COMPARTIENDO N° 46 ¡Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos! jueves, 20 de setiembre 2012
INDICE Hallan tumores en ratas alimentadas con maíz transgénico Exportaciones orgánicas llegarían a los US$500 millones en 18 meses Productos orgánicos se exportaron por casi US$ 97 millones pese a crisis internacional en primer semestre Aprueban Plan anual de monitoreo de residuos químicos y agropecuarios Mistura 2012: lo bueno, lo malo y lo que se debe mejorar Apega busca terreno de 25 hectáreas para la feria Mistura 2013 El balance de la exitosa Mistura 2012 Festival de la Panela 2012 y III Feria Agroecológica y Artesanal Apega y Ejecutivo anuncian acuerdo para promover la dieta andina Pilar / Nelson Manrique Buen vivir ¿Por qué la FAO y el BERD promueven una agricultura que destruye la agricultura campesina? DATOS Y CIFRAS DE AGRICULTURA: CONOZCA Y ANALICE CALENDARIO AGROECOLOGICO 2012
Editor: Fernando Alvarado de la Fuente E-mail: bioferdi@hotmail.com Blog: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/ FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi WEB: www.ideas.org.pe Facebook: http://www.facebook.com/centroideas.peru
NOTICIAS Y EVENTOS DE LA SEMANA
Hallan tumores en ratas alimentadas con maíz transgénico Peru.21, Miércoles 19 de septiembre del 2012 | 09:55 Un estudio reveló que los roedores bajo dieta genéticamente modificada sufrieron neoplasias mamarias, así como daños severos en hígados y riñones. Un reciente estudio francés demostró que las ratas alimentadas durante toda su vida con maíz transgénico de la compañía Monsanto o expuesto a su fertilizante más vendido, Roundup, sufrieron tumores y daños múltiples en sus órganos. En una iniciativa poco habitual, el grupo investigador no permitió a los periodistas pedir comentarios externos antes de su publicación en la revista profesional Food and Chemical Toxicology y de su presentación en una rueda de prensa en Londres. Gilles-Eric Seralini, de la Universidad de Caen, y sus colegas, dijeron que los roedores alimentados con una dieta que contenía NK603 –una variedad de semillas modificadas genéticamente para tolerar las dosis de Roundup– o a las que se dio agua que contenía niveles de este químico permitido en Estados Unidos, murieron antes que las que siguieron una dieta normal. Los animales bajo dieta genéticamente modificada sufrieron tumores mamarios, así como daños severos en hígados y riñones. Los investigadores señalaron que el 50% de los machos y el 70% de las hembras murieron de forma prematura, frente a sólo el 30% y el 20% en el grupo de control. Seralini formó parte de un equipo que expresó temores sobre la seguridad basándose en un estudio en ratas de menor duración publicado en diciembre de 2009 en una revista científica, pero este llevó las cosas un paso más allá al seguir a los animales a lo largo de su ciclo vital, de dos años. En aquella época, la empresa Monsanto dijo que los científicos franceses habían alcanzado “conclusiones no corroboradas”. En ese sentido, el investigador galo indica que sus últimos estudios en ratas aportan un punto de vista más realista y mejor documentado sobre los riesgos que los ensayos de alimentación durante 90 días que forman la base de las aprobaciones de cultivos modificados, ya que tres meses es sólo el equivalente de la primera fase de la edad adulta en ratas. Monsanto no estuvo inmediatamente disponible para comentarios, pero el grupo ha dicho en el pasado que sus productos son seguros y que no hay evidencias creíbles de riesgos para la salud de humanos o animales derivados del consumo de cultivos transgénicos.
ElComercio.pe Economía miércoles 19 de septiembre del 2012 Exportaciones orgánicas llegarían a los US$500 millones en 18 meses Se constituirán Conejos Nacionales de Producción Orgánica para publicitar productos como café, cacao, banano, entre otros El banano es uno de los productos orgánicos de mayor demanda internacional. (Andina)
El Ministerio de Agricultura (Minag) estimó que las exportaciones orgánicas, como el café, cacao y banano, podrían llegar a los US$500 millones dentro de un año y medio gracias al esfuerzo del sector, productores y empresarios. “Perú ha pasado a ser uno de los principales productores de orgánicos y estamos superando los US$300 millones en exportaciones de estos productos. En café somos los primeros y en cacao los segundos a nivel mundial”, detalló José Muro, titular de la Dirección General de Competitividad Agraria tras inaugurar la V Convención Internacional de Productos Orgánicos en la Expoalimentaria 2012. Agregó que el incremento en el sector se debe, en gran medida, al trabajo de los productores. Los agricultores pudieron mejorar sus capacidades técnicas, inicar el proceso de aplicación de nuevas prácticas agrícolas y así aumentar sus ingresos. “Hay un incremento sustantivo en el pago que reciben por las características de los productos, que son inocuos, limpios y son certificados como productos cuyo cultivo respeta el medio ambiente”, agregó. Muro destacó que el Perú es el quinto exporador de orgánicos a nivel mundial y comentó que en diez años se alcanzaría la cuarta o tercera posición con la mejora de las capacidades de los productores, la masificación de las buenas prácticas agrícolas y la articulación con mercados que ofrezcan buenos precios. Tags: Ministerio de Agricultura, Agricultura, Exportaciones peruanas, Expoalimentaria, Productos orgánicas, José Muro
A junio de este año Productos orgánicos se exportaron por casi US$ 97 millones pese a crisis internacional La Republica, Miercoles, 19 de septiembre de 2012 | 12:29 pm Juan Varilias, presidente de ADEX.Comentarios 0 Enviar a un amigo Tu nombre Nombre de tu amigo Email de tu amigo ENVIAR Imprimir la noticia Reducir el texto Aumentar el texto Los envíos estuvieron lideraros por el banano orgánico, seguido del café orgánico, el cacao orgánico, jojoba orgánica y la quinua orgánica. Las exportaciones de productos orgánicos registraron alrededor de US$ 97 millones, en el primer semestre del año, superando ligeramente lo alcanzado en similar periodo de 2011 cuando sumaron US$ 95 millones, informó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez. Durante la inauguración de la “V Convención Internacional de Productos Orgánicos”, realizada en el marco de la IV Feria Expoalimentaria, destacó las posibilidades de éxito de este sector en nuevos mercados con amplio poder adquisitivo como los Emiratos Árabes Unidos, Canadá, Holanda y Finlandia. Asimismo, detalló que los despachos al exterior de este rubro, en el mencionado periodo, estuvieron liderados por el banano orgánico, que exportó por US$ 41 millones, seguido del café orgánico con US$ 24 millones y el cacao orgánico con US$ 11 millones, además de la jojoba orgánica y la quinua orgánica que entraron entre los cinco primeros con montos menores. “También vemos con gran satisfacción la incursión de alimentos con amplio potencial como es el caso del camu camu, el mango, el olivo, el sacha inchi, la uva y hasta la trucha”, manifestó. A su turno, el director general de la Dirección General de Competitividad Agraria del Ministerio de Agricultura (Minag), José Muro, indicó que la implementación de la Ley de Promoción de la Producción Orgánica por parte del Estado se “consolidará y potencializará el desarrollo sostenible de esta actividad”.
Aprueban Plan anual de monitoreo de residuos químicos y agropecuarios La Republica, Miercoles, 19 de septiembre de 2012 | 1:36 pm Alimentos serán evaluados según criterios de procedimientos, en Plan Anual.Comentarios 0 Enviar a un amigo Tu nombre Nombre de tu amigo Email de tu amigo ENVIAR Imprimir la noticia Reducir el texto Aumentar el texto Los criterios para la toma y envío de muestras para alimentos serán los establecidos en los procedimientos sobre ese tema, mientras que para los residuos químicos se utilizarán criterios indicados en la normativa nacional o en el Codex Alimentarius. El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) aprobó hoy el Plan Anual de Monitoreo de Residuos Químicos y otros Contaminantes en Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos para el período 2012 – 2013, según resolución directoral publicada hoy por dicha entidad. El documento establece los residuos químicos (plaguicidas de uso agrícola y medicamentos de uso veterinario o sus metabolitos) y contaminantes (agentes microbiológicos, metales pesados y microtoxinas) a evaluar. Asimismo, establece el ámbito geográfico, tipo de alimentos, número de muestras, los cuales son precisados en los anexos del mismo. Las Direcciones Ejecutivas del Senasa son responsables de ejecutar el Plan Anual de Monitoreo de Residuos Químicos y otros Contaminantes en coordinación con los gobiernos regionales y locales dentro del su jurisdicción territorial. Los anexos de referido plan serán publicados en la página web de Senasa (www.senasa.gob.pe)
ElComercio.pe Gastronomía Cocina Peruana lunes 17 de septiembre del 2012 Mistura 2012: lo bueno, lo malo y lo que se debe mejorar Este domingo se puso fin a 10 días de fiesta gastronómica. Aquí un balance de lo que fue esta feria de masas Del 7 al 16 de setiembre Mistura recibió a unos 500.000 asistentes. (Lino Chipana/ El Comercio) MARÍA PÍA BARRIENTOS Redacción Online Una vez más y por quinto año consecutivo, la celebración de nuestra comida aterrizó en nuestra capital. Tras 10 días de disfrute gastronómico, desmenuzamos y despellejamos lo que fue Mistura, lo que nos cautivó y aquello que no nos hizo tanta gracia. LA OFERTA GASTRONÓMICA Mistura es variedad y ese es precisamente uno de sus más grandes puntos fuertes. La feria estuvo compuesta por 31 restaurantes, 3 bares, 9 cocinas regionales, 53 carretillas, 15 cocinas rústicas y 10 huariques, gigantesca oferta gastronómica que ejemplifica lo que se vive en nuestro país: una explosión de lugares en los cuales gozar del sabor que se cocina en nuestra tierra. Además, este año aproximadamente el 80% de restaurantes no habían participado en anteriores ediciones, dándole así la oportunidad a nuevas o no tan difundidas propuestas. Para muchos la innovación y la creatividad fueron el gran insumo de sus propuestas. Por ejemplo, tuvimos la posibilidad de probar una lasagna de huancaína con punta de pecho (Il Piacere), un chi jau cuy con chocalufa (San Joy Lao), una cachanga de lomo (Hectitor’s del norte) o una humita de pisco sour (Tradición Barranquina). Asimismo, el público confirmó su preferencia por las cocinas rústicas. El chancho al palo de Carlos Ramírez se alzó como el platillo más vendido, seguido por el chancho a la caja china. Ambas delicias requieren una preparación de más de 5 horas.
Sin embargo, también se escucharon críticas, como por ejemplo, que los potajes de algunos restaurantes no sabían tan bien como en sus locales principales. Un ejemplo de esto son los makis de algunos establecimientos. Cabe resaltar que esta vez la feria contó con muchas más mesas que en ediciones anteriores, lo que permitió que la mayoría pudiera disfrutar sentado de los platos. Otro acierto fue el haber cambiado los tickets por una tarjeta, lo que nos ahorró tiempo en colas. NUESTRAS RAÍCES EN VITRINA Este año Mistura no fue solamente la sala de exposición de múltiples locales, sino también el escenario para mostrar nuestras raíces y enaltecer lo nuestro. Apega decidió convertir nuestros granos andinos, como la quinua, la kiwicha y la cañihua, en los grandes protagonistas de esta fiesta del sabor. Por otro lado, el Gran Mercado amplió sus horizontes y recibió a muchos más productores, quienes ofertaron múltiples variedades de nuestros más diversos vegetales (como la papa) y también frutas y verduras poco conocidas en nuestra capital y que llamaron la atención por exóticas y diversas. Algunos productores que repetían el plato en la feria afirmaron que esta vez vendieron menos que en la edición anterior, cuestión que atribuían principalmente a que la mayoría de personas había recargado su tarjeta con todo lo que tenían pensado gastar y que llevaban poco efectivo (medio de pago en El Gran Mercado). Sin embargo, Apega afirma que este año el promedio de ventas fue mayor. Por otro lado, cabe resaltar la llegada de una veintena de cocineras tradicionales provenientes de múltiples regiones del país y quienes portan el ADN de nuestras raíces culinarias. Estas mamachas tuvieron la posibilidad de mostrarle al público su comestible arte en múltiples charlas que se llevaron a cabo en el Gran Auditorio Apega. EL RINCÓN DEL PISCO Este año nuestro destilado de bandera tuvo un lugar especial en Mistura; el Rincón del Pisco y el Café. Sin embargo, en el lugar la oferta fue más bien limitada, según indica Soledad Marroquín, blogger de “Destilando Pisco”;http://blogs.elcomercio.pe/destilandopisco/ y ex presidenta del Instituto del Vino y del Pisco (USMP). Esta afirma que hubo muy pocos productores: se presentaron 18, de las 400 bodegas que existen en el país. Además, Marroquín indicó que los costos de alquiler de los stands fueron muy altos (US$4.500 cada uno), lo que hizo que muchos no pudieran participar, y recomendó abaratar el precio para el próximo año. “Se logró presencia, pero se necesita más y con una ubicación mejor. A la pequeña sala de cata que habilitaron le caían los olores del chancho al palo, lo que dificultaba la cata”, indicó la experta en pisco en conversación con elcomercio.pe. DEL TRÁFICO, LAS COLAS Y LA GENTE Tras culminar la edición de Mistura 2011, Mariano Valderrama indicó que para el 2012 esperaban un millón de asistentes. Sin embargo, poco antes de que se inicie la feria, Apega bajó la cifra, detallando que esperaban unos 600.000 visitantes. Sin embargo, finalmente la asistencia fue menor. Apega indicó que llegaron medio millón de personas. ¿Habrá faltado un poco más de difusión o la presencia de una figura distintiva que ocupe el lugar que dejó vacante Gastón Acurio? Sin embargo, las colas y el tráfico de siempre también reinaron. Poder disfrutar de una porción de chancho al palo o de uno a la caja china costaba entre media hora y más de una hora y media de espera. El tráfico también fue tortuoso, haciendo que llegar al Campo de Marte tomara mucho más de lo normal. Visitar Mistura en carro fue prácticamente imposible, ya que los pocos estacionamientos
cercanos estaban totalmente copados. Cabe mencionar que Apega informó sobre esta situación y recomendó usar transporte público. Mistura continúa consolidándose. Sin embargo, y aunque haya atraído a más de 14.000 extranjeros, falta difundirla aún más fuera de nuestro territorio. Por ejemplo, la cobertura de la prensa extranjera del evento fue bastante limitada. Para evitar las polémicas que rondaron el inicio de la feria por la elección del Campo de Marte como su sede, Apega además tendrá que pensar muy bien dónde realizar la edición del próximo año. Mistura es una marca y definitivamente estas cuestiones no le hacen nada bien. Y para ti, ¿qué fue lo mejor y lo peor de Mistura 2012?
ElComercio.pe Gastronomía Cocina Peruana martes 18 de septiembre del 2012 Apega busca terreno de 25 hectáreas para la feria Mistura 2013 Bernardo Roca Rey consideró que un buen lugar sería el sur de Lima. Esta edición superó el medio millón de asistentes (Andina). El presidente de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), Bernardo Roca Rey, informó que se busca un terreno propio de 25 hectáreas para la próxima Feria Gastronómica Internacional Mistura 2013. “Queremos un campo ferial nuestro, que puede ser compartido con otros; ese espacio tiene que ser de 25 hectáreas”, subrayó. Señaló que una parte del terreno de 25 hectáreas sería para la feria Mistura todo el año, con sus calles de la costa, la sierra y la selva, con su respectiva artesanía, mercado, música y comida. “En setiembre haríamos la gran feria Mistura”, subrayó. Refirió que una locación propicia sería el sur de Lima, por las buenas vías que tiene, con capacidad para 100 mil autos. MISTURA 2012 SUPERÓ LA FERIA ANTERIOR Roca Rey indicó que la feria Mistura de este año superó el medio millón de personas, cifra que representa un incremento de 25% más en comparación al año pasado. Además, mencionó que expendieron 230 mil tarjetas con las que se realizaron más de un millón de transacciones a un promedio de gasto de 45 soles por tarjeta. Roca Rey destacó que Mistura promueve la “inclusión social” y la integración de “todas las sangres y culturas” del país. Asimismo, señaló que productos andinos, como la quinua, ahora se consumen más que antes, y destacó la dieta andina de los antiguos peruanos. “La dieta andina auténtica contemplaba por ejemplo el pescado seco salado que venía de Chincha”, subrayó. Tags: Mistura, Apega, Mistura 2012, Mistura 2013, Bernardo Roca Rey
El balance de la exitosa Mistura 2012 16/09/2012 Apega logró la mayor representatividad de todas las regiones del Perú y distritos de Lima. Se contó con los chefs más rankeados y 250 periodistas extranjeros de 14 países.
Mistura se consolida este año como el gran proyecto cultural del Perú, donde no solo se recoge la presencia de todas las sangres y todos los sabores, sino que se muestra al mundo: Oficialmente tuvimos contacto con 24 mil 962 turistas entre nacionales e internacionales, siendo los países más hinchas, los Estados Unidos, Colombia, Venezuela y Brasil. En el Gran Mercado se hicieron presentes cerca de 300 productores de Cusco, Puno, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Huancayo, Oxapampa, Iquitos, Pucallpa, Piura, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Áncash, Moquegua, Arequipa y Tacna. Muchos vendieron toda su producción en los primeros días. Tarwi, cañihua, quinua, sal de maras, chirimoya, café, ají charapita, refrescos de hoja de penca, mermeladas de cocona, papas nativas, etc. fueron algunos de los productos ofertados. Se promocionó a restaurantes, quizá aún no tan conocidos, pero que sorprendieron por su sabor, técnicas y buenas prácticas sanitarias, tal como: Tradiciones, de Magdalena; Pikeos, del Callao; Dulces Rosita, de Pachacámac; Hectitors, de Los Olivos; San Fruta, de Ayacucho; Pan con tiburón, de Surquillo. Y en los restaurantes: Tres de Gamarra; Los esteros de Tumbes, de Magdalena; Casa Faustina, de San Isidro; La Choza de la Anaconda, de Los Olivos; Huayralla, de La Victoria, Cameycar de Ayacucho, entre otros. Este año, la feria fue inaugurada por la Primera Dama, Nadine Heredia, como Embajadora de la Quinua y se contó con la presencia de más ministros de Estado en los foros. El sábado 15, siete ministerios, junto al directorio de Apega, dieron a conocer la Resolución Suprema sobre Seguridad Alimentaria. Los premios y los ganadores Este primer año sin nuestra querida Mamá Teresa, el Premio Teresa Izquierdo, reconoció el valor de mujeres, que como ella, preservan las recetas de antaño. Las ganadoras fueron Mercedes Fernández, Azunta Zegarra y María Jesús Nakamura. Por su parte, El Rocoto de Oro destacó el trabajo de Sebastiana Cesaria Vilca Huamán, Elvis Loayza Alvarado, Gladiz Rurush Jorge, la Central de Comunidades Campesinas Ranracancha, el comedor Los Condoritos de Yanama, la Universidad Nacional del Altiplano, y Luis “Cucho” La Rosa. Asimismo, se premió al Joven Cocinero, Joven Pastelero, Panadero, y el Interescuelas, siendo ganadores Juan García, Diego Alonso Camacho, Abdón Ruiz, y Le Cordon Bleu Perú. Al cierre de esta edición, Mistura contó con cerca de medio millón de visitantes, durante los 11 días de feria, y más de 2 mil 500 platos vendidos por stand por día.
Festival de la Panela 2012 y III Feria Agroecológica y Artesanal La Municipalidad Distrital de Montero, en alianza estratégica con diversas instituciones públicas y privadas y continuando con el fortalecimiento del sector Agropecuario, ha organizado el V Festival de la Panela 2012 y III Feria Agroecológica y Artesanal, con el propósito de seguir impulsando la difusión y promoción del consumo de la panela granulada, como un producto nutritivo, natural y una alternativa de desarrollo económico, orientado a mejorar la condición de vida de las familias productoras de Montero, Jilili y Sicchez. El Prof. Marco Antonio Merino Arias, Presidente de REMURPI y a su vez Alcalde Distrital de Montero indico que es competencia de los gobiernos locales promover el desarrollo económico local en la prestación de los servicios públicos de su responsabilidad. De igual forma, fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecución de proyectos y obras de infraestructura social productiva. La panela granulada o azúcar integral ecológica, es un producto que en los últimos años ha venido incrementando su demanda debido a sus propiedades nutritivas a diferencia del azúcar común o corriente. En este sentido, la panela granulada se constituye como un gran producto alternativo como edulcorante natural y en usos de repostería. Son aproximadamente 700 familias
en la sierra de la Región Piura que tienen a la panela como uno de sus principales productos o como producto complementario a sus economías. De esta manera el Gobierno Municipal de Montero, hace extensiva la invitación a todas las instituciones públicas y privadas de la región y nacionales, a participar de este importante evento que se lleva a cabo del 28 al 30 de setiembre del presente, en el distrito de Montero.
Apega y Ejecutivo anuncian acuerdo para promover la dieta andina Con la presencia de los ministros de Desarrollo e Inclusión Social, Agricultura, Salud, Producción, Cultura, Ambiente y Comercio Exterior y Turismo, en Mistura, se anunció la creación de la Comisión Multisectorial para la formulación de la Dieta Andina, entre el sector público y privado, representado por Apega. Bernardo Roca Rey, presidente de Apega, destacó esta nueva política de seguridad alimentaria, centrada en el apoyo a la producción nacional agropecuaria y al consumo de productos emblemáticos del Perú con alto valor nutritivo. por su parte, Mariano Valderrama, vicepresidente ejecutivo de Apega, puso en relieve que el Perú ha brindado al mundo productos agrarios de gran trascendencia en la alimentación y en la gastronomía mundial como es el caso de la papa, el maíz, la quinua, la cañihua, la kiwicha el tarwi, la oca, el olluco, la arracacha, el cacao, variedad de frutas emblemáticas y la oferta única de nuestro mar y ríos. A continuación, el Ministro de Agricultura, Milton Von Hesse, destacó que el sector público y privado inician un nuevo ciclo de trabajo y ambos se han trazado, en un período breve de 90 días, una estrategia que permita promover en el país y en el mundo la dieta andina, que por cierto incorpora productos emblemáticos tanto de la sierra, como de la costa y de la selva. Carolina Trivelli, Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, afirmó que participar en esta comisión es parte del compromiso de trabajar con actores del sector público y privado para luchar contra la desnutrición crónica infantil y promover una buena alimentación. Midori de Habich, Ministra de Salud, señaló que esta alianza, que se expresa en esta Comisión es una oportunidad magnífica y nos ayuda a todos a perseguir un solo objetivo: la eliminación de la desnutrición en el país. A su turno, la titular del Ministerio de la Producción, Gladys Triveño dijo: “No podríamos haber encontrado un mejor contexto para lanzar esta Comisión Multisectorial que une a siete ministerios y al sector privado para elaborar, promover y difundir la dieta andina, que Mistura, porque desde hace muchos años Apega ha sabido reivindicar a los productos originarios del país, y esto para nosotros es fundamental”. Luis Peirano, Ministro de Cultura, aseveró que Mistura nos está dando una lección impresionante, una lección de grandiosidad a través de lo más sencillo que es comer bien, y es que la primera cultura es la agricultura. Por su parte, Manuel Pulgar Vidal, Ministro del Ambiente, afirmó que los granos andinos son los defensores de la patria, de nuestro futuro, de la alimentación de nuestros hijos y que los jóvenes estudiantes a punto de convertirse en chefs estarán encargados de esta tarea. Para finalizar, José Luis Silva, Ministro de Comercio exterior y Turismo señaló que la gastronomía peruana es el gran motor de las exportaciones y su desarrollo ha sido espectacular en estos últimos 10 años. 15 Septiembre 2012
Pilar / Nelson Manrique Martes, 18 de septiembre de 2012 | 4:30 am Las exequias de Pilar Coll Torrente (Huesca, 30 de enero de 1929 - Lima, 15 de septiembre de 2012), española de nacimiento que hizo del Perú su segunda patria, suscitaron, una vez más, una amplia unidad; el encuentro de muchos que alguna vez nos conocimos, nos perdimos la pista en las vueltas de la vida y volvimos a encontrarnos en torno a ella. El dolor con que despidieron su féretro “sus chicas” del Penal de Chorrillos lleva a pensar cuánta falta nos hará. Hace algún tiempo Pilar explicó en una entrevista que se sentía incómoda por las muchas distinciones que había recibido –que incluían la Orden de Isabel la Católica que le otorgó el Rey de España–, por lo que, según argumentaba, era el trabajo de muchos. Aparentemente no comprendía el valor de esa capacidad suya para reunir a muchos y lograr que todos trabajaran juntos, dejando de lado las pequeñas vanidades, los egoísmos y el afán de figuración que con frecuencia frustran las mejores iniciativas. Todo gracias a la bondad que irradiaba, su sencillez, esa su manera de sonreír con los ojos, su capacidad de sacar lo mejor de cada ser humano. El movimiento de defensa de los derechos humanos en el Perú no sería lo que es de no haber existido Pilar, su infatigable activismo, su optimismo a toda prueba y esa terquedad aragonesa que era su sello. La infancia de Pilar fue dura. Su padre fue asesinado durante la Guerra Civil española junto con otros familiares y los Coll tuvieron una existencia muy difícil en la posguerra; dos de sus hermanas mayores murieron de tuberculosis, pero ella hablaba de su infancia rememorando que eran muy pobres y subrayando de inmediato que estuvo rodeada de amor. Fue ese amor el que la llevó a estudiar derecho en Barcelona, hacerse misionera laica y viajar al Perú a fines de 1976. Encontraría un mundo de carencias y agravios cuya atención daría el sentido definitivo a su existencia. Después de 10 años de trabajo en Trujillo vino a Lima, donde su primera tarea fue asistir a los miles de trabajadores despedidos por el gobierno de Francisco Morales Bermúdez, como represalia por el paro nacional del 19 de julio de 1977, ese que obligó a los militares a restituir la democracia. Trabajó luego en El Agustino con ese otro admirable ser humano que es José Ignacio Mantecón, más conocido como el padre Chiqui. Poco tiempo después se iniciaría el conflicto armado que desangraría al país y llevaría su compromiso a un nuevo nivel. Uno de los más grandes logros evolutivos de nuestra especie es la empatía: esa capacidad de ponerse en el pellejo de los otros para entender sus sentimientos; leerlos emocionalmente. Pilar poseía empatía en grado extremo. Esa capacidad de vivir como propio el sufrimiento de los demás y su firme convicción como verdadera cristiana de que todos los hombres han sido hechos a imagen y semejanza de Dios y tienen una dignidad inmanente que se debe respetar, proteger y promover, al margen de su color, credo, ideología y de las cosas que hayan hecho, incluyendo las más atroces, la llevó a comprometerse profundamente en la búsqueda de la justicia y en la defensa de los derechos de miles de detenidos, torturados, asesinados y desaparecidos. Al igual que ese otro ser extraordinario llamado Hubert Lanssiers, el sacerdote belga que para nuestra fortuna moró entre nosotros, Pilar se comprometió en un trabajo a fondo en las prisiones, asistiendo a los internos y buscando que fueran tratados con dignidad, incluso a los sentenciados por terrorismo, lo que le valió muchos ataques. Pilar contribuyó decisivamente a la formación de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (“esa cojudez”, según la cariñosa definición de monseñor Cipriani), una coalición de 78 organismos de la sociedad civil que trabajan en la defensa, promoción y educación de los DDHH y fue su primera Secretaria Ejecutiva durante los años más difíciles del conflicto. Nada la arredraba; impulsó la Campaña por los Desaparecidos, el movimiento cívico Perú, Vida y Paz, la Campaña contra la Pena de Muerte y todas las que modelaron el movimiento por los derechos humanos. Cuando se formó la Comisión de la Verdad y la Reconciliación se ofreció como voluntaria. Después activó en movimientos como Para que no se Repita e integró el Consejo Nacional de Reparaciones. Trabajó incansablemente, hasta el final. Si el cielo existe, Pilar debe estar allí, porfiándole a Dios que hay cosas que se podrían mejorar...
ALAI, América Latina en Movimiento / 2012-09-07 Buen vivir Ana Muñoz Álvarez Hoy es nuestro momento. Ahora es el tiempo de cambiar. Ha llegado la hora de los ciudadanos porque el planeta ya no puede esperar. Hemos explotado los recursos de la Tierra y es posible que, si no cambiamos el rumbo, nuestro planeta deje de existir tal y como lo conocemos hoy. La crisis económica, provocada por insaciables especuladores, ha desembocada a una crisis de múltiples variantes. Es también una crisis energética, alimentaria, una crisis de valores, del sistema, una crisis global. Esta situación tiene que hacernos pensar que el desarrollo llevado al extremo, donde el beneficio es lo único importante, no nos lleva más que a la autodestrucción del planeta, y de la humanidad. Durante los últimos años del siglo XX y principios del XXI, a pesar de unas pequeñas crisis cíclicas de los mercados, el hombre se ha creído omnipotente. Hemos pisoteado a la naturaleza, explotando sus recursos y sin importarnos el sufrimiento que estábamos causando. No nos han preocupado las llamadas de atención sobre los gases de efecto invernadero, el cambio del clima, la contaminación, la desforestación del planeta o el deshielo de los polos. Tampoco nos ha importado demasiado que para que un 20% viviéramos en la sobreabundancia, el resto luchara cada día por sobrevivir. Tan sólo Estados Unidos, Canadá y Europa utilizan el 60% de los bienes servicios que se producen. Frente a los 1.000 millones de personas en el mundo pasan hambre y los más de 1.200 millones que no tienen acceso a agua potable. En la última década, las desigualdades, lejos de disminuir, han crecido. La brecha entre ricos y pobres se sitúa hoy en el nivel más alto desde hace 30 años y en el horizonte se siguen viendo nubes negras, muy negras. Sólo hace falta mirar los cambios que están ocurriendo en Europa, que va hacia atrás en su lucha de derechos sociales y del trabajador a favor de las grandes fortunas y empresarios. El mundo ha de echar el freno. Muchas son las voces que nos avisan de que hay otros caminos, y si no habrá que inventarlos. Un ejemplo, el proyecto de la Declaración Universal del Bien Común de la Humanidad que se presentará en el Foro Social de 2013, en Túnez. Aquí se habla de un nuevo modelo de “buen vivir” donde se restablezcan los derechos de la Naturaleza y se construya una verdadera solidaridad entre las personas y los pueblos de todo el mundo. Se trata de cambiar formas de vida y de entender el mundo. Pasar de explotar a la Naturaleza a respetar nuestra fuente de vida, pasar de un sistema basado en el consumo en el “tener” a dar valor al “ser”, pasar del odio y el miedo al otro a un verdadero mestizaje… Para ello, hay que cambiar con el pensamiento único y dar cabida a otras maneras de pensar. Hay que abrir un espacio de diálogo y debatir cuáles son nuestras opciones de futuro. Los poderes establecidos, los mercados, los especuladores… se resistirán al cambio e, incluso, al debate. De hecho, nos tacharán de “antisistema”, y verdaderamente es lo que somos. Estamos contra este sistema que lleva al mundo al fracaso, a la destrucción… Muchos otros queremos otro mundo donde el objetivo no sea acaparar riqueza y ser esclavos del trabajo. Necesitamos un mundo hecho a la medida de las personas, solidario, justo… Un mundo donde al enfermo no se le mire el color de piel, donde todos los niños y niñas reciban una educación de calidad que les permita ser críticos, un mundo donde los gobiernos sirvan a sus ciudadanos, donde dé igual ser hombre o mujer… Un mundo donde merezca la pena seguir viviendo. - Ana Muñoz Álvarez es Periodista, Twitter: @anaismunoz Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS) Web: http://ccs.org.es/ http://alainet.org/active/57774
¿Por qué la FAO y el BERD promueven una agricultura que destruye la agricultura campesina? Asombro e indignación nos ha provocado el artículo que bajo la firma de José Graziano Da Silva, Director General de la FAO, y Suma Chakrabarti, Presidente del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo, fue publicado el día 6 de septiembre por el Wall Street Journal1. En dicha publicación ambas autoridades convocan a los gobiernos y al mundo social a abrazar al sector privado como motor y líder de la alimentación mundial. Aunque se refieren específicamente a Europa Oriental y Norte de África, los directores de ambas instituciones internacionales también hacen un llamado a que las inversiones y el acaparamiento de tierras se generalicen al mundo entero. Como justificación, califican al sector privado como eficiente, dinámico y lo llaman a duplicar sus inversiones en acaparamiento de tierras ,mientras señalan al sector campesino y las pocas políticas de protección de la agricultura que aún rigen, como un lastre que no permite avanzar en el desarrollo agrícola y que debe ser eliminado. Para ello, llaman a los gobiernos a facilitar los grandes negocios privados en agricultura. Esto dentro del marco de una convocatoria a lo que Director de la FAO José Graziano da Silva calificó como la mayor y más importante reunión de empresas y representantes del agronegocio con representantes de instituciones públicas e internacionales, incluida la FAO, y que se llevó acabo en Turquía el 13 de septiembre recién pasado. Los señores Graziano da Silva y Chakrabarti hacen en el artículo una serie de aseveraciones sesgadas y que ocultan la real situación de la agricultura y la alimentación. Presentando a Rusia, Ucrania y Kasakhstan como ejemplos de éxito del agronegocio los que han permitido que estos países pasen de ser “la tierras baldías de los 90” a ser actualmente “los principales exportadores de cereales”, no mencionan en momento alguno que las cifras oficiales muestran que en los tres países mencionados la productividad es muchísimo más alta en las tierras en manos campesinas que en aquéllas en manos del agronegocio. Los pequeños agricultores de Rusia producen más de la mitad del producto agrícola con sólo un cuarto del área agrícola; en Ucrania son la fuente del 55% de la producción agrícola con sólo el 16% de la tierra, mientras en Kazakhstan entregan el 73% de la producción agrícola con apenas la mitad de la tierra. De hecho, son los pequeños productores, y especialmente las mujeres, quienes alimentan a la población de estos países. Tampoco mencionan que -cuando existen las cifras oficiales al respecto, como en la Unión Europea, Colombia y Brasil-se muestra una y otra vez que la agricultura campesina es más eficiente y productiva que la empresarial, lo que también ha sido confirmado por diversos estudios en Asia, África y América Latina. Esto demuestra que contrario a lo indicado por el director general de laFAO, quienes tienen la real capacidad de alimentar a la humanidad somos las campesinas y los campesinos del mundo entero. El avance del agronegocio sólo ha exacerbado la pobreza, destruido la capacidad de la agricultura de dar trabajo, ha multiplicado la contaminación y la destrucción ambiental, ha traído de vuelta la lacra del trabajo esclavo y ha provocado las crisis alimentarias y climática de las últimas décadas. Para los movimientos sociales y las y los campesinos del mundo nos es inaceptable e incluso inexplicable que el Director General de la Organización para la Agricultura y la Alimentación promueva el exterminio de la agricultura campesina y el avance del acaparamiento de tierras. Nos resulta especialmente grave que esto ocurra después de tres años de arduo trabajo en el que las organizaciones pusieron todas sus capacidades y voluntades para la construcción de directrices voluntarias que protejan contra los acaparamientos de las tierra y después que el Sr. Graziano da Silva durante su campaña a director general expresó reiteradamente ante las
organizaciones campesinas su compromiso de promover y validar la importanciade la agricultura campesina y su necesaria participación en la producción alimentaria. Nos asombra el lenguaje ofensivo de los señores Graziano da Silva y Chakravarti, como cuando se refieren a “fertilizar las tierras con dinero” o “hacerle la vida más fácil a los hambrientos del mundo”. Esto nos lleva aponer en duda la capacidad FAO para hacer su trabajo con la necesaria rigurosidad e independencia frente a las grandes empresas del agronegocio y así cumplir el mandato de Naciones Unidas de erradicar el hambre y mejorar las condiciones de vida de los pueblos del campo. Nos preguntamos cuál es realmente la validez del “Año Internacional de la Agricultura familiar”, si el director general de la FAO estima que lo que le pone freno a la producción agrícola son los “niveles relativamente altos de protección, falta de riego, fincas pequeñas y anti-económicas.” Esta visión y la subordinación de la FAO a los mecanismos económicos y a los intereses voraces de los inversionistas sin duda que pone en jaque el trabajo de acercamiento entre las organizaciones campesinas y la FAO que hemos hecho en los últimos años. Y nos hace preguntarnos por qué la FAO no ha desarrollado una propuesta de acción real y efectiva que proteja a la producción campesina y familiar, como herramienta fundamental contra la crisis alimentaria que -hoy nuevamente- está enriqueciendo a los grandes bancos y transnacionales. También nos preguntamos ¿a dónde irán las familias campesinas si este programa de conversión a una agricultura centrada en megafincas industriales se lleva a cabo? Las amenazas no surgen sólo del abandono que la FAO hace de su misión. También es grave que el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo promueva e invierta en el acaparamiento de tierras y la entrega de la agricultura al agronegocio, más aún cuando hoy ha expandido su área de trabajo al norte de Africa. Lo que la agricultura y el planeta necesitan actualmente es justamente lo contrario de los propuesto por los Señores Graziano da Silva y Chakrabarti. Lo que la humanidad y los que padecen de hambre en el mundo necesitan es el sustento de las agro-culturas del campo, que constituyen las formas de vida de la mitad de la humanidad y hacen posible la agricultura campesina. Porque es más eficiente y productiva, porque aún entrega al menos la mitad de la alimentación mundial y gran parte del trabajo en el campo, porque ayuda a enfriar el planeta, la agricultura campesina debe ser fortalecida y protegida. La producción de alimentos y las formas de vida campesinas e indígenas no pueden destruidas para crear una nueva fuente de mega negocios en manosde un grupo ínfimo personas. Las tierras y territorios deben dejar de ser una mercancía y volver a las manos de pueblos del campo; necesitamos reformas agrarias profundas, integrales y efectivas, acaparamientos de la tierra por inversionistas que solo buscan el lucro.
ser de los sin
Necesitamos más comunidades y familias campesinas e indígenas desarrollando su agricultura con dignidad y respeto y no agronegocios. LOS CAMPESINOS Y CAMPESINAS ALIMENTAMOS AL MUNDO EL AGRONEGOCIO SE APODERA DE ÉL 14 de septiembre de 2012 LVC _ La Via CampesinaGrainATI -Amigos de la TierraETC groupMMM – Marcha Mundial de Mujeres ALBA – Articulación de los Movimientos Sociales Hacia el Alba (1) http://online.wsj.com/article/SB10000872396390443686004577633080190871456.html http://www.movimientos.org/show_text.php3?key=21523 Minga Informativa de Movimientos Socialeshttp://movimientos.org/ Suscripciones: http://listas.movimientos.org/listas/subscribe/pasavozDesuscripciones: mailto:sympa@listas.movimientos.org?subject=uns%20pasavoz Problemas con subscripciones a la lista: <pasalavoz@movimientos.org>
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ / CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA / COMUNICADO CIAZ Nº 02-2012. DATOS Y CIFRAS DE AGRICULTURA: CONOZCA Y ANALICE ESTIMADOS INGENIEROS E INGENIERAS: Es muy grato hacerles llegar el saludo respectivo y en esta oportunidad, queremos que Ustedes conozcan y analicen la información que a continuación se presenta, obtenida de la página web del Ministerio de Agricultura, es decir datos y cifras oficiales al estar alojadas allí, pero que con mucha sorpresa nos hace ver, que no está muy actualizada en general y no se presentan cifras estadísticas, por lo menos hasta el 2010. De esto, no son responsables los Ministros ni Viceministros, NO!. Los responsables, son los empleados y funcionarios que siendo miles al interior del sector agricultura, deben desarrollar plenamente las tareas de las que son responsables. Felicitamos al Congresista YEHUDE SIMON, que conociendo el sector público de cerca, lo dijo en el Pleno del Congreso del 23 de agosto. CUMPLIMOS CON INFORMAR PÚBLICAMENTE para que se tomen las decisiones del caso. Con ustedes, apreciados ingenieros, en base a esta información, les pedimos analizarla y enviar sus aportes, que en su totalidad serán considerados para las propuestas que se trasladen. OJO! La información aquí presentada para esta vez, es algunos de los principales temas, cultivos y ganadería. Próximamente continuaremos haciéndoles entrega de información. Un fuerte abrazo para todos y cada uno de ustedes. Atentamente. ING. HUGO VALDIVIA VILDOSO PRESIDENTE CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA ING. CARMEN CASTRO GAMERO DIRECTORA SECRETARIA CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA ¿QUÉ DICE LA WEB DE AGRICULTURA?,! VÉAMOS! Importancia General del sector agropecuario Según cifras estimadas del INEI, en el año 2006 la participación del sector agropecuario sobre el PBI fueron del orden del 8.3%; en relación a la importancia relativa del sector agropecuario en la economía nacional, se calculó que el 31.6% (8.1 millones de habitantes) de la población nacional vive de la actividad agropecuaria, y que el sector agricultura emplea al 31.2% (2.8 millones de personas) del total de la PEA ocupada nacional. En el país existen 28 climas y 84 zonas de vida sobre un total de 104 que existen en el planeta. PERÚ: BIODIVERSIDAD Perú uno de los doce países considerados de megadiversidad. De 117 zonas de vida, Perú tiene 84 De 32 tipos de clima, Perú posee 28 Cuenta con 25 000 especies de plantas (10% del total mundial) 30% de las cuales son endémicas (sólo se encuentran en el país).
Cuenta con 4 400 especies vegetales de propiedades conocidas y utilizadas por la población y primero en especies domesticadas nativas (182 especies) · Es el país con el mayor número de especies de orquídeas (cerca de 4 000) y posee la más grande del planeta, que llega a 13 metros de altura y se encuentra en Huachucolpa (Huancavelica). · · · · ·
Cuenta con 2 000 especies de peces (10% del total mundial) 1 820 especies de aves 3 300 mariposas 430 especies de anfibios 460 especies de mamíferos
Cuenta con una altísima diversidad de recursos genéticos Es el primer país en variedad de papa (2 321 especies) y 91 silvestres De maíz (3 ecotipos) Tiene un alto sitial en diversidad de frutas (623 especies) En plantas medicinales (1 408 especies) En plantas ornamentales(1 600 especies) Posee 182 especies de plantas nativas domésticas con centenares de variedades Clima y Regiones Naturales COSTA Reúne las mejores condiciones para el desarrollo de cultivares para exportación Cuenta con 53 valles que en conjunto constituyen aproximadamente 260 mil hectáreas. Posee una fluctuación mínima de temperatura entre la noche y el día En promedio localiza una temperatura primaveral de 19.2%. El agua es abundante entre diciembre y abril. El resto del año se usa agua del subsuelo y de los reservorios. Productos: algodón, café de azúcar, mangos, limón espárragos, uvas, fresas, paltas, páprika, mandarinas, naranjas, aceitunas, frijoles entre otros SIERRA Representa el 30.5% de la superficie del país y su altura varía desde los 800 hasta los 4 800 m.s.n.m. En la sierra aproximadamente el 70% de la superficie cultivada es bajo régimen de secano y el resto bajo riego. Los Andes presentan diversos ecosistemas con una variedad de climas y temperaturas con valles interandinos, bajos e intermedios. Presenta climas templados con temperaturas promedio superiores a 20 grados C; clima frío y boreal con una media anual de 12 grados C, clima frígido o de tundra cuya temperatura media es de 6 grados C, comprende las colinas y mesetas entre 4 000 y 5 000 m.s.n.m. y clima gélido con temperaturas medias de 0 grados C. Productos: cereales, menestras, legumbres, hortalizas, tubérculos, colorantes naturales, tara y otros. SELVA Cubre el 59% del territorio. Cuenta con una superficie de 76 millones de hectáreas. Está cubierta por bosques tropicales. Temperaturas de 25 Grados C. Alturas fluctúan entre 100 m.s.n.m. y 500 m.s.n.m. Productos: café, cacao, palma aceitera, camu camu, frutas, especies maderables como el cedro, la caoba, nogal, cumala, ishpingo, capirona, congona y otras especies. PROBLEMAS TIPO DE LA AGRICULTURA PERUANA Ø Conservación del Medio Ambiente, Erosión y Salinización
Inadecuado manejo de recursos existentes llevándolo a niveles críticos de deterioro de ciertas zonas del país generando problemas de desertificación, deforestación, salinización, pérdida de tierras agrícolas, toxicidad de la vegetación, agotamiento de las fuentes de agua, degradación de ecosistemas y desaparición de especies silvestres. Ø Minifundio La agricultura peruana constituye una economía de parceleros en la cual el 85% de los agricultores tiene parcelas con menos de 10 hectáreas predominando las unidades productivas con un área entre 3 y 10 hectáreas (33%). Ø Precios y mercados La actividad agraria se caracteriza por el desorden en la producción y la disminución de su rentabilidad y competitividad. Puede afirmarse que el sector de mercadeo interno enfrenta altos costos, problemas de escala, altas mermas, carencia de infraestructura, todos estos factores lo tornan ineficiente.” Un sistema de comercialización eficiente representa una de las claves para favorecer una correcta formación de precios en función de las fuerzas del mercado. Ø Asistencia Técnica Sin información en la web Ø Crédito Agrario En 1992 el banco Agrario tenía como clientes a 230 mil empresarios agrarios que se vinculaban mediante operaciones directas, de ellos 20,000 productores eran de tipo A1, con 10, 20, 30 ó 40 años de tradición empresarial. La banca comercial es la principal fuente de financiamiento del sector y el 86% de sus colocaciones están en Lima Ø Organizaciones El fortalecimiento de las organizaciones de productores y de otras organizaciones que contribuyan al desarrollo del agro representa una tarea impostergable No hay información en cifras y datos. Ø Seguridad Alimentaria La insuficiencia de alimentos en cantidad y calidad asociada con malos hábitos alimenticios repercuten sobre la calidad de vida del habitante peruano. No hay información en cifras y datos Ø El Empleo La agricultura emplea al 26% de la PEA Nacional y al 65.5% de la PEA del área rural. En contraste con su capacidad de generar empleo, es uno de los sectores con menor productividad de mano de obra debido al bajo nivel educativo de la fuerza laboral en el ámbito rural. Ø Sanidad Cautelar la seguridad sanitaria y fitosanitaria posibilitando el desarrollo de cosechas y crianzas sanas; controlar y erradicar las plagas y enfermedades representan acciones con una enorme incidencia socieconómica en la actividad agraria. No hay información en cifras y datos, falta revisar web de Senasa. PRINCIPALES CULTIVOS DE PRODUCCIÓN NACIONAL LA PAPA Los primeros vestigios de papa poseen más de 8,000 años de antigüedad y fueron encontrados durante unas excavaciones realizadas en las cercanías del pueblo de Chilca, al sur de Lima, en el año de 1976.
Actualmente en el Perú, es el principal cultivo del país en superficie sembrada y representa el 25% del PBI agropecuario. Es la base de la alimentación de la zona andina y es producido por 600 mil pequeñas unidades agrarias. La papa es un cultivo competitivo del trigo y arroz en la dieta alimentaría. Es un producto que contiene en 100 gramos; 78 gr. de humedad; 18,5 gr. de almidón y es rico en Potasio (560mg) y vitamina C (20 mg). El Perú es el país con mayor diversidad de papas en el mundo, al contar con 8 especies nativas domesticadas y 2,301 de las más de 4,000 variedades que existen en Latinoamérica. Además, nuestro país posee 91 de las 200 especies que crecen en forma silvestre en casi todo nuestro continente (y que generalmente no son comestibles). El Centro Internacional de la Papa (CIP) es la institución encargada de la conservación científica de la papa, y al mismo tiempo lo hace con otros tubérculos y algunas raíces. Su labor se inició en 1,971 y tiene como objetivos reducir la pobreza, aumentar la sostenibilidad ambiental y ayudar a garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más pobres y marginadas. Puede desarrollarse desde el nivel del mar hasta los 4,200 m.s.n.m.; La propagación más generalizada es por tubérculos de 40 a 60 grs. De peso, empleándose de 1 333 a 2000 kg de semilla-tubérculo por hectárea. La siembra más común en nuestro medio es a mano depositando la semilla tubérculo en surcos distanciados a 0.90 a 1.10 metros y con un distanciamiento entre golpes de 0.30 m. Se recomienda aplicar 150 a 200 Kg. de nitrógeno y 40 a 60 kg. de fósforo por hectárea. Aplicar 100 kg aprox. de potasio. El primer riego se hace después de la siembra y los siguientes y hasta la floración, cada 12 días. A partir de la floración los riegos se realizan cada 8 días. La producción mundial de papa ha crecido en los últimos 7 años. En el año 2005 fue de 320 millones de toneladas, En el año 2005 la producción de papa en el Perú, representó el 1.1% de la producción mundial. En los últimos 7 años 2000 – 2006, la producción nacional de papa se mantiene en un mismo nivel 3.2 millones toneladas. La papa se produce fundamentalmente en la sierra y en la costa del Perú. El 85% de la producción se encuentra en la sierra siendo Puno, Huánuco y Junín los departamentos de mayor producción nacional. En el mundo se cultivan 5,000 variedades de papa. En el Perú se encuentran alrededor de 3,000. Las variedades de mayor calidad se producen sobre los 3,000 m.s.n.m ALGODÓN Existen numerosas especies silvestres y cultivadas. Las variedades Pima y Tangüis pertenecen a la especie Gossypium Barbadense. Las especies del viejo mundo son de Asia, Africa, Arabia e India. Las del nuevo mundo en Norte América Galápagos y Sudamérica. En el país las variedades más importantes son: Pima y Tangüis. Además tenemos, Del cerro, Áspero, IPA 59. y País (algodón nativo); así como el Híbrido Hazera. Pero el Tangüis y El Pima constituyen más del 90% del valor de las exportaciones El algodón es un cultivo que se ha adaptado a las condiciones climáticas de nuestra costa peruana, habiéndose adaptado mejor a la costa norte la variedad Pima y en la Costa Central y Sur la variedad Tanguis.
La producción mundial de algodón en el 2005 fue de 41’206,710 t, siendo el principal productor la República Popular China con 27 % de la producción mundial, Estados Unidos 19 % India 12 %, Pakistán 11 % Uzbekistán 6 %, Brasil 4%, Turquía 3%, Australia 2%, Grecia 2% y otros países representan el 27%; para la India, Pakistán y Turquía, representa la base fundamental de su economía. La superficie cosechada de algodón llegó a 14,184 has. de algodón Pima y de 55,549 has. de algodón Tanguis en el año 2006. En los últimos 7 años la superficie cosechada de algodón tuvo el siguiente comportamiento. En el 2000, fue de 89,243 has. luego sube en el 2006 a 93,537 has. MAÍZ El maíz era desconocido por los europeos hasta 1492. Este era cultivado desde Canadá hasta la Patagonia, constituyendo el alimento básico de las civilizaciones Aztecas, Mayas, e Inca. Para muchos autores el nivel cultural de estas civilizaciones no se hubiera alcanzado sin el maíz, ya que desempeñaba un papel predominante en las creencias y ceremonias religiosas como elemento decorativo de cerámicas, tumbas, templos y esculturas, siendo además motivo de leyendas, y tradiciones que resaltan la importancia económica, agrícola y social de su cultivo. Los granos de maíz están constituidos principalmente de tres partes: la cascarilla, el endospermo y el germen. La cascarilla o pericarpio es la piel externa o cubierta del grano, que sirve como elemento protector. El endospermo, es la reserva energética del grano y ocupa hasta el 80% del peso del grano. Contiene aproximadamente el 90% de almidón y el 9% de proteína, y pequeñas cantidades de aceites, minerales y elementos traza. El germen contiene una pequeña planta en miniatura, además de grandes cantidades de energía en forma de aceite, el cual tiene la función de nutrir a la planta cuando comienza el período de crecimiento, así como otras muchas sustancias necesarias durante el proceso de germinación y desarrollo de la planta. La producción mundial del maíz amarillo duro en el año 2005 fue 637’444,480 toneladas siendo Estados Unidos quien ocupa el primer lugar con 40% de la producción total seguido de la China con 19% de la producción y Brasil con un 5%, Argentina 3% y el resto de países con porcentajes menores. En el año 2009, la producción nacional fue de 1.26 millones de toneladas, la cual se ha incrementado en 2% comparado con el año 2008 que fue de 1.21 millones de toneladas. El rendimiento promedio a nivel nacional en los últimos nueve años ha evolucionado lentamente llegando al año 2009 a 4,200 Kg. /ha. Al comparar este rendimiento con el que se obtiene en otros países estamos bastante retrasados. Las zonas de mayor producción del maíz amarillo duro están principalmente en la Costa Norte con 33.8%, seguido de la Costa Central con 28.8%, luego la Selva Alta con 26.2%, la Selva Baja con 9.7% y la Costa Sur con 0.7%. La producción se da principalmente en los departamentos de La Libertad, Lima, San Martín, Lambayeque, Ancash, Piura, Cajamarca, y Loreto, que concentran el 83.46% de la producción total, destacando La Libertad y Lima, con el 17.3% y el 15.9% respectivamente. Los costos de producción del maíz son variables, dependiendo del nivel tecnológico, así tenemos que para un nivel medio el costo es aproximadamente S/. 2,700 por hectárea y para un nivel tecnológico alto es aproximadamente S/. 3,100 por hectárea. SUBSECTOR PECUARIO La vida de los antiguos pobladores peruanos (período precerámico) ha estado vinculada a la caza y recolección. En el desarrollo de esas actividades, el continuo contacto con los camélidos silvestres les permitió capturarlos y domesticar las primeras alpacas y llamas, iniciándose entonces la actividad de crianza para su aprovechamiento.
Luego de la domesticación de plantas (8,000 años a.c.), el Perú antiguo fue un importante centro de domesticación de fauna. Se conocen al menos cinco especies de animales que fueron domesticadas por las sociedades prehispánicas andinas y costeñas : tres especies de mamíferos (guanaco, vicuña y cuy), una de aves (pato criollo) y una de insectos (cochinilla). Así, la llama (Lama guanicoe f. glama) procede de la domesticación del guanaco (Lama guanicoe) y la alpaca (lama vicugna f. pacos) procede de la domesticación de la vicuña. (Enciclopedia temática del Perú, El Comercio, 2004). Con la conquista y coloniaje del Perú por los españoles, las especies silvestres y la primigenia actividad ganadera de crianza de camélidos que se había iniciado en el Perú sufrió una serie de transformaciones, siendo desplazadas por las especies introducidas (vacuno, ovino, caballos, caprinos) de sus habituales territorios que abarcaba casi toda la costa y sierra del país hacia lugares más inhóspitos ubicadas a mayor altura (Puna), e iniciándose también la caza indiscriminada de las especies de camélidos silvestres. La situación de distribución actual no refleja ni es necesariamente similar a la que existía en los Andes hasta el siglo XVI. La marginalidad contemporánea de llamas y alpacas refleja la marginación de los mismos pastores, su sociedad y cultura. Son más bien límites estructurales y no ambientales los que han condicionado el panorama que se tiene hoy en día. (Pastoreo y pastizales de los andes del Sur del Perú. Tapia, M; Flores, J., 1984). AVES Una de las actividades económicas que ha experimentado un explosivo crecimiento y desarrollo, en las últimas décadas es la actividad avícola, que incluye la producción de carne de aves (pollo, pato, pavo, gallina) y la producción de huevos para consumo (gallina y codorniz). Carne de pollo pasa de 443,940 toneladas en el año 1997 a 789,571 toneladas en el año 2006. LOS PASTOS NATURALES Evaluaciones efectuadas en 1994 (MINAG, III CENAGRO) determinaron que la superficie agropecuaria de la Sierra del Perú se extiende en unos 22’694,100 ha, de las cuales 15’956,900 ha (70.2 %) corresponde a pastos naturales, 2’833,800 ha (12.5 %) corresponde a superficie agrícola y 3’903,400 ha (17.2%) a superficie no agrícola . En este escenario de pastos naturales altoandinos se desarrolla la mayor actividad ganadera del país que sustenta al 78.8 % de ganado vacuno, el 96.2 % de ganado ovino, el 100% de camélidos sudamericanos (llamas,alpacas, vicuñas y guanacos) y otras especies de ganado como el equino, caprino y porcino (MINAG, 1996.Perú, el agro en cifras). Evaluaciones efectuadas en los últimos años mediante técnicas avanzadas indican en la zona altoandina la siguiente superficie de pastos naturales : · Formación pajonal 19’711,400 hectáreas, · Formación Césped de puna 2’424,900 hectáreas, · Formación bofedales 91,700 hectáreas. Según esta información, se tendrían 22’228,000 hectáreas de pastos naturales en la zona altoandina (INRENA, Mapa Forestal, en Mapas del Perú Ambiental, 2004). Se reconocen seis tipos de pastizal: · Pajonales, dominados por vigorosas gramíneas perennes, cespitosas de porte alto, conocidas comúnmente como “ichu”. Los géneros más representativos de esta comunidad de plantas son Festuca, Calamagrostis y Stipa. Entre las especies más conocidas tenemos a Festuca dolichophylla o “chilligua”, Festuca weberbaueri”, Calamagrostis antoniana ó “hatún pork’e”, Calamagrostis recta, Stipa ichu “ichu”, Stipa obtusa ó “tisña”. · Césped de puna; con predominio de plantas cespitosas de menor tamaño, plantas arrosetadas (hojas muy juntas y pegadas a casi a ras del suelo), y plantas de porte almohadillado; representada por especies de los géneros Pycnophyllum, Azorella, Aciachne, Werneria. Especies
más conocidas : Pycnophyllum molle, Azorella diapensoides “pasto estrella”, Calamagrostis vicunarum “crespillo”. · Bofedales (turberas); llamados también “oqonales”. Son comunidad de plantas que ocupan suelos de mal drenaje, permanentemente húmedos y de color verde que contrasta con las otras comunidades. Especies representativas : Distichia muscoides “kunkuna”, Plantago rígida “champa estrella”, Alchemilla pinnata “sillu sillu”, Hipochoeris taraxacoides “pilli”. Cumplen un papel muy importante para el pastoreo del ganado. · Tolares; Comunidades dominadas por especies arbustivas de Parastrephia lepidophylla “tola”, muchas veces acompañada por Baccharis microphylla, Festuca orthophylla “iro ichu”, Stipa brachyphylla, Festuca dolichophylla “chilligua”, y Diplostephium tacurense entre otras. Son propias de regiones de escasa precipitación, como el sur de Ayacucho, puna de Arequipa, Puno, Tacna y Moquegua. · Canllares ; Comunidades dominadas por arbustos del género Margiricarpus : Margiricarpus pinnatus “china kanlli”, Margiricarpus strictus “orq’o kanlli”, y acompañados por otras especies como Festuca orthophylla “iro ichu”, Senecio spinosus “canlla quichca”, Ephedra americana “pinco pinco” y Stipa ichu “ichu”. · Vegetación de rocas y pedregales; Comunidades de plantas que crecen en zonas con abundancia de rocas y pedregales, los cuales determinan un ambiente con temperaturas más propicias para el desarrollo de plantas leñosas acompañadas de otras especies arbóreas, arbustivas y gramíneas. Especies representativas: Baccharis tricuneata “papataya”, Chuquiraga rotundifolia “jarisirvij”, Senecio graveolens “huiscataya”, y de los géneros Festuca, Calamagrostis, Dissanthelium, y Bromus. La Sierra del Perú constituye la principal región abastecedora de productos agrícolas y pecuarios del país. El desarrollo de actividades productivas en esta región ha estado mayormente basado en el aprovechamiento de los recursos naturales suelo y pastos nativos mediante prácticas tradicionales de manejo, especialmente en comunidades campesinas, resultando en problemas de erosión de suelos por manejo inadecuado de la cobertura vegetal. Estudios de erosión de suelos en la sierra estiman en 5'413,840 las hectáreas afectadas por erosión severa y 21'102,000 de ha con intensidades entre moderada y severa (INRENA: Mapa de Erosión de Suelos del Perú. 1996). Principales especies y variedades de pastos · ALFALFA.- Pasto perenne, de crecimiento erecto o semi postrado. Su raíz es profunda. Hay variedades que se llaman dormantes y que se pueden usar para zonas frías y de secano. Es de alta producción y valor nutritivo para el ganado. Hay variedades de más de 3 hojas (multifoliadas). · TREBOL BLANCO.- Leguminosa perenne. Crece produciendo bastante tallos rastreros o estolones que enraízan y cubren rápido el suelo, por eso es ideal para pastoreo. Requiere riego. · TREBOL ROJO.- Leguminosa para 2-3 años. Tallos y hojas vellosos. La raíz llega hasta 1 m. Crece rápido. Se recomienda al corte, y asociado con raigrás inglés e italiano. Requiere riego y buen suelo. Resiste frío. · RAIGRÁS INGLÉS.-Gramínea perenne. Produce bastante tallos, buen macollado y rebrote. Alta producción y buen valor nutritivo. Requiere riego y buen suelo. No resiste inundación ni sequía. Uso al pastoreo, asociado con leguminosas. · RAIGRÁS ITALIANO.- Gramínea de 2-3 años. Crece rápido y alto (1 m) protegiendo las otras plántulas. Buena producción y valor nutritivo. Requiere agua y suelo de regular a bueno. Uso al corte y asociado.
· DACTYLIS.- Gramínea perenne, alta, rústica. Crece y rebrota rápido y resiste la sequía. Se recomienda al pastoreo, asociado con alfalfa dormante (para secano), o con raigrás y trébol blanco (riego). · AVENA.- Gramínea anual, alta. Nutritiva y de alta producción. Se siembra para semilla y forraje al corte (henificado), y en diversos suelos. Resiste heladas. Se recomienda asociarlo con una leguminosa. · FESTUCA ARUNDINÁCEA.- Perenne, alta, buen macollado y rebrote. Uso al pastoreo y corte. Amplia adaptación a clima y suelos (sequía, inundaciones). Lento establecimiento. Se puede asociar bien. · OTRAS ESPECIES DE PASTOS CULTIVADOS IMPORTANTES: Centeno forrajero, Vicia, Falaris. VACUNOS DE DOBLE PROPÓSITO El Perú cuenta con una población de 5 millones 223 mil 571 cabezas de ganado vacuno y produce 161,764 TM de carne de vacuno (al 2006). De 48.8 kg/hab/año (2001), en el que la carne de vacuno participa con 5.4 kg/hab/año (11 %), ha pasado a 60.75 kg/hab/año al 2006 (aumento de 24.5%), con un consumo de carne de vacuno de 6.0 kg/hab/año, ( 11.1% de aumento), manteniéndose aún muy por debajo del promedio de los países andinos (20 kg/hab/año). La producción de carne de vacuno proviene de diferentes sistemas de crianza: • Vacunos criados para doble propósito (carne y leche) de Sierra y Selva. • Vacunos especializados para la producción de leche (Cuencas lecheras: hembras de descarte, machos nacidos y de saca, los cuales pasan a un proceso de engorde. • Vacunos de razas cebuínas para la producción de carne, en la Costa norte y Selva del país. • Ganado criollo de la sierra, cuya crianza tiene una triple finalidad, pues se orienta a la producción de carne, leche y tracción (preparación de terrenos para la siembra). Del total de la ganadería existente en el país, aproximadamente un 80% se encuentra en la Sierra y Selva bajo sistemas de producción extensiva o semi-intensivo y el 20% restante en la Costa principalmente en condiciones de crianza intensiva. El país cuenta con 358 camales entre privados y municipales, de los cuales solo el 26% cuentan con autorización y solo el 1% reúne adecuadas condiciones técnicas y nivel tecnológico, que representa 4 camales a nivel nacional. En el 2001 (MINAG), del total de carne consumida en el país (48.8 kg/hab./año), un 50% lo constituía el consumo de ave (24.5kg per cápita), siguiéndole en importancia el pescado con 12.2kg, vacuno 5.4kg (11.06%), ovino 1.2kg y caprino 0.3kg/hab./año. El consumo de carne de porcino fue de 3.6 kg/hab/año. Según estimados al 2006, el consumo de carnes en general ha aumentado a 60.30 kg./hab/año. El consumo de carne de ave aumentó a 28.82 kg/hab/año, (17.6%), la carne de pescado aumentó a 18.71 kg/hab/año (53.4%), la carne de vacuno aumentó a 5.97 kg/hab/año (10.6 %), la carne de porcino aumentó a 3.91 kg/hab/año (8.6 %), la carne de ovino aumentó a 1.23 kg/hab/año (2.5 %), y disminuyó el de caprino a 0.25 kg/hab/año (16.6 %). El consumo de carne de camélidos es del orden de 0.47 kg/hab/año, lo que representa el 0.78% del consumo total. CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS Los camélidos sudamericanos comprenden cuatro especies: la llama (Lama glama Linnaeus,1758); la alpaca (Lama pacos Linnaeus,1758); el guanaco (Lama guanicoe Müller, 1776) y la vicuña (Vicugna vicugna Molina, 1782). De estas cuatro la llama y la alpaca son especies domesticas, mientras que el guanaco y la vicuña son especies silvestres.
El Perú es el principal productor de camélidos sudamericanos del mundo con poco más de 5 millones de cabezas entre las cuatro especies, de las cuales 3 millones 596 mil 753 son alpacas y representan más del 85% de las existentes en el mundo (Nota nuestra: La llama, el guanaco y la vicuña están en peligro de extinción, según fuentes oficiales) Sin embargo, la alpaca ya no es un animal de crianza exclusiva de Sudamérica, puesto que desde fines de los años 80 se viene desarrollando su crianza en Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Canadá, manteniéndose el interés por desarrollar su crianza en otros países. La ganadería de los camélidos constituye una de las actividades productivas y económicas más importante que se desarrolla en la zona altoandina. Para el país, el sector textil alpaquero representa el 1.35% de las exportaciones totales y el 5% de las exportaciones no tradicionales, habiendo llegado a exportar por un total de US$ 75 millones (2001). Su contribución al PBI manufacturero ha estado entre el 2 y 2.5% en los últimos 12 años, con una participación del 15% en las exportaciones de productos textiles y de confecciones. Absorbe el 2% de la PEA, aproximadamente 22 mil personas ocupadas en la industria manufacturera. En el 2006, el Perú exportó 3.19 TM de fibra de alpaca en tops por un valor de 20 millones 500,107 dólares. La carne de camélido posee los niveles más bajos de colesterol en comparación con otras especies. VICUÑAS Se carece de estadísticas actualizadas sobre la población de estos camélidos COLEGAS INGENIEROS (AS):
PREGUNTAS QUE SURGEN Y PEDIMOS SUS APORTES PARA ENRIQUECER: ü ¿CUÁLES SON LAS POLÍTICAS, PROGRAMAS Y ACCIONES PARA APROVECHAR LAS 84 ZONAS DE VIDA EN FORMA RACIONAL? ü ¿SE TIENE UN REGISTRO DE LAS 25 MIL ESPECIES DE NUESTRA BIODIVERSIDAD, PARA CUSTODIA, TOMA DE DECISIONES Y PROGRAMAS DE MANEJO, INVESTIGACIÒN Y USO SOSTENIBLE? ü LAS ESPECIES ENDÉMICAS DEBEN TENER UN TRATAMIENTO ESPECIAL, POR LO QUE REPRESENTAN ¿CUÁLES SON LOS LOGROS Y AVANCES EN ESTE SENTIDO? ü LOS RECURSOS GENÈTICOS SON UN VALIOSO E INVALORABLE PATRIMONIO NACIONAL ¿CÓMO SE ESTÁN PROTEGIENDO, CONSERVANDO Y PROMOVIENDO? ¿CUÁL ES LA LEGISLACIÓN GENERADA A LA FECHA SOBRE ESTE TEMA Y EL NIVEL DE SU FISCALIZACIÓN?¿CUÁLES SON LOS RECURSOS ECONÓMICOS Y ACCIONES DESTINADAS A ELLO? ü ¿ EL REGISTRO DE LAS ESPECIES DE PAPA, CUÁNTAS ESPECIES YA TIENE A LA FECHA, QUIÉNES SON LOS RESPONSABLES PARA DICHO REGISTRO? ü ¿CUÁLES SON LAS POLÍTICAS, ACCIONES Y LOGROS EN RELACIÓN A LA PROMOCIÓN, PROPAGACIÓN, USO RACIONAL DE LAS FRUTAS Y PLANTAS MEDICINALES DE NUESTRA MEGABIODIVERSIDAD EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS? ¿SE INCENTIVA SU PRODUCCIÓN A TRAVÉS DEL APOYO FINANCIERO Y SU CONSUMO A TRAVÉS DE LOS DIVERSOS MEDIOS ESCRITOS, RADIALES Y TELEVISIVOS? ü LA COSTA CON UN CUARTO DE MILLÓN DE HECTÁREAS Y PROBLEMAS DE ABASTECIMIENTO DE RECURSOS HÍDRICOS ¿NO DEBERÍA ESTAR TECNIFICADA EN UN PORCENTAJE MAYOR AL ACTUAL, ENTRE LA AGROEXPORTACIÓN Y LA PRODUCCIÓN NACIONAL?
ü SI EL 70% DE LA SUPERFICIE CULTIVADA DE LA SIERRA ES BAJO SECANO ¿CÓMO SE PIENSA TECNIFICAR EL 30% BAJO RIEGO? ¿QUIÉN ATIENDE ESTE 70%? ü CASI EL 60% DEL TERRITORIO ES SELVA Y ELLA ES BOSQUE ¿URGE O NO CONSERVAR DICHO BOSQUE, PORQUE FRENTE A LA TALA ILEGAL, LA DEFORESTACIÓN AGRESIVA, LA CONTAMINACIÓN DE SUS RÍOS Y SUELOS, PARECE QUE POCO Y MUY POCO SE PROTEGEN ESOS BOSQUES? ¿POR QUÈ EL PERÚ NO HA PRIORIZADO EL USO DE LOS BONOS DE CARBONO PARA LA CONSERVACIÓN DEL BOSQUE? ü LOS PROBLEMAS TIPO DE LA AGRICULTURA PERUANA SEÑALADOS POR EL MINAG EN SU WEB ¿SEGUIRÁN SIENDO LOS MISMOS? ü IDENTIFICADO EL PROBLEMA DE CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, EROSIÓN Y SALINIZACIÓN ¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS Y RESULTADOS QUE HASTA HOY SE VIENEN LOGRANDO PARA SU ATENCIÓN? ü SI EL 85% DE LOS AGRICULTORES TIENE MENOS DE 10 HECTÁREAS, ¿POR QUÉ NO HAN RECIBIDO LA ATENCIÓN QUE CONSAGRA EL ARTÍCULO 88 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA SOBRE LA PRIORIDAD AL AGRO? ü EL ACTUAL GOBIERNO ESTÁ RECONOCIENDO LA IMPORTANCIA DE ATENDER LA PEQUEÑA AGRICULTURA. ¿CUENTA CON EL APOYO DE LOS AGENTES Y ACTORES DEL AGRO, PARA TAL OBJETIVO? ü EN EL PROBLEMA DE LOS PRECIOS Y MERCADOS, SE IDENTIFICAN 4 FACTORES PARA LA INEFICIENCIA ¿POR QUÉ HAY UNA INVERSIÓN INTENSA E INCLUSIVE CASI ÚNICA EN INFRAESTRUCTURA (UNO DE LOS FACTORES IDENTIFICADOS) PERO CASI NADA EN EL RESTO DE FACTORES? ¿PARA QUÉ SIRVEN ENTONCES TANTOS DIAGNÓSTICOS Y ESTUDIOS TRAS ESTUDIOS? ü CUANDO SE MENCIONA LA ASISTENCIA TÉCNICA, NO BRINDAN DATOS O ALGUNA CIFRA GENÉRICA ¿LA IDENTIFICAN COMO PROBLEMA, PERO CASI NO HAY UN ENFOQUE O VISOS DE CÓMO ATENDERLA? ü CRÉDITO AGRARIO ¿ES VERDAD QUE EL ANTIGUO BANCO AGRARIO TENÍA UNA PRESENCIA IMPORTANTE, PERO BUSCARON SU DESAPARICIÓN? ¿LOS NIVELES DE INTERÉS HACIA LOS AGRICULTORES, EXPRESADOS EN PORCENTAJES, TIENE EL TRATAMIENTO QUE SE REQUIERE PARA UNA ACTIVIDAD DE FOMENTO HACIA LA AGRICULTURA, DE ACUERDO AL MARCO LEGAL? ¿POR QUÉ TENEMOS A LA FECHA UNA ALTA CANTIDAD DE AGRICULTORES PIDIENDO ACOGERSE A UNA “REESTRUCTURACIÓN DE SU DEUDA” Y ROGANDO QUE NOS LES QUITEN SUS TERRENOS? ü RESPECTO A LAS ORGANIZACIONES, TAMPOCO SE ENCUENTRA NINGUNA CIFRA O INFORMACIÓN, PERO HAY UNA DECLARACIÓN IMPORTANTE, QUE ES UNA “TAREA IMPOSTERGABLE” ¿REALMENTE LES INTERESA EL FOMENTO DE LAS ORGANIZACIONES? ¿QUÉ INTERESA CUANDO SE FORMAN LAS ORGANIZACIONES, ACASO NO ES PARTICIPACIÓN DE LA MAYOR PARTE DE AGRICULTORES, AMPLIACIÓN DE SOCIOS BENEFICIARIOS, MEJORA DE LA PRODUCCIÓN Y CONDICIONES DE DICHOS PRODUCTORES, GENERACIÓN DE BENEFICIOS? ¿Cuándo INICIARÁ LO “IMPOSTERGABLE”? ¿HABLAMOS DE ORGANIZACIONES EN LAS QUE PARTICIPAN LOS AGRICULTORES, GANADEROS, PROFESIONALES, EMPRESARIOS, QUE SE VINCULAN ESTRECHAMENTE CON SU SECTOR AGRARIO, DONDE PRIME EL VÍNCULO DE INTERÉS Y COMPROMISO GENERAL CON EL AGRO? ¿CUÁL ES EL GRADO DE RENOVACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS AGRICULTORES EN LAS DIRIGENCIAS DE LAS ORGANIZACIONES? ü CUÁNDO SE HABLA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO PROBLEMA TIPO ¿HACÉ CUÁNTO TIEMPO SE IDENTIFICA ELLO Y QUÉ ES LO QUE SE DEBERÍA HABER REALIZADO?¿CUÁL ES EL ROL DE LA FAO, INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA, ETC., PARA ACTUAR HACIA DICHA SEGURIDAD? ¿QUIÉNES TIENEN PARTICIPACIÓN EN ESTE TEMA Y
CÓMO SE MIDEN EN LAS CIFRAS MACRO Y MICROECONÓMICAS, EL RESULTADO DE LAS ACCIONES? ü SE HABLA DEL EMPLEO, DICIENDO QUE EL AGRO DA TRABAJO A UN IMPORTANTE PORCENTAJE DE LA PEA, PERO QUE SON POCO PRODUCTIVOS PORQUE TIENEN POCA EDUCACIÓN. ¿ESTO QUIERE DECIR QUE UN PORCENTAJE IMPORTANTE DE LA POBLACIÓN LABORAL QUE HA PREFERIDO TRABAJAR EN LA AGRICULTURA, PORQUE QUIERE SEMBRAR Y COSECHA, PORQUE CONOCE LAS PLANTAS, EL GANADO, RESULTA QUE SABE POCO Y NO SE HAN PUESTO A PENSAR QUE LO QUE SABEN VIENE DE LO ANCESTRAL Y QUE ESE POCO ABASTECE LOS MERCADOS? ¿QUÉ HAN HECHO PARA “EN TODO CASO” MEJORAR SUS CONDICIONES DE EDUCACIÓN PARA QUE SEAN MÁS PRODUCTIVOS, PERO EN EL CAMPO? ¿ACASO QUIEREN EDUCARLOS PARA QUE ABANDONEN EL CAMPO? ¿A QUÉ CLASE DE EDUCACIÓN SE REFIEREN? ¿EXISTE LA EDUCACIÓN AGRÍCOLA, LA CAPACITACIÓN, LA EXTENSIÓN, LA TRANSFERENCIA, LA ASISTENCIA TÉCNICA, EN EL VOCABLO DE LOS QUE PLANIFICAN, PRESUPUESTAN, FORMULAN, LEGISLAN, FISCALIZAN Y DECIDEN LO QUE SE HACE CON EL AGRO DEL PERÚ? ü LA SANIDAD, MERECE UN RECONOCIMIENTO PARA LA AGROEXPORTACIÓN QUE SEGÚN CIFRAS NO LLEGA A 200 MIL HECTÁREAS. ¿CUÁL ES LA SANIDAD QUE SE DESARROLLA PARA LOS MILLONES DE HECTÁREAS DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL, PASTURAS, ETC? ¿QUIÉNES FISCALIZAN EL EXPENDIO DE LOS PRODUCTOS AGROQUÍMICOS? ¿POR QUÉ USTED TIENE EN SU MESA, TOMATES EN SUCULENTAS ENSALADAS, QUE INCLUSO HAN RECIBIDO APLICACIONES DE LOS PESTICIDAS MÁS TÓXICOS EL MISMO DÍA DE LA COSECHA, CON ALTAS FRECUENCIA Y DOSIS DE APLICACIÓN DE PESTICIDAS DE ETIQUETA ROJA, YA PROHIBIDOS? ¿LOS MÉDICOS Y PROFESIONALES DE SALUD, SABEN QUE LAS HORTALIZAS Y FRUTAS PARA EL MERCADO NACIONAL SE PRODUCEN EN CONDICIONES POCO FAVORABLES EN SU SANIDAD? ¿POR QUÉ NO SE CONTRIBUYE A LA INOCUIDAD DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL, PARA NUESTROS PROPIOS ALIMENTOS? ¿QUIÉNES LO DEBEN FISCALIZAR Y CONTROLAR? ¿ENTONCES PORQUE EUROPA Y ESTADOS UNIDOS, NO TOLERA UN MÍNIMO DE RESIDUOS TÓXICOS DE LOS ALIMENTOS QUE INGRESAN A SUS PAÍSES?¿POR QUÉ CUIDAMOS BIEN LO QUE COMEN AFUERA Y NO LO QUE COMEMOS AQUÍ? ü EL CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA ESTÁ HACIENDO UNA BUENA LABOR PARA EL MUNDO CONSERVANDO LAS ESPECIES Y VARIEDADES DE PAPA QUE TIENE EL PERÚ, ¿POR QUÉ TENEMOS SERIOS PROBLEMAS DE PRODUCCIÓN, DE RENDIMIENTOS, DE CONSERVACIÓN DE ESPECIES NATIVAS, DE PROCESOS ACELERADOS DE EXTINCIÓN? ¿FRENTE A LA SENSIBILIDAD DE MUCHOS PAÍSES SOBRE LOS PRODUCTOS TRANSGÉNICOS PARA NO PRODUCIRLOS EN SUS TERRITORIOS, POR QUÉ EL CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA ESTÁ REALIZANDO ENSAYOS CON PAPÁ TRANSGÉNICA EN EL TERRITORIO PERUANO, CENTRO DE ORIGEN? ü EL ALGODÓN ES RENTABLE CON MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO, COSTOS APROPIADOS Y AL MENOS MEDIANOS RENDIMIENTOS (70 A 90 QUINTALES POR HECTÁREA, VERSUS EL PROMEDIO QUE SE ENCUENTRA ENTRE 30 Y 40 QQ/HA; TENEMOS AGRICULTORES QUE CON UN ADECUADO MANEJO OBTIENEN DE 120 A 130 QQ/HA. ¿POR QUÉ NO SE AYUDA A QUE CADA VEZ MÁS AGRICULTORES OBTENGAN ESOS BUENOS RENDIMIENTOS? ¿QUIÉNES MANEJAN LA FORMACIÓN DE PRECIOS DEL ALGODÓN? ¿HAY CONCERTACIÓN DE PRECIOS? ¿CUÁNTOS PROGRAMAS DE ALGODÓN EXISTEN, CUÁLES SON SUS AVANCES?, ¿ SI LA INDUSTRIA TEXTIL ES EXITOSA EN EL PERÚ Y EL MUNDO EN GENERAL (BOOM DE GAMARRA, ARRASE DE GANANCIAS EN LAS TIENDAS POR DEPARTAMENTOS COMO SAGA, RIPLEY, ETC) PORQUE SE PRETENDE LA PÉRDIDA DE LA PRODUCCIÓN DEL ALGODÓN PIMA Y TANGÜIS, TAN VALORADO EN EL RESTO DEL MUNDO? ü EL MAÍZ (AMILÁCEO) ES EL ALIMENTO QUE SOSTIENE A LOS MÁS POBRES EN EL PERÚ, A LOS POBRES RURALES, PERO A SU VEZ ES EL ALIMENTO (AMARILLO DURO) QUE MÁS SE IMPORTA PARA LA PRODUCCIÓN DE AVES Y GANADO, COMO DERIVADOS ¿QUÉ MEDIDAS SE REQUIEREN PARA SU INCENTIVO DE PRODUCCIÓN SIN ALARMAS DE BAJA DE PRECIOS, DADO QUE DICHA PRODUCCIÓN NO CUBRIRÍA NI EL 10% DE LAS IMPORTACIONES?¿QUÉ MEDIDAS SE REQUIEREN PARA INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN DE CONSUMO DE MAÍZ AMILÁCEO EN TODAS SUS FORMAS?
ü 16 MILLONES DE HECTÁREAS DE PASTOS ¡OLVIDADOS! Y ALLÍ ESTÁ LA MAYOR ACTIVIDAD GANADERA ¿POR QUÉ LA INDOLENCIA FRENTE A ESTA REALIDAD? ¿POR QUÉ A LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES NO LES ENSEÑAN A CUMPLIR LA LEY Y DECIRLES QUE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA PRIORIZA EL AGRO?¿POR QUÉ NO EMPEZAMOS A BUSCAR LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS PROGRAMAS A NIVEL NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL, QUE CON SUS PRESUPUESTOS Y RECURSOS PÚBLICOS, NO CUMPLEN LAS LEYES, NO CUMPLEN LA CONSTITUCIÓN, ABANDONAN EL CAMPO. SOMOS TESTIGOS DE HABER BUSCADO APOYAR AL AGRO DE ALGUNAS REGIONES, Y NOS RESPONDÍAN “NO HAY RECURSOS PARA AGRO, SOLO PARA INFRAESTRUCTURA”. ESTO ES SIMPLE Y LLANAMENTE INCONSTITUCIONAL. LOS PRESUPUESTOS Y LOS RECURSOS TIENEN QUE ESTAR DE ACUERDO A LO QUE MANDA LA LEY. NO SE PUEDE DECIR QUE PRIORIZO EL AGRO, PERO CASI TODO EL DINERO SE GASTA EN TODO LO DEMÁS. VAMOS A FISCALIZAR Y AYUDAR A FISCALIZAR. HAY QUE ACTUAR. ü CUANDO SE DISPONGAN DE RECURSOS, TAMBIÉN HAY QUE TENER PERSONAS IDÓNEAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS, PORQUE LLEGAR A FIN DE AÑO SIN EJECUTAR SIQUIERA EL 50-60% DE LOS PRESUPUESTOS, PONE EN EVIDENCIA LA INDOLENCIA Y POCO COMPROMISO CON EL PAÍS. Y DE ESTO NO SE PUEDE CULPAR A LOS MINISTROS. SEÁMOS HONESTOS. USTEDES NO PODRÍAN SEÑALAR SOLO A UNA PERSONA, DONDE EN CADA SECTOR HAY MILES DE PERSONAS QUE DEBEN EJECUTAR BIEN SU TRABAJO. ü LA VICUÑA ES UN SÍMBOLO PATRIO, AL IGUAL QUE EL ÁRBOL DE QUINA, GRAN MEDICINA NATURAL, AMBOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ¿QUÉ SE HACE AL RESPECTO? FELICITAMOS A LA PRIMERA DAMA DE LA NACIÓN QUE HA ASISTIDO AL CHACU, HACE UNOS DÍAS Y GRACIAS A ELLO LOS MEDIOS INFORMARON DE ESTA ACTIVIDAD. ü ¿QUÉ PENSARON LOS QUE DESAPARECIERON EL CONSEJO NACIONAL DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS? ¿ACASO TODOS LOS QUE TRABAJABAN ALLÍ ERAN INEFICIENTES? ¿SE LOGRÓ ATENDER A LOS CAMÉLIDOS DESPUÉS DE ESTA “MEDIDA”? ¿CUÁLES SON LOS AVANCES A LA FECHA EN RELACIÓN A LOS CAMÉLIDOS? ¿QUIÉNES ESTÁN A CARGO?. EN EL PERÚ HAY DECENAS DE ESPECIALISTAS EN CAMÉLIDOS, FORMADOS EN LAS FACULTADES AGRARIAS, EN LOS INSTITUTOS TECNOLÓGICOS DE SIERRA, EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS, EN ONG’S ¿QUÉ ESPERAN PARA ACTUAR COMO VERDADEROS PERUANOS EN UN TEMA TAN IMPORTANTE? ¡LOS MÁS POBRES HAN SIDO MARGINADOS Y DISCRIMINADOS JUNTO CON SUS CAMÉLIDOS, UN PATRIMONIO GENÉTICO ÚNICO! ¿QUÉ ESPERAN SEÑORES? MUCHAS GRACIAS QUERIDOS INGENIEROS E INGENIERAS, POR SU AMABLE ATENCIÓN Y LA LECTURA DE LA PRESENTE. UN FUERTE ABRAZO. Lima, 10 de setiembre del 2012. ING. HUGO VALDIVIA VILDOSO PRESIDENTE CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA ING. CARMEN CASTRO GAMERO DIRECTORA SECRETARIA CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA
CALENDARIO AGROECOLÓGICO SETIEMBRE * 1 setiembre, Día del Árbol * Mistura 2012. V Feria Gastronómica Internacional de Lima. * 16 setiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono * 21 setiembre, Día Internacional de la Paz. * 23 setiembre, Día de la Juventud y la Primavera.
OCTUBRE * 8 octubre, feriado, Combate de Angamos * 15 octubre, Día Mundial de la Mujer Rural * 16 octubre, Día Mundial de la Alimentación * 19 octubre, quinto aniversario de la Plataforma PERÚ PAíS LIBRE DE TRANSGÉNICOS * 29 octubre, octavo aniversario de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético
NOVIEMBRE * 1 noviembre, feriado, Día de todos los santos y todas las santas * viernes 2 de noviembre feriado no laborable sector público * 7 noviembre, décimo aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos * 10 noviembre, Día del Libro * 17 noviembre, Aniversario 14 del Grupo EcoLógica Perú * 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño * 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer * 29 noviembre, 34 aniversario del Centro IDEAS
DICIEMBRE * 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA * 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos. Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica. * 8 de diciembre, feriado religioso * 8 diciembre, celebración del Décimo Tercer Aniversario de la BioFeria de Miraflores. * 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos * 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano * Lunes 24 de diciembre feriado no laborable sector público * 25 diciembre, feriado Navidad * Lunes 31 de diciembre feriado no laborable sector público
COMPARTIENDO # 46 - 2012 ¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos ! Miembro de Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú) Promoviendo sociedades con cultura agroecológica CCE (Comité de Consumidores Ecológicos): Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos SEPIA (Seminario Permanente de Investigación Agraria) Perú: el problema agrario en debate