Plan Anual Operativo PAO CENECOOP R.L. 2017 completo

Page 1

Plan Anual Operativo 2017

0


Presentación del Plan Anual Operativo El Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa presenta su Plan Anual Operativo para el período 2017 en el marco de su proceso de planificación estratégica que se concretó en un conjunto de acciones para implementar en el período comprendido entre el 2015 y el 2018, en ese proceso se revisaron las estructura, procesos y competencias desde cinco perspectivas distintas como gobierno institucional, finanzas, crecimiento, procesos internos y gestión de los usuarios; con base en lo formulado en ese plan la Gerencia General, el Consejo de Administración y el Comité de Vigilancia procedieron a formular y ejecutar las acciones programadas para este periodo entre ellas: Puesta en operación de una plataforma de evaluación de los programas educativos que incluye encuestas telefónicas, formularios en línea y entrevistas a participantes para verificar la calidad de los cursos y actividades académicas Implementación de mecanismos de coordinación y control gerencial para todas las unidades de gestión del Centro y sus empresas relacionadas. Integración del Consejo Académico del CENECOOP y de sus consejos consultivos en Género y Juventud. Para este período se han formulado cinco ejes de trabajo en el plano estratégico que buscan mejorar la capacidad institucional del CENECOOP R.L., de aportar al movimiento cooperativo costarricense una oferta académica que potencie la gestión de las cooperativas en su doble dimensión empresarial y asociativa, estos ejes son: Modelo educativo institucional: se pretende definir desde el Consejo Consultivo Académico un conjunto de políticas institucionales que le den coherencia, congruencia e integridad a la oferta educativa institucional que se enmarquen en un modelo educativo remozado que articule e integre procesos de gestión relacionados con identificación de necesidades, diseño curricular y didáctico de nuevos cursos, edición de material educativo, capacitación y evaluación de docentes, planeamiento didáctico y evaluación del aprendizaje. El objetivo para este período es integrar un equipo de profesionales con formación en educación que se encargue de las demandas operativas de formulación e implementación del proyecto educativo institucional incluyendo el diseño curricular, planeamiento didáctico y evaluación. Vinculación de la oferta educativa: articular una red de cooperación y coordinación de los procesos de enseñanza – aprendizaje en el sector cooperativo integrado por los CEBS, Plan Anual Operativo 2017

1


cuerpos directivos, equipos gerenciales, uniones regionales y federaciones; que permitan alinear la oferta educativa institucional con las demandas del sector: mayor competitividad, fortalecimiento del vinculo asociado – cooperativa, relevo generacional, nuevos emprendimientos, innovación, nuevos mercados y certificación de competencias; eso incluye el impulsar un análisis prospectivo del sector cooperativo costarricense para definir objetivos estratégicos a mediano y largo plazo que puedan enmarcar nuevas hojas de ruta institucionales para los organismos de integración. Investigación, desarrollo e innovación: definir desde el Consejo Consultivo Académico una agenda de investigación institucional orientada a vislumbrar las principales tendencias en la educación y capacitación cooperativa; enfoques, metodologías, modelos pedagógicos ; asegurando la transferencia de sus resultados a procesos educativos; en paralelo desarrollar la capacidad de gestión institucional para implementar procesos de diseño y desarrollo de nuevos programas y cursos dentro de la operación cotidiana de la organización incluyendo recursos tecnológicos digitales e interactivos basados en HTML5. Gestión de la calidad y la mejora continua: sistematización de la capacidad de gestión institucional para la calidad y la mejora continua mediante la definición de políticas institucionales, documentación de los procesos de gestión internos, optimización de los procesos, auditorías internos e identificación de oportunidades de mejora o no conformidades para implementar la mejora continua en los programas académicos institucionales por medio de la integración de la estructura organizacional con los procesos de gestión y las competencias del personal docente y administrativo, la intención es certificar este esfuerzo con la norma ISO 9001:2015. Cooperativismo e inclusión: sistematización de las experiencias institucionales con poblaciones excluidas social y económicamente, con alguna discapacidad o condiciones de aprendizaje distintas; luego de lo cual se plantea un conjunto de buenas prácticas para el diseño y desarrollo de procesos educativos orientados a mejorar sus condiciones de empleabilidad o asociatividad, conjuntamente se busca promover un proceso reflexivo sobre el rol del cooperativismo como una plataforma eficaz de inclusión social, económica y cultural en el marco de los resultados del índice de progreso social, el censo cooperativo y la conmemoración del centenario del nacimiento del Lic. Rodrigo Facio Brenes. Plan Anual Operativo 2017

2


Este plan se financia con recursos aportados por las cooperativas, los que provienen de la transferencia de fondos del INFOCOOP y los generados por el CENECOOP R.L. por medio de la venta de servicios, en este documento se incluye en cumplimiento de nuestro Estatuto Orgánico el presupuesto correspondiente a los aportes cooperativos que debe ser aprobado por la Asamblea de afiliadas. Durante el 2017 el CENECOOP R.L. va a enfocarse en la integración de los procesos operativos de la organización, basados en un único sistema de información que permita mejorar el control sobre el registro, matrícula, historial académico y contable de los participantes en los cursos del CENECOOP R.L., conjuntamente se planea ejecutar una actualización de la oferta académica - especialmente la virtual - que permitirá un mayor acceso tanto en computadores como dispositivos móviles, en paralelo se van a ampliar los esfuerzos de colaboración con otras instituciones, organismos cooperativos y cooperativas de base para ampliar el alcance de nuestros cursos a nuevos segmentos de usuarios. Para la formulación de este Plan de trabajo el Consejo de Administración, el Comité de Vigilancia y la Gerencia General aprobaron un conjunto de directrices orientadas a mejorar la capacidad institucional de atender las necesidades de capacitación y formación del cooperativismo costarricense, estas son: Optimizar el uso de los recursos institucionales (financieros, humanos, de infraestructura, tecnológicos y logísticos) mejorando la eficacia y eficiencia de la gestión. Avanzar en la sistematización e integración de los procesos de gestión institucionales, asegurando la competencia del personal a cargo de cada función. Alinear la oferta institucional a las necesidades y demandas de la población objetivo. Orientar la gestión institucional a la satisfacción plena de las expectativas y necesidades de la comunidad cooperativa costarricense mediante la innovación, la mejora continua y la gestión de la calidad. Maximizar el impacto institucional en aquellas regiones o sectores identificados como estratégicos para el CENECOOP R.L., en coordinación con las otras entidades cooperativos Incluir en toda la oferta académica como ejes transversales la promoción de la equidad de genero y la gestión ambiental, lo que implica programar en todos los programas institucionales actividades orientadas a promover ambos conceptos en el quehacer de cada cooperativa. Plan Anual Operativo 2017

3


A. Programas Académicos A.1. Programa de Gestión de Cuerpos de Dirección. El Programa Gestión Cuerpos de Dirección, pretende desarrollar la capacidad innovadora, de liderazgo y de gestión de los altos mandos de las organizaciones cooperativas, mediante la temática de la gestión en tiempos de cambios. Desarrollar las competencias necesarias en los miembros de los cuerpos directores para que su gestión se lleve a cabo dentro del marco regulatorio nacional. Fomentar los valores y principios cooperativos en los cuerpos de dirección, base asociativa y colaboradores de las empresas cooperativas. La duración promedio de las actividades es de 8 horas académicas efectivas, que cuenta con los siguientes módulos:

Doctrina Cooperativa Rol de los Cuerpos de Dirección y Gerencia. Legislación Cooperativa Dimensión Asociativa En Las Cooperativas Programa de alta Gerencia en Liderazgo Cooperativo Los Asociados Y/O Delegados y las Asambleas Manual de Procedimientos y Técnicas Parlamentarias. Leyes Que Rigen A Los Comités (Rol y Funciones de Cuerpos directivos) Consejo de Administración funciones Comité de Vigilancia funciones Comité De Educación Y Bienestar Social Roles Y Funciones

Actividad académica

Cantidad de Actividades

Cantidad de participantes

Curso de Gestión para cuerpos directivos y legisla-

63

1575

ción cooperativa

Plan Anual Operativo 2017

4


A.2. Programa Gestión Empresarial Cooperativa El Programa Cursos para la Administración Empresas Cooperativas, busca desarrollar las competencias necesarias en los miembros de los Cuerpos Directivos, Asociados, Gerentes y colaboradores para optimizar su desempeño en su rol dentro de sus organizaciones, por medio de herramientas básicas para evaluar, comprender, dar seguimiento y aplicar las medidas pertinentes, establecidas por las entidades a las que brindan sus servicios profesionales o directivos. Para este año implementaremos el CAEC Colegios Cooperativos, que consiste en integrar dentro de la malla académica de los Colegios Cooperativos participantes de este programa, 3 módulos del CAEC por año, para finalizar así con una generación 2021 de Jóvenes graduados en CAEC. Se construyó el CAEC Financiero, dirigido a dirigentes y asociados Cooperativas de Ahorro y Crédito, con el objetivo de prepararlos en temas específicos según solicitud del CONASIF. Este programa tiene una duración de 6 a 8 meses, bajo la modalidad a distancia. También contaremos con actividades en materia de Género con cursos específicos y Sostenibilidad. La duración promedio de las actividades es de 8 horas efectivas, compuesta de los siguientes módulos:

Actividad académica Cursos sobre Talento Humano

Contenidos 1-Cómo Construir Equipos con Visión Cooperativa 2- Reclutamiento, Selección y la Inducción del Talento Humano 3- Estructura, Planificación de Capital humano e imagen y promoción empresarial

Plan Anual Operativo 2017

5


Actividad académica

Contenidos

Cursos sobre relaciones interper-

1-Los Valores de la Empresa Cooperativa y la Ética de la Or-

sonales

ganización 2- Trabajo en Equipo 3- Resolución Alternativa de Conflictos-Estrategias para el Abordaje en la Empresa Cooperativa 4- Relaciones Humanas 5- Manual de Motivación 6- Manejo del Estrés 7- Manual de Liderazgo 8- Inteligencia Emocional 9- La Ética: motor de los valores en la empresa cooperativa 10- Manual de Autoestima 11- Cómo Mejorar las Relaciones Interpersonales en nuestras Cooperativas

Calidad en la empresa cooperativa

1-Proceso de calidad 2- Filosofía de la Calidad y Términos Básicos para Interpretar los Sistemas de Calidad 3- Aspectos Generales de la Calidad y las Normas ISO 4- Elaboración de un Manual de Sistemas de Gestión de Calidad para las Cooperativas 5- Mapeo de Procesos para la Mejora Continua de la Gestión en la Cooperativa 6- Administración Efectiva del Tiempo para la Gestión en la Cooperativa

Plan Anual Operativo 2017

6


Actividad académica

Contenidos

Cursos para cooperativas de Aho-

1-Cumplimiento y Gobierno Cooperativo

rro y Crédito

2- Gestión Institucional Integrada de Riesgo (GIIR) 3- Gobierno de TI 4- Fundamento PLD-Ley 8204 5- Fundamentos del manejo de riesgos en las Cooperativas 6- Manejo de riesgo de crédito en las cooperativas 7- Gestión de Riesgos financieros y liquidez 8- Administración del Riesgo operativo 9- Política conozca a su cliente 10- Política Conozca a su empleado

Cursos sobre Mercadeo

1-El ABC del Mercadeo 2- El Mercadeo Social en la Empresa Cooperativa 3- Manual de Servicio al Cliente /Asociado 4- Negociación de Ventas 5- Redes Sociales y su Aplicación en la Empresa Cooperativa 6- Retención y mantenimiento del asociado: más allá de un servicio al cliente

Cursos sobre Planificación

1-Planificación Estratégica 2- Administración y Desarrollo de Proyectos Cooperativos 3- Competencias de análisis de la función gerencial 4- Reuniones Efectivas

Cursos para Formación de Forma-

1-Formación para Formadores

dores

2- Comunicación Eficaz para Empresas Cooperativas 3- Comunicar para convencer 4- Entrenamiento para hablar en público, para el sector cooperativo

Plan Anual Operativo 2017

7


Actividad académica

Contenidos

Cursos sobre Contabilidad y Finan- 1-Finanzas Personales zas

2- Procesos y Métodos Contables 3- Estructura y Composición de los Estados Financieros 4- Análisis e Interpretación de Estados Financieros de la Empresa Cooperativa 5- Administración del Capital de Trabajo en la Empresa Cooperativa 6- Manual Técnicas Presupuestarias para la Empresa Cooperativa 7-Control Interno

Cursos de Administración de la

1.Doctrina cooperativa

Empresa Cooperativa ( CAEC I )

2.La Empresa Cooperativa 3.Organización y Dirección del Personal 4. Administración de Recursos Humanos en la Empresa Cooperativa 5 La Planificación en la Gestión de la Empresa Cooperativa 6. Los Elementos del Control Contable 7. Análisis de la Situación Financiera 8. Estimación de Costos Unitarios 9. Ingresos y Costos 10. Presupuestos 11. Viabilidad Financiera de las Inversiones 12. Procedimientos Administrativos 13. Legislación Cooperativa 14. Organizaciones para la Democratización Económica

Plan Anual Operativo 2017

8


Actividad académica

Contenidos

Cursos de Administración de la

1.Análisis de las actuales políticas económicas

Empresa Cooperativa ( CAEC II )

2.Estrategias Comerciales 3. Análisis de Riesgo 4. Análisis de Oportunidades de Negocios 5. Análisis de Administración Operativa 6. Auditoria de Proyectos 7. Seguimiento del Presupuesto 8. Análisis Financiero 9. Estrategias de Comunicación 10 Planeamiento Estratégico

CAEC Financiero

1. Gobierno Corporativo 2. Proceso de Comunicación y manejo adecuado de sesiones (Procedimientos Parlamentarios) 3. Rol de los Órganos Sociales en las CAC´s 4. Aspectos Legales de las CAC´s 5. Análisis e interpretación de Estados Financieros (NIFs) 6. Reglamento 2-10, resolución 008-2010 7. Gestión Integral de Riesgo ◦

7.1 Riesgos Financieros

7.2 Riesgo Operativo

7.3 Riesgo de Crédito

7.4 Riesgo de Inversión

7.5 Riesgo de Cartera

7.6 Riesgo de Liquidez

7.7 Riesgo Mercado

8. Procedimientos Auditoría 9. Normativa 3-06 10. Normativa 24-00 11. Normativa 1-05 Plan Anual Operativo 2017

9


Actividad académica

Contenidos 12. Normativa 14-09 13. Reglamento para la Calificación de Deudas 14. Ley 8204 (lavado) 15. Riesgos de Tecnología de información 16. Perfil Tecnológico 17. Comité de Tecnología de información 18. Auditoría CISA

Curso: Género y cooperativismo

1. Economía social solidaria

Población meta: mujeres y hom-

2. Cooperativismo y desarrollo

bres del movimiento cooperativo

3. Equidad de Género

Curso: Fortalecimiento de la par-

4. Género, desarrollo y cooperativismo

ticipación y liderazgo de las muje-

5. Situación de mujeres y hombres en el desarrollo

res en el movimiento cooperativo

6. Mujeres y hombres en el cooperativismo

Población meta: mujeres del mo-

7. Equidad de género en el trabajo y la gestión em-

vimiento

presarial

Curso: Fomento de nuevas mas-

8. Promoción de las mujeres en la gestión empresa-

culinidades

rial y el cooperativismo

Población meta: hombres del movimiento

Programa Administración

Cantidad de actividades

Cantidad de Participantes

de Empresas Cooperativas TOTAL

384

9425

A.3. Programa de Gestión Educación Virtual Este programa consta de una oferta académica de 15 cursos, segmentados en módulos virtuales en la plataforma EDUCOOP. Está dirigido a aquellos cooperativistas que busPlan Anual Operativo 2017

10


can perfeccionar sus conocimientos en diferentes temas de Doctrina Cooperativa, Finanzas y Mercadeo y que por su modalidad virtual les permite tener mayor accesibilidad a su formación de competencias.

Actividad académica Cursos plataforma EDUCOOP

Cursos Virtuales 1- Contabilidad Básica

2- Análisis de Estados Financieros

3- Principios de Administración Financiera

4- Servicio al cliente

5- Mercadeo

6- Formulación y Evaluación de Proyectos

7- Identidad Cooperativa

8- Planeación Estratégica

9- La estrategia en Acción

10- Cooperativismo escolar y estudiantil

11- Ética y valores

12-Género y Cooperativismo

13- Planeación y Presupuesto

Plan Anual Operativo 2017

11


Actividad académica

Cursos Virtuales 14- Derecho Cooperativo

15- Curso para Comités de Educación

Actividad académica

Cantidad de actividades

Cantidad de participantes

Cursos Plataforma EDUCOOP

504

25200

A.5. Liderazgo Cooperativo El Programa de Liderazgo Cooperativo tiene como propósito fortalecer los comités, programas y cooperativas de niños y jóvenes del país, por medio de herramientas eficientes y eficaces, enfocadas a sus necesidades, que les permita un mayor desarrollo cooperativo. Tiene como población meta a docentes, promotores, niños y jóvenes pertenecientes a programas juveniles cooperativos y cooperativas estudiantiles por todo el país. Se desarrollarán distintas actividades en donde se fomentará el cooperativismo en los participantes por medio de un aprendizaje participativo y constructivo con el fin de desarrollar habilidades de liderazgo, emprendedurismo y trabajo en equipo. Para este año se realizará el taller de Escuela de líderes especializada, dirigido a hijos de Asociados de Coopemontecillos, y consta de un programa con contenidos temáticos relacionados con el giro de negocio de la Cooperativa. Esto para incentivar la apropiación, interés e integración de esta población a la organización que fundaron sus padres.

Plan Anual Operativo 2017

12


Tipo de actividad Talleres

Cantidad de actividades 12

Cantidad de participantes 590

A.6. Programa Educación Formal Fundepos (Maestrías, Bachilleratos y Técnicos) Este programa financia becas en la Universidad Fundepos, para promover y fomentar la educación formal en todos aquellos cooperativistas que desean desarrollar competencias específicas en el plano académico; donde indudablemente, todo el apoyo que se les puede brindar a las personas que desean estudiar resulta indispensable para que la organización cooperativa de la cual provienen, se vea beneficiada. Es por esto que las becas son una manera muy importante de ayudar a quien desea seguir una determinada carrera universitaria o técnico y no cuenta con las herramientas necesarias para ello, sea que éste no tenga los recursos económicos o que trabaje o simplemente como un premio a su excelente desempeño académico. Adicionalmente se generarán congresos y seminarios gerenciales con temas específicos de interés Cooperativo, en colaboración con la Universidad Fundepos.

Tipo de actividad Becas

Cantidad de actividades

Cantidad de participantes 300 becados

11 meses

x mes

A.7. Programa académico INCAE - CENECOOP R.L. La relación interinstitucional entre el INCAE y el CENECOOP R.L., deviene con la promulgación de la Ley N° 6839 que autoriza la instalación de una nueva sede del Instituto Plan Anual Operativo 2017

13


Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE) en Costa Rica y el fortalecimiento de los programas de Educación y Capacitación Cooperativa. De igual manera el Gobierno de la República sujeta su ayuda y participación activa en la ubicación de INCAE en territorio nacional, a la colaboración que dicho instituto se comprometa a prestar al desarrollo del movimiento cooperativo del país, con el otorgamiento de becas de estudio en beneficio de los cooperativistas, en su oferta nacional e internacional.

i. Programa Gerentes Líderes I: Con el interés de estar presente y apoyar el crecimiento profesional de los y las cooperativistas y el desarrollo empresarial desde el 2011 el CENECOOP R.L., en asocio con el INCAE desarrolla el Programa GERENTES LÍDERES para promover el liderazgo y fortalecer las habilidades de los participantes en las siguientes competencias: •

Diagnóstico y desarrollo de equipos de alto desempeño.

Gestión de procesos de cambio para mejorar el desempeño organizacional.

Desarrollo de sus equipos por medio del “coaching” y el “empowerment.”

Calidad en la comunicación asertiva y el uso de la inteligencia emocional.

Interacción y cohesión interna basada en valores y códigos compartidos

ii. Programa Gerentes Líderes 2: Programa Gerentes Líderes II, nueva oferta para quienes ya han vivido la experiencia del Gerentes Líderes 1, se ofrecerá a los participantes temas estratégicos: 

Formulación del plan estratégico

Análisis de entorno (político-Económico)

Innovación y generación de nuevos proyectos

Oportunidades tecnológicas

Liderazgo: Neurociencia, gestión de cambios y de equipos, evaluaciones de esti-

los.

Plan Anual Operativo 2017

14


Tipo de actividad

Cantidad de actividades

Cantidad de participantes

Programa Gerentes Líderes

1

70

Programa Gerentes Líderes 2

1

70

2

140

Totales del Convenio

B. Programas de Comunicación y Divulgación

B.1. Suplemento Surco Cooperativo: La Extra Mediante el convenio y patrocinio del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, y el Instituto de Fomento Cooperativo con el Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa CENECOOP R.L. se dará continuidad en el 2017 por cuarto año consecutivo a la publicación del suplemento que ha destacado el trabajo del CENECOOP R.L., del movimiento cooperativo en general y de la economía social solidaria. Cabe resaltar que la publicación mensual en La Extra tiene una distribución a nivel nacional de 156.500 ejemplares impresos por día. Dado que la publicación se hace cada lunes de cada semana, alrededor de 626.000 a 782.500 personas leen las noticias cooperativas y reconocen nuestra marca por mes.

B.2. Suplemento Surco Cooperativo: La República Con una circulación de 30.000 ejemplares por cada edición quincenal en La República, se le dará continuidad en el 2017 al Suplemento Surco Cooperativo con publicaciones sobre el trabajo del CENECOOP R.L. y del movimiento cooperativo.

B.3. Revista Horizontes Cooperativos La Revista Horizontes Cooperativos ISSN 1409-1305 es una publicación propia del CENECOOP R.L., dirigida a compilar y ejecutar proyectos de investigación que derivan en el análisis y reflexión de la realidad de las cooperativas y su entorno. Plan Anual Operativo 2017

15


1. Se tiene pendiente una edición especial de la revista con la recopilación de los artículos de los fundadores del Instituto de la Neutralidad y la Paz, como Carlos Rivera, Armando Vargas, Francisco Barahona, Alvaro Antillón, Alfonso Muñoz y el Prólogo de don Luis Alberto Monge Álvarez, expresidente de la República que proclamó la neutralidad. Como forma de dejar prueba fehaciente del hecho histórico que marcó una nueva Costa Rica. 2. Se tiene prevista una publicación relacionada con el centenario de Rodrigo Facio acompañado de una serie de actividades.

B.4. Suplemento cooperativo CENECOOP R.L. desarrollará una propuesta de revista cooperativa, la cual informará sobre temas de interés para el público en general, la cual será inserta en algún periódico con alcance nacional (el cual aún se está valorando). Esto viene a suplir una necesidad de un medio de publicación con facilidades y servicios que brindan las cooperativas para el público en general.

B.5. Cuñas de Radio La propuesta para el 2017 es continuar con la pauta de 18 cuñas mensuales de 20 segundos cada una, en Radio Monumental del grupo Central de Radios CDR, una vez al día con posibilidad de cambiar el material de la cuña cada mes. Por la pauta de once meses el grupo de radio nos puede apoyar con los comunicados de prensa para la sección de noticias (quedando bajo el criterio de cobertura del medio) La propuesta alcanzaría en la población general un 3,08%, unas 77 mil personas, y el target que se alcanza con Monumental es de un 7% de la población empresarial.

B.6. Pantallas digitales Se utilizan como parte de la proyección del CENECOOP R.L. y del Movimiento Cooperativo resaltando las actividades y aniversarios de importancia para el sector, así como publicidad para las empresas relacionadas. Se encuentran en el Gran Área Metropolitana: Los Arcos, Zapote, Pavas, Wallmart, Rotonda Juan Pablo II, etcétera.

Plan Anual Operativo 2017

16


El mensaje tarda 10 segundos y la frecuencia es de cada 5 minutos, 18 horas diarias, 12 veces por hora, 216 veces por día, en total 6,480 repeticiones por pantalla por mes. Alrededor de 84,240 repeticiones en todo el circuito urbano, mensualmente.

B.7. Comunicación digital Para este apartado el CENECOOP R.L. cuenta con las siguientes herramientas: ¬ www.cenecoop.com (sitio oficial) ¬ www.campus.co.cr (educación virtual) ¬ www.facebook.com/cenecooprl (red social) ¬ www.facebook.com/jcoop (red social) ¬ www.facebook.com/cenecoophotelescuela (red social) ¬ Envío de correos electrónicos masivos

Se aprovechan estas herramientas para dar a conocer la labor de la institución y del movimiento cooperativo, permitiendo mantener una comunicación constante y más cercana con los usuarios. Solo con la red social del CENECOOP R.L. tenemos acceso a alrededor de 7.361 personas que son parte de nuestra fan page.

B.8. Anuncio televisivo Ante la necesidad de entrar en otro campo publicitario como el televisivo, el CENECOOP R.L. necesita contar con un anuncio de televisión para proyectarse ante otros públicos por medio de los mismos canales de televisión de las cooperativas y otros como canal 9, pero con un instrumento de calidad que nos permita transmitir seriedad y credibilidad.

B.9. Plataforma virtual Se trabajará sobre una estrategia de comunicación para publicitar los cursos virtuales de la plataforma www.campus.co.cr como parte del impulso que se le dará a la formación virtual y bimodal del CENECOOP R.L. Pero además se deben crear más recursos educativos acordes con la tendencia tecnológica como lo son videos, diseños y productos que sean más fáciles y atractivos para nuestros estudiantes en general. Plan Anual Operativo 2017

17


B.10. Publicidad y patrocinios -

Expojovem 2017 (MEP)

-

Congreso Latinoamericano de Competitividad Cooperativa

B.11. Material didáctico Como parte de la nueva imagen del CENECOOP R.L. se debe actualizar y cambiar el diseño de cada uno de los folletos, presentaciones, recurso educativo presencial y virtual.

B.12. Proyectos especiales Responsabilidad Social: Como parte de los proyectos se redactará y establecerá un documento referente de la labor del CENECOOP R.L. y las organizaciones relacionadas en el campo de responsabilidad social y ambiente, dado que la institución no cuenta con uno y recién ingresamos en el Consejo Consultivo Nacional de Responsabilidad Social. Plan de medios: Se desarrollará un plan de medios para planificar las publicaciones del CENECOOP R.L. en los medios propios y pagados durante el año, como parte de la estrategia de comunicación e imagen institucional. Estrategia de comunicación interna y externa: Se establecerá una estrategia de comunicación interna y externa para la institución para de ésta manera acomodar los procesos en una sola línea de comunicación y de ésta manera maximizar los recursos que tenemos a disposición. Como parte de la estrategia de comunicación interna se mantendrá una línea de comunicación para que todos los colaboradores estén enterados de los proyectos y actividades que estén desarrollando los demás. En el caso de la estrategia de comunicación externa se establecerá un libro de uso de marca del CENECOOP R.L. para todas aquellas personas físicas o jurídicas que reciban nuestras capacitaciones como reglas obligatorias: colocar el logo en todo el material publicitario del curso que se impartirá en la sede, uso del banner, proyectar el video institucional, usar la camiseta de la institución, utilizar los materiales digitales e impresos del CENECOOP R.L., reportar con fotografías la actividad de capacitación, entre otros.

Plan Anual Operativo 2017

18


Redes de comunicación: Continuar desarrollando las redes de comunicación con grupos de interés para el CENECOOP R.L., a manera de facilitar una mejor y más efectiva transmisión de información, comunicados, capacitaciones, mensajes, etc., así como recepción de información importante para el área como fotografías de actividades en las que participa el CENECOOP R.L. como patrocinador en tiempo real.

B.13 Cátedra Rodrigo Facio Se han programado para el 2017 las siguientes actividades en el marco de la Cátedra Rodrigo Facio y la celebración del centenario de su nacimiento:

Actividad

Participantes esperados

Una nueva constituyente: impacto en el sector

300

cooperativo Oportunidades de exportación del sector coope-

500

rativo a China Proyectos de ley vinculantes al sector cooperati-

200

vo: amenazas y oportunidades Impactos territoriales de la Economía Social Soli-

200

daria Estrategias de innovación y emprendimiento aso-

200

ciativo como alternativas a un modelo de desarrollo más inclusivo

B.14 Celebración del 35 aniversario del CENECOOP R.L. -

ENERO Y FEBRERO:

Entrega de calendarios 35 Aniversario del CENECOOP R.L.

-

MARZO:

XXXV Asamblea General Ordinaria de Representantes del CENECOOP R.L. celebración del 35 Aniversario. Plan Anual Operativo 2017

19


Se hace un homenaje a los creadores del CENECOOP R.L. y se invita a los dirigentes cooperativos y entidades de gobierno a participar.

Estampilla de colección, en conmemoración del 35 aniversario. Se gestiona con correos de Costa Rica.

Billete de lotería, en conmemoración del 35 aniversario. Se gestiona con la Junta de Protección Social.

-

ABRIL:

Celebración de la Semana Nacional del Cooperativismo Abril 2017 o Cátedra Rodrigo Facio sobre “Educación y cooperativismo: propuesta de Rodrigo Facio”, en alianza con la UCR. o Flash mob cooperativo de Aniversario del CENECOOP R.L.

-

MAYO

III Conferencia Internacional sobre Competitividad Cooperativa y la Economía Digital. Mayo, en Costa Rica (60 personas).

-

JUNIO:

Publicación de un suplemento impulsado por el CENECOOP R.L. sobre medioambiente, invitando a todas las cooperativas que estén trabajando en la temática.

-

JULIO:

Carrera Ciclismo de montaña en OIKOUMENE en celebración del 35 Aniversario del CENECOOP R.L.

XIII Congreso Cooperativo Dos Pinos con asociados productores y colaboradores organizado por el Comité de Educación y Bienestar Social de la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L. (COOPROLE) en la Planta Dos Pinos de Coyol de Alajuela. Julio (200 personas).

Plan Anual Operativo 2017

20


-

AGOSTO y SETIEMBRE:

Convivencia familiar entre colaboradores del CENECOOP R.L. y empresas relacionadas para incluirlos en la celebración del 35 Aniversario.

-

OCTUBRE:

01 oct. Celebración de Aniversario con población de adultos mayores (01 oct.)

05 oct. Día mundial de los docentes Realizar una actividad con todos los docentes del CENECOOP R.L. Exposición de Negocios de Jóvenes Emprendedores (ExpoJovem 2017). Octubre (400 jóvenes).

-

NOVIEMBRE:

Asamblea General Extraordinaria del CENECOOP R.L.

-

DICIEMBRE:

Cierre de la celebración del 35 aniversario.

C. Proyectos institucionales y negocios La Unidad de Gestión de Proyectos, dedica sus esfuerzos a la colocación comercial de los servicios de formación y capacitación del CENECOOP RL, logrando impregnar como eje transversal en la ejecución de sus proyectos, la economía social solidaria y el cooperativismo, lo cual además, constituye un valor agregado a su oferta de servicios y coadyuvando así, a la consecución de la autosuficiencia financiera. El desarrollo de esta actividad comercial, ha girado en torno a cuatro grandes vertientes:

Instituciones Públicas Cooperativas Servicios Internacionales Empresas Privadas. Plan Anual Operativo 2017

21


C.1. Programa Hotel - Escuela EMPLÉATE La alianza existente entre el MTSS - Estrategia EMPLEATE y el CENECOOP RL, para el año 2017 se constituye con la ejecución de los proyectos existentes, permitiendo la formación de 347 estudiantes. Se estima la apertura de cuatro nuevos programas en distintas sedes del que permitirá la atención de alrededor cien nuevos estudiantes. Para el año 2017, se estima la siguiente ejecución de proyectos EMPLÉATE:

Cantidad de

Sedes

Cantidad de actividades

Hotel Escuela-Pérez Zeledón

4

100

Corredores

5

79

Chorotega

2

38

San José Inclusivo

1

30

Otras Sedes

4

100

18

347

TOTALES

participantes

C.2. Programas de Inglés en el marco Convenio INA - CENECOOP R.L. Se dará continuidad a la relación con el Instituto Nacional de Aprendizaje a través del desarrollo del programa en Inglés Conversacional para el sector Comercial con sede en el Edificio Cooperativo. Se tiene prevista la culminación del proceso formativo de 60 estudiantes ubicados en las instalaciones del edificio Cooperativo.

Sedes INA EDICOOP

Cantidad de actividades 3

Cantidad de participantes 60

Plan Anual Operativo 2017

22


Sedes TOTALES

Cantidad de actividades

Cantidad de participantes

4

60

C.3. Programas de formación al Sistema Nacional de Áreas de conservación El CENECOOP RL, a través de su Unidad Gestión de Proyectos, dará continuidad al programa de capacitación para funcionarios administrativos y guarda parques del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) durante el año 2017, gracias a la vigencia del Convenio para capacitación suscrito entre ambas instituciones, dichas actividades de formación se realizarán en las instalaciones del Campamento Oikoumene en Ochomogo de Cartago. Los servicios de capacitación contratados se han desarrollado a satisfacción del SINAC, por lo cual, se planificó la ejecución de más actividades para el año 2017.

Sedes Capacitación Anual,

Cantidad de actividades

Cantidad de participantes

2

30

2

30

Oikoumene TOTALES

C.4. Programas de formación al Consejo Nacional de la Persona Joven Para el año 2017, se planifica la ejecución y continuidad de los programas Técnico en Hotelería con especialidad en Cocina Hotelera, los cuales se ejecutan en las instalaciones de la Universidad FUNDEPOS. Estos, se encuentran focalizados a la atención de jóvenes con discapacidad auditiva, exclusión, riesgo y vulnerabilidad social, ejecutados bajo la alianza establecida con el Consejo de la Persona Joven, para ser desarrollados en diversas regiones del país.

Plan Anual Operativo 2017

23


Tipo de actividad

Cantidad de

Cantidad de actividades

Cursos para jóvenes con

participantes

2

15

2

30

discapacidad auditiva TOTALES

C.5. Oferta Internacional El CENECOOP RL, en su calidad de Presidente Pro Témpore del SIREC, ha desarrollado exitosamente múltiples actividades de capacitación, mediante la comercialización de sus servicios y el intercambio de las buenas prácticas cooperativas, a diversos organismos cooperativos de la región atinente a la CCC-CA. Es por ello que para el año 2017, se cuenta con un plan de trabajo vigoroso, principalmente con cooperativas y organismos cooperativos de Honduras, lo cual permitirá la realización de al menos 10 actividades en el exterior, fortaleciendo el posicionamiento del CENECOOP RL como organismo líder en materia de educación cooperativa, dentro de las estructuras cooperativas del continente. A continuación, se detallan los principales pilares en cuanto al accionar internacional del CENECOOP R.L.:

Objetivos

Metas

Actividades

Educar, capacitar y actualizar a

Realizar al menos 10

Desarrollo

de

los y las cooperativistas de las

actividades de capaci-

eventos, talle-

organizaciones afiliadas a la

tación en el marco del

res y cursos re-

CCC-CA.

SIREC dirigidos a 500

gionales

cooperativistas de la

Implementación

región.

de

proyectos

de capacitación a la medida Visitas de interPlan Anual Operativo 2017

24


Objetivos

Metas

Actividades cambio

Promover la creación

Consolidar

y sostenibilidad de

menos

Centros

proyectos para

laterales con

la

los países

dos

Especializa-

en

Educación

al dos

implemen-

Reuniones bi-

Cooperativa en cada

tación de los

miembros in-

uno de los países afi-

centros.

teresados en la

liados a las CCC-CA,

Concientizar la im-

implementa-

dedicados a la educa-

sobre

ción de los Cen-

ción, investigación y

portancia

de

tros especiali-

fomento del Coopera-

instaurar

la

zados de edu-

tivismo.

educación

cación coope-

cooperativa

rativa.

continua en los países miembros a la CCCCA a través de estos centros especializados. Capacitar Impulsar de

estrategias

modernización,

cursos

re-

huma-

Reuniones bilaterales, selec-

nos para la im-

ción, negocia-

reconversión, mejora-

plantación

de

ción de conve-

miento de la calidad y

los modelos de

nios, capacita-

modelos de gestión

gestión de cali-

ción y asisten-

cooperativa.

dad determina-

cia técnica en

dos

las cooperati-

para

las

organizaciones

vas interesa-

cooperativas de

das.

la región. Plan Anual Operativo 2017

25


Objetivos

Metas

Actividades

Impulsar y promover la

Apoyar las

Participación y

igualdad de oportuni-

prácticas por la

apoyo en foros

dades para los sectores

igualdad de

regionales

de juventud, mujeres y

género, juven-

CCC-CA

adultos mayores.

tud y adulto

fomentar den-

mayor en

tro del coope-

cooperativas

rativismo la in-

afiliadas y no

clusión, partici-

afiliadas

pación e igual-

de para

dad de estas poblaciones Adoptar

modelos

e

Desarrollar al

Diseño y pro-

instrumentos tecnoló-

menos

dos

ducción de ma-

gicos de avanzada para

proyectos

de

terial educativo

desarrollar y ejecutar

capacitación e-

virtual para im-

procesos de educación

learning

plementar en-

cooperativa,

miembros afi-

tre las coopera-

rencia de tecnología e

liados

tivas interesa-

investigación.

CCC-CA.

das.

Fomentar alianzas con

Suscribir con-

Suscribir al me-

organismos e institu-

venios de co-

nos tres conve-

ciones

laboración en-

nios de colabo-

internacionales para la

tre entidades

ración para el

implementación

cooperativas

fortalecimiento

de la región en

de las organi-

el marco del

zaciones

SIREC

cooperativas de

transfe-

cooperativas

de

proyectos regionales.

con

a

la

la región que permita desarrollo Plan Anual Operativo 2017

26

el de


Objetivos

Metas

Actividades programas

de

capacitación cooperativa

C.6. Cooperativas El CENECOOP RL, pone a disposición de las cooperativas costarricenses sus servicios de capacitación y formación, bajo la modalidad in house, lo cual, significa que mediante un trato personalizado, podrán atender todos aquellos requerimientos institucionales que poseean y que devenguen en una mejora progresiva de su gestión organizacional.

Para ello, se ofrecen con especial énfasis los siguientes programas: I.

Programa Talento Humano

II.

Programa Relaciones interpersonales

III.

Programa Calidad en la Empresa Cooperativa

IV.

Programa Ahorro y Crédito

V.

Programa Mercadeo

VI.

Programa Planificación

VII.

Programa Formador para formadores

VIII.

Programa Contabilidad y finanzas

IX.

Programa Legislación cooperativa

X.

Programa Operador de Cómputo

XI.

Programa Desarrollo Directivo

XII.

Programa de Niñez y Juventud

Plan Anual Operativo 2017

27


C.7. Oferta General Aunado a la oferta cooperativa anteriormente descrita, el CENECOOP RL ha establecido un amplio catálogo en cuanto a su oferta en desarrollo de proyectos especiales, los cuales, pueden ser ofertados tanto a empresas del sector público como a empresas del sector privado, permitiendo la incorporación de los valores cooperativos en diversos escenarios ajenos a su entorno natural, mediante las prestación de los servicios del CENECOOP RL, de manera personalizados a las realidades de dichos sectores. Además, gracias al establecimiento de alianzas estratégicas con diversos actores de múltiples sectores, se logra la implementación de proyectos que permitan la atención focalizada de requerimientos específicos, como lo es la realización de políticas públicas en materia de juventud, el fomento de la incorporación de la perspectiva de género en el quehacer de las instituciones, la promoción de los estilos de vida saludable, entre otros, asegurando así, el aporte del CENECOOP RL a la mejora en la calidad de vida de la ciudadanía costarricense.

C.8. SIREC Siendo el CENECOOP RL un ente dedicado a la promoción cooperativa, se destinan contrapartidas institucionales, direccionadas al posicionamiento de la organización en distintos lugares en los cuales pueda prestar sus servicios, así como al establecimiento de alianzas estratégicas, comerciales y al intercambio de buenas prácticas cooperativas, con diversos organismos cooperativos de la región latinoamericana.

C.9. Proyectos Especiales De igual manera, la necesidad de realizar una inversión en cuanto al estímulo de diversos factores que permitan la proliferación de nuevas oportunidades comerciales para la institución, generan este apartado, el cual, se encuentra focalizado a incentivar nuevos proyectos, que diversifiquen y ensanchen el giro comercial de la Unidad Gestión de Proyectos, coadyuvando así, con el objetivo organizacional de la autosuficiencia financiera. Plan Anual Operativo 2017

28


D. Programas de Investigación y Desarrollo D.1 Gestión de la Investigación Como parte del quehacer institucional del CENECOOP R.L., el Área de Investigación y Desarrollo, ha establecido como actividad permanente la investigación, con el objetivo de crear nuevos conceptos, descubrir nuevos hechos y plantear nuevos enfoques relacionados con el cooperativismo mediante la observación y análisis de fenómenos, comportamientos y eventos, con el propósito fundamental, a su vez, de obtener y aportar información que guíe la toma de decisiones para el diseño de programas. Diseño e implementación de un nuevo modelo educativo institucional Análisis prospectivo del movimiento cooperativo costarricense Identificación de necesidades de capacitación, educación e investigación del sector cooperativo

Nombre del proyecto

Producto esperado

Diseño e implementación de un

Propuesta curricular nueva oferta académica construida

nuevo modelo educativo institu-

sobre los ejes estratégicos de identidad, emprendi-

cional

miento asociativo y gestión cooperativa

Análisis prospectivo del movimien- Identificación de las principales tendencias en la evoluto cooperativo costarricense

ción asociativa, económica, cultural y política del movimiento cooperativo costarricense

Identificación de necesidades de

Sistematización de las necesidades de capacitación,

capacitación

educación e investigación del movimiento cooperativo costarricense

D.2 Programa de Gestión de la Calidad y la Mejora Continua El CENECOP R.L., plantea documentar, implementar y auditar un sistema de gestión de la calidad con base en la norma ISO 9001:2015 como un mecanismo eficaz de integrar en la plataforma operativa institucional mecanismos de evaluación de la oferta académica y de

Plan Anual Operativo 2017

29


mejora continua, para ello se plantea este programa que busca sistematizar, documentar e implementar los procesos de gestión asociados a: Objetivos de desarrollo de los programas académicos Metas, indicadores y métricas por programa Modelo de gestión institucional Modelo de control gerencial Diseño del proceso de planificación institucional (alineación estratégica)

Nombre del proyecto Evaluación permanente de la ofer-

Producto esperado Informes de evaluación y acciones correctivas

ta académica Modelo de gestión institucional

Sistema de gestión de la calidad documentado e implementado según la norma ISO 9001:2015

Diseño del proceso de planificación Proceso de planificación implementado institucional

D.3 Diseño y Desarrollo de Programas Académicos Se ha definido a nivel del Consejo de Administración y la Gerencia general la necesidad de actualizar de forma permanente y sistemática la oferta académica institucional para lo cual se ha dispuesto ejecutar este programa que esta orientado a centralizar ese proceso de diseño curricular, propuesta metodológica y desarrollo de recursos didácticos para lo cual se considera necesario implementar las siguientes acciones: Material didáctico estandarizado para cada programa Métricas para la evaluación del impacto Implementación de video conferencia, sistema de reuniones virtuales institucional Implementación de sistemas de información; registro, matrícula y contabilidad Revisión de implementación de programas basados en tecnología (plan de acciones correctivas) Propuesta de inclusión de nuevas tecnologías en la oferta académica Plan Anual Operativo 2017

30


Nombre del proyecto

Producto esperado

Curso Administración de Empresas Cursos digitales en versión html5 Cooperativas en versión bimodal Programa de emprendimiento aso- Material educativo digital, guia para docentes y facilitaciativo para jóvenes LABORA-

dores

COOP Integración de sistemas de regis-

Sistema integrado y en operación

tro, matrícula y cobro

Plan Anual Operativo 2017

31


E. PRESUPUESTO APORTES COOPERATIVOS 2017 De conformidad con lo establecido en el Estatuto en el artículo 35 Inciso i) establece: “Aprobar el presupuesto anual del CENECOOP R.L; en cuanto el uso, destino o inversión de los recursos provenientes del pago por concepto del porcentaje de los excedentes que establece el Artículo 80 de la Ley 4179 y sus reformas, siempre deberá contarse con la aprobación de la Asamblea General de Representantes” El Consejo de Administración presenta a la Asamblea General Extraordinaria de Representantes el Plan y Presupuesto Ordinario del Ejercicio Económico 2017.

E.1 INGRESOS Las estimaciones se basaron en el análisis del comportamiento de los ingresos de 153 cooperativas a saber: o Para el Sector Ahorro y Crédito: Seguimiento mensual Estados Financieros página SUGEF o Otros sectores: Con base en el análisis de periodos anteriores. De acuerdo a lo anterior, se puede identificar las disminuciones e incrementos en los ingresos por sector en comparación con los presupuestos de los periodos 2015 y 2016.

SECTOR AHORRO Y CREDITO PRODUCCION SERVICIOS SERVICIOS MULTIPLES TRANSPORTE COGESTION AUTOGESTIONARIA COMERCIALIZACION CONSUMO ORGANISMO AUXILIAR VIVIENDA Variacion Anual

PRESUPUESTO 2015 665 295 374,45 259 762 501,26 171 624 024,61 65 038 523,05 12 296 468,91 7 406 344,87 3 446 685,83 1 954 454,45 407 965,60 59 756,48 50 400,00 1 187 342 499,53 15%

PRESUPUESTO 2016 712 538 143,31 231 930 804,70 153 235 736,26 58 070 109,87 10 978 990,10 6 612 807,92 3 077 398,06 2 116 737,98 364 255,00 53 354,00 45 000,00 1 179 023 337,20 -1%

PRESUPUESTO 2017 598 571 458,19 367 263 500,00 168 077 000,00 41 513 000,00 14 810 500,00 15 605 862,50 503 500,00 1 750 500,00 202 000,00 2 501 500,00 3 000,00 1 210 801 820,69 3%

Variación Absoluta (113 966 685,12) 135 332 695,30 14 841 263,74 (16 557 109,87) 3 831 509,90 8 993 054,58 (2 573 898,06) (366 237,98) (162 255,00) 2 448 146,00 (42 000,00) 31 778 483,49

Variación Porcentual -16% 58% 10% -29% 35% 136% -84% -17% -45% 4588% -93% 3%

Por lo tanto, los ingresos proyectados por excedentes de las cooperativas para el año 2017 serán los siguientes:

Plan Anual Operativo 2017

32


SECTOR PRESUPUESTO 2017 AHORRO Y CREDITO 598,571,458.19 PRODUCCION 367,263,500.00 SERVICIOS 168,077,000.00 SERVICIOS MULTIPLES 41,513,000.00 TRANSPORTE 14,810,500.00 COGESTION 15,605,862.50 AUTOGESTIONARIA 503,500.00 COMERCIALIZACION 1,750,500.00 CONSUMO 202,000.00 ORGANISMO AUXILIAR 2,501,500.00 VIVIENDA 3,000.00 TOTAL 1,210,801,820.69

% 49% 30% 14% 3% 1% 1% 0.04% 0.1% 0.02% 0.2% 0.0% 100%

Ingresos por sector AHORRO Y CREDITO 22%

PRODUCCION

14%

SERVICIOS 1% 6%

SERVICIOS MULTIPLES

1%

0%

0%

TRANSPORTE

COGESTION

0%

AUTOGESTIONARIA

0% 0% 0%

56%

COMERCIALIZACION CONSUMO ORGANISMO AUXILIAR

E.2 APLICACIONES Este presupuesto comprende todos los egresos previstos para cumplir con los objetivos y metas, manteniendo el financiamiento de los programas prioritarios tantos sociales, inversión, y atención de las obligaciones financieras; a la luz de la realidad de los ingresos que se estima percibir en el ejercicio 2017. El detalle de estos destinos y sus asignaciones se puede apreciar en el Anexo No. 1 de este documento. En suma, la distribución del presupuesto del 2017 se ha realizado con base en la estimación realista de lo esperado para el próximo periodo. A continuación se sintetiza la aplicación presupuestaria en comparación con dos periodos anteriores:

Plan Anual Operativo 2017

33


PRESUPUESTO 2015

APLICACIONES COSTOS DE OPERACIÓN GASTOS GENERALES SERVICIOS PROFESIONALES OBLIGACIONES FINANCIERAS CUOTAS AFILIACIONES GASTOS ADMINISTRACION FIDEICOMISOS INVERSIONES PROGRAMA ACADEMICO

PRESUPUESTO 2016

PRESUPUESTO 2017

Variación Absoluta

Variación Porcentual

298,103,056.56 26,760,000.00 5,400,000.00 198,020,278.78 8,130,000.00

298,728,191.58 29,520,000.00 10,000,000.00 193,723,087.26 8,130,000.00

381,228,131.70 29,520,000.00 5,000,000.00 221,679,374.88 8,930,000.00

82,499,940.12 (5,000,000.00) 27,956,287.62 800,000.00

28% 0% -50% 14% 10%

27,873,981.60 73,663,726.29 682,400,917.39 1,320,351,960.62

27,873,981.60 132,736,831.34 578,311,245.42 1,279,023,337.20

27,873,981.60 20,229,844.36 516,340,488.15 1,210,801,820.69

(112,506,986.98) (61,970,757.27) (68,221,516.51)

0% -85% -11% -5%

Variacion Anual

-3%

-5%

Por lo tanto, las aplicaciones e inversiones proyectadas para el año 2017 serán los siguientes:

COSTOS DE OPERACIÓN

381,228,131.70

31%

29,520,000.00

2%

GASTOS GENERALES SERVICIOS PROFESIONALES

5,000,000.00

0.4%

221,679,374.88

18%

8,930,000.00

1%

GASTOS DE ADMINISTRACION FIDEICOMISOS

27,873,981.60

2%

INVERSIONES

20,229,844.36

2%

516,340,488.15

43%

1,210,801,820.69

100%

OBLIGACIONES FINANCIERAS CUOTAS AFILIACIONES

PROGRAMA ACADEMICO TOTAL APLICACIONES

Aplicaciones COSTOS DE OPERACIÓN 32%

PROGRAMA ACADEMICO 43%

GASTOS GENERALES 2%

INVERSIONES 2% GASTOS DE ADMINISTRACION FIDEICOMISOS 2%

SERVICIOS PROFESIONALES 0% OBLIGACIONES FINANCIERAS 18%

CUOTAS AFILIACIONES 1%

Plan Anual Operativo 2017

34


E.3 DETALLE DEL GASTO Como lo indica uno de sus objetivos institucionales en el Estatuto (Artículo 9) el CENECOOP R.L. desarrollará programas de investigación, educación, capacitación y divulgación en el campo cooperativo, para asociados, dirigentes, personal administrativo y trabajadores del Movimiento Cooperativo Nacional e internacional y personas que tengan relación con el mismo, por lo tanto, deberá invertir en una serie erogaciones para la ejecución de los mismos, dentro de los cuales se encuentran: Costos de Operación Cuerpos de Dirección y Administración, los cuales incluyen:  Remuneraciones: Dietas, Sueldos, Contribuciones patronales, Aguinaldos, Cesantía Gastos de representación  Servicios: Seguros (riesgo de trabajo, vehículo-equipo-otros) Otros impuestos (marchamos) Viáticos dentro del país, Publicidad y propaganda, Alquileres, Mantenimiento y reparación de. Equipo de transporte, Servicio de correo Servicio de telecomunicaciones, Mantenimiento y reparación de. Equipo y mobiliario de oficina, Impresión, encuadernación y otros  Materiales y suministros: Alimentos y bebidas, Kilometraje, Combustible y lubricantes, Útiles y materiales de oficina, Otros útiles y materiales de oficina

APLICACIONES COSTOS DE OPERACIÓN

PRESUPUESTO 2015 298,103,056.56 298,103,056.56

Variacion Anual

PRESUPUESTO 2016 298,728,191.58 298,728,191.58 0%

PRESUPUESTO 2017 381,228,131.70 381,228,131.70 28%

Variación Absoluta 82,499,940.12 82,499,940.12

Variación Porcentual 28% 28%

Este concepto representa el 31% del total del presupuesto. Gastos Generales: INFOCOOP: Corresponden al pago de alquiler y servicios generales (agua, luz y limpieza, seguridad), por uso oneroso de instalaciones del Edificio Cooperativo. ARSECOOP: Contratacion de servicios de limpieza, para las áreas que utiliza el CENECOOP R.L. en el Edificio Cooperativo.

Plan Anual Operativo 2017

35


APLICACIONES INFOCOOP (uso oneroso) ARSECOOP (serv limpieza)

PRESUPUESTO 2015

PRESUPUESTO 2016

21.600.000,00 5.160.000,00 26.760.000,00

PRESUPUESTO 2017

Variación Absoluta

24.120.000,00 5.400.000,00 29.520.000,00

-

24.120.000,00 5.400.000,00 29.520.000,00

Variacion Anual

10%

Variación Porcentual 0% 0% 0%

0%

Este concepto representa el 2% del total del presupuesto.

Honorarios Profesionales: Se incluye la contratación de la Auditoría Financiera externa para el periodo 2017 por un monto de ¢5.000.000 APLICACIONES AUDITORIA EXTERNA ASESORIAS

PRESUPUESTO 2015

PRESUPUESTO 2016

1,600,000.00 3,800,000.00 5,400,000.00

PRESUPUESTO 2017

3,500,000.00 6,500,000.00 10,000,000.00

Variacion Anual

5,000,000.00 5,000,000.00

85%

Variación Absoluta 1,500,000.00 (6,500,000.00) (5,000,000.00)

-50%

Este concepto representa el 0.4% del total del presupuesto.

Obligaciones Financieros: Se da contenido al pago de intereses y amortización, que considera las condiciones financieras de las deudas existentes, a saber:

Fecha Institución

constitución

Actual1

Plazo

Consorcio Cooperativo Hotelero

19/07/2008

11.00%

12 años

Consorcio Cooperativo Hotelero

10/02/2015

4.00%

15 años

02/11/2015

7.65%

15 años

02/12/2015

7.65%

15 años

Banco

Popular y de Desarrollo

Comunal Banco

Popular y de Desarrollo

Comunal

1

de Tasa

Tasas al 29 de noviembre 2016

Plan Anual Operativo 2017

36

Variación Porcentual 43% -100% -50%


PRESUPUESTO 2015

APLICACIONES PASIVOS

198,020,278.78

CCH BPDC 1 (951) BPDC 2 (318) CCH (RECONOMIENTO MEJORAS) FIEC

PRESUPUESTO 2016 193,723,087.26 10,034,852.04 100,391,247.33 34,519,387.88 36,777,600.00 12,000,000.00

Provisión devolución de capital -

193,723,087.25

Variacion Anual

PRESUPUESTO 2017 221,679,374.88 10,282,080.82 117,451,424.11 39,683,189.95 42,262,680.00 12,000,000.00 221,679,374.88

-2%

Variación Absoluta

Variación Porcentual

27,956,287.62 247,228.78 17,060,176.78 5,163,802.07 5,485,080.00 (12,000,000.00) 12,000,000.00 55,912,575.25

14% 2% 17% 15% 15% -100% 0% 29%

14%

Banco Popular y de Desarrollo Comunal: El monto asignado para el año 2016, se proyectó en base a ¢1.210 millones de colones, al formalizarse el crédito el monto fue superior en 59 millones de colones, por cuanto la diferencia en la asignación para el 2017, varía considerablemente.

Consorcio Cooperativo Hotelero: Se origina del Contrato de arrendamiento firmado entre el Consorcio Cooperativo Hotelero y el CENECOOP R.L., en la cláusula sétima: Reconocimiento de mejoras. Tiene un incremento del 15%, con respecto al año pasado, se origina principalmente por cambios en tasas de interés, este responde a cambios que el INFOCOOP haga sobre tasas de los créditos que tiene el consorcio con dicha entidad, ya que una parte importante de los créditos fueron mejoras en el hotel.

Provisión para devolución de Capital (Fideicomiso BCR-2010) Estimación que a futuro el CENECOOP R.L. va a tener que realizar un desembolso. Este concepto representa el 18% del total del presupuesto. Cuotas Afiliación: APLICACIONES

CCC-CA ACI CADEXCO CNNJ

PRESUPUESTO 2015

PRESUPUESTO 2016

3,700,000.00 3,700,000.00 550,000.00 180,000.00

3,700,000.00 3,700,000.00 550,000.00 180,000.00

8,130,000.00

8,130,000.00 0.00%

CANAESS Variacion Anual

Plan Anual Operativo 2017

37

PRESUPUESTO 2017 3,500,000.00 3,500,000.00 550,000.00 180,000.00 1,200,000.00 8,930,000.00 10%

Variación Absoluta (200,000.00) (200,000.00) 1,200,000.00 800,000.00

Variación Porcentual -5% -5% 0% 0% 0% 10%


Corresponde a la participación activa de CENECOOP R.L. en dichas organizaciones. La variación en CCC-CA y ACI (participación de carácter internacional), es por tipo de cambio y para el año 2017 se está incluyendo Cámara Nacional de Economía Social Solidaria con el objetivo de ampliar el mercado de CENECOOP R.L. a los sectores comunal, solidarista, sindicalista y artesanal. Este concepto representa el 1% del total del presupuesto.

Costo de Administración de Fideicomisos En esta partida se incluyen el pago a los siguientes fideicomisos: 1. Fideicomiso FINANCIO que representa la propiedad Hotel del Sur cedida en garantía en el INFOCOOP 2. Fideicomiso BANCO IMPROSA, representa la propiedad del Campamento OIKOUMENE, cedida en garantía en el Banco Popular y de Desarrollo Comunal. 3. Fideicomiso UNIBANC SA que corresponde a la administración del Campamento OIKOUMENE APLICACIONES

UNIBANC S.A. FINACIO - IMPROSA

PRESUPUESTO 2015 25,053,981.60 2,820,000.00 27,873,981.60

Variacion Anual

PRESUPUESTO 2016

PRESUPUESTO 2017

25,053,981.60 2,820,000.00 27,873,981.60 0.00%

Variación Absoluta

Variación Porcentual

25,053,981.60 2,820,000.00 27,873,981.60 0%

-

PRESUPUESTO 2017

Variación Absoluta

0% 0% 0%

Este concepto representa el 2% del total del presupuesto.

Inversión: INVERSIONES

Inversiones Capital URCOOPA R.L. Remodelaciones e infraestructura TI - Tecnologia de la información

Variacion Anual

PRESUPUESTO 2015

647,136.33 25,000,000.00 48,016,589.96 73,663,726.29

PRESUPUESTO 2016

60,736,831.34 72,000,000.00 132,736,831.34 80.19%

7,729,844.60 12,000,000.00 19,729,844.60 -85%

7,729,844.60 (60,736,831.34) (60,000,000.00) (113,006,986.74)

Mejorar las condiciones de trabajo, equipos y servicios necesarios para propiciar el pleno desempeño del capital humano de la organización. Este concepto representa el 2% del total del presupuesto. Plan Anual Operativo 2017

38

Variación Porcentual 100% 0% -100% -83% -85%


ANEXO PRESUPUESTO ORDINARIO DE APORTES COOPERATIVOS INGRESOS

MONTO

%

TRANSFERENCIAS LEY 6839 (Excedentes de las cooperativas)

1,210,801,820.69

100%

TOTAL DE INGRESOS

1,210,801,820.69

100%

COSTOS DE OPERACIÓN

MONTO

TOTAL

PROGRAMA ACADEMICO

381,228,131.70

MONTO

% 31%

%

ACADEMICO

299,820,488.15

25%

PROGRAMAS ESPECIALES

216,520,000.00

18%

TOTAL

516,340,488.15

43%

GASTOS GENERALES

MONTO

TOTAL

HONORARIOS PROFESIONALES

29,520,000.00

MONTO

TOTAL

OBLIGACIONES FINANCIERAS

5,000,000.00

MONTO

TOTAL

CUOTAS AFILIACIONES

221,679,374.88

MONTO

TOTAL

8,930,000.00

Plan Anual Operativo 2017

39

% 2%

% 0.4%

% 18%

% 1%


COSTO DE ADMINISTRACION FIDEICOMISOS

MONTO

TOTAL

INVERSIONES

27,873,981.60

MONTO

TOTAL

TOTAL APLICACIONES

%

%

20,229,844.36

1,210,801,820.69

DIFERENCIA

0.00

Plan Anual Operativo 2017

40

2%

2%

100% 0%


Plan Anual Operativo 2017

41


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.