PORTADA
R E V ISTA NO. 2 3
2016
HO RIZO NT E S C O O P E RAT IVO S / NO. 2 3 - 2 0 1 6
Revista N° 23. Horizontes Cooperativos. CENECOOP R.L. ISSN 1409-1305
“El crecimiento de la desigualdad es el resultado de cómo hemos estructurado la
DIRECCIÓN Y LÍNEA EDITORIAL Luis Chaves Monge
economía de mercado – en particular de cómo la hemos reestructurado en el último tercio de un siglo. La desigualdad ha sido una escogencia.”
CONSEJO EDITORIAL: Roberto Artavia Loria Jaime García Gómez Luis Chaves Monge Rodolfo Navas Alvarado Jorge Vargas Roldán Marco Aurelio Salazar Evelyn Obando Pereira
Joseph Stiglitz. Cumbre Internacional de Cooperativas. Quebec – Octubre 2016. El Movimiento cooperativo aporta una forma alternativa de organización de la producción, de solidaridad social, de gestión empresarial y de distribución de los frutos de los excedentes de las empresas., era realidad es evidente
INTEGRACIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL CENECOOP R.L. 2015-2016 CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Marcos Vinicio Murillo Murillo PRESIDENTE Floribeth Venegas Soto VICEPRESIDENTA Juan Carlos Ruiz Carranza SECRETARIO Carlos Montero Jiménez VOCAL 1 María Auxiliadora López Porras VOCAL 2 Saúl Cárdenas Vásquez VOCAL 3 Alicia Alfaro Castro VOCAL 4
COMITÉ DE VIGILANCIA Edgardo Araya Gamboa Félix J. Cristiá Martínez Oscar Campos Chavarría Cecilia Díjeres Morales
en Costa Rica al considerar que el impacto del cooperativismo se hace evidente en lugares como Dota, Grecia, Hojancha, San Carlos, Pérez Zeledón, Tarrazú o Zarcero. No obstante siempre es oportuno revisar periódicamente si esa realidad sigue siendo evidente al emplear nuevos conceptos o herramientas para medir el aporte que tiene el movimiento en la mejora de la calidad de vida de sus asociados y las comunidades donde se localizan sus organizaciones. A partir de esa premisa el movimiento cooperativo, liderado por el Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa -
SUPLENTE 1 SUPLENTE 2
Cenecoop R.L., acude a un enfoque y metodología científicos de prestigio mundial, el llamado “Índice de Progreso Social” – IPS, o SPIx, Social Progress Imperative Index ( www.socialprogressimperative.org/data/spi ) para demostrar objetivamente el hecho del cual los costarricenses hemos sido testigos: el aporte del movimiento cooperativo al
PRESIDENTE VICEPRESIDENTE SECRETARIO SUPLENTE
GERENTE GENERAL DEL CENECOOP R.L. Rodolfo Navas Alvarado INVESTIGADORES Roberto Artavia Loria Jaime García Gómez Victor Borge Carvajal Jorge Vargas Roldán DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Rafael Carballo Ulate DISEÑO DE PORTADA Rafael Carballo Ulate Hecho el depósito de Ley. Reservados todos los derechos. ADVERTENCIA De conformidad con la Ley de Derechos de autor y Derechos Conexos es prohibida la reproducción, transmisión, grabación, filmación total o parcial de contenido de esta publicación mediante la aplicación de cualquier sistema de reproducción, incluyendo el fotocopiado, sin la autorización por escrito de CENECOOP R.L. La violación a esta Ley por parte de cualquier persona física o jurídica, será sancionada penalmente. El autor es responsable del estilo y contenido de su investigación. Impreso en Costa Rica por
país, emprendiendo un proyecto científico – social, de medición y análisis, para cuantificar los contrastes en el progreso social de comunidades costarricenses que se han beneficiado de la presencia del cooperativismo entre sus pobladores. El IPS es una iniciativa de la organización llamada Social Progress Imperative, impulsada por investigadores de las universidades de Harvard, Oxford, y el Massachusetts Institute of Technology, entre otras organizaciones de prestigio mundial. Como parte de su Consejo Directivo se encuentra el distinguido costarricense Dr. Roberto Artavia de la Fundación Lationamérica Posible. El “Progreso Social” es una propuesta global para medir la capacidad de una nación, o parte de ella, de satisfacer las necesidades básicas de su población, de establecer la infraestructura e instrumentos que le permitan mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y comunidades, y de crear un ambiente propicio para que todas las personas tengan la oportunidad de alcanzar su pleno potencial. El IPS es un proceso metodológico riguroso que mide el desempeño en tres dimensiones (necesidades básicas, fundamentos de bienestar y oportunidades), divididas en 12 componentes o indicadores sociales y ambientales. En esta volumen de nuestra revista HORIZONTES COOPERATIVOS se presentan los principales resultados de
H O RIZO N T ES C O O PE R AT IVO S
SUPLENTES Kleiber Rojas Varela Frank Earl Stewart
INTRODUCCIÓN
7
HO R IZO N T E S COOPER ATIVOS / NO. 23 - 2016
este estudio, así como las conclusiones e interpretaciones realizadas por los equipos técnicos responsables de su
HO RIZO NT E S C O O P E RAT IVO S / NO. 2 3 - 2 0 1 6
PRESENTACIÓN DEL GERENTE PARA HORIZONTES COOPERATIVOS
ejecución, en las que se analiza los hallazgos del trabajo de campo y se revisa el impacto puntual del cooperativismo en cada uno de los ejes del índice: necesidades básicas, fundamentos del bienestar y oportunidades; dado que se determinó que el cooperativismo aporte principalmente en los ejes de bienestar y oportunidades, dado que las necesidades básicas recogen indicadores asociados a las responsabilidades y funciones del Estado en sus distintos niveles. Este estudio permitirá además definir nuevos objetivos y metas para las cooperativas enfocadas a maximizar su impacto en las condiciones de vida de sus asociados y de las comunidades donde desarrollan sus actividades asociativas y empresariales, lo que se constituirá en hojas de ruta para las plataformas de integración del movimiento garantes de mantener e incrementar el rol del cooperativismo como un factor estratégico en las estrategias nacionales de fomento del progreso social y la inclusión económica.
La presente investigación del Estudio Índice de Progreso Social, el caso Costa Rica y el Papel del Cooperativismo, dirigido por el Dr. Roberto Artavía Loría, Presidente del INCAE Business School y Director del Programa The Social Progress Imperative, es el resultado de un esfuerzo conjunto del Programa Social Progress Imperative, el Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa CENECOOP R.L., el Instituto de Fomento Cooperativo INFOCOOP y un grupo de cooperativas que apoyaron el proyecto. Aunque el IPS se ha calculado para muchos países en el mundo y para varias regiones, es la primera vez que se hace un ejercicio para medir el IPS en un modelo productivo como el cooperativismo. La encuesta permitió identificar las áreas de mayor impacto positivo que las cooperativas han tenido en su comunidad, destaca la inversión en capital humano, la capacidad para generar bienestar en los asociados, e impulsar dinámicas de solidaridad y convivencia comunitaria que finalmente se traducen en desarrollo para las regiones en las cuales se han posesionado las cooperativas.
Contamos ahora con mejor información, no sólo para conocer el impacto y los beneficios que el movimiento cooperativo le ha brindado a la población costarricense, mas también para orientar y conducir la acción de nuestro movimiento, de tal forma que se adapte a las nuevas tendencias globales, como las tecnologías de información y comunicación, y logre robustecerse y mejorar su desempeño en beneficio de la justicia social y ambiental de Costa Rica.
Luis Chaves Monge Director de la Revista Horizontes Cooperativos
La herramienta del Progreso social, según nos indica el Dr. Roberto Artavia, le ha permitido al cooperativismo medir la mejora en la calidad de vida de sus ciudadanos y comunidades, bajo tres parámetros: necesidades básicas, fundamentos de bienestar y oportunidad. Al enterarnos por medio del Dr. Artavia que Costa Rica estaba ubicada entre los primeros 30 puestos de 132 países consultados a nivel global, y está también entre los primeros lugares a nivel latinoamericano, nos trajo mucho interés en el proyecto y aceptamos la propuesta del equipo Social Progress Imperative para iniciar la investigación, y de ésta manera medir el impacto de las cooperativas en el progreso social de las regiones de Tarrazú, Dota, Pérez Zeledón, Grecia, Naranjo, Palmares, San Carlos, San Pablo, Santa Cruz, Aguirre, Parrita y Corredores. El Movimiento Cooperativo consta de 594 cooperativas y 887 mil personas asociadas. Esto representa el 40% de la PEA y un 21% de la población nacional, empleando directamente a más de 21 mil personas, lo que genera alrededor de 132 mil millones de colones en exportaciones. Las cooperativas han contribuido en capacitación con más de 3 mil millones de colones y su inversión social supera ya los 10 mil millones de colones. El sector café y caña de azúcar dominan las primeras posiciones del IPS, con perfiles de Progreso Social con fortalezas claras en Vivienda, Educación Básica y Superior, Salud y Bienestar, y Acceso a Información y Comunicaciones.
C E NE C O O P R .L.
El estudio lanza varios datos a tomar en cuenta para mejorar en el sector cooperativo por las brechas sociales tanto entre modelos cooperativistas como entre sectores productivos, así como entre regiones urbanas y rurales, las cuales deben ser atendidas por el Movimiento Cooperativo.
8
Ing. Rodolfo Navas Alvarado Gerente general del CENECOOP R.L.
H O RIZO N T ES C O O PE R AT IVO S
Las Cooperativas han tenido un mayor impacto en el Progreso Social de sus asociados en comparación con los que no pertenecen al modelo Cooperativo; este aporte se ha dado a través de fundamentos de bienestar y oportunidades.
9
HO R IZO N T E S COOPER ATIVOS / NO. 23 - 2016
HO RIZO NT E S C O O P E RAT IVO S / NO. 2 3 - 2 0 1 6
10
I.
PREÁMBULO 27
II.
ANTECEDENTES DEL ESTUDIO 29
III.
PRIMERA PARTE. RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO 30
IV.
DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO REALIZADO 30
V.
OBJETIVOS DEL PROYECTO 31
Cobertura del Estudio
31
VI.
Sobre el diseño muestral del estudio
33
Características Muestrales
33
VII.
TIEMPO UTILIZADO EN EL ESTUDIO 34
a.
Incorporación de cooperativas en el patrocinio del estudio
34
b.
Elaboración de los instrumentos para la aplicación del estudio
34
c.
Ejecución de la primera fase de las entrevistas a profundidad
34
d.
Ejecución de la encuesta de opinión
35
e.
Procesamiento de la información
35
f.
Segunda fase de entrevistas a profundidad
35
VIII.
ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO 36
a.
Comité Técnico Asesor
36
b.
Personal a cargo del estudio
36
IX.
PRODUCTOS OBTENIDOS EN EL ESTUDIO 37
a.
Presentación y análisis de los principales resultados del estudio
X.
SEGUNDA PARTE: PRINCIPALES RESULTADOS DEL ESTUDIO 38
1.
Los indicadores de progreso social y el cooperativismo en Costa Rica
38
2.
Encuesta de opinión de los cooperativistas
38
XI.
PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA 39
1.
Tiempo de pertenencia a la cooperativa
39
2.
Puestos ocupados en las cooperativas
39
3.
Tipo de puesto de dirección ocupados por los entrevistados
40
4.
Pertenencia familiar a las cooperativas
40
37
5.
Grado de participación de los asociados en los eventos de las cooperativistas
41
6.
Beneficios de las cooperativas para el asociado y su familia
41
a.
Beneficios en materia de educación
41
b.
Colaboración o apoyo en materia de trabajo
42
c.
Contribución de la cooperativa en materia de salud
42
d.
Contribución de la cooperativa en temas de la cultura
43
e.
Apoyo de la cooperativa en el campo deportivo
43
f.
Apoyo de la cooperativa para adquirir o reparar la vivienda
44
g.
Contribución de la cooperativa para adquirir artículos para la casa
45
h.
Apoyo de la cooperativa en materia de recreación
45
7.
Programas y servicios esenciales de la cooperativa para los asociados
46
a.
Respaldo para la actividad productiva y comercialización
46
b.
Crédito para compra o reparación de la vivienda del asociado
46
c.
Crédito para adquisición de artículos para la casa
47
d.
Préstamos o becas para la educación de los asociados y sus familias
47
e.
Respaldo y apoyo a los asociados en momentos de necesidad o crisis
48
8.
Contribución de la cooperativa en el desarrollo personal y social del asociado y su familia
48
9.
Contribución de la cooperativa con el desarrollo del cantón
49
10.
Contribución de las cooperativas con el desarrollo de Costa Rica
49
XII.
PRINCIPALES RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD RELACIONADAS
CON EL RESULTADO DE LA ENCUESTA DE LOS ASOCIADOS 51
Sobre la dirigencia consultada
51
Sobre las principales tendencias en la opinión de los entrevistados
51
XIII.
CONCLUSIONES GENERALES DEL ESTUDIO (PARTE COOPERATIVA) 54
XIV.
ANEXOS 56
H O RIZO N T ES C O O PE R AT IVO S
C E NE C O O P R .L.
INDICE
11
HO R IZO N T E S COOPER ATIVOS / NO. 23 - 2016
Índice de Progreso Social Comunidades Cooperativas
HO RIZO NT E S C O O P E RAT IVO S / NO. 2 3 - 2 0 1 6
requiere de nuevos indicadores para medir el éxito en las sociedades; es por esto que surge el Índice de Progreso Social (IPS) (Porter, Stern, & Artavia, 2013); una métrica social y ambiental que complementa al PIB y a la parte
1. Presentación Este documento presenta los resultados del cálculo del Índice de Progreso Social (IPS) para 12 comunidades cooperativas de Costa Rica. El IPS es un indicador que ha venido tomando fuerza en el mundo y que permite hacer una medición del bienestar que no incluye factores económicos y, de esta forma, se distancia de medidas tradicionales como el Producto Interno Bruto, las mediciones de pobreza monetaria o los distintos coeficientes de desigualdad (por ejemplo, el coeficiente de Gini). Además, el IPS permite encontrar las necesidades más urgentes en las que se debe invertir en la sociedad para aumentar el nivel de calidad de vida de las personas. Al aplicar esta herramienta de medición e intervención en las comunidades cooperativas costarricenses, destacamos los siguientes aspectos: • Aunque el IPS se ha calculado para muchos países en el mundo y para varias regiones, es la primera vez que se hace un ejercicio para medir el IPS en un modelo productivo como el cooperativismo. • Dado el papel que ha tenido el cooperativismo como modelo social de producción en el progreso social del país, el estudio permite comprobar los avances de bienestar del modelo costarricense; así como, el impacto que ha tenido el modelo cooperativismo en sus comunidades. • A nivel mundial, sólo en Costa Rica y en Brasil se ha realizado este tipo de estudios a nivel de comunidades. • Para el caso cooperativo, el cálculo del IPS es importante porque permite contrastar las brechas sociales tanto entre modelos cooperativistas como entre sectores productivos. • El estudio además encuentra diferencias regionales en el bienestar de las comunidades, resultado de la concentración del desarrollo del país en las áreas urbanas adyacentes a la capital. • El diagnóstico presentado en este estudio ofrece un panorama de las necesidades que se tienen que atender en las comunidades evaluadas, con el fin de mantener y mejorar el nivel actual de progreso social.
económica del desarrollo y que sirve para que las sociedades midan los resultados de las acciones y políticas que ejecutan para mejorar la vida de las personas. El IPS propone un modelo de medición sólido y holístico, que puede ser utilizado por líderes de gobierno, empresas y sociedad civil, para acelerar el progreso hacia una sociedad con un mejor nivel de vida. El IPS es el primer modelo integral para medir el desarrollo humano que no incluye el Producto Interno Bruto (PIB) ni otras variables económicas, pero las complementa. En su diseño, el IPS se rige por cuatro principios básicos: sólo considera indicadores sociales y ambientales; indicadores de resultados y no de esfuerzos; indicadores relevantes para el contexto; e indicadores que puedan ser objetivo de políticas públicas o intervenciones sociales. Estos cuatro principios permiten generar una herramienta de medición que nos garantiza tener una forma concreta de entender el bienestar de la sociedad, y al mismo tiempo, generar una agenda práctica de prioridades para fomentar el progreso social. En términos de los temas que se incluyen en la medición del progreso social, el modelo del IPS considera tres dimensiones: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos de Bienestar y Oportunidades. Estas dimensiones dan respuesta a tres preguntas básicas que sirven para evaluar el nivel de progreso social que tiene una sociedad: • ¿Están satisfechas las necesidades más esenciales de la sociedad? • ¿Existen los elementos fundamentales para que las personas y las comunidades puedan aumentar y mantener su bienestar? • ¿Existen oportunidades para que todas las personas puedan lograr su pleno potencial? A partir de estas preguntas, el IPS propone doce componentes temáticos para obtener una visión granular y multifacética del bienestar, donde cada componente se enfoca en medir un concepto esencial para el bienestar en el siglo XXI y consisten en: Nutrición y Cuidados Médicos Básicos, Agua y Saneamiento, Vivienda, Seguridad Personal, Acceso a Conocimientos Básicos, Acceso a Información y Comunicaciones, Salud y Bienestar, Sostenibilidad del Ecosistema, Derechos Personales, Libertad Personal y de Elección, Tolerancia e Inclusión, y Acceso a Educación Superior (ver figura 1). A partir de estos componentes, se define el bienestar de la sociedad, se mide el progreso
En los últimos años, han surgido una serie de esfuerzos enfocados a mejorar las condiciones de vida de las personas en aspectos que mejoran su bienestar y que no necesariamente se pueden mejorar con el ingreso o con esfuerzos individuales. Se ha logrado posicionar la idea de que una sociedad que no satisface las necesidades básicas de sus individuos, que no genera las condiciones para mejorar su calidad de vida, que no protege el ambiente y que no ofrece oportunidades para la mayoría, no es una sociedad exitosa, independientemente de los logros económicos que tenga. En ese sentido, un crecimiento económico inclusivo, más enfocado en las condiciones de las personas, C E NE C O O P R .L.
inclusivo y sostenible, se perfila como la meta a seguir por parte de las sociedades más preocupadas por el bienestar
12
de sus ciudadanos (Commission on Growth and Development, 2008). Implementar nuevas intervenciones y acciones orientadas a crear condiciones favorables al crecimiento inclusivo,
social y se identifican áreas prioritarias de intervención. El IPS ya se está utilizando a niveles subnacionales alrededor del mundo. En Brasil, se midió el Progreso Social en 772 municipios del Amazonas brasileño, para generar políticas que incrementen el nivel de vida de sus habitantes, pero sin destruir el ecosistema del bosque Amazónico. Ahí mismo, en una pequeña comunidad rural, llamada Carauari, dos empresas multinacionales, usaron el IPS para generar, junto con la población de la comunidad, un programa de responsabilidad empresarial acorde a las necesidades reales de la gente. En Paraguay, el gobierno nacional ha decidido usar el IPS como la medida oficial de desempeño para el plan nacional de desarrollo Paraguay 2030, con el fin de identificar una agenda de prioridades, pero también medir la eficiencia e impacto de las políticas sociales de los próximos 15 años. En Colombia, se ha calculado el IPS para evaluar el nivel de vida en 10 ciudades, con el fin de generar herramientas
H O RIZO N T ES C O O PE R AT IVO S
1.1 ¿Qué es el Índice de Progreso Social?
13
HO R IZO N T E S COOPER ATIVOS / NO. 23 - 2016
HO RIZO NT E S C O O P E RAT IVO S / NO. 2 3 - 2 0 1 6
de intervención social enfocadas al entorno urbano.
En términos económicos, y de acuerdo al último censo cooperativo, las cooperativas son un motor clave de la
En Costa Rica, el IPS está siendo utilizado como una plataforma de evaluación e identificación de prioridades para
sociedad y economía costarricense, tanto en la generación de empleo, como en la producción, ya que 887,335
un ecosistema de innovación social, que tiene como fin, usar a la innovación social como una palanca de desarrollo
personas están asociadas a las cooperativas, lo cual representa el 21% de la población nacional. Y, en términos
regional.
laborales, en el cooperativismo está laborando el 39.9% de la Población Económicamente Activa. Mientras que,
Mientras que, en Europa, la Unión Europea está utilizando mediciones regionales del IPS como una herramienta para
del lado de la producción, el cooperativismo genera el 36.5% de la producción nacional de café, y el 16.4% de la
asignar y gestionar los recursos del Fondo de Cohesión Regional y mejorar la vida de millones de europeos.
producción nacional de caña; productos clave de la economía costarricense.
Al tiempo que en Estados Unidos, el estado de Michigan, está en el proceso de generar un IPS para sus núcleos
Pero como se mencionó anteriormente, el doble objetivo de una cooperativa está asociado, no sólo al factor
urbanos más importantes y poder incentivar y diseñar intervenciones sociales específicas que ayuden a mejorar el
económico y productivo, sino también al bienestar social y ambiental de su comunidad. Este objetivo se ha cumplido,
nivel de vida en ciudades como Detroit (Porter, Stern, & Green, 2015).
al menos desde el punto de vista de la población, ya que 6 de cada 10 costarricenses encuestados considera que la contribución de las cooperativas con el desarrollo de Costa Rica ha sido mucha o bastante.
Figura 1. Modelo de Progreso Social
Sin embargo, es relevante complementar la medición del impacto del cooperativismo en el desarrollo de Costa Rica, enfocándose en su parte social y ambiental; con ese motivo es que se decidió utilizar el modelo del Índice de
Índice de Progreso Social
Progreso Social para medir el progreso social de las comunidades cooperativas. De esta manera, la medición servirá para evaluar y dar seguimiento a las estrategias e intervenciones cooperativas,
Necesidades Básicas
Fundamentos de Bienestar
Oportunidades
Nutrición y Asistencia Médica Básica
Acceso a Conocimientos Básicos
Derechos Personales
Agua y Saneamiento
Acceso a Información y Comunicaciones
Libertad Personal y de Elección
Vivienda
Salud y Bienestar
Tolerancia e Inclusión
Seguridad Personal
Sustentabilidad del Ecosistema
Acceso a Educación Superior
con el fin de garantizar que sean las acciones correctas para un desarrollo social y ambiental sostenible. Al mismo tiempo, el IPS se erige como una plataforma de colaboración que permite a las cooperativas desarrollar una agenda de estrategias e intervenciones sociales conjuntas para garantizar el mejoramiento de la vida en sus respectivas comunidades. En concreto, los factores clave para utilizar al IPS como detonante de una estrategia para las cooperativas son: • Proponer una visión holística del bienestar, considerando y midiendo aspectos sociales y ambientales relevantes para el contexto costarricense. • Permitir la identificación de prioridades a través del estudio directo de las comunidades cooperativas. • Facilitar el seguimiento y evaluación de las intervenciones sociales de las cooperativas.
1.2 ¿Por qué medir el IPS en las comunidades cooperativas?
• Impulsar una plataforma común de intervenciones sociales, que se oriente al fomento de los procesos colaborativos entre cooperativas y entre sectores productivos, para generar acciones de alto impacto.
relevantes del bienestar humano; sino también, cuando puede hacerlo en los niveles donde más impacto se puede
Bajo estas consideraciones y, con el fin de que el modelo cooperativista siga siendo un actor relevante para el
generar. Es así como el IPS ha sido utilizado para mejorar el progreso social en diferentes niveles geográficos, ya sea
bienestar de la sociedad, es que el IPS, implementado a nivel comunitario, se convierte en una herramienta de
a nivel país, a nivel regional, a nivel municipal, o comunitario (Porter et al., 2015). Esta escalabilidad del IPS permite
acción efectiva para hacer seguimiento a la vida de miles de personas; y, al mismo tiempo, para que las diferentes
que se puedan obtener diagnósticos del progreso social y agendas de acción justo en los sectores más relevantes
cooperativas participantes de este proyecto puedan priorizar sus intervenciones sociales y generar reflexiones
para mejorar la vida de las personas.
sobre su papel como impulsoras del bienestar social costarricense.
En ese sentido, es relevante medir el impacto de un modelo de organización empresarial como el cooperativismo costarricense, mismo que ha estado operando en el país desde mediados del siglo XX, y cuyo objetivo principal
1.3 ¿Cómo se midió el IPS en las comunidades cooperativas?
C E NE C O O P R .L.
no es sólo el de producir eficientemente, sino que además busca mejorar el nivel de vida de sus comunidades;
14
de acuerdo a principios de equidad, participación, solidaridad, democracia y educación. Estos principios y modos
Toda iniciativa IPS se construye a partir de un proceso de colaboración entre actores interesados en mejorar
de operar del cooperativismo lo consolidan como una propuesta integral para el bienestar de la sociedad, y que
la calidad de vida de las personas a través del uso de métricas relevantes para medir el bienestar. En el caso
claramente converge con la estructura conceptual del IPS y su enfoque holístico del bienestar humano.
particular de las comunidades cooperativas, el esfuerzo fue liderado por instituciones medulares del cooperativismo
H O RIZO N T ES C O O PE R AT IVO S
El Índice de Progreso Social, se consolida como una métrica accionable, ya que mide no sólo los aspectos más
15
HO R IZO N T E S COOPER ATIVOS / NO. 23 - 2016
HO RIZO NT E S C O O P E RAT IVO S / NO. 2 3 - 2 0 1 6
costarricense, como el Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa R.L. (CENECOOP) y el Instituto Nacional de
• Todos los encuestados, además, cumplieron con las siguientes condiciones:
Fomento Cooperativo (INFOCOOP), Borge & Asociados, consultoría política e investigación social y de mercados, y
o Ser mayores de edad.
Social Progress Imperative, organización internacional encargada de medir el Índice de Progreso Social.
o Ser residentes del cantón de interés por un tiempo mayor o igual a 10 años.
Para medir el progreso social a este nivel geográfico, se requirió recolectar información por medio de encuestas a
Una vez recopilada la información, los datos fueron procesados de acuerdo a la metodología del Índice de Progreso
nivel hogar. Adaptando los conceptos básicos del modelo del Progreso Social (Figura 2) a un cuestionario de 126
Social, la cual consiste en calcular el Índice de Progreso Social de cada comunidad a través de un promedio simple
preguntas para generar 53 indicadores (Figura 3), agrupados en 12 componentes y tres dimensiones para medir
de las tres dimensiones (Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos de Bienestar y Oportunidades). A su vez,
de manera holística el nivel de progreso social de las comunidades costarricenses. El diseño de la encuesta fue un
cada dimensión surge de la media simple de los cuatro componentes específicos que las conforman. Pero el valor
esfuerzo conjunto entre el equipo experto de Borge & Asociados, y el equipo experto en la metodología de Social
de estos componentes se calcula a través de la suma ponderada de los 53 indicadores agrupados por componente.
Progress Imperative. El levantamiento de los datos fue producto de Borge & Asociados, especialistas en este tipo de
Estos ponderadores surgen de aplicar la metodología de Análisis de Componentes Principales (ACP); la cual garantiza
procesos; mientras que el procesamiento y cálculo del Índice, sus dimensiones y componentes, corrió a cargo del
la correcta reducción conceptual y estadística de los indicadores para medir un determinado aspecto del Progreso
equipo técnico de Social Progress Imperative.
Social. Como parte del proceso de cálculo del IPS y del proceso de aplicación del ACP, se realizan una serie de controles
Para la selección de los cantones y sectores a medir, se siguieron los siguientes criterios:
de calidad para garantizar que el índice sea la mejor representación de las comunidades. Dichos controles incluyen:
• Cantones con énfasis en producción agrícola y agroindustrial
análisis de Alphas de Cronbach y de Kaiser -Meyer- Olkin, análisis de sensibilidad para probar la estabilidad de los
• Cantones con poblaciones con tipo de actividad económica similar
resultados; y contraste de los resultados del IPS con los resultados de otras mediciones de bienestar. En términos
• Tiempo similar de intervención con base en el desarrollo de las empresas tanto cooperativas como de capital.
cualitativos y explicativos se analizaron los resultados ante expertos en el contexto nacional y cooperativo para
• Condiciones y niveles de desarrollo similares al inicio de la intervención de las diversas modalidades empresariales.
garantizar que los resultados obtenidos, las prioridades localizadas, las tendencias, y el perfil de Progreso Social de cada comunidad fuera relevante y adecuado a su contexto y su realidad.
Aplicando esos criterios se determinaron los siguientes sectores de actividad y cantones: • Cantones productores de caña de azúcar: Grecia de Alajuela, y Pérez Zeledón de San José.
1.4 ¿Cómo se lee el IPS comunidades cooperativas?
• Cantones productores de palma aceitera: Corredores, Aguirre y Parrita de Puntarenas.
El Índice de Progreso Social tiene una escala de 0 a 100 puntos; la escala 100 sería la calificación que una comunidad
• Cantón productor de leche: San Carlos de Alajuela.
podría lograr si obtiene la puntuación más alta posible en todos los indicadores y con el mayor progreso social; y, 0
• Cantones atendidos por cooperativas de distribución de electricidad: Santa Cruz de Guanacaste, Santa María de
si obtiene la puntuación más baja posible en todos los indicadores.
Dota y San Marcos de Tarrazú de San José.
A su vez, cada dimensión y componente tienen también una escala de 0 a 100 puntos; en términos de los resultados
• Cantones con fuerte presencia de cooperativas de ahorro y crédito: San Carlos de Alajuela y Pérez Zeledón de
absolutos, el IPS nos permite medir las brechas de calidad de vida que hay en las comunidades de acuerdo al nivel
San José.
de progreso social de cada una de ellas. En las secciones de análisis de resultados se explicarán con profundidad
• Cantones con cooperativas de salud: San Pablo de Heredia.
los resultados obtenidos por las comunidades.
En cada cantón, la muestra estuvo integrada por 200 personas mayores de edad, de ambos sexos, para un total de
Además del cáclulo del IPS, esta herramienta analítica permite también identificar los logros y oportunidades que
2400 personas.
afectan la calidad de vida de las personas. Para estos fines, el IPS recurre a un análisis relativo de fortalezas y
C E NE C O O P R .L.
debilidades; es decir, para cada comunidad se visualiza un perfil de Progreso Social, con sus dimensiones,
16
• La muestra estuvo divida uniformemente entre las 12 comunidades, 200 encuestados por cantón.
componentes e indicadores, y se contrasta su desempeño en relación al de las otras comunidades. Por ejemplo,
• El 50% de los encuestados fueron asociados cooperativistas y el 50% fueron no asociados para un total final de
una comunidad de bajos ingresos puede tener una puntuación baja en un indicador, y aun así podría superar con
2400 entrevistas.
creces la puntuación típica de las otras comunidades. Por otro lado, una comunidad de altos ingresos puede tener
• Para la construcción de la muestra cooperativista, se definió como asociado cooperativista al individuo que esté
una puntuación absoluta alta en un tema o área específica, y estar por debajo de la puntuación típica del resto. Por
asociado a una de las cooperativas participantes del estudio. Las cooperativas “relevantes” variarán de cantón a cantón.
este motivo, hemos desarrollado una metodología para presentar las fortalezas y debilidades de una comunidad
H O RIZO N T ES C O O PE R AT IVO S
• Cantones cafetaleros: Naranjo y Palmares de Alajuela, Santa María de Dota y Tarrazú, San José.
17
HO R IZO N T E S COOPER ATIVOS / NO. 23 - 2016
HO RIZO NT E S C O O P E RAT IVO S / NO. 2 3 - 2 0 1 6
Figura 3. Modelo IPS Comunidades Cooperativas
comparando su desempeño en relación al resto de las otras 11 comunidades. A través de esta perspectiva, obtenemos conocimientos adicionales del Progreso Social que no se detectan al
Índice de Progreso Social
observar el desempeño absoluto por sí solo. La forma de presentar estos resultados se realiza por medio de una “Tarjeta de Resultados”, la cual es una visualización de los datos, a nivel IPS, dimensiones, componentes e se desempeña bastante mejor que el resto de las comunidades; el color amarillo indica que el desempeño es típico, y su desempeño es neutral; mientras que el color rojo muestra que la comunidad se desempeña bastante por debajo a los resultados de las otras comunidades. Esta herramienta de análisis ayuda a las cooperativas a identificar las fortalezas y debilidades relativas en el Progreso Social de su comunidad, para así priorizar las intervenciones sociales necesarias e incentiva la cooperación multisectorial al poder compartir experiencias y necesidades con otras comunidades cooperativistas. Figura 2. Preguntas conceptuales del Modelo IPS
Índice de Progreso Social Necesidades Básicas Nutrición y Asistencia Médica Básica ¿La gente tiene acceso a suficiente comida? ¿La gente recibe cuidados médicos básicos? Agua y Saneamiento ¿Puede la gente tener condiciones básicas de salubridad?
C E NE C O O P R .L.
Vivienda ¿La gente tiene acceso a una vivienda adecuada y con condiciones básicas para habitar?
18
Seguridad Personal ¿La gente se puede sentir segura?
Fundamentos de Bienestar Acceso a Conocimientos Básicos ¿La gente tiene el nivel educativo básico para mejorar su vida? Acceso a Información y Comunicaciones ¿La gente puede libremente informarse y comunicarse con el resto del mundo?
Oportunidades Derechos Personales ¿La gente es libre de restricciones para ejercer sus derechos personales? Libertad Personal y de Elección ¿La gente es libre de restricciones para ejercer sus decisiones personales?
Salud y Bienestar ¿La gente tiene una vida larga y sana?
Tolerancia e Inclusión ¿Nadie es excluido de la oportunidad de ser un miembro productivo de la sociedad?
Sustentabilidad del Ecosistema ¿El país esta usando sus recursos de manera sustentable?
Acceso a Educación Superior ¿La gente tiene la oportunidad de tener estudios de nivel superior?
Necesidades Básicas
Fundamentos de Bienestar
Nutrición y Asistencia Médica Básica • Prevalencia de Subnutrición • Intensidad del déficit alimentario • Tasa de mortalidad materna • Tasa de mortalidad infantil • Muertes por enfermedades infecciosas
Acceso a Conocimientos Básicos • Tasa de alfabetización en adultos • Matriculación en educación primaria • Matriculación en educación secundaria a nivel inicial • Matriculación en educación secundaria a nivel bachillerato • Paridad en de género en educación secundaria
Agua y Saneamiento • Acceso a agua potable • Acceso rural a fuentes de agua potable • Acceso a saneamiento mejorado Vivienda • Satisfacción con la vivienda • Acceso a energía eléctrica • Calidad del servicio eléctrico • Muertes atribuibles a la contaminación del aire en interiores Seguridad Personal • Tasa de homicidios • Nivel de crímenes violentos • Criminalidad Percibida • Terror político • Muertes en carreteras
Acceso a Información y Comunicaciones • Suscripciones de telefonía móvil • Usuarios de internet • Índice de libertad de prensa Salud y Bienestar • Esperanza de vida al nacer • Muertes por enfermedades no contagionsas entre 30 y 70 años de edad. • Tasa de obesidad • Muertes atribuibles a la contaminación del aire en exteriores • Tasa de suicidio Sustentabilidad del Ecosistema • Emisión de gases de efecto invernadero • Extracción de agua en porcentaje de recursos hídricos disponibles • Biodiversidad y hábitad
Oportunidades Derechos Personales • Derechos políticos • Libertad de expresión • Libertad de reunión / asociasión • Libertad de movimiento • Derecho a la propiedad privada Libertad Personal y de Elección • Libertad de decidir sobre su vida • Libertad de culto • Matrimonio adolescente • Satisfacción de la demanda de métodos anticonceptivos • Corrupción Tolerancia e Inclusión • Tolerancia hacia los inmigrantes • Tolerancia hacia los homosexuales • Discriminación y violencia hacia las minorías •Tolerancia religiosa • Redes de Apoyo en la comunidad Acceso a Educación Superior • Años de educación terciaria • Años promedio de escolaridad de las mujeres • Inequidad en logro educativo • Universidades de clase mundial
H O RIZO N T ES C O O PE R AT IVO S
indicadores, semaforizados según sus resultados relativos; en ese sentido, el color verde indica que la comunidad
19
HO R IZO N T E S COOPER ATIVOS / NO. 23 - 2016
HO RIZO NT E S C O O P E RAT IVO S / NO. 2 3 - 2 0 1 6
2. Resultados del IPS comunidades cooperativas
Mapa 1.Distribución geográfica del Índice de Progreso Social de las comunidades Cooperativas
Una vez procesados los datos y aplicando la metodología del Índice de Progreso Social, la comunidad cooperativa que obtiene el mayor puntaje es Grecia con un IPS de 75.68 puntos en una escala de 100. Seguida por las comunidades de San Pablo, Naranjo y Palmares con índices de 73.97, 73.36, y 73.17, respectivamente. El último lugar, con el menor progreso social de todas las comunidades evaluadas es para Corredores, en la provincia de Puntarenas, con un puntaje de 66.72. En el cuadro 1 se pueden consultar los resultados para el total de las comunidades cooperativas. Cuadro 1. Índice de Progreso Social de las comunidades cooperativas
COMUNIDAD
IPS
Grecia
75.68
San Pablo
73.97
Naranjo
73.36
Palmares
73.17
San Carlos
71.92
Tarrazu
70.76
Perez Zeledon
70.64
Dota
70.54
Santa Cruz
68.64
Aguirre
68.55
Parrita
68.53
Corredores
66.72
Estos resultados, al igual como se ha visto en otras dinámicas nacionales, muestran brechas a nivel regional a favor de las áreas urbanas y céntricas de la capital; ya que entre más alejada de la GAM se encuentra la comunidad, menor es el nivel de Progreso Social. En los cantones del Occidente y Norte de la provincia de Alajuela (Grecia, Naranjo, tienen mejores niveles de Progreso Social que las comunidades de las provincias de Puntarenas y Guanacaste.
Pero además del factor geográfico, el estudio muestra patrones de progreso social asociados al sector productivo al
Como se puede observar en el Mapa 1.
que pertenece la comunidad cooperativa (Ver cuadro 2). En ese sentido, destaca que las cooperativas productoras de café y caña de azúcar dominan las primeras posiciones del IPS y tienen perfiles de progreso social con fortalezas
C E NE C O O P R .L.
claras en los componentes de Vivienda, Acceso a Conocimientos Básicos, Acceso a Educación Superior, Salud
20
y Bienestar, y Acceso a Información y Comunicaciones. En contraste, las cooperativas de palma aceitera son las que tienen menor nivel de Progreso Social con rezagos en los componentes de Seguridad Personal, Ecosistema y Sostenibilidad, Acceso a Educación Superior, y Acceso a Información y Comunicaciones.
H O RIZO N T ES C O O PE R AT IVO S
Palmares, San Carlos), y los cantones de la región de los Santos (Dota y Tarrazú) las comunidades cooperativas
21
HO R IZO N T E S COOPER ATIVOS / NO. 23 - 2016
HO RIZO NT E S C O O P E RAT IVO S / NO. 2 3 - 2 0 1 6
Cuadro 2. Índice de Progreso Social de las comunidades cooperativas y sus sectores productivos
• Derechos Personales, los cooperativistas son ciudadanos empoderados que ejercen sus derechos. En 9 comunidades cooperativas se encontraron ventajas; principalmente, por que en promedio 8 de cada 10 asociados es propietario de su casa, relación que cae a 6 de cada 10 entre los no cooperativistas.
COMUNIDAD
IPS
SECTOR
Grecia
75.68
Caña de Azúcar
San Pablo
73.97
Salud
Naranjo
73.36
Café
• Acceso a Educación Superior, en las comunidades cooperativas se puede invertir en preparación académica
Palmares
73.17
Café
y profesional. En 10 comunidades cooperativas se registraron mejores resultados que en las comunidades no
San Carlos
71.92
Leche, Ahorro y Crédito
Tarrazu
70.76
Café, Electricidad
Perez Zeledon
70.64
Caña de Azucar, Ahorro y Crédito
Dota
70.54
Café, Electricidad
Santa Cruz
68.64
Electricidad
Aguirre
68.55
Palma Aceitera
Parrita
68.53
Palma Aceitera
puntuales que afectan el nivel de progreso social de los asociados cooperativos. Clasificando por componentes los
Corredores
66.72
Palma Aceitera
aspectos a priorizar son:
• Tolerancia e Inclusión, el cooperativismo fomenta la creación de redes de apoyo en la comunidad. En 9 comunidades cooperativas se tuvo un mejor rendimiento comparado con las comunidades no cooperativas; debido, principalmente, al Capital Social y la confianza que los asociados tienen en sus vecinos para ayudarles a resolver problemas personales y familiares.
cooperativas, destacando con 30% mayor número de adultos con educación superior, y con 3 veces más años de escolaridad femenina en promedio.
2.2 Áreas de riesgo en las comunidades cooperativas Sin embargo, el IPS también sirve para detectar aquellos aspectos que disminuyen el nivel de vida de las personas. Y, en ese sentido, el IPS de las comunidades cooperativas encontró que en estas comunidades hay aspectos muy
• Seguridad Personal, las comunidades cooperativas no se sienten seguras, siendo los robos, asaltos y accidentes de tráfico las principales causas de la inseguridad.
2.1 Fortalezas del modelo cooperativo
• Acceso a Información y Comunicaciones, aunque tienen mayor acceso a internet y tecnologías de la comunicación que los no cooperativos, existen brechas entre comunidades, que limitan la inclusión de los asociados al mundo
Como se mencionó en la sección anterior, una de las ventajas del modelo del Índice de Progreso Social es su
digital; solo 50% de ellos tiene una computadora con internet.
capacidad de ofrecer un diagnóstico granular del bienestar de la comunidad. En ese sentido, al analizar los resultados
• Libertad Personal y de Elección, es un área de urgencia para las comunidades cooperativas, ya que los embarazos
de las comunidades cooperativas a nivel componentes, destacan las virtudes del modelo cooperativo como un
adolescentes y la falta de métodos anticonceptivos se perfilan como problemas serios que cortan la libertad en las
medio para satisfacer las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes de sus asociados.
comunidades cooperativas y que tienen un efecto directo en la inclusión de las mujeres en la comunidad.
Específicamente, el cooperativismo destaca como factor impulsor del progreso social de sus comunidades en cinco
22
población no cooperativa encuestada en este estudio. Los resultados principales por componente son:
2.3 Análisis relativo de fortalezas y debilidades
• Acceso a Conocimientos Básicos, en la comunidad cooperativa se ha fomentado a la educación como parte
El IPS Cooperativo permite igualmente hacer un análisis relativo de fortalezas y debilidades. Esto se obtiene al
importante del bienestar. En 10 comunidades las cooperativas obtuvieron niveles más altos respecto a los no
contrastar el desempeño de una determinada comunidad con el desempeño de las otras. De manera que el IPS se
cooperativos; debido, principalmente, a tener dos veces menos adultos sin escolaridad, y 30% más adultos con al
convierte en una hoja de ruta para priorizar inversiones sociales en las comunidades cooperativas.
menos la secundaria terminada.
La forma de presentar estos resultados se realiza por medio de una “Tarjeta de Resultados”. Esta tarjeta es una
• Ecosistema y Sostenibilidad, la cooperativa ha sido un modelo productivo sostenible y equilibrado con el ambiente.
visualización de los datos, a nivel de dimensiones, componentes e indicadores, semaforizados según sus resultados
En 8 comunidades las cooperativas mostraron ventajas respecto a los no cooperativos; principalmente, por la calidad
relativos; en ese sentido, el color verde indica que la comunidad se desempeña bastante mejor que el resto; el color
de las áreas verdes de la comunidad. En el resto de los cantones, no hubo diferencias entre una u otra comunidad.
amarillo indica que el desempeño es típico para el nivel de las comunidades y su desempeño es neutral; mientras
H O RIZO N T ES C O O PE R AT IVO S
C E NE C O O P R .L.
de los doce componentes del modelo del IPS. Esto al compararlo directamente con el nivel de progreso social de la
23
HO R IZO N T E S COOPER ATIVOS / NO. 23 - 2016
que el color rojo muestra que la comunidad se desempeña bastante por debajo a los resultados típicos de las demás. A modo de ejemplo, a continuación, se presenta la tarjeta de resultados de la comunidad Cooperativa de Grecia (Figura 4), que tiene fortalezas relativas en 20 de los 53 indicadores del modelo IPS; mientras que se identifican dos debilidades relativas, a nivel indicador, marcados en rojo son Robos y asaltos, y Acceso a anticonceptivos; en el resto, marcados en amarillos, la comunidad cooperativa de Grecia tiene un nivel similar al de las otras 11 comunidades. En otras palabras, la estrategia a seguir en la comunidad con el mejor nivel de progreso social, es generar una intervención efectiva para disminuir los robos y asaltos y satisfacer las necesidades de anticonceptivos de la comunidad.
HO RIZO NT E S C O O P E RAT IVO S / NO. 2 3 - 2 0 1 6
Figura 5. Tarjeta de Resultados de la comunidad cooperativa de Corredores
Si vemos la tarjeta de resultados de la comunidad con el nivel de progreso social más bajo, la comunidad de Corredores, destaca como fortaleza el Capital social y la confianza en los vecinos; sin embargo, son 15 indicadores o áreas de urgencia las marcadas en rojo; mientras que en el resto de los indicadores el resultado ha sido el típico del grupo de comunidades evaluadas (Figura 5). Para el caso específico de Corredores, la priorización debe incluir los componentes de Agua y Saneamiento, Seguridad Personal, Vivienda y Acceso a Información y Comunicaciones, aspectos en los que muestra mayor rezago respecto al resto de las comunidades cooperativas. (Ver anexo para el resto de las comunidades) Figura 4. Tarjeta de Resultados de la comunidad cooperativa de Grecia
3. Conclusiones El modelo cooperativo no solo ha sido una herramienta de producción, sino que se constituyó en una palanca para cubrir las necesidades de los asociados y sus familias, mejorando su nivel de Progreso Social. La granularidad del modelo IPS permite identificar las áreas de mayor impacto positivo que las cooperativas han tenido en su comunidad; en ellas destaca la inversión de capital humano (educación), la capacidad para generar bienestar y certidumbre en los asociados (vivienda digna y propia), en propiciar un ambiente de respeto al ecosistema Los perfiles de Progreso Social de cada comunidad cooperativa ofrecen una hoja ruta para atender los problemas de los asociados. Y, también, permite encontrar patrones de Progreso Social como el de las cooperativas más antiguas (café, caña de azúcar y leche), que muestran perfiles similares en los que se podrían generar sinergias y C E NE C O O P R .L.
procesos colaborativos para atender sus necesidades. Lo mismo para el grupo de las comunidades cooperativas de
24
Guanacaste y Puntarenas, que comparten perfiles más débiles en Necesidades Humanas Básicas. En el estudio, se identifican también los grandes retos del movimiento cooperativo costarricense: • Atender las brechas de Progreso Social entre sectores productivos.
H O RIZO N T ES C O O PE R AT IVO S
e impulsar dinámicas de solidaridad y convivencia comunitaria.
25
HO R IZO N T E S COOPER ATIVOS / NO. 23 - 2016
HO RIZO NT E S C O O P E RAT IVO S / NO. 2 3 - 2 0 1 6
INFORME EJECUTIVO
• Liderar en el diseño de intervenciones sociales para atenuar los contrastes entre lo urbano y lo rural, el centro y periferia, que tanto afecta al contexto costarricense. • Implementar inversiones sociales de acuerdo a las necesidades actuales de cada comunidad y orientarlas hacia una sociedad segura, altamente educada y conectada a las tendencias de innovación del siglo XXI.
“ESTUDIO DE LOS INDICADORES DE PROGRESO SOCIAL EN ZONAS DE INCIDENDIA DEL COOPERATIVISMO EN COSTA RICA” I. PREÁMBULO
Referencias Commission on Growth and Development. (2008). The Growth Report: Strategies for Sustained Growth and Inclusive
La idea original del Índice de Progreso Social fue concebida dentro del Consejo sobre Filantropía e Inversión Social
Development. Washington, DC: World Bank.
del Foro Económico Mundial. En 2009, el Consejo propuso la creación de un nuevo índice, inspirado en el Índice
Porter, M., Stern, S., & Artavia, R. (2013). Social Progress Index 2013. Wahington DC: Social Progress Imperative.
de Competitividad Global, para estimular la competencia entre las naciones con el fin de mejorar el entorno para la
Porter, M., Stern, S., & Green, M. (2014). Social Progress Index 2014. Wahington DC: Social Progress Imperative. http://
innovación social de la misma forma en que el índice de competitividad lo ha hecho para los factores del crecimiento
www.socialprogressimperative.org/system/resources/.
económico.
Porter, M., Stern, S., & Green, M. (2015). Social Progress Index 2015. Wahington DC: Social Progress Imperative. págs. 125-137. http://www.socialprogressimperative.org/system/resources/.
El Índice de Progreso Social es una iniciativa de la Social Progress Imperative, que va a un paso más allá que el IDH y pretende medir de manera directa el progreso social; dado a que se ha notado que existe una alta correlación entre el crecimiento económico y varios indicadores sociales. De hecho, el progreso social es, en sí, un detonador del desarrollo económico. Para esta organización, sin la medición del progreso social, es imposible alcanzar exitosamente el bienestar de un país. Es por esto que el esfuerzo pretende ser un punto de comparación para estimular el progreso social, en esta ocasión, en 50 países. El índice se basa en la siguiente definición de progreso social, publicada en el estudio: “El progreso social es la capacidad de una sociedad de ocuparse de las necesidades humanas básicas de sus ciudadanos, establecer los pilares que permitan que tanto los ciudadanos como las comunidades puedan sostener y mejorar su calidad de vida, y crear las condiciones necesarias para que todos los individuos alcancen su potencial.” Y se construye a partir de 3 dimensiones: 1. Necesidades humanas básicas, ¿se cuenta las condiciones más esenciales para la supervivencia? 2. Bases para el bienestar, ¿se cuenta con las políticas e instituciones necesarias para apoyar la mejora del bienestar y la comunidad de forma sustentable?
El índice se basa en una metodología rigurosa que permite que cada componente y cada dimensión se pueda medir, obteniendo así una calificación en el índice general y una clasificación de los países; donde cada una de las dimensiones tiene el mismo peso en el índice general, al igual que cada componente al interior de su dimensión. C E NE C O O P R .L.
En comparación a otros índices que se han desarrollado con el objetivo de medir no sólo características económicas,
26
como es el caso del IDH; este índice brinda una visión más amplia de progreso social, incluyendo indicadores que se vuelven más relevantes a medida que los países alcanzan un mayor desarrollo, como son la sustentabilidad ambiental y los derechos individuales.
H O RIZO N T ES C O O PE R AT IVO S
3. Oportunidades, ¿hasta cuál nivel los ciudadanos son capaces de alcanzar su potencial?
27
HO R IZO N T E S COOPER ATIVOS / NO. 23 - 2016
El índice mide directamente el progreso social de forma independiente del desarrollo económico; se fundamenta
HO RIZO NT E S C O O P E RAT IVO S / NO. 2 3 - 2 0 1 6
II. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO
en un modelo holístico y riguroso que define el progreso social con base en 54 indicadores de resultados sociales y ambientales.
Tomando como base la experiencia lograda por Social Progress Imperative se llega a un acuerdo entre la Fundación Latinoamericana Posible y las autoridades del Cenecoop R.L. para aplicar esta metodología en 12 cantones de
El recién lanzado Índice de Progreso Social, mide el grado como los países satisfacen las necesidades de sus
Costa Rica en los cuales se ha experimentado la presencia de cooperativas de diverso tipo que se supone que han
habitantes, pero no toma en cuenta variables económicas.
impactado económica, social y culturalmente a las poblaciones del entorno.
A nivel mundial, aplicando los indicadores del sistema se han medido 50 países, Suecia, Reino Unido y Suiza son los
En este acuerdo se ha considerado fundamental a la par de la aplicación de los indicadores que acostumbra recopilar
países que lideran el listado. En América Latina, Costa Rica ocupa el puesto 12 de los 50 países evaluados a nivel
la Fundación, el recoger las apreciaciones, percepciones y opiniones de la población del entorno donde han operado
mundial en ese ranquin, donde encabeza a los ocho latinoamericanos que figuran ahí. Le siguen, Chile (puesto 14) y
las cooperativas para verificar si realmente la gente ha logrado percibir los efectos e impacto de las cooperativas.
Argentina (15), Brasil (18), Colombia (21), República Dominicana (22), Perú (24), México (25) y Paraguay (27).
En ese contexto, tanto las autoridades del cooperativismo en Costa Rica –representados por el Infocoop y el Cenecoop R.L.- como el Dr. Roberto Artavia estimaron que la empresa Borge & Asociados con base en su experiencia de
Para el director de Social ProgressImperative, Michael Green, “el índice muestra que países con similares niveles
investigación del cooperativismo tanto en Costa Rica como en otros países de la región, es la entidad especializada
de PIB pueden tener diferentes niveles de progreso social”, como es el caso de los Emiratos Árabes, que tienen el
para realizar la consulta complementaria al estudio sobre los indicadores de progreso social en las zonas definidas
mayor PIB pero que se ubican en el puesto 19 del índice.
para el presente estudio.
Gran parte del trabajo inicial para ayudar a que Social Progress Imperative y el Índice de Progreso Social tomaran
Partiendo de la experiencia en Brasil a la empresa Borge & Asociados se le facilitaron los instrumentos aplicados en la
forma, fue realizado por la Fundación Latinoamérica Posible de Costa Rica, incluyendo a su presidente Roberto
experiencia en la Amazonia del Brasil y, sobre esa base instrumental, se definió el enfoque metodológico de autoría
Artavia Loría y a su equipo.
conjunta SPI-IPSOS y Borge & Asociados para determinar las decisiones críticas a ser tomadas en consideración al construir índices de progreso social a partir de datos de encuestas a aplicar por la empresa.
Según don Roberto Artavia, “Este índice es mucho más que la percepción de bienestar; de hecho, lo que lo diferencia es precisamente que mide sólo resultados sociales concretos y no inversión, ni esfuerzo. Es aún imperfecto, pues
La empresa buscó adaptar los instrumentos de medición a las condiciones socio-culturales de Costa Rica e incorporó
no hay datos para todo lo que se quisiera medir, pero con el tiempo mejorará. Aparte, se eliminan de él todas las
un módulo de preguntas de opinión sobre la situación de cada cantón y la influencia que han tenido las cooperativas
variables económicas para evitar que se sustituya el verdadero desempeño social por el ingreso, que es lo que hace
y otras empresas en el desarrollo de las comunidades y zonas seleccionadas para el estudio.
el índice de desarrollo humano, por ejemplo.” Es importante recalcar que el instrumento fue desarrollado por el equipo consultor de Borge & Asociados tomando como base los objetivos suministrados por el equipo contraparte del IPS, lo anterior debido a que los instrumentos utilizados en Brasil fueron desarrollados basándose en otros contextos socio-culturales de manera que no fue
28
H O RIZO N T ES C O O PE R AT IVO S
C E NE C O O P R .L.
posible adaptarlos a la realidad costarricense.
29
HO R IZO N T E S COOPER ATIVOS / NO. 23 - 2016
HO RIZO NT E S C O O P E RAT IVO S / NO. 2 3 - 2 0 1 6
III. PRIMERA PARTE. RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO
V. OBJETIVOS DEL PROYECTO
El Proyecto IPS Cooperativas Costa Rica fue un esfuerzo conjunto entre Infocoop, Cenecoop R.L., Borge & Asociados
1. Medir el impacto del Movimiento Cooperativista en el progreso social de las comunidades más influenciadas por
y Social Progress Imperative, así como las cooperativas interesadas que busca medir el impacto que han tenido las
dicho movimiento.
cooperativas en el progreso social costarricense. El cual busca cuantificar las diferencias en el progreso social de los
2. Calcular los Índices de Progreso Social en las comunidades seleccionadas, de interés para el Movimiento
asociados cooperativistas con respecto a los no asociados en comunidades donde el modelo cooperativo ha tenido
Cooperativista para el monitoreo de su situación actual y de su evolución.
una influencia importante.
3. Generar información útil sobre las fortalezas y carencias en términos de progreso social de estas comunidades que permita al Movimiento Cooperativista el enfoque de sus iniciativas en las deficiencias más apremiantes para
El proyecto incluyó, en un principio, 12 cantones con presencia cooperativista a las cuales se les calculó dos índices,
dichas comunidades.
uno correspondiente a los no asociados, uno a los asociados cooperativistas residentes en cada cantón.
4. Demostrar el potencial que tiene el reimpulso de los movimientos cooperativistas en el desarrollo del país en
Este enfoque supuso la utilización de información exclusivamente procedente de fuentes primarias.
términos de progreso social.
La colaboración de las partes involucradas se desarrolló de la siguiente manera: Borge & Asociados (diseño
Cobertura del Estudio
metodológico, recolección y procesamiento de datos), Infocoop/Cenecoop R.L. (articulación con el movimiento cooperativista y provisión de información técnica), Social Progress Imperative (asesoría técnica y análisis del modelo)
En Costa Rica, existen cantones que se destacan por contar con empresas cooperativas exitosas que han contribuido
dispuso de las herramientas necesarias para la ejecución del proyecto.
de manera significativa a mejorar el nivel socioeconómico de su área de influencia. Con el soporte de Cenecoop R.L. R.L. e Infocoop se identificaron y definieron una serie de cantones relevantes por la característica previamente descrita.
IV. DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO REALIZADO
La lista inicialmente definida fue ajustada sobre la marcha considerando el interés de algunas cooperativas de participar y copatrocinar el estudio.
El modelo del Índice del Progreso Social parte de la posibilidad de determinar y verificar el avance o retroceso en
Asimismo, se decidió aplicar la encuesta en el cantón de Jiménez de Cartago que –como se indicó anteriormente- si
el ámbito del cambio social, considerando el impacto que un determinado factor ejerza sobre el colectivo social en
bien no es una zona de incidencia significativa del cooperativismo, permitiría medir las diferencias entre un cantón
un periodo determinado.
históricamente cooperativo y dedicado a la producción de la caña de azúcar mediante el modelo cooperativo y un cantón también de vocación cañera, pero con producción bajo la forma de hacienda extensiva bajo la modalidad de
Partiendo de ese concepto, la hipótesis de la presente propuesta es determinar el grado de diferencia en el desarrollo
propiedad privada.
social en poblaciones determinadas según el modelo de desarrollo socio-empresarial predominante en cada caso. En algunas zonas de Costa Rica, el modelo del cooperativismo empresarial ha coincidido con el modelo de las
Criterios para la selección de cantones, sectores y cooperativas
empresas de capital bajo la modalidad de grandes corporaciones de producción e industrialización; en ese caso interesó verificar el nivel de desarrollo obtenido de las poblaciones influidas por el modelo de desarrollo empresarial,
Considerando la propuesta preliminar e incorporando criterios de selección más rigurosos, se definió la lista final de
en términos de las condiciones económicas, sociales, culturales, entre otras.
cantones, sectores y cooperativas aplicando los siguientes criterios de selección: ii. Cantones con poblaciones con tipo de actividad económica similar.
de la caña de azúcar en el país: Grecia de Alajuela y Jiménez de Cartago. Los resultados del estudio de caso se
iii. Tiempo similar de intervención con base en el desarrollo de las empresas tanto cooperativas como de capital.
presentan por separado y como complemento del presente estudio.
iv. Condiciones y niveles de desarrollo y progreso social similares al inicio de la intervención de las diversas
C E NE C O O P R .L.
modalidades empresariales.
30
Se sugiere que la base de datos obtenida en el presente estudio constituye un excelente punto de partida para
En consecuencia y partiendo de esos criterios, se presenta seguidamente la propuesta preliminar de sectores de
profundizar sobre el tema. En ese sentido, la premisa fundamental del estudio es verificar si realmente el modelo
actividad, empresas y cantones que se tomaron en cuenta en el estudio:
cooperativo ha constituido un factor determinante para el desarrollo social de las poblaciones en las que han operado. Bajo las anteriores premisas, los objetivos que orientaron el estudio, son los siguientes.
H O RIZO N T ES C O O PE R AT IVO S
i. Cantones con énfasis en producción agrícola y agroindustrial. Para este efecto, se aplicó un estudio de caso entre dos cantones emblemáticos en la producción y procesamiento
31
HO R IZO N T E S COOPER ATIVOS / NO. 23 - 2016
HO RIZO NT E S C O O P E RAT IVO S / NO. 2 3 - 2 0 1 6
Lista de sectores económicos y cantones incluidos en el estudio i. Cantones productores de caña de azúcar: Grecia de Alajuela, Jiménez de Cartago y Pérez Zeledón de San José ii. Cantones cafetaleros: Naranjo y Palmares de Alajuela Santa María de Dota y Tarrazú de San José iii. Cantones productores de palma aceitera: Corredores, Aguirre y Parrita de Puntarenas iv. Cantón productor de leche: San Carlos de Alajuela v. Cantones atendidos por cooperativas de distribución de electricidad: Santa Cruz de Guanacaste, Santa María de Dota y San Marcos de Tarrazú de San José vi. Cantones con fuerte presencia de cooperativas de ahorro y crédito: San Carlos de Alajuela y Pérez Zeledón de San José vii. Cantones con cooperativas de salud San Pablo de Heredia
C E NE C O O P R .L.
Características Muestrales De acuerdo al diseño del estudio, para la ejecución de la encuesta en cada cantón, se resolvió lo siguiente: En cada cantón, la muestra estuvo integrada por 200 personas mayores de edad, de ambos sexos, para un total de 2400 personas. • La muestra estuvo divida entre las 12 comunidades de manera uniforme, 200 encuestados por cantón. • El 50% de los encuestados fueron asociados cooperativistas y el 50% fueron no asociados para un total final de 2488 entrevistas. • En la construcción del índice cooperativista de cada cantón se tomó en cuenta solo el 50% cooperativista, mientras que para el índice no cooperativista solamente se tomará en cuenta las encuestas de los no asociados. • Para la construcción de la muestra cooperativista, se definió como asociado cooperativista al individuo que esté
Provincia
Cantón o Zona
Muestra
San José
Tarrazú
-200
Pérez Zeledón
-200
Dota
-200
Grecia
-200
San Carlos
-200
Naranjo
-200
Palmares
-200
Cartago
Jiménez
-200
Puntarenas
Corredores
-200
Parrita y Aguirre
-200
Heredia
San Pablo
-200
Guanacaste
Santa Cruz
-200
En el caso de los cantones Aguirre y Parrita se trataron como una unidad de análisis dada la coincidencia en términos históricos, tipo de producción afín y modelo de organización cooperativa autogestionaria.
de estudio. Las cooperativas “relevantes” variarán de cantón a cantón. • Todos los encuestados, además, cumplieron con las siguientes condiciones: o Ser mayores de edad. o Ser residentes del cantón de interés por un tiempo mayor o igual a 10 años.
Como se indicó anteriormente, Parrita y Aguirre constituyeron una unidad de análisis del estudio.
H O RIZO N T ES C O O PE R AT IVO S
De acuerdo a la lista de cantones y sectores, la muestra se distribuyó de la siguiente
32
asociado a una de las cooperativas que han sido reconocidas por Cenecoop R.L.-Infocoop relevantes para el cantón
Lista de provincias, cantones y número de entrevistas por cantón
Alajuela
VI. SOBRE EL DISEÑO MUESTRAL DEL ESTUDIO
33
HO R IZO N T E S COOPER ATIVOS / NO. 23 - 2016
HO RIZO NT E S C O O P E RAT IVO S / NO. 2 3 - 2 0 1 6
VII. TIEMPO UTILIZADO EN EL ESTUDIO
d. Ejecución de la encuesta de opinión
Originalmente, se planteó que el proyecto sería lanzado a inicios del mes de septiembre del año 2014 y se estimó
La encuesta de opinión basada en el cuestionario IPS Cooperativo, se realizó desde finales del mes de enero hasta el mes de junio del presente año. La prolongación en esta esencial fase del estudio se debió, básicamente, a las siguientes causas:
que el informe final del proyecto estaría listo para el mes de marzo de 2015. Sin embargo, se presentó una serie de condiciones y circunstancias que, para efectos de la recopilación de antecedentes y experiencias para este tipo de estudio, se ha considerado de especial importancia registrar. Tomando en cuenta esos factores imprevistos, el proceso del estudio se ejecutó en las siguientes fases y actividades: a. Incorporación de cooperativas en el patrocinio del estudio Aunque, originalmente, se planteó que el patrocinio del estudio lo asumieran Cenecoop R.L. e Infocoop, al final se estimó de importancia estratégica incorporar a la mayoría de las cooperativas que operan en los cantones seleccionados para el estudio. Esto representó un proceso relativamente prolongado de información, la negociación culminó con el acuerdo entre Cenecoop R.L. y varias cooperativas que tomaron la decisión a nivel de los Consejos
i. La dificultad para obtener las listas de los asociados cooperativistas de los cantones del estudio. Esta situación surgió ya que hubo cooperativas que, por razones de seguridad, no podían facilitar dicha información, especialmente las cooperativas de Ahorro y Crédito. Por otra parte, dado que era inicio de año, la mayoría de los personeros de las cooperativas estaban abocados a las tareas propias del inicio del periodo, por lo que las respuestas a la gestión de la empresa –con el apoyo del Cenecoop R.L.– se prolongó más allá de lo deseado. ii. Por otra parte, la dificultad en campo de localizar a los cooperativistas, especialmente, durante el día, pues no estaban disponibles en sus casas; lo cual obligó a tener que ir más de tres veces a sus domicilios dado que las listas eran reducidas para el cumplimiento de las cuotas asignadas por cantón.
de Administración de colaborar con la realización del estudio. iii. Estas dificultades obligaron a modificar la metodología y proceder a realizar las entrevistas no presenciales sino b. Elaboración de los instrumentos para la aplicación del estudio
por vía telefónica, lo que prolongó la fase de recopilación de la información.
Dado el carácter experimental del estudio, se consideró que lo más adecuado era adaptar el cuestionario utilizado
e. Procesamiento de la información
por SPI en la zona del Amazonas en Brasil. Sin embargo, luego de varias versiones que se elaboraron, se verificó la dificultad del instrumento por las sensibles diferencias no solo idiomáticas, sino de naturaleza social, cultural,
De acuerdo al sistema de trabajo de la empresa Borge & Asociados, se realizó el procesamiento de la información
económica.
y se logró tener la base de datos para el mes de junio del presente. Esta base de datos se le remitió a SPI el día del
Por esta razón, se inició un proceso de diseño del cuestionario entre el personal de Borge & Asociados y los
mes de junio.
especialistas de SPI con el fin de incorporar dentro de las condiciones socio políticas y culturales del país, las
Sobre la información brindada por Borge & Asociados, SPI inició el proceso de adecuación de la información obtenida
variables e indicadores que permitieran cubrir las diversas dimensiones que abarca el sistema del IPS.
para efectos del proceso de análisis e interpretación. Según la información brindada por el Msc. Jaime Delgado, esperan tener a inicios del mes de agosto de 2015 un primer avance que será presentado, preliminarmente, a las
Este proceso se prolongó durante fin de año y no fue sino hasta principios del 2015, que se logró tener la versión
instituciones patrocinadoras del estudio.
final del cuestionario, luego de 19 versiones entrecruzadas entre las dos partes responsables de esta etapa. Se compartió el instrumento con las instituciones responsables de la dirección del estudio, mediante entregas y
f. Segunda fase de entrevistas a profundidad
explicaciones a los miembros del Comité Técnico Asesor. Según a lo planteado en la metodología del estudio, se realizó la segunda fase de las entrevistas a profundidad partiendo de los resultados de la encuesta aplicada a los cooperativistas en la segunda parte del estudio IPS.
C E NE C O O P R .L.
c. Ejecución de la primera fase de las entrevistas a profundidad
34
Esta fase se realizó durante la primera mitad del de diciembre del 2014. Cubrió un total de 46 entrevistas en los 12 cantones, a un promedio de 4 por cantón. Incluyó a dirigentes connotados comunales, especialmente dirigentes cooperativistas; autoridades municipales, diputados, ex diputados. La muestra permitió tener una apreciación global del proceso histórico de cada cantón, los principales cambios experimentados durante los últimos veinte años y, de manera principal, el aporte del cooperativismo al desarrollo de los respectivos cantones.
El interés fue profundizar sobre algunos resultados y hallazgos, especialmente, con relación al sentido de pertenencia a las cooperativas, los niveles de participación en los órganos de dirección de las cooperativas, los márgenes de relevo en los puestos de dirección, apertura de espacios para la juventud, etc.
H O RIZO N T ES C O O PE R AT IVO S
Paralelamente, se elaboró y se probó la guía para la primera fase de las entrevistas a profundidad.
35
HO R IZO N T E S COOPER ATIVOS / NO. 23 - 2016
HO RIZO NT E S C O O P E RAT IVO S / NO. 2 3 - 2 0 1 6
VIII. ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO
IX. PRODUCTOS OBTENIDOS EN EL ESTUDIO
La ejecución del proyecto fue una labor conjunta de Infocoop/Cenecoop R.L., Borge & Asociados y el equipo de PSI.
De acuerdo a los términos de referencia incluidos en el contrato suscrito entre la empresa Borge & Asociados y
Se contó con el apoyo y patrocinio las cooperativas involucradas en el presente estudio.
Cenecoop R.L., a la fecha del presente informe se están entregando los siguientes productos:
A nivel general Borge & Asociados se encargó del diseño metodológico y la recolección y procesamiento de datos, el equipo de SPI brindó asesoría técnica tanto en el diseño del modelo como en su cálculo. Cenecoop R.L./
• La base de datos depurada (libre de errores, en formato Excel). Esta base de datos se entregó al grupo o SPI para
Infocoop aportó por medio del Comité Técnico Asesor y funcionarios acreditados sus “insights” y conocimientos del
que procediera a hacer los cálculos correspondientes de acuerdo al sistema IPS.
Movimiento Cooperativista y las cooperativas facilitaron respaldo para la ejecución del trabajo de campo. • El presente informe ejecutivo con una segunda parte que incluye un análisis resumido sobre los principales a. Comité Técnico Asesor:
resultados con énfasis en el análisis comparado sobre la incidencia del modelo cooperativo en el desarrollo y progreso social de las poblaciones seleccionadas en el estudio.
Con el fin de garantizar el acompañamiento, monitoreo y respaldo en toda la ejecución del estudio, se integró formalmente un Comité Técnico Asesor (CTA), con las siguientes personas:
• El resumen de las entrevistas realizadas en la primera fase del estudio, que resalta las opiniones de los dirigentes
Kattia Mesén, Evelyn Obando y Marco Aurelio Salazar por Cenecoop R.L.
de la sociedad civil en los diversos cantones sobre el aporte del cooperativismo en el desarrollo local.
Eugenia Bonilla y Juan Carlos Céspedes por Infocoop Antonio Aranibar y Jaime García y por SPI
• El resumen de las entrevistas realizadas en la segunda fase del estudio, que recoge las principales opiniones de
Víctor Borge Carvajal, Víctor Borge González y Jorge E. Vargas Roldán, por Borge & Asociados.
dirigentes cooperativistas sobre los hallazgos en la encuesta de opinión.
El Comité Técnico Asesor realizó varias reuniones en el trayecto del estudio y cumplió plenamente su función de monitoreo, verificación y asesoría y acompañamiento en las diversas fases del estudio.
• Informes preliminares, en formato Excel, con los cuadros estadísticos de las encuestas por cantón y un consolidado nacional.
b. Personal a cargo del estudio • Resumen ejecutivo y gráficos de los principales resultados de la encuesta por sector/cantón y a nivel país. Considerando la naturaleza del estudio, estuvo a cargo del Lic. Víctor Borge Carvajal, Presidente de la empresa, quien tiene amplia experiencia tanto en el campo de la investigación como del movimiento cooperativo.
• El informe final en PowerPoint, en un formato acordado con el cliente.
El responsable técnico del estudio fue el señor Jorge Vargas Roldán, consultor con amplia experiencia en el campo de la investigación social como con amplios conocimientos del cooperativismo tanto a nivel nacional como
• Cuestionarios llenos.
internacional. El trabajo de campo estuvo a cargo de Luis Fernando Borge Carvajal y el apoyo logístico y administrativo a cargo del
Se efectuará una presentación formal, visual y oral, de los resultados ante las diversas autoridades de las instituciones
Msc. Víctor Guillermo Borge González.
y organizaciones participantes en el estudio.
De acuerdo con los términos del contrato y de común acuerdo con las autoridades del Cenecoop R.L. e Infocoop, la empresa Borge & Asociados, se comprometió a presentar los principales resultados y conclusiones en un evento C E NE C O O P R .L.
cuya fecha y lugar será decidido por ambas instituciones.
36
H O RIZO N T ES C O O PE R AT IVO S
a. Presentación y análisis de los principales resultados del estudio
37
HO R IZO N T E S COOPER ATIVOS / NO. 23 - 2016
HO RIZO NT E S C O O P E RAT IVO S / NO. 2 3 - 2 0 1 6
XI. PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA X. SEGUNDA PARTE: PRINCIPALES RESULTADOS DEL ESTUDIO 1. Los indicadores de progreso social y el cooperativismo en Costa Rica Como se indicó en el informe ejecutivo, el principal componente del estudio, se cumplió a la fecha con la recolección de la información y la construcción de la base de datos que se facilitó al Equipo Especializado del SPI. Se espera disponer de los primeros resultados durante la primera semana del mes de agosto y definir con las autoridades del Cenecoop R.L. la fecha y estrategia de presentación del informe respectivo. 2. Encuesta de opinión de los cooperativistas Dentro del estudio IPS cooperativo, se incluyó una batería de preguntas para aprovechar la consulta y conocer las opiniones y percepciones de cooperativistas de base sobre sus relaciones con las cooperativas y, en general, sobre el movimiento cooperativo y su aporte al desarrollo cantonal y nacional.
1. Tiempo de pertenencia a la cooperativa Como se puede verificar en el siguiente gráfico, la mayoría de los asociados y asociadas (50.1%) tienen más de 10 años de formar parte de la cooperativa. Analizando con mayor detalle el dato, un 38% se localiza en el rango de más de 11 a 30 años. En tanto, un 11.4% informa que pertenecen a la cooperativa desde hace más de 30 años. Casi una tercera parte (29.9%) informa pertenecer a la cooperativa de 1 a 10 años y únicamente un 2.5% indica que menos de 1 año. En síntesis, es claro que la pertenencia a las cooperativas muestra relaciones de duración relativamente prolongada, lo que podría interpretarse que entre los asociados y sus cooperativas responden a vínculos prolongados y firmes. P129. Y DESDE CUÁNTO TIEMPO ESTA USTED ASOCIADO A ALGUNA COOPERATIVA? 0.0%
Fecha de realización: 5 de marzo al 22 de mayo 2015
10.0%
15.0%
20.0%
25.0%
30.0%
40.0%
45.0%
2.5% 29.9%
DE 1 A 10 AÑOS
DE 11 A 30 AÑOS
MÁS DE 30 AÑOS
35.0%
17.5%
NS / NR
MENOS DE UN AÑO
El estudio cubrió cantones que se reconocen por la presencia de cooperativas emblemáticas, en sectores estratégicos de la economía, tales como lácteos, electrificación, café, caña de azúcar, palma africana, salud, ahorro y crédito: Tarrazú, Dota, Pérez Zeledón, Grecia, Naranjo, San Carlos, San Pablo, Santa Cruz, Corredores, Aguirre-Parrita. El margen de error es de +/- 2,0% y el nivel de confianza: 95% Muestra: 2288 Entrevistados
5.0%
38.7% 11.4%
ENCUESTA IPS COOPERATIVO COSTA RICA, ABRIL - MAYO 2015
WWW.BORGEYA.COM
2. Puestos ocupados en las cooperativas Como se puede observar en el siguiente gráfico, llama la atención que, del total de cooperativistas, únicamente un 12%, indica que ocupa o ha ocupado puestos de dirección en su cooperativa. Sin embargo, este dato, se debe relativizar en tanto la muestra cooperativa incluyó a las cooperativas de mayor número de asociados, como Coopealianza, Coocique y las cooperativas de electrificación que cubren a poblaciones muy vastas. Sin embargo, es un dato que es necesario analizar con profundidad a fin de determinar si constituye un factor preocupante para el movimiento. P130. ¿HA OCUPADO PUESTOS EN LOS CUERPOS DIRECTIVOS DE ALGUNA COOPERATIVA? NS-NR 0.3%
38
H O RIZO N T ES C O O PE R AT IVO S
C E NE C O O P R .L.
SI 12.9%
Nota: En los 12 cantones seleccionados se hicieron dos muestras. La primera una muestra al azar de 104 entrevistas a no cooperativistas, mediante visita domiciliaria. La segunda muestra es de 104 entrevistas telefónicas a partir de las listas de asociados a las cooperativas NO 86.6% ENCUESTA IPS COOPERATIVO COSTA RICA, ABRIL - MAYO 2015
WWW.BORGEYA.COM
39
HO R IZO N T E S COOPER ATIVOS / NO. 23 - 2016
HO RIZO NT E S C O O P E RAT IVO S / NO. 2 3 - 2 0 1 6
3. Tipo de puesto de dirección ocupados por los entrevistados
5. Grado de participación de los asociados en los eventos de las cooperativistas
Como se puede verificar en los dos gráficos siguientes, de los asociados que han ocupado puestos de dirección en
Según se observa en el siguiente gráfico, un 46% de los cooperativistas entrevistados informan que acostumbran
las cooperativas, la mayoría -un 45%- indica que ha ocupado posiciones en el Consejo de Administración. En tanto,
participar en los eventos que realiza la cooperativa casi siempre o siempre: por el contrario, un 26% notifica que
un 30% lo ha hecho en el Comité de Vigilancia y un 26% en el Comité de Educación.
casi nunca participa y un porcentaje similar (26%), informa que no acostumbra participar en las actividades de la
De nuevo, estos datos deben ser materia de análisis con el fin de constatar si realmente se dan procesos de recambio
cooperativa.
dirigencial y relevo tanto generacional.
Estos datos pueden ser interpretados de manera positiva, si se considera que en la rutina cooperativa se acostumbra efectuar no solo las Asambleas Generales, sino actividades de tipo social, cultural y deportivo. Igualmente, es
P132. EN CASO AFIRMATIVO ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES? COMITÉ DE VIGILANCIA
probable –y será necesario profundizar– que la población que no participa o lo realiza poco, provenga de zonas alejadas a la sede de la cooperativa. P136. Y CON QUÉ FRECUENCIA PARTICIPA USTED EN ACTIVIDADES DE LA COOPERATIVA? SIEMPRE, CASI SIEMPRE, CASI NUNCA O NUNCA?
SI 30.3%
0.0%
5.0%
10.0%
15.0%
20.0%
25.0%
30.0%
20.7%
SIEMPRE
25.3%
CASI SIEMPRE
CASI NUNCA
26.8%
NUNCA
26.3%
NO 69.7% ENCUESTA IPS COOPERATIVO COSTA RICA, ABRIL - MAYO 2015
WWW.BORGEYA.COM
NS-NR
4. Pertenencia familiar a las cooperativas
0.9%
ENCUESTA IPS COOPERATIVO COSTA RICA, ABRIL - MAYO 2015
WWW.BORGEYA.COM
Resulta interesante y relativamente favorable observar que 4 de 10 consultados informa que familiares suyos también pertenecen a una cooperativa. Se puede colegir, en consecuencia, que el cooperativismo es un modelo que integra
6. Beneficios de las cooperativas para el asociado y su familia
no solo a personas, sino a familias, lo que, a no dudar, brinda un concepto de mayor cohesión y pertenencia de las a. Beneficios en materia de educación
familias costarricenses.
Parte de la evaluación de los efectos e impacto de la cooperativa sobre los asociados y sus familias, fue uno de los objetivos centrales en el estudio.
P135. Y OTROS MIEMBROS DE SU FAMILIA, ¿TAMBIÉN ESTÁN ASOCIADOS A UNA COOPERATIVA?
En esos términos, se evaluó vía la opinión de los encuestados, hasta donde la cooperativa ha contribuido con el
NS-NR 1.5%
desarrollo de la familia y, particularmente, ha colaborado en la cobertura de diversas áreas o temas atinentes a la
SI 43.8%
Como se observa en el siguiente gráfico, ante la pregunta si la cooperativa le ha sido de utilidad al asociado y su familia, un 39% responde de forma afirmativa, distribuyéndose ese segmento entre los que estiman que la utilidad ha sido mucha (23.7%) o Poca o algo, señalado por un 15.7%.
C E NE C O O P R .L.
Analizado ese resultado, en términos donde el propósito esencial de la cooperativa no va orientado a contribuir
40
directamente con la educación formal de los asociados y sus familiares, debe considerarse que es un efecto positivo no esperado.
NO 54.7%
ENCUESTA IPS COOPERATIVO COSTA RICA, ABRIL - MAYO 2015
WWW.BORGEYA.COM
H O RIZO N T ES C O O PE R AT IVO S
familia. A continuación, los principales resultados.
41
HO R IZO N T E S COOPER ATIVOS / NO. 23 - 2016
HO RIZO NT E S C O O P E RAT IVO S / NO. 2 3 - 2 0 1 6
P137. AHORA QUIERO HACERLE ALGUNAS PREGUNTAS SOBRE LA COOPERATIVA_______ POR FAVOR INDICARME SI ESA COOPERATIVA LE HA SIDO DE UTILIDAD A USTED Y SU FAMILIA EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS EDUCACIÓN PARA USTED Y SUS HIJOS.
NS-NR MUCHO 23.7%
cuanto dentro del estudio se incorporó solo a una cooperativa de salud (COOPESIBA), lo que hacer suponer que las cooperativas de una u otra forma contribuyen con la atención médica y la protección de las familias vinculadas a la cooperativa. P139. AHORA QUIERO HACERLE ALGUNAS PREGUNTAS SOBRE LA COOPERATIVA_______ POR FAVOR INDICARME SI ESA COOPERATIVA LE HA SIDO DE UTILIDAD A USTED Y SU FAMILIA EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS
PARA ATENDER LA SALUD SUYA Y DE SUS HIJOS. NS-NR
MUCHO 24.9%
NADA 59.3% POCO 16.0%
ENCUESTA IPS COOPERATIVO COSTA RICA, ABRIL - MAYO 2015
WWW.BORGEYA.COM
NADA 57.1%
b. Colaboración o apoyo en materia de trabajo
POCO 16.7%
Como se observa en el siguiente gráfico, un 31% de los entrevistados reconoce que la cooperativa ha sido útil para ENCUESTA IPS COOPERATIVO COSTA RICA, ABRIL - MAYO 2015
que el asociado o sus hijos puedan obtener trabajo.
WWW.BORGEYA.COM
Aunque parezca un porcentaje bajo, se debe entender que el tema está relacionado más con la opción de obtener un empleo en la cooperativa y no precisamente que genere trabajo en tanto productor el asociado o sus hijos. Esta
d. Contribución de la cooperativa en temas de la cultura
relación se visualiza y valora de mejor forma cuando se pregunta en términos de apoyo en calidad de productor.
Se ha registrado que 3 de cada 10 asociados reconocen que la cooperativa ha brindado algún tipo de colaboración o ha incidido para que el asociado y su familia obtengan logros en el campo de la cultura. Este aspecto se comprende
P138. AHORA QUIERO HACERLE ALGUNAS PREGUNTAS SOBRE LA COOPERATIVA_______ POR FAVOR INDICARME SI ESA COOPERATIVA LE HA SIDO DE UTILIDAD A USTED Y SU FAMILIA EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS
OBTENER TRABAJO PARA USTED Y SUS HIJOS. NS-NR MUCHO 17.5%
en tanto la mayoría de las cooperativas promueven actividades sociales y culturales en las relaciones con los asociados y sus familias, aspectos de carácter colateral que fomentan la integración cooperativa. P140. AHORA QUIERO HACERLE ALGUNAS PREGUNTAS SOBRE LA COOPERATIVA_______ POR FAVOR INDICARME SI ESA COOPERATIVA LE HA SIDO DE UTILIDAD A USTED Y SU FAMILIA EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS PARA OBTENER LOGROS EN EL CAMPO DE LA CULTURA. NS-NR
MUCHO 15.5%
POCO 14.1% NADA 66.7%
NADA 67.8% ENCUESTA IPS COOPERATIVO COSTA RICA, ABRIL - MAYO 2015
WWW.BORGEYA.COM
C E NE C O O P R .L.
ENCUESTA IPS COOPERATIVO COSTA RICA, ABRIL - MAYO 2015
42
WWW.BORGEYA.COM
c. Contribución de la cooperativa en materia de salud Resulta interesante observar que un 41% de los consultados reconoce un grado –mayor o menor– de apoyo o
e. Apoyo de la cooperativa en el campo deportivo
utilidad de la cooperativa para atender temas relacionados con la salud del asociado y su familia. Lo anterior, por
Un porcentaje un poco menor (23%), reconoce que la cooperativa contribuye para que el asociado y su familia
H O RIZO N T ES C O O PE R AT IVO S
POCO 15.3%
43
HO R IZO N T E S COOPER ATIVOS / NO. 23 - 2016
HO RIZO NT E S C O O P E RAT IVO S / NO. 2 3 - 2 0 1 6
obtengan logros en el campo deportivo.
g. Contribución de la cooperativa para adquirir artículos para la casa
Este aspecto es considerando de especial importancia por muchas cooperativas del país, mediante el fomento
El 31% de los consultados, reconoce que la cooperativa ha sido útil para la adquisición de artículos para la casa.
de competencias deportivas, becas deportivas a jóvenes familiares de los asociados. Una dimensión que también
Esta línea de cooperación por lo general responde a los créditos y facilidades otorgadas por las cooperativas mediante
asumen grandes cooperativas es el auspicio a grupos deportivos en los diversos deportes, especialmente en el
financiamiento o por medio de los supermercados que disponen las cooperativas grandes y que responden a las
fútbol, principal actividad del país.
necesidades fundamentales de las familias.
P141. AHORA QUIERO HACERLE ALGUNAS PREGUNTAS SOBRE LA COOPERATIVA_______
P143. AHORA QUIERO HACERLE ALGUNAS PREGUNTAS SOBRE LA COOPERATIVA_______ POR FAVOR INDICARME SI ESA COOPERATIVA LE HA SIDO DE UTILIDAD A USTED Y SU FAMILIA EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS
POR FAVOR INDICARME SI ESA COOPERATIVA LE HA SIDO DE UTILIDAD A USTED Y SU FAMILIA EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS
PARA OBTENER LOGROS EN EL CAMPO DEPORTIVO. NS-NR
PARA COMPRAR UTENCILIOS PARA SU CASA. MUCHO 10.8%
NS-NR
MUCHO 18.5%
POCO 13.0%
POCO 12.6% NADA 67.6% NADA 74.3%
WWW.BORGEYA.COM
ENCUESTA IPS COOPERATIVO COSTA RICA, ABRIL - MAYO 2015
WWW.BORGEYA.COM
f. Apoyo de la cooperativa para adquirir o reparar la vivienda
h. Apoyo de la cooperativa en materia de recreación
Si bien la adquisición o reparación de la vivienda de los asociados, no está considerada como parte de la razón de ser
Se registró que 2 de cada 10 cooperativistas consultados, aceptan que la cooperativa ha sido útil para la realización
de las cooperativas, llama la atención que 3 de cada 10 asociados, reconoce que ha recibido apoyo por parte de la
de actividades recreativas; especialmente, viajes al interior o exterior del país.
cooperativa para adquirir una vivienda o reparar. Es probable que esta de acción de las cooperativas –especialmente
En este rubro de apoyo, generalmente, se incluye en las líneas de crédito de las cooperativas de Ahorro y Crédito,
de Ahorro y Crédito- constituya en una línea de crédito para llenar el vacío que existe en la arquitectura del sector de
considerando que el ocio bien administrado representa uno de las dimensiones de la vida del ser humano y su
vivienda que no ofrece facilidades a los estratos medios y bajos altos del país, franja en la que se colocan la mayoría
familia.
de los cooperativistas del país. P142. AHORA QUIERO HACERLE ALGUNAS PREGUNTAS SOBRE LA COOPERATIVA_______ POR FAVOR INDICARME SI ESA COOPERATIVA LE HA SIDO DE UTILIDAD A USTED Y SU FAMILIA EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS
P144. AHORA QUIERO HACERLE ALGUNAS PREGUNTAS SOBRE LA COOPERATIVA_______ POR FAVOR INDICARME SI ESA COOPERATIVA LE HA SIDO DE UTILIDAD A USTED Y SU FAMILIA EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS PARA ACTIVIDADES RECREATIVAS (VIAJES, ETC). NS-NR
PARA ADQUIRIR O REPARAR SU CASA DE HABITACIÓN. NS-NR
MUCHO 10.6%
MUCHO 20.5%
POCO 10.0%
POCO 10%
NADA 77.9%
C E NE C O O P R .L.
NADA 68.4%
44
ENCUESTA IPS COOPERATIVO COSTA RICA, ABRIL - MAYO 2015 ENCUESTA IPS COOPERATIVO COSTA RICA, ABRIL - MAYO 2015
WWW.BORGEYA.COM
WWW.BORGEYA.COM
H O RIZO N T ES C O O PE R AT IVO S
ENCUESTA IPS COOPERATIVO COSTA RICA, ABRIL - MAYO 2015
45
HO R IZO N T E S COOPER ATIVOS / NO. 23 - 2016
HO RIZO NT E S C O O P E RAT IVO S / NO. 2 3 - 2 0 1 6
7. Programas y servicios esenciales de la cooperativa para los asociados
c. Crédito para adquisición de artículos para la casa Como se menciona en la pregunta sobre el significado y utilidad de las cooperativas para los asociados, la
a. Respaldo para la actividad productiva y comercialización Dentro de la misión de las cooperativas, el apoyo para la actividad productiva es esencial; especialmente, para las cooperativas que asocian a productores de café, caña de azúcar, palma africana, leche. En esos términos, es muy positivo, que el 50% de los consultados reconozcan que la cooperativa les ha brindado cooperación para cubrir actividades productivas y de comercialización de los productos. Por lo general, los efectos de la intervención de la cooperativa no solo respaldan la producción, sino también, la compra el producto, el miento y la comercialización, con lo cual se le brinda mayor agregado al esfuerzo de los y las cooperativistas, y esto contribuye a mejorar las condiciones de vida del asociado y su familia, razón básica y principal del modelo cooperativo.
adquisición de artículos para la casa y, especialmente, para la finca, constituyen contribuciones para los asociados, especialmente para los dedicados a la producción agrícola y residentes en zonas rurales. En ese sentido, se observa que casi la mitad de los consultados (46%), reconoce que su cooperativa brinda servicios y financiamiento en esa importante línea para la producción y la cobertura de necesidades esenciales para su familia. P147. DE ACUERDO A SU EXPERIENCIA CON LA COOPERATIVA, ¿CUÁLES SON LOS SERVICIOS Y
PROGRAMAS MÁS IMPORTANTES QUE BRINDA A LOS ASOCIADOS Y SUS FAMILIARES?. FAVOR INDICAR EN EL SIGUIENTE CUADRO ESOS SERVICIOS Y PROGRAMAS.
CRÉDITO PARA COMPRA DE ARTICULOS PARA LA CASA O FINCA. NS-NR 2.0%
P145. DE ACUERDO A SU EXPERIENCIA CON LA COOPERATIVA, ¿CUÁLES SON LOS SERVICIOS Y
PROGRAMAS MÁS IMPORTANTES QUE BRINDA A LOS ASOCIADOS Y SUS FAMILIARES?. FAVOR INDICAR EN EL SIGUIENTE CUADRO ESOS SERVICIOS Y PROGRAMAS.
PRÉSTAMOS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIO. NS-NR 2.7% SI 46.2%
NO 51.8%
NO 47.1%
SI 50.2% ENCUESTA IPS COOPERATIVO COSTA RICA, ABRIL - MAYO 2015
WWW.BORGEYA.COM
d. Préstamos o becas para la educación de los asociados y sus familias WWW.BORGEYA.COM
b. Crédito para compra o reparación de la vivienda del asociado Reiterando la incidencia de las cooperativas en la solución de la vivienda para los asociados y sus familias, como se verifica en el siguiente gráfico, un 38% de los consultados reconoce que su cooperativa dispone de programas de crédito para que los asociados adquieran una vivienda o logren realizar reparaciones en su casa. P146. DE ACUERDO A SU EXPERIENCIA CON LA COOPERATIVA, ¿CUÁLES SON LOS SERVICIOS Y
PROGRAMAS MÁS IMPORTANTES QUE BRINDA A LOS ASOCIADOS Y SUS FAMILIARES?. FAVOR INDICAR EN EL SIGUIENTE CUADRO ESOS SERVICIOS Y PROGRAMAS.
Si bien las becas para estudiar no es una línea de acción propia de las cooperativas, es interesante observar que un 28% de los entrevistados reconocen que su cooperativa dispone de un programa para otorgar becas para el estudio. Visto en perspectiva, este dato indica que las cooperativas consideran como importante invertir en la preparación de las nuevas generaciones en la busca de mejores oportunidades. P148. DE ACUERDO A SU EXPERIENCIA CON LA COOPERATIVA, ¿CUÁLES SON LOS SERVICIOS Y
PROGRAMAS MÁS IMPORTANTES QUE BRINDA A LOS ASOCIADOS Y SUS FAMILIARES?. FAVOR INDICAR EN EL SIGUIENTE CUADRO ESOS SERVICIOS Y PROGRAMAS.
BECAS PARA LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA. NS-NR 2.7%
CRÉDITO PARA VIVIENDA Y REPARACIONES. NS-NR 3.5%
SI 28.8%
C E NE C O O P R .L.
SI 38.3%
46
NO 68.5%
NO 58.2%
ENCUESTA IPS COOPERATIVO COSTA RICA, ABRIL - MAYO 2015 ENCUESTA IPS COOPERATIVO COSTA RICA, ABRIL - MAYO 2015
WWW.BORGEYA.COM
WWW.BORGEYA.COM
H O RIZO N T ES C O O PE R AT IVO S
ENCUESTA IPS COOPERATIVO COSTA RICA, ABRIL - MAYO 2015
47
HO R IZO N T E S COOPER ATIVOS / NO. 23 - 2016
HO RIZO NT E S C O O P E RAT IVO S / NO. 2 3 - 2 0 1 6
e. Respaldo y apoyo a los asociados en momentos de necesidad o crisis Uno de los principios básicos del cooperativismo es la solidaridad, entendida como la preocupación y disposición al apoyo a los compañeros cooperativistas para enfrentar situaciones difíciles en la vida. Este concepto aparece claramente cumplido en las cooperativas que cubren el estudio, dado que como se observa en el gráfico siguiente, un 48% de los entrevistados reconocen que la cooperativa ha brindado ayuda social a asociados con problemas económicos.
9. Contribución de la cooperativa con el desarrollo del cantón Para un 61% de los consultados, la cooperativa contribuye mucho o bastante con el desarrollo del cantón donde opera. Este resultado verifica que las cooperativas trascienden su área de incidencia que, por su naturaleza, están orientados básicamente a atender las necesidades de los asociados y sus familias, y se proyectan de manera real y efectiva en los cantones donde funcionan como organizaciones sociales y entes impulsoras del desarrollo. Inclusive, en algunos cantones las cooperativas, tales como los casos de Pérez Zeledón, San Carlos, Grecia, son reales entidades impulsoras del desarrollo y ejes del progreso local.
P149. DE ACUERDO A SU EXPERIENCIA CON LA COOPERATIVA, ¿CUÁLES SON LOS SERVICIOS Y
PROGRAMAS MÁS IMPORTANTES QUE BRINDA A LOS ASOCIADOS Y SUS FAMILIARES?. FAVOR INDICAR EN EL SIGUIENTE CUADRO ESOS SERVICIOS Y PROGRAMAS.
AYUDA SOCIAL A LOS ASOCIADOS CON PROBLEMAS ECONÓMICOS.
P153. ¿PARA USTED LA/S COOPERATIVAS HA CONTRIBUIDO MUCHO, BASTANTE, POCO O NADA CON EL DESARROLLO DEL CANTÓN? 0.0%
5.0%
10.0%
15.0%
20.0%
25.0%
30.0%
35.0%
40.0%
NS-NR 2.9%
27.0%
MUCHO
34.1%
BASTANTE
SI 42.7%
19.9%
POCO
NO 54.4% NADA
WWW.BORGEYA.COM
8.4%
NS-NR
ENCUESTA IPS COOPERATIVO COSTA RICA, ABRIL - MAYO 2015
8. Contribución de la cooperativa en el desarrollo personal y social del asociado y su familia. Respondiendo al interés esencial del estudio, se incorporó una pregunta que recogiera la impresión u opinión del asociado en términos de su vida y desarrollo. Para tal efecto, al final de la entrevista, se pregunta en cuánto ha sido la contribución de la cooperativa en el desarrollo personal y social del asociado y su familia. Resulta altamente positivo -como se verifica en el siguiente gráfico- que un 83% de los encuestados respondieron que ciertamente la cooperativa ha contribuido con su desarrollo personal y social, lo que reitera el impacto de las cooperativas sobre la vida de los asociados y sus familias. ¿HA CONTRIBUIDO MUCHO, POCO O NADA CON EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL SUYO Y DE SU FAMILIA? 0.0%
10.0%
20.0%
30.0%
40.0%
50.0%
60.0%
10. Contribución de las cooperativas con el desarrollo de Costa Rica Para 6 de cada 10 entrevistados en el estudio, la contribución de las cooperativas con el desarrollo de Costa Rica, es mucha o bastante. Inclusive, un 18% estima que, aunque la contribución es poca, si es efectiva. El resultado de esta pregunta, adicionado a las opiniones recogidas a lo largo del estudio, representa una demostración evidente de la opinión de los y las cooperativistas en cuanto al significado que tiene el cooperativismo en el país, pues reflejan no solo la certeza que tienen los cooperativistas sobre el rol e impacto del cooperativismo en el país, sino también el orgullo que expresan los y las cooperativistas de ser parte de un movimiento que ha sido fundamental y clave tanto a nivel de las familias, las comunidades y el país en general. Estas opiniones, a la vez, refuerzan la hipótesis que las cooperativas han jugado un rol protagónico en el desarrollo del país y constituyen un modelo que integra producción, solidaridad social, cohesión social impulso al desarrollo del país. P154. ¿Y HABLANDO DEL COOPERATIVISMO EN COSTA RICA, PARA USTED EL COOPERATIVISMO CUÁNTO HA CONTRIBUIDO MUCHO, BASTANTE, POCO O NADA CON EL DESARROLLO DEL PAÍS?
50.5%
MUCHO
0.0%
5.0%
10.0%
15.0%
20.0%
25.0%
40.0%
34.8%
BASTANTE
16.0%
NADA
C E NE C O O P R .L.
35.0%
25.1%
MUCHO
48
30.0%
32.5%
POCO
NS-NR
WWW.BORGEYA.COM
0.9%
ENCUESTA IPS COOPERATIVO COSTA RICA, ABRIL - MAYO 2015
18.4%
POCO
NADA WWW.BORGEYA.COM
NS-NR
7.2% 14.4%
ENCUESTA IPS COOPERATIVO COSTA RICA, ABRIL - MAYO 2015
WWW.BORGEYA.COM
H O RIZO N T ES C O O PE R AT IVO S
ENCUESTA IPS COOPERATIVO COSTA RICA, ABRIL - MAYO 2015
10.6%
49
HO R IZO N T E S COOPER ATIVOS / NO. 23 - 2016
HO RIZO NT E S C O O P E RAT IVO S / NO. 2 3 - 2 0 1 6
P155. Y HABLANDO DEL CANTÓN, EN SU OPINIÓN ¿CUANTO HAN CONTRIBUIDO LAS COOPERATIVAS CON EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y LAS FAMILIAS? 0.0%
5.0%
10.0%
15.0%
20.0%
25.0%
30.0%
35.0%
40.0%
XII. PRINCIPALES RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD RELACIONADAS CON EL RESULTADO DE LA ENCUESTA DE LOS ASOCIADOS
23.7%
MUCHO
Probablemente, paralelo a la encuesta de opinión aplicada a los cooperativistas, cuyos principales resultados se esbozaron el en aparte anterior, la parte del estudio que ofrece mayores insumos y elementos para valorar el
36.1%
BASTANTE
aporte del cooperativismo al desarrollo de las personas, las familias y las comunidades incluidas en el estudio, lo 20.9%
POCO
NADA
representan las entrevistas a profundidad de la primera fase.
9.2%
Esta afirmación se sustenta en tanto se logró recoger las opiniones y apreciaciones de un selecto grupo de dirigentes y líderes connotados y reconocidos en sus respectivos cantones que, por su conocimiento del desarrollo histórico,
10.1%
NS-NR
ENCUESTA IPS COOPERATIVO COSTA RICA, ABRIL - MAYO 2015
pero, en forma principal, por su liderazgo constituyen testimonios de gran valor para aquilatar y medir el aporte del
WWW.BORGEYA.COM
modelo cooperativo en sus respectivas comunidades y, desde esa perspectiva, sacar conclusiones de probable validez en el escenario nacional.
11. Sobre el perfil de las personas entrevistadas Como se observa en el gráfico siguiente, el perfil de los entrevistados es el siguiente: c. Según escolaridad: Primaria: 41.6% Secundaria: 26.1% Universitaria:29.7%
a. Sexo: 50% mujeres – 50% hombres b. Por edades: De 18 a 29 años: 7.7% De 30 a 50 años: 33.5% más de 50 años: 58.8%
Sobre la dirigencia consultada
d. Según ingreso: o Menos de 200 mil colones: 25.8% o De 200 mil a 400 mil: 29.8% o De 400 mil a 600 mil: 13.4% - 600 mil a 800 mil: 6.9% o -De 800 mil a un millón: 9.4% y - Más de un millón de colones: 5.7%
En primera instancia, la consulta mediante las entrevistas a profundidad incluyó dirigentes cooperativistas que ocupan o han ocupado puestos relevantes tanto en el plano de la dirigencia como de la gerencia y administración cooperativa. Lo cual permitió conocer la opinión de personas con vasto conocimiento sobre el quehacer cooperativo y su relevancia e importancia en el plano local; asimismo se logró entrevistas a dirigentes reconocidos en el campo de la gestión política, especialmente alcaldes, diputados y ex diputados, personas igualmente involucradas en los esfuerzos por el desarrollo de las regiones y zonas. La consulta también incluyó a dirigentes comunales, especialmente, aquellas personas que ocupan o han ocupado
PERFIL DEL ENTREVISTADO COOPERATIVISTA
puestos en las Asociaciones de Desarrollo Comunal, Juntas de Educación, Patronatos Escolares, Comités de
SEXO
FEMENINO 50.0%
EDAD
MASCULINO 50.0%
DE 50 Y MAS AÑOS, 58 8%
DE 18 A 29 AÑOS 7.7%
DE 30 A 50 AÑOS, 33 5%
Deportes, etc. En detalle curioso que se localizó al analizar el perfil de los participantes en esta consulta, es la constancia que la mayoría de los dirigentes –aun los que ostentan u ostentaron puestos en la Asamblea Legislativa y las Municipalidades– han tenido un amplio recorrido en puestos de dirigencia en lo comunal, lo educativo, lo deportivo y el cooperativismo. Esto podría interpretarse –tema a analizar y debatir– que en el liderazgo local se presenta la
INGRESOS
tendencia a concentrar las posiciones del liderazgo social en grupos relativamente pequeños, o bien la probable
NS/NR 15.4% NS/NR 0.3%
C E NE C O O P R .L.
UNIVERSIDAD 29.7%
50
SIN ESCOLARIDAD 2.3%
PRIMARIA 41.6%
DE ¢1,000,000 O MÁS 5,7% DE ¢800,000 A MENOS DE ¢1,000,000 2,9% DE ¢600,000 A MENOS DE ¢800,000 6,9%
SECUNDARIA 26.1%
MENOS DE ¢200,000, 25,8%
DE ¢400,000 A MENOS DE ¢600,000 13,4%
ENCUESTA IPS COOPERATIVO COSTA RICA, ABRIL - MAYO 2015
indiferencia de la mayoría de los ciudadanos a no involucrarse de manera activa en los temas del conglomerado social. Sobre las principales tendencias en la opinión de los entrevistados
DE ¢200,000 A MENOS DE ¢400,000 29,8%
WWW.BORGEYA.COM
Como se puede verificar en el Anexo 1, que incluye el Resumen de las Entrevistas a Profundidad (Primera Fase)
H O RIZO N T ES C O O PE R AT IVO S
ESCOLARIDAD
51
HO R IZO N T E S COOPER ATIVOS / NO. 23 - 2016
y las que se realizaron en la segunda fase, recoge las principales opiniones sobre el aporte el cooperativismo al desarrollo de los respectivos cantones, a título de síntesis, recogemos las siguientes tendencias de opinión: En primera instancia, se verifica una opinión indiscutible e inequívoca del liderazgo social en la cual el cooperativismo ha sido el factor fundamental para impulsar el desarrollo de los cantones donde han funcionado las cooperativas en las últimas décadas. Esta clara convicción muestra diversos matices e intensidades que podríamos colocar en la siguiente caracterización de los cantones: 1. Cantones en los cuales el cooperativismo ha sido fundamental para potenciar el desarrollo económico y, por tanto, social a conglomerados relativamente grandes. En esta categoría se incorporan cantones típica e históricamente cooperativos que desde los albores de su surgimiento y desarrollo –durante los años cuarenta y cincuenta– se acogieron a la forma cooperativa para resolver en primera instancia los problemas de la producción. Tal es el caso de los cantones del Occidente y Norte de la provincia de Alajuela (Grecia, Naranjo, Palmares, San Carlos), o los cantones de la región de los Santos (Dota y Tarrazú). En estos casos, los pequeños productores de café, caña, leche, entre otros, comprendieron el mensaje de los impulsores del cooperativismo en las décadas de los cuarenta y cincuenta y se adhirieron a la formación de cooperativas de productores para enfrentar los desafíos que individualmente no estaban en capacidad de enfrentar. Estos cantones lograron no solo resolver el tema de la producción, sino que, paulatinamente, fueron agregando mayor valor a la empresa cooperativa ya que incorporaron los temas de procesamiento, comercialización y posteriormente exportación de los productos de los pequeños productores. En esos procesos, la forma cooperativa de enfrentar los temas fue calando en la cultura local, lo que dio pie al desarrollo de otras modalidades cooperativas, tanto dentro de las cooperativas como mediante el surgimiento de nuevas cooperativas: consumo –ya sea con cooperativas o mediante los supermercados que tienen las grandes cooperativas– servicios -venta de insumos y equipos para la producción, farmacias, tiendas, gasolineras, departamentos de crédito y financiamiento para la producción, etc.En síntesis, como lo expresan los entrevistados, el modelo cooperativo no solo les resolvió los problemas del a producción, sino que se constituyó en una forma particular de enfrentar los temas de la convivencia y cubrir las necesidades de las familias de los cooperativistas.
HO RIZO NT E S C O O P E RAT IVO S / NO. 2 3 - 2 0 1 6
2. Cantones en los que el cooperativismo surge como una alternativa ante crisis y situaciones especiales Con base en el testimonio del liderazgo social, se distingue un segundo grupo de cantones, en los cuales el cooperativismo surge como una alternativa ante situaciones de crisis provocadas por factores externos. En este grupo se agrupan los cantones históricamente productores de banano y, posteriormente, palma africana que, por la salida de las trasnacionales fruteras, se encontraron de un momento a otro, en total crisis y desolación. En este grupo se localizan los cantones de Aguirre, Parrita y Corredores, donde durante varias décadas la principal actividad económica, estuvo en manos de las trasnacionales. Dada la naturaleza de la explotación y modo de producción la mayoría de las familias afincadas procedían de migraciones de zonas tropicales tanto dentro o fuera de Costa Rica, que se localizaron en los asentamientos creados por las compañías para alojar a los trabajadores. La mayoría de las principales actividades de la población –comercio, servicios de salud, actividades deportivas y recreativas– estaban en manos de la compañía. Precisamente cuando se produce la salida de las compañías –en diversos momentos– el trauma sobre la población es muy fuerte: sin empleo, sin asistencia, sin acceso a alimentos y medicinas y sin claridad en el panorama. Es, en consecuencia, que, por iniciativa de los gobiernos de turno, se decide distribuir las fincas entre los trabajadores; sin embargo, dado que ninguno tenía experiencia de productor agrícola –la mayoría bajo la figura de proletario agrícola con el desempeño de una sola función en la cadena productiva– se decide organizarlos bajo la figura de cooperativas de autogestión, modelo impulsado en Honduras bajo el proceso de Reforma Agraria e inspirado en el concepto de Santos de Morais. Después de mucho esfuerzo, inversión y acompañamiento de instituciones estatales, principalmente el IDA, y la cooperación exterior, las empresas emergentes surgen y se mantienen dentro del margen de operación relativamente normal. Las cooperativas emblemáticas bajo esta experiencia son Coopesilencio en Aguirre, Coopecalifornia en Parrita y CoopeAgropal en Corredores. En opinión del liderazgo social de esos cantones, sin la opción del cooperativismo esas poblaciones estarían sumidas en la pobreza y la desesperanza: el cooperativismo ha sido la salvación para los cantones, las familias y las personas. Es importante indicar que en el modelo de desarrollo cooperativo impulsado en estos cantones –en tanto los asociados son propietarios y trabajadores a la vez– el espíritu cooperativo es más profundo y la relación con la
social, respeto al medio ambiente y prácticas que promueven el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias, tanto cooperativistas como del entorno social. En los casos de los cantones productores de café y caña de azúcar, que reciben periódicamente fuertes migraciones de trabajadores extranjeros, las cooperativas impulsan C E NE C O O P R .L.
prácticas y actividades de solidaridad social, parte del espíritu cooperativista.
52
cooperativa es más intensa. En ese sentido –como se observa en el resultado de la encuesta a los asociados cooperativistas, los fenómenos de baja participación tanto en los eventos de las cooperativas como el no ocupar puestos de dirección en las cooperativas, es de menor grado en estos casos. 3. Cantones en los que de acuerdo al tipo de cooperativas tienen un impacto menor sobre las familias, aunque contribuyen con desarrollo del cantón. Dentro de la selección de los cantones –excepto en el caso de Jiménez– se partió de la premisa que existieran cooperativas claves para el desarrollo de cada cantón. Si bien como se demuestra en las entrevistas a profundidad
H O RIZO N T ES C O O PE R AT IVO S
En la mayoría de los cantones acá señalados, el espíritu cooperativista se expresa mediante acciones de solidaridad
53
HO R IZO N T E S COOPER ATIVOS / NO. 23 - 2016
y en la encuesta de los asociados, las cooperativas han sido fundamentales para el desarrollo tanto de los cantones, como de los asociados y sus familias, el grado de impacto es menor según el modelo de la cooperativa: Relacionando el tipo de cooperativa con la principal actividad, se verifica –como se señaló anteriormente– que el modelo autogestionario desarrollado en los cantones dedicados a la producción, procesamiento y comercialización de la producción, tiene un impacto mayor sobre la vida de los cooperativistas y sus familias, en tanto propietarios y
HO RIZO NT E S C O O P E RAT IVO S / NO. 2 3 - 2 0 1 6
Que el éxito de sectores estratégicos de la economía del país –como café, caña de azúcar, leche– como lo reconocen tanto los asociados como el liderazgo social en las comunidades, es producto de las cooperativas que han logrado avanzar tanto en la modernización empresarial, como en la adopción de las tecnologías innovadoras que han ampliado los niveles de eficiencia, eficacia y productividad con directo beneficio a la actividad nacional, como a los asociados y sus familias.
trabajadores de la cooperativa. En el caso de las cooperativas de productores –café, caña de azúcar, leche- el mayor impacto alcanza tanto a los
Que, dados los cambios tanto en el entorno global como en la economía costarricense, las cooperativas deben
asociados y sus familiares como al resto del entorno cantonal, esto se debe, en parte, por el tipo de proyección
emprender procesos de reposicionamiento y redefinición de estrategias en el mediano y largo plazo para que, al
histórica que han tenido las cooperativas –Coopevictoria, Copronaranjo, Coopepalmares, Cooprole en San Carlos,
igual que se colocaron como un eje estratégico para el desarrollo del país en los años cincuenta, fijen horizontes
Coopedota y Coopetarrazú en los Santos– como la estrategia de las cooperativas tanto en la difusión de su acción
claros que les permita mantener su protagonismo en los planos político, social, económico y cultural.
como en el respaldo a actividades de tipo cantonal, en los campos social, deportivo, cultural. Que, dentro de esos esfuerzos, se propone tomar en cuenta las opiniones del liderazgo cooperativo –mediante las Siempre se hace referencia al modelo y tipo de cooperativas, se localizan en el estudio –y así lo proyectan tanto los
entrevistas a profundidad de la segunda fase– y que para los efectos de síntesis señalados a continuación:
resultados de la encuesta como las opiniones y testimonios del liderazgo social– que hay cooperativas cuya relación con los asociados son más como “usuarios” que como asociados propietarios propiamente dichos. Es el caso de
•Necesidad de revisar las relaciones entre las cooperativas y su base social.
las cooperativas de Ahorro y Crédito –Coopealianza, Coocique– que tienen una base societaria muy amplia –y en todo el país– pero cuyas relaciones con la base social son básicamente de servicios, distantes y prevalecen las
Este factor es importante para todas las cooperativas, pero de manera principal a las cooperativas de servicios
orientaciones basadas en resultados financieros y no precisamente en términos de los beneficios e impacto sobre
financieros –Cooperativas de Ahorro y Crédito– que han desarrollado relaciones de “usuario” con los asociados y
los asociados y sus familias.
responden, mayormente, al cumplimiento de parámetros y metas financieras fijadas por los organismos financieros, perdiendo la esencia del cooperativismo.
Estos aspectos –como se recogen en las entrevistas a profundidad de la segunda fase– son claves a ser analizados por la dirigencia cooperativa y los estrategas que deben definir las nuevas orientaciones del cooperativismo como
Este factor es válido a tomar en consideración por las cooperativas de prestación de servicios –especialmente las
alternativa real y efectiva para enfrentar los desafíos del cooperativismo como sector estratégico de la sociedad
Cooperativas Coopelesca, Coopesantos, Coopeguanacaste– que, si bien cubren un servicio esencial y estratégico
costarricense y que resumimos en el siguiente apartado de conclusiones.
a las familias y las empresas y posibilitan el desarrollo en las zonas de cobertura, es fundamental que revisen sus relaciones con la base social.
XIII. CONCLUSIONES GENERALES DEL ESTUDIO (PARTE COOPERATIVA)
• Necesidad del relevo en los cuadros de liderazgo en los órganos de dirección cooperativa.
Es innegable que el cooperativismo ha sido un factor clave en el desarrollo de Costa Rica, tanto a nivel nacional,
Como se recoge tanto en la encuesta de los cooperativistas, pero, especialmente, en la segunda fase de las
sectorial como a nivel de los cantones.
entrevistas a profundidad, los mismos cooperativistas reconocen la tendencia a que los puestos de dirección en las
Que el espíritu cooperativista ha logrado interpretar, de manera genuina y efectiva, los principales valores y elementos
Este fenómeno debe ser analizado por el liderazgo cooperativo a fin de establecer estrategias para promover el
de la idiosincrasia cooperativista.
recambio en los puestos de dirección. Como se señaló en los años de pertenencia a la cooperativa, la mayoría de los asociados tiene más de 30 años de pertenecer a la cooperativa, tema que debe ser estudiado para promover la
C E NE C O O P R .L.
Que los modelos de empresa cooperativa que se han desplegado a lo largo de la experiencia cooperativa en el
54
renovación generacional.
país, han logrado adecuarse al tipo de actividad económica, a las características de la población en sus respectivos entornos y ha mostrado niveles de eficiencia y eficacia que han permitido mejorar las condiciones de vida de las
En ese mismo sentido, es fundamental abrir espacios y oportunidades a la juventud y a las nuevas generaciones.
familias cooperativistas y de sus respectivos entornos cantonales y zonales.
Históricamente, uno de los mayores avances logrados por el cooperativismo fue la incorporación del tema
H O RIZO N T ES C O O PE R AT IVO S
cooperativistas muestran una tendencia a la concentración entre un grupo reducido de asociados cooperativistas.
55
HO R IZO N T E S COOPER ATIVOS / NO. 23 - 2016
Cooperativo a nivel del currículo de las escuelas y colegios y el impulso de la formación de las Cooperativas Escolares y Colegiales. Este tipo de acción debe ser recuperada en la fase de relanzamiento del cooperativismo costarricense. Que, considerando las transformaciones tanto en la economía como en la sociedad costarricense, orientadas, básicamente, a la diversificación y al aumento de las expectativas de los diferentes componentes de la población, es prudente que el liderazgo cooperativo analice la conveniencia de incursionar en nuevas áreas del quehacer cooperativo. En esa perspectiva, la opción de aumentar la presencia cooperativa en materia de salud –siguiendo las experiencias de las cooperativas de autogestión como Coopesiba– es una necesidad imperativa por los cambios sufridos por el sistema de seguridad social y en el sistema nacional de salud. En esa misma línea, los avances logrados por la experiencia cooperativa en la atención de los centros de cuido para niños dentro de la Red impulsada por la Administración Chinchilla Miranda, debe dar espacio para que se promuevan este tipo de cooperativas la bajo la modalidad de autogestión y se negocie con las autoridades de gobierno el impulso a este modelo de atención a la niñez. En el ámbito de los servicios esenciales para el desarrollo económico y potenciar el mejoramiento de los servicios a la población costarricense, el sector de las cooperativas de electrificación debe ampliar su cobertura, ya sea con el respaldo a la reforma que tienden a ampliar las cuotas de generación de energía eléctrica, pero dándole prioridad al modelo cooperativo. Recogiendo la preocupación y propuestas del liderazgo cooperativo consultado, es necesario que se establezcan relaciones armónicas dentro del movimiento cooperativo y se eliminen las confrontaciones internas, a fin de establecer una sola agenda estratégica de mediano y largo plazo que fortalezca el posicionamiento del sector en el escenario de Costa Rica. XIV. ANEXOS Resumen de las entrevistas a profundidad Estudio de caso: Análisis comparado resultados cantones Grecia y Jiménez (Gráficos)
C E NE C O O P R .L.
Análisis resultados encuesta de opinión asociados (Gráficos)
56