Diálogo por la seguridad

Page 1


Editorial

Editorial El Diálogo por la Seguridad convocado por la Presidencia de la República ha representado una oportunidad para que diversos grupos de la sociedad civil –intelectuales, periodistas, ong, empresarios, entre otros–, los gobiernos locales o los partidos políticos participen en la evaluación y reforzamiento de las acciones del Poder ejecutivo en contra del crimen organizado. Es, en primer lugar, destacable el modo en que diversos sectores han respondido a este llamado, pues como bien ha afirmado Felipe Calderón, la unidad y la suma de esfuerzos se vuelven en este momento cruciales para dar un nuevo impulso a una necesidad apremiante para el correcto desarrollo de nuestro país: la garantía de que la ley y el Estado de derecho se cumplen y se harán cumplir es una exigencia indiscutible para poder llevar a cabo cualquier actividad, ya sea económica, política o social. En segundo lugar, también es de hacer notar cómo las opiniones de expertos, interesados, actores primarios y secundarios han sido atendidas en distintos foros por el Primer mandatario de nuestro país, con quien se han entablado debates, expuesto argumentos, disentido y coincidido, garantizando así que el diálogo sea una herramienta de la democracia en la que se fundamenten las grandes decisiones que afectan por igual a toda la ciudadanía. De este modo, la participación de diversos sectores de la sociedad y la libre expresión de ideas se conjuntan para demostrar que los valores democráticos requieren no sólo de vencer la apatía sino, además, hacer de la propuesta y la crítica bien fundada los goznes que permitan alcanzar los acuerdos necesarios para que México siga adelante en este alto reto, que ha requerido y seguirá requiriendo del esfuerzo, el talento y la voluntad decidida de gobierno y ciudadanía.

La Nación presenta en esta edición un recuento detallado de las diversas participaciones en las mesas del Diálogo por la Seguridad, que busca acercar a sus lectores tanto a las propuestas que surgieron de ese ejercicio democrático como a los distintos hechos que, incuso antes de la elecciones del 4 de julio pasado, convergieron para empujar a una convocatoria desairada en algunos casos, escuchada en otros –la mayoría–, positiva por principio y de la que seguramente surgirán propuestas firmes que coadyuven a seguir avanzando en el combate al crimen organizado. Por otra parte, y siguiendo la cobertura que hemos realizado del proceso electoral recién concluido, incluimos el análisis que Guillermo Bustamante, director jurídico del Partido Acción Nacional, respecto de los casos aún pendientes por resolver en tribunales, así como los pormenores de los casos más urgentes, esos donde la inequidad en la contienda, los vacíos legales o las imperfecciones de las legislaciones electorales, tanto a nivel local como federal, hacen que nuestra democracia tenga aún largos tramos que recorrer en cuanto a la configuración de su entramado legal e institucional. Una vez más, esperamos que los materiales aquí presentados y desarrollados continúen contribuyendo para que nuestros lectores se mantengan al tanto de las distintas facetas y niveles de la vida pública de nuestro país, sus pormenores y sus pendientes. 1


Núm. 2341 año 68

agosto 2010

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

3

Acción Nacional

Los claroscuros del proceso 2010 / Entrevista con Guillermo Bustamante Por gobiernos plurales, transparentes y justos: Oaxaca, Puebla y Sinaloa Alianzas electorales: entrevista con Héctor Muñoz Oaxaca: entrevista con Luis Julián Ugartechea / Carlos Moreno Puebla: entrevista con Eduardo Rivera / Juan Carlos Mondragón Sinaloa: entrevista con Francisco Solano Opinión de Aminadab Pérez Franco

César Nava Vázquez Presidente del Comité Ejecutivo Nacional LA NACIÓN Carlos Castillo Director Irma Tello Olvera Jefa de Redacción irma.tello@cen.pan.org.mx Sergio Rodríguez Colín Reportero srodriguez@cen.pan.org.mx Juan Pablo Castillo López Reportero juan.castillo@cen.pan.org.mx Luis García Soto Fotógrafo luis.garcia@cen.pan.org.mx

28

Portada

Diálogo por la Seguridad: recuento de un llamado urgente Opinión de Antonio De la Cuesta

Rosa María Cantero Salazar Distribución y comercialización rcantero@cen.pan.org.mx Retorno 500 Dirección creativa Mauricio Corripio Diseño y formación Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores.

44

48 2

Internacional

Cultura

Liberación de los presos políticos cubanos

Visite nuestra página: www.pan.org.mx Tels. 5200 4000 ext. 3073 y 3077 Impresión Editores e Impresores FOC, S.A. de C.V. Los Reyes 26, Col. Jardines de Churubusco 09410, México DF. Tel. 5633 2872 luzfoc@prodigy.net.mx

Libros / Luis Pasos Cine: Wich way Home, entrevista con Diana Goldberg / Alejandra Liceaga De cartón / Gonzalo Tassier

La Nación, órgano de difusión del Partido Acción Nacional registrado el 8 de septiembre de 1941. Propiedad literaria y artística asegurada conforme certificado 12373 de la Secretaría de Educación Pública. ISSN 0027–7509. Certificado de Licitud de Contenido No. 327. Certificado de Licitud de Título No. 587. Reserva de Título de Derecho de Autor No. 04–2000–052912383800–102. Editor responsable: Carlos Castillo López. Tiraje: 5,000 ejemplares. Ejemplar $20.00; atrasados: $30; suscripción por un año: $250.00; al extranjero: 90 dólares. Valores, remítanse a La Nación, Av. Coyoacán 1546, Colonia del Valle, CP 03100, Delegación Benito Juárez, México DF. Tel. 5200 4000, exts. 3073 y 3077. Distribuida por el Partido Acción Nacional, Av. Coyoacán 1546, Colonia del Valle, CP 03100, Delegación Benito Juárez, México DF. Periodicidad quincenal. Correspondencia de segunda clase. No. de registro: PP09–0328. Oficina General de Correos. México DF. Fecha: 23 de agosto de 2010.


Acción Nacional

Los claroscuros del proceso 2010 por

I r m a T e l l o O lv e r a

Al final de un proceso electoral llega el momento de la reflexión, de festejar los aciertos y revisar los errores, en otras palabras, pasar por el tamiz jurídico los resultados que arrojó la pasada jornada del 4 de julio. Las elecciones de 2010 fueron de claroscuros para Acción Nacional en la medida que se presentaron situaciones muy valiosas y exitosas como fueron los convenios de coalición y complejas pues se tuvo que enfrentar las prácticas sucias y añejas que realizó el Partido Revolucionario Institucional, recalcó Guillermo Bustamante Ruisánchez, director jurídico del CEN del Partido Acción Nacional. Lo cierto es que el común denominador de todo el proceso electoral fueron las irregularidades que se presentaron en los 12 estados donde se renovó la gubernatura y donde la participación de los mandatarios estatales priistas fue claramente visible, lo que obligó a que Acción Nacional empleara las vías legales para detener estas situaciones. Lo blanco Para el también representante del PAN en el Instituto Federal Electoral (IFE) el gran acierto fueron las alianzas que se firmaron con otras fuerzas políticas para acabar con la hegemonía de casi ochenta años de gobiernos del Revolucionario Institucional. “Las alianzas nacieron para que las instituciones derivadas de los poderes legislativos y judiciales, así como organismos electorales se rijan bajo los principios de la autonomía, la legalidad y la imparcialidad, base sin duda de la democracia y que lamentablemente en las entidades gobernadas por el PRI no existe”, recalcó en entrevista con La Nación. Y pese a las reacciones que se generaron cuando se dieron a conocer las alianzas formadas por los partidos de Acción Nacional, de la Revolución Democrática, Convergencia y del Trabajo

Luego de las elecciones, el análisis, la evaluación y la reflexión.

3


Acción Nacional

Los gobernadores del Estado de México, Puebla, Oaxaca, Sinaloa y Veracruz, intromisión en los procesos electorales: Guillermo Bustamante.

(sólo en el caso de Oaxaca) éstas prosperaron y para muestra basta un botón: tres gubernaturas, 413 municipios y más de 100 diputados de mayoría relativa y representación proporcional. Es importante –prosiguió el panista– dejar en claro que la política de las alianzas fue establecer un piso democrático para que se finquen instituciones libres y se logró en Oaxaca, Puebla y Sinaloa. Lo negro Guillermo Bustamante fue enfático al señalar que “fue muy complejo ir contracorriente frente a las intromisiones notorias del PRI y ello nos forzó a presentar diversas denuncias e incluso demandar a los gobernadores del Estado de México, Puebla, Oaxaca, Sinaloa y Veracruz”. Es de mencionarse que bajo este panorama, el PAN estuvo muy atento y activo en este rubro para tener al margen la participación de los gobernadores y servidores públicos priistas que buscaban llevar a cabo las prácticas que siempre los ha caracterizado como son desvío de recursos, compra de votos y persecución de los simpatizantes del resto de las fuerzas políticas. Ellos sabían que Acción Nacional iba bien esas entidades y buscaron la manera de contrarrestarlo, en los casos de Puebla y Oaxaca la alianza se alzó con el triunfo, no así en Durango y Veracruz donde sí lograron retener las gubernaturas con estas 4

prácticas. No obstante, la diferencia fue tan cerrada que ahora estamos en los tribunales peleando el triunfo, detalló Bustamante Ruisánchez. El inicio del uso de las vías legales comenzó el pasado 4 de mayo en Aguascalientes, cuando se presentó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) una impugnación contra la decisión del Instituto Electoral de Aguascalientes, quien le negó el registro al candidato del PAN a la gubernatura de esa entidad, Martín Orozco Sandoval. Hasta el momento, se presentaron siete denuncias ante la Procuraduría General de la República y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) donde se acreditó la participación de los gobernadores priistas. Luego de que se dieran a conocer los resultados, el Partido Acción Nacional impugnó las elecciones de Aguascalientes, Durango, Hidalgo y Veracruz para declarar nulos los comicios y convocar a elecciones extraordinarias. “La gravedad no radica en que se hayan instalado casillas en lugares equivocados o que un funcionario haya actuado mal o incluso que se hayan contado mal los votos porque eso se puede corregir de manera muy fácil ante los tribunales, la gravedad es que hubo una serie de conductas que provocaron que no se tenga certeza de que la persona que quedó en segundo lugar de no


Acción Nacional

“La gravedad es que hubo una serie de conductas que provocaron que no se tenga certeza de que la persona que quedó en segundo lugar, de no haberse presentado estas irregularidades, hubiera podido obtener el triunfo en la elección”.

haberse presentado estas irregularidades hubiera podido obtener el triunfo en la elección”, subrayó el litigante panista. Hasta el momento, sólo las autoridades locales del estado de Veracruz resolvieron la elección de gobernador a favor del candidato priista, por lo que ya se presentó ante el TEPJF el juicio de revisión constitucional. Es de resaltarse que sólo en dos ocasiones este órgano declaró nulas las elecciones a gobernador en Tabasco (2000) y Colima (2003). Sin embargo, Guillermo Bustamante dijo estar confiado en que habrá un resultado favorable por la cantidad de irregularidades que se presentaron, aunque también expresó que “los casos de nulidad en los tribunales son excepcionales y eso hace que el pronóstico por sí solo sea complicado”. Explicó que cada legislación electoral cuenta con diferentes tiempos de resolución, empero la regla del tribunal federal es resolver antes de la fecha de toma de posesión, por lo que el resultado del veredicto más cercano será Durango, pues tomará el cargo el próximo 15 de septiembre. El caso del gobierno federal Antes del 4 de julio, fecha en la que concluyó el proceso electoral, el Presidente Felipe Calderón transmitió dos mensajes, uno sobre seguridad pública y otro sobre empleo e incentivos fiscales

en cadena nacional, por lo que el partido Revolucionario Institucional presentó ante el IFE una queja, misma que el máximo órgano electoral declaró fundada. Por ello, el Partido Acción Nacional presentó una apelación al respecto, pues está convencido de que el Primer Mandatario no violó en ningún momento la ley y siempre actuó apegado al marco legal. En ese sentido, Guillermo Bustamante expresó que el mensaje de seguridad pública se trató de un discurso de transcendencia en un tiempo especialmente cruento, pues se perdieron más de 750 vidas en dos semanas y ocurrió el lamentable asesinato del candidato priista, Rodolfo Torres Cantú, en Tamaulipas. “Este discurso se dio bajo un contexto trascedente, el PAN señaló que el IFE no era autoridad competente para calificar si el Presidente podía o no dar un mensaje a la nación”. Es importante mencionar que el Tribunal Electoral sostuvo en jurisprudencia que tienen que existir dos elementos para violar la legislación: temporalidad, es decir que el mensaje se haya transmitido durante las campañas; y el segundo de contenido, donde se haga promoción hacia un partido o candidato, o logros de gobierno. Si bien el mensaje se dio durante las campañas no se cumple con el requisito de contenido porque el mensaje del Presidente 5


Acción Nacional

Guillermo Bustamante, director Jurídico del CEN del PAN, en las instalaciones de la FEPADE.

Calderón en ningún momento, y el propio IFE así lo acreditó, establece cuestiones relacionadas con logros de gobierno o con apoyo a partidos o ataca a otros partidos. Sobre el mensaje del empleo, Guillermo Bustamante dijo que el titular del Poder Ejecutivo tiene la libertad de emitir discursos y no es su obligación ver dónde se transmite, esa responsabilidad recae en los medios, quienes deciden si lo proyectan o no. “Son los medios de comunicación los que deciden si lo transmiten, además de que tienen la potestad de editarlo o bien no proyectarlo, por lo que son los medios los que deben respetar el marco legal y no el Presidente”. Fijar un criterio de este tipo implicaría que el Presidente de México no podría hablar durante 10 meses de los 12 que dura el año porque en el resto de los meses hay campañas, no podría dar discursos ni realizar algo en materia de comunicación. Exhortó a la revisión del contenido de los mensajes, pues aseguró no existe ninguna frase o párrafo, ni siquiera de manera 6

implícita, que haya influido en la preferencia de los electores en los pasados comicios. Sin embargo, resaltó el panista que se dio una actitud exagerada y tendenciosa de algunos consejeros del IFE al declarar que se había violación a la legislación. Tanto el PRI como otros partidos emplean esta estrategia para crear una percepción en la ciudadanía de que el Presidente Calderón actúa igual que sus gobernadores, ya que estos son “reyecitos dentro de sus entidades pues controlan todas las instituciones y la dinámica de las alianzas fue acabar con eso, que las instituciones funcionen con autonomía y para los ciudadanos”. Finalmente, el director jurídico del PAN insistió en que la reforma electoral pasada da trato de menor al ciudadano, pues al ver y escuchar cualquier mensaje se diera de manera tácita una influencia en su voto, “en mi concepto es una simulación porque la gente sí habla de estos temas antes, durante y después pues son del interés nacional”. LN


Acción Nacional Denuncias durante los procesos electorales 2010

Aguascalientes • 4 de mayo. El representante jurídico del partido, Guillermo Bustamante, presentó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) una impugnación contra la decisión del Instituto Electoral de Aguascalientes quien le negó el registro al candidato del PAN a la gubernatura de esa entidad, Martín Orozco Sandoval. • 15 de junio. Se presentó una denuncia de hechos ante la Procuraduría General de la República para que investiguen la procedencia de los recursos del patrimonio del candidato priista a la gubernatura de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre. Ante la negativa de hacer pública su declaración patrimonial, el senador Jorge Ocejo expuso que se solicitó a la autoridad que determine la existencia de actos ilícitos en el patrimonio del candidato. El panista insistió en la necesidad de analizar sus ingresos en los últimos 30 años para comprobar cómo obtuvo las más de 15 propiedades que posee, ya que no se le conoce otra actividad económica más que la de servidor público. Y es que Lozano de la Torre adquirió diversas propiedades a precios poco creíbles, como dos lotes que compró en 2002 en el Fraccionamiento San Carlos, con una extensión total de 6 mil metros cuadrados a tan sólo 863 pesos. • 20 de junio. Se presentó una denuncia penal en contra del candidato del PRI a la gubernatura de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, por falsificar documentos oficiales, entre los que se encuentran su acta de nacimiento y una alteración al libro del Registro Civil de esa entidad. Guillermo Bustamante, director jurídico del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, acudió a las instalaciones de la delegación metropolitana de la Procuraduría General de la República, para presentar todas las pruebas documentales y fotográficas.

Puebla • 9 de mayo. Se presentó una denuncia de hechos ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) para que investigara a los funcionarios que acudieron a una comida realizada en Puebla, en días y horas hábiles, para apoyar a candidatos del PRI, entre los asistentes estuvieron los gobernadores Enrique Peña Nieto, del estado de México; y Mario Marín, de Puebla.

Oaxaca • 30 de mayo. Se presentó ante la FEPADE una denuncia de hechos por el uso indebido que realizó el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, del programa social Unidades Móviles para el Desarrollo, con el cual promocionó al candidato a la gubernatura, Eviel Pérez Magaña.

Veracruz • 17 de junio. Se presentó ante el Instituto Electoral de Veracruz la denuncia formal en contra del gobernador Fidel Herrera Beltrán por el presunto desvío de recursos públicos a la campaña del candidato a gobernador por el PRI, Javier Duarte. • 18 de junio. Se presentó una denuncia ante la FEPADE contra el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, por el presunto desvío de recursos a las campañas del PRI en su entidad. Guillermo Bustamante, representante del PAN ante el Instituto Federal Electoral, dejó claro que el Mandatario estatal intenta poner una cortina de humo ante el tema nodal que es el desvío de recursos públicos, donde no tuvo pudor ni transparencia. “Tendrá que explicar por qué desvió los impuestos que pagan los mexicanos en la campañas políticas, porque él está de manera contundente dejando de lado su función de gobernador y está erigiéndose como el coordinador de campaña”. 7


Acción Nacional

Por gobiernos transparentes Oaxaca, Puebla y Sinaloa por

I r m a T e l l o O lv e r a

Luego de los triunfos alcanzados el pasado 4 de julio en Oaxaca, Puebla y Sinaloa bajo el esquema de alianza entre los partidos de Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Convergencia, los gobernadores electos suscribieron un acuerdo de pluralismo eficaz, transparente y justo. Gabino Cué Monteagudo, Rafael Moreno Valle y Mario López Valdez coincidieron en señalar que el cambio que se alcanzó en estas tres entidades representa, sin duda, la oportunidad de instalar buenos gobiernos, tras ochenta años un solo partido en el poder que no dio resultados. “Debemos aprovechar el momento del triunfo para que la victoria no quede en un cambio de personas y de partidos, sino en una oportunidad de 8


Acci贸n Nacional

plurales, y justos

El cambio que se alcanz贸 representa, sin duda, la oportunidad de instalar buenos gobiernos, tras ochenta a帽os un solo partido en el poder que no dio resultados.

9


Acción Nacional

Mario López Valdez, Gabino Cué, Rafael Moreno Valle y César Nava, durante el evento de la agenda común legislativa y de gobierno.

10

mejoramiento económico, social, de sus instituciones y su convivencia política”, subrayó el gobernador electo de Oaxaca, Gabino Cué. Por su parte, Rafael Moreno, quien dirigirá el destino de Puebla a partir de febrero de 2011, reiteró que los partidos que decidieron integrar una alianza apoyarán la agenda legislativa además de contribuir a la solidez de sus respectivos gobiernos. Mientras que Mario López, titular de poder ejecutivo en Sinaloa comenzando en enero del próximo año, expresó que “es un tiempo que queremos que sea útil para nuestros estados y también para la transición”. En un hotel de la ciudad de México, también los líderes del PAN, PRD y Convergencia se sumaron a la firma de dicha agenda común legislativa y de gobierno,

César Nava Vázquez, líder nacional panista, dijo que se trata de un paso fundamental, pues se pasa de la coalición electoral a las coaliciones de gobierno y legislativa en los estados. “Se trata de darle cauce a la coalición de gobierno, teniendo como premisa mayor que serán gobiernos ciudadanos y no fruto de reparto de cuotas partidistas”, remarcó. Respecto al ámbito legislativo, Nava Vázquez explicó que la alianza parlamentaria en los estados facilitará la ejecución y el cumplimiento de los programas de gobierno que se ofrecieron durante la campaña. Nos comprometíamos –continuó el panista– a seis años de buenos gobiernos, a seis años de gobiernos ciudadanos, generar gobiernos de transición y eso es lo que estamos facilitando. LN


Acción Nacional Agenda legislativa y de gobierno Fecha de la firma 14 de julio, 2010 ¿Quiénes suscribieron el acuerdo? • Gabino Cué Monteagudo, gobernador electo de Oaxaca • Rafael Moreno Valle, gobernador electo de Puebla • Mario López Valdez, gobernador electo de Sinaloa • César Nava Vázquez, líder nacional del PAN • Jesús Ortega, líder nacional del PRD • Luis Walton, líder nacional de Convergencia • Manuel Camacho Solís, coordinador de la corriente DIA (Diálogo para la reconstrucción de México)

La agenda común cuenta con 12 ejes rectores Objetivo Acciones 1. Gobiernos de alianzas pluripartidistas

• Gobiernos plurales, no de reparto de cuotas •Todas las fuerzas políticas y sociales serán respetadas • Neutralidad en los órganos de Estado

2. Pluralismo de gobierno

• Eficacia para gobernar • Integración de gabinetes con los mejores profesionales (mujeres hombres) con independencia de su filiación partidista

3. Reconciliación de la sociedad

• Gobernar con estricto apego a la ley • Cero impunidad • Sin criminalización de la lucha política y social

4. Preservar la vitalidad de las alianzas:

• Promover la coalición en el espacio del Congreso Local • Construcción de una agenda progresista y democrática

5. Uso de recursos de manera transparente y responsable

• Reducción de los gastos suntuarios y de los privilegios de los servidores públicos • Los gastos de publicidad y medios estarán enfocados a informar las acciones de gobierno

6. Impulsar una agenda de reformas para la transición democrática

• Ciudadanización de los órganos electorales y órganos autónomos en materia de derechos humanos • Rendición de cuentas y para la orientación editorial de los medios de comunicación del estado

7. Procuración de justicia y seguridad pública

• Mejor coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal • Independencia de los Tribunales de Justicia • Políticas sociales enfocadas al desempleo y falta de oportunidades

8. Diversidad social y regional

• Impulsar nuevas formas de participación como son los presupuestos y programas participativos • Creación de contralorías sociales para enriquecer la democracia y cohesión social

9. Políticas sociales de gran calado

10. Desarrollo económico

• Programas y metas ambiciosas en materia de salud, educación y reducción de la pobreza • Promoción del desarrollo a través de la participación de todos los sectores • Mejoramiento de la infraestructura • Mayor competitividad e innovación • Impulso al desarrollo rural

11. Transición democrática

• Mayor participación de especialistas y sociedad • Integración de comisiones de trabajo

12. Participación ciudadana

• Canalizar la participación ciudadana en la integración del gobierno • Construcción de gobiernos plurales y eficaces, que rindan cuentas así como de inclusión social. 11


Acción Nacional

Instrumento eficaz en contra del autoritarismo Alianzas electorales por

Sergio Rodríguez Colín

“El asunto más importante de las alianzas es para qué le sirven a la sociedad; en ese sentido, las coaliciones demostraron que son de mucha utilidad social, pues sirvieron como un canal de expresión para la sociedad dado que los gobiernos que fueron derrotados eran administraciones autoritarias, impositivas y que impedían el libre desarrollo de la democracia”. Así lo manifestó el director general de Elecciones del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Héctor Muñoz Moreno, quien destacó el mérito del presidente de Acción Nacional, César Nava, y de todos los personajes involucrados en la labor de construir a detalle las alianzas bajo una sola tesis: erradicar el autoritarismo. “César Nava supo interpretar las condiciones del escenario de la competencia política nacional y su apuesta por las alianzas ha derivado en muy buenos resultados para el PAN; esa visión estratégica ha puesto a nuestro Partido en un mejor lugar en 2010 en comparación a cómo nos dejaron los resultados electorales de 2009”, subrayó. Antes de conocerse los resultados de la jornada electoral del 4 de julio, prominentes periodistas como Miguel Ángel Granados Chapa apoyaron la coalición de partidos opuestos en principios e ideología, pero no así en lo más significativo: la equidad plena y el crecimiento de México. “Las coaliciones entre partidos de ideologías diferentes, como lo son el PAN y el PRD, suceden en todo el mundo, con la justificación de que más allá de colores los vinculan necesidades comunes”, señaló el ganador del Premio Nacional de Periodismo 12

en el marco del foro “Alianzas, Unidad, Paz y Progreso” realizado el 14 de abril pasado en el Polyforum Siqueiros. Héctor Muñoz apuntó que el primer objetivo de las alianzas fue sacar al PRI del gobierno, ya que este partido impedía la normalidad democrática. Tras el triunfo de tres de ellas –Oaxaca, Puebla y Sinaloa– el gran propósito ahora, prosiguió, es cumplir con las propuestas sociales y económicas, donde hay plena coincidencia entre los partidos aliancistas. Hace unos días, el 14 de julio, los gobiernos emanados de estas alianzas –Gabino Cué, Rafael Moreno y Mario López– firmaron el acuerdo “Pluralismo eficaz, transparente y justo”, en el que se establecen doce compromisos que darán rostro a los gobiernos de coalición. “No se trata de la repartición de puestos entre los partidos que ganaron sino del cumplimiento de todos los objetivos que los llevaron a aliarse. En el caso de Oaxaca, Puebla y Sinaloa lo más urgente es que se atiendan a fondo, con políticas públicas que no tengan ideología ni colores partidistas, el combate a la pobreza, el rezago educativo y la marginación social”. Trascendencia histórica El director general de Elecciones del PAN indicó que la trascendencia de las alianzas en el ámbito político del país es mayor si se considera que los triunfos aliancistas marcan el inicio del fin de los gobiernos priistas que impedían la vida institucional democrática en los estados, cuya tiranía se acentuó luego de la


Acción Nacional

por

J u a n P a b l o C a sti l l o

Héctor Muñoz Moreno, director general de Elecciones, en entrevista con La Nación.

transición democrática del año 2000. Para Acción Nacional las cinco alianzas signadas –Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Durango e Hidalgo- fueron un éxito, pues se dio un avance significativo en cuanto a número de municipios y distritos electorales obtenidos. “Ganamos en Hidalgo y Durango, sólo que el gobierno del estado se metió indebida e irregularmente en el proceso electoral; todas esas anomalías cometidas por los gobiernos priistas fueron ya debidamente acreditadas y sólo nos queda esperar que los Tribunales le den la razón a la ciudadanía de estas entidades”. Héctor Muñoz resaltó que en estos estados también se obtuvo un triunfo cualitativo, ya que por primera vez, en ambos casos, los partidos de la alianza pusieron al desnudo la ilegal y añeja práctica del Revolucionario Institucional de intervenir en los procesos electorales. En el caso de Hidalgo y Durango, afirmó, se movilizaron los liderazgos aliancistas para construir buenas campañas que transformarán a estas entidades y las sacarán del silencio en que han estado sumergidas por más de 70 años. “La gran conclusión es que las alianzas sirven como un vehículo de la expresión ciudadana y ahora debemos preguntarnos cómo Acción Nacional le puede ser útil a la sociedad”, puntualizó. Revisar demandas ciudadanas Aunque los resultados electorales del 4 de julio fueron favorables en general para Acción Nacional, Baja California, Tlaxcala y

Aguascalientes se significaron como un descalabro para el Partido al perderse gubernaturas ayuntamientos y distritos electorales que eran responsabilidad panista. En el caso concreto de Baja California, Muñoz Moreno sugirió hacer un estudio muy reflexivo y detallado sobre las causas que llevaron al Partido a ese resultado. “Tenemos que hacer una revisión de cuál fue el modelo con el que trabajó el panismo local y no apresurar los juicios sobre las causas que llevaron a la derrota en el estado”. Cuestionado sobre si este efecto pone en riesgo la continuidad de los gobiernos de Acción Nacional en la entidad, el panista precisó que la votación del 4 de julio no es un referendo sobre el desempeño del gobierno estatal en tanto que no se trató de una elección de gobernador sino que se trataba de una elección de autoridades locales. “Es muy conveniente revisar el tema de cómo estamos interpretando las demandas ciudadanas en lo local y en ese sentido trabajar de frente. No representa un riesgo porque vivir en democracia significa tener gobiernos de distinta ideología y color”. Héctor Muñoz enfatizó que ante los triunfos y derrotas del proceso electoral 2010, Acción Nacional refrendó su presencia en la vida política nacional como un actor fundamental en el desarrollo del país, como un partido que está a la vanguardia y que encara con responsabilidad los retos que están por venir para nuestra nación. LN 13


Acción Nacional

Impedir excesos de poder en Oaxaca Gobernará PAN por primera vez la capital por

Sergio Rodríguez Colín

El 4 de julio fue un día memorable para Oaxaca, pues es la fecha que muchos oaxaqueños esperaban desde hace mucho tiempo: el día de la alternancia democrática en la entidad. Con su voto, la sociedad oaxaqueña dejó atrás un sistema político que en los últimos años se había tornado en exceso autoritario y que llevaba más de 80 años obstaculizando el desarrollo de esta hermosa tierra. El triunfo de la coalición “Unidos por la Paz y el Progreso” integrada por los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática, del Trabajo y Convergencia, ha generado una gran expectativa entre la gente de todo el país, lo que compromete a los candidatos ganadores a trabajar con mucha responsabilidad y visión de Estado. Consciente de esta responsabilidad, el alcalde electo de Oaxaca de Juárez, Luis Julián Ugartechea Begué, precisó que existen condiciones para llevar a cabo un buen gobierno, pero tiene que haber habilidades políticas distintas a aquellas que se suscitaban en la cultura del atropello y la corrupción. El panista consideró que será fundamental respetar la plataforma común, ese programa en donde los distintos partidos y actores políticos decidieron originar el piso democrático que no existía en Oaxaca y que tiene dos objetivos principales: la transición democrática y la creación de una política social que elimine las diferencias que existen en el estado. Mientras llega el tiempo de asumir nuestra responsabilidad de gobierno, añadió, tenemos la oportunidad de crear una planeación participativa que defina claramente el trabajo del municipio y de la administración estatal, lo que nos llevará a un instrumento fundamental para cualquier transición: la suscripción de un pacto. 14


Acci贸n Nacional

En las instalaciones de La Naci贸n, Luis Juli谩n Ugartechea, alcalde electo de Oaxaca.

15


Acción Nacional Paz y el Progreso” siempre estuvo contemplado llevarla más allá del proceso electoral y trasladarla también al ámbito legislativo, con el fin primordial de trabajar en leyes que permitan competir a todos los oaxaqueños en términos de equidad e igualdad. “Las alianzas son un modelo que terminará funcionando, para esto será determinante el pacto político; al haber una alianza de tantas fuerzas políticas sólo faltaría integrar a algunos actores más –como el magisterio– para generar las condiciones necesarias que permitan la transición”. Al cuestionarle cómo el ciudadano identificará en una coalición la ideología de un partido, el munícipe electo estimó importante que los partidos políticos clarifiquen su doctrina, porque a veces al ciudadano común le es difícil percibir cuál es la verdadera ideología de un partido. “La agenda democrática de Acción Nacional siempre ha sido muy clara en temas como el de la participación ciudadana y la planeación. La transparencia es un tema que principalmente lo ha traído nuestro Partido, al igual que el de gobiernos de resultados que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos”.

“Tiene que haber un pacto por la transición entre todos los actores políticos, entre todas las fuerzas políticas, incluso con los que fueron derrotados en las urnas; ahí, es donde podemos caminar de una manera más pronta en esta transición”, comentó en entrevista con La Nación. Ugartechea Begué se mostró a favor de la Ley de Participación Ciudadana, promovida por el gobernador electo Gabino Cué. “El PAN siempre se ha asumido como demócrata y estos instrumentos –plebiscito, referéndum y revocación de mandato– son parte importante para empoderar a la ciudadanía”. Manifestó que estos instrumentos democráticos le dan mucha mayor certidumbre a la ciudadanía, siempre y cuando estén debidamente reglamentados. “Para que haya gobernabilidad es básico un equilibrio que impida excesos de poder como sucedió en Oaxaca, donde el régimen autoritario de Ulises Ruiz era ya un verdadero virreinato”. Alianzas, política de avance Ante los señalamientos de algunos analistas políticos que auguran el fracaso de las alianzas en la acción de gobierno, Luis Julián Ugartechea les recordó que la política avanza y se modifica, pues no puede permanecer por siempre el statu quo de ideologías o de formas de pensar. “El mensaje para la ciudadanía de que los políticos puedan ponerse de acuerdo es algo que ya esperaba la sociedad con mucha ansiedad; en el pasado quedó demostrado que los procesos de polarización no conducen al país a nada bueno”. Explicó que en el caso particular de la alianza “Unidos por la 16

Gobierno distinguible Declarada por la UNESCO en 1987 Patrimonio Cultural de la Humanidad, la ciudad de Oaxaca de Juárez es hoy en día una urbe con cinturones de pobreza –producto de la migración de las comunidades indígenas que viven en total abandono– y servicios públicos deficientes –tiene problemas de escases de agua, de drenaje y electrificación–. Pese al panorama, Luis Julián Ugartechea confía en que su administración encontrará las ventajas competitivas que conviertan a Oaxaca de Juárez en el puente que fusione la tradición cultural con la modernidad que requiere la entidad, sin renunciar a su historia. “Estamos en el tema de la planeación participativa, nuestros ejes van a ser los mismos que los del Plan Nacional de Desarrollo. Sin embargo, tenemos asuntos particulares como la modernización administrativa que requiere el ayuntamiento y el compromiso de destinar 70 por ciento del presupuesto a las colonias marginadas”. El primer panista que gobernará la capital oaxaqueña expresó que su presidencia priorizará el tema de la seguridad, pues durante los recorridos de campaña se percató del grave problema de pandillerismo que sufren sus colonias, cuyo origen es resultado del sistema autoritario priista que desatendió a los jóvenes. “Estamos muy conscientes de nuestro compromiso histórico, de nuestro momento, de qué nos toca hacer en Oaxaca durante estos tres años y el papel que debemos jugar cada quien para que verdaderamente haya una transición democrática en el término de las instituciones y de las leyes que se requieren para ello”, concluyó. LN


Acción Nacional

Transición democrática para Oaxaca por

J u a n P a b l o C a sti l l o

Oaxaca transitó por fin a la democracia, la coalición “Unidos por la Paz y el Progreso” superó este desafío el pasado 4 de julio al conquistar la gubernatura, 68 municipios y ocho diputaciones locales. “Esta alianza electoral recibió la confianza de un pueblo oaxaqueño atemorizado que fue despertando de un sueño donde existía una esperanza de cambio y una transición democrática para el estado”, comentó el presidente del PAN en Oaxaca, Carlos Moreno Alcántara en entrevista con La Nación. Nos enfrentamos, continuó el dirigente panista, a un electorado desanimado y apático, teníamos que lograr una alternativa democrática que captara la atención de los ciudadanos para obtener un cambio por la vía pacífica. Pese a no contar con una estructura político social, la unión de las fuerzas de los partidos de Acción Nacional, de la Revolución Democrática, Convergencia y del Trabajo permitió defender el voto.

Carlos Moreno Alcántara, presidente del CDE de Oaxaca.

17


Acción Nacional

fue una herramienta democrática que nos permitió apuntar hacia un proyecto de transacción democrática.

El despertar del pueblo oaxaqueño, indispensable para alcanzar la victoria: Moreno Alcántara.

Con 733 mil 783 votos para Gabino Cué, candidato de esta coalición y con una participación ciudadana del 55.9% se consiguió este triunfo histórico en este estado. “Este resultado nos enseñó una importante lección, hay que atreverse, romper paradigmas y que hacer cosas diferentes pueden ostentar victorias históricas y trascendentes para la vida democrática de México y en el caso particular de Oaxaca”, resaltó el presidente de los panistas oaxaqueños. Nuestra coalición, aclaró Moreno Alcántara, no fue una aventura electoral, ni una acción desesperada o una ocurrencia política ante la imposibilidad competitiva, 18

Aportaciones para la agenda legislativa El presidente panista informó que el grupo parlamentario presentará varios temas para lograr una agenda legislativa mucho más nutrida para la próxima legislatura y de esta forma lograr una gobernabilidad democrática. Entre las propuestas, destacan lograr un poder legislativo independiente, distinto y plural que permita dotar al Estado de un marco jurídico más democrático. Así como reestructurar el Consejo de Judicatura del Estado para lograr una verdadera impartición y procuración de justicia. En materia educativa, activar un pacto que apoye al millón 300 mil alumnos que perdieron sus clases y así obtengan una igualdad de oportunidades en el futuro, pues parte de la democracia es otorgar una educación libre, gratuita, de calidad con conciencia y de contenido social a una población. Asimismo, fomentar leyes que permitan a Oaxaca ser un estado atractivo y competitivo para la inversión extranjera, además de elaborar una ley de desarrollo social y de participación ciudadana, para que toda orientación del gasto y desarrollo público esté acorde al Plan Nacional de Desarrollo. Una vez concluidos estos comicios, es importante, dijo el líder oaxaqueño, dejar en claro que Acción Nacional junto con el resto de las fuerzas políticas se unieron para lograr la transición democrática en el estado. Ahora, el reto es ejercer y direccionar los espacios de poder hacia una meta superior: pasar de un estado autoritario sin oportunidades a un estado democrático donde haya igualdad y reconciliación con los habitantes de Oaxaca, finalizó Carlos Moreno Alcántara. LN


Acción Nacional

Dar continuidad a los gobiernos panistas en Puebla Entrevista con Eduardo Rivera Pérez por

Sergio Rodríguez Colín

Eduardo Rivera Pérez, alcalde electo de Puebla, en las instalaciones del CEN panista.

19


Acción Nacional

“El verdadero triunfo del Partido Acción Nacional se verá cuando dentro de tres años Eduardo Rivera haya transformado la vida social, política y económica de la ciudad de Puebla y, basado en este buen trabajo, entregue las llaves de la presidencia municipal a otro panista”, afirmó el alcalde electo con el mayor número de votos en la historia de este ayuntamiento (obtuvo 308 mil 697 sufragios que representa el 53.92 por ciento de la población). Integrante del PAN desde 1991, Eduardo Rivera Pérez aseguró que su administración sentará las bases dentro del entramado legal constitucional del sistema político poblano para que los cambios que lleve a cabo no sean solamente coyunturales sino estructurales. Queremos ser un ayuntamiento como León, Guanajuato, donde llevamos un sinfín de administraciones ininterrumpidas o como el caso del municipio de San Andrés Cholula, aquí en Puebla, donde tenemos más de cinco administraciones continuas, expresó en entrevista vía telefónica. Para alcanzar este propósito, el ex diputado federal señaló que la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas serán pilares en su administración, pues, dijo, sin ellas no hay democracia y la sociedad poblana tiene el derecho de conocer el desempeño de sus gobernantes. Apuntó que entre sus primeras acciones de gobierno estará aprobar, en sesión de Cabildo, que las o los titulares de la Contraloría Municipal y de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Gobierno Municipal de Puebla sean ciudadanos imparciales emanados de una terna propuesta por universidades y la sociedad civil. “Lograremos una ciudad mejor para vivir y lograremos que las políticas públicas a favor de la seguridad, de cero tolerancia a la delincuencia, de proyectos que generen empleo y de servicios públicos de calidad sean una realidad para los habitantes de nuestra ciudad”. Trabajo en conjunto El triunfo de la alianza “Compromiso por Puebla” no sólo se reflejo en la alcaldía, pues también se ganó la gubernatura, cien municipios y 14 diputaciones de mayoría relativa, lo que le permitirá implementar una política pública con una perspectiva de largo alcance, de entendimiento, de diálogo y de acuerdo entre las diversas autoridades. 20

Rivera Pérez informó a La Nación que ha sostenido varias reuniones con el gobernador electo, Rafael Moreno Valle, con quien aseguró habrá un trabajo en conjunto, de acuerdo y de entendimiento, ya que están conscientes de la responsabilidad que les fue conferida el 4 de julio. “Tendremos una estrecha comunicación, lo que no ha sido la costumbre en la ciudad ni entre los propios priistas; de hecho, la relación gobierno-municipio actual se distinguió por ser tortuosa, de descalificaciones públicas y de falta de entendimiento”. El alcalde electo identificó dos problemas muy graves en la ciudad que son competencia del gobierno estatal y que necesitan el apoyo y la coordinación del nuevo gobernador: transporte público –que es una deficiencia y un caos en la ciudad– y la escases de agua potable –el sistema operador es controlado por la entidad estatal–. Corresponder a la confianza ciudadana Con una población de 1 millón 485 mil 941 habitantes (de acuerdo con el II Conteo de Población y Vivienda 2005), la ciudad de Puebla enfrenta un serio problema de inseguridad, ya que el asalto a plena luz del día y el robo de vehículos y autopartes se ha incrementado exponencialmente en el municipio. Una de las formas de abatir este problema incluye la implementación del uso de la tecnología; en ese sentido, el munícipe electo señaló que su presidencia instalará 100 modernas cámaras de vigilancia en zonas inseguras, adquirirá patrullas con GPS y video cámaras y los policías y agentes de tránsito contarán con moderna radiocomunicación. Incrementaremos, asimismo, el número de policías y profesionalizaremos a los elementos a través del servicio policial de carrera, que ya se ha implementado en otros estados y en otros municipios del país, indicó el político blanquiazul. En cuanto a mejorar los servicios públicos, Eduardo Rivera afirmó que durante el primer año de su gobierno pavimentará mil nuevas calles, priorizando las zonas que nunca han sido atendidas, además de que instalará en la vialidades un alumbrado público eficiente para tener calles seguras. “Es importante señalar que la capital poblana tiene 5 mil calles sin pavimentarse; hoy en día se están pavimentando anualmente entre 250 y 300 calles, lo que significa que si seguimos en ese mismo ritmo ni en diez años lograremos disminuir este rezago”.


Acción Nacional

Ser un ayuntamiento como León, Guanajuato, donde llevamos un sinfín de administraciones ininterrumpidas, Eduardo Rivera Pérez.

Aunado a lo anterior, también se planea crear el Centro de Respuesta Inmediata a quejas vía celular e internet, así como impulsar el Metrobús y camiones articulados para mejorar el servicio de transporte público en la cuarta ciudad más importante de México. Respecto al empleo, explicó que su gobierno disminuirá a la mitad el tiempo que lleva abrir un negocio y brindará capacitación a los hombres y mujeres que decidan iniciar una empresa, pues muchos de los establecimientos que se abren en la capital tienen una durabilidad de sólo dos años.

También se tiene programado dar crédito a la palabra a mujeres emprendedoras para que inicien su propio negocio, así como implementar un programa de becas para los jóvenes estudiantes de alto rendimiento académico, a quienes se vinculará también con las empresas. “Trabajaremos estos tres años a favor de los ciudadanos, quienes deben estar convencidos de que la confianza que depositaron en nuestras manos será correspondida con resultados concretos. Es hora de que el gobierno haga su tarea, pues los ciudadanos ya hicieron la suya”, puntualizó. LN 21


Acción Nacional

Triunfo histórico en Puebla por

J u a n P a b l o C a sti l l o

En Puebla se vivió un momento histórico el pasado 4 de julio con la victoria electoral de la oposición formada por los partidos de Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Nueva Alianza (PANAL) y Convergencia en la coalición “Compromiso por Puebla”. Según el Instituto Electoral del estado de Puebla (IEE) Rafael Moreno Valle, candidato de la coalición, recibió un millón 111 mil 318 sufragios; un resultado que el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en Puebla, Juan Carlos Mondragón Quintana, calificó como “un triunfo histórico”. “Es un honor el ser testimonio de este momento en Puebla, no sólo por el resultado en las elecciones a gobernador, también porque es la primera vez que el PRI no va a tener el control del Congreso del Estado ni tampoco lo tendrá ningún partido por sí solo”, comentó el presidente panista en entrevista con La Nación. El dirigente blanquiazul explicó que el día de la elección se tuvieron que superar varios obstáculos, entre ellos los ataques y recursos que utilizó el Gobierno del Estado, el control de medios locales de comunicación que generaban noticias falsas y hasta el mismo IEE. “Esta institución hizo todo lo posible por ponernos piedras en el camino”. “El ofrecimiento de un estado abierto a la inversión directa y extranjera que generará empleos y el intentar la normalización de las instituciones en Puebla, fueron los motivos por el cual la ciudadanía salió a votar por la coalición”, argumentó Mondragón Quintana. 22

Respecto al papel que jugará el panismo local en la construcción de una agenda legislativa y de gobierno, comentó que “se utilizarán los seis meses restantes para construir una agenda legislativa con los diputados locales y posteriormente se trabajará con el gobernador electo para empatar prioridades y necesidades de la población”. La toma de protesta del poder legislativo será el próximo 15 de enero; mientras que el gobernador ocupará el cargo el 1 de febrero y los ayuntamientos el 15 de febrero. Reformar las instituciones Una de las propuestas que se mostraron durante la campaña electoral fue que las instituciones del estado poblano funcionen de acuerdo a la normalidad democrática y se rijan bajo el principio de transparencia. “Aquí las instituciones sólo sirven para fortalecer a su partido y de esta forma mantienen la hegemonía de la vida política y económica del estado”, aseveró Mondragón Quintana. Citó el caso del poder judicial, donde no hay un Consejo de la Judicatura, de existir ayudaría al Tribunal Superior de Justicia a ser más transparente y lograr una verdadera selección de jueces y magistrados. “Que el sistema de impartición de justica sea un poder más eficiente y que imparta justicia a quien tiene la razón y no al que esté más cercano al poder”, subrayó el dirigente poblano. Asimismo, informó que una de las propuestas de Rafael Moreno Valle es realizar toda una reingeniería de la actual estructura


Acción Nacional

Juan Carlos Mondragón, presidente del CDE de Puebla.

del gobierno del estado, como es el caso de unir las Secretarías de Turismo y de Cultura para fomentar un turismo cultural. Otra dependencia sería la Secretaría de Desarrollo Económico, que actualmente cuenta con un presupuesto muy pequeño, situación que no le ha permitido buscar mayor inversión nacional y extranjera. Juan Carlos Mondragón dejó en claro que Rafael Moreno Valle se comprometió a que si no cumplía sus metas en los primeros tres años de gobierno, dejaría la gubernatura; “por eso el PAN

promoverá una ley de participación ciudadana para que la gente evalúe el desempeño del nuevo gobierno”. “Gracias a esta victoria, aprendimos que podemos dialogar y ponernos de acuerdo con quienes son diferentes; se escuchó el mensaje de la ciudadanía que demanda que los políticos se pongan de acuerdo”. La alianza “Compromiso por Puebla” contó con excelentes candidatos para contender por los municipios, las diputaciones y por supuesto la gubernatura, ello fue factor importante para obtener esta victoria histórica, concluyó Juan Carlos Mondragón. LN 23


Acción Nacional

Un cambio

para Sinaloa por

J u a n P a b l o C a sti l l o

La promesa reiterada de Mario López Valdez y de los demás candidatos de la coalición “Cambiemos Sinaloa” fue el cambio y Sinaloa lo vivirá a partir del 1 de enero de próximo año. El dirigente panista explicó que este cambio hará realidad las necesidades y demandas que han solicitado por muchos años los sinaloenses, como la ruptura social y la desarticulación del andamiaje institucional. “También se tiene que definir el tipo de estado que quieren los ciudadanos, porque Sinaloa es un estado inseguro, sin democracia y sin libertad en la toma de decisiones por las limitaciones que ponen los poderes fácticos del estado. A partir de estos hechos, el nuevo gobierno construirá una entidad libre, segura y justa”. “El reto de poder mantener esta coalición fue conseguir la coordinación entre las diferentes fuerzas políticas tan disímbolas como son los partidos que la formamos, finalmente la conseguimos a un nivel lo suficientemente bueno como para haber conseguido este triunfo en Sinaloa”, puntualizó el presidente panista. Construcción de una agenda legislativa Refiriéndose al acuerdo “Por un pluralismo eficaz, transparente y justo”, firmado por los gobernadores electos de Puebla, Oaxaca y Sinaloa, Rafael Moreno Valle, Gabino Cué y Mario López Valdez, respectivamente; Solano Urias explicó que en términos generales 24


Acción Nacional

Francisco Solano Urias, presidente del CDE de Sinaloa.

se comparten las mismas ideas en el acuerdo firmado, pero que en términos particulares cada estado deberá atender un caso en particular. “En el caso de Sinaloa, se tendrá que construir una agenda que emane un proyecto legislativo y un proyecto de reforma que nos ayude conseguir el cambio que queremos”. Estamos conscientes que el cambio no vendrá de la noche a la mañana, prosiguió el presidente blanquiazul, pero cuando entre la nueva legislatura y aunque nos lleve muchos años, vamos a buscar un proyecto legislativo y crear programas de gobierno bien implementados para que se cumplan las promesas hechas durante la campaña. “Yo no concibo que un gobierno pueda llevar a cabo su ejercicio sin el respaldo de un partido fuerte, bien estructurado y mejor organizado; porque no somos mayoría, nuestro partido junto con los diputados de la coalición, trabajaremos para lograr la construcción de los acuerdos necesarios para crear las reformas requeridas”, dijo el líder sinaloense. “En el PAN estamos conscientes del enorme reto que está al frente de nosotros, la responsabilidad que pesa en nuestros hombros como partido que fue fundamental para lograr esta alternancia. Ahora tendrá que ser capaz de organizarse, reestructurarse y fortalecerse para lograr ser un interlocutor válido entre el gobierno y los ciudadanos”, finalizó Francisco Solano Urias LN. 25


Opinión

Aminadab Rafael Pérez Franco

Les recordamos al PAN y al PRD que somos mayoría A consecuencia de la jornada electoral del 4 de julio y como si faltaran signos de la molestia del priismo ante las históricas derrotas electorales que les propinaron las alianzas “contra natura” del PAN y el PRD en Oaxaca, Puebla y Sinaloa, más las que se acumulen, un grupo de senadores del PRI, encabezados por el “inefable” Manlio Fabio Beltrones, salieron a los medios para recordarle a sus adversarios que “son mayoría” en el Congreso de la Unión. Qué terrible que el PRI sea incapaz de tener el espíritu democrático que le permitiera aceptar sus derrotas con resignación, que pena que ni se inmute por sus victorias sustentadas en la pillería electoral de los gobernadores, que miopes que no quieran ver que la mayoría de los electores no votó por el PRI el 4 de julio y que sigan en cambio aferrados a la idea de que la mezquindad política y legislativa es su mejor estrategia para afrontar la elección del 2012. Lástima dan. Claro que sabemos que el PRI es mayoría en la Cámara de Diputados y en algunos congresos locales, como sabemos que no son el partido en el gobierno y ello es causa de su mezquindad política; pero como los mismos priístas no se atreven a explicarle con honestidad al pueblo en qué consiste ser mayoría en la coyuntura actual, nos tomaremos la molestia de hacerlo nosotros. Son una mayoría vergonzante. Porque no han tenido la valentía de declararse mayoría en la Cámara de Diputados y asumir el control de la misma. En el gobierno de la Cámara tímidamente han usado al Partido Verde no como aliado sino como satélite y han jugado a la negociación tramposa y al manejo sesgado de los asuntos en San Lázaro, pero negándose como mayoría para no asumir el costo político de mandar como mandan y decidir lo que deciden. Se hacen tontos con su mayoría que sólo les sirve para votar tajadas presupuestales u otras prebendas para sí 26

mismos y no para decidir reformas legislativas o institucionales por el bien de México. Son una mayoría relativa. Porque saben que no son la mayoría absoluta, ni tienen el respaldo mayoritario del pueblo. Su sobrerepresentación en San Lázaro contrasta con su minoría en Xicoténcatl. En ambos casos, son grupos parlamentarios más vociferantes que eficaces; más rijosos que constructivos; más parlanchines que razonables. Ya no negocian, ni dialogan, ni proponen, son reactivos y poco imaginativos, porque sólo se expresan para hablar en contra de las propuestas enviadas por el Presidente o para criticar por todo al Gobierno Federal pero casi nunca toman la palabra a favor de algo que no sea su mero interés electoral. Son una mayoría paralizante. Porque al creerse a pie y juntillas que el priísmo es la única casta capaz de gobernar al país, por analogía se asumen como la única oposición llamada a paralizar al país. Es curiosa una mayoría que dice NO a todo proyecto ajeno y que no impulsa nada como proyecto propio; no existen por parte del PRI iniciativas de reformas políticas, administrativas, económicas o sociales que respondan a los problemas nacionales; tan sólo hay un NO rotundo, expresado de múltiples formas contra todo proyecto del Ejecutivo. Y el pretexto para el NO es el mismo siempre: “este proyecto tiene fines electorales de cara al 2012”. En realidad el PRI demuestra en los hechos que su único objetivo es que fracase el actual gobierno para que ellos regresen al poder; podrán negarlo, podrán decir que han participado en acuerdos menores de gran importancia, pero el hecho es que a los gobiernos del PAN le han negado las herramientas necesarias para ampliar los márgenes de gobernabilidad del país, le han reducido sus capacidades de atender y resolver los problemas


sociales por la vía de maniatar las posibilidades de ejercicio presupuestal, y le han negado también la regulación oportuna para promover la actividad económica y destrabar los nudos legales que impiden el desarrollo. La realidad del país desmentiría de inmediato cualquier negativa o justificación priísta de este hecho. Son una mayoría resentida. Porque el rumbo político del PRI lo marca el dolor de haber perdido el poder y su obstinación por recuperarlo. Cuando los voceros de “la mayoría” vienen a recordar sus mínimos aportes a la estabilidad política y a la gobernabilidad del país en la última década, además de sobredimensionar sus pequeños actos, lo hacen en un tono como de salvadores de la patria, con la soberbia de los que imaginan que el país no se ha desecho gracias a ellos cuando el país se ha salvado a pesar de su resentimiento y sabotaje sistemático del gobierno ajeno. No piden que se reconozca su mínima responsabilidad sino que se aplauda su falso patriotismo. Y su resentimiento ha perjudicado económica y socialmente a todos los mexicanos. Son una mayoría frágil. Porque el PRI se pone un disfraz de mayoría unida que mal esconde una realidad de grupos resquebrajados, enfrentados e incapaces de ponerse de acuerdo en algo que vaya más allá de obstaculizar al gobierno en turno. Son un torbellino de intereses contradictorios, insaciables y mezquinos, ensimismados en maximizar el beneficio económico para gobernadores y caciques locales, expertos en arañar recursos para mantener con vida a organismos corporativos afines, para preservar donde sea posible su vieja mística de que “vivir fuera del presupuesto es vivir en el error”. Y sin embargo su voracidad es tal que acaban con peores pleitos entre sí cuando se reparten el botín que le quitaron a la iniciativa de Presupuesto enviada por el Ejecutivo Federal. No tienen principios políticos, ni plataforma, ni proyecto: pura ambición facciosa claramente

identificable y medible cuando se negocia el presupuesto. Son una mayoría sin proyecto de país. Porque antes el PRI decía luchar por la siempre amorfa e indefinida “ideología de la Revolución Mexicana”, porque cuando perdió el poder atrincheró su programa de acción en “evitar que la derecha destruyera las instituciones de la Revolución”. Pero en la realidad, la praxis opositora del PRI es una inercia que no conduce a ninguna parte, ni siquiera es claro que se encamine a la recuperación del poder; su única consistencia ha sido a decir NO, pero el PRI carece en forma evidente de un proyecto de desarrollo, de modernización o de cambio sustantivo para la vida pública y social del país. Si lo tuvieran, emplearían su “mayoría” para impulsarlo, pero “la mayoría” no impulsa nada que no sea su propia ambición, porque no tiene proyecto sustantivo que impulsar. Y si no están de acuerdo con esta caracterización como mayoría que no produce certidumbre política, sino zozobra nacional, que nos desmientan, pero no con palabras sino con hechos: que tomen decisiones como mayoría sin que los frenen los costos políticos; que impongan su mayoría para aprobar leyes y reformas estructurales con la pura visión del PRI si quieren pero que no mantengan al país en la parálisis y la indecisión; que dialoguen o negocien, incluso si quieren que la mayoría excluya, pero basta de una mayoría que se hace tonta y no decide. Hechos queremos, total si en democracia la regla de la mayoría se impone, atrévanse a imponerla, pero no amenacen con usar una mayoría que en el fondo no tienen, que en el fondo no merecen, que en el fondo no está legitimada por el bien de México. Pobre mayoría impotente afirmada tímidamente por voceros prepotentes. LN Aminadab Rafael Pérez Franco director de Análisis Político y Discurso de la Fundación Miguel Estrada Iturbide.

27


Portada

Diálogo por la Seguridad: recuento de un llamado urgente R e dacci ó n L a N aci ó n Fue durante el mes de junio cuando, en diversos medios impresos del país, la Presidencia de la República publicó un extenso artículo titulado La lucha por la seguridad pública, firmado por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa. En el documento, el titular del Ejecutivo exponía de manera clara y contundente la estrategia contra el crimen organizado que, desde principios del sexenio, se ha implementado con el apoyo de las fuerzas armadas, con el objetivo de poner freno a las actividades de los diversos grupos delictivos que, de manera impune e inclusive al amparo de autoridades coludidas, habían puesto en jaque la estabilidad, el desarrollo y el crecimiento de México. Así, en el primer apartado de ese texto, se señalaba que: “Uno de los desafíos más importantes que enfrenta México es el de la inseguridad. Soy conciente tanto de su gravedad como de la exigencia ciudadana de ponerle fin. Se trata de una problemática que se ha venido exacerbando con el tiempo”. Más adelante, añadía que “La lucha es, pues, por la Seguridad Pública. Enfatizo lo anterior porque existe una percepción generalizada de que el objetivo del gobierno es ‘combatir el narcotráfico’. Usualmente las referencias a la acción del gobierno se etiquetan o se refieren simplemente como una ‘guerra contra el narco’ o ‘la lucha antinarco’. Esto, sin embargo, no es así. Nuestro objetivo medular es lograr la seguridad pública de los ciudadanos, y no única ni principalmente combatir al narcotráfico. Combatimos con determinación al crimen organizado, porque 28


Portada

29


Portada entre diversos cárteles por el control de rutas de tráfico: “Los Estados que registran mayor número de homicidios son escenarios del enfrentamiento entre cárteles por el control territorial”. El quinto apartado de La lucha por la seguridad detalla la estrategia a seguir por parte del Estado, a partir de la llamada Estrategia Nacional por la Seguridad, que se divide en cinco componentes fundamentales: 1) Operativos conjuntos en apoyo a las autoridades locales y a los ciudadanos; 2) Escalar las capacidades operativas y tecnológicas de las fuerzas del Estado; 3) Reforma al marco legal e institucional; 4) Una política activa de prevención del delito; 5) Fortalecer la cooperación internacional.

Francisco Blake, secretario de Gobernación, Felipe Calderón y la primera dama, Margarita Zavala, en el primero de los diálogos por la seguridad.

es nuestra obligación constitucional y ética, porque es obligación del Gobierno Federal hacerlo, pero también y fundamentalmente porque el crimen organizado ha alterado, de manera significativa, la paz de los ciudadanos. Evaluación y propuesta Los dos siguientes apartados del documento de marras (que puede consultarse de manera íntegra en la página www.presidencia.gob.mx) hacían un balance de las causas del problema de la inseguridad, poniendo énfasis en cuatro incisos: el consumo de drogas en Estados Unidos; el control de territorio por parte de las bandas criminales a partir del narcomenudeo y las rutas de transporte de mercancías ilícitas; los diversos modus operandi que convirtieron en cómplices a diversas autoridades locales de todos niveles; y el fácil acceso a armamento de alto poder, principalmente por “el descuido de las autoridades estadunidenses”. Asimismo, se mencionaba cómo el recrudecimiento de la violencia en los últimos meses obedecía en buena medida a los enfrentamientos 30

A manera de conclusión, el titular del Ejecutivo señalaba que: “Es hora de que los mexicanos sumemos todas nuestras capacidades para recuperar la seguridad pública. Todas las autoridades del país debemos comprometernos a hacer nuestra parte para combatir al enemigo común. Se trata de una tarea impostergable. El enemigo se puede vencer y sé que unidos habremos de derrotarlo. “Quienes proponen la retirada del gobierno parten de la falsa premisa de que los criminales por sí solos abandonarán sus actividades violentas y delictivas. Esto no es así. Lo que hay que hacer es enfrentar a la delincuencia. Si nos quedamos cruzados de brazos quedaremos en manos del crimen organizado, viviremos siempre con miedo, nuestros hijos no tendrán futuro, habrá mayor violencia y perderemos nuestra libertad. “No es momento de bajar la guardia o claudicar. Debemos combatir sin tregua al crimen para defender nuestras libertades, para recuperar nuestra tranquilidad, para que haya más inversión y más empleos, para construir el México más fuerte y ganador que nuestros hijos merecen. La lucha vale la pena: es por México y los mexicanos”.


Portada Un llamado urgente La publicación de La lucha por la seguridad pasó inadvertida para buena parte de la prensa nacional, centrada en ese momento en el desarrollo de los procesos electorales locales en 11 estados de la República. Hizo falta un hecho doloroso e indignante para que ese llamado a la suma de fuerzas a través de una estrategia común tuviera sus primeros ecos: el asesinato del candidato priista a la gubernatura de Tamaulipas, Roberto Torre Cantú y su comitiva, en las cercanías de Ciudad Victoria. Ese lamentable hecho conmocionó al país el 28 de junio ppdo, a unos días de que la jornada electoral se llevara a cabo. La condena fue unánime por todas las fuerzas políticas y diversas organizaciones y asociaciones civiles y sociales. El Partido Acción Nacional, a través de su presidente, César Nava, decidió cancelar las actividades de su abanderado en la entidad, José Julián Sacramento, y conminó en rueda prensa a “reflexionar sobre la trascendencia de unirnos todos frente al enemigo común que es precisamente el crimen organizado y todos aquellos que pretenden robarnos la tranquilidad y privar de la vida a seres inocentes”. Por la noche de ese día, el Presidente Calderón refrendó la condena mediante un comunicado transmitido en cadena nacional, en el que además urgía dejar de lado las diferencias partidistas y políticas para asumir con un sentido de participación y corresponsabilidad en todos los órdenes de gobierno, de los Poderes de la Unión y de la sociedad, una lucha que, una vez más, detonaba alarmas sobre su importancia y relevancia para el pueblo mexicano. El llamado de unidad fue explícito y proponía “generar un clima de colaboración”; fue a su vez repetido al día siguiente (29 de junio), también en cadena nacional, y alertaba sobre “la necesidad de crear un frente común” para generar “una respuesta que implique unidad de esfuerzos y voluntad política de todas las representaciones partidistas”.

“Convoco a todas las fuerzas políticas del país, a todos quienes creemos y defendemos la democracia, a que dialoguemos sobre éste y otros desafíos que México tiene de manera directa… Convoco también a la sociedad, a los sectores productivos, a los empresarios y a los trabajadores, a académicos e intelectuales del país, a los medios de comunicación para que cada quien, en el ámbito de su competencia y de influencia, podemos crear juntos un frente común contra quienes pretenden imponer su voluntad por encima de la ley. “El propósito del diálogo al que hoy convoco es hacer frente común, es acordar acciones directas que den una respuesta decidida de todas las fuerzas políticas ante este desafío compartido”, concluía el mensaje presidencial. Cabe destacar que las primeras reacciones, tanto de diversas fuerzas políticas como de algunos comentaristas, fue la crítica por proselitismo del Presidente que, a unos días del 4 de julio (fecha en que tendrían lugar los comicios), utilizaba los medios nacionales para difundir su mensaje. Estos señalamientos, sin fundamentos y provenientes en su mayoría de quienes han contribuido al estancamiento de las propuestas de distinto corte para mejorar la seguridad nacional, fueron sin duda una clara muestra de cómo buena parte de la clase política mexicana aún es incapaz de dejar de lado las diferencias para unirse en torno a los asuntos de mayor relevancia para la nación, supeditando las decisiones cruciales a intereses facciosos o de grupos que, interesados en mantener cotos de poder o de simplemente paliar la iniciativa presidencial, representan un escollo para éste y otros asuntos de carácter urgente. El llamado presidencial fue repetido durante el mes de julio en diversos foros, y pasaron apenas unas semanas para que la preponderancia de ese diálogo volviera a reflejarse en los hechos: el último fin de semana del mencionado mes se descubrieron 31


Portada

La labor de las fuerzas armadas, crucial ante la inoperancia de las policías locales.

los cuerpos de 17 personas asesinadas en la finca Italia Inn, en Durango, a manos de reos del Centro de Readaptación Social No. 2 de Gómez Palacio, quienes con la venia de la entonces directora del plantel tenían autorización de salir a perpetrar ese y otros crímenes, tanto en ese estado como en Coahuila. En su primera aparición pública, el entonces recién nombrado vocero de Acción Nacional, Maximiliano Cortázar, exigió al gobernador duranguense, Ismael Hernández, investigar a fondo los hechos y señalar a los culpables, al tiempo que pidió a los gobernadores asumir su responsabilidad en materia de seguridad: “Ya basta de pretextos por parte de los gobernadores y las entidades; hay que ponernos a trabajar tanto partidos políticos como gobierno federal y gobernadores de los estados en conjunto para sacar adelante la estrategia en seguridad”. Un golpe estratégico Fue el 29 de julio cuando comenzó a correr la noticia de que, en Guadalajara, Jalisco, había sido abatido por el ejército Ignacio Coronel, una de las cabezas del cártel de Sinaloa más buscadas por el FBI, luego de un operativo de cuatro horas en el que participaron más de 100 elementos de las fuerzas armadas. La trascendencia de la noticia llenó al día siguiente las primeras planas 32

de la prensa nacional y extranjera, incluidos rotativos como The Guardian, de Inglaterra, The New York Times, de Estados Unidos o El País, de España, además del reconocimiento por parte del gobierno de Barack Obama. La muerte de “Nacho” Coronel se sumaba, de ese modo, a la lista de cabecillas de los principales cárteles que han sido detenidos o ultimados a lo largo del sexenio, refrendando de ese modo el compromiso de las fuerzas del Estado y del Ejecutivo con una lucha que, cabe mencionar, ningún otro mandatario había asumido de manera seria y comprometida. El Diálogo por la Seguridad: sociedad civil y empresarios El 2 de agosto, en las instalaciones del Casino Militar del Campo Marte, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa dio inicio al Diálogo por la Seguridad. Evaluación y Fortalecimiento, acompañado, durante esa jornada inaugural, por dirigentes de organizaciones no gubernamentales y empresarios que respondieron al llamado del titular del Ejecutivo. Durante el encuentro estuvieron presentes, entre otros, Eduardo Gallo, de México Unido contra la Delincuencia, María Elena Morera, de Causa Común; de igual modo, los empresarios Mario Sánchez Ruiz, del Consejo Coordinador Empresarial,


Portada

Principales detenciones durante el sexenio calderonista • Arturo Beltrán Leyva, cártel de Sinaloa, fallecido el 16 de diciembre de 2009 en Cuernavaca, Morelos.

• Jesús Zambada García, cártel de Sinaloa, capturado el 22 de octubre de 2008 en el Distrito Federal.

• Vicente Carrillo Fuentes, cártel de Juárez, capturado el 2 de abril de 2009 en el Distrito Federal.

• Alfredo Beltrán, cártel de Sinaloa, capturado el 21 de enero de 2008 en Culiacán, Sinaloa.

• Vicente Zambada Niebla, cártel de Sinaloa, capturado el 19 de marzo de 2009 en el Distrito Federal.

• Hasta el 16 de julio de 2010 se habían capturado un total de 1,626 personas relacionadas con estructuras de mando de distintas asociaciones delictivas, de las cuales 304 pertenecen al cartel de Sinaloa, 622 al Cartel del Golfo (Zetas), 65 del cártel de Tijuana, 514 de la Familia Michoacana, 84 del cártel de Juárez y 34 del cartel del Valle de Colombia.

• Eduardo Arellano Félix, cártel Arellano Félix, capturado el 26 de octubre de 2008 en Tijuana, Baja California.

Valentín Diez Morodo, del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, y Luis Peña, de la Asociación de Bancos de México. Entre las solicitudes de los asistentes destacan: • Abatir la impunidad; • Limitar las operaciones en efectivo hasta por 50 mil pesos y las superiores con algún instrumento que permita el rastreo; • Elaborar una “lista negra” de sospechosos que deberá ser consultada por los bancos antes de abrir cualquier cuenta bancaria; • Abrir a debate la legalización de algunas drogas. En su intervención, Calderón propuso a las organizaciones exigir “a todas las autoridades por igual”, desde alcaldes o regidores hasta al Presidente de la República, “resultados concretos en la tarea y, en particular, del fortalecimiento institucional que necesita el país”. Asimismo, pidió “una presencia más activa, más permanente en la discusión y seguimiento de las políticas en materia de seguridad, en todos los órdenes de gobierno y en todos los poderes públicos”, así como la revisión de los compromisos firmados en el Acuerdo para la Seguridad, la Justicia y la Legalidad. “El propósito es que, a partir del empuje de la sociedad, se fortalezcan las instituciones del Estado en materia de seguridad y procuración de justicia. La sociedad debe ser copartícipe en la construcción de una política moderna y eficaz de prevención que contribuya a restaurar el tejido social”. Intelectuales y académicos La segunda reunión del diálogo convocado por Calderón se realizó el 3 de agosto, con la presencia de intelectuales, periodistas, especialistas y académicos, entre los que se contó con Héctor

Aguilar Camín, Joaquín Villalobos, Jorge Chabat, Mauricio Merino y Jorge Fernández Meléndez. Los principales puntos del debate giraron en torno de: • Legalización de algunas drogas; • La estrategia de información en el marco del combate al crimen organizado; • Claridad en las cifras y estadísticas sobre el crimen. El Presidente de la República, por su parte, centró su intervención en cinco puntos, convocando a los especialistas reunidos a sumarse “a todas las instancias de análisis y evaluación a las que habrán de convocar las organizaciones de la sociedad civil y el Gobierno, a través de la Secretaría de Gobernación”, así como a participar y supervisar tanto las propuestas relativas a la “profesionalización y equipamiento de las corporaciones policiales y ministerios públicos”, como las concernientes a la mejora de sistemas penitenciarios y reforma del sistema penal. Subrayó también la importancia del apoyo del sector en la “aprobación y, desde luego, aplicación de la legislación pendiente de resolver” y la necesidad de formular “propuestas específicas sobre cómo fortalecer las instituciones, mejorar la estrategia y lograr un mayor y mejor compromiso de todas las autoridades en el combate a la delincuencia y en el logro de la seguridad pública”. “Ustedes, como líderes de opinión, han sido y son actores relevantes en la consolidación de nuestra democracia y se han destacado por su compromiso de arraigarla y perfeccionarla. Por esa razón valoro su voluntad para seguir contribuyendo, desde su ámbito de acción, en el combate al flagelo de la inseguridad y la criminalidad, que amenaza a nuestra sociedad”. 33


Portada

Con los líderes de los partidos políticos del país, el 10 de agosto, en el Campo Marte.

Representantes de las iglesias Con la participación de diversos líderes de las diversas religiones y credos de nuestro país, entre ellos, el cardenal Norberto Rivera, los arzobispos de Guadalajara y Yucatán, Juan Sandoval y Emilio Berlié, respectivamente, Guillermo Gringberg, de la comunidad judía, así como jerarcas de la congregaciones cristianas, evangélicas y mormona, el tercer encuentro del Diálogo por la Seguridad tuvo verificativo el 4 de agosto, con el compromiso explícito de los convocados a respaldar la lucha contra el crimen encabezada por el Ejecutivo, desde el ámbito de la familia y desde la promoción de los valores éticos y morales en sus comunidades. La intervención de Felipe Calderón se centró en reconocer la necesidad de que las policías y cuerpos de seguridad de estados y municipios cuenten con salarios que les permitan desarrollarse a ellos y sus familias de manera íntegra y completa; en el mismo sentido, exhortó a hacer uso de los mecanismos de denuncia como parte del deber ciudadano de dar conocimiento 34

a las autoridades acerca de ilícitos y crímenes cometidos, así como de aquellos actos de corrupción por parte de los encargados de hacer cumplir la ley. En otro orden de ideas, y ante la indiferencia de algunos partidos políticos frente a la convocatoria presidencial a debatir y evaluar la estrategia de seguridad, Calderón señaló: “No me voy a quedar a esperar a ver a qué hora los intereses particulares terminan de estar por encima de los intereses nacionales. Yo seguiré trabajando hasta el límite de mis fuerzas personales y hasta el límite de los recursos que la Constitución le otorga al Presidente de la República, para combatir la criminalidad”. De igual modo, refrendó el llamado a la sociedad para que exija cuentas a sus representantes, a diputados, para que aprueben las leyes que mejoren el combate al crimen organizado y que aún se encuentran detenidas en el Congreso, y a los jueces, “para que no estén buscando hasta el último resquicio de nuestras leyes barrocas y abigarradas para poner en la calle a los delincuentes que tanto trabajo cuesta capturar”.


Portada

Algunas propuestas del Ejecutivo pendientes de aprobación en el Congreso • Reforma para dar autonomía técnica y funcional a la PGR. • Reforma al Código Penal para establecer cadena perpetua en ciertos casos de secuestro. • Reforma para castigar con mayor rigor la posesión de armas.

Directivos y propietarios de medios de información El 5 de agosto se reunieron diversos propietarios de los principales medios impresos y electrónicos, entre ellos, Mario Vázquez Raña, (Organización Editorial Mexicana), Rogerio Azcárraga Madero (Radio Fórmula), Joaquín Vargas Guajardo (MVS Comunicaciones), Alejandro Puente Córdoba, (Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable), Karen Sánchez Abbott (Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión), José Antonio Bastón Patiño (Televisa), Jorge Mendoza Garza (TV Azteca), así como directivos de los periódicos Milenio, El Financiero, La Jornada, El Economista, El Universal, por mencionar algunos. Felipe Calderón presentó cinco propuestas para que, sin violentar la libertad y el derecho a la información, los medios se sumaran de manera efectiva, responsable y objetiva no sólo al Diálogo por la Seguridad sino también al combate del crimen organizado, que en fechas recientes ha cobrado la vida numerosos periodistas, víctimas del asesinato y secuestro por parte de sicarios y grupos de la delincuencia. Las propuestas del Ejecutivo son: 1. Que discutan, analicen y, en su caso, adopten códigos y protocolos de manejo de información sobre seguridad con base en experiencias internacionales; 2. Que, con apego a sus esquemas de autorregulación, los medios de comunicación promuevan contenidos que eviten hacer una apología del delito; 3. Dar seguimiento a las deliberaciones sobre la lucha por la seguridad y las propuestas que surjan en la mesa institucional y en los foros estatales, así como evaluar el cumplimiento del Acuerdo por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad; 4. Difundir campañas para prevenir la violencia y las adicciones entre los jóvenes, e inhibir su reclutamiento por parte de

• Reforma para crear un “tipo penal” que sancione a quienes atenten contra la vida, integridad y seguridad de los familiares de los servidores públicos de las instituciones de seguridad pública. • Reforma al Código de Justicia Militar para penalizar a los miembros de las fuerzas armadas que participen en la delincuencia organizada.

los criminales, al tiempo que se incentive la cultura de la legalidad y la denuncia; 5. Abrir espacios en los medios de comunicación para que la ciudadanía participe directamente en el debate público dirigido al fortalecimiento de la política de seguridad, enriqueciendo el diagnóstico y proponiendo acciones a seguir. Partidos políticos Luego de varios desaires por parte de algunas fuerzas políticas del país, calificados de apatía por parte de Felipe Calderón y, sin duda, contrarios a la vocación de diálogo, debate y acuerdo que debe caracterizar a cualquier democracia, los dirigentes de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, Verde Ecologista, Convergencia y Nueva Alianza se dieron cita en el Casino Militar del Campo Marte, quedando vacío el lugar de la dirigencia del Partido del Trabajo. El debate con las cúpulas de los partidos, el 10 de agosto, fue en ocasiones álgido y crítico, repleto de señalamientos de entre los que destacan acusaciones hacia el Ejecutivo por hacer de la seguridad un tema electoral, a lo que el Presidente de la República reviró: “Yo coincido en que temas de seguridad nacional no debieran ser materia de disputa electoral. Sin embargo, en honor a la verdad, amigas y amigos, estos temas de seguridad nacional o no, estos temas son materia de disputa electoral de todos los actores. Y no juzgo la buena o mala fe. Es cierto. En la medida en que se politizan y son el elemento toral de las campañas, se generan mucho más incentivos o se pierden los incentivos al consenso. “Yo lo que pretendo con estos diálogos, o lo que mi Gobierno pretende, es poder generar nuevamente consensos que, por culpa o por razón atribuible a quien sea, se han erosionado. Y un consenso fundamental debe ser ese: el que la seguridad debe de estar por encima de los partidos”. 35


Portada

Arriba: El presidente del CEN del PAN, C茅sar Nava: una participaci贸n corresponsable de los partidos con el Ejecutivo. Abajo: Directivos de medios de informaci贸n.

36


Portada

Arriba: Di谩logo con ministros y representantes del Poder Judicial. Abajo: Los gobernadores de las entidades federativas, reunidos con el Presidente Calder贸n.

37


Portada concluir con un reconocimiento a los integrantes de las fuerzas armadas que han perdido la vida en nombre de hacer de México un lugar mejor para esta y las siguientes generaciones.

“El propósito del diálogo al que hoy convoco es hacer frente común, es acordar acciones directas que den una respuesta decidida de todas las fuerzas políticas ante este desafío compartido”. Felipe Calderón

Por su parte, el presidente de Acción Nacional, César Nava Vázquez centró su participación en dos puntos principales: el primero, la negativa rotunda a la legalización de las drogas, tema retomado por varias de las fuerzas representadas y que tanto la dirigencia del PAN como Calderón se han negado con insistencia, pues se pretende con ello una solución total que, no obstante, dista mucho de poner fin a la violencia que se deriva del crimen organizado. “La legalización de las drogas es una puerta falsa”, señaló contundente Nava Vázquez. Como segunda propuesta, el panista “demandó dejar atrás el esquema de “uno por uno”, donde el titular del Ejecutivo Federal asumía la tarea y la actividad, de forma preponderante, por encima de los otros poderes y niveles de gobierno”. En su lugar, propuso aplicar un esquema que llamó “tres por tres”, donde la premisa sea la corresponsabilidad entre todos los órdenes de gobierno: “Los tres órdenes de Gobierno: Federal, estatal y municipal, deben tener una profunda vinculación con los tres Poderes de la Unión: Legislativo, Ejecutivo y Judicial”. Asimismo, mencionó la importancia de contar con mecanismos efectivos de transparencia y rendición de cuentas, para garantizar que la corrupción quede fuera de las fuerzas del orden locales. César Nava trazó también un esbozo de los grandes pendientes que tienen los partidos y sus representantes en el tema de seguridad, sobre todo en la configuración deel modelo de mando único de policía estatal, donde el diálogo con gobernadores será de vital importancia. “Sin duda, en la medida que concentremos el mando, concentremos la responsabilidad, también estaremos en condiciones de concentrar la rendición de cuentas y la posibilidad de que la ciudadanía exija resultados concretos a sus gobernadores”, señaló, para 38

El Poder Judicial El penúltimo de los foros, que reunió a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados y consejeros, encabezados por Guillermo Ortiz Mayagoitia, se llevó a cabo el 11 de agosto, y el Presidente inició su intervención reconociendo la labor que hace un par de años desempeñó el Poder Judicial, cuando se firmó el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad. “Hace dos años, cuando la sociedad nos exigía a los gobernantes actuar en respuesta a la criminalidad… se asumió por parte de participantes del Poder Judicial compromisos muy concretos, como transparentar el desempeño de los órganos que integran dicha instancia, el instalar nuevos Juzgados y Tribunales Federales, cosa que se ha hecho; el establecer juzgados de control con jurisdicción en toda la República, que ahora operan; y, en general, favorecer la celeridad de los procesos judiciales, en particular de los procesos penales. “Yo reconozco en ustedes, señor Ministro, señores Consejeros, señores Magistrados, a actores estratégicos para inhibir la actuación de los grupos delictivos y cerrar la brecha de impunidad, que es, entre otros factores críticos, uno de los que más estimula la acción delictiva”. De igual modo, Calderón hizo un reconocimiento a la labor comprometida y dedicada de los jueces. Entre los retos señalados por el Primer mandatario en este orden de gobierno se encuentra garantizar que los servidores públicos no sean presa de amenazas, intimidación o cooptación por parte de los grupos criminales, así como la implementación de los juicios orales, parte de la reforma judicial que aún se debate en el Congreso de la Unión. Por su parte, Guillermo Ortiz precisó que de 2007 a la fecha, el Consejo de la Judicatura Federal ha sancionado a 42 jueces de distrito y magistrados de circuito por acciones ilegales, y agradeció a Calderón el apoyo de la Procuraduría General de la República y de la Secretaría de Seguridad Pública federal ante las amenazas del crimen. Gobernadores El encuentro con los titulares de los gobiernos estatales ocurrió el 12 de agosto, en una reunión de cerca de cuatro horas en la que los participantes acordaron que la corresponsabilidad en el combate al crimen organizado debe ser el signo con el que federación y entidades asuman una batalla crucial para el presente y el futuro de nuestro país. En su intervención, el Presidente Felipe Calderón afirmó que “ustedes, los Gobernadores de la República, tienen un papel


Portada fundamental en la construcción de una política de Estado, una política que puede y debe impulsar la acción de todos. Ustedes tienen la fuerza política, tienen la capacidad de influencia y de decisión para que en este momento, que es crucial, nuestras decisiones nos lleven al éxito. “Son la pieza clave en la agenda de transformación institucional que requiere nuestro Pacto Federal en materia de seguridad. Por eso pienso que es momento de asumir responsabilidades compartidas, y que no llegaremos a ningún lado, si la energía que tenemos la usamos para culparnos unos a otros, o evadir esa responsabilidad”, expresó. Por su parte, los distintos gobernadores plantearon fortalecer estrategias como el combate al tráfico de armas en la frontera norte, las acciones policíacas y militares conjuntas, evitar el uso del dinero del narcotráfico en las campañas, la supresión de cadenas radiofónicas que propagan mensajes del crimen, organizado, entre otras. Los gobernadores panistas, José Osuna Millán, de Baja California, y Emilio González, de Jalisco, insistieron, respectivamente, en la importancia de que cada entidad asuma como propia la lucha contra el hampa, y en la construcción de una cultura de la legalidad que destierre para siempre aquellos refranes que recuerdan el pasado autoritario y de complicidades, para lo cual el papel de la educación es prioritario. Ambas posturas, acordes con el ideario panista, reflejan dos situaciones que han obstaculizado la lucha del Ejecutivo contra el crimen organizado: la primera, que es la indiferencia con las que en distintos estados se evade asumir de manera íntegra el combate a la ilegalidad, haciendo a un lado la corresponsabilidad y dejando todo el peso del problema en el Ejecutivo federal; la segunda, que respecta a que será desde la educación como se construya la auténtica transformación de fondo que requiere México para dejar atrás un sistema que privilegiaba el amiguismo, la corrupción y otros vicios que siguen minando el crecimiento democrático de México. Conclusión Es importante destacar que, con el Diálogo por la Seguridad, por primera vez un Presidente de la República abre el debate de un tema de la agenda pública a la ciudadanía, a las fuerzas políticas, a los actores sociales y a todos aquellos interesados en contribuir para sumar fuerza en torno de una causa común: el combate al crimen organizado. La respuesta ha sido, en el mayor de los casos, positiva y propositiva, conscientes de que la seguridad del país, vulnerada por décadas de la acción delictiva impune, requiere hoy más que nunca del acuerdo, de las ideas, de la suma que refleje la pluralidad de opiniones que conforman a nuestra sociedad. No

“El propósito es que, a partir del empuje de la sociedad, se fortalezcan las instituciones del Estado en materia de seguridad y procuración de justicia. La sociedad debe ser copartícipe en la construcción de una política moderna y eficaz de prevención que contribuya a restaurar el tejido social”. Felipe Calderón

faltarán quienes, en el afán continuo de entorpecer el avance en este asunto toral, se nieguen a participar y, más adelante, sean los críticos de aquello en lo que eligieron el silencio antes que la acción decidida. No obstante, la reacción mayoritaria de los convocados es la muestra de que el interés por preservar el bien común, la democracia y sus instituciones prevalece por encima del encono o el interés particular. Quedan pues pendientes, al momento de redactar estas líneas, las conclusiones de los distintos foros, así como el seguimiento de lo acordado, tanto por parte de los participantes como de aquellos responsables de atender este llamado, que busca quitar de una vez por todos los frenos que imposibilitan esos cambios por los que todo un país aguarda, desde hace años: esos escollos que casi siempre han obedecido a una visión compacta, mezquina y reducida de la vida pública. Es momento de demostrar que la cultura política de nuestra nación está a la altura de lo que las y los mexicanos desean y anhelan: una vida en paz, una vida plena, un entorno donde la libertad y la responsabilidad de cada cual sea asumida con seriedad y cabalmente. Es tiempo de México, de un país que no puede ni quiere esperar más. LN (Con Información de: Presidencia de la República, Procuraduría General de la República, y los diarios El Universal, Reforma y Excélsior).

39


Opinión

Antonio De la Cuesta Colunga

Los renglones torcidos de un debate El pasado 3 de agosto, en el marco de los Diálogos por la Seguridad convocados por la Presidencia de la República, el presidente Calderón reconoció el carácter medular del debate acerca de la regulación de las drogas. El mandatario señaló que dicha discusión requiere llevarse a cabo en el ámbito de la pluralidad democrática, analizando con cuidado los convenientes e inconvenientes de las distintas posturas sobre la mesa. Independientemente de cuál sea la opinión de cada quien y, sobre todo, de la información a la mano y los argumentos esgrimidos por los interesados en participar en esta reflexión, el actual contexto internacional de la dinámica del crimen organizado y su vinculación con funcionarios públicos, con la industria, con el sector financiero, con productores agrícolas grandes y pequeños, e incluso con comunidades enteras en todo el mundo, prácticamente imposibilitan una solución a la disyuntiva entre legalizar/regular o prohibir el consumo, posesión, distribución y/o comercio de drogas hoy ilícitas. ¿A qué grado está la delincuencia inserta en la autoridad y la sociedad en diversas partes del mundo? Nadie lo sabe a ciencia cierta y muy pocos se atreven a 40

indagar al respecto. Quienes lo hacen se enfrentan a dos problemas fundamentales: la dificultad en la recopilación de datos y pruebas contundentes, y las eventuales amenazas a su integridad física. Si se considera el vago pero creíble presupuesto de que los intereses políticos y económicos del tráfico ilícito de estupefacientes tienen una magnitud apabullante, ¿qué está detrás de cada lado del debate? Como muestra de la complejidad de la polémica, se pueden identificar coincidencias en ambas trincheras, aunque por razones divergentes. Los traficantes, los beneficiarios directos e indirectos de las ganancias económicas del narco, “las buenas conciencias” –parafraseando a Carlos Fuentes–, la retórica gubernamental y, de acuerdo con una encuesta de Consulta Mitofsky de enero de 2009, 77.7 por ciento de la población mexicana –si bien, desde entonces, en diversos foros de internet podría leerse un porcentaje menor en dicho sentido–, estarían en contra de la legalización. Algunos de ellos, en especial quienes hacen negocio al envenenar el cuerpo de sus congéneres –de forma ilícita, claro está–, ven con malos ojos el desmantelamiento de su red ilegal –y, por ende, muy redituable– de comercio.

Otros, estamos preocupados del fenómeno del consumo por sus implicaciones en la salud pública y la convivencia social. Unos más, se oponen por prejuicios morales y suelen lanzar acusaciones antes que proponer soluciones y, muy importante, escuchar argumentos. Unos cuantos, simplemente porque no. Por otra parte, entre quienes están por la legalización o, al menos, a favor de la regulación de las drogas, también se hallan posturas complejas. Desde aquellos que apelan a la libertad individual de decidir sobre la manera de tratar su cuerpo –en ocasiones sin medir las consecuencias de ello en términos del bien común y, en otras, sí ponderando esto y logrando encontrar razonamientos cercanos al “justo medio”–, hasta quienes tienen una genuina inquietud por tener a mano una respuesta ante la violencia generada por la criminalidad. Otros, simplemente dicen: “¿por qué no?”. Al final de cuentas, la pregunta sigue siendo: “entonces, ¿qué hacer?”. Una experiencia familiar En 1971, el presidente estadounidense Richard Nixon anunció el inicio de una “guerra contra las drogas” cuya principal


preocupación fue atender una fallida política de control que databa de cuarenta años atrás. Los movimientos contraculturales surgidos en los años de la guerra de Vietnam tomaron, entre otras cosas, al consumo de estupefacientes y alucinógenos como una manera de rebelarse ante lo establecido. Esto provocó un boom en el consumo de todo tipo de sustancias tóxicas –más allá de las que ya se ingerían, ingieren e ingerirán de manera legal– como distintas presentaciones de cannabis, opiáceos y sus derivados, por mencionar algunas. Por supuesto que una política draconiana antidrogas –tanto en sus argumentos como en los medios de implementarla– tal como la procurada por el gobierno de Estados Unidos durante el segundo tercio del siglo XX, dio como resultado una reacción igual y en sentido contrario. En 1930, justo cuando la prohibición a la manufactura, venta o transportación de “licores embriagantes” estipulado por la XVIII Enmienda en la Unión Americana, estaba en sus últimos meses de vida –fue revocada por la XXI Enmienda de 1933–, el gobierno de Herbert Hoover creó la Agencia Federal Antinarcóticos –abuela administrativa de la DEA. Su primer y único titular a lo largo de sus 32 años de

funciones fue Harry J. Anslinger, de ascendencia suiza, quien fue el mayor promotor de la ley que prohibió por completo la mariguana en Estados Unidos en 1937. En el marco de las audiencias en el Congreso para discutir dicha legislación, Anslinger argumentó: “Hay cerca de 100 mil fumadores de mariguana en el país, y la mayoría son negros, hispanos, filipinos y gente de la farándula. Su música satánica, el jazz y el swing son resultado del uso de la mariguana. [Esta droga] provoca en las mujeres blancas el deseo de buscar relaciones sexuales con negros, animadores, entre otros personajes deleznables”. ¿Cómo evaluaría este primer “zar antidrogas” estadounidense la presente situación donde, al menos, 25 millones de sus connacionales habrían usado cannabis o alguno de sus derivados en 2008? ¿Cuáles serían las razones que encontraría para semejante incremento? Supongo que el estupor sería más dramático al enterarse de que, según las cifras de la Encuesta Nacional sobre Salud y Uso de Drogas (2008) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, casi 118 millones de norteamericanos habían probado alguna droga ilícita, alguna vez en la vida. Las motivaciones individuales y sociales

para el consumo de estimulantes y/o depresores y/o alucinógenos legales y/o ilegales, incluyen una amplia gama de elementos que no son objeto de este texto. Lo cierto es que la prohibición de su uso ha sido tema polémico en varias etapas de la historia de la humanidad, precisamente por sus evidentes efectos en la modificación de la conducta del consumidor –claro, tan evidentes, dirían algunos químicos o nutriólogos, como el cambio de ánimo tras una suculenta cena, incluso sin que medie ni vaso de alcohol ni dosis de tabaco en el acto (muchos otros argumentarían que ello es, si no imposible, muy difícil, pero en fin). En una ocasión, Anslinger narró cómo su vida había sido marcada porque, a la edad de 12 años, cuando residía en el pequeño pueblo de Altoona, Pennsylvania, se estremeció ante los lamentos de un adicto a la morfina –seguramente no por recreo sino por prescripción médica– que clamaba por una nueva dosis para calmar sus dolencias. ¿Qué cataloga a una sustancia como dañina? ¿Es posible darle atribuciones “morales” a un químico? Esto conduce a otra arista del debate. Si la morfina, un derivado del opio, incluso hoy es utilizada en miles de centros de salud en todo 41


el planeta, ¿qué haría distinto el uso terapéutico de la cannabis? A junio de 2010, 21 de los 50 estados de la Unión Americana cuentan con algún tipo de legislación permitiendo esta clase de utilización de la planta, destacando los casos de California, Nueva York, Michigan, Ohio y Massachusetts. Ahora bien, otro asunto es el denominado “uso recreativo” de sustancias, pero esto tendremos que analizarlo más a fondo en otra oportunidad. En un artículo publicado en The Wall Street Journal en diciembre de 2009, David Luhnow señaló que la “guerra contra las drogas” decretada por Nixon le ha costado al erario estadounidense aproximadamente un millón de millones de dólares. Este cálculo se sustenta en las cifras de los presupuestos asignados a las distintas agencias antidrogas en dicho país. Sin embargo, dicho estimado podría considerarse conservador si se toman en cuenta otros factores como la atención médica a adictos, el costo de manutención y, en su caso, ejecución de criminales consignados por delitos relacionados con el narco, así como demás “daños colaterales” en todo el mundo derivados de esta descarnada lucha. En términos económicos, dando como certera la valoración de Luhnow, algunos podrían decir que esa cantidad de recursos pudieron haberse utilizado no tanto en medidas coercitivas, punitivas y, por momentos, inquisitoriales, sino en la implementación de políticas de prevención, educación y desarrollo social. Otros, aduciendo que las llamadas “drogas blandas”, entre las que se incluyen estupefacientes tanto ilegales (cannabis o, mejor dicho, su sustancia activa, el tetrahidrocanabinol (THC)) como legales (nicotina), no generan un daño significativo a la salud en el corto plazo, proponen regular su venta y consumo. Sobre la adicción que causa el THC, estudios van y vienen y todos sacan conclusiones distintas. Si la respuesta es “sí” o es “no” podría ser irrelevante. La cuestión debiera ser ¿cuáles son los efectos negativos de su 42

consumo? Y si se vuelve a lo económico, ¿qué tan pernicioso es, por ejemplo, para el bienestar de la fuerza laboral de una comunidad, el uso de estas sustancias? Me parece que pocas contestaciones serias podremos encontrar al respecto. Una experiencia recurrida Se suele evocar el caso de Holanda como un ejemplo exitoso del control y regulación del consumo de la mariguana. En primer término, cabe aclarar que la política holandesa curiosamente prohibe la distribución de la cannabis, pero tolera su venta al menudeo con restricciones y reglamentaciones más o menos estrictas en los “célebres” cofeeshops. Estos establecimientos, por cierto, se concentran en Amsterdam y en algunas ciudades fronterizas –muy a pesar de sus gobiernos vecinos en Bélgica y Alemania– bajo la dinámica del llamado “narcoturismo”, es decir, extranjeros que pasan a territorio holandés para

consumir esta sustancia (más las que se puedan “encontrar” en el camino). Si se deja de lado que los Países Bajos son el centro neurálgico de la distribución de las drogas proscritas de mayor peligrosidad y daño a la salud –incluso de aquellas prohibidas por las mismas autoridades holandesas– como la importante producción de opiáceos procedentes de Afganistán y Pakistán, además de la cocaína llegada de Sudamérica vía África o los puentes aéreos tendidos a lo largo de las colonias holandesas en el Atlántico, el fenómeno del consumo de la cannabis en ese país no ha tenido los efectos esperados, en particular en lo referente a su reducción. Las autoridades de salud de Holanda realizan mediciones cada cuatro años en este rubro. La tendencia en las mediciones disponibles en el Centro Europeo de Monitoreo sobre Drogas y Adicciones (EMCDDA, por sus siglas en inglés), dependiente de la Unión Europea,


(número XCIV de la serie), se analiza el ejemplo finlandés. Si bien dicho texto no entra en el tema de los efectos del puente educación-vida profesional sobre el consumo de drogas, esta clase de estudios podrían ser la base para exámenes más aterrizados en el debate de la legalización o no de los narcóticos.

los holandeses que dijeron haber consumido mariguana alguna vez en su vida, subió de 15.6 % en 1997, a 22.6 % en 2005. Los indicadores de uso de éxtasis y cocaína también han ido en aumento constante. Del mismo modo, en naciones con leyes permisivas no tanto en el consumo público tolerado como en Holanda –el cual, en cualquier caso, también tiene sus restricciones y no es tan liberal como muchos imaginan–, sino en la portación y el uso recreativo (algo parecido a lo legislado en México con la Ley de Narcomenudeo de 2009), los resultados son aún más ilustrativos. Tal es la situación en España y la República Checa, en estos países se reportó, en sus más actualizadas mediciones oficiales, estar en los primeros lugares dentro de la Unión Europea en el índice de adultos jóvenes entre 15 y 34 años que habían usado mariguana en el último año (18.8% y 19.3%), respectivamente. Por el

contrario, en lugares con leyes de carácter prohibitivo como Noruega, Suecia y Finlandia (también distinto a lo que muchos pensarían), los porcentajes se reducen de forma importante (9.6%, 4.8% y 8%). En reacción a estas cifras, podría argumentarse que el precio de la droga es menos accesible en Escandinavia o que en otros países de mayor complejidad social y tránsito internacional como Francia, Gran Bretaña y Alemania, los niveles de consumo son significativos a pesar de férreas leyes de prohibición. Una posible explicación al fenómeno escandinavo, más allá de los pincelazos a los que me referí, puede ser la presencia de un Estado fuerte promotor de un sistema educativo y formativo enfocado en una perspectiva de largo plazo; en pocas palabras, un régimen de preparación escolar vinculado con el mundo laboral. De hecho, en un reciente Papel para la Reflexión publicado por la Fundación Rafael Preciado

El reto En su número del 1 de agosto de 2010, Nexos publicó un artículo de Eduardo Guerrero que ofrece una radiografía de la “guerra contra el narco” emprendida desde 2006 por el gobierno de México. El texto da cifras extraídas de servicios de información oficiales tanto mexicanas como estadounidenses acerca de decomisos de droga, presencia de cárteles en los estados de nuestro país, la magnitud (preocupante, por cierto) de las fuerzas policiales locales, las a mi juicio vagas encuestas sobre adicciones en México, entre otros índices. Sin duda, la información contenida en dicho documento es de utilidad para darse una idea del fenómeno del narcotráfico y sus implicaciones. No obstante, tal vez eso no resulte del todo novedoso. Si las cifras no se colocan en contexto, las interpretaciones pueden rayar en la aventura extrema o, en el mejor de los casos, en la mera imprecisión informada. Guerrero arguye, supongo a manera de conclusión, que “A México no le conviene la violencia y ahora debemos buscar su erradicación por todas las vías posibles”. Esto nos lleva inevitablemente a una pregunta: ¿cómo? Después, nos conduce al inicio de la discusión, es decir, a las posibles respuestas que son, en sí mismas, preguntas harto complejas: ¿legalizar?; ¿despenalizar?; ¿pactar?; ¿parar?; ¿ignorar? Lo único que puede haber al momento son acercamientos, posturas personales con pretensiones, genuinas o no, de dar una respuesta en beneficio de todos. El reto verdadero es escribir conclusiones, es empezar a “destorcer” los renglones del debate. LN 43


Internacional

Liberación de los presos políticos cubanos Un primer paso para el cambio en Cuba por

J u a n P a b l o C a sti l l o

En ediciones anteriores, La Nación presentó a sus lectores un breviario sobre la represión de los derechos humanos en Cuba y la huelga de hambre que empezó Guillermo Fariñas Hernández el 24 de febrero del 2010. El disidente cubano llevó a cabo esta huelga en protesta para que se liberaran 25 presos políticos que se encontraban enfermos de forma grave que encarceló el gobierno durante el periodo conocido como “La Primavera Negra de Cuba” en el 2003. El 7 de julio del presente año, la Iglesia católica cubana informó que el gobierno de ese país liberará a 52 de estos presos, el diálogo que realizó esta institución con las autoridades de la isla que se pudo llegar a tal acuerdo. Alicia Hernández, madre de Guillermo Fariñas, comentó a la agencia EFE, que al escuchar esta noticia impartida por monseñor Marcelo Arturo González, obispo 44

de Santa Clara; su hijo detuvo esta huelga con una duración de 135 días. El obispo visitó al disidente para entregarle un comunicado que divulgó la Iglesia sobre las liberaciones. El Arzobispado de La Habana presentó ante los medios oficiales cubanos este informe donde indica que el Gobierno procederá a la excarcelación gradual de los 52 presos políticos, cinco de ellos de forma inmediata para que después sean trasladados a España para estar a lado de sus familias. Después de escuchar estas noticias, Guillermo Fariñas decidió rebajar el número de las liberaciones de 25 a diez, y comenzó a ingerir alimentos luego de escuchar que ya se sacaron a 28 presos. “Esta confrontación entre demócratas contra antidemócratas no tiene vencedores ni vencidos, sino que ha ganado Cuba, nuestra Patria”, afirmó Guillermo Fariñas en un comunicado que fue presentado por


Internacional

Los siete primeros excarcelados, Léster González, Antonio Villareal, Pablo Pacheco, José Luis García Paneque, Julio César Gálvez, Omar Ruíz y Ricardo González.

sus colaboradores desde la sala de terapia intensiva del hospital Santa Clara, donde estaba internado. Guillermo Fariñas explicó que Raúl Castro dijo que en un plazo máximo de cuatro meses excarcelará a todos los presos. “Si en noviembre hay presos en las cárceles, habrá que realizar nuevas acciones y protestas”, advirtió Fariñas Hernández en entrevista con El País el 14 de julio del 2010 y refiriéndose a la situación que pueden vivir los presos que no quieren viajar a España. Guillermo Fariñas ya comenzó su recuperación desde la sala de terapia intensiva donde se encuentra, y lanzó un mensaje de reconciliación: “Yo perdono a los que me han torturado y golpeado; ahora todos debemos ser generosos y avanzar juntos por el bien de Cuba”. Los primeros presos liberados El 13 de julio arribaron a Madrid, España,

los siete primeros excarcelados por el castrismo, se dirigieron a ver a sus familias. Este grupo es conformado por Léster González, Antonio Villareal, Pablo Pacheco, José Luis García Paneque, Julio César Gálvez, Omar Ruíz y Ricardo González. En una conferencia de prensa, Julio César Gálvez leyó a los medios un comunicado donde se aclaró que esta libertad se logró después de siete años de “injusto cautiverio”. “Esta libertad se la debemos también al martirio de Orlando Zapata Tamayo, a la demanda de Guillermo Fariñas, a la fe, a la insistencia inquebrantable de las Damas de Blanco y del exilio cubano”, comentó el disidente y reportero liberado. Detrás de nosotros, prosiguió Gálvez, han quedado 45 hermanos de los sucesos de marzo de 2003 y muchos prisioneros políticos quedan en las cárceles de la isla. “Tenemos la esperanza de que los que quedan en Cuba gocen de las mismas 45


Internacional

Guilermo Fariñas, actor clave de la presión contra el régimen cubano.

libertades que nosotros tenemos en este momento. Los siete presos liberados, definieron su llegada a España como “el inicio de una nueva etapa para Cuba y todos los cubanos”. Después de esta participación, prosiguió Ricardo González, perteneciente a este grupo y ex-corresponsal de Reporteros Sin Fronteras, dijo “Una palabra recorre Cuba y es cambio, pero para nosotros la palabra cambio significa libertad”. Una vida en la cárcel castrista Los presos liberados destacaron que aunque están fuera de la cárcel, su todavía lucha no ha terminado. “No tenemos nada que celebrar mientras uno solo de nuestros hermanos esté en prisión”, explicó Pablo Pacheco prisionero y activista humanitario, a la agencia AP. Pasaron los días y los siete presos libe46

rados otorgaron otra conferencia de prensa en donde calificaron las condiciones de las cárceles castristas como “infrahumanas”. Cada uno recibió un régimen que el gobierno cubano lo llama “de mayor severidad”, aislando a los presos en celdas de castigos. Ricardo González comentó que estuvo en su celda tres meses con la luz encendida las 24 horas. Léster González fue encerrado en un cubículo de 1,80 metros sin luz, explicó que lo sacaban poco tiempo durante el día para que recibiera los rayos del sol. José Luis García Paneque sufrió una infección parasitaria, al igual que recibía golpizas por parte de algunos reos. Ricardo González destacó que las prisiones eran las más alejadas de las ciudades donde vivían sus familiares, lo que provocaba una complicación al momento


Internacional de recibir visitas, sólo les dejaban tener una visita cada tres meses y dos visitas conyugales al año (las cárceles estaban ubicadas a 533 kilómetros de La Habana). “El objetivo era que se rompieran las parejas. Pero nuestras mujeres se unieron y formaron el grupo las Damas de Blanco”, añadió el ex-corresponsal de Reporteros Sin Frontera. Gracias a la presión internacional que recibieron las autoridades cubanas, las torturas fueron rebajando su nivel, a tal grado que los disidentes fueron llevados con presos comunes. “Algunos se portaban bien, pero otros nos hacían la vida imposible con apoyo de los guardias, comentó Léster González, estoy con miedo, no he podido dormir y estoy muy afectado psicológicamente”. El único disidente liberado que no salió un día de su habitación de hotel donde los hospedaron fue el economista Antonio Villarreal. “Está muy mal, lo han quebrado psicológicamente”, explicó Ricardo González. El régimen castrista decidió que antes de ser trasladados los siete excarcelados a España, añadió el opositor, los llevaron a un hospital de reclusos en La Habana, donde les dieron de comer pollo y les entregaron un pantalón, una camisa y una corbata para mostrar una buena imagen. “Estamos desterrados, esa es la realidad, pero seguiremos luchando por los que quedan atrás. La dictadura castrista ha usado a los presos de conciencia como moneda de canje desde 1962, sin que haya una apertura política. Debemos hacer que esta vez sea diferente. No habrá nada que celebrar hasta que no haya democracia en Cuba”, concluyó Ricardo González, excarcelado y ex corresponsal de Reporteros Sin Fronteras. Lo que no se vio Al escuchar la noticia sobre la salida de los presos políticos, Mario Vargas Llosa, periodista y escritor peruano, publicó el 25 de julio del presente año en el diario El País, su visión sobre las posibles intencio-

“Esta libertad se la debemos también al martirio de Orlando Zapata Tamayo, a la demanda de Guillermo Fariñas, a la fe, a la insistencia inquebrantable de las Damas de Blanco y del exilio cubano”. Julio César Gálvez

nes que tuvo el régimen castrista al realizar esta acción. El periodista explicó que el Gobierno cubano vivió un momento difícil después de la muerte de Orlando Zapata Tamayo y la huelga de hambre de Guillermo Farinas, ambos eventos recibieron condenas mundiales. “Este gobierno decidió hacer un gesto que sirvió para sus propios fines”. Estos fines fueron, según el escritor, desactivar la campaña exterior contra el régimen castrista, elevar su imagen institucional y conseguir que la Unión Europea (UE) abandone la Posición Común que suspende toda colaboración económica con este régimen si no hay una mejora sobre los derechos humanos en Cuba. La Posición Común es un acuerdo presentado en 1996 por la UE que tiene por objetivo promover una transición democrática y el respeto por los derechos humanos en la isla. Mario Vargas Llosa dijo en su escrito, que hace votos, junto con los presos desterrados, para que la Unión Europea no renuncie a la Posición Común y la mantenga hasta que el régimen de los hermanos Castro de pasos “verídicos y comprobables para una democratización”. Nada ha cambiado en Cuba -prosiguió el periodista- y los héroes que han salido de la isla, vivirán con sus familias la difícil vida del destierro y seguir con la lucha desde el exterior para exista la democracia en su país. LN 47


Cultura

¿Quién manda en México?

La mayoría de los diputados del PRI no obedecen a los intereses de sus electores, sino a las estrategias políticas de sus dirigentes o de los gobernadores.

por

48

L u is P a z o s

¿Quién manda en México?, nos alerta sobre la percepción equivocada de que el Presidente de la República todavía decide sobre las leyes aprobadas en el Congreso y es el único responsable de todos los éxitos y fracasos económicos y políticos en México. En el siglo pasado no se movía una hoja sin la voluntad del Presidente. Todo lo importante era aprobado o rechazado por la presidencia de la República. Ahora ya funciona la división de poderes, el Presidente está acotado por el Poder Legislativo, el Judicial y por los gobernadores de los estados, quienes según la Constitución son libres y soberanos. El nuevo balance de poderes, según el autor, está viciado por la obsesión de recuperar la Presidencia por el principal grupo de oposición. Esa consigna se ha convertido en un obstáculo para un mayor crecimiento económico. Vivimos en gran medida el mismo entorno jurídico obsoleto que construyó el PRI en el siglo pasado para controlar a diversos gremios y los principales recursos y empresas públicas, en beneficio de líderes y funcionarios, no para los ciudadanos. El libro sostiene que el PRI en los últimos diez años le ha apostado a impedir la modernización de las legislaciones energética, fiscal y laboral, aunque la economía mexicana pierda competitividad internacional, para evitar que esa modernización incentive un mayor crecimiento económico y se creen más empleos, pues en ese supuesto –según ellos– tendrían menos posibilidades de triunfar en las elecciones presidenciales del 2012. Algunos priístas piensan que entre más ciudadanos estén desempleados y descontentos con la democracia, tendrán más posibilidades de regresar al poder.


En el Capítulo I, el autor analiza las causas de porqué México no crece más. Señala que crecemos por debajo de los recursos con que contamos. Compara las vías para crecer más y propone salidas sustentables a la pobreza. Muestra cómo Brasil y Chile nos han rebasado en crecimiento económico, gracias a la modernización de sus legislaciones. En el Capítulo II identifica a los defensores de los monopolios y los verdaderos intereses que los llevan a protegerlos. Desenmascara a los grupos que, con la excusa del nacionalismo o de la izquierda, han armado grandes negocios con los monopolios estatales, como es el caso de Pemex. Explica cómo las posiciones de izquierda han beneficiado a las trasnacionales petroleras norteamericanas y porqué el sindicato de Pemex y un grupo de empresarios que monopoliza los contratos de ese organismo, no quieren abrir Pemex a la competencia ni a los contratos de riesgo. Revela datos de cómo entre esos grupos se reparten miles de millones de dólares por la perforación de pozos de donde no sale petróleo. Desenmascara los intereses millonarios que están atrás del lema “no a la privatización”. Afirma que debido al manejo discrecional de cientos de millones de pesos por los líderes del sindicato de la Compañía de Luz y Fuerza, se oponen a su extinción. Sostiene que el PRI defiende el monopolio petrolero a cambio de millones de pesos para su partido y el apoyo en las elecciones por parte de los trabajadores sindicalizados de Pemex. Al final de ese capítulo enumera diez mitos sobre el manejo estatal de los recursos básicos. Presenta datos comparativos de la legislación petrolera brasileña, que ha tenido éxito al abrirse a la inversión privada y la mexicana, que es un fracaso por preservar un monopolio estatal. Nos muestra con cifras, cuáles son los resultados para los usuarios de la privatización de Telmex. En el Capítulo III aborda la Reforma Fiscal. Afirma que la oposición sabe que al bajar el impuesto sobre la renta a las empresas y generalizar el impuesto al consumo, como en Chile, podríamos captar el doble o de inversión extranjera; pero al PRI no le conviene ese cambio pues –según ellos- habría más empleos y menos votos para su partido, al haber menos descontento con el partido que actualmente gobierna a nivel federal. 49


Denuncia cómo a través de los subsidios a la educación gratuita hay enormes derroches en muchas universidades públicas. No existe un criterio de costo-beneficio entre lo gastado y lo obtenido en materia de educación en la mayoría de universidades públicas, ni hay una rendición clara de cuentas de los recursos fiscales que utilizan. Apunta la falta de transparencia en el uso de recursos fiscales en varios gobiernos estatales y su intervención ilegal en las elecciones. En base a comparaciones con otros países, demuestra cuál es el sistema fiscal donde las cargas son menores para los que ya pagan y cómo podemos ser más competitivos a nivel internacional. Compara la legislación fiscal chilena, que ha logrado casi el doble de recaudación con relación al PIB que la mexicana, con una tasa de ISR a empresas casi de la mitad que la mexicana. Enumera al final de ese capítulo las diez mentiras sobre los impuestos. En el Capítulo IV alude a las estructuras fascistas que todavía subsisten en México. Describe los beneficios que reciben varios gremios a cambio de incondicionalidad política. Recapitula el episodio del líder que destruyó ciudades y generó desempleo en el sector minero con tal de mantenerse impune a la acción de la justicia. Realiza un análisis sobre los beneficios de una mayor flexibilidad laboral y del pago por hora. Explica por qué el PRI se opone a esos cambios, que son fundamentales para crear más empleos y promover un mayor ingreso de inversión extranjera. En el Capítulo V nos narra su experiencia como diputado federal y nos dice con base a qué criterios deciden los legisladores de oposición la aprobación o rechazo de leyes. Señala que aunque en privado 50

muchos diputados priistas están de acuerdo con la reforma energética, fiscal y laboral, sus dirigentes o los gobernadores, los presionan para que no las aprueben. La mayoría de los diputados del PRI no obedecen a los intereses de sus electores, sino a las estrategias políticas de sus dirigentes o de los gobernadores priístas de los estados que representan, quienes están empeñados en recuperar la Presidencia de la República y no en beneficiar a los ciudadanos. Se pone en evidencia las contradicciones de los viejos políticos, que cuando estuvieron en el Poder Ejecutivo apoyaron un presidencialismo a ultranza y ahora que no forman parte de él, lo quieren desmembrar en nombre de un parlamentarismo tipo europeo. Asimismo, se deja al descubierto las estrategias de los principales actores en la vida política nacional. Y señala quiénes son los que atrás de bambalinas toman las decisiones de aprobar o desechar reformas en el Congreso. Aborda las expectativas en los años preelectorales (2010 y 2011) y en las elecciones del 2012. Analiza qué pasará en México si en el 2012 gana el PAN, el PRI o el PRD y los diversos escenarios económicos y políticos en caso del triunfo de cualquiera de esos partidos políticos. ¿Quién manda en México? es un libro que sustenta con cifras, hechos y razonamientos lógicos lo que sostiene. El libro, publicado por Editorial Diana, es una herramienta útil para todo aquel que quiera conocer, más allá de posiciones subjetivas, cuales son las reformas necesarias para crecer más, crear más empleos y las decisiones políticas que deben tomarse para beneficiar a millones de mexicanos de los sectores medios y humildes. LN


No es una película de la que uno salga contento y se vaya a dormir tranquilamente: se busca generar reflexión, que la gente abra los ojos ante una realidad sorprendente.

Cine

El camino a casa: el lado humano de la migración E n t r e v ista

con

D i a n a G o l d b e r g / A l e j a n d r a L ic e ag a

Nominada al Oscar en la categoría Documental, la producción Wich Way Home, de Rebeca Cammisa, expone uno de los rostros más dolorosos de la migración que atraviesa nuestro país: la de los niños que, provenientes de Centroamérica, acuden a Estados Unidos a reunirse con sus padres, solos la mayor parte de las veces, acompañados en ocasiones por quienes, durante el recorrido, se suman a un trayecto en el que se expone la vida, la integridad, en un hecho que no se detiene con muros ni fronteras y que refleja cuán urgente es que cada nación atienda de manera íntegra y óptima las causas que originan estos desplazamientos. La Nación tuvo oportunidad de charlar con Diana Goldberg y Alejandra Liceaga, investigadora y productora, respectivamente del documental Wich Way Home, quienes compartieron la oportunidad de colaborar en un proyecto que nació en el año 2003, a raíz de que Rebeca Cammissa obtuviera la Beca Sundance, y que ha sumado, entre muchos otros, la participación de Mr. Mudd, la compañía productora de John Malkovich. Nos reunimos en las instalaciones del otrora Cine Bella Época, en la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica; la cita era a las 20:00 horas y la lluvia de finales de julio amenazaba con convertirse en tormenta. Diana y Alejandra llegaron juntas, tomamos asiento en una de las salas de lectura y tras los primeros comentarios, la pregunta sobre si quien estas 51


líneas redacta ya conocía el documental, obligada de su parte, sacó a relucir la poca difusió que este género tiene en nuestro país. “Se puede conseguir en internet, en la página www.wichwayhome. net, pero su principal difusión ha sido a través de HBO”, comenta Alejandra. La cadena televisiva se sumó a la producción en 2005, luego de las primeras filmaciones, en Chiapas. La historia, reza el cartel del documental, es el seguimiento que el equipo de filmación hace de niñas y niños migrantes “en su viaje a través de México, en la ruta hacia Estados Unidos, transportados sobre un tren al que llaman ‘La Bestia’”. Olga y Freddy, hondureños, de 9 años, buscan llegar a Minesota para reunirse con sus familias; José, de 10, originario de El Salvador, fue abandonado por “polleros” y retenido en una estación migratoria, en México; Kevi, también hondureño, de 14 años, espera llegar a Nueva York para trabajar y enviar dinero a su familia. Ellos son los protagonistas de una historia de “valor y corage, de decepción y dolor”. La ruta de una idea Tras los primeros financiamientos, lo siguiente fue la obtención de la Beca Fullbright-García Robles, otorgada por la Comisión Binacional México-Esta-

52

dos Unidos, con lo que se inició la investigación y la producción. Además, comenta Diana Goldberg, quien antes de incoporarse a este proyecto trabajaba para Unicef México, “fue necesario encontrar los contactos necesarios para moverse por el territorio nacional: primero fueron los permisos de filmación por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, del Instituto Nacional de Migración, de la Secretaría de Gobernación: este fue un apoyo muy importante, muy solidario. Hubo también apoyo de Unicef y del Alto Comisionado para Refugiados. También organizaciones de la sociedad civil, que nos permitieron acceso a albergues inmigrantes en Guatemala, en México, en Oaxaca, Chiapas, y en el norte; el DIF de México nos nos proporcionó información importante, ya que no todo es financiamiento sino esas facilidades que, de no haber existido, hubiera hecho todo mucho más complicado. No obstante, la investigación se torna compleja pues, añade Diana, “es un tema muy difícil de documentar estadísticamente; ese fue uno de los retos que tuvimos. Rebeca estaba interesada en tener cifras muy precisas, y por supuesto que el fenómeno migratorio incluye una variedad enorme de personas, hablando de las estadísticas que uno se encuentra: desde turistas hasta los


distintos tipos de migrantes, trabajadores temporales, trabajadores indocumentados, y dentro de este rubro, hay también una gran variedad, desde por origen nacional hasta por edades o género. “Lo que hicimos fue partir de ciertos datos que sí existen, que sí están documentados, que por un lado son las estadísticas del Instituto Nacional de Migración y, para llegar más a detalle, como país de origen, sexo y edades, hice una petición al Instituto Federal de Acceso a la Información para obtener esos datos, que son información oficial. “Hay otras pistas como los niños que devuelve la migración de EEUU, los niños mexicanos y de otras nacionales: hice la exploración estadística, aunque con menos éxito. También se cruza con la información del DIF de las zonas fronterizas, que es a donde devuelven a los niños migrantes que quedan solos al momento de la detención. Con todo esto armamos las estadísticas”. Alejandra comenta sobre el apoyo de los consulados centroamericanos de Guatemala, El Salvador, en Estados Unidos, de las oficinas en México para la Repatriación de Migrantes, de La Border Patrol: “tuvimos acceso a estaciones migratorias, nos apoyó la embajada de EEUU, hubo acceso al Centro de Aseguramiento de Migrantes de la Frontera Sur”.

El 24 de agosto de 2009, la cadena HBO estrena a nivel mundial Wich Way Home, que además ha sido exhibido en diversos festivales de nuestro país. “En México ha habido, como siempre con los documentales, un problema de distribución. Ha estado en los festivales de cine de Morelia, de Zacatecas, en el de Derechos Humanos, en Jalapa, en Chiapas. Se va a presentar en la Conferencia Mundial sobre la Unicef, del 23 al 27 de agosto en León”. No obstante, la realidad que se refleja es algo cotidiano en México pues, prosigue Diana Goldberg, “yo comparo el tema migratorio mexicano con el cubano, porque no hay una familia que no tenga un integrante fuera del país. En México probablemente tampoco. Todos tenemos un caso cercano, es algo cotidiano para todos”. “Se trata, complementa Alejandra Liceaga, de una responsabilidad. No es una película de la que uno salga contento y se vaya a dormir tranquilamente: se busca generar reflexión, que la gente abra los ojos ante una realidad sorprendente, cosas que suceden en nuestro país, que es exportador de migrantes. Y de pronto damos un trato muy violento a la gente que pasa por nuestro territorio. Provoca una angustia, es una realidad muy dolorosa: el tema son niños, y eso lo vuelve más crudo, son niños maltratados. Hay mucho trabajo que hacer como sociedad

53


en ese sentido, como autoridades también, es un asunto conocido y es indispensable tomar las medidas que palien esta situación, asumirla con responsabilidad”. La intención, añade, es llevar el documental a comunidades pequeñas, hacer talleres de reflexión en escuelas rurales, con estudiantes y padres de familia, ahí donde hay alto índice de migración. La mirada infantil de la migración La dinámica establecida con los cuatro niños fue, para el equipo de filmación, reveladora no sólo del fenómeno migratorio, sino además de cómo los ojos infantiles se enfrentan a una experiencia donde los peligros, la inseguridad, los abusos e inclusive la muerte son asunto cotidiano. La idea, en palabras de Goldberg, “fue documentar la realidad de un grupo muy vulnerable; pero, por otro lado, aunque esta realidad que refleja la película es muy dramática, vale la pena ver a los niños que en este proceso siguen teniendo una actitud infantil, muy hermosa, muy rescatable, tenían el ánimo para jugar entre ellos, para decir lo que querían e imaginaban sin esa presencia que impone, como la de un trabajador social o una autoridad o un especialista. Eso fue muy rescatable y hermoso de esta experiencia, de ese vínculo que se logró establecer. Esto, al mismo tiempo que da gusto, es muy doloroso, porque esos niños vienen de realidades muy muy crudas y bus-

54

can oportunidades que pueden ir desde encontrar una familia, reunirse con su propia familia, tener mejores oportunidades de vida, ayudar a sus familias, siempre hay una relación con el tema familiar”. Para Alejandra Liceaga, los cuatro chicos que retrata la película crearon un nexo entre ellos, “crearon una familia, era algo fraternal, tenían que darse seguridad entre ellos en un ambiente no propicio. Eran niños que tenían el deseo de tener aliados, y el equipo de filmación fue por un momento ese aliado, esa familia con la que se veían prácticamente todos los días, con la que se estableció un vínculo muy notorio. Ejercían su infancia arriba de un tren en movimiento, ante el riesgo de caer, lograron una hermandad, tenían juegos; no obstante, ven en la migración una posibilidad de encontrar una oportunidad, una mejor calidad de vida que la que lleva en su casa, en su país. Eso fue lo que principalmente nos dijeron, casi todos son niños de familias con muchas carencias, principalmente, dispersión: faltaban los dos padres o alguno de ellos, irse les representa algo distinto, ya muchos de ellos son responsables de sus familias”. Sobre la ruta que siguieron, desde la frontera sur de México hasta el norte del país, tanto Liceaga como Goldberg coinciden: el paso por el sur es “el infierno para todos los migrantes, las condiciones de seguridad para son absolutamente inexistentes, hay abusos de todo tipo”. Es precisamente, parte importante de lo que busca reflejar Wich Way Home, la tremenda


vulnerabilidad que se vive por el hecho de no contar con papeles, los abusos de criminalizar una situación de por sí ya dolorosa. “Por otra parte, sigue Alejandra, en esa ruta del tren hay unas demostraciones de solidaridad hacia los migrantes muy marcadas e indispensables. Hay mucha gente que los recibe de manera fraternal, hay una conciencia de solidaridad por parte de organizaciones de la sociedad civil, de las iglesias, no sólo la católica sino muchas otras que encuentran en este fenómeno un modo de poner en práctica sus creencias”. “Y también los organismos internacionales que se encuentran tratando de documentar cuál es la situación de los derechos humanos en esta ruta, que es una zona de un alto índice migratorio, y entonces ahí se juntan muchos fenómenos. Los grandes movimientos migratorios llevan refugiados, mujeres que pueden ser víctimas de tratas, niños que pueden ser víctimas de todo tipo de abusos”, comenta Goldberg para cerrar una pregunta en la que ambas interlocutoras se completaban, respondían de acuerdo con lo que la memoria, la experiencia, iba trayendo de vuelta, los ojos en ocasiones hacia adentro, en busca de la palabra precisa que exprese un cumulo de emociones que conmueven, que son esclarecedores de “las condiciones en las que viven millones de personas que no encuentran el modo de crecer plenamente en su país”.

Un apunte sobre muros y fronteras Cuestionadas, para concluir, sobre su opinión acerca de la Ley Arizona, atenuada en esos días pero pendiente aún de resolución final, Alejandra responde que “es el ejemplo claro de la penalización de la movilidad, de la tendencia del hombre a moverse. Es una utopía que no haya fronteras, papeles, reglas, pero debe haber condiciones para que las personas puedan moverse, que tengan acceso al agua, a reencontrara a su familia”. A lo que Diana Goldberg comenta, antes de despedirnos: “Es una legislación en cuanto a temas migratorios que está desfasada del fenómeno real de la economía, no permite que esa movilidad se realice garantizando los derechos de las personas. Pareciera que la ley busca complicar esta realidad. No se puede aspirar a la libre movilidad humana, pero sí hay pequeñas cosas que podemos ir haciendo, y en el caso de los niños es fundamental su protección, tendría que recibir una atención especial en la legislación, en los hechos, primero para que no se vayan y ya, dado el caso, para que las condiciones de seguridad sean las más adecuadas. Más allá de una ley que proteja y permita la movilidad, también que la ley que existe se cumpla. No basta una buena ley, es necesario que se practique: el escenario de la migración es el de la impunidad, es uno de los escenarios donde el sistema de justicia es prácticamente inexistente”. LN

55


De cart贸n g o n z a l o ta s s i e r

56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.