Septiembre 2014
Centro Andino Buenos Aires
MONTAÑISMO
AÑO 64 EDICION DIGITAL
mont blanc - fotografia - yoga para escaladores - concurso internacional de fotografía de montaña - equipo - libros -
Krzysztof Wielicki en el CABA
!
Montañismo -‐ Septiembre 2014
mont blanc
marcelo amicarelli
Vía ! Gouter Par$ el martes 21 de agosto de Barcelona, actual residencia, hacia el Mont Blanc. Después de un viaje en tren de casi 12hs. Y varios transbordos por Francia llego a Sant Gervais-‐La Fayet, ulFma estación de mi recorrido. Siendo las 20hs y cayendo agua nieve en pleno verano opto por alojarme en un hotel enfrente de la estación y pegado al tren a cremallera, que sube al Mont Blanc. Día miércoles 22 tomo el tren a cremallera, que te lleva de 584m a 2380m en 45’ y te deja en Nid d’ Aguile.
Ahí acomodo un poco la mochila, como siempre voy como una mula; ya que si bien hay refugios en todo el trayecto dicen que hay que reservar con 6 meses de anFcipación o un día antes por si se hace un lugar. Por lo tanto me llevo carpa, calentador, comida más todo el equipo personal. Empiezo a caminar hacia el refugio Tete Rousse 3167m. en 2hs30’. Con nieve recién caída, nubes y los filos con nieve venteada. Va, casi en condiciones invernales #ζ ک Llego y monto la carpa en un sector antes del refugio. Día jueves 23, me levanto, desayuno y salgo a las 10hs. El camino del refugio T. Rousse al R. Gouter ya transcurre con crampones, arnés y dos cintas con mosquetones para ir asegurado a las vías ferratas. En estre tramo la gente que va en grupos van encordados, piolets y casco, este ulFmo lo recomiendo aunque no tuve ningún incidente me pasaron algunas piedras cerca. Las cuales son desprendidas por la gran canFdad de escaladores. Este trayecto se hace en 2hs30’, aunque yo habré llegado a las 13hs al R. Gouter.
3
Montañismo -‐ Septiembre 2014
Paso por al lado y conFnuo, me encuentro a un guía francés y cuatro clientes, todos encordados. El guía me dice algo en francés lo cual no le enFendo y respondo en ingles. Al no ver ninguna luz por delante y al no conocer el camino dejo que este grupo valla por delante. Junto conmigo van dos italianos que están en la misma que yo, sin cuerda y ni idea de por donde va el camino. Seguimos la marcha y mi asombro cuando veo al francés abriendo huella en 30 cm de nieve polvo??? Que onda no había como 30 personas por adelante mío, el francés se habrá meFdo por otra ruta??, en medio de la noche y con viento me pongo a hablar con los tanos, los cuales me responder”ma q se io”. El guía habrá querido decirme que iban por otra vía??. Y bue no queda otra que pegarle pa delante!!!
mont blanc
Un poco mas arriba del refugio hay un sector reparado para armar carpa. Pero las autoridades dicen que por la nueva legislación no esta permiFdo. Aunque hacen la
vista gorda si el refugio esta completo. Por lo tanto pregunto en el mismo si tenían lugar para uno y me dicen que si!!! Cena a las 18hs y desayuno a las 2:30hs en el segundo grupo. Ahí en el refugio me comentan que estos úlFmos días solo dos personas hicieron cumbre por las malas condiciones , sobre todo el fuerte viento que pega en el úlFmo filo. Las condiciones metereologicas para mañana no son muy favorables pero anuncian una mejoría. Aunque en el cielo parece una paleta de nubes. Cena y a las 20hs a dormir.
cantidad de gente tratar de ir entre
Día viernes 24 me levanto a las 2:15hs, me cambio y voy a desayunar. Entre el 1° y 2° grupo hay como 80 personas.
semana, por que los finde esta que
Recomendaciones: por la gran
explota. Llevar casco, arnés, 2
Me pongo el arnés, crampones, linterna, bastones y una mochila pequeña con 2 l de agua y algunas barritas, bien ligero. Y salgo a las 3hs, adelante mío se ven unas 30 luces que van serpenteando por la montaña. Poco viento y algunas estrellas. La caminata transcurre en fila india salvo por algún grupo que se adelanta, yo voy a mi ritmo. Transcurridas 2hs 30’ llego al Abrigo Vallot, es una especie de refugio que sirve por si te agarra una tormenta y hay que ponerse a resguardo a 4362m.
cintas, 2 mosquetones. Cuerda y piqueta a criterio de cada uno, yo no los lleve. Bastones si!!!
! 4
Montañismo -‐ Septiembre 2014
Sigo por el filo con la verFente italiana a mi derecha y la francesa a mi izquierda. Con unas pendientes de 60° pero con nieve fresca, lo cual seria fácil recuperarse en caso de caída. Sigo subiendo por ese filo hasta que va perdiendo pendiente y se aplana y ya solo se ven montañas por debajo. Son las 7:15hs y estoy en la cumbre del Mont Blanc. Fotos, un poco de te, una increíble vista de Aguille du Middi, Grandes Jorases y un sinjn de picos. Y de vuelta para abajo.
mont blanc
De vuelta al R. Gouter a las 10:15hs, agarro la mochila grande y sigo Frando para abajo, para tomar el tren.
Ventajas de esta vía: -‐Menor desnivel que las otras, 990m. -‐Posibilidad de subir en 3 etapas. -‐Pocas y pequeñas grietas. -‐Gran % de gente que hace cumbre. Desventajas: -‐Mucha gente. -‐Del R.Tene Rousse al R. Gouter caída de piedras. Dependiendo de las condiciones del terreno.
5
! !
Material bibliográfico: Mont Blanc 4808m. “5 vías a la cumbre”
!
Imagen de montaña
www.dosuna.com.ar Equipamiento de montaña Indumentaria de escalada /ÈVUJDB t "SUÓDVMPT EF DBNQJOH
CURSO DE MONTAÑISMO DE ALTURA
CUARTO CURSO 2014!
CHARLA INFORMATIVA 9 DE OCTUBRE 20.00 hs.! INICIA 23 DE OCTUBRE
7
Montañismo -‐ Septiembre 2014
Krzysztof Wielicki
en el CABA!
El CABA y la Embajada de la República de Polonia presentaron al himalayista polaco KRZYSZTOF WIELICKI Krzysztof Wielicki, una leyenda viva del montañismo, nació en Polonia en 1950. Es la quinta persona en hacer cumbre en los “14 ochomiles”.
Kukuczka) y el Lhotse en 1988 (en solitario). También intentó el K2 invernal, pero allí no logró pasar el C3 (7.300 m).
También parFcipó en las primeras expediciones en hacer cumbre invernal en el Everest (1980 con Leszek Cichy), el Kangchenjunga (1986 con Jerzy
Junto con Reinhold Messner, Wojtek Kurtyka y Jerzy Kukuczka, Krzysztof Wielicki es considerado uno de los más grandes de todos los Fempos.
Héctor Cuiñas, presidente del CABA, junto a Krzysztof.! 8
Más de 300 personas entre socios y amigos se reunieron en el CABA para escuchar a Krzysztof.! El 26 de Agosto, Krzysztof Wielicki presentó en el Centro Andino Buenos Aires un audiovisual sobre la expedición Polaca al Everest de 1970-‐80, primera en hacer cumbre en invierno en la historia del himalayismo.
Krzysztof Wielicki
Montañismo -‐ Septiembre 2014
Terminó sus estudios como ingeniero electrónico en la Escuela de Ingeniería Wroclaw. Al inicio de sus acFvidades de montaña sufrió algunos accidentes graves. En uno de ellos, en abril de 1970, se fracturó tres vértebras lumbares. Enyesado hasta el cuello, se sacó el corsé con un cuchillo y se escapó por los techos del hospital para ir al casamiento de su hermano sin que su madre supiera que se había accidentado.
Krzysztof Wielicki es el escalador polaco por antonomasia. Nació en Szklarka Przygodzicka, Polonia. Hijo de una familia de maestros, se inició en las acFvidades en la naturaleza con los Boy Scouts.
Parte de la Comisión Directiva junto a Krzysztof y personal de la Embajada de Polonia.!
9
Tres años más tarde tuvo su segundo accidente, esta vez en las Dolomitas, donde una caída de piedras le rompió el casco y lo hirió gravemente en la cabeza. Sin embargo, junto con sus compañeros abrieron una nueva ruta ese mismo día. Vivaquearon esa noche, y al bajar al pueblo al día siguiente, el médico debió darle varios puntos en el cuero cabelludo, tal la profundidad de la herida, y le aconsejó que se alejara de la montaña. Pero siguió escalando hasta el final de las vacaciones, dos semanas después.
No eran Fempos fáciles en en Polonia. Durante esos años aún no había caído la CorFna de Hierro. A su vuelta de la expedición, el Ministro de Industria le obsequió un televisor a color como reconocimiento por su logro. Pasados unos meses, durante una de las frecuentes razias organizadas por el gobierno comunista, tuvo que prestar declaración ante la policía sobre las razones por las cuales había recibido ese regalo en medio de una invesFgación por la donación de televisores. Aún recuerda la indignación que sinFó al ser increpado por la policía.
Escaló en las montañas Tatra, en los Alpes, el Cáucaso, en Pamir y Afganistán antes de la invasión soviéFca en 1979 a ese país.
Krzysztof Wielicki
Montañismo -‐ Septiembre 2014
Su primer expedición a los Himalayas fue en 1978, al Annapurna Sur (7.219 msnm). En esa ocasión murió Jozek Koniak apenas empezaban a armar los campamentos, estrangulado con su propia cuerda, y luego desaparecieron sin dejar rastro Julian Ryznara y Jurek Pietkiewicz, que era el jefe de la expedición, probablemente alcanzados por una avalancha. En ese momento Krzysztof ya había hecho cumbre, pero pasaron varios días buscando a sus compañeros sin éxito.
Para poder darle sustento a su mujer y dos hijos, Krzysztof cuenta que llegó a trabajar en pesquerías en Alaska, fileteando pescado. Así logro construir su casa, trabajando el mismo de albañil, y mudarse de un departamento de un ambiente donde vivían los cuatro, junto con todo su equipo, incluyendo los barriles de expedición.
Después de esta expedición Wielicki pasó un mes y medio en el hospital, donde debieron amputarle los dedos gordos de ambos pies.
En el verano de 1984 parFcipó de la expedición al Broad Peak (8.047 msnm). Krzysztof hizo cumbre en 16,5 horas y regresó en menos de 6 horas, es decir en el mismo día. Otro record mundial en su carrera.
!
Al año siguiente parFcipó de la expedición invernal al Everest.
Primer 8000 invernal! Primer 8000 en solitario! Quinto en lograr los 14 ochomiles!
10
Montañismo -‐ Septiembre 2014
!
Al Fempo de su fundación, 35 años antes de la construcción de la “Pale” y 60 antes de nuestro boulder, los socios del CABA escalaban en una vieja desFlería abandonada en Escobar, Provincia de Buenos Aires. Este es el facsímil del número de Marzo -‐ Abril de 1952 del Bole$n CABA -‐ antecedente de nuestra Revista Montañismo -‐ donde se cuenta el asombro de los franceses vencedores del Fitz Roy ante ese parFcular “boulder” del Centro Andino Buenos Aires.
11
Montañismo -‐ Septiembre 2014
YOGA
Victoria Rodriguez
Relajación total: la última postura de Yoga
La úlFma postura de la serie de ashtanga vinyasa se llama savasana traducida como postura del cadáver. Parece fácil, es acostarse boca arriba en el suelo, soltar el cuerpo y ...dejar el control de los pensamientos. El ahora es sólo lo que importa. Es poner en prácFca los primeros sutras de las enseñanzas de Patanjali escritos hace más de 2000 años:
el cuerpo, ¿quién soy? Vuelvo al ahora, siento el silencio, la quietud, el espacio. Savasana es la prácFca de la muerte: es entregarse al momento presente sin resistencias ni juicios, ya no sostengo el peso del cuerpo y ya no sostengo ninguna idea. La mente como el cuerpo se muere, se aquieta en un profundo silencio. Y como el ciclo de la vida... algo Fene que morir para nacer. Ese nacimiento es el resurgimiento de la esencia, algo que siempre estuvo y que siempre Es, la conciencia de Ser.
1. Atha yoga anusasanam -‐ "Aquí y ahora comienza la enseñanza del yoga". 2. Yogas chiPa vriQ nirodah -‐ "Yoga es el estado de conciencia puro sin pensamientos, en donde no hay acSvidades, pero sí conciencia". Aquí dejo el control del cuerpo, es decir, ya no le presto atención, si siento sensaciones las observo, no las ejecuto. Si me pica alguna parte del cuerpo no la rasco. Cadáver es estar quieto, suelto, relajado, frío. Suelto el control de la respiración, ahora respiro normal, dejo que la energía fluya. No es dormir, no es soñar, es estar despierto. Algo sucede con los pensamientos, puedo observar de repente una catarata de ellos, la lista del supermercado me hace dar cuenta que me fuí al futuro. Me perdí de savasana, ¿dónde estoy? Estoy corriendo, siguiendo los pensamientos y unos me llevan a otros, pasado y futuro, voy y vengo, me canso y digo ¡basta! No soy los pensamientos, tampoco soy
12
Savasana nos regala este tesoro y al poder sumergirnos en su belleza nos encontraremos irradiando la alegría de haber despertado a la vida misma.
yoga para escaladores HORARIOS: Lunes 18:30 hs EN LA SEDE: Rivadavia 1255 of 3 INSTRUCTORES: Victoria Rodriguez y Leopoldo Alonso
!
Montañismo -‐ Septiembre 2014
CLUB
! ! ! ! !
Por medio de un convenio suscripto entre el Centro Andino Buenos Aires y el Instituto Superior Andes del Sur, el CABA formará a los alumnos de ISAS en la práctica de la escalada. De esta forma los alumnos del ISAS recibirán la misma formación técnica que incluye el CABA en sus cursos regulares. Los alumnos podrán asociarse una vez aprobada la asignatura para acceder a la Palestra Nacional de Andinismo. A su vez ISAS sólo aceptará a sus efectos curriculares el Curso Internacional de Escalada en Hielo y Progresión en Glaciares dictado por el CABA.!
PROMOCION PARA SOCIOS DEL CABA HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2014
!
15 % DE AHORRO EN PASAJES DE FLECHABUS, NUEVA CHEVALLIER, EMPRESA GENERAL URQUIZA y TATA RAPIDO
Para pasajes adquiridos en boleterías propias, presentando el carnet de socio al día, DNI y copia de ambos.
Viernes 12 de Septiembre! 20:00
Charla Informativa Obligatoria para el Examen Libre de Ingreso a la Palestra Nacional de Andinismo 13
Montañismo -‐ Septiembre 2014
!
MONTAÑISMO boletin.centro.andino@gmail.com
Organo Oficial de difusión del Centro Andino Buenos Aires Asociación Civil Fundado el 12 de Abril de 1950 Rivadavia 1255 Oficinas 1, 2 y 3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina +54 011 4381 1566 www.caba.org.ar
! !
SEPTIEMBRE 2014 edición digital
DIRECCIÓN GENERAL Adrián Jorge Sánchez
!
DIRECCIÓN EDITORIAL Y EDICIÓN Marcelo Julián Hernández
!
Revista Montañismo, los logos CABA y el contenido de esta publicación es de propiedad del Centro Andino Buenos Aires Asociación Civil y están protegido por las leyes vigentes. Está terminantemente prohibido copiar, reutilizar, modificar, transmitir, propagar o utilizar en cualquier forma el contenido de esta publicación sin autorización escrita del CABA. El staff y el CABA no se hacen responsables del contenido, originalidad, exactitud o actualidad de las notas firmadas por sus autores ni necesariamente comparten las opiniones allí vertidas ni de la utilidad o seguridad de los productos o marcas publicitados, lo cual es responsabilidad de los anunciantes. Las actividades de montaña, relacionadas con la montaña, de escalada, incluso bajo techo, y las actividades en la naturaleza en general son peligrosas y pueden causar graves daños físicos y/o morales a las personas, incluyendo la muerte, el CABA a través de esta publicación no asesora, alienta, sugiere ni recomienda ningún tipo de actividad, modalidad, técnica, equipo o lugar de práctica. Cada lector es responsable de la utilización de la información, publicidad o contenidos aquí brindados bajo su propia cuenta y riesgo.
CENTRO ANDINO BUENOS AIRES
!
Secretaría:
Martes a Jueves de 18:00 a 22:00.
info@caba.org.ar Teléfono: 011 4381 1566 centroandino.buenosaires
! !
Biblioteca:
Viernes de 17.30 a 20:00.
centroandino.biblioteca
EDITORIAL! Por Adrián Jorge Sánchez APROVECHA ESTA TEMPORADA
común como desencadenante la logís(ca, mala alimentación o aclimatación, pulamos los detalles, corrijamos errores del pasado y demos un pequeño salto de calidad en el armado de nuestras salidas.
Con los úl(mos días del invierno, en una temporada donde brillo la ausencia de grandes can(dades de nieve, se viene la transición, la comúnmente llamada temporada de puesta a punto. Estos tres meses Entrenemos de forma adecuada, antes de verano donde planeamos las según el obje(vo seleccionado, no es grandes escaladas y expediciones. correcto que mi ru(na no varíe, voy al boulder y salgo a correr. El Como toda etapa es la posibilidad de entrenamiento (ene que ser en base prepararse como nunca, entrenar, al obje(vo propuesto, adaptémoslo a planificar, recuperarse de las lesiones el. Busquemos las caracterís(cas y no dejar nada librado al azar. La claves del nuevo obje(vo y economía nos dificultara la reposición entrenémoslas detalladamente de equipo y seguramente los durante esta temporada de des(nos, aprovechemos entonces a transición. evolucionar en la organización. Al finalizar la misma habremos Es normal el bajo porcentaje de llegados mejor preparados, con otra cumbre en las grandes montañas, las mo(vación y mas confiados que causas son de lo más variada, siendo nunca. Escribí en Montañismo! Si sos socio, alumno o ex-alumno de los cursos del CABA, y querés escribir sobre una salida, una expedición o un tema técnico, mandanos un mail a boletin.centro.andino@gmail.com y te avisamos sobre la próxima reunión de redacción para que te sumes.!
!
Sugerinos que publicar! Si te gustaría que publicáramos sobre un tema, escribinos sobre tu idea a boletin.centro.andino@gmail.com y trataremos de incluirlo en las próximas ediciones.
Montañismo -‐ Septiembre 2014
FOTO
marcelo julian hernandez
¿que cámara compro?
Hace unos días, en un foro en Facebook que nuclea a simpa(zantes de las ac(vidades de montaña, alguien hizo la pregunta ¿que cámara me recomiendan? A esta altura a uno ya le han hecho esa misma pregunta cientos de veces. Cuando se hace en un foro público, aparecen respuestas tan dispares como cámaras hay en el mercado, y que generalmente poco ayudan a quien pregunta. Por eso voy a tratar de ordenar un poco las respuestas. Primero, hay que saber (i) para que quiero la cámara; (ii) si quiero aprender aunque sea los fundamentos de la fotograRa o sólo apretar un botón; y (iii) cuanto quiero gastar. Hay básicamente tres (pos de cámaras, las compactas, las compactas de alta gama o “bridge” y las réflex. Aclaremos, las “semi réflex” no existen, son sólo una categoría de marke(ng. Las compactas son las cámaras más simples y Cámara compacta económicas. Aunque en los úl(mos años han evolucionado mucho, aún son fáciles de
15
u(lizar. Son livianas y pequeñas. Algunas (enen zoom óp(co – se mueven las lentes del obje(vo, al contrario del zoom digital que es un truco de soXware y hay que anularlo en cuanto se compra la cámara – y varios programas que permiten cierta elección por el usuario. La desventaja es que (enen sensores muy pequeños, lo que da distancias focales muy largas. Para compensar, muchas (enen funciones “panorámicas” bastante aceptables para tomar paisajes. Las “bridge” o compactas de alta gama están en el medio entre las compactas y las réflex. De ahí su nombre. Tienen prestaciones muy altas, pueden ser u(lizadas totalmente en manual, algunas permiten guardar en formato raw además de .jpg o (ff. Poseen obje(vos de mejor calidad y zooms (distancia focal variable) interesantes. Aunque siguen teniendo sensores pequeños, permiten angulares más grandes que las compactas. Por úl(mo están las réflex. Se llaman así porque la luz que pasa a través del obje(vo se refleja en un espejo, luego rebota en un pentaprisma para llegar al visor. El fotógrafo ve a través de los obje(vos, que son intercambiables. Al tomar la foto, el espejo se levanta – de ahí el ruido caracterís(co de estas cámaras – y la luz llega al sensor. Hay réflex para aficionados y para profesionales. Estas cámaras (enen sensores más grandes, incluso “full frame” -‐ similares a los de las películas de 35 mm – o hasta mayores en cámaras de gran formato. Obviamente que estas cámaras están hechas para ser u(lizadas totalmente en manual, aunque también traen programas pre-‐ establecidos para quienes no quieren o no pueden hacelo así, para usarlas como si fueran compactas. Como se imaginarán, los precios varían sensiblemente según el (po de cámara. Entre la más económica de las compactas – unos US$ 100 – y una réflex profesional – unos US$ 5.000 sólo el cuerpo – hay una brecha enorme.
Montañismo -‐ Septiembre 2014
primero la carrera digital y por eso está algunos años adelantada. Pero Nikon también es excelente. Tener en cuenta que mantenerse dentro una marca permite estar familiarizado con los menúes del equipo, porque cada fabricante man(ene el es(lo de soXware aunque se cambie el segmento. Por ejemplo, una Canon bridge es prác(camente igual en el modo manual que una réflex de la misma marca. Aunque se agreguen posibilidades y botones, lo básico se man(ene. Y los obje(vos de una marca no sirven para otra – salvo adaptadores – así que una vez que uno entra en el mundo réflex es muy diRcil cambiar de marca sin cambiar todo el equipo.
FOTO
Cámara “bridge”
Si somos aficionados, tenemos que elegir entre las compactas, las bridge o las réflex de inicio de segmento.
En mi caso llevo dos cámaras a la montaña. La réflex y una compacta Kodak que siempre tengo en el bolsillo. Es mi cámara de cumbre porque un equipo básico réflex, incluyendo la cámara – “cuerpo” – un obje(vo gran angular y un tele, pilas de repuesto, filtros, el bafery grip colocado en la cámara para tener mayor autonomía, y algún que otro cachivache que uno carga – sin flash ni trípode –, puede estar pesando más de cinco kilos. Demasiado peso para agregar al equipo, así que una compacta o una bridge pequeña sirven muy bien. Entonces, ¿que cámara compro? Primero elegir la marca, pensando en los servicios post venta, en la posibilidad de conseguir accesorios o servicio técnico. El otro día pasé por una casa de electrodomés(cos donde había una cámara bridge que permiga intercambiar obje(vos. Entre a preguntar que obje(vos se podían adquirir. El pobre vendedor – que acababa de vender un lavarropas a una señora – me dijo sinceramente que no tenía idea, que me iba a tener que poner en contacto con la marca de la cámara – Olympus – para averiguar. En mi caso nunca compraría esa cámara si no estoy seguro de tener después el respaldo del fabricante y acceso a toda o gran parte de la línea de accesorios. Por eso aconsejo, aunque puede tener un precio un poco superior, comprar siempre marcas de primera línea dedicadas a la fotograRa – como Canon o Nikon – en lugar de marcas de electrónicos que luego se volcaron a la fotograRa. También voy a tener más posibilidades de venderla usada y a mejor precio.
Decidida la marca, ¿que cámara compro? Si no me quiero complicar la vida, sólo quiero fotos de recuerdo de las salidas con amigos o “selfies” de cumbre, y de paso ahorrar, una compacta es lo ideal. Si ya quiero empezar a jugar con la cámara, tratando de obtener efectos, usarla en manual, tener la posibilidad de un poco de post producción en la computadora – usando archivos raw – una bridge es una buena opción. Incluso es el paso lógico previo a una réflex.
!
Y sobre cual es mejor marca, es para discu(r. A mi personalmente me gusta Canon, porque comenzó
Cámara reflex 16
Montañismo -‐ Septiembre 2014
Y por úl(mo, las réflex permiten que el fotógrafo realmente saque la foto que él quiere (o puede) y nos da la posibilidad de usar diferentes obje(vos según la foto que queramos sacar. Algo importante es que se puede ir cambiando de cuerpo de cámara a lo largo de los años, pero los buenos obje(vos son para siempre. Por eso al comprar una réflex, es preferible gastar la plata en los obje(vos y no en el cuerpo. Si me gusta sacar paisajes, es mejor comprar por un lado el cuerpo de una Canon T2i (discon(nuada) y por otro un obje(vo de 17-‐40 de la línea L (profesional) sin estabilizador de imagen, que una Canon 7D Mark ii con un obje(vo de kit, aunque casi cuesten lo mismo. Eso porque los obje(vos de kit no son gran cosa (así resultan más baratos para venderlos con la cámara), mientras que un obje(vo de línea L es para toda la vida.
Que “ve” la cámara! según los diferentes tamaños de sensores
FOTO
Atención con lo usado. Los obturadores de las cámaras (enen una vida ú(l medida en disparos. Los services oficiales pueden determinar cuantas veces se disparó una cámara y así saber cuanta vida le queda. Los obje(vos pueden tener hongos o estar desalineados por golpes. Asesorarse bien antes de comprar algo de segunda mano, sobre todo en la calle Libertad o Mercado Libre. Lo barato sale caro, así que no dejarse entusiasmar por el precio. En lo posible comprar a conocidos o recomendados y pedirle al servicio técnico que revise el equipo u obje(vo para asegurarse que está en estado de ser usado o si está dañado cuanto sería el costo del arreglo y como quedaría.
Y por úl(mo, no dejarse entusiasmar por los megapíxeles. Salvo que hagas publicidad profesional, desde 12 en adelante es suficiente, así que no vale la pena pagar más por una cámara sólo porque (ene más megas. En cambio, elegir cámaras con mayor poder de procesamiento – en defini(va no deja de ser una computadora en miniatura – así voy a mejorar las prestaciones, velocidad, can(dad de disparos en ráfaga, por ejemplo.
! PRIMEROS AUXILIOS PARA ESCALADORES!
! Desde el 9 de Septiembre!
!
4 clases teóricas! Práctica en la Palestra 17
LIBROS
Montañismo -‐ Septiembre 2014
NEVADOS DEL ACONQUIJA Jaime Suarez
! Presentación JORDI PONS SANJINES Prólogo GUILLERMO ALMARAZ
! Desde la publicación de la primera edición inglesa en 1960, La libertad de las cimas se ha convertido en todo un clásico y una referencia entre los textos de montañismo. La actual edición (la sexta en castellano) está por tanto enriquecida con esos más de 50 años de experiencia y actualizada con las técnicas más modernas. 18
EQUIPO
Montañismo -‐ Septiembre 2014
Bolsa Kawy LIBO! 3º a -35º Duvet !
!
Confeccionada en nylon rip stop con tratamiento impermeabilizante.! Relleno 1100grs duvet 100% fill power 700.! Cierres ykk.! Mini bolsillo interno.! Cierre de doble apertura a lo largo.! Tapa cierre interno de duvet para evitar perdida de calor.! Tapa cierre externo con cierre de velcro.! Capucha de regulación doble y rapida de una mano.! Cubre hombros de duvet de regulación doble y rápida de una mano.! Peso:2100 grs.
19