ESTUDIO CONTEXTO

Page 1

Consejería de Educación

ESTUDIO DEL CONTEXTO

CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO Y SU ENTORNO A. UBICACIÓN La ciudad de Martos se encuentra Martos, de la provincia de Jaén (Andalucía), se enclava a 24 km de la capital en dirección suroeste. El término municipal de Martos tiene una extensión de 25.000 Ha y comprende a los siguientes anejos; Monte Lope Álvarez, Casillas, Carrasca, Villarbajo y Fuente del Espino. Presenta una altitud de 725 metros en la Plaza de la Constitución, alcanzando en la cima de La Peña los 1003 metros. La población, según datos de enero de 2011, es de 24.869 habitantes. Encuadrado en la Comarca de Sierra Sur, presenta un bello y característico paisaje de campiña, donde el olivar es el protagonista, extendiéndose en la llanura y en suaves lomas hasta perderse en el horizonte, creándose una imagen singular y única. Rodeado por relieves de gran interés y originalidad, entre los que destacan La Peña, la Sierra Caracolera y la Sierra de la Grana La vida de sus habitantes está íntimamente ligada al olivo, tan importante no sólo para nuestra economía, sino para nuestra propia identidad cultural. Con una producción media anual en torno a unos 80 millones de kilos de aceituna y 20 millones de kilos de aceite, Martos es considerado como el primer productor de aceite de oliva del mundo. De las 25.000 hectáreas que comprende su término municipal, 21.227 se dedican al cultivo del olivo. Otra importante base económica de la localidad gira alrededor de la actividad industrial de una multinacional dedicada a la elaboración de componentes del automóvil, especialmente dirigida al plástico como principal materia prima. También existen otras actividades económicas entorno a esta multinacional y el sector del comercio tiene una gran importancia. En la localidad existen numerosas asociaciones Culturales, Deportivas, Juveniles Empresariales, De Mujeres, De Vecinos… que influyen en la vida social y cultural del municipio. A nivel educativo, Martos dispone de los siguientes centros de enseñanza: -

5 centros públicos de Educación Infantil y Primaria 2 Centros Concertados y de titularidad religiosa 2 Centros de Educación Secundaria 1 Centro de Educación de Adultos

PROYECTO EDUCATIVO

CONTEXTO

SOCIAL

CEIP TUCCI


Consejería de Educación

-

B.

Varias Guarderías de Educación Infantil, tanto públicas como privadas. 1 Equipo Comarcal de Orientación Educativa

NUESTRO CENTRO EDUCATIVO

El Centro tiene una infraestructura de dos Edificios, uno para la Educación Infantil y otro para la Educación Primaria. Está autorizado para la enseñanza de la Educación Infantil de Segundo Ciclo y la Educación Primaria. En la actualidad existen dos líneas de cada una de las enseñanzas, es decir, dos unidades para cada uno de los niveles, aunque a veces existe un tercer nivel por la elevada ratio de alumnado que tiene el centro. También existe un aula de Apoyo a la Integración. Contamos con otras dependencias específicas: Aula de Música, Biblioteca de Centro, 2 salas de informática, comedor escolar /Salón de Actos. Todas las dependencias del centro están próximas entre sí, lo cual facilita que los alumnos/as puedan desplazarse autónomamente entre una y otra. En la actualidad se vienen desarrollando en el centro los siguientes Planes y Programas Educativos:  Proyecto TIC y TIC 2.0  Plan de igualdad entre hombres y mujeres  Plan de Apertura (Comedor, Aula Matinal y Actividades Extraescolares) dentro del Plan de Apoyo a las Familias Andaluzas.

C.

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

C.1.- PERSONAL DOCENTE: El Centro cuenta con la siguiente plantilla orgánica de personal docente: - 7 tutoras/es de Educación Infantil - 11 maestros/as de Educación Primaria - 1 maestro de Música - 1 maestro de Educación Física - 2 maestros/as de Inglés - 1 maestra de P.T. - 1 maestro de Religión Católica Podemos destacar que alrededor del 90% del profesorado tiene su destino administrativo con carácter definitivo en el Centro, siendo pocos los maestros/as que están destinados de manera provisional, interinos, comisiones de servicios… El ambiente de convivencia es adecuado y de buenas relaciones entre los componentes del claustro de profesorado. Existen relaciones cordiales entre todos/as. PROYECTO EDUCATIVO

CONTEXTO

SOCIAL

CEIP TUCCI


Consejería de Educación

C.1.- PERSONAL LABORAL El personal laboral que desempeña su trabajo en el centro educativo es personal que depende administrativamente del Ayuntamiento de la localidad así como por empresas contratadas por el ISE, desarrollando su labor como limpiadoras, monitoras del Aula Matinal, Vigilancia Actividades Extraescolares.

D. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DE LAS FAMILIAS. D.1.- CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS El CEIP Tucci está situado en un barrio de nivel socioeconómico y cultural medio, situado en una zona centro y de nueva expansión de la ciudad, de relativa nueva construcción (tipo unifamiliar y pisos). Martos tiene definidas sus zonas de escolarización con respecto a la normativa vigente y escolariza a alumnos/as cuya unidad familiar reside en el mismo barrio y/o en zonas cercanas al mismo, cuyo perfil familiar corresponde a matrimonios trabajadores, en su mayoría con un ambiente familiar normalizado y que responden motivados y sin excesivos problemas al reto del aprendizaje y de la formación de sus hijos/as. También asisten al centro una minoría muy reducida de alumnos/as procedentes de familias inmigrantes y de temporeros, en campaña de recogida de la aceituna. La participación de las familias en la vida del centro se materializa a través de las tutorías semanales, los lunes por la tarde, a partir de las 17 horas, como se establece en el horario general del Centro para curso escolar. También es de destacar la participación de las actividades organizadas desde la AMPA y por medio de los representantes en el Consejo Escolar, siendo la búsqueda de la colaboración de las familias y de las instituciones locales un objetivo básico en el funcionamiento de este centro, en cuanto que ello va a permitir hacer de la Escuela un instrumento más coherente con la realidad socio familiar de los niños/as. D.2.- CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO : La matrícula del centro suele oscilar entre 470 a 480 alumnos/as, con ratio elevada en prácticamente todos los niveles, llegando incluso hasta los 27 ó 28 alumnos/as, debiendo crearse una tercera unidad en algunos de los cursos de Educación Primaria. El índice de fracaso escolar del alumnado respecto a cursos anteriores es, en general, bastante bajo, entrando dentro de los límites que pueden considerarse normales. También podemos decir que en este centro no existe absentismo. PROYECTO EDUCATIVO

CONTEXTO

SOCIAL

CEIP TUCCI


Consejería de Educación

D.3.- RELACIONES CON INSTITUCIONES DEL ENTORNO Se mantienen unas fluidas relaciones con el entorno social y cultural, pues es uno de los principios que inspiran el desarrollo de las actividades educativas. Por este motivo, y siempre que sea posible, se colaborará en cuantos actos puedan contribuir a: - La apertura del Colegio a la Comunidad. - Que potencien el establecimiento y fomento de relaciones interpersonales dentro del Centro o con personas del entorno - Que contribuyan a que nuestros niños y niñas conozcan y aprecien la cultura y tradiciones andaluzas y las propias de nuestra localidad.

Con las familias: Las relaciones con las familias son bastantes cordiales y fluidas, existiendo una gran implicación y participación en la vida del centro, mayoritariamente, aspecto básico para un buen y coordinado desarrollo de la convivencia. Se establece, a nivel general, un primer encuentro al comienzo del curso con los tutores/as en el que se les informa sobre la composición de los órganos de gobierno del colegio, horario de atención a las familias, normativa general recogida en el ROF, servicios que se ofrecen desde el centro, Planes y Programas que se llevan a acabo, plan de trabajo para el curso y otras cuestiones organizativas del centro. La asistencia a esta reunión suele ser bastante elevada. Otro de los medios que permite el contacto con las familias es el boletín de información de notas que, trimestralmente se entrega a todos los alumnos/as, con la información referida al rendimiento académico de los mismos durante el trimestre. Además el centro tiene en funcionamiento una página web propia y que se va actualizando de manera continuada y cada curso escolar, transmitiendo la información de actualidad a través de ella. Además algunos/as maestros/as tienen ya creado su propio Blog, que sirve también como medio para la comunicación con las familias. También se está potenciando el uso de PASEN como medio de comunicación directa y diaria entre maestro/a tutor/a y familias del alumnado: fechas controles, faltas asistencia, justificación de las mismas, actividades extraescolares y complementarias. Otra herramienta de comunicación y de gran importancia es el uso de la AGENDA ESCOLAR. El conseguir mejorar las relaciones con los familiares de nuestros alumnos/as y atraerlos a una colaboración cada vez más estrecha con nuestra escuela y con nuestra labor docente y educativa representa un reto importante en nuestro quehacer diario.

PROYECTO EDUCATIVO

CONTEXTO

SOCIAL

CEIP TUCCI


Consejería de Educación

Con la AMPA: La relación entre el C.E.I.P. Tucci y la AMPA “ TUCCITANA ” es bastante cordial y fluida. La Junta Directiva de la Asociación y el Equipo Directivo del Centro, con un buen talante de colaboración, se reúnen, periódicamente a lo largo de todo el curso, para analizar la marcha del Colegio y ver la posibilidad de incorporar propuestas a los proyectos y actividades que se van desarrollando, así como aportar su colaboración, para contribuir, desde el ámbito de sus distintas funciones, en la mejora de la convivencia de los distintos sectores educativos de la comunidad escolar. Se hace una programación conjunta del plan de Actividades Complementarias y Extraescolares, para cada curso escolar. Puntualmente desde la AMPA y Equipo Directivo, se organizan charlas y jornadas de formación para las familias sobre temas de interés en la educación de los hijos/as.

Con las Instituciones municipales: La relación con las Instituciones locales es bastante fluida. Se participa, junto con los demás centros de la localidad, en el Equipo y Comisión local de Absentismo que se reúnen con periodicidad mensual. Además este centro también participa en otras actividades formativas, preventivas, de concienciación, lúdicas…. organizadas por otras áreas del Ayuntamiento así como por otras instituciones locales y provinciales (CEP, Organizaciones no Gubernamentales, Campañas solidarias de ayuda al tercer mundo……)

PROYECTO EDUCATIVO

CONTEXTO

SOCIAL

CEIP TUCCI


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.