Biocompartiendo Nro. 03-2023

Page 1

COMPARTIENDO N° 03

¡Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos!

Jueves, 16deMarzo2023

• CALENDARIO AGROECOLOGICO 2023

Editor: Fernando Alvarado de la Fuente

E-mail: bioferdi@hotmail.com

Facebook: fernando.bioferdi

Web: www.ideas.org.pe

NOTICIASYEVENTOSDELA SEMANA

Pez argentino con niveles de herbicidas “más altos del mundo”

De un vistazo

• En cuenca del Paraná hallan sábalos con niveles muy altos de glifosato y otros ocho biocidas tóxicos

• Esos insecticidas, herbicidas y fungicidas se usan en cultivos transgénicos alrededor del río analizado

• Proponen aumentar distancias entre cultivos GM y ecosistemas acuáticos

[BUENOS AIRES] El tejido muscular de sábalos (Prochilodus lineatus) comestibles de la provincia argentina de Santa Fe está contaminado con “los niveles de herbicidas polares [solubles en agua] más altos del mundo”, asegura un artículo de próxima aparición en la revista Science of the Total Environment.

Los peces del Río Salado, afluente del Paraná (el río sudamericano más largo después del Amazonas), mostraron restos de nueve insecticidas, herbicidas y fungicidas aplicados en cultivos transgénicos de soja, maíz y algodón que abundan en esa cuenca fluvial.

Aunque los efectos en peces y humanos aún no están completamente determinados, los autores advierten sobre la necesidad de extremar medidas de precaución en uno de los cursos de agua más importantes del país, que provee alimento tanto en el ámbito local como para exportación.El estudio plantea que “se necesita urgentemente aumentar la distancia entre los cultivos transgénicos dependientes de pesticidas y los ecosistemas acuáticos, así como mejorar el abordaje de los riesgos ambientales”. Rafael Lajmanovich, a cargo del equipo de investigación, precisó a SciDev.Net que esa distancia debería ser de 1.000 metros como mínimo

Los investigadores analizaron sedimentos del río, músculos y vísceras de 16 peces comprados a pescadores a lo largo de 100 kilómetros de alta productividad agrícola

En el tejido muscular se hallaron “concentraciones muy altas” del insecticida cipermetrina (hasta 204 microgramos por kilo); del fungicida piraclostrobina (50 μg/kg); de los herbicidas glifosato (187 μg/kg), junto a su ácido de degradación AMPA (3116 μg/kg), y glufosinato de amonio (677 μg/kg)

Antes de este trabajo, los mayores niveles de glifosato registrados en peces eran “menores a 10 ug/k” y “no había” información sobre la presencia de glufosinato, aseguró Lajmanovich en un correo electrónico

“Se necesita urgentemente aumentar la distancia entre los cultivos transgénicos dependientes de pesticidas y los ecosistemas acuáticos, así como mejorar el abordaje de los riesgos ambientales”

Publicado en: “Cocteles de residuos de plaguicidas en peces Prochilodus lineatus del río Salado (América del Sur): Primer registro de altas concentraciones de herbicidas polares”

Un estudio sobre los efectos de herbicidas polares publicado en 2021 detectó niveles máximos de AMPA de 300 ug/k en el tejido muscular y de 650 ug/k en el hígado de peces Hoplosternum littorale (más conocidos como cascarudos) de la misma provincia, precisó en otro e-mail Andrea Rossi, una de las autoras. Aunque no hubo evidencia de daño celular o efectos neurotóxicos, síse encontraron

2

alteraciones en los parámetros hematológicos de los especímenes muestreados

La exposición aguda a las cantidades encontradas en esta ocasión, sin embargo, podría generar efectos “múltiples”, tanto en peces como en humanos, que incluirían genotoxicidad (capacidad de causar daño genético) y disrupción hormonal, asociada a la aparición de tumores, malformaciones, disfunciones del aparato reproductor, neurotoxicidad o problemas inmunológicos, explica Lajmanovich

Entre 2019 y 2022, el mismo investigador ―profesor titular de la cátedra de Ecotoxicología de la Universidad Nacional del Litoral― había hecho advertencias similares sobre los efectos combinados del glifosato con el arsénico y con los microplásticos

Los autores reconocen que la alta solubilidad de los plaguicidas hace que la determinación de niveles contaminantes sea “problemática”, aunque esa misma solubilidad provoca que su toxicidad aumente en ambientes acuáticos, donde las membranas de los peces facilitan la absorción

En este sentido, el doctor en Ciencias Naturales Eric Speranza –que hace 14 años encontró altos niveles de hidrocarburos en la grasa de sábalos cercanos a la ciudad de Buenos Aires– se complace por vía telefónica de que se haya logrado medir glifosato y glufosinato en el tejido muscular de peces.

“Esto evidencia el impacto de la actividad agrícola sojera”, advierte el investigador del Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica de las universidades argentinas de La Plata y Arturo Jauretche.

Si bien “la presencia del herbicida no necesariamente quiere decir que el pez está afectado”, también sugiere la conveniencia de evitar su consumo hasta que nuevos estudios determinen los efectos con mayor precisión, aunque aclara que es, por el momento, una decisión de cada consumidor

En relación a una posible veda provincial sobre la pesca, Speranza es cauteloso, ya que se trata de una medida que “requiere tener en cuenta factores económicos y sociales, como a las propias personas que viven de esa actividad”

Fuentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria –encargado de controlar la inocuidad de los alimentos de origen animal y vegetal en Argentina– indicaron a SciDev.Net que al informe “se le dio una importancia relativa”, ya que tienen reparos con su metodología, por ejemplo, en relación a la cantidad de ejemplares analizados

El organismo no mide actualmente restos de herbicidas en peces; los límites máximos de residuos (LMR) sólo están tipificados para vegetales. Aún así, sugieren que los valores encontrados no suponen un riesgo para la salud humana. En el caso del grano de soja para consumo, por ejemplo, el LMR del glifosato es de 5.000 μg/kg

No obstante, los autores del trabajo insisten en que “la contaminación por pesticidas del Río Salado representa una amenaza dañina a la viabilidad de la población de peces y otros organismos acuáticos, y un gran riesgo para los consumidores”

Una regulación clara sobre los niveles máximos tolerables para esas sustancias, proponen, permitiría un mejor abordaje de la situación

Diversos intentos de SciDev.Net por lograr una declaración oficial sobre futuras medidas por parte del gobierno de Santa Fe resultaron infructuosos hasta el cierre de esta información

> Enlace al resumen del artículo en Science of the Total Environment

Este artículo fue producido por la edición de América Latina y el Caribe de SciDev.Net

3

BioFuente: https://www.scidev.net/america-latina/news/pez-argentino-con-niveles-de-herbicidasmas-altos-del-

mundo/?utm_source=SciDev.Net&utm_medium=email&utm_campaign=13825406_2023-0313%20Weekly%20Email%20Digest%20-%20América%20Latina%20y%20el%20Caribe%20Templ ate.%20For%20no%20topic%20preferences&dm_i=1SCG,88BR2,B0L58T,XS7QJ,1

Estudio regional señala debilidades en investigación sobre pesticidas

De un vistazo

Revisión de 233 publicaciones reporta debilidades de la investigación sobre daños causados por pesticidas

Los expertos internacionales señalan fortalezas pero alertan sobre inconsistencias y debilidades metodológicas

Sugieren la necesidad de homogeneizar resultados para potenciar la toma de decisiones

Por: Pablo Corso

Aunque hay consenso sobre los efectos negativos de los pesticidas sobre la salud humana, la heterogeneidad y limitaciones de los estudios en América Latina socavan su solidez y limitan la llegada a quienes formulan políticas, concluye una revisión publicada en Environmental Health Perspectives (EHP) sobre 233 investigaciones realizadas entre 2007 y 2021.

Pese a que, según la revisión, América del Sur y Central son las regiones que registran el mayor consumo de pesticidas per cápita (1,8 kg por persona al año) del mundo, los expertos internacionales advierten en el estudio que las investigaciones sobre sus efectos desarrolladas en la región resultan “dispersas”

La exposición a pesticidas puede ocurrir tanto en el campo y en los hogares, por el traslado directo de sus residuos o el consumo de agua y alimentos contaminados. “El riesgo de toxicidad aguda o crónica está directamente relacionado con la probabilidad, frecuencia y duración de los contactos”, explica en un correo electrónico a SciDev.Net Gabriela Rovedatti, del Laboratorio de Toxicología de Mezclas Químicas de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), que no participó en el estudio

En ese sentido, los autores recomiendan realizar estudios más sólidos, integrar sus resultados a nivel continental e informar mejor a los sistemas de salud

No obstante, el informe reconoce una “evidencia consistente” de que la exposición a pesticidas daña el material genético de niños y adultos mediante alteraciones cromosómicas, estrés oxidativo y muerte celular. Cita, por ejemplo, la investigación que reportó “daño citogenético aumentado entre personas viviendo cerca de campos agrícolas” en la provincia argentina de Córdoba

El perjuicio se debe a plaguicidas usados en los cultivos de soja y maíz, sugiere en otro correo electrónico a SciDev.Net Celeste Salinero, una de las autoras de ese informe e investigadora de la Universidad Nacional de Río Cuarto

La aplicación de pesticidas también se asoció “consistentemente” a desórdenes neuroconductuales entre trabajadores agrícolas y niños, agrega la investigación regional

“No solo hablamos de problemas de los nervios distales, como los que están en brazos y piernas, sino también de la forma en que funciona nuestro cerebro”, aclara a SciDev.Net vía telefónica Ana María Mora, investigadora de la Universidad de California y una de las autoras de esa revisión

El estudio reportó problemas de cognición, memoria, ansiedad y depresión entre niños y

4

adolescentes, así como ideaciones suicidas y desórdenes neurodegenerativos entre adultos

Aun en concentraciones bajas, los plaguicidas pueden actuar como disruptores endocrinos, agrega Rovedatti, que también menciona daños al ADN de trabajadores agrícolas, síntomas cardiorespiratorios y dermatológicos en agro-aplicadores y posibles complicaciones durante el embarazo

“Los estudios de cáncer son de casos y controles, con lo cual la evaluación se hace de forma retrospectiva (…) Deberían ser longitudinales y con miles de participantes, ya que se la considera una enfermedad poco frecuente”

Ana María Mora, investigadora de la Universidad de California

La evidencia recopilada no resultó concluyente en cuanto a problemas reproductivos, bajo peso natal, malformaciones congénitas y cáncer. Sin embargo, “los pocos artículos publicados indican una probable asociación entre la exposición de los padres antes, durante y después del embarazo y el riesgo de leucemia infantil”, confirma Mora

“Los estudios de cáncer son de casos y controles, con lo cual la evaluación se hace de forma retrospectiva”, explica. Como además se trata de reportes con pocas muestras, “deberían ser longitudinales y con miles de participantes, ya que se la considera una enfermedad poco frecuente”.

A nivel general, la heterogeneidad metodológica se debe a que no se midió la exposición ni se evaluaron los efectos de la misma forma. Algunos estudios usaron vías indirectas (cuestionarios, auto-reportes) y otros buscaron biomarcadores (presencia de sustancias químicas). Incluso en estos últimos, los metabolitos se midieron tanto en orina como en sangre, lo que dificulta sensiblemente las comparaciones.

Los investigadores también critican la escasa cantidad de estudios sobre la exposición a productos de uso extendido, como el glifosato, y sobre aquella que se da en los primeros meses de vida y en los enfermos crónicos. Apenas tres trabajos examinaron los efectos de las mezclas de pesticidas con métodos estadísticos

Ante este panorama recomiendan fortalecer las capacidades de investigación para aumentar el rigor de los estudios y generar evidencia más robusta, algo “esencial para informar las políticas públicas y los programas de vigilancia”

También destacan la necesidad de incorporar biomarcadores que reflejen la exposición a productos específicos y en diferentes momentos. Solo sucederá, advierte Mora, cuando los países aumenten el financiamiento a investigaciones prolongadas

Para aquellas donde resulte imposible se recomienda incorporar dinámicas menos susceptibles a sesgos personales, como el monitoreo del aire y el agua

El trabajo también advierte sobre la importancia de una mayor colaboración al interior de la región, con equipos interdisciplinarios que contribuyan a la homogeneización de abordajes, la comparación de resultados y el avance hacia regulaciones consistentes

En otro nivel, Mora recuerda la importancia de que los agricultores usen equipo de protección y reciban entrenamiento sobre el manejo de plaguicidas. En el caso de embarazadas y niños, resultan “sumamente importantes los programas de educación para comprender los riesgos asociados al contacto” incluso con los insecticidas hogareños

Otras recomendaciones son cerrar puertas y ventanas de casas cercanas al campo durante las fumigaciones, que idealmente deberían realizarse de noche y sin viento, para evitar los efectos de deriva.

El estudio destaca, por último, la importancia de promover alternativas de alimentación sustentables.

5

“Muchas veces,cuanto más bonitas se ven frutas y verduras,es porque más plaguicidas se usaron”, recuerda Mora. “Parte de la culpa también es del consumidor. Los productos orgánicos suelen ser más costosos; pero cuanto más se demanden, menor será su precio”

Este artículo fue producido por la edición de América Latina y el Caribe de SciDev.Net

BioFuente: https://www.scidev.net/america-latina/news/estudio-regional-senala-debilidades-eninvestigacion-sobre-pesticidas/

Detectan riesgos a salud de mujeres próximas a cultivos de banana

De un vistazo

• Exposición frecuente a quema de desechos propicia alergias y alta incidencia de asma entre las mujeres

• En trabajadoras de plantaciones de bananas se encontraron más alergias dermatológicas que respiratorias

• Estudio destaca necesidad de aumentar controles en uso de pesticidas para disminuir exposición de las mujeres

La frecuente exposición al humo de la quema de desechos y a la contaminación ambiental por pesticidas agrícolas conduce a que las mujeres que habitan en los alrededores presenten un elevado riesgo de padecer alergias dermatológicas y enfermedades respiratorias como asma

Así concluye un estudio efectuado en Costa Rica por investigadores estadounidenses, costarricenses y suecos, publicado en Occupational & Environmental Medicine

Mediante el análisis de siete plaguicidas y dos contaminantes del tipo de los hidrocarburos aromáticos policíclicos en muestras de orina de 266 mujeres, a las que también se les aplicó una detallada encuesta, los autores evaluaron las consecuencias de la exposición ambiental a contaminantes

Las participantes fueron seleccionadas del Programa Infantes y Salud Ambiental realizado entre 2010 y 2017 que estuvo centrado en el seguimiento de mujeres embarazadas de escasos recursos económicos (y posteriormente de sus hijos, desde el nacimiento hasta los 5 años de edad) habitantes de áreas cercanas a plantaciones de bananas en el cantón de Matina, en Costa Rica.

Tras analizar la ocurrencia de cuadros respiratorios y alérgicos entre las participantes, se correlacionaron con la exposición a pesticidas (de uso residencial, para el control de vectores, y los aplicados en cultivos) y otras exposiciones ambientales, como el humo generado por la quema de residuos (residenciales e industriales) o de biomasa para cocinar.

Mediante modelos probabilísticos, los investigadores evaluaron la asociación entre la exposición ambiental ocupacional o residencial y afecciones a la salud como sibilancias, asma diagnosticada por el médico, asma basada en síntomas (autodiagnosticada), rinitis, eczema y erupciones en la piel

Un tercio de las participantes del estudio reportaron haber trabajado en la agricultura (incluyendo bananera) en los tres años anteriores a la encuesta de salud. Alrededor de la mitad de las mujeres informaron haber utilizado plaguicidas en su hogar (52 por ciento) o haber estado expuestas a la fumigación de plaguicidas para el control de vectores, por parte de las autoridades sanitarias, en

6

los últimos seis meses

La quema de residuos fue frecuente; el 63 por ciento de las mujeres informó que el humo llegaba a su domicilio diaria o semanalmente. También fue habitual la exposición a plaguicidas: más del 99 por ciento de las muestras analizadas presentaron concentraciones detectables de todos los compuestos incluidos en el estudio

“La prevalencia de asma en la población estudiada fue mayor que en otras comunidades. Actividades comunes como la quema de desechos en la comunidad contribuyeron al riesgo de asma”, dice a SciDev.Net la autora principal, Jane Hoppin, del Centro para la Salud Humana y el Ambiente de la Universidad de Carolina del Norte en Raleigh, Estados Unidos

Si bien el tamaño relativamente pequeño de la muestra podría ser considerado una limitación, Hoppin señala que, en concordancia con otros estudios, “nuestros resultados indican que la exposición al humo de la quema de residuos se relacionó con mayor cantidad de síntomas de asma”

Con respecto a los plaguicidas, la especialista destaca las dificultades de dar seguimiento durante un lapso tan prolongado como el estudiado a un número mayor de participantes para entender los impactos en su salud.

Por ello considera, que: “Dado que la exposición a los plaguicidas está mayoritariamente fuera del control de las mujeres, los esfuerzos por limitarla deben continuar, sin esperar a disponer de datos definitivos”.

“Los resultados de nuestro estudio concuerdan con otros a nivelmundialy proporcionan información sobre sustancias químicas que no se utilizan comúnmente en otros lugares”, subraya.

Hoppin, junto a otra de las autoras de la investigación, Berna van Wendel de Joode, de la Universidad Nacional de Costa Rica, afirma que es importante considerar que muchas de las mujeres incluidas en el estudio no trabajan en las plantaciones bananeras, sino que viven en medio de las plantaciones y están expuestos a plaguicidas en sus actividades cotidianas

“Observamos que las mujeres que trabajaban en las plantaciones de bananas (probablemente en las áreas de envasado)tenían más probabilidades de sufrirafecciones alérgicas cutáneas.Además, constatamos una correlación entre el uso de tiabendazol, un fungicida aplicado en la planta de envasado, y síntomas de (padecer) asma”, dijeron a SciDev.Net por correo electrónico las especialistas

“El estudio del impacto ambiental y ocupacional de factores ambientales debe ser siempre diferenciado por sexo o género, ya que existen importantes diferencias entre ellos, desde el punto de vista metabólico, inmunológico, de exposición y de hábitos, entre otros, que llevan a que las respuestas a las mismas variables sean diferentes”

Alejandro Oliva, Programa de Medio Ambiente y Salud del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina

Ambas investigadoras enfatizan la necesidad de “realizar esfuerzos para reducir la exposición cutánea a los plaguicidas durante la producción de bananas a fin de disminuir el impacto en la piel y la salud respiratoria de las trabajadoras”

Alejandro Oliva, director del Programa de Medio Ambiente y Salud del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario, en Argentina, destaca “lo exhaustivo de la investigación y el análisis de variables efectuado que reflejan un impacto central de la salud presente y futura”

Oliva resalta que “el análisis del impacto de síntomas respiratorios y dermatológicos que reflejan el estado del sistema inmunológico es central, tanto por los síntomas actuales como por el desarrollo futuro de patologías relacionadas”.

7

Asimismo, Oliva, que tiene a su cargo la secretaría ejecutiva de la Red Interuniversitaria en Ambiente y Salud de la Región Centro, en Argentina, dice a SciDev.Net que otro logro de la investigación es haber centrado el estudio en mujeres

“El estudio del impacto ambiental y ocupacional de factores ambientales debe ser siempre diferenciado por sexo o género, ya que existen importantes diferencias entre ellos, desde el punto de vista metabólico, inmunológico, de exposición y de hábitos, entre otros, que llevan a que las respuestas a las mismas variables sean diferentes”, resalta

BioFuente: https://www.scidev.net/america-latina/news/detectan-riesgos-a-salud-de-mujeresproximas-a-cultivos-de-banana/

8

CALENDARIOAGROECOLOGICO LASEMANA

MARZO

* 8 marzo, Día de las Naciones Unidas para los

* 15 marzo, Día Mundial del Consumidor.

* 22 marzo, Día Mundial del Agua

* 24 marzo, Día de Creación del Grupo WIE Perú del IEEE

ABRIL

* 1 abril, Día Mundial de la Educación

* Jueves 6 de abril: Jueves Santo. Feriado

* Viernes 7 de abril: Viernes Santo. Feriado

* 7 abril, Día Mundial de la Salud

* Domingo 9 de abril: Domingo de Resurrección. Feriado

* 11 abril, Día del Niño

* 22 abril, Día Mundial de la Tierra

MAYO

* Lunes 1 de mayo: Día del Trabajo. Feriado

* domingo 8 mayo, Día de la Madre

* 22 mayo, Día Mundial de la Diversidad Biológica

* 27 mayo, Día del Idioma Nativo, el Quechua

* 30 mayo, Día Nacional de la Papa

* 31 mayo, Día del NO Fumador; Reflexión sobre los desastres naturales

JUNIO

* 5 junio, Día Mundial del Medio Ambiente

* domingo 19 junio, Día del Padre

* 21 junio, Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía

* 24 junio, Día del Campesino, Inti Raymi, feriado

* Jueves 29 de junio: San Pedro y San Pablo. Feriado

* 30 de Junio, día nacional de los granos andinos: quinua, kañiwa, kiwicha, tarwi.

JULIO

* 6 julio, Día del Maestro,

* 11 julio, Día Mundial de la Población

* Viernes 28 de julio: Fiestas Patrias. Feriado

* Sábado 29 de julio: Fiestas Patrias. Feriado

AGOSTO

* Domingo 6 agosto, Batalla de Junín

* 9 agosto, Día Internacional de las Poblaciones Indígenas.

* 12 agosto, Día Internacional de la Juventud

* 19 de agosto (1989-2023) Trigésimo tercer (34) aniversario RAE Perú

* 22 agosto, Día Mundial del Folklore

* Miércoles 30 de agosto: Santa Rosa de Lima. Feriado.

SETIEMBRE

* 1 setiembre, Día del Árbol

* 12 setiembre, noveno aniversario de la Red de Ferias y Mercados Ecológicos

* 16 setiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

* 21 setiembre, Día Internacional de la Paz.

9

* 23 setiembre, Día de la Juventud y la Primavera.

OCTUBRE

* Domingo 8 de octubre: Combate Naval de Angamos. Feriado

* 15 octubre, Día Mundial de la Mujer Rural

* 16 octubre, Día Mundial de la Alimentación

* 19 octubre, (2007-2023) Décimo sexto aniversario de la Plataforma PERÚ País LIBRE DE TRANSGÉNICOS

* 29 octubre, (2004-2023) décimo noveno aniversario de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético

NOVIEMBRE

* Miércoles 1 de noviembre: Día de todos los Santos. Feriado

* 7 noviembre, (2002-2023) vigésimo primer aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos

* 10 noviembre, Día del Libro

* 17 noviembre, (1998–2023) Aniversario 25 del Grupo EcoLógica Perú

* 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño

* 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer

* 29 noviembre, (1978-2023) el Centro IDEAS celebra su 45 aniversario

DICIEMBRE

* 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA

* 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos.

* 3 diciembre, Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica.

* 6 diciembre, (1999-2023) Vigésimo cuarto Aniversario de la BioFeria de Miraflores.

* Viernes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción. Feriado

* Sábado 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho. Feriado

* 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos

* 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano

* Lunes 25 de diciembre: Navidad. Feriado

* Lunes 1 de enero 2023, feriado

BIOCOMPARTIENDO # 3- 2023

¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos !

Miembro de

• Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida

• RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú) Promoviendo sociedades con cultura agroecológica

• Consorcio Agroecológico Peruano - CAP

10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.