Abril 2014

Page 1

La Illiada Número 03 - Abril 2014

Búsqueda del tesoro a nivel mundial. Lectura ultrarrápida: el mito se vuelve realidad. Daft Punk: Random Access Memories

30 Años del colegio ILLIA Además: Te explicamos el conflicto del paro docente. Entrevista con Agustín Prinetti, presidente saliente del CENI

Juegos, Artículos, Dibujos de los lectores, ¡y mucho más!


2


<Editorial> Abril 2014. Comenzamos el 30º ciclo lectivo en el Illia e inauguramos el segundo año de La Illíada desde su relanzamiento. Este año que llega con nuevos desafíos, nuevas ideas y con energías renovadas lo estaremos cubriendo por completo en este espacio. Como el Illia no da descanso, ya empezamos con las primeras noticias del año y estamos atentos a lo que suceda este mes, cuando la democracia pisa fuerte en los pasillos con las elecciones generales del CENI. Año nuevo, vida nueva. Y no decepcionemos a Mafalda, que todavía se pregunta por qué demonios cambiamos de año si el mundo sigue igual que siempre. Ramiro Goñi. (6to 1ra) Jefe de redacción.

Revista La Illiada Abril 2014 Nº03 Valor: $ 3,00

Comisión directiva 2013/2014: • Presidente: Agustín Prinetti • Vicepresidente: Jordi Pérez • Sec. General: Paloma Romero • Acción Social: Ana Laura Patrizi • As. Estudiant.: Lorenzo Lauretti • Cultura: Gabriel Baggio • Dep. y Recr.: Luciano Lorenzini • Ecología: Valentina Mariscotti • Prensa y Difusión: Javier Mora • Rel. Externas: Maxi Van Hauvart • Tesorería: Nadia Rosenberg • Vocales: Alina Gispert, Delfina Solá, Celeste Dominguez, Julieta Gil Carrera, Patricio Pérez Mainero.

Jefe de redacción, y entrevistas: Ramiro Goñi Diseño gráfico: Javier Mora Corrección: Lucía Alberino Software: Adobe InDesign CS6 Enviá contenido a la revista a través de la web de la oficina virtual en la web del ceni: cenimdp.com.ar O por e-mail: cenimdp@gmail.com

3


Vida Illiense

◄ La bienvenida a los 7mos se hizo con música y actividades recreativas.

Ingresaron los nuevos estudiantes 2014 El día 12 de marzo se hizo la bienvenida a los 1ros años al Colegio. El Centro de Estudiantes, con la participación de alumnos de distintos cursos, llevó adelante una cálida jornada de bienvenida a los estudiantes que se incorporan a la institución como alumnos regulares. A las 12:45, sonó el timbre. El momento tan esperado había llegado. Lo lograste, entraste al Illia. Ahora había que empezar a vivirlo. Los 130 nuevos alumnos con sus padres salieron al parque, donde disfrutaron de un emotivo acto con las autoridades del CENI, la Dirección y la banda del Illia, a cargo del profesor Pittaluga, quienes interpretaron temas de rock nacional y de pop internacional. El primer día de clases los estudiantes le dimos un descanso a los profesores, ya que las actividades organizadas por el CENI ocu-

4

Ramiro Goñi. Jefe de redacción

paron los tres módulos de la tarde. En la primera hora, después del acto, los nuevos estudiantes se dirigieron al teatro, donde se informaron sobre la estructura y las funciones del Centro de Estudiantes del que ahora participan. En la segunda hora, se hicieron actividades en los cuatro cursos donde los compañeros pudieron conocerse entre ellos un poco mejor. Además, los chicos más grandes respondieron todas las preguntas que tenían los nuevos ingresantes sobre el colegio. Por último, se organizaron actividades recreativas en el parque y se les entregó a todos un manual del ingresante completamente renovado y con ilustraciones de Los Simpsons. Todos los estudiantes de 1er año tienen grandes esperanzas para el 2014: pasarla bien, hacer nuevos amigos, aprender cosas nuevas, encontrar una


vocación y, por supuesto, aprobar todas las materias. Al otro día, hubo que empezar a estudiar. Y para la pena de los chicos de 6to, les quedaban apenas una semana antes de empezar a recorrer su último año en el colegio. Pero nada mejor que haber terminado las vacaciones compartiendo momentos juntos con las generaciones futuras de illienses… Desde La Illíada les damos una cálida bienvenida a la revista si es que la están leyendo por primera vez y esperamos que disfruten del orgullo que es ser parte del Illia. ■ ▼Los 7mos en su primer día de clases.

5


Comunidad Illia

Festejos por el 30º aniversario Este mes el Illia festeja el 30º aniversario de su fundación y abre el camino hacia un año lleno de festejos y actividades especiales. En conmemoración de esta fecha tan importante, el CENI redactó la siguiente declaración. El 9 de abril de 1984, hace exactamente treinta años, inició sus actividades el Colegio Nacional Dr. Arturo Umberto Illia. Fue con el retorno a la vida democrática en todo el país, que la Universidad Nacional de Mar del Plata resolvió, en vista de “las falencias evidenciadas en el nivel académico de los aspirantes a las carreras de grado”, crear un establecimiento de nivel medio preuniversitario donde se cursaría el Nivel Secundario, que aseguraba el ingreso directo de sus egresados a nuestra Universidad. En este marco, la Ordenanza de Consejo Superior 6

◄ 30 años del colegio Nacional Dr. Arturo Umberto Illia.

Agustín Prinetti Presidente del Centro de estudiantes

Nro 005/84 estableció que el Colegio Illia sería “punto de referencia del resto de los establecimientos educativos de enseñanza media”. La institución inició las clases compartiendo el edificio del Complejo Universitario Manuel Belgrano. Al año siguiente se trasladó a Juan B. Justo 2550, donde había funcionado el diario “El Trabajo”, actualmente sede del Anexo de la Facultad de Ingeniería. A partir del año 2002 fue inaugurada la nueva sede del Colegio en el predio ubicado en la calle Matheu, el cual linda con la histórica Casa sobre el Arroyo. Desde su fundación, el Colegio Illia ha tenido una destacada participación en la Comunidad local: • Instalando un modelo pedagógico y académico de referencia. • Organizando actividades centrales en el ámbito de la educación media


y superior. • Llevando la excelencia académica a todo el país y el mundo. • Abriendo sus puertas para compartir grandes muestras, talleres y actividades. • Formando a sus alumnos en la vida democrática y participativa. • Planificando y participando en torneos deportivos. • Realizando viajes de estudios, y campamentos inolvidables. • Y festejando, como siempre, la alegría de ser parte del Illia.

Hoy, renovamos el compromiso de hace 30 años de seguir formando alumnos sobre la base de la excelencia, los valores, la participación y el trabajo, manteniéndonos unidos en los momentos de felicidad y de dificultad, como la gran familia que somos. 30 años del Colegio Nacional Dr. Arturo Umberto Illia Mucho por recordar. Todo por vivir. ■

▼Soluciones a los juegos, página 22

518 + 813 = 1331 9567 + 1085 = 10652 1 4 3 7 5 6 8 2 ▲ Sudoku Fácil

Sudoku Dificil ▲

Criptogramas ▲ ◄ Sustituyendo

7


Geocaching

◄ Los geocach pueden estar escondidos en cualquier lugar. Dentro tienen objetos que van dejando los geocachers.

Búsqueda del tesoro a nivel mundial Geocaching. Ese es el nombre que tiene este juego inspirado en la clásica búsqueda del tesoro, pero llevado a escalas extremas. Los caches son los pequeños “tesoros” que hay que buscar y que pueden estar en cualquier lugar. Para empezar, debemos ubicar el geocache más cercano, lo cual podemos hacer desde la página web oficial (geocaching.com). Con ayuda de un GPS, un smartphone (existe una app para descargar) o un dispositivo que soporte localización debemos dirigirnos al sitio donde el cache está escondido. Una vez terminada la incesante búsqueda y ya encontrado el cache, podemos dejar nuestro nombre en el papel que tiene adentro y a continuación debemos dejar el cache en el mismo lugar en el que lo encontramos. Los geocaches pueden ser 8 del tamaño de rollos de cá-

Javier Mora. Redactor de contenidos.

mara antiguos hasta el tamaño de contenedores, y pueden estar en todo tipo de lugares: dentro de un poste de luz, entre las ramas de un gran árbol, en un circuito de alpinismo, en el medio del campo, o en el fondo de un lago. La única regla a seguir es que un geocache NO puede estar enterrado. Dentro de los caches suelen haber objetos dejados por los mismos geocachers (personas que encuentran el cache). Uno puede, si lo desea, tomar alguno de los objetos que están adentro, pero debemos dejar a cambio un objeto de igual valor o superior. En Mar del Plata existen solo 6 geocaches y también pueden encontrarse más en otras ciudades de nuestro país. Sin embargo, en lugares como EEUU y Europa, donde el geocaching es una actividad muy popular, se pueden encontrar a razón de uno cada pocas cuadras.


Cualquiera puede consultar los caches existentes desde el sitio oficial. Allí se puede encontrar el procedimiento que hay que seguir para registrar un nuevo geocache, de manera que esté disponible para que los geocachers puedan encontrarlo. Desde La Illíada fuimos a buscar un cache ubicado en la costa, por la zona de La Perla. Te invitamos a que dejes de ser un geomuggle (denominación que les dan los geocachers a las personas que no saben lo que es el geocaching) y te unas a la divertida experiencia del geocaching. Cuantos más participamos, más divertido es el juego. ■

▲ Desde la Illiada fuimos a buscar un geocach. Tenía el tamaño de un rollo de cámara y contenía una lista con todos los nombres de los geocachers que lo fueron encontrando. Además contenía una moneda de 100 pesos mexicanos y otros pequeños objetos.

“Mafalda” por Quino▲

9


Entrevistas

◄ Ya pasó un año de gestión desde que la lista CLIC, encabezada por el actual presidente, ganó las elecciones 2013 del CENI.

Entrevista a Agustín Prinetti, presidente saliente del CENI La Illiada: Remontándonos un año atrás, ¿cómo fue el momento en el que CLIC (la lista encabezada por el actual presidente) ganó las elecciones? Fue un momento increíble para todos los que integramos la lista, muy emotivo porque veíamos difícil el hecho de ganar. La campaña y el debate con las otras listas (sobre todo con PEPI, que se presentaba a su cuarta reelección) habían estado bastante movidos. Pero creo que supimos comunicar muy bien lo que queríamos cambiar, y los chicos nos eligieron. - ¿Qué significó para vos ser el presidente del Centro de Estudiantes Nacional Illia? Ser presidente del CENI fue… primero, mucho más complicado de lo que pensaba antes de ganar (ri10 sas). Si realmente querés ha-

cer las cosas bien, y tener una gestión medianamente eficiente, te representa el doble de responsabilidades. Además, representa muchas salidas de clase, que (seamos sinceros) son el sueño de todo pibe, pero al fin y al cabo te retrasan un montón. De todas formas es una experiencia inigualable, aprendés muchísimas cosas, conocés a mucha más gente. Vale la pena. - ¿Cómo fue el trabajo con los candidatos de las otras listas, una vez ganadas las elecciones? Algunos de los candidatos de las otras listas se presentaron en la primera Asamblea Representativa a cargo nuestro y nos presentaron los proyectos que ellos querían que se aplicaran. Algunos pudimos ponerlos en marcha, como el tema del programa de radio del CENI, que está a un paso de concretarse. Otros no llegamos, por una cues-


tión de tiempo. Pero la mayoría eran proyectos muy buenos que nos hubiera encantado concretar. El tema fue que, lógicamente, dimos prioridad a lo que nosotros habíamos prometido. Pero la mayoría de los chicos que habían competido acompañó bastante la gestión. - ¿Cuál fue el asunto que ustedes vieron que había que resolver con más urgencia? La participación. Trabajamos todo el año en incrementar la participación en las actividades del Colegio y del CENI. Era una cuestión que preocupaba a las gestiones anteriores. Nosotros nos ocupamos. Insistimos en cada cosa, difundimos mil veces, recuperamos espacios de difusión como esta misma revista. Hicimos todo para integrar a cada chico en el Centro de Estudiantes. - A modo de resumen, ¿qué metas logró concretar el Centro de Estudiantes en el período 2013-2014? Afortunadamente, la mayoría de las que nos propusimos. Conseguimos afianzar un lazo con la Universidad y con la Dirección que es importantísimo para todos los estudiantes, aunque se lo vea como algo medio lejano. Estuvimos cerca de los reclamos del día a día en el Colegio, por ejemplo, intervenimos en cada problema con el límite de exámenes. Recuperamos algo tan importante como las jornadas de mantenimiento, donde se aprenden mil cosas y se le devuelve al colegio un poquito de todo lo que nos da. Renovamos la imagen del Centro, lo ubicamos en un

lugar protagónico en el Colegio. Hace un año el CENI tenía un papel secundario dentro del Colegio, hoy está en primer plano en cada situación que tiene lugar en el Illia. Todo eso, y muchas cosas más, se lograron con el trabajo y el apoyo de todos los chicos. - ¿Cuál creés que fue el logro más importante durante su gestión? Tal vez, a nivel del CENI, lo más importante fue la reforma del Estatuto. Es algo que también se ve medio lejano, pero limpiar el documento que regula la vida institucional del Centro de Estudiantes es importante. Trabajamos mucho en eso y logramos concretarlo gracias a los delegados. Creo que eso es positivo porque les dejamos a futuras gestiones un Estatuto claro, actualizado, transparente. - ¿Cuál es tu mirada a nivel local sobre la formación de Centros de Estudiantes en distintos colegios de la ciudad? ¿Qué rol desempeña el CENI en ese proceso? En nuestra gestión asesoramos a 5 colegios de la ciudad y de fuera de la ciudad (me acuerdo del chico de Chascomús que nos contactó), para la conformación de Centros de Estudiantes. Desde el año pasado hay una Ley Nacional y una Ley de la provincia de Buenos Aires que promueven los Centros y eso ayudó un montón. - ¿Cómo ves al Illia después de más de cinco años estudiando en el establecimiento? ¿Cómo lo ves después de 11


un año de gestión de CLIC? El Illia ha cambiado bastante a lo largo de estos años, sobre todo porque las nuevas generaciones son cada vez más distintas, pero la esencia de educar buscando la excelencia y los valores humanos se conserva. Es un lugar único, tiene sus carencias como todas las instituciones, pero yo creo que si todos los colegios se parecieran un poquito más al Illia, viviríamos en una sociedad mejor. Respecto a la gestión… me acuerdo de un tweet de hace un año de un egresado que decía que “íbamos a arruinar el colegio”. Bueno, creo que por lo menos no lo arruinamos (risas). - ¿Qué medidas se tomaron para fortalecer la participación de los estudiantes en el CENI? ¿Se registró una suba en la participación? Sí, como te decía antes, pusimos el foco en la Secretaría de Prensa y Difusión, recuperando la Revista, haciendo la página Web, abriendo un Twitter, integrando al CENI con IlliaTV, usando más el Facebook… el trabajo de Javier Mora fue excepcional. Armó una red de comunicación que van a heredar las futuras Comisiones. Y gracias a eso vimos que los chicos se interesaban más, cada uno en lo suyo (porque no a todos nos gusta lo mismo), pero muchos encontraron su espacio para participar en el CENI a partir de lo que les gusta hacer. - ¿Cuáles considerás que son los desafíos que tendrá que enfrentar la próxima comi-

12

sión directiva? ¿Qué mensaje les dejás para el año que tienen por delante? El Colegio está cambiando mucho, y los cambios implican una cuestión de que no sabemos si van a ser positivos o negativos. Yo creo que ese es el desafío de la próxima Comisión, enfrentarse a muchas cosas que se están actualizando. Mi mensaje es que no les tengan miedo a los cambios. Son desafíos, sí, pero nada que los estudiantes no podamos abordar si nos lo proponemos. - Por qué decidiste no presentarte a la reelección? Por motivos personales. Me hubiera encantado, estar en el CENI es algo que me gusta, pero este año tengo que dedicarme a otras cosas (como prepararme para mi futuro en la Universidad), y si volviera a presentarme y ganara, no tendría tanto tiempo para ocuparme del CENI. Además creo que la democracia (incluso en un colegio) es alternancia, que hay que ampliar los espacios a gente nueva y a ideas nuevas, porque sino los modelos se agotan. - Ahora que vas a dejar el cargo de presidente, y sabiendo que estás participando en otros proyectos tales como IlliaTV, imaginamos que vas a seguir trabajando para el colegio en otros ámbitos… Sí, por supuesto, además siempre estoy disponible para ayudar en lo que necesiten los chicos, la nueva gestión del CENI, los profes o los directivos… Voy a seguir colaborando como lo hice siempre, antes de estar en Comisión Directiva. ■


Dibujos de los lectores ¡Mandanos tu dibujo para que aparezca en la revista! Mail: cenimdp@gmail.com Web: http://cenimdp.com.ar/

►Dibujo por Victoria Bauer (6º2ª)

13


Comunidad Illia

Entendiendo el conflicto docente

Ramiro Goñi. Jefe de redacción.

Ante la situación conflictiva de públi- depositar el dinero. co conocimiento entre los docentes del Paralelamente, se produjo otro procolegio y las autoridades de la Universi- blema a partir del anuncio de los recordad Nacional de Mar del Plata, que ha tes salariales en las horas de extensión/ llevado a numerosos reclamos, comen- investigación, en las cuales los profesotarios en las aulas, discusiones en los res pueden formarse y preparar sus clapasillos y un paro docente, desde este ses. De esta manera, los docentes sólo espacio trataremos de brindar toda la estarían percibiendo un salario sobre información que tenemos a nuestro las horas frente a sus alumnos. alcance de manera objetiva para que El conflicto docente no solo impactodos los estudiantes puedan estar en- ta directamente sobre los estudiantes terados sobre una sien materia de calidad El pago a los docentes, cotuación que los incumeducativa, por la cantirrespondiente a las horas be directamente. dad de clases perdidas Desde la fundación no titularizadas, no llegó en en concepto de huelsu sueldo. del colegio, los dogas, sino que también centes tienen horas genera dudas respecto regulares y horas no regulares. Las re- a los recortes que se podrían producir gulares son obtenidas por concurso y en otras áreas del colegio, como puelas no regulares tienen otro sistema de den ser los viáticos de campamentos y selección. En este último caso, por dis- viajes, el alquiler de los establecimientintas razones, no se llama a concurso, tos para Educación Física y otras actipero la Universidad elige a un profesor vidades que se realizan anualmente, que cumple con deterincluyendo además las minados requisitos. El Además, peligran los tareas de mantenimienconflicto de este año campamentos, talleres, to. comenzó cuando la viajes y otras actividades. Ante el reclamo de la Universidad no renovó institución para que la la designación de horas no regulares y, UNMDP garantice el pago de los suelpor ende, no les pagó a los profesores dos docentes y la designación de fonsus horas. Ante esta situación, la Se- dos para las actividades curriculares y cretaría Académica se disculpó y pro- extracurriculares, la administración acmetió designar a todos los profesores, tual del Centro de Estudiantes aboga aunque no respondió si va a pagarles a por una resolución pacífica y consenlos profesores las horas que suada del conflicto para retomar lo an14 deben ni cuándo les van a tes posible a la normalidad. ■


Curiosidades

Creando mundos ficticios La Geoficción, como su nombre alude, es la capacidad de crear planos geográficos ficticios. Éstas imágenes suelen ser representaciones urbanas utópicas, en la que el creador explaya su mundo perfecto mediante un plano, con la finalidad de generar una nueva forma de encarar los diversos fenómenos de la ciudad. El término fue acuñado por el geógrafo francés Alain Musset, quien a su vez, mediante su libro “¿Geohistoria o Geoficción? Ciudades Vulnerables y Justicia Espacial”, realizó una extrapolación del concepto formulado por Fernand Braudel y su planteamiento sobre la Geohistoria. Hacer mapas imaginarios no es cosa sencilla; tanto la distribución de los elementos naturales (depresiones, montañas, ríos, mares, etc.) como humanos (ciudades, vías, infraestructura, etc)

◄ Ejemplo de un plano de geoficción diseñado por Blas Sosa.

Blas Sosa 4to 2da

responden a ciertas leyes y complejas relaciones relaciones causales. Por ello dibujar un mapa o plano no es sólo un ejercicio estético, es, especialmente, la construcción de un modelo a escala de aquello que suponemos es un sistema geográfico, sea este real o perteneciente al ámbito de la geoficción. ■ ▼ Detalle del mapa de geoficción de las islas Koana las cuales no existen en el mundo real y fueron diseñadas por el australiano Ian Silva. (Más info en: http://goo.gl/tYv8q5)

15


Tecnología

◄ La tecnología aportada por Spritz, implementada en la extensión de Chrome “Readline”, permite cuadruplicar la velocidad media de lectura.

Lectura ultrarrápida: el mito se vuelve realidad. El leer rápido puede ser considerado muchas veces como poder de superhéroe. La velocidad media de lectura es de unas 200 palabras por minuto. ¿Pero qué pasaría si pudiéramos leer a 800 palabras por minuto, entendiendo todo lo que leemos? Esa fantasía ya se ha vuelto realidad para todos nosotros. Spritz, cuyo sitio es spritzinc. com, es una tecnología para dispositivos y computadoras desarrollada por la compañía homónima, cuya función es brindarnos una capacidad de lectura de hasta más de 1000 palabras por minuto. El sistema es muy sencillo: en un área relativamente pequeña se muestran secuencialmente a gran velocidad las palabras que forman el texto que estamos leyendo, quedando alineadas en el mismo lugar, de forma que el ojo humano deba 16 moverse lo menos posible

Javier Mora. Redactor de contenidos

cuando se realiza la lectura. El sistema ubica inteligentemente las palabras y les da el tiempo adecuado en pantalla para que podamos leerlas y asimilarlas. Las ventajas de este sistema son muchísimas: Al utilizar un reducido espacio, a diferencia del método de lectura tradicional, se podría utilizar esta tecnología en pantallas pequeñas, como las pantallas de los smartphones o de smartwatches (relojes inteligentes). Además, según los creadores, con unos pocos minutos de lectura se podría incrementar la velocidad notablemente y no se requerirían horas y horas de práctica como en la lectura clásica. ¿Desventajas? Ninguna. Quizá los lectores tradicionales no les agrade mucho el sistema, ya que al principio puede que canse mucho la vista, pero es algo que se soluciona cuando uno se acostumbra a utilizar Spritz. La mala noticia:


el sistema, al momento de escritura de este artículo, está en una fase cerrada en donde solo determinados desarrolladores podrán acceder al kit de desarrollo básico (SDK) para empezar a experimentar con esta tecnología. Afortunadamente, un desarrollador no relacionado con Spritz copió la idea e hizo una extensión para Chrome que permite leer con este sistema cualquier texto que se encuentre en la web. Se puede encontrar en la Chrome Web Store con el nombre de Readline. Personalmente, uso este sistema para leer a unas 400 palabras por minuto sin ningún problema, el doble de la velocidad promedio de lectura. ■

▲ El sistema alinea las palabras basándose en el “Punto de reconocimiento óptimo” (ORP) y las muestra en orden a través del tiempo

Dibujos de los lectores ◄”Buho” por Blas Sosa (4º2ª)

¡Mandanos tu dibujo para que aparezca en la revista! Mail: cenimdp@gmail.com Web: http://cenimdp.com.ar/

▲“Shaggy” por Rocío Palas (2º1ª)

17


Música

◄ Daft Punk rompe con la estética de sus otras portadas donde solo incluía su logo con un imponente dibujo de sus dos cascos emblema fusionados

Daft Punk: Random Access Memories Cinco años pasaron los Daft Punk ideando lo que sería el hito de su extensa carrera, un disco conceptual y revolucionario, tanto para ellos como para la escena del dance mundial. Imagínenselo: un grupo de robots, padres de la música electrónica y sintetizada, haciendo un disco casi completamente con instrumentos en vivo. Re flashero,casi como un grupo de fumadores que se vuelven fanáticos del aire puro. Random Access Memories plantea un viaje emocional, con un fuerte mensaje dirigido a la relación entre humanos y la tecnología, más o menos lo que venían haciendo en sus otros discos. Sin embargo, es sabido que Daft Punk nunca hace lo mismo dos veces, y queda más que claro en su último trabajo: un disco retro, vintage, un gran giño a la música de 18 los 70 y 80, cargado de soft

Ian Emilio 6to 2da

rock, jazz, disco y funk. Es destacable la cantidad de artistas invitados que Daft Punk utilizaron para hacer realizar esta obra muy personal, cargada de grandes influencias: Nile Rodgers, el hitmaker fundador de Chic, aporta su guitarra saltarina y funk en los temas más bailables del disco (Get Lucky, Lose Yourself to Dance y Give Life Back To Music); Pharrell imitando a Michael Jackson; Julian Casablancas se hace el meloso en Instant Crush con un auto-tune muy pegadizo; DJ Falcon encuentra un sample re zarpado en Contact (único sample del disco); el maestro de la música disco Giorgio Moroder habla (casi que rapea) en la autobiográfica Giorgio by Moroder; Chilly Gonzales hace que se te caigan las lágrimas en Within; Todd Edwards te la baja un poco en el soft rock de Fragments of time; Panda Bear (o Noah Lennox, como guste más) canta medio jugado


con el tiempo Doin’ it Right. El tema del verano, el que cantan todos, el estribillo pegadizo, la guitarra que te pone a bailar: sin dudas Get Lucky es un verdadero hit. Lose Yourself To Dance, una especie de “tema hermano” de Get Lucky, es bastante parecido: mismos músicos, misma estructura. Esta vez el vocoder, presente en todo el disco, se lleva los laureles (“come on, come on, come on”). Para bailar, de los momentos más alegres del disco. Distinto es el caso de dos temas bastante melosos, aburridos, aunque tienen lo suyo: The Game Of Love y Within. El primero. una especie de funk mezclado con soft rock, da sensaciones de ser un wannabe de Digital Love (‘Discovery’,

Random Access Memories [Columbia Records, 2013]

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Give Life Back To Music The Game Of Love Giorgio By Moroder Within (Chilly Gonzales) Instant Crush (Julian Casablancas) Lose Yourself To Dance (Nile Rodgers, Pharrell)

7. Touch (Paul Williams) 8. Get Lucky (Nile Rodgers, Pharrell) 9. Beyond 10. Motherboard 11. Fragments of Time (Todd Edwards) 12. Doin’ it Right (Panda Bear) 13. Contact (DJ Falcon) Bonus Track: Horizon

2001). Within es un tema bastante mediocre, otra vez con un vocoder muy meloso, sin embargo Chilly Gonzales intenta salvar el tema con una intro de piano espectacular, con melodías, inversiones y cambios de tonos muy particulares. Doin’ it Right, único tema enteramente electrónico del disco, es, probablemente, la canción más “Daft Punk” del disco, con un vocoder repitiendo un estribillo constantemente y un beat medio rapero, minimalista. La joyita del disco está en el centro, en el núcleo. Touch es probablemente el tema más elaborado de la carrera del duo. Contiene una intro salida del espacio que impone miedo, un poquito de balada, una sección disco 4/4, un potente coro de negros, todo en función de una idea retratada en el estribillo: “love is the answer and you have to hold on”. A esto se le agrega la imponente voz y hermosas líricas de la vieja influencia de Daft Punk, Paul Williams. Imponente viaje de ocho minutos y pico, súper emocional, medio tonto y por sobre todo: raro. En fin, el concepto del disco puede ser resumido en el título del primer tema: Give Life Back To Music. La música electrónica venía en decadencia y como era de esperar, Daft Punk le salvó las papas metiendo un discazo, digno de ser escuchado una y otra vez. ■

19


Curiosidades

Las maestras y sus manzanas Desde que somos chicos, la familia y los dibujitos de la tele nos muestran que a las maestras se les regala manzanas a modo de agradecimiento, aunque los más pícaros la usan como soborno al momento de aprobar un examen. Con buenas intenciones o no, esta costumbre se volvió tan natural en nosotros que no nos detenemos a pensar el porqué de ese regalo. Curiosamente, hay muchas respuestas y pocas certezas sobre este fenómeno que atraviesa todo el mundo occidental. La versión religiosa de los orígenes de esta costumbre nos remonta al libro del Génesis, en el que se narra la historia de Adán y Eva. En esta historia, Eva come una manzana del árbol del conocimiento. A partir de este suceso, la manzana se convierte en un símbolo de sabiduría, y los estudiantes les entregan a sus maestras 20 esta fruta en agradecimien-

◄ Desde siempre el concepto de maestro y educación fue ron relacionados con la manzana.

Ramiro Goñi. 6to 1ra

to por el conocimiento que compartieron con ellos. Por razones históricas, la versión más creíble es una historia que no tiene que ver con la religión. Si nos remontamos al siglo XVII hasta el siglo XIX en el Lejano Oeste de Estados Unidos, Dinamarca o Suecia, los alumnos de familias pobres les entregaban canastas con manzanas a sus maestras como forma de pago por la educación que recibían, ya que no podían pagar con dinero. Otros estudiantes con mayores ingresos les regalaban manzanas a las maestras para colaborar con su dieta, dado que tenían muy bajos sueldos por aquella época y muchas no podían satisfacer sus necesidades alimenticias. Hoy en día, el regalo de la manzana a la maestra se ha vuelto un hecho simbólico que de a poco se va perdiendo pero que sigue vigente en las historias de ficción. Por suerte, los sueldos de las


maestras han subido y la educación en muchos países es gratuita y universal, de manera que podemos encontrarle significados más románticos al regalo de la manzana. Algunos dicen que la manzana contiene las semillas del conocimiento que hay que esparcir a las generaciones futuras. Otros sostienen que, como la manzana es una fruta muy saludable, es un gesto para man¡Mandanos tu dibujo para que aparezca en la revista! Mail: cenimdp@gmail.com Web: http://cenimdp.com.ar/

tener la fortaleza física y mental de la educadora. Sea por la razón que sea, una manzana cada tanto para aquella persona que nos acompaña en el aprendizaje siempre será bien recibida. ■

Dibujos de los lectores ▼ Dibujo por Nicolás Miranda (6º2ª)

21


▲ Salida

▲ Laberinto!

22

Juegos

Entrada ▲

“Macanudo” por Liniers ▲


▼Sudoku

A B A B B A B A

Nivel Fácil ▼

Nivel Dificil ▼

◄Sustituyendo Utilizando los números de 1 al 8, sustituya por ellos las letras A y B de forma que los que ponga como B deben ser la suma de sus dos “A” vecinos.

Criptograma ►

Nivel Fácil ▼

Un criptograma es un mensaje en donde se ha reemplazado un dígito por otro. En estos criptogramas numéricos, reemplace cada letra por un dígito del 0 al 9 distinto de forma que se cumpla la suma indicada.

PAR + RAS = ASSA ▼ Nivel Medio

SEND + MORE = MONEY

「Soluciones de los juegos: pág. 7 」

“Cyranide & Happiness” por explosm▲

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.