas de baloncesto municipales. Carril bici.
1.1.3. SITUACIÓN SOCIOCULTURAL La actividad socio cultural es bastante homogénea salvo excepciones. El centro se halla ubicado en una zona de nueva construcción, “La Arboleda”, por lo que la mayoría de las viviendas están ocupadas por familias jóvenes con hijos e hijas en edad escolar, aunque también acuden al centro alumnos de otras zonas de la localidad y de otros municipios próximos, ya que sus padres y /o tutores legales tienen su actividad laboral en Laguna de Duero. La mayoría de los alumnos cursan el primer ciclo de Ed. Infantil en escuelas infantiles de la zona, aunque no por ello dejan de ser destinatarios del plan de adaptación que dispone el centro.
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 5 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
En la mayoría de los casos, por no decir en la totalidad, las expectativas de las familias son altas en referencia a seguir cursando estudios superiores. Para ello disponen de dos IES en el pueblo, aunque aún no ha habido ninguna promoción que concluya sus estudios de Primaria para poder evaluar cuales son las preferencias respecto a los estudios de secundaria. En cuanto al nivel económico de las familias, se puede extrapolar que aunque en ocasiones no sin dificultades, todos los alumnos participan en aquellas actividades extraescolares que tienen un coste adicional, ya que las familias tienen muy presente que dichas actividades amplían la formación de sus hijos y la complementan, hecho este al que se le da gran importancia desde el centro. 1.1.4. NIVEL SOCIOECONÓMICO La actividad laboral es diferenciada. Encontramos familias que compaginan el trabajo en la industria y construcción y también nos encontramos con pequeños industriales y comerciantes que desarrollan su actividad en la localidad. Finalmente, hay un importante número de nuevos residentes que tienen profesiones variadas, en muchos casos trabajan los dos miembros de la unidad familiar y su lugar de trabajo está en Valladolid. En los últimos años se ha producido un aumento considerable de personas inmigrantes de países iberoamericanos y del este de Europa en la localidad. Sin embargo nuestro centro cuenta con un pequeño porcentaje de alumnos inmigrantes, y los que están matriculados no presentan por ahora ningún problema con motivo del idioma. Se trata de familias totalmente integradas y que buscan esa integración total también para sus hijos. 1.1.5. DATOS DEL CENTRO El colegio es un centro incompleto de una línea, aunque se espera que para el curso 2015/16 este completo. Consta de un único edificio en dos plantas, para Infantil (planta baja) y Primaria (planta alta), donde también se encuentran las instalaciones comunes del centro (Usos múltiples, gimnasio, comedor, sala de AMPA, despacho EOEP, almacén, secretaría, dirección, jefatura de estudios, sala de profesores, biblioteca, aula de música, de PT y de AL . Tiene un patio cerrado para primaria con cancha polideportiva y un patio exclusivo para infantil con dos espacios, uno más cerrado con acceso directo a las aulas y otro más abierto con columpios y arenero. El centro dispone de varias entradas. Una principal, con acceso directo al hall y a consejería, que hace las funciones de punto de control e información. Otra con acceso
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 6 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
a los patios de primaria y pistas polideportivas y una tercera que se utiliza para los proveedores de comedor, mantenimientos, etc.… Existen dos escaleras y un ascensor de uso restringido. Contamos con:
SÓTANO
PLANTA BAJA
PLANTA PRIMERA
Calderas
Hall Conserjería Aula TIC Infantil 3 aulas de Ed. Infantil con aseo Sala de profesores Sala de Visitas Almacén material Dirección Secretaría y reprografía Jefatura de estudios Despacho EOEP Sala de usos múltiples Comedor Almacén Cuarto limpieza Gimnasio Baños personal del centro Baños alumnos 6 aulas para Ed. Primaria 2 aulas para Ed. Especial y/o refuerzos Cuarto limpieza Aula TIC Biblioteca Aula de Música Baños alumnos Baños minusválidos
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 7 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
DENOMINACIÓN:
Colegio Público “El Abrojo”
CÓDIGO DE CENTRO:
47011474
DOMICILIO:
C/ Comunidad de La Rioja, 3.
CÓDIGO POSTAL:
47140
TELÉFONO:
983319590
E-MAIL:
47011474@educa.jcyl.es
WEB:
http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
POBLACIÓN:
Laguna de Duero
PROVINCIA:
Valladolid
SITUACIÓN JURÍDICA: * Unidades creadas:
6/9
- Educación Infantil:
3/3
- Educación Primaria:
2/6
* Unidades en funcionamiento: - Educación Infantil:
3/3
- Educación Primaria
3/6
* Plantilla:
12
- Educación Infantil
3
- Educación Primaria
2
- Filología: Lengua Castellana e Inglés
2
- Educación Física
1
- Música
1
- Audición y Lenguaje
1
- Pedagogía Terapéutica
1
- Religión
1
* Personal de Administración y Servicios
8
. Conserje
1
. Limpieza
2
. Comedor (SCAS)
3
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 8 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
. Madrugadores (Grupo Norte)
2
1.1.6. TIPOLOGÍA ESCOLAR El colegio es de titularidad pública, dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Imparte las etapas educativas de Infantil y Primaria.
1.2. NECESIDADES EDUCATIVAS QUE HA DE SATISFACER La organización general del colegio debe de ir orientada a conseguir los fines y principios educativos que marca la LOE en sus artículos 1 y 2. 1.2.1. PRINCIPIOS EDUCATIVOS. a) La calidad de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y circunstancias. b) La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación y actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que deriven de discapacidad. c) La transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación. d) La concepción de la educación como un aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la vida. e) La flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y necesidades del alumnado, así como a los cambios que experimentan el alumnado y la sociedad. f) La orientación educativa y profesional de los estudiantes, como medio necesario para el logro de una formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores. g) El esfuerzo individual y la motivación del alumnado. h) El esfuerzo compartido por alumnado, familias, Administraciones, instituciones y el conjunto de la sociedad.
profesores,
centros,
i) La autonomía para establecer y adecuar las actuaciones organizativas y curriculares en el marco de las competencias y responsabilidades que corresponden al Estado, a las Comunidades Autónomas, a las corporaciones locales y a los centros educativos. c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 9 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
j) La participación de la comunidad educativa en la organización, gobierno y funcionamiento de los centros docentes. k) La educación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos, así como la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social. l) El desarrollo de la igualdad de derechos y oportunidades y el fomento de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. m) La consideración de la función docente como factor esencial de la calidad de la educación, el reconocimiento social del profesorado y el apoyo a su tarea. n) El fomento y la promoción de la investigación, la experimentación y la innovación educativa. ñ) La evaluación del conjunto del sistema educativo, tanto en su programación y organización y en los procesos de enseñanza y aprendizaje como en sus resultados. o) La cooperación entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la definición, aplicación y evaluación de las políticas educativas. p) La cooperación y colaboración de las Administraciones educativas con las corporaciones locales en la planificación e implementación de la política educativa. 1.2.2. FINES EDUCATIVOS. a) El pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos. b) La educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad. c) La educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia, así como en la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos. d) La educación en la responsabilidad individual y en el mérito y esfuerzo personal. e) La formación para la paz, el respeto a los derechos humanos, la vida en común, la cohesión social, la cooperación y solidaridad entre los pueblos así como la adquisición de valores que propicien el respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente, en particular al valor de los espacios forestales y el desarrollo sostenible. f) El desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su propio aprendizaje, confiar en sus aptitudes y conocimientos, así como para desarrollar la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu emprendedor.
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 10 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
g) La formación en el respeto y reconocimiento de la pluralidad lingüística y cultural de España y de la interculturalidad como un elemento enriquecedor de la sociedad. h) La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y artísticos, así como el desarrollo de hábitos saludables, el ejercicio físico y el deporte. i) La capacitación para el ejercicio de actividades profesionales. j) La capacitación para la comunicación en la lengua oficial y cooficial, si la hubiere, y en una o más lenguas extranjeras. k) La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento. 1.2.3. OBJETIVOS. NOTAS DE IDENTIDAD: Pretendemos que nuestra escuela eduque para la libertad, igualdad, solidaridad, democracia y tolerancia, respetando la individualidad y las diferencias. Utilizaremos una metodología que parta de los conocimientos de nuestros alumnos, aproveche todos los recursos a su alcance para investigar con ellos y adentrarse en las costumbres e historia de su medio sociocultural. Queremos una escuela colaboradora y participativa con las instituciones más cercanas. Pretendemos que sea una escuela abierta al mundo actual, a sus problemas, a través de la solidaridad, la justicia y la paz, colaborando con diversas ONG. OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN DESARROLLAR EN NUESTRO ALUMNADO UNA FORMACIÓN QUE POTENCIE EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN TODOS LOS ÁMBITOS DE LA VIDA.
Inculcar el hábito de reflexión y la formación de opiniones propias.
Conseguir que el alumnado asuma las consecuencias de sus propias decisiones.
Potenciar situaciones de debate en el aula escuchando y opinando con una actitud abierta y respetuosa.
Conseguir que nuestro alumnado adquiera conocimientos y desarrolle destrezas que favorezcan la evolución de su madurez personal para que puedan interpretar críticamente la realidad y desenvolverse en su medio social.
DESARROLLAR UNA EDUCACIÓN INTEGRAL QUE CONTEMPLE LAS DISTINTAS REALIDADES EN CONDICIONES DE IGUALDAD SOLIDARIA Y QUE GENERE UN AMBIENTE DE RESPETO Y CONVIVENCIA PACÍFICA.
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 11 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
Fomentar actitudes y hábitos no discriminatorios por razón de sexo.
Educar en la afectividad tomando como base el respeto a los demás.
Fomentar actitudes de respeto que favorezcan la integración del alumnado con situaciones especiales.
Propiciar un ambiente escolar favorable de respeto y ayuda, para el desarrollo de las distintas actividades educativas.
DESCUBRIR, POTENCIAR Y DESARROLLAR LAS CAPACIDADES Y PECULIARIDADES DEL ALUMNADO
Valorar el esfuerzo de los/as alumnos/as, prestando atención a los procesos de aprendizaje.
Adaptar nuestro proceso de enseñanza al ritmo de aprendizaje del alumnado teniendo en cuenta sus necesidades educativas.
Proporcionar medios y recursos para que todos los/as alumnos/as puedan conseguir los objetivos propuestos.
Diseñar e implementar en el aula estrategias metodológicas diversas que permitan mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje.
Potenciar la función tutorial para coordinar toda la labor educativa.
POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN DE LOS DISTINTOS SECTORES EDUCATIVOS
Concienciar a los padres y madres de la importancia y protagonismo que deben tener en la educación de sus hijas/os.
Organizar convivencias para fomentar la relación entre todos los miembros del
Centro evitando actitudes de rivalidad entre el alumnado de las diferentes localidades.
Crear un clima de convivencia entre los distintos sectores educativos que propicie cauces de comunicación y colaboración permanentes.
Participar en actividades propuestas por entidades públicas o privadas que favorezcan la educación de nuestro alumnado.
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 12 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
2. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CENTRO. 2.1. ESTRUCTURA GENERAL.. 2.1.1 ÓRGANOS DE GOBIERNO Los órganos unipersonales del centro son el director, el jefe de estudios y el secretario. Los órganos colegiados del colegio son el Consejo Escolar (en cuyo seno actúa la comisión de convivencia, además de otras que se constituyen temporalmente), y el Claustro de Profesores. Funciona también la Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP) constituida por el director, el jefe de estudios y los coordinadores/as de ciclo. Las competencias de los órganos colegiados y de los órganos de coordinación docente son las establecidas en el Reglamento Orgánico de Centros (RD 82/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el reglamento orgánico de las escuelas de educación infantil y de los colegios de educación primaria) y sus posteriores modificaciones. FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DEL EQUIPO DIRECTIVO: a) Velar por el buen funcionamiento del centro. b) Estudiar y presentar al claustro y consejo escolar propuestas para facilitar y fomentar la participación coordinada de toda la comunidad educativa en la vida del centro. c) Proponer procedimientos de evaluación de las distintas actividades y proyectos del centro y colaborar en las evaluaciones externas de su funcionamiento. d) Proponer a la comunidad escolar actuaciones de carácter preventivo que favorezcan las relaciones entre los distintos colectivos que la integran y mejoren la convivencia en el centro. e) Adoptar las medidas necesarias para la ejecución coordinada de las decisiones del consejo escolar y del claustro en el ámbito de sus respectivas competencias. f) Establecer los criterios para la elaboración del proyecto del presupuesto. g) Elaborar la propuesta del proyecto educativo del centro, la programación general anual y la memoria de final de curso. h) Aquellas otras funciones que delegue en él el consejo escolar, en el ámbito de su competencia. c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 13 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
DEL DIRECTOR: a) Ostentar la representación del centro y representar oficialmente a la Administración Educativa en el centro, sin perjuicio de las atribuciones de las demás autoridades educativas. b) Cumplir y hacer cumplir las leyes y demás disposiciones vigentes. c) Dirigir y coordinar todas las actividades del centro, de acuerdo con las disposiciones vigentes y sin perjuicio de las competencias de los restantes órganos de gobierno del centro. d) Colaborar con los órganos de la Administración Educativa en todo lo relativo al logro de los objetivos del centro, así como formar parte de los órganos consultivos de la Dirección Provincial que se establezcan al efecto. e) Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro y controlar la asistencia al trabajo. Aplicar el régimen disciplinario de todo el personal adscrito al centro, así como realizar la propuesta, cuando corresponda, de incoación de expedientes. f) Mantener las relaciones administrativas con la Dirección Provincial y proporcionar la información que le sea requerida por las autoridades educativas competentes. g) Gestionar los medios materiales del centro. h) Autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto del centro y ordenar los pagos. i) Visar las certificaciones y documentos oficiales del centro. j) Designar y proponer el cese de los restantes miembros del equipo directivo, así como designar y cesar a los coordinadores de ciclo y a los tutores, de acuerdo con el procedimiento establecido en este Reglamento. k) Ejecutar, en el ámbito de su competencia, los acuerdos de los órganos colegiados. l) Fomentar y coordinar la participación de los distintos sectores de la comunidad escolar y procurar los medios precisos para la más eficaz ejecución de sus respectivas competencias, garantizando el derecho de reunión de profesores, padres, alumnos y personal de administración y servicios. m) Elaborar con el equipo directivo la propuesta del proyecto educativo y de la programación general anual, de acuerdo con las directrices y criterios establecidos por el consejo escolar y con las propuestas formuladas por el claustro y, asimismo, velar por su correcta aplicación. n) Convocar y presidir los actos académicos, el consejo escolar, el claustro y la comisión de coordinación pedagógica del centro. ñ) Promover e impulsar las relaciones del centro con las instituciones de su entorno y facilitar la adecuada coordinación con otros servicios educativos de la zona. o) Elevar al Director provincial la memoria anual sobre las actividades y situación general del centro. c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 14 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
p) Proporcionar la información que le sea requerida por las autoridades educativas competentes. q) Facilitar la información sobre la vida del centro a los distintos sectores de la comunidad escolar. r) Favorecer la convivencia en el centro y garantizar el procedimiento para imponer las correcciones que correspondan, de acuerdo con las disposiciones vigentes, lo establecido en el reglamento de régimen interior, y con los criterios fijados por el consejo escolar. s) Realizar las contrataciones de obras, servicios y suministros de acuerdo con las disposiciones vigentes. t) Favorecer la evaluación de todos los proyectos y actividades del centro y colaborar con la Administración Educativa en las evaluaciones externas que periódicamente se lleven a cabo. DEL JEFE DE ESTUDIOS: a) Ejercer, por delegación del Director y bajo su autoridad, la jefatura del personal docente en todo lo relativo al régimen académico. b) Sustituir al Director en caso de ausencia o enfermedad. c) Coordinar las actividades de carácter académico, de orientación y complementarias de maestros y alumnos en relación con el proyecto educativo, los proyectos curriculares de etapa y la programación general anual y, además, velar por su ejecución. d) Elaborar, en colaboración con los restantes órganos unipersonales, los horarios académicos de alumnos y maestros de acuerdo con los criterios aprobados por el claustro y con el horario general incluido en la programación general anual, así como velar por su estricto cumplimiento. e) Coordinar las tareas de los equipos de ciclo. f) Coordinar y dirigir la acción de los tutores y, en su caso, del maestro orientador del centro, conforme al plan de acción tutorial. g) Coordinar, con la colaboración del representante del claustro en el centro de profesores y recursos, las actividades de perfeccionamiento del profesorado, así como planificar y organizar las actividades de formación de profesores realizadas por el centro. h) Organizar los actos académicos. i) Fomentar la participación de los distintos sectores de la de la comunidad escolar, especialmente en lo que se refiere al alumnado, facilitando y orientando su organización.
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 15 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
j) Participar en la elaboración de la propuesta de proyecto educativo y de la programación general anual, junto con el resto del equipo directivo. k) Favorecer la convivencia en el centro y garantizar el procedimiento para imponer las correcciones que correspondan, de acuerdo con las disposiciones vigentes, lo establecido en el reglamento de régimen interior y los criterios fijados por el consejo escolar. l) Organizar la atención y cuidado de los alumnos en los períodos de recreo y en otras actividades no lectivas. m) Cualquier otra función que le pueda ser encomendada por el Director dentro del ámbito de su competencia. DEL SECRETARIO: a) Ordenar el régimen administrativo del centro, de conformidad con las directrices del Director. b) Actuar como Secretario de los órganos colegiados de gobierno del centro, levantar acta de las sesiones y dar fe de los acuerdos con el visto bueno del Director. c) Custodiar los libros y archivos del centro. d) Expedir las certificaciones que soliciten las autoridades y los interesados. e) Realizar el inventario general del centro y mantenerlo actualizado. f) Custodiar y disponer la utilización de los medios, informáticos, audiovisuales y del resto del material didáctico. g) Ejercer, por delegación del Director y bajo su autoridad, la jefatura del personal de administración y de servicios adscrito al centro. h) Elaborar el anteproyecto de presupuesto del centro. i) Ordenar el régimen económico del centro, de conformidad con las instrucciones del Director, realizar la contabilidad y rendir cuentas ante las autoridades correspondientes. j) Participar en la elaboración de la propuesta de proyecto educativo y de la programación general anual, junto con el resto del equipo directivo. k) Velar por el mantenimiento material del centro en todos sus aspectos, de acuerdo con las indicaciones del Director. l) Cualquier otra función que le encomiende el Director dentro de su ámbito de competencia. DEL CONSEJO ESCOLAR a) Establecer las directrices para la elaboración del proyecto educativo, aprobarlo y evaluarlo, sin perjuicio de las competencias que el claustro de profesores tiene c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 16 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
atribuidas en relación con la planificación y organización docente. Asimismo, establecer los procedimientos para su revisión cuando su evaluación lo aconseje. b) Elegir al Director del centro. c) Proponer la revocación del nombramiento del Director, en los términos establecidos en el artículo 19.3.c). d) Decidir sobre la admisión de alumnos, con sujeción a lo establecido en la normativa vigente. e) Aprobar el reglamento de régimen interior. f) Resolver los conflictos e imponer las correcciones con finalidad pedagógica que correspondan a aquellas conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia en el centro de acuerdo con las normas que regulan los derechos y deberes de los alumnos. g) Aprobar el proyecto de presupuesto del centro y la ejecución del mismo. h) Promover la renovación de las instalaciones y equipo escolar, y vigilar su conservación. i) Aprobar y evaluar la programación general del centro, respetando, en todo caso, los aspectos docentes que competen al claustro. j) Aprobar y evaluar la programación general de las actividades escolares complementarias. k) Fijar las directrices para la colaboración del centro con fines culturales, educativos y asistenciales, con otros centros, entidades y organismos. l) Analizar y evaluar el funcionamiento general del centro, especialmente la eficacia en la gestión de los recursos, así como la aplicación de las normas de convivencia y elaborar un informe de la misma que se incluirá en la memoria anual. m) Analizar y evaluar la evolución del rendimiento escolar general del centro. n) Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del centro realice la Administración Educativa o cualquier informe referente a la marcha del mismo. ñ) Informar la memoria anual sobre las actividades y actuación general del centro. o) Conocer las relaciones del centro con las instituciones de su entorno. DEL CLAUSTRO DE PROFESORES a) Formular propuestas dirigidas al equipo directivo para la elaboración del proyecto educativo y de la programación general anual. b) Establecer los criterios para la elaboración de los proyectos curriculares de etapa, aprobarlos, evaluarlos y decidir las posibles modificaciones posteriores de los mismos conforme al proyecto educativo. c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 17 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
c) Aprobar los aspectos docentes de la programación general anual, conforme al proyecto educativo e informar aquélla antes de su presentación al consejo escolar, así como la memoria final de curso. d) Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la investigación pedagógica. e) Elegir a sus representantes en el consejo escolar. f) Conocer las candidaturas a la dirección y los programas presentados por los candidatos. g) Coordinar las funciones referentes a la orientación, tutoría, evaluación y recuperación de los alumnos. h) Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del centro realice la Administración Educativa o cualquier información referente a la marcha del mismo. i) Analizar y evaluar los aspectos docentes del proyecto educativo y la programación general anual. j) Participar en la planificación de la formación del profesorado del centro y elegir a sus representantes en el centro de profesores y recursos. k) Aprobar los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios de los alumnos. l) Aprobar la planificación general de las sesiones de evaluación. m) Aprobar los criterios para la elaboración de los horarios de los profesores. n) Analizar y valorar trimestralmente la situación económica del centro. ñ) Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar general del centro a través de los resultados de las evaluaciones y cuantos otros medios se consideren adecuados. o) Conocer las relaciones del centro con las instituciones de su entorno. 2.1.2. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN Los órganos de coordinación del centro serán los siguientes:
Equipos de ciclo.
Comisión de coordinación pedagógica.
Tutores. Habrá un tutor por aula.
En nuestro caso y al ser un centro de menos de 9 unidades, las funciones de la CCP las asumirá el claustro. EQUIPOS DE CICLO Cada equipo de ciclo tendrá un coordinador/a con las siguientes competencias:
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 18 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
a) Formular propuestas al equipo directivo y al claustro, relativas a la elaboración del
proyecto educativo y de la programación general anual. b) Formular propuestas a la comisión de coordinación pedagógica relativas a la elaboración de los proyectos curriculares de etapa. c) Mantener actualizada la metodología didáctica. d) Organizar y realizar las actividades complementarias y extraescolares. COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA La CCP se reunirá al menos una vez al mes, preferentemente en los primeros días del mismo, con las siguientes funciones y/o competencias: a) Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de los proyectos curriculares de etapa. b) Supervisar la elaboración y revisión, así como coordinar y responsabilizarse de la redacción de los proyectos curriculares de etapa y su posible modificación, y asegurar su coherencia con el proyecto educativo. c) Elaborar la propuesta de organización de la orientación educativa y del plan de acción tutorial. d) Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares adecuadas a los alumnos con necesidades educativas especiales. e) Proponer al claustro los proyectos curriculares de etapa para su aprobación. f) Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de los proyectos curriculares de etapa. g) Proponer al claustro la planificación general de las sesiones de evaluación y calificación, de acuerdo con la jefatura de estudios. h) Proponer al claustro de profesores el plan para evaluar el proyecto curricular de cada etapa, los aspectos docentes del proyecto educativo y la programación general anual, la evolución del aprendizaje y el proceso de enseñanza. i) Fomentar la evaluación de todas las actividades y proyectos del centro, colaborar con las evaluaciones que se lleven a cabo a iniciativa de los órganos de gobierno o de la Administración Educativa e impulsar planes de mejora en caso de que se estime necesario, como resultado de dichas evaluaciones. TUTOR Cada grupo clase tendrá un tutor designado por el director a propuesta del jefe de estudios. Se seleccionará preferentemente a aquel maestro que:
Imparta docencia el mayor número de horas
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 19 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
Imparta la mayoría de horas en áreas instrumentales.
Serán funciones del tutor: a) Participar en el desarrollo del plan de acción tutorial y en las actividades de orientación, bajo la coordinación del Jefe de estudios. Para ello podrán contar con la colaboración del equipo de orientación educativa y psicopedagógica. b) Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo y adoptar la decisión que proceda acerca de la promoción de los alumnos de un ciclo a otro, previa audiencia de sus padres o tutores legales. c) Atender a las dificultades de aprendizaje de los alumnos, para proceder a la adecuación personal del currículo. d) Facilitar la integración de los alumnos en el grupo y fomentar su participación en las actividades del centro. e) Orientar y asesorar a los alumnos sobre sus posibilidades educativas. f) Colaborar con el equipo de orientación educativa y psicopedagógica en los términos que establezca la jefatura de estudios. g) Encauzar los problemas e inquietudes de los alumnos. h) Informar a los padres, maestros y alumnos del grupo de todo aquello que les concierna en relación con las actividades docentes y el rendimiento académico. i) Facilitar la cooperación educativa entre los maestros y los padres de los alumnos. j) Atender y cuidar, junto con el resto de los profesores del centro, a los alumnos en los períodos de recreo y en otras actividades no lectivas. 2.1.3. OTRAS COMISIONES Y SUS FUNCIONES COMISIÓN BIBLIOTECA Componentes: Director, jefe de estudios, coordinadores de ciclo y coordinador biblioteca Competencias: a) Revisar y actualizar normas y horarios de funcionamiento de la Biblioteca Escolar, con el fin de informar a los profesores y alumnos. b) Actualización de carné lector. c) Presentar la Biblioteca, normas y uso a los profesores nuevos. d) Establecer criterios para la adquisición y actualización de fondos, así como de otros materiales necesarios. e) Adquisición y catalogación de nuevos fondos. c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 20 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
f) Asesoramiento para la composición del Maletín de Abrojín. g) Organización de los fondos multimedia y reestructuración del espacio. h) Organiza y coordina las actividades que se llevaran a cabo en la biblioteca. i) Informa y difunde noticias y novedades a través de la revista de la biblioteca. j) Recoge información para la actualización de la biblioteca Digital. k) Ambientación de murales y espacios de Biblioteca y pasillos. l) Realizar el programa de actividades para el curso que será aprobado por el claustro. m) Recopilación de materiales elaborados por alumnos. COMISIÓN TIC Componentes: Director, secretario, coordinadores de ciclo y coordinador TIC. a) Informar a los nuevos profesores al comienzo del curso de los recurso y forma de uso en el centro b) Diseñar unas sesiones de formación para utilizar los recursos (podrían ser sesiones de recuerdo para los que ya están en el centro) c) Actualización de la Página web del centro d) Actualización de la plataforma web del centro: e) Novedades y calendario de actividades f) Instalar nuevas aplicaciones para su uso g) Actualización al comienzo del curso de la Información General del centro y mantener actualizada la información: actividades realizadas, menú mensual,… etc. h) Mantenimiento de los recursos. i) Colaboración en la puesta a punto de actividades en la plataforma o en otro recurso web del centro. j) Elaborar un informe final sobre el uso de las TIC k) Apoyar el uso de las TIC con los compañeros l) Dar a conocer recursos que puedan utilizarse por todos m) Elaborar un boletín con las instrucciones que deben tener en cuenta todos los profesores para utilizar los recursos, realizar un parte de incidencia cuando sea necesario, valorar para su posible compra hardware o software de interés,…etc.
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 21 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
COORDINADOR DE FORMACIÓN Nombramiento: Por el profesorado en el primer claustro del curso. Además de las que se establecen en la normativa vigente, en el centro tendrá las siguientes. Competencias: a) Dinamizar los procesos formativos en el centro. b) Mantener contacto con el CFIE y la U. de Programas para cualquier tema sobre las actividades que se realicen. COORDINADOR DEL PRACTICUM Nombramiento: Por el profesorado en el primer claustro del curso. Además de las que se establecen en la normativa vigente, en el centro tendrá las siguientes. Competencias: a) Será el encargado de la relación con la Facultad de Educación. b) A principio de curso se encargará de realizar y enviar el listado de profesores que quieren recibir alumnos de prácticas. c) Junto con la J. de Estudios, organizará y distribuirá los alumnos con los profesores correspondientes. Avisará al profesorado del nombre y la fecha de comienzo. d) Recibirá cualquier incidencia que se produzca y junto con la jefatura de estudios tomará las medidas pertinentes. e) Al comienzo de las prácticas, organizará una reunión con el Eq. Directivo y los alumnos para que reciban las normas de funcionamiento y aspectos sobre el centro. f) Organizará una reunión con el Eq. Directivo para que los alumnos reciban información suficiente sobre los documentos del centro, para la realización de la memoria. g) Será el encargado de relacionarse con los profesores tutores de prácticas de la Facultad de Educación. En las visitas que realicen, avisará a la jefatura de estudios para que esta se realice de forma adecuada. REPRESENTANTE DEL CFIE Nombramiento: Por el profesorado en el primer claustro del curso. Además de las que se establecen en la normativa vigente, en el centro tendrá las siguientes.
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 22 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
Competencias: a) Recoger todas las actividades de formación que lleguen al centro. b) Semanal o quincenalmente colocará en el tablón de anuncios un listado de cursos en los que se puede hacer la inscripción. Señalará la página web en la que se puede hacer. c) Mantendrá el tablón de anuncios actualizado. d) Se encargará de la relación con el CFIE para la resolución de cualquier duda o problema que surja. e) Se encargará de traer al centro los certificados de las actividades formativas que se realicen en el centro.
2.2. HORARIO. 2.2.1. ACTIVIDADES LECTIVAS, COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. ACTIVIDADES LECTIVAS Las actividades lectivas se realizarán en el colegio de lunes a viernes con el siguiente horario: ·
Entrada a las 09:00 horas
·
Salida a las 14:00 horas.
·
Junio y septiembre: Salida a las 13:00 horas. SEPTIEMBRE Y JUNIO
RESTO DEL CURSO
1ª
09:00 – 09:45
09.00 – 10:00
2ª
09:45 – 10:30
10:00 – 11:00
3ª
10:30 – 11:15
11:00 – 12:00
RECREO
11:15 – 11:45
12:00 – 12:30
4º
11:45 – 12:30
12:30 – 13:30
5ª
12:30 – 13:00
13:30 – 14:00
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 23 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
PROFESORADO ·
Entrada a las 09:00 horas
·
Salida a las 14:00 horas.
·
Exclusiva de 14:00 horas a 15:00 horas
·
Tardes de 16:00 horas a 18:00 horas.
COMEDOR ESCOLAR ·
14:00 horas.
·
Junio y septiembre: Entrada a las 13:00 horas.
·
Salida en dos posibles turnos De 15:15 a 15:25 y de 15:45 a 16:00 horas.
· Junio y septiembre: Salida en dos posibles turnos De 14:15 a 14:25 y de 14:45 a 15:00 horas. MADRUGADORES ·
Entrada a partir de las 07:30 horas hasta las 08:45 horas.
·
Salida a las 09:00 horas.
Las actividades no lectivas, dentro o fuera del recinto escolar, serán consideradas actividades complementarias o extraescolares, respectivamente, a todos los efectos. Su horario será fijado por los organizadores de la actividad y estarán sujetas a las normas establecidas en el RRI y por sus responsables u organizadores. ATENCIÓN AL PÚBLICO Secretaría: -
Horario general al público:
9:00 a 10:00 horas. 13:30 a 14:00 horas
Horario especial (Admisión, matrícula y becas): Se ampliará el horario según disponibilidad de los miembros del equipo directivo a fin de facilitar los trámites que las familias deban de realizar. BIBLIOTECA Horario general:
De lunes a jueves; de 16:00 horas a 16:55 horas. Recreo del jueves de 12:00 horas a 12:30 horas.
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 24 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
3. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS. La programación didáctica explicita el plan de actuación de un departamento didáctico o de un equipo de ciclo durante un tiempo determinado (ciclo o curso) y permite anticipar, sistematizar, evaluar y revisar los procesos de enseñanza, de aprendizaje y de evaluación. Asimismo, posibilita la coherencia pedagógica y la coordinación aspectos imprescindibles en un modelo educativo que tiene como referente las competencias básicas, tanto para asegurar su desarrollo a lo largo de los cursos como por el hecho de que su adquisición va ligada a la transferencia de aprendizajes de un área o materia a otra y es responsabilidad compartida de todo el equipo docente de grupo.
3.1. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS. Plantearse siempre en su realización, la utilidad de las programaciones para los equipos docentes. No convertirlas en un mero trámite, deber ser instrumentos útiles para una enseñanza y aprendizaje de utilidad. Hacerlas en equipo: las programaciones sirven a un maestro o maestra y al resto del profesorado que trabajan con él. A medida que hacemos las programaciones, tenemos que pensar también en qué evaluar: seleccionaremos aquellos criterios que nos van a servir para evaluar a nuestro alumnado con precisión. Dichos criterios plantearán siempre la realización de tareas útiles y funcionales que muestren que el aprendizaje de los contenidos ha servido para algo. Recogeremos sus progresos con instrumentos simples. Atender a las necesidades más perentorias del alumnado de nuestro centro. Guiarse por criterios selectivos de aprendizajes verdaderamente relevantes e imprescindibles. Poda de contenidos. Estamos a tiempo de proponer la escuela que queremos. Establecer relaciones con las distintas áreas y programas del CEIP El Abrojo. Llevarlo a cabo mediante una secuenciación coherente de los contenidos y su
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 25 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
integración coordinada en el conjunto de las áreas del curso, del ciclo y de la etapa. Introducir la lectura, la expresión oral y el razonamiento práctico lógicomatemático en cada una de las áreas. En definitiva las competencias básicas: lingüísticas y matemáticas. Potenciar ya desde las programaciones didácticas, el trabajo tareas y el aprendizaje cooperativo en cada unidad. Al hacerlo de este modo desarrollamos varias competencias a la vez. (Ver cuadro de abajo) Los equipos de ciclo desarrollarán las programaciones didácticas de las áreas que le correspondan, incluyendo las distintas medidas de atención a la diversidad que pudieran llevarse a cabo. Incluir los criterios de evaluación y promoción. El portafolio como instrumento. Los equipos docentes del CEIP El Abrojo tendrán siempre en cuenta que las áreas de Matemáticas y Lengua castellana y literatura, dado su carácter instrumental para la adquisición de otros conocimientos, recibirán especial consideración en el horario del centro.
3.2. CRITERIOS E INDICADORES ORIENTATIVOS PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS ABIERTOS DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA.
ÁREA/MATERIA:
CURSO:
JUSTIFICACIÓN
(Enfoque de la Programación Didáctica (PD) en el ámbito de la Concreción Curricular)
INTRODUCCIÓN
CONTEXTUALIZACIÓN:
(Se debe relacionar o argumentar con la Concreción Curricular que ha elaborado el centro: tipos de centro, de alumnado...) NORMATIVA VIGENTE: (currículo, evaluación, horario, etc...)
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 26 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
a) OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA/CICLO: (Se debe hacer referencia a los objetivos generales que se van a trabajar en la Programación Didáctica)
OBJETIVOS
b) OBJECTIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA/MATERIA: (Se debe hacer referencia a los objectivos del área o materia que se van a trabajar en la Programación Didáctica)
COMPETENCIAS BÁSICAS
Relación de las Competencias Básicas con los objetivos específicos del área/materia: (Con la finalidad de trabajar todas las Competencias Básicas en la Programación didáctica, se debe diseñar una distribución de las Competencias Básicas en los objetivos específicos del área/materia) Relación de las Competencias Básicas con los criterios de evaluación: (Se deben relacionar las Competencias Básicas con los criterios de evaluación a los que hacen referencia los decretos de currículo para cada área/materia)
CONTENIDOS
ESTRUCTURA:
(Describir los contenidos del decreto de currículo de la etapa correspondiente que se van a trabajar en la Programación Didáctica) a)ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS: (detallando los elementos curriculares en cada unidad didáctica):
UNIDADES DIDÁCTICAS
TÍTULO U.D.
CC BB (Se debe explicar como contribuye cada unidad a su adquisición).
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
CONTENIDOS
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 27 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
b)DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS: (Se debe hacer una distribución durante todo el curso y por trimestres)
METODOLOGÍA. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
a) METODOLOGÍA GENERAL Y ESPECÍFICA DEL ÁREA/MATERIA: (Se debe hacer referencia a la metodología que se va a utilizar en la Programación Didáctica) b) ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: (Se debe establecer las características de las actividades que se detallarán en las unidades didácticas y estrategias de trabajo que se realizarán) a) CRITERIOS DE EVALUACIÓN: (Relación de criterios de evaluación que se trabajarán en la Programación Didáctca y que guardan relación con los que se han relacionado con las Competencias Básicas). Establecimiento de los criterios mínimos exigibles del curso/ciclo y la relación con los criterios de calificación.
EVALUACIÓN
b) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: (Anecdotario, observación directa, Trabajo de laboratorio, listas de control, Escalas de estimación, Pruebas objetivas, control de contenidos, seguimiento de los ejercicios y/o libretas...) c) TIPO DE EVALUACIÓN: (evaluación inicial, procesual o final que se trabajará a lo largo de la Programación Didáctica) d) CRITERIOS DE CALIFICACIONES:(del área/materia en relación a la consecución de los criterios de evaluación. Se deben concretar y no valorar una consecución solo porcentual) e) ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN: (Se deben tener diseñadas actividades de refuerzo para el alumnado que no supere los objetivos
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 28 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
planteados y ampliación para el alumnado que lo necesite) f) EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: (Los procedimientos, instrumentos y técnicas a utilizar para evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje, la práctica docente, las tareas del alumnado....)
MEDIDAS DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO O CON NECESIDADES DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA
(Forma parte del Proyecto Educativo del Centro y se deben concretar las medidas de atención y en el Plan de Atención a la Diversidad.)
FOMENTO DE LA LECTURA
(Se debe relacionar con las instrucciones de inicio de curso, y con la orden del plan de fomento de la lectura)
UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
(Se debe citar el uso que se hará de las TIC y como se realizará a lo largo del curso con el objetivo de desarrollar la Programación Didáctica)
RECURSOS DIDÁCTICOS Y ORGANIZATIVOS
ACTIVIDADES
(Relación detallada del material y recursos didácticos que se utilizarán, así como los tipos de organización de agrupamiento de alumnos, temporalización, uso de instalaciones...) (En su caso, se podrá detallar para cada una de las unidades didácticas en su correspondiente apartado, así como en las actividades y estrategias de aprendizaje)
(Relación de las actividades complementarias
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 29 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
COMPLEMENTARIAS
C.E.I.P. EL ABROJO
que se van a realizar a lo largo del curso y la relación con las unidades didácticas correspondientes, teniendo en cuenta la planificación de la PGA
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 30 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
3.3. EVALUACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS Contenidos de las Programaciones Didácticas por ciclos
CONTEXTO DEL CENTRO 1. 2. 3. 4.
Las programaciones son útiles al profesorado. Se trabaja en equipo y, los acuerdos son los adoptados en él, se introducen y actualizan en las programaciones. Se reparte el trabajo entre los componentes del equipo docente/ciclo. Atienden a las necesidades del alumnado, a su contexto y características generales. Atienden a las necesidades detectadas en las pruebas de evaluación y diagnóstico.
OBJETIVOS 5. 6. 7.
Aparecen los objetivos generales y para cada una de sus áreas. Los objetivos se adaptan y dan preferencia a paliar las necesidades y carencias detectadas. Aparecen los objetivos educativos del Proyecto Educativo. Se recoge todo lo acordado en Claustro y reuniones de ciclo.
CONTENIDOS 8.
Aparece una secuenciación y la temporalización estable de los contenidos principales por niveles: todo el profesorado trabaja la misma unidad al mismo tiempo. 9. Fomentan aprendizajes relevantes e imprescindibles, no los pocos útiles y/o repetitivos. Se plantean situaciones o problemas y se seleccionan los contenidos básicos que mejoran competencias. 10. Establecen relaciones entre las distintas áreas y materias. Currículo integrado. 11. Se incorporan los contenidos transversales y la educación en valores.
METODOLOGÍA Y COMPETENCIAS BÁSICAS 12. Incluyen siempre las actividades para lectura, la escritura y la expresión oral en el aula. 13. Incluyen, al menos, 30 minutos diarios de lectura. 14. Incluyen pautas generales de escritura: número de líneas y párrafos, soportes y cuadernos… 15. Incluyen las pautas y estrategias para la resolución de problemas contextualizados y reales. 16. Incluyen el uso de tareas para desarrollar las competencias básicas: lingüística, matemática, social y ciudadana, autonomía, digital, aprender a aprender, cultural... Las tareas son algo más que una actividad aislada de un área o materia: resuelven una situación-problema y tienen utilidad práctica. Afectan a contenidos de las distintas áreas. Están contextualizadas. 17. Incluyen estrategias para el trabajo cooperativo en torno a dichas tareas. 18. Incluyen medidas de atención a la diversidad y fomenta las adaptaciones curriculares. 19. Aparece el horario del ciclo y nivel, donde prepondera el destinado a la Lengua Castellana, Inglesa y a las Matemáticas. 20. Se establecen los mecanismos de coordinación entre distintos ciclos y la etapa de infantil.
RECURSOS Y MATERIALES 21. Se establecen los criterios para una selección de materiales curriculares de calidad. 22. Aparece una relación con recursos y materiales curriculares. Libros adoptados y recursos de Internet que posteriormente se detallarán en las Unidades Didácticas. También aparece el material de uso común y complementario.
EVALUACIÓN y CRITERIOS 23. Se incluyen los acuerdos y estrategias para la evaluación inicial en cada nivel. 24. Aparecen con claridad los criterios de evaluación y promoción adoptados en común y de cada área en particular.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 25. Se Han llevado a cabo las actividades programadas. 26. Han sido útiles para la formación integral de los alumnos.
26. 27.
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 31 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
4. COMPROMISOS EDUCATIVOS ENTRE LAS FAMILIAS Y EL CENTRO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL ALUMNADO. Para mejorar el rendimiento académico del alumnado de nuestro centro, se proponen alternativas desde los distintos sectores de la comunidad educativa (representados en el Consejo Escolar). Estas propuestas se revisan anualmente para adaptarlas a las características cognitivas, sociales, familiares y afectivas. En general, las propuestas se centran en los siguientes aspectos:
Estimular el aprendizaje de las competencias básicas y aplicar los conocimientos aprendidos en las distintas áreas a contextos reales para facilitar su comprensión y funcionalidad.
Favorecer la colaboración con las familias en distintos aspectos como: mayor comunicación con todo el equipo docente, creación de hábitos de estudio en el hogar, asegurar que los alumnos asistan con regularidad a clase, creación y seguimiento de normas de conducta en casa, etc.
Dar una mayor importancia, desde cada área, a los criterios de calificación que hagan referencia al esfuerzo, al desarrollo de hábitos de trabajo y a la convivencia.
Revisar y adaptar las programaciones didácticas de cada área en las reuniones de coordinación de ciclo y en la Comisión de Coordinación Pedagógica.
Asegurar la continuidad y la coordinación de las diferentes enseñanzas entre los ciclos y etapas.
Fomentar el uso de las TIC en el aula y la utilización de programas educativos.
Potenciar la animación a la lectura desde las diferentes áreas.
Estimular la participación de los docentes y del alumnado en las actividades programadas por el centro.
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 32 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
5. COLABORACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS SECTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. 5.1. LA COMUNIDAD EDUCATIVA Es el conjunto de actores (conscientes o no) que intervienen en el proceso de desarrollo de una persona. Grupo de personas que están interactuando en un espacio común (escuela y grupo) dentro de un territorio geográfico determinado, con intencionalidad educativa (desde lo formal- académico, lo no formal y lo informal), y con responsabilidad; que trabajan coordinadamente para la construcción de un presente y un futuro.
5.2. MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Los precedentes elementos personales presentan como características peculiares las siguientes:
Los alumnos son los verdaderos protagonistas de su propia educación; son el fin y la razón de ser del sistema; son la demanda educativa.
La familia/encargados de alumnos, como educadores natos y primarios de manera indeclinable, fomentan en el ámbito familiar un clima que facilita y asegura la educación integral; ella transmite la vida a sus hijos y comunica la idiosincrasia del grupo social al que pertenecen y el patrimonio cultural del pueblo. Por todo esto se debe fortalecer a la familia. El entorno familiar es el primer responsable de la educación de sus hijos.
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 33 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
El claustro de profesores, como educadores especializados y colaboradores y agentes del proceso, se responsabilizan, de un modo indirecto e inmediato, en promover y animar la Comunidad Educativa;
Figura 4: Composición y estructura detallada de la comunidad educativa
El personal no docente, como miembros que no están directamente relacionados con la enseñanza, son correlativamente responsables en la acción educativa global;
La dirección y consejo de dirección, órganos colegiados que dependen de la Entidad Titular. Todos ellos son los primeros órganos responsables de la educación, funcionamiento y coordinación de todos los estamentos del Centro; presentar y desarrollar proyectos educativos, proyectos extra escolares, reglamentos, programas; mediar y armonizar a los miembros de la comunidad; gestionar todo tipo de recursos; dirigir, promover y representar al centro; etc. c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 34 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
Y al Estado, en su rol promotor, le corresponde el lanzamiento de la propuesta educativa y animar a la población para que asuma el protagonismo; vigilar que las actividades del centro se realicen acorde con los principios y valores de la carta magna (Constitución), por la efectiva y eficiente realización de los objetivos de la educación.
5.3. MEDIOS. 5.3.1. DE CARÁCTER GENERAL. En el CEIP El Abrojo tenemos muy en cuenta el entorno que nos rodea, ya que no queremos ser un cuerpo extraño a él, sino todo lo contrario, formar parte de él, para integrar la propia realidad en los aprendizajes que damos a nuestros alumnos y alumnas. Hemos de tener en cuenta que estamos en un medio rural, para tener presente las estrategias que hemos de adoptar en cuanto a la educación que queremos impartir. Pretendemos
también
que
las
familias
que
lo
componen
colaboren
estrechamente con el centro, y que todos los valores que podamos inculcar a nuestro alumnado sean asumidos por las mismas. Por ello, la interacción escuela- familia es fundamental para llevar a buen puerto toda nuestra acción educativa. 5.3.2. DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO. Relación con:
Consejería de Educación.
Dirección Provincial.
CFIE. En él realizamos todas las actividades de formación que afectan al profesorado.
También
hacemos
seminarios,
grupos
de
trabajo,
proyectos de formación en centros, etc. -
Mantener informado al claustro de las actividades programadas.
-
Mantener actualizada la información sobre materiales y recursos didácticos que ofrece CFIE.
-
Informar al CFIE sobre las necesidades de formación del claustro. c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid)
http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 35 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
5.3.3. DE CARÁCTER INSTITUCIONAL. Relación con:
Ayuntamiento.
Centro de Salud.
Diputación Provincial.
AMPA.
Otras asociaciones.
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 36 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
6. COORDINACIÓN CON OTRAS ETAPAS EDUCATIVAS ANTERIORES Y POSTERIORES. 6.1. ETAPAS ANTERIORES. -
Reunión con las responsables de las Escuelas infantiles Municipal para llegar a un acuerdo sobre la visita de estos niños de la guardería a la escuela.
-
Visita de los pequeños de las escuelas infantiles del municipio a nuestro centro y recepción por parte de las maestras del ciclo.
-
Entrevista con las familias de los alumnos de 3 años antes de finalizar el mes de junio.
-
Cuestionario inicial al comienzo del curso a las familias de los alumnos de 3 años.
-
Período de Adaptación para los alumnos de nueva incorporación.
-
Los alumnos de 3º de Infantil antes de finalizar el curso, visitarán la clase que corresponda a 1ª, compartirán recreo con los de Primaria e intercambiarán opiniones con los de 1ª de Primaria.
6.2. ETAPAS POSTERIORES. -
Charla informativa y presentación en diapositivas para los alumnos de 6ª de Primaria por parte de los miembros del Equipo Directivo y Equipo de Orientación de los IES “María Moliner” y “Las Salinas” de Laguna de Duero con la finalidad de que conozcan la oferta educativa del centro. A esta reunión también fueron invitados los padres de alumnos.
-
Visita a los IES “María Moliner” y/o “Las Salinas” el día destinado a la “Jornada de puertas abiertas” con la finalidad de conocer el instituto, sus instalaciones y actividades que allí se desarrollan.
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 37 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
7. COORDINACIÓN CON LOS SERVICIOS SOCIALES Y EDUCATIVOS DEL MUNICIPIO Y LAS RELACIONES PREVISTAS CON OTRAS INSTITUCIONES, PARA LA MEJOR CONSECUCIÓN DE LOS FINES ESTABLECIDOS. Es necesario abrir la escuela a la sociedad y participar en sus instituciones. La sociedad entera debe educar, en este marco de pensamiento debemos entender las relaciones que nuestro Centro mantendrá con las instituciones del entorno.
7.1 RECURSOS DE LA ZONA SUSCEPTIBLES DE SER APROVECHADOS EN LA ACTIVIDAD EDUCATIVA. 7.1.1. CENTRO DE SALUD. La colaboración y relación debe ser estrecha, siendo coordinada por Jefatura de Estudios. Los objetivos que se pretenden conseguir serán los siguientes:
Ayuda inmediata en las indisposiciones y/o pequeños accidentes escolares.
Participar en la planificación de las campañas de salud necesarias en cada momento (revisiones médicas, vacunación, etc.)
Colaborar en la organización de charlas o ciclos de conferencias relacionadas con temas de salud (prevención de accidentes, drogas, SIDA, etc.)
Colaborar con los departamentos didácticos correspondientes para la programación y desarrollo de materias optativas y temas transversales relacionados con la salud. 7.1.2. SERVICIOS SOCIALES.
La relación debe ser continua y será coordinada por Jefatura de Estudios, abarcando los siguientes aspectos: c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 38 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
Recibir información sobre la situación familiar de determinados alumnos con graves carencias económicas y afectivas.
Facilitar información sobre el seguimiento académico de aquellos alumnos con problemas de desarraigo familiar.
Servir, en ocasiones, de nexo de unión entre algunas familias y el instituto.
Coordinar conjuntamente determinadas situaciones a seguir con algunos alumnos y sus familias.
Prevenir las situaciones de absentismo escolar y arbitrar medidas de control. 7.1.3. AYUNTAMIENTOS. Algunos aspectos de la relación del Centro Escolar con el Ayuntamiento están recogidos en la legislación vigente. Un concejal o representante del Ayuntamiento forma parte del Consejo Escolar del Centro y es el encargado de transmitir la información necesaria entre los dos organismos. Las relaciones con el Ayuntamiento podrían concretarse en los aspectos siguientes:
Participar en las campañas educativas y deportivas organizadas por el Ayuntamiento.
Posibilitar el uso de las instalaciones municipales, salón de actos, de la casa de cultura, polideportivo, biblioteca, etc.
Colaborar en el mantenimiento de las instalaciones del Centro.
Colaborar en la organización de las actividades culturales y deportivas que organice el Centro.
Apoyar las solicitudes de ampliación de la oferta educativa del Centro. 7.1.4. EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA PSICOPEDAGÓGICA
Se puede hablar de tres aspectos en la coordinación:
Reuniones a final de curso para recabar información sobre el alumnado de necesidades educativas especiales, con dificultades de aprendizaje, problemas de conducta o cualquier otro dato relevante para su avance escolar, con el objeto de facilitar el cambio de etapa.
Coordinación con los Equipos de orientación específicos o generales para realizar la evaluación psicopedagógica y proponer las medidas educativas c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 39 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
adecuadas con el alumnado de necesidades educativas especiales asociadas a déficit visual, auditivo, motórico o alteraciones del comportamiento.
Reuniones con el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Laguna de Duero (entramos dentro de su sector de actuación) con el objeto de recibir asesoramiento y recursos sobre aspectos específicos (absentismo, orientaciones específicas en casos de necesidades educativas especiales, etc.) y coordinación en actuaciones de distinta temática.
7.2 CRITERIOS PARA LA POSIBLE UTILIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL COLEGIO POR PARTE DE OTRAS INSTITUCIONES. Las instalaciones y dependencias de los Centros Docentes Públicos se destinan, en muchos casos, casi exclusivamente para los fines académicos que les son propios, lo que supone una limitada utilización del equipamiento social existente. Con ello se pretende contribuir a una mayor integración de los Centros en la vida cultural de los Municipios y potenciar la función educadora de los mismos, proyectándola y haciendo participe de ella a todos los ciudadanos. En relación a la utilización de las instalaciones del centro, entendemos: a) La utilización de dichos locales e instalaciones deberá tener como objetivo la realización de actividades educativas, culturales, deportivas u otras de carácter social, siempre que no contradigan los objetivos generales de la Educación y respeten los principios democráticos de convivencia. b) En todo caso, dicha utilización estará supeditada al normal desarrollo de la actividad docente y del funcionamiento del Centro, a su realización fuera del horario lectivo, y a la previa programación del Centro. A estos efectos, la utilización estará además condicionada a los siguientes criterios establecidos por el Centro: c.1) Justificación del solicitante de no disponer de instalaciones propias adecuadas; o aún teniéndolas, no poder utilizarlas en un caso concreto. c.2) En caso de concurrencia de varios solicitantes para el uso de instalaciones del Centro, se atenderá al siguiente orden de preferencias:
Por el tipo de titularidad jurídica del solicitante: c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 40 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
Entidades y organismos públicos. Entidades privadas.
Por la ubicación geográfica de la entidad solicitante: Entidad de la localidad de Laguna de Duero. Entidades de localidades del ámbito de influencia del Centro. Entidades de otras localidades. c.3) La utilización de espacios o instalaciones de futura construcción (pista deportiva cubierta, por ejemplo) que sean especialmente solicitados por determinadas entidades o asociaciones, estará sujeta a los criterios específicos que en su día determine el Consejo Escolar. d) Además siempre tendrá preferencia la utilización de los Centros para realizar actividades dirigidas a niños o jóvenes que supongan ampliación de la oferta educativa. e) Sin perjuicio de la facultad de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León para disponer, por si mismo o en colaboración con otras entidades, sobre el uso de los Centros Docentes Públicos y de la previa programación de las respectivas Direcciones Provinciales de otro tipo de actividades escolares o extraescolares, tendrán siempre prioridad las actividades que organicen los Ayuntamientos. f) En el caso de que el Director del Centro observara que de las actividades propuestas se deriven interferencias con actividades académicas, problemas para el funcionamiento del Centro u otro tipo de conflicto, manifestará inmediatamente sus observaciones a la consejería, la cual resolverá, comunicando la resolución adoptada al Centro Docente Publico y a la entidad solicitante. g) Con carácter general, la utilización de los locales e instalaciones de los Centros Docentes Públicos podrá recaer en dependencias tales como Biblioteca, Salón de Actos o Aulas y, en su caso, las instalaciones deportivas. h) No podrán utilizarse aquellas partes de las instalaciones reservadas a las tareas organizativas y jurídico-administrativas del profesorado, o aquellas otras que por sus especiales condiciones, no aconsejen su utilización por terceros.
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 41 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
i) La utilización se realizara fuera del horario lectivo y, en su caso, durante los fines de semana y periodos de vacaciones escolares, debiendo extremar los usuarios en estos caso la vigilancia del Centro y el mantenimiento de las instalaciones. j) Serán de responsabilidad de los usuarios las siguientes actuaciones: j.1) Asegurar el normal desarrollo de las actividades realizadas. En todo caso, adoptaran las medidas oportunas en materia de vigilancia, mantenimiento y limpieza de los locales e instalaciones, de modo que tales dependencias queden en perfecto estado para su uso inmediato posterior por los alumnos en sus actividades escolares ordinarias. j.2) Sufragar los gastos originados por la utilización de los locales e instalaciones, así como los gastos ocasionados por posibles deterioros, pérdidas o roturas en el material, instalaciones o servicios y cualquier otro que derive directa o indirectamente de la realización de tales actividades. k) Los alumnos de los Centros Docentes Públicos podrán utilizar los locales e instalaciones de su Centro para la realización de actividades complementarias y extraescolares en los términos previstos en la Programación General Anual del Centro y de acuerdo con las directrices elaboradas por el Consejo Escolar. La autorización para la utilización de las instalaciones corresponderá al Director del Centro, cuando las referidas actividades sean organizadas por el propio Centro, por alguna de las organizaciones que integran la comunidad escolar o por asociaciones constituidas a tal fin, y siempre que sea para los objetivos propios del Centro. l) Igualmente corresponderá la autorización al Director del Centro, cuando las dependencias vayan a ser utilizadas por otro Centro Docente Publico para sus actividades extraescolares o complementarias. m)Los profesores, las asociaciones de alumnos, las asociaciones de padres y el personal de administración y servicios, podrán utilizar las instalaciones de su Centro para las reuniones propias de cada sector o vinculadas específicamente al Centro. En este supuesto deberá efectuarse la comunicación previa al Director, con la antelación oportuna del calendario de las respectivas reuniones. El Director podrá modificar dicho calendario si se deducen interferencias con actividades previamente programadas o que hayan sido organizadas por el propio Ayuntamiento. La utilización en todos estos casos, será gratuita.
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 42 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
n) Cuando el organismo que desee utilizar las dependencias de un Centro Docente Publico de Educación Infantil y Primaria sea el Ayuntamiento de la localidad, presentara solicitud al Director del Centro, con la suficiente antelación, el cual resolverá de acuerdo con las normas generales establecidas. o) En el supuesto de utilización de los locales e instalaciones por otras personas físicas o jurídicas, entidades u organismos legalmente constituidos, presentaran mediante representante autorizado la solicitud al Director del Centro, con la suficiente antelación, quien resolverá. p) La utilización de los locales e instalaciones se efectuará preferentemente con carácter no lucrativo. No obstante, los gastos originados por la utilización de los locales e instalaciones deberán ser abonados por la entidad solicitante al Centro Publico de Educación Infantil y Primaria, en función de la normativa que se establezca al respecto. Estos ingresos se integraran en el capítulo presupuestario correspondiente del Centro.
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 43 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
8. MEDIDAS ORGANIZATIVAS PARA QUE LOS ALUMNOS CUYOS PADRES O TUTORES LEGALES NO HAYAN OPTADO POR QUE CURSEN ENSEÑANZAS DE RELIGIÓN RECIBAN LA DEBIDA ATENCIÓN EDUCATIVA. 8.1. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA. 1
Materia alternativa para los alumnos que no deseen recibir enseñanzas de religión.
2
Actividades de carácter educativo que permitan garantizar una adecuada atención del alumnado que escoja esta alternativa.
3
Las actividades se desarrollarán en horario simultáneo al de las enseñanzas de religión.
4
Las actividades estarán orientadas al fomento de la lectura y al estudio dirigido
5
Las actividades no comportarán el aprendizaje de contenidos curriculares asociados al conocimiento del hecho religioso ni a cualquier área de la etapa.
6
La atención educativa será prestada por el maestro que determine el director (preferentemente los tutores de los alumnos).
7
La atención educativa no recibe calificación. En el boletín aparecerá como “no evaluable”.
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 44 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
8.2. OBJETIVOS DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA. 1
Trabajar la lectura en la escuela como una técnica que debe aprenderse y practicarse en todas las áreas curriculares.
2
Conseguir que los alumnos dominen esa herramienta básica que es la lengua, para comprender lo que escuchan y lo que leen, para transmitir aquello que quieren decir, y para utilizar esas palabras al hilar los pensamientos, en las diferentes situaciones escolares y extraescolares.
3
Animarles a leer a través de un recorrido por buenos libros, de forma que consoliden un hábito lector que les acompañe a lo largo de su vida.
4
Fomentar en los alumnos el interés por la lectura.
5
Descubrir la lectura como medio de ocio y disfrute.
6
Utilizar medios informáticos y audiovisuales como apoyo, mejora y consulta a la lectura.
7
Usar estrategias para leer con fluidez, entonación, sentido de la lectura, vocalización, tono de voz, parsimonia en la dicción y velocidad adecuada.
8
Comprender distintos tipos de textos adaptados a su edad,
9
Utilizar la lectura como medio para ampliar el vocabulario, fijar la ortografía correcta y obtener información.
10
Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información, a la vez que de enriquecimiento persona2.12.
11
Utilizar distintas técnicas de estudio.
8.3. ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA. Las actividades para la atención educativa, además de cumplir con los principios generales establecidos en el punto 8.2., deberán ser adecuadas a la edad, necesidades y nivel del alumno. Las que a continuación se presentan podrán servir de guía y orientación para el trabajo con los alumnos que opten por esta alternativa. Podrán utilizarse otro tipo de actividades que cumplan los objetivos de la atención educativa; en este caso, deberán reflejarse en un anexo donde aparecerá el nivel, descripción de la actividad y objetivo
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 45 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
que persigue; de este modo, anualmente se ampliará el Plan con más actividades. También se puede consultar para profundizar EL PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA. 1
Lectura de textos adecuados a su edad.
2
Busqueda de palabras en el diccionario para ampliar vocabulario.
3
Realizar resumenes orales sobre experiencias, textos leídos, películas,….
4
Realizar dictados.
5
Expresar sentimientos, experiencias,…. a través de textos escritos
6
Realizar resúmenes escritos sobre temas concretos.
7
Extraer las ideas principales de exposiciones orales.
8
Extraer las ideas principales de textos.
9
Realizar esquemas.
10
Actividades del plan de fomento de la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora.
11
Cualquier otra actividad que reuna las características de los principios de la atención educativa.
8.3.1. PROPUESTAS DE ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA INFANTIL 1
Discriminación auditiva.
2
Discriminación visual.
3
Lectura de imágenes (acciones, sustantivos, verbos)
4
Ejercicios de vocabulario.
5
Juegos didácticos.
6
Juegos educativos en las TIC.
7
Psicomotricidad fina.
8
Psicomotricidad gruesa. c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 46 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
9
Conversación.
10
Lectura de cuentos.
11
Temas transversales.
8.3.2. PROPUESTAS DE ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN PRIMARIA 1
Juegos educativos (puzzle, abecedario…)
2
Enseñame a hablar.
3
Ejercicios de conversación.
4
Ejercicios de relacionar.
5
Juegos multimedia.
6
Actividades de plástica.
7
Expresión de sentimientos.
8
Juegos de identificación (quién es quién?....)
9
Actividades de lectura.
10.
Actividades de escritura.
11.
Actividades matemáticas.
8.4. INFORMACIÓN AL CLAUSTRO.
¿CUÁNDO?
A principio de cada curso, en el primer claustro, se dará a conocer el Plan de Atención Educativa a todos sus miembros. EL MAESTRO TUTOR que imparte en el grupo las áreas de lengua y matemáticas, por las siguientes razones:
- Suele ser el profesional que tiene un conocimiento más profundo del grupo por tener más horas de docencia directa con los alumnos. c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 47 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
- La incorporación de alumnos una vez comenzado el curso. El tutor conoce el ritmo de la clase y detectaría antes las necesidades del nuevo alumno. EL MAESTRO DEL ÁREA DE LENGUA, en el caso en el que el tutor no impartiera este área, por la relación de su asignatura con uno de los principios de la atención educativa: el fomento de la lectura y el estudio dirigido.
¿QUIÉN?
- La atención educativa será prestada, siempre que la disponibilidad horaria lo permita, por el tutor del alumno si es el responsable de las materias instrumentales. Si no fuera así, la atención educativa recaería sobre el maestro de lengua del grupo en cuestión. Los horarios de los tutores o, en su defecto, de los maestros de lengua de un grupo contemplarán el espacio necesario para la atención educativa. Si su grupo no presenta alumnos que hayan optado por esta alternativa, este espacio contemplará un refuerzo educativo por la previsión de matricula de nuevos alumnos una vez comenzado el curso que opten por no recibir enseñanzas de religión.
SEGUIMIENTO
El Plan de Atención Educativa será analizado trimestralmente en las sesiones de evaluación haciendo un análisis del desarrollo del mismo y de las propuestas de mejora que se consideren oportunas. También se analizará en las reuniones de ciclo cada vez que se considere oportuno. En la memoria fin de curso se reflejará el desarrollo del Plan y las propuestas de mejora para el curso siguiente. Cualquier incidencia será trasladada inmediatamente a la Jefatura de estudios. En caso necesario, se trasladarán las incidencias y/o propuestas de mejora a la C.C.P. para tomar las decisiones que se consideren oportunas.
REVISIÓN
De la memoria fin de curso se extraerán todas las incidencias y propuestas de mejora para realizar las modificaciones oportunas de cara al curso siguiente incluidas las nuevas actividades que se hayan propuesto.
8.5. INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS.
¿CUÁNDO?
A principio de cada curso académico los padres o tutores legales de los alumnos podrán manifestar la voluntad de recibir o no atención educativa. c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid)
http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 48 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
INFANTIL 3 AÑOS El tutor del grupo en las reuniones individuales que se tienen con los padres o tutores legales antes de que den comienzo las clases. ¿QUIÉN?
ALUMNOS DE INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA YA MATRICULADOS EN EL CENTRO Al finalizar cada curso, en la última reunión con los padres, se le recodará la posibilidad de modificar voluntad de que sus hijos reciban o no enseñanzas de religión o atención educativa, informando a su vez del Plan. NUEVOS ALUMNOS MATRICULADOS Será el director, a la hora de formalizar la matrícula, el responsable de dar a conocer el Plan de Atención Educativa a los padres o tutores legales de los alumnos.
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 49 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
9. MODELO DE PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO DE ED. PRIMARIA EN EL CONSEJO ESCOLAR. Según el Reglamento Orgánico de Centros (RD 82/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el reglamento orgánico de las escuelas de educación infantil y de los colegios de educación primaria) Los alumnos y alumnas podrán estar representados en el Consejo Escolar del Colegio de Educación Primaria con voz y sin voto, en las condiciones que establezca el reglamento de régimen interior del Centro. En el momento presente no existen alumnos que curse el tercer ciclo de Educación Primaria en el centro, por ello no se encuentra reflejado en el Reglamento de Régimen Interior ningún artículo que desarrolle dicho apartado. Según aumente la edad de los alumnos, este es punto a revisar, con la finalidad de acercar a los alumnos la vida real del centro desde el punto de vista participativo como desde el punto de vista de aprendizaje real de los valores y principios democráticos.
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 50 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
10. ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO EDUCATIVO Y RESUMEN DE LAS MISMAS. 10.1. EVALUACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO La evaluación está dirigida a valorar la actividad del centro docente en su conjunto y se organiza en torno a los siguientes ámbitos y dimensiones de actuación:
El proceso de enseñanza y aprendizaje (Condiciones materiales, personales y funcionales; desarrollo del currículo y resultados escolares del alumnado).
La organización y funcionamiento (Documentos funcionamiento del centro y convivencia y colaboración).
Las relaciones con el entorno (Relaciones con otras instituciones y actividades extracurriculares y complementarias).
Los procesos de evaluación, formación e innovación.
programáticos,
La evaluación del centro, de sus ámbitos y dimensiones, tiene una temporalización de tres cursos escolares. El equipo directivo planifica el proceso de evaluación anualmente de forma coherente, concretando los ámbitos y dimensiones en la Programación General Anual. Las conclusiones y las propuestas de mejora se recogen en la Memoria Anual que se remite al Servicio de Inspección. En general, la evaluación interna tiene carácter continuo, criterial y formativo. Se considera un componente más del proceso educativo y tiene como finalidad su mejora, por medio de un proceso sistemático de recogida y análisis de información sobre la realidad de nuestro centro que permita una adecuada priorización de necesidades y oriente una toma de decisiones coherente con ellas. La evaluación se lleva a cabo mediante procedimientos que permiten obtener una información objetiva de la realidad a partir de las opiniones y valoraciones de los diferentes miembros de la comunidad educativa. En cuanto a la evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje de cada una de las áreas, los órganos de coordinación docente revisan el nivel de adecuación de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación establecidos en las programaciones didácticas para asegurar la coordinación entre los distintos niveles, ciclos y etapas.
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 51 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
10.2. ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO EDUCATIVO
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO EDUCATIVO Fecha de la actualización (aprobación del consejo escolar)
Apartado, artículo o documento modificado.
Síntesis de la modificación realizada.
DILIGENCIA
Por la que se hace constar que el presente PROYECTO EDUCATIVO fue modificado por el equipo directivo, recogiendo las directrices generales establecidas por la comisión de coordinación pedagógica.
Fue aprobado en la reunión del consejo escolar celebrado el día ___ de _________________ de _____.
Y para que conste se firma la presente diligencia.
Laguna de Duero a ___ de __________________ de _____
El presidente del consejo escolar.
Fdo: c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 52 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
ANEXOS A.I. CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO
A.II. PROPUESTA PEDAGÓGICA (ED. INFANTIL).
A.III. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
A.IV. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL.
A.V. REGLAMENTO DE RÉGIEN INTERIOR.
A.VI. PLAN DE CONVIVENCIA.
A.VII. PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y LA PRÁCTICA DOCENTE.
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 53 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
A.I. CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO ADECUACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS EDUCATIVAS QUE SE IMPARTEN AL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL DEL CENTRO Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO. Son instrumentos específicos de planificación, desarrollo y evaluación de cada área del currículo. Básicamente, y entre otros aspectos, incluyen: objetivos de aprendizaje, competencias básicas, secuencias de contenidos, la metodología didáctica, los procedimientos y criterios de evaluación, de calificación, de recuperación y promoción, las actividades complementarias, etc. Las programaciones didácticas se articulan para que el alumnado alcance el máximo nivel de desarrollo de las dimensiones física, intelectual, afectiva, social y moral de su personalidad. Han sido elaboradas, y en su caso modificadas, por los equipos de ciclo y aprobadas por el Claustro de profesores. OBJETIVOS a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje. c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan. d) Conocer, comprender y respetar las
ADAPTACIÓN
Conocer las normas del centro. Participar en la vida del centro.
Trabajar de manera individual. Aprender a trabajar en equipo y de manera cooperativa.
Desarrollar habilidades sociales para la resolución de conflictos. Asertividad.
Educar en la igualdad entre hombres y
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 54 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad. e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura. f ) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas. g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana. h) Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo. i ) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. j ) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales. k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros,
mujeres y en la tolerancia y el respeto.
Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana.
Adquirir en lengua inglesa la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas. g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana. Conoce y valorar el entorno natural, social y cultural de Laguna de Duero, Valladolid, Castilla y León y España, , así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo. Tener un grado de utilización de las TIC que le permita desenvolverse en la vida cotidiana, haciendo un uso de las mismas crítico y razonable. ) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas (plástica, musical y corporal) e iniciarse en la construcción de propuestas visuales. Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 55 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social. l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado. m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas. n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.
las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social. ) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado. ) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas. Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 56 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS.
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid)
http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 57 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Y OTRAS ENSEÑANZASEN LAS DIFERENTES ÁREAS. Los valores y actitudes que se presentan a continuación pretenden abarcar al máximo todas las dimensiones importantes de una educación integral. Por tanto, estos valores y actitudes deberán impregnar todo el proceso educativo del centro , tanto en el centro como en las familias, sobre todo en las maneras y formas de enseñar, más que en lo que se enseña. Los valores, las actitudes, la moral, además de enseñarla hay que vivirla; por eso deben ir implícitas en los modos de trabajar los contenidos escolares. Por otra parte, procuraremos no crear en ellos conflictos cognitivos, situaciones que se producen cuando existe contradicción entre la percepción de la realidad (tanto en su entorno escolar como familiar y social) y la nueva información que recibe. Deberemos por ello actuar al unísono, de manera que la tarea de padres, madres y educadores sea coherente y responda a las expectativas que este Proyecto persigue. De acuerdo con esta exposición de intenciones, estos valores, actitudes y normas, deberán impregnar todo el currículo escolar y son los siguientes: 1) Fomentaremos la educación en la SOLIDARIDAD, para vivir unidos a otras personas y grupos humanos, compartiendo sus intereses y necesidades, tratando de compensar las injusticias y desarrollando, al tiempo, un sentido de la justicia como compromiso personal. 2) Nuestra labor irá encaminada a educar para la PAZ, para tratar de resolver cuantos conflictos se produzcan mediante el diálogo, compartiendo métodos no violentos para la resolución de problemas entre las personas o grupos humanos 3) Nuestra educación irá encaminada hacia la LIBERTAD, valor en el que cada persona pueda expresar sus creencias, ideas y actitudes, en consonancia con nuestra Constitución, para así desarrollar y manifestar una forma de vida consecuente con esta forma de pensar, y siempre que no lesione la libertad y los derechos de los otros. 4) Educaremos para la SALUD, defendiendo que cada persona disfrute de un estado de bienestar general, tanto a nivel físico y psíquico, como social. 5) Educaremos para la RESPONSABILIDAD, para que cada persona sea consciente de sus deberes y ponga cuidado y atención en cuanto dice, decide y hace, asumiendo las consecuencias de sus actos, realizados libremente.
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 58 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
6) Nuestra tarea educativa estará también orientada hacia el CUIDADO DEL AMBIENTE, intentando defender, proteger, conservar y mejorar el medio ambiente, favoreciendo el desarrollo del ser humano en armonía y equilibrio con la naturaleza. 7) Trataremos de educar para la IGUALDAD, tratando de respetar y valorar las diferencias de tipo social, como medio de enriquecimiento personal y rechazando cualquier tipo de discriminación o intolerancia basadas en las diferencias de sexo, raza, creencia, clase social u otra característica física diferencial. 8) Educaremos para la JUSTICIA, intentando que todas las personas tengan una oportunidad igual y real para desarrollarse y vivir como personas en nuestro mundo. 9) Trataremos de educar también para la VIDA, procurando disfrutar y saber encontrar cuantos aspectos positivos tenemos alrededor y, consiguientemente, obtener un estado de bienestar personal y valorar en su medida los momentos de felicidad. 10)Nuestra tarea se encaminará hacia la educación para el RESPETO y la TOLERANCIA, comprendiendo y aceptando de las personas su identidad, características, cualidades, opiniones, creencias, pensamientos, ideas, prácticas o costumbres, siempre dentro de nuestro marco de convivencia, democrático y legislativo.
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 59 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
A.II. PROPUESTA PEDAGÓGICA (ED. INFANTIL). La Propuesta Pedagógica debe elaborarse a partir de lo ya existente, lo que se viene haciendo, para plantearse lo que se quiere hacer. Debe ser realista y evitar, tantos planteamientos excesivamente formalistas y rígidos como excesivamente idealistas o irrealizables. Toda acción educativa implica una intención y es en la fase de formulación de objetivos y contenidos donde el personal educador la debe ordenar y explicitar. VEASE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL 2ª CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL EL PAPEL DEL PERSONAL EDUCADOR a) Mantener y trasmitir al alumnado una actitud tolerante de respeto y confianza, afectuosa y no discriminatoria. b) Constituir un punto de referencia afectivo-emocional. c) Poner límites estructurales cuando es necesario, sin juzgar ni culpabilizar. d) Proponer al alumnado situaciones que susciten un grado de conflicto cognitivo (social y afectivo) tal que le ayuden a avanzar en su aprendizaje. EL PERIODO DE ADAPTACIÓN La incorporación de los niños y niñas al centro de Educación Infantil en edades tan tempranas es un momento particularmente significativo para las familias y representa generalmente la primera experiencia de separación; por eso, debe ser tratado de forma delicada y comprensiva por parte de todo el personal del centro. Supone ampliar su mundo de relaciones con otras personas adultas que no son su familia, con todo lo que esto implica. VEASE PLAN ADAPTACIÓN EDUCACIÓN INFANTIL EL JUEGO Partimos de las teorías de diferentes autoras y autores que afirman que el juego y la acción de jugar son las actividades por excelencia de los niños y niñas pequeñas y su forma de aprender y conocer el mundo. Se entiende por juego esa actividad inherente y propia de la infancia que procura posibilidades privilegiadas de aprendizaje, de elaboración y superación de los conflictos, de aprehensión y vivencia de sentimientos y afectos y de placer y disfrute de la investigación, simulación y entrenamiento. c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 60 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
Deberemos acompañar a los niños y niñas en sus descubrimientos y seguir un plan que nos permita respetar sus ritmos e intereses. En estas edades no podemos olvidar la gran importancia que tiene el juego como lenguaje no verbal. El propio cuerpo es el instrumento primero y más próximo que dispone el niño para experimentar sensaciones de placer o displacer, así como para acceder al conocimiento de la propia identidad y de las relaciones posibles con el entorno. LOS ESPACIOS Desde un enfoque educativo, se trata de algo que va más allá de organizar espacios, materiales y tiempos. Se trata de proyectar un lugar donde jugar, reír, relacionarse, perderse, vivir. Un lugar en el que cada niño y cada niña encuentren su espacio de vida; donde encuentren respuesta a sus necesidades fisiológicas, afectivas, de autonomía, de individualización-socialización, de movimiento, de juego, de expresión, de experimentación, de descubrimiento. El ambiente del que dotemos a los espacios es un motivo para pensar y prever qué ofrecemos al alumnado y también motivo para personalizar, después, qué estrategias “ha puesto en juego” en esta acción en el ámbito afectivo, cognitivo y social. El ambiente ha de cambiar a medida que evoluciona el grupo, sus necesidades, sus intereses, su edad. La reflexión debe ser una constante en nuestro trabajo de planificación. Los espacios deben resultar fácilmente identificables, estar bien comunicados, potenciar, además, las relaciones en el grupo y la autonomía en la elección del juego, y permitir circuitos que favorezcan la movilidad y el conocimiento. El equipo educativo del centro analizará los espacios de que dispone y pensará cómo diseñarlos en función de las observaciones recogidas y proyectos de trabajo que se vayan realizado. El espacio induce y suscita diferentes posibilidades de acción, por lo que, en sí mismo, ejerce también una función educativa. Cada rincón, cada uno de los elementos que lo forman deben estar pensados y configurados para que ofrezcan diversas opciones de juego. LOS TIEMPOS Cada cual trae consigo su propia historia personal, que tenemos que respetar. Los tiempos, los ritmos y los modos son individuales, distintos y variables.
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 61 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
Las familias también requieren que se les dedique un tiempo en el que podamos compartir con ellas la evolución de sus hijos e hijas, sus descubrimientos y sus logros. Asimismo, es necesario que niños y niñas entiendan que disponemos de un tiempo dedicado a ellos y ellas. Y que éste debe traducirse en una actitud de atención serena y comprensiva por parte de todo el personal educador. Las situaciones cotidianas que se dan en el centro son momentos privilegiados para favorecer el desarrollo y el aprendizaje, especialmente en relación con la autonomía personal y la adquisición de hábitos, la individualización, la socialización, el lenguaje y la madurez emocional. LOS MATERIALES La elección del material, así como la ubicación y distribución en el aula supone un proceso de reflexión y elección de gran importancia en la tarea educativa. Asimismo, indicaremos los materiales específicos utilizados en las propuestas de juego: cuentos, CDs de música, telas, cartones, barro… buscando que las imágenes y los contenidos transmitan valores favorables al aprendizaje de la igualdad, la tolerancia y el respeto por la diversidad. EVALUACIÓN La evaluación es un elemento fundamental en el proceso educativo, y contribuye a que dicho proceso se retroalimente continuamente. La evaluación debe perseguir como principal finalidad la mejora de la acción educativa y de la calidad de la enseñanza. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y PROCESOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS. La evaluación debe recoger, entre otras cosas, cómo se organiza el seguimiento global e individual, favoreciendo el proceso evolutivo de cada niño o niña. Es importante, antes de explicitar los procedimientos, partir de una reflexión en equipo sobre la intención con la que se lleva a cabo esta evaluación y el sentido de la misma en este tramo de edad. La observación es la técnica de evaluación más idónea en esta etapa educativa. El equipo de ciclo establecerá: 1. Qué procedimientos e instrumentos se van a utilizar: cuestionarios, diarios, fichas de observación, vídeo, etc. 2. La periodicidad con la que se va a realizar el registro.
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 62 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
3. Modelo de los informes y personas destinatarias de los mismos. 4. Plazos en los que se va a compartir esta información con las familias. 5. Otros. EVALUACIÓN Y REAJUSTE DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA Una buena práctica educativa implica una actitud constante de observación y análisis de la propia intervención. Es importante fijarse y analizar los aspectos más “panificables” de nuestra práctica diaria, como recursos, propuestas, letras de las canciones que cantamos, materiales que ofrecemos y su grado de ajuste a las necesidades, intereses y demandas del alumnado; pero también, aquellas cuestiones de índole más personal, relacional, actitudinal, que tanta importancia tienen en todas las etapas y, si cabe, más en ésta: nuestra actitud y disponibilidad corporal, comunicación no verbal, tono de voz, tipos de mensajes que enviamos, tipo de relación que tenemos con cada uno de los niños y niñas del grupo, etc. A pesar de que estas cuestiones son objeto de revisión constante de modo informal en la vida cotidiana del centro, es necesario detenerse y tomar distancia periódicamente de la cotidianeidad y revisar sistemáticamente aquellos elementos que previamente se habrán acordado. Cabe distinguir dos niveles: 1. Aula: La comunicación entre la pareja educativa. a) Cuestiones organizativas. b) El clima del aula. c) Los recursos. d) Las propuestas. e) Nuestras actitudes hacia los niños y niñas y sus familias. f) La vida cotidiana. 2. Centro: La coordinación y trabajo en equipo. a) Cuestiones organizativas. b) El clima del centro. c) Los recursos. d) La Propuesta Pedagógica. e) El Proyecto Educativo de Centro. La evaluación continua permite hacer un reajuste de todos aquellos elementos que forman parte de la acción educativa. c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 63 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
Todos los datos referentes a la evaluación que formen parte de memorias u otra documentación del centro deberán registrarse diferenciados por sexo. EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD La atención a la diversidad es parte importante de una buena práctica educativa, y una de las tareas claves del centro de Educación Infantil es establecer los mecanismos necesarios para poder descubrir, potenciar y desarrollar las capacidades y características personales de cada niño y niña. En la Propuesta Pedagógica se trata de definir: a) Cómo se entienden y adaptan las propuestas educativas: qué grado de apertura y de escucha a los intereses y necesidades individuales reflejamos en las distintas propuestas. b) Cómo se hacen los grupos de trabajo: grupos pequeños, de diferentes edades, etc. c) Cómo se consideran los momentos de relación individual de cada educador o educadora con cada niño y niña. d) Cómo se prioriza en el aprendizaje la resolución pacífica de conflictos. e) Cómo se incluyen los valores coeducativos y de aprendizaje de la igualdad. f) Cómo se integra en el aprendizaje el respeto y la comprensión de la diversidad y la diferencia. g) Cómo se atienden las necesidades particulares que pudieran presentar niños y niñas y sus familias originarias de otras culturas. h) Recursos espaciales, materiales, personales. i) Coordinación con otros y otras profesionales para el tratamiento de diversas situaciones. j) Coordinación con las familias. k) Adaptaciones horarias para los tratamientos específicos que se requieran fuera del centro. Se concretarán las condiciones necesarias para la atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, cuya atención, tal y como establece en la normativa vigente, se iniciará desde el momento en que dicha necesidad sea identificada, guiándose por los principios de normalización e inclusión. El equipo que atiende a este alumnado concretará los programas de intervención personalizada, elaborados con el fin de conseguir el máximo aprovechamiento en las actuaciones que se realizan con este alumnado. c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 64 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA DIARIA Dentro de la etapa de Educación Infantil, la vida cotidiana es objeto de aprendizaje y es también el espacio donde tiene lugar la construcción de la propia identidad. Una función tan importante y tan compleja está hecha de muchas cosas sencillas… está hecha de lo que llamamos la vida cotidiana. Esas pequeñas cosas de la vida de todos los días –las rutinas relacionadas con el comer, el dormir, el descanso o la higiene personal, las actividades de juego o exploración y manipulación de objetos, juguetes, las situaciones familiares y a menudo repetitivas, lo mismo que las situaciones nuevas e imprevistas-van transmitiendo eso que no se ve y que, sin embargo, nos va dando conciencia de nuestras posibilidades. Es la vida cotidiana planificada –podremos improvisar si antes hemos planificado de forma sistemática y progresiva–, inteligentemente estructurada, enraizada en la escucha de la realidad de cada uno, enraizada en la calidad de los educadores que conviven con ellos y enraizada en el diálogo constante con la vida familiar y social. LA ACOGIDA Y LA DESPEDIDA AL ALUMNADO. Este punto está relacionado con el proceso de adaptación citado en el apartado de los principios metodológicos. A partir de estos principios plantearemos la acogida y despedida a los niños, las niñas y sus familias. Las entradas y salidas de la escuela son una ocasión diaria de acercamiento y de encuentro entre los dos mundos más importantes para los niños: su familia y su escuela. Son momentos de comunicación y de relación entre personas que comparten afectos, intereses y responsabilidades. Son oportunidades para interesarse los unos por los otros, conocerse mejor y estrechar lazos afectivos. Pero, a la vez, son situaciones en las que afloran sentimientos y emociones muchas veces imprevistos y a menudo contradictorios, en los que se mezcla la alegría del reencuentro con la tristeza de la separación. En la acogida tendremos en cuenta a la familia y a los niños y las niñas, analizaremos cómo les recibimos, el papel del educador o educadora, cómo facilitar el proceso de entrada y separación tanto para los niños y niñas como para las familias. El niño o la niña necesitan de una persona adulta que lo recoja y lo llame por su nombre (incluso que conozca el nombre del padre/madre o persona con la que acude al centro), que le mire con serenidad a los ojos y establezca un contacto físico con él o ella.
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 65 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
EL JUEGO Es sabido que en estas edades no tiene mucho sentido separar de forma nítida tiempo de juego y otros tiempos, por lo que en este apartado nos referiremos a los tiempos que se reservan para el juego libre en el aula. Reflexionaremos sobre el papel del personal educador en su interacción con el alumnado. Concretaremos qué grado de intervención tendremos y nos plantearemos nuestro modo de actuar en las diferentes situaciones de juego y especialmente ante los conflictos que surgen en el grupo por los juguetes o por otras cuestiones. El lenguaje utilizado en estas situaciones es muy importante, por lo que la reflexión del equipo educativo incluirá que tipo de palabras, gestos, etc. emplearemos ante las mismas. Incluiremos también pautas a seguir a la hora de recoger el material de juego, implicando por igual a los niños y a las niñas. LA ASAMBLEA La asamblea ocupa un momento significativo en la vida cotidiana del centro. Es un espacio temporal que ayuda a encontrarse como grupo, de toma de conciencia de uno o una misma respecto al grupo, un tiempo de participación conjunta y de comunicación. Asimismo, puede ser el punto de encuentro e intercambio de ideas que dé lugar a la organización de una propuesta educativa. EL ASEO Los momentos de aseo e higiene cuentan por sí mismos con un gran potencial educativo. Si son planteados de un modo adecuado, por medio de ellos se pueden abordar gran parte de los objetivos y contenidos del proyecto educativo. Por ello, es importante que el equipo reflexione sobre el valor educativo de los momentos de aseo y tome acuerdos sobre los diferentes aspectos metodológicos que conllevan. Entre las rutinas relacionadas con el aseo, podemos especificar la reflexión sobre el cambio de pañales: qué importancia se le da como momento de relación dual y qué condiciones organizativas y metodológicas favorecen que sea un momento privilegiadamente educativo: actitud de la educadora, progresiva colaboración del niño, el resto del grupo durante el cambio de pañales, etc.
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 66 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
En este apartado, como en tantos otros, las consideraciones y decisiones de de tipo estético tienen importancia. Que el baño sea un lugar agradable, con decoración propia, con espejos, aireado, donde esperar “turno” sea agradable en definitiva. EL PATIO El espacio exterior, especialmente si está bien pensado y si los adultos son conscientes de su importancia para el niño, ofrece oportunidades de experiencia irrepetibles, de aprendizajes de gran riqueza que no se pueden sustituir en espacios cerrados. La intervención del educador irá encaminada no sólo a supervisar a los niños, sino también a garantizar que todos ellos encuentren posibilidades para la acción, tanto los más audaces como los más tímidos o los menos seguros. Una observación atenta indicará la necesidad de facilitar materiales, hacer sugerencias, atender personalmente a quien lo necesite, prestar seguridad y consuelo o iniciar un juego si el aburrimiento se adueña de algunos. Las fiestas y días especiales Complementando el análisis de lo cotidiano, incorporaríamos la reflexión sobre el potencial educativo de lo extraordinario y la diversidad: los días especiales ligados a eventos socioculturales, fiestas, salidas, “día de la familia”, cumpleaños, etc. Tendremos especial cuidado con las nuevas situaciones familiares, la diversidad de costumbres culturales, aprovechando las posibilidades educativas que ofrecen.
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 67 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
A.III. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 68 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
A.IV. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL.
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 69 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
A.V. REGLAMENTO DE RÉGIEN INTERIOR.
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 70 de 74
Junta de Castilla y Le贸n Consejer铆a de Educaci贸n
C.E.I.P. EL ABROJO
A.VI. PLAN DE CONVIVENCIA.
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
P谩gina 71 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
A.VII. PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y LA PRÁCTICA DOCENTE. GRUPO: __________. MATERIA:__________________________________________ PROFESOR/A __________________________________________________________
A) LA ADECUACIÓN DE LOS OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A LAS CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LOS ALUMNOS. -
Los objetivos de la materia recogidos en la programación didáctica han resultado: __ Adecuados __ Poco adecuados __ Inadecuados
-
Los contenidos de la materia impartidos se consideran: __ Adecuados __ Poco adecuados __ Inadecuados Los criterios de evaluación aplicados han sido: __ Adecuados __ Poco adecuados __ Inadecuados
Observaciones: ............................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................ B) LOS APRENDIZAJES LOGRADOS POR EL ALUMNADO SE ESTIMAN COMO: __ Más que suficientes __ Suficientes __ Insuficientes Observaciones: ............................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................ C) LAS MEDIDAS DE INDIVIDUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA CON ESPECIAL ATENCIÓN A LAS MEDIDAS DE APOYO Y REFUERZO UTILIZADAS SE VALORAN COMO: __ Muy positivas __ Aceptables __ Negativas Observaciones: ............................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................ c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 72 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
D) LA PROGRAMACIÓN Y SU DESARROLLO Y, EN PARTICULAR, LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA, LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO, LA ORGANIZACIÓN DEL AULA Y EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS DEL CENTRO. -
La programación de la materia, en relación a lo previsto, se ha desarrollado en un grado: __ Mayor __ Igual __ Menor
-
Las estrategias de enseñanza puestas en práctica se han manifestado como: __ Adecuadas __ Poco adecuadas __ Inadecuadas
-
Los procedimientos de evaluación y calificación del alumnado aplicados fueron: __ Adecuados __ Poco adecuados __ Inadecuados
-
La organización del aula ha resultado ser : __ Adecuada __ Poco adecuada __ Inadecuada
-
El aprovechamiento de los recursos del centro se ha hecho efectivo en un grado: __ Alto __ Medio __ Bajo
Observaciones: ............................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................ E) LA IDONEIDAD DE LA METODOLOGÍA Y DE LOS MATERIALES CURRICULARES. -
El grado de idoneidad de la metodología aplicada se considera: __ Alto __ Medio __ Bajo
-
El grado de idoneidad de los materiales curriculares utilizados se aprecia: __ Alto __ Medio __ Bajo
Observaciones: ............................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 73 de 74
Junta de Castilla y León Consejería de Educación
C.E.I.P. EL ABROJO
f) LA COORDINACIÓN CON EL RESTO DE MAESTROS DE CADA GRUPO Y EN EL SENO DEL CICLO Y, EN SU CASO, CON EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. -
La coordinación con el resto del profesorado de cada grupo se ha realizado: __ Con frecuencia __En algunas ocasiones __ Nunca
-
La coordinación con el resto de componentes del ciclo ha sucedido: __ Con frecuencia __ En algunas __ ocasiones __ Nunca
-
La coordinación con el profesorado de Educación Primaria se ha puesto en práctica: __ Con frecuencia __ En algunas __ ocasiones __ Nunca
Observaciones: ............................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................ G) LAS RELACIONES CON EL TUTOR Y, EN SU CASO, CON LAS FAMILIAS.-
Las relaciones con el tutor han sido: __ Frecuentes __ Ocasionales __ Muy escasas
-
Las relaciones con las familias se han realizado: __ Con frecuencia __ En ocasiones __ Nunca
Observaciones: ............................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................
c/ Comunidad de La Rioja 3 - Tfno. 983 319590 - Laguna de Duero 47140 (Valladolid) http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es
47011474@educa.jcyl.es
Página 74 de 74