Plan Anual Operativo PAO CENECOOP R.L. 2019 completo

Page 1


Plan Anual Operativo

Propuesta Plan Anual Operativo 2019

2


Presentación del Plan Anual Operativo El Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa es un organismo cooperativo sin fines de lucro que se dedica a la educación, capacitación e investigación del movimiento cooperativo por medio de un conjunto de programas académicos diseñados para atender necesidades de formación específicas de cada población objetivo empleando metodologías didácticas adaptadas a las condiciones de aprendizaje de sus estudiantes. Su oferta académica esta enfocada en desarrollar competencias en dirección de empresas cooperativas, enseñanza del cooperativismo, emprendimiento y asociatividad con el propósito de mejorar la capacidad de gestión de las empresas cooperativas gestionadas mediante un modelo asociativo. Desde el 2014 el Centro ha estado enfocado en un proceso de planificación estratégica que se concretó en un conjunto de acciones para implementar en el período comprendido entre el 2015 y el 2018, en ese proceso se revisaron las estructura, procesos y competencias desde cinco perspectivas distintas como gobierno institucional, finanzas, crecimiento, procesos internos y gestión de los usuarios; con base en lo formulado en ese plan la Gerencia General, el Consejo de Administración y el Comité de Vigilancia procedieron a formular y ejecutar las acciones programadas para este periodo entre ellas: Eje 1: modelo educativo institucional 

Integrar un equipo con formación en educación que se encargue de las demandas operativas de formulación e implementación del proyecto educativo institucional, incluyendo diseño curricular, planeamiento didáctico y evaluación

Implementar un modelo educativo propio que articule e integre procesos de gestión relacionados con: identificación de necesidades, diseño & desarrollo nuevos cursos, capacitación y evaluación docentes, planeamiento didáctico, evaluación del aprendizaje

Definir desde el Consejo Académico el conjunto de políticas institucionales que le den coherencia, congruencia e integridad a la oferta educativa institucional y que enmarquen el nuevo modelo educativo del CENECOOP R.L., incluyendo un proceso de sensibilización e inclusión de cuerpos directivos

Propuesta Plan Anual Operativo 2019

3


Eje 2: vinculación oferta educativa a las necesidades del movimiento cooperativo costarricense  Impulsar un análisis prospectivo del sector cooperativo costarricense para definir objetivos estratégicos a mediano y largo plazo que puedan

enmarcar nuevas hojas de rutas institucionales para los organismos de integración  Alinear la oferta educativa institucional con las demandas del sector: mayor competitividad, fortalecimiento del vinculo asociado - cooperativa,

relevo generacional, nuevos emprendimientos, innovación, nuevos mercados, certificación de competencias  Articular una red de cooperación y coordinación de los procesos de enseñanza - aprendizaje en el sector cooperativo integrado por CENECOOP R.L.

y los CEBS de las cooperativas, cuerpos directivos, equipos gerencia les uniones regionales y federaciones Eje 3: investigación, desarrollo e innovación  Definir desde el Consejo Académico una agenda de investigación institucional orientada a vislumbrar las principales tendencias en la educación:

enfoques, metodologías, modelos; asegurando la transferencia de sus resultados a procesos educativos vinculados al sector y sus demandas  Desarrollar la capacidad institucional para gestionar procesos de diseño y desarrollo de nuevos programas y cursos; incluyendo: edición de material

didáctico, guías para docentes, recursos tecnológicos digitales e interactivos basados en HTML5  Desarrollar la capacidad de atender a nuevos segmentos de usuarios con necesidades más demandantes y específicas, nativos digitales con una

mayor expectativa de los procesos formativos; implementando estrategias de inclusión educativa a los segmentos marginales o excluidos

Propuesta Plan Anual Operativo 2019

4


Eje 4: gestión de la mejora continua Sistematización de la capacidad de gestión institucional para la calidad y la mejora continua mediante la implementación de un sistema de gestión basado en la norma ISO 9001:2015, en un modelo que integre estos tres factores:  Estructura organizacional  Procesos de gestión  Competencias personal

Eje 5: cooperativismo e inclusión  Sistematización de las experiencias institucionales con poblaciones excluidas social y económicamente: EMPLEATE, poblaciones con discapacidad,

Hotel Escuela; y plantear un conjunto de buenas prácticas para el diseño y desarrollo de procesos educativos orientados a mejorar sus condiciones de empleabilidad o asociatividad.  Promover un proceso reflexivo sobre el rol del cooperativismo como plataforma de inclusión social, económica y cultural en Costa Rica, en el marco

de: resultados IPS, censo cooperativo 2019 y propuestas estratégicas del sector.

Propuesta Plan Anual Operativo 2019

5


ÍNDICE PLAN ANUAL OPERATIVO ................................................................................................................................................................................................................. 2 PRESENTACIÓN DEL PLAN ANUAL OPERATIVO ................................................................................................................................................................................. 3 A. PROGRAMAS ACADÉMICOS SOBRE GESTIÓN COOPERATIVA......................................................................................................................................................... 7 A.1. PROGRAMA DE GESTIÓN EMPRESARIAL COOPERATIVA. .......................................................................................................................................................................................... 7 A.2 PROGRAMA DE FORMACIÓN VIRTUAL Y APOYO TECNOLÓGICO ................................................................................................................................................................................... 8 A.3 PROGRAMA DE BECAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FORMAL DE LOS COOPERATIVISTAS....................................................................................................................... 10 A.4 PROGRAMA FORMATIVO PARA COOPERATIVAS DE SERVICIOS EDUCATIVOS ................................................................................................................................................................ 11 A.5 PROGRAMA FORMATIVO PARA COOPERATIVAS AGROINDUSTRIALES ......................................................................................................................................................................... 11 A.6 PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO ................................................................................................................................................................................ 12 B. PROGRAMAS DE NIÑEZ Y JUVENTUD ...........................................................................................................................................................................................13 B.1 PROGRAMA LIDERAZGO COOPERATIVO ............................................................................................................................................................................................................... 13 C. PROGRAMAS DIFUSIÓN COOPERATIVA ....................................................................................................................................................................................... 16 C.1 COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL ........................................................................................................................................................................................................................... 16 C.2 COMUNICACIÓN DIGITAL ................................................................................................................................................................................................................................... 16 C.3 COMUNICACIÓN INTERPERSONAL ....................................................................................................................................................................................................................... 18 C.4 PRODUCCIÓN DE MATERIAL PROMOCIONAL E INFORMATIVO PARA COOPERATIVAS ...................................................................................................................................................... 20 C.5 GESTIÓN DE PROYECTOS ESPECIALES .................................................................................................................................................................................................................. 20 D. PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO .......................................................................................................................................................................21 D.1 GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.......................................................................................................................................................................................................................... 21 D.2 PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL ....................................................................................................................................................................................................... 22 D.3 DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS ......................................................................................................................................................................................... 23 D.4 PLANIFICACIÓN ............................................................................................................................................................................................................................................... 24 F. GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO ................................................................................................................................................................................................. 24 E.1. MOVIÉNDONOS HACIA UN NUEVO MODELO DE ORGANIZACIÓN ........................................................................................................................................................... 25 E.2. BECAS INCAE-CENECOOP R.L. –MOVIMIENTO COOPERATIVO ................................................................................................................................................................ 26 E.3. PROGRAMA DESARROLLO PROFESIONAL ............................................................................................................................................................................................... 26 E.4. OFERTA UNIVERSIDAD FUNDEPOS - CENECOOP R.L. (MODALIDAD VIRTUAL - PRESENCIAL Y OTROS) ............................................................................................... 27 E.5. PROGRAMA GESTIÓN ORGANIZACIONAL ................................................................................................................................................................................................ 28

Propuesta Plan Anual Operativo 2019

6


A. Programas académicos sobre gestión cooperativa A.1. Programa de Gestión Empresarial Cooperativa. El Programa que contiene las acciones formativas orientadas a mejorar la Administración Empresas Cooperativas, pretende construir las competencias necesarias en las personas participantes: miembros de los Cuerpos Directivos, delegados, Asociados, Gerentes y colaboradores para optimizar su desempeño en su diferente rol dentro de sus cooperativas, la duración promedio de las actividades es de 8 horas efectivas, las cuales al igual que el programa de cuerpo de dirección se pretende que sea 50% presenciales y 50% virtuales a partir del 2019. Este programa de gestión empresarial cooperativa al igual que el programa cuerpos de dirección cuenta con acciones formativas de manera directa o indirecta que están asociadas con el programa de innovación y emprendimiento asociativo que realizará el CENECOOP R.L. en coordinación con el sistema de banca para el desarrollo. Este programa consta de los siguientes temas:

Gestión

1. Talento Humano 2. Relaciones Interpersonales

3. Calidad en la empresa cooperativa Empresarial Cooperativa para 4. Gobernanza Ahorro y Crédito la innovación y emprendimiento 5. Mercadeo 6. Planificación 7. Formador de formadores 8. Contabilidad y finanzas Propuesta Plan Anual Operativo 2019

7


9. Innovar y emprender Las metas de esta programa se resumen en el siguiente cuadro. Actividad académica

Gestión para Administración de Empresas Cooperativas

Cantidad de actividades 75

Cantidad de Participantes 1.485

A.2 Programa de formación virtual y apoyo tecnológico Este “Programa de Gestión de Educación Virtual” consta de una oferta académica de 10 módulos con un total de 350 acciones formativas, en la plataforma EDUCOOP. Está dirigido a aquellos cooperativistas y público en general que buscan perfeccionar sus conocimientos en diferentes áreas del conocimiento. La modalidad virtual les permite tener mayor accesibilidad a su formación de competencias, al finalizar el curso se entrega un certificado por 40 horas de aprovechamiento, efectivas distribuidas en 5 semanas. Además se trabajará de manera conjunta con el programa que forma parte del convenio ICER- INFOCOP – CENECOOP RL para desarrollar programas de microcapacitación que nos permitan atender a estudiantes de educación cooperativa a estudiantes de educación abierta, técnica profesional y educación de personas jóvenes adultos del MEP cuyas metas no se contabilizarán en los 10.000 participantes que proyectamos lleven los cursos de 40 horas, ya que estos dependen de que podamos desarrollar efectivamente este proyecto con el MEP y el ICER sin tener los problemas del 2018 por la situación del cambio de poder.

Propuesta Plan Anual Operativo 2019

8


Oferta Académica Virtual Módulo Contable Financiero

Módulo Mercadeo Módulo de planificación Módulo Doctrina Cooperativa Módulo Recursos Humanos Módulo Pedagógico Módulo Cooperativismo Estudiantil Módulo Capacidades Emprendedoras Módulo Creación de nuevas empresas Módulo principios Básicos de Género Propuesta Plan Anual Operativo 2019

Análisis De Estados Financieros Contabilidad Básica Contabilidad II(En Revisión) Coste Básico (En Revisión) Finanzas Personales Principios De Administración Financiera Servicio Al Cliente Mercadeo Formulación Y Evaluación De Proyectos La Estrategia En Acción Planeación Estratégica Planeación Y Presupuesto Identidad Cooperativa Ética Y Valores Recursos Humanos Psicología Educacional Técnicas Didácticas Para El Aprendizaje Cooperativo Uso De Las Tic En Los Procesos De Enseñanza Gestión Cooperativa Cooperativismo Escolar Líderes Y Gestores De Sus Propios Emprendimientos Desarrollo De Capacidades Emprendedoras Laboracoop 1. Emprendimiento Cooperativo El Mundo De Los Negocios Individual Y Asociativo Género 9


Las metas de esta programa se resumen en el siguiente cuadro. Actividad académica Cursos Plataforma EDUCOOP

Cantidad de actividades 350

Cantidad de participantes 10.000

Así mismo, este proyecto contempla aumentar la cantidad de matrículas con la alianza con el MEP en el marco del SINECOOP-ESS para capacitar a docentes que puedan replicar los cursos virtuales en poder del CENECOOP R.L y diseñados conforme el calendario escolar del MEP y según los intereses del MEP, con el fin de incentivar la enseñanza obligatoria del cooperativismo según la Ley 6437, y el fomento de la innovación y el emprendimiento asociativo en el sistema educativo costarricense a nivel de educación primaria, secundaria y diversificada, tanto diurna como nocturna, académica o técnica. Se recomienda que lo anterior vaya acompañado de estrategias de difusión y mercadeo, que permitan informar a los públicos meta sobre los proyectos por realizar.

A.3 Programa de becas para el fortalecimiento de la educación formal de los cooperativistas Este programa financia becas en la Universidad Fundepos, para promover y fomentar la educación formal en todos aquellos cooperativistas que desean desarrollar competencias específicas en el plano académico; donde indudablemente, todo el apoyo que se les puede brindar a las personas que desean estudiar resulta indispensable para que la organización cooperativa de la cual provienen, se vea beneficiada. Es por esto que, las becas son una manera muy importante de ayudar a quien desea seguir una determinada carrera universitaria o técnica y no cuenta con las herramientas necesarias para ello, sea que este no tenga los recursos económicos o que trabaje o simplemente como un premio a su excelente desempeño académico. Forman parte de este programa de becas aquellos programas que la Universidad certifica y coordina también con la CCC-CA como el “Programa de desarrollo dirigencial y gerencial cooperativo” con Gredos San Diego y con el Grupo empresarial Cooperativo de Servicios educativos.

Propuesta Plan Anual Operativo 2019

10


Tipo de actividad

Cantidad de actividades

Becas

11 meses

Cantidad de participantes 300 dirigentes, asociados y funcionarios cooperativistas becados por mes

A.4 Programa formativo para cooperativas de servicios educativos Considerando el“Convenio de Cooperación Institucional” entre el CENECOOP R.L con la Unión Nacional de Cooperativas del Norte R.L.(URCOZON R.L.), el Colegio Cooperativo de Educación Integral de Coronado R.L.(COOPECOCEIC R.L.), la Cooperativa de Servicios Educativos de Alajuela (EDUCOOP R.L.), la Cooperativa Centro Educativo Pindeco (COOPECEP R.L) y la Cooperativa de servicios Educativos recreación y entretenimiento Jorge Volio Jiménez R.L (COOPEJOVO R.L.), con el fin de unir esfuerzos, para implementar estrategias de investigación, educación, desarrollo y capacitación; para el mejoramiento continuo de las personas estudiantes, funcionarias, miembros de los órganos de dirección y asociadas a las cooperativas de servicios educativos. Se integra además a este grupo de cooperativas Gredos San Diego (GSD) de Madrid España, quien empezará funciones en Costa Rica a partir del 2019. Para ejecutar proyectos específicos se creará un foro permanente de reunión con el CENECOOP R.L cada tres meses, para planificar, organizar, dirigir y controlar las agendas de trabajo conjunto en temas que sean de mutuo interés, por ejemplo se les facilitará dos campamentos por Cooperativa para capacitar tanto a los estudiantes como a las personas docentes en temas relacionados con niñez y juventud, asimismo, tanto el CENECOOP R.L. como las cooperativas de servicios educativos, harán uso del banco de especialistas en temas de educación, investigación y capacitación, así como de la Universidad FUNDEPOS y de su Instituto de Desarrollo Profesional e Investigación (IDEPI), para hacer las propuestas necesarias de educación y capacitación para las cooperativas de servicios educativos aquí firmantes y de sus relaciones a nivel internacional para agregar valor a la formación de sus estudiantes, entre otras actividades que se pueden programar.

A.5 Programa formativo para cooperativas agroindustriales Este Foro Agrícola Industrial, tiene como objetivo facilitar procesos de gestión técnico económica de las cooperativas agrícolas e industriales en la aplicación de estrategias y proyectos de desarrollo que impacten en la economía real. Para ello, en primer lugar se debe articular y fortalecer los vínculos entre las cooperativas agrícolas e industriales integradas al Foro Nacional permanente incorporando a la juventud cooperativista y fortalecer alianzas estratégicas del sector cooperativo con el Sistema Banca para el Desarrollo Propuesta Plan Anual Operativo 2019

11


(SBD), para gestionar los recursos financieros necesarios para promover la competitividad de este sector impulsamos la creación, innovación, productividad y competitividad de las mipymes en el país, mediante soluciones financieras y de acompañamiento empresarial. En el transcurso del 2019 las organizaciones del foro agrícola industrial participarán activamente en las actividades del programa de innovación y emprendimiento asociativo coordinadas por el CENECOOP R.L. Como parte de este programa se incorporarán las iniciativas de innovación y emprendimiento que están en marcha en algunas cooperativas y se programarán en aquellas en las que aún no han iniciado. Se fortalecerán los vínculos operativos regionales con el Programa de Abastecimiento Institucional PAI-CNP para dar seguimiento al Programa de Capitalización y Fomento Cooperativo, en el INFOCOOP. Finalmente se tendrá que hacer el diseño y dar seguimiento a propuestas de capacitación y formación técnica con CENECOOP R.L, Universidad FUNDEPOS, INFOCOOP, INA u otras Universidades públicas del país.

A.6 Programa de innovación y emprendimiento asociativo El CENECOOP R.L. debe continuar con la importante iniciativa de incorporar a diferentes actores en una mesa de trabajo denominada “Plan de Innovación y Emprendimiento Asociativo (PIEA)” que tiene carácter nacional y de un potencial impacto en el emprendimiento y formación en innovación y emprendimiento asociativo, el cual tendrá dos grandes componentes: 1. Acciones formativas dirigidas a las empresas cooperativas de los diferentes sectores y 2. Programa de capacitación dirigido a la formación de docentes de educación técnica IPEC, CINDEA y colegios nocturnos del MEP. Debe tenerse claro que este programa reúne a diversos actores del ecosistema económico y educativo del país para el mundo del trabajo como el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), así como la empresa privada Ad Astra Rocket, centros de educación superior universitario de renombre como INCAE, EARTH, FUNDEPOS e instituciones gubernamentales como lo es INFOCOOP y el MEP. La unión de estos actores dentro del PIEA busca fomentar las competencias emprendedoras e innovadoras a partir de valores y principios éticos y morales, acorde con la doctrina cooperativa, el plan se basa en tres pilares fundamentales: -

FORMACIÓN, donde se busca impactar principalmente a docentes para que posteriormente estos repliquen su conocimiento en procesos de enseñanza y aprendizaje dirigidos a jóvenes y adultos por medio de los diferentes programas de educación técnica profesional y educación de personas jóvenes y adultas que se imparten el MEP y demás centros educativos involucrados en esta propuesta.

Propuesta Plan Anual Operativo 2019

12


-

INNOVACIÓN y EMPRENDIMIENTO, para realizar tanto intraemprendimiento como nuevos proyectos socio-productivos de naturaleza asociativa en los territorios, nuevos donde se busca dar una capacitación continua a empresas cooperativas consolidadas, así como la creación de un ecosistema que plantee un flujo continuo entre la formación y el emprendimiento.

-

EVALUACIÓN Y MEJORA CONTÍNUA, busca medir y evaluar el éxito del plan, para realizar ajustes y correcciones en etapas tempranas, para lograr una mayor efectividad.

Los tres pilares se gestionan por medio de una mesa de trabajo conformado por los actores mencionados. La operacionalización de estos proyectos se hará mediante la participación de líderes representantes de cada uno de los actores para promover la participación del cooperativismo en nuevas opciones de crecimiento empresarial basadas en la innovación y el uso intensivo de nuevas tecnologías, realizándose principalmente en los sectores Transporte y Energía.

B. Programas de niñez y juventud B.1 Programa liderazgo Cooperativo El CENECOOP R.L. ha mantenido un marcado interés institucional en la promoción del cooperativismo desde edades tempranas como un mecanismo para ir generando una integración generacional a un movimiento que muestra signos de necesitar nuevos liderazgos y visiones; en ese esfuerzo se ha diseñado e implementado un conjunto de actividades académicas que tienen como propósito fortalecer los comités, programas y cooperativas de niños y jóvenes del país. Las actividades académicas de este programa tienen como población meta a docentes, promotores, niños y jóvenes pertenecientes a programas juveniles cooperativos y cooperativas estudiantiles por todo el país.

Propuesta Plan Anual Operativo 2019

13


Proceso formativo

Descripción

Liderazgo Cooperativo

El programa de Liderazgo Cooperativo (NJ-01) tiene como objetivo fomentar el cooperativismo en las nuevas generaciones por medio de un aprendizaje participativo y constructivo con el fin de desarrollar las competencias necesarias en los participantes para lograr una participación activa en sus cooperativas. Objetivos Específicos: Fomentar el cooperativismo con el fin de fortalecer el papel de los jóvenes en el movimiento cooperativo. Reconocer la importancia del trabajo en equipo, para lograr el éxito dentro de la vida organizacional de una cooperativa. Desarrollar habilidades en liderazgo, para obtener un adecuado desempeño en la cooperativa.

Innovación y Emprendimiento.

El programa de Innovación y Emprendimiento tiene como objetivo ofrecer a los participantes, oportunidades de formación para el desarrollo de capacidades y destrezas en emprendimiento empresarial cooperativo. Objetivos Específicos Impulsa la creación de empresas sostenibles a partir de ideas y proyectos de emprendimiento impulsados por medio de un proceso de pre-incubación que desarrolle los conocimientos, habilidades y destrezas emprendedoras e innovadoras. Proporcionar formación práctica para promover y consolidar la adquisición de las competencias necesarias para elaborar un emprendimiento cooperativo. Fomentar la creación y ejecución de proyectos en los y las jóvenes cooperativistas por medio de herramientas y metodologías eficaces. Mantener el interés de los jóvenes por la creación y desarrollo de empresas cooperativas que contribuyan al crecimiento personal y social.

El programa se plantea sustentado en la Doctrina, Valores y Principios Cooperativos, como material referencia formativa y eje central de la orientación de los resultados, y con la aplicación del Paradigma de la Complejidad para el análisis de casos, ejecución de las sesiones y gestión de evidencias de aprendizaje y progreso de los participantes. Programa de orden inductivo de tipo secuencial, en el que se inicia con los elementos más intangibles del individuo, Incidencia y hasta culminar con evidencias y propósitos tangibles de orden colectivo. Por su naturaleza modular, cada módulo Gobernanza Coope- puede ser ejecutado de manera independiente, e incluso no consecutiva rativa Se desea el desarrollo y consolidación de un programa formativo, en el que se potencie el desarrollo de las competencias básicas para el emprendimiento político juvenil cooperativo y de gobernanza con propósito. Objetivo General Perfilar un modelo de emprendimiento político y de gobernanza cooperativa, caracterizado por la aplicación de los principios y valores cooperativos, en todas las dimensiones de la gestión y acción política. Propuesta Plan Anual Operativo 2019

14


Escuela de Liderazgo Juvenil Cooperativo

La Red Nacional de Juventud Cooperativista (JCOOP), desarrolla actividades a lo largo del año enfocadas en la juventud cooperativa de todo el territorio nacional e internacional, en las cuales participa un número importante de jóvenes con habilidades emprendedoras, de liderazgo, trabajo en equipo, desarrollo de proyectos, entre otros. Muchos de estos jóvenes muestran éstas y muchas otras competencias desde la primera participación en las actividades de JCOOP, sus cooperativas y comunidades, asimismo expresan interés en formar parte del equipo de trabajo como líder activo de la Red. Objetivos Específicos Identificar las distintas competencias en cada uno de los jóvenes que ingresan al proceso de la Escuela de Líderes, con el fin de incentivarles el desarrollo de las mismas, como herramienta de fortalecimiento de su liderazgo. Formar promotores juveniles capacitados para desarrollarse de manera eficaz dentro de sus cooperativas y comunidades. Formar un equipo para desempeñarse como facilitadores en las distintas actividades desarrolladas por parte del CENECOOP RL.

Las metas de esta programa se resumen en el siguiente cuadro. Actividad académica Programa de Liderazgo Cooperativo

Propuesta Plan Anual Operativo 2019

Cantidad de Actividades 36

Cantidad de participantes 2395

15


C. Programa Difusión Cooperativa C.1 Comunicación audiovisual Actividad

Descripción

Cantidad de Acti- Cantidad de partividades cipantes

Pantallas digitales Se utilizan como parte de la proyección del CENECOOP R.L. y del Movimiento Cooperativo resaltando las actividades y aniversarios de importancia para el sector. Se encuentran en el Gran Área Metropolitana: Los Arcos, Zapote, Pavas, Wallmart, Rotonda Juan Pablo II, etcétera. 12 El mensaje tarda 10 segundos y la frecuencia es de cada 5 minutos, 18 horas diarias, 12 veces por hora, 216 veces por día, en total 6,480 repeticiones por pantalla por mes. Alrededor de 84,240 repeticiones en todo el circuito urbano, mensualmente.

84,240 repeticiones mensualmente

C.2 Comunicación digital Actividad Redes Sociales

Propuesta Plan Anual Operativo 2019

Descripción

Cantidad de Actividades Cantidad de participantes

Para este apartado el CENECOOP R.L. cuenta con las siguientes herramientas:  www.cenecoop.com (sitio ofi12 cial)  www.campus.co.cr (educación virtual)

25.574 personas

16


Actividad

Descripción

Cantidad de Actividades Cantidad de participantes

 www.facebook.com/cenecooprl (red social)  www.facebook.com/jcoop (red social)  www.facebook.com/cenecoophotelescuela (red social)  Envío de correos electrónicos masivos Se aprovechan estas herramientas para dar a conocer la labor de la institución y del movimiento cooperativo, permitiendo mantener una comunicación constante y más cercana con los usuarios. Solo con la red social del CENECOOP R.L. tenemos acceso a alrededor de 15.669 personas que son parte de nuestra fan page. Número que ha crecido al doble en los últimos meses debido al marketing digital. Y con las demás redes sociales de JCOOP y Hotel Escuela suman 25.574 seguidores. Plataforma virtual

Propuesta Plan Anual Operativo 2019

Se continuará trabajando con la estrategia de marketing digital para publicitar los cursos virtuales de la plataforma 12

Depende de los matriculados

17


Actividad

Descripción

Cantidad de Actividades Cantidad de participantes

www.campus.co.cr como parte del impulso que se le da a la formación virtual y bimodal del CENECOOP R.L. Pero además se deben crear más recursos educativos acordes con la tendencia tecnológica como lo son videos, diseños y productos que sean más fáciles y atractivos para nuestros estudiantes en general, esto de la mano con la coordinación virtual.

C.3 Comunicación interpersonal

Actividad

Descripción

Relación directa con las cooperativas

El objetivo es continuar con las reuniones para trabajar más de cerca con las cooperativas por medio de sus Comités de Educación y comunicadores, por supuesto en coordinación conjunta con las áreas: aca20 démica y proyectos que ya tienen la relación establecida para capacitaciones. El ideal es que las cooperativas nos puedan ceder espacios de reunión de sus asociados como capacita-

Propuesta Plan Anual Operativo 2019

Cantidad de Actividades Cantidad de participantes

Asociados y colaboradores de cooperativas

18


Actividad

Descripción

Cantidad de Actividades Cantidad de participantes

ciones, asambleas, foros, eventos en general para informar directamente sobre todos nuestros programas de capacitación y sobre la labor completa que desarrolla el CENECOOP R.L. dentro y fuera del Movimiento Cooperativo. Así como envíos de información sobre cursos a sus bases de datos de asociados y colaboradores. Trabajar con un promotor de la oferta académica del CENECOOP R.L. con un stand en las salas de atención de las cooperativas de ahorro y crédito, en las asambleas y actividades de las cooperativas. Esto se coordina con cada cooperativa, se propone iniciar con las cooperativas afiliadas del CENECOOP R.L. EXPOJOVEM 2019 Exposición Nacional de alrededor de 70 Planes de Negocios de Jóvenes Emprendedores EXPOJOVEM, promueve actividades para el desarrollo de la cultura emprendedora, y desarrollar la incubación de empresas en los centros educativos de educación técnica 1 profesional en todas las regiones del país. Organiza el Ministerio de Educación Pública MEP por medio de su Departamento de Dirección de Educación Técnica y Cooperativas.

Propuesta Plan Anual Operativo 2019

250

19


Actividad

Descripción

Redes de comunicación

Continuar desarrollando las redes de comunicación con grupos de interés para el CENECOOP R.L., a manera de facilitar una mejor y más efectiva transmisión de información, comunicados, capacitaciones, mensajes, etc., así como recepción de información importante para el área como fotografías de actividades en las que participa el CENECOOP R.L.

C.4 Producción de material promocional e informativo para cooperativas

Actividad Promocionales Informativos para Cooperativas

Descripción -

Cantidad de Activida- Cantidad de particides pantes

Banners y back panel Artículos promocionales Producción de videos para redes sociales y pla- 3 taforma virtual promocional

1500

C.5 Gestión de proyectos especiales

Propuesta Plan Anual Operativo 2019

20


Actividad Proyectos

Descripción

Cantidad de Activida- Cantidad de particides pantes

En el trabajo de fortalecimiento de la relación con las cooperativas y en el caso específico del área de comunicación, ante la necesidad de capacitación de los comunicadores de las cooperativas en temas como estrategia de crisis, manejo de redes sociales, neuromarketing, y otros temas, se pretende fortalecer aún más el manejo de la comunicación tanto interna como externa de las cooperativas mediante la capacitación constante. 2 Duración de los cursos será la establecida con INCAE Business School, la sede será el Edificio Cooperativo, la cantidad de participantes serán de 40 personas con un perfil de comunicación dentro de una cooperativa (no excluyente a otros participantes) Las propuestas de cursos son: Comunicación de Alto Impacto Marketing & Digital Transformation

80

D. Programas de Investigación y Desarrollo D.1 Gestión de la Investigación El movimiento cooperativo requiere de la actualización de la información y los datos referentes a su membresía, cantidad de organizaciones, participación en sectores económicos y densidad geográfica entre otras variables que permitan cuantificar los principales indicadores del desarrollo del sector en los últimos años.

Propuesta Plan Anual Operativo 2019

21


Para atender esta necesidad se plantea la ejecución de un nuevo Censo Cooperativo que realizaríamos en conjunto con el CONACOOP y con el patrocinio de las principales cooperativas. El objetivo general de este proyecto es actualizar la información sobre el cooperativismo costarricense, con el propósito de dimensionar con mayor claridad su contribución al desarrollo del país y su dimensión en cuanto número de asociados y de organizaciones. Nombre del proyecto

Descripción del proyecto

Producto esperado

PROYECTO ID-2019-001: Formulación e implementación Cuantificación general de todas las cooperativas activas Informe sobre el CENSO COOPERATIVO 2019, includel CENSO COOPERATIVO 2019

del país, recopilando la información sobre sus ámbitos yendo una plataforma en línea para desplegar los datos asociativo y empresarial

de forma accesible

PROYECTO ID-2019-002: Implementación del modelo

Implementación del modelo en la oferta educativa virtual Modelo implementado en las ofertas comerciales del CE-

educativo del CENECOOP R.L.

y de proyectos del CENECOOP R.L.

PROYECTO ID-2019-003: Prospectiva estratégica e inci-

Análisis de las principales tendencias del sector coopera- Informe de los posibles escenarios futuros del movi-

dencia en el desarrollo del sector cooperativo

tivo, estudio de actores y proyección de escenarios futu- miento cooperativo enfocados en maximizar su contriburos

NECOOP R.L.

ción al desarrollo nacional.

D.2 Programa de Evaluación Institucional El CENECOOP R.L., ha iniciado el proceso de formulación de su base documental para su sistema de gestión de la calidad (SGC) con el propósito de certificar dos procesos según los requisitos de la norma ISO 9001:2015 que son: 

Diseño, desarrollo, ejecución y evaluación de procesos educativos

Diseño, edición y producción de materiales didácticos

Propuesta Plan Anual Operativo 2019

22


Para lograr el cumplimiento de este objetivo, se plantea este programa que busca sistematizar, documentar e implementar los procesos de gestión asociados a: Objetivos de calidad de los programas académicos Metas, indicadores y métricas por programa Identificación de oportunidades de mejora y no conformidades Formulación, control y cierre de acciones correctivas y preventivas

D.3 Diseño y Desarrollo de Programas Académicos Se ha definido a nivel del Consejo de Administración y la Gerencia general la necesidad de actualizar de forma permanente y sistemática la oferta académica institucional para lo cual se ha dispuesto ejecutar este programa que esta orientado a centralizar ese proceso de diseño curricular, propuesta metodológica y desarrollo de recursos didácticos para lo cual se considera necesario implementar las siguientes acciones: Nombre del proyecto

Cantidad de horas académicas

Programa Administración de Empresas Cooperativas (Competencias para la empresa cooperativa).

Producto esperado CAEC I y II formato bimodal

100

Programa Innovación y emprendimiento (Modelos de negocio y propuestas de valor para jóvenes

100

Oferta bimodal para innovacion y emprendimiento

y emprendedores cooperativos)

Propuesta Plan Anual Operativo 2019

23


D.4 Planificación Propuesta: sistematizar, conducir y documentar los procesos de planificación institucional Proceso de planificación Planificación Estratégica

Responsable Gerencia general

Producto Plan Estrategico 2019 - 2022

Unidad de Investigación y Desarrollo Planificación operativa anual

Unidades de gestión y empresas

Plan Anual Operativo 2020

Planificación del servicio en dos procesos: - Diseño, desarrollo, ejecución y evaluación de procesos educativos

Unidades de gestión

Planes de gestión del servicio de procesos educativos

- Edición y producción de material didáctico

F. Gestión del Capital Humano Se plantea como una respuesta a los retos que demanda el actual entorno, revisar y adecuar su Modelo de Organización, es decir procesos, estructura organizativa, perfiles de puestos y personas idóneas para llevar adelante las metas institucionales; que responda de forma eficaz, flexible y adaptada a los requerimientos, con base en descentralización, trabajo colaborativo, enfoque procesos, personas con los niveles competenciales adecuados a sus responsabilidades orientado al cumplimiento de la arquitectura estratégica de la institución.

Propuesta Plan Anual Operativo 2019

24


El proyecto se enmarca en la consideración del valor agregado definido a partir del capital humano y estructural. Éste último, incorpora tanto el análisis de procesos como el de la estructura organizacional como elemento que define a los responsables de los procesos, con una visión que incluye la fluidez de la transferencia del conocimiento en la organización. Se propone realizarlo mediante etapas y fases, con establecimiento de indicadores de logro desde la etapa 1. Evaluados a lo largo del proyecto, y previendo en la etapa de implantación, acciones de gestión de cambio que hagan fluir el movimiento de un modelo a otro.

E.1. MOVIÉNDONOS HACIA UN NUEVO MODELO DE ORGANIZACIÓN Nombre del Proyecto

Descripción del Proyecto

PROYECTO DH-2019-001:

OBJETIVO GENERAL:

MOVIÉNDONOS HACIA UN NUEVO MODELO DE ORGANIZACIÓN

Elaborar un diagnóstico, diseño e implantación de un nuevo Modelo de Organización, que integre estructura organizativa, procesos y perfiles competenciales, capaz de responder a las exigencias crecientes de la organización en el entorno actual y realizar las recomendaciones que aseguren la sostenibilidad del modelo (indicadores para evaluar la gestión, formación para cierre de brechas competenciales, otros).

Propuesta Plan Anual Operativo 2019

Producto esperado Un nuevo Modelo de Organización, que incluye: roles, estructura organizativa, perfiles competenciales, propuesta de macro procesos / procesos con indicadores de gestión, y políticas relacionadas; lo que debe garantizar la operación eficaz de la institución.

25


E.2. BECAS INCAE-CENECOOP R.L. –MOVIMIENTO COOPERATIVO La relación interinstitucional entre el INCAE y el CENECOOP R.L., deviene con la promulgación de la Ley N° 6839 que autoriza la instalación de una nueva sede del INCAE en Costa Rica y el fortalecimiento de los programas de educación y capacitación cooperativa. De igual manera el Gobierno de la República, sujeta su ayuda y participación activa en la ubicación de INCAE en territorio nacional, a la colaboración que dicho instituto se compromete a prestar al desarrollo del movimiento cooperativo del país, con el otorgamiento de becas de estudio en beneficio de los cooperativistas, en su oferta nacional e internacional. Nombre del Proyecto PROYECTO DH-2019-002: BECAS INCAE-CENECOOP R.L.-MOVIMENTO COOPERATIVO

Descripción del Proyecto

Producto esperado

Promocionar las becas que el INCAE acredita al CENECOOP R.L., en beneficio del Movimiento Cooperativo con una promoción bimensual durante todo el año.

Asignar el 100% de las becas

E.3. PROGRAMA DESARROLLO PROFESIONAL Gestionar la acreditación de becas adicionales a las ya asignadas por el INCAE en beneficio de las cooperativas, para apoyar el crecimiento profesional de los colaboradores que se ajustan a las necesidades de la organización en tiempo e inversión.

Propuesta Plan Anual Operativo 2019

26


Nombre del Proyecto PROYECTO DH-2019-003: OFERTA ACADÉMICA NACIONAL – INTERNACIONAL INCAE

Descripción

Producto Esperado

Mejorar la habilidad en la conducción de procesos gerenciales específicos tales como: ejecución, alineamiento estratégico, trabajo en equipo, coaching, empoderamiento, relaciones interpersonales y gestión de cambios en la cultura organizacional.

Acreditar 8 becas al año a los colaboradores.

E.4. OFERTA UNIVERSIDAD FUNDEPOS - CENECOOP R.L. (MODALIDAD VIRTUAL - PRESENCIAL Y OTROS) El CENECOOP R.L., promueve y fomenta la educación y capacitación de los colaboradores dispuestos a desarrollar competencias específicas en el plano académico, con respaldo en el programa de becas con la Universidad Fundepos y oferta Académica del CENECOOP R.L. Nombre del Proyecto PROYECTO DH-2019-004: OFERTA FUNDEPOS-CENECOOP R.L.

Propuesta Plan Anual Operativo 2019

Descripción Promover la capacitación en los programas de educación capacitación y actualización, conforme a las necesidades. 

Maestrías en Dirección de Empresas con Énfasis: Mercadeo, Banca y Finanzas, Comercio Internacional.

Bachilleratos en Dirección de Empresas.

Oferta Académica CENECOOP R.L.

Capacitaciones oferta nacional e internacional la CCCCA y ACI

Producto esperado 100% colaboradores

27


E.5. PROGRAMA GESTIÓN ORGANIZACIONAL Actividades recreativas y ajenas al contexto laboral son ideales para motivar el trabajo en equipo y las relaciones entre los compañeros. La integración es fundamental para aumentar la lealtad en la empresa y mejorar el clima laboral en coordinación con el Programa de Niñez y Juventud. Asimismo, se ha venido promoviendo la necesidad de implementar en el CENECOOP R.L., las "Mesas redondas para la transformación", que son espacios de crecimiento en los cuales, por medio de la lectura y reflexión de un valor, los colaboradores se autoevalúan, socializan y comprometen a la toma de una acción concreta a nivel de organización y tiene por objetivo fortalecer nuestros valores y promover el crecimiento personal. Con esta orientación se ha tomado la decisión de iniciar el proceso en el CENECOOP R.L. y dar inicio a partir de la segunda semana de octubre de 2018 hasta febrero del 2019.

Nombre de Proyecto PROYECTO DH-2019-005: GESTION ORGANIZACIONAL- TRABAJO EN EQUIPO

Descripción Promover iniciativas para fortalecer la cultura organizacional basada en los principios y valores, para mejorar mecanismos de comunicación interna, clima organizacional y trabajo en equipo.

Producto esperado 100% Colaboradores del CENECOOP R.L.

Al menos una actividad cada dos meses (de preferencia al aire libre) donde se pueda convivir con los colaboradores y se despejen del estrés del trabajo diario.

Propuesta Plan Anual Operativo 2019

28


Nombre de Proyecto PROYECTO DH-2019-006: IMPLEMENTACIÓN MESAS REDONDAS PARA LA TRANSFORMACIÓN

Descripción Fortalecer los valores y promover el crecimiento personal en los colaboradores del CENECOOP R.L., por medio de la implementación de las Mesas redondas para la transformación en

Producto esperado 100% Colaboradores CENECOOP R.L. Implementar las mesas en CCH R.L., FUNDEPOS, LA CATALINA YUNICOOP R.L. (OIKOUMENE)

Propuesta Plan Anual Operativo 2019

29


Propuesta Plan Anual Operativo 2019

30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.