Boletin_compartiendo12_20

Page 1

COMPARTIENDO N° 20 ¡Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos! Martes, 8 de mayo 2012

- 20112 INDICE

IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE AGROECOLOGIA

 

Agroquímicos y cáncer

Exportaciones agrícolas peruanas al Alza

¡No al acaparamiento del planeta!

El acaparamiento del planeta: tierra, agua, aire

Acaparamiento de tierras y sus consecuencias: el caso de Brasil

Transgénicos y el colapso de la apicultura chilena

AGRICULTURA FAMILIAR, ORGÁNICA Y CAMBIO CLIMÁTICO SERÍAN PRIORIDAD

U T

S

U

S

ÉT

S

M

H QU ”

Se vende la naturaleza

CARRETERA Y TRENES EN EL EJE VIAL HUACHO-BRASIL

MATERIA ORGÁNICA Y CALCIO REDUCIRÍAN EFECTOS DEL CADMIO EN EL MAÍZ

CALENDARIO AGROECOLOGICO 2012

Editor: Fernando Alvarado de la Fuente E-mail: bioferdi@hotmail.com Blog: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/ FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi WEB: www.ideas.org.pe


NOTICIAS Y EVENTOS DE LA SEMANA

IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE AGROECOLOGIA intensificación de la pequeña agricultura para la seguridad alimentaria y frente al cambio climático PRIMER ANUNCIO La Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA) y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) convocan al IV Congreso Latinoamericano de Agroecología a realizarse en las ciudades de Cusco y Lima, del 17 al 21 de setiembre del 2013. OBJETIVOS ▪ Contribuir a la difusión de los avances en investigación agroecológica en Latinoamérica ▪ Promover la discusión y propuestas para el mejoramiento de la seguridad alimentaria y estrategias frente al cambio climático en la región ▪ Fomentar el intercambio e integración de saberes entre investigadores, técnicos, productores y la comunidad ▪ Promover la enseñanza, investigación e innovaciones en agroecología en la comunidad científica internacional ACTIVIDADES ▪ Curso pre congreso y Pasantías técnicas a Comunidades Conservacionistas : Ciudad del Cusco y Valle Sagrado de los Incas ▪ Durante el Congreso: Conferencias magistrales, simposios, presentación simultánea de trabajos seleccionados: Universidad Nacional Agraria La Molina en Lima ▪ Post Congreso: Pasantías técnicas y visita de experiencias de producción orgánica certificada: Lurín- Pachacamac, Mala, Cañete, Ica ▪ Ferias ecológicas locales: Feria Regional de Cusco; Ecoferia Frutos de la Tierra, Bioferia de Miraflores; Feria gastronómica MISTURA (encuentro de comida peruana regional y pequeños productores ecológicos www.mistura.pe). EJES TEMATICOS Agrobiodiversidad: gestión de recursos genéticos, especies promisorias, conocimiento local, utilización de la agrobiodiversidad en sistemas agroecológicos Sistemas de conocimiento y saberes tradicionales Mercados agroecológicos y Economía ecológica Sistemas de producción agroecológicos: Diseño de los sistemas de producción; Tecnología para el manejo de cultivos; Estrategias para el manejo de plagas y enfermedades; Cambio climático, resiliencia y pequeña agricultura Experiencias de capacitación agroecológica en la región: Metodologías, enfoques, resultados, innovación Enseñanza y experiencias de la agroecología en la educación universitaria Políticas públicas para la pequeña agricultura Experiencias de organización y movimientos por una cultura agroecológica Metodologías de investigación en agroecología CONTACTOS SOCLA www.agroeco.org/socla COMISION ORGANIZADORA SOCLA-PERU2013@lamolina.edu.pe


[GA] PERFECCIONANDO LA LEY 27360 Estimados amigos, Congresista José León Lineas abajo y adjunto se presenta el texto que recoge las propuestas de cómo mejorar la Ley de Promoción Agraria (27360) y cómo hacerla más inclusiva a efectos de que formalice el empleo rural y mejore el acceso a la seguridad social de pequeños productores, asociaciones y cooperativas. Agradecemos todos los aportes recibidos y precisar que he recogido todas las propuestas que nos unen y hemos dejado de lado las que crean disconformidad o fastidio de buena parte del sector. Cumplimos pues el plazo de quince días para alcanzar a nuestro Congresista José León, presidente de la Comisión Agraria del Congreso de la República una propuesta que suma en beneficio de todo el sector. Atentamente Angel Manero Grupo Agronegocios PERFECCIONANDO LA LEY 27360 PARA FORMALIZAR EL EMPLEO RURAL Y MASIFICAR EL ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL DE LA PEQUEÑA AGRICULTURA. La aplicación de la Ley 27360 ha tenido reducido éxito en promover la formalización del empleo y el acceso a la seguridad social de los pequeños productores, en particular de los productores de nuestra sierra y selva y la fuerza laboral de PYMES agropecuarias que actúen en la informalidad. En primer lugar la Ley 27360 exceptuó a la actividad forestal y su industria, cuando por el contrario se necesita desarrollar nuestro potencial forestal dentro de la formalidad y además es una alternativa lícita frente a los cultivos ilícitos. Esta situación de alguna manera se corrige con la Ley 28852, sin embargo es necesario precisar que aplica también a la transformación industrial y derivados forestales. Adicionalmente precisar que el aprovechamiento de la tara, bambú y la recolección de castaña son actividades que deben acogerse plenamente a los beneficios de la Ley 27360. También es importante mencionar que las distintas organizaciones de productores como asociaciones, cooperativas o consorcios no pueden acogerse actualmente a los beneficios de la Ley 27360 cuando son plataformas de servicios. Por esto se hace necesaria incluirlas siempre y cuando la mayor parte de sus asociados realicen actividades agropecuarias beneficiadas en la Ley. En el artículo 6 de la Ley 27360 se menciona que el acogimiento a la Ley se pierde si el beneficiario tiene deudas tributarias. Se especifica en el reglamento (DS 049-2002-AG) que esta pérdida del acogimiento se da cuando se deja de pagar tres periodos mensuales consecutivos o alternados. Esto hace que las organizaciones con menos liquidez (pequeñas unidades productivas) tengan alto riesgo de perder el acogimiento y se les obligue a rehacer sus estados financieros. Por estas razones se debe dar un mayor plazo para que los beneficiarios de la Ley puedan ponerse al día en sus obligaciones con la SUNAT. En el artículo 7.2 de la Ley 27360 se define la remuneración diaria a pagar, la misma que debe ser recalculada a afectos de que el trabajador perciba como mínimo el importe exacto de sumar el salario mínimo vital, las dos gratificaciones y la compensación por tiempo de servicios en el jornal diario.


El artículo 9 de Ley 27360 debe perfeccionarse a efectos de facilitar el acceso a la seguridad social, por ejemplo permitir que aquellos pequeños productores que no aportan a ESSALUD o han dejado de aportar por mucho tiempo puedan afiliarse independientemente haciendo un solo pago anual equivalente al 48% de la remuneración mínima vital. Adicionalmente se necesita incluir disposiciones de política de inclusión social para que los gobiernos regionales y locales puedan destinar recursos provenientes del canon o sobre-canon minero o petrolero para subvencionar parcialmente, y por un periodo máximo de cinco años, el importe de afiliación para que el productor independiente o los trabajadores de las PYMES agropecuarias puedan afiliarse masivamente. Los agricultores que no cuentan con título de propiedad de sus tierras no pueden afiliarse actualmente a ESSALUD. Por este motivo debe permitirse su afiliación con la presentación de la constancia de posesión de las tierras. El artículo 4 del Decreto Legislativo 892 que regula la distribución de utilidades dice textualmente “La participación en las utilidades a que se refiere el Artículo 2 del presente Decreto, se calculará sobre el saldo de la renta Imponible del ejercicio gravable que resulte después de haber compensado pérdidas de ejercicios anteriores de acuerdo con las normas del Impuesto a la Renta”. Por este motivo una empresa que tiene utilidades en el ejercicio pero pérdidas acumuladas de años anteriores no puede repartir utilidades a sus trabajadores generando descontento laboral. La modificación de la Ley 27360 debería permitir distribuir utilidades solo a trabajadores sin compensar pérdidas acumuladas. Grupo Agronegocios -Grupo Agronegocios [GA]

Agroquímicos y cáncer Sábado, 05 de mayo de 2012 01:00 | La región Murphy, por encima de la media provincial en muertes por cáncer Lo reveló una investigación de la UNR sobre los decesos en los últimos diez años. Agroquímicos, agua y alimentos, posibles causales según un especialista. Propuestas. Fabián Pace, director del Samco local, participó de la investigación y ofrece propuestas de trabajo Por Carlos Walter Barbarich / La Capital Murphy.— Un estudio realizado por estudiantes del último año de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) reveló que en esta localidad la media de casos de cáncer está por encima de la provincia. Mientras que en el resto de Santa Fe el porcentaje de muertos por diversos cánceres es del 20 por ciento, en Murphy es cifra trepa al 30 por ciento. El estudio comenzó en marzo de 2011 y ahora están las conclusiones preliminares de un estudio en el que se tomaron los casos de personas fallecidas en los últimos diez años y se desagregó para establecer el porcentaje a los que padecieron cáncer. El titular del Samco de Murphy, Fabián Pace, fue uno de los que trabajó en el estudio y remarcó que "de las 160 personas que fallecieron en nuestro pueblo en los últimos diez años, un 30 por ciento fue como consecuencia de algún tipo de cáncer. En el resto de la provincia el porcentaje es del 20, con lo cual estamos por encima de la media provincial y nacional, que también está en esos valores". Los que prevalecen. Los tipos de cáncer que prevalecen en Murphy, y también en el resto de la región, son los del aparato digestivo, principalmente intestino grueso o colon. También abundan casos relacionados con el sistema endócrino, fundamentalmente cáncer de mamas y de próstata.


El estudio realizado por una legión de estudiantes rosarinos cubrió a gran parte de la totalidad del pueblo y develó datos sorprendentes en cuanto a la alta presencia de hipertiroidismo, tanto en mujeres como en varones. "Prácticamente está equiparado con la diabetes. Algo realmente muy llamativo", confesó Pace. Factores. Actualmente en Murphy existe un registro de casos de cáncer de la población aunque no se pueden dar datos, habida cuenta de lo reciente de la actividad. En ese registro se consulta al enfermo o a los propios familiares y se les pregunta acerca del caso de cáncer que padece. Para el médico, "hay factores genéticos que pueden derivar en casos de cáncer, porque no toda persona está predispuesta a contraer la enfermedad. También hay factores ambientales que favorecen el desarrollo de enfermedades. Acá en Murphy casi no hay industrias, y la que existe es la agropecuaria. Por eso, tenemos que lograr trabajar mancomunadamente con los productores agropecuarios y los ingenieros, evitar el uso de agrotóxicos muy peligrosos y no fumigar cuando hay brisa, viento o altas temperaturas. Esto requiere un trabajo a conciencia de los productores y de los ingenieros", dijo. A su juicio, ése es justamente uno de los factores, aunque también hay otros, tales como el consumo de agua con arsénico, "un problema regional y no sólo de Murphy —resaltó—. Hay que tener en cuenta los alimentos que ingerimos, ya que los principales casos de cáncer son digestivos. Con cada alimento que se consume se están ingiriendo conservantes, colorantes y químicos que se usan en hortalizas o frutas". El problema del agua. A eso hay que agregarle que en la mayoría de los distritos del departamento General López, realidad similar en el resto de las provincia, no hay agua potable, sino que en la mayoría de los casos es corriente y a lo sumo clorificada, aunque no tratada. Existen, eso sí, muchas plantas de ósmosis inversa que potabilizan el agua. Lo que sucede es que el expendio de agua es, en la mayoría de los casos, en bidones que llevan los propios vecinos de las plantas de ósmosis de cada pueblo. No es agua que se consuma en toda la casa. La falta de cloacas contribuye a la contaminación de las napas y por ende del agua que se consume. No obstante, hay varias localidades que comenzaron obras de cloacas, pero la gran mayoría carece de este vital servicio sanitario. Conciencia. De todos modos, Pace se mostró esperanzado en cuanto a la concientización de la gente. "Hay un poco más de conciencia que en otras épocas, pero igual falta mucho. No es que uno esté en contra de un sistema de trabajo, pero hay trabajos que demuestran la gravedad del uso de agroquímicos en la población", advirtió. "Existe una investigación, denominada cometa, que se realizó en nuestra provincia y demostró que los fumigadores que estaban expuestos directamente a los agrotóxicos tenían el doble de daño genético en el ADN celular que los que estaban expuestos indirectamente. Eso habla a las claras el daño que produce el uso inadecuado de agroquímicos", remató el especialista.

Exportaciones agrícolas peruanas al Alza En el primer bimestre del 2012 las exportaciones agrícolas registraron un crecimiento interanual de 17,9% y sumaron US$ 539,5 millones. El mayor dinamismo lo registraron los productos tradicionales con un alza de 71,9%. en cuanto a las exportaciones no tradicionales registraron menor dinamismo (7,1% de crecimiento), explicado por un comportamiento heterogéneo de alzas y bajas entre los más importantes productos. Aumentaron la mandarina (570,0% de crecimiento), palta (244,3%), uva (29,3%) y los espárragos frescos (22,7%); pero cayeron las aceitunas preparadas (-39,5%), espárragos en conserva (-11,7%) y mango (8,4%).


Las perspectivas para el segundo semestre son halagüeñas, dado que se inicia la temporada de mayores volúmenes de exportación de la palta, mango y uva y se mantendría la tendencia al alza en los envíos de café y algodón, que seguirán siendo favorecidos por los buenos precios del mercado internacional (US$ 4,8 por kg y US$ 2,2 por kg, respectivamente). En este entorno, las exportaciones agrícolas podrían ascender al cierre del año a US$ 5.500 millones, lo que representará un avance de 25,5%. Fuente: alert@ económica

Fuente: WRM, Boletin Mensual, Número 177- abril 2012. World Rainforest Movement <wrm@wrm.org.uy>

¡No al acaparamiento del planeta!

¡La lucha de las comunidades campesinas, indígenas y tradicionales, es la lucha por la soberanía alimentaria, la reforma agraria y la agricultura campesina, por el acceso a tierras, agua y aire! Land grabbing o Concentración de Tierras: rumbo a la unificación de las luchas El 17 de abril de 1996, 19 trabajadores rurales sin tierra fueron brutalmente asesinados por la policía durante una manifestación pacífica por la reforma agraria en el estado de Pará, región de la Amazonia, en Brasil. Quien visite el lugar hoy, encontrará un círculo de 19 troncos de castaños quemados, que forman un pequeño bosque. Además de recordar a los trabajadores que murieron y la violencia ejercida, los castaños simbolizan también la resistencia y lucha del pueblo contra el proceso de violación de sus derechos, e inclusive la resistencia del bosque que sufre con la deforestación. Los castaños son árboles gigantes que están presentes en la región en campos donde el bosque ya fue prácticamente destruido, práctica común en Pará. No obstante, esos mismos árboles difícilmente sobreviven sin el bosque intacto, o sea, claman por la recuperación y el rescate del bosque que garantice la supervivencia y el “buen vivir” de las comunidades locales, bastante destruidos en muchos lugares de Pará. Hoy, cerca del lugar de la masacre, miles de personas, compañeras y compañeros de los 19 que murieron en 1996, viven en el “Asentamiento 17 de abril”. Consiguieron cambiar una vida de sufrimiento y miseria por una vida con un pedazo de tierra para trabajar y alimentar a sus familias, recuperando su dignidad. Esta historia, como tantas otras de otros lugares del mundo donde el pueblo lucha y sufre la violación de sus derechos, precisa ser recordada para que sirva de inspiración a todos y todas. El día 17 de abril ha sido proclamado por La Vía Campesina como el Día Internacional de Lucha Campesina y, más recientemente, se convirtió en referencia de la lucha contra el proceso que en inglés se denomina land grabbing, en Brasil se denomina “concentração de terras”, en Mozambique “usurpação de terras”, en castellano “ acaparamiento de tierras”, y “l´acaparement des terres” en francés. Se trata de un fenómeno por el cual principalmente empresas, fondos de inversión y los mercados financieros en general, se apropian de grandes extensiones de tierra en países de África, América Latina y Asia, para diferentes usos, como proyectos en gran escala de plantaciones, minería, turismo, usinas hidroeléctricas, producción de alimentos para exportación, etc. Este proceso no es nuevo; todo lo contrario. Lo que son nuevos son la velocidad y el tamaño de esas apropiaciones de tierras, directamente vinculadas a distintos factores a través de los cuales el capitalismo busca una salida para superar sus crisis. El sistema nunca resuelve sus problemas, como dice el pensador David Harvey, solamente busca nuevas formas de acumulación y especulación en busca de lucro, aumentando el sufrimiento de muchas personas. Esta coyuntura presenta desafíos para las luchas contra todo tipo de acaparamiento de tierras en los países del Sur: - una mayor articulación de estas luchas con un nuevo denominador común: la lucha contra el land grabbing, contra la privatización de territorios de uso común para las poblaciones locales,


indígenas y tradicionales. Se trata de la misma lucha de esos pueblos para que sus derechos les sean reconocidos, aunque refuerza la importancia de la acción conjunta. Recordamos también a los pescadores que sufren con los avances de las empresas que “acaparan” áreas de mar. Mientras las corporaciones y los gobiernos nacionales generalmente buscan dividir a las comunidades que luchan, el proceso de acaparamiento de tierras nos alerta sobre la necesidad de que los pueblos se junten en sus diferentes luchas. - una mayor comprensión de cómo las diferentes luchas están vinculadas y conectadas entre sí, si observamos el fenómeno del acaparamiento de tierras. - buscar comprender cómo la propuesta de la Economía Verde, presente en la Conferencia Rio +20, es una nueva “oportunidad” de los actores que están atrás del land grabbing de continuar explotando y acaparando, no solamente tierras, sino también aire, agua, mar, sea para destruir, sea para preservar la naturaleza como forma de supuestamente ¡“compensar” la destrucción! Por ello, tenemos que movilizarnos en torno a un claro NO a la economía verde, al acaparamiento de tierras o al acaparamiento del planeta: ¡la concentración de la tierra, del aire, del agua! Y defender que las comunidades mantengan y recuperen el control sobre las áreas de las cuales dependen para su supervivencia, en la tierra y en el mar, no solamente en los países del Sur sino también en los del Norte. - la necesidad de fortalecer el apoyo y mostrar nuestra solidaridad a las miles de comunidades y pueblos que en este preciso momento buscan defender sus territorios, ríos, bosques y otros ecosistemas valiosos, de los cuales dependen para su supervivencia. Queremos unirnos a la convocatoria de La Vía Campesina, que realiza un “llamamiento a todos sus miembros y aliados, movimientos de pescadores, organizaciones de trabajadores en la agricultura, grupos de estudiantes y del medio ambiente, movimientos a favor de la justicia social, para organizar acciones en todo el mundo el día 17 de abril, para hacer una masiva demostración de resistencia popular al acaparamiento de tierras y destacar la lucha contra el control corporativo de los recursos agrícolas y naturales”. Y defendemos junto a Via Campesina que: - ¡hay que detener el acaparamiento de tierras! y ¡la tierra debe estar en manos de quienes la trabajan! - es necesario realizar una reforma agraria integral, con el fin de llevar justicia social a las zonas rurales. - es necesario terminar con el control que algunos pocos inversores y empresas transnacionales ejercen sobre la vida de millones de personas. - es necesario reforzar el sistema de producción agrícola basado en la agricultura campesina y en la soberanía alimentaria. Confiamos que la muerte de los 19 campesinos en Pará, ocurrida en 1996, continuará inspirándonos en la lucha de resistencia contra la concentración de tierras, para mantener y reconquistar los territorios y recuperar los bosques y otros ecosistemas, ¡y para que el pueblo que depende de ellos pueda vivir bien, hoy y en el futuro!

NO AL ACAPARAMIENTO DEL PLANETA

El acaparamiento del planeta: tierra, agua, aire Mucho se habla de las crisis del planeta: climática, energética, alimentaria, de pérdida de biodiversidad, financiera y más. Sin duda que se trata de situaciones dramáticas cuyas mayores repercusiones recaen sobre las espaldas de los sectores más vulnerables y desposeídos. Pero a esta altura bien sabemos que no se trata de fenómenos naturales ni aleatorios. Son manifestaciones del actual sistema capitalista y su dinámica de permanente expansión, al cual dichas crisis le son funcionales ya que le permiten renovarse y reciclarse. Las burbujas que estallan permiten nuevos negocios y las inversiones se acrecientan al amplificar viejos mercados y crear nuevos.


La debacle de los mercados financieros en 2008 significó grandes pérdidas para los especuladores cuya necesidad de recuperarse los llevó a crear nuevos mercados y nuevos productos. El planeta se ha convertido, así, en el escenario de una nueva escalada del capital financiero. La “economía verde”, que viene con su propuesta de nuevos mercados para inversiones en nuevos productos, exige más tierra, más agua, más aire, más minerales. El avance sobre la tierra Si bien la apropiación y concentración de tierra no es un fenómeno nuevo, la crisis financiera y previamente, en 2007, el aumento abrupto de los precios de los alimentos provocado por la especulación en los productos básicos (commodities), han dado lugar a una nueva escalada. En poco tiempo millones de hectáreas cambiaron de manos, así como cambió el uso de la tierra. De las comunidades rurales pasó a inversionistas extranjeros – e incluso locales –, generalmente para la producción industrial y comercial de alimentos, o para la extracción de madera, el comercio de carbono y la minería, entre otros proyectos. La organización GRAIN – que ha estado siguiendo el proceso y maneja el sitio http://farmlandgrab.org que funciona como base de datos – identifica que “se están firmando contratos, ya roturan los suelos, la tierra está siendo cercada para mantener la gente fuera y las poblaciones locales están siendo expulsadas de sus territorios con devastadoras consecuencias”.(1) A su vez, según un reciente informe de la organización GAIA,(2) las inversiones en las industrias extractivas han experimentado una aceleración en los últimos 3 años, y no sólo en metales, minerales, petróleo y gas sino en sus derivados financieros asociados, es decir, en el mercado financiero asociado. En los últimos 10 años la producción de hierro aumentó un 180%, la de cobalto 165%, la de litio 125% y la de carbón 44%. También hay quienes compran enormes extensiones de tierra para establecer cotos de caza o para turismo, e incluso conservacionistas que desean conservarlas prístinas. Cualquiera sea el caso, lo que tienen en común todos ellos es el requisito de que la tierra esté sin gente – a lo sumo con los trabajadores traídos por los nuevos dueños de la tierra. (3) Pero prácticamente no hay un lugar en el planeta que esté desocupado, principalmente las tierras fértiles, y por eso los acaparamientos terminan expulsando gente, comunidades, pueblos enteros, desarticulando sus entramados sociales y hasta su propia identidad, y generalmente de manera violenta. Perderán también, las próximas generaciones. El proceso de acaparamiento de tierras ha sido tan escandaloso que hasta los propios organismos que propician el agronegocio, o lo ven con buenos ojos, lo reconocen: un informe de 2010 del Banco Mundial registra que tan solo en 2009 se arrendaron o vendieron 47 millones de hectáreas.(4) Incluso la FAO, si bien tratando la cuestión con guantes de seda, admite la existencia de transacciones de tierras “de una escala sin precedentes.”(5) Por su parte, OXFAM informa que desde 2001 se vendieron o arrendaron 227 millones de hectáreas de tierra en los países del Sur, en su mayor parte en los últimos dos años y a inversionistas internacionales.(6) Diversos informes coinciden que es en África donde se han realizado más adquisiciones, seguramente porque allí los inversores encuentran excelentes condiciones: grandes extensiones de tierra, precios baratos, Estados débiles y permisivos que facilitan las transacciones. Pero no exclusivamente. La avanzada sobre las tierras llega también a Asia, América Latina y Europa Oriental. Y no sólo en forma de compraventa o arrendamiento. En India, la “Misión Nacional por una India Ecológica” (GIM en inglés), que forma parte del Plan de Acción Nacional sobre el Cambio Climático (NAPCC) del gobierno, proyecta plantar 5 millones de hectáreas con árboles para la captura de carbono con el fin de asociarse a programas de compensación de carbono como REDD+ o el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), programas que convierten en mercancía la capacidad de reciclaje del carbono. Los planes implicarían incursionar en tierras


dedicadas a otros usos, como por ejemplo las tierras “marginales”. Sin embargo, las tierras que la GIM define como tierras agrícolas marginales o abandonadas se dedican a múltiples usos, como el pastor eo, o forman parte de los ciclos de cultivo itinerante; si se cubren de árboles, las comunidades que dependen de ellas perderán sus medios de vida, según ha denunciado la organización india Kalpavriksh (ver Boletín No 172 del WRM). Adueñándose del aire En el caso del sistema de comercio del carbono – que abre la puerta a la privatización y mercantilización de los últimos bosques que van quedando – el acaparamiento se extiende, además, al aire, considerado un “servicio ambiental”, una mercancía que puede canjearse por contaminación. El mercado de compensación de carbono ha introducido lo que se denomina “financierización” de la naturaleza, en que las principales fuentes de inversión provienen de los mercados de capital (fondos de inversión, bancos, comerciantes de energía y otros especuladores).(7) Quienes contaminan pero tienen dinero para comprar bonos de carbono de alguna manera se adueñan del aire, porque esos permisos de emisión legitiman su uso personal e irresponsable de un bien común como es la atmósfera. De continuar la tendencia actual, hasta es posible que pres enciemos la creación de un mercado formal del aire, con alcances insospechados. Agua privada El acaparamiento de tierras, por otro lado, está íntimamente relacionado con el acaparamiento de agua, cuya intensificación la organización Transnational Institute (TNI) ubica también a partir de la crisis financiera de 2008.(8) En ambos procesos el agua es controlada por intereses poderosos que hacen un uso masivo para su propio negocio en que el lucro es el principal objetivo, en desmedro de las comunidades locales cuya supervivencia se basa en el uso común del agua y sus ecosistemas asociados. Esto está ocurriendo en un contexto en que, según datos de la organización TNI, casi 3.000 millones de personas viven en zonas en que la demanda de agua está por debajo del agua disponible, y en que 700 millones de personas en 43 países viven por debajo del “umbral de presión hídrica” de 1.700 mts3 por persona por año. El agua, de bien común de acceso público pasa a considerarse una materia prima más, de carácter privado. Su acaparamiento presenta distintas formas, desde el mar que le es arrebatado a los pescadores tradicionales por las explotaciones petroleras offshore, la pesca industrial o las granjas camaroneras, hasta las mega represas, el uso y contaminación de agua en la minería - a la que la nueva tecnología de la “fractura hidráulica” agrega mayor alcance (9) - o la producción industrial a gran escala de monocultivos tanto alimenticios como no alimenticios, que requieren un uso intensivo de agua – por encima de diez veces más que los sistemas agrícolas biodiversos. Entre los monocultivos existe una creciente tendencia al establecimiento de plantaciones de árboles destinadas a energía de biomasa, las que a su vez tienen la ductilidad de poder destinarse a otros mercados – madera, celulosa o créditos de carbono – según la conveniencia de los precios. Además, crecen las plantaciones de biomasa, por ejemplo en la región árida del Nordeste de Brasil, para abastecer las usinas que generan energía a partir de madera, algo que está siendo fomentada principalmente en Europa como energía “renovable”. Numerosos testimonios avalan las situaciones dramáticas que estas plantaciones provocan en las comunidades locales y en los ecosistemas, por la ocupación del territorio y el uso excluyente de las fuentes de agua. La situación se agrava cuando no hay derechos sobre la tierra seguros y legalmente reconocidos, y aún pe or para las mujeres, que suelen sufrir una especial discriminación en el reconocimiento de sus derechos a la tierra. No hay acaparamiento responsable En este nuevo colonialismo que se ha internacionalizado, los efectos están a la vista y surge una divisoria de aguas a la hora de identificar la salida. Tanto en el acaparamiento de la tierra, como del agua, como del aire, lo que subyace es el modelo económico extractivista, industrial, a gran escala, especulativo y consumista del capitalismo con su más descarnado rostro neoliberal.


Las soluciones que se sigan moviendo en esos parámetros no serán soluciones en absoluto. ¿Acaso es posible un despojo “responsable”, una contaminación “responsable”, una pérdida “responsable” de la identidad y la dignidad como pueblo? No obstante, hay propuestas en esa línea que – al igual que los “sellos verdes” de la certificación, las mesas redondas de producción sostenible, las iniciativas “transparentes” de terminan legitimando y dándole una pátina de “responsabilidad” a una situación que es intrínsecamente “irresponsable”. Es el caso de los siete “Principios de Inversión Agrícola Responsable que Respeten los Derechos, los Medios de Sustento y los Recursos” (conocidos por las siglas IAR), promovidos por el Banco Mundial, y a partir de 2010 en forma conjunta con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Los principios, de carácter voluntario, pueden ser esgrimidos por inversionistas a l a hora de adquirir tierras agrícolas en gran escala como muestra de su buena disposición a un emprendimiento “responsable”. Pero los principios básicamente parten de aceptar las transacciones de tierras, poniendo en pie de igualdad a todas las “partes interesadas” como si se tratara de un campo de juego parejo. Hablan de posibles escenarios en el que “todos ganen”, ignorando las cuestiones políticas y desigualdades de clase estructurales. Y no hablan en absoluto de reforma agraria, una medida largamente reclamada por los movimientos sociales en el marco del derecho humano a la alimentación. La decisión de quién tiene derechos sobre la tierra, en definitiva, es, como afirma la Campaña Global por la Reforma Agraria / Red de Investigación-Acción sobre la Tierra, impulsada por La Via Campesina, FIAN Internacional, Focus on the Global South, Red Social por la Justicia y los Derechos Humanos, “esencialmente un problema político que implica conflictos de intereses y relaciones de poder, y no sólo un problema técnico o administrativo. … La historia muestra que casi siempre, cuando se utiliza un enfoque técnico universal para los derechos de la tierra, prevalecen los intereses del capital de los ricos (y del Estado), dando lugar a una mayor marginación de las clases trabajadoras a través de la dislocaci ón, el desplazamiento o el despojo.”(10) Por otro lado, los IAR manejan el concepto de “seguridad alimentaria”, un concepto limitado que no pone en tela de juicio el modo de producción, distribución y consumo que ha provocado la crisis alimentaria. La disponibilidad de alimentos podría solucionarse con la agricultura industrial pero a costa de la inevitable secuela de desmantelar las comunidades rurales y agotar y contaminar los suelos y el agua, además del aire. Por eso la Vía Campesina y otras organizaciones a través de la Campaña Global por la Reforma Agraria hablan del derecho a la soberanía alimentaria. Y el acaparamiento de tierras es incompatible con la soberanía alimentaria porque su móvil es el lucro en su máxima expresión: promete a los inversionistas una tasa de ganancia del 20%, mientras que la producción alimentaria arroja ganancias de entre 3 y 5%. La discusión, pues, no debe centrarse en mitigar los impactos negativos de los proyectos de inversión a gran escala – lo que generalmente se reduce a una estrategia de relaciones públicas - sino en identificar qué tipo de inversiones se necesitan para resolver el hambre y apoyar a los sectores campesinos y comunidades rurales en sus derechos sobre la tierra. La Vía Campesina y la Red de Campesinos/as y Productores Agrícolas de África Occidental (ROPPA) junto con otros grupos impulsaron en 2011 el “Llamamiento de Dakar contra el Acaparamiento de Tierras”, al que han adherido numerosas organizaciones sociales. La iniciativa busca convertirse en “vehículo para forjar amplias alianzas a nivel local, nacional e internacional y para abrir el camino a grandes movilizaciones que apoyen a todas las comunidades y organizaciones populares en su defensa contra el acaparamiento de tierras. El llamamiento clama por medidas inmediatas para la detención del acaparamiento de tierras y la restitución de las tierras sustraídas a las comunidades locales. Además, incluye varias reclamaciones a los gobiernos nacionales y organizaciones internacionales.”(11) No hay acaparamiento responsable. Ésa es la línea divisoria. 1- “Es hora de prohibir el acaparamiento de tierras, no de darle una fachada de 'responsabilidad'”, Vía Campesina, GRAIN y otros,


2345678910-

11-

http://www.grain.org/article/entries/4229-es-hora-de-prohibir-el-acaparamiento-detierras-no-de-darle-una-fachada-de-responsabilidad OPENING PANDORA'S BOX:The New Wave of Land Grabbing by the Extractive Industries and The Devastating Impact on Earth, The Gaia Foundation, 2012, http://www.gaiafoundation.org/sites/default/files/executivesummary.pdf “The Land Grabbers”, Fred Pearce, citado por Gaia Vince en “Hungy for Land”, Conservation Magazine, marzo de 2012, http://www.conservationmagazine.org/2012/03/hungry-forland/ Rising Global Interest in Farmland, http://siteresources.worldbank.org/INTARD/Resources/ESW_Sept7_final_final.pdf “Land Grab Or Development Opportunity?”, FAO, IFAD, IIED, 2009, Capítulo “Trends and drivers”, ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/011/ak241e/ak241e02.pdf “Land and Power. The growing scandal surrounding the new wave of investments in land”, OXFAM, setiembre 2011, http://www.oxfam.org/sites/www.oxfam.org/files/bp151-landpower-rights-acquisitions-220911-summ-en.pdf “Mercados de carbono. La neoliberalización del clima”, Larry Lohmann, 2012, Ediciones Abya-Yala, http://www.wrm.org.uy/temas/REDD/mercados_de_carbono.pdf “The Global Water Grab: A Primer”, Jennifer Franco y Sylvia Kay, Transnational Institute, marzo 2012, http://www.tni.org/primer/global-water-grab-primer La fractura hidráulica inyecta a presión químicos que derriten las rocas dentro de un pozo petrolero para sacar el petróleo atrapado en las ramificaciones de las fisuras del subsuelo. Es una técnica contamina el terreno y el manto acuífero. “Por qué nos oponemos a los Principios de Inversión Agrícola Responsable (IAR)”, Campaña Global por la Reforma Agraria / Red de Investigación-Acción sobre la tierra, FIAN Internacional, Focus on the Global South,La Via Campesina, Red Social por la Justicia y los Derechos Humanos, Octubre 2010, http://www.landaction.org/IMG/pdf/FINAL_Edited_why_we_oppose_rai_SP_0514p_.pdf Llamamiento de Dakar contra el Acaparamiento de Tierras, http://www.petitiononline.com/dakares/petition.html

Acaparamiento de tierras y sus consecuencias: el caso de Brasil A lo largo de la historia, las zonas rurales han sido ocupadas de dos formas diferentes en Brasil. Una de ellas es la forma empresarial, capitalista y colonialista, que no es una forma nueva, pero que ha adquirido un nuevo impulso y nuevos métodos recientemente. La otra forma de ocupación del espacio agrario, anterior al modelo de producción capitalista, ha sido la agricultura campesina, que se basa en el modo de vida de los pueblos originarios y las poblaciones tradicionales. La empresa capitalista ve a la propiedad de la tierra como un medio de producción para la reproducción y la acumulación de capital, o sea, se enfoca en las ganancias, y así, desarrolla las actividades productivas que generan más ingresos. Dicho modelo ha sido fuertemente amparado por los Estados, a través de programas públicos de compra de la producción, seguros, garantía de precios, créditos, infraestructura, etc. Para poder usufructuar de esas políticas de Estado, en algunos casos, la sola propiedad de la tierra ya garantiza ganancias, o sea, ni siquiera es necesario ponerla a producir. Por otra parte, en la agricultura campesina, los pueblos originarios y las comunidades tradicionales centran la producción en la reproducción social de la comunidad. El trabajo lo desarrollan los propios miembros de la familia, que buscan la mayor diversidad posible de alimentos y desarrollan una agricultura que se integra al medio ambiente local. En este modelo de producción, que no cuenta con el apoyo de los Estados, las comunidades viven en condiciones precarias y no tienen acceso a los servicios básicos, debiendo enfrentar numerosas dificultades. Sin embargo, este es el modelo de producción que continúa alimentando al mundo y representa, hoy, a alrededor de 3 mil millones de personas.


Hasta hace poco, los grandes grupos económicos internacionales, las multinacionales y las transnacionales buscaban establecer el control de las cadenas de producción a través de insumos, como semillas, agrotóxicos, abonos, y a través del beneficio de la producción y su comercialización. Dicho proceso fue fuertemente incentivado por el aparato estatal, mediante universidades, centros de investigación, empresas estatales de asistencia técnica, subsidios, incentivos fiscales, etc., lo que demostró que el Estado trabaja para esos grandes grupos económicos. Sin embargo, la saturación de los mercados de capitales en los países llamados “centrales” y la inminencia de una crisis debida al carácter especulativo de esos capitales han llevado a nuevas inversiones masivas en el espacio agrario, sobretodo, de los países llamados “periféricos&rdqu o;. Las empresas vienen a comprar tierras, a invertir en la producción de commodities, acumular ganancia, y vuelcan el capital invertido y las ganancias generadas a sus países de origen. Es un nuevo proceso de colonización y saqueo de los países del llamado Tercer Mundo, pero el discurso usado por las empresas es el de “producción sustentable”. Se trata de la última frontera de avance del modo de producción capitalista, por parte de la economía verde y las inversiones en la producción de energía para los países industrializados a través de la biomasa, caña, eucalipto, soja, palma africana, etc. El objetivo es acumular ganancias al continuar alimentando un modelo de consumo insustentable. Lo asombroso es que tales empresas son recibidas con alegría y entusiasmo por el Estado, que, en el caso de Brasil, incluso llega a lanzar un segundo plan de continuidad de l llamado Programa de Aceleración del CrecimientoPAC, con una previsión de inversiones de R$ 955 mil millones (cerca de US$ 530 mil millones), que incluyen R$ 465 mil millones para la producción de energía (en 104 proyectos) y R$104,5 mil millones en transportes (3.157 km. de vías férreas, puertos y aeropuertos), que son inversiones destinadas a mejorar la infraestructura a favor de la producción de esas empresas. En el centro de esta situación en la que el aparato estatal está al servicio de ese modelo de producción y desarrollo, está en marcha, en el Congreso Nacional brasileño, con la omisión y/o la connivencia del ejecutivo, la reforma del código forestal, que tiene como telón de fondo la amnistía de delitos ambientales y la expansión de la frontera agrícola. También está en proceso acelerado la flexibilización de las leyes laborales en el campo mientras el Proyecto de Enmienda Constitucional (PEC) que determina la inmediata expropiación de haciendas que tienen trabajo esclavo desde hace 10 años, no se vota en el Congreso. También avanza en el Congreso Nacional el PEC-215 que le retira al ejecutivo la atribución de demarcar áreas de pueblos indígenas y comunidades quilombolas- una población tradicional de raíz africana-, y la pasa al legislativo. La aprobación significaría un enorme retroceso para la demarcación de las tierras indígenas y quilombolas, si se considera el carácter conservador del Congreso en el que la mayoría de los parlamentarios o son latifundistas o tienen relación directa con ellos. Y por último, las comunidades quilombolas, con derechos territoriales garantizados en la Constitución, luchan contra una acción en la Suprema Corte del país que pretende anular el decreto de 4.887/2003, que regula el proceso de demarcación de sus territorios. La nueva fase del proceso de concentración de tierras tiene impactos directos en toda la humanidad, pero las consecuencias de ese proceso sobre las campesinas y campesinos, comunidades tradicionales y pueblos originarios son brutales, porque la expansión está ocurriendo en sus territorios. El aumento del precio de la tierra impide, por una parte, que las familias campesinas adquieran tierras y, por otro lado, las incentiva a vender sus parcelas, expulsándolas del campo, ya sea por obras de infraestructura o por la expansión de la empresa capitalista. El crecimiento de la producción de comodities, de agrocombustibles, de uso de agrotóxicos amenaza gravemente la soberanía alimentaria y la salud de la población. Además, se aplican agrotóxicos en detrimento de la producción de alimentos saludables, con agricultura de base agroecológica. Y cabe destacar que actualmente cerca de mil millones de personas tienen hambre crónica, 800 millones viven en situación de inseguridad alimentaria y cada 5 minutos muere un niño por desnutrición. ¿Quién producirá alimentos para todas esas personas si la empresa capitalista sigue avanzando sobre las tierras de los campesinos? El resultado lógico es


la disminución de la producción de alimentos, y, como consecuencia, el aumento de precios y aumento del hambre. Otro grave riesgo que corremos debido a una agricultura de gran escala y especializada es la reducción y concentración de la alimentación humana en pocos productos: “… en la actualidad, de las 50 mil plantas usadas como alimento mundialmente, se utilizan de forma importante 200, se comercializan 100, pero el 80% de los alimentos provienen de 20 cultivos, y de esos el trigo, el arroz, el maíz y la soja representan más del 85% del consumo de granos; (Guterres, 2006)”. ¿Cuáles son las consecuencias de esa alimentación concentrada para la salud humana? Y, por último, las producciones en gran escala en países tropicales, que tienen alta diversidad, implican disfunciones en el ambiente convirtiendo simples insectos en potentes plagas, creando hongos y bacterias que provocan enfermedades graves. La solución usada es el uso intensivo de agrotóxicos que ha causado desastres ambientales, contaminación de los alimentos y generado una serie de enfermedades neurológicas, cáncer, malformación de fetos, etc. La sociedad necesita adoptar una posición antes que sea tarde. Las comunidades rurales, que son guardianas de la vida, están amenazadas, y traban luchas de resistencia, de enfrentamiento. En cada punto de avance del capital hay resistencia, pero el enfrentamiento a ese modelo de producción necesita adquirir carácter global. Esta es una lucha de todos, no es solo de las poblaciones que viven en el campo. Contamos con todos y todas en la lucha y en la construcción de otro mundo posible. ¡¡¡Globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza!!! Por: Raul Krauser, Movimiento de los Pequeños Agricultores (MPA), miembro de La Vía Campesina, Brasil Guterres, Ivani, “Agroecologia militante: contribuciones de Enio Guterres”, Ivani Guterres, 1. Ed – São Paulo: Expreción popular 2006. Participa en la acción contra la aprobación de la PEC215, citada en este artigo, a través de la solicitud on-line http://www.peticaopublica.com.br/PeticaoVer.aspx?pi=P2012N22454 y otra petición on-line contra la revocación del decreto que regulamente la demarcación de las tierras quilombolas, http://www.peticaopublica.com.br/?pi=P2012N23370 Fuente: Boletín mensual del Movimiento Mundial por los Bosques (WRM) Este boletín está disponible también en Inglés, Francés y Portugués Editor en jefe: Winfridus Overbeek Redactora responsable: Raquel Núñez Mutter Apoyo editorial: Elizabeth Díaz, Flavio Pazos, Teresa Perez Secretariado internacional del WRM Maldonado 1858 - 11200 Montevideo - Uruguay tel: 598 2413 2989 / fax: 598 2410 0985 wrm@wrm.org.uy - http://www.wrm.org.uy

Boletín de prensa RAP/Chile

Transgénicos y el colapso de la apicultura chilena en peligro el sustento de más de 10.000 familias Santiago de Chile, 30 de abril de 2012.- “Nosotros no pedimos los cultivos transgénicos, no tenemos responsabilidad en la contaminación del polen por maíz o raps transgénico de los semilleros de exportación, y tampoco podemos dimensionar con precisión el riesgo, por la falta de información de la localización exacta y el tipo de cultivos transgénicos existentes”, sostuvo Marcelo Rodríguez, presidente de la Red Nacional Apícola al abrir el Cabildo ciudadano “Apicultura y Transgénicos” realizado el pasado 21 de abril en la Municipalidad de Chillán Viejo en el marco de la Cuarta Feria Inter Regional de Agricultura Orgánica. El dirigente gremial agregó que hay una pérdida de imagen de la miel como un producto sano y beneficioso para la


salud, además de la enorme baja en los precios por el cierre del mercado europeo, cuyos consumidores rechazan los alimentos transgénicos. Reina la incertidumbre entre los más de 10.000 apicultores del país. Un 92% de ellos son microempresarios que manejan menos de cien colmenas cada uno y venden su producción –en tambores, sin valor agregado- a los grandes exportadores. Un 25% de los apicultores son mujeres. Estas cifras, del censo 2007, son conservadoras ya que la tasa de crecimiento de la apicultura en Chile ese mismo año fue de 12,5%, una cifra altísima si se compara con el promedio global de crecimiento del negocio, que sólo llega a un 2.1%. La dependencia del mercado europeo, unida al bajo consumo interno de miel, y la carencia de soporte técnico analítico para certificar la calidad de la miel respecto de posible contenido de polen transgénico, genera incertidumbre en los productores sin que se vea una salida a corto plazo. Transgénicos en mi patio En el cabildo, el diagnóstico de la crítica situación de la apicultura se construyó a partir de la exposición inaugural de Marcelo Rodríguez junto a la visión aportada por productores orgánicos, consumidores, viticultores, ciudadanos conscientes y ambientalistas, que contribuyeron a generar una visión común del impacto de las 3.050 hectáreas de cultivos transgénicos existentes en la región del BioBio, y de las 15.434 y 4.088 hectáreas de OGMs existentes en las vecinas regiones del Maule y la Araucanía, respectivamente, según cifras del SAG desglosadas por regiones para su análisis. En todo el país, en la temporada 2011 hay 31.000 hectáreas de cultivos transgénicos de exportación, cifra equivalente a la cantidad de hectáreas certificadas de cultivos orgánicos. La meta de los organizadores del Cabildo, la Asociación Gremial de Agricultores Orgánicos del BioBio y la Campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile, es lograr la moratoria a los cultivos transgénicos para el mercado interno, frenando la ley que apunta a la expansión de las semilleras transgénicas. La superficie cultivable del país alcanza a poco más de 5,1 millones de hectáreas (ODEPA 2002) que tienen actualmente otros usos. En las intervenciones se destacó que Chile está entre los 34 lugares del mundo (hot spots) que tienen recursos de conservación valiosos, por su riqueza de especies y por su alto grado de endemismo. Los transgénicos constituyen una amenaza a ese patrimonio y biodiversidad, y la coexistencia entre esos cultivos con los cultivos orgánicos y convencionales, o con la apicultura ha demostrado tener resultados negativos. Raps transgénico En la región del BioBio, el raps (canola o colza) es el cultivo transgénico más extendido, con 2.342,53 hectáreas repartidas mayoritariamente en las comunas de Los Angeles, Coihueco, Bulnes, El Carmen y Chillán. A nivel regional, estas son las comunas más contaminadas por transgénicos y por los plaguicidas de uso intensivo en esos predios. También existen 389,82 hectáreas de maíz modificado genéticamente y 317,71 hectáreas de soya transgénica. Un apicultor sostuvo en el debate, que igualmente en la comuna ñublense de Pinto –que no figura en el informe del SAG- hay transgénicos de la semillera Tuniche. En todo el país, las comunas más contaminadas por plaguicidas y maíz transgénico - el cultivo predominante en Chile - son San Clemente (Maule), con 4.036 hectáreas y Chimbarongo (O’Higgins), con 3.036 hectáreas. La transnacional semillera y agroquímica Monsanto es responsable de la mayor parte de la contaminación, tanto por sus propios cultivos como por los de Massai, y Anasac. Le siguen Pioneer, Greenseed, Curimapu y Tuniche, entre otras semilleras menores que incluyen al clan Von Baer, muy activo en el lobby empresarial que pretendía mantener el secreto en la ubicación de los cultivos. Derecho a saber En el Cabildo, Lucía Sepúlveda, en representación de la Alianza por una Mejor Calidad de Vida/RAP-Chile (Red de Acción en Plaguicidas) entregó información sobre la decisión adoptada en marzo de 2012 por el Consejo para la Transparencia en respuesta a un amparo por denegación de información interpuesto por esa organización en 2009. El fallo puso fin a décadas de secreto sobre la ubicación de los cultivos transgénicos, y ordenó al SAG poner la información a disposición de los ciudadanos para favorecer el debate público y permitir el


control social de esa actividad productiva, que hasta ahora estuvo vetado para los afectados por ella. Guillermo Riveros recordó que BioBio Orgánico también había demandado información sobre los cultivos transgénicos presentes en su región, recibiendo la misma negativa de la entidad estatal. La contaminación por raps transgénico ha estado presente en el debate ciudadano y ha sido negada por SAG sin que se pudiera establecer fehacientemente los impactos negativos por la política de secretismo imperante. OGMs, la guinda de la torta “Los transgénicos son la guinda de la torta en el problema del colapso de las abejas. Cada vez hay menos abejas vivas en la colmena, pero nadie hace nada. Un análisis de la Universidad Austral encontró dioxinas en la miel de Rucapequén, que se produce a 14 km de la planta Nueva Aldea de Celulosa, de Celco”, denunció Roberto Montero, director del Centro de Estudio e Investigación de Alta Tecnología Agroecológica de Tomé y criador de abejas reinas. Recordó que en otra miel se descubrió que el polen transgénico provenía de harina de soya con la que se había alimentado a las abejas, ¡siguiendo la asesoría técnica entregada por INDAP! Sintetizó su experiencia relatando: “Históricamente a los productores nos han ido arrinconando porque el uso de plaguicidas por la agroindustria mata a las abejas. Yo partí en Tomé pero ahora estoy a orillas de un Parque Nacional en Chiloé con mis colmenas. Terminaremos yéndonos a Magallanes con las abejas...ya no se ven tantas en el Parque”. El ejemplo peruano Recordó el apicultor que Perú tiene más hectáreas de cultivos orgánicos que Chile, pues ellos van en dirección opuesta, protegen su patrimonio genético y aprovechan las tendencias del mercado. Sin plaguicidas y con la moratoria a los transgénicos ya promulgada como ley en el país andino, podrán producir miel de excelente calidad.“Esto lo han conseguido por sus grandes niveles de organización y asociatividad, que tenemos que imitar”, expresó. Montero llamó al gremio a ser más proactivo y darle valor agregado a la miel, dejando de vender en tambor. Destacó el ejemplo de APICOP (cooperativa integrante de las redes de Comercio Justo) que ha podido enfrentar de mejor manera esta crisis por su propio desarrollo y diversificación de mercado. Relató asimismo el salto dado por la apicultura de Chiloé al cambiar la raza de las abejas mediterráneas por la de la abeja austríaca, de un clima similar al de la isla, evitando la trashumancia obligada que era propia de la abeja mediterránea. Gabriel Valdivia, apicultor de Isla de Maipo (Región Metropolitana), que se inició en el rubro en 1986, aportó antecedentes cuantitativos sobre el colapso de las abejas, agregando que en ese año en la localidad había 700 colmenas para polinización. Ahora apenas cuentan con 400 colmenas. Antes se cosechaban 10.000 kg anuales de miel, pero en esta temporada sólo se obtuvieron 450 kg. Baja en la exportación En las temporadas 2010 y 2011, debido a lo que el dirigente de la Red Nacional Apicola Marcelo Rodríguez bautizó como “el aterrizaje de los transgénicos en la miel”, bajó abruptamente el volumen de miel chilena exportada, llegando a menos de 6.000 toneladas, comparadas con el record alcanzado en 2007 con más de diez mil toneladas destinadas a la Unión Europea(UE), a precios considerados muy rentables. La caída del precio a menos de la mitad se explica por las consecuencias de la sentencia de la Corte Suprema de la UE, respecto a que la miel contaminada con polen transgénico debe etiquetarse con la leyenda “Contiene ingredientes modificados genéticamente”. En la práctica el producto no tendría salida en los supermercados de Europa, pues los consumidores europeos rechazan los alimentos transgénicos por los riesgos para la salud. Ahora sólo se exporta miel a Estados Unidos y Canadá, donde no existe etiquetado, con un precio de 2.8 dólares el kilo (1.350 aprox.), muy inferior al que pagaba el mercado europeo. Como el costo de producción es de 800 pesos a 850 promedio, se marginaría alrededor de un 15%, muy lejano a las utilidades que se obtenían en el pasado.


Debido al bajo consumo interno de miel, entre el 85 y 90% de la producción nacional de miel se exportaba a Europa (un 99%) y Alemania (75%). La mayor parte de los ingresos de los apicultores vienen de la venta de miel. La polinización adventicia (no contratada) de los cultivos frutales no se paga, y según se analizó en el cabildo, sólo en el último tiempo FEDEFRUTA estableció reglas para la contratación de polinizadoras. Los grandes polinizadores hoy tienen más de 10.000 colmenas que constituyen un negocio rentable. La miel contaminada con transgénicos autorizados en la UE podría comercializarse siempre que su contenido alterado genéticamente no sobrepase el 0,9% del polen total, para lo cual se exige una certificación –homologando métodos de muestreo y análisis-, lo cual tiene costos que sólo pueden encararlos grandes productores y/o exportadores. Además, en el caso que la miel esté contaminada con polen de un cultivo transgénico no autorizado en la UE para alimentación, no se puede comercializar esa miel allí. En este marco, según denunciaron varios asistentes al cabildo, INDAP paró las inversiones en el sector apícola, abandonando a los usuarios que apoyaba. Pelea de ‘perros grandes’ “Estamos en medio de una pelea ‘de perros grandes’, somos el jamón del sándwich entre el SAG, las semilleras agrupadas en ANPROS y los exportadores”, sostuvo el dirigente de la Red Nacional Apícola, cuya organización, junto a otros integrantes de la cadena productiva apícola ha logrado la implementación por SAG de un sistema de información geográfica mínima que alerta sobre riesgos y se ha unido a la cadena de producción apícola para enfrentar la crisis. Valorando el sistema de información geográfica como un avance, Rodríguez lo consideró insuficiente, pues no informa al apicultor consultante sobre el tipo de transgénicos ni su ubicación exacta ni su dueño, limitándose a alertarlo respecto de la presencia de un cultivo transgénico en un radio cercano. Agregó que respecto de los productores de transgénicos, el gremio actualmente busca que se impongan dos principios: “El que llega, avisa” y “el que contamina paga”. Reivindicó la necesidad de que SAG haga un ordenamiento territorial que tome como base a quiénes históricamente llegaron primero a una zona, y las deje libres de transgénicos. Redes y alianzas más allá del apiario “Solos no podemos dar esta pelea. Es necesario mirar más allá del apiario y trabajar en la generación de redes y alianzas, gremiales, institucionales y académicas”, afirmó Rodríguez quien mencionó que para estos propósitos su organización participa en la campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile, y ha desarrollado trabajo en conjunto con la Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile y ahora con BioBio Orgánico. Señaló que el gremio forma parte de la Federación Iberolatinoamericana de Apicultura, FILAPI, y a través de la entidad, articula las alianzas globales necesarias para tener la información y el contexto proveniente del mercado y de los productores de todo el mundo. Guillermo Riveros, presidente de la Asociación de Agricultores Orgánicos de BioBio coincidió en la importancia de constituir alianzas, y destacó que la exitosa convocatoria al cabildo es el resultado de muchos años de trabajo de organización de los agricultores orgánicos a lo largo del país, y de discusión de los problemas que afectan su quehacer en diferentes espacios públicos y privados. Amenaza de concentración Para el dirigente de la Red Nacional Apícola, en Chile está en juego la sustentabilidad de miles de apicultores y de un gran número de prestadores de servicios. El rubro, ligado hoy mayoritariamente a la pequeña agricultura campesina podría cambiar de carácter y quedar sólo en manos de empresarios con recursos para manejar grandes volúmenes y acceder a las certificaciones requeridas desde Europa. En el cabildo se recordó que en los últimos 12 años cerca de 60 mil familias campesinas han emigrado a la ciudad como efecto retardado de la llamada “revolución verde” que prioriza los monocultivos forestales y de la agroindustria. La expansión de los transgénicos, que sus promotores denominan “segunda revolución verde” podría intensificar este proceso.


Hasta ahora los exportadores no revelan a los productores el resultado de los análisis que hacen a la miel, por tanto los pequeños apicultores no tienen cómo comprobar si efectivamente esa miel deberá venderse a los precios bajos que les fueron informados al momento de entregar su producción. Sin embargo, el manejo de las abejas y la miel es sólo un componente del negocio, coincidieron varios productores, como Bélgica Navea, de la Cooperativa Organicoop de Quebrada Honda (comuna de La Higuera, Región de Coquimbo) quien afirmó que al precio pagado hoy por las empresas prácticamente no cubre los costos. Ella prefiere no venderles la miel y desarrollar otros derivados del trabajo, como la apiterapia. ¡Etiquetado ya! Elías Navarro, en representación de la Asociación de Consumidores de Valdivia ACOVAL amplió los conceptos de alianza gremiales hacia los consumidores, y valoró el Cabildo por permitir la articulación de ambos sectores. “Estamos disponibles para replicar esta actividad en Valdivia”, anunció. Para él, lo sucedido con la miel contaminada es una muestra de cómo el libre mercado se pisa la cola. “Los consumidores no tenemos libertad de elegir porque en Chile no hay etiquetado y el problema sólo se presenta porque Europa sí lo tiene. Nosotros los chilenos y chilenas también tenemos derecho a una alimentación sana y la miel que no se vende fuera será consumida por ciudadanos que no sabrán que tiene transgénicos. Tenemos que ver este tema como un problema político que nos afecta a todos, por las decisiones que se han tomado sin consultar a los afectados.” El dirigente valdiviano expresó: “Ahora estamos asistiendo al despliegue de un gran movimiento estudiantil y social, hay un despertar de la conciencia para salir del letargo en que vivíamos. Tenemos que apoyarnos en eso, y educar para la organización en cada espacio en que estemos, levantar un referente que pueda hacer frente al poder hegemónico. Y en concreto presentar nuestras demandas al SAG y la autoridad, por información y por etiquetado ya de los transgénicos”. Viajes con la miel Los maravillados visitantes de la feria, entretanto, pudieron disfrutar de novedosas experiencias, tales como hacer un recorrido imaginario por Chile y su flora, degustando diferentes tipos de miel: de canelo, ulmo, temu, tiaca, lavanda, mora, multifloral e incluso una miel exclusivamente medicinal, de poleo. También fueron testigos de la calidad de la miel de Vilches, obtenida en los bosques cordilleranos que parecen no ser parte de la castigada comuna de San Clemente, aunque geográficamente comparten ese territorio. La cooperativa local, que históricamente ha producido la miel, la conserva pura y saludable. En cambio, otros apicultores, ubicados en la vecindad de miles de hectáreas de maíz transgénico rociadas con abundantes aplicaciones de glifosato e insecticidas, sólo suben sus colmenas a la montaña a última hora, cuando sus abejas ya están contaminadas. De seguro ellos no pasarían la certificación. Una razón más para exigir el etiquetado en la miel, y desarrollar estrategias para que las municipalidades provean a hospitales, jardines infantiles y escuelas de miel libre de transgénicos y plaguicidas. “Cada vez hay más conciencia y llegamos a nuevos sectores, trabajando desde la base, con recursos mínimos pero siempre contando con el esfuerzo y apoyo de nuestra organización y las organizaciones afines. Hemos participado en jornadas en Temuco, Valparaíso, Concepción, Chiloé y otras localidades y ahora empezamos a ver los frutos de ello”, evaluó Guillermo Riveros, de BioBio Orgánico, al concluir la feria. Lucía Sepúlveda Ruiz www.periodismosanador.blogspot.com


Plan de la FAO en el Perú 2012 – 2015

AGRICULTURA FAMILIAR, ORGÁNICA Y CAMBIO CLIMÁTICO SERÍAN PRIORIDAD Asimismo, la OIT, la ONU, en coordinación con el INIA y la FAO impulsarán las industrias inclusivas para desarrollar la producción orgánica de papa nativa, maíz, quinua, algodón, hortalizas, plantas medicinales, miel y otros cultivos nativos, utilizando la metodología de las Escuelas de Campo de Agricultores (ECA) Por Raúl Yaipén Carranza Lima, 02 Mayo (Agraria.pe) Misión productiva. La visita de José Graziano da Silva, director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), durante el mes de abril, definió las prioridades que tendría la organización internacional con el Perú entre los años 2012 - 2015, estableciendo cuatro ejes fundamentales: I) Apoyo a la seguridad alimentaria, nutrición y el derecho a la alimentación; II) Fomento de la agricultura familiar campesina de subsistencia; III) Manejo sostenible de los recursos naturales (bosques y pesca); y IV) Apoyo para la recopilación, elaboración y verificación de estadísticas en el Censo Nacional Agropecuario CENAGRO. Adicionalmente, apoyará el reforzamiento de AGRORURAL, colaborará con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) en la iniciativa de la gestión de las políticas para la reducción de la desnutrición crónica infantil y los programas de alimentación escolar y por último desarrollará granjas demostrativas de acuicultura familiar sostenible en la selva, con la cooperación del Ministerio de la Producción. Agricultura urbana para alimentar Teniendo en cuenta que el distrito del Rímac posee un alto nivel de pobreza urbana e inseguridad alimentaria, la FAO y la Municipalidad del Rímac desarrollarán el proyecto Telefood de agricultura urbana para garantizar la alimentación de 370 familias - en los asentamientos humanos en los sectores San Juan de Amancaes, Flor de Amancaes y el colegio María Parado de Bellido de dicho distrito capitalino. Según José Martín Vicente Chaupis, subgerente de Ornato, Parques y Jardines de la Municipalidad del Rímac, “el proyecto consiste en la implementación de más de 350 huertos caseros, parcelas pilotos y capacitación para las familias que no pueden llenar una canasta básica alimentaria". Semillas andinas de calidad Mediante la realización de un día de campo en Ayacucho, la FAO y la sede provincial del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), revalidó el proyecto de “Semillas Andinas”, mostrando los aprendizajes logrados en las Escuelas de Campo de Agricultores (ECA), en el manejo de cultivos para la producción de semillas de papa, maíz y quinua. Industrias Inclusivas A través del Programa Conjunto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Industrias Creativas Inclusivas que se desarrolla en Ayacucho, Puno, Cuzco y Lambayeque, la FAO brinda asistencia técnica en la agricultura orgánica a más de 300 socios de 22 organizaciones de agricultores, en la producción orgánica de papa nativa, maíz, quinua, algodón, hortalizas, plantas medicinales, miel y otros cultivos nativos, utilizando la metodología de las Escuelas de Campo de Agricultores (ECA). Esta actividad se realiza en coordinación con la Organización Nacional del Trabajo (OIT), el PNUD e instituciones regionales, la articulación de actividades de asistencia técnica, capacitación y financiamiento de pequeños proyectos en agricultura orgánica en las zonas de intervención. Fortalecimiento de Capacidades, Acceso a Crédito y Financiamiento Forestal


Como parte del proyecto "Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible ante el Cambio Climático", implementado por el Ministerio de Agricultura (Minag), Ministerio de Ambiente (Minam) y con el financiamiento de Finlandia, la FAO (organización de apoyo para el proyecto), se busca establecer un plan de trabajo para el desarrollo, validación e implementación de un módulo para fortalecimiento de capacidades sobre financiamiento y aspectos institucionales para el Manejo Forestal Comunitario (MFC). El proyecto recomienda aumentar el nivel y accesibilidad de crédito a las comunidades y pequeños propietarios de bosques en determinadas regiones. Luego de haber sostenido diversas reuniones con instituciones privadas y estatales, ligadas al rubro (Minag, Minam, Perú Bosques, PSFI-USFS, BID, INDUFOR-FIP, ADEX y Agrobanco). Datos ▪ El 4 de Abril de 2012, la FAO mediante su director general, respaldó la Ley y Plan Nacional de Seguridad Alimentaria del Perú, luego de reunirse con el presidente Ollanta Humala, asegurando que la organización prestará todo el apoyo que el país requiera en esta materia. ▪ Asimismo, la organización internacional participará de manera activa en la celebración del año Internacional de la quinua, que se celebrará el 2013 en nuestro país, así como en una serie de programas de asistencia dirigidos a la pesca artesanal, a los productores de la selva, a la conservación de los bosques y del medio ambiente; y en la recuperación de productos tradicionales. ▪ La FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas firmaron un acuerdo de cooperación, el pasado mes de abril de 2012, cuyo objetivo es el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional de la población más vulnerable del Perú. ▪ Según Beatriz Yermenos, representante del PMA, el área de cooperación del acuerdo se encuentra en estudios de oferta alimentaria local estímulo de la producción agrícola; preparación de material educativo en apoyo a las Escuelas de Campo para Agricultores (ECA); la promoción de políticas y programas sobre seguridad alimentaria nutricional y la sostenibilidad del medio ambiente. Fuente: agraria.pe / Agencia Agraria de Noticias

Café natural peruano despierta interés en tostadores del mundo

PRODUCTORES PIURANOS DE CAFÉ TRAS LA MARCA “CANCHAQUE” CEPICAFE: El café natural (Canchaque), también conocido como “pilado” o “coco”, eliminaría el uso del agua en su tratamiento postcosecha e incrementaría el precio internacional de cafés especiales Por Raúl Yaipén Carranza Lima, 02 Mayo (Agraria.pe) Café del norte pretende regresar a sus inicios, tras haber concretado una venta importante de café pilado (natural o coco) durante la feria de cafés especiales que se realizó en Portland (EE.UU.), a un precio muy superior al establecido internacionalmente. Santiago Paz, cogerente de la Central Piurana de Cafetaleros (CEPICAFE), señaló que la transacción y el interés de otros tostadores del mundo se convierte en una oportunidad única para que los pequeños productores de la sierra de Piura puedan recuperar nuestra famosa marca de café “Canchaque” y establecer una producción más amigable del cultivo con el medio ambiente. Según el ejecutivo, el reciente interés por este tipo de café (natural o pilado), brinda una gran oportunidad para expandir el mercado en el rubro de especiales, “el gusto de los consumidores cambia de manera permanente y actualmente se encuentra en la búsqueda de sabores particulares, es el momento de aprovechar nuestra tradición”.


En ese sentido, Santiago Paz recordó que hasta antes de 1990, casi el 100% del manejo postcosecha del café en la sierra piurana (7,000 Has, 40,000 qq.) se caracterizaba por su beneficio seco (cosecha, secado y pilado), es decir por una producción de café natural, con mayor contenido de cafeína (2 a 3 %) a diferencia del café lavado (cosecha, despulpado, lavado, secado y pilado) que tiene 1 a 2 %, y con mayor cuerpo. De acuerdo con el especialista, además de sus beneficios de color, cuerpo y sabor, el café natural en el tratamiento postcosecha no necesita de agua y por lo tanto no implica riesgos de contaminación, como si lo hace el proceso del café lavado, que se utiliza abundante agua durante el mismo y constituye un punto crítico para el cultivo (por la contaminación que puede producirse si no hay un manejo adecuado de las aguas residuales). Marca “Canchaque” En declaraciones para Agraria.pe, Paz explicó que el café pilado o natural de la sierra de Piura fue famoso en el mercado internacional y se conocía con el nombre de “Café Canchaque”. Algunos viejos tostadores de café de Europa y de Estados Unidos todavía recuerdan el tipo. Por lo que ejecutivo lamentó que, en la actualidad, no exista este tipo de café para la comercialización internacional. “Todo se perdió porque se utilizó indebidamente la marca para exportar el café, no sólo de la sierra piurana, sino de muchas regiones del país, perdiendo también la preferencia de los consumidores que se fueron acostumbrando a un café más suave, con menos cafeína como es característico del café lavado”. Datos • El café natural se caracteriza por su beneficio seco que consiste en la cosecha, el secado de las cerezas al sol y el respectivo pilado, con sabor fuerte por su grado mayor de concentración de cafeína y que es conocido como café de “mala calidad” en el gran mercado del café. • El beneficio húmedo o café lavado comprende todo un proceso que va desde la cosecha de cerezas maduras, rebalse para descartar cerezas con defectos de peso, despulpado, fermentación controlada, para que tenga el punto adecuado de acidez y pase a la fase de lavado y selección. Estas operaciones culminan con el secado del café pergamino mediante exposición al sol para luego ser envasado y acopiado. Fuente: agraria.pe / Agencia Agraria de Noticias

Se vende la naturaleza Frei Betto ALAI AMLATINA, 30/04/2012.En vísperas de Rio+20 es imprescindible denunciar la nueva ofensiva del capitalismo neoliberal: la mercantilización de la naturaleza. Ya existe el mercado de carbono, establecido por el Protocolo de Kyoto (1997), el cual determina que los países desarrollados, principales contaminadores, reduzcan sus emisiones de gases de efecto estufa en un 5.2 %. Reducir el volumen de veneno vomitado por esos países a la atmósfera implica reducir las ganancias. Por eso se inventó el crédito del carbono. Una tonelada de dióxido de carbono (CO2) equivale a un crédito de carbono. El país rico o sus empresas, al sobrepasar el límite de contaminación permitida, compra el crédito del país pobre o de sus empresas que todavía no alcanzaron sus respectivos límites de emisión de CO2 y de este modo queda autorizado a emitir gases de efecto estufa. El valor de ese permiso debe ser inferior a la multa que el país rico pagaría, en el caso de que sobrepasara su límite de emisión de CO2. Pero surge ahora una nueva propuesta: la venta de servicios ambientales. Léase: apropiación y mercantilización de las selvas tropicales, bosques plantados (sembrados por el ser humano) y ecosistemas. Debido a la crisis financiera que afecta a los países desarrollados el capital anda


buscando nuevas fuentes de lucro. Al capital industrial (producción) y al capital financiero (especulación) se le suma ahora el capital natural (apropición de la naturaleza), conocido también como economía verde. La diferencia de los servicios ambientales es que no son prestados por una persona o empresa, sino ofrecidos, gratuitamente, por la naturaleza: agua, alimentos, plantas medicinales, carbono (su absorción y almacenamiento), minerales, madera, etc. La propuesta es poner un basta a dicha gratuidad. En la lógica capitalista el valor de cambio de un bien está por encima de su valor de uso. Por lo cual los bienes naturales deben tener precio. Los consumidores de los bienes de la naturaleza pasarían a pagar, no sólo por la administración de la "manufactura" del producto (igual que pagamospor el agua que sale por el grifo en casa), sino por el bien mismo. Sucede que la naturaleza no tiene cuenta bancaria para recibir el dinero pagado por los servicios que presta. Los defensores de esta propuesta afirman que, por tanto, alguien o alguna institución debe recibir el pago (el don de la selva o del ecosistema). Tal propuesta no toma en cuenta a las comunidades que habitan en las selvas. Dice una habitante de la comunidad de Katobo, selva de la República Democrática del Congo: "En la selva recogemos leña, cultivamos alimentos ycomemos. La selva proporciona todo: legumbres, toda clase de animales, y eso nos permite vivir bien. Por eso nos sentimos muy felices en nuestra selva, porque nos permite conseguir todo lo que necesitamos. Cuando oímos que la selva puede estar en peligro, eso nos preocupa, porque no podríamos vivir fuera de la selva. Y si alguien nos ordenara salir de laselva, quedaríamos con mucha rabia, porque no podemos imaginar una vida que no sea dentro o cerca de la selva. Cuando plantamos alimentos, tenemos comida, tenemos agricultura, y también caza, y las mujeres recogen mariscos y peces en los ríos. Tenemos diferentes tipos de legumbres, y también plantas comestibles de la selva, y frutas y todo tipo de cosas que comemos, que nos dan fuerza y energía, proteínas, y todo lo que necesitamos". El comercio de servicios ambientales ignora esa visión de los pueblos de la selva. Se trata de un nuevo mecanismo de mercado, por lo cual la naturaleza es cuantificada en unidades comercializables. Esta idea, que suena como absurda, surgió en los países industrializados del hemisferio Norte en la década de 1970, cuando se dio la crisis ambiental. Europa y los Estados Unidos comprendieron que los recursos naturales son limitados. La Tierra no tiene forma de ser ampliada. Y está enferma, contaminada y degradada. Ante esto los ideólogos del capitalismo propusieron valorar los recursos naturales para salvarlos. Calcularon el valor de los servicios ambientales entre US$ 160 mil y 540 mil millones (el PIB mundial, o sea la suma debienes y servicios, totaliza actualmente US$ 620 mil millones). "Es el momento de reconocer que la naturaleza es la mayor empresa del mundo, trabajando para beneficiar al 100 % de la humanidad, y lo hace de gratis", afirmó Jean-Cristophe Vié, director del Programa de Especies de la IUCN, principal red global para la conservación de la naturaleza, financiada por gobiernos, agencias multilaterales y empresas multinacionales. En 1969 Garret Hardin publicó el artículo "La tragedia de los comunitarios", para justificar la necesidad de cercar la naturaleza, privatizarla, ygarantizar así su preservación. Según el autor, el uso local y gratuito de la naturaleza, como lo hace una tribu indígena, acaba en destrucción (lo que no corresponde a la verdad). La única forma de preservarla para el bien común es volverla administrable por quien tenga competencia, o sea las grandes corporaciones empresariales. He ahí la tesis de la economía verde. Pero de sobra sabemos cómo enfocan ellas la naturaleza: como mera productora de "commodities". Por lo cual empresas extranjeras compran, en el Brasil,cada vez más tierras, lo que significa una desapropiación mercantil de nuestro territorio. (Traducción de J.L.Burguet) - Frei Betto es escritor, autor de "El amor fecunda el Universo.Ecología y espiritualidad", entre otros libros.http://www.freibetto.org/> twitter:@freibetto. Copyright 2012 – Frei Betto - No es permitida la reproducción de este artículo por cualquier medio, electrónico o impreso, sin autorización. Le invitamos a que se suscriba a todos los artículos de Frei Betto; de este modo usted los recibirá directamente en su correo electrónico.Contacto – MHPAL – Agência Literária


(mhpal@terra.com.br) URL de este artículo: http://alainet.org/active/54467 Mas informacion: http://alainet.orgRSS: http://alainet.org/rss.phtmlTwitter: http://twitter.com/ALAIinfo Agencia Latinoamericana de Informacionemail: info@alainet.org

CARRETERA Y TRENES EN EL EJE VIAL HUACHO-BRASIL Escribe: Néstor Roque Solís (*) Usted se imagina estimado lector que dos o tres millones de brasileños de Cruzeiro do Sul, Rio Branco y Porto Velho transiten con sus productos y servicios por la ruta Abujao – Pucallpa – Huánuco – Oyón – Churín – Huacho, atendiendo los problemas que tiene el tramo Pucallpa Cruzeiro do Sul de 30 a 40 Km de pantanales, con técnicas de manejo de hidrovías multimodales que se usan con mucho éxito en el Brasil, se puede dar solución a esta dificultad, y darle uso multimodal al circuito binacional Perú-Brasil. A nuestro proyecto vial de carretera de Huacho al Brasil se articula la inversión privada para construir la Ferrovía Transcontinental Perú Brasil (FETAB) que demandará inversión de US$ 10,500 millones en un plazo de cinco años, el cual se aprobó en el Foro Empresarial Perú Brasil realizada en la ciudad de Sao Paulo hace algunos años, para el cual ya existen financiamiento por parte de bancos brasileños. Esta majestuosa obra de red ferroviaria conectara el Estado de Matto Grosso con Pucallpa punto de encuentro del eje vial de la carretera Huacho-Pucallpa-Brasil, para luego tomar la ruta de los departamentos de San Martin, Amazonas y llegar al puerto de Paita de Piura. Con este proyecto de Ferrovía Transcontinental se estima que el intercambio comercial con Brasil permitirá atraer las exportaciones de Brasil al mercado de la Cuenca del Pacífico en Asia como, por ejemplo, dos billones de kilos de soya al año por parte de Brasil y movimiento de fosfatos de Bayovar de Paita por un valor de más de 800 millones de dólares anuales. La estrategia brasileña ya está en marcha, para lo cual están reformulando vías para reducir costos operacionales y llegar al mercado del Asia Pacífico, comprometiendo a consorcios públicos y privados en la ejecución de salidas por medios carreteros, ferroviarios y fluviales desde Santos y la ampliada hidrovías por Madeira-Amazonas. El interés del Brasil pasa por estudiar nuevas fórmulas competitivas intermodales con Ejes de salida a la costa del Pacífico por el norte, centro y sur del Perú. Los ejes transversales del norte y del sur, siendo importantes, no garantizan el desarrollo integral y sostenido del país. De no considerar el eje transversal de ingreso al gigantesco país amazónico del Brasil, por la ruta de Huacho - Huánuco – Pucallpa, estaríamos condenados a ser una región de simple tránsito aéreo, sin grandes inversiones y fuerza motriz para el desarrollo sostenido de los gobiernos locales y regionales de la parte Nor Centro oriental del país Sin vías de comunicación y puertos con capacidad operativa para extraer entre otros productos millones de toneladas de soya, maíz y pollos que tiene el vecino país. No solamente es pentacampeón en fútbol, sino también líder en la producción de productos agropecuarios y avícolas. La reciente decisión de los empresarios y el sector público de hacer realidad la Carretera Huacho-Sayán-Churin-Oyón-Ambo-Huánuco-Pucallpa- Cruzeiro Do Sul permitirá un incremento del comercio e inversión entre Perú y Brasil. Por un lado, las regiones Lima, Pasco, Ancash, Junín, Huánuco y Ucayali contarán con una infraestructura vial que se extenderá de Pucallpa a Cruzeiro do Sul, permitiendo que las potencialidades regionales se transformen en realidades empresariales. Y por otro lado, Brasil tendrá la oportunidad que sus productos y servicios tengan salida a los países de la cuenca del Pacífico. Sucede que el comercio brasileño, tradicionalmente orientado hacia Europa y Estados Unidos, se viene volcando vigorosamente hacia la región Asia-Pacífico desde hace años. Brasil espera


transportar dos billones de kilos de soya este año por el puerto de Santos con salida por el Perú, para llegar al potencial mercado Chino de 1300 millones de habitantes Es importante precisar que se han identificado más de 600 productos potencialmente comercializables en el lado peruano. Entre ellos figuran los derivados lácteos, electricidad, hortalizas, fruticultura y otros, así como el aprovisionamiento de insumos intermedios combinables. La carretera interoceánica resulta decisiva para promover el desarrollo sostenible en su área de influencia. En este contexto, la principal ventaja que presenta la ruta de Huacho al Estado brasileño de Acre es la menor distancia en relación a las interoceánicas del norte y del sur del país. La experiencia de la vía interoceánica demuestra que se deben tomar en cuenta factores críticos para el éxito de una estrategia de desarrollo, tales como contar con la participación del sector empresarial y la voluntad política de todos los niveles de gobierno para apoyar la iniciativa privada y pública para lograr el desarrollo que todos buscamos desde décadas. Objetivo básico del proyecto vial es intensificar los flujos de bienes y personas entre las regiones de frontera entre los dos países involucrados. Para ello deben existir condiciones de oferta y demanda, equilibradas y sostenibles. En resumen, las Carretera Interoceánica de Huacho-Brasil como infraestructura de integración regional de diversos departamentos de la franja centro oriental del Perú, se verá potenciada en su desarrollo estratégico a través de los ramales de integración binacional, para lo cual se requiere una plataforma institucional pública y privada que permita mejorar la competitividad y el desarrollo humano en territorios y poblaciones. INVERSION Y PROGRAMAS ECONÓMICOS-PRODUCTIVOS Desde nuestro punto de vista, cuatro son los elementos que definen la visión territorial de desarrollo del centro. Y en base a ello, se hace necesario definir una estrategia de localización de acciones prioritarias en proyectos de inversión y programas de desarrollo económicoproductivo. · Impulsar un territorio físicamente articulado y accesible, con fronteras vivas, fluida articulación y plenamente comunicado. · Lograr una sociedad con menores disparidades sociales y territoriales en cuanto a desarrollo humano y distribución de la riqueza. · La visión de economía descentralizada y competitiva, con ciudades productivas y seguras, dotadas de servicios eficientes. · La visión de una región con uso óptimo de sus recursos naturales y energéticos, protección de la calidad del medio ambiente y conservación de la Naturaleza. La Carretera Interoceánica del Centro, colindante con diferentes cuencas y micro cuencas que definen corredores económicos, tiene un área de influencia sobre gobiernos locales provinciales y distritales, como base de territorios dinámicos para la producción económica y articulación del desarrollo macro multianual en el área de los cinco departamentos – regiones de esta parte del país. La actividad económica de esta parte del país tendrá un crecimiento significativo con la integración de los departamentos de la parte centro nororiental, que potenciará la actividad turística identificando circuitos de integración entre costa, sierra, selva y su proyección al Brasil. PLAN DE INTEGRACIÓN Y COMPETITIVIDAD Todos los escenarios de la nueva economía están orientados a la integración y competitividad como una nueva oportunidad de impulsar el desarrollo estratégico de los territorios y sus habitantes. Para obtener los beneficios de la integración deben trabajarse políticas sustentables y realistas, teniendo en cuenta considerables diferencias geográficas. El impacto de la


integración física tendrá connotaciones económicas y ambientales, para lo cual proponemos los siguientes planes regionales y sectoriales: · · · · · · · · ·

Plan Plan Plan Plan Plan Plan Plan Plan Plan

Regional de Competitividad de Competitividad Productiva Estratégico de Exportación de Facilitación de Comercio Exterior Regional de Turismo Intermodal de Transportes Regional de Desarrollo Portuario Regional Forestal Regional de Inversiones Descentralizadas

CORREDORES ECONÓMICOS Y CADENAS PRODUCTIVAS Con la vía interoceánica centro de Huacho al Brasil, se dan las condiciones para la formulación de cadenas productivas verticales y horizontales que permitan lograr mayor competitividad para hacer frente a los acuerdos y tratados de libre comercio con el Brasil y con otros países vecinos. Estas cadenas deben estar orientadas a lograr los siguientes objetivos en los corredores económicos: · Productos que tengan un impacto significativo por efecto de la interoceánica, sea positivo (ampliación de mercado, reducción de costos, complementación productiva, etc.) o negativo (sustitución por oferta más competitiva proveniente de otros países). · Cadenas con potencial productivo en dos o más departamentos del área de influencia de la Interoceánica. · Cadenas de diferentes sectores productivos (agro, metalmecánica, materiales para la construcción, turismo, etc.).

agroindustria,

confecciones,

· Productos de diferente grado de maduración (productos promisorios, productos consolidados) para acondicionar los servicios de promoción y desarrollo a diferentes escenarios. Por tanto hay que fortalecer las cadenas productivas y de servicios para terminar en clusters con recursos de la zona; iniciativas como la vitivinícola en Cañete y Huaura, a partir de un trabajo integral y sostenido, por ejemplo: la cadena de la fruticultura en las provincias de Huaral y Huaura; artesanía y turismo en Barranca y Supe. Energía, turismo de salud y de negocios en Oyón, Canta, Cajatambo, Huarochirí y Yauyos; y las posibilidades del valle de Huaura junto con Sayán y Churín en fortalecerse como un paraíso de turismo en salud y esparcimiento por su clima y aguas medicinales ahora que se inicia la modernización del eje vial transversal de Huacho-Sayán-Churin-Oyón-Ambo-Huánuco-Pucallpa y Cruzeiro Do Sul en el Brasil. Todas estas iniciativas y reflexiones que presento en el presente artículo están sustentadas en cada uno de mis libros ensayos sobre el desarrollo estratégico de la región Lima dentro de su proceso de descentralización y regionalización para esta parte del país. Aún creemos en los sueños, para eso se necesita liderazgo, conocimiento y compromiso de inversión con responsabilidad social para el desarrollo de la región Lima y el país. (*)Consultor Néstor Roque Solís


Universidad Nacional Agraria realizó aporte científico

MATERIA ORGÁNICA Y CALCIO REDUCIRÍAN EFECTOS DEL CADMIO EN EL MAÍZ UNALM: Es necesario probar diferentes dosis y fuentes de materia orgánica con la finalidad de incrementar los beneficios y reducir los costos de producción, así como hacer estudios con aplicaciones de calcio y materia orgánica en suelos que estén contaminados en forma natural, para seguir actualizando la información y ser más efectivos en los próximos ensayos Por: Raúl Yaipén Carranza Lima, 04 Mayo 2012 (Agraria.pe) Teniendo en cuenta que nuestro país es esencialmente minero y que este tipo de industria se encuentra presente en la mayor parte de zonas productivas como: Cajamarca, Cusco, Arequipa, Ica, entre otros; es necesario conocer los efectos tóxicos que produce en los seres humanos minerales como el cadmio, por medio de la ingesta de plantas contaminadas, así como los mecanismos que lo reduciría. El cadmio es un metal pesado no esencial y poco abundante en la corteza terrestre, pero aumentado en las últimas décadas como consecuencia del crecimiento del sector. Al respecto, la Universidad Agraria La Molina dio a conocer la aprobación de la tesis del Ing. Edisson Wilfrido Cuenca Cuenca, que resume un estudio realizado sobre la toxicidad del cadmio (Cd) en el maíz y su reducción mediante el uso de la materia orgánica y fuentes de calcio. Explicación de los procesos utilizados en la tesis Según explicó Cuenca Cuenca, para lograr los objetivos de la investigación se optó por determinar los niveles críticos del cadmio que afectan el maíz a través del tiempo, basándose en un ensayo preliminar, con la realización de tres siembras, que luego de 0 - 30 y 90 días de la contaminación, los niveles fueron mostraron un ascenso desde 0-50-100-150-200-250 y 300 mg de Cd k-1 en el suelo. Asimismo, los resultados mostraron que donde se hizo la aplicación de cadmio en dosis de 50 y 100 mg Cd k-1 de suelo, fueron los más representativos en la producción de materia seca, comparados entre las tres épocas de siembras antes mencionadas, mientras que el promedio mayor se obtuvo a los 90 días después de la contaminación con el metal. Por otro lado, en la segunda fase del estudio, con niveles de 50 y 100 mg Cd k-1 de suelo (18 tratamientos), se aplicó compost al 2% y las fuentes de calcio, resultando de la combinación un aumento en su peso seco foliar (3,56 g), en comparación con la parcela que no se le hizo aplicación de ninguna fuente. Mientras que con la aplicación de materia orgánica, las plantas incrementaron su peso seco, tanto en la parte foliar (37,53 g) y raíz (14,78g), reduciendo la absorción del cadmio en forma significativa con la aplicación de calcio. Ante los resultados, el tesista indicó que para ambas fases del estudio se trabajó con un Diseño Completos al Azar (DCA) y con la prueba de significación de Duncan al 0.05%. Conclusiones Tras resaltar las condiciones en las cuales se efectuó el trabajo, el Ing. Edisson Wilfrido Cuenca Cuenca concluyó que: I) A mayor concentración de cadmio aplicado al suelo se reduce el crecimiento vegetativo y se incrementa la extracción de dicho metal por las plantas de maíz, II) Con la aplicación de calcio al suelo se reduce la absorción de cadmio por las plantas de maíz. III) La combinación del nitrato de calcio y sulfato de calcio actuaron de una mejor manera para que las plantas de maíz obtuvieran una mayor producción de materia seca y redujeran la absorción de cadmio, IV) La aplicación de materia orgánica permite que la planta tenga un mejor desarrollo y alivia al cultivo de maíz con la toxicidad de cadmio reduciendo su extracción, V) La adición de la materia orgánica y calcio redujeron la concentración de cadmio en la planta


y VI) A mayor tiempo de reacción del cadmio aplicado al suelo menor efecto tóxico causará a la planta. Recomendaciones Finalmente, el tesista recomendó aplicar materia orgánica en los suelos con problemas de contaminación de cadmio, ya que las propiedades de éstos disminuyen la absorción del metal por las plantas y le brinda una mayor nutrición. Asimismo, exhortó probar diferentes dosis y fuentes de materia orgánica con la finalidad de incrementar los beneficios y reducir los costos de producción y hacer estudios con aplicaciones de calcio y materia orgánica en suelos que estén contaminados en forma natural, para seguir actualizando la información y ser más efectivos en los próximos ensayos. Fuente: Agraria.pe, agencia agraria de noticias


CALENDARIO AGROECOLÓGICO

MAYO * 1 mayo, feriado, Día del Trabajo * 13 mayo, Día de la Madre * 22 mayo, Día Mundial de la Diversidad Biológica * 27 mayo, Día del Idioma Nativo, el Quechua * 30 mayo, Día Nacional de la Papa * 31 mayo, Día del NO Fumador; Reflexión sobre los desastres naturales

JUNIO * 5 junio, Día Mundial del Medio Ambiente * 17 junio, Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía * 17 junio, Día del Padre * 24 junio, Día del Campesino * 29 junio, feriado, San Pedro y San Pablo

JULIO * * * *

6 julio, Día del Maestro 11 julio, Día Mundial de la Población viernes 27 de julio feriado no laborable sector público 28 julio, feriado (Día de la Independencia Perú)

AGOSTO * 9 agosto, Dia Internacional de las Poblaciones Indígenas. * 12 agosto, Día Internacional de la Juventud * 19 de agosto, vigésimo tercer (23) aniversario RAE Perú * 22 agosto, Día Mundial del Folklore * 27 de agosto, Primer Aniversario del Mercado Saludable de La Molina. * 30 agosto, feriado, Santa Rosa de Lima * viernes 31 de agosto feriado no laborable sector público

SETIEMBRE * 1 setiembre, Día del Árbol * Mistura 2012. V Feria Gastronómica Internacional de Lima. * 16 setiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono * 21 setiembre, Día Internacional de la Paz. * 23 setiembre, Día de la Juventud y la Primavera.

OCTUBRE * 8 octubre, feriado, Combate de Angamos * 15 octubre, Día Mundial de la Mujer Rural * 16 octubre, Día Mundial de la Alimentación * 19 octubre, quinto aniversario de la Plataforma PERÚ PAíS LIBRE DE TRANSGÉNICOS * 29 octubre, octavo aniversario de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético


NOVIEMBRE * 1 noviembre, feriado, Día de todos los santos y todas las santas * viernes 2 de noviembre feriado no laborable sector público * 7 noviembre, décimo aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos * 10 noviembre, Día del Libro * 17 noviembre, Aniversario 14 del Grupo EcoLógica Perú * 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño * 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer * 29 noviembre, 34 aniversario del Centro IDEAS

DICIEMBRE * 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA * 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos. Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica. * 8 de diciembre, feriado religioso * 8 diciembre, celebración del Décimo Tercer Aniversario de la BioFeria de Miraflores. * 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos * 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano * Lunes 24 de diciembre feriado no laborable sector público * 25 diciembre, feriado Navidad * Lunes 31 de diciembre feriado no laborable sector público

COMPARTIENDO # 20 - 2012 ¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos ! Miembro de  Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida  RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú) Promoviendo sociedades con cultura agroecológica  CCE (Comité de Consumidores Ecológicos): Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos  SEPIA (Seminario Permanente de Investigación Agraria) Perú: el problema agrario en debate


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.