Editorial
Editorial Como en cada proceso electoral, el panismo nacional acude a la cita con las urnas con un espíritu renovado de lucha y de empeño que se pondrá a prueba durante las diversas elecciones que se llevarán a cabo en este 2010. Son muchos los preparativos, las estrategias y los pormenores que se afinan en la fase previa y que en el transcurso de los meses por venir exigirán de un partido unido, organizado, capaz de estar cerca de una ciudadanía que en el nivel local ni siquiera ha conocido la transición a la democracia. Lo que se haga en los días y meses previos a los diversos comicios, así como el esfuerzo propio de cada campaña que caracteriza a Acción Nacional, tendrán sin duda repercusión directa en los resultados, toda vez que éstos son el fruto del trabajo constante que realiza el partido de cara a la sociedad. La Nación, en su primer número del año, ha preparado para sus lectores el mapa de las elecciones 2010, así como una serie de textos y entrevistas que van perfilando el espíritu con el que las y los panistas viven, tanto a nivel local como a nivel nacional, el preámbulo del que será un año de múltiples esfuerzos y trabajo arduo. Como ejemplo se encuentra ya el ataque que sufrió la dirigencia de Durango, agredida en su intento por denunciar reformas y acciones que modifican las reglas electorales y ponen en juego el nivel, la calidad y la efectividad de la democracia en ese estado. Cabe señalar que serán la doctrina y la ideología del Partido los que acompañen en todo momento el hacer y actuar de dirigencias, candidatos y militancia. En este sentido, contamos en esta edición con el testimonio de Alonso Lujambio, autor del libro La democracia indispensable, un volumen imprescindible que reúne diversos ensayos que dan a conocer los pormenores de la actividad política de Acción Nacional a través de la vida de sus principales líderes e ideólogos.
Así, Lujambio desglosa 70 años de vida partidista desde las aportaciones que encabezaron, en un principio, Manuel Gómez Morin y Efraín González Luna, pasando por Adolfo Christlieb, José González Morfín y hasta Carlos Castillo Peraza, por citar sólo algunos; al mismo tiempo, el volumen demuestra cómo el trabajo del Partido ha estado acompañado siempre de un bagaje doctrinario que ha sido capaz de enfrentar situaciones y coyunturas difíciles y complejas, amén de resistir el paso del tiempo pues, como señalara en alguna ocasión Carlos Castillo: “en la historia sólo resiste lo que tiene alma”. No está de más, a la luz del presente año, hacer un repaso por aquellas partes de nuestra historia que han requerido apostar por nuestra doctrina y nuestros principios, en un ejercicio de congruencia que se pone a prueba en todo momento, en cada acción y cada decisión; una lectura, empero, recomendable por necesaria. De este modo, aprovechamos para desear a nuestros lectores un año lleno de plenitud, gracia y éxitos, refrendando nuestro compromiso de seguir informando a la militancia panista y a los simpatizantes del Partido sobre aquellos hechos y acontecimientos que van forjando una historia siempre en constante actualización, una historia que poco a poco, día a día, escribimos quienes hemos recibido el encargo de salvaguardar, promover, difundir y actualizar el legado de Acción Nacional. LN
1
Núm. 2333
3
año 68
enero 2010
Agenda de Gobierno
Decálogo de una reforma política Opinión de Benjamín Chacón / Julián Pablo Pedroza
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL César Nava Vázquez Presidente del Comité Ejecutivo Nacional LA NACIÓN Carlos Castillo López Director
14
Acción Nacional
Mapa electoral 2010 Acción Nacional alista equipo electoral Entrevista con Cuauhtémoc Cardona Entrevista con Gerardo Aranda Opinión de Jorge Luis Preciado
Irma Tello Olvera Jefa de Redacción irma.tello@cen.pan.org.mx Sergio Rodríguez Colín Reportero srodriguez@cen.pan.org.mx Ulises Ramírez Castillo Fotógrafo uramirez@cen.pan.org.mx Rosa María Cantero Salazar Distribución y comercialización rcantero@cen.pan.org.mx
28
Retorno 500 Dirección creativa
Portada
La democracia indispensable, entrevista con Alonso Lujambio
Adriana Paredes Diseño y formación Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores. Visite nuestra página: www.pan.org.mx Tels. 5200 4000 ext. 3073 y 3077
40
54 2
Estados
Cultura
Durango, agresión contra panistas Opinión de César Nava / Juan Carlos Gutiérrez Opinión de Fernando Dworak PAN DF arranca proceso de renovación Opinión de Aminadab Pérez Franco
Cine / Alberto Luck Música / Julio Castillo De Cartón / Gonzalo Tassier
Impresión Editores e Impresores FOC, S.A. de C.V. Los Reyes 26, Col. Jardines de Churubusco 09410, México DF. Tel. 5633 2872 luzfoc@prodigy.net.mx La Nación, órgano de difusión del Partido Acción Nacional registrado el 8 de septiembre de 1941. Propiedad literaria y artística asegurada conforme certificado 12373 de la Secretaría de Educación Pública. ISSN 0027–7509. Certificado de Licitud de Contenido No. 327. Certificado de Licitud de Título No. 587. Reserva de Título de Derecho de Autor No. 04–2000–052912383800–102. Editor responsable: Carlos Castillo López. Tiraje: 5,000 ejemplares. Ejemplar $20.00; atrasados: $30; suscripción por un año: $250.00; al extranjero: 90 dólares. Valores, remítanse a La Nación, Av. Coyoacán 1546, Colonia del Valle, CP 03100, Delegación Benito Juárez, México DF. Tel. 5200 4000, exts. 3073 y 3077. Distribuida por el Partido Acción Nacional, Av. Coyoacán 1546, Colonia del Valle, CP 03100, Delegación Benito Juárez, México DF. Periodicidad quincenal. Correspondencia de segunda clase. No. de registro: PP09–0328. Oficina General de Correos. México DF. Fecha: 21 de enero de 2010.
Agenda de Gobierno
10 PUNTOS DE UNA REFORMA POLÍTICA
El Presidente Calderón durante el anuncio de la Reforma política, el 15 de diciembre.
p o r i r m a t e l l o o lv e r a
Por una democracia efectiva y la consolidación ciudadana
Con el propósito de fortalecer la democracia y consolidar la participación ciudadana, el presidente Felipe Calderón Hinojosa presentó su propuesta de reforma política al poder legislativo mexicano. El proyecto prevé diez puntos, como la reducción de integrantes del Congreso de la Unión, la reelección consecutiva de legisladores, incrementar el mínimo de votos para que los partidos políticos conserven su registro, así como la segunda vuelta en comicios presidenciales. De igual modo busca permitir que los ciudadanos y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación presenten iniciativas
3
Agenda de Gobierno
de ley ante el Congreso, candidaturas independientes a cualquier cargo de elección popular, que el Ejecutivo presente dos iniciativas preferentes al Legislativo, cuya discusión y votación sea antes de que concluya el periodo en que fue presentada. “Se trata de fortalecer nuestro sistema de partidos, pero a la vez, fortalecer la expresión y la decisión ciudadana, y no cerrar los espacios a la voz y a la participación de los electores”, enfatizó el primer mandatario mexicano. El pasado 15 de diciembre, en el salón Manuel Ávila Camacho de la residencia oficial, Felipe Calderón Hinojosa destacó que esta propuesta también permitirá que el Poder legislativo sea un instrumento de control y decisión de los ciudadanos y evitar una parálisis en la decisión y en la conducción de las instituciones para dar respuesta a las exigencias ciudadanas. Anunció que este proyecto será ampliado y reforzado con propuestas complementarias para atender los retos de las instituciones del país y los procesos electorales que habrán de desarrollarse este año. En su mensaje a la Nación, el titular del Ejecutivo recalcó que “sí es posible ajustar las instituciones representativas y de gobierno a la nueva realidad democrática del país. Que la política deje de ser sinónimo de conflicto y de parálisis, y sea un instrumento de cambio al servicio de la sociedad”. México debe transformar sus instituciones políticas para cerrar la brecha entre política y ciudadanía; emprender estas reformas permitirá construir una democracia con instituciones más sólidas, que rindan mejores cuentas, que sean más efectivas y más representativas. Foto: apro.
“Propongo esta reforma con la convicción de que en el desarrollo de nuestra democracia el siguiente paso sea abrir las puertas a los ciudadanos, a su iniciativa, a su capacidad de decisión y a sus candidaturas”. Felipe Calderón Hinojosa 4
Agenda de Gobierno
DECÁLOGO DE REFORMA POLÍTICA 1. Dejar en libertad a las legislaturas locales y a la Asamblea del Distrito Federal para establecer la elección consecutiva, hasta por un periodo de 12 años, de alcaldes y demás miembros de los ayuntamientos, así como de los jefes delegaciones. 2. Permitir la elección consecutiva de legisladores federales y locales en periodos que tengan un límite de hasta 12 años. 3. Reducir el número de integrantes en el Congreso. En el caso del Senado, eliminar 32 escaños de la lista nacional y mantener tres senadores por entidad federativa, dando un total de 96. De la Cámara de Diputados se propone reducirla de 500 a 400 diputados. 4. Incrementar el número de votos para que un partido político conserve su registro, pasando del 2% al 4%, con la finalidad de garantizar una mayor representación social de los mismos. 5. Incorporar la figura de Iniciativa Ciudadana, ampliando las garantías políticas de los ciudadanos, teniendo estos la facultad de proponer iniciativas de Ley ante el Congreso de la Unión. 6. Incorporar la figura de las candidaturas independientes a nivel constitucional para todos los puestos de elección popular para ampliar los derechos de los ciudadanos. 7. Adoptar un sistema de elección por mayoría absoluta con segunda vuelta electoral para la elección de Presidente de la República. Será electo Presidente el candidato que en la primera vuelta obtenga más de la mitad de los votos emitidos. Si ningún candidato obtiene la mayoría absoluta, los dos que hayan obtenido el mayor número de votos pasarán a segunda vuelta. Adicionalmente se propone que la segunda vuelta se lleve a cabo en la misma fecha que la elección legislativa. 8. R econocer a la Suprema Corte de Justicia de la Nación la atribución para presentar iniciativas de ley en el ámbito de su competencia, para mejorar el funcionamiento del Poder judicial e incidir directamente en mejoras a la normatividad en materia de medios de control constitucional como el amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad. 9. F acultar al Poder ejecutivo para que presente al inicio de cada primer periodo ordinario de sesiones, dos iniciativas preferentes que deberán dictaminarse y votarse por el Congreso antes de que concluya dicho periodo. En caso de que el Congreso no dictamine y vote en cualquier sentido sobre la iniciativa, ésta se considerará aprobada. Las iniciativas de reforma constitucional presentadas bajo este procedimiento serán sometidas en caso de no existir decisión por el Congreso, a un referéndum para que los ciudadanos decidan sobre su eventual aprobación. 10. Facultar al Ejecutivo Federal para presentar observaciones parciales o totales a los proyectos de ley aprobados por el Congreso y al Presupuesto de Egresos de la Federación. 5
Agenda de Gobierno
GAMA DE VOCES Gustavo E. Madero, coordinador parlamentario del PAN, Senado. Defendió la propuesta y aceptó que faltan cambios, “para eso estamos los legisladores, para completarla. Ya que tenemos una democracia que es lenta, costosa y poco productiva”.
Manlio Fabio Beltrones, coordinador parlamentario del PRI, Senado. Pese a que consideró tardía la presentación de este proyecto, la celebró y dijo que se necesita abrir el debate para modernizar el régimen político.
Pablo Gómez, senador del PRD. Estuvo de acuerdo con la propuesta de las candidaturas independientes, porque con ello se ajustará el monopolio que los partidos tienen sobre las candidaturas. Josefina Vázquez Mota, coordinadora parlmentaria PAN, Cámara de Diputados. Expresó que es una iniciativa que sin duda apuesta a la fortaleza en el poder y en el papel de los ciudadanos y también a su participación. Además de ser una plataforma de la modernizaciòn del sistema político mexicano.
Denisse Dresser, investigadora del ITAM. Resaltó que la reforma va encaminada a incrementar la calidad de la representación ciudadana, los espacios de participación y fortalecer la democracia.
Armando Paredes Arroyo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Calificó de profunda y necesaria la propuesta pues fortalece la participación social. Salomón Presburguer, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales. Aplaudió la propuesta y resaltó que la reelección de legisladores favorece la rendición de cuentas.
6
Opinión
Benjamín Chacón Castillo
Sobre la extinción de Luz y Fuerza del Centro
En días pasados se publicó un decreto presidencial por el cual se extinguió la compañía Luz y Fuerza del Centro (LyFC), organismo descentralizado de la administración pública federal. Al respecto vale la pena analizar algunos de los aspectos que evidencian la fragilidad financiera de la otrora paraestatal, dando así motivos fundamentados para su liquidación. El área de servicio que LyFC abarcaba cinco entidades federativas del país: el Distrito Federal y los estados de México, Hidalgo, Morelos y Puebla, representando un área de más de 20 mil km2, equivalente a 1.04% de la superficie total del territorio nacional. Se atendía a 20 millones de personas que habitan en la zona, lo que equivale a 25% de la población total del país; se tenía un registro de 6 millones de usuarios inscritos, lo que representaba poco más de 22% del total de usuarios del país. En la zona se atendía a 24% del total de la energía que se requiere a nivel nacional. Foto: apro.
Es importante señalar que en la zona se genera aproximadamente 32% del PIB nacional, por lo que el suministro de energía eléctrica es fundamental para el desarrollo económico en la región. La contribución del suministro de energía eléctrica para llevar a cabo diversas actividades económicas, políticas, gubernamentales, comerciales, sociales y de servicios es de gran importancia para el desarrollo del país; por ello, y también por el rápido crecimiento demográfico y las cada vez mayores necesidades de la sociedad y de las empresas, se requiere de una mayor demanda de un servicio eléctrico eficiente y competitivo, evitando fallas que derivan en pérdidas económicas, de tiempo y competitividad. La problemática de la empresa, como ya apuntamos, es básicamente de naturaleza financiera, ya que desde su creación en 1994 LyFC mostró en su estructura financiera graves desequilibrios. Los estados de resultados de la empresa desde 1994 arrojaron un resultado neto deficitario; asimismo, el pasivo 7
derivado de las obligaciones laborales estipuladas en el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) ha ido incrementándose en los últimos años de modo que se constituyó en la principal amenaza a la viabilidad financiera de la empresa: los costos de explotación eran superiores a los ingresos por la venta de los servicios eléctricos. Estos y otros aspectos provocaron grandes pérdidas a la empresa de modo que, para compensarlas, el Gobierno Federal tenía que transferir grandes cantidades de dinero, sin que se resolviera el problema de fondo. Desde 2001 las transferencias han aumentado 108%, alcanzando casi 159 millones de pesos, representando un alto costo para las finanzas públicas del país. Es de destacar que la mayor carga financiera recae en los conceptos que abarcan los costos de explotación.1 Estos resultados son deficitarios porque los ingresos de las ventas de servicios son inferiores a los costos, lo cual implica que la relación precio–costo es de 54%, es decir, el precio de venta está por debajo de la mitad del costo. Desde sus inicios, el pasivo total de la empresa había ido incrementándose año con año, con una tasa media anual de crecimiento de 13.2%, siendo para 2006 8
de más de 117 mil millones de pesos y de 124 mil 640 millones pesos en 2007. Ahora bien, como parte de ese pasivo están las reservas destinadas a pagar las obligaciones contractuales, tal pasivo laboral ascendió a más de 79 mil millones de pesos en 2006 y a 87 mil 149 millones pesos en 2007, que tuvo una tasa de crecimiento anual de 14.2%, al subir de 39 mil 391 millones de pesos en 2001 a lo que tuvo en 2007, lo cual significa que las prestaciones laborales estipuladas en el CCT del SME implicaban un costo terrible para las finanzas de la empresa, el monto destinado a cumplir con las amplísimas responsabilidades contractuales era enorme. Por otro lado, del total de los recursos federales que se asignaban a la paraestatal, un gran porcentaje se destinaba a cubrir el gasto corriente, mientras que lo asignado al gasto de inversión era muy inferior a las necesidades de inversión que requería la empresa para su operación óptima. Por ejemplo, en el presupuesto 2008 se autorizaron más de 31 mil millones de pesos, de los cuales el 89% era para pago de nóminas, horas extras y demás prestaciones sindicales mientras que únicamente 11% era para inversión.
1 Los llamados costos de explotación incluyen los siguientes conceptos: salarios, prestaciones laborales, previsión social, materiales, compra de energía a CFE, combustibles, impuestos y derechos, servicios de terceros, costos generales, IMSS y seguridad social.
Foto: apro.
1 de cada 3 pesos que son recaudados en el IVA se destinan al subsidio eléctrico, siendo el destinado a LyFC mayor al de CFE. 3 Dos tercios del subsidio llegan a la población no pobre, se benefician familias de ingresos medios y altos y a las regiones más desarrolladas económicamente. 2
Por lo anterior, la operación de LyFC arrojaba resultados deficitarios a pesar de los recursos públicos que el gobierno federal le transfería,2 recursos que vulneraban las finanzas públicas del país. Tan es así que de haberse continuado con la operación de la empresa, durante el actual sexenio se hubiera tenido que transferir a LyFC más de 300 mil millones de pesos, monto equivalente a lo requerido para construir 1,200,000 viviendas de interés social para las familias mexicanas. En 2009 el subsidio a la paraestatal prácticamente equivale al presupuesto total del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, que atiende a 5 millones de familias mexicanas –25 millones de personas – para ayudarlos a superar la pobreza mediante el desarrollo de capacidades. También es importante analizar las condiciones de la productividad de la empresa, ya que la productividad laboral nos indica el rendimiento, es decir, el uso y aprovechamiento que obtiene una empresa del esfuerzo conjunto de sus trabajadores y que se traduce directamente en competitividad dentro del mercado. Lamentablemente la productividad laboral en el sector eléctrico mexicano es baja en comparación con el servicio en otros países como Australia, España y Alemania. En el caso específico de LyFC, la productividad de los trabajadores ha caído poco más de 14% de 2000 a 2009, al pasar las ventas por cada trabajador de 852 Megawatts-hora (MWh) a 730 MWh, a pesar del incremento presupuestal de aproximadamente 34% durante el mismo período. Es importante comparar con la productividad de la CFE, donde cada uno de sus trabajadores vende aproximadamente 2,500 MWh. También es de destacar que las pér-
didas de energía eléctrica de LyFC y de CFE son de 33% y 10%, respectivamente. Otro indicador que nos permite hacer una comparación de la productividad y efectividad de ambas empresas es el tiempo de conexión de nuevos usuarios, que para la primera es de hasta 6 días y para la segunda es de 1 día. Si se hace una comparación entre la CFE y LyFC en cuanto a indicadores cuantitativos y cualitativos en los que válidamente CFE basa su pretensión de ser una empresa de clase mundial, la realidad de LyFC era una decepción total. El tiempo de interrupción del servicio contado en minutos por usuario al año fue más grande para LyFC que para la CFE, al ser de 114.8 contra 100, mientras que la productividad medida como la razón entre la generación bruta de energía (GWh) y la cantidad total de trabajadores es mayor para la CFE, al ser de 2.791 que para LyFC con 0.051. Las tarifas del servicio que presta LyFC se subsidiaban hasta en 68% por los recursos federales, ya que el costo real del servicio (en pesos/Kilovatios-hora) es de 3.34 y la tarifa residencial termina siendo de 1.07, mientras que para la CFE el costo real asciende a 2.97 y la tarifa es de 0.95, lo que hace más necesario subsidiar las operaciones de LyFC ante lo bajo de sus ingresos propios, el subsidio es elevado porque los costos del servicio son muy altos y al seguir subiendo éstos requiere también que los subsidios aumenten, con la consecuente carga de las arcas públicas. Era urgente dar solución a este problema ya que además de la carga financiera excesiva, los subsidios eran altamente regresivos, dado que beneficiaban a una parte de la población que sí está en condiciones de pagar el costo del servicio.3 Adicionalmente, es de señalar que un lastre enorme de la estructura financie9
ra de la paraestatal son los pagos de las jubilaciones. Y es que en el CCT se estipula que los hombres pueden solicitar y obtener su jubilación4 al haber cumplido 27 años de servicio y 55 años de edad, o bien en el caso de llegar a los 30 años de servicio sin límite de edad, lo cual representa una carga para las finanzas públicas, ya que si un trabajador que inició desde los 18 años se jubilará a los 48 años de edad, la empresa le tendrá que pagar durante al menos otros 23 años.5 En contraste, un trabajador promedio solo podrá pedir su jubilación unos 10 o 15 años después de un electricista de LyFC, una vez obtenida dicha jubilación las aportaciones del trabajador promedio sólo alcanzan para financiar su salario anterior por poco más de 5 años, mientras que los jubilados de LyFC disfrutan de su salario con actualizaciones y ajustes a la inflación prácticamente de manera vitalicia. Lo preocupante es que año con año el número de jubilados de LyFC hubiera aumentado, provocando así una excesiva carga financiera por pago de pensiones, primas de antigüedad y compensaciones. Se estima que para finales de 2008 había 25,390 jubilados, crecimiento de casi de 4.6% respecto de 2007. Los compromisos que la paraestatal tenía con sus ex trabajadores eran una carga gravosa para las finanzas públicas, en 2007 tal pasivo laboral había rebasado los 87 mil 100 millones de pesos, que es casi igual al valor del activo fijo de la empresa (plantas, instalaciones y equipos propiedad de LyFC) que hasta noviembre de 2007 ascendió a 94 mil 900 millones de pesos. Por los elementos económicos ya esgrimidos, a todas luces vemos que LyFC era una empresa insolvente. Desde hace algunos años se analizaban diversas posibilidades para resolver el problema. Por un lado se revisaba 10
cada dos años el CCT y se suscribía un convenio de productividad entre el SME y la empresa, convenios que jamás se hicieron realidad. Por otro lado, en diversos foros se sugería la posibilidad de liquidar a la paraestatal, siendo el camino más sano para las finanzas públicas. Finalmente, el 11 de octubre pasado el Ejecutivo Federal publicó el decreto por el cual se extingue al organismo descentralizado LyFC. Legalmente es viable ya que el artículo 16 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales autoriza al Gobierno de la República a liquidar a aquel organismo descentralizado en el caso de que su funcionamiento no resulte ya conveniente desde el punto de vista de la economía nacional o del interés público. Tal es la situación de LyFC, en el desarrollo de las líneas anteriores se encuentran elementos suficientes que evidencian la insostenibilidad financiera en que operó la empresa por muchos años, teniendo como consecuencia un impacto negativo en el desarrollo económico de la zona centro del país. La decisión del Ejecutivo Federal, que dicho sea de paso cuenta con el apoyo de la gran mayoría de los ciudadanos, envía una clara señal de no tolerar despilfarros y excesos en el ejercicio de los recursos públicos en un ambiente económico en el que debe privar la austeridad. También el gobierno reitera su responsabilidad por mejorar la calidad de los servicios públicos y por resolver los problemas de eficiencia, capacidad de distribución y de calidad en la prestación del servicio eléctrico, que es el punto en el que debe dirigir sus esfuerzos ya que, sólo como ejemplo, la CFE hereda de LyFC un atraso en inversión de infraestructura por alrededor de los 52 mil millones de pesos. Es tiempo de continuar trabajando por la modernización de nuestro país. LN
Jubilación con disfrute de 100% de su salario base. Lo anterior si consideramos que de acuerdo con el PNUD, la esperanza de vida para los hombres es de 71 años. Con las mujeres ocurre algo similar, salvo que el tiempo aumenta ya que pueden jubilarse a los 25 años de servicio sin límite de edad y su esperanza de vida ronda los 77 años de edad. 4 5
Benjamín Chacón Castillo es secretario de Planeación y Estudios del Comité Delegacional de Tlalpan.
Opinión
Julián Pablo Pedroza González
Luz y Fuerza para México
Al margen de discusiones ideológicas, partidistas o sindicales resulta incuestionable que el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro (LyFC) resultaba inviable para el Estado mexicano, ya que las transferencias que el gobierno federal realizaba cada año para garantizar su subsistencia se duplicaron de 21 mil millones de pesos en 2003 a 42 mil millones de pesos en 2008. En efecto, debido a la ineficiencia y a una mala administración por parte de LyFC, los mexicanos destinabamos cerca de 42 mil millones de pesos cada año para garantizar la operación del organismo encargado de proporcionar servicio público de energía eléctrica a
un poco mas de 6 millones de usuarios en el Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Morelos y Puebla. Lo que resultaba inaceptable para un país como México en el que más de 50 millones de personas viven en pobreza y en donde las necesidades de educación, salud y vivienda son apremiantes. Bajo esas condiciones económicas, el Ejecutivo Federal, mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 11 de octubre de 2009, extinguió el referido organismo respetando los derechos laborales de los trabajadores y garantizando el pago a los trabajadores jubilados. Una vez decretada la extinción del
referido organismo, un grupo de diputados federales argumentó una invasión por parte del Ejecutivo Federal en las facultades del Congreso de la Unión. Para determinar si es válida esta imputación de injerencia, resulta necesario hacer una revisión de nuestro marco jurídico y determinar si el Ejecutivo Federal invadió facultades exclusivas del poder legislativo o si, por el contrario, actuó en uso de sus facultades constitucionales y legales. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 90 establece que la Administración Pública Federal será centralizada y paraestatal conforme a la Ley Orgánica que expida 11
el Congreso de la Unión. En congruencia con dicho ordenamiento, el Congreso de la Unión en uso de sus facultades expidió la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la cual en su artículo 45 establece que los organismos descentralizados –como lo es el caso del hoy extinto Luz y Fuerza del Centro– pueden ser creados por ley o decreto del Congreso de la Unión, pero también por medio de un decreto expedido por el Ejecutivo Federal. Acorde con el artículo 90 constitucional y el artículo 45 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, el Presidente de la República se encuentra plenamente facultado para crear todo tipo de organismos descentralizados mediante la expedición de un decreto. No obstante, los artículos 90 constitucional y 45 de la Ley Orgánica de la administración pública federal facultan
12
al Ejecutivo Federal para crear organismos descentralizados mediante decreto presidencial, el Congreso de la Unión a través del artículo cuarto transitorio de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica le pidió al Ejecutivo Federal que mediante la expedición de un decreto creara al organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro. Por lo que la creación de dicho organismo tuvo un fundamento constitucional, legal y mediante un mandato del Congreso de la Unión. Por su parte, la Ley Federal de Entidades Paraestatales, expedida por la Cámara de Diputados, en sus artículos 15 y 16 establece que cuando los organismos descentralizados dejen de cumplir con sus fines u objeto o su funcionamiento no resulte ya conveniente desde el punto de vista de la economía nacional o del interés público, éstos pueden
ser disueltos, liquidados o extinguidos: para lo cual se deben seguir las mismas formalidades que se siguieron para su creación. Esto es, si el organismo a extinguirse fue creado por una ley del Congreso, por una ley del Congreso debe extinguirse, pero si por el contrario, el organismo a extinguirse es creado mediante un decreto presidencial, mediante un decreto presidencial debe extinguirse. Atendiendo a las reglas establecidas en la Ley Federal de Entidades Paraestatales, para extinguir organismos descentralizados el Ejecutivo Federal se encuentra plenamente facultado para extinguir aquellos organismos que nacieron mediante la expedición de un decreto presidencial, lo anterior sin necesidad de pedirle a la Cámara de Diputados que lo extinga a través de una ley o un decreto. En razón de lo anterior, resulta claro que el decreto de extinción del organismo Luz y Fuerza del Centro que fue emitido por el Presidente de la República fue en pleno uso de las facultades que le confiere nuestro marco normativo vigente. Por lo que al ser un acto administrativo que no crea por sí mismo ninguna norma de carácter general, y al no ser una facultad exclusiva de la Cámara de Diputados el extinguir organismos públicos descentralizados. LN
Julián Pablo Pedroza González es abogado y asesor en la Cámara de Diputados.
13
Mapa electoral 3.
4.
1. 6. 2.
5. 14.
El 2010 se distinguirá por ser un año plenamente electoral, ya que cerca de la mitad del territorio nacional llevará a cabo procesos electorales para renovar gubernaturas, congresos locales y presidencias municipales. Presentamos a continuación el número y los cargos de elección popular que estarán en juego en 15 estados de la República Mexicana.
1. SINALOA Tipo de Elección Gobernador Diputados MR: 24 Diputados RP: 16 Ayuntamientos: 18
Fecha Toma de posesión 1 de enero 2011 1 de diciembre 1 de diciembre 1 de enero 2011
7. 10.
2. ZACATECAS
• Jornada Electoral: 4 de julio • Lista Nominal: 1 millón 866 mil 723 (Hombres: 917 mil 465; Mujeres 949 mil 258) 14
8.
Tipo de Elección Gobernador Diputados MR: 18
Fecha Toma de posesión 12 de septiembre 7 de septiembre
Diputados RP: 12 Ayuntamientos: 58
7 de septiembre 15 de septiembre
• Jornada Electoral: 4 de julio • Lista Nominal: 1 millón 086 mil 693 (Hombres 519 mil 700; Mujeres 566 mil 993)
9.
Acción Nacional
5. TAMAULIPAS
3. BAJA CALIFORNIA Tipo de Elección Diputados MR: 16
Fecha Toma de posesión 1 de octubre
Diputados RP: hasta 9 Ayuntamientos: 5
1 de octubre 1 de diciembre
• Jornada Electoral: 4 de julio • Lista Nominal: 2 millones 284 mil 728 ciudadanos (Hombres 1 millón 147 mil 258; Mujeres 1 millón 137 mil 470)
Tipo de Elección Gobernador Diputados MR: 22
Fecha Toma de posesión 1 de octubre 30 de septiembre
Diputados RP: 14 Ayuntamientos: 43
30 de septiembre 1 de octubre
• Jornada Electoral: 4 de julio • Lista Nominal: 2 millones 437 mil 330 (Hombres 1 millón 196 mil 796; Mujeres 1 millón 240 mil 534)
6. DURANGO
4. CHIHUAHUA Tipo de Elección Gobernador
Fecha Toma de posesión 4 de octubre
Diputados MR: 22 Diputados RP: 11
1 de octubre 1 de octubre
Ayuntamientos: 67
10 de octubre
• Jornada Electoral: 4 de julio • Lista Nominal: 2 millones 572 mil 899 ciudadanos (Hombres 1 millón 277 mil 523; Mujeres 1 millón 295 mil 376)
Tipo de Elección Gobernador Diputados MR: 17
Fecha Toma de posesión 15 de septiembre 1 de septiembre
Diputados RP: 13 Ayuntamientos: 39
1 de septiembre 1 de septiembre
• Jornada Electoral: 4 de julio • Lista Nominal: 1 millón 150 mil 211 ciudadanos (Hombres 561 mil 088; Mujeres 589 mil 123)
7. VERACRUZ
15.
.
12.
Tipo de Elección Gobernador
Fecha Toma de posesión 1 de diciembre
Diputados MR: 30 Diputados RP: 20 Ayuntamientos: 212
5 de noviembre 5 de noviembre 1 de enero 2011
• Jornada Electoral: 4 de julio • Lista Nominal: 5 millones 213 mil 207 (Hombres 2 millones 485 mil 987; Mujeres 2 millones 727 mil 220)
11.
13. 8. HIDALGO Tipo de Elección Gobernador Diputados MR: 18 Diputados RP: 14
Fecha Toma de posesión 1 de abril 2011 1 de abril 2011 1 de abril 2011
• Jornada Electoral: 4 de julio • Lista Nominal: 1 millón 796 mil 493 ciudadanos (Hombres 855 mil 279; Mujeres 941 mil 214) * Con información del Instituto Federal Electoral y el Tribunal Electoral de la Federación.
15
Acción Nacional
3.
4.
1. 6. 2.
5.
9. PUEBLA Tipo de Elección Gobernador Diputados MR: 26 Diputados RP: hasta 15 Ayuntamientos: 217
Fecha Toma de posesión 1 de febrero 2011 15 de enero 2011 15 de enero 2011 15 de febrero 2011
14. 15.
8.
7. 10.
• Jornada Electoral: 4 de julio • Lista Nominal: 3 millones 772 mil 950 ciudadanos (Hombres: 1 millón 770 mil 947; Mujeres 2 millones 002 mil 003)
12.
9.
11.
13.
10. TLAXCALA Tipo de Elección Gobernador Diputados MR: 19
Fecha Toma de posesión 15 de enero 2011 14 de enero 2011
Diputados RP: 13 Ayuntamientos: 60
14 de enero 2011 15 de enero 2011
• Jornada Electoral: 4 de julio • Lista Nominal: 774 mil 671 (Hombres 368 mil 764; Mujeres 405 mil 907)
13. CHIAPAS Tipo de Elección Ayuntamientos: 118 Ayuntamientos: 11
Fecha Toma de posesión 1 de enero 2011 1 de enero 2011
• Jornada Electoral: 4 de julio • Lista Nominal: 2 millones 872 mil 188 (Hombres 1 millón 388 mil 846; Mujeres 1 millón 483 mil 342)
11. OAXACA Tipo de Elección Gobernador Diputados MR: 25 Diputados RP: 17 Ayuntamientos: 570
Fecha Toma de posesión 1 de diciembre 13 de noviembre 13 de noviembre 1 de enero 2011
• Jornada Electoral: 4 de julio • Lista Nominal: 2 millones 515 mil 746 ciudadanos (Hombres 1 millón 177 mil 343; Mujeres 1 millón 338 mil 403)
14. AGUASCALIENTES Tipo de Elección
Fecha Toma de posesión
Gobernador Diputados MR: 18
1 de diciembre 15 de noviembre
Diputados RP: 9 Ayuntamientos: 11
15 de noviembre 1 de enero 2011
• Jornada Electoral: 4 de julio • Lista Nominal: 776 mil 448 ciudadanos (Hombres 372 mil 086; Mujeres 404 mil 362)
12. QUINTANA ROO Tipo de Elección Gobernador Diputados MR: 15 Diputados RP: 10 Ayuntamientos: 9
Fecha Toma de posesión 5 de abril 2011 24 de marzo 2011 24 de marzo 2011 9 de abril 2011
• Jornada Electoral: 4 de julio • Lista Nominal: 820 mil 090 (Hombres 424 mil 325; Mujeres: 395 mil 765) 16
15. YUCATÁN Tipo de Elección Diputados MR: 15
Fecha Toma de posesión 1 de julio
Diputados RP: 10 Ayuntamientos: 106
1 de julio 1 de julio
• Jornada Electoral: 16 de mayo • Lista Nominal: 1 millón 279 mil 359 ciudadanos (Hombres 622 mil 364; Mujeres 656 mil 995)
Cuauhtémoc Cardona y César Nava durante el anuncio de la creación de la Secretaría General Adjunta de Elecciones.
Acción Nacional alista equipo electoral
p o r s e r g i o ro d r í g u e z c o l í n
Una Secretaría General Adjunta específicamente destinada a los temas electorales, un Consejo integrado por ex secretarios de Asuntos Electorales y un delegado especial para cada estado con elección de gobernador, son algunas de las innovaciones que caracterizarán el trabajo de Acción Nacional de cara a los comicios de este año. En atención a las reflexiones y resoluciones que el Consejo Nacional del Partido tomó en septiembre pasado, el presidente, César Nava, y el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) decidieron crear la Secretaría General Adjunta de Elecciones, antes Secretaría General Adjunta para Asuntos Externos, que encabeza Cuauhtémoc Cardona Benavides. En la sesión, efectuada el lunes 7 de diciembre de 2009, también se integró un Consejo de Asuntos Electorales, cuyos miembros serán los ex secretarios de Asuntos Electorales del CEN. Este órgano, explicó el líder panista, fungirá como un órgano consultivo que acompañará 17
Acción Nacional José González Morfín, secretario general del Partido Acción Nacional.
Asegurar la cohesión interna Aprobados por unanimidad, los 11 delegados tendrán, entre otras atribuciones, la potestad de coadyuvar a los Comités Estatales en la conducción de los procesos internos de selección de candidatos, con el fin de asegurar la unidad, la cohesión interna y la selección de los mejores candidatos. En rueda de prensa, César Nava precisó que en aquellos estados donde se requiera, los delegados realizarán actividades de contención, es decir, labores que tiendan a limitar la acción ilegal de aquellos gobernadores que se aprovechan del erario público o de sus facultades para favorecer a candidatos de su partido. “Estoy convencido de que después de estos procesos electorales (2009) y de la reflexión del Consejo Nacional, el Comité Ejecutivo Nacional tiene una renovada visión de lo que debemos hacer para reorientar al Partido y retomar la senda de la competitividad electoral”, concluyó. LN
al Comité Nacional en la toma de decisiones para los procesos electorales de 2010. A la nueva Secretaría y al Consejo se sumarán 11 delegados especiales que contarán con plenas facultades políticas para operar las decisiones, tanto de precampaña como de campaña, en los estados donde habrá elección a gobernador. Los nuevos delegados fueron distribuidos de la siguiente forma: Aguascalientes, Jorge Ocejo; Chihuahua, Fernando Elizondo; Durango, Guillermo Anaya; Hidalgo, Luis Alberto Villarreal; Oaxaca, Roberto Gil, y Puebla, Gabriela Ruiz del Rincón. Para Sinaloa fue designado Ulises Ramírez; en Tamaulipas, Arturo García Portillo; en Tlaxcala, Mariana Gómez del Campo; en Veracruz, Felipe González, y finalmente en Zacatecas fue nombrado Alejandro Zapata Perogordo. 18
Acción Nacional Secretaría General Adjunta de Elecciones Cuauhtémoc Cardona Benavides • Subsecretario de Política Sectorial en la Secretaría de la Reforma Agraria (2009) • Subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación (2008) • Diputado federal a la LVIII Legislatura (2000-2003) • Diputado al Congreso de Baja California (1989-1992).
Jorge Ocejo Moreno (Aguascalientes) • Senador de la República por el estado de Puebla (2006-2012) • Diputado federal a la LVI Legislatura (1994-1997) • Secretario General del CEN del PAN (2000-2002) • Miembro activo del PAN desde 1991.
Fernando Elizondo Barragán (Chihuahua) • Senador de la República por el estado de Nuevo León (20062012) • Gobernador sustituto de Nuevo León (2003) • Secretario de Energía (2004-2006) • Miembro activo del PAN desde 2001.
Guillermo Anaya Llamas (Durango) • Senador de la República por el estado de Coahuila (2006-2012) • Diputado federal a la LVIII Legislatura (2000-2002) • Presidente municipal de Torreón, Coahuila (2003-2005) • Diputado local al Congreso del estado de Coahuila (1997-1999).
Luis Alberto Villarreal García (Hidalgo) • Senador de la República por el estado de Guanajuato (20062012) • Diputado federal a la LVIII Legislatura (2000-2003) • Presidente Municipal de San Miguel de Allende, Guanajuato (2003) • Miembro Activo del PAN desde 1996
19
Acción Nacional
Roberto Gil Zuarth (Oaxaca) • Diputado federal a la LXI Legislatura (2009-2012) • Representante del PAN ante el Consejo General del IFE (2007-2009) • Abogado General del Comité Ejecutivo Nacional (2007-2009) • Coordinador de Asesores en la Secretaría de la Función Pública (20062007). Gabriela Ruiz del Rincón (Puebla) • Senadora de la República por el estado de Sinaloa (2006-2012) • Diputada federal a la LIX Legislatura (2003-2006) • Tesorera del CEN (1991-1993,1997-1998 y 2002-2006) • Miembro activo del PAN desde 1987. Ulises Ramírez Núñez (Sinaloa) • Senador de la República por el Estado de México (2006-2012) • Presidente municipal de Tlalnepantla de Baz (2003-2006) • Diputado federal a la LVIII Legislatura (2000-2003) • Secretario del ayuntamiento de Tlalnepantla (1997-2000). Arturo García Portillo (Tamaulipas) • Diputado federal a la LXI Legislatura (2009-2012) • Secretario de Elecciones del CEN (2005-2008) • Secretario General del CEN (2004-2005) • Miembro activo del PAN desde 1982. Mariana Gómez del Campo (Tlaxcala) • Diputada local y coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN en la Asamblea Legislativa (2009-2012) • Presidenta del PAN-DF (2007-2010) • Diputada local suplente en fórmula con Miguel Ángel Toscano Velasco (2000-2003) • Secretaria de Acción Juvenil en la delegación Álvaro Obregón. Felipe González González (Veracruz) • Senador de la República por el estado de Aguascalientes (2006-2012) • Subsecretario de Gobernación (2004-2006) • Gobernador del estado de Aguascalientes (1998-2004) • Miembro activo del PAN desde 1996. Alejandro Zapata Perogordo (Zacatecas) • Senador de la República por el estado de San Luis Potosí (2006-2012) • Diputado federal a las Legislaturas LVI y LVIII (1994-1997 y 2000-2003) • Presidente municipal de la ciudad de San Luis Potosí (1997-2000) • Miembro activo del PAN desde 1982.
20
Acción Nacional
Oportunidad para reanimar al panismo nacional
Cuauhtémoc Cardona Benavides, en entrevista con La Nación. p o r s e r g i o ro d r í g u e z c o l í n
El año 2010 se caracterizará por la intensa actividad electoral que vivirán 15 estados de la República Mexicana –Yucatán, Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas, Chiapas, Sinaloa y Quintana Roo–, donde estarán en disputa 12 gubernaturas, 598 diputaciones locales –de mayoría y representación proporcional– y 1533 municipios. Para conocer la estrategia electoral que el Partido Acción Nacional operará en los comicios de este año, La Nación entrevistó al Secretario General Adjunto de Elecciones, Cuauhtémoc
Cardona Benavides, quien además habló sobre las lecciones aprendidas el 5 de julio de 2009, la unidad del Partido y cómo será la selección de candidatos, entre otros temas. Aprendizaje electoral La Nación (LN): ¿Cuál fue la lección que dejaron los pasados procesos electorales y con base en este aprendizaje, qué estrategia electoral implementará la Secretaría General Adjunta de Elecciones en los comicios de 2010? Cuauhtémoc Cardona Benavides (CCB): Para poner en 21
Acción Nacional
contexto las cosas fue muy importante retomar lo que el Consejo Nacional acordó a partir del debacle electoral que tuvimos el 5 de julio. A partir de ahí, hubo una serie de planteamientos que retomamos. El PAN tiene un grave problema, pues descuidó el terreno que ya se había ganado hace mucho tiempo y no sólo en materia electoral sino en una materia que es fundamental: su proyecto de Nación. Los gobiernos municipales han sido descuidados por el propio Partido, ya que no solamente son plataforma electoral para el crecimiento del mismo sino que son los gobiernos municipales también plataforma y soporte del proyecto nacional. Si la gente nos distingue entre priistas y perredistas es a través de cómo se hace gobierno y la primera distinción que tuvimos es justamente cuando tenemos el gobierno municipal. A partir de ahí, es como crece Acción Nacional con gobiernos municipales apegados a retos ciudadanos, transparentes, vinculados a causas ciudadanas, buenos en materia de rendición de cuentas. A partir de cómo ejerces de manera transparente, eficiente y eficazmente los recursos de la gente en el municipio es cómo vas agarrando adhesiones y confianzas; en esa medida, es como hemos venido ganando terreno en lo electoral y así consolidamos nuestras bases municipales y luego nos fuimos por gubernaturas y el gobierno federal. Qué paso con el tiempo, nos iluminamos con el poder nacional y estuvimos más vigilantes de quién iba a ser el delegado federal en tal entidad o quién iba a ser secretario de estado en tal ramo administrativo, en lugar de estar al pendiente de cómo estaban administrando nuestros gobiernos municipales o cómo ayudarles a nuestros gobiernos municipales para poder cumplir con las expectativas ciudadanas. Ahí es donde el PAN sufre una primera derrota, antes de lo electoral, la primera derrota que tiene el Partido es su descuido de los proyectos municipales, la desatención de la agenda municipal. Qué debemos hacer ahora para tener un Partido cerca de los ciudadanos, cerca de la agenda local: justamente tienes que ir a los estados. 22
El planteamiento que seguiremos entonces es acercar los gobiernos estatales y municipales al Comité Ejecutivo Nacional, pues una parte muy importante es la coordinación que debe de existir en el Sistema PAN conformado por alcaldes, gobernadores, diputados federales, diputados locales y funcionarios federales. En la medida en que los Sistemas PAN de los estados tengan esquemas de coordinación adecuados y establezcan reglas de convivencia transparentes entre ellos, donde los diputados locales atiendan por ejemplo una agenda estratégica de lo local, el Partido volverá a la senda de los buenos gobiernos y, en consecuencia, a los refrendos electorales. La estrategia tiene que ser integral, pero tiene que ser una estrategia desde lo local. Debemos de construir un PAN más social, un PAN más vinculante con la sociedad, un PAN más proactivo de las demandas ciudadanas, un PAN más incluyente de distintas expresiones presentes en la sociedad civil. También lo que nos está haciendo falta y por la ruta que debemos ir es la de construir diálogos con la sociedad. Tenemos que romper este modelo de ser un Partido de burócratas, un Partido de escritorio, tenemos que tener un partido más vinculante con la sociedad. Y ahí una de las primeras tareas que hizo César Nava fue la gran convocatoria de la afiliación, que mostró un Partido proactivo, actuante, incluyente, abierto; un Partido que está justamente en la ruta ciudadana. El siguiente reto después de esta gran afiliación es tener una vinculación con los nuevos adherentes que están en las redes temáticas. Ese es el primer paso y el primer ejemplo que puso el Partido con el liderazgo de César Nava, lo que nos indica la ruta que tenemos que llevar. En el caso electoral debe quedar muy claro que los buenos resultados dependen de todo el trabajo político que el Partido esté haciendo en las localidades, en las comunidades y los estados de la República. Lo electoral es consecuencia de que sí el Partido está trabajando de manera permanente y continua.
Acción Nacional
¿Dónde se menoscaba la unidad del Partido? Se menoscaba cuando tienes dirigencias que no tienen la capacidad política de conducir un proceso de carácter interno. Cuando el presidente de un comité municipal o estatal de alguna manera se inclina a favor de su equipo se pierde de esta situación: tener conciencia de dirigencia. Conciencia de dirigencia es justamente sobreponerte a los intereses de liderazgos, de equipos, para poder dirigir de manera armónica, equilibrada, transparente a todo el Partido. Aquí todos los panistas valen lo mismo y tienen que hacerse a un lado esquemas tan maniqueos de buenos y malos. La verdad es que todos como dirigentes debemos de saber salvaguardar los derechos y obviamente también que se hagan las obligaciones de todo el militante que esté escrito en el padrón y no hacer juicios sobre esa persona, tenemos que salvaguardar esos derechos. Fortalecer unidad al interior del Partido LN: ¿En qué trabajará la Secretaría para construir las condiciones de unidad necesarias para enfrentar los retos de la elección a gobernador, diputados locales y ayuntamientos? CCB: Antes de hablar de alianzas hacia el exterior debemos de hablar de alianzas hacia el interior, las cuales tendrán que ser en dos vertientes: una alianza con tus propios principios, tus propias ideas y tus formas de ser panista, y otra alianza con las personas. Un requisito indispensable para hacerle frente a los retos electorales es la unidad del Partido; una manera de lograr esta cohesión es tener dirigencias incluyentes, dirigencias que sepan que tienen que ser equilibradas al momento de estar conduciendo al Partido en lo local. El PAN no está dividido a nivel nacional, el PAN tiene fracturas, divisiones, grupismo en lo local y en este ámbito es donde debemos resolver las cosas. Si tú tienes dirigentes bien formados, con una formación política adecuada, dirigentes que sean incluyentes, que traten parejo a todos los liderazgos o expresiones que se dan en esa entidad, seguramente podrán conducir correctamente un proceso.
El problema del PAN, que genera también mucha desunión, es que no estamos haciendo política entre nosotros mismos, no dialogamos, no construimos, no concertamos, no acordamos. Nos es más fácil a veces llegar a un acuerdo con una fuerza política distinta que con otro compañero que tenemos de vecino, porque no coincido contigo, porque surgió de otro liderazgo. Una manera de resolver esta desunión es a través de establecer mesas de concertación en lo local, donde se fijen nuestras reglas del juego, de convivencia y nuestros propios valores para conducirnos entre nosotros mismos y dirigirnos entre nosotros mismos. El problema es que nunca han sido convocadas, el problema es que no tenemos estas mesas de concertación y más allá de eso creo que el CEN y los Comités Directivos Estatales no hemos atendido estratégicamente lo que se conoce como el Sistema PAN. Candidatos elegidos democráticamente LN: ¿La selección de candidatos a gobernador, diputados locales y ayuntamientos se hará por Asambleas o se recurrirá 23
Acción Nacional
al método de designación, ambas instancias avaladas por los estatutos del Partido? CCB: La ruta correcta es irnos a las jornadas electorales, la vía democrática que finalmente también fortalece al Partido, pero tiene que ir acompañado de todo el trabajo político que he comentado anteriormente. No puedes mandar otra vez jornadas electorales que te provoquen fractura y división. Los dirigentes sabemos cuándo un proceso interno te va a generar un conflicto de más. No digo que no haya pleitos, pero hay que pelearnos estrictamente lo necesario y juntarnos todo lo que sea posible.
Si la gente nos distingue entre priistas y perredistas es a través de cómo se hace gobierno y la primera distinción que tuvimos es justamente cuando tenemos el gobierno municipal. A partir de ahí, es como crece Acción Nacional. La jornada en sí misma te genera tensión, fricción, no hay ningún problema, el dirigente sabe cuándo se puede administrar esto, lo que pasa es que muchas veces los dirigentes no tenemos esa formación, no tenemos ese equilibrio, esa conciencia de dirigencia, y dejamos que las cosas se nos vayan de control, entonces tienes candidatos que salen de un proceso democrático pero con una gran debilidad por no tener capacidad de concertación hacia dentro del Partido. Todo mundo debe saberse sumar, pero también, es cierto, que el Partido debe generar ese tipo de condiciones. Hay una serie de cosas que se dan en los procesos internos que tienen que irse atendiendo justamente para que no se vaya haciendo una bola de nieve que el día de la jornada lejos de ayudar, la verdad, lo único que hace es dividirnos más. También hay un incentivo perverso que el Partido está dejando de lado: el no poner orden, el de no sancionar al panista que se salga de la ruta estatutaria. Eso también ha dejado ver la posibilidad de que cualquiera y a cualquier costo puede escandalizar sin ser sancionado, esa ruta también deberá resolverse. Si se llega a designar un candidato se tendrá que hacer de una manera muy excepcional. Una candidatura de consenso podría generar una designación. Alianzas partidistas LN: ¿En la nueva estrategia electoral están contempladas las alianzas con otras fuerzas partidistas? 24
CCB: Otra ruta importante que tiene la Secretaria de Elecciones, cuya definición será del propio Comité Ejecutivo Nacional, es toda la vinculación que tiene que ver con otras fuerza políticas. Los encuentros preliminares que han tenido los dirigentes estatales con otras expresiones políticas partidistas en Oaxaca, en Puebla, en Durango, en Zacatecas, son situaciones que debemos conciliar, por decir algo, con nuestro proyecto en lo referente a las alianzas electorales. Es un tema, las alianzas, que el Comité Ejecutivo Nacional tendrá que resolver. Nuestros dirigentes estatales, por ejemplo, en Hidalgo están teniendo encuentros, no están tomando decisiones, pero sí están pidiéndole al Comité Ejecutivo Nacional que fije alguna determinación, alguna ruta. Hasta el momento no hay alguna definición sobre alianzas o coaliciones, lo que sí debemos hacer y estamos haciendo son encuentros con liderazgos de la sociedad, encuentros con otros partidos políticos, no somos un Partido que esté cerrado al diálogo. Podemos construir plataformas en lo común, es importante, Oaxaca concluyó todo un ejercicio entre distintas fuerzas políticas, de escuchar a la sociedad civil para recoger sus demandas y plasmarlas en algún documento. Hidalgo hizo lo propio. Ese tipo de esquemas son correctos en términos de que el Partido va encontrando algunas oportunidades de realización, de crecimiento y de posibles éxitos, pero en materia de alianzas o coaliciones el Comité Ejecutivo Nacional, órgano competente en resolver, no ha dicho absolutamente algo o dado alguna definición. En el caso hipotético de que se realizarán estas alianzas creo que el Partido no puede desdibujarse, ni siquiera en las alianzas con personas y sin partido, tampoco con otros partidos políticos. Con las alianzas se debe de construir, debe ser una cuestión que recoja nuestra esencia, pero sin menoscabo de las demandas ciudadanas de esa entidad, ya que a veces las luchas sociales, las luchas políticas que se dan en distintas entidades federativas deben hacer reflexionar a los partidos políticos, no en cambiar su filosofía, pero sí para encontrar el mayor número de consensos y aproximaciones para efectos de lograr una coalición de carácter ciudadano. De generarse, las alianzas deben ser muy transparentes en las propuestas de carácter de política pública. Es muy claro dónde puede haber aproximaciones y dónde puede haber disensos y sobre esa transparencia el Comité Ejecutivo Nacional tendrá que resolver. LN
Acción Nacional
GERARDO ARANDA
La formación del candidato, clave para el triunfo p o r i r m a t e l l o o lv e r a
Para conseguir el triunfo en la renovación de gubernaturas, congresos locales y ayuntamientos en 15 entidades federativas este 2010, los retos son innumerables, pero sin duda la Secretaría de Formación, a cargo de Gerardo Aranda Orozco, cumplirá a cabalidad con su responsabilidad de formar y capacitar nuevos cuadros en los principios y valores de Acción Nacional. “La Secretaría de Formación estará atendiendo todas las peticiones e inquietudes de los comités estatales en capacitación a candidatos, así como en la elaboración y su difusión de sus plataformas políticas, pues el objetivo es llegar en mejores condiciones de competencia y alcanzar la victoria en los estados donde no somos gobierno y mantener nuestra posición en donde sí lo somos”, reiteró Aranda Orozco. En entrevista con La Nación, el también director de la Fundación Rafael
Preciado Hernández expresó que además de retransmitir la parte doctrinaria, es de vital importancia lograr que los candidatos liguen los fundamentos y valores panistas en políticas públicas eficaces que contribuyan al mejoramiento del nivel de vida de los mexicanos. Por lo anterior, la Secretaría de Formación ofrecerá conferencias y ponencias en temas como comunicación política, trabajo en equipo, gestión y ciudadanía, liderazgo, administración pública, actividades perennes que ayudarán al mejor entendimiento del tipo de políticas públicas que Acción Nacional promueve. Sin dejar de lado la parte ideológica, como son el contexto histórico de la fundación del PAN y el valor de la formación en el mismo. Los panistas, continuó, tenemos la obligación de lograr que la doctrina humanista trascendente de Acción Nacional sea una realidad en nuestro país. Es 25
Acción Nacional
La Secretaría de Formación: atender solicitudes de capacitación a candidatos. Aranda Orozco.
necesario que, a través de la política, se construya el bien común de la sociedad y para ello es imprescindible tener aspirantes formados y capacitados con metodologías profesionales y de vanguardia. “No debemos perder de vista que nos justificamos y realizamos plenamente nuestra vocación política en la consecución del bien común, sin tener indicadores claros de cómo vamos avanzando en el mejoramiento de vida de los mexicanos, el quehacer político no encuentra una plena justificación”, subrayó el panista. Formación del nuevo militante
Luego de la Campaña Nacional de Afiliación que se llevó a cabo el pasado mes de diciembre, Gerardo Aranda dijo que la Secretaría a su cargo está dando respuesta al desafío en materia de formación que está significando esta apertura del Partido, ya que los nuevos 463 mil 366 miembros adherentes podrán tomar cursos o talleres para adentrarse más en la doctrina panista. Asimismo, pone a disposición los sitios web www.pan.org.mx, www.frph. 26
org.mx y el Centro de Estudios, Documentación e Información sobre el Partido Acción Nacional (CEDISPAN) para que accedan a toda la información concerniente al PAN. Por otra parte, Gerardo Aranda adelantó que se están “piloteando” mecanismos para lograr que el proceso de cambio de adherente a activo sea más fluido. Citó el caso de Chiapas, donde lograron que 97% de los adherentes aprobaran su evaluación en condiciones adecuadas. “Queremos repetir esta experiencia en el resto de los estados, estamos por arrancar los aspectos de capacitación y evaluación en línea, lo que permitirá usar los fines de semana para presentar sus exámenes, independientemente de que en su comité estatal se esté organizando el proceso”. Finalmente, el sello fundamental de Gerardo Aranda, como secretario de Formación y director de la Fundación Rafael Preciado Hernández, es contribuir con la dirigencia nacional del Partido en su labor de construir identidad, tradición y futuro. LN
Opinión
Jorge Luis Preciado Rodríguez
Segundo tiempo
En el año 2009 se cerró un ciclo difícil para el Partido Acción Nacional, del que no obstante podemos destacar el triunfo de las gubernaturas de Baja California y Sonora. Cuando el Presidente Felipe Calderón planteó reformas estructurales en diversas materias, los partidos políticos opositores, particularmente el PRI, las respaldaron de manera parcial, es decir, mostraron apoyo para evitar que la sociedad los señalara como una oposición irresponsable, pero lo cierto es que nunca ha sido suficiente para permitir que el Ejecutivo concrete de forma óptima los cambios que requiere el país. Con esta estrategia priista llegamos a las elecciones intermedias en julio del año pasado, aunada la crisis económica mundial, la inseguridad generada por la guerra entre los distintos cárteles del narcotrá-
fico y la lucha frontal contra este cáncer que está realizando el gobierno federal, así como una estrategia poco clara en el proceso electoral que llevaron al Partido Acción Nacional a perder presencia en gubernaturas y en la Cámara de Diputados, por lo que el margen de maniobra para el Presidente quedó reducido. Sin embargo, después de la jornada electoral inició el “segundo tiempo”, el Presidente realizó cambios en su alineación, tomó al “toro por los cuernos” con decisiones que están generando frutos y que, sin duda, reflejaran un crecimiento del PAN en durante este año electoral. Entre las acciones destacan la liquidación de la empresa Luz y Fuerza del Centro, la negociación del paquete económico en el Congreso, el golpe al cártel de los hermanos Beltrán Leyva y la propuesta de refor-
ma política contempla entre otras cosas, las candidaturas ciudadanas, la segunda vuelta en la elección presidencial y la disminución del número de congresistas. Gracias a estas medidas la percepción positiva de los ciudadanos hacia el gobierno federal ha aumentado. No obstante, debemos reforzar la estrategia, conciliar a los distintos equipos que conviven al interior del PAN, designaciones sólo en casos verdaderamente extraordinarios y una mayor confianza y apoyo hacia la dirigencia nacional. El segundo tiempo apenas empieza, ya comenzaron los goles, en la banca tenemos varios delanteros y un gran director técnico: el Presidente Felipe Calderón. El segundo tiempo es nuestro. Jorge Luis Preciado Rodríguez es militante.
27
Portada
28
Portada
LA DEMOCRACIA INDISPENSABLE, UN LEGADO DE ACCIÓN NACIONAL
p o r i r m a t e l l o o lv e r a carlos castillo
“Los actores políticos toman decisiones en las complejas contingencias que, sumadas, tejen la historia“, escribe Alonso Lujambio en el libro La democracia indispensable. Ensayos sobre la historia del Partido Acción Nacional (El Equilibrista, 2009). Y es precisamente a través de la biografía de esos personajes, en los que recae construir la cadena que determina la historia –las historias particulares–, que el autor recorre los años de una de las fuerzas políticas determinantes en la construcción de la ciudadanía y la democracia mexicanas.
29
Portada
A través de la vida partidista de los grandes próceres del PAN, Lujambio va descubriendo causas, cruzando datos, enlazando motivos que determinan situaciones determinadas, en un ejercicio de reflexión que, por medio del estudio de la propia historia, contribuye a valorar a quienes, de Gómez Morin a Castillo Peraza, González Luna, Christlieb Ibarrola, y otros tantos, supieron conjugar la doctrina de una institución, adaptarla a la realidad de su propio tiempo y con ello contribuir desde el humanismo a edificar la vida institucional del México moderno. En entrevista con La Nación, Alonso 30
Lujambio ahonda en diversos aspectos de la historia de Acción Nacional, analiza la actualidad del partido y hace un llamado a las nuevas generaciones, que tienen en sus manos –afirma– la conservación y el mejoramiento constante de nuestra democracia. La Nación. El libro La democracia indispensable. Ensayos sobre el Partido Acción Nacional, reúne diversos ensayos publicados con anterioridad, a partir de 1994 y hasta a la fecha. En la presentación del libro, señala que su interés por el PAN, antes que ser académico, es de
“vida, de entorno”. Nos podría relatar cómo ha sido esa relación a lo largo de los años y cómo ha influido en su trabajo académico. Alonso Lujambio. Hasta los 17, los 18 años, viví durante mi adolescencia de manera muy intensa la vida política de mi padre. Distribuí volantes, repartí propaganda puerta por puerta en unidades habitacionales, fui representante de casilla, en fin, acompañé a mi padre a la Cámara de Donceles, viví muy intensamente esa vida partidaria de mi padre Sergio Lujambio, hasta que él se sale del partido junto con otros panistas, en la escisión de los llamados efraínistas: Efraín González Morfín, Héctor González Schmall, Raúl González Schmall, Fernando Estrada Sámano, Luis Calderón Vega, en fin, son algunos de los compañeros de ese viaje hacia fuera del Partido. Años después estudié Ciencia Política, y uno de los temas de mi interés fueron los procesos electorales, la vida del Congreso, los cambios constitucionales, y por
Portada supuesto, el PAN, a partir en buena medida de haber sido alumno de quizá la estudiosa del PAN más sistemática, más cuidadosa, que es Soledad Loaeza. Yo estoy marcado por esas dos experiencias como estudioso del PAN: el ser hijo de un distinguido, apasionado panista, y por otro lado, haber sido alumno de la estudiosa más sistemática de Acción Nacional. Esto me llevó a escribir, a partir de 1994, ocho ensayos sobre distintas facetas, momentos, personajes del Partido. LN. A lo largo de esta obra se puede notar un diálogo constante con otros académicos que han estudiado al Partido Acción Nacional, como Soledad Loaeza, Enrique Krauze y Javier Garciadiego. En su experiencia, ¿cómo se vive desde la academia la vida de Acción Nacional, su evolución, su presencia en la historia de México? AL. Si se quiere estudiar a un partido político desde la perspectiva de la ciencia política o de la sociología política, se pueden dar distintos enfoques. El de la sociología, es decir, qué base social tiene un partido, cuál su ideología, son dos preguntas clásicas de esta materia. Yo no me hago esas preguntas, me hago una pregunta que me parece estratégica: ¿cómo sobrevivir como partido político en un sistema de partido hegemónico, en elecciones no competitivas? Esa es la pregunta central que intenta responderse en el libro. Yo creo que es sorprendente la sobrevivencia del PAN, pues estar durante años compitiendo en condiciones desventajosas, en un sistema
político que no te permite avanzar por la vía electoral, en un sistema que está plagado de trampas, es a la postre un trabajo titánico que requerirá de una espíritu tenaz por parte de los panistas, con convicciones muy firmes, espíritu de largo plazo, de generosidad, de un sentido muy particular de la ambición política. Por eso es que en la cultura del PAN están estos elementos entreverados de manera muy compleja. La ambición es connatural a la acción política: sin ambición política no hay acción política. Sin embargo, pareciera que durante muchos años los panistas renuncian a esa ambición en aras de construir una nueva cultura política, de una organización capaz de vincular a quienes quieren democratizar al país. Están más pre-
sentes los grandes incentivos colectivos, la ideología, los principios, aquello que los vincula, que los une, antes que la posibilidad de adquirir una ventaja, un cargo, una posición dentro de un cabildo, dentro del gobierno estatal o del gobierno federal. Lo que yo discuto es que, de cualquier manera, hay una estrategia, y esa estrategia va a vivir modificaciones en los años cuarenta, con Gómez Morin a la cabeza del primer grupo parlamentario del PAN; en los años cincuenta, con la hegemonía de los acejotaemeros; en los años sesenta, especialmente con el gran político panista que fue Adolfo Christlieb; la redefinición de los años setenta que es brutalmente proveedora de conflicto interno, cuando los abstencionistas ganan en 1976; la re-
14 de septiembre de 1939, Gómez Morin preside la Asamblea Constitutiva de Acción Nacional.
31
Portada definición de los ochenta, lo que llamó Soledad Loaeza la impaciencia electoral, las nuevas alianzas y los nuevos énfasis del partido en su estrategia más agresiva electoralmente; en los noventa con la transición democrática, la etapa quizá más compleja de la historia de la discusión estratégica al interior del PAN… Es decir, no hay decenio en el que no haya una modificación importante, de modo que este libro es más de estrategia política que de doctrina o de la sociología del partido, visiones que por supuesto complementan la visión y la explicación de su conducta, de su historia, de la estrategia. El libro se concentra en esa discusión estratégica, por eso gira en torno a las personas: las estrategias son definidas en coyunturas específicas por personas que tienen determinada historia, determinada formación, una visión particular de la realidad que viven, unas habilidades políticas, unas destrezas específicas; este libro tiene, pues, un componente biográfico importante porque quiere analizar y comprender el dilema estratégico a partir de personas de carne y hueso: quién es Gómez Morin, qué vivió, qué experiencias previas tuvo a 1939 para asumir una posición determinada en la fundación del Partido, qué vivió como colaborador del gobierno de Calles, como fundador del Banco de México, especialmente como rector de la UNAM, pero muy particularmente como amigo de Vasconcelos en 1929. Todo eso de algún modo explica una actitud estratégica, una vocación, casi un ánimo, y si no entiendes al personaje no entiendes su contribución a la coyuntura y especialmente alguien como Gómez Morin, que tiene un gran peso en el momento fundacional de Acción Nacional. Y para entender ciertos elementos ideológicos y también políticos es imprescindible entender a Efraín González Luna, y para entender a González Luna es necesario entender su relación con Orozco, el arzobispo de Guadalajara, y la posición que van a 32
Portada Acción Nacional, el actor más comprometido con la historia de nuestra democracia: Alonso Lujambio.
asumir tanto en la crisis de 1919 como en la guerra cristera; tienes que comprender su relación con Anacleto González Flores, tienes que comprender su vínculo con la Rerum Novarum y su rechazo sistemático a la violencia como método político: si no se entienden esos elementos biográficos de don Efraín no se entiende cómo se vinculan Gómez Morin y González Luna. Creo que para comprender los años cincuenta es imprescindible entender la vida y trayectoria de José González Torres, el acejotaemero por excelencia de la historia del siglo XX: presidente de la Acción Católica, de Pax Romana, y tardío, desde la perspectiva de los católicos, partícipe de la vida del PAN, porque González Torres, como muchos acejotaemeros, no quiere colaborar con un excolaborador del callismo: Calles es el diablo encarnado para muchos católicos, y muchos católicos en 1939 desconfían claramente de Gómez Morin, y no será sino hasta los años cincuenta cuando se incorporen al panismo, y ese es González Torres. Entonces, la década católica, bautizada así por Horacio Vives, hay que comprenderla en buena medida a la luz del personaje central de esos años, que es González Torres, un hombre de intachable moral, respetado por tirios y troyanos, pero un hombre quizá estructuralmente inhabilitado para entrar en diálogo con el régimen posrevolucionario, cosa que, a diferencia
radical de un Christlieb Ibarrola, cuya vida también hay que comprender para entender la revolución copernicana que supuso para el PAN este liderazgo: todo el discurso, por ejemplo, antiprotestante del panismo acejotaemero, no lo puede compartir Christlieb porque él es hijo de un protestante y de una católica, entonces, cómo le vas a pedir que tenga un discurso contra los protestantes si él mismo vio cómo su padre se convirtió al catolicismo, pero sus tías, muy cercanas y muy presentes en su familia, nunca lo hicieron; cómo entender el aperturismo ideológico de Christlieb y la tolerancia ante la diversidad sin comprender que él mismo es un universitario que convive con los socialistas en la Universidad en los años treinta. Hay quien ha dicho que Christlieb es producto del Concilio Vaticano II; yo creo que esto es no comprenderlo, pues el Vaticano II no hace sino subrayar y fortalecer elementos de su personalidad que son previos al Vaticano II. Está también Efraín González Morfín, que es uno de los personajes que más me atrae de la historia PAN, un intelectual de altísimo nivel, un hombre que dedicó más de diez años de su vida a la vocación religiosa, como jesuita, cultísimo, hasta que decide renunciar y sumarse al partido que fundó su padre, de modo que construye un liderazgo político y en diez años ya es candidato presidencial. De modo que para 33
Portada
Los panistas somos los que vamos a enfrentaros al juicio ciudadano en las urnas, por lo tanto, si el gobierno es panista que sean los panistas cabalmente los que nos hacemos cargo de las consecuencias de nuestros actos, y no otros que con supuestas especialidades y conocimientos no se ponen al servicio de los principios y las orientaciones que el propio Partido pone en la mesa. Ese es el gran tema del presente panista.
comprender a González Morfín y el giro ideológico que le imprimió al PAN junto a Christlieb Ibarrola, hay que comprender que es hijo de González Luna, que estudia en los seminarios jesuitas de México y Estados Unidos, que estudia en Europa, y que es uno de los intelectuales más refinados de mediados del siglo XX en México. Y bueno, cómo comprender la transición democrática de México sin comprender el papel que el PAN jugó, y especialmente el papel que Carlos Castillo Peraza jugó en la transición, como comprender a Castillo Peraza sin comprender su vida, su trayectoria intelectual, el sello que imprimió su estancia en Europa siendo muy joven. En fin, lo que quiero subrayar es que este libro es peculiar porque propone, como otros han hecho en otras latitudes, no en México, que la biografía puede ser un instrumento analítico especialmente útil para comprender el proceso político. La ciencia política, con enfoques muy estructuralistas o racionalistas, ha olvidado a mi juicio el papel de las personas de carne y hueso en la explicación de procesos políticos, coyunturas, crisis; la propuesta que lanza este libro es que el acercamiento biográfico puede iluminar extraordinariamente la explicación de la vida política, y no se diga, del Partido Acción Nacional, que como cualquier partido político ha estado marcado por mujeres y hombres de especial fortaleza, carácter y convicción. LN. Hay un México joven al que pertenece Manuel Gómez Morin, que sabe responder a las necesidades de su tiempo y asume como propia la misión de edificar un país que venía saliendo de una
34
revolución. ¿Considera que hoy, como en esa época, hay un capital en la juventud que es necesario encauzar, y cómo llevar a buen puerto este capital? AL. Por supuesto. Este libro está escrito en buena medida para los jóvenes panistas; la juventud de hoy es a la que le vamos a encargar un trabajo un poco complejo, que es consolidar nuestro sistema democrático. La democracia es una copa de cristal, no es de roca, es delicada, requiere de tratamiento fino y de consideraciones teóricas y prácticas que lleven siempre a apuntalarla, a fortalecerla. La democracia quiere encauzar positivamente la visión política, que sin orden puede dinamitar cualquier esfuerzo civilizatorio por hacer que la política sea construcción de bien común. Creo, sin embargo, que para comprender cabalmente la aportación que deben hacer nuestros jóvenes a la coyuntura y al futuro de la democracia, tienen que comprender de dónde venimos; creo que si algo caracteriza al PAN es su espíritu, su identidad. Este libro quiere contribuir con otros esfuerzos del propio Partido a dotar de identidad política nuestro jóvenes: el PAN es el partido demócrata por excelencia, es el partido que más cuidó esa copa de cristal, y la construyó y la pulió, sin duda es el partido que hizo el esfuerzo civilizatorio del siglo XX más constante, más sistemático, mas decidido, y comprender eso que sella la identidad panista es importante para que se conserve y se fortalezca. Ojalá los jóvenes panistas, y otros que no lo son, lean este libro, que quiere también ser un homenaje a la tenacidad, al esfuerzo, al empeño y al amor
Portada
Adolfo Christlieb, la cabeza de la apertura idelógica del panismo.
por México que mostraron tantos panistas durante tantos años. LN. En la vida de Acción Nacional hay diversas épocas en las que se entablan fuertes debates, por ejemplo, entre participar y no, entre los clericales y los liberales. ¿Cuál cree que sea hoy día el o los temas entre los que se debate Acción Nacional? AL. Un gran tema del PAN es la formación de sus cuadros, porque este es un problema que viven los gobiernos panistas de 2000 a 2006, y de 2006 a 2012. En buena medida, la no reelección parlamentaria fue uno de los grandes instrumentos de que se valió el régimen autoritario para debilitar a sus oposiciones, evitando con ello la especialización y la profesionalización de los cuadros de la política. Hoy ya no debatimos si el régimen va a ser o no democrático, es democrático: la democracia mexicana existe como existe en
Grecia, en Brasil, en Chile o en Colombia. Seguir hablando de transición democrática es un despropósito del tamaño de una catedral, México está en la lista de países democráticos del mundo, terminó la transición, estamos en democracia. Ahora, el tema central de la democracia es la política pública que debe implementarse con cuadros especializados, con expertos que expliquen lo que queremos, que convenzan a la ciudadanía de la bondad de su quehacer político. El tema central a mi juicio del PAN es cómo contribuye a la estabilidad, al enriquecimiento, a la legitimidad social de la democracia, y tiene ciertamente una desventaja frente al PRI, que monopolizó el poder durante setenta años y que creó cuadros especializados y conocedores del quehacer gubernamental cotidiano. Esto es un punto clave, por eso es tan importante la formación de cuadros y la incorporación, así sea en un proceso de prueba y error, de más y
más panistas a la responsabilidad gubernamental. Los panistas somos los que vamos a enfrentaros al juicio ciudadano en las urnas, por lo tanto, si el gobierno es panista que sean los panistas cabalmente los que nos hacemos cargo de las consecuencias de nuestros actos, y no otros que con supuestas especialidades y conocimientos no se ponen al servicio de los principios y las orientaciones que el propio Partido pone en la mesa. Ese es el gran tema del presente panista. Si alguien en la historia del PAN tuvo esa doble vocación de, al tiempo de construir partido político e identidad colectiva, tenía la orientación de proponer soluciones y analizar los problemas, estar atento a la realidad que se quiere regular y gobernar con buena técnica, fue Gómez Morin, que en la historia del siglo XX es el técnico por excelencia. De modo que recuperar esa herencia gómezmoriniana me parece un imperativo categórico del partido en la actual coyuntura. LN. Usted habla de un momento de la historia de México cuando la Universidad Nacional se vuelve “fuente privilegiada de reclutamiento para la clase política gobernante”. ¿Considera que esto sigue siendo así, dónde cree que se encuentre la fuente de cuadros de Acción Nacional? AL. La coalición social que quiere construir Gómez Morin en la coyuntura de 1939 se basa en buena medida en los universitarios. La Universidad en esos años está compuesta especialmente por miembros de la clase media, no es una universidad masiva; Gómez Morin ha sido 35
Portada rector, tiene vínculos muy estrechos con la comunidad universitaria y quiere que el PAN sea un partido de universitarios. También, por supuesto, apela a una clase media vinculada al esfuerzo que en el mercado, en la iniciativa privada, realizan muchos para la sobrevivencia cotidiana; no me refiero a los empresarios como elite social sino a quienes fuera del gobierno realizan actividades en el sector productivo. Y claro que entre ese grupo social hay una gran inconformidad al final del cardenismo, y ese es otro grupo social que quiere reclutar Acción Nacional. Sin embargo, el ávilacamachismo y el alemanismo suponen prácticamente la pérdida de esos potenciales aliados, porque el giro hacia la derecha en términos económicos que supuso el ávilacamachismo y después, subrayadamente con Miguel Alemán, primer universitario en la Presidencia de la República; en esa coyuntura, la Universidad Nacional se convierte en la fuente de reclutamiento de la clase política priista y la gubernamental. El PAN, en estos dos giros, perdió aliados. Algunos analistas del PAN han señalado que con Conchello, en los años setenta, y a partir de 1982, especialmente, el PAN vuelve a apelar exitosamente a esa base social para fortalece sus apoyos y sus coaliciones, y es cierto, ahí no hubo una traición, más bien, naturalmente en esa coyuntura eco-
Los primeros años de Acción Nacional: “un alto en el camino”, llamó Gómez Morin a las tradicionales cenas navideñas.
36
nómica difícil de principios de los ochenta muchos empresarios pequeños, medianos y grandes decidieron empezar a apoyar más sistemáticamente al partido, de modo que se convirtió en una fuente de reclutamiento importante. Creo que hay otro momento importante de reclutamiento que fue la candidatura presidencial de Clouthier: muchos jóvenes entusiastas se sumaron al PAN en esa coyuntura a partir de su carisma. Creo, pues, que en la coyuntura presente el PAN debe volver a la juventud como ámbito de reclutamiento, difícil coyuntura porque hay una especie de desilusión por parte de muchos jóvenes respecto de los alcances de nuestra vida democrática y la eficacia de nuestra democracia para producir bienes sociales, de ahí pues la radical importancia de que el partido se vuelque a la juventud, a las universidades, para convencer a los jóvenes de que en sus manos está la posibilidad de un futuro democrático promisorio y de que ésta es una opción válida, igual que otras, porque estamos en un régimen democrático donde se aceptan la pluralidad y la legitimidad de las diversas opciones de la política. Pero un partido de centro derecha, comprometido con las libertades, con la democracia y con la vida social, debe ser una fuerza atractiva para lo jóvenes con legítima ambición de sumarse a la vida política de México. LN. Dedica un largo apartado a la voca-
Portada ción municipalista de Acción Nacional. ¿Cómo vive hoy Acción Nacional esta vocación y de qué forma seguir fortaleciendo las atribuciones del municipio? AL. Yo percibo una enorme frustración, y la comprendo muy bien, del panismo en los últimos meses, cuando hemos perdido muchos municipios después de malas administraciones. Creo que el esfuerzo que hoy realiza el presidente del Partido para revincular orgánicamente a los municipios y colocar a los gobiernos panistas en contextos de exigencia subrayada, para que no estén aislados ejerciendo el gobierno, sino integrados a una visión particular del gobierno municipal, es absolutamente central. El PAN ha insistido en que en el municipio está la base de la organización política del país, la posibilidad de la democracia cotidiana, de la sensibilidad del gobierno hacia las necesidades más sentidas de la población. El reclutamiento, además, desde este ámbito, ha probado ser históricamente exitoso; creo que Gómez Morin tenía razón cuando pensaba que el municipio era un ámbito de prueba técnica de soluciones a problemas de otra dimensión, nacionales. Creo que en el PAN no hemos sabido leer con claridad las experiencias exitosas de algunos municipios para reproducirlas; de ahí la subrayadísima importancia, a mi juicio, de la estrategia del presidente Nava, de tratar de
buscar un modelo, digamos, ideal de gobierno panista en el municipio, que haga que la experiencias exitosas, muchas, de muchos gobiernos municipales del PAN, se conozcan en todos los rincones del país, y haya la voluntad del partido de conducir a sus municipios hacia ese modelo exitoso, que en esencia busca vincularse muy estrechamente con la sociedad, y estar al pendiente sistemáticamente de la demanda pública, para satisfacerla en ese nivel, y también, en consecuencia, recibir un apoyo sistemático de la ciudadanía frente a un gobierno sensible. Ya la realidad nos dio pruebas evidentes de que gobiernos panistas que se aíslan de la sociedad, que no están cerca de las necesidades y en comunicación permanente con los ciudadanos, sucumben. Ya tenemos democracia, y lo que la democracia supone es el premio al buen gobierno y el castigo de la ciudadanía frente a quien no responde a la demanda pública. De modo que la democracia nos está dando una lección, que debemos de saber escuchar. LN. Llama a Adolfo Christlieb, por su vocación de apertura y diálogo, “caudillo de la democracia”. ¿Cuáles podrían ser, si el término cabe, otros caudillos de la democracia mexicana? AL. Christlieb ha sido uno de los centrales en el siglo XX, Gómez Morin, Manuel
Clouthier, Carlos Castillo Peraza; pero no solamente en nuestro partido, los hubo en otras fuerzas políticas: yo no lo llamaría caudillo de la democracia, pero creo que sí jugó un papel muy relevante, muy constructivo, Ernesto Zedillo, en las filas del PRI; Heberto Castillo jugó también un papel fundamental en las filas de la izquierda, y en algún momento creo que Cuauthémoc Cárdenas también jugó un papel constructivo, a pesar de que fue muy ambiguo en las primeras etapas de la transición democrática, en buena medida por su rechazo sistemático al gobierno de Carlos Salinas, por la trágica experiencia de 1988. No tengo duda en afirmar que la construcción de la democracia fue multipartidista, donde muchos actores jugaron papeles activos, pero tampoco tengo duda en afirmar que el protagonista y el actor político más decididamente comprometido con la historia de nuestra democracia fue el PAN, la izquierda mexicana no siempre se comprometió con la democracia porque la llamó burguesa, y el PRI fue por muchos años el principal obstáculo a vencer: las transiciones democráticas han probado que en algún momento la elite gobernante del autoritarismo se divide y se compromete una de sus facciones con el juego democrático porque sabe que ahí está la posibilidad de la sobrevivencia po-
37
Portada Castillo Peraza, Felipe Calderón y Luis H. Álvarez: tres generaciones de panistas.
mexicana, y tanto Carlos Castillo Peraza como Felipe Calderón y Germán Martínez Cázares, que quizá han leído con más cuidado la obra de González Morfín, están convencidos de esto que subrayo. Los gobiernos del PAN no son, dígase lo que se diga, liberales a ultranza, más bien no quieren reducir el tamaño del Estado por imperativo ideológico: quieren un Estado eficazmente luchador contra las desigualdades. E insisto en la necesidad de que el Estado sea eficaz en la promoción de esos bienes públicos. Es el legado de Efraín: su énfasis especial en la justicia social, que es algo que ni el gobierno de Fox y mucho menos el de Calderón han olvidado, más bien ha sido uno de los ejes más importante de la acción gubernamental. lítica, de modo que por convicción o interés se vuelven demócratas, y esto no debe de sorprender a nadie. En la izquierda mexicana creo que Martínez Verdugo, el propio Gilberto Rincón Gallardo, fueron actores clave para modificar una percepción equivocada de la izquierda mexicana en relación con la democracia y sus virtudes, se volvieron liberales, y eso debe ser siempre bienvenido. LN. Cita, en referencia a González Morfín, que liderazgos posteriores recuperarán su legado, como los de Castillo Peraza, Felipe Calderón o Germán Martínez. ¿De qué manera estos personajes recuperan el pensamiento de González Morfín? 38
AL. Lo que recuperan en esencia es la preocupación social y el afán igualitario del partido. El PAN no es un partido de derecha, de liberalismo económico clásico: cree en las libertades, cree en la persona humana y en su dignidad, cree más en la sociedad que en el Estado, cree que la iniciativa y en la libertad de las personas, pero bajo ninguna circunstancia y por ningún motivo el PAN renuncia a que el Estado pueda llegar a ser un promotor de la justicia. No creemos en el Estado “elefantiásico”, más bien queremos un Estado eficaz, promotor de justicia y de equilibrio social. Ese es el principal legado de Efraín, su énfasis en la imperiosa necesidad de la justicia social para hacer incluso viable la democracia
LN. Carlos Castillo Peraza señalaba que la diferencia entre doctrina e ideología es que la primera es inalterable, mientras la segunda es la adaptación de la doctrina a situaciones particulares. ¿Frente a qué retos y cómo construir hoy en día la ideología de Acción Nacional? AL. La ideología del PAN ha vivido modificaciones y ajustes importantes: a partir de la creación en 1939 vino la primera Proyección de Principios en 1965 y la segunda en 2002. Si se leen bien esos documentos son proyecciones de unos principios originales. El énfasis de 2002 está puesto en lo que Felipe Calderón in-
Portada
sistentemente ha llamado el desarrollo humano sustentable, que haga armónico el desarrollo económico con valores fundamentales para el futuro de la humanidad, en una etapa de globalización en la que los gobiernos no pueden responsabilizarse solos del futuro de la convivencia humana. Los grandes principios ideológicos están apuntalados, y muy claros; el dilema está siempre en cómo, frente a circunstancias históricas concretas, se materializan esos principios a partir de una propuesta específica de política pública; el PAN sí ha sido capaz de armonizar esos principios con su política pública, y a mi me sorprende y hasta me enfada que muchos panistas no vean eso con claridad: el gobierno de Calderón sí ha estado guiado por los principios ideológicos del PAN, su énfasis en la política social, la necesidad de la reforma educativa, pensando en la educación como el elemento liberador y promotor de la dignidad de las personas; de ninguna manera el PAN ha olvidado esos grandes principios. Ahora bien, las realidades históricas también son imposibles de negar, las coyunturas que ha tenido que enfrentar el presidente Calderón han sido de una dificultad extraordinaria desde el principio de su gobierno: el encarecimiento de los productos básicos en el mercado internacional, la crisis económica mundial, la aparición de un nuevo virus en el mundo, en fin, han sido circunstancias concretas que han obligado a reformular ajustes
pero que la realidad pide solucionar de inmediato, de modo que el gobierno tiene que actuar en consecuencia y responsabilizarse de coyunturas complejas. Eso no significa en modo alguno el olvido o la marginación de los principios doctrinarios. Seguir a ciegas los Principios de Doctrina puede llevar a la catástrofe, pero los grandes políticos son los que armonizan circunstancias históricas concretas con sus propios valores para lograr sacra adelante a sus pueblos, y es lo que está haciendo el presidente Calderón. La doctrina del PAN puede verse en, por ejemplo, la lucha contra el narcotráfico, porque el PAN ha querido siempre un Estado sólido, no por su tamaño sino por la eficacia con la que promueve justicia social, armonía y Estado de derecho. Cuando se critica al gobierno de Calderón porque no ha podido derrotar al narcotráfico de manera absoluta, yo no hago sino sorprenderme, porque la alternativa es entregar el gobierno a quienes no les importa sino su pretensión equívoca de maximizar sus ganancias a partir del deterioro de nuestra vida colectiva. Aquí hay una de las muestras más palmarias de un presidente que tiene el tamaño de Jefe de Estado, dispuesto a enfrentar problemas estructurales que no van a redituarle electoralmente en el corto plazo, sino viendo al país desde una perspectiva de largo aliento, que es lo que México reclama de manera tan decidida y enfática.
LN. Algo que desee agregar. AL. El PAN atraviesa por una coyuntura difícil, pero, ¿por cuántas coyunturas difíciles ha pasado el PAN, y ha sabido remontarlas, con espíritu de cuerpo, con disciplina y con trabajo? El PAN está llamado a ser en el siglo XXI la fuerza política que fortalece la democracia y la hace socialmente útil, y creo que ese es nuestro papel más relevante en este momento histórico: demostrarle a la ciudadanía que la democracia por la que tan tanto luchamos es mejor que cualquier otra forma de gobierno, porque supone las libertades, la posibilidad de la crítica social, la posibilidad de que las personas vivan en una comunidad que potencie sus habilidades, sus destrezas, en pocas palabras, su felicidad. El PAN tiene la ideología y la doctrina más humanista, más cercana a la gente: el dilema es actuar en consecuencia. LN
La ciencia política, con enfoques muy estructuralistas o racionalistas, ha olvidado el papel de las personas de carne y hueso en la explicación de procesos políticos; la propuesta que lanza este libro es que el acercamiento biográfico puede iluminar la explicación de la vida política, y no se diga, del Partido Acción Nacional. 39
Estados
En Durango, un acto de violencia y un acto de censura, nos muestran que sigue vivo y latente en algunos estados de la República el México antidemocrático y bárbaro que muchos pensaban desaparecido de la mano de la transición a la democracia. La realidad nos despierta y nos golpea con su gélido guante: los enclaves autoritarios y regresivos que han prohijado algunos gobernadores en el país son una amenaza para nuestra democracia.
E p o r c é s a r n ava v á z q u e z
40
El día de ayer por la mañana, en el marco de la visita de los gobernadores de todo el país con motivo de la reunión de la Conago, el dirigente estatal del PAN en Durango, Juan Carlos Gutiérrez, colocó a las afueras de su casa una manta firmada por las dirigencias estatales del PAN, el PRD, el PT y Convergencia en la que se pedía la renuncia del Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral en razón de su notoria y pública parcialidad a favor del PRI, particularmente evidenciada en la reciente aprobación del reglamento que rige las precampañas y que establece un orden normativo inconstitucional. Dicho reglamento fue impugnado en tiempo y forma ante el Tribunal Electoral, del que se espera la declaratoria de invalidez correspondiente. Unos minutos después, una cuadrilla de barbajanes a bordo de una camioneta con placas del Estado de México se apersonó y retiró
Estados
EN DURANGO violentamente la manta. Al percatarse de ello, el dirigente del PAN, acompañado del director de Afiliación en ese estado, Roberto Ravelo, intentó recuperar la manta de su propiedad. Como respuesta, fue golpeado y pateado, además de ser herido con una navaja y ser rociado con gas lacrimógeno. Por su modus operandi, los agresores bien podrían ser policías disfrazados de civiles o porros al servicio del PRI. No se trató de un hecho aislado. El mismo día de ayer debía aparecer en los dos principales periódicos del estado, El Sol de Durango y El Siglo de Durango, un desplegado a media página suscrito por los cuatro partidos de oposición en el que se ofrecían a la opinión pública elementos objetivos y fundados para concluir la ilegal parcialidad con la que se conducen las autoridades electorales del estado. En ninguno de los dos diarios se publicó el desplegado, a pesar de 41
Estados haber sido debidamente contratado y pagado. Al preguntar las razones de dicha omisión, el dirigente del PAN obtuvo la consabida y arcaica respuesta, propia de las peores épocas del viejo régimen: “no se publicó por órdenes de arriba”. Para mayor escarnio de los autores intelectuales y materiales de este acto de censura, hoy se publica en El Universal y en otros diarios de circulación nacional el desplegado de marras. Ambos sucesos, un acto de violencia y un acto de censura, nos muestran que sigue vivo y latente en algunos estados de la República el México antidemocrático y bárbaro que muchos pensaban desaparecido de la mano de la transición a la democracia. La realidad nos despierta y nos golpea con su gélido guante: los enclaves autoritarios y regresivos que han prohijado algunos gobernadores en el país son una amenaza para nuestra democracia. Aventuro una explicación de este fenómeno: ante la pérdida y consecuente ausencia del poder presidencial en el año 2000, algunos gobernadores del PRI han llenado ese vacío con su poder omnímodo, que igual los hace dueños de patrimonios, integridad física y libertades de sus gobernados. Ante la falta del primer priista del país, los primeros priistas de los estados han asumido las facultades metaconstitucionales que otrora reposaban en Los Pinos. En 1990, Mario Vargas Llosa, invitado al país por Octavio Paz, acuñó el término “dictadura perfecta” refiriéndose al régimen presidencial que ostentaba el PRI. Recientemente Luis Rubio apuntaba que se pasó de una impunidad organizada y administrada desde la Presidencia de la República a una impunidad descentralizada, en clara referencia a esos nuevos señores feudales del priismo en los estados. Las señales son ominosas: cancelación de espacios para las libertades de expresión y de prensa, asfixia de la iniciativa particular y control de los organismos electorales, todo esto acompañado de la creciente influencia del crimen organizado en los ámbitos más sensibles de la sociedad. Ante este sombrío panorama, nuestra obligación primera es denunciar. Nuestro deber consecuente es exigir a las autoridades locales del país, en este caso al gobierno de Durango, la inmediata puesta a disposición de la autoridad judicial de quienes perpetraron los hechos violentos referidos. Finalmente, mi solidaridad con Juan Carlos Gutiérrez y Roberto Ravelo, a quienes las heridas recibidas enaltecen, de la misma manera que envilecen a sus agresores. LN Publicado en El Universal 08/XII/09
Juan Carlos Gutiérrez denuncia a los medios las agresiones sufridas en diciembre pasado.
42
Estados
En Durango no hay democracia
César Nava durante la denuncia de los hechos perpetrados contra la dirigencia panista de Durango. p o r j u a n c a r l o s g u t i é r r e z f r ag o s o
Las modificaciones a la ley electoral del estado de Durango y a su reglamento se aprobaron con el único fin de proteger los intereses del grupo político en el poder. Además de que el presidente del Instituto Estatal y Participación Ciudadana, Raymundo Hernández Gámiz, no garantiza la imparcialidad, legalidad, equidad y certeza en el proceso electoral en curso. Con este documento se violaron las garantías individuales de los ciudadanos duranguenses: la libertad de la participación ciudadana de votar y ser votados, la libertad de asociación y más grave aún: ¡la libertad de expresión! 43
Estados
Las peticiones y propuesta de los partidos sólo obtuvieron por parte del organismo electoral: ¡Silencio e indiferencia! Se elaboró entonces una carta dirigida a los duranguenses bajo el título “En Durango no hay democracia”. Los comités estatales de los partidos salieron entonces a la calle a entregarla directamente a los ciudadanos para informarlos de lo que sucedía con sus derechos. El día 7 de diciembre de 2009, coloqué una manta sobre la barda de mi domicilio particular alusiva al tema con la finalidad de que los asistentes al evento de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) se enteraran de lo que acontecía en la entidad. Apenas colocada esta expresión, se presentaron seis individuos dispuestos a retirar la manta, al oponernos a este hecho, Roberto Ravelo y yo fuimos agredidos a golpes y con arma blanca. Se anunciaba así el secuestro de la democracia en Durango, por aquellos que juraron defenderla y hacerla cumplir. Esto motivó la unión de los cuatro partidos de oposición (PAN, PRD, PT y Convergencia) en un frente común, puesto que el derecho de los ciudadanos a vivir democráticamente estaba en riesgo. Se tomó la vía legal, como corresponde en un Estado de derecho y en tiempo y forma se interpusieron los juicios electorales. Los cuatro partidos, en una sola voz, fijaron su postura en tres puntos: 1. La renuncia del titular del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. 2. La resolución pronta y expedita de los recursos impuestos y que la solución fuese apegada a derecho y a los principios rectores de la democracia. 3. El fin de la campaña de Estado encabezada por el Ejecutivo local, con la intención de imponer un proyecto político transexenal, caracterizado por la falta de transparencia y el manejo tendencioso de los recursos públicos. 44
Pese a ello, evitamos que los facinerosos lograran su propósito. Al siguiente día, se presentó la denuncia correspondiente ante las autoridades competentes; es importante mencionar que hasta la fecha no hemos sido llamados para identificar a los agresores. Quiero destacar que inmediatamente nuestro dirigente nacional, César Nava, elevó una enérgica protesta en contra de este acto antidemocrático y los panistas duranguenses hemos recibido todo su apoyo para salir avante de esta situación. El 11 de diciembre, el Tribunal Estatal Electoral dio una respuesta parcial a los juicios interpuestos. Si bien corrigió algunas de las aberraciones que contenía el reglamento de precampañas, no resolvió de fondo el problema ya que las violaciones al reglamento son graves. Aún con el proceso ya en puerta, acudiremos al Tribunal Federal Electoral. Un reglamento electoral amañado, un árbitro vendido y agresiones a quien se atreve a alzar la voz, nos llevan a reafirmar que en Durango no hay democracia. No obstante, el PAN está en pie de lucha por los duranguenses y por la democracia. LN
Opinión
Fernando Dworak
Tabla 1
Elecciones 2010: escenarios y retos
Desde la perspectiva estatal, las elecciones locales representan la oportunidad para contrastar proyectos electorales. A partir de esto se definen ganadores y perdedores según el desempeño a lo largo de tres años. Para el nivel federal, son un indicador del nivel de apoyo que cuenta el partido del Presidente de la República y brindan información acerca de escenarios para los comicios nacionales. En el 2010 tendrán lugar 15 elecciones locales entre mayo y octubre. Se renovarán 12 gubernaturas, 14 congresos locales (sumando 285 diputados de mayoría relativa y 181 de representación proporcional) y 1,533 ayuntamientos, de acuerdo con la Tabla 1:
Entidad
Tipo de elección
Número de cargos
Yucatán
Diputados MR Diputados RP Ayuntamientos
51 10 106
Jornada electoral 16 de mayo
Aguascalientes
Gobernador Diputados MR Diputados RP Ayuntamientos
1 18 9 11
4 de julio
Baja California
Diputados MR Diputados RP Ayuntamientos
16 Hasta 9 5
4 de julio
Chihuahua
Gobernador Diputados MR Diputados RP Ayuntamientos
1 22 11 67
4 de julio
Durango
Gobernador Diputados MR Diputados RP Ayuntamientos
1 17 13 39
4 de julio
Hidalgo
Gobernador Diputados MR Diputados RP
1 18 12
4 de julio
Oaxaca
Gobernador Diputados MR Diputados RP Ayuntamientos
1 25 17 570
4 de julio
Puebla
Gobernador Diputados MR Diputados RP Ayuntamientos
1 26 Hasta 15 217
4 de julio
Quintana Roo
Gobernador Diputados MR Diputados RP Ayuntamientos
1 15 10 9
4 de julio
Tamaulipas
Gobernador Diputados MR Diputados RP Ayuntamientos
1 22 14 43
4 de julio
Tlaxcala
Gobernador Diputados MR Diputados RP Ayuntamientos
1 19 13 60
4 de julio
Veracruz
Gobernador Diputados MR Diputados RP Ayuntamientos
1 30 20 212
4 de julio
Zacatecas
Gobernador Diputados MR Diputados RP Ayuntamientos
1 18 12 58
4 de julio
Chiapas
Ayuntamientos
118
4 de julio
Sinaloa
Gobernador Diputados MR Diputados RP Ayuntamientos
1 24 16 18
4 de julio
45
Tabla 2
De las catorce entidades, 10 son gobernadas por el PRI, 3 por el PAN y 2 por el PRD. Aunque la mayoría iniciará sus procesos de registro de candidatos durante los meses de marzo y mayo, casi todos los institutos electorales locales ya iniciaron los procesos. Con el fin de anticipar escenarios y delinear estrategias, es conveniente analizar la situación de Acción Nacional en cada entidad para ampliar sus posibilidades de triunfo. Situación de Acción Nacional en los congresos locales La siguiente tabla muestra la situación del PAN en los congresos locales que tendrán elecciones durante 2010: Las cifras mostradas distan de ser optimistas: 10 de las 14 entidades que renovarán sus congresos locales tienen mayoría priísta, incluyendo Aguascalientes. En Chihuahua el PRI es la primera minoría con 48% de los asientos. En Zacatecas este partido representa 40% de diputados. Sólo en Tlaxcala y Baja California, entidades gobernadas por Acción Nacional, su grupo parlamentario es la primera minoría. En Yucatán, Aguascalientes, Chihuahua y Sinaloa los legisladores panistas suman 33% o más del total. En Durango, Hidalgo, Oaxaca y Tamaulipas no se tienen diputados de mayoría.
46
Entidad
Número de Legisladores
Partido mayoritario
Número de Legisladores del PAN
Porcentaje de Legisladores del PAN
Yucatán
25
PRI
5 MR 4 RP
36%
Aguascalientes
27
PRI
7 MR 2 RP
33%
Baja California
25
Ninguno
11 MR 1 RP
48%
Chihuahua
33
Ninguno
7 MR 5 RP
36%
Durango
30
PRI
0 MR 8 RP
26%
Hidalgo
20
PRI
0 MR 3 RP
10%
Oaxaca
42
PRI
0 MR 4 RP
9%
Puebla
41
PRI
1 PAN 7 PAN
19%
Quintana Roo
25
PRI
1 PAN 3 PAN
16%
Tamaulipas
32
PRI
0 MR 8 RP
25%
Tlaxcala
32
Ninguno
14 MR 0 RP
43%
Veracruz
50
PRI
1 MR 10 RP
22%
Zacatecas
30
Ninguno
2 MR 3 RP
16%
Sinaloa
40
PRI
6 MR 8 RP
35%
MR: Mayoría relativa RP: Representación proporcional
Situación de Acción Nacional en los ayuntamientos De manera similar, la Tabla 3 muestra la situación del PAN en los estados que tendrán elecciones municipales durante 2010: Tabla 3
Entidad
Número de Ayuntamientos
Número de ayuntamientos gobernados por el PAN
Porcentaje de ayuntamientos gobernados por el PAN
Yucatán
106
38
36%
Aguascalientes
11
4
36%
Baja California
5
4
80%
Chihuahua
67
18
27%
Durango
39
9
23%
Oaxaca
570
7
1%
Puebla
215
61
28%
Quintana Roo
8
1
12%
Tamaulipas
43
8
18%
Tlaxcala
60
20
33%
Veracruz
212
31
14%
Zacatecas
58
9
15%
Chiapas
118
23
19%
Sinaloa
18
2
11%
Otra vez, las cifras distan de ser alentadoras. Sólo en Baja California el PAN tiene la mayoría de las alcaldías. En Yucatán, Aguascalientes y Tlaxcala es gobierno en 33% o más de los municipios. ¿Qué dicen las encuestas? Aunque todavía no inician los procesos electorales, Consulta Mitofsky elaboró durante los meses de noviembre y diciembre de 2009 encuestas en los estados de Chihuahua, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y Sinaloa para medir las preferencias electorales. De acuerdo con éstas: • Chihuahua: el PRI cuenta con 41% de la intención de voto, superando al PAN que capta 19% de los apoyos, aunque 31% de los ciudadanos aún no define el sentido de su voto. • Puebla: el PRI cuenta con 41% de la
intención de voto, mientras que el PAN obtendría la segunda posición con 18% de los apoyos. • Tamaulipas: el PRI encabeza la intención de voto con 48% de los apoyos, mientras que el PAN le sigue con 20% de los posibles sufragios. • Veracruz: el PRI tiene la primera posición con 45% de los ciudadanos, colocándose el PAN con 14%. El PRD alcanza 5% de la población. • Sinaloa: el PRI tiene la delantera con 46% de la intención de voto, siguiéndole el PAN con 22%. El PRD suma 4%. Los ciudadanos que aún no toman su decisión suman 27%. ¿Cuáles son los retos a vencer? Más allá de los retos que plantea cada entidad, el PAN enfrenta tres grandes
problemas en los procesos electorales de 2010. En primer lugar se encuentra la crisis económica y su manejo, especialmente en torno al paquete fiscal de 2010. Se espera que este tema influya negativamente en la votación. Por ello es necesario tejer una estrategia de comunicación eficaz y respaldada por los candidatos que brinde certidumbre y posicione al PAN como una alternativa viable donde es oposición. El segundo reto son las maquinarias políticas de los gobernadores del PRI. La desaparición de un Presidente de la República que a la vez era líder de ese partido hizo que los ejecutivos locales se convirtiesen en verdaderos dueños de sus entidades. Al mantener una férrea disciplina a través del control de las carreras políticas gracias a la no reelección de legisladores y alcaldes, pueden operar con gran opacidad. Para esta coyuntura el PAN necesita articular sus redes y cerrar filas al interior. No obstante debe acompañarse por un trabajo activo por parte de los legisladores locales para vigilar al gobernador y, por encima de eso, planteamientos serios del partido para reformar las instituciones tanto federales como locales. Por último, el tercer gran reto es la cohesión interna y la creación de un espíritu de cuerpo. Es común saber de elecciones que se pierden por conflictos entre grupos locales. Al conciliar continuamente los distintos intereses, la política implica conflicto y negociación. Sin embargo, el PRI ha aprendido a conciliar sus diferencias a puerta cerrada: algo que todavía nos falta hacer. Las elecciones de 2010 serán tanto complejas como cruciales para Acción Nacional. Es hora de reivindicar la política y retomar el liderazgo en la reforma a las instituciones. No hacerlo puede poner en peligro a nuestro proyecto. LN Fernando Dworak es analista político y colaborador en el diario The News.
47
Estados
Arranca proceso de renovaci贸n 48
Estados En atención a la convocatoria lanzada por el Comité Directivo Regional del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal para elegir a su nuevo presidente, el ex candidato a jefe delegacional en Coyoacán, Obdulio Ávila Mayo, se registró el pasado 13 de diciembre como aspirante a la dirigencia del PAN-DF, cuyas elecciones se efectuarán el 30 de enero próximo. Al recibir la documentación para inscribir al ex diputado federal como candidato, el Secretario General del PAN capitalino, Juan Antonio Arévalo López, informó que “será hasta el 15 de enero cuando se valide el registro de los aspirantes y con ello se dará inicio a las campañas, cuyo tope estimado oscila en los 300 mil pesos”. Arévalo López subrayó que el proceso de renovación de presidente y miembros del Comité Directivo Regional se caracterizará por su transparencia, pues los candidatos estarán obligados a rendir cuentas a través de reglas claras y equitativas. Se dio a conocer asimismo que aproximadamente cada aspirante tendrá un presupuesto de 30 mil pesos para los días de campaña; sin embargo, hasta el cierre de esta edición Obdulio Ávila era el único candidato registrado para la contienda. A la ceremonia de registro del también Consejero Nacional asistieron Gonzalo Altamirano, José Luis Luege, Carlos Gelista y Federico Döring, así como el delegado de Benito Juárez, Mario Palacios y los diputados locales Fernando Rodríguez, Guillermo Octavio Huerta y Sergio Eguren, entre otros.
Derrotar a la estructura clientelar Obdulio Ávila, en su presentación, se comprometió a luchar porque el PAN sea el partido que derroque la estructura clientelar del Gobierno del Distrito Federal, quienes, dijo, “han generado una compleja estructura corporativa y clientelar por medio de la manipulación escandalosa de los programas sociales y la aplicación discrecional de la ley en beneficio de grupos a cambio de votos”. Respaldado por más de 60 consejeros regionales, Ávila Mayo puntualizó que no buscará un cargo de elección popular para 2012, “con el fin de festejar los
puestos de elección popular que logren los candidatos de Acción Nacional”. El panista criticó también el populismo desbordado que han desarrollado los gobiernos perredistas en la ciudad de México, lo que ha colocado a la capital del país en un estado de inviabilidad financiera, inseguridad jurídica y manipulación social. En su mensaje invitó a todos los panistas capitalinos a vincularse con la sociedad civil, pues, dijo, una gran cantidad de ciudadanos que están fuera del pacto clientelar no se sienten representados por ningún partido o asociación civil. LN
Ávila Mayo durante su registro por la presidencia del PAN-DF, el pasado 13 de diciembre.
49
Opinión
Aminadab Pérez Franco
Problemática y propuestas para la organización del PAN en el DF
El presente artículo es una síntesis del análisis que el autor realiza sobre la situación del PAN en el DF, y que incluye en su versión completa, los 5 apartados descritos en el subtítulo “Del auge a la decadencia”.
50
Durante muchos años la organización del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal constituyó el máximo activo político panista en el país. Diversos estudios ponen de relevancia el hecho de que fue la solidez del voto panista en la capital uno de los factores que le permitió al PAN extenderse como partido a lo largo del territorio nacional durante la época del régimen autoritario en México. En el presente, la situación es completamente opuesta: el PAN del DF es una de las estructuras más débiles y menos competitivas del partido en el país.
Su nivel de votación se viene reduciendo de manera constante; el número de militantes no sólo es muy bajo respecto a la población de la entidad, sino que es uno de los panismos que menos participan políticamente de todo el país; a pesar de contar con elevados recursos económicos y no tener las complicaciones de las distancias que entorpecen el desarrollo de la organización que prevalecen en otros estados, el PAN DF se muestra desorganizado, inactivo, desmovilizado, sin presencia política y postrado ante el activismo político del PRD y de otros partidos.
Votación histórica del PAN para Diputados federales, nacional y DF, 1943-2009 Año 2009 2006 2003 2000 1997 1994 1991 1988 1985 1982 1979 1976 1973 1970 1967 1964 1961 1958 1955 1952 1949 1946 1943
% Nacional 28.0 % 33.4 % 31.8 % 38.2 % 26.6 % 24.9 % 16.8 % 17.9 % 15.5 % 17.5 % 10.8 % 8.4 % 14.7 % 13.9 % 12.4 % 11.5 % 7.6 % 10.2 % 9.4 % 9.0 % 8.8 % 2.2 % 5.3 %
% DF 20.3 % 25.8 % 25.8 % 37.1 % 17.6 % 26.5 % 18.8 % 24.3 % 21.9 % 27.5 % 16.8 % 21.4 % 32.2 % 29.4 % 27.0 % 29.4 % 30.9 % 26.8 % 32.8 % 16.0 % 33.1 % 14.9 % N/D
Distritos DF 26 26 30 30 30 40 40 40 40 40 40 27 27 24 24 24 24 19 19 19 12 11 11
Mayorías PAN DF 6 2 3 24 1 3 0 14 0 0 0 0 2 0 1 0 1 1 3 2 1 1 0
Fuente: Elaboración propia con datos de: Instituto Federal Electoral, para el periodo 1991-2009; Secretaría de Gobernación, Comisión Federal Electora, para el periodo 1961-1988; y CALDERÓN VEGA, LUIS, Reportaje sobre el PAN: 40 años de vida política, 1980, para el periodo 1943-1958.
Hay varias causas y razones que explican esta debilidad del PAN capitalino y que a continuación se esbozan, en el ánimo de poder encontrar y poner en práctica las posibles medidas capaces de reactivar el trabajo político de Acción Nacional en el Distrito Federal. Del auge a la decadencia En las décadas de los cincuenta y sesenta del Siglo XX, el PAN del DF llegó a aportar más de la mitad de los votos totales que obtenía el partido a nivel nacional. Ello tenía que ver no sólo con el peso poblacional que tenía entonces la capital de la República, sino al hecho de que
el tipo de sociedad urbana era mucho más avanzada que la del resto del país en términos educativos y de acceso a la información no controlada por el régimen, así como menos sujeta a esquemas de control político y corporativo que en zonas rurales incluían en su repertorio desde el cacicazgo hasta la amenaza y la coacción política y electoral. Es evidente que el porcentaje de votos que representaba el DF para el PAN a nivel nacional se iría reduciendo en la medida que se fortalecieran las estructuras panistas en el interior de la República, así como en razón de los propios cambios poblacionales y socioeconómi-
cos que se registraban en el país, tales como los procesos de urbanización, el creciente nivel de escolaridad y la terciarización de la economía nacional. Pero estas transformaciones no implicarían, de suyo, que tuviera que registrase una baja en el porcentaje de votos del PAN en la capital o una pérdida en la calidad de la estructura panista. ¿Por qué se derrumbó el PAN en la ciudad de México? En opinión de quien esto escribe existen cinco factores que explican esta situación: 1) El cambio del papel político que correspondió a la capital de la República durante el régimen autoritario y que se transformó radical51
mente en la última década del Siglo XX; 2) El surgimiento de una fuerte competencia electoral en la ciudad derivada de la Reforma Política de 1977; 3) La emergencia de una nueva organización y movilización urbana en la capital a consecuencia de los sismos de 1985 y que el PAN DF fue incapaz de identificar y diagnosticar en su momento; 4) El desarrollo y consolidación de estructuras de poder internas que se adueñaron de los espacios políticos con posibilidad de éxito electoral y el abandono del resto de la organización y; 5) La incapacidad institucional de definir una estructura de participación política ad hoc a las condiciones específicas de una metrópoli como la ciudad de México. Las estructuras de poder internas adueñadas de los espacios políticos El gran obstáculo que se interpone en el camino de reorientar y fortalecer el trabajo político de Acción Nacional en el Distrito Federal es la formación de estructuras internas que se han adueñado de los espacios políticos del partido. Este fenómeno no es nuevo: desde la implantación del sistema de diputados de partido en los años sesenta del Siglo XX, los distritos electorales que por su nivel de votación producían diputados de partido se fueron convirtiendo en cotos reservados a los que era difícil acceder vía afiliación o con trabajo político. Con la llegada del sistema de representación proporcional, si bien se redujo el grado de influencia que detentaban algunos auténticos caciques distritales, la lucha por los espacios se volvió aun más discreta y palaciega, porque la determinación de las candidaturas plurinominales recaía, en los hechos, en los integrantes de las comisiones dictaminadoras quienes discutían entre sí para determinar el lugar final que corres52
pondería a los distintos precandidatos surgidos de los órganos distritales. Fue la época en la que varios dirigentes panistas capitalinos pudieron “columpiarse” desde una diputación federal hasta otra en la Asamblea del Distrito Federal y viceversa, y lo volvieron a hacer una y otra vez; lo cual subrayó la pertenencia al Comité Directivo Regional y al Consejo Regional como la posición clave para acceder a las candidaturas. La multiplicación del número de espacios legislativos y de gobierno derivada del proceso de democratización del Distrito Federal, la transformación de la estructura panista de distrital a delegacional, y los nuevos procedimientos para la elección de candidatos, que dejaron de estar en manos de pequeñas comisiones dictaminadoras para ampliar la participación a todos los delegados participantes en las convenciones y luego en los procesos internos, que en teoría debieron haber significado una mayor democracia interna en el partido, fueron pervertidos por el fenómeno identificado como “la onda grupera”. Lo anterior se refiere a grupos alineados al liderazgo de miembros del Comité Directivo Regional o de aspirantes a formar parte del mismo y que actuaban simultáneamente en varias delegaciones, dando lugar a acuerdos y lealtades macro que intercambiaban apoyo político para cargos directivos o candidaturas. La elección de los candidatos del PAN al Senado de la República en el año 2000 marcó el enfrentamiento máximo de “la onda grupera”.1 Fue así como la organización del partido llegó a la situación actual donde la estructura parece satisfecha con un rendimiento trianual del 20 o 25 diputaciones locales y federales de representación proporcional, que se determinan en función de las negociaciones y acuerdos que se establecen entre funcionarios
y dirigentes delegacionales, quienes han conformado una estructura de poder basada en las respectivas oficinas de enlace legislativo, en los módulos de atención ciudadana, o en la operación de los comités delegacionales, donde tienen contratados a sus operadores políticos –a veces familiares suyos– que son los encargados de mantener el control sobre grupos de militantes de quienes obtienen votos, firmas de apoyo y presencia en actividades públicas de los legisladores, a cambio de gestiones o de otros satisfactores pragmáticos. Pareciera ser que se trata de que haya muchos afiliados, sin importar si trabajan o no en la vida del partido, porque hay tantos que no llegaron por voluntad propia y que se han convertido en una militancia fantasmal, que no existe en la actividad política permanente al lado del pueblo, pero que aparece cuando hay que rellenar actividades o saturar asambleas, o que se contabiliza cuando hay que negociar candidaturas o puestos directivos, y que por su volumen terminan desplazando a los panistas de siempre,
que situados en el ideal ciudadano, ni forman grupos ni exigen lealtades, pero que corren el riesgo de quedar simplemente como unos cuantos nombres más en el padrón, guardando en silencio las críticas y las añoranzas de un PAN sin candidaturas únicas ni designaciones, donde democráticamente decidíamos en las convenciones quienes eran nuestros candidatos. La forma en que opera la estructura del partido y las reglas del juego vigentes para la determinación de candidaturas han venido consolidando y perpetuando esta dinámica. Existen muchos militantes quienes de plano han abandonado la militancia partidaria y la presencia en las actividades de los comités y se han refugiado de manera muy cómoda en las oficinas del Gobierno Federal o en las del Comité Ejecutivo Nacional, que en los últimos nueve años han brindado a muchos militantes panistas del Distrito Federal la válvula de escape a la inercia y la baja calidad del trabajo partidario en la capital y a los desgastantes procesos de elecciones internas, plagados a tal
grado de situaciones indeseables, que es perfectamente factible saber quienes resultarán electos dados los arreglos previos que se producen entre algunos dirigentes. Conclusión El partido debería revivir espacios que se crearon en forma incipiente en el pasado, como los grupos homogéneos, los círculos de estudio, los centros de formación y atención, o la promoción de actividades de convivencia, además de apoyar con visión moderna los espacios virtuales y las redes sociales en Internet, que en términos de acreditar participación y militancia, podrían y deberían tener el mismo valor que el de aquellos que tienen la facilidad de acudir a las reuniones de los comités o subcomités del partido. La modernización de la estructura del PAN en el DF es indispensable para abrir nuevos espacios para una militancia con un perfil muy diferente a la del interior de la República, que tiene un mayor nivel de acceso a espacios de participación virtual pero de gran valor,
que tiene más facilidad para agruparse en función de sus actividades públicas o privadas y en función de su centro de trabajo. Muchas de esas nuevas alternativas se pueden poner en práctica sin necesidad de una reforma estatutaria, pero incluso una reforma haría posible que se aplicara un cambio estructural cualitativo para que el modelo de organización del PAN DF tuviera el carácter específico que se necesita para reorientar la actividad política del partido y establecer nuevos vínculos con los capitalinos, con sus organizaciones ciudadanas y vecinales, con sus problemas y demandas, en aras de convertirlo en el instrumento político que necesitan los capitalinos para sacudirse la mediocridad demagógica del PRD. LN 1 En esa contienda se enfrentaron tres precandidatos principales quienes eran las cabezas visibles de los tres grandes grupos articulados en el PAN DF: Jesús Galván –vinculado a la dirigencia nacional– obtuvo la mayor votación, seguido de Cecilia Romero –con un fuerte respaldo del Comité Directivo Regional electo meses atrás–, quienes desplazaron al tercer lugar al ex presidente del Comité Directivo Regional, Gonzalo Altamirano. Algún miembro del Comité Ejecutivo Nacional radicado en el interior de la República describió la Convención como un “circo de tres pistas”.
53
Cine
La pesadilla de Darwin, el Apocalipsis en la Tierra
Sauper se convierte en un catalizador de confesiones que desnudan a la humanidad en su forma primitiva, y a la vez sofisticada.
por alberto luck
54
Charles Darwin tal vez nunca imaginó que la humanidad soñaría su peor pesadilla justo en la cuna de la civilización: África, lugar en donde los cuatro jinetes del Apocalipsis bajaron de sus fieros corceles para estrujar la conciencia humana con una terrible premonición: La pesadilla de Darwin (The Darwin’s Nightmare, 2004), documental del cineasta austriaco Hubert Sauper. “La pesadilla de Darwin” es un viaje al corazón de las tinieblas de África y de la mente humana. La historia comienza en Tanzania a las orillas del Lago Victoria, donde nace el río Nilo, y lugar geográfico que marca el inicio de la civilización. Ahí, es donde Sauper toma su cámara y comienza a desenmarañar un extraño tejido que une varios temas, aparentemente, inconexos: pescados, armas, prostitución, hambruna y pandemias. Poco a poco, este deslumbrante cineasta pone al descubierto un hecho que sobrepasa cualquier novela de ciencia ficción: en los años sesenta una nueva especie de pez, producto de un “experimento científico” es introducida en el Lago Victoria, cuya diversidad de fauna marina era inmensa. Sin embargo, el nuevo habitante resultó ser un depredador que arrasó con las demás especies. Este hecho no fue una casualidad pues inmediatamente el Fondo Monetario Internacional otorgó financiamientos para el desarrollo de industrias de explotación de este nuevo pez bautizado como “Perca del Nilo”. A partir de ese momento la economía del lugar giró alrededor de la pesca de este monstruoso animal del cual se producen alrededor de 50 toneladas de filete, que se envían diariamente a la Unión Europea. En este documental Sauper abre la lente de su cámara para narrarnos, con una realidad descarnada, la vida
del pueblo Mwanza y sus alrededores donde viven los pescadores del “Perca del Nilo”. A través de un recorrido por la procesadora de pescado, pláticas con los pilotos rusos que transportan su misteriosa carga y con las mujeres del pueblo, el cineasta nos ofrece una historia que rompe cualquier postura cómoda del espectador ya que Sauper filma el Apocalipsis en la Tierra. La pesadilla de Darwin nació mientras Sauper filmaba un documental sobre los refugiados en Ruanda en 1997. Al cineasta le llamó poderosamente la atención el arribo de aviones rusos, a la zona de los Grandes Lagos, cargados con comida para las víctimas de la guerra, pero también con armas para la milicia. Los mismos aviones se convirtieron en el medio de transporte del “Perca del Nilo”. Esta obra representa, según el director, su compromiso fílmico de mayor envergadura. Se trata de una película en cuyas entrevistas Sauper se convierte en un catalizador de confesiones que desnudan a la humanidad en su forma primitiva, y a la vez sofisticada, en donde los europeos se llevan a la boca un “buen” filete de pescado mientras los niños de África reciben armas a cambio. LN
Música
Canto en Chichén Itzá
uno en la lista de Billboard Clásico y de Billboard Dance.
Es la única artista que ha tenido simultáneamente el puesto número
por julio castillo lópez
Hace unos días, desde las pirámides de Chichén Itzá, cantó la soprano inglesa Sarah Brightman. Se habrán dado cita unas seis mil personas que tuvieron el privilegio de escuchar a una de las intérpretes más importantes de nuestra era, quien además de traer a sus músicos fue acompañada por la Orquesta Sinfónica de Yucatán, dirigida por Juan Carlos Lomónaco. La soprano tiene una trayectoria envidiable y ha sido centro de la escena musical desde hace ya más de 30 años. Partiendo de sus presentaciones en Broadway en las que interpretaba obras de su primer esposo, Andrew Loyd Webber, junto con cantantes como Plácido Domingo pasando por sus más 150 discos de oro y platino, y llegando hasta la interpretación de “Amigos para siempre” junto con José Carreras, tema de clausura de las Olimpiadas de 1992. Sarah Brightman es en definitiva un ejemplo de que una gran voz es mucho más que un estilo musical ya que sus interpretaciones abarcan el Clásico, el Rock, el Pop y el New Age, además es la única artista que
ha tenido simultáneamente el puesto número uno tanto en la lista de Billboard Clásico como en la de Billboard Dance. También es bueno mencionar que además de cantar, actúa, toca el piano y compone. Últimamente interpretó junto con Liu Huan el tema oficial de las Olimpiadas de 2008 en una versión bilingüe (mandarín e inglés) e hizo una gira mundial desde principios de octubre que concluyó en Chichén Itzá hace unos días. A su concierto asistieron grandes personalidades tanto de la política como del medio música y artístico en general; además de la mezcla de temas populares y clásicos que presentó tuvo el detalle de aprenderse la canción “Hijo de la luna” de José María Cano (Mecano) para interpretarla también en español. Sólo nos queda esperar que esta clase de eventos se hagan con mayor frecuencia en nuestro país y que cada vez se puedan enfocar a públicos más abiertos y menos elitistas. LN 55
De cart贸n g o n z a l o ta s s i e r
56