La Nueva Agenda Urbana Ilustrada

Page 165

Gobernanza global

NAU y los ODS

Seguimiento e informes

ONU-Habitat

Figura 40: Resumen de los canales de consulta que informan el reporte cuadrienal al Secretario General

Datos y conocimiento recogidos en la Plataforma de la Agenda Urbana

Incluye reportes voluntarios de Estados Miembros, mejores prácticas, eventos y otros.

El anual Foro Político de Alto Nivel sobre desarrollo sostenible (HLPF) Revisa el progreso en el ODS, proporcionando oportunidades para generar sinergias en el proceso de preparación del Informe cuadrienal.

los Informes Nacionales. ONU-Habitat ayudará a crear una mayor conciencia de las directrices para la presentación de informes y proporcionará asistencia técnica a los Estados Miembros. Los informes nacionales proporcionarán información esencial para el informe cuadrienal del Secretario General. Se pueden realizar actualizaciones continuas en línea a través de la Plataforma de la Nueva Agenda Urbana (Sección 3.3.3).

Estructura de los informes nacionales Las Directrices para la Presentación de Informes para los Estados Miembros se dividen en dos áreas: Compromisos transformadores e Implementación efectiva, con temas propuestos. La primera parte del informe se centra en cómo los Estados Miembros cumplen los compromisos transformadores de la Nueva Agenda Urbana, mientras que la segunda parte del informe se centra en los marcos de políticas a nivel nacional. El marco de seguimiento de la Nueva Agenda Urbana (sección 3.3.2) proporciona los indicadores para estas categorías y temas. En la sección de seguimiento y revisión, el informe debe describir los mecanismos, herramientas,

Eventos organizados por ONU-Habitat

Por ejemplo, la Asamblea de Habitat, Foro Urbano Mundual (bianual), la Campaña Urbana Mundial y otros eventos directamente vinculados a la implementacion de NAU o la producción de Informe cuadrienal.

Numerosos foros, plataformas y reuniones de grupos de expertos

Mecanismos regionales

Y otros procesos de consulta con Estados Miembros y partes interesadas.

Especialmente, el Foro Regional sobre Desarrollo Sostenible convocado por las Comisiones Regionales.

marcos y / o metodologías que han sido desarrollados por todos los niveles de gobierno y partes interesadas para monitorear e informar sobre la implementación de la Nueva Agenda Urbana. El informe debe describir los resultados obtenidos, los desafíos experimentados, y las lecciones aprendidas, las mejores prácticas y los estudios de casos. Si bien se entiende que cada Estado Miembro tendrá distintas capacidades y metodologías para medir el éxito, los Informes Nacionales deben incluir los indicadores cuantitativos o cualitativos especificados en el Marco de Seguimiento de la Nueva Agenda Urbana. Las plataformas (de datos) de acceso público, los enlaces web, los mapas, las tablas y otra información también deben incluirse como anexos al informe siempre que sea posible. Cada respuesta debe incorporar el tema transversal de la inclusión de mujeres y grupos vulnerables (jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y migrantes).

3.3.2 Marco de seguimiento Los datos y las estadísticas urbanas de primera línea complementan la investigación y los conocimientos sobre políticas urbanas y ayudan a ONU-Habitat a influir en los compromisos políticos

La Nueva Agenda Urbana Ilustrada | 146


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Glosario

14min
pages 176-181

Prefacio ...............................................................................................viii Introducción.......................................................................................x Palabras finales

1min
pages 174-175

3.4.2 El Foro Urbano Mundial

4min
pages 172-173

estructura de gobernanza

6min
pages 169-171

3.3.1 Directrices para la presentación de informes

2min
page 164

3.3.2 Marco de seguimiento

6min
pages 165-167

3.1.1 Gobernanza global

1min
page 153

Diagrama 27. Seguridad urbana

7min
pages 141-143

Tabla 3. Nexos entre el ODS 11 y otros ODS y la Nueva Agenda Urbana

6min
pages 161-163

de conocimientos y asociaciones

10min
pages 156-160

Recuadro 21. Sistema de información y mapeo de vivienda en São Paulo, Brasil

11min
pages 148-152

2.4.4 Cartografía y datos espaciales

3min
page 147

2.4.1 Tecnología

3min
page 145

Diagrama 28. Tecnología e innovación

1min
page 144

2.3.4 Seguridad urbana

3min
page 140

Recuadro 20. Ciudades sin hambre - Huertos comunitarios en São Paulo, Brasil

3min
page 139

2.3.3 Salud

3min
page 138

Diagrama 26. Salud

1min
page 137

2.3.2 Educación

3min
page 136

Diagrama 24. Cultura

8min
pages 131-134

Recuadro 19. Humedal ecológico de Shijiazhuang para agua potable, China

4min
page 129

2.3.1 Cultura

3min
page 130

Recuadro 18. Proyecto de la Unión Europea WASSER: Agua y saneamiento para asentamientos en el este de Sri Lanka

5min
pages 127-128

2.2.4 Agua y saneamiento

3min
page 125

Recuadro 17. Rescatadores en el proceso de gestión de desechos: región de Odi Moretele, Sudáfrica

5min
pages 123-124

2.2.3 Desechos sólidos

3min
page 120

Diagrama 21. Energía

5min
pages 118-119

2.2.2 Energía

3min
page 117

Diagrama 20. Transporte y movilidad

14min
pages 112-116

2.2.1 Transporte y movilidad

3min
page 111

2.1.7 Gobernanza urbana

3min
page 105

Recuadro 16. Presupuesto participativo en India (ciudad de Pune

5min
pages 109-110

Recuadro 15. Prácticas inspiradoras sobre gobernanza metropolitana de todo el mundo

3min
page 108

Recuadro 14. Ejemplos globales de transferencias intergubernamentales

8min
pages 102-104

Diagrama 17. Diseño urbano

5min
pages 98-99

2.1.5 Diseño urbano

2min
page 97

Diagrama 16. Legislación y regulación urbana

3min
pages 93-94

Recuadro 12. Ley de tenencia de la tierra flexible en Namibia

8min
pages 95-96

2.1.4 Legislación y normativa urbana

3min
page 92

Diagrama 15. Políticas de mejora de viviendas y barrios marginales

1min
page 87

Recuadro 11. El programa de hipotecas comunitarias en Filipinas

13min
pages 88-91

barrios marginales

2min
page 86

Tabla 2. Resumen de herramientas para capturar el valor de la tierra

3min
page 85

Diagrama 14. Política de suelo

11min
pages 81-84

2.1.1 Políticas urbanas nacionales

2min
page 77

Diagrama 13. Políticas urbanas nacionales

4min
pages 78-79

Recuadro 9. Capital espacial y prosperidad de Wuhan, China

5min
pages 73-75

Diagrama 10. Mitigación del cambio climático

9min
pages 61-64

Diagrama 11. Sostenibilidad espacial

0
page 65

Recuadro 5. Los objetivos de Aichi

6min
pages 50-51

Diagrama 9. Resiliencia y adaptación al cambio climático

13min
pages 54-58

1.3.3 Mitigación del cambio climático

3min
page 60

Recuadro 6. Planificación participativa de la resiliencia: Madagascar, Malawi, Mozambique y Comoras (2010-en curso

4min
page 59

y los ecosistemas

2min
page 48

Diagrama 7. Productividad y competitividad

9min
pages 44-47

1.2.2 Productividad y competitividad

7min
pages 42-43

1.3.2 Resiliencia y adaptación al cambio climático

4min
pages 52-53

Diagrama 6. Creación de empleo y medios de vida

3min
pages 40-41

1.2.1 Creación de empleo y medios de vida

3min
page 39

Recuadro 1. Cómo se están expandiendo las ciudades en diferentes partes del mundo?......................................................................xiv Recuadro 2. La estructura de la Nueva Agenda Urbana..............................................................................................................................................xvi Recuadro 3. Comunidades cambiantes del área metropolitana de Toronto: respuestas innovadoras

4min
page 33

1.1.2 Igualdad de género

3min
page 24

Recuadro 4. Políticas urbanas favorables a los adultos mayores de Hong Kong

5min
pages 37-38

Diagrama 4. Planificar para migrantes, minorías étnicas y personas con discapacidades

3min
pages 31-32

étnicas y personas con discapacidad

3min
page 30

1.3 Políticas de mejora de viviendas y

2min
page 21

Diagrama 1. Contenidos de la Nueva Agenda Urbana.............................................................................................................................................................................. xviii Diagrama 2. Empoderamiento de grupos marginados

0
page 23

1.1.4 Planificación sensible a la edad

2min
page 34
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.