Bitácora de Biología

Page 1

UNDÉCIMO A


Bitácora

GENÉTICA

Profesor: José Ramón Dinarte


12 DE JULIO DEL 2021

Hilera 2


12 DE JULIO DEL 2021

Hilera 2


genética Conceptos básicos MIÉRCOLES 28 DE JULIO DEL 2021


¿Qué es la genética? Es la rama de la biología que se encarga de estudiar el mecanismo de la transmisión de los caracteres físicos, bioquímicos o de comportamiento de generación en generación. Ciencia que estudia todo lo referente a los genes. Los genes son trocitos de ADN.

¿Qué es el ADN? Son moléculas que portan todos los seres vivos y contienen la información para desarrollar las características básicas de ese ser vivo.


Term inol ogía

GENÉTICA


GEN Unidad o factor hereditario que expresa o determina un carácter del ser vivo.

GEN RECESIVO El gen cuyo carácter no se observa en presencia del dominante. Se representa con letras minúsculas.

E GEN DOMINANT Es el que determina la aparición de un carácter (GEN DOMINANTE) sobre otro que es recesivo (GEN RECESIVO), o sea que en los hijos excluye a su alelo, prácticamente lo enmascara. Se representa con letras mayúsculas.

ALELO Un alelo es cada una de las dos o más versiones de un gen. Un individuo hereda dos alelos para cada gen, uno del padre y el otro de la madre.


CARÁCTER Se refiere a cualquier rasgo o función que puede ser heredado. Cada carácter está determinado por un par de genes. VARIACIÓN

Las variaciones representan o expresan las diferencias de los rasgos que aparecen en los descendientes de los mismos progenitores.

HOMOCIGOTO Es aquel que tiene dos alelos iguales para un carácter. Cuando dos miembros de un par de genes, localizados en cromosomas homólogos y que influyen sobre una característica determinada, son idénticos.

HETEROCIGOTO Cuando dos miembros de un par de genes localizados en cromosomas homólogos y que influyen sobre una característica dada, son diferentes; es decir uno dominante y uno recesivo.


FENOTIPO

Se refiere a la apariencia externa de un organismo en contraste con su constitución genética.

GENOTIPO Es la constitución genética de un individuo que determina el fenotipo.

HÍBRIDO Es el resultado o producto del cruzamiento entre dos individuos que difieren en uno o más caracteres.

MONOHÍBRIDO Cuando los individuos de la primera generación (F1) son un híbrido que tienen un solo par de genes alelos (Rr).


MAPA MENTAL Sobre genética

APRENDIZAJE Con esta sección aprendí los conceptos básicos de la genética, sobre los descubrimientos que se hicieron y los experimentos que realizaron. Fue muy importante ya que básicamente fue una introducción a este tema.


S A L

LEYES DE

MENDEL 28/08/21


Ley de la uniformidad de los hibrídos de la primera generación: Cuando se cruzan dos variedades individuos de raza pura ambos (homocigotos ) para un determinado carácter, todos los hibridos de la primera generación (F1) son iguales. Mendel llegó a esta conclusión al cruzar variedades puras de guisantes amarillas y verdes pues siempre obtenía de este cruzamiento variedades de guisante amarillas. La segunda ley de Mendel o la ley de la razas puras, quedan ocultos en segregación: Señala que los caracteres la primera respecto a los recesivos cuando se cruzan dos caracteres dominantes. Los individuos de la segunda generación que son resultado de los híbridos de la primera generación son diferentes fenotípicamente unos de otros.

La tercera Ley De Mendel es conocida también como Ley de la Herencia Independiente de Caracteres. Esta Tercera Ley De Mendel, toma en cuenta a los caracteres o rasgos que se heredan de forma independiente a otros rasgos. De esta manera, cada patrón de herencia puede ser transmitido sin afectar a otro.


HERENCIA NO

MENDELIANA

2 de Agosto del 2021


Herencia no Mendeliana Estudio de la descendencia donde no se cumplen las proporciones mendelianas. Es decir, aparecen fenotipos distintos a los descritos por Mendel.

Mapa mental sobre herencia no Mendeliana

HERENCIA INTERMEDIA: SON AQUELLOS CARACTERES DONDE NINGUNO DE LOS ALELOS DOMINA TOTALMENTE AL OTRO; RAZÓN POR LA CUAL LOS HÍBRIDOS PRESENTAN UN FENOTIPO INTERMEDIO.


CODOMINANCIA: ES CUANDO LOS ALELOS PUEDEN INTERACTUAR DE MANERA CODOMINANTE, ES DECIR, EN LA QUE LOS HETEROCIGOTOS NO EXPRESAN UN GENOTIPO INTERMEDIO, SINO QUE AMBOS SE EXPRESAN. ALELOS MÚLTIPLES: CUANDO EXISTEN 3 O MÁS ALELOS INVOLUCRADOS EN LA HERENCIA DE UN CARÁCTER DETERMINADO, CADA UNO DE LOS ALELOS PRODUCEN EN UN FENOTIPO DISTINTO. HERENCIA INFLUIDA POR EL SEXO: ALGUNOS GENES SITUADOS EN LOS AUTOSOMAS SE EXPRESAN DE MANERA DISTINTA SEGÚN SE PRESENTEN EN LOS MACHOS O EN LAS HEMBRAS. GENERALMENTE ESTE DISTINTO COMPORTAMIENTO SE DEBE A LA ACCIÓN DE LAS HORMONAS SEXUALES MASCULINAS.

HERENCIA LIGADA AL SEXO: ESTÁN COMPUESTOS POR UN SEGMENTO HOMÓLOGO DONDE SE LOCALIZAN GENES QUE REGULAN LOS MISMOS CARACTERES Y OTRO SEGMENTO DIFERENCIAL. DALTONISMO: ES LA INCAPACIDAD DE DISTINGUIR DETERMINADOS COLORES, ESPECIALMENTE EL ROJO Y EL VERDE. HEMOFILIA: ES EL ESTADO PATOLÓGICO CARACTERIZADO POR LA NO COAGULACIÓN DE SANGRE.

GENES LIGADOS: EN 1911, MORGAN PROPUSO QUE LOS GENES ESTABAN EN LOS CROMOSOMAS, Y QUE, POR LO TANTO, LOS GENES QUE SE ENCONTRABAN EN EL MISMO CROMOSOMA TIENDEN A HEREDARSE JUNTOS, PROPONIENDO PARA ELLOS EL TÉRMINO «GENES LIGADOS».


SISTEMA DE POLIGENES: SE REFIERE A QUE VARIOS PARES DE GENES SE CODIFICAN PARA UNA MISMA CARACTERÍSTICA.

EPISTASIS: ES LA INTERACCIÓN DE DOS O MÁS GENES EN LOCUS DIFERENTES. LOCUS ES EL SITIO QUE OCUPA UN GEN EN UN DETERMINADO CROMOSOMA.

PLEIOTROPÍA: ES EL FENÓMENO POR EL CUAL UN SOLO GEN ES RESPONSABLE DE EFECTOS FENOTÍPICOS O CARACTERES DISTINTOS Y NO RELACIONADOS.

APRENDIZAJE: ESTA SECCIÓN ME AYUDÓ A CONOCER OTROS DISCUBRIMIENTOS SOBRE EL TEMA APARTE DE LOS QUE YA HABÍA REALIZADO MENDEL, Y SOBRE LA HERENCIA LIGADA AL SEXO.


Herencia humana En los humanos, los mecanismos de transmisión de los caracteres hereditarios se producen del mismo modo que en el resto de seres vivos. Los genes se transmiten de los progenitores a los descendientes, y las diferencias entre los individuos son consecuencia de sus genes de la influencia del ambiente. Las características genéticas pueden variar según cómo influye el ambiente, como por ejemplo, mejorarse con un estilo de vida saludable, pero los efectos producidos en el fenotipo debidos únicamente al ambiente no se transmiten a los descendientes. Aunque no se pueden hacer los mismos experimentos en personas que en animales, pues no se puede planificar cruces para comprobar cómo es la descendencia, se pueden analizar los antecedentes familiares de algunas características o alteraciones que aparecen en personas de la misma familia.


Herencia en la especie humana Los humanos tenemos 46 cromosomas, 23 parejas, en todas las células somáticas , dado que somos diploides (2n). Las únicas células haploides (n) son los gametos (óvulos y espermatozoides), que sólo tienen 23 cromosomas, ya que cuando se junten en la fecundación, darán lugar a un individuo con los 46 cromosomas (2n). En los gametos están los genes con la información necesaria para las características hereditarias del nuevo individuo. Los cromosomas no sexuales, comunes en los dos sexos, se llaman autosomas. Los cromosomas sexuales o heterocromosomas son homólogos en las mujeres (XX) y diferentes en los hombres (XY). El cromosoma Y es mucho más pequeño que el cromosoma X y contiene menos genes que éste. Las personas tenemos muchos caracteres que nos diferencian, como los rasgos faciales, el color del pelo, de los ojos, la estatura, etc. Estos caracteres pueden ser de dos tipos:


Herencia en la especie humana Caracteres adquiridos: No se transmiten a la descendencia, ya que aparecen como consecuencia de la interacción con el ambiente. Por ejemplo, si una persona engorda mucho por tener una dieta poco saludable, u obtiene los músculos muy desarrollados por hacer mucho deporte, esos caracteres no pasarán a la descendencia. Caracteres hereditarios, sí que se transmiten a la descendencia , ya que están determinados genéticamente.

También se pueden clasificar los caracteres según cómo se diferencian del resto. Se distinguen así: Carácteres cualitativos: Cuando las diferencias son notables o discontinuas. Por ejemplo, el albinismo, que aparece o no aparece, o los grupos sanguíneos , que son A, B, AB o O. Carácteres cuantitativos: Cuando las diferencias entre los individuos son pequeñas y graduales. Por ejemplo, el color del pelo, de la piel, la estatura, etc., suelen estar influenciados por el ambiente, que condiciona la expresión del genotipo.


Ejercicios de genética Herencia intermedia

04 de Agosto del 2021



Ejercicios de genética Herencia ligada al sexo

05 de Agosto del 2021



Ejercicios de genética Herencia ligada al sexo

11 de Agosto del 2021



Ejercicios de genética Herencia ligada al sexo

16 de Agosto del 2021



GRUPOS SANGUÍNEOS


En los humanos hay 4 grupos sanguíneos: A, B, AB, O. Estos son los fenotipos sanguíneos, es decir, la forma en la que se manifiestan los genes. En humanos el gen de los grupos sanguíneos tiene tres versiones: A, B y O. El resultado de la combinación de los alelos es el tipo de sangre: A, B, AB y O. Los alelos A y B son codominantes. Se hereda de los padres. El factor Rh se determina por los alelos D, que representa el Rh+ y d, que representa el Rh-. Este se hereda a través de los principios de la herencia mendeliana clásica. Los posibles genotipo del factor RH son: DD, Dd, dd. Transfusión se sangre: Para que una transfusión de sangre entre dos personas sea posible se ha de tener en cuenta que sus grupos sanguíneos sean compatibles, que el plasma del receptor no contenga anticuerpos que aglutinen, formando coágulos. La transfusión de sangre de una persona con Rh+ a otra con Rh– induce la formación de anticuerpos, los cuales pueden hacer que en sucesivas donaciones se aglutine la sangre. Aprendizaje: Con esta sección aprendí sobre los diferentes grupos que existen según el tipo de su sangre y de lo tan importante que son las transfusiones de sangre (y no equivocarse en el acto).


¿Qué es un árbol genealógico? Un árbol genealógico es una representación visual de los miembros de una familia y la manera en que éstos se relacionan históricamente entre sí. Constituye también una herramienta al servicio de la genealogía; rama de la historia que se enfoca al estudio de las relaciones ascendentes y descendentes de una persona.


MI ÁRBOL GENEALÓGICO

LINK: https://www.myheritage.es/site-family-tree1213503672/rodriguez? newTree=&rootIndividualID=1500001# 18 DE AGOSTO DEL 2021


23 de Agosto del 2021

ALTERACIONES GENÉTICAS











Autoevaluación

¡Gracias por su atención!


Bitácora

GENÉTICA Por Celeste Rodríguez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.