Investigación Aplicada

Page 1

INVESTIGACIÓN APLICADA Por: Mg. Jaime Enrique Barros Agüero.

Generalidades.

Dentro de las funciones de la ciencia, según Mariano Artigas, se encuentra la de aplicación, con el objeto de darle una funcionalidad a los conocimientos que se construyen a raíz de la investigación y la sistematización de las experiencias de los científicos y académicos. Esta función de aplicación permite mejorar las condiciones de vida de los seres humanos, en cuanto contribuye a la solución de problemas reales y contextualizados. Sin embargo, uno de los factores que alimenta la crítica de los resultados de las investigaciones científicas es la actitud ética y moral de quienes llevan adelante los procesos de aplicación, por cuanto pueden servir para intimidar a la misma humanidad.

La aplicación de las teorías y descubrimientos de las ciencias han gestado la tecnología y ésta, ha incrementado el bienestar de la humanidad según los intereses de los grandes capitales. Pero, en igual medida, el uso de la tecnología ha ido colocando a la naturaleza y a la humanidad en tal peligro que ha llevado a la desaparición de especies, a la sobreexplotación de minerales, al armamentismo desenfrenado y a la profundización de brechas diferenciales entre naciones y grupos humanos. En esta medida se puede concebir el desarrollo tecnológico desde dos grandes perspectivas: la positiva y la negativa, dejando salvedad que en sí mimo el desarrollo tecnológico no es bueno, ni malo, sino que su uso por los seres humanos lo vuelve bueno o malo según sus intenciones, fines o la insensibilidad humana con la que se le maneje. De aquí se desprende la importancia de aplicar principios, criterios y valores que permitan la humanización, la sana convivencia, el amor y el respeto a la vida y a la dignidad, tanto humana como de todo ser viviente en el planeta.


Aunque a lo largo de la historia de la humanidad el ser humano ha estado en una constante autodestrucción, el desarrollo tecnológico de finales del siglo XX y lo que va del siglo XXI le ha permitido contar con armas tan potentes como para destruir en varias oportunidades al planeta entero, como son las bases nucleares y las miles de bombas nucleares con que cuentan las naciones desarrolladas.

Hay que reconocer los avances en biotecnología, en genética, en sistemas de información y comunicación, en transporte, en salud, y otros campos que han mejorado la vida de los seres humanos y hasta cambiado los hábitos y sistemas laborales en las empresas, las organizaciones y las comunidades y, por supuesto, la concepción del sí mismo. El desarrollo vertiginoso de la ciencia, de la tecnología y de la cultura en general contextualizan al hombre de hoy resaltando algunas características, como los que enuncia Edgar Morín al tratar: la complejidad, la incertidumbre, la multidiversidad, el desconocimiento de lo que es el ser humano, su origen y finalidad.

El avance de las disciplinas científicas y el propio avance y desarrollo de las tecnologías, demarcan un camino tanto de estudios como de aplicaciones que en ocasiones borran los límites de la ciencia y la tecnología. No se ve con claridad donde llega el saber puro o básico de las disciplinas científicas y el saber aplicado, de utilidad para el mejoramiento de los sistemas, procesos y servicios de las organizaciones, las comunidades y las personas.

Se nota sinonimia entre aplicación de la ciencia y desarrollo tecnológico, aunque este último recorre sus propios avances, transformándose, reconstruyéndose contantemente y tomando cuerpo propio en su mejoramiento constante.


La educación y la investigación aplicada.

La educación, no está de espaldas a los avances de la ciencia, de la tecnología y a la realidad en la que vive el ser humano en el mundo y particularmente en sus contextos inmediatos. De la educación depende la concepción de sí mismo, la superación de los prejuicios, la validez de los conocimientos que se manejan, el aprender a ser y a comportarse como ser humano, la comprensión del mundo, el amor y el respeto al planeta, a las especies, al medio ambiente, a los congéneres y la forma de abordar los problemas y darle solución en la familia, la sociedad, las organizaciones y la vida. Con la educación el ser humano aprende a vivir, a ser digno, a trabajar, a ser con los otros y a servir. Las dimensiones existenciales de ser, estar, hacer y tener se hacen dignas, humanas, válidas, pertinentes y de calidad en la medida que exista la comprensión social de lo que se es, se quiere y se puede.

La educación, por tanto, es el sistema y mecanismo a la vez, que permite que las nuevas generaciones se apropien conceptualmente del mundo, lo transformen, lo hagan vivible y permitan el desarrollo de la especie. Claro que la realidad del mundo, de la vida, de la sociedad, no es lineal, ni homogéneo, unidireccional o predeterminado,

sino

que,

por

el

contrario,

es

dinámico,

imprevisible,

contradictorio, complejo y cambiante en el tiempo y en el espacio. Por consiguiente, los investigadores de la educación deberán contextualizar las sub realidades sociales y hasta individualidades para comprenderlas, contribuir con su desarrollo y con la solución de sus problemas.

En el campo social se aplican métodos, técnicas e instrumentos que permiten explorar y comprender la realidad socio-educativa particular e insertar los avances en los sistemas generales que explican la educación desde diversos ángulos y concepciones.


La educación, como ciencia, también adelanta investigaciones que validan las acepciones teóricas, incrementa el desarrollo pedagógico y didáctico y contribuye a la solución de problemas en los centros de formación. Esta aplicación de las teorías pedagógicas acompañada de los avances de los sistemas de información y comunicación caracterizó en el siglo XX la denominada Tecnología Educativa, que buscaba la eficiencia de los procesos de enseñanza y de aprendizaje y que a la postre desembocó en varios enfoques como la instrucción programada, la educación virtual, el diseño y el desarrollo curricular y la tecnología crítica de la enseñanza con el uso de guías de aprendizaje, programas en línea, énfasis en la autoeducación, en el trabajo colaborativo, en el aprendizaje autónomo y significativo, entre otros enfoques. Los medios o recursos educativos y las actividades de formación tomaron un auge muy importante en el campo de la educación, en especial en los niveles medios y superiores.

La investigación en el campo de la educación se ha visto favorecida con el uso de sistemas informáticos y la inclusión de técnicas e instrumentos que facilitan la labor de los investigadores. Pero, lo más importante ha sido el reconocimiento de la importancia de la investigación en el aula y los centros de formación. Con la investigación en educación se ha incrementado el saber pedagógico, se han sistematizado experiencias y practicas pedagógicas, se han renovado los perfiles de competencias de los docentes, se ha hecho seguimiento a los indicadores e índices de la educación, se han planteado innovaciones en los métodos, las estrategias, los medios, se ha fortalecido la concepción de la cobertura, de la pertinencia y de la calidad en la educación y han quedado evidenciado los problemas que aquejan la educación y sus posibles formas de abordar las soluciones a esos problemas. Sin embargo, no es suficiente la investigación desarrollada en el campo educativo hasta el momento en Colombia, por lo que se


hace necesaria la formación de nuevos y más investigadores comprometidos con el desarrollo y mejoramiento continuo de la educación.

Los procesos investigativos también se cualifican; es decir, mejoran, se perfeccionan y prestan mejores servicios a investigadores posteriores; por ello, los profesionales de la educación deben plantear y desarrollar nuevas investigaciones en búsqueda de conocimiento que permita el entendimiento ontológico de la educación, fortalezca las teorías, tendencias y enfoques pedagógicos; pero, al mismo tiempo resuelva problemas propios del sistema educativo, de la enseñanza, del aprendizaje, de la evaluación del currículo, del docente, del aprendizaje; se contextualice y contribuya a mejorar el funcionamiento de las instituciones educativas, en fin, sea aplicada al campo educativo especifico delimitado temporo espacialmente para que brinde beneficios oportunos y válidos.

En el campo de la educación, los tipos de investigación social son pertinentes, pues permiten las acciones de investigadores e investigados dentro de marcos consensuales, confiables y válidos en donde la ética profesional, los principios humanistas y los valores de la vida comunitaria están presentes.

En el campo de la educación,

las teorías, enfoques, corrientes, escuelas

pedagógicas y demás tratamientos explicativos de la realidad pedagógica y didáctica, conforman marcos teóricos de investigaciones que prueban o no su validez y funcionalidad en la realidad. En educación se dan investigaciones descriptivas, explicativas, evaluativas, cuasi experimentales; se utilizan los enfoques cualitativos y cuantitativos y sus posibles combinaciones y se aplican métodos de estudio de la realidad para una mejor aproximación lo que convalida los enfoques teóricos y a su vez genera nuevos enfoques. Uno de los métodos que más pueden utilizar los docentes en su quehacer y en la investigación, es el estudio de caso.


Estudio de casos.

Uno de los métodos a los que puede echarse mano en la investigación en el campo de la educación es el estudio de caso. Entiéndase como el proceso sistemático para analizar los componentes, factores determinantes, causales, consecuenciales y contextuales de un fenómeno en particular para darle un mejor tratamiento, solucionar un problema específico o generalizar las conclusiones a partir de lo encontrado. Como tal, puede aplicarse en diversas disciplinas y por supuesto, en el campo social y particularmente, en el de la educación. Un caso, puede ser una persona, una comunidad, una organización, un programa de formación, un acontecimiento, etc… y por lo tanto, puede ser objeto de estudio el docente, el estudiante, el método, los medios educativos, la evaluación, el programa, el currículo, las competencias, los perfiles, una práctica, una estrategia pedagógica,

el reglamento, y otros aspectos integrantes del ámbito didáctico

siempre delimitado en el tiempo, en el espacio y demográficamente, según el caso.

Normalmente el estudio de caso puede ser descriptivo, explicativo, cuasi experimental, pero sus resultaos y conclusiones no siempre se pueden generalizar. En ocasiones son para entender el comportamiento individual del sujeto de estudio y como todo proyecto de investigación, es mejor planificarlo por etapas, entre las celes pueden estar:

1. Selección del caso. 2. Planteamiento de hipótesis. 3. Diseño de instrumentos 4. Recolección de información 5. Evaluación y seguimiento 6. Resultados y conclusiones.


La selección de uno o más casos de estudio en el campo de la educación estará condicionada por los intereses del investigador y la importancia del caso en sí mismo, por cuanto puede haber compaginación de intereses o no. El comportamiento o conducta a estudiar puede ser larga en el tiempo, originando investigación tipo histórico, pero puede ser más completa que una investigación de cohorte vertical.

Como ya se planteó, un caso puede ser un estudiante, un grupo de estudiantes o una institución educativa, debe delimitarse en el tiempo, en el espacio y demográficamente. Pueden ser conductas atípicas al grupo presentadas por uno o varios sujetos o conductas típicas del grupo que llaman la atención por su complejidad; en fin, no existe una regla única que permita la selección de un caso para estudiar.

Normalmente, el o los casos que se estudian, ameritan el planteamiento de suposiciones o hipótesis que guíen el estudio, sean observaciones, entrevistas, pruebas o análisis de documentos los que se apliquen para su comprensión. Las hipótesis son supuestos enunciados por el investigador generados por su experiencia, conocimiento previo o análisis de casos similares, o en última, consideraciones que va formulando en la medida que hace seguimiento al caso objeto de estudio.

Las hipótesis que va planeando puede irla descartando hasta hallar una posible verificable que puede tornarse en el epicentro de ahí en adelante. Claro está que no siempre encontrará alguna que le estabilice el estudio pues, puede darse el caso de alta complejidad que solo le lleve a describir y caracterizar y no a encontrar causas o soluciones al problema.


Según el objetivo dela investigación y la hipótesis planteada así serán los métodos, las técnicas y los instrumentos que se diseñen para profundizar en el estudio.

La

observación

sistemática

es uno

de

los

instrumentos más

recomendados, pues se recoge en las fichas los aspectos previamente definidos como importantes y fundamentales en el estudio. La observación sistemática se aplica en tiempos definidos, en sesiones reguladas, y puede complementare con grabaciones de voz y de imágenes para evidenciar los registros.

La observación, no es la única técnica a aplicar, pueden emplearse las entrevistas, las pruebas y el análisis de documentos. Las entrevistas podrán ser estructuradas o no estructuradas según los objetivos y pericia del investigador apoyada en los cuestionarios de pregunta cerrada o abierta según el caso. Las pruebas y los test son instrumentos muy validos que pueden ayudar a profundizar en el estudio y dan un perfil más completo del caso estudiado.

Otra técnica muy eficiente es el análisis de documentos, que encierra observaciones, notas, fotografías, correos, artículos, cartas, anotaciones de cuadernos, historias familiares, clínicas, psicopedagógicas, psicológicas, que se relacionen directamente con el o los sujetos objetos del estudio.

La aplicación de los instrumento ha de hacerse de manera directa con los sujetos implicados en el estudio, sin prejuicios, tratando de ser objetivos, imparciales y éticos en todo momento para no empañar los resultados y realizar los análisis de documentos con neutralidad y justicia razonable.

Los resultados de la aplicación de los instrumentos diseñados deberán registrarse en formatos informáticos que faciliten a la tabulación de datos, al levantamiento de tablas y figuras que consolidan la información y presentan de manera ordenada los hallazgos y apreciaciones del investigador


El seguimiento al caso es una etapa permanente y constante; sin embargo, hay que hacer un pare o corte, para poder presentar los hallazgos en un momento preciso y obtener los resultados de la investigación. El seguimiento por lo general, presenta resultados en tres o más cortes en el tiempo donde permite ver la evolución del caso y los efectos ocurridos de las variables aplicadas para su modificación.

El seguimiento permite presentar evaluaciones parciales, antes de la evaluación final que se desea, la cual recopila los resultados de las observaciones, las entrevistas, las pruebas y los análisis de documentos.

Las conclusiones en los estudios de caso son muy variadas y en ocasiones sorprendentes y desalentadoras, pues van desde la inmodificabilidad del comportamiento hasta la transformación radical del mismo. Las conclusiones de un caso no siempre son transferibles a casos similares, por ello no siempre se recomienda la generalización, pero si se recomienda

la presentación de un

análisis conceptual deductivo que plantee nuevas hipótesis para continuar el estudio. En ocasiones se llega a la solución de problemas que puede ayudar a otros en situaciones similares; esto, hay que plantearlo haciendo énfasis en la metodología empleada, los tiempos transcurridos y las variables controladas.


Bibliografia para ampliar. Merriam, Shara B. (1998). Qualitative research and case study applications in education. San Francisco: Jossey-Bass, 1998.

Merriam, Shara B. (1988). Case Study research in education. A Qualitative Approach. San Francisco: Jossey - Bass, 1988.

Stake, R. E. (1995). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata, 1995.

Stake, R.E. (1981) "Case study Metodology: An Epistemological Advocacy." A W.W. Welsh (ed.) Case study Methodology in Educational Evaluation. Proceedings of the 1981 Minnesot Evaluation Conference. Menneapolis: Minnesota Research and Evaluation Center, 1981.

Walker, R (1983). "La realización de estudios de casos en educación. Ética, teoría y procedimientos". A: W. Dockrell i D. Hamilton (Eds.) Nuevas reflexiones sobre la investigación educativa. Madrid: Narcea, 1983.

Yin, Robert K. (1994). Case Study Research. Design and Methods. London: SAGE, 1994.

Yin, Robert K. (1993). Applications of Case Study Research. London: SAGE, 1993.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.