Presentación del Plan Anual Operativo El Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa presenta su Plan Anual Operativo para el período 2018 en el marco de su proceso de planificación estratégica que se concretó en un conjunto de acciones para implementar en el período comprendido entre el 2015 y el 2018, en ese proceso se revisaron las estructura, procesos y competencias desde cinco perspectivas distintas como gobierno institucional, finanzas, crecimiento, procesos internos y gestión de los usuarios; con base en lo formulado en ese plan la Gerencia General, el Consejo de Administración y el Comité de Vigilancia procedieron a formular y ejecutar las acciones programadas para este periodo entre ellas: Puesta en operación de una plataforma de evaluación de los programas educativos que sea transparente, oportuna, cuantificable, de conocimiento general y que de pie a la mejora continua, que incluye encuestas telefónicas, formularios en línea y entrevistas a participantes para verificar la calidad de los cursos y actividades académicas. Implementación de mecanismos de coordinación y control gerencial para todas las unidades de gestión del Centro y sus empresas relacionadas. Coordinar la formulación, implementación y evaluación de las políticas y directrices académicas del Centro, desde el Consejo Académico del CENECOOP y de sus consejos consultivos en Género y Juventud. Para este período se han formulado cinco ejes de trabajo en el plano estratégico que buscan mejorar la capacidad institucional del CENECOOP R.L., de aportar al movimiento cooperativo costarricense una oferta académica que potencie la gestión de las cooperativas en su doble dimensión empresarial y asociativa, estos ejes son: Modelo educativo institucional: se pretende definir desde el Consejo Consultivo Académico un conjunto de políticas institucionales que le den coherencia, congruencia e integridad a la oferta educativa institucional que se enmarquen en un modelo educativo remozado que articule e integre procesos de gestión relacionados con identificación de necesidades, diseño curricular y didáctico de nuevos cursos, edición de material educativo, Propuesta Plan Anual Operativo 2018
2
capacitación y evaluación de docentes, planeamiento didáctico y evaluación del aprendizaje. El objetivo para este período es integrar un equipo de profesionales con formación en educación que se encargue de las demandas operativas de formulación e implementación del proyecto educativo institucional incluyendo el diseño curricular, planeamiento didáctico y estrategias de evaluación. Vinculación de la oferta educativa: articular una red de cooperación y coordinación de los procesos de enseñanza – aprendizaje en el sector cooperativo integrado por los CEBS, cuerpos directivos, equipos gerenciales, uniones regionales y federaciones; que permitan alinear la oferta educativa institucional con las demandas del sector: mayor competitividad, fortalecimiento del vinculo asociado – cooperativa, relevo generacional, emprendimiento asociativo e innovación, nuevos mercados y certificación de competencias. Mejora en las condiciones de aprendizaje y oportunidades de formación académica de la población cooperativa mediante el aprovechamiento pleno de las becas patrocinadas por el CENECOOP R:L., para que los dirigentes, gerentes, asociados y funcionarios cooperativos puedan acceder a la educación superior en condiciones favorables de costos y con excelencia académica reconocida en los programas de la Universidad FUNDEPOS y otras entidades académicas de interés estratégico para el sector cooperativo costarricense. Promoción de la innovación y el emprendimiento asociativo en poblaciones estudiantiles en convenio con líderes en la gestión de proyectos de alto impacto tecnológico y enfocados en promover la participación del cooperativismo en nuevas opciones de crecimiento empresarial basadas en el uso intensivo de nuevas tecnologías. Implementación de un programa de educación formal para los dirigentes del sector ahorro y crédito en gestión administrativa financiera para mejorar sus competencias técnicas y asociativas en la dirección de las cooperativas del sector. Durante el 2018 el CENECOOP R.L. va a enfocarse en la integración de los procesos operativos de la organización, basados en un único sistema de información que permita mejorar el control sobre el registro, matrícula, historial académico y contable de los participantes en los cursos del CENECOOP R.L., conjuntamente se planea ejecutar una actualización de la oferta académica - especialmente la virtual - que permitirá un mayor acceso tanto en computadores como dispositivos móviles, en paralelo se van a ampliar los esfuerzos de colaboración con otras instituciones, organismos cooperativos y cooperativas de base para ampliar el alcance de nuestros cursos a nuevos segmentos de usuarios. Propuesta Plan Anual Operativo 2018
3
Para la formulación de este Plan de trabajo el Consejo de Administración, el Comité de Vigilancia y la Gerencia General aprobaron un conjunto de directrices orientadas a mejorar la capacidad institucional de atender las necesidades de capacitación y formación del cooperativismo costarricense, estas son: Optimizar el uso de los recursos institucionales (financieros, humanos, de infraestructura, tecnológicos y logísticos) mejorando la eficacia y eficiencia de la gestión. Avanzar en la sistematización e integración de los procesos de gestión institucionales, asegurando la competencia del personal a cargo de cada función. Alinear la oferta institucional a las necesidades y demandas de la población objetivo. Orientar la gestión institucional a la satisfacción plena de las expectativas y necesidades de la comunidad cooperativa costarricense mediante la innovación, la mejora continua y la gestión de la calidad. Maximizar el impacto institucional en aquellas regiones o sectores identificados como estratégicos para el CENECOOP R.L., en coordinación con las otras entidades cooperativos Incluir en toda la oferta académica como ejes transversales la promoción de la equidad de género y la gestión ambiental, lo que implica programar en todos los programas institucionales actividades orientadas a promover ambos conceptos en el quehacer de cada cooperativa.
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
4
A. Programas Académicos
A.1. Programa de Gestión de Cuerpos de Dirección. El Programa Gestión Cuerpos de Dirección, pretende desarrollar la capacidad innovadora, de liderazgo y de gestión de los altos mandos de las organizaciones cooperativas, mediante la temática de la gestión en tiempos de cambios. Desarrollar las competencias necesarias en los miembros de los cuerpos directores para que su gestión se lleve a cabo dentro del marco regulatorio nacional. Fomentar los valores y principios cooperativos en los cuerpos de dirección, base asociativa y colaboradores de las empresas cooperativas. La duración promedio de las actividades es de 8 horas académicas efectivas, que cuenta con las siguientes acciones formativas:
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
5
Programa
Acciones Formativas Doctrina cooperativa Rol y funciones de los cuerpos de dirección y gerencia Rol y funciones del Consejo de Administración
Gestión para cuerpos directivos y legislación cooperativa
Rol y funciones del Comité de Vigilancia Rol y funciones del CEBS Dimensión asociativa en las cooperativas Manual de procedimientos y técnicas parlamentarias Los asociados, delegados y las asambleas
Actividad académica Curso de Gestión para cuerpos directivos y legislación cooperativa
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
Cantidad de Actividades
26
Cantidad de participantes
650
6
A.2. Programa Gestión Empresarial Cooperativa El Programa Cursos para la Administración Empresas Cooperativas, busca desarrollar las competencias necesarias en los miembros de los Cuerpos Directivos, Asociados, Gerentes y colaboradores para optimizar su desempeño en su rol dentro de sus organizaciones, por medio de herramientas básicas para evaluar, comprender, dar seguimiento y aplicar las medidas pertinentes, establecidas por las entidades a las que brindan sus servicios profesionales o directivos. La duración promedio de las actividades es de 8 horas efectivas, compuesta de los siguientes módulos:
Programa Talento Humano
Acciones Formativas 1-Cómo construir equipos con visión cooperativa 2- Reclutamiento, selección y la inducción del talento humano 3- Estructura, planificación de capital humano e imagen y promoción empresarial
Relaciones interpersonales
1-Los valores de la empresa cooperativa y la ética de la organización 2- Trabajo en equipo 3- Resolución alternativa de conflictos-estrategias para el abordaje en la empresa cooperativa 4- Relaciones humanas 5- Manual de motivación
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
7
Programa
Acciones Formativas 6- Manejo del estrés 7- Manual de liderazgo 8- Inteligencia social y emocional 9- La ética: motor de los valores en la empresa cooperativa 10- Manual de autoestima 11- Cómo mejorar las relaciones interpersonales en nuestras cooperativas 12- Comunicación eficaz para empresas cooperativas 13- Comunicar para convencer, oratoria y lenguaje no verbal 14- Entrenamiento para hablar en público, para el sector cooperativo
Calidad en la empresa cooperativa
1-Proceso de calidad 2- Filosofía de la calidad y términos básicos para interpretar los sistemas de calidad 3- Aspectos generales de la calidad y las normas ISO 4- Elaboración de un manual de sistemas de gestión de calidad para las cooperativas 5- Mapeo de procesos para la mejora continua de la gestión en la cooperativa
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
8
Programa
Acciones Formativas 6- Administración efectiva del tiempo para la gestión en la cooperativa
Gobernanza
1-Cumplimiento y gobierno corporativo
Cooperativas de Ahorro y Crédito
2- Gestión institucional integrada de riesgo 3- Gobierno de TI 4- Fundamento para la protección del lavado de dinero - Ley 8204 5- FATCA y el estándar común de reporte (CRS) 6. Mapeo de riesgo y gestión integral del riesgo 7- Fundamentos del manejo de riesgos en las cooperativas. 8.-Manejo de riesgo de crédito en las cooperativas y la calidad de las garantías 9- Gestión de riesgos financieros y liquidez de tipo de cambio 10- Administración del riesgo operativo 11- Política conozca a su cliente, a su empleado y a su proveedor 12- Plan de continuidad 13. Gestión de riesgos para cuerpos colegiados Tipos de riesgo: riesgo de mercado, riesgo sistémico, riesgo regulatorio, riesgo reputacional, riesgo país Instrumentos de análisis y valoración de riesgos
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
9
Programa
Acciones Formativas Seguimiento de riesgos: el modelo de control de las tres líneas de defensa Elaboración mapa de riesgos y su importancia 14. Dinámica de trabajo en cuerpos colegiados, actas y seguridad de la información. 15. El buen gobierno, código de buen gobierno y normas de conducta y transparencia. 16. La cultura de cumplimiento. 17. Responsabilidades de cumplimiento de la Alta Dirección.
Mercadeo
1-El ABC del mercadeo 2- El mercadeo social en la empresa cooperativa 3- Manual de servicio al cliente /asociado 4- Negociación de ventas 5- Redes sociales y su aplicación en la empresa cooperativa 6- Retención y mantenimiento del asociado: más allá de un servicio al cliente
Planificación
1-Planificación estratégica, plan operativo y administración presupuestaria.
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
10
Programa
Acciones Formativas 2- Administración y desarrollo de proyectos cooperativos 3- Competencias de análisis de la función gerencial 4- Reuniones efectivas
Formación de Formadores
Cursos sobre Contabilidad y Finanzas
1-Formación para formadores
1- Administración financiera, productos financiero 2- Procesos y métodos contables, normas contables 3- Estructura y composición de los estados financieros 4- Análisis e interpretación de estados financieros de la empresa cooperativa 5- Administración del capital de trabajo en la empresa cooperativa, gestión de la liquidez y de la cartera de inversiones 6- Manual técnicas presupuestarias para la empresa cooperativa 7- Control interno y ambiente de control
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
11
Programa Innovar y emprender
Acciones Formativas 1-Desarrollo de capacidades emprendedoras
Actividad académica
Cantidad de actividades
Cantidad de Participantes
Programa Administración de Empresas Cooperativas
125
3.475
A.3. Programa de Gestión Educación Virtual Este “Programa de Gestión de Educación Virtual” consta de una oferta académica de 6 programas con un total de 23 acciones formativas, segmentados en módulos virtuales en la plataforma EDUCOOP. Está dirigido a aquellos cooperativistas y público en general que buscan perfeccionar sus conocimientos en diferentes áreas del conocimiento. La modalidad virtual les permite tener mayor accesibilidad a su formación de competencias, al finalizar el curso se entrega un certificado por 40 horas de aprovechamiento, efectivas distribuidas en 5 semanas.
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
12
Programa
Acciones formativas 123456-
Gestión básica para empresas cooperativas.
7891011-
Innovación y emprendimiento
Educación cooperativa y pedagogía
1. Labor@coop 1. Emprendimiento cooperativo 2. Líderes y gestores de sus propios emprendimientos 3. Desarrollo de capacidad emprendedoras 12345-
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
Contabilidad básica Análisis de estados financieros Principios de administración financiera Servicio al cliente Mercadeo Formulación y Evaluación de Proyectos Identidad Cooperativa Planeación Estratégica La estrategia en acción Ética y valores Planeación y presupuesto
Uso de las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje Gestión cooperativa El mundo de los negocios individual y asociativo Técnicas didácticas para el aprendizaje cooperativo Psicología educacional 13
Programa Talento humano
Cooperativismo
Acciones formativas 1-
Recursos humanos
1. Cooperativismo escolar y estudiantil 2. Legislación cooperativa 3. La empresa cooperativa; aspestos organizacionales Módulo introductorio Módulo I: Nuestra empresa cooperativa Módulo II: La Asamblea General Módulo III: El Consejo de Administración Módulo IV: Presidente del Consejo y el secretario Módulo V: Pautas basicas para los miembros del Cómite Educación y Bienestar Social; y del Comité de Vigilancia Módulo VI: La labor gerencial 4. La empresa cooperativa; aspectos administrativos Módulo introductorio Módulo I: La empresa cooperativa Módulo II: Trabajo y herramientas para la Asamblea General y el Consejo de Administración Módulo III: Tareas del Comité de Vigilancia y sus herramientas para su desempeño organizacional Módulo IV: La labor gerencial y sus herramientas
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
14
Programa
Acciones formativas 1. Equidad de Género y Economía Social Módulo introductorio Módulo I: Economía solidaria Módulo II: Sistema sexo – género Módulo III: Brechas de género Módulo IV: Género y Movimiento Cooperativo Módulo V: Tipos de violencia de género Módulo VI: Acciones afirmativas Módulo VII: Masculinidades
Género
Actividad académica Cursos Plataforma EDUCOOP
Cantidad de actividades 567
Cantidad de participantes 17.000
Para aumentar la cantidad de matrículas el CENECOOP R.L se utilizarán como estratégicas incorporar la oferta educativa virtual de la Universidad FUNDEPOS, producir nuevos cursos según la demanda existente, compra a proveedores de cursos virtuales, que respeten el formado y diseño académico del CENECOOP R.L.
Así mismo, para aumentar la cantidad de matrículas se continuará la alianza con el MEP en el marco del SINECOOP-ESS para capacitar a docentes que puedan replicar los cursos virtuales en poder del CENECOOP R.L y diseñados conforme el calendario escolar del MEP y según los intereses del Propuesta Plan Anual Operativo 2018
15
MEP, con el fin de incentivar la enseñanza obligatoria del cooperativismo según la Ley 6437, y el fomento de la innovación y el emprendimiento asociativo en el sistema educativo costarricense a nivel de educación primaria, secundaria y diversificada, tanto diurna como nocturna, académica o técnica. Se recomienda que lo anterior vaya acompañado de estrategias de difusión y mercadeo, que permitan informar a los públicos meta sobre los proyectos por realizar.
A.4. Programa Educación Formal para cooperativistas. Este programa financia becas en la Universidad FUNDEPOS, para promover y fomentar la educación formal en todos aquellos cooperativistas que desean desarrollar competencias específicas en el plano académico; donde indudablemente, todo el apoyo que se les puede brindar a las personas que desean estudiar resulta indispensable para que la organización cooperativa de la cual provienen, se vea beneficiada. Es por esto que, las becas son una manera muy importante de ayudar a quien desea seguir una determinada carrera universitaria o técnica y no cuenta con las herramientas necesarias para ello, sea que este no tenga los recursos económicos o que trabaje o simplemente como un premio a su excelente desempeño académico. Forman parte de este programa de becas aquellos programas que la Universidad certifica y coordina también con la CCC-CA como el “Programa de desarrollo dirigencial y gerencial cooperativo”. Adicionalmente se generarán y se dará seguimiento a congresos y seminarios gerenciales en aspectos específicos de interés del sector cooperativo productor de café y las cooperativas de ahorro y crédito, en temas relacionados con la inclusión financiera y la economía digital, lo cual se hará en estrecha colaboración con la Universidad FUNDEPOS, con el respaldo además de la CCC-CA, Fordham University, Kennesaw State University y CIFAL de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Aprovechando plenamente de las becas patrocinadas por el CENECOOP R:L., para que los dirigentes, gerentes, delegados y funcionarios cooperativos puedan acceder a la educación superior en condiciones favorables de costos y con excelencia académica reconocida en los programas de la Universidad FUNDEPOS. Propuesta Plan Anual Operativo 2018
16
Tipo de actividad
Cantidad de actividades
Becas 11 meses
Cantidad de participantes 300 dirigentes, asociados y funcionarios cooperativistas becados
A.5. Trabajo conjunto con Uniones y Federaciones de Cooperativas. Los acuerdo firmados con las Uniones y Federaciones de cooperativas tienen por objetivo articular esfuerzos entre estas organizaciones con el CENECOOP R.L, con el fin de promover el desarrollo empresarial y asociativo de las cooperativas en los territorios y en los sectores productivos de influencia, así como potenciar el surgimiento y fortalecimiento de nuevas modalidades de desarrollo asociativo y encadenamiento empresarial, por medio de la capacitación y la asistencia técnica que les permitan consolidar sus actividades y de este modo, fortalecer la democracia social y económica de la región o sector productivo de influencia. Con este trabajo colaborativo sin duda alguna se mejorará la capacidad productiva y comercial de las cooperativas, se identificará el potencial y las necesidades de asociatividad de las cooperativas afiliadas a la Unión para contribuir al desarrollo económico y social de la región. También se harán de forma conjunta con las Uniones y las Federaciones investigaciones sobre las tendencias del desarrollo del sector cooperativo, y la importancia de incorporar la economía digital en sus quehaceres empresariales. Así mismo se ejecutarán programas de difusión, promoción, capacitación y educación cooperativa, presenciales, virtuales y bimodales, dirigidos a niños, jóvenes y adultos, a partir de la identificación de necesidades específicas de las cooperativas de base que forman parte de estas Uniones y Federaciones.
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
17
Así como la articulación de los recursos disponibles para el uso de la infraestructura, material didáctico, sistemas de información y plataformas tecnológicas que posean ambas instituciones, lo cual permitirá intercambiar información que permita desarrollar programas de capacitación pertinentes para la población meta establecida en los convenios de cooperación. Finalmente este trabajo conjunto pretende lograr entre otros, desarrollar negocios conjuntos que permitan el fortalecimiento patrimonial de las Uniones y Federaciones para mejorar su capacidad de gestión y alcanzar su sostenibilidad financiera y operativa.
A.6 Trabajo conjunto CENECOOP R.L / Instituciones Financieras de la Economía Social El convenio de cooperación entre el CENECOOP R.L y el Banco Popular y de Desarrollo Comunal (BPDC) S.A en el 2018, el cual deberá ampliarse a las demás cooperativas de ahorro y crédito del país debe servir para fomentar el ahorro, la inversión y la protección en la comunidad educativa costarricense, por medio de programas de formación y capacitación permanente de las y los docentes en los principios y buenas prácticas para el manejo de las finanzas personales, por medio de un programa de educación financiera. Por tal motivo el CENECOOP R.L en el marco de la economía social colaborará en fortalecer de manera progresiva y constante, las habilidades y competencias financieras de docentes de I y II ciclo de Educación para la Vida, profesores de Colegios Nocturnos y Liceos Rurales; como parte de la materia Educación para la Vida y los contenidos del Área Socio-productivo y el Área Socio-Laboral y Desarrollo Humano respectivamente; por medio de planes de acción anuales de capacitación debidamente aprobados por las autoridades del MEP. Además, en colaboración con el BPDC y demás cooperativa de ahorro y crédito, se van a elaborar diferentes recursos educativos, entre ellos cursos y talleres presenciales, bimodales y virtuales, así como cualquier otra actividad que se considere adecuado desarrollar como parte de los planes anuales de capacitación; que permitan contribuir al mejoramiento de la educación cooperativa y la cultura financiera, de modo que se potencie el desarrollo de una sociedad responsable y saludable financieramente, capaz de tomar las mejores decisiones.se encuentran comprometidos con el desarrollo integral de la sociedad costarricense. Propuesta Plan Anual Operativo 2018
18
Para ello, en enero del 2018 se organizará una Conferencia sobre Inclusión Financiera cuyo objetivo es conocer sobre la importancia de la integración de instituciones financieras y la economía digital como medio eficaz para lograr una mayor inclusión financiera, que beneficie tanto el crecimiento económico de la entidad financiera como el desarrollo social de las comunidades.
A.7 Trabajo conjunto CENECOOP R.L / Cooperativas de Servicios Educativos 2018 A partir de la firma del “Convenio de Cooperación Institucional” entre el CENECOOP R.L con la Unión Nacional de Cooperativas del Norte R.L.(URCOZON R.L.), el Colegio Cooperativo de Educación Integral de Coronado R.L.(COOPECOCEIC R.L.), la Cooperativa de Servicios Educativos de Alajuela (EDUCOOP R.L.), la Cooperativa Centro Educativo Pindeco (COOPECEP R.L) y la Cooperativa de servicios Educativos recreación y entretenimiento Jorge Volio Jiménez R.L (COOPEJOVO R.L.), con el fin de unir esfuerzos, para implementar estrategias de investigación, educación, desarrollo y capacitación; para el mejoramiento continuo de las personas estudiantes, funcionarias, miembros de los órganos de dirección y asociadas a las cooperativas de servicios educativos. Se integra además a este grupo de cooperativas Gredos San Diego (GSD) de Madrid España, quien empezará funciones en Costa Rica a partir del 2018. Para ejecutar proyectos específicos se creará un foro permanente de reunión con el CENECOOP R.L cada tres meses, para planificar, organizar, dirigir y controlar las agendas de trabajo conjunto en temas que sean de mutuo interés, por ejemplo se les facilitará dos campamentos por Cooperativa para capacitar tanto a los estudiantes como a las personas docentes en temas relacionados con niñez y juventud, asimismo, tanto el CENECOOP R.L. como las cooperativas de servicios educativos, harán uso del banco de especialistas en temas de educación, investigación y capacitación, así como de la Universidad FUNDEPOS y de su Instituto de Desarrollo Profesional e Investigación (IDEPI), para hacer las propuestas necesarias de educación y capacitación para las cooperativas de servicios educativos aquí firmantes y de sus relaciones a nivel internacional para agregar valor a la formación de sus estudiantes, entre otras actividades que se pueden programar. Propuesta Plan Anual Operativo 2018
19
A.8 Foro Agrícola – Industrial 2018 Este Foro Agrícola Industrial, tiene como objetivo facilitar procesos de gestión técnico económica de las cooperativas agrícolas e industriales en la aplicación de estrategias y proyectos de desarrollo que impacten en la economía real. Para ello, en primer lugar se debe articular y fortalecer los vínculos entre las cooperativas agrícolas e industriales integradas al Foro Nacional permanente incorporando a la juventud cooperativista y fortalecer alianzas estratégicas del sector cooperativo con el Sistema Banca para el Desarrollo (SBD), para gestionar los recursos financieros necesarios para promover la competitividad de este sector impulsamos la creación, innovación, productividad y competitividad de las Mipymes en el país, mediante soluciones financieras y de acompañamiento empresarial. Posteriormente habrá que diseñar y establecer vínculos operativos regionales con el Programa de Abastecimiento Institucional PAI-CNP para dar seguimiento al Programa de Capitalización y Fomento Cooperativo, en el Infocoop. Finalmente se tendrá que hacer el diseño y dar seguimiento a propuestas de capacitación y formación técnica con CENECOOP R.L, Ufundepos, INFOCOOP, INA u otras Universidades públicas del país.
A.9 Programa de Innovación y Emprendimiento Asociativo El CENECOOP R.L. debe continuar con la importante iniciativa de incorporar a diferentes actores en una mesa de trabajo denominada “Plan de Innovación y Emprendimiento Asociativo (PIEA)” que tiene carácter nacional y de un potencial impacto en el emprendimiento y formación en innovación y emprendimiento asociativo. El programa reúne actores como el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), así como la empresa privada Ad Astra Roqued, centros de educación superior universitaro de renombre como INCAE, EARTH, FUNDEPOS e instituciones gubernamentales como lo es INFOCOOP y el MEP.
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
20
La unión de estos actores dentro del PIEA busca fomentar las competencias emprendedoras e innovadoras a partir de valores y principios éticos y morales, acorde con la doctrina cooperativa, el plan se basa en tres pilares fundamentales:
-
FORMACION, donde se busca impactar principalmente a niños y jóvenes, por medio el MEP y las universidades descritas;
-
INNOVACION y EMPRENDIMIENTO, donde se busca dar una capacitación continua a empresas cooperativas consolidadas, así como la creación de un ecosistema que plantee un flujo continuo entre la formación y el emprendimiento.
-
EVALUACIÓN Y MEJORA CONTÍNUA, busca medir y evaluar el éxito del plan, para realizar ajustes y correcciones en etapas tempranas, para lograr una mayor efectividad.
-
Los tres pilares se gestionan a través de un Consejo Directivo y ejecutivo conformado por algunos de los actores mencionados.
La operacionalización de estos proyectos se hará mediante la integración de una “Mesa de trabajo” donde participan líderes en la gestión de proyectos de alto impacto tecnológico, el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), el MEP, INFOCOOP y Universidad FUNDEPOS entre otros, para promover la participación del cooperativismo en nuevas opciones de crecimiento empresarial basadas en la innovación y el uso intensivo de nuevas tecnologías, realizándose principalmente en los sectores Transporte y Energía.
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
21
Programas de Niñez y Juventud (NJ-01 Liderazgo Cooperativo)
A.10. Liderazgo Cooperativo El CENECOOP R.L. ha mantenido un marcado interés institucional en la promoción del cooperativismo desde edades tempranas como un mecanismo para ir generando una integración generacional a un movimiento que muestra signos de necesitar nuevos liderazgos y visiones; en ese esfuerzo se ha diseñado e implementado un conjunto de actividades académicas que tienen como propósito fortalecer los comités, programas y cooperativas de niños y jóvenes del país. Las actividades académicas de este programa tienen como población meta a docentes, promotores, niños y jóvenes pertenecientes a programas juveniles cooperativos y cooperativas estudiantiles por todo el país. El programa de Liderazgo Cooperativo (NJ-01) tiene como objetivo fomentar el cooperativismo en las nuevas generaciones por medio de un aprendizaje participativo y constructivo con el fin de desarrollar las competencias necesarias en los participantes para lograr una participación activa en sus cooperativas.
Objetivos Específicos:
Fomentar el cooperativismo con el fin de fortalecer el papel de los jóvenes en el movimiento cooperativo.
Reconocer la importancia del trabajo en equipo, para lograr el éxito dentro de la vida organizacional de una cooperativa.
Desarrollar habilidades en liderazgo, para obtener un adecuado desempeño en la cooperativa.
Mantener el interés de los jóvenes por la creación y desarrollo de empresas cooperativas que contribuyan al crecimiento personal y social.
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
22
Actividades:
Actividad académica
Campamento Lideres en Acción
Coaching de Equipos
Taller de Robótica
Taller LIDERATE
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
Contenidos
Doctrina Cooperativa
Liderazgo
Trabajo en equipo
Quienes somos como equipo
Interrelaciones existen entre los miembros del equipo
Aspectos que mejoran sus resultados como equipo
Roles informales existen en el equipo
Toxicidad o salud en los equipos
Gestión del cambio y las situaciones críticas
Pensamiento crítico y creativo.
Interés por la investigación, la tecnología y la innovación.
Gusto por el saber, por descubrir, por explorar.
Inquietud por el conocimiento, el deseo de aprender activamente.
Capacidad de análisis y reflexión.
Autoconocimiento
Liderazgo transformacional
Vida de proyectos 23
Actividad académica
Taller vivencial Cooperativo
Reto JCOOP 2018
Taller de Genero
Feria Juvenil Cooperativista
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
Contenidos
Actitud positiva
Historia del cooperativismo
Los valores cooperativos
Los principios cooperativos
Liderazgo y trabajo en equipo
Integración Juvenil
Cohesión grupal
Trabajo en equipo
Trabajo Cooperativo
Concepto de genero
Criterios de equidad de género
Vivencia de la equidad de género en la juventud cooperativista
Política de equidad de genero
Presentación de proyectos exitosos
Intercambio de experiencias
Cohesión grupal
Trabajo Cooperativo
24
Actividad académica
Contenidos
Curso de cooperativismo escolar
LABORACOOP
Taller de técnicas y herramientas de
Manual de ingreso a cursos virtuales
aprendizaje
Taller de técnicas de aprendizaje
Compilación de actividades cooperativas
Compilación de cantos jocosos
Desarrollo Sostenible y Sostenibilidad
Cambio climático y aspectos ambientales
Situación actual de Costa Rica en materia ambiental
Combate de aspectos ambientales actuales adversos
Relaciones interpersonales
El papel de los joven en el movimiento cooperativo
Liderazgo transformacional
Integración generacional
Tendencias formativas
Innovación y tecnología
Desarrollo personal social
Competitividad
Comunicación asertiva
Taller de Sostenibilidad
Night Camp 2018
JCOOP – Best Place to Learn
COOPEXTREME 2018
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
25
Actividad académica
Campamento Nacional JCOOP 2018
Función de cuerpos directivos
Contenidos
Equipos altamente efectivos
Integración de la Red Nacional de juventud Cooperativista
Liderazgo Juvenil Cooperativo
Presentación del plan de trabajo 2019
Actores dentro de la estructura nacional cooperativista
Dirección y administración cooperativa
Naturaleza y funciones del : Consejo de Administración Comité de Vigilancia Comité de Educación y Bienestar Social Gerente
A.11. Innovación y Emprendimiento Asociativo El programa de Emprendimiento tiene como objetivo ofrecer a los participantes, oportunidades de formación para el desarrollo de capacidades y destrezas en emprendimiento empresarial cooperativo.
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
26
Objetivos Específicos
Proporcionar formación práctica para promover y consolidar la adquisición de las competencias necesarias para elaborar un emprendimiento cooperativo.
Fomentar la creación y ejecución de proyectos en los y las jóvenes cooperativistas por medio de herramientas y metodologías eficaces.
Mantener el interés de los jóvenes por la creación y desarrollo de empresas cooperativas que contribuyan al crecimiento personal y social.
Actividades: Actividad académica
Contenidos
Creatividad e Innovación: Aproximación a la innovación como disciplina Afrontamiento individual ante la creatividad
Pensamiento creativo: Identificación de los distintos tipos de pensamiento
Taller de Innovación y Creatividad
Método de identificación del pensamiento
Técnicas de innovación: Técnicas de innovación Generar ideas: ¿cuestión de genialidad? Prácticas: generación de ideas creativas
Taller de Emprendimiento
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
Plan de negocios
Análisis de territorio y estudio de mercado
Evaluación de costos y condiciones financieras 27
Actividad académica
Contenidos
Qué es Laboracoop?
Cómo se conforma una cooperativa?
Planes para la gestión empresarial.
Cómo funciona la empresa cooperativa.
Cómo se proyectan las empresas en la comunidad
Mejorando nuestra cooperativa
Conocer los resultados de nuestro negocio.
Hacia dónde queremos llevar nuestra cooperativa
Ferias empresariales
Definiciones y generalidades de los proyectos
Taller de Formulación y Gestión de Pro-
Etapas del proyecto.
yectos
Ciclo de vida de un proyecto
Estructura de trabajo para proyectos
Taller Laboracoop
A. 12. Proceso Formativo para la Incidencia y Gobernanza Cooperativa El programa se plantea sustentado en la Doctrina, Valores y Principios Cooperativos, como material referencia formativa y eje central de la orientación de los resultados, y con la aplicación del Paradigma de la Complejidad para el análisis de casos, ejecución de las sesiones y gestión de evidencias de aprendizaje y progreso de los participantes. Propuesta Plan Anual Operativo 2018
28
Programa de orden inductivo de tipo secuencial, en el que se inicia con los elementos más intangibles del individuo, hasta culminar con evidencias y propósitos tangibles de orden colectivo. Por su naturaleza modular, cada módulo puede ser ejecutado de manera independiente, e incluso no consecutiva Se desea el desarrollo y consolidación de un programa formativo, en el que se potencie el desarrollo de las competencias básicas para el emprendimiento político juvenil cooperativo y de gobernanza con propósito.
Objetivo General
Perfilar un modelo de emprendimiento político y de gobernanza cooperativa, caracterizado por la aplicación de los principios y valores cooperativos, en todas las dimensiones de la gestión y acción política.
Actividades: Actividad académica
Competencias para la Incidencia
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
Contenidos
Aptitudes y actitudes.
Autoconocimiento.
Autoconocimiento.
Liderazgo transformador.
Inteligencia emocional.
Comunicación asertiva y efectiva.
Etiqueta y protocolo.
29
Actividad académica
Razones y motivaciones para la Incidencia
Escenarios para la Incidencia
Herramientas para la Incidencia
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
Contenidos
Origen y fundamentos filosóficos de la Política.
Doctrina cooperativa y política.
Ética y valores cooperativos y su aplicación en la gobernanza cooperativa.
Democracia, transparencia, inclusividad y pluralidad en la gobernanza cooperativa.
Compromiso etario y de relevo generacional.
La Cooperativa.
Ecosistema cooperativo.
La comunidad.
Sociedad civil organizada.
Análisis FODA.
Análisis CEEM.
Prácticas organizacionales para la incidencia política.
Identificación de espacios de interés para la incidencia política cooperativa.
Identificación y creación de redarquías cooperativas.
Identificación y creación de “Grassroots” cooperativos.
Identificación de actores.
Identificación y gestión de grupos impulsores.
Trazado de mapa de poder.
30
A.13. Escuela de Liderazgo Juvenil Cooperativo
La Red Nacional de Juventud Cooperativista (JCOOP), desarrolla actividades a lo largo del año enfocadas en la juventud cooperativa de todo el territorio nacional e internacional, en las cuales participa un número importante de jóvenes con habilidades emprendedoras, de liderazgo, trabajo en equipo, desarrollo de proyectos, entre otros. Muchos de estos jóvenes muestran éstas y muchas otras competencias desde la primera participación en las actividades de JCOOP, sus cooperativas y comunidades, asimismo expresan interés en formar parte del equipo de trabajo como líder activo de la Red.
Objetivos Específicos
Identificar las distintas competencias en cada uno de los jóvenes que ingresan al proceso de la Escuela de Líderes, con el fin de incentivarles el desarrollo de las mismas, como herramienta de fortalecimiento de su liderazgo.
Formar promotores juveniles capacitados para desarrollarse de manera eficaz dentro de sus cooperativas y comunidades.
Formar un equipo para desempeñarse como facilitadores en las distintas actividades desarrolladas por parte del CENECOOP RL.
Actividades: Actividad académica
Taller Formador de Formadores
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
Contenidos
Introducción y motivación al proceso de capacitación.
Principios metodológicos
El líder en función de facilitador.
31
Actividad académica
Capacitación de Directores
Capacitación de Lideres
Capacitación Primeros Auxilios
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
Contenidos
Destrezas del facilitador.
Diseño de un plan de formación.
Los medios o recursos didácticos
El proceso de verificación y evaluación del aprendizaje
Los principales roles de un director
La administración del tiempo
Manejo de participantes y grupos difíciles
Modelo de aprendizaje cooperativo
Etiqueta y protocolo
Conceptos formativos
Estructura organizativa de eventos
Resolución de conflictos
Sugerencia de cómo enseñar
Taller de acertijos
Taller de cantos jocosos
Técnicas de aprendizaje
Revisión primaria
Revisión secundaria
Heridas y hemorragias
Quemaduras 32
Actividad académica
Taller de Incidencia Política
Contenidos
Fracturas
Emergencias comunes
Elementos conceptuales del sistema democrático.
Ejercicio del liderazgo social y político de los jóvenes.
Estructura cooperativa.
Estructura nacional cooperativa.
Estado actual del movimiento cooperativo nacional.
La negociación y resolución alterna de conflictos.
Comunicación política como medio para incidir en la realidad democrática.
A.14. Proceso de Formación y Capacitación en Responsabilidad Social El presente proceso de formación en Responsabilidad Social, busca lograr el acercamiento de la juventud cooperativa al tema, comprendiendo la importancia, relevancia e impacto que puede tener en las cooperativas como herramienta en busca de la sostenibilidad en la triple utilidad del desarrollo sostenible, con el fin de poder incorporar como futuros dirigentes cooperativos, esfuerzos en el tema en cada una de las áreas de negocio de las cooperativas.
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
33
Objetivos Específicos
Conceptualizar el alcance y contexto de la responsabilidad social, abarcando todas las aristas que la integran, con el fin de poder entender la relevancia, importancia e impacto en la sociedad costarricense.
Comprender el papel primordial de las empresas en la búsqueda de la sostenibilidad, mediante la aplicación de técnicas prácticas para el establecimiento de lineamientos y estrategias de responsabilidad social en el marco general de las empresas.
Entender el papel y la importancia de la incorporación de esfuerzos en temas de responsabilidad social en cooperativas, como mecanismo para
Implementar una estrategia de responsabilidad social que se valide en la estrategia de negocio de cada cooperativa.
Actividad académica
Contenidos
Conceptualización de Responsabilidad Social
Relevancia e impacto de la RS
Contexto de la Responsabilidad Social y
Dimensiones de la RS
la Responsabilidad Social Individual
Contexto mundial de la RS
Responsabilidad Social: El modelo de Costa Rica
Responsabilidad Social Individual
Compromiso de RS
ISO 26000 / INTE 35-01-01
Cadena de Valor
Stakeholders
Materialidad
Responsabilidad Social Empresarial
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
34
Actividad académica
Responsabilidad Social Cooperativa
Actividad académica Programa de Liderazgo Cooperativo
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
Contenidos
Planes de acción y estrategia de sostenibilidad
Principios y valores del Movimiento Cooperativo en la Responsabilidad Social
Importancia de la apertura de estrategias de RS en las cooperativas
Casos de éxito de RS en el Movimiento Cooperativo
Desarrollo del Plan de Acción en RS cooperativo
Cantidad de Actividades 88
Cantidad de participantes 4210
35
B. Programa de Comunicaciรณn e Imagen
En toda organizaciรณn es fundamental la comunicaciรณn interna y sobre todo hacia afuera para dar a conocer el trabajo de capacitaciรณn de la instituciรณn y las metas alcanzadas durante el aรฑo en formaciรณn para los cooperativistas, los cuales son nuestra razรณn de existir y a quienes les brindamos nuestros servicios de educaciรณn y capacitaciรณn. Informar e incidir en los cooperativistas, poblaciรณn en general, medios de comunicaciรณn local y nacional como estrategia para proyectar la instituciรณn, mediante publicaciones en nuestros medios de comunicaciรณn y los de divulgaciรณn nacional.
B.1. Comunicaciรณn impresa Con los medios de comunicaciรณn impresa como medios mรกs tradicionales y de alcance de distribuciรณn nacional pretendemos llegar a todo el pรบblico en general para que conozca el trabajo realizado por la instituciรณn. El objetivo es mantener los medios de informaciรณn ya posesionados y continuar informando sobre nuestra instituciรณn y el cooperativismo.
Actividad de comunicaciรณn
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
Descripciรณn
Cantidad de publicaciones
Tiraje
36
Suplemento Surco Cooperativo: La Extra
Mediante el convenio y patrocinio del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, y la Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Empleados del Ministerio de Educación Pública COOPEMEP R.L. con el Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa CENECOOP R.L. se dará continuidad en el 2018 por quinto año consecutivo a la publicación del suplemento que ha destacado el
48
156.500 ejemplares
trabajo del CENECOOP R.L., del movimiento cooperativo en general y de la economía social solidaria. Cabe resaltar que la publicación mensual en La Extra tiene una distribución a nivel nacional de 156.500 ejemplares impresos por día. Dado que la publicación se
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
37
hace cada lunes de cada semana, alrededor de 626.000 a 782.500 personas leen las noticias cooperativas y reconocen nuestra marca por mes.
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
38
Suplemento Surco Cooperativo:
Con una circulación de 30.000
La República
ejemplares por cada edición quincenal en La República, se le dará continuidad en el 2018 al Suplemento Surco Cooperativo con pu-
12
30.000 ejemplares
blicaciones sobre el trabajo del CENECOOP R.L. y del movimiento cooperativo.
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
39
Revista Horizontes Cooperati- La Revista Horizontes Cooperativos
vos ISSN 1409-1305 es una publicación propia del CENECOOP R.L., dirigida a compilar y ejecutar proyectos de investigación que derivan en el análisis y reflexión de la realidad de las cooperativas y su entorno.
1. Se tiene pendiente una edición especial de la re-
2
1.000 ejemplares
vista con la recopilación de los artículos de los fundadores del Instituto de la Neutralidad y la Paz, como Carlos Rivera, Armando Vargas, Francisco Barahona, Álvaro Antillón, Alfonso Muñoz y el Prólogo de don Luis Alberto
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
40
Monge Álvarez, expresidente de la República que proclamó la neutralidad. Como forma de dejar prueba fehaciente del hecho histórico que marcó una nueva Costa Rica. 2. Se tiene prevista una publicación relacionada con el centenario
de
Rodrigo
Facio acompañado de una serie de actividades.
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
41
Suplemento Cooperativo
CENECOOP R.L. desarrollará una propuesta de revista cooperativa, la cual informará sobre temas de interés para el público en general, la cual será inserta en algún periódico con alcance nacional (el cual aún se está valorando).
2
156.500 ejemplares
Esto viene a suplir una necesidad de un medio de publicación con facilidades y servicios que brindan las cooperativas para el público en general.
A.2. Comunicación audiovisual Dada toda la evolución tecnológica, los gustos de nuestro público meta va evolucionando también, para lo cual debemos adecuarnos a trabajar en otras plataformas audiovisuales atractivas para nuestros usuarios cooperativistas.
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
42
Actividad Cuñas de Radio
Descripción La propuesta para el 2018 es continuar con la pauta de 18 cuñas mensuales de 20 segundos cada una, en Radio Monumental del grupo Central de Radios CDR, una vez al día con posibilidad de cambiar el material de la cuña cada mes. Por la pauta de doce meses el grupo de radio nos puede apoyar con los comunicados de prensa para la sección de noticias (quedando bajo el criterio de cobertura del medio) La propuesta alcanzaría en la población general un 3,08%, unas 77 mil personas, y el target que se alcanza con Monumental es de un 7% de la población empresarial.
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
43
Actividad
Descripción
Pantallas digitales Se utilizan como parte de la proyección del CENECOOP R.L. y del Movimiento Cooperativo resaltando las actividades y aniversarios de importancia para el sector, así como publicidad para las empresas relacionadas. Se encuentran en el Gran Área Metropolitana: Los Arcos, Zapote, Pavas, Wallmart, Rotonda Juan Pablo II, etcétera. El mensaje tarda 10 segundos y la frecuencia es de cada 5 minutos, 18 horas diarias, 12 veces por hora, 216 veces por día, en total 6,480 repeticiones por pantalla por mes. Alrededor de 84,240 repeticiones en todo el circuito urbano, mensualmente.
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
44
Actividad comunica- Cantidad de Activida- Cantidad de participantes ción
des
Cuñas de Radio 12
77 mil personas
12
84,240 repeticiones mensualmente
Pantallas digitales
A.3. Comunicación digital Con este apartado pretendemos proponer nuevos medios de información para reforzar la función que cumplen los ya establecidos y la proyección de la institución a nivel internacional, aprovechando las plataformas públicas y sin ningún costo elevado para promocionar nuestros servicios.
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
45
Actividad Marketing digital
Descripción Dadas las tendencias y preferencias de los usuarios, para este 2018 empezaremos a implementar estrategias de comercialización de nuestros servicios de capacitación en los medios digitales que tenemos a disposición como la página web, el App del CENECOOP R.L. y redes sociales Facebook, Twitter y otros. Combinando la información que generamos en los medios de comunicación tradicionales y digitales generando también mayor interacción con los usuarios de nuestros servicios de capacitación presenciales y virtuales.
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
46
Actividad Redes Sociales
Descripción Para este apartado el CENECOOP R.L. cuenta con las siguientes herramientas: www.cenecoop.com (sitio oficial) www.campus.co.cr (educación virtual) www.facebook.com/cenecooprl (red social) www.facebook.com/jcoop (red social) www.facebook.com/cenecoophotelescuela (red social) Envío de correos electrónicos masivos Se aprovechan estas herramientas para dar a conocer la labor de la institución y del movimiento cooperativo, permitiendo mantener una comunicación constante y más cercana con los usuarios. Solo con la red social del CENECOOP R.L. tenemos acceso a alrededor de 7.361 personas que son parte de nuestra fan page. Número que ha crecido al doble en los últimos meses.
Plataforma virtual
Como parte de la estrategia de marketing digital se publicitarán los cursos virtuales de la plataforma www.campus.co.cr como parte del impulso que se le dará a la formación virtual del CENECOOP R.L.
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
47
Actividad
Descripción Pero además se deben crear más recursos educativos acordes con la tendencia tecnológica como lo son videos, diseños y productos que sean más fáciles y atractivos para nuestros estudiantes en general.
Actividad comunicación Cantidad de Actividades
Cantidad de participantes
Marketing digital
12
22.093 personas
Redes Sociales
12
22.093 personas
12
Depende de los matriculados
Plataforma virtual
A.4. Comunicación interpersonal Es una relación directa con los colaboradores y asociados de las cooperativas, que nos permite acercarnos más a nuestros públicos meta con actividades planeadas en nuestro seno de trabajo o coordinadas con otras instituciones cooperativas.
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
48
Actividad
Descripción
Relación directa
El objetivo es trabajar más de cerca con las cooperativas por medio de sus Comi-
con las cooperati-
tés de Educación, departamentos de comunicación, mercadeo, relaciones públi-
vas
cas, relaciones corporativas o personal designado para coordinar con la cooperativa, por supuesto en coordinación conjunta con las áreas: académica y proyectos que ya tienen la relación establecida para capacitaciones. El ideal es que las cooperativas nos puedan ceder espacios de reunión de sus asociados como capacitaciones, asambleas, foros, eventos en general para informar directamente sobre todos nuestros programas de capacitación y sobre la labor completa que desarrolla el CENECOOP R.L. dentro y fuera del Movimiento Cooperativo.
Cátedras Rodrigo La Cátedra Rodrigo Facio es un espacio que se propicia al análisis, discusión y reFacio
flexión sobre los principales aspectos y factores que condicionan el acontecer nacional y que inciden en la realidad de las organizaciones cooperativas. A partir de éste espacio se quiere incentivar a los presidentes, gerentes, asesores, mandos medios y operativos, así como profesionales colaboradores de cada una de las cooperativas, para que se mantengan informados sobre temas de interés.
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
49
Actividad comunicación
Cantidad de
Cantidad de participantes
Actividades Relación directa con las cooperativas
20
Asociados a cooperativas
Cátedras Rodrigo Facio
4
Público en general
A.5. Material promocional Este material es utilizado como un apoyo para todas las áreas de trabajo del CENECOOP R.L. como medio informativo, de estrategia e imagen, en una línea de producción y diseño guiado por el libro de marca de la institución.
A.6. Proyectos Son proyectos que se van a ir ejecutando en el transcurso del año para mejorar el programa de Comunicación e imagen del CENECOOP R.L. de manera planificada y coordinada con los departamentos internos y los usuarios externos.
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
50
Actividad Plan de medios
Descripción Se desarrollará un plan de medios para planificar las publicaciones del CENECOOP R.L. en los medios propios y pagados durante el año, como parte de la estrategia de comunicación e imagen institucional.
Estrategia de co- Se establecerá una estrategia de comunicación interna y externa para la institumunicación terna y externa
in- ción para de ésta manera acomodar los procesos en una sola línea de comunicación y de ésta manera maximizar los recursos que tenemos a disposición. Como parte de la estrategia de comunicación interna se mantendrá una línea de comunicación para que todos los colaboradores estén enterados de los proyectos y actividades que estén desarrollando los demás. En el caso de la estrategia de comunicación externa se establecerá un libro de uso de marca del CENECOOP R.L. para todas aquellas personas físicas o jurídicas que reciban nuestras capacitaciones como reglas obligatorias: colocar el logo en todo el material publicitario del curso que se impartirá en la sede, uso del banner, proyectar el video institucional, usar la camiseta de la institución, utilizar los materiales digitales e impresos del CENECOOP R.L., reportar con fotografías la actividad de capacitación, entre otros.
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
51
Actividad
Descripción
Redes de comuni- Continuar desarrollando las redes de comunicación con grupos de interés para el cación
CENECOOP R.L., a manera de facilitar una mejor y más efectiva transmisión de información, comunicados, capacitaciones, mensajes, etc., así como recepción de información importante para el área como fotografías de actividades en las que participa el CENECOOP R.L. como patrocinador en tiempo real.
Actividad comunica- Cantidad de Activida- Cantidad de participantes ción
TOTAL
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
des
139
527.833
52
C. Proyectos Institucionales
La Unidad de Gestión de Proyectos, dedica sus esfuerzos a la prestación de los servicios de formación y capacitación del CENECOOP RL, logrando impregnar como eje transversal en la ejecución de sus proyectos, la economía social solidaria y el cooperativismo, lo cual además, constituye un valor agregado a su oferta de servicios y coadyuvando así, a la consecución de la autosuficiencia financiera de la institución. El desarrollo de esta actividad formativa externa a la organización, según demanda de las instituciones y público meta, gira en torno a cuatro grandes actores:
Instituciones Públicas Cooperativas Cooperativas y Empresas ubicadas en el exterior Empresas Privadas.
Programas de la Unidad Gestión de Proyectos C.1. Programa Hotel - Escuela EMPLEATE
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
53
El programa EMPLEATE, es una iniciativa del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el cual, otorga un subsidio temporal a personas jóvenes, en condición de desempleo y vulnerabilidad social, para su formación técnica, ofreciéndole a los beneficiarios capacitarse en una carrera técnica, en diversos lugares del país por medio del CENECOOP R.L. , el cual forma parte de los centros autorizados por la Estrategia Nacional EMPLEATE como ente académico acreditado para la formación y titulación técnica de las personas jóvenes participantes del programa. Actualmente, el CENECOOP mantiene su presencia formativa en 7 cantones del país, para lograr tal fin, el CENECOOP R.L. ha dispuesto la utilización de la infraestructura de sus diferentes instalaciones en los lugares correspondientes, o bien, ha establecido convenios de cooperación con pares educativos, con el objetivo de suplir todos los requerimientos necesitados para la óptima ejecución del programa. Las carreras ofertadas en este programa formativo son:
Carrera
Duración
Guía de Turismo
16 meses
Técnico en Hotelería con especialidad en Cocina Hotelera
16 meses
Técnico en Hotelería con especialidad en Alimentos y Bebidas 16 meses Estudios Superiores de Pastelería y Panadería
16 meses
Técnico en Inglés Conversacional con énfasis en Servicio al 16 meses Cliente Técnico en Cocina Propuesta Plan Anual Operativo 2018
12 meses 54
Carrera
Duración
Programa Superior de Salonero / Bartender
9 meses
Asistente de Pastelería y Panadería
6 meses
Programa Superior en Limpieza y Decoración de Habitacio- 6 meses nes Para el año 2018, se estima la siguiente ejecución de proyectos EMPLEATE:
Sedes
Cantidad de actividades
Cantidad de participantes
Brunca
12
60
Pacífico
12
40
Caribe
12
30
Otras Sedes
12
40
TOTALES
48
170
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
55
C.2. Programa de Formación al Sistema Nacional de Áreas de Conservación
El CENECOOP RL, a través de su Unidad Gestión de Proyectos, dará continuidad al programa de capacitación para funcionarios administrativos y guarda parques del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) durante el año 2018, gracias a la vigencia del Convenio para capacitación suscrito entre ambas instituciones, dichas actividades de formación se realizarán en las instalaciones del Campamento Oikoumene, Ochomogo, Cartago. Los servicios de capacitación ejecutados a la fecha, se han desarrollado a satisfacción del SINAC, por lo cual, se planificó la ejecución de más actividades para el año 2018. Los contenidos académicos desarrollados por parte del CENECOOP en este programa, comprenden:
Sede
Cantidad de actividades
Cantidad de participantes
Campamento Oikoumene, Cartago.
1
25
TOTALES
1
25
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
56
C.3. Programa Apoyo a la Gestión Municipal El CENECOOP realiza incesantes esfuerzos para logra una incidencia positiva del cooperativismo, en diversos estratos de la sociedad costarricenses, parte de estas acciones, constituyen un apoyo para la toma de decisiones de las instituciones públicas, en favor de la ciudadanía, por lo cual, en alianza con la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL), la organización brinda sus servicios técnicos para el desarrollo de políticas públicas y proyectos sociales que beneficien a los habitantes de los cantones del país. Durante este año, se dará continuidad al proceso de consulta pública y diseño de la Política Pública para la Persona Joven de siete municipios del país, así como también, se ejecutará un proceso similar con la Municipalidad de San José Cantón Central.
Sede
Cantidad de actividades
Desamparados, Alajuelita, Alajuela, Es- 7
Cantidad de participantes 840
parza, Quepos, Limón y Pococí. San José Central.
1
350
TOTALES
8
1.290
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
57
C.4. Programa Fortalecimiento de la Gestión Cooperativa Organismos y empresas cooperativas, poseen necesidades y requerimientos de capacitación muy específicas, las cuales deben ser abordadas con completa adaptabilidad a sus características institucionales; para lograr suplir esta demanda, se somete a disposición de cada empresa u organismo, la oferta institucional de servicios del CENECOOP R.L., la cual se aborda en virtud de las especificaciones requeridas por cada organismo, además, se desarrollan nuevos programas formativos en coordinación con las organizaciones cooperativas, para lograr solventar requerimientos técnicos específicos, en cualquier área de gestión de la empresarialidad cooperativa. Sobre este particular, la Unidad de Gestión de Proyectos propone aumentar el desarrollo de programas de capacitación a la medida para las cooperativas del país a través de relaciones bilaterales que logren satisfacer las necesidades de estas organizaciones por medio de la innovación, tecnología y tendencias del mercado.
Sede
Cantidad de actividades
Cantidad de participantes
Campamento Oikoumene, Cartago.
3
350
Zona Urbana
12
240
Zona Rural
6
120
TOTALES
21
710
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
58
Las actividades que se desarrollarán en este apartado corresponden a los siguientes contenidos:
Gestión y Desarrollo del Talento Humano
Relaciones Interpersonales
Calidad Organizacional
Ahorro y Crédito
Mercadeo
Planificación
Formación para Formadores
Contabilidad
Gestión Financiera
Legislación Cooperativa
Desarrollo Directivo
Liderazgo Juvenil
Operador de Cómputo
C.5. Programa Oferta Internacional Como parte de su proyección internacional, el CENECOOP R.L. ha iniciado un proceso de capacitación permanente en diversas cooperativas del istmo centroamericano, logrando el desarrollo exitoso de diversas actividades en países como Honduras y El Salvador. Propuesta Plan Anual Operativo 2018
59
También, parte de las acciones en el quehacer internacional, se consolidan en la conservación de la Presidencia del SIREC (Sistema Integrado Regional de Educación Cooperativa), organismo adscrito a las CCC-CA dedicado al fortalecimiento del cooperativismo centroamericano. El programa busca un crecimiento constante de la cartera de proyectos y programas en los países de la región, consolidando aún más a la institución como pionera en temas relacionados a juventud, gestión empresarial y formación cooperativa.
Sede
Cantidad de actividades
Cantidad de participantes
Honduras
8
480
El Salvador
4
120
Otros
7
200
TOTALES
25
800
C.6. Programa Oferta General
El CENECOOP RL ha establecido un amplio catálogo en cuanto a su oferta en desarrollo de proyectos especiales, los cuales, pueden ser ejecutados tanto en empresas del sector público como empresas del sector privado, permitiendo la incorporación de los valores cooperativos en diversos escenarios ajenos a su entorno natural, mediante la prestación de sus servicios. Además, gracias al establecimiento de alianzas estratégicas con diversos actores de múltiples sectores, se logra la implementación de proyectos que permitan la atención focalizada de requerimientos societales específicos, como lo es la realización de políticas públicas en materia de juventud, Propuesta Plan Anual Operativo 2018
60
el fomento de la incorporación de la perspectiva de género en el quehacer de las instituciones, la promoción de los estilos de vida saludable, entre otros, asegurando así, el aporte del CENECOOP RL a la mejora en la calidad de vida de la ciudadanía costarricense. Desde el CENECOOP R.L., se ofrece nuestra cartera de servicios a todas las empresas que así lo requieran, por lo cual, al igual que a las empresas cooperativas, ponemos a disposición de las organizaciones del sector privado servicios de capacitación, uso de instalaciones, alimentación y hospedaje en cualquiera de nuestras empresas.
Sede
Cantidad de actividades
Cantidad de participantes
Zona Urbana
4
100
Zona Rural
3
75
TOTALES
7
175
C.7. Programas INCAE - CENECOOP Para la formación del más alto nivel dirigencial del cooperativismo, costarricense y centroamericano, el CENECOOP apuesta fuertemente por la consolidación de la alianza INCAE-CENECOOP, para la ejecución de programas que generen o fortalezcan competencias en las áreas de:
Liderazgo Personal y Organizacional
Toma de Decisiones
Planificación Estratégica
Gestión de Equipo de Alto Desempeño Propuesta Plan Anual Operativo 2018
61
Sede
Cantidad de actividades
Cantidad de participantes
Gerentes Líderes 1
1
100
Gerentes Líderes 2
1
75
Gerentes Líderes 3
1
70
Conferencias Internacionales
2
200
TOTALES
4
445
C.8. Programas para la Proyección Institucional Para mantener el crecimiento constante que se ha experimentado en los últimos años, se debe trabajar incesantemente la proyección hacia lo externo de la organización, de forma tal, que permite prospectar sus aportes en materia de formación y gestión estratégica para el desarrollo social cooperativo.
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
62
Por ello, se han identificado dos grandes líneas de acción institucional:
Posicionamiento a nivel Latinoamericano: Participar en eventos internacionales, en los cuales se promueva el desarrollo, intercambio de experiencias e informes del acontecer cooperativo, con la finalidad de que la Unidad Gestión de Proyectos, propicie mejoras en el Movimiento Cooperativo como organismo de representación nacional e internacional, con miras a ser uno de los principales centros de formación cooperativa, tanto mediante la prestación de sus servicios comercializados, como a través de múltiples convenios de colaboración, que permitan el desarrollo de programas para beneficio de las cooperativistas. A la vez, se pretende desarrollar nuevas iniciativas y prestación de servicios de capacitación y asistencia técnica con organismos regionales como el SICA, COLAC, entre otros.
Desarrollo y participación en actividades, foros, talleres y mesas de trabajo con las cooperativas y organizaciones de la sociedad civil: Promover actividades, foros, talleres y mesas de trabajo, con los diferentes sectores cooperativos, organizaciones de la sociedad civil y empresariales del país. Debido a los crecientes cambios en el contexto nacional e internacional, se prevé la necesidad de desarrollar actividades con el fin de solventar futuras necesidades de capacitación y formación del talento humano de las empresas – cooperativas, públicas y privadas – así como en mejora de la gestión administrativa, fomento y mejora de la empresarialidad, clima organizacional y toma de decisiones, todo ello, partiendo de la identificación de necesidades y su consecuente solvencia.
Establecimiento de Convenios con Instituciones, Federaciones y Uniones: Fomentar la implementación de estrategias sectoriales y regionales para el Movimiento Cooperativo, por medio del desarrollo de convenios y actividades conjuntas. Para fomentar la representación y defensa del Movimiento Cooperativo de una manera más certera y efectiva, con el fin de atender sectores cooperativos, según sus necesidades o problemáticas. Propuesta Plan Anual Operativo 2018
63
Desarrollar nuevos proyectos en colaboración con las Uniones Regionales para contribuir al fortalecimiento y autosostenibilidad financiera de las mismas.
Investigación, Innovación y Desarrollo de Proyectos: Para la Unidad Gestión de Proyectos, uno de los principales retos a los cuales se encuentra expuesta, es la generación de valor agregado en sus servicios o la diferenciación de mercado, por lo cual, generar estrategias para el fomento de la innovación y desarrollo de nuevos productos y servicios es un eje central de su actuar. Para ello, debe centrar sus esfuerzos en la investigación y prospección de mercados, nuevas metodologías, tendencias y perspectivas para la ejecución de su cartera y la atracción de nuevos clientes. Una de las acciones que guía este articulado, es la identificación de aliados estratégicos, que le permitan incursionar en nuevos estratos de mercados y apostar a nuevos escenarios productivos, para lograrlo, la UGP solicita a cada uno de sus colaboradores espacios dedicados a este ejercicio, de forma tal que, de manera colaborativa, se logren identificar y realizar nuevos iniciativas, productos y servicios para la ciudadanía en general.
Eje de Acción
Cantidad de actividades
Posicionamiento a nivel latinoamericano
4
Desarrollo y participación en actividades, foros, talleres y mesas de trabajo
4
con las cooperativas y organizaciones de la sociedad civil Establecimiento de Convenios con Instituciones, Federaciones y Uniones
2
TOTALES
10
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
64
Las actividades programadas por la Unidad Gestión de Proyectos, para el año 2018, se recopilan en la siguiente tabla:
Actividad académica Programa Hotel - Escuela EMPLEATE Programa de Formación al Sistema Nacional de Áreas de Conservación Programa Apoyo a la Gestión Municipal Programa Fortalecimiento de la Gestión Cooperativa Programa Oferta Internacional
Cantidad de Actividades
Cantidad de participantes
1
25
8
1.290
21
710
25
800
7
175
Programa Oferta General Programas INCAE - CENECOOP Programas para la Proyección Institucional
5
375
10
N/A
TOTAL
77
3.445
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
65
D. Programas de Investigación y Desarrollo
D.1 Gestión de la Investigación
La investigación académica se enfoca en el marco del quehacer institucional en profundizar la comprensión sobre los fenómenos sociales, económicos y culturales que afectan a las cooperativas costarricenses, con el objetivo de crear nuevos conceptos, descubrir nuevos hechos y plantear nuevos enfoques relacionados con el cooperativismo mediante la observación y análisis de fenómenos, comportamientos y eventos, con el propósito fundamental, a su vez, de obtener y aportar información que guíe la toma de decisiones para el diseño de sus programas educativos, partiendo de un inventario de las necesidades puntales de los dirigentes, funcionarios y asociados; así como de una lectura del contexto en que se desenvuelven las cooperativas, para ellos planteamos los siguientes proyectos de investigación: Implementación del modelo educativo institucional: talleres con la facultad docente y cooperativistas. Identificación de las necesidades de capacitación del sector cooperativo (análisis cuantitativo y cualitativo) Sistematización de los procesos educativos para la atención de problemas específicos sobre fomento asociativo en cuatro cooperativas
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
66
Nombre del proyecto
Producto esperado
Diseño e implementación de un nuevo modelo Propuesta curricular nueva oferta académica construida sobre los ejes estratégicos de identidad, educativo institucional Análisis
prospectivo
emprendimiento asociativo y gestión cooperativa del
movimiento Identificación de las principales tendencias en la evolución asociativa, económica, cultural y
cooperativo costarricense
política del movimiento cooperativo costarricense
Sistematización de los procesos educativos para Guía para el diseño, implementación y evaluación de procesos educativos para el fomento la atención de problemas específicos sobre asociativo fomento asociativo Identificación de necesidades de capacitación
Sistematización de las necesidades de capacitación, educación e investigación del movimiento cooperativo costarricense
D.2 Gestión de la Calidad y la Mejora Continua
El CENECOP R.L., plantea documentar, implementar y auditar un sistema de gestión de la calidad con base en la norma ISO 9001:2015 como un mecanismo eficaz de integrar en la plataforma operativa institucional mecanismos de evaluación de la oferta académica y de mejora continua, para ello se plantea este programa que busca sistematizar, documentar e implementar los procesos de gestión asociados a: Objetivos de desarrollo de los programas académicos Metas, indicadores y métricas por programa Propuesta Plan Anual Operativo 2018
67
Modelo de gestión institucional Modelo de control gerencial Diseño del proceso de planificación institucional (alineación estratégica)
Nombre del proyecto
Producto esperado
Evaluación permanente de la oferta académica Informes de evaluación y acciones correctivas Modelo de gestión institucional
Sistema de gestión de la calidad documentado e implementado según la norma ISO 9001:2015
Diseño e implementación del proceso de Proceso de planificación implementado planificación institucioal
Plan estratégico institucional 2019 - 2022
D.3 Diseño y desarrollo de Programas Académicos Se ha definido a nivel del Consejo de Administración y la Gerencia general la necesidad de actualizar de forma permanente y sistemática la oferta académica institucional para lo cual se ha dispuesto ejecutar este programa que está orientado a centralizar ese proceso de diseño curricular, propuesta metodológica y desarrollo de recursos didácticos para lo cual se considera necesario implementar las siguientes acciones: Material didáctico estandarizado para cada programa Métricas para la evaluación del impacto Implementación de video conferencia, sistema de reuniones virtuales institucional Propuesta Plan Anual Operativo 2018
68
Implementación de sistemas de información; registro, matrícula y contabilidad Revisión de implementación de programas basados en tecnología (plan de acciones correctivas) Propuesta de inclusión de nuevas tecnologías en la oferta académica
Nombre del proyecto Curso
Administración
de
Producto esperado Empresas Cursos digitales en versión html5
Cooperativas en versión bimodal Programa de innovación y emprendimiento Material educativo digital, guia para docentes y facilitadores asociativo Programa virtual para las competencias en Programa 1: Desarrollo de negocio cooperativos gestión de cooperativas
Nivel
inicial:
Curso 1: Fases del producto cooperativo: Desarrollo, lanzamiento y mantenimiento. (CENECOOP): Cooperativismo escolar y estudiantil. (CENECOOP): Ética y valores. (CENECOOP): Planeación estratégica. Nivel Curso
medio: 2:
El
plan
de
producto
cooperativo.
Curso 3: Estructura y elementos básicos de una web cooperativista. Nivel Curso
avanzado: 4:
Gestión
de
proyectos
web.
Curso 5: Canales de distribución: redes de afiliación para cooperativa
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
69
Nombre del proyecto
Producto esperado
Programa
2:
Recursos
Humanos
en
cooperativas
Nivel medio: Curso 1: Gestión de equipos en cooperativas. Curso 2: Dirección, motivación y liderazgo en cooperativas. Curso 3: Gestión del tiempo. Curso 4: Búsqueda e incorporación de talento: Selección de perfiles. Curso 5: Salario y nuevas prácticas retributivas. Programa 3: Finanzas para cooperativas Nivel inicial: Curso 1: Introducción a la gestión de costes para cooperativas. (CENECOOP): Contabilidad básica (CENECOOP): Principios de administración financiera. Nivel medio: Curso 2: Centros de responsabilidad: Centros de costes y Centros de beneficios. Curso 3: Sistemas del cálculo de costes: Full cost versus ABC. Curso 4: Gestión de la tesorería en las cooperativas. (CENECOOP): Análisis de estados financieros (CENECOOP): Planeación y presupuesto. Nivel avanzado: Curso 5: La teoría de la incertidumbre en la gestión de empresas.
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
70
Nombre del proyecto
Producto esperado Programa 4: Gestión de proyectos ágiles para cooperativas Nivel inicial: Curso 1: Metodologías y herramientas de gestión de proyectos. Curso 2: Herramientas de gestión de proyectos. (CENECOOP): Formulación y evaluación de proyectos. Nivel medio: Curso 3: Comparativa de las diferentes metodologías de gestión ágil de proyectos y el Agile thinking. Nivel avanzado: Curso 4: La gestión de proyectos con Scrum. Curso 5: Kanban: WIP, procesos pull, flujo, equipos, proyectos, gestión evolutiva del cambio y Mastering Kanban.
Programa 5: Marketing Digital y Gamificación para cooperativas Nivel inicial: Curso 1: Gamificación para empresas cooperativas. Curso 2: Brand Management para cooperativas (La identidad digital). (CENECOOP): Identidad corporativa. (CENECOOP): La estrategia de acción. (CENECOOP): Mercadeo. (CENECOOP): Servicio al cliente. Propuesta Plan Anual Operativo 2018
71
Nombre del proyecto
Producto esperado Nivel medio: Curso 3: E-mail marketing para cooperativas. Curso 4: SEO para cooperativas. Curso 5: Growth Hacking para cooperativas. Programa 6: Social Media para cooperativas Nivel inicial: Curso 1: Social Media, redes sociales y Community Management para cooperativas. Nivel medio: Curso 2: Publicidad, campañas y estrategias en las redes sociales de las cooperativas. Curso 3: Desarrollo del plan estratégico de redes sociales para cooperativas. Curso 4: Definición de estrategias de mercadeo: Integración de espacios 2.0 y el mix del Social Media para cooperativas. Nivel avanzado: Curso 5: Social Media Audit y Plan de Social Media Marketing.
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
72
E. Gestión del Talento Humano
Según lo dispuesto por el Consejo de Administración en junio del 2017, se aprobó la creación del Área de Gestión de Talento Humano del CENECOOP R.L., donde se establecen los alcances que al efecto debe la organización implementar en un proceso de corto, mediano y largo plazo. Para estos efectos los productos por alcanzar deben ser desarrollados en fases, de manera que le permita al Cenecoop R.L., organizar la gestión a fin de ejecutar iniciativas para fortalecer los procesos de apoyo, conforme las posibilidades organizacionales y presupuestarias.
A partir del Plan Estratégico se puntualizaron un conjunto de acciones para implementar en el período comprendido entre los años 2015 y el 2018. En ese proceso de planeamiento estratégico, se enunciaron perspectivas asociadas con la identidad y naturaleza del sistema, con la economía y finanzas, con la gestión organizacional y de negocios y por último la perspectiva de aprendizaje y crecimiento. En este contexto, el siglo XXI introduce al CENECOOP R.L., a la economía y el desarrollo del conocimiento, lo que plantea más retos al área de Recursos Humanos, dado que se debe dejar de ver hacia adentro del área, reconvertirse y lograr que se constituya en un aliado clave de la alta gerencia en la consecución de la estrategia, para enfrentar los desafíos futuros y presentes, porque se necesita contar con un conocimiento aplicable y enfocado en los retos del trabajo.
En esta dirección, es necesario empezar a intercambiar, aprender, trabajar y discutir conceptos de avanzada que promuevan el crecimiento de la organización con iniciativas para fortalecer la gestión de los procesos de apoyo de la Gestión del Recurso Humano.
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
73
En este esfuerzo se plantea trabajar en la cultura organizacional para colaboradores, orientados a generar conductas positivas y mejoras en el clima de trabajo, la productividad y la calidad, para elevar la moral de trabajo, así como de actualización en cuanto a la normativa aprobada.
Está demostrado con resultados que en las compañías exitosas que involucran en mayor grado los aspectos relativos a recursos humanos, son las que mejor reclutan y retienen el talento, incentivan a sus empleados, promocionan por méritos desterrando la promoción por antigüedad y las compañías de éxito invierten más y mejor en formación.
E.1. Elaboración diagnóstico de capacitación desde el Manual Descriptivo de puestos Considerando que en una organización la capacitación de los colaboradores debe estar a un 100% alineado con las tareas y con las responsabilidades de las personas en un puesto de trabajo y para que el impacto en capacitación sea el adecuado, se harán esfuerzos sustantivos para llevar a las personas a procesos de capacitación que ayuden a generar talento, hacer su trabajo con eficiencia y eficacia, tengan las herramientas para hacerlo; lo que hará que la organización tenga personas más productivas y se sientan motivadas.
Se propone la elaboración de un diagnóstico de necesidades de capacitación con metodología específica de talento humano para tres años. Como resultado del diagnóstico se obtendrá otra serie de insumos valiosos que permitirá al área de manera adicional, trabajar en el desarrollo para la creación de los perfiles por competencias, objetivo que se está incorporando dentro de las propuestas para el siguiente período.
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
74
Objetivos
Áreas involucradas
1. Determinar diagnóstico de necesidades
-
de capacitación para los colaboradores del
Colaboradores
-
Jefes de área.
tareas y responsabilidades apoyados en el
-
Gerencia General.
estudio del manual descriptivo de puestos.
-
Talento Humano
3. Establecer la brecha entre lo que
del
-
CENECOOP R.L.
CENECOOP R.L., según la actividad,
2. Crear los perfiles por competencias.
Meta Informes de Avance trimestrales de un 25% hasta completar el 100% . -
Documento
final
de
diagnóstico
de
necesidades de capacitación. -
Cantidad de perfiles por competencias desarrollados.
el
colaborador tiene y lo que necesita para lograr el perfil requerido para el puesto. 4. Implementar plan de capacitación para el 2018
E.2. Apoyo a otros programa capacitaciones de perfeccionamiento | oferta académica INCAE La relación interinstitucional entre el INCAE y el CENECOOP R.L., deviene con la promulgación de la Ley N° 6839 que autoriza la instalación de una nueva sede del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE) en Costa Rica y el fortalecimiento de los programas de Educación y Capacitación Cooperativa. De igual manera el Gobierno de la República, sujeta su ayuda y participación activa en la ubicación de
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
75
INCAE en territorio nacional, a la colaboración que dicho instituto se compromete a prestar al desarrollo del movimiento cooperativo del país, con el otorgamiento de becas de estudio en beneficio de los cooperativistas, en su oferta nacional e internacional.
Con el interés de reforzar conocimientos en las áreas de mayor relevancia, el CENECOOP R.L., promoverá el fortalecimiento de las habilidades y competencias de los colaboradores y para ello se gestionará la acreditación de becas adicionales a las ya asignadas por el INCAE en beneficio de las cooperativas, para apoyar el crecimiento profesional de los colaboradores que se ajustan a las necesidades de las organización en tiempo e inversión.
Esta iniciativa busca completar, ampliar y desarrollar el nivel de conocimientos, habilidades, actitudes y experiencias, a fin de potenciar el desempeño de funciones técnicas, profesionales, directivas o de gestión. Desde Recursos Humanos, está programado para abril del 2018 realizar el Programa Corporativo: “Alineando la Estrategia, Resultados y Talento”, en asocio con el INCAE en respuesta al interés de proveer temas cada vez más innovadores y de impacto, como una necesidad transversal en las cooperativas. Con este importante esfuerzo se proyecta generar un rendimiento para sopesar los costos variables de las becas para los colaboradores.
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
76
Objetivos 1.
Áreas de capacitación
Posicionar a los colaboradores con un valor diferenciado,
orientado
a
satisfacer
General
(Alta 10 becas
Gerencia)
fácilmente requerimientos futuros de la
Estrategia e innovación
organización en materia de personal, sobre
Liderazgo y transformación
la base de la planeación de recursos
2.
Dirección
organizacional
humanos con una visión integral para liderar
Marketing y ventas
el desarrollo de talentos e impulsar equipos
Banca y Finanzas
innovadores.
Operaciones y Tecnología y
Preparar al CENECOOP R.L.
para las
Cantidad de capacitaciones
procesos
competencias de los mercados globales.
E.3. Programa capacitaciones modalidad especialización | Universidad Fundepos - IDEPI Promover y fomentar la educación formal de los colaboradores dispuestos a desarrollar competencias específicas en el plano académico con respaldo en el Programa de becas con la Universidad Fundepos y el IDEPI.
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
77
Objetivos 1. Identificar
y
Actividades por Área
desarrollar
las
competencias de los colaboradores.
Maestrías en Dirección de Empresas con 3 becas en Maestría Énfasis:
Mercadeo 2. Ofrecer
valor
agregado
Cantidad de participantes
La cantidad para el 2018 está sujeta
al
diagnóstico de necesidades.
y Banca y Finanzas
diferenciado al CENECOOP R.L., en Comercio Internacional términos
de
fortalecer
los Gestión del Talento Humano
estándares de calidad y niveles de
Bachilleratos en Dirección de Empresas
servicio.
Cursos libres gerenciales IDEPI
E.4. Programa capacitación oferta académica CENECOOP R.L. Modalidad virtual - presencial y otros
Por medio de la oferta académica del CENECOOP R.L., y del programa de Gestión Educación Virtual que consta de 15 cursos, segmentados en módulos virtuales, se plantea perfeccionar los conocimientos de los colaboradores apoyados en los cursos virtuales y presenciales:
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
78
Objetivos
Actividades por Área
1. Actualizar los conocimientos y cualificaciones
de
los
Módulo Contable Financiero Contabilidad básica
la
y
Principios
competitividad, así como para
Financiera
promover
su
profesional.
progreso
100% de los colaboradores
Análisis de los Estados Financieros
colaboradores para optimizar productividad
Cantidad de participantes
de
Administración
Módulo de Mercadeo Mercadeo Servicio al cliente Módulo Planificación Formulación
y
evaluación
de
proyectos La estrategia en acción Planeación estratégica Planeación y presupuesto Módulo doctrina cooperativa Ética y valores * Identidad Cooperativa * Capacitaciones
oferta
nacional
e
internacional la CCC-CA Y ACI.
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
79
E.5. Programa de capacitación modalidad actualización programas de aplicación general (Excel, Manager Project,)
Según los resultados del cuestionario de necesidades de capacitación para validar las capacidades técnicas en función de la normativa institucional, se propone el siguiente plan.
Objetivos 1.
Implementar capacitación
Actividades por Área plan
de
de
Herramientas informáticas
Cantidad de participantes 100% de los colaboradores
impacto, Niveles básico, intermedio y avanzado)
ajustado a los resultados del
Contratación administrativa
diagnóstico de necesidades de
Niif
capacitación, para mejorar y
Ética y protocolo
fortalecer el control interno del CENECOOP R.L. 2.
Mantener al colaborador al día con los avances tecnológicos, lo que alienta la iniciativa y la creatividad y ayuda a prevenir la obsolescencia de la fuerza de trabajo.
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
80
En cuanto a los procesos formativos de cara a la implementación del nuevo modelo educativo institucional se deben ejecutar las siguientes actividades:
TALLER
OBJETIVO Definir las competencias básicas, genéricas y específicas para cada uno de los 3 ejes curriculares del modelo formativo de CENECOOP R.L con la participación activa de las personas que conforman la facultad docente. Diseñar, junto con la facultad docente, la nueva oferta de experiencias de aprendizaje que se impartirá en CENECOOP R.L. bajo el modelo de formación por competencias y los programas de estudio respectivo.
META Alcanzar el más alto nivel de participación de la facultad docente y un 100% de competencias identificadas y definidas.
Capacitar a la facultad docente del III CENECOOP R.L. en la nueva dináFORMACIÓN DE FOR- mica didáctica que define el nuevo MADORES modelo formativo bajo la formación por competencias.
a. Formación bimodal de la mayoría del personal docente de CENECOOP
I IDENTIFICACIÓN COMPETENCIAS
DE
II DEFINICIÓN DE NUEVA OFERTA DE FORMACIÓN Y DISEÑO DE PROGRAMAS DE ESTUDIOS SEGÚN EL MODELO DE COMPETENCIAS
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
a. Listado de cursos, seminarios, talleres y demás que conformará la nueva oferta de CENECOOP R.L b. Programas de curso elaborados con la facultad docente.
81
Propuesta Plan Anual Operativo 2018
82