Gobernanza global
NAU y los ODS
Seguimiento e informes
ONU-Habitat
Figura 40: Resumen de los canales de consulta que informan el reporte cuadrienal al Secretario General
Datos y conocimiento recogidos en la Plataforma de la Agenda Urbana
Incluye reportes voluntarios de Estados Miembros, mejores prácticas, eventos y otros.
El anual Foro Político de Alto Nivel sobre desarrollo sostenible (HLPF) Revisa el progreso en el ODS, proporcionando oportunidades para generar sinergias en el proceso de preparación del Informe cuadrienal.
los Informes Nacionales. ONU-Habitat ayudará a crear una mayor conciencia de las directrices para la presentación de informes y proporcionará asistencia técnica a los Estados Miembros. Los informes nacionales proporcionarán información esencial para el informe cuadrienal del Secretario General. Se pueden realizar actualizaciones continuas en línea a través de la Plataforma de la Nueva Agenda Urbana (Sección 3.3.3).
Estructura de los informes nacionales Las Directrices para la Presentación de Informes para los Estados Miembros se dividen en dos áreas: Compromisos transformadores e Implementación efectiva, con temas propuestos. La primera parte del informe se centra en cómo los Estados Miembros cumplen los compromisos transformadores de la Nueva Agenda Urbana, mientras que la segunda parte del informe se centra en los marcos de políticas a nivel nacional. El marco de seguimiento de la Nueva Agenda Urbana (sección 3.3.2) proporciona los indicadores para estas categorías y temas. En la sección de seguimiento y revisión, el informe debe describir los mecanismos, herramientas,
Eventos organizados por ONU-Habitat
Por ejemplo, la Asamblea de Habitat, Foro Urbano Mundual (bianual), la Campaña Urbana Mundial y otros eventos directamente vinculados a la implementacion de NAU o la producción de Informe cuadrienal.
Numerosos foros, plataformas y reuniones de grupos de expertos
Mecanismos regionales
Y otros procesos de consulta con Estados Miembros y partes interesadas.
Especialmente, el Foro Regional sobre Desarrollo Sostenible convocado por las Comisiones Regionales.
marcos y / o metodologías que han sido desarrollados por todos los niveles de gobierno y partes interesadas para monitorear e informar sobre la implementación de la Nueva Agenda Urbana. El informe debe describir los resultados obtenidos, los desafíos experimentados, y las lecciones aprendidas, las mejores prácticas y los estudios de casos. Si bien se entiende que cada Estado Miembro tendrá distintas capacidades y metodologías para medir el éxito, los Informes Nacionales deben incluir los indicadores cuantitativos o cualitativos especificados en el Marco de Seguimiento de la Nueva Agenda Urbana. Las plataformas (de datos) de acceso público, los enlaces web, los mapas, las tablas y otra información también deben incluirse como anexos al informe siempre que sea posible. Cada respuesta debe incorporar el tema transversal de la inclusión de mujeres y grupos vulnerables (jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y migrantes).
3.3.2 Marco de seguimiento Los datos y las estadísticas urbanas de primera línea complementan la investigación y los conocimientos sobre políticas urbanas y ayudan a ONU-Habitat a influir en los compromisos políticos
La Nueva Agenda Urbana Ilustrada | 146