Revista Leamos n° 19

Page 1

Año 2, N°19, Chillán, julio 2015 www.edicionesicd.cl

ESPECIAL

LA SOCIEDAD EN VINETAS

Edita:

Financia:

Patrocina:

Un instrumento para fortalecer las librerías de Chile Entrevista al historiador Leonardo León Diversidad de textos en el CRA Creación: “La casa de los abuelos” por Mercedes Olivares Reseñas: “La muerte es una vieja historia” y “El ferrocarril de General Cruz a Pemuco y la Hacienda Palpal”


LEAMOS AÑO 2, N°19. CHILLÁN, JULIO DE 2015. Director: Jorge Díaz Arroyo Subdirectora y Editora: Celeste Burgos Badal Diseñador: Milton Vargas Colaboradores: Mercedes Olivares Imágenes: Red CRA Chillán WikimediaCommons

La sociedad en viñetas

Edita: Ediciones Investigación, Cultura y Desarrollo Financia: Fondo del Libro y la Lectura, CNCA. Imprime: Impresora La Discusión (que solo actúa como tal) Distribuye: Diario La Discusión Ediciones Investigación, Cultura y Desarrollo Tiraje: 3.500 ejemplares Sitio web: www.edicionesicd.cl Facebook: Revista Leamos - Chillán Correo electrónico: ediciones.icd@gmail.com Teléfono: 89653967 Domicilio: Luis Araneda 480, Chillán Viejo, Región del Biobío, Chile.

Entrevista al historiador Leonardo León

4

8

Diversidad de textos en el CRA

10

“La casa de los abuelos” porMercedes Olivares

12

Reseñas y recomendaciones

14

© 2015. Todos los derechos reservados.

Edita:

Financia:

Patrocina:

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura.

Próxima edición Jueves 27 de agosto gratis junto a La Discusión 2


Un instrumento para fortalecer las librerías de Chile

En nuestro diálogo frecuente con los dueños de librerías en Chillán, hemos advertido un diagnóstico transversal durante los días de junio y julio: la notable baja en las ventas. Explicaciones para esto tienen los libreros: además de la desaceleración de la economía, resulta sustantivo el efecto que el paro de profesores ha provocado en las ventas, por la suspensión de clases en muchos establecimientos, lo que va de la mano con una ausencia de las tareas y deberes y, con ello, de las lecturas que las distintas asignaturas exigen. No se trata de reprochar el paro docente, que a todas luces se advierte como una medida de presión legítima del magisterio. Lo dramático es constatar la precariedad de la industria del libro en la ciudad, en cuanto a las librerías (no abordamos acá la situación de las editoriales, más precaria aún). Queda en evidencia que gran parte de las ventas de las tiendas locales descansa en la demanda escolar y que, cuando ésta se suspende, el negocio se afecta demasiado. También se concluye que en la pretendida “capital cultural de Chile” muy pocos leen por placer o, al menos, están dispuestos a invertir en libros. Los lectores no escolares no logran ser relevantes para las librerías, pese a fenómenos recientes como la literatura juvenil o erótica. ¿Se puede revertir esta realidad? El Estado, a través del Plan de Lectura 2015 – 2020, parece haber detectado esta vulnerabilidad, y a través de los Fondos de Cultura y, más aún, del Fondo del Libro a través de la línea de Fomento

de la Industria, Modalidad Emprendimiento, Submodalidad de Librerías, ha dispuesto de un instrumento al que emprendedores del rubro pueden postular para fortalecer sus negocios (ver esta y otras bases en www.fondosdecultura.cl). La idea es entregar financiamiento destinado a “la creación o instalación de librerías en comunas que no cuenten con ellas; y financiamiento para librerías existentes, para equipamiento, ampliación, distribución e incorporación de nuevas tecnologías”. Se pueden solicitar hasta cincuenta millones de pesos; no se exige cofinanciamiento, pero si un plan de negocios y otros requisitos que respalden la propuesta. La ejecución del proyecto se puede extender hasta por 24 meses, a contar de 2016; mientras las postulaciones están abiertas hasta el 31 de agosto de este año. La utilidad del instrumento está por verse, pero también la proactividad y aprovechamiento de él por parte de los empresarios locales. El fortalecimiento de la industria del libro beneficia a una comunidad completa, tanto por la sustentabilidad de quienes se dedican a ella (autores, editores, distribuidores, libreros), como por los lectores que disfrutan de la oferta, diversidad y actualización de los catálogos. Ni hablar de lo que crecería –en todo ámbito– nuestro país y comunidad si más gente comprendiera lo que lee y leyera más. Cumplimos con divulgar esta nueva herramienta que se pone a disposición de los interesados en fortalecer sus librerías. El director

3


La Sociedad en Vinetas Del libro “Chilenas”, de Claudio Bertoni.

ESPECIAL

POESiA Para muchos el cómic o la narrativa gráficaes espaís sinónimo de la mayor Es habitual oír aquello de que “Chile de poetas”. deNuestros las ficciones. De allíNobel, provienen losy Neruda, superhéroes, monstruos dos Premios Mistral así lo los avalan, y los y galardonados personajes fantásticos; los mundos las Parra máquinas con el Cervantes, Gonzalo imaginados, Rojas y Nicanor (en extraordinarias, épicas aún espaciales… Pero cierto es que la viñeta, el género), lo las refrendan más. Pero hay lo otras voces, y en este desde sus orígenes, sido un instrumento para retratar ylaelrealidad, especial de revistaha Leamos –cuando el otoño concluye clima criticar el poder reírse del soberano. En de este especial te mostramos es propicio paray recogerse en la lectura versos– te presentamos tres ejemplos contemporáneos de hallar en Chillán. algunosposibles exponentes. Por equipo revista Leamos Por equipo revista Leamos

4

En la imagen, Alicia Romero junto a varios ejemplares de la biblioteca personal de Marta Brunet, en el liceo que lleva su nombre, en Chillán.

ESPECIAL


PERSÉPOLIS Publicada originalmente entre 2000 y 2003 en cuatro tomos (luego reunidos en un solo volumen), esta historieta autobiográfica está considerada en todas las listas que se han confeccionado en el último siglo, como uno de los mejores cómics de la historia. Es la opera prima de Marjane Satrapi, llevada al cine en 2007 (como animación) y que tiene el mérito de, por una parte, narrar el proceso por el que una niña perspicaz se convierte en mujer, y por otra, ser el retrato cotidiano de los procesos sociales, políticos y religiosos de su Irán natal en los últimos 30 años del siglo XX. Marjane, personaje-autora, es la hija única de una familia progresista, culta y acomodada iraní. En 1979, cuando tiene 9 años, se produce el derrocamiento del Sha, en lo que luego se llamará la Revolución Cultural de Irán. Lo que en un principio significó un positivo paso para dejar atrás el represivo gobierno, se vuelve al poco tiempo en la otra cara de la misma moneda, al adoptar las nuevas autoridades el integrismo religioso, que impuso restricciones, control social, intolerancia ideológica y medidas como la

obligación del uso del pañuelo por las mujeres en lugares públicos. La joven Marjane se mete en más de un problema por su natural carácter contestatario, alentado por la educación que le han brindado sus padres. Al mismo tiempo, conoce el lado cruel del totalitarismo y la represión, gracias al testimonio de familiares, allegados y vecinos. Para protegerla física y culturalmente, sus padres la envían a Europa cuando ya es una adolescente. Allí Marjane tendrá nuevas experiencias de vida de las que sacará más de alguna lección. Finalmente, vuelve a Irán, se reencuentra con su país y conocidos, e inicia sus estudios universitarios, ya hecha una joven mujer. La gráfica de la autora es en un blanco y negro, limpio y expresivo. Los capítulos son de una extensión más bien breve y la traducción resulta muy clara, con algunas notas cuando un término necesita una aclaración adicional. El tomo de 368 páginas, además, se sirve de una introducción histórica breve, también en clave cómic, así como de un epílogo a color, donde la autora se despide del lector respondiendo a una suerte de “preguntas frecuentes”.

5


PAN Y CIRCO En esta entrega de Malaimagen, aparecida en septiembre de 2014, aparecen las caricaturas de algunos de los actores de la política nacional más recurrentes del último tiempo. El título alude a la crisis que se viene advirtiendo hace tiempo en la consistencia de la clase política chilena (y que se ha agudizado en los últimos años). Los dardos van parejos hacia todos los espectros del mapa político local, pero en lo puramente ideológico se satiriza particularmente sobre los postulados defendidos por la extrema derecha chilena: LABBÉ: “Ustedes lo vieron… nosotros estábamos haciendo pacíficamente el homenaje a un inocente torturador, asesino y violador de los derechos humanos, y un grupo de violentos e intolerantes llega y lo arruina”. Ocho capítulos componen el libro. En algunos casos una sola viñeta basta para desenvolver un chiste, pero a veces dos o más son necesarias para desarrollar una historia. El primer capítulo está dedicado a Sebastián Piñera, con aparición de algunos de sus ministros.

El segundo se titula “Los políticos”, protagonizado principalmente por parlamentarios y líderes de partidos políticos de todos los colores. La tercera parte reza “La dictadura”, mientras la cuarta “El país”, donde la prensa, la iglesia, el arribismo y la hipocresía se retratan ácidamente. Le siguen “Elecciones” y la hilarante sección “Mundos Revueltos: el reality presidencial”, donde se ridiculiza a los distintos candidatos participantes en la pasada elección presidencial. Se concluye con “Bachelet”, en que la presidenta y su ministro Elizalde ya dan muestras de un gobierno que se ha mostrado errático. Pan y Circo es un excelente compendio de humor gráfico, que toma el pulso de la realidad política, social y económica del país. Sirve para reír, pero también para alumbrar sobre los sinsentidos que aceptamos cotidianamente. Muestra que la risa no siempre abunda en la boca de los tontos, sino también de los lúcidos.


¡AY TIERRA! Hervi es, probablemente, uno de los caricaturistas más emblemáticos de las últimas décadas en Chile. Con una dilatada trayectoria en medios como Hoy, Qué Pasa, Ercilla, La Época y La Tercera, entre otros, Hernán Vidal, su verdadero nombre, lleva décadas haciendo humor de actualidad en la prensa nacional. Este libro es una selección de ese trabajo, cuya temática general es alertar sobre el peligro ecológico, económico y social en que se encuentra la humanidad, a causa de los modelos de desarrollo adoptados. Dividido en 8 capítulos que se ocupan de “Los Extraterrestres”, “La contaminación”, “Los bosques”, “Las especies”, el “Calentamiento global”, “La delincuencia”, “La pobreza” y “La guerra”, el libro se inicia con una entrevista al autor, a cargo de los editores, en que se da cuenta del leitmotiv del caricaturista.

Persépolis Marjane Satrapi Norma Editorial Disponible en Biblioteca Arturo Matte Préstamo gratuito

A color o en blanco y negro, Hervi acusa como el materialismo y la desbordada ambición de grupos económicos nos llevan al colapso. No pocas veces acude al absurdo para retratar a una sociedad enferma, extraviada e inconsecuente. ¿Este libro busca remover conciencias y llamar a la acción? El autor tiene propósitos más modestos, según confiesa en la entrevista referida: “–¿Cual es tu deseo? –El mismo que muchas veces enunció Fontanarrosa, ‘yo dibujo para que la gente se ría’ y si se ríen, listo. Está logrado el propósito. Ni que piensen ni que filosofen ni que nada”. Quién sabe si en los lectores se gatilla algo más.

Pan y Circo Malaimagen Reservoir Books Disponible en Biblioteca Arturo Matte Préstamo gratuito

¡Ay Tierra! Hervi Feroces Editores Disponible en Biblioteca Arturo Matte Préstamo gratuito

7


Leonardo León, historiador:

“El historiador es siempre revolucionario cuando entrega saberes que transforman la consciencia” Invitado por el municipio de Chillán Viejopara el aniversario de la ciudad, el historiador de la Universidad de Chile, Leonardo León, brindó una charla el pasado 26 de junio en la Casa de la Cultura, sobre el componente mapuche en nuestra sociedad mestiza. Revista Leamos conversó con el académico sobre éste y otros tópicos. Por Jorge Díaz Arroyo El chileno es un pueblo mestizo, pero pareciera que sólo reconocemos nuestros rasgos occidentales¿Por qué nos haría bien comprender y asumir completo nuestro acervo, el occidental y el indígena? Freud habló del “malestar en la cultura” a comienzos del siglo XX. Globalmente, lo que intentaba señalar es el hecho fundamental que los seres humanos –en su doble condición de sujetos naturales (mamíferos) y seres culturales– convivían con una tensión que les producía serios trastornos psíquicos. Creo que los chilenos, al negar la raigambre indígena sufren similares tensiones y, lo que es peor, no tienen explicaciones frente a hechos tan triviales como la poligamia –casos de separaciones y cohabitación con diversas parejas a través de la vida–, hijos huachos, diversidad de oficios y parte del vocabulario cotidiano: pichintún, curiche, chasca, huaso, etc. Estos elementos son parte del legado cultural de las sociedades originarias que funcionaban a la perfección en sus respectivas institucionalidades. Cuando se producen las intrusiones –o invasiones foráneas– se alteran esos sistemas y surgensistemas mixtos que van uniendo diversas tradiciones. El mestizaje es tan antiguo como la sociedad humana, que nace, crece, se desarrolla y fortalece a través del intercambio: se mezclan productos, dietas, mentalidades, sangres, culturas. Pero en Chile, en tanto que se desprecia a los pueblos indígenas, se ignora y omite esa raigambre. Hasta hace pocos años decir indio era un insulto, un motivo de burla o una muestra de desprecio. Hoy, que se revaloriza la dimensión originaria, es

8

de esperar que se ponga fin a esta omisión que, volviendo a Freud, causa un serio malestar en la cultura chilena. La figura de O´Higgins a menudo se nos ofrece o como el estadista y guerrero de mármol, o como el primer dictador de nuestra vida independiente, cuando la verdad sugiere una figura mucho más compleja, llena de matices. ¿Cómo sintetizaría a este sujeto histórico? Una lectura desapasionada de Bernardo O’Higgins deja al descubierto a un hombre sencillo, valeroso, noble en sus cualidades, empecinado y ferviente amante de su suelo que llamó Patria. Un muchacho que vivió en diferentes exilios, siempre alejado de su madre hasta la edad adulta, negado, omitido, enclaustrado. Sus peripecias en Perú, Inglaterra y España debieran ser parte de una novela ejemplar. Luego, los sinsabores de la guerra y la amargura del poder. Pero lo que le retrata de cuerpo entero fue su entrada a la fiesta en Ayacucho, cuando se celebró la victoria que supuestamente liberó a América del yugo español. Llegó de poncho y chupalla, sin su traje de general y de gala, como los otros próceres. Al ser interrogado sobre su humilde apariencia, dijo: “ahora que ha terminado la guerra, soy un simple ciudadano”. Usted es una figura peculiar en la historiografía nacional de los últimos años, al dialogar con corrientes historiográficas que son aparentemente antagónicas, como las que representan los premios nacionales Sergio Villalobos y Gabriel


Salazar. ¿Está muy prejuiciado el mundo de los historiadores? Ha sido un gran privilegio compartir con historiadores de diferente cuño, edad y visiones políticas. Ellos han sido generosos en su amistad y también en su aceptación de lo distinto. Como usted sabe, yo vengo de la plebe; fui educado en escuelas públicas de barrio y, finalmente, en el Pedagógico, que también recibía gente humilde. Mi entrenamiento posterior en el exilio, bajo la dirección de grandes historiadores –John Lynch, Leslie Bethell, Harold Blakemore– fue más bien una casualidad positiva. A través de mi vida – especialmente durante los años que pasé en la cárcel– aprendí a comprender los puntos de vista distintos; ese proceso se enriqueció posteriormente cuando me tocó vivir en una sociedad pluriclasista y pluriétnica, como Gran Bretaña. Finalmente, mi dedicación al estudio de la historia mapuche contribuyó a enriquecer mi visión del otro. Pero siempre con realismo, con una defensa de lo propio que es, al fin de cuentas, la base del aporte que puede hacer un historiador: un reconocimiento de su época y también de su condición social. Por eso se habla de la historia desde abajo, desde arriba, oficial, microhistoria. Conservando y respetando nuestras identidades logramos llevar a cabo un relato que enriquece la memoria colectiva porque, por ejemplo, en la medida que se habla desde los omitidos, se aporta la visión de ellos a nuestra memoria nacional. Usted desarrolla una intensa labor de extensión y divulgación del trabajo histórico, al participar de jornadas en distintos puntos de Chile, pero también de charlas organizadas por municipios y organizaciones sociales, donde aborda los frutos de su investigación ¿Siente que le falta un libro en que, dirigido al público general más que al círculo académico, sintetice los resultados de sus trabajos anteriores? Me encanta acudir a colegios, municipios, centros culturales, ferias culturales, porque ahí uno se encuentra con la gente. Es un verdadero placer comenzar a descorrer el velo de lo que ha sido silenciado, desmitificar aquellos grandes episodios que les enseñaron en los colegios. Sin duda, la mayor recompensa ocurre cuando uno centra la mirada en aquellos próceres de mármol que no fueron más que figuras de cartón: me refiero a sujetos como Manuel Rodríguez, el propio José Miguel Carrera o, para irnos a un ejemplo más reciente, el general Augusto Pinochet. La gente comienza a desplegar el asombro en sus rostros, se sienten inquietos, y luego,

lentamente, se van adentrando en el nuevo relato. La experiencia es impagable porque también ofrece la oportunidad para contrastar el saber académico con el conocimiento vulgar, descubrir los instrumentos de la dominación, los dispositivos con que se manipula la memoria. El historiador es siempre revolucionario cuando entrega conocimientos y saberes que transforman la consciencia, empoderan el espíritu, fortalecen una memoria contestaría. La historia no puede ser escrita en mármol ni bronce: es simplemente parte de la palabra con que vemos y construimos el mundo. Por supuesto, uno quisiera llegar a un público mayor. Un esfuerzo en esa dirección fue la producción de una serie de videos sobre la historia indígena de Chile central. Está disponible en youtube.com bajo el título Nuestras Huellas, producción de Etnomedia (https://www. youtube.com/watch?v=16Bu3PhSEbQ). El recuento de vista suma más de 50.000 personas. Creo que es una forma positiva y novedosa para llegar a los chilenos con el nuevo relato histórico. Ha participado como panelista en el programa de TV Cultura Verdadera (La Red), en que junto a otros colegas, aborda tópicos de la historia nacional, revisándolos y en muchos casos, desmitificándolos. ¿Cómo ha sido la experiencia? He participado en dos ocasiones en el programa de RED TV que menciona. Han sido programas que se han extendido por un par de horas, centrados en temas de índole académica, y muy serios en relación al debate y la exposición de ideas. En ambos casos –el conductor se encargaba de señalarlo– se marcaban altos ratings y llegaban a ser trendingtopics, lo que demuestra el interés que tiene el público de conocer y enterarse de los nuevos saberes. Por supuesto, la experiencia de compartir a través del espacio público con intelectuales de envergadura en torno a temas que escasamente se tocan en los medios de comunicación o redes sociales fue una excelente experiencia. Mi mayor deseo es participar en un evento similar en que se trate el tema de la Pacificación de la Araucanía que, como verá, lo cito sin comillas. Es necesario ahondar en esos temas del pasado para comprender mejor los acontecimientos y sucesos de la actualidad. El historiador es un hombre de su época que acude a otros tiempos –el pasado– para encontrar luces que le permitan desentrañar algunos problemas de su tiempo. Una visión que me entregó cuando aprendí el oficio mi maestro Néstor Meza Villalobos y que mis maestros posteriores –John Lynch, Leslie Bethell, Sergio Villalobos, Gabriel Salazar– se han encargado de recordarme con ahínco.

9


R

E

D

C

R

A

C

H

I

L

L

Á

N

Diversidad de textos en el Cra

Como en un ecosistema, en el CRA cohabitan distintas “especies” de textos, para fines y necesidades diferentes. Aquí te presentamos algunos, comentados por los propios usuarios.

TEXTOS EN MACROTIPO Es el que da a conocer brevemente hechos, circunstancias reales o algún tema particular. Una de las principales características de los textos informativos es que el emisor se limita a narrar los hechos sin expresar sus emociones o sentimientos, ya que el texto debe de ser veraz y objetivo. El libro de textos informativos que más me gusta en mi biblioteca es ¿Dónde la leíste? Puedo encontrar muchos temas divididos en 8 secciones como: DIMENSIÓN DESCONOCIDA;algunos temas: “¿Miedos incontrolables?”, “Hablando seriamente sobre los zombies”, “El Caleuche”, entre otros. S.O.S; algunos temas: “¡Reduzcamos el consumo de plásticos!”, “Animales acuáticos en peligro”, etc. PURO CHILE;algunos temas: “Piratas y Corsarios en Chile”, “Los jóvenes mapuche hablan contra la discriminación”, etc. Así tomo el libro y me entretengo y leo lo que es de mi interés.

TEXTOS INFORMATIVOS Pueden ser diversos textos, los que buscan mejorar los sistemas de accesibilidad para información, dirigidos a estudiantes con discapacidad visual. Tengo un libro igual que mis compañeros, la diferencia es en el tamaño de las letras, así yo no tengo problemas para leer por mi baja visión. Jazmín Vidal 7ºA, Escuela Juan Madrid A.

10

Patricio Muñoz Sandoval 7º año, Escuela Juan Madrid A.


R

E

D

C

R

A

C

TEXTOS EN BRAILLE

H

I

L

L

Á

N

TEXTOS EN BRAILLE

El Sistema Braille es un código táctil de lecto - escritura creado por el francés Luis Braille para facilitar el acceso a la información de las personas con discapacidad visual.

En estos textos los autores pueden expresar sus emociones sin ningún tipo de restricción. Estos pueden ser textos líricos, narrativos o dramáticos.

Hola soy Guillermo, por mi ceguera escribo y leo en Braille. En la biblioteca o en la sala de limitados visuales hay varios libros en braille como La Porota, Montaña Adentro, entre otros. También existen con relieve.

Animales y seres extraordinarios.Este libro está en mi Bibliocra,es de 238 páginas y les contaré que tiene 78 diferentes relatos que hablan del extraño mundo animal, como “El gato” que es un cuento, “Golondrinas” que es un poema, “La esfinge” que es un mito griego, etc.

Guillermo Barra Ocares Taller Laboral Escuela Juan Madrid A.

Escuela Juan Madrid A.

11


LA CASA DE LOS ABUELOS por Mercedes Olivares

Imagen reproducida bajo licencia CreativeCommons.

12


Cuando era pequeñita me gustaba mirar las cosas que mi abuelita guardaba en sus baúles, la ropa antigua, esos vestidos tan lindos, las carteras y bolsos de gamuza, sus espejos…Era una fascinación para mí cuando ella me invitaba a ver sus cosas… Guardaba también una enorme cantidad de tarjetas, de cartas y fotografías… Disfrutaba abrir los sobres y tocar ese papelito tan fino y de colores con los cuales estaban forrados los sobres por dentro, algo que ya no está en uso hace muchos años…. Miraba también el aparador (mueble muy alto con diferentes compartimentos para guardar loza y cristalería) y admiraba los juegos de vasos con sus botellitas incluidas, todo tan decorativo, y tan alto para poder alcanzarlos desde mi pequeña estatura. Me subía en un piso (banca, taburete) y desde allí podía ver mejor, sin embargo, todavía había mucho que quedaba fuera de mi alcance… ¡Cómo disfrutaba aquellos momentos junto a mi abuelita querida! Todo con ese aroma tan particular que aún ahora me parece percibir… Un mueble con muchos libros, las revistas de todo tipo, de moda, de cocina, de historietas, de dibujos para colorear… No había algo que me diera más felicidad que esos días en aquella vieja casona, en esos patios con olor a humedad, los caminitos bordeados por matas de arrayanes, los árboles con su generosa sombra, el viejo acacio donde nos sentábamos en un banco que había justo bajo él, y esos racimos enormes de flores blancas que ella ponía en mis manos y que se desbordaban… Había dos patios, el que estaba justo a la salida de la casa y otro trasero; en éste era donde más

jugábamos con mis hermanos, a las escondidas, a las aventuras…Era grande y adecuado para nuestros juegos infantiles… ¿Qué pasó con nuestra infancia? ¿Dónde se fueron aquellos días de felicidad incomparable? ¿Qué pasó con la vieja casona llena de recuerdos tan queridos? Hace algún tiempo visité la cuidad de mi infancia y dirigí mis pasos hasta aquel lugar, aún sabiendo que ya no quedaban vestigios de todo aquello… Miraba el entorno y hay varias cosas que permanecen en su sitio. Pero ya no existía la vieja casa de los abuelos, ni el gran cerco de pinos... justo en ese lugar se había construido una ancha avenida, para dar paso al progreso…Miré por un largo rato los automóviles que se desplazaban en ambos sentidos a lo largo de ella. Allí había un trozo de mi infancia, allí había miles de recuerdos de ese lejano tiempo, allí, bajo ese cemento estaba la base de lo que fue aquella casa llena de tesoros escondidos para mi imaginación infantil…Un nudo apretaba mi garganta cuando volví sobre mis pasos y los ojos se me llenaron de lágrimas… Llegué a mi hogar y busqué los pequeños tesoros que guardo de aquel lejano tiempo… La bella y delicada teterita del té que un día mi abuelita puso en mis infantiles manos…el joyero de fierro forjado, los lentes del abuelo, el collar de perlas, las tarjetas pintadas…Y más allá, las olletas de fierro, las teteronas (teteras grandes, tiestos) para el agua y la leche, la grande y pesada piedra de moler granos... Es como si vivieran por medio de aquellas cosas que les pertenecieron, como si permaneciera con nosotros su amor y su influencia benéfica. En la casa de los abuelos se quedó un pedazo de mi infancia.

Este espacio es para ti. Envíanos tus colaboraciones en la forma de relatos, crónicas, microcuentos, poemas, comics (una página como máximo) a ediciones.icd@gmail.com para ser evaluados por nuestro equipo y publicados en el siguiente número en esta sección.

13


La muerte es una vieja historia En su más reciente novela, el escritor Hernán Rivera Letelier prueba por primera vez con el género policial. La trama ocurre en la Antofagasta contemporánea, y es protagonizada por el “Tira Gutiérrez”, quien tras un lapsus de cesantía –antes fue minero– y luego de ser abandonado por su mujer, se recicla en investigador privado después de tomar un curso por correspondencia dictado por una dudosa institución argentina. Su compañía será la hermana Tehualda, una joven y perspicaz evangélica, que llega a su despacho buscando ayuda para un caso y termina convirtiéndose en su asistente temporal.

Hernán Rivera Letelier Alfaguara Disponible en: Supermercado Jumbo $12.000

Juntos andarán tras la pista de un violador que ataca a sus víctimas en el cementerio local. La policía parece extraviada, o urgida por encontrar a un culpable que tranquilice a la opinión pública, aunque no sea el verdadero responsable de los delitos. En este afán, Gutiérrez y la hermana recorrerán la ciudad, interactuando con una mística de barrio popular, trabajadores de sórdidos locales nocturnos y guardias de cementerio, en un Antofagasta cada vez más poblado de emigrantes colombianos. Aparece además un café, en un céntrico paseo antofagastino, del que el autor es habitué, y que resulta también el favorito de los protagonistas. Lo más atractivo de la novela son sus personajes: un investigador que “usa” como arma un sándwich, y una “hermana” fiel a su fe, pero de armas tomar. Se advierte una tensión romántica entre los protagonistas. Entretenida.

El ferrocarril de General Cruz a Pemuco y la Hacienda Palpal El egresado de derecho Juan Ignacio Basterrica, habitual colaborador de revista Quinchamalí. Artes, letras, sociedad (Taller de Cultura Regional de la UBB), e investigador de temas de historia regional, nos ofrece este trabajo, que ahonda en el transporte, comunicaciones y la actividad económica de parte de la región del Biobío, y cómo estos adelantos irradian positivamente en el progreso material y social en la comunidad en que se desenvuelven. El autor también explora esta investigación con un afán de reconstrucción de su propia historia familiar (los impulsores de estos adelantos son sus antepasados, particularmente la descollante figura de Fernando Stevens Caro) lo que le da calidez al relato. Articulada en dos partes, la primera dedicada a “El Ferrocarril de General Cruz a Pemuco y la Cordillera”, y la segunda a “La Hacienda Palpal”, la obra se expone en una bella edición a cargo del diseñador Siegfried Obrist, con oficio en este tipo de publicaciones, acompañada con abundantes imágenes. El conjunto se complementa con una selección de documentos y recortes de prensa a modo de anexo. Contribución a la historia regional.

14

Juan Ignacio Basterrica Autoedición Disponible en: Biblioteca Arturo Matte Préstamo gratuito


Av. O ´Higg ins

Dónde leer en Chillán

12

Av. E cuad or

Av. O ´Higg ins

Vega d e Saldía s

Constitu ción

Bulnes

9

Liberta d

Claudio Arrau

11

El Roble

.O Av

10

Hospital

Mall Arauco c

4

Maipó n 7

1

Sargen to Alde a

Arturo Prat

Isabel Riquelm e

Av. C ollin

13 3

5 de ab ril

Carrera

Arauco

5

Diecioc ho de s eptiem bre

s in gg i ´H

Puntos de referencia

8

Plaza La Victoria

Cocharc as

Gamero

Plaza San Francisco

Av. A rgen tina

Av. B rasil

Plaza Santo Domingo

lugares para obtener libros en Chillán

1

2

Biblioteca Municipal Nº 293 VolodiaTeiteboim (Arauco 974, entre Arturo Prat y Cocharcas)

2

Biblioteca Pública N°10 Arturo Matte (Av. O’Higgins 1303, al llegar a la esquina de calle Schleyer)

3

4

Librería Vic-Van Librería Más Galería Pacífico, Libros Local 21 (Maipón (El Roble 884) 927 / Sargento Aldea 747)

8

Edisur (En Constitución, interior Galería Concepción al cruzar con la Galería Yarur)

9

Librería M Libros La Juventud del Libro (Av. Liber(esquina de Constitución con tad 1106) Carrera)

5

La Libroteca (Mercado Techado, segundo piso, local 82)

11

10

Librería Todo Libro (Libertad 774)

6

Ediciones Jelvez (Mercado Techado, primer piso, al costado de escalera central)

7

El Arca de Noé (Plaza Sargento Aldea, local 167, Feria Artesanal)

13

12

Jumbo (Carretera Longitudinal 134)

Todo Libro 2 (El Roble 934)

15


WWW.MILTONVARGAS.CL

AUDIOVISUAL - EDITORIAL (diseño de información) ESTAMPADOS - FOTOGRAFÍA Logotipos - Spot Publicitarios - Video Clip - Videos Institucionales Programas de TV - Revistas - Páginas web - Tiendas Online y más.

CONTACTO@MILTONVARGAS.CL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.