![](https://assets.isu.pub/document-structure/220309220925-4004cd5277b19d4109929eacfd2b8e3f/v1/79ec574f820789f50a2667e51a9528d7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
3.3.2 Marco de seguimiento
Figura 40: Resumen de los canales de consulta que informan el reporte cuadrienal al Secretario General
Datos y conocimiento recogidos en la Plataforma de la Agenda Urbana
Advertisement
Incluye reportes voluntarios de Estados Miembros, mejores prácticas, eventos y otros. El anual Foro Político de Alto Nivel sobre desarrollo sostenible (HLPF)
Revisa el progreso en el ODS, proporcionando oportunidades para generar sinergias en el proceso de preparación del Informe cuadrienal. Eventos organizados por ONU-Habitat
Por ejemplo, la Asamblea de Habitat, Foro Urbano Mundual (bianual), la Campaña Urbana Mundial y otros eventos directamente vinculados a la implementacion de NAU o la producción de Informe cuadrienal.
Numerosos foros, plataformas y reuniones de grupos de expertos
Y otros procesos de consulta con Estados Miembros y partes interesadas. Mecanismos regionales
Especialmente, el Foro Regional sobre Desarrollo Sostenible convocado por las Comisiones Regionales.
los Informes Nacionales. ONU-Habitat ayudará a crear una mayor conciencia de las directrices para la presentación de informes y proporcionará asistencia técnica a los Estados Miembros.
Los informes nacionales proporcionarán información esencial para el informe cuadrienal del Secretario General. Se pueden realizar actualizaciones continuas en línea a través de la Plataforma de la Nueva Agenda Urbana (Sección 3.3.3).
Estructura de los informes nacionales
Las Directrices para la Presentación de Informes para los Estados Miembros se dividen en dos áreas: Compromisos transformadores e Implementación efectiva, con temas propuestos. La primera parte del informe se centra en cómo los Estados Miembros cumplen los compromisos transformadores de la Nueva Agenda Urbana, mientras que la segunda parte del informe se centra en los marcos de políticas a nivel nacional. El marco de seguimiento de la Nueva Agenda Urbana (sección 3.3.2) proporciona los indicadores para estas categorías y temas.
En la sección de seguimiento y revisión, el informe debe describir los mecanismos, herramientas, marcos y / o metodologías que han sido desarrollados por todos los niveles de gobierno y partes interesadas para monitorear e informar sobre la implementación de la Nueva Agenda Urbana. El informe debe describir los resultados obtenidos, los desafíos experimentados, y las lecciones aprendidas, las mejores prácticas y los estudios de casos.
Si bien se entiende que cada Estado Miembro tendrá distintas capacidades y metodologías para medir el éxito, los Informes Nacionales deben incluir los indicadores cuantitativos o cualitativos especificados en el Marco de Seguimiento de la Nueva Agenda Urbana. Las plataformas (de datos) de acceso público, los enlaces web, los mapas, las tablas y otra información también deben incluirse como anexos al informe siempre que sea posible. Cada respuesta debe incorporar el tema transversal de la inclusión de mujeres y grupos vulnerables (jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y migrantes).
Los datos y las estadísticas urbanas de primera línea complementan la investigación y los conocimientos sobre políticas urbanas y ayudan a ONU-Habitat a influir en los compromisos políticos
Figura 41: Resumen del procedimiento de presentación de informes de implementación de la Nueva Agenda Urbana
1
Ministerio líder
que dirige el desarrollo urbano, en asociación con ONU-Habitat, lidera el equipo de trabajo de informes.
3
Estados Miembros
analizan los datos y diseñan el Reporte Nacional.
5
Reportes Nacionales
enviados a través de la Plataforma de la NAU.
Ministerio líder/clave
Equipo de trabajo
Comité Nacional ONU-Habitat
Estados Miembros
Guías de Reporte de la NAU en la Plataforma NAU Gobiernos locales
Gobiernos subnacionales
Sociedad civil
Informes Cuadrienales 2022-2036
2
Equipo de trabajo
Consulta y busca información de los gobiernos subnacionales y locales y la sociedad civil.
4
Partes interesadas
aportan información a través de la Plataforma de la NAU.
6
Informes Cuadrienales
se complementan con los Reportes Nacionales y la información de las partes interesadas.
ONU-Habitat ha trabajado en estrecha colaboración con entidades del sistema ONU y la División de Estadísticas para crear un enfoque incremental en el diseño de la presentación de informes sobre el implementación de la Nueva Agenda Urbana. De acuerdo con la Resolución 71/235 de la Asamblea General, el marco de seguimiento debe ser utilizado en el seguimiento nacional y subnacional, y guiará la redacción de informes nacionales, de ciudades y el Informe cuadrienal a la Asamblea General.
estratégicos sobre el desarrollo urbano sostenible. La agencia ha contribuido a esta visión mediante el establecimiento de bases de datos de indicadores urbanos, el lanzamiento de observatorios de datos urbanos en ciudades a nivel mundial y la publicación de informes urbanos basados en datos y documentos de posición. Para apoyar aún más los esfuerzos para seguir el progreso de la Nueva Agenda Urbana, ONU-Habitat ha desarrollado el Marco de Seguimiento de la Nueva Agenda Urbana.
El Marco de Seguimiento de la Nueva Agenda Urbana proporciona un conjunto de 78 indicadores que todos los gobiernos y socios nacionales y locales pueden usar para recopilar de manera uniforme datos comparables para rastrear el progreso en la implementación de los compromisos de la Nueva Agenda Urbana. Este marco es esencial para evaluar el impacto. También permite a los residentes de una ciudad o país responsabilizar a los gobiernos locales y centrales
de la implementación de la Nueva Agenda Urbana.
Las complejidades de monitorear las dimensiones urbanas y el progreso en las ciudades representan un desafío metodológico para muchos especialistas en estadística y economistas. Algunos de los desafíos incluyen la falta de definiciones armonizadas sobre ciudades y áreas urbanas, variaciones en la comprensión de los indicadores entre ministerios y municipios, y la necesidad de monitorear y rastrear los resultados a nivel de ciudad, mientras se informa el progreso a nivel nacional. Algunos países también tienen muchas ciudades y centros urbanos, lo que plantea desafíos sobre cómo monitorearlos e informar sobre ellos de manera más efectiva.
El marco de seguimiento de la Nueva Agenda Urbana tiene como objetivo corregir estos desafíos. El Marco contiene conceptos urbanos armonizados y definiciones operativas de ciudades y áreas urbanas, lo que ayuda a los Estados Miembros a producir y proporcionar indicadores comparables para supervisar el progreso y el impacto. ONUHabitat también ha desarrollado una muestra nacional de ciudades como una solución para monitorear un conjunto representativo de ciudades que permitiría informar el progreso a nivel nacional con un sesgo de selección limitado.
Alineación con las dimensiones urbanas de los ODS
El Marco está diseñado para contribuir directamente a comprender y mejorar las dimensiones urbanas de los indicadores relacionados con los ODS. La Nueva Agenda Urbana reconoce los vínculos y sinergias efectivos entre la autoevaluación y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, para garantizar la coherencia en su implementación y seguimiento de la NAU 164 Casi un tercio de los indicadores del Marco de Seguimiento reflejan los indicadores de los ODS centrados en las zonas urbanas, lo que permite a los Estados Miembros y las ciudades monitorear el progreso de manera que se mantenga alineada con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Este marco se basa en el seguimiento de los ODS al incluir componentes específicos de la NAU que no están cubiertos por los indicadoresexistentes vinculados a las metas de los ODS. A medida que
El marco de seguimiento de la Nueva Agenda Urbana incluye componentes específicos que no están cubiertos por los indicadores existentes vinculados a las metas de los ODS.
Ulaanbaatar, Mongolia. © Michal Vit / Shutterstock.com