Oferta Presencial CENECOOP R.L.

Page 1

.

Oferta AcadĂŠmica .

1


¿Quienes somos? El CENECOOP R.L. es un organismo auxiliar del movimiento cooperativo, que se dedica al desarrollo de competencias cooperativas: laborales y empresariales, así como al aseguramiento de la calidad, a nivel asociativo y de gestión empresarial. Constituido conforme lo dispone la Ley 4179 de Asociaciones Cooperativas y Creación del INFOCOOP.

Nuestra visión Ser la organización referente en Latino América en la formación del sector cooperativo.

Nuestra misión Capacitar, educar e investigar para el desarrollo del sector cooperativo de manera sostenible de acuerdo con los valores y principios cooperativos.

Educación, formación e información Las cooperativas brindan educación y entrenamiento a sus miembros, a sus dirigentes electos, gerentes y empleados, de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de sus cooperativas. Las cooperativas informan al público en general acerca de la naturaleza y beneficios del cooperativismo.

2

.


Financiamiento

Ley 6839 2,5% de los Excedentes de las Cooperativas

.

Unidad Gestiรณn de Proyectos

Ley 7040 1,5% del presupuesto del INFOCCOP

3


MODALIDAD PRESENCIAL

4

Programa Talento Humano

12

Programa Relaciones Interpersonales

15

Programa Calidad en la Empresa Cooperativa

19

Programa Ahorro y Crédito

23

Programa Mercadeo

27

Programa Planificación

31 .


34

Programa Contabilidad y Finanzas

37

Programa Legislación Cooperativa

40

Programa Operador de Cómputo

43

Programa Desarrollo Directivo

46

Programas de Niñez y Juventud

49

.

MODALIDAD PRESENCIAL

Programa Formador para Formadores

5


Oferta Académica Nuestra oferta académica se encuentra disponible en diversas modalidades educativas, las cuales permiten mezclar la educación con la tecnología y gran variedad de actividades lúdicas orientadas a reforzar el proceso de aprendizaje. Contamos con modalidades educativas diversas, las cuales abarcan: 1. Carreras Universitarias 2. Programas Técnicos 3. Cursos de Actualización Profesional 4. Talleres 5. Seminarios 6. Campamentos 7. Hotel Escuela

6

.


Nuestras instalaciones se encuentran completamente equipadas para satisfacer las necesidades en la formaciรณn del Talento Humano de su organizaciรณn

.

Hotel - Escuela

.

7


Modalidad Presencial Cursos Presenciales Nuestros cursos presenciales se adecúan a las necesidades de capacitación de su empresa en cuanto a: I. Cantidad de participantes II. Horarios de capacitación III. Duración de las sesiones de capacitación IV. Lugar de capacitación Cada uno de los participantes en nuestras sesiones de formación recibirá por parte del CENECOOP R.L.: • Facilitador • Carpeta • Material didáctico • Lapicero • Libreta de notas • Certificados de aprovechamiento. *Inversión sujeta a negociación con la Unidad de Gestión de Proyectos, según la zona geográfica.

8

.


.

9


.

Programa Talento Humano 10


El Programa Talento Humano consta de 5 cursos, los cuales tienen como objetivo que las personas participantes: • Visualicen todos los elementos fundamentales, que construyen un equipo de alto rendimiento así como el proceso de reclutamiento, entrevista, selección e inducción paso a paso; para poder identificar las áreas de mejora. • Varíen el enfoque tradicional y usual de recursos humanos, por el nuevo enfoque de Desarrollo del Talento. • El taller Hacia un Cooperativismo Inclusivo y Solidario es una capacitación-taller que pretende desarrollar un proceso de sensibilización a las cooperativas, para así una mejor atención adecuada y oportuna de aquellas personas con alguna condición de discapacidad que asistan en las instalaciones y oficinas, así como también establecer acciones puntuales de responsabilidad social con la inclusión de las poblaciones con discapacidad cercanas a nuestra cooperativa. La estrategia metodológica es altamente participativa y vivencial para grupos de 30 personas y está diseñada para realizarse en un día completo. • Desempeñen sus funciones en jefaturas y puestos de liderazgo. Cómo prepararse para ello, cómo formar equipos de trabajo con un alto desempeño y cómo hacer para definir y transmitir el estilo de Gestión.

.

11


Programa Talento Humano

Cómo Construir Equipos con Visión Cooperativa

Estructura, Planificación de Capital humano e imagen y promoción empresarial

Reclutamiento, Selección y la Inducción del Talento Humano

Hacia un Cooperativismo Inclusivo y Solidario

Convirtiéndose en Jefe

12

.


.

.

Programa Relaciones Interpersonales 13


El Programa Relaciones Interpersonales está conformado por 12 cursos con los cuales se pretende que las personas participantes: • Analicen el concepto, las clasificaciones, las jerarquías y la importancia de los valores en el desarrollo de un carácter personal y una cultura de organización, incorporando los valores cooperativos, orientados a reflejarse en los comportamientos y en las motivaciones cotidianas. • Conozcan cómo el trabajo en equipo, se considera como la principal actitud de las personas, para lograr el éxito dentro de la vida organizacional de una cooperativa. • Comprendan que la comunicación efectiva, constituye una función prioritaria, para obtener resultados óptimos en un equipo de trabajo. • Analicen y promuevan en los cooperativistas, las herramientas que les permitan desarrollar dentro del contexto de sus organizaciones cooperativas, la resolución alternativa de conflictos (RAC), como una respuesta a las diferencias individuales y organizacionales, coadyuvando en la toma de las decisiones de los involucrados. • Conozcan las distintas teorías y factores que contribuyen a motivar para tener una visión global de los aspectos que componen las metas organizacionales. • Desarrollen las estrategias para incidir en la motivación laboral y aumentar el desempeño. • Identifiquen las fuentes de estrés laboral y los efectos en las áreas cognitiva, emotiva y conductual, superando el estrés mediante la práctica de ejercicios de relajación que reducen la tensión y favorecen la concentración.

14

.


• Apliquen técnicas y estrategias, que permitan obtener un adecuado desempeño del liderazgo democrático, así como el desarrollo de habilidades sociales de comunicación asertiva, empatía y los factores que contribuyen a mejorar el clima organizacional. • Mayor comprensión acerca de la inteligencia emocional como herramienta fundamental para un mejor desenvolvimiento dentro de su rol dirigencial; aprovechando la inteligencia emocional para tener éxito en el servicio y el trabajo dentro de la vida organizacional. • Analicen la importancia de los valores en el desarrollo de una conducta ética que le permita a las cooperativas cumplir su misión y proyectarse para beneficio individual y social de sus miembros. • Conozcan los factores que contribuyen a mejorar la autoestima aplicando las técnicas y las estrategias, para elaborar un proyecto personal. • Logren mejorar la conducta de las personas y las relaciones entre grupos.

.

15


Programa

Relaciones Interpersonales

16

Los Valores de la Empresa Cooperativa y la Ética de la Organización

Trabajo en Equipo

Resolución Alternativa de ConflictosEstrategias para el Abordaje en la Empresa Cooperativa

Manejo del Estrés

Manual de Motivación

Manejo del Estrés

Manual de Liderazgo

Inteligencia Emocional

La Ética: motor de los valores en la empresa cooperativa

Manual de Autoestima

Manual de Autoestima (para jóvenes)

Cómo Mejorar las Relaciones Interpersonales en nuestras Cooperativas

.


.

17

Programa Calidad en la Empresa Cooperativa

.

17


El Programa Calidad en la Empresa Cooperativa consta de 6 cursos los cuales tienen como finalidad ayudar a los participantes a: • Desarrollar el conocimiento básico acerca de la calidad, y su importancia dentro de una organización cooperativa. •

Conocer los principios de la calidad y la forma de cómo se enfocan y se desarrollan en una organización. • Estudiar la manera como se diseña e implementa un proceso de calidad así como la forma aplicar los controles necesarios para su sostenimiento. • Analizarán los beneficios que una organización obtiene al desarrollar un sistema de calidad, sobre todo en el área del aseguramiento.

18

.


• Presentar analíticamente las principales barreras que obstaculizan la implementación y los resultados de la gestión de la calidad dentro de una organización. • Identificar los principios, fundamentos y conceptos básicos relativos a la gestión de la calidad, en el buen desempeño de sus funciones en las cooperativas. • Identificar y definir los principios y conceptos básicos relativos a la gestión de la calidad y las normas ISO, para tener un buen desempeño en las cooperativas. • Elaborar un manual de gestión de la calidad para un área modelo de la cooperativa. • Diagramar los diferentes procesos en la organización o sistema de procesos interrelacionados, de una manera fácil y sistemática, buscando la integración total para la mejora continua en la gestión de la organización. • Administrar efectivamente el tiempo en la organización, de una manera fácil y sistemática, buscando la integración del tiempo efectivo para la mejora continua en la gestión de la organización.

.

19


Programa

Calidad en la Empresa Cooperativa

20

Proceso de calidad

Filosofía de la Calidad y Términos Básicos para Interpretar los Sistemas de Calidad

Aspectos Generales de la Calidad y las Normas ISO

Elaboración de un Manual de Sistemas de Gestión de Calidad para las Cooperativas

Mapeo de Procesos para la mejora continua de la gestión en la Cooperativa

Administración Efectiva del Tiempo para la Gestión en la Cooperativa

.


.

21

Programa Ahorro y CrĂŠdito .

21


El Programa Ahorro y Crédito consta de 11 cursos, los cuales tienen por objetivo: •

Conocer la relación existente entre el cumplimiento y el gobierno cooperativo.

• Revisar y comprender las buenas prácticas del cumplimiento y sus componentes principales: consejo de administración, auditoría, oficialía del cumplimiento, administración de riesgos, comités, entre otros. • Comparar la legislación y regulación aplicables. • Analizar las experiencias y los retos de la función del cumplimiento. •

Familiarizar a los participantes, miembros del Consejo de Administración y comités y administración, con los aspectos diferenciados de la GIIR, con respecto al riesgo financiero y al riesgo operacional, en lo concerniente a: • La relación existente entre el gobierno cooperativo y el gobierno de TI. • Las buenas prácticas del gobierno de TI, brindadas por ISO y por COBIT 5.

22

.


• Legislación y regulación aplicables, así como las experiencias de la implementación del gobierno de TI. • Administración de los riesgos en las cooperativas de ahorro y crédito. • Control y evaluación del riesgo de crédito (otorgamiento de crédito) en las cooperativas de ahorro y crédito. • Adecuada administración del riesgo financiero y de liquidez en las cooperativas de ahorro y crédito. • Administración del riesgo operativo en las cooperativas de ahorro y crédito.

.

23


Programa

Ahorro y Crédito

Cumplimiento y Gobierno Cooperativo

Gestión Institucional Integrada de Riesgo (GIIR)

Gobierno de TI

Fundamento PLD-Ley 8204

Fundamentos del manejo de riesgos en las Cooperativas

Manejo de riesgo de crédito en las cooperativas

Gestión de Riesgos financieros y liquidez

Administración del Riesgo operativo

Política conozca a su cliente

Política Conozca a su empleado

24

Introducción al Narcotráfico, legitimización de capitales y terrorismo (DIS)

.


.

25

Programa

Mercadeo .

25


El Programa Mercadeo consta de 6 cursos el cual pretende que las personas participantes: • Orienten el desarrollo de conocimientos dirigidos al proceso de planeación y ejecución del concepto del Mercadeo. • Desarrollen el conocimiento básico necesario acerca del servicio al cliente, y su importancia dentro de una organización cooperativa. •

Conozcan los principios del servicio al cliente y la forma en cómo se enfocan y se desarrollan en una organización cooperativa.

• Expliquen el concepto de mejores prácticas en el servicio desde un punto de vista operativo; esto quiere decir, que los contenidos del manual se puedan aplicar de manera pragmática en los procesos de servicio de una cooperativa. •

Identifiquen el potencial de desarrollo de competencias de servicio y cómo aplicarlo en beneficio de la mejora de la efectividad de la organización en la sociedad y el mercado.

Procurenel desarrollo del mercadeo, principalmente las habilidades de comunicación.

Perfeccionen el concepto de negociación aplicado a los procesos de ventas de una organización cooperativa.

Reconozcan el perfil de éxito de un vendedor, y de esta manera, poder definir la mejor manera de contactarlos y negociar con ellos.

26

.


• Analicen la importancia de obtener información específica sobre las necesidades del cliente, para diseñar una óptima estrategia de negociación de ventas, de manera tal que se puedan satisfacer directamente las necesidades detectadas en ellos. • Desarrollen la mejor manera de negociar una venta con determinados clientes, sean estos actuales, potenciales o desertores. • Conozcan algunas técnicas de negociación para obtener mejores resultados en las ventas. • Destaquen la importancia de las redes sociales en nuestros días y el gran impacto social que están teniendo. Por lo que toma gran relevancia que nuestras cooperativistas adquieran los conocimientos necesarios para definir una estrategia de su uso y así aprovechar este revolucionario medio de comunicación para su organización a través de las diferentes herramientas existentes. • Logren desarrollar una cultura de relación con el asociado que permita conocerlo, saber cuáles son sus “necesidades” y a partir de ello, desarrollar productos y servicios de acuerdo a esas expectativas, requerimientos, requisitos, relaciones, interacciones y solicitudes, con el objetivo de mejorar su retención y fidelización a la cooperativa.

.

27


Programa Mercadeo

28

El ABC del Mercadeo

El Mercadeo Social en la Empresa Cooperativa

Manual de Servicio al Cliente / Asociado

Negociaciรณn de Ventas

Redes Sociales y su Aplicaciรณn en la Empresa Cooperativa

Retenciรณn y mantenimiento del asociado: mรกs allรก de un servicio al cliente

.


.

29

Programa

Planificaciรณn .

29


El Programa Planificación consta de 4 cursos, mismos que se encuentran orientados a la: • Adquisión de los conocimientos necesarios para comprender el proceso de planeación estratégica, como una herramienta más del control estratégico y la evaluación de riesgos en la empresa.

30

Identificación de los conceptos y principios fundamentales de la Administración y Dirección moderna de Proyectos y señalar su importancia como herramienta básica para la cooperativa.

Desarrollo de las habilidades para el análisis del entorno de las empresas cooperativas, para apoyar la mejora de la competitividad.

.


Programa Planificación

Planificación Estratégica

Administración y Desarrollo de Proyectos Cooperativos

Análisis del Entorno y Cadena de Valor

Competencias de análisis de la función gerencial

.

31


.

Programa Formador para Formadores 32


El Programa Formador para formadores consta de 3 cursos, los cuales buscan que los participantes: • Amplíen su marco conceptual y su caja de herramientas metodológicas y se sientan motivados a usarlas en sus eventos de formación y capacitación. • Contribuyan a la democratización del poder, pilar esencial del sistema cooperativo, desarrollando técnicas básicas, en la competencia dirigida a hablar en público, para lograr una participación óptima en los espacios brindados por la cooperativa. •

Identifiquen el tipo de comunicación utilizado en la empresa cooperativa, para dar inicio a la etapa de cambio, según la política comunicativa previamente, reestructurada y adaptada a las nuevas tendencias de comunicación, con el fin de lograr establecer el enfoque comunicativo propuesto.

.

33


Programa

Formador para formadores

FormaciĂłn para Formadores

Entrenamiento para hablar en pĂşblico, para el sector cooperativo ComunicaciĂłn Eficaz para Empresas Cooperativas

34

.


.

35

Programa Contabilidad y Finanzas .

35


El Programa Contabilidad y finanzas está formado por 7 cursos, los cuales buscan: • Brindar a los delegados y asociados un espacio para el análisis de las finanzas personales y familiares ofreciéndoles herramientas y técnicas para mejorar con éxito las finanzas y la administración del presupuesto personal y/o del hogar. •

Comprender que los estados Financieros son los instrumentos que suplen la información financiera básica y cada informe nos suministra información que se complementa para hacer un análisis financiero integral de la cooperativa.

Analizar la situación financiera como un proceso que fortalece la toma de decisiones para contribuir a una eficiente administración.

Conocer los principios de las finanzas y las principales técnicas de análisis financiero.

Entender que el modelo de empresa cooperativo en su esencia competitiva no difiere del de una sociedad anónima y por tal las exigencias financieras de ambos modelos se basan en los mismos principios.

Adquirir los conocimientos necesarios para diseñar, organizar, implementar y controlar un presupuesto, tanto en entidades cooperativas, como en otras organizaciones públicas y privadas, desarrollando destrezas en los participantes en el uso de herramientas que servirán para sus actividades laborales.

Obtener conocimientos y herramientas básicas que permitan proteger los activos, verificar la exactitud y confiabilidad de la información financiera y promover la eficiencia y eficacia de las operaciones de las cooperativas.

36

.


Programa Contabilidad y Finanzas

Finanzas Personales

Procesos y Métodos Contables

Estructura y Composición de los Estados Financieros

Análisis e Interpretación de Estados Financieros de la Empresa Cooperativa

Administración del Capital de Trabajo en la Empresa Cooperativa

Manual Técnicas Presupuestarias para la Empresa Cooperativa

Control Interno

.

37


.

Programa Legislaciรณn Cooperativa 38


El Programa Legislación Cooperativa consta de 11 cursos en donde se pretende que las personas participantes: • Comprendan que en la empresa cooperativa, no existe dualidad sino una combinación de dos dimensiones: la asociativa, basada en los valores, la confianza y las relaciones mutuas entre sus asociados, y otra basada en las relaciones formales que coloca su énfasis en la gestión, la eficiencia técnica y en la estructura jerárquica. •

Tengan un instrumento de consulta, en el tema autogestionario y puedan comprender este modelo como una alternativa de trabajo para personas que en su gran mayoría han sido excluidas de la distribución de la riqueza.

Aporten elementos básicos y de orden práctico para la conducción eficiente de la reunión y el levantamiento de las actas, en los órganos colegiados de la empresa cooperativa.

Ofrecezcan a las y los cooperativistas un compendio de los principales procedimientos parlamentariosderivados de la Ley de Asociaciones Cooperativas y de circulares emitidas por el INFOCOOP.

.

39


Programa Legislación Cooperativa

40

Dimensión Asociativa en las Cooperativas

Modelo Cooperativo Autogestionario: una alternativa de trabajo

Preparación, Dirección de Reuniones y Confección de Actas

Manual de Procedimientos y Técnicas Parlamentarias

Trámites y Procedimientos de Inscripción de Actos Cooperativos ante: INFOCOOP y el MTSS

Los Asociados y/o Delegados y las Asambleas

El Comité de Vigilancia: naturaleza, marco legal y estatutario. Funciones.

El Comité de Educación y Bienestar Social: roles y funciones

.


.

41

Programa Operador de Cรณmputo .

41


El Programa Operador de Cómputo ofrece una gama de cursos que brinda el desarrollo de las capacidades tecnológicas de los participantes, mediante la capacitación continua de los paquetes de cómputo más importantes de la actualidad y para cualquier persona sin importar su rango de edad o experiencia en computación. Cada uno de los cursos tiene una duración de 20 horas.

42

.


Programa Operador de Cรณmputo Introducciรณn a la Computaciรณn e Internet

Procesador de Palabras WORD

Excel Bรกsico

Excel Intermedio

Power Point

.

43


.

Programa Desarollo Directivo 44


Este programa de capacitación busca el desarrollo de las habilidades necesarias para llevar a cabo efectivas relaciones interpersonales a lo interno de las organizaciones cooperativas, así como la identificación y manejo de competencias, la composición de las empresas cooperativas y el manejo básico de la diversa normativa que conforma el marco regulador financiero de las empresas cooperativas. El Programa Desarrollo Directivo esta conformado por cuatro grandes dimensiones de conocimiento, los cuales tienen como finalidad que las personas participantes: • Desarrollen un proceso de formacion del nivel directivo vinculado la naturaleza cooperativa de la organización. •

Desarrollen un proceso de autoconocimiento profundo, asociado con su quehacer y dimensión como personas cooperativistas.

Generen un perfil fidedigno, autocrítico y potenciable de la organización de cara a los distintos niveles de interacción internos y externos socio-laborales de la misma.

Conozcan la normativa SUGEF de pertinencia para el adecuado desempeño de la organización cooperativa.

.

45


Programa Desarrollo Directivo

46

Dimensión Cooperativa

Dimensión personal

Dimensión del desarrollo grupal cooperativo

Dimensión técnico-normativa de la empresa cooperativa

.


.

47

Programas De NiĂąez y Juventud .

47


El área de niñez y juventud tiene como propósito fortalecer los comités, programas y cooperativas de niños y jóvenes del país, por medio de herramientas eficientes y eficaces, enfocadas a sus necesidades, que les permita un mayor desarrollo cooperativo. El campamento Líderes en acción tiene como objetivo, lograr en los participantes un mayor conocimiento e importancia del cooperativismo por medio de un aprendizaje participativo y constructivo de tres componentes fundamentales: doctrina cooperativa, liderazgo y trabajo en equipo. En el taller Lidérate se pretende lograr un desarrollo positivo en la vida de los jóvenes mediante el desarrollo de cuatro etapas diseñadas con el fin de cambiar positivamente la realidad y perspectiva de vida de cada uno de los participantes. Estas etapas son: Autoconocimiento, liderazgo, vida de proyectos y actitud positiva.

48

.


El taller LABORACOOP pretende ofrecer a los jóvenes participantes, oportunidades para el desarrollo de capacidades y destrezas que versen sobre el emprendimiento empresarial cooperativo, a través de la simulación de una empresa cooperativa de práctica por medio del uso de la tecnología. El taller Formulación y Gestión de proyectos busca fomentar la creación y ejecución de proyectos en los y las jóvenes cooperativistas por medio de herramientas y metodologías eficaces. El taller de Emprendimiento Juvenil Cooperativo ofrece a los participantes oportunidades de formación para el desarrollo de capacidades y destrezas en emprendimiento empresarial cooperativo. El Curso de cooperativismos escolar, es una guía, de uso tecnológico, que de manera sencilla les permite a los estudiantes el análisis y la comprensión del cooperativismo en sus dos áreas: Empresarial y Asociativa. Promoviendo mediante la filosofía cooperativa modelos positivos que generen en los estudiantes compromisos hacia metas individuales y colectivas, que culminen en nuevas opciones de organización y participación social. El Programa Formador de formadores, pretende desarrollar y fortalecer el proceso de formación en formadores y líderes cooperativistas incrementando su conocimiento, habilidades y destrezas, para que estos se desempeñen como facilitadores o líderes en diferentes actividades y contribuyan así de manera efectiva al desarollo y fomento del cooperativismo escolar.

.

49


Taller LidĂŠrate

50

Autoconocimiento

Liderazgo

Vida de proyectos

Actitud positiva

.


Taller LABORACOOP

¿Cómo se conforma y funciona una empresa cooperativa?

Planes para la gestión empresarial

¿Cómo se proyectan las empresas en la comunidad?

Conocer los resultados de nuestro negocio

Hacia dónde queremos llevar nuestra cooperativa

Ferias empresariales

.

51


Taller Formulaciรณn y Gestiรณn de Proyectos

52

Definiciones y generalidades de los proyectos

Etapas del proyecto

Ciclo de vida de un proyecto

Estructura de trabajo para proyectos

.


Taller Emprendimiento Juvenil Cooperativo

Evaluaciรณn de tipos de temperamento

Anรกlisis de territorio y estudio de mercado

Plan de negocios

Evaluaciรณn de costos y condiciones financieras

.

53


Programa Formador de Formadores

54

Introducción y motivación al proceso de capacitación

Destrezas del facilitador

Diseño de un plan de formación

Desarrollo de técnicas de integración, motivación o deshiele

Práctica de conducción de técnicas de aprendizaje

Cómo utilizar material de apoyo

.


.

.

Edificio Cooperativo, 150 metros al norte de la Fuente de la Hispanidad, San Pedro de Montes de Oca, San JosĂŠ, Costa Rica. TelĂŠfono: (506) 2528-5820 Ext 109-117 Fax: 2234-6191 Apartado: 176-Y Griega 1011 www.cenecoop.com

55


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.