Miguel Ángel Roca

Page 1

Miguel テ]gel Roca



Miguel テ]gel Roca

29 de abril al 25 de mayo de 2014 Sala C, Centro Cultural Recoleta Buenos Aires


GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Jefe de Gobierno: Mauricio Macri Vicejefa de Gobierno: María Eugenia Vidal Ministro de Cultura: Hernán Lombardi Director General del Centro Cultural Recoleta: Claudio Patricio Massetti Director Operativo de Programación y Curaduría: Elio Kapszuk Director Operativo de Gestión de Operaciones: Carlos Villoldo Directora Operativa de Arquitectura y Funcionamiento Edilicio: Bettina Kropf Subdirectora Operativa de Investigación, Creación y Capacitación: Silvia Sánchez Curador y Asesor de Artes Visuales: Renato Rita


Una arquitectura llena de creatividad, ingenio y sentido Claudio Massetti

Director General del Centro Cultural Recoleta

Miguel Ángel Roca es un arquitecto con una brillante trayectoria profesional, le sobran méritos con realizaciones llenas de creatividad, ingenio y sentido. Conceptos convertidos en edificios, parques, plazas, ornamentaciones y muchas obras maestras arquitectónicas. Por ello, en la última edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires se le entregó el Gran Premio Bienal “Jorge Glusberg” y el comité internacional de críticos de arquitectura - CICA, le ha concedido el premio a la trayectoria latinoaericana por su labor arquitectónica y universitaria. Pero de su integral y vasta labor como arquitecto hay un aspecto para destacar especialmente, que lo distingue particularmente: es el arquitecto argentino que diseñó y construyó más Centros Culturales. Esta singularidad confirma el sentido político social de su obra. Alguna vez, cuando me tocó describirlo, dije que era “el Piazzola de la arquitectura”, por su fuerza renovadora con imágenes llenas de sentido y simbolismos. Un adelantado a su época, a veces incomprendido, pero el tiempo y la fortaleza de sus conceptos le dieron la razón. Los Centros Culturales diseñados y construidos en Córdoba entre 1991 y 1999 con el antecedente de los viejos Mercados Municipales por él convertidos en Centros Culturales a fines de la década del 70, fueron sin duda sus obras con mayor aceptación popular. Fui testigo privilegiado de esta extraordinaria participación, reconocida por la prensa especializada como: “Fábricas de cultura”. Es conceptualista al extremo y cada forma, cada imagen geométrica tiene un significado, en este caso la participación ciudadana y el concepto más puro y democrático sobre la cultura como un servicio público esencial para la vida. Esto ocurrió en Córdoba cuando el Dr. Rubén Américo Martí fue el Intendente que construyó y puso en funcionamiento los Centros de Participación Comunal diseñados por el Arq. Miguel Ángel Roca. Doy fe de la epopeya porque me tocó el honor de formar parte de un excepcional equipo de trabajo y conducir desde la Dirección de Cultura Municipal, el desafío de poner en marcha un plan de descentralización cultural sin antecedentes en la historia de la ciudad. Aquí el relato de lo sucedido:


Plan de Descentralización Cultural en la Ciudad de Córdoba Con los diez nuevos espacios construidos en la década del 90 en la ciudad de Córdoba, diseñados por Miguel Ángel Roca, se resignificó el mapa socio-cultural de la ciudad. Cada barrio o grupo de barrios tuvo “su” centro cultural, que rápidamente fue considerado el lugar donde se expresaba la identidad territorial y por donde se accedía a propuestas culturales que antes sólo se ofrecían en el “centro” de la ciudad. La gestión de cada espacio, que contaba con salas para 250 espectadores, con equipamiento técnico, bibliotecas, salas de artes plásticas, aulas para cursos y talleres y salones de usos múltiples, se basó en una estrategia de descentralización de recursos humanos (no se contrataron nuevos agentes) y la posibilidad de generación de recursos económicos propios, además del presupuesto asignado por el municipio. Los encargados de cada lugar fueron empleados de áreas centrales, preferentemente vecinos del lugar y se los capacitó para la gestión descentralizada. La inversión del municipio rondó los U$S 1.500.000 para la construcción de cada Centro Cultural. Inicialmente parecía una obra faraónica que generaría una expansión en el gasto público y no se vislumbraba, para el vecino común, su utilidad y rendimiento social. En paralelo, en la misma época, la fábrica automotriz FIAT (toda una referencia industrial en Córdoba) anunció una inversión de U$S 150.000.000 en la ampliación de sus instalaciones para la fabricación de motores. Por supuesto esta noticia fue muy bien recibida por todos, ya que generaba 300 nuevos puestos de trabajo en la ciudad con un sueldo inicial de $600. Al acto inaugural asistieron todas las autoridades locales y fuerzas vivas; incluso asistió el Presidente de la Nación. Mientras tanto, los Centros Culturales se consolidaban como una red descentralizada, combinando espectáculos programados por la Dirección de Cultura y las producciones de artistas locales con las Comisiones de Apoyo de cada centro, constituidas a través de asambleas democráticas, reunidas en los espacios diseñados por Miguel Ángel Roca. Las Comisiones de Apoyo tenían como fin administrar los recursos que se generaban en cada centro, además de apoyar y difundir las actividades que se programaban. Administraban el 10% de las cuotas mensuales de los cursos y talleres que se dictaban, siendo el 90% restante para los profesores/as. Hasta 1999 se pusieron en marcha más de 800 talleres auto/gestionados cuyas cuotas no podían superar los $ 20 por mes, costo que 4


variaba de acuerdo a la característica socioeconómica de cada lugar, otorgándose una beca cada 10 alumnos pagos. Fue tan grande la demanda y la participación ciudadana que permitió que el ingreso generado para los docentes promediara los $600 (equivalente a los obreros especializados de la FIAT) Hubo algunos que alcanzaron cifras muy superiores y ninguno menos de $300. Además los recursos administrados por las Comisiones de Apoyo permitieron completar el equipamiento necesario y contratar artistas para la programación propia. Si se sumaba lo recaudado por cada comisión, igualaban el presupuesto de la Dirección de Cultura. Mientras tanto los avatares económicos de la década del 90 (el “Efecto Tequila” de 1995) obligaron a FIAT a cesantear a una gran cantidad de empleados y subutilizar gran parte de sus instalaciones. En contraposición, a pesar de la crisis, en los CPC se fortalecieron los espacios y continuaron generando recursos para sostener 800 puestos de trabajo para profesionales formados en artes y oficios que representaban históricamente un sector de “mano de obra intelectual desocupada”, por su dedicación a actividades de difícil inserción laboral. Por otra parte, los CPC (Centro de Participación Comunal) tuvieron un gran impacto en los barrios de influencia, generando nuevas inversiones privadas en su entorno y mejorando la atención y servicios públicos en general. Los barrios se expandieron creando espacios de integración y desarrollo ciudadano. De esta manera, quedó demostrado que la “inversión” asumida por el municipio en la construcción de Centros Culturales diseñados por Roca, en el anillo periférico de la ciudad, dio sus frutos, medible tanto en números como en la satisfacción de los

5


vecinos que mejoraron sensiblemente su calidad de vida, gracias al “servicio cultural descentralizado”. La gestión de las políticas públicas de cultura en la Ciudad de Córdoba logró incrementar sensiblemente la participación de los vecinos en las diferentes actividades: En 1992 participaron 125.000 vecinos – evolucionando a 1.200.880 vecinos en 1999, cifra equivalente al total de la población de la Ciudad de Córdoba en ese momento. Los Centros Culturales, tuvieron un plan sustentable que generaba recursos para el funcionamiento, el sostenimiento de sus participantes y el mantenimiento del lugar. La arquitectura y la gestión de gobierno estuvo al servicio de la gente y la gente respondió generando una experiencia de participación inigualable. Miguel Ángel Roca ha dedicado gran parte de su vida en pensar la arquitectura como una herramienta para que vivamos mejor. Es un honor presentar una muestra de sus obras en la Sala C del Centro Cultural Recoleta.

6


Miguel Ángel Roca: trayectoria y pensamiento Berta J. L. de la Rúa

MAR nació en Córdoba, en el seno de una familia distinguida social e intelectualmente. Su padre fue un destacado arquitecto y su madre, una artista plástica de renombre. En la infancia estuvo rodeado de creatividad y desde entonces el arte y la arquitectura convivieron con él. Realizó sus estudios de grado en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), de donde egresó como arquitecto en 1965. Al año siguiente viajó a los Estados Unidos para cursar en la Universidad de Pensilvania un posgrado dictado por Louis Kahn, con quien trabajó en su estudio de Filadelfia en 1968. De él aprendió a conceptualizar la esencia de las instituciones y a plantearse los grandes interrogantes sobre la existencia. Esto último lo llevó a la lectura de Heidegger, Merleau Ponty, Sartre, Bachelard, Ortega. Fueron la filosofía del existencialismo y el pensamiento de su maestro los disparadores de la postura humanista que tiñe sus obras. La primera data de 1965. En ella consolida la ideología espacial de la estructura como orden determinante, las envolventes como planos que no soportan, la sutil introducción del color y la sustitución de cualquier elemento decorativo por el hormigón, que exhibe la textura del encofrado. Desde entonces, y a lo largo de toda su obra, la luz toma una dimensión fundamental: se establece como forma y al mismo tiempo como medio de expresión. Casas unifamiliares, fruto de sus exploraciones alternativas, cierran estos años iniciales. Su método tiende a revelar la miríada de conexiones entre el objeto diseñado y

la sociedad, como una manera de aglutinar la “verdad” de cada conducta colectiva. De allí el carácter itinerante de su pensamiento, que va desde la célula básica familiar a la “patria-barrio”, y desde esta a la “patria-urbe”, enmarcando las obras en el arte y la poesía, la filosofía y la historia, la realidad y la utopía. Se preocupa por la identidad, tema que por su propia naturaleza resulta elusivo y ambivalente. Sin embargo, el “joven meditador” busca en sus obras esa luz filosófica que constituye su esencia. Tras sus años en los EE.UU retorna a enfrentarse con su destino de homo universalis, pero acepta la circunstancia cordobesa como su palenque, percibiendo el acantilado confinamiento de su medio provinciano. Contra ello batallará pensando que si Córdoba es el problema, el mundo es la solución. Así se lanzará a descubrir primero a los cordobeses, más tarde al mundo y finalmente a descubrir Córdoba al mundo. Adoptará aquel consejo de Ortega: “si la vida es un resorte que se dispara, tiene que ser antes un resorte que se contrae”. Su labor estuvo señalada por diversas etapas profesionales: 1) Desde 1965 y hasta finalizar la década de 1970, estará orientada a la vivienda y a las sucursales del Banco de Córdoba, aunque desarrollará otros temas de no menor significación. 2) L década de 1980 se destacará por las intervenciones urbanas: la del centro y barrios de Córdoba, y la de La Paz, Bolivia. También

* Berta J.L. de la Rúa era arquitecta. Profesora de Historia y Teoría de la Arquitectura en la FAUD-UNC. Fue investigadora categoría I y dirigió investigaciones en su especialidad. Fue secretaria académica y vicedecana de la FAUD entre 1992 y 2001, consejera en el H. Consejo Directivo desde 1984 a 1994. 7


realizará importantes obras en Sudáfrica, concretando su proyección internacional. 3) En la década de 1990, desarrollará la estrategia de descentralización municipal, inventando una nueva tipología: los centros de participación comunal (CPC). También construirá la Facultad de Derecho I de la UNC, con la recuperación de una antigua casona de principios del siglo XX. 4) En el 2000 realizará los edificios de la Ciudad Universitaria y de la Facultad de Derecho II, concretará su casa de Calamuchita y el paradigmático Edificio Gernika. Cada etapa estuvo marcada por su particular circunstancia. Cada época viene y va de y hacia algo. El hombre es cambiante, vive desde y sobre ciertas ideas, y las dos dimensiones que integran su vida son el pasado y el porvenir. Así la obra de Roca ha sido una constante ecuación entre ambos: siempre mirando hacia la historia. Indaga la historia, pero busca nuevas formas de mirara las cosas, y como la vida es prisa, constantemente estará inventando su propia forma. De ahí que su facultad primordial sea la creatividad. Ella marca el perfil de un trabajo que, por lo tanto, es faena poética, aunque también invención del personaje que cada época tiene que ser. MAR recorre la arquitectura como un joven seductor de ideas y anticipador del futuro, como inventor del programa vital para una identidad universal y moderna, a la vez que propia y local. Abrazó la profesión con ímpetu de cruzado y espíritu de trotamundos, promoviendo el salto de Córdoba hacia el exterior. Y es precisamente esta condición la que le valió tantas críticas. Impávido ante ellas, ofreció, parafraseando a Sartre, “provocación en vez de panaceas”, con una actitud libre y auténtica, que podríamos llamar “engañé”, empeñada en modelar la identidad urbana y al mismo tiempo su propia vida. Su idea de democracia encontró en la vivienda colectiva para las clases populares un medio de 8

expresión singular: la búsqueda de espacios dignos para el ciudadano medio y un intento extraordinario por liberarlo de la anomia habitacional. Aunque obedezca al programa tipificado de la Vivienda de Interés Social, la resuelve con un diseño personal, concretando espacios diferentes a los del Funcionalismo indiferente. Su obra se destaca por la invención tipológica, formal y tecnológica. Su riqueza está en la poesía del lenguaje plástico y en la extraordinaria variedad de soluciones, pero sobre todo en la concepción simbólica de la institución que tiñe la relación emocional que Roca entabla siempre con la arquitectura. Las intervenciones urbanas le permitirán indagar la identidad de la ciudad latinoamericana. Su respuesta fue rescatar la memoria colectiva y evocar el pasado como fundamento del presente y orientación hacia el futuro. La sistematización de calles y plazas del centro de Córdoba, conjugaba con la puesta en valor de los monumentos mediante el rebatimiento de las fachadas sobre el suelo urbano, permitió reconocer el “texto urbano que se lee a sí mismo” y conciliar la presencia de los edificios con su entorno. Nuevas plazas y otros elementos, como pérgolas, columnatas, fuentes, canteros arbolados, puertas, consolidan una ética de respeto a los monumentos, tomando en cuanta elementos traídos de la historia, deshistorizando su expresión y concretando con ellos una coherente geografía de revitalización. El éxito de la intervención no tuvo precedentes. Contradiciendo la tendencia mundial, el centro de Córdoba es hoy sede de las más variadas actividades, como también lo son los ex mercados barriales refuncionalizados o las casas obreras recuperadas, como “Paseo de las Artes”. En la intervención urbana de los 90, se permitirá incursionar en la invención de arquetipos que darán identidad a las magmáticas periferias: los CPC, tipologías multifuncionales inéditas que materializan una concepción del municipio como organismo público de servicio a la comunidad, prootor de la participación y socialización de los vecinos.


“El derecho a la ciudad” de todos los ciudadanos ha sido sostenido por Roca sin claudicación. No diseña “shoppings” ni barrios cerrados. Su arquitectura es abierta y democrática. El cree que la comunidad organizada y participativa es la mejor manera de consolidar una identidad positiva dende es incierta, pasajera y débil, cuando no negativa. Tanto en Córdoba como en La Paz encara la política de la identidad desde el punto de vista de quienes no pueden escapar a su dimensión local, alejados del cosmopolitismo y de la movilidad de elites globales. Piensa que el ágora es el espacio privilegiado para el diálogo; ágora-plaza-calle, siempre presentes en su obra para recrear el papel que tuvieron en la ciudad tradicional. Como núcleo central de su mundo se yergue el hombre portador de cultura, que actúa unido a otros en la acción colectiva de la comunidad. Para él, la identidad urbana está ligada a la idea de ciudad figurativa, fenomenológica y portadora de sentido, íntimamente ligada a experiencias sensoriales y corporales. Pero esta “ciudad de los sentidos” trasciende el cuerpo para llegar a la mente y enlazarse con la representación intelectual y la memoria colectiva. A diferencia de otras intervenciones que usan la historia como “espectáculo”, las de Roca propugnan la autenticidad. No imita la historia, sino que la rescata e inserta en la vida cotidiana contemporánea, renovando sus significados.

En los edificios universitarios, recrea la idea del ágora-plaza-calle, núcleo generador de la serie tipológica. Aquí la referencia ha sido eliminada para no entrar en competencia con el valor simbólico de la “ciudad universal”. Plantea objetos autorreferenciales y neutros en un juego dinámico de volúmenes puros. Sin embargo, su contundencia tectónica y sus valores de permanencia los sitúan en la vocación de monumento que planteaba Kahn: objetos que pertenecen a una serie, pero que se resuelven como objetos singulares y como acontecimientos diferentes en el entorno del pasado. Sus últimas obras: la facultad de Derecho II, su casa en Calamuchita y el edificio Gernika son testigos del refinamiento tecnológico alcanzado por Roca, de su audacia funcional, espacial y constructiva, y de su predilección opuestos entre lo tectónico y lo inmaterial. George Steiner, perspicaz crítico cultural, caracterizó a los más geniales escritores contemporáneos por la manifiesta capacidad de moverse en varios universos lingüísticos diferentes y por la continua transgresión de los límites. Roca participa de esta definición por la invención de una arquitectura para cada arquitectura de su lugar y su tiempo, testimonio insoslayable de la historia de Córdoba y testigo privilegiado de su historia personal.

9



La fascinación de los triángulos Miguel Ángel Roca

á Somos existiendo y habitando. á Habitamos construyendo. á Para habitar y para que otros puedan habitar. á Lo nuestro es una tarea social.

á Construimos a través del imaginar. á Imaginamos a partir del pensar. á Pensamos artística, científica y filosóficamente creando.

á Creando mundos, planos de orden (cosmos) dentro de los planos del caos. á Pero el pensar se traduce en composiciones estéticas. á Pero no hay composición estética sin composición técnica.

á Relevamos, analizamos, conceptualizamos temas, lugares, problemas, ideamos, imaginamos, diseñamos y construimos.

á Pasamos de marcos teóricos conceptuales. á Al uso de técnicas o lógicas proyectuales. á Operaciones dadoras de sentido que se definen en procesos de diseños. á Que se recrean de problema en problema de objeto en objeto, de lugar en lugar, en cada tiempo respondiendo siempre al espíritu de ese tiempo y de ese lugar.

C

á Con las tipologías existentes o innovativas. á Con la morfología de la hora o innovativa. á Con la tecnología disponible y apropiada o con la innovativa. á Siempre produciendo obras “iguales pero distintas”.

D

á Distinguiendo momentos inaugurales tipológicas seguidos de momentos de innovación tipológica. á Con configuraciones formales intencionales y de ser posibles relevantes. á Con tecnologías apropiadas, disponibles o innovativas. á Siempre tendiendo a un todo significativo en una obra. á Obra siempre igual pero siempre distinta.



La arquitectura y sus principios M.A.R

Tres son los principios irreductibles, materia, estructura, luz. Pero no podemos ponerlos en acción sin expresar dos dimensiones, el sentir y el pensar. El pensar es elaborar ideas sobre las demandas, las dimensiones, las proporciones, la escala. Ideas son las que concilian todas estas necesidades en formas con intencionalidad, con composición, con estructura intencionada. Porque las ideas que pensamos, no son sino imágenes conformadas, configuraciones ordenadas, síntesis de función, construcción y organización intencional, vale decir composición pero en ese sitio. Pero el pensar no es solo racionalidad, debe contener sentimiento, el orden espacial calificado por la luz, la materia. El lugar o el sistema de lugares transmiten un orden que no es otro que el sentido de una institución, una idea institucional, el carácter de las mismas, un orden de luces. Las ideas dan origen a la arquitectura, la materia define la estructura, la estructura define la luz y la luz califica y da sentido, destino a los espacios. Las ideas nacen de responder al qué; al por qué, al para qué, al dónde y al cuándo. Ideas son las que responden a la esencia, al origen, a la finalidad, al lugar, al tiempo, y al espíritu de ese origen, razón de ser, al espíritu de su sentir y al espíritu del entorno, como al momento histórico. Enseñar es enseñar a aprender, también a pensar y a construir. Porque no hay ideas arquitectónicas si no hay ideas construibles, para construir. La idea es intemporal debe hablar de un pasado (origen), de un presente, y sobre todo de un futuro. La técnica no es ética, pero su uso sí debe ser ético. La técnica no es estética pero sin ella no hay

proyecto estético. Alberti en la Re Aedificatoria decía que la arquitectura es dibujo, proyecto, composición intencionada y construcción. La técnica y la construcción han sido catalizadores del imaginario colectivo en el proyecto moderno. Este proyecto moderno se identifica con el futuro, con la idea de futuro. Construir es construir en un entorno, por ello hay que leerlo, reconocerlo propio para hacerlo apropiado, para hacer aquella propuesta diferente o continuar el contexto, pero siempre construyendo una identidad nueva. La idea se construye, y antes de ser obra es proyecto, es una composición intencionada con una serie de previsiones de actos futuros de construcción. El dibujo es un presagio, una profecía, y como tal es una obra completa en sí, pero también herramienta de prefiguración. Se ve primero la obra mentalmente con el pensar. De la obra solicitamos integridad, totalidad en lo que nada pueda sustituirse. Pero el movimiento moderno ha desvalorizado el sentido de complitud a veces asumiendo el contexto como texto dador de sentido. El opuesto principio de contraste dialéctico entre cerrado y abierto, entre integridad y fragmentación, entre transparencia y opacidad no es menos valido. Vale igualmente este proceder de configuraciones contrastadas, problemáticas e inestables interna o externamente. Pero orden y desorden, o caos, reclaman rigor compositivo. No hay desorden casual en un todo compuesto. El desorden compuesto o el orden complejo reclaman de la búsqueda del orden oculto, el principio fundamental, la lectura paciente, lenta, reclamado por la propia imagen. 13


Siendo la arquitectura polisémica la precisión no es forzosamente necesaria, así demandas surgidas del cálculo estructural serán modificadas por razones visuales. Se puede hablar de la precisión imprecisa de la arquitectura que es lo que permite reciclar, adaptar estructuras existentes por la oscilación de las funciones, pero la organización y coordinación modular han permitido readaptar fácilmente cambiantes demandas. Este principio de unidad solo es superable por el reconocer que la arquitectura no siempre es protagónica en el tejido de la ciudad y no tiene por qué tener (salvo ocasiones celebrativas de un monumento social) un protagonismo desmedido, reclamándole solo una cierta intensidad expresiva en su lenguaje, cualquier sea su lógica y capacidad comunicacional. La obra como construcción sólo en su uso y apropiación puede permitir ser comprendida y valorada

14

válida y definitivamente lo que torna insustituible la vivencia de la arquitectura. La obra es un texto compuesto de diversas escrituras, pero este texto deviene forma con una significación que debe comprenderse en su organización espacial formal, tipológica y tecnológica; pero todo esto sucede en una realidad matérica, sensorial, visiva, táctil. Hay que fatigar la arquitectura como obra construida, como proyecto de construcción, para entender y pensar en ella. Enseñar a pensar la arquitectura como idea es contaminarse con sus procesos de construcción sin ir livianamente por el mundo sin saber arquitectura, por no vivirla, pensarla y hacerla no podemos pensar sin hacer así como no podemos hacer algo significativo sin pensar.


Una tipología: ¿Qué es un centro cultural? M.A.R

Es la casa o institución albergante de un complejo múltiple, heterogéneo, que reúne tanto talleres de formación, expresión y recreación artística, social y educativa. Así, alberga biblioteca, talleres de expresión, auditorios, salones de exhibiciones de arte y salones de usos múltiples. Es un lugar de recreación activa, tanto como pasiva, de información, de formación, de encuentro comunitario, de relación, de identificación en el encuentro con el otro. Es el lugar de la coexistencia y simultaneidad, y por ello, una pequeña ciudad-casa. Lugar de lugares, sirve para la orientación, la identificación, para relacionarse y para hacer historia personal, barrial y urbana. Es un lugar casa, cobija del imaginario. Es un espacio público y, por ello, cuna de la vida democrática, presente y futura. Es por ello un ámbito de política y de política cultural. Hace ciudadanos. Es el centro cultural parte del “capital cultural” tanto como del “capital económico” del barrio que sirve, preside y referencia. Es una máquina de servicio, educación, recreación y ensoñación de la comunidad. Tiene un valor real y otro simbólico. Inicialmente, la gente con solo un director, lo hacían funcionar participando en la apropiación, gerenciamiento y administración. Hoy, después de décadas de existencia, necesitan de una intervención más dirigida y profesional.

Todos estos centros culturales nacieron con centros político administrativos conexos para incorporar una descentralización política y administrativa. Los centros culturales de los 70, los centros distritales de La Paz en los 80 y los Centros de Participación Comunal de Córdoba en los 90-2000, son municipios erigidos en catedrales laicas de una ciudad entendida como sociedad de barrios y áreas centrales reconstruidas y enaltecidas en sus tratamientos como espacios, no solo de consumo sino de identificación y disfrute, como barrio primero y centro democrático. Estos centros culturales y político administrativos, pensados y ejecutados en mis ejercicios municipales en Córdoba y en La Paz desde 1975 a 1999, se erigen en centros de participación social y política y tienden a descentralizar pero sobre todo a generar artefactos de democratización de una democracia de bases y un modelo de vida barrial. Corresponden a una política urbana que confía en piezas arquitectónicas estratégicamente empleadas como detonantes de un desarrollo policéntrico y de una ciudad como federación de barrios frente a la fragmentación y estallido del “fenómeno urbano”. Intento limitado (dentro de otras amplias de planificación y acción urbanas) frente al magma urbano de periferias, donde todo es distinto e incoherente, en un cuadro de crecimiento urbano sin precedentes históricos.

15



Obras


Casa Carranza, C贸rdoba Obra: 1965-1967 18


Casa Ferreyra, C贸rdoba Obra: 1970-1972 19


Plaza Espa帽a, C贸rdoba Proyecto 1962; Obra: 1982 20


Taller Oreste Berta, C贸rdoba Obra: 1968-1970 21


Conjunto Cerro San Bernardo, C贸rdoba. Obra: 1970-1975 22


23


Complejo Santo Domingo, C贸rdoba. Obra: 1971-1975 24


25


Complejo de Viviendas Universitarias, C贸rdoba Obra: 1971-1975 26


Edificio Habitat, C贸rdoba Obra: 1971-1975 27


Banco Provincia de C贸rdoba, Sucursal R铆o III, C贸rdoba Obra: 1972-1975 28


29


Banco Provincia de C贸rdoba, Sucursal Buenos Aires, C贸rdoba Obra: 1972-1978 30


31


Banco Provincia de C贸rdoba, Sucursal Pucar谩, C贸rdoba Obra: 1972-1976 32


33


Hospital de Urgencias, C贸rdoba Obra: 1980-1983 34


35


Centro Cultural Mercado General Paz, C贸rdoba Obra: 1975-1983 36


37


Centro Cultural Mercado San Vicente, C贸rdoba Obra: 1975-1984 38


39


Paseo de las Artes, C贸rdoba Obra: 1980-1981 40


41


Estrategia Ciudad de C贸rdoba, C贸rdoba Obra: 1979-1981 42


Plaza de Armas, C贸rdoba Obra: 1975-1980-1991 43


Peatonal Obispo Trejo, C贸rdoba Obra: 1975-1980-1991 44


Peatonal 9 de Julio, C贸rdoba Obra: 1975-1980-1991 45


Peatonal Rivera Indarte, C贸rdoba Obra: 1975-1980-1991 46


Corporaci贸n Premier Milling, Johannesburgo, Sud谩frica Obra: 1981-1985 47


Biblioteca del Maestro, Buenos Aires Obra: 1999 48


Estrategia Ciudad de La Paz, Bolivia Obra: 1987-1990 49


Centro Distrital Municipal San Antonio, La Paz, Bolivia Obra: 1988-1991 50


51


Centro Distrital Municipal Mercado Uruguay, La Paz, Bolivia Obra: 1988-1991 52


53


Centro Distrital Municipal y Centro de Salud Cotahuma, La Paz, Bolivia Obra: 1988-1991 54


55


Parque La Florida, La Paz, Bolivia Obra: 1989-1991 56


57


Parque de la Vida, C贸rdoba Obra: 1991-1999 58


Facultad de Derecho, 1era. Etapa, C贸rdoba Obra: 1992-1995 59


C贸rdoba Office Center, C贸rdoba Obra: 1993 60


61


Estrategia Ciudad de C贸rdoba, C贸rdoba Obra: 1991-2000 62


CPC Arg眉ello, C贸rdoba Obra: 1991 63


CPC Monse帽or P. Cabrera, Aeropuerto, C贸rdoba Obra: 1996-1999 64


65


CPC Ruta 20, C贸rdoba Obra: 1996-2000 66


67


Claustrorum, UNC, C贸rdoba Obra: 1999-2000 68


69


Posgrado de Ciencias Econ贸micas, UNC, C贸rdoba Obra: 1999-2003 70


71


Escuela de Ciencias M茅dicas, UNC, C贸rdoba Obra: 2000-2004 72


73


Tanques, UNC, C贸rdoba Obra: 2000 74


Facultad de Derecho 2da. Etapa y Biblioteca Jesu铆tica, UNC, C贸rdoba Obra: 2000 75


Facultad de Odontolog铆a y Centro de Conferencias, UNC, C贸rdoba Obra: 2002-2003 76


Facultad de Psicolog铆a, UNC, C贸rdoba Obra: 2002-2003 77


Escuela de Artes, UNC, C贸rdoba Obra: 2001-2002 78


79


Escuela de Ciencias de la Informaci贸n, UNC, C贸rdoba Obra: 2001-2002 80


81


Edificio Gernika, C贸rdoba Obra: 2004-2007 82


83


Casa Nekola, R铆o Ceballos, C贸rdoba Obra: 2008-2011 84


85


Casa Beamonte, R铆o IV, C贸rdoba Obra: 1998-2009 86


87


Casa en Calamuchita, C贸rdoba Obra: 1997-1999/2003-2004 88


89



Miguel Ángel Roca

Arquitecto, urbanista, autor. Egresado en 1965. Master in Architecture and Urban Design (1966/67) University of Pennsylvania. Louis Kahn Class. Trabaja con Kahn en 1967/68. Curso de Postgrado en Planeamiento Urbano y Regional (PIAPUR) 1969. Decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba (199294). Reelecto (1994-96). Reelecto (1996-99). Reelecto (1999-2002). Profesor Titular Cátedra Arquitectura I a V, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de Buenos Aires, desde 1984. Por Concurso (1985/98) (1998-2005). Profesor Titular Consulto, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad Nacional de Buenos Aires, 2001/08. Profesor Titular por Concurso Cátedra Arquitectura V, FAUD, UNC. desde 1974. Por Concurso (1983-95) (1995-2002). Profesor Titular Emérito FAUD, UNC 2004. Profesor Invitado por un cuatrimestre: Universidad de París La Villette (1987), Eames Distinguished Professor Ball State University (1988), University of Rice Chair Smith Professor (1986), Universidad de Pennsylvania (1983/85), ILAUD (Siena) 1989. Profesor Honoris Causa U.N.S.A. Arequipa, Perú 2008. Profesor Titular Emérito U.B.A. 2009. Profesor Reiner Chair-Kansas State University U.S.A. (2007-2008). Miembro Académico Delegado (Academia Nacional de Bellas Artes 2012). Secretario de Planeamiento, Universidad Nacional de Córdoba. A cargo 1998-01, 2001-02. Asesor Intendente de Córdoba, 1995-99. Asesor Jefe de Gobierno de Bs.As. (1995-99). Asesor Proyectos Especiales, Municipalidad de Córdoba, 1995. Secretario de Desarrollo Urbano de Córdoba (1991/1993) Arquitecto Urbanista de La Paz, Bolivia (1989/1991). Director de la Escuela de Postgrado, FADU, UBA, 1986/91. Secretario de Obras Públicas de Córdoba (1979/1981). Autor de catorce libros teóricos: Dibujos Miguel Angel Roca, CP67, 2012. La Arquitectura del siglo XX, Editorial Summa Books, 2005. Tres obras, Ediciones Ingraphic Córdoba, 2001-2005. De la ciudad contemporánea a la arquitectura del territorio, FAUD-UNC, Eudecor 1998, Edición Extendida y Actualizada, 2003. The Architecture of Latinamerica, Academy Editions 1995. Arquitectura-Ciudad / Cultura-Sociedad, Eudeba 1994. Croquis, dibujos y procesos, CP67 para la muestra de INARCH (Instituto Nazionale da Archittettura, Roma, Italia y para el Institute of Indian Architects Congress, Calcuta, India, 1990. Habitar, construir, pensar. Tipología, tecnología, ideología, Eudeba, 1988. Habitar, construir, pensar, CP67, 1989. Obras y textos, CP67, 1988. Lugares urbanos y estrategias, FAUD-UNC, 1985. Arquetipos y Modernidad, Summa, 1984. 91


Hacer ciudad, UNC, 1983. Hay reediciones de 2007-2008-2009 en Nobuko-CP67 Buenos Aires. Libros y monografías publicados sobre su obra (10): Miguel Angel Roca, “diez estudios argentinos” Volumen 04, Clarín, 2007. Miguel Angel Roca 1992-2002, Juan Manuel Bergallo, César Naselli, L´ Arca Edizioni. Miguel Angel Roca, J. Ryckwert, H. Ciriani, R. Segre, J. Glusberg, Ed. Summa Books, 2000. Miguel Angel Roca, monografía, Arquis, revista de la Universidad de Palermo, abril 1998. Miguel Angel Roca, Charles Correa, Jorge Glusberg, Korean Architects, Nº Monograph 140, 1996. Miguel Angel Roca, Charles Correa, Giancarlo De Carlo, Glusberg, G. Broadbent, Architectural Design. Monograph, London, 1994. Miguel Angel Roca, Klotz (Vision der Moderne), Purini, De Carlo, Kulterman, Ed. G. Gili, España, 1992. Miguel Angel Roca, Brian Brace Taylor, Mimar Concept Media Ltd., London, 1992. Miguel Angel Roca. La Paz, Marina Waisman, Eduardo Gaggiano, Carlos Villagomez, Italia, Edizione Cora, 1991. Miguel Angel Roca, Glusberg, Union International d´Architectes, 1983. Miguel Angel Roca, Bohigas, Glusberg, Academy Saint Martin Press Editions, London - New York, 1981, 1ª Edición; 1985, 2ª Edición. Otros artículos sobre su obra: Artículo en Lotus por Roberto Fernández; otros por Berta de la Rúa, Luis Grossman, Cesare Casati, etc. Obras publicadas en enciclopedias y libros: Le Grand Livre Croquis d’Architectes, Editions Place Des Victoires, 2010. The Sketch Book, FKG Editores, 2010. Sketch, Public Buildings, How Architects Conceive Public Buildings, Loft Publications, 2009. Atlas of XXI Century Architecture, Phaidon, 2008. 51 World Architects, Masayuki Fuchigami, Azur Corporation Editon, 2007. Arquitectura en Hormigón, Catherine Croft, Blume, 2006. Atlas of Contemporary Architecture, Phaidon Press, 2004. Nuevos Espacios Urbanos, Jan Gehl y Lars Gemzoe, G. Gilli, 2002 (Versión en inglés 2001). World Architecture, a Critical Mosaic 1900-2000, Volumen 2, Latin American, Editor Keneth Frampton, 2000, SpringerWienNewYork. The Seduction of Place the City in the Twentyfirst Century, Joseph Rykwert Phanteon Books New York, 2000. Dictionnaire de l’architeture du XX siècle, Institut Francais de Architecture, París, Hazan 1996. (Edición en español por Akal). Sir Banister Fletcher’s a History of Architecture, Architectural Press, London, The Royal Institute of British Architects and University of London, 1996. La plaza en la arquitectura Siglo XX, Intervención Urbana en Córdoba, Paolo Favola. Editorial Gustavo Gilli, 1995. Emerging Concepts in Urban Space Design, Geofrey Broadben, Van Nostrand Rein Hold International, London, 1990. Enciclopedia GG de la Arquitectura del siglo XX, Vittorio Magnano Lanpugnani, Editorial Gutavo Gilli 1989. Otra Arquitectura en América Latina, Enrique Browne, Gustavo Gilli, 1988. 92


Historia de la Arquitectura Moderna, Leonardo Benévolo, 5ª Edición ampliada, 1982-1987. Vision der Moderne, Das Prinzip Konstruktion, Heinrich Klotz, Editorial Prestel-Verlagl Munchen para Deutsches Architekturmuseum Fankfurt a. M. 1986. Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana, Espasa-Calpe S.A. 1976-1978 y 1983-1984. Obras publicadas en las revistas: Domus, Spazio e Società, Techniques et Architecture, AIA, Architectural Record, A + U, Proa, Architectural Design, Parámetro, Progressive Architecture, L’Architecture d’Aujourd’hui, Cree, Lotus International, Werk, Daidalos, Projeto, Summa, Mimar, Baumeister, Summa+, Arquitectura Viva, A&V, Diseño Chile, Architectural Review, CA Chile, L’Arca, Eden, Notas desde el Sur, Diseño Etc, Arkinka, Moradas, Cemento Italiano, entre otras. Premios: Premio a la Trayectoria Latinoamericana por la labor arquitectónica y universitaria, otorgado por CICA (Comité Internacional de Críticos de Arquitectura), XIV Bienal 2013, Buenos Aires. Gran Premio Bienal “Jorge Glusberg”, XIV Bienal 2013, Buenos Aires. Premio Ventanas al Futuro de la Arquitectura “Trayectoria 2012” Cayc (Centro de Arte y Comunicación); Noviembre 2012. Premio Medalla de Oro “Arq. Fernando Belaúnde Terry” por la trayectoria, Bienal de Arquitectura Peruana, Colegio de Arquitectos del Perú, Arequipa, Perú, Setiembre de 2010. Premio a la contribución a la Arquitectura Contemporánea, Academia Nacional de Arquitectura, Sociedad de Arquitectos Mexicanos, Monterrey, México, abril de 2006. Premio Dédalo-Minosse Especial de Jurado por Escuela de Artes, 2004. Premio Vitruvio a la Mejor Obra de Arquitectura de los Ultimos 5 Años por obra Universitaria, MNBA, Buenos Aires, diciembre de 2002. Tercer Premio Concurso Internacional de Antepro–yectos Sede de Gobierno Pcia. de Córdoba con TestaFrangella-Sardín, abril de 2001. Gran Premio a la Trayectoria Artística Arquitectónica, Fondo Nacional de las Artes, diciembre de 2000. Primer Premio Ex AEQUO- Bienal de San Pablo, 1999. Premio F.V. a las mejores obras de la Década, Bs.As. Argentina, Bienal 1998. Primer Premio Recuperación Av. Corrientes, Gobierno de Buenos Aires, 1997. Gran Premio Argentino Consejo Profesional de Arquitectos por CPC, VI Bienal Buenos Aires, 1995. Gran Premio Argentino VI Bienal Internacional Buenos Aires,1995. Primer Premio Concurso Nacional de Reciclado y Remozamiento Biblioteca del Maestro, Palacio Sarmiento, 1993. Gran Premio Platino Konex, 1992 al Mejor Arquitecto Argentino 1987/92. Gran Premio Argentino IV Bienal de Buenos Aires 1991; Centros Distritales, La Paz, 1989. Premio Pericles CICA, 1990. Primeros premios concurso de proyectos por: 1000 Viviendas en Casablanca, 1991; 250 Viviendas en Senillosa, 1979; 250 Viviendas en San Pedro, Jujuy, 1978. Primer Premio por la Facultad de Arquitectura de Córdoba 1975. Otros 14 premios internacionales, nacionales y regionales.

93


Distinciones: Distinción Jerónimo Luis de Cabrera, Municipalidad de Córdoba, 1999, por Diseño de ocho CPC. Huésped Ilustre ciudad de La Paz, 1988. Huésped Ilustre ciudad de Santa Cruz, 1988. Miembro Honorario de la Sociedad de Arquitectos de Bolivia, 1988. Honorary Fellow AIA, 1985. Doctor Honoris Causa Universidad Nacional San Agustín, Perú, 2008. Académico Delegado 2012 Academia Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires. Conferencias en Congresos : Cape Town y Johannesburgo, Sudáfrica, Bienal de Paraguay, Bienal de Santiago, Chile / UIA, Brighton / Panamericano (XX) de Brasilia; Bienales Bahía, Recife, Quito, Santiago, Medellín, Cali, San Andrés, Santo Domingo, Noruega, Madrid, Calcuta, Buenos Aires. Bienal de Perú, Arequipa 2010. 70 conferencias, 14 cursos y 8 seminarios en Universidades como profesor invitado: Universidad Reggio Calabria; Universidad La Sapienza, Roma; Universidad de Paris, La Villete; Universidad Europea Madrid; Universidad of North Carolina, USA; Universidad Nacional de Asunción Paraguay Universidad Nacional Santiago Abad, Cuzco, Perú. Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú. Foro Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú, Universidad de Witswatesrand, Johannesburgo, de Cape Town, Sudáfrica, California Polytechnical S.U., Los Angeles, Centro Portugués de Diseño, Universidad de Yale, Columbia, MIT, Princenton, Washington, Miami, Chicago, London East, South Polytechnic, Architectural Association, Akademie Copenhagen, Universidad de Oslo, Lund, Aarhuss, Trondheim, Atenas, Lisboa, Porto, Madrid, Politécnico de Catalunya, UCLA, Nueva Orleans, UP Bellville 2004, Politécnico de Milán, La Sapienza de Roma, Darmstaad, Berlín, La Habana, Pontificia Católica de Chile, Universidad de Lima, Politécnico de Monterrey 2006 México, Universidad de Nueva León de Monterrey 2005, Fiera di Milano 2007, Universidad de Kansas 2007-2008, CEADI Brasilia 2010, etc. Trabajos profesionales: Más de 180 diseños desde 1968. 80 edificios o conjuntos construídos o en construcción, entre los cuales, 1 ciudad nueva, 8 conjuntos habitacionales, 3 hospitales, 10 centros cívicos y político administrativos, 14 centros culturales, 1 museo, 1 biblioteca, 12 edificios universitarios, 5 bancos, oficinas, sedes corporativas, hoteles, galerías comerciales, iglesias, hospitales, viviendas, plazas, peatonales, propuestas de diseño urbano, paisajismo (río Suquía, ciudad de Córdoba, Argentina) y parques, trabajos de planificación en Argentina, Bolivia, Africa, Hong Kong, etc. Restauración y reciclaje en Córdoba, Argentina. Restauración de edificios históricos en Córdoba, Argentina. Restauración de 30 manzanas en el núcleo histórico de La Paz, Bolivia. Proyectos en Francia, Sudáfrica, Singapore, Hong Kong, Uruguay, Marruecos, Bolivia y Chile, entre otros. Méritos: Iglesia en Villa General Belgrano, asociado con Arq. Eduardo Gaggiano; Edificio Córdoba Office Center, asociado con Arq. Patricia Glaiel; Facultad de Derecho 1ª Etapa, asociado con Arq. Jorge Valdez; Claustrorum, asociado con Arq. Angel Ceconatto; Edificio Bader, asociado con Arq. Diego Roca y Arq. Andrea Marcon. Ver página web: www.miguelangelroca.com.ar


Miguel Ángel Roca en el Centro Cultural Recoleta Relaciones Institucionales Marisela Oberto Artes Visuales Verónica Otero

Curadores de la muestra Alejandro Ledesma Carina Meneghin Adhemar Orellana Rioja

Coordinación Técnica Jorge Doliszniak

Catálogo Dirección Editorial Claudio Patricio Massetti

Productora Natalia Prieto

Diseño Gráfico Marius Riveiro Villar

Artes Visuales Romina Aulicino, Fernanda Burgueño, María Eugenia Carreira, María Helena Ferronato, Florencia Lamadrid, María Naser, Matías Tapia

Impresión Latingráfica SRL

Sonido, grabación y video Claudio Deplante, Alejandro Gómez, Esteban Nicodemo, Juan Manuel Ovejero, Andrés Robledo, Juan Carlos Solowej, Gustavo de Sousa

Esta exposición se realizó con la colaboración de todo el personal del Centro Cultural Recoleta.

95


Se termin贸 de imprimir en marzo de 2014 en Latingr谩fica SRL Rocamora 4161, Buenos Aires




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.