COMPARTIENDO N° 50 ¡Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos! sabado, 13 de octubre 2012
INDICE FORO NACIONAL DE MUJERES POR LA SOBERANIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Día Mundial de la Alimentación en La Molina Movimiento Slow Food estimula alimentación saludable y ambientalmente responsable Los países con mayor consumo de chocolate producen más premios Nobel ¿La yema perjudica la salud? Rompiendo mitos sobre el huevo Los 5 mejores restaurantes de Lima, según el diario inglés "The Telegraph" Restaurante Lima es la revelación de los premios gastronómicos británicos Minag: El mundo demanda alimentos naturales Conociendo a BioZenda, la biotienda de Surco Caral cumple 18 años de investigación: conoce las actividades programadas Ruth Shady, la mujer que cambió la historia del Perú Día Internacional de la niña El horizonte de los derechos de la naturaleza TRANSGÉNICOS, CARAS Y OJOS Escritor Chino Mo Yan ganó el Nobel de Literatura 2012 Ocupa Monsanto llega a la casa de Monsanto V Minga Global por la Madre Tierra12 de Octubre de 2012 El Viejo Continente despliega las alas Prosperidad con o sin crecimiento CALENDARIO AGROECOLOGICO 2012
Editor: Fernando Alvarado de la Fuente E-mail: bioferdi@hotmail.com Blog: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/ FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi WEB: www.ideas.org.pe Facebook: http://www.facebook.com/centroideas.peru
NOTICIAS Y EVENTOS DE LA SEMANA
FORO NACIONAL DE MUJERES POR LA SOBERANIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA A nombre de Gremios Agrarios del Peru nos dirigimos a Ud para invitarle al FORO NACIONAL DE LA MUJER POR LA SOBERANIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA conmemorando por el día Internacional de la Mujer Rural y dia Mundial de la Alimentacion esta actividad se esta organizando Organizaciones Agraria del Perú COMO ANPE PERU, CNA, CCP, ONAMIAP, FEMUCARINAP y OXFAM Perú. Esta actividad se desarrollara el día 15 de Octubre a las 4:00 p.m en el auditorio de la CAN . adjunto el programa solicitamos difundir a todo sus contactos por favor. Tambien realizaremos la exposicion de semillas de la Biodiversid en el mismo local Muchas gracias por su atencion Moises Quispe Quispe Director Ejecutivo ANPE Perú I. PRESENTACIÓN.La presente actividad se desarrolla en el marco de la conmemoración de dos fechas importantes para el trabajo y el reconocimiento de los derechos fundamentales de las mujeres de comunidades, que vienen visibilizando sus demandas y propuestas desde sus respectivas organizaciones nacionales. El 15 de octubre de 2008, se conmemoró por primera vez el Día Internacional de las Mujeres Rurales, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su Resolución 62/136, de 18 de diciembre de 2007. En ella se reconoce «la función y contribución decisiva de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad y soberanía alimentaria, así como la erradicación de la pobreza rural». Seguidamente, el 16 de octubre de cada año, se conmemora El Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). La finalidad del Día Mundial de la Alimentación, es la de concientizar a las poblaciones sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza; además, este día coincide con la fecha de fundación de la FAO en 1945. Ambas fechas importantes nos junta a las organizaciones de hombre y mujeres del campo, principalmente las mujeres rurales e indígenas que desempeñan un papel fundamental en la economía rural para el desarrollo de nuestro países. En la mayor parte del mundo, las mujeres del campo participan en la producción de cultivos y el cuidado del ganado, proporcionar alimentos, agua y combustible para sus familias, además participan en actividades no agrícolas para diversificar los medios de subsistencia de sus familias. También llevan a cabo las funciones vitales en el cuidado de los niños, los ancianos y los enfermos. Por ello, consideramos de suma importancia el analizar y debatir “El empoderamiento de las mujeres y su rol en la erradicación de la pobreza y el hambre para el Buen Vivir de nuestros Pueblos”, en el marco de la articulación de propuestas y demandas de las organizaciones que promueven la seguridad y soberanía alimentaria a nivel local y nacional, ya que consideramos que la alimentación es un requisito fundamental para la supervivencia y el bienestar de la humanidad y para garantizar la subsistencia de las generaciones futuras.
La biodiversidad es la base fundamental de los sistemas agrícolas. Ha permitido su evolución desde que la agricultura inicio su desarrollo hace más de 10,000 años. La biodiversidad es fuente de origen de innumerables plantas y animales que forman la base de la agricultura y de la inmensa variedad de cultivos de la cual disfrutamos. Sin embargo, la biodiversidad de la Tierra se está perdiendo a un ritmo alarmante, poniendo en peligro la sostenibilidad de los ecosistemas para la agricultura, además de la capacidad de adaptación al cambio y de las condiciones climáticas. La conservación y el uso sostenible de la biodiversidad son esenciales para el futuro de la agricultura y de la humanidad, por tanto, la conservación de la biodiversidad debe formar parte importante en las estrategias que garanticen una mayor inversión pública y privada. Este Foro Público busca explicaciones para el éxito en términos de economía política, que se centran en los esfuerzos del Estado para crear estructuras de coordinación nacional en los ministerios, focalizar el gasto público para promover mejoras en la nutrición y alinear las iniciativas de reducción de la pobreza con la estrategia nacional para la población más vulnerable. II. OBJETIVOS.1. Objetivo General Promover un espacio de diálogo que contribuya a erradicar la pobreza y el hambre en la región andina, promoviendo una mayor participación de los agricultores campesinos en la implementación de políticas nacionales y regionales de seguridad y soberanía alimentaria, orientadas a valorizar la agenda de la mujer rural e indígena, y la necesidad de incrementar la inversión para las y los pequeños agricultores y las relaciones productores-consumidores 2. Objetivos Específicos: Promover el análisis y debate con las autoridades públicas sobre la importancia de la mujer rural e indígena como sujeto de derecho y su aporte para la soberanía y seguridad alimentaria. Incidir en las autoridades públicas sobre la necesidad de incrementar la inversión pública para la pequeña agricultura con prioridad en las mujeres rurales e indígenas, por el rol que desempeñan al ser guardianas de la biodiversidad. Constituir un comité Nacional de organizaciones de agricultura familiar para la soberanía y seguridad alimentaria. III. LUGAR Y FECHA: El evento se realizará en la ciudad de Lima, en el Auditorio Simón Bolívar de la Comunidad Andina de Naciones – CAN. Se desarrollará el día lunes 15 de octubre de 2012, de 3:30 pm a 7:00 p.m. en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rural y Día Internacional de la Alimentación. IV. ORGANIZAN. Asociación Nacional de Productoras y Productores Ecológicos - ANPE Perú. Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú – ONAMIAP. Confederación Nacional Agraria – CNA. Confederación Campesina del Perú – CCP. Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú – FEMUCARINAP. OXFAM V. PÚBLICO OBJETIVO.Se espera contar con la participación de un total de 50 mujeres delegadas de las diversas organizaciones convocantes, y otras instituciones públicas y ONGs invitadas. Algunos criterios de participación: Mujeres lideresas de diversas organizaciones y regiones del Perú comprometidas con la producción agroecológica, la seguridad y soberanía alimentaria. Las participantes deberán promover la reafirmación de su identidad cultural, para ello se recomienda el uso de sus vestimentas tradicionales y el traer semillas y productos típicos de sus comunidades.
Asimismo, participarán los representantes de ONGs, instituciones de cooperación internacional y representantes de instituciones públicas, vinculados a los temas de agenda que se desarrollará en el evento, para establecer con ellos alianzas estratégicas. VI. DE LOS EXPOSITORES Y CONTENIDOS.Participan del Foro diversas autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo, quienes presentarán sus propuestas respecto a las políticas públicas que se vienen implementando para mejorar sus condiciones de vida de las mujeres del campo, además que estrategias se vienen desarrollando en beneficio de las mujeres rurales para la alimentación, soberanía y seguridad alimentaria. Asimismo, las organizaciones presentarán su agenda de la mujer rural e indígena, y la necesidad de incrementar la inversión pública a favor de la pequeña agricultura. Las presentaciones estarán a cargo de una representante de las organizaciones agrarias, de un Congresista de la Comisión Agraria del Congreso de la República, una Congresista de la Comisión de la Mujer (Veronika Mendoza), un representante del Ministerio de Agricultura. VII. EXPOSICIÓN DE SEMILLAS DE LA BIODIVERSIDAD.Además del Foro Público, este evento nos permitirá contar con un espacio para la “Exposición de semillas andinas y amazónicas de la agro-biodiversidad”, donde mostraremos a los y las asistentes, representantes y autoridades públicas y privadas, nuestros productos de la agrobiodiversidad por categorías, con más de 200 variedades de tubérculos, granos andinos, frutales nativos, menestras, raíces, entre otros. PROGRAMA HORA ACTIVIDAD 3:30 p.m. Inscripción de los participantes 4:00 p.m. Palabras de Bienvenida e Inauguración: - Dirigentes de cada organización agraria, campesina e indígenas. - Palabras de inauguración a cargo del Secretario General de la Comunidad Andina de Naciones – CAN. 4:30 p.m. 5:30 p.m Panel de Organizaciones Nacionales: Agenda y Prioridades de la Mujer Rural e Indígena para la Soberanía y Seguridad Alimentaria. - ANPE: Marisol Medrano Peña - FEMUCARINAP: Lourdes Huanca - CNA: - CCP: - ONAMIAP: Gladis Vila Pihue Moderadora: Giovanna Vásquez 5:30 p.m. 6:30 p.m Panel de Sociedad Civil y Autoridades: Políticas públicas orientadas a la mujer rural e indígena y la soberanía – seguridad alimentaria. - Comisión Agraria del Congreso de la República: - Sociedad Nacional de la Gastronomía Peruana APEGA: Mariano Valderrama - Comisión de la Mujer del Congreso: Congresista Verónica Mendoza - Comunidad Andina de Naciones: Delia Pinto Melgarejo - Ministerio de Agricultura 6:30 p.m. Preguntas del público asistente. 7:00 p.m Constitución de comité Nacional de organizaciones de agricultura familiar para la soberanía y seguridad alimentaria 7:30 p.m.Clausura del Evento.
Día Mundial de la Alimentación en La Molina Estimados amigos Les envio adjunto una cordial invitacion a La Molina, el dia jueves 18 DE OCTUBRE, en el auditorio A2 de la escuela de Post grado, para celebrar el dia Mundial de la Alimentacion.
El programa incluye unas muy interesantes conferencias sobre alimentos funcionales, prevencion de enfermedades cronicas y una feria con degustacion de alimentos innovadores y saludables para una mejor nutricion. Tambien contaremos con asesoria nutricional gratuita para todos los interesados, a cargo de la Red Peruana de Nutricion. Este es un esfuerzo conjunto de la Facultad de Agronomia, la Oficina de proyeccion Social, el Departamento de Bienestar Estudiantil, la Red Peruana de Nutricion, el proyecto AGROECO: UNALM-UBC- SPDA y el proyecto VLIR- UNALM. Los invitamos a compartir una mañana saludable y fraterna, aprendiendo a alimentarnos bien para vivir mejor Los esperamos, Andres Casas, Saray Siura, Roberto Ugas, Dina Gutierrez (UNA La Molina) y Faviola Jimenez (Red Peruana de Nutricion) agradecen su participacion y la difusion de este importante evento El Huerto de la UNALM y Proyecto AGROECO DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN ALIMENTOS SALUDABLES PARA UNA MEJOR NUTRICION CONFERENCIAS, FERIA DE ALIMENTOS Y DEGUSTACION SALUDABLE DIA: Jueves 18 de Octubre de 2012 de 10:00 am – 4:00 pm LUGAR: Sala Auditorio A2 y jardines aledaños PROGRAMA * 10:00 – 10:40 am: Alimentos funcionales Dr. David Campos. Profesor Principal, Facultad de Industrias Alimentarias – UNALM * 10:40 – 11:20 am: Influencia de la alimentación en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles. Dr. Carlos Contreras. Red Peruana de Nutrición y Alimentación. R-PAN * 11:20 – 12:10 m: ¿Cómo promocionar alimentación saludable en el Perú? Dra. Faviola Jiménez. Red Peruana de Nutrición y Alimentación R- PAN * 12:10 – 12:50 pm: Buenas prácticas para el consumo de alimentos frescos Ing. Víctor Meneses. Oficina de Proyección Social UNA La Molina INGRESO LIBRE CERTIFICADO: Estudiantes: S/. 10.00; Público General: S/. 30.00 Agronomía: Válido para Jornadas ADEMAS: FERIA DE PRODUCTOS SALUDABLES: Programas de Investigación UNALM DEGUSTACION DE PRODUCTOS SALUDABLES ASESORIA NUTRICIONAL GRATUITA, R-PAN FERIA DEL CONSUMO SALUDABLE – ASOCIACION PERUANA DE CONSUMIDORES ASPEC Organizan: UNALM, Extención y Proyección Social UNALM, VLIR, Red Peruana de Alimentación y Nutrición.
05.10.12 - Mundo
Movimiento Slow Food estimula alimentación saludable y ambientalmente responsable Karol Assunção / Periodista de Adital ¿Usted se alimenta bien? ¿Sabe de dónde viene y cómo se produce el alimento que consume? En el trajín de lo cotidiano, muchas personas terminan saltándose comidas o recurriendo a los llamados fast foods (comida rápida). Para contraponer esa forma de alimentarse y alertar a la población sobre la importancia de tener una alimentación saludable y que respete la biodiversidad del lugar, surgió en 1989, el Slow Food(comida lenta). El movimiento, inicialmente organizado en Italia creció y hoy ya cuenta con más de 100 mil adeptos/as en cerca de 150 países del mundo. La idea es promover una manera de alimentación saludable y sabrosa, respetando la oferta de productos regionales y reflexionando y oponiéndose al modo rápido de vivir y de comer. Slow Food trabaja con la perspectiva de que el alimento debe ser bueno, limpio y justo. O sea, la comida debe ser sabrosa, respetar el medio ambiente y tener precios justos tanto para productores/as como para consumidores/as. Se buscan alimentos orgánicos, sin agrotóxicos y preferentemente regionales y que estén en el período de cosecha. El objetivo es tener una alimentación saludable que respete el medio ambiente y también promueva hábitos y formas de alimentación tradicionales, con la diversidad de sabores y de modo de preparación. "Slow Food defiende las diferencias culturales territoriales y regionales, íntimamente vinculadas con nuestra herencia alimentaria, y revaloriza la historia y la cultura de cada grupo social para que puedan existir redes equilibradas de intercambio recíproco”, destaca la guía Bienvenidos a Nuestro Mundo, que presenta el movimiento. En Brasil, Slow Food comenzó en el año 2000, en la ciudad de Río de Janeiro (RJ), y hoy ya está presente en las cinco regiones del país a través de 31 grupos locales (también llamados Convivias en Brasil) que estimulan la producción y el consumo de alimentos regionales. Además de proyectos y campañas, el movimiento elabora guías y libros con recetas y pautas para una buena alimentación. Un ejemplo es la guía lanzada en junio de este año con direcciones de restaurantes y bares de Río de Janeiro (RJ) que tienen en consideración los principios de Slow Food. Además, presenta proyectos y ferias en la ciudad que también abrazan la filosofía del movimiento. Evento mundial Este mes, adeptos/as de varias partes del mundo se encontrarán en Italia en ocasión del encuentro Salón del Gusto y Tierra Madre. Considerado el "mayor evento de Slow Food”; el encuentro ocurrirá entre los días 25 y 29 de octubre, en Turín, Italia. Serán cinco días de ferias, debates, talleres, degustaciones y conferencias con la participación de investigadores/as, productores/as y chefs de cerca de 170 países del mundo. Con el lema "Alimentos que transforman el mundo”, el evento también pautará temas como: soberanía alimentaria, cambio climático, pueblos indígenas, luchas contra los transgénicos, relación entre productor y consumidor, y biodiversidad. Más información: http://salonedelgustoterramadre.slowfood.com/ Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com
ElComercio.pe Actualidad Tecnología jueves 11 de octubre del 2012
Los países con mayor consumo de chocolate producen más premios Nobel Esta es la conclusión de un estudio sobre esta dulce relación. Fue publicado en una de las revistas médicas más prestigiosas del mundo (Reuters). De todas las investigaciones realizadas sobre el chocolate, el tributo más descarado sobre el “oro oscuro” es un estudio que se acaba de publicar en una de las revistas médicas más prestigiosas del mundo. Redoble de tambores, por favor: Cuanto más alto es el consumo de chocolate en un país, más premios Nobel per cápita genera, según los resultados publicados en el New England Journal of Medicine. Los suizos, por supuesto, lideran el grupo, seguidos de cerca por suecos y daneses. Estados Unidos está en un lugar intermedio y el país tendría que aumentar el consumo de cacao en 125 millones de kilogramos por año para producir un premio más, dijo Franz Messerli, que hizo el análisis. “La cantidad (...) es en realidad bastante impresionante. Los suizos comen 120 tabletas, lo que equivale a tres onzas (85 gramos) al año, por cada hombre, mujer y niño. Es la media”, dijo Messerli, que dirige el programa de hipertensión en el hospital St Luke’s-Roosevelt de Nueva York. UNA IDEA ABSURDA Messerli admitió que la sola idea es absurda, aunque los datos son legítimos y contienen algunas lecciones sobre la fiabilidad de la ciencia. La idea se le ocurrió después de ver un estudio que vinculaba a los flavonoides, un tipo de antioxidantes presentes en el cacao y el vino, con el logro de mejores puntuaciones en pruebas cognitivas. El investigador comenzó con datos de la industria sobre el consumo del chocolate en 23 países y una lista de Wikipedia que clasificaba a los países según el número de premios Nobel per cápita. “Empecé tramando esto en la habitación de un hotel en Katmandú, porque no tenía nada que hacer y no podía creer lo que veía”, dijo a Reuters Health. Todos los países estaban ordenados en un gráfico, de forma que cuanto más alto era el consumo de chocolate, tendía a haber más premios. SOBRAN LOS MOTIVOS No es la primera vez que los científicos han encontrado correlaciones que parecen desafiar toda lógica, y de hecho pueden hacerlo. El número de cigüeñas en toda Europa se ha relacionado con las tasas de nacimiento, por ejemplo,* y las manchas solares con los suicidios en hombres.* Otra posibilidad es que el vínculo sea real, aunque sin sentido. “El consumo nacional de chocolate está correlacionado con la riqueza del país y la investigación de alta calidad lo está también con la riqueza del país”, dijo Eric Cornell, un físico estadounidense que compartió el Premio Nobel de Física en el 2001. “Así que, por lo tanto, el chocolate estará correlacionado con la investigación de alta calidad, pero no hay una conexión causal”, explicó Cornell. Cuando se trata del chocolate, varios investigadores han sugerido que las variedades más puras podrían beneficiar al cerebro, al corazón e incluso podría ayudar a reducir el exceso de peso. Messerli, de origen suizo, admite que el consumo de chocolate, a pesar del tono irónico, tiene efectos reales sobre la salud, aunque la gente debería mantenerse apartada de los tipos más dulces.
Tags: Chocolate, Cacao, New England Journal of Medicine, Premios Nobel, Estados Unidos, Consumo de chocolate,
ElComercio.pe Gastronomía viernes 12 de octubre del 2012
¿La yema perjudica la salud? Rompiendo mitos sobre el huevo Este viernes se celebra el día mundial de este nutritivo alimento. Aquí analizamos algunas creencias extendidas sobre este producto El huevo es uno de los alimentos más nutritivos que existen en el mundo. (Archivo El Comercio) MARÍA PÍA BARRIENTOS @pia_barrientos Redacción Online El huevo no es solo el punto de partida de un prolífico vocabulario popular. Más que eso, es uno de los alimentos más nutritivos que existen en el mundo. Sobre él mucho se dice. ¿Todas las creencias que lo circundan son ciertas? ¿Realmente quienes tienen el colesterol alto no deben consumirlo? ¿Comer las yemas engorda y es perjudicial para la salud? En el Día mundial del huevo aprovechamos para romper algunos mitos sobre este versátil alimento. ¿HAY QUE EVITAR COMER LA YEMA DEL HUEVO? Mucho se ha dicho sobre la yema, a la cual se le ha atribuido la característica de hacernos engordar, incrementar los niveles de colesterol y que, en líneas generales, su consumo es dañino para salud. ¿Es cierto eso? Pues, según Lourdes Sánchez Solís, nutricionista de Instituto Latinoamericano del Huevo, hay que consumir este alimento completo. “Dejar la yema no es lo más recomendable porque un huevo tiene 7 gramos de proteínas; 4 en la clara y 3 en la yema, así que si la descartas, estás botando el 40% de las proteínas. En la yema encontramos componentes antioxidantes, como la luteína y la zeaxantina, los cuales pueden brindarle un sistema de protección al organismo, disminuyen el riego de sufrir cáncer y reducen la posibilidad de padecer enfermedades cardiovasculares”, explica la experta. Además, el huevo completo no engorda. Tiene entre 70 y 75 calorías, menos que una porción de algunas frutas, por ejemplo. EL HUEVO Y EL COLESTEROL Quienes tienen los niveles de colesterol alto deben evitar comer huevo. Esta es una creencia bastante extendida, pero, según Sánchez Solís, totalmente falsa. La nutricionista afirma que, según han confirmado varios estudios, el consumo de este alimento no incrementa el nivel del colesterol en la sangre. “El colesterol no está ligado a lo que uno ingiere, sino más a la producción hepática”, asegura la mencionada especialista. Asimismo, quienes sufren de presión alta tampoco deberían evitarlo. Cabe mencionar que este alimento es rico en ácidos grasos saludables, los cuales dan beneficios a nivel cardiovascular. “También tiene todas las vitaminas, menos la C. También es rico en minerales, entre los que destacan el zinc y selenio, relacionados con el crecimiento y el desarrollo óseo”. Tags: Nutrición, Huevo, Día Mundial del Huevo,
ElComercio.pe Gastronomía Cocina Peruana martes 9 de octubre del 2012
Los 5 mejores restaurantes de Lima, según el diario inglés "The Telegraph" La selección de la reconocida publicación incluye a Astrid & Gastón, Rafael y Mesa 18
El diario también indicó que en el Perú "creativos chefs hacen uso de ingredientes indígenas poco conocidos". Es un hecho, nuestra gastronomía viene conquistando el mundo y parece haber seducido ya a la a veces imperturbable Inglaterra. Y es que, tras recibir en su capital a tres grandes representantes de nuestro sabor (los restaurantes Ceviche, Lima y Asia de Cuba), el país europeo está encantado con su nuevo descubrimiento: la comida peruana. Prueba de esto es que uno de los diarios más conocidos del lugar, “The Telegraph”, realizó una lista en la que nombran los que son para ellos los mejores restaurantes de Lima. En primer lugar, la publicación destaca a Astrid & Gastón, restaurante de Gastón Acurio y su esposa Astrid Gutsche. “Esta colorida y contemporánea piedra angular de un imperio (el de Acurio)- se han abierto sucursales a los largo de Sudamérica- continúa deleitando”, afirma Andrew Purvis, autor de la nota. En la lista también se encuentra Malabar, la joya de San Isidro de Pedro Miguel Schiaffino, calificada de “minimalista”. Luego, encontramos a Perroquet, el restaurante del Country Club Lima Hotel, mientras que en cuarto lugar se ubica Mesa 18, anclada en el Miraflores Park Hotel y comandada por el aplaudido Toshiro Konishi. Finalmente, “The Telegraph” nombra al prestigioso Rafael, de Rafael Osterling, “donde se sirve una fusión peruana con influencias mediterráneas”. Tags: Rafael, Comida peruana, Malabar, Mesa 18, Astrid & Gastón, Perroquet,
ElComercio.pe Gastronomía Cocina Peruana martes 9 de octubre del 2012
Restaurante Lima es la revelación de los premios gastronómicos británicos A solo meses de inaugurado, el local del peruano Virgilio Martínez en Londres fue galardonado en los prestigiosos The National Restaurants Awards El restaurante de Martínez ganó en la categoría denominada 'One to watch'. Fue abierto solo hace unos meses, pero Lima, el restaurante del chef peruano Virgilio Martínez en Londres, ya consiguió coronarse como la nueva revelación culinaria del país de la reina Isabel. El establecimiento ganó en la categoría ‘El que hay que mirar’ (“One to watch” en inglés) de los prestigiosos premios británicos The National Restaurants Awards. El concepto de Lima no es pretencioso, pero no por ello menos sofisticado. “Nuestra idea del lujo en la gastronomía es simplemente tener algo natural, indígena y única”, afirma el chef en la web del local. La ascensión de Lima a lo más selecto de la culinaria inglesa no es, sin embargo, cosa solo de ahora. Hace unos meses recibió una estupenda crítica de Fay Maschler, una de las críticas culinarias más distinguidas y difíciles de complacer de Inglaterra. Esta calificó la comida del lugar como “una revelación”. Sin embargo, Virgilio Martínez y su gastronomía no solo conquistan tierras lejanas. Este año su primogénito, Central, fue elegido el Mejor restaurante del Perú por la guía Summum. Cabe mencionar que los encargados de elegir a los ganadores de los premios británicos en los que triunfó el peruano fueron los 150 miembros de the National Restaurant Awards Academy, la cual está compuesta por chefs y críticos. También se eligió a los 100 mejores restaurantes ingleses, lista que fue encabezada por The Ledbury, del australiano Brett Graham, el cual repitió el plato por tercer año consecutivo. Tags: Restaurante Lima, The National Restaurants Awards, Virgilio Martínez
Minag: El mundo demanda alimentos naturales La Republica, Martes, 09 de octubre de 2012 | 4:30 am El ministro de Agricultura, Milton von Hesse, manifestó que ante la incertidumbre internacional sobre la producción de cereales tradicionales como el trigo es necesario organizar la oferta de los granos andinos y promover su consumo. "También hay mayor preocupación por el medio ambiente y Perú es número uno en exportaciones de café y banano orgánicos, y ocupa el segundo puesto en cacao orgánico. Ello refleja que el mundo empieza a demandar cosas naturales y sanas, y si no tenemos políticas que recojan esos cambios, entonces vamos a estar aislados", comentó. Bajo ese contexto, recordó que se ha creado una comisión multisectorial de tipo permanente para apoyar el desarrollo de políticas de seguridad alimentaria de largo plazo, con los objetivos de mejorar la nutrición y mejorar la demanda de los productos nativos, principalmente de los andinos. El titular del Ministerio de Agricultura (Minag) resaltó que los continuos cambios en los hábitos alimenticios que se dan en el mundo representan una gran oportunidad para promover los alimentos peruanos y generar un mercado amplio para la quinua, la kiwicha, entre otros.
Conociendo a BioZenda, la biotienda de Surco Av. Pedro Venturo 218, tienda C-101, Surco 1) Desde cuando tiene la empresa? BioZenda funciona desde febrero 2011 2) Cómo surgió la idea de negocio? La idea de organizar biotiendas tiene muchos años de visionada, porque entendemos que la atención únicamente sábados de las bioferias es insuficiente. En el caso de BioZenda se conjugaron dos situaciones favorables 1) encontramos un local aparente y 2) la BioFeria de Surco fue cerrada 3) Cómo contribuye tu empresa con la ecología? Contribuye grandemente porque se basa en una producción agroecológica, cuyos principios aseguran la obtención de alimentos y otros productos no alimentarios (algodón, por ejemplo) respetando los ciclos naturales y promoviendo que se mantengan para las generaciones futuras. Además de la ecología en general, la agricultura ecológica también asegura alimentos sanos, seguros, sabrosos, solidarios y soberanos. Es decir, cuidamos el ambiente, la salud de las personas, la vida placentera y feliz y fomentamos una cultura de respeto y consideración mutua. 4) ¿Qué productos podemos encontrar? Los mejores productos ecológicos del país estan a su disposición en BioZenda de lunes a sábado de 10 am a 8pm. Son mas de 400 productos de 17 regiones del Perú. Todos ellos con garantía de ser ecológicos y que se expenden los sábados en el Mercado Saludable de La Molina. 5) De quien es la iniciativa? Si se refieren a personas, la iniciativa es de Silvia Wú Guin y de Fernando Alvarado de la Fuente; dos personas dedicadas a la promoción de la agroecología desde hace más de 25 años; fundadores de las bioferias de Miraflores, San Borja, Surco, Plaza Norte, y desde hace un año del Mercado Saludable de La Molina. Todos los sábados de 8am a 1pm pueden encontrar a Silvia y Fernando en el Mercado Saludable de La Molina, cuadra 5 de Av. Del corregidor, distrito de La Molina.
ElComercio.pe Turismo Perú viernes 12 de octubre del 2012
Caral cumple 18 años de investigación: conoce las actividades programadas Habrá una ceremonia de pago a la tierra, una peregrinación al cerro Gozne para ver completamente iluminado el sitio arqueológico y una visita guiada oficial La ciudad sagrada de Caral, considerada Patrimonio de la Humanidad, celebra 18 años desde que se iniciaron las investigaciones arqueológicas y para ello se han preparado diversas actividades en las que podrá participar el público en general. El viernes 26 de octubre en horas de la noche se realizará una peregrinación al cero Gozne, desde donde se podrá apreciar el complejo arqueológico de Caral completamente iluminado. Además, se efectuará un pago a la tierra. Por su parte, el sábado 27 se llevará a cabo una visita guiada oficial a la ciudad sagrada, en la que se presentarán avances de la investigación en la zona. Los asistentes también podrán disfrutar del Caral Raymi, un festival cultural y una feria gastronómica. A través de una nota de prensa, la Zona Arqueológica de Caral (ZAC) anunció que con motivo de esta celebración se ha preparado para los interesados paquetes especiales que incluyen servicios de traslado, alimentación y pernocte en el sitio arqueológico. Programa viaje educativo a CARAL por 18 Aniversario: 26 y 27 de octubre 2012 en: http://www.zonacaral.gob.pe/pdf/pm18aniversariocscpagotierra.pdf
ElComercio.pemartes 24 de mayo del 2011
Ruth Shady, la mujer que cambió la historia del Perú La arqueóloga y jefa del Proyecto Especial Caral-Supe cuenta sus esfuerzos para construir un polo de desarrollo sobre los restos de la civilización más antigua de América ANTONIO ORJEDA La arqueóloga Ruth Shady se quedó fría, no lo podía creer. El presidente Valentín Paniagua con su gabinete se había desplazado hasta el valle de Supe para conocer su labor. “Los hice caminar durante horas porque Caral ¡es enorme! Entonces casi no se veía nada, pero creyeron en mi relato”. Le preguntó qué necesitaba y ella, de inmediato: “Presupuesto”. En el acto, el cusqueño pidió a cada uno de sus ministros que le dijeran qué podían hacer. Shady y su equipo llevaban años trabajando en la puesta en valor de la que hoy es la civilización más antigua de América. No tenían agua, luz, ¡no tenían nada! “ Lamentablemente él estaba ya casi de salida”, dice la hoy jefa del Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe porque, una vez que el gobierno de Paniagua le asignó un presupuesto, ni el 50% de este les llegó. Ahí empezó a conocer la realidad del país… Ruth Shady: “Estamos generando un polo de desarrollo” Tenía más de 40 años y varias cuentas por pagar cuando se entregó a una empresa que no le rendía beneficio económico. Con sus exalumnos pasó fines de semana en medio de la nada, con la certeza de que bajo esos cerros yacía algo importante. Lo que no sabía, era que su labor iría a cambiar para siempre la historia del Perú y el mundo
La arqueóloga Ruth Shady se quedó fría, no lo podía creer. El presidente Valentín Paniagua con su gabinete se había desplazado hasta el valle de Supe para conocer su labor. “Los hice caminar durante horas porque Caral ¡es enorme! Entonces casi no se veía nada, pero creyeron en mi relato”. Le preguntó qué necesitaba y ella, de inmediato: “Presupuesto”. En el acto, el cusqueño pidió a cada uno de sus ministros que le dijeran qué podían hacer. Shady y su equipo llevaban años trabajando en la puesta en valor de la que hoy es la civilización más antigua de América. No tenían agua, luz, ¡no tenían nada! “Lamentablemente él estaba ya casi de salida”, dice la hoy jefa del Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe porque, una vez que el gobierno de Paniagua le asignó un presupuesto, ni el 50% de este les llegó. ¿La razón? Los celos del entonces rector de la universidad San Marcos. “Ahí empecé a conocer la realidad del país”, dice ahora la profesional a la que debemos uno de nuestros mayores orgullos. En Caral usted ha puesto en valor a la civilización más antigua de América. Sin embargo, los agricultores de ese valle no la quieren. Aparentemente. ¿Cómo entenderlo? Nosotros no somos políticos, y desde que llegamos al valle de Supe y vimos la enorme pobreza, tratamos de ayudarlos para que cambien sus condiciones de vida. Fomentamos su participación y junto a un equipo multidisciplinario de economistas, especialistas en agricultura, etcétera, elaboramos un plan maestro. Participaron todos los representantes de la sociedad civil, del Estado y los académicos. Identificamos los problemas en el valle y propusimos los lineamientos para alcanzar un desarrollo sostenible. No únicamente para los sitios arqueológicos, nuestra mira era que haya un desarrollo integral. Recién el 2006 logramos que el Estado diera la ley que lo aprobaba, pero a partir de entonces nuestro peregrinaje con los políticos de la zona ha sido muy limitado, porque vieron que nos estábamos metiendo en su campo. Era un estorbo para sus pretensiones políticas. Sentían celos de que supiéramos lo que había que hacer en el valle. Creían que les queríamos imponer las cosas. Nosotros incluso les llevamos a los especialistas para que conversen, pero no conseguimos gran cosa... Así, por un lado teníamos el reconocimiento que iba alcanzando Caral y, por el otro, que el valle seguía paupérrimo. Si el avance fuese integral, los más beneficiados gracias al potencial turístico de la zona serían sus pobladores. Claro, pero tendrías que conocer a la comunidad. Son migrantes que fueron captados por los hacendados como mano de obra barata y, con la Reforma Agraria, fueron ellos quienes se quedaron con las tierras. Pero como la reforma no debió solo dar tierras sino también capacitar, cuando llegué encontré que pese a tener terrenos de seis hectáreas, sus condiciones eran paupérrimas... Hicimos gestiones para que tuvieran desagüe, plaza de armas, para que se mejore la carretera de acceso… Todo con un perfil muy bajo, sin decirles lo que estábamos haciendo. No se marketearon. Para nada. No tenemos intenciones políticas. ¿Y qué ha ocurrido? Cuando estábamos por presentar a Caral para su reconocimiento como patrimonio mundial, nos percatamos de que iba a empezar la ambición por las tierras. Dijimos: “Es necesario un ordenamiento territorial que regule el uso de los suelos”. Le pedimos ayuda al presidente regional… ¿Qué respuesta obtuvo? No le dio importancia, y cuando Caral fue declarado patrimonio mundial y nosotros regresamos contentísimos con ese galardón que habíamos conseguido para el Perú (el 2009), nos dimos con que habían empezado las ambiciones: comenzaron a llegar los compradores de tierras, y como la gente (los pobladores de la zona) no ve el largo plazo, comenzó a vender. El valle está lleno de restos arqueológicos: el 93, cuando nosotros hicimos la prospección arqueológica, solo nos interesamos por los veinte sitios con arquitectura monumental de la época de Caral, no por los cientos de sitios. Entonces, ¿qué ha ocurrido? Con la ambición por la venta de tierras han aparecido dos procesos: los traficantes de tierras y la venta de zonas arqueológicas por parte de los presidentes de los centros poblados del valle. ¿Qué pasó hace dos años? Catorce personas del
pueblo de Caral, que tienen casa y tierras, invadieron el parador turístico del sitio arqueológico, por donde entran los turistas, dejan sus carros… Pusieron catorce chozas, no para vivir sino para tomar posesión de esas tierras; otro señor quemó un bosquecito cercano y sembró páprika. ¿Cuál es su objetivo? Quedarse con tierras del Estado. ¿Qué hemos hecho nosotros? Los hemos denunciado por invasores; y, en Semana Santa, con el respaldo del alcalde de Supe -que con maquinaria pesada se ha volado cinco huacas para venderlas como tierras de cultivo- se juntaron contra nosotros. Si el Estado no presta atención a lo que está pasando, esto va a terminar como Aguas Calientes (Cusco). Cuando yo llegué a Machu Picchu como estudiante, había solo cuatro casas en ese pueblo. ¿Por qué se llama así? Porque había filtraciones de aguas calientes. ¡Yo me he bañado ahí! Y ahora es un poblado desordenado, que incluso ocupa un sector por donde puede venir un aluvión ¡y matarlos! ¿Se arrepiente del trabajo realizado durante años? Jamás, porque hemos recuperado la información histórica que nos ha permitido conocer que, en el Perú, se formó la civilización más antigua de todo el continente americano; y eso, desde el punto de vista social, es una contribución que ayuda a fortalecer nuestra identidad, mejora la autoestima. Si antes logramos brillar en América, ¿qué nos pasa ahora? Pero esto, además, implica desarrollo turístico, beneficios económicos. Los pobladores ya no viven como antes, el que menos tiene un carro. La Unesco recomendó al Gobierno Peruano, en su momento, que destine mayor apoyo económico para esta investigación. Tenemos apoyo, nuestro presupuesto es de cinco millones y medio al año… De dólares. Soles. Es el más bajo entre todas las unidades ejecutoras. No tenemos ni la cuarta parte de Chan Chan (ríe)… Y con eso estamos tratando de generar un polo de desarrollo: queremos que el visitante se quede en la zona para que genere beneficios para las poblaciones del área. El 78 un ingeniero huachano la llevó al valle de Supe para mostrarle algo que sabía le interesaría. Usted, con su ojo entrenado, vio que lo que había debajo de esos cerros no era cualquier vestigio. Y por eso el año 93, cuando yo ya estaba más madura para asumir ese desafío, empecé. Porque ¿qué pasó el 78? Me asusté (ríe)… Yo dije: “Uf, acá hay muchísimo trabajo, esto es un trabajo para toda la vida”. ¿Qué pasó? ¿Qué determinó que un buen día decidiera ir al valle de Supe e iniciara esta investigación? Fue casual. Yo trabajaba en Bagua y mi familia me reclamaba porque eran tiempos difíciles para el país y yo me alejaba por mucho tiempo. Decidí regresar a Lima. Además, mi hijo estaba por irse a estudiar a Francia y yo necesitaba mejorar mi salario; y con un cuñado decidimos poner un negocio. ¿Qué negocio? Venta de carros. Él era militar y como yo ganaba poco. El Estado nos maltrataba (ríe)… Y decidí buscar un lugar cercano a Lima donde poder seguir investigando, y elegí el valle de Supe por descarte, porque los sitios más cercanos ya eran trabajados por otros colegas. Me fui al valle adonde nadie estaba trabajando. ¿Qué fue de la venta de autos? Mi cuñado falleció en un accidente aéreo, y como para entonces mi otro hijo también se había ido a Francia, lo que hice fue alquilar mi casa y dedicarme más a la investigación. O sea, cumplida mi tarea de madre, solo me quedaba apoyar económicamente a mis hijos para sus estudios. Uno podría creer que si ambos se fueron a estudiar a Francia, tampoco era que usted estuviera mal económicamente. Cuesta menos mantener a tus hijos en una universidad francesa que en una de acá. Lo que tenía que pagar allá era el departamento, la universidad era gratuita. Además mis hijos entraron becados. Los dos son economistas, no quisieron hacer arqueología; creo que porque eso los
llevaba a su mamá (ríe)… Recuerdo que cuando fui a visitar al primero, le dije toda emocionada: “Ya visitaste el Louvre, ¡qué te pareció!”. Me quedó mirando y: “Toda mi vida lo único que he visto son huacos, ¿tú crees que eso es lo primero que iba a hacer al llegar acá?” (ríe)… Si su sueldo era magro y tenía varias obligaciones económicas, ¿cómo entender que al llegar el fin de semana se subiera a su Volkwagen y fuera por una carretera infame hasta un lugar inhóspito para llenarse de polvo? Es el interés por la investigación. Después de dos meses de investigación en Caral me di cuenta de que estaba ante un hecho histórico que cambiaba el conocimiento que se tenía hasta el momento. ¿Cuál fue el indicio? Encontramos un contexto arqueológico pre cerámico asociado a arquitectura monumental. Eso era ¡increíble! ¿Cómo esa gente podía haber construido sin tener cerámica? ¿Cómo era entonces esa zona de trabajo? ¡No había nada! Traíamos agua de un puquial, nos ocupábamos donde nadie nos viera. Y era feliz. Feliz de lo que cada día encontraba… Pero nosotros hacemos arqueología social, hemos hecho mucho por las poblaciones del entorno, formamos un taller para que las mujeres hagan artesanías con motivos de Caral que luego pudieran vender; hicimos campañas de detección de cáncer… Y ello, pese a que fue muy difícil: las poblaciones del valle son muy machistas, les duele tener que respetar a una mujer. ¿Y sus colegas, eran machistas? No todos. Siempre hubo los que te tratan con sorna o te hacen sentir mal al tratarte de enamorar. Yo les proponía realizar trabajos de investigación y me salían con que “qué bonita estás” o tonteras de esa naturaleza. Fue su papá quien estimuló su acercamiento a la arqueología. Mi papá era checo, y trató que cada uno de sus cuatro hijos encuentre su vocación. Con lo primero que trató de incentivarnos fue con la música. Después entendí que lo que él trataba era que nuestra formación no fuese solo cognitiva, sino también emocional; y eso es algo que en nuestro país aún no se está dando. “Tienes que ir al colegio, a la universidad, tienes que aprobar…”. Pero, ¿y el sentimiento de identificación con los demás? Y eso se trabaja a través del arte, de la música… Prueba de ello es que hemos tenido un alcalde que no tuvo ningún reparo en afectar huacas para sembrar cemento. No le importó. Nuestra universidad (San Marcos) ha sido muy afectada… A través del tiempo he visto la desaparición de una cantidad de restos arqueológicos, y qué pena que sea la misma gente académica, porque no solo el ex alcalde sino también ¡las autoridades de la universidad! Nos falta llegar a una educación más equilibrada, donde la persona no solo tenga el afán por destacar profesionalmente sino también sepa identificarse con su realidad nacional… Nuestras sociedades ancestrales le dieron mucha importancia al equilibrio educativo: cuando trabajé en Puno, en Pucará, me enteré de que casi todos los pobladores de la generación pasada eran músicos o sabían tocar algún instrumento. Igual información recogí en el valle del Mantaro (Junín). Ahora, ya no es así. ¿Y eso qué significa? ¡Sensibilidad! El desarrollo de la sensibilidad social es muy importante. Bueno pues, es que muchos dirán: eso no da plata. La sociedad occidental ha dirigido su visión solo hacia la producción de dinero, pero por ese camino vamos a destruir al planeta. Esta es una limitación que tenemos que atender ¡y superar! ¿Adónde nos va a llevar la producción de economía? ¿Para qué tanta producción de dinero cuando debería haber mayor inclusión social, mayor desarrollo en general? ¿Qué estamos haciendo para evitar que la contaminación agrave los cambios climáticos?
Hoy muchas empresas se venden como socialmente responsables. Usted debe tener experiencia tocando puertas, solicitándoles apoyo. Cuando inicié el proyecto, yo era asesora en el Congreso de la República de una comisión que investigaba el tráfico ilícito de bienes culturales, y por intermedio de Armando Villanueva del Campo me reuní con un empresario que lideraba un gremio para ver si este se identificaba con el proyecto y nos ayudaba. Fui con él, y él siempre se acuerda y se ríe, porque el señor me escuchó muy atentamente y al final: “Mire doctora, yo soy un empresario, yo todo lo veo en función del beneficio económico. ¿Cuál sería mi beneficio económico?”. ¿Qué le respondió? “ Mire señor, usted trabaja en este país y el beneficio económico es que usted le estaría devolviendo al país parte de lo que del país usted está recibiendo”. Es una cuestión de reciprocidad, que no se da hasta el día de hoy. Precisamente, y de acuerdo a una de sus recientes investigaciones en Caral… Hay indicios de una vida social diferente, de un desarrollo en paz a través de la conjunción de esfuerzos entre sociedades con diferentes culturas y grados de desarrollo. O sea que, tras un conflicto, el vencido no era menoscabado. No, y creo que esa visión de la vida duró, porque la apreciación de valores de esta civilización influenció mucho en otras sociedades; y perduró –en parte- hasta lo Inca, porque cuando el imperio se extendía, primero buscaba el diálogo, no iba de frente al exterminio. Creo que la sociedad de Caral fue la primera civilización que logró que la costa, la sierra y la selva se integraran en un solo manejo del territorio a través del intercambio –de ideas, de bienes…-, fue así que se estableció como civilización. Marchando en armonía. Así es. Irónico: esta civilización creció en armonía y ahora estamos viviendo en un país partido en dos, donde cada bando político agrede al otro. Desde la llegada de la cultura occidental, en el siglo XVI, no se comprendió ni el territorio ni a la sociedad que vivía en él y se implantaron modelos diferentes para manejar el territorio y la sociedad, eso ha hecho que desde entonces arrastremos una serie de problemas. Según el INEI, el 75% de la población es migrante y vive en ciudades; en el área rural vive menos del 25% y vive abandonada. Ya en los años 60, José María Arguedas decía: “Estamos abandonando nuestra amada sierra que nuestros antepasados convirtieron en jardines colgantes”, refiriéndose a los andenes, que hoy están abandonados. ¿Y qué estamos haciendo en las ciudades? Las estamos ocupando como pulpos, ¡como sea! Entonces, no estamos fomentando felicidad sino delincuencia, conflicto social. ¿Por qué? Porque nuestro desarrollo no está relacionado con lo que es nuestra realidad. Somos personas que no nos queremos entre nosotros. Sin embargo, el patrimonio arqueológico puede ayudarnos a cambiar de actitudes. Y su empresa, precisamente, ha sido y es poner en valor este patrimonio. Y damos trabajo: hemos llevado chefs de Lima para que le enseñen a las vivanderas a dar servicios turísticos, hemos hecho talleres para preparar a los orientadores, hemos formado a agentes para la conservación de las estructuras de los patrimonios… Hay quienes creen que oficios como el suyo son muy románticos, y ello lo vinculan con la ingenuidad. ¿Es así? No. Hay quienes ven como romántico lo que hago y me cuestionan: “¿Por qué te preocupas por esos ignorantes? Mejor produce investigación y solo dedícate a eso”. Yo les respondo: “Vengan a conocer la realidad del país, acompáñenme a ver cómo viven estas familias”. ¿Por qué hacemos campañas médicas? ¿Por qué nos preocupa la nutrición en los niños? Porque estamos en contacto con la realidad y vemos que los niños no crecen, que mujeres jóvenes lucen envejecidas… Una cosa es leerlo en el periódico y otra vivirlo frente a frente.
¿No es irónico que trabaje investigando a una sociedad milenaria siendo usted parte de una sociedad más bien moderna, que económicamente va bien y que, a la vez, se está comiendo a sí misma? Caral tiene un mensaje para esta sociedad ‘moderna’, que es moderna porque han pasado cinco milenios, pero que si la comparamos en términos humanos estamos muy lejos de alcanzar el nivel de vida que ellos habían logrado: mucho más armonioso en su desarrollo como personas y como sociedad. Lamentablemente esa no ha sido la trayectoria de la sociedad denominada moderna, cuya perspectiva ha sido más bien solo hacer dinero y capital sin preocuparse por el desarrollo del entorno. FICHA Nombre: Ruth Martha Shady Solís. Colegio: Primaria en el Santa María Goretti. Terminó en el Juana Alarco de Dammert. Estudios: Educadora, antropóloga y arqueóloga de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Edad: 64 años. Cargo: Jefa del Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe. Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe Ruth lo inició el 93 como una investigación personal junto a un grupo de exalumnos. Al inicio solo tuvo el apoyo de los alcaldes de Supe y Áspero. Orgullo nacional Caral data de hace 5.000 años y es considerada la civilización más antigua de América. El 2009 la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad.
Día Internacional de la niña Saludamos a todas las niñas en la primera conmemoración de su día e instamos a los países a seguir trabajando para alcanzar el pleno ejercicio de sus derechos, lo que implica abordar diversos desafíos entre los que destaca el aumento del embarazo adolescente. En América Latina y el Caribe, el 14,3% de las niñas de 15 a 19 años son madres. En Nicaragua la cifra llega a 20%, mientras que en Honduras al 18,3% y en Ecuador al 17%. Este fenómeno es un indicador de la vulnerabilidad de las jóvenes, que sacrifican su futuro laboral, desperdician oportunidades educativas y tienen mayores probabilidades de caer en la pobreza y reproducirla. Mientras los índices de maternidad tienden a disminuir en todos los grupos de edad de los países de la región, continúan en aumento en el grupo de adolescentes de entre 15 y 19 años. La mortalidad materna y el embarazo adolescente son más elevados entre las mujeres de sectores más pobres, quienes tienen menor acceso a la educación, a la información y a la salud sexual y reproductiva. A su vez, el embarazo adolescente también es una señal de la necesidad de continuar avanzando en un cambio cultural, ya que, incluso en países donde hay un mayor acceso a servicios y a la información, las adolescentes se embarazan como una forma de afirmar su independencia y formar su propio hogar. Es una señal de la falta de autonomía, al no lograr decidir libremente y someterse a la expectativa que se tiene acerca de los roles de género tradicionales. Los varones jóvenes siguen siendo los que tienen la mayor iniciativa y la menor responsabilidad. Esto es también el resultado de la mala calidad de la educación. La ausencia de estadísticas y la falta de datos actualizados con relación a este indicador también es elocuente, y señala el desafío que todavía existe vinculado al impulso de las políticas de género relacionadas con la adolescencia en la agenda de los países de la región. Para mayor información vea el Observatorio de igualdad de género
El horizonte de los derechos de la naturaleza América Latina en Movimiento No. 479 octubre 2012 La Tierra ha sido vista como un simple baúl de recursos infinitos, visión que está entre las causas principales de los cambios climáticos y la crisis ecológica y humanitaria generalizada. Desde el sur del Planeta, sin embargo, surge las tesis de que la Tierra es sujeto de dignidad y de derechos, y como tal debe ser cuidada y respetada. Este es el tema que retoma América Latina en Movimiento Nº 479 (octubre) incorporando las visiones de analistas, activistas y organizaciones indígenas que abordan, entre otros temas, los derechos de la naturaleza, la Madre Tierra, el paradigma del bien vivir, los derechos humanos, los conocimientos ancestrales y el aporte de las mujeres. La Madre Tierra, sujeto de dignidad y de derechos Leonardo Boff La visión de los hijos de la Madre Tierra CAOI El largo recorrido de los derechos de la naturaleza Eduardo Gudynas Derechos de la Madre Tierra en medios no indígenas Bartolomé Clavero y Carlos Mamami La naturaleza, sus derechos y los derechos humanos Diana Murcia Biodiversidad y conocimiento ancestral ALAI La construcción del Suma Qamaña Mama Catalina Molina, Mama Rocío Paty y Elizabeth López Bolivia: Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien René Orellana y Diego Pacheco La soberanía de los pueblos y la dignidad de las mujeres Francisca Rodríguez La resurrección de la IIRSA Héctor Moncayo CMPCC Cochabamba 2010: Derechos de la Madre Tierra Grupo de Trabajo 3 Edición digital (descargar en pdf): http://alainet.org/publica/479.phtml Para adquirir la edición impresa: Visite la página: http://alainet.org/adquisiciones.phtml Precios por ejemplar, o suscripción anual (se incluye ahora pagos por tarjeta de crédito o cuenta Paypal). Más información sobre adquisiciones: alaiadmin@alainet.org Redacción ALAI: info@alainet.org www.weconnectinternational.org
TRANSGÉNICOS, CARAS Y OJOS Escuchen al Dr. Seralini de la Universidad de Caen con su reciente investigación que relaciona con claridad la mortalidad de ratones por la ingesta de maíz transgénico y de maíz fumigado con el pesticida de Monsanto, el glifosato; inviten al premio nobel alternativo Henk Hobbelink representando al colectivo GRAIN, para que explique que aumentar la producción agroalimentaria con métodos intensivos como los transgénicos no erradica ni una pizca la pobreza, al contrario la ensancha. Por: Gustavo Duch 10 de septiembre de 2012 / la Jornada de México, El precandidato de ‘las izquierdas’ a la presidencia de Ecuador, Alberto Acosta, ex Presidente de la Asamblea Constituyente, hace pocos días manifestó tajante su posición contraria a la expansión de semillas transgénicas en su país, como quedó recogido en la Constitución de Montecristi. Poco ha tardado en reaccionar el actual presidente Rafael Correa afirmando que el asunto de los transgénicos requiere de un debate nacional, planteando incluso modificar su prohibición Constitucional. Por cierto que añadió de nuevo el calificativo de ‘ecologista infantil’ para referirse a Acosta. Pero sí, sería bueno un debate, ¿por qué no? Aquí en mi nación, Catalunya, -con una democracia aún en fases de experimentación y muchas hectáreas cultivadas con maíz transgénico- ni tan siquiera con las firmas que exige la ley de Iniciativas Legislativas Populares lo hemos conseguido. El poder de la agroindustria recorre las venas de la mayoría de los partidos políticos, hipnotizándolos. Sería estupendo que en Ecuador fueran capaces de organizar un debate profundo y riguroso con información recolectada por todo el Planeta. Y no sólo hablo de ciencia, añadamos conciencia. Inviten para empezar, a los sindicatos agrarios españoles u organizaciones campesinas mexicanas que denuncian que las variedades locales de maíz ya no pueden ser cultivadas sin contaminarse de los maíces transgénicos; inviten a las madres de los barrios fumigados en pueblos y ciudades de Argentina, que rodeados de campos de soja transgénica, cuentan las muertes de sus hijos con los dedos de las dos manos, cuatro, cinco, seis… Inviten a las autoridades alemanas, francesas, austriacas o suizas y pregúntenles por qué – contra las leyes de Bruselas- se han declarado naciones libres de transgénicos con el aplauso cerrado de su población campesina y consumidora; den la voz a cualquiera de los miles de huérfanos rurales en la India que han visto arruinarse a sus padres campesinos por la promesa del ‘espectacular’ algodón transgénico; han visto también como se han quitado la vida con vasos del pesticida recomendado. Escuchen al Dr. Seralini de la Universidad de Caen con su reciente investigación que relaciona con claridad la mortalidad de ratones por la ingesta de maíz transgénico y de maíz fumigado con el pesticida de Monsanto, el glifosato; inviten al premio nobel alternativo Henk Hobbelink representando al colectivo GRAIN, para que explique que aumentar la producción agroalimentaria con métodos intensivos como los transgénicos no erradica ni una pizca la pobreza, al contrario la ensancha. Y pongan también una silla al relator de Naciones Unidas por el Derecho a la Alimentación, Oliver De Schutter, que demuestra recogiendo estudios de campo que, si en cualquier caso es necesario aumentar la productividad de los cultivos, el método más eficiente (a la vez que sostenible) es la agroecología, ajena a genes modificados. Y por qué no, reserven un palco a Monsanto y a sus esbirros científicos con sus argumentos ‘de adultos’.
Ánimo Presidente, hagan un debate con cara y ojos, aunque le advierto, la ciencia de la conciencia es ciencia con corazón. Gustavo Duch. Coordinador de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas. Autor de ALIMENTOS BAJO SOSPECHA.
Escritor Chino Mo Yan ganó el Nobel de Literatura 2012 El premio a Mo Yan significa el reconocimiento de la Academia a la literatura china que no conseguía alzarse con el premio desde el año 2000, con el galardón que fue otorgado a Gao Xingjian. Sin duda, el hecho de que Mo Yan haya estado censurado durante años implica un compromiso político que la Academia suele valorar a la hora de entregar su premio. Fuente: Lecturalia.com y Wikipedia Después de arduas deliberaciones, la Academia Sueca acaba de comunicar que el autor chino Mo Yan ha ganado el Premio Nobel de Literatura en 2012. Sin duda, un premio más que merecido para uno de los grandes autores de las últimas décadas y cuyo nombre no había sonado demasiado en anteriores ocasiones para hacerse con el distinguido premio. De entre la obra de Mo Yan cabría destacar libros como Sorgo rojo o Grandes pechos, amplias caderas, con los que logró hacerse con el favor de la crítica internacional y que con el tiempo se han convertido en verdaderos clásicos de la literatura para entender la China contemporánea. Sorgo rojo fue llevada al cine por el cineasta Zhan Yimou en una película de gran éxito a nivel mundial. Tras los últimos Nobel, otorgados a dos grandes poetas como Tomas Tranströmer y Herta Muller, además, claro, del narrador peruano Mario Vargas Llosa, Mo Yan significa el reconocimiento de la Academia a la literatura china que no conseguía alzarse con el premio desde el año 2000, con el galardón que fue otorgado a Gao Xingjian. Sin duda, el hecho de que Mo Yan haya estado censurado durante años implica un compromiso político que la Academia suele valorar a la hora de entregar su premio. Nació en la provincia de Shandong, en una familia de granjeros. Dejó la escuela durante la Revolución Cultural para trabajar en una fábrica de petróleo. Se alistó en el Ejército Popular de Liberación, las actuales fuerzas armadas de su país, a los veinte años, y empezó a escribir siendo todavía soldado. En 1981 publicó su primera novela, Lluvia en una noche de primavera. En 1984 obtuvo un puesto en la Escuela de Arte y Literatura del Ejército, lo que le permitió dedicar más tiempo a escribir. El éxito le llegó con sus novelas El rábano transparente y, sobre todo,El sorgo rojo (1987). En 1996 publicó Grandes pechos amplias caderas, donde casi un siglo de historia de China es visto a través de los ojos de una mujer. Este libro fue prohibido por las autoridades de Pekín.1 En Occidente es conocido principalmente por la adaptación cinematográfica de una de sus novelas, que, con el título de Sorgo rojo, rodó el director Zhang Yimou. Se le ha comparado en ocasiones con Franz Kafka.2 y sus obras han sido traducidas a numerosos idiomas, incluido el español. Su consagración mundial definitiva le llegó el 11 de octubre de 2012, al ser galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Mo Yan ha publicado en chino numerosos relatos y novelas, de las que han sido traducidas solo cuatro al español. Varias de las novelas de Mo Yan han sido llevadas al cine. [editar]Obras■Sorgo rojo (El Aleph, 2002; ISBN 978-84-7669-593-4).
■Grandes pechos, amplias caderas (1996); trd.: Mariano Peyrou; Kailas, Madrid, 2007; ISBN 978-84-89624-26-9 ■Las baladas del ajo, trd.: Carlos Ossés; Kailas, Madrid, 2008; ISBN 978-84-89624-42-9 ■La vida y la muerte me están desgastando, trd.: Cora Tiedra, Kailas, Madrid, 2010; ISBN 97884-8962-461-0 [editar]Adaptaciones cinematográficas■Sorgo rojo (1987) (dirigida por Zhang Yimou) ■Happy Times (2000) (dirigida por Zhang Yimou). ■Nuan (2003) (dirigida por Huo Jianqi)
Ocupa Monsanto llega a la casa de Monsanto Carmelo Ruiz Marrero ALAI AMLATINA, 02/10/2012.En la ciudad estadounidense de San Luis no hay nadie que no tenga un amigo, pariente o vecino trabajando para la Monsanto. Esta ciudad en las orillas del río Mississippi tiene el dudoso honor de ser la sede de esa corporación transnacional. Fundada en 1901, Monsanto fue una de las principales corporaciones químicas del mundo en el siglo XX. Al comienzo de este siglo se transformó en un gigante de la biotecnología, o como dicen los publicistas de la compañía, "un líder en la industria de las ciencias de la vida (life sciences)". Hoy día Monsanto es la mayor compañía de semillas del mundo (27% del mercado mundial) y domina por un amplísimo margen el negocio mundial de las semillas transgénicas, o genéticamente modificadas. Monsanto es por lo tanto la personificación misma del complejo biotecnológico-agrícola-industrial; la compañía ha trabajado muy duro para ganarse esa distinción. Esto significa también que simboliza todo lo que anda mal con nuestro sistema alimentario. (1) Esta nefasta empresa tiene un historial muy cercano a mi país natal. Según el periodista Eliván Martínez: "El estadounidense John Francis Queeny se inspiró en una mujer boricua para nombrar, en 1901 en Misuri, a la empresa Monsanto. Queeny bautizó la empresa en honor a su esposa Olga, hija de Emmanuel Mendes de Monsanto, quien a su vez financió los primeros pasos de la corporación. Ésta iba a convertirse en fabricante del agente naranja, el defoliante y herbicida que se probó en las granjas de Aguadilla (Puerto Rico) en los años 50, y que se usó a gran escala para pelar la selva bajo la que se escondía el enemigo de Estados Unidos durante la guerra de Vietnam." (2) El lunes 17 de septiembre fue el día escogido por la campaña mundial Ocupa Monsanto para realizar acciones contra la compañía (3). Se hizo un llamado a activistas del mundo entero a realizar protestas contra las instalaciones o siembras de Monsanto más cercanas. Grupos en lugares tan lejanos como Chile y Argentina piquetearon oficinas de Monsanto y circularon fotos de sus acciones por Facebook. Ese día yo estaba nada menos que en San Luis piqueteando la entrada principal de las instalaciones de la compañía. Estaba acompañado por docenas de activistas locales, más algunos que vinieron de lugares tan lejanos como Chicago y San Francisco. Entre los manifestantes que hablaron a la pequeña multitud estaba el agricultor texano Eric Herm, quien sembraba el algodón transgénico Roundup Ready de Monsanto, pero se tornó en contra del uso de agrotóxicos y transgénicos. Herm narra su experiencia de descubrimiento y transformación en su libro "Son of a Farmer, Child of the Earth" (4). El piquete fue la culminación de dos días de protestas y actividades educativas organizadas por GMO Free Midwest (5) y Occupy Monsanto. Las organizaciones Safe Food Action, Gateway Green Alliance/Partido Verde de SanLuis (6) y la Organic Consumers Association llevaron a cabo varias actividades en distintas partes de la ciudad para agitar y educar acerca de la amenaza que representan los cultivos y alimentos transgénicos a la salud humana, a los pequeños agricultores, a las economias rurales y a la soberanía alimentaria en el mundo entero (7).
El día domingo 16 fue dedicado por completo a eventos educativos, incluyendo charlas y proyecciones de documentales, en el edificio de Community Arts and Movement Project (CAMP), entre la calle Cherokee y la avenida Minnesota en el lado sur de la ciudad, y Black Bear Bakery, negocio a una breve caminata de distancia. CAMP es una organización comunitaria que promueve la expresión creativa, la interconección social, el vivir saludable y la sustentabilidad a través de una gran variedad de actividades que celebran la diversidad y animan al pensamiento crítico, incluyendo clases, proyectos, artistas en residencia, reparación de bicicletas, jardinería comunitaria, murales, y mucho más (8). Black Bear Bakery, panadería muy conocida por su pan de centeno Lickhalter, es una empresa colectiva propiedad de sus trabajadores que a menudo presta su espacio para actividades culturales, políticas y creativas, incluyendo conciertos, proyecciones de películas, reuniones, presentaciones y conferencias de prensa (9). Los presentadores ese día incluyeron al ingeniero químico Dr. Ollie Fisher, ex-empleado de Monsanto que dio un giro total a su vida y ahora se dedica a promover la salud integral y holística a través del Fisher Wellness Center(10); Priti Cox, artista de la India que se dedica mediante su arte a narrar y analizar los devastadores efectos de la globalización corporativa sobre la sociedad india (11); el genetista y autor Stan Cox (12), quien labora en el Land Institute, una ONG radicada en el estado de Kansas, donde desarrolla cultivos alimentarios perenes de raíces profundas; Orin Langelle y Anne Peterman del Global Justice Ecology Project (13), quienes trabajan una gran variedad de temas activistas, desde la justicia climática hasta la campaña en contra de los árboles transgénicos; el activista social y ambiental Daniel "Digger" Romano, quien ayuda a establecer redes alimentarias locales como alternativas al sistema alimentario corporativo agrotóxico; la agricultora orgánica, apicultora y maestra Suzanne Renard; el agricultorEric Herm; y este servidor. En mi presentación ofrecí un contexto histórico y político para la actual batalla global en torno a los cultivos transgénicos y el patentamiento de semillas, para demostrar que los esfuerzos por controlar las semillas de plantas de valor económico toman lugar desde hace varios siglos y que éstos han sido esenciales en la historia y desarrollo del imperialismo y la industrialización de Europa y Estados Unidos. Monsanto no es más que el más reciente capítulo en esta saga de siglos. Estos temas los abordé en mis recientes artículos "El Gran Juego de Ajedrez Botánico" y "Semillas del Imperio" (14), que son parte de un trabajo de investigación de mayor envergadura sobre la geopolítica de las semillas y genomas, desde la perspectiva de la ecología social. El día siguiente fue la gran fecha: el día internacional de Ocupa Monsanto. Las actividades comenzaron con una conferencia sobre los mitos y realidades de la muy publicitada "economía verde" en el lujoso hotel Millenium en el centro de la ciudad, con Don Fitz, editor en jefe de la revista de izquierda verde Synthesis/Regeneration y miembro de la Gateway Green Alliance, y Orin Langelle como presentadores y este servidor de moderador. En ese mismo piso del Millenium tomaba lugar un simposio científico de la industria biotecnológica sobre la bioseguridad de los organismos transgénicos (15). No era coincidencia, sino astuta estrategia y buena planificación. Meses antes, el profesor Brian Tokar, del Instituto de Ecología Social en Vermont, se enteró del simposio, el cual coincidiría con los actos de Ocupa Monsanto, y se lo informó a Barbara Chicherio, organizadora de GMO Free Midwest. Los organizadores de la protesta entonces rentaron con meses de anticipación la sala Lewis & Clarke, justo frente a donde tomaría lugar la actividad de la industria. Pero las cosas no salieron exactamente de acuerdo al plan. Aparentemente la administración del hotel se enteró de lo que teníamos entre manos y a último minuto nos cambiaron a otra sala de conferencias, al otro lado del piso, la cual tenía la mitad del tamaño de la que habíamos separado. He aquí el recuento de Don Fitz de lo que ocurrió cuando Chicherio se quejó con el ejecutivo del hotel a cargo: - "Si usted no deja de hablarme ordenaré que la saquen del hotel", fue la respuesta más sensata que él parecía capaz de ofrecer. Mirando su carnet de identificación, Barbara vio que él era 'Rich Martin, Director de servicios de 'catering' y convenciones'. (¡Alguien dígame cómo es 'catering' en español!) Mientras se desarrollaba la conversación, Orin Langelle
sacó su cámara para filmar la interacción. Rich alzó su mano y gruñó, "¡Fotos no! Aléjese de mí o voy a ordenar que le saquen del hotel". Cerca de Orin estaba Anne Peterman. Ella sacó su cámara quietamente y filmó a Rich. - El relato entero de Fitz y algunas fotos de la actividad están disponibles en la página web de Occupy Monsanto. (16) Una científica rusa que participaba en el simposio de la industria cruzó el pasillo y brevemente se nos unió justo antes de comenzar nuestra conferencia. Era nada menos que Irina Ermakova. Su nombre es desconocido para la gran mayoría del público de Estados Unidos (y Puerto Rico) pero es toda una celebridad de reputación heroica entre activistas anti-transgénicos. En 2007 ella publicó los resultados de estudios que realizó con ratas de laboratorio que demostraron los daños a la salud causados por la soya transgénica (17). Por sus hallazgos, integridad y valentía, Ermakova fue objeto de abusos verbales de sectores aliados a la industria de biotecnología. Los editores de la revista Nature Biotechnology desempeñaron un papel particularmente penoso y bochornoso en esta controversia. Aparentemente los organizadores del simposio pensaron que necesitaban de alguna voz "radical" para poder alegar que su actividad estaba "balanceada". Fue una sorpresa agradable y emocionante el que ella nos hablara brevemente sobre sus hallazgos científicos. Más tarde, ella se nos unió de nuevo cuando hicimos un piquete anti-transgénicos frente al hotel. Nuestra siguiente acción del día fue en el supermercado Whole Foods Market, supercadena detallista que es considerada el Wal-Mart de los alimentos orgánicos. La mayoría de los consumidores de EEUU creen que Whole Foods vende solamente productos orgánicos, naturales y saludables, pero en realidad una parte considerable de su inventario la componen productos no orgánicos. Y entre todos esos productos no orgánicos hay algunos que tienen contenido transgénico- si un producto no es orgánico no hay garantía alguna de que sea libre de transgénicos. A diferencia de muchos colmados y cooperativas en Estados Unidos que venden alimentos orgánicos, Whole Foods no tiene una política de "no a los transgénicos". Algunos de nosotros nos pusimos a caminar por las góndolas, conversando con los clientes acerca de los alimentos transgénicos y la importancia de etiquetarlos. No tuvimos que hacer esfuerzo por conseguir la atención de la gente; al ver nuestras camisetas y botones contra Monsanto y los transgénicos varios clientes vinieron hacia nosotros para preguntar sobre nuestra campaña. La reacción de la clientela a nuestros planteamientos fue extremadamente favorable, y por lo menos un empleado conversó con nosotros y nos expresó abiertamente su apoyo. Otros miembros de nuestro grupo fueron a la caja registradora con varios artículos y le preguntaron a los cajeros si estos eran libres de transgénicos. Según la política de Whole Foods, los empleados tienen que poder contestar cualquier pregunta que le haga la clientela. Los cajeros simplemente no sabían contestar las preguntas. No hubo ningún roce desagradable con la gerencia, aunque la policía sí se presentó. El evento culminante del día fue el piquete en la entrada principal de las instalaciones de Monsanto. Terreno cero de la revolución genética mundial. Nos sorprendió la cantidad de conductores en la carretera que nos pasaban por el lado y expresaban solidaridad con nuestra protesta. Esos gestos no son poca cosa, considerando el control que ejerce Monsanto en esta ciudad. - Carmelo Ruiz Marrero es un autor, periodista investigativo y educador ambiental que lleva investigando e indagando la problemática de la biotecnología transgénica desde la década de los noventa. Es autor del libro "Balada Transgénica: Biotecnología, Globalización y el Choque de Paradigmas", mantiene la página web Haciendo Punto en otro Blog (http://carmeloruiz.blogspot.com/search/label/esp), y dirige el Proyecto de Bioseguridad de Puerto Rico (http://bioseguridad.blogspot.com/search/label/es). Ruiz Marrero, graduado del programa de maestría del Instituto de Ecología Social, ha estado involucrado en la política verde desde la década de los ochenta, cuando estuvo activo en los Comités de Correspondencia de los Verdes, de los cuales eventualmente surgiría el Partido Verde de Estados Unidos. Está actualmente en la junta editorial de Synthesis/Regeneration, una revista de pensamiento ecologista de izquierda ( http://www.greens.org/s-r/). Su identificación en Twitter es @carmeloruiz
NOTAS: 1) El documental de la cineasta francesa Marie Monique Robin "El Mundo SegúnMonsanto" es una de las mejores referencias sobre el historial criminal deesta empresa. Pueden verlo entero gratuitamente por Vimeo: http://vimeo.com/13096415 2) Eliván Martínez. "El impacto ambiental de Monsanto http://cpipr.org/historias/actualidad/270el-impacto-ambiental-de-monsanto-tercera-parte.html 3) http://occupy-monsanto.com/ 4) http://www.sonofafarmer.com/ 5) http://gmofreemidwest.org/ 6) http://gateway-greens.org/ 7) En cuanto a los riesgos intrínsecos e inherentes de los cultivostransgénicos, les refiero a los siguientes artículos míos "Guisantesaustralianos y papas asesinas "(http://alainet.org/active/10616 < http://alainet.org/active/10616<=es><=es ), "¿Transgénicos, no gracias"(http://www.ciudadccs.info/?p=29029 8) y "Transgénicos riesgosos einnecesarios" (http://www.ciudadccs.info/?p=308083). Para referenciascientíficas más extensas les recomiendo el reciente informe "GMO Myths andTruths" de la organización Earth Open Source(http://earthopensource.org/index.php/reports/58).8) http://stlcamp.org/ 9) http://www.blackbearbakery.org/ 10) http://www.fisherwellnesscenter.com/ 11) http://www.vanishingindia.com/ 12) http://www.losingourcool.com/writer.html 13) http://globaljusticeecology.org/ 14) http://alainet.org/active/54242 http://alainet.org/active/54242<=es><=es, http://alainet.org/active/54698 15) http://www.isbgmo.com 16) "“Stop Talking or You Will Be Removed from the Hotel” " http://occupymonsanto.com/occupy-monsanto-in-st-louis-action-1-stop-talking-or-you-will-be-removed-fromthe-hotel/ 17) http://bioseguridad.blogspot.com/search/label/Ermakova URL de este artículo: http://alainet.org/active/58373 Mas informacion: http://alainet.orgRSS: http://alainet.org/rss.phtml Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI. Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.php Agencia Latinoamericana de Informacionemail: info@alainet.org Suscripciones: http://listas.alainet.org/listas/subscribe/alai-amlatina Desuscripciones:mailto: sympa@listas.alainet.org?subject=UNS%20alai-amlatina
V Minga Global por la Madre Tierra12 de Octubre de 2012 ¡En defensa de la diversidad biológica y cultural! ¡Por libre determinación para decidir nuestro propio modelo de vida! ¡Por la construcción de un nuevo paradigma civilizatorio alternativo alneoliberalismo extractivista! Convocatoria Luego de la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible Río+20 y en vísperas de la 18 Conferencia de Partes de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático(COP 18), los movimientos indígenas y sociales del mundo estamos muy claros: a los poderosos que gobiernan el mundo, las multinacionales y los países del norte, no les interesa la vida, únicamente la acumulación desmedida, el híper-consumismo para los ricos y el despojo para los pobres. Nuestro planeta, nuestro hogar, que nos brinda los bienes naturales para la subsistencia, es para los poderosos solo un depósito de recursos que hay que explotar sin límites, aunque desde hace cuarenta años científicos y académicos vengan advirtiendo que el capitalismo es insostenible.
Nuestro planeta es uno solo, es el hogar de todos, pero es múltiple, es diverso. Desde una sola visión, desde una sola cultura, no es posible hallar soluciones. Y menos desde una civilización construida para la conquista, el saqueo, la depredación y la acumulación. Que vulnera día a día los derechos humanos y colectivos para saciar su ambición ilimitada. Que antepone el capital sobre la vida. Por eso los pueblos indígenas del Abya Yala y del mundo planteamos incorporar la diversidad cultural como eje de toda discusión sobre el desarrollo, junto con el reconocimiento de todos los modelos económicos y el reconocimiento de los derechos de la Madre Tierra. Desde el Abya Yala, un continente que alberga la mayor diversidad biológica y cultural del planeta, llamamos a los movimientos indígenas y sociales de todo el mundo a movilizarse, debatir y construir propuestas el 12 de octubre en la Minga Global por la Madre Tierra, en defensa de la diversidad biológica y cultural, por el ejercicio de la libre determinación para decidir nuestro propio modelo de vida, por la construcción de un nuevo paradigma civilizatorio basado en el buen vivir y el reconocimiento de los derechos de la Madre Tierra. El 12 de octubre, en la V Minga Global por la Madre Tierra, en cada rincón del planeta levantaremos nuestras voces y uniremos nuestras manos en defensa de la diversidad biológica y cultural, por los derechos de la Madre Tierra, por el pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, contra la imposición de las actividades extractivas. Por la construcción colectiva de un nuevo paradigma civilizatorio basado en el Buen Vivir. Abya Yala, septiembre de 2012. Adhesiones a: e-mail: prensa@coordinadoracaoi.com / comunicaciones@coordinadoracaoi.org Facebook: http://www.facebook.com/coordinadoracaoi Twitter:@coordinadoracao Minga Informativa de Movimientos Sociales http://movimientos.org/
Europa, Europa
El Viejo Continente despliega las alas Raúl Zibechi ALAI AMLATINA, 28/09/2012.Luego de casi tres años de desestabilizadora crisis económica, que puso a la Unión Europea contra las cuerdas, se empiezan a dar los primeros pasos para profundizar la unidad, crear mecanismos de gobernabilidad y se comienza a debatir la posibilidad de crear un ejército europeo. Hasta el momento todos ellos eran temas tabú. “Vuestro papel es hacer realidad el sueño europeo. Viva la amistad franco-alemana”, dijo François Hollande en alemán. “Viva la juventud franco-alemana. Viva la juventud europea”, exclamó Angela Merkel en francés. Al expresarse cada uno en el idioma del otro, los dos dirigentes buscaban reafirmar la vocación europeísta que los anima en el mismo escenario donde Charles de Gaulle se dirigió a miles de jóvenes alemanes el 9 de setiembre de 1952, la pequeña ciudad de alemana de Ludwigsburg. Era la primera visita de un presidente francés a la Alemania recién derrotada en la II Guerra Mundial, y su discurso en alemán entusiasmó a los jóvenes. Justo 60 años después, los principales dirigentes de los dos más importantes países de Europa continental quisieron mostrar que los sigue inspirando idéntica voluntad de caminar juntos, dejando de lado diferencias y rencores, para seguir edificando una poderosa Unión Europea. Una nueva Europa El diario británico The Guardian difundió el 18 de setiembre los contenidos de un documento de 12 páginas elaborado por los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, a instancia del canciller alemán Guido Westerwelle, que sintetiza “nueve meses de lluvia de ideas sobre el futuro de Europa”. Cinco de los seis principales países de la Unión, con la excepción de Gran
Bretaña, piden una “revisión radical de las políticas europeas de relaciones exteriores y defensa para crear un nuevo y poderoso ministerio paneuropeo y la votación por mayoría de la política exterior común para eludir el veto británico, crear un posible ejército europeo y un mercado único de industrias de defensa”. Según la información, el impulso fue alemán aunque el contenido parece neo-gaullista, y contempla la posibilidad de elegir presidente europeo por voto directo. Los patrocinadores de esta nueva orientación, que en los hechos apuesta a una profundización de la unidad europea, son Alemania, Francia, Italia, España y Polonia, dejando de lado a Gran Bretaña lo que, según The Guardian, “aumentará la presión para su salida de la Unión Europea”. La decisión de crear un nuevo y poderoso ministerio común europeo busca destrabar las largas y tediosas negociaciones que implica llegar al consenso entre 27 o 28 países. Como señaló el analista europeo del diario londinense, Ian Traynor, se trata de “un camino para salir de la crisis a través de una mayor integración” que en los hechos deja a Londres “mirando el proceso político europeo desde el banquillo”. Pero la profundización de la Unión no quedará focalizada en las relaciones internacionales. Dos temas ocupan estos días a los presidentes de Francia y Alemania: la creación de un organismo de supervisión bancaria común y los planes de fusión anunciados días atrás por las dos mayores empresas de defensa europeas, la EADS y la británica BAE Systems. La fusión entre ambas crearía un gigante aeroespacial mayor que la estadounidense Boeing, ya que alcanzaría los 220 mil empleados y facturaría 73.000 millones de dólares anuales. La firma británica se ha visto afectada por la reducción del presupuesto de Defensa de su principal cliente, los Estados Unidos, lo que enseña las grietas que se abre en la alianza transatlántica en momentos de crisis económica y viraje geopolítico. Según los analistas del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP), la sobrevivencia de BAE Systems estaría amenazada porque su facturación depende en un 20 por ciento del mercado estadounidense que en plena crisis de empleo se vuelca en las empresas locales, y por el recorte del gasto militar británico por el enorme endeudamiento del país. El hecho de que la principal empresa británica de defensa deba recostarse en Europa, anticipa los giros en las alianzas globales (LEAP,16 de setiembre de 2012). Adiós al amigo Las elecciones francesas fueron un punto de inflexión que abrió las puertas a la introducción de cambios de largo aliento en el continente. De hecho, desde el triunfo socialista, que muchos interpretan como el retorno del miterrandismo, se vive un clima distinto en Europa. “Eurolandia salió finalmente de su letargo político y del corto-placismo a partir de la elección de François Hollande”, escribió el LEAP en su boletín mensual de junio, “lo cual desmiente todos los pronósticos de los medios de comunicación anglosajones y de los euroescépticos. A partir de ahora, Eurolandia (en realidad la Unión Europea menos el Reino Unido) podrá avanzar sin reparar en obstáculos y dotarse del verdadero proyecto de integración política, de eficacia económica y de democratización durante el período 2012-2016”. Tres años de crisis y la amenaza, inminente por momentos, de implosión del euro, convencieron a las elites del continente de una doble necesidad: dotarse de mecanismos de gobernabilidad y tomar distancia del eje Washington-Londres que había configurado el núcleo del poder global junto a los aliados europeos. Si la gobernabilidad parece imprescindible para superar la crisis, tomar distancia de Estados Unidos es un tipo de decisión que no puede pronunciarse en voz alta, pero que se deduce del camino adoptado en los últimos meses. Apenas un síntoma del nuevo clima fue el reciente discurso del canciller polaco Radek Sikorsk, en la conferencia Global Horizons en el palacio de Blenheim, cerca de Oxford el viernes 21 de septiembre. Aunque Polonia es aliada de Gran Bretaña y Estados Unidos, Sikorsk pidió a los primeros que abandonen su “euroescepticismo” y se involucren en la construcción europea. Fue más lejos al pedir al gobierno inglés que no socave la Unión Europea y que si se niega a
colaborar “no espere que los ayudemos a arruinar o paralizar la Unión” (EU Observer, 24 de setiembre de 2012). Se trata, en efecto, de una nueva conciencia europea, lo que algunos denominan como un “segundo renacimiento” luego del nacimiento la posguerra. Ni los dirigentes ni buena parte de la población olvidan que fue una decisión de los principales banqueros de la City y de Wall Street la que lanzó el ataque especulativo contra el euro como forma de salvar la hegemonía del dólar. “El ataque violento que sufrió la Eurozona por parte de los que eran considerados sus aliados estratégicos, el Reino Unido y Estados Unidos, modificó radicalmente la percepción de los intereses vitales de Eurolandia, tanto para sus élites como para sus ciudadanos”, escribía el LEAP en febrero. “Los años 2010 y 2011 mostraron a los eurolandeses que sus aliados se encontraban, al menos, tanto en Moscú, Pekín, Nueva Delhi o Brasilia, como en Londres y Washington, al igual que el futuro de su desarrollo económico, tecnológico y comercial” (LEAP, 17 de febrero de 2012).). Ahora el principal aliado de Washington corre el riesgo de quedar aislado, como afirmó el canciller polaco. Peor: según la calificadora Morgan Stanley asegura que para 2013 la deuda británica será superior a la de Grecia, que la isla enfrenta una dura recesión y una probable rebaja de su actual calificación (CNBC, 25 de setiembre de 2012). Si nos atenemos a los análisis de los centros estratégicos europeos, que han venido anticipando con rigor los sucesos mundiales, en los próximos meses asistiremos a un rebrote de la crisis a niveles aún más destructivos que los de setiembre de 2008. En el horizonte aparecen algunos datos a tener en cuenta: la fragmentación del mercado financiero global en tres grandes zonas monetarias relativamente inconexas: dólar, euro y yuan (LEAP, 17 denoviembre de 2011). La segunda es la profundización de lo comentado arriba, o sea la pérdida de influencia de Estados Unidos en Europa. El LEAP incluso anticipa que para 2017 ya no habrá más soldados estadounidenses en suelo continental. La tercera es la alianza Unión Europea-BRICS como horizonte de colaboración a mediano plazo. Franck Biancheri, quien trabajó junto a François Miterrando en la década de1980, sostiene que la cooperación entre Europa y los BRICS se encuentra en un “estado avanzado” en ámbitos como ciencia, tecnología y economía, “pero falta todavía un claro referente político-diplomático” capaz de impactar en el mundo. En su opinión, los nuevos rumbos que está tomando la Unión Europea le permitirán abordar junto a los BRICS y la mayor parte de los países del G-20 algunas cuestiones claves para superar la crisis en curso como “un examen del papel del dólar y el control riguroso de las grandes instituciones financieras privadas” (MAP 6, mayo 2012). - Raúl Zibechi, periodista uruguayo, es docente e investigador en la Multiversidad Franciscana de América Latina, y asesor de varios colectivos sociales. URL de este artículo: http://alainet.org/active/58277 Mas informacion: http://alainet.org RSS: http://alainet.org/rss.phtml Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI. Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.php Agencia Latinoamericana de Informacionemail: info@alainet.org
Prosperidad con o sin crecimiento 2012-10-05 La crisis ecológico-social que se extiende por todos los países nos está obligando a repensar el crecimiento y el desarrollo, como sucedió en la Río+20. Sentimos empíricamente los límites de la Tierra. Los modelos hasta ahora vigentes se muestran insostenibles.
Por esta razón, muchos analistas afirman: los países desarrollados deben superar el fetiche del desarrollo/crecimiento sostenible a toda costa. Ellos no lo necesitan porque han conseguido prácticamente todo lo necesario para una vida decente y libre de necesidades. Por eso, en lugar de crecimiento/desarrollo se impone una visión ecológico-social: la prosperidad sin crecimiento (mejorar la calidad de vida, la educación, los bienes intangibles). Por el contrario, los países pobres y emergentes necesitan prosperidad con crecimiento. Ellos tienen urgencia de satisfacer las necesidades de sus poblaciones empobrecidas (80% de la humanidad). Ya no es sensato perseguir el propósito central del pensamiento económico industrialista/consumista/capitalista que planteaba la pregunta: ¿cómo ganar más?, y que suponía la dominación de la naturaleza en vista del beneficio económico. Ahora ante la realidad que ha cambiado, la pregunta es otra: ¿cómo producir, viviendo en armonía con la naturaleza, con todos los seres vivos, con los seres humanos y con el Trascendente? En la respuesta a esta pregunta se decide si hay prosperidad sin crecimiento para los países desarrollados y con crecimiento para los pobres y emergentes. Para comprender mejor esta ecuación es ilustrativo distinguir cuatro tipos de capital: el natural, el material, el humano y el espiritual. En la articulación de los cuatro se genera la prosperidad con o sin crecimiento. El capital natural está formado por los bienes y servicios que la naturaleza ofrece gratuitamente. El capital material es el producido por el trabajo humano. Y aquí hay que considerar bajo qué condiciones de explotación humana y de degradación de la naturaleza ha sido construido. El capital humano está formado por la cultura, las artes, las visiones de mundo, la cooperación, realidades pertenecientes a la esencia de la vida humana. Aquí es importante reconocer que el capital material ha sometido al capital humano a distorsiones pues también ha hecho mercancía de los bienes culturales. Como denunció recientemente David Yanomami, chamán y cacique, en un libro lanzado en Francia y titulado La caída del cielo: «vosotros, blancos, sois el pueblo de la mercancía, el pueblo que no escucha la naturaleza porque solo se interesa por beneficios económicos»(desinformemonos.org). Lo mismo se debe decir del capital espiritual. Pertenece también a la naturaleza del ser humano que se pregunta por el sentido de la vida y del universo, lo que podemos esperar más allá de la muerte, los valores de excelencia como el amor, la amistad, la compasión y la apertura al Transcendente. Pero debido al predominio de lo material, lo espiritual se encuentra anémico y todavía no puede mostrar toda su capacidad de transformación y de creación de equilibrio y de sustentabilidad a la vida humana, a la sociedad y a la naturaleza. El desafío que se presenta hoy es: cómo pasar del capital material al capital humano y espiritual. Lógicamente, lo humano y lo espiritual no eximen del capital material. Necesitamos un cierto crecimiento material para garantizar, con suficiencia y decencia, el sostenimiento material de la vida. Sin embargo, no podemos restringirnos a un crecimiento con prosperidad porque éste no es un fin en sí mismo. Se ordena al desarrollo integral del ser humano. Modernamente, fue Amartya Sen, el indio y premio Nobel de economía de 1998, quien mejor nos ayudó a comprender lo que es el desarrollo humano, capaz de ser sostenible y traer prosperidad. El título de su libro define ya la tesis central: Desarrollo como libertad (Companhia das Letras 2001). El autor se sitúa en el corazón del capital humano al definir el desarrollo como «el proceso de expansión de las libertades sustantivas de las personas» (p. 336). El brasilero Marcos Arruda, economista y educador, presentó también un proyecto de educación transformadora a partir de la praxis y como ejercicio democrático de todas las libertades (Educación para una economía del amor: educación de la praxis y economía solidaria, Idéias e Letras 2009).
No se trata solamente de atender a la nutrición y la salud, condiciones de base para cualquier prosperidad, lo decisivo reside en transformar al ser humano. Para Amarthya Sen y para Arruda son fundamentales para eso la educación y la democracia participativa. La educación no para ser secuestrada como un artículo de mercado (profesionalización), sino como la forma de hacer surgir y desarrollar las potencialidades y capacidades del ser humano, cuya «vocación ontológica e histórica es ser más... lo que implica un superarse, un ir más allá de sí mismo, un activar los potenciales latentes en su ser» (Arruda, Educación para una economía del amor,103). El crecimiento/desarrollo que busca la prosperidad supone entonces la ampliación de las oportunidades de modelar la vida y definirle un destino. El ser humano se descubre un ser utópico, es decir, un ser siempre en construcción, habitado por un sinnúmero de potencialidades. Crear las condiciones para que ellas puedan salir a la luz y sean implementadas es el propósito del desarrollo humano como prosperidad. Se trata de humanizar lo humano. Al servicio de este propósito están los valores éticoespirituales, las ciencias, las tecnologías y nuestros modos de producción. La forma política más adecuada para propiciar el desarrollo humano sostenible y próspero es, según Sen y Arruda, al lado de la educación, la democracia participativa. Todos deben sentirse incluidos para, unidos, construir el bien común. Este capital humano y espiritual cuanto más se usa más crece, al contrario del capital material que cuanto más se usa más disminuye. Tal vez sea este el gran legado de la crisis actual. Leonardo Boff
CALENDARIO AGROECOLÓGICO OCTUBRE * 8 octubre, feriado, Combate de Angamos * 15 octubre, Día Mundial de la Mujer Rural * 16 octubre, Día Mundial de la Alimentación * 19 octubre, quinto aniversario de la Plataforma PERÚ PAíS LIBRE DE TRANSGÉNICOS * 29 octubre, octavo aniversario de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético
NOVIEMBRE * 1 noviembre, feriado, Día de todos los santos y todas las santas * viernes 2 de noviembre feriado no laborable sector público * 7 noviembre, décimo aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos * 10 noviembre, Día del Libro * 17 noviembre, Aniversario 14 del Grupo EcoLógica Perú * 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño * 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer * 29 noviembre, 34 aniversario del Centro IDEAS
DICIEMBRE * 1 y 2 octubre, feriado NO laborable, sector público y privado * 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA * 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos. Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica. * 8 de diciembre, feriado religioso * 8 diciembre, celebración del Décimo Tercer Aniversario de la BioFeria de Miraflores. * 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos * 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano * Lunes 24 de diciembre feriado no laborable sector público * 25 diciembre, feriado Navidad * Lunes 31 de diciembre feriado no laborable sector público
COMPARTIENDO # 50 - 2012 ¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos ! Miembro de Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú) Promoviendo sociedades con cultura agroecológica CCE (Comité de Consumidores Ecológicos): Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos SEPIA (Seminario Permanente de Investigación Agraria) Perú: el problema agrario en debate