Termodinámica

Page 1

TERMODINÁMICA

This is an electronic version of the print textbook. Due to electronic rights restrictions, some third party content may be suppressed. Editorial review has deemed that any suppressed content does not materially affect the overall learning experience. The publisher reserves the right to remove content from this title at any time if subsequent rights restrictions require it. For valuable information on pricing, previous editions, changes to current editions, and alternate formats, please visit www.cengage.com/highered to search by ISBN#, author, title, or keyword for materials in your areas of interest.

Important Notice: Media content referenced within the product description or the product text may not be available in the eBook version.

TERMODINÁMICA

TERMODINÁMICA

John R. Reisel

Universidad de Wisconsin – Milwaukee

Traducción María del Pilar Obón León

Revisión técnica Rodolfo Raúl Cobos Téllez Universidad Panamericana

Ana María Atencio de la Rosa Instituto Politécnico Nacional

José Humberto Camacho García María de Lourdes Ruiz Peralta Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Ingeniería Química

Margarita Quintana Avila Jaime Villanueva Sánchez Instituto Tecnológico de Chihuahua

Sergio López López Instituto Tecnológico de Querétaro

Adrián Arreola Pérez Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Querétaro

Saúl Montes de Oca Armeaga Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Toluca

Rafael Hernández Ríos Karina Miranda Hernández Rocio Trejo Enriquez Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec

Elvis Coutiño Moreno Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán

Anahí Jobeth Borrás Enriquez Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso

Andrés Matías de la Cruz Tecnológico de Estudios Superiores de Tianguistenco

Filiberto Herrera Castro Anamelis Sánchez Rodríguez Universidad Anáhuac, campus Querétaro

Laura Elizabeth Valencia Gómez Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Instituto de Ingeniería y Tecnología

Jerónimo Gómez Rodríguez Universidad Autónoma de Querétaro, Instituto Tecnológico de San Juan del Río

Jorge Alejandro Loza Yáñez Darío Méndez Toss Juan Carlos Posadas Basurto Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ingeniería

Octavio Cruz Vásquez Carlos Mejía Martínez Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Química

Carlos Eduardo Díaz Gutiérrez Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma Manuel Zúñiga Velázquez Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma Universidad Politécnica del Valle de Toluca

Hortencia Caballero López Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ingeniería

María del Carmen Zepeda Mondragón Universidad Politécnica del Valle de Toluca

Mario Enrique López Medina Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla José García Rivera Universidad Tecnológica de Querétaro

Rafael Luna Puente Universidad Tecnológica de Salamanca

Australia • Brasil • Canadá • Estados Unidos • México • Reino Unido • Singapur

Termodinámica

Primera edición John R. Reisel

Directora Higher Education Latinoamérica: Lucía Romo Alanís

Gerente editorial Latinoamérica: Jesús Mares Chacón

Editoras: Karen Estrada Arriaga Abril Vega Orozco

Coordinador de manufactura: Rafael Pérez González

Diseño de portada: Nadine Ballard

Adaptación de portada: María Eugenia Hernández Granados

Imagen de portada: ©iStockPhoto.com/ ThomasVogel

Composición tipográfica: Arturo Rocha Hernández Publicado en México 1 2 3 4 5 6 25 24 23 22

© D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S. A. de C. V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Av. Andrés Molina Enríquez 354, Primer piso, Oficina “A”, Colonia Ampliación Sinatel, Delegación Iztapalapa, Ciudad de México, C.P. 09479 Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso.

DERECHOS RESERVADOS. Ninguna parte de este trabajo, amparado por la Ley Federal del Derecho de Autor, podrá ser reproducida, transmitida, almacenada o utilizada en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea gráfico, electrónico o mecánico, incluyendo, pero sin limitarse a, lo siguiente: fotocopiado, reproducción, escaneo, digitalización, grabación en audio, distribución en internet, distribución en redes de información o almacenamiento y recopilación en sistemas de información a excepción de lo permitido en el Capítulo III, Artículo 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor, sin el consentimiento por escrito de la Editorial.

Traducido del libro: Principles of Engineering Thermodynamics, Second Edition. John R. Reisel Publicado en inglés por Cengage Learning © 2022 ISBN: 978-1-337-71119-7

Datos para catalogación bibliográfica: Reisel, John R. Termodinámica. Primera edición. ISBN: 978-607-570-126-4

Visite nuestro sitio en: http://latam.cengage.com

A mi esposa Jennifer y mis hijos, Theresa y Thomas: que la termodinámica continúe proporcionándoles maravillas modernas.

Contenido breve

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA Y LA ENERGÍA 1

Capítulo 2 LA NATURALEZA DE LA ENERGÍA 35

Capítulo 3 PROPIEDADES TERMODINÁMICAS Y ECUACIONES DE ESTADO 69

Capítulo 4 LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA 107

Capítulo 5 INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA 173

Capítulo 6 ENTROPÍA 195

Capítulo 7 CICLOS DE POTENCIA 251

Capítulo 8 CICLOS DE REFRIGERACIÓN 327

Capítulo 9 MEZCLAS DE GASES IDEALES 351

Capítulo 10 PSICROMETRÍA: EL ESTUDIO DEL “AIRE ATMOSFÉRICO” 383

Capítulo 11 ANÁLISIS DE LA COMBUSTIÓN 427

Apéndices 489 Factores de conversión 541 Constantes comunes 542

vi

Contenido detallado

Prefacio xi Acerca del autor xv

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA Y LA ENERGÍA 1

1.1 Conceptos básicos: sistemas, procesos y propiedades 6

1.2 Introducción a algunas propiedades comunes 16

1.3 Ley cero de la termodinámica 24

1.4 Fases de la materia 25 Resumen 27 Problemas 28

Capítulo 2 LA NATURALEZA

DE LA ENERGÍA

35

2.1 ¿Qué es la energía? 35 2.2 Tipos de energía 36

2.3 Transporte de energía 40 2.4 Transferencia de calor 41 2.5 Transferencia de trabajo 48 2.6 Transferencia de energía mediante transferencia de masa 57 2.7 Análisis de los sistemas y procesos termodinámicos 59

2.8 Plataforma para realizar un análisis termodinámico 60 Resumen 61 Problemas 62

Capítulo 3 PROPIEDADES TERMODINÁMICAS Y ECUACIONES DE ESTADO 69

3.1 Introducción 69 3.2 Diagramas de fase 69 3.3 El postulado de estado 78 3.4 Energía interna, entalpía y calores específicos 78 3.5 Ecuaciones de estado para los gases ideales 80 3.6 Sustancias incompresibles 91 3.7 Determinación de propiedades para el agua y los refrigerantes 92 Resumen 97 Problemas 98

Capítulo 4 LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA 107

4.1 Introducción 107 4.2 Conservación de la masa 108 4.3 La primera ley de la termodinámica en sistemas abiertos 112 4.4 La primera ley de la termodinámica en sistemas cerrados 144

vii

4.5 Eficiencia térmica de los motores térmicos, refrigeradores y bombas de calor 150 Resumen 155 Problemas 156

Capítulo 5 INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA 173

5.1 Naturaleza de la segunda ley de la termodinámica 173 5.2 Resumen de algunos usos de la segunda ley 175 5.3 Enunciados clásicos de la segunda ley 176 5.4 Procesos reversibles e irreversibles 179 5.5 Escala de temperatura termodinámica 181 5.6 Eficiencias de Carnot 182 5.7 Máquinas de movimiento perpetuo 185 Resumen 186 Problemas 187

Capítulo 6 ENTROPÍA 195 6.1 La entropía y la desigualdad de Clausius 195 6.2 Generación de entropía 198 6.3 Evaluación de los cambios de entropía en un sistema 201 6.4 El balance de entropía 205 6.5 Eficiencias isentrópicas 218 6.6 Congruencia de los análisis de entropía 228 6.7 Generación de entropía e irreversibilidad 230 Resumen 234 Problemas 236

Capítulo 7 CICLOS DE POTENCIA 251 7.1 Introducción 251 7.2 El ciclo de potencia ideal de Carnot 253 7.3 Ciclo de Rankine 255 7.4 Ciclos de potencia de gas (aire) y análisis del ciclo del aire estándar 287 7.5 Ciclo de Brayton 288 7.6 Ciclo de Otto 297 7.7 Ciclo de Diesel 303 7.8 Ciclo dual 307 7.9 Ciclo de Atkinson/Miller 310 Resumen 310 Problemas 310

Capítulo 8 CICLOS DE

327 8.1 Introducción 327 8.2 Ciclo de refrigeración por compresión de vapor 330 8.3 Refrigeración por absorción 337 8.4 Ciclo de refrigeración de Brayton invertido 338 Resumen 342 Problemas 342

REFRIGERACIÓN

Contenido detallado viii

Capítulo 9 MEZCLAS DE GASES IDEALES 351

9.1 Introducción 351 9.2 Definición de la composición de una mezcla de gases 352

9.3 Mezclas de gases ideales 357 9.4 Soluciones de problemas termodinámicos que incorporan mezclas de gases ideales 364 9.5 Introducción al comportamiento de una mezcla de gases reales 370 Resumen 372 Problemas 372

Capítulo 10 PSICROMETRÍA: EL ESTUDIO DEL “AIRE ATMOSFÉRICO” 383

10.1 Introducción 383 10.2 Conceptos básicos y terminología de la psicrometría 385 10.3 Métodos para determinar la humedad 389 10.4 Condiciones de comodidad 397 10.5 Enfriamiento y deshumidificación del aire húmedo 399 10.6 Combinación del proceso de enfriamiento y deshumidificación con los ciclos de refrigeración 404 10.7 Calentamiento y humidificación del aire 406 10.8 Mezcla de corrientes de aire húmedo 410 10.9 Aplicaciones de la torre de enfriamiento 413 Resumen 416 Problemas 417

Capítulo 11 ANÁLISIS DE LA COMBUSTIÓN

427

Introducción 427 11.2 Componentes del proceso de combustión 429 11.3 Breve descripción del proceso de combustión 431 11.4 Balance de las reacciones de combustión 432 11.5 Métodos para caracterizar la mezcla de reactivos 437 11.6 Determinación de reactivos a partir de productos conocidos 440 11.7 Entalpía de un compuesto y entalpía de formación 443 11.8 Descripción adicional del proceso de combustión 445 11.9 Calor de reacción 446 11.10 Temperatura adiabática de la flama 458 11.11 Balance de entropía en los procesos de combustión 462 11.12 La función de Gibbs 465 11.13 Celdas de combustible 465 11.14 Introducción al equilibrio químico 468 11.15 Reacción de cambio agua-gas y combustión rica 472 Resumen 474 Problemas 476

11.1

Apéndices

A.1 Propiedades de algunos gases ideales 489 A.1E Propiedades de algunos gases ideales (unidades EE) 490

ix Contenido detallado

A.2 Valores de calores específicos en diferentes temperaturas de gases ideales comunes (kJ/kg ? K) 491

A.2E Valores de calores específicos en diferentes temperaturas de gases ideales comunes (Btu/lbm ? R) (unidades EE) 492

A.3 Propiedades de gas ideal del aire 493

A.3E Propiedades de gas ideal del aire (unidades EE) 494

A.4 Propiedades de gas ideal del nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, monóxido de carbono, hidrógeno y vapor de agua 496

A.4E Propiedades de gas ideal del nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, monóxido de carbono, hidrógeno y vapor de agua 502

A.5 Propiedades termodinámicas de sólidos y líquidos selectos 508

A.5E Propiedades termodinámicas de sólidos y líquidos selectos (unidades EE) 509

A.6 Propiedades del agua saturada (líquida y vapor) – temperatura 510

A.6E Propiedades del agua saturada (líquida y vapor) – temperatura (unidades EE) 512

A.7 Propiedades del agua saturada (líquida y vapor) – presión 514

A.7E Propiedades del agua saturada (líquida y vapor) – presión (unidades EE) 516

A.8 Propiedades del vapor de agua sobrecalentado 518

A.8E Propiedades del vapor de agua sobrecalentado (unidades EE) 523

A.9 Propiedades del agua líquida comprimida 526

A.9E Propiedades del agua líquida comprimida (unidades EE) 527

A.10 Entalpía de formación, función de formación de Gibbs, entropía, masa molecular y calor específico de sustancias comunes a 25 °C y 1 atm 528

A.10E Entalpía de formación, función de formación de Gibbs, entropía, masa molecular y calor específico de sustancias comunes a 77 °F y 1 atm (unidades EE) 529

A.11 Valores del logaritmo natural de la constante de equilibrio, ln K p, de varias reacciones químicas de equilibrio 530

Índice analítico 531

Factores de conversión 541 Constantes comunes 542

Contenido detallado x

Prefacio

Misión

¿Por qué a un estudiante de ingeniería debe interesarle la termodinámica? Las respuestas están en todas partes. Observe todos los dispositivos que usan energía: luces eléctricas, automóviles, computadoras, teléfonos inteligentes y tantos más. Las cosas que no usan energía directamente quizá las fabricaron máquinas que sí la utilizan. En el mundo de hoy, la energía se usa en todas partes, y la termodinámica es el estudio de la energía. Los ingenieros deben saber cómo usar la energía en forma efectiva. Así, el objetivo de este libro es preparar a los futuros ingenieros para que ejerzan su profesión con un entendimiento intuitivo del funcionamiento de los sistemas relacionados con la energía y de la manera como las variaciones de sus parámetros operativos afecta el desempeño de dichos sistemas.

Si bien los principios y conceptos básicos de la termodinámica se establecieron hace bastante más de 100 años, aún se utilizan en la actualidad para analizar y explicar cómo funcionan las cosas en el mundo. La termodinámica hace posible toda la tecnología moderna y continuará impulsando el desarrollo de nueva tecnología en el futuro. Por lo tanto, los ingenieros deben poseer una sólida comprensión fundamental de la termodinámica para hacer del mundo un lugar mejor.

Este texto se escribió con la filosofía de que es de gran importancia preparar a los ingenieros para que entiendan cómo usar la termodinámica en su ejercicio profesional. Los ingenieros deben adquirir un entendimiento intuitivo de la forma en que los cambios en un parámetro de un sistema afectan el desempeño relacionado con la energía de un proceso. El enfoque de este libro es ayudar a los estudiantes a alcanzar esta comprensión. A lo largo del libro se pedirá a los estudiantes que usen modernas herramientas computacionales de su elección para variar rápidamente los parámetros de un sistema y reconocer así las interacciones entre las características de los sistemas. Un problema histórico con el aprendizaje de la termodinámica es que a menudo se les enseña como una materia que solo implica solucionar problemas individuales con datos de propiedades tabulados. Los estudiantes que aprenden termodinámica de esa forma a menudo terminan como ingenieros profesionales que no reconocen cómo varios parámetros pueden alterar el consumo de energía de una pieza de equipo o un proceso. Por ejemplo, un estudiante de ingeniería puede aprender mediante la termodinámica a calcular la potencia requerida para operar un compresor de aire. Sin embargo, como ingeniero en funciones tal vez no se percate de que el consumo de energía se reduce al comprimir aire frío en vez de aire caliente. Como resultado, su empresa puede seguir llevando aire caliente del interior de una fábrica al compresor en lugar de usar aire frío exterior en el invierno, lo que sería un desperdicio de dinero y energía. Este libro apunta a corregir esta deficiencia que ha plagado la educación en termodinámica en el pasado, alentando y dirigiendo a los estudiantes a explorar las relaciones entre los parámetros de los sistemas.

Características especiales del libro

Énfasis en plataformas computacionales de propiedades y resolución de ecuaciones

Para contribuir a la comprensión de las relaciones de energía se anima a los estudiantes a elaborar modelos computarizados de dispositivos, procesos y ciclos, y a aprovechar la abundancia de programas de internet y aplicaciones de computadora para encontrar rápidamente datos termodinámicos;

xi

esas son acciones que los ingenieros realizan con regularidad en su ejercicio profesional. Se alienta a los estudiantes que se sientan cómodos con una plataforma particular de resolución de ecuaciones a utilizarla para desarrollar sus ecuaciones. Algunas plataformas pueden conectarse en forma directa con datos de propiedades termodinámicas, por lo que son potencialmente más fáciles de usar por estudiantes que ya conocen dicha plataforma. Otra opción es encontrar los valores correspondientes con un programa externo de datos de propiedades e incorporarlos directamente a un programa de resolución de ecuaciones. Este método permite a los estudiantes dedicarse más a concentrarse en la termodinámica que a aprender nuevo software.

Problemas basados en el análisis paramétrico

Con miras a cumplir la meta de comprender por intuición los sistemas termodinámicos, muchos problemas en este libro guían a los estudiantes a realizar análisis paramétricos. Estos problemas están diseñados para aislar una cantidad en particular y permitir a los estudiantes comprender la forma en que la variación de esa cantidad afecta al resto del sistema.

Optimización de los temas termodinámicos

Otra diferencia filosófica de este texto es la optimización del material en comparación con otros textos sobre termodinámica. El contenido aquí se enfoca en lo que es más importante para la mayoría de los estudiantes y que es aprender sobre termodinámica a medida que se esfuerzan para ejercer la ingeniería. Esto no significa que no haya muchos otros temas importantes en materia de termodinámica. Sin embargo, el autor piensa que estos temas son más apropiados para un curso más avanzado de ingeniería termodinámica: principalmente un curso que tomen los estudiantes de posgrado en áreas relacionadas con la energía.

Organización del curso

El contenido de este libro es apropiado para un curso de un semestre o para una secuencia de cursos de dos semestres de termodinámica. Para un curso de un semestre se sugiere cubrir el material de los capítulos 1 a 6 y, si el tiempo lo permite, abarcar un poco de los ciclos básicos (como el de Rankine o el de Otto básicos en el capítulo 7, o bien el ciclo de refrigeración por compresión de vapor del capítulo 8). Una secuencia de dos semestres incluiría el resto del material en los capítulos 7 a 11 en el segundo semestre de termodinámica. Este segundo curso se enfoca en aplicar los principios básicos cubiertos en el primer curso en los sistemas prácticos. Los estudiantes que solo completen el primer curso tendrán un entendimiento sólido de los principios básicos de ingeniería de la termodinámica y contarán con cierto conocimiento de la interrelación entre los parámetros que afectan los sistemas termodinámicos. Quien complete los dos cursos comprenderá mucho mejor la relación entre los parámetros termodinámicos y será capaz de aplicar la termodinámica en una amplia variedad de sistemas mecánicos.

Este libro pretende que los estudiantes disfruten la materia de termodinámica y que contribuya a que entiendan la importancia de la termodinámica en el mundo actual. Muchos problemas que enfrenta el mundo hoy giran en torno al uso de la energía. En virtud del aprovechamiento de este libro se espera que muchos más ingenieros estén preparados y ansiosos de ayudar a resolver estos problemas relacionados con la energía aplicando apropiadamente los conceptos clásicos de la termodinámica.

xii Prefacio

Lo nuevo en esta edición

Un concepto clave de este libro es mantener su contenido manejable para los estudiantes de hoy. Muchos de los cambios en el contenido de esta edición son de tipo editorial, con la intención de que mejore el aspecto pedagógico del texto.

Una nueva característica a lo largo del libro es la “Pregunta para reflexión o discusión”. El propósito de esta sección es estimular a los estudiantes a pensar en temas relacionados con la termodinámica y la ingeniería. Con frecuencia, las preguntas se centran en conceptos que no son técnicos. Al reflexionar sobre estas preguntas y analizarlas, los estudiantes amplían su percepción en cuanto a la forma en que el uso de la energía impacta a los individuos y al mundo. Esto les ayudará a entender cómo los ingenieros pueden diseñar y construir con esta información. Los instructores pueden pedir a los estudiantes que reflexionen sobre estas preguntas a solas o comentarlas en clase. Un beneficio agregado es que la atención prestada a estas preguntas ayudará a que los programas cumplan con los requerimientos del Consejo de Acreditación en Ingeniería y Tecnología (ABET, Accreditation Board for Engineering and Technology) en Estados Unidos.

Para abordar su uso creciente en muchos motores de combustión interna en vehículos híbridos, se añadió una sección sobre los ciclos de Atkinson y Miller en el capítulo 7. Aunque el análisis de estos ciclos no difiere en gran forma de los ciclos de motores más tradicionales, esta sección atraerá la atención hacia la naturaleza evolutiva del diseño de motores.

Por último, se agregaron más de 100 problemas al final de los capítulos, que ofrecen una nueva gama de ejercicios mediante los cuales los estudiantes aprenden termodinámica.

Material de apoyo

El libro cuenta con material de apoyo adicional para los profesores. Este material se encuentra disponible en línea. Consulte términos y condiciones con su representante Cengage.

Reconocimientos

Me gustaría reconocer los útiles comentarios y sugerencias de los muchos revisores de este libro durante su redacción:

● Edward E. Anderson, Texas Tech University

● Sarah Codd, Montana State University

● Gregory W. Davis, Kettering University

● Elizabeth M. Fisher, Cornell University

● Sathya N. Gangadharan, Embry-Riddle Aeronautical University

● Dominic Groulx, Dalhousie University

● Fouad M. Khoury, University of Houston

● Kevin H. Macfarlan, John Brown University

● Kunal Mitra, Florida Institute of Technology

● Patrick Tebbe, Minnesota State University, Mankato

● Kenneth W. Van Treuren, Baylor University

xiii Prefacio

También quiero agradecer a los siguientes revisores por su amable retroalimentación:

● Paul Akangah, North Carolina A&T State University

● Emmanuel Glakpe, Howard University

● James Kamm, University of Toledo

● Chaya Rapp, Yeshiva University

● Francisco Ruiz, Illinois Institute of Technology

● David Sawyers, Ohio Northern University

● Keith Strevett, University of Oklahoma

● Victor Taveras, West Kentucky Community and Technical College

Su trabajo fue una inmensa contribución para mejorar este libro.

También deseo agradecer a quienes me enseñaron termodinámica, entre quienes se encuentran Charles Marston, de Villanova University, y Normand Laurendeau, de Purdue University. Sin sus extraordinarias habilidades para enseñar termodinámica yo nunca habría cultivado mi pasión por esta materia. Asimismo, quiero agradecer a mis colegas, tanto en la Universidad de WisconsinMilwaukee como en otras partes, por sus brillantes análisis sobre la educación en termodinámica con el paso de los años, que ayudaron a formar mi perspectiva sobre la manera en que debe enseñarse termodinámica. Esta perspectiva culminó en este libro. Los estudiantes a quienes he enseñado con el tiempo merecen también un reconocimiento por su paciencia mientras yo experimentaba con distintos enfoques pedagógicos.

Por último, mi agradecimiento a todas las personas de Cengage, quienes fueron fundamentales en la creación de este libro. En particular, mi gratitud para Timothy Anderson, gerente senior de producto; MariCarmen Constable, diseñadora de aprendizaje; Alexander Sham, gerente asociado de contenidos y Anna Goulart, asistente senior de producto. Un agradecimiento especial también a Rose Kernan, de RPK Editorial Services, Inc., por su invaluable aportación para cristalizar este proyecto.

xiv Prefacio

Acerca del autor

John R. Reisel es profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee (UWM). Recibió su BME con especialidad en matemáticas por la Universidad Villanova, y sus grados de maestría y doctorado en ingeniería mecánica por la Universidad Purdue. Entre sus áreas de investigación están la combustión, el modelado del uso de energía, la eficiencia de la energía, la producción de combustible, la ingeniería sostenible y la educación en ingeniería. Ha recibido numerosos premios en educación en ingeniería, como el UWM Distinguished Undergraduate Teaching Award y el UWM College of Engineering and Applied Science Outstanding Teaching Award. También recibió el SAE Ralph R.Teetor Educational Award.

El doctor Reisel es miembro de la American Society for Engineering Education (ASEE), la American Society of Mechanical Engineers (ASME), el Combustion Institute, la European Society for Engineering Education (SEFI) y la Society of Automotive Engineers (SAE). Se ha desempeñado como jefe de división de la División de Ingeniería y Políticas Públicas de la ASEE, y jefe de programa de la Alfabetización Tecnológica y de Ingeniería/Filosofía de la Ingeniería de la ASEE. El doctor Reisel es ingeniero profesional registrado en el estado de Wisconsin.

xv

Introducción a la termodinámica y la energía

Objetivos de aprendizaje

Al completar el capítulo 1, usted podrá:

1.1 Describir qué estudia la termodinámica e identificar los tipos de aplicaciones en ingeniería que involucran a la termodinámica.

1.2 Analizar conceptos como sistemas y procesos termodinámicos, equilibrio termodinámico y propiedades.

1.3 Manipular distintas escalas de temperatura.

1.4 Reconocer la diferencia entre masa y peso.

1.5 Utilizar las propiedades básicas del volumen y la presión.

1.6 Explicar y aplicar la ley cero de la termodinámica.

1.7 Identificar las distintas fases de la materia.

Mire a su alrededor. ¿Qué observa? Tal vez ve personas y objetos en movimiento, dispositivos eléctricos en funcionamiento y edificios cómodos. Lo que contempla es el empleo de energía. El uso de la energía es tan común que la mayoría de la gente ni siquiera lo nota hasta que no está disponible, como durante un corte de energía eléctrica en una tormenta, cuando un automóvil se queda sin combustible o cuando alguien se debilita por falta de alimentos. Todo objeto que se mueva necesita de energía para hacerlo. Todo lo que se alimenta de electricidad necesita energía. Incluso la Tierra en su conjunto necesita la energía del Sol para mantenerse caliente y que la vida florezca. El mundo como se conoce existe gracias a la energía en acción.

Si usted ha seguido las noticias en los últimos años, aunque sea de forma casual, quizá vio historias relacionadas con la energía en el mundo. Son comunes las notas sobre aumento de costos y la escasez en los suministros de petróleo o electricidad. Hay verdaderas preocupaciones sobre los efectos en el ambiente que causa el aumento de los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera producto de la quema de combustibles fósiles. A medida que se buscan fuentes de energía nuevas y más limpias, se ven turbinas eólicas que se levantan en todo el orbe, y paneles solares que aparecen en lugares que rara vez han visto dicha tecnología. El precio y la disponibilidad de la energía, así como la forma en que impactan al medio ambiente, es cada vez más importante para la sociedad.

1
CAPÍTULO 1

Sin embargo, la demanda de energía de los seres humanos está en su mayor nivel histórico. No solo hay más gente que nunca, sino que las personas en todo el mundo aspiran a los bienes y el estándar de vida de las naciones más ricas: desean acceso rápido al transporte y los sistemas de transporte requieren energía; quieren edificios con calefacción y aire acondicionado para tener niveles deseados de comodidad, y esto requiere energía. Las fábricas consumen cantidades enormes de energía para producir lo que la gente quiere. Cultivar y transportar alimentos requiere energía. La demanda de energía nunca ha sido más alta, y es probable que siga en aumento.

Incluso puede decirse que el aprovechamiento de las fuentes de energía ha sido un elemento clave en el desarrollo de la civilización. En la figura 1.1 se muestran varios ejemplos de cómo se ha desarrollado el uso de la energía con el tiempo. Primero se controló el fuego para calentar y cocinar, luego se bombeó agua con la fuerza del viento. Con motores se permite que la energía química del combustible realice un trabajo útil. El ser humano incluso aprendió a utilizar la energía atómica para generar electricidad. No se sabe cómo se aprovechará en el futuro la energía presente en la naturaleza que nos rodea, pero es probable que se necesiten nuevos medios para mantener el avance de la civilización.

Los ingenieros desempeñan un papel clave en la creación de sistemas que convierten la energía de una forma a otra, por lo general tomándola en una forma que de otra manera es muy inútil y transformándola para usarla en algo productivo. Por ejemplo, la energía contenida en las

2
Capítulo1
FIGURA 1.1 Varias imágenes muestran el aprovechamiento de la energía: una fogata, un molino de viento, un motor de automóvil y una planta de energía nuclear. © Dutourdumonde
©
Photography/Shutterstock.com © Fedor Selivanov/Shutterstock.com © Oliver Sved/Shutterstock.com
SpaceKris/Shutterstock.com

moléculas que constituyen el fluido llamado “gasolina” no es muy útil tal como está. Pero si la gasolina se combina con el aire y se realiza un proceso de combustión, se liberan grandes cantidades de calor, y con este calor se crea un gas de alta temperatura y alta presión que impulsa un pistón en un motor, como se muestra en la figura 1.2; con este trabajo avanza un vehículo. Los ingenieros también tienen un papel fundamental en el diseño de sistemas que usan la energía en forma eficiente. Crean dispositivos que necesitan menos energía para completar la misma tarea, y así se ahorra dinero. Aún más, los dispositivos más eficientes reducen la demanda general de energía. Por ejemplo, incluso una tecnología tan difundida como la iluminación, ilustrada en la figura 1.3, ha visto drásticas mejoras de eficiencia. Las luces de diodos emisores de luz (LED, Light-Emitting Diode) son seis veces más eficientes que las bombillas incandescentes y 40% más que las luces fluorescentes compactas, además de que duran mucho más que cualquiera de las dos tecnologías. Si los ingenieros han de idear formas para usar la energía con eficiencia y ofrecer un beneficio significativo a la humanidad, necesitan entender la ciencia básica de la energía.

La termodinámica es la ciencia de la energía. Las raíces griegas originales de la palabra significan: thermos, “calor”, y dynamikos, “energía”; la energía aplicada a un objeto produce movimiento. La termodinámica es la energía o movimiento del calor. A medida que el entendimiento de la energía evoluciona se reconoce que esta involucra más que solo calor y, como tal, la termodinámica se considera la ciencia de toda energía. En ingeniería se usa la termodinámica para entender cómo se transforma la energía para lograr un propósito determinado. Por lo tanto, aquí se explorarán no solo las leyes básicas que describen la termodinámica, sino también la tecnología con que se completan tareas mediante la energía.

3
FIGURA 1.2 Imagen en corte esquemático de un cilindro de un motor de combustión interna. FIGURA 1.3 Ejemplos de tecnología de iluminación: bombilla de luz incandescente, dispositivo compacto fluorescente y bombilla LED.
© erashov/Shutterstock.com © Polryaz/Shutterstock.com © Roman Samokhin/Shutterstock.com

Evaporador

Ventilador del evaporador

Ducto de aire

Eliminador de escarcha

Junta de la puerta Retorno del aire Control de congelamiento

Control de refrigeración Interruptor de la puerta

Tubo del refrigerante Ventilador del condensador Condensador

Compresor

Temporizador de descongelación

Bandeja de drenaje

FIGURA 1.4 Imágenes en corte esquemático de tecnología común relacionada con la energía: motor de turbina de gas, motor recíproco o reciprocante y refrigerador.

En la figura 1.4 se muestran las aplicaciones de la energía en el mundo de hoy, desarrolladas por ingenieros y en cuyo diseño la termodinámica es un componente integral. Con las turbinas se transforma la energía de un fluido de trabajo en el movimiento de rotación de un eje que a su vez produce electricidad en un generador. Las turbinas toman vapor o gas de alta energía (que por lo general tienen alta temperatura y alta presión) y extraen energía de ese fluido que produce el trabajo necesario para hacer girar el eje (también conocido como rotor). De la turbina se extrae un

Introducción a la termodinámica y la energía 4
Capítulo1
©
Sushkin/Shutterstock.com

fluido de baja energía. Un motor automotriz toma gases de alta temperatura y alta presión (formados por la combustión del combustible, lo cual libera la energía química contenida en el combustible) y hace que empujen un pistón. Después el pistón impulsa al cigüeñal, el cual transmite la energía a los neumáticos para que el vehículo avance. Del cilindro salen gases más fríos y a menor presión después de que se les extrae la energía.

En el refrigerador los alimentos se mantienen fríos gracias a que se toma energía eléctrica y con ella se opera un compresor que aumenta la presión de un vapor. Antes de que el vapor se comprima es más frío que el interior del refrigerador, así que retira el calor del interior del artefacto para enfriarlo. Después de comprimirse, el vapor es más caliente que la temperatura ambiente y libera el exceso de calor en el aire fuera del aparato. Así, en este caso, con la energía eléctrica se cambia el estado del refrigerante para que cumpla con la tarea de mover la energía desde un espacio más frío dentro del refrigerador hasta un espacio más cálido fuera de él.

Existe un vasto número de dispositivos y sistemas de uso cotidiano que usan la termodinámica en cierto grado, algunos de los cuales se muestran en la figura 1.5: un horno industrial para calentar un edificio, un aire acondicionado para enfriarlo, el radiador de un motor, el Sol que calienta la Tierra, una bombilla que ilumina (y calienta) una habitación, una bicicleta en operación y una computadora que genera calor mientras desempeña sus tareas. A su alrededor, la energía cambia de forma y se mueve por todo el mundo. La termodinámica describe estos movimientos y transformaciones de la energía. Aunque no es necesario el análisis termodinámico convencional para analizar muchas cosas en la vida cotidiana, tenga en cuenta que la termodinámica es fundamental para la forma en que el mundo funciona.

La termodinámica y el análisis termodinámico se definen mediante cuatro leyes científicas que se presentarán a lo largo del libro. Las leyes científicas no son principios absolutamente probados, sino más bien conceptos que se establecieron con certeza mediante observación, y nunca se ha probado que sean incorrectos. En ocasiones, una ley puede requerir un refinamiento a medida que se profundiza el conocimiento del mundo, pero el principio básico suele permanecer sin cambios. (Por ejemplo, la ley de la conservación de la energía tuvo que modificarse para incluir la masa en los procesos nucleares cuando Einstein demostró que la masa y la energía son equivalentes). Si alguna vez se demuestra que una de las cuatro leyes en las que se basa la termodinámica es incorrecta, los futuros científicos e ingenieros tendrán que reformular los principios básicos en los cuales se apoya esta ciencia. Sin embargo, esto es en extremo improbable.

FIGURA 1.5 Ejemplos de termodinámica en la actualidad: horno industrial, el Sol calentando la Tierra y bicicletas en operación.

5
Introducción a la termodinámica y la energía
© liseykina/Shutterstock.com © EcoPrint/Shutterstock.com
© Oleksiy Mark/Shutterstock.com

La termodinámica es una ciencia que los ingenieros usan a diario cuando aplican principios científicos para resolver problemas y ayudar a la humanidad. Esto no significa que todos los ingenieros realizan análisis termodinámicos todos los días de su carrera, pero algunos con frecuencia diseñan y analizan dispositivos y procesos a partir de los principios de la termodinámica; otros solo necesitan recurrir a los principios termodinámicos pocas veces en su carrera. Y aún hay otros que rara vez usan de manera directa la termodinámica, pero esta sigue guiando su trabajo y puede influir en él en formas no inmediatamente aparentes. Por eso es importante que todos los ingenieros tengan un conocimiento suficiente de los principios básicos de la termodinámica. Antes de explorar los principios de la termodinámica primero se deben definir y describir varios conceptos básicos en los cuales se fundamentarán las presentaciones subsecuentes. Este es el foco de la siguiente sección.

1.1 CONCEPTOS BÁSICOS: SISTEMAS, PROCESOS Y PROPIEDADES

1.1.1 El sistema termodinámico

En la base de todo análisis termodinámico hay un modelo conocido como sistema termodinámico, definido como el volumen de espacio que contienen el o los objetos que son el centro de atención del análisis termodinámico. El sistema es definido por la persona que realiza el análisis y debe ser lo más sencillo posible. Se debe evitar la complejidad innecesaria porque dará lugar a un análisis incorrecto o se requerirán cantidades significativas de trabajo por parte de la persona que realiza el análisis. Como se muestra en la figura 1.6, un sistema termodinámico está delimitado por la frontera del sistema; todo lo que hay dentro de esta frontera (que se representará con una línea discontinua) es el sistema, y todo lo que está fuera de los límites se considera el entorno. En la figura 1.7 se aprecian varios sistemas posibles que podrían considerarse el sistema para analizar un problema en particular. La cantidad por determinar es la cantidad de calor necesaria para calentar agua líquida en una tetera en una estufa. En la figura 1.7a se propone que el sistema sea solo el agua de la tetera; en la figura 1.7b se propone que el sistema sean el agua y la tetera. En la figura 1.7c se propone que el sistema sean el agua, la tetera y el aire por encima del agua dentro de la olla. Cualquiera de estos tres sistemas serviría para analizar el problema. Sin embargo, los sistemas en (b) y (c) añaden complejidad al problema fundamental de determinar la cantidad de calor que se añade solo al agua. En el

Frontera del sistema

Sistema

Entorno

FIGURA 1.6 Ejemplo de un sistema termodinámico, frontera del sistema (representado por una línea discontinua) y entorno.

Capítulo1
6

(b) (a)(c)

FIGURA 1.7 Ejemplos del cambio del problema por analizar según la elección del sistema termodinámico: (a) el sistema como solo el agua, (b) el sistema como el agua y la tetera, y (c) el sistema como la tetera, su contenido y su entorno inmediato.

sistema (b) se tendría que determinar la cantidad de calor añadida al agua y a la tetera, y luego se requeriría un análisis adicional para determinar cuánto calor se agregó al agua en sí. En el sistema (c), el problema se complicaría aún más por la necesidad de determinar la cantidad de calor que también se añadió al aire, y luego de nuevo separar solamente el calor añadido al agua. Así, aunque se pueden usar los tres sistemas para el problema, es mejor tener cuidado al definir la extensión del sistema para utilizar el menor volumen posible en el análisis. Esto reducirá la cantidad de trabajo necesario para encontrar la solución.

Existen tres tipos de sistemas; se diferencian en que la masa o la energía crucen la frontera del sistema:

Sistema aislado: ni la masa ni la energía traspasan la frontera del sistema.

Sistema cerrado: la energía cruza la frontera del sistema, pero la masa no.

Sistema abierto: tanto la masa como la energía cruzan la frontera del sistema. A veces, a un sistema cerrado se le llama “masa de control”, y a un sistema abierto, “volumen de control”. No obstante, en este libro se denomina a cada sistema “abierto” o “cerrado”, respectivamente.

Al determinar el tipo de sistema para un análisis se deben considerar las importantes características del problema en la escala de tiempo que probablemente se usará. Puede ser que si se da el tiempo suficiente se difunda una pequeña cantidad de masa a través de la frontera sólida de un sistema cerrado; sin embargo, si la cantidad de masa que fluye a través de la frontera es insignificante durante el marco de tiempo del problema, quizá sea mejor verlo como un sistema cerrado. Por ejemplo, si se tiene un neumático de bicicleta lleno de aire y sin fugas evidentes, es seguro tratar el sistema como un sistema cerrado si el periodo en consideración no pasa de uno o dos días, pero si se considera el neumático en el transcurso de un año, podría ser necesario tomar en cuenta el impacto del aire que abandona el neumático muy despacio, lo cual lo convertiría en un sistema abierto.

Los sistemas aislados desempeñarán un papel menor en este libro, pero son importantes para estudios termodinámicos más avanzados. Un tipo de sistema que podría considerarse un sistema aislado es una botella térmica una vez que se cierra, como se muestra en la figura 1.8. Suponga que aquella se llena de café caliente al inicio del día. La botella se cierra y poco tiempo después se abre para verter café. Las condiciones del café cambiarían levemente en ese breve periodo, por lo que

7 1.1 Conceptos
Aire

Aire

Café-Sistema

entre el momento en que la botella se llenó y el momento en que se vertió café, la botella puede considerarse un sistema aislado (pues ni la masa ni la energía cruzaron la frontera del sistema). El café se enfriará a un ritmo lo bastante lento para ignorar la energía que abandona la botella por periodos relativamente breves. Aunque elegir un sistema aislado puede funcionar bien por una duración de media o una hora, el sistema quizás será una mala elección para analizar el café por un periodo de un día. En ese lapso más largo el café se enfriará notablemente, y un sistema cerrado sería una mejor elección para modelar el sistema.

Otro ejemplo de un sistema aislado es todo el universo, aunque realizar un análisis termodinámico del universo entero está fuera del alcance de este libro. En la medida en que se entiende el universo, este contiene toda la masa y la energía que existen, así que ni la masa ni la energía pueden cruzar la frontera del sistema.

FIGURA 1.8 Diagrama en corte esquemático de una botella aislada con aire y café; solo el café es el sistema.

Existen más ejemplos prácticos de sistemas cerrados, algunos de los cuales se muestran en la figura 1.9. Los objetos sólidos suelen considerarse sistemas cerrados, a menos que pierdan masa específicamente. Un líquido o un gas dentro de un contenedor cerrado también suelen verse como un sistema cerrado. Los contenidos dentro de objetos como los globos sellados se consideran sistemas cerrados pues, aunque

FIGURA 1.9 Ejemplos de sistemas cerrados: bloque sólido de metal, gas dentro de un tanque, aire contenido en un globo y gas en un dispositivo de pistón-cilindro.

Capítulo1 Introducción a la
8
termodinámica y la energía

FIGURA 1.10 Ejemplos de sistemas abiertos: casa con las ventanas abiertas, vapor que escapa de una tetera y un motor de automóvil.

su volumen cambia, la masa dentro del globo no se altera. En forma similar, un ensamblaje de pistón-cilindro que contiene una masa fija de gas o líquido se considera un sistema cerrado.

Un sistema en el que no haya duda de que se ha añadido o removido masa se ve como sistema abierto. En la figura 1.10 se presentan algunos de los muchos posibles ejemplos de sistemas abiertos: una manguera para el jardín, una casa con las ventanas abiertas, un compresor de aire, un motor de automóvil y una tetera con agua hirviendo que se escapa. Observe que los sistemas cerrados pueden verse como aplicaciones especiales de los sistemas abiertos. Un análisis termodinámico de un sistema abierto genérico contiene todos los elementos que se apreciarían en el análisis de un sistema cerrado; sin embargo, el análisis del sistema cerrado permitiría eliminar los términos que implican la entrada y salida del flujo de masa del sistema.

Cuando se determina el tipo de sistema a utilizar es importante tener en cuenta la aplicación del objeto a considerar. Por ejemplo, el acto de llenado o vaciado de una botella térmica se debe abordar, en forma clara, como un sistema abierto más que un sistema potencialmente aislado. Por otra parte, considere un refrigerador para cocina, como se muestra en la figura 1.11. Si se supone que la puerta está bien sellada, la masa dentro del refrigerador es fija cuando la puerta se cierra. La energía sigue fluyendo en forma de electricidad al interior del aparato, y la energía en forma de calor es rechazada hacia el entorno a medida que el artefacto se enfría. (El calor también fluye lentamente a través de las paredes al interior del refrigerador, pero a menudo este calor puede ser insignificante en un refrigerador bien fabricado). Como la energía puede cruzar la frontera del sistema pero la masa no, esto se considera un sistema cerrado. Ahora vea el caso de que la puerta se abre para agregar o retirar comida del refrigerador. El aire y la masa contenidos en los alimentos

9 1.1 Conceptos
básicos:
Vapor © testing/Shutterstock.com

Alimentos

SalidadecalorSalidadecalor

Aire

Alimentos

Entradade electricidad Entradade electricidad

Sistema cerrado

Sistema abierto

FIGURA 1.11 Refrigerador visto como sistema cerrado y como sistema abierto.

pueden cruzar la frontera del sistema; por lo tanto, sería más apropiado considerar que un refrigerador con la puerta abierta es un sistema abierto.

Otro caso: considere un dispositivo de pistón-cilindro contenido en el motor de un automóvil, como en la figura 1.12. Cuando las válvulas de entrada y de escape están cerradas, la masa atrapada dentro del cilindro es fija y el sistema es cerrado. Pero si se abre la válvula de escape, los gases al interior del cilindro fluyen hacia fuera y dentro del colector de escape, lo que convierte al dispositivo de pistón-cilindro en un sistema abierto. Por lo tanto, la elección del tipo de sistema depende de la porción del ciclo del motor que se considere.

Antes se dijo que una manguera para jardín es un sistema abierto. Sin embargo, suponga que la válvula que permite el flujo de agua hacia dentro de la manguera está cerrada. En este punto, y siempre que la manguera no tenga fugas, existe una masa fija de agua que reside dentro de la manguera. Parte de ese líquido puede evaporarse de manera lenta, pero como fluye poca masa en forma activa hacia dentro o fuera de la manguera, debe considerarse un sistema cerrado. Así, tenga en mente que no siempre se puede determinar si un sistema es abierto o cerrado solo con identificar el objeto en consideración, sino que se debe conocer la naturaleza del proceso que repercute en el sistema.

FIGURA 1.12 Cilindro de un motor como sistema abierto (con la válvula de admisión abierta), como sistema cerrado (con ambas válvulas cerradas) y como sistema abierto (la válvula del escape abierta).

Capítulo1 Introducción a la termodinámica y la energía 10
Admisión Escape Admisión Escape Admisión Escape

1.1.2

El proceso termodinámico

Un sistema termodinámico existe en un estado particular descrito por las propiedades del sistema en un tiempo específico. Si el sistema experimenta un cambio de estado, se somete a un proceso termodinámico. Un proceso termodinámico es la acción de cambiar un sistema termodinámico de un estado a otro, y se describe como la serie de estados termodinámicos que un sistema experimenta a medida que se transforma del “estado inicial” al “estado final”. Esta es una definición muy formal de lo que intuitivamente es un concepto muy sencillo. En esencia, un proceso es lo que le ocurre a un sistema cuando se le agrega o se le retira masa o energía, o conforme la masa o la energía dentro del sistema experimentan una transformación interna. Algunos ejemplos de procesos son el sistema enfriador o calentador, la compresión de un sistema o su expansión, y los cambios en un sistema a medida que la electricidad fluye dentro de él. Un objeto que acelera conforme cae desde cierta altura es un ejemplo de un proceso que implica una transformación interna de energía, como se describirá en el capítulo 2. Por lo general, se muestra la progresión de un proceso termodinámico mediante un diagrama que ilustre la forma en que dos de las propiedades del sistema varían durante el proceso. Por ejemplo, en la figura 1.13 se muestra el proceso termodinámico de calentar aire en un contenedor rígido (volumen fijo) ilustrando la relación entre la presión y la temperatura de este proceso.

A menudo, los sistemas pasan por una serie de procesos. Como ejemplo, considere los gases dentro del ensamblaje del pistón-cilindro en un motor automotriz con las válvulas de entrada y de escape cerradas. Estos procesos se muestran en la figura 1.14. Primero, el pistón comprime el aire y la mezcla de combustible. Después se usa una chispa para encender la mezcla, lo que causa un rápido incremento en la temperatura y la presión. El aumento en la presión empuja el pistón a medida que los

(a)(b)(c) P

1

2

P T

FIGURA 1.13 Diagrama de presión contra temperatura (P-T ) de un proceso termodinámico.

1 2 3

(d) V

11 1.1 Conceptos básicos:
sistemas, procesos y propiedades
FIGURA 1.14 Tres procesos durante la operación del motor de un automóvil: (a) carrera de compresión, (b) proceso de combustión y (c) carrera de expansión. (d) Los procesos se muestran en un diagrama de presión contra volumen (P-V ).

Generador de vapor

ENTRADA de calor ENTRADA de electricidad

1 2

de electricidad 4

SALIDA de calor

Condensador

gases atraviesan por un proceso de expansión. A partir de esta descripción se aprecia que los gases experimentan una serie de tres procesos con las válvulas cerradas.

Un caso especial de una serie de procesos ocurre cuando el estado inicial del primer proceso es el mismo que el estado final del último proceso. Si el estado inicial y el estado final de un sistema son idénticos antes y después de una serie de procesos, se dice que los procesos completaron un ciclo termodinámico. Los ciclos representan un papel importante en la termodinámica, tanto en el desarrollo teórico de varios conceptos como en la aplicación práctica de la termodinámica en sistemas cotidianos. Un ejemplo de ciclo es una planta simple de electricidad de vapor, como se muestra en la figura 1.15. Aquí se envía agua líquida a través de una bomba, lo cual incrementa la presión del agua líquida. El agua líquida a alta presión se calienta y evapora para producir un vapor de alta presión que pasa a través de una turbina que genera electricidad. Después, el vapor de baja presión se envía a través de un condensador que utiliza agua de enfriamiento externa de baja temperatura para retirar el calor del vapor y, por lo tanto, permitir que se condense en un líquido de baja presión que después se envía a la bomba y el ciclo se repite. Para que el ciclo se repita continuamente, el agua debe entrar a la bomba en el mismo estado cada vez que completa una fase a través de los procesos. Así, el agua pasa por cuatro procesos, en donde los estados inicial y final son iguales.

1.1.3 Concepto de equilibrio termodinámico

En general, el equilibrio se describe como un estado de balance debido a la cancelación de las acciones de fuerzas opuestas. Existen muchos tipos de equilibrios, algunos de los cuales seguramente conoce. El equilibrio mecánico es el estado que existe cuando un sistema no experimenta aceleración porque las fuerzas mecánicas que actúan sobre él están balanceadas. En la termodinámica, a menudo se verá el equilibrio mecánico como el estado en el cual la presión en un sistema

Capítulo1 Introducción a la termodinámica y la energía 12
FIGURA 1.15 Diagrama esquemático de un ciclo de Rankine básico para las plantas eléctricas de vapor. Bomba
3 Turbina SALIDA

básicos: sistemas, procesos y propiedades

es uniforme. El equilibrio térmico es el estado en el que dos o más sistemas están a la misma temperatura, o cuando un solo sistema tiene una temperatura uniforme.

El equilibrio termodinámico es el estado que existe cuando un sistema está en una combinación de equilibrios térmico, mecánico, químico y de fase. Un sistema en equilibrio termodinámico no tiene la capacidad de cambiar su estado de manera espontánea; para que su estado cambie debe experimentar una fuerza impulsora proveniente de fuera del sistema.

En este libro se estudiará la termodinámica del equilibrio. Existe otra rama de la termodinámica, conocida como termodinámica del no equilibrio, que está fuera del alcance de esta obra y que no tiene muchas aplicaciones prácticas para la mayoría de los ingenieros. En la termodinámica del equilibrio se asume que los sistemas están en un estado de equilibrio termodinámico. Sin embargo, vea que a medida que un sistema procede de un estado al otro durante un proceso, puede no estar en equilibrio a cada momento. Por ejemplo, si se calienta en la estufa un contenedor de agua, el agua que está al fondo del contenedor, cerca de la fuente de calor, puede estar más caliente que el agua que está en la parte de arriba del contenedor. Si se le da tiempo suficiente, todo el sistema estará a la misma temperatura, pero en un instante determinado técnicamente el sistema no estará en equilibrio térmico. En tales situaciones se suele considerar que el sistema pasa por una serie de estados de casi equilibrio. Aunque dichos estados no están estrictamente en equilibrio, las desviaciones del equilibrio experimentadas son insignificantes en términos del análisis general del problema, y la desviación solo existe por periodos relativamente cortos. Si bien estas desviaciones del equilibrio pueden causar errores en un análisis muy detallado de un sistema, por lo general no provocan errores significativos en un análisis de ingeniería o en el diseño de un sistema.

1.1.4 Propiedades termodinámicas

Es necesario encontrar una forma de describir el estado de un sistema termodinámico. Las propiedades termodinámicas de un sistema son las herramientas para describir el estado de un sistema. Una propiedad termodinámica es una cantidad cuyo valor numérico es independiente de la forma en que se alcanzó el estado de un sistema, y solo depende del estado del equilibrio termodinámico local del sistema. Esta es una distinción importante, porque significa que cualquier cosa cuyo valor dependa de un proceso específico atravesado por el sistema no es una propiedad del sistema en sí, sino más bien una descripción del proceso.

Sin duda, usted ya conoce muchas propiedades, como temperatura, presión, masa, volumen y densidad. Como un ejemplo de la forma en que la temperatura se ajusta a la definición de propiedad, considere el aire en una habitación. Si el aire de la habitación está a una temperatura en particular, la descripción del sistema no necesita explicar cómo se logró dicha temperatura (por calefacción o enfriamiento); el sistema simplemente está a esa temperatura. Otras propiedades notables son viscosidad, conductividad térmica, emisividad y muchas más que se presentarán en este libro cuando sea pertinente. El color también entra en la definición de una propiedad, porque el color de un sistema puede describirse numéricamente mediante un espectro que describa las longitudes de onda de la luz que componen el color.

Algunas propiedades se consideran extensivas y otras, intensivas. Una propiedad extensiva es aquella cuyo valor depende de la masa del sistema, mientras que una propiedad intensiva es aquella cuyo valor es independiente de la masa del sistema. Un método rápido para determinar si una propiedad es extensiva o intensiva es dividir mentalmente el sistema a la mitad y determinar si el valor de la propiedad en la mitad del sistema cambiaría. Esto debe arrojar el resultado de que la temperatura, la presión y la densidad son propiedades intensivas, porque un sistema de la mitad de tamaño tendrá el mismo valor en esas propiedades que el sistema original (es decir, dividir el sistema a la mitad no afecta su temperatura). Sin embargo, la masa y el volumen son propiedades extensivas porque cada una tendrá valores diferentes en un sistema de la mitad de tamaño del sistema inicial (es decir, el volumen de un sistema de la mitad de tamaño que el sistema inicial claramente será la mitad del volumen inicial).

13 1.1
Conceptos

Las propiedades extensivas se transforman en propiedades intensivas al dividir la propiedad extensiva entre la masa del sistema. Tales propiedades transformadas se denominan “específicas”. Por ejemplo, el volumen de un sistema, V , se divide entre la masa, m, para dar el volumen específico, v:

v 5 Vym

(1.1)

Se puede notar que el volumen específico es el inverso de la densidad, , la cual se define como la masa dividida entre el volumen ( 5 myV ).

Como se verá más adelante, por lo general es más fácil trabajar con las propiedades intensivas de un sistema en un análisis termodinámico y después multiplicar el valor de la propiedad por la masa del sistema para obtener el valor total de la cantidad extensiva de ese sistema en particular. Trabajar con propiedades intensivas permite evitar la necesidad de realizar cálculos para cada masa posible de un sistema que atraviesa un proceso. Se resuelve el proceso en una base intensiva (por unidad de masa) en general y después se aplica la solución a cualquier masa específica que pase por el proceso.

Las propiedades de una sustancia están relacionadas entre sí mediante ecuaciones de estado Como se verá, algunas ecuaciones de estado son relaciones muy sencillas, mientras que otras son tan complicadas que se calculan mejor con programas de computadora. Un ejemplo de una ecuación de estado simple que probablemente conoce es la ley de los gases ideales:

PV 5 mRT (1.2)

donde P es la presión, T es la temperatura y R es la constante de gas específica del gas ideal, la cual es igual a la constante universal del gas ideal, R –, dividida entre la masa molecular del gas, M. La ley de los gases ideales también se escribe en términos de un volumen específico:

Pv 5 RT (1.3)

Más adelante se explorará la ley de los gases ideales con más detalle.

En la ecuación (1.3) se ve que para un gas en particular hay tres propiedades relacionadas mediante la ecuación de estado dada. Dos de estas propiedades pueden establecerse en forma independiente, y la tercera se calcula al conocer las otras dos. Las propiedades que pueden elegirse arbitrariamente para un sistema en particular se denominan propiedades independientes, mientras que las propiedades cuyos valores se determinan de manera subsecuente mediante una ecuación de estado se conocen como propiedades dependientes. En la ecuación (1.3), si la presión, P, y el volumen específico, v, se eligen como las propiedades independientes, la temperatura, T, es una propiedad dependiente cuyo valor se determina mediante la ley de los gases ideales. En forma similar, si P y T se conocen como las propiedades independientes, entonces v será la propiedad dependiente.

Las ecuaciones (1.2) y (1.3) proporcionan también un ejemplo concreto del beneficio de usar propiedades específicas. Suponga que le piden compilar una lista de información para encontrar el volumen total ocupado por un gas en particular para un conjunto de presiones y temperaturas. Si calculara directamente el volumen total con la ecuación (1.2) tendría que compilar una lista para cada posible masa del gas. Sin embargo, con la ecuación (1.3) podría preparar una lista de volúmenes específicos y después pedir al usuario de los datos que multiplicara el número dado por la masa particular del sistema. Es claro que el segundo enfoque es más simple.

Más adelante se introducirán formalmente las propiedades básicas y de fácil medición con que se suele describir un sistema. Pero primero se debe comentar la naturaleza de los sistemas de unidades en la termodinámica.

1.1.5 Una nota sobre las unidades

Generalmente se usan dos amplios sistemas de unidades en la práctica de la ingeniería. Un sistema, conocido como Sistema Internacional (SI), es común en casi todo el mundo, mientras que el otro, conocido como sistema inglés de ingeniería (EE, English Engineering) está limitado en su mayor

Capítulo1
a la
14
Introducción
termodinámica y la energía

1.1 Conceptos básicos: sistemas, procesos y propiedades

parte a Estados Unidos, aunque el SI cada vez es más común ahí también. El sistema de unidades SI se basa en principios científicos y favorece el sistema numérico decimal. El sistema EE se desarrolló aleatoriamente con el tiempo con medidas de conveniencia que a menudo carecen de estándares universales consistentes. Aunque desde entonces se han desarrollado estándares, las unidades de conversión en el sistema EE a menudo son nominativas y en la actualidad parecen tener asignados valores arbitrarios.

Aunque se puede estar más familiarizado en la vida cotidiana con las unidades del sistema EE, el sistema SI es mucho más fácil para realizar cálculos científicos o de ingeniería. Así, este libro se concentrará en el sistema SI, porque hacerlo así le permitirá centrarse en la comprensión de los principios termodinámicos en lugar de quedar atrapado en el aprendizaje de conversión de unidades. Se utilizará el sistema EE para algunos ejemplos y problemas en aras de la familiaridad.

Para ilustrar la sencillez intuitiva del sistema SI se pueden comparar las unidades de los sistemas para una medición de longitud. El sistema SI utiliza el metro, m, como unidad base de longitud. Si un sistema es sustancialmente mayor o menor que un metro, se aplica uno de los prefijos que se muestran en la tabla 1.1 para el sistema SI. Así, 1 milímetro (mm) es igual a una milésima parte de un metro: 1 mm 5 0.001 m. Un kilómetro (km) equivale a mil metros: 1 km 5 1 000 m. En la práctica común también se utiliza el centímetro (cm), que es igual a una centésima parte de un metro: 1 cm 5 0.01 m.

En el sistema EE, la unidad base de longitud es el pie (ft, foot). Para convertir a tamaños más grandes o más pequeños se emplean factores de conversión como 1 pie 5 12 pulgadas y 1 milla 5 5 280 ft. Aunque tales conversiones son posibles, pueden introducir una complejidad innecesaria a los cálculos y causar errores más fácilmente que las conversiones de unidades SI.

La unidad de tiempo de los sistemas de unidades SI y EE es el segundo (s). Ambos sistemas emplean conceptos como milisegundos (ms) para 0.001 s. Además, consideran que 1 minuto es igual a 60 segundos y 1 hora equivale a 3 600 segundos. Estas conversiones son las únicas situaciones en las que el sistema de unidades SI no se ocupa exclusivamente de factores de 10 en conversiones de unidades.

PREGUNTA PARA REFLEXIÓN O DISCUSIÓN

En la mayor parte del mundo se usa el sistema de unidades SI, mientras que Estados Unidos suele emplear el sistema de unidades EE. ¿Sería buena idea que Estados Unidos adoptara el sistema SI? ¿Qué se necesitaría para que esto ocurriera?

Recuerde que una vez que se aprenden los principios termodinámicos, se aplican en la misma forma sin importar el sistema de unidad que se emplee. Es importante, en ambos sistemas de unidades, estar seguro de que las unidades en las ecuaciones se cancelen adecuadamente para dar las unidades finales correctas. TABLA

15
Prefijos comunes en el sistema de unidades SI. PrefijoFactorSímbolo Pico 10 12 p Nano 10 9 n Micro 10 6 Mili 10 3 m Centi 10 2 c Kilo103 k Mega106 M Giga109 G Tera1012 T
1.1

T = 100 ºC T = 0 ºC T = 50 ºC

Partición removida

(a)(b)

FIGURA 1.16 (a) Caja partida a la mitad con algunas moléculas a 100 y a 0 °C. (b) Después de que las moléculas calientes colisionan con las moléculas frías, todas las moléculas están a 50 °C.

1.2 INTRODUCCIÓN A ALGUNAS PROPIEDADES COMUNES

Como se mencionó, algunas propiedades termodinámicas son conocidas, se encuentran comúnmente y son (muy) fáciles de medir. Estas son las propiedades con que a menudo se describe un sistema. En esta sección se analizarán algunas de estas propiedades comunes y las unidades asociadas con ellas.

1.2.1 Temperatura

Cuando se piensa en conceptos como “calor”, la primera propiedad que suele venir a la mente es la temperatura. Y aunque las temperaturas se analizan sin problema, puede ser difícil definir la palabra temperatura. La temperatura es una medida del movimiento molecular y la energía asociada con el movimiento dentro de un sistema. Los sistemas con bajas temperaturas tienen movimientos relativamente lentos asociados con sus átomos y moléculas, mientras que los sistemas con altas temperaturas tienen un movimiento relativamente rápido de sus átomos y moléculas. En cierto sentido, esta es la razón de que un sistema caliente tienda a enfriarse cuando entra en contacto con un sistema frío (y por qué el sistema frío se calienta). Las moléculas de movimiento rápido en el sistema caliente colisionan con aquellas de movimiento lento en el sistema frío, transfiriendo un poco de energía a las moléculas que se mueven con más lentitud. Esto causa que las moléculas de movimiento rápido se ralenticen (lo que lleva a una disminución de la temperatura en el sistema caliente) y que las de movimiento lento se aceleren (lo que causa un aumento de la temperatura para el sistema frío); este proceso se ilustra en la figura 1.16

Hay muchos métodos para medir la temperatura de un sistema, pero el más común es el termómetro (vea la figura 1.17). Si observa un termómetro, verá una escala que muestra una serie de marcas que indican los “grados” de la sustancia. En el sistema de unidades SI, la unidad de temperatura es el grado Celsius (°C). Este sistema da puntos de referencia científicos y lógicos para definir la escala:

0 °C corresponde al punto de congelación del agua a presión atmosférica.

100 °C corresponde al punto de ebullición del agua a presión atmosférica.

FIGURA 1.17 Termómetro común para medir la temperatura.

Capítulo1 Introducción a la termodinámica y la energía 16
© TAGSTOCK1/Shutterstock.com

En el sistema de unidades EE, la unidad de temperatura es el grado Fahrenheit (°F). Los puntos de ajuste para definir esta escala son los siguientes, y se comparan con la escala de Celsius en la figura 1.18:

32 °F corresponde al punto de congelación del agua a una presión de 1 atmósfera (atm).

212 °F corresponde al punto de ebullición del agua a una presión de 1 atmósfera.

Es claro que estos valores no tienen mucho sentido científico. Sin embargo, la escala de temperatura es muy conveniente para las descripciones cotidianas de la temperatura. Si se considera la mayor parte del mundo, un rango de temperatura de 0 a 100 °F es adecuado para describir el rango de temperaturas que es probable que se experimente. Aunque algunas personas se encuentran en temperaturas fuera de esta gama, la mayoría de la gente vive casi todo el año en temperaturas dentro de este rango.

Ambas escalas tienen temperaturas fijas en los mismos puntos físicos, así que se puede derivar una relación entre estas dos escalas:

T(8C) 5 5 9 [T(8F) 32](1.4)

o, en forma equivalente, T(8F) 5 9 5 T(8C) 1 32(1.5)

FIGURA 1.18 La imagen de la izquierda muestra la temperatura en grados Celsius y Fahrenheit del agua helada, mientras que la imagen de la derecha muestra lo mismo del agua hirviendo a 1 atm.

Ambas escalas de temperatura se basan en un punto 0 (punto cero) establecido arbitrariamente que las hace escalas relativas. Aunque las escalas relativas son adecuadas para comparar temperaturas de diferentes sistemas y para determinar un cambio de temperatura, las escalas relativas pueden causar problemas significativos al realizar cálculos que involucren una temperatura específica. Considere la ley de los gases ideales, ecuación (1.2), escrita en una forma para resolver la masa de un sistema:

m 5 PVyRT

Ahora suponga que desea determinar la masa de un sistema cuya temperatura es la del punto de congelación del agua a presión atmosférica. Si utiliza el sistema de unidades SI y grados Celsius obtendría una masa infinita para el sistema, mientras que el sistema de unidades EE y grados Fahrenheit daría una masa finita. Es evidente que hay un problema si se pueden calcular una masa infinita y una masa finita para el mismo sistema solo por las unidades con que se mide la temperatura. Del mismo modo, si la escala de temperatura da una temperatura por debajo de cero, la masa del sistema sería negativa. Para evitar los problemas que pueden resultar del uso de una escala de temperatura relativa se utiliza una escala de temperatura absoluta.

Si se retoma la idea de lo que es la temperatura, una medida del movimiento molecular en un sistema, entonces es posible crear un concepto de una escala de temperatura que no se base en un punto cero arbitrario. Si se enfría un sistema, sus moléculas en el sistema se ralentizan. Mientras más frío se vuelva el sistema, más lentamente se moverán las moléculas. En algún momento cesará todo el movimiento de nivel molecular. En el punto donde cesa todo movimiento se puede definir una escala para tener una temperatura de cero. Dicha escala se denomina escala de temperatura absoluta, porque se basa en una verdadera definición de movimiento cero. No es posible tener una temperatura más baja que este “cero absoluto” porque el movimiento no puede ser más lento una vez que las moléculas se han detenido.

17 1.2 Introducción a
algunas propiedades comunes
32 ºF 0 ºC 212 ºF 100 ºC

La escala de temperatura absoluta en el sistema de unidades SI es la escala Kelvin (K). Un Kelvin (1 K) es igual en magnitud a 1 °C. El cero absoluto ocurre en −273.15 °C, y esto corresponde a 0 K. Por lo tanto, la relación entre las escalas de temperatura de Celsius y Kelvin es

T(K) 5 T(°C) 1 273.15 (1.6)

En la práctica, el 273.15 a menudo se redondea a 273. El tamaño de un grado Celsius y el tamaño de un kelvin son idénticos, por lo que la diferencia de temperatura es idéntica numéricamente en las escalas de Kelvin y Celsius, como se muestra en el ejemplo 1.1.

c EJEMPLO 1.1

Determine la diferencia de temperatura en °C y K entre un sistema a 30 °C y un sistema a 70 °C.

Dado que: TA 5 30 °C, TB 5 70 °C

Encuentre: DT en °C y K

Solución: Se considerarán dos sistemas, A y B, con las temperaturas dadas indicadas: TA 5 30 °C, TB 5 70 °C. La diferencia de temperatura es ΔT 5 TB – TA

En grados Celsius, la diferencia de temperatura es igual a DT 5 70 8C 30 8C 5 40 8C

Cada una de las temperaturas puede convertirse a la escala Kelvin.

TA 5 30 1 273.15 5 303.15 K 5 303 K TB 5 70 1 273.15 5 343.15 K 5 343 K

La diferencia de temperatura en Kelvin es DT 5 343 K 303 K 5 40 K

Análisis: Numéricamente, la diferencia en temperatura es la misma porque el tamaño de cada unidad es igual. En la práctica, esto significa que se puede usar cualquiera de las escalas cuando se consideran diferencias en temperatura. Además, si el valor de alguna cantidad tiene unidades de “unidad/K”, el valor es el mismo en términos de “unidad/°C” y viceversa.

En el sistema de unidades EE, la escala de temperatura absoluta es la escala Rankine (R). Como en el sistema SI, la magnitud de la unidad 1 R es igual a la magnitud de 1 °F. Se produce cero absoluto en −459.67 °F, que corresponde a 0 R. Por lo tanto, la relación entre las escalas de temperatura Fahrenheit y Rankine es

T(R) 5 T(8F) 1 459.67 (1.7)

En la práctica, 459.67 se redondea a menudo a 460. Los mismos conceptos de las escalas de temperatura SI respecto de las implicaciones del tamaño de las unidades aplican también para las escalas de temperatura para Rankine y Fahrenheit.

Cabe señalar que la temperatura en Kelvin y la temperatura en Rankine se relacionan mediante T(K) 5 5 9 T(R) (1.8)

c EJEMPLO 1.2

Un sistema tiene una temperatura de 25 °C. Determine el valor de esta temperatura en °F, K y R.

Dado que: T(°C) 5 25 °C

Encuentre: T(°F), T(K), T(R)

Solución: Con T(°C) 5 25 °C, se puede utilizar la ecuación (1.5) para encontrar la temperatura del sistema en °F: T(8F) 5 9 5 T(8C) 1 32 5 9 5 (25) 1 32 5 77 8F

Capítulo1
18
Introducción a la termodinámica y la energía

Con la ecuación (1.6) se encuentra la temperatura del sistema en Kelvin:

T(K) 5 T(8C) 1 273.15 5 25 1 273.15 5 298.15 K 5 298 K

Con la ecuación (1.8), reescrita para despejar T(R), se encuentra la temperatura del sistema en Rankine:

T(R) 5 9 5 T(K) 5 9 5 (298.15) 5 536.67 R 5 537 R

Estos distintos valores se ilustran en la figura 1.19.

25 ºC 77 ºF298 K537 R

FIGURA 1.19 Cuatro termómetros muestran la misma temperatura en cuatro escalas diferentes.

Hoy en día, las escalas de temperatura absoluta se definen a través del punto 0 absoluto y el punto triple del agua. (El punto triple del agua es la temperatura a la que coexisten las fases sólida, líquida y de vapor). Esta temperatura es de 0.01 °C, y por lo tanto el tamaño de una unidad de K en la escala de temperatura Kelvin se especifica a través del punto 0 absoluto y el punto triple del agua a una temperatura de 273.16 K (hay 273.16 unidades Kelvin de tamaño uniforme entre el 0 absoluto y el punto triple del agua).

PREGUNTA PARA REFLEXIÓN O DISCUSIÓN

Piense en algunos escenarios posibles que darían un resultado sin sentido si divide entre la temperatura con una escala de temperatura relativa. ¿Cómo se puede utilizar esto para recordar a otros que utilicen solo las temperaturas absolutas al multiplicar por o dividir entre una temperatura?

1.2.2 Masa, moles y fuerza

La propiedad conocida como masa especifica la cantidad de una sustancia. La masa se representa con la letra m. Un poco como la temperatura, la masa representa un concepto fácil de entender pero difícil de definir. La unidad SI para la masa es el kilogramo (kg), y la unidad EE para la masa es la libra-masa (lbm).

Un mol representa la cantidad de átomos o moléculas que contiene una sustancia, relacionándolos con el número de Avogadro igual a 6.022 3 1023. De manera más formal, el número de Avogadro se define como el número de átomos de carbono presentes en 0.012 kg de carbono-12. El

19 1.2 Introducción
a algunas propiedades comunes

número de moles de una sustancia se representa con la letra n. La masa molecular o masa molar, M, de una sustancia es la masa de un mol de esa sustancia: M 5 myn

Sin embargo, debido a que con frecuencia se utiliza la masa en kilogramos, por lo general la preocupación mayor es por el número de kilomoles (kmol) de una sustancia; en tal caso, la masa molecular representa la masa en kg de 1 kmol (mil moles) de la sustancia. En este libro se tratará principalmente la masa más que los moles, hasta que se comience a tratar sobre mezclas de gases y sistemas de reacción química.

De la segunda ley del movimiento de Newton, la fuerza, F, que ejerce una masa que experimenta una aceleración, a, es igual a F 5 ma (1.9)

La unidad de fuerza del SI es el newton (N), y por definición 1 N 5 1 kg · m/s2. Entonces, en el sistema de unidades SI, la unidad de fuerza se deriva directamente de la definición de fuerza, porque las unidades de aceleración son m/s2. Debe tener en cuenta que el peso, W, de un objeto es la fuerza que ejerce la masa del objeto en un campo gravitacional con una aceleración igual a g: W 5 mg. Al nivel del mar en la Tierra, la aceleración debida a la gravedad, g, es de 9.81 m/s2 en unidades SI, y de 32.17 ft/s2 en unidades EE. En lugar de conocer un valor diferente para la aceleración debida a la gravedad en otras ubicaciones, estos son los valores que se deben utilizar por defecto. Tenga en cuenta que el peso de un objeto puede cambiar, pero la masa del objeto se mantiene constante sin importar dónde se encuentre. Así, si un objeto se mueve en un campo gravitacional diferente, su peso va a cambiar, por eso los objetos pesan menos en la Luna que en la Tierra aunque tengan la misma masa.

Hay una complejidad adicional en el sistema de unidades EE respecto de la fuerza. La unidad de fuerza en el sistema EE es la libra-fuerza (lbf). Conforme se desarrollaron el uso de las unidades y el concepto de masa, fue conveniente que la masa y el peso de un objeto en libras fueran numéricamente iguales en el nivel del mar en la Tierra a pesar de que la masa y el peso se representan con unidades diferentes. Por lo tanto, si un objeto tiene una masa de 50 lbm, debe tener un peso de 50 lbf en el nivel del mar. Sin embargo, al tener en cuenta que la aceleración debida a la gravedad es de 32.17 ft/s2, esto claramente no ocurrirá con la ecuación W 5 mg. Para considerar esto, en el sistema de unidades EE se introduce un factor de conversión de unidades, gc: gc 5 32.174 lbm ? ft/(lbf ? s2)

A su vez, esto cambia la ecuación (1.9) a F 5 maygc para unidades EE. De hecho, en toda ecuación donde haya que convertir entre lbm y lbf debe introducirse el factor de conversión gc; esta es una de las complicaciones de aprender termodinámica con unidades EE. En unidades SI, gc 5 1. En este libro, y como se hace hincapié en las unidades SI, se ignorará gc en las ecuaciones, pero sin perder de vista que será necesario convertir unidades en los cálculos de unidades EE.

c EJEMPLO 1.3

Un objeto en un planeta distante tiene un peso de 58.5 N. La aceleración debida a la gravedad en el planeta es de 31.5 m/s2. Determine la masa del objeto.

Dado que: W 5 58.5 N g 5 31.5 m/s2

Encuentre: m

Solución: Como W 5 mg, se tiene m 5 58.5 Ny31.5 m/s2 5 58.5 kg m/s2y31.5 m/s2 5 1.86 kg

20
Capítulo1

c EJEMPLO 1.4

En la Tierra a nivel del mar, un bloque de metal tiene un peso de 295 lbf. El bloque se coloca en un cohete y se envía a la Luna, donde la aceleración debida a la gravedad es de 5.32 ft/s2. Determine el peso del bloque de metal en la Luna.

Dado que: Tierra: W e 5 295 lbf, ge 5 32.17 ft/s2

Luna: gm 5 5.32 ft/s2

Encuentre: W m (peso en la Luna)

Solución: Al incorporar el factor de conversión de la unidad, gc, la masa del objeto se determina a partir de la información dada sobre el peso del bloque en la Tierra.

m 5 W e gc yge 5 (295 lbf) (32.17 lbm ? ft/lbf ? s2)y(32.17 ft/s2) 5 295 lbm

La masa es constante, por lo que, con la aceleración debida a la gravedad en la Luna, se encuentra el peso del bloque en la Luna:

W m 5 mgm ygc 5 (295 lbm)(5.32 ft/s2)y(32.17 lbm ft/lbf s2 ) 5 48.8 lbf

En la figura 1.20 se ilustran estos diferentes pesos.

295 lbf Luna

48.8 lbf

FIGURA 1.20 Escalas que muestran el peso del mismo objeto en la Tierra y en la Luna.

1.2.3 Volumen y volumen específico

El volumen, V, de un sistema es el espacio físico que ocupa dicho sistema. El volumen representa una región espacial tridimensional, así que la unidad SI del volumen es el metro cúbico: m3. La unidad EE del volumen es el pie cúbico: ft3

Como se mencionó, los cálculos termodinámicos se realizan en general con propiedades intensivas, y el resultado se escala al multiplicar por la masa del sistema. El volumen es una propiedad extensiva, mientras que el volumen específico, v, es la propiedad intensiva correspondiente. El volumen específico es el volumen total del sistema dividido entre la masa del sistema: v

Las unidades para el volumen específico en el sistema SI son m3/kg, y en el sistema EE son ft3/lbm. Como se ha señalado, el volumen específico es el inverso de la densidad, : v 5 1y

1.2.4 Presión

La última de las propiedades comunes de un sistema que se miden fácilmente es la presión, P, con que a menudo se describe un sistema. La presión es la fuerza ejercida dividida entre el área, A, sobre

21 1.2 Introducción a algunas propiedades comunes
Tierra
5 Vym

Gas

la cual actúa esa fuerza. En un punto particular en el espacio, la presión se encuentra como el límite de la fuerza dividido entre el área conforme el área se aproxima al área de un punto:

P 5 lím A S A9

F A (1.10)

donde A9 es el área del punto. En la práctica, la presión ejercida sobre un sistema o por un sistema será uniforme en la superficie, de modo que en general la presión se calcula simplemente como

P 5 FyA (1.11)

En unidades SI, la unidad de presión es el pascal (Pa), donde 1 Pa 5 1 N/m2. Sin embargo, si considera el tamaño de esta unidad verá que es igual al peso en la Tierra de un objeto de aproximadamente 0.1 kg repartido en un metro cuadrado de espacio: esta es una unidad de presión muy pequeña. Así, en termodinámica se suelen considerar las unidades de presión en kilopascales (kPa) (1 000 Pa) y megapascales (MPa) (106 Pa). En ocasiones encontrará unidades de presión en “bares”, donde 1 bar 5 100 kPa 5 105 Pa. La razón de esta unidad se verá en breve. La unidad estándar de presión en las unidades EE es la libra-fuerza por pie cuadrado: lbf/ft2. A menudo se utilizará también la libra-fuerza por pulgada (in, inch) cuadrada (lbf/in2 o psi), donde 1 lbf/ft2 5 144 lbf/in2 debido a que hay 12 pulgadas en un pie.

Si se supone que un sistema está en equilibrio, el equilibrio mecánico requiere que la presión ejercida sobre el exterior de un sistema sea igual a la que el sistema ejerce desde el interior. Por lo tanto, la presión dentro de un sistema se determina como la presión neta ejercida sobre el sistema por fuerzas externas. Tenga en cuenta que estas fuerzas pueden incluir las paredes que rodean al sistema y que empujan hacia atrás en su interior; por lo tanto, puede ser más fácil medir la presión dentro del sistema en lugar de añadir las presiones externas ejercidas sobre él.

La presión atmosférica es la fuerza que ejerce el aire por encima de alguna ubicación (el peso del aire) dividida entre el área sobre la cual se distribuye. La presión atmosférica estándar, P0, se define como la presión media del aire a nivel del mar y es igual a

P0 5 101.325 kPa 5 14.696 lbf/in2 5 2 116.2 lbf/ft2

A menudo la presión atmosférica estándar se designa como 1 atm, y las presiones pueden reportarse en términos de cierto número de atmósferas. Como se ve, la presión atmosférica estándar es aproximadamente de 100 kPa, lo que indica que una presión expresada en bares es más o menos igual al número de atmósferas. La presión atmosférica local, Patm, suele ser diferente de la presión atmosférica estándar, en particular a una altitud significativa por encima del nivel del mar. La presión del aire en las zonas montañosas es mucho menor que la del nivel del mar; la diferencia es lo bastante significativa para que su efecto en las propiedades de ebullición del agua altere los tiempos de cocción de algunos alimentos.

L

Atmósfera

FIGURA 1.21 Manómetro calibrado para medir la presión al interior de un tanque de gas.

Medir una diferencia de presión es una tarea relativamente fácil. Para ello se utilizan manómetros u otros medidores de presión sencillos. Como se muestra en la figura 1.21, en un manómetro, un tubo que contiene un líquido se coloca entre los dos sistemas cuyas presiones deben compararse; en este caso, un cilindro que contiene un gas y la atmósfera. El cilindro contiene gas presurizado, lo cual ejerce una fuerza mayor en un lado del fluido en comparación con la fuerza ejercida por la atmósfera en el otro lado. Esto causa una diferencia en la altura, L, del líquido entre los dos tubos el manómetro. Al multiplicar L por la densidad del líquido y la aceleración local

Capítulo1
22
Introducción a la termodinámica y la energía

debida a la gravedad se obtiene la diferencia de presión entre ambos sistemas. Esta diferencia en la presión se denomina presión manométrica, P g :

P g 5 gL (1.12)

La presión manométrica también se mide de otras maneras. Considere el estado del manómetro si el gas dentro del cilindro tiene una presión igual a la de la atmósfera local. En este caso, ambos extremos del tubo experimentan la misma fuerza y no habrá diferencia de altura entre el fluido en ambas patas del manómetro. Esto indica que la presión manométrica es de cero. Pero, ¿la presión dentro del cilindro es igual a cero? No, la presión es igual a la presión atmosférica. Por lo tanto, para obtener la presión real del sistema se deben combinar la presión manométrica y la presión atmosférica local para obtener la presión absoluta, P:

P 5 P g 1 P atm (1.13)

La presión absoluta es la presión necesaria para los cálculos que implican ecuaciones de estado con las que se determinan otras propiedades de un sistema.

Otra manera de comprobar la necesidad de la presión absoluta es considerar el problema de determinación de la masa de aire dentro de un neumático desinflado de bicicleta, cuya presión de aire es idéntica a la presión atmosférica local: un medidor de neumáticos daría cero para un neumático desinflado. ¿Todavía hay aire dentro del neumático? Sí, todavía hay aire dentro del neumático porque no se ha dado una condición de vacío en el caso de un neumático que pierde su aire. Recuerde la ley de los gases ideales [reescrita a partir de la ecuación (1.2)]: m 5 PVyRT

Es claro que la presión manométrica de cero no se puede utilizar como la presión del aire dentro del neumático porque eso llevaría a una masa de cero. En cambio, se requiere la presión absoluta en este cálculo; en este caso, la presión absoluta es igual a la presión atmosférica local. Como se mencionó, la presión atmosférica local no es necesariamente igual a la presión atmosférica estándar, aunque se puede utilizar la presión atmosférica estándar como una buena aproximación si no se dispone de otra información. Medir la presión atmosférica local tiende a ser más difícil y costoso. Un dispositivo habitual para dicha medición es el barómetro, y por lo tanto la presión atmosférica local se llama a menudo presión barométrica.

PREGUNTA PARA REFLEXIÓN O DISCUSIÓN

¿Qué ocurriría si coloca un neumático de bicicleta bien sellado y completamente inflado en una cámara con una presión de 15 atm?

c EJEMPLO 1.5

Un medidor de presión en un tanque lleno de helio comprimido indica que la presión dentro del tanque es de 352 kPa. Un barómetro en la habitación donde está el tanque, indica que la presión barométrica local es de 100.2 kPa. Determine la presión absoluta del helio dentro del tanque.

Dado que: P g 5 352 kPa (el manómetro indica la presión manométrica en el tanque). P atm 5 100.2 kPa (el barómetro proporciona la presión atmosférica local). Encuentre: P

Solución: La presión absoluta es la suma de la presión manométrica y la presión atmosférica: P 5 P g 1 P atm 5 352 kPa 1 100.2 kPa 5 452.2 kPa 5 452 kPa

23 1.2 Introducción
a algunas propiedades comunes

FIGURA 1.22

Diagrama que muestra las presiones ejercidas sobre el gas en un dispositivo pistón-cilindro.

c EJEMPLO 1.6

Un pistón circular en un cilindro tiene un diámetro de 5 cm. El cilindro contiene aire. Un manómetro dentro del cilindro da una presión de 300 kPa. El pistón está al nivel del mar, donde la aceleración debida a la gravedad es de 9.81 m/s2. Determine la masa del pistón.

Dado que: D 5 5 cm 5 0.05 m, Pg 5 300 kPa, g 5 9.81 m/s2

Encuentre: m

Solución: Como se muestra en la figura 1.22, la presión absoluta dentro del cilindro es igual a la presión ejercida por el peso del pistón más la presión atmosférica local. Por lo tanto, la diferencia de presión entre el aire dentro y fuera del cilindro (es decir, la presión manométrica) es resultado del peso del pistón. Así, no es necesario encontrar la presión absoluta en el tanque para calcular la masa del pistón; solo se debe equiparar la presión manométrica a la producida por el pistón:

P g 5 FyA 5 mgyA

El área del pistón es la de un círculo:

A 5 D2y4 5 (0.05 m)2y4 5 0.00196 m2

Tenga en cuenta que la unidad de presión que se deriva naturalmente de una fuerza en newtons es el pascal. Por lo tanto, P g 5 300 kPa 5 300 000 Pa.

m 5 P g Ayg 5 (300 000 Pa)(0.00196 m2)y(9.81 m/s2)

5 (300 000 N/m2)(0.00196 m2)y(9.81 m/s2) 5 60.0 N · s2/m

5 60.0 (kg · m/s2)(s2/m) 5 60.0 kg

Análisis: Este problema es una buena ilustración del beneficio de hacer un seguimiento de las unidades durante el cálculo. Realizar el seguimiento de las unidades y cancelarlas de manera adecuada permite evitar errores por descuido. Por ejemplo, si se hubiera mantenido la presión de calibración en kPa, la respuesta final habría sido incorrecta, porque las unidades no se habrían cancelado correctamente para dar una masa en kilogramos.

Los dos ejemplos anteriores ilustran el uso de la “precisión de ingeniería” en las respuestas para los cálculos termodinámicos. En general, la precisión de ingeniería considera de tres cifras significativas en el valor. Una cifra significativa es un número 0 que no marca posición en una respuesta. Los números 10 300, 431, 2.04 y 0.00352 tienen tres cifras significativas. En general, se considera que la mayoría de las cantidades puede medirse con tres cifras significativas de precisión, y que casi todos los objetos se pueden construir con tales especificaciones sin una cantidad excesiva de esfuerzo. Es claro que algunas aplicaciones necesitan más precisión y otras menos. Pero en este curso se buscará en general dar respuestas a tres cifras significativas de precisión y se asumirá que las cantidades dadas se conocían con esa precisión, aunque no se den en ese nivel (como el diámetro de “5 cm” en el ejemplo 1.6).

Hay algunos procesos termodinámicos especiales que tienen una propiedad constante. Un proceso de temperatura constante también se conoce como proceso isotérmico, mientras que un proceso de presión constante se denomina también proceso isobárico. Con menor frecuencia, a un proceso de volumen constante a veces se le llama proceso isocórico.

1.3 LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA

Ahora que se presentaron algunos conceptos y propiedades básicos en la termodinámica es hora de considerar una de las cuatro leyes que rigen la termodinámica. La ley se conoce como ley cero de la termodinámica, como se le denominó formalmente en referencia a la primera ley de la termodinámica, pero después se le consideró una ley fundamental.

Capítulo1
24
Introducción a la termodinámica y la energía
Pg Patm Pg
1 Patm

Considere tres sistemas: A, B y C. La ley cero de la termodinámica establece que si el sistema A está en equilibrio térmico (es decir, si tiene la misma temperatura) con el sistema B, y el sistema B está en equilibrio térmico con el sistema C, entonces el sistema A está en equilibrio térmico con el sistema C. Esta ley debe parecer lógica, y como es tan evidente no se estableció de manera formal tan pronto como otras leyes científicas. Sin embargo, como se verá, la ley cero está en el centro de la medición de la temperatura, y ya se ha considerado aquí que la temperatura es una propiedad muy importante en termodinámica. Por lo tanto, se declaró formalmente la ley cero, y las otras leyes de la termodinámica se apoyan en ella y dependen de ella para proporcionar una base para las mediciones correctas de temperatura.

Como ejemplo de un dispositivo de medición de temperatura considere el termómetro de mercurio que se muestra en la figura 1.23. El termómetro se coloca en un vaso que contiene agua y está hecho de vidrio que contiene mercurio. Una vez que el termómetro alcanza una temperatura constante, se supone que está midiendo la temperatura del agua. Pero en realidad está indicando la temperatura del mercurio dentro del vaso. Para asumir que se determina la temperatura del agua se debe suponer que la temperatura del mercurio (THg ) es igual a la temperatura del vidrio (T g ), que a su vez es igual a la temperatura del agua (T w ). Para que este sea el caso, el mercurio debe estar en equilibrio térmico con el vidrio, y el vidrio debe estar en equilibrio térmico con el agua. Por la ley cero se puede afirmar que el mercurio está en equilibrio térmico con el agua, y de hecho la medición de la temperatura del mercurio es igual a la medición de la temperatura del agua: THg 5 T g y T g 5 T w de modo que THg 5 T w

Observe que alcanzar el equilibrio térmico es un requisito para que funcione este concepto de medición de temperatura. Si se almacena el termómetro de mercurio en un refrigerador y luego se le saca y se le coloca en un vaso de agua hirviendo, indicar la temperatura del mercurio como se mostró en el termómetro inmediatamente después de colocarlo en el agua no dará la temperatura del agua. El equilibrio térmico entre los tres sistemas no habría alcanzado ese punto, y la ley cero indica que la temperatura del mercurio no será igual a la temperatura del agua hasta que se cumplan las condiciones de equilibrio térmico.

1.4 FASES DE LA MATERIA

Una sustancia pura es una sustancia químicamente homogénea, es decir, una sustancia que tiene una composición química uniforme en todo momento. Una sustancia pura puede ser una sustancia de una sola molécula (como agua, nitrógeno y oxígeno) o bien, una mezcla de sustancias con una composición constante siempre (como el aire, que es una mezcla de gases que tiene la misma composición a lo largo de un sistema de tamaño razonable). Una fase de la materia es una cantidad de materia de una sustancia pura que es físicamente homogénea. Así, una fase es química y físicamente uniforme en todo momento. Hay un número relativamente pequeño de fases de la materia, tres de las cuales son de primordial interés para los ingenieros: sólida, líquida y gaseosa. La fase plasma es importante en algunas aplicaciones, y fases como un condensado de Bose-Einstein son de interés sobre todo en un nivel científico pero no necesariamente práctico.

La fase sólida se caracteriza por una cantidad de materia cuyos átomos o moléculas están en una estructura de retícula fija. Los átomos o moléculas están muy separados entre sí y se mantienen en su lugar por la acción de fuerzas de atracción intermoleculares. Un sólido mantiene su forma sin ayuda de un contenedor. Conforme un sólido se calienta, las moléculas oscilan cada vez más dentro de la estructura de retículo y, al final, tendrán suficiente energía para liberarse de la red. Este será un proceso de fusión si las moléculas pasan a la fase líquida, y un proceso de sublimación si las moléculas se mueven a la fase gaseosa.

FIGURA 1.23 Un termómetro de mercurio mide la temperatura del agua. Los tres sistemas (el mercurio, el vidrio y el agua) están en equilibrio térmico, así que la temperatura del mercurio (que es aquella que se determina) es la misma que la temperatura del agua.

25 1.4 Fases de la materia
Tg THg TW

En la fase líquida, las moléculas todavía están muy separadas entre sí, pero no están en una estructura de retícula fija. Las moléculas son libres de moverse dentro de la fase y no están obligadas a estar en una posición al lado de otra molécula en particular: las moléculas pueden desplazarse y girar. Las fuerzas intermoleculares no son tan fuertes como en la fase sólida, pero son lo bastante fuertes para mantener a las moléculas en un entorno ordenado y estructurado. A medida que se añade más energía al líquido, las moléculas ganan bastante energía para superar las fuerzas intermoleculares que mantienen el líquido unido y se produce así el proceso de ebullición a un gas.

La fase gaseosa se caracteriza por átomos o moléculas libres que se desplazan en direcciones aleatorias sin estar sujetos a otras moléculas. El espaciamiento entre las moléculas es grande y las fuerzas intermoleculares son muy pequeñas. Las interacciones entre las moléculas en un gas se producen sobre todo mediante colisiones a medida que las moléculas se mueven en diferentes direcciones. A veces, la fase gaseosa se denomina fase de vapor. Estas fases son idénticas, aunque el término vapor suele aplicarse a las sustancias que están relativamente cerca de su punto de ebullición/ condensación en la fase líquida. El término “gas” se reserva con más frecuencia para las sustancias que comúnmente se experimentan como un gas, a pesar de que se sabe que podrían existir en otras fases. Por lo tanto, es común referirse a gases de hidrógeno, nitrógeno o dióxido de carbono, pues en la vida cotidiana estas sustancias suelen experimentarse solo en la fase de gas. Sin embargo, la fase gaseosa del agua a menudo se llama “vapor de agua” porque el agua se suele experimentar en sus formas líquida y gaseosa (y sólida).

Las fases también cambian como resultado de la eliminación de energía del material. Un gas se condensa en un líquido (o directamente en un sólido en las condiciones apropiadas) y un líquido se congela en un sólido. Si se agrega energía al material, los cambios de fase ocurren en la dirección opuesta. Para una sustancia, las temperaturas a las que se producen estos procesos dependen de la presión del sistema y no de la dirección del cambio de fase. Por lo tanto, a una presión de 1 atm, el agua pura cambia de la fase sólida (hielo) a la fase líquida al derretirse a 0 °C, y el agua líquida cambia a hielo por la congelación a 0 °C también. Del mismo modo, el agua líquida a 1 atm hierve a la fase de gas (vapor de agua) a 100 °C, y el vapor de agua se condensa en agua líquida a 100 °C. Estas temperaturas son diferentes a distintas presiones, como se ilustra en la figura 1.24 Por ejemplo, la temperatura de ebullición/condensación del agua a 200 kPa es de 120.2 °C, y a 1 000 kPa es de 179.9 °C.

Capítulo1
26
Introducción a la termodinámica y la energía
FIGURA
0 250 500 750 1 000 1 250 1 500 1 750 Presión
0 Temperatura
20406080100120140160180200
1.24 Presión de ebullición del agua como función de temperatura.
de ebullición (kPa)
(°C)

Como se verá con mayor detalle en el capítulo 3, una sustancia pura puede existir en un sistema en más de una fase. Un ejemplo común de esto es un vaso de agua helada, que contiene agua líquida y hielo a la misma temperatura si se ha alcanzado el equilibrio térmico entre ambos. Cuando existen múltiples fases de una sustancia dentro de un sistema y las masas de cada fase son inmutables, el sistema se considera en equilibrio de fase. El equilibrio de fase es un requisito para que un sistema se considere en equilibrio termodinámico.

PREGUNTA PARA REFLEXIÓN O DISCUSIÓN

¿Cuáles son dos formas en que se puede evitar que hierva el agua líquida a 1 atm y 100 °C?

Resumen

En este capítulo se estableció la importancia de la energía en el mundo y la necesidad de que haya ingenieros para entender la ciencia que describe la energía: la termodinámica. Se describieron algunos conceptos fundamentales del análisis termodinámico, como el sistema, el proceso y el concepto de propiedades termodinámicas. Se introdujeron los sistemas de unidades SI y EE, y cabe señalar que la mayor parte del enfoque de este libro se centra en las unidades SI. Se analizaron las propiedades básicas con que normalmente se describen sistemas, como la temperatura y la presión. Se presentó la ley cero de la termodinámica y se exploró su aplicación en los sistemas de medición de temperatura. Por último, se presentó la idea de una fase de la materia.

Todos estos son conceptos fundamentales, muchos de los cuales tal vez ya conozca por otros cursos. Sin embargo, el resto de este libro se basa en estos conceptos, y usted debe estar seguro de entender a fondo estos principios antes de seguir adelante. Algunos principios se mencionarán explícitamente en futuros puntos del libro, pero otros conceptos (como equilibrio termodinámico o la ley cero) se asumirán implícitamente como un componente fundamental del desarrollo de los principios de la termodinámica.

ECUACIONES CLAVE

Conversiones de escalas de temperatura:

T(8C) 5 5 9 [T(8F) 32] (1.4)

T(8F) 5 9 5 T(8C) 1 32 (1.5)

T(K) 5 T(8C) 1 273.15 (1.6)

T(R) 5 T(8F) 1 459.67 (1.7)

Fuerza: F 5 ma/gc (1.9) donde gc = 1 (unidades SI) o gc 5 32.174 lbm · ft/(lbf · s2) (unidades EE) Presión absoluta: P 5 P g 1 P atm (1.13)

27 Ecuaciones clave

PROBLEMAS

1.1 En los siguientes sistemas, determine si el sistema descrito se modela mejor como un sistema aislado, cerrado o abierto:

(a) vapor que fluye a través de una turbina (b) una bombilla incandescente (c) una bomba de combustible en un automóvil en movimiento (d) un ancla de un barco hundido que descansa 3 000 m bajo la superficie del océano (e) el techo de una casa

1.2 En los siguientes sistemas, determine si el sistema descrito se modela mejor como un sistema aislado, cerrado o abierto:

(a) un árbol que crece en un bosque (b) un televisor (c) una computadora portátil (d) la nave espacial Voyager 2 en su estado actual (e) la nave espacial Messenger cuando se puso en órbita alrededor de Mercurio

1.3 En los siguientes sistemas, determine si el sistema descrito se modela mejor como un sistema aislado, cerrado o abierto:

(a) un neumático inflado (b) un aspersor de césped en uso activo (c) una taza llena de agua líquida (d) el radiador de un motor (e) una formación rocosa a 200 m por debajo de la superficie de la Tierra

1.4 En los siguientes sistemas, determine si el sistema descrito se modela mejor como un sistema aislado, cerrado o abierto:

(a) una bomba que suministra agua a un edificio (b) una tetera con agua hirviendo (c) un volcán activo (d) una barra de oro macizo colocada dentro de una caja muy bien aislada (e) una silla

1.5 En los siguientes sistemas, determine si el sistema descrito se modela mejor como un sistema aislado, cerrado o abierto:

(a) una polea en un ascensor (b) una bañera (c) un ser humano

(d) una pieza de metal que se moldea en un torno (e) un cometa que orbita el Sol en la nube de Oort (la nube de cometas inactivos ubicada mucho más allá de las órbitas de los planetas)

1.6 Considere una botella cerrada medio llena de agua y colocada en un refrigerador. Trace diagramas que muestren el sistema más adecuado para un análisis termodinámico que: (a) solo considera el agua (b) considera solamente el agua y el aire dentro de la botella (c) toma en cuenta el agua y el aire dentro de la botella, y la propia botella (d) considera solo la botella y no el contenido (e) contempla todo el contenido del refrigerador, pero no el refrigerador físico

Capítulo1 Introducción a la termodinámica y la energía 28

1.7 Considere una manguera de incendios con agua que fluye a través de ella y después a través de una boquilla al final de la manguera. Trace diagramas que muestren el sistema más apropiado para un análisis termodinámico que:

(a) toma en cuenta solamente el agua en la boquilla del sistema (b) considera el agua que fluye a través de la manguera y la boquilla (c) contempla tanto el agua que fluye a través de la boquilla como la propia boquilla

1.8 Una pelota de baloncesto está a punto de salir de la mano de un jugador para un tiro. Trace diagramas que muestren el sistema más adecuado para un análisis termodinámico que:

(a) considera solamente el aire dentro de la pelota (b) toma en cuenta solamente el material que compone la pelota y no el aire dentro de ella (c) considera la pelota y el aire en el interior (d) contempla la pelota, el aire interior y la mano del jugador (e) considera todo el estadio en donde se encuentra la pelota

1.9 Para condensar un flujo de vapor, el agua de refrigeración líquida se envía a través de una tubería y el vapor pasa por encima del exterior de la tubería. Trace diagramas que muestren el sistema más adecuado para un análisis termodinámico que:

(a) considera solo el agua que fluye a través de la tubería (b) toma en cuenta solo el vapor de condensación en el exterior de la tubería (c) considera solo la tubería (d) contempla la tubería, la refrigeración interna y el vapor de condensación externo

1.10 Trace un diagrama esquemático del lugar donde vive. Identifique cualquier sitio donde la masa o la energía puedan entrar o salir de la habitación o del edificio.

1.11 Delinee un diagrama esquemático de un motor de automóvil. Identifique cualquier lugar donde la masa o la energía puedan entrar o salir del motor.

1.12 Trace un diagrama esquemático de una computadora de escritorio. Identifique cualquier lugar donde la masa o la energía puedan entrar o salir de la computadora.

1.13 Esboce un diagrama esquemático de un puente de autopista sobre un río. Identifique cualquier mecanismo que pueda hacer que la masa o la energía fluyan hacia o desde el sistema del puente.

1.14 Trace un diagrama esquemático de un avión en vuelo. Identifique cualquier lugar donde la masa o la energía puedan entrar o salir de la aeronave.

1.15 Un sistema cerrado se somete a un proceso de volumen constante (isocórico) a 0.25 m3/kg conforme la presión cambia de 100 kPa a 300 kPa. Esboce este proceso en un diagrama P-v (presión vs. volumen específico).

1.16 Un sistema se somete a un proceso isotérmico a 30 °C a medida que el volumen específico cambia de 0.10 m3/kg a 0.15 m3/kg. Trace este proceso en un diagrama T-v (temperatura vs. volumen específico).

1.17 Un sistema se somete a un proceso isobárico de 50 a 30 °C, a una presión de 200 kPa. Esboce este proceso en un diagrama P-T (presión vs. temperatura).

1.18 Un sistema se somete a un proceso descrito por Pv 5 constante, desde un estado inicial de 100 kPa y 0.25 m3/kg hasta un volumen específico final de 0.20 m3/kg. Determine la presión final y trace este proceso en un diagrama P-v (presión vs. volumen específico).

29 Problemas

1.19 Esboce en un diagrama P-v los tres procesos secuenciales siguientes por los que pasa un sistema:

(a) una expansión de presión constante desde un estado inicial de 500 kPa y 0.10 m3/kg hasta un volumen específico de 0.15 m3/kg

(b) una despresurización de un volumen específico constante a una presión de 300 kPa (c) un proceso que acompañe a Pv 5 constante a una presión final de 400 kPa

1.20 Trace un diagrama T-v de los siguientes tres procesos secuenciales que experimenta un sistema:

(a) un calentamiento de volumen específico constante de 300 K y 0.80 m3/kg a una temperatura de 450 K

(b) una compresión isotérmica a un volumen específico de 0.60 m3/kg (c) un enfriamiento isocórico a 350 K

1.21 Trace un diagrama P-T de un sistema sometido a los dos procesos secuenciales siguientes: (a) una compresión isotérmica de 500 K y 250 kPa a una presión de 500 kPa (b) un enfriamiento isobárico a una temperatura de 350 K

1.22 Delinee un diagrama P-v de un sistema cerrado sometido a los cuatro procesos secuenciales siguientes:

(a) una compresión isobárica de 200 kPa y 0.50 m3/kg a un volumen específico de 0.20 m3/kg (b) una expansión de volumen constante a un volumen específico de 0.30 m3/kg (c) una despresurización de volumen constante a una presión de 125 kPa (d) una expansión de presión constante a un volumen específico de 0.30 m3/kg

1.23 Un ciclo termodinámico consiste en los tres procesos siguientes. Esboce el ciclo en un diagrama T-v

(a) un calentamiento de volumen constante de 0.10 m3/kg y de 300 K a 500 K (b) una expansión isotérmica a un volumen específico de 0.15 m3/kg (c) un proceso lineal que devuelve el proceso a su estado inicial

1.24 Un ciclo termodinámico consiste en los tres procesos siguientes. Trace el ciclo en un diagrama P-v

(a) una compresión isobárica de 300 kPa y 1.20 m3/kg a un volumen específico de 0.80 m3/kg (b) un proceso para el que Pv 5 constante a un volumen específico de 1.20 m3/kg (c) un proceso de volumen constante que produce una presión de 300 kPa

1.25 Un ciclo termodinámico implica los cuatro procesos siguientes. Esboce el ciclo en un diagrama P-T.

(a) un calentamiento isobárico de 500 K y 400 kPa a una temperatura de 700 K (b) una compresión isotérmica a una presión de 800 kPa (c) un enfriamiento isobárico a una temperatura de 500 K (d) una expansión isotérmica adecuada

1.26 El punto de fusión del plomo a presión atmosférica es de 601 K. Determine esta temperatura en °C, °F y R.

1.27 El punto de fusión del oro a presión atmosférica es de 2 405 R. Determine esta temperatura en °C, °F y K.

1.28 A una presión de 5.1 atm, el dióxido de carbono se condensa en un líquido a −57 °C. Determine esta temperatura en °F, K y R.

Capítulo1
30
Introducción a la termodinámica y la energía

1.29 La temperatura “normal” de un ser humano es de 98.6 °F. Determine esta temperatura en °C, K y R.

1.30 El punto de ebullición del amoniaco a presión atmosférica es de 239.7 K. Determine esta temperatura en °C, °F y R.

1.31 El punto de fusión del aluminio a presión atmosférica es de 1 220 °F. Determine esta temperatura en °C, K y R.

1.32 A presión atmosférica, el punto de ebullición del metanol es de 337.7 K y el del etanol es de 351.5 K. Convierta ambas temperaturas a grados Celsius y determine la diferencia entre ellas en K y °C.

1.33 A presión atmosférica, el punto de fusión del platino puro es de 2 045 K y el de la plata es de 1 235 K. Convierta ambas temperaturas a grados Celsius y determine la diferencia entre ellas en K y °C.

1.34 Usted desea agregar un cubo de hielo en una taza de agua caliente para enfriar el agua. La temperatura del cubo de hielo es de −10 °C y la temperatura del agua es de 92 °C. Convierta ambas temperaturas a Kelvin y determine la diferencia entre ellas en K y °C.

1.35 El oxígeno, O2, tiene una masa molecular de 32 kg/kmol. ¿Cuántos moles representan 17 kg de O2?

1.36 Usted determina que 1.2 kmoles de una sustancia tienen una masa de 14.4 kg. Determine la masa molecular de la sustancia.

1.37 Se le pregunta si desea tener una caja que contiene 3.5 kmoles de oro. La única condición de la oferta es que usted debe llevarse la caja solo con su propia fuerza. ¿Cuál es la masa del oro en la caja si la masa molecular del oro es de 197 kg/kmol? ¿Cree que podrá aceptar este trato?

1.38 Suponga que un kilomol de cualquier sustancia gaseosa a una temperatura y presión dadas ocupa un volumen de 24 m3. La densidad de un gas determinado en estas condiciones es de 1.28 kg/m3 ¿Cuánta masa del gas está presente si usted tiene un contenedor de 2.0 m3 lleno de gas a la temperatura y presión dadas, y cuál es la masa molecular del gas?

1.39 La quema de un combustible de hidrocarburos convertirá el carbono del combustible en dióxido de carbono. Para quemar cada kmol de carbono se necesita 1 kmol de oxígeno (O2). Esto produce 1 kmol de CO2. Si originalmente tiene 2 kg de carbono para quemar, ¿cuál es la masa de CO2 que se producirá? La masa molecular del carbono es de 12 kg/kmol, la del oxígeno es de 32 kg/kmol y la del CO2 es de 44 kg/kmol.

1.40 Una roca en el nivel del mar en la Tierra (donde g 5 9.81 m/s2) tiene una masa de 25 kg. ¿Cuál es el peso de la roca en newtons?

1.41 En un planeta distante, la aceleración debida a la gravedad es de 6.84 m/s2. El peso de un objeto en ese planeta es de 542 N. ¿Cuál es la masa del objeto? Si ese objeto se lleva a la Tierra, donde g 5 9.81 m/s2, ¿cuál es el peso del objeto?

1.42 ¿Cuánta fuerza se necesita para acelerar una pelota con una masa de 0.5 kg a una velocidad de 25 m/s2?

1.43 ¿Cuánta fuerza se necesita para acelerar un bloque con una masa de 1.59 lbm a una velocidad de 35 ft/s2?

1.44 Un objeto tiene una masa de 145 lbm. Este objeto se envía al espacio y se coloca en la superficie de un planeta donde la aceleración debida a la gravedad es de 25 ft/s2. ¿Cuál es el peso del objeto en lbf en el otro planeta?

31 Problemas

1.45 La aceleración debida a la gravedad en Marte es de 12.17 ft/s2. En el nivel del mar en la Tierra, un astronauta puede levantar un objeto que pesa 125 lbf. ¿Cuál es la masa de un objeto que el astronauta podría levantar en Marte?

1.46 Un palo de golf aplica una fuerza de 12 lbf a una pelota de goma que tiene una masa de 1.5 lbm. ¿Cuál es la aceleración experimentada por la pelota cuando se encuentra con la fuerza?

1.47 ¿Qué fuerza se requiere para acelerar una roca de 5.0 lbm a una velocidad de 35 ft/s2?

1.48 El volumen específico del vapor a 500 °C y 500 kPa es de 0.7109 m3/kg. Usted tiene un contenedor cuyo volumen es de 0.57 m3, y está lleno de vapor a 500 °C y 500 kPa. Determine la masa del vapor en el contenedor.

1.49 Un bloque sólido de composición desconocida tiene dimensiones de 0.5 m de longitud, 0.25 m de ancho y 0.1 m de altura. El peso del bloque en el nivel del mar (g 5 9.81 m/s2) es de 45 N. Determine el volumen específico del bloque.

1.50 Una mezcla de agua líquida y vapor de agua ocupa un tubo cilíndrico cuyo diámetro es de 0.05 m y cuya longitud es de 0.75 m. Si el volumen específico del agua es de 0.00535 m3/kg, determine la masa del agua presente.

1.51 La densidad de varios metales es la siguiente: plomo: 11 340 kg/m3, estaño: 7 310 kg/m3 y aluminio: 2 702 kg/m3. Se le da una caja pequeña (0.1 m 3 0.1 m 3 0.075 m) y se le dice que está llena con uno de estos metales. La caja no se puede abrir ni se puede leer su etiqueta. Usted decide pesar la caja para determinar el metal que contiene. Encuentra que el peso de la caja es de 53.8 N. Determine la densidad y el volumen específico de la caja, y elija al probable metal que está en el interior.

1.52 Una persona con una masa de 81 kg se para sobre una pequeña plataforma cuya base es de 0.25 m 3 0.25 m. Determine la presión ejercida por la persona sobre el suelo bajo la plataforma.

1.53 Una pared de 2.5 m2 de área es golpeada por una ráfaga de viento. La fuerza ejercida por el viento en la pared es de 590 kN. Determine la presión ejercida por el viento sobre la pared.

1.54 Una prensa aplica una presión de 800 kPa uniformemente sobre un área de 0.025 m2. ¿Cuál es la fuerza total aplicada por la prensa?

1.55 Se utiliza un manómetro para determinar la diferencia de presión entre la atmósfera y un depósito de líquido. El fluido en el manómetro es agua, con una densidad de 1 000 kg/m3. El manómetro se encuentra en el nivel del mar, donde g 5 9.81 m/s2. La diferencia de altura entre el líquido en las dos patas del manómetro es de 0.25 m. Determine la diferencia de presión.

1.56 Con un manómetro de mercurio (r 5 13 500 kg/m3) se mide la diferencia de presión entre dos tanques que contienen fluidos. La diferencia en la altura del mercurio entre los dos tubos es de 10 cm. Determine la diferencia de presión entre los tanques.

1.57 Usted elige utilizar un manómetro de mercurio (r 5 13 500 kg/m3) para verificar la precisión de un manómetro en un tanque de nitrógeno comprimido. El manómetro se coloca entre el tanque y la atmósfera, y la diferencia de altura del mercurio entre los dos tubos es de 1.52 m. El medidor de presión por verificar señala una presión de 275 kPa en la presión del medidor del tanque. ¿El medidor de presión es preciso?

1.58 Los tanques de gas comprimido a menudo tienen presiones de calibración de al menos 1 MPa. Suponga que desea utilizar un manómetro para medir la presión de un depósito de aire comprimido cuya presión fue de al menos 1 MPa. El manómetro se colocaría entre el tanque y la atmósfera. ¿Cuál es la longitud mínima del tubo necesaria para tal medición si el líquido en el manómetro es (a) mercurio (r 5 13 500 kg/m3), (b) agua (r 5 1 000 kg/m3) y (c) aceite de motor (r 5 880 kg/m3)? ¿Parecen prácticos estos dispositivos para esta medición?

Capítulo1
a la
y la
32
Introducción
termodinámica
energía

1.59 Se configura un manómetro que utiliza un líquido con una densidad de 625 lbm/ft3 para medir la diferencia de presión entre dos ubicaciones en un sistema de flujo. La altura del líquido del manómetro es de 0.52 ft. ¿Cuál es la diferencia de presión entre las dos ubicaciones?

1.60 El manómetro de un tanque de nitrógeno comprimido indica 785 kPa. Un barómetro indica que la presión atmosférica local es de 99 kPa. ¿Cuál es la presión absoluta en el tanque?

1.61 El medidor de presión en un tanque de aire comprimido indica 120 psi. La presión atmosférica local se mide como 14.5 psi. ¿Cuál es la presión absoluta en el tanque?

1.62 Se mide la presión del aire dentro de un dispositivo de pistón-cilindro con un manómetro. El diámetro del cilindro es de 8 cm. Mientras el pistón está en reposo, el manómetro señala una presión de 40 kPa. Un barómetro mide la presión atmosférica hasta 100 kPa. Se coloca un peso con una masa de 20 kg en la parte superior del pistón y el pistón se mueve hasta que llega a un nuevo punto de equilibrio. ¿Cuál es la nueva presión de calibración y la nueva presión absoluta del aire en el cilindro cuando se alcanza este nuevo equilibrio?

1.63 La presión absoluta del aire en un dispositivo de pistón-cilindro es de 220 kPa. La presión atmosférica local es de 99 kPa. Si la aceleración debida a la gravedad es de 9.79 m/s2 y el diámetro del cilindro es de 0.10 m, ¿cuál es la masa del pistón?

1.64 Hay aire en un dispositivo de pistón-cilindro. El diámetro del cilindro es de 12 cm, la masa del pistón es de 5 kg y la aceleración debida a la gravedad es de 9.80 m/s2. La presión atmosférica local es de 100.5 kPa. Determine la masa de un conjunto de pesos que debe añadirse a la parte superior del pistón para que la presión absoluta del aire en el cilindro sea de 250 kPa.

1.65 Un depósito de líquido ejerce una presión de 300 kPa sobre un tapón situado en el fondo del depósito. La presión atmosférica local es de 99 kPa. El diámetro del tapón circular es de 2.5 cm. ¿Cuál es la fuerza adicional que debe aplicarse al tapón para mantenerlo en su lugar?

1.66 ¿Cuál es la presión absoluta del aire situado en un dispositivo de pistón-cilindro para un cilindro de 0.5 ft de diámetro, con una masa de pistón de 150 lbm y una presión atmosférica local de 14.65 psi? El dispositivo se encuentra en el nivel del mar en la Tierra.

1.67 Considere un dispositivo de pistón-cilindro inicialmente en equilibrio donde la presión de aire dentro del cilindro es de 150 kPa. Se desea elevar la presión del aire a 300 kPa añadiendo aire al cilindro sin cambiar la ubicación del pistón. Si el pistón tiene un diámetro de 8 cm, ¿cuál es la cantidad de masa que debe añadirse al pistón para mantenerlo en el mismo lugar con la presión más alta? Suponga una aceleración estándar debido a la gravedad en el nivel del mar en la Tierra.

33 Problemas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.