En la imagen anterior se observan 150 jóvenes líderes cooperativistas de diferentes partes del país participando en el Encuentro Nacional de Jóvenes Cooperativistas 2019.
3. Programas de Investigación y Desarrollo
Advertisement
3.1 Gestión de la Investigación
El movimiento cooperativo requiere de la actualización de la información y los datos referentes a su membresía, cantidad de organizaciones, impacto en las economías regionales, participación en sectores económicos, progreso social generado y densidad geográfica entre otras variables que permitan cuantificar los principales indicadores del desarrollo del sector en los últimos años. Para atender esta necesidad se planteó la ejecución de un nuevo Censo Cooperativo que realizaríamos en conjunto con el CONACOOP y con el patrocinio de las principales cooperativas., sin embargo a la fecha no ha sido posible avanzar con la velocidad requerida
El objetivo general de este proyecto es actualizar la información sobre el cooperativismo costarricense, con el propósito de dimensionar con mayor claridad su contribución al desarrollo del paìs y su dimensión en cuanto número de asociados y de organizaciones.
Nombre del proyecto Producto esperado
PROYECTO ID-2019-001: Formulación e implementación del CENSO COOPERATIVO 2019 Informe sobre el CENSO COOPERATIVO 2019, incluyendo una plataforma en línea para desplegar los datos de forma accesible
PROYECTO ID-2019- 002: Implementación del modelo educativo del CENECOOP R.L.
PROYECTO ID-2019- 003: Prospectiva estratégica e incidencia en el desarrollo del sector cooperativo Modelo implementado en las ofertas comerciales del CENECOOP R.L.
Informe de los posibles escenarios futuros del movimiento cooperativo enfocados en maximizar su contribución al desarrollo nacional. Resultados
Se activo el capítulo Costa Rica del Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Colectiva (CIRIEC), integrado por la UNED, INFOCOOP, CONACOOP y CENECOOP R.L., que abre un espacio para platear una hojade ruta referente al Censo y al desarrollo de un sistema de información centrado en una plataforma WEB, denominada COOP.CR
La oferta de la unidad de proyectos del CENECOOP R.L., ha iniciado con la puesta en operación del modelo educativo, que se complementa perfectamente con el enfoque de aprendizaje cooperativo que se ha venido desarrollando con la UFUNDEPOS y con el grupo GREDOS
Este proyecto se encuentra ligado al anterior dado que uno los datos actualizados son un insumo esencial para el diseño y ejecución de procesos de prospectiva estratégica toda vez que se requieren identificar po sibles escenarios con base en las tendencias actuales