
3 minute read
Diagrama 6. Creación de empleo y medios de vida
Diagrama 6: Creación de empleo y medios de vida
Advertisement
PRINCIPIOS
Crecimiento del empleo
Los gastos en exportaciones y gobierno no son suficientes para impulsar la creación de empleo; el consumo privado debe ser el principal impulsor del crecimiento del empleo en el próximos años.
Diseño de políticas
Una buena estrategia de desarrollo económico debe incluir a las partes interesadas en el diseño de políticas.
ACCIONES ILUSTRATIVAS Automatización
La automatización está cambiando la naturaleza de los trabajos a nivel mundial.
Empleos poco calificados
La automatización está cambiando la naturaleza de los trabajos a nivel mundial.
Capital humano
Desarrollo de capital humano.
Financiamiento
Desarrollo de oportunidades de financiamiento.
Infraestructura digital
Construir infraestructura digital para desarrollar servicios y comercio.
Automatización
Impulsar la automatización y aprovecharla para crear más trabajos y mejor remunerados.
Sectores en crecimiento
Para crear nuevos empleos, ligarlos con otros sectores en crecimiento como la infraestructura, las energías renovables, y la educación, entre otros.
limitar el consumo debido a la falta de acceso al crédito para realizar inversiones en vivienda, educación o negocios (Augustinraj y otros, 2018).
Una estrategia sólida de desarrollo económico incluye a las partes interesadas en el diseño de políticas. Las ciudades que buscan hacer crecer las industrias existentes y cultivar otras nuevas deben trabajar con las partes interesadas de la industria para entender sus necesidades y requisitos al diseñar políticas y programas. Las ciudades deben ser parte de este proceso y comprender sus industrias y negocios objetivo, así como los costos y beneficios de trabajar con diferentes tipos de negocios. El diseño de políticas que consideren las necesidades de las grandes corporaciones multinacionales puede dar lugar a grandes inyecciones de capital e inversión, mientras que la consulta con las pequeñas y medianas empresas (pymes) puede conducir al cultivo de talento local y empleo de calidad, además de una identidad de ciudad y cultural. Para la implementación, es clave comprender las relaciones intermunicipales; por ejemplo, una estrategia de vecindario o espacial puede ser particularmente efectiva para ayudar a las pymes debido a su dependencia de las relaciones entre ellas y con los proveedores (Kuah, 2002). En los países en desarrollo, las ciudades también deben consultar con los trabajadores de los sectores informales a fin de determinar las formas en que la actividad económica informal, ya arraigada, puede formalizarse y apoyarse (PNUD, 2016).
La automatización está cambiando la naturaleza de los trabajos en todo el mundo. Las tecnologías de automatización (inteligencia artificial y robótica) serán fundamentales para aumentar la productividad y el crecimiento económico, al tiempo que generarán importantes beneficios económicos para los países. Según McKinsey Global Institute (2017), aproximadamente la mitad de todas las actividades laborales en el mundo podrían automatizarse, pero se estima que la proporción de trabajo que realmente será desplazado para 2030 será menor. Esto se debe a que los factores técnicos, económicos y sociales afectarán la adopción. McKinsey Global Institute (2017) examinó escenarios en 46 países y encontró que la automatización impacta los trabajos de manera diferente en diferentes países: las economías avanzadas se verán más afectadas por la automatización que los países en desarrollo. Los trabajos poco calificados son tan importantes como los trabajos de alta especialización. Si bien la mayoría de los gobiernos se concentran en la creación de empleos “tecnológicos” bien remunerados, los trabajadores menos calificados y en su mayoría informales, también deben ser considerados como contribuyentes a la economía.
Acciones ilustrativas
Desarrollar capital humano. Las ciudades deben esforzarse por desarrollar las habilidades, la formación y la capacidad de los miembros de sus grupos de trabajo. Las ciudades también pueden proporcionar formación y redes de apoyo a empresarios y propietarios de pequeñas y medianas empresas; basadas en habilidades o en resultados.
Se ha descubierto que el desarrollo del capital humano es especialmente eficaz (Frese y otros, 2011). La inversión en la educación y la formación de la población municipal más grande es especialmente
Figura 10: Una mujer tejiendo batik en Bali, Indonesia
© Rana Amirtahmasebi