Boletin Compartiendo12_56

Page 1

COMPARTIENDO N° 56 ¡Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos! martes, 20 de noviembre 2012

INDICE  378 agricultores de Ica intoxicados con pesticida  Lima Mejora, Susana debe continuar  La madre que los parió  Buitres, sicarios y titiriteros  Arranchando la alcaldía   OBSERVANDO CON SIMPATÍA: LA ABSTENCIÓN ELECTORAL/ Alfredo Stecher  Soy Directivo ¿y ahora?  A 28 AÑOS DE LA MATANZA DE SORAS  Perú recibirá 13 mlls de euros para producción de alimentos orgánicos  CRONICA: Piura: Palo Blanco y su cacao de exportación  Plantemos perejil!!  Alimentos orgánicos: Ganancias ecológicas  Quiosco escolar saludable  La guerra de la fructosa  Eduardo Galeano: El imperio del consumo  Transgénicos ¿De esta manera defendemos a la madre tierra?  Masacre del maíz mexicano  Los cultivos transgénicos tolerantes a herbicidas, una amenaza para Europa  Los peligros de los "microbios sintéticos".  Semillas en peligro.  La reelección de Obama y el Brasil CALENDARIO AGROECOLOGICO 2012

Editor: Fernando Alvarado de la Fuente E-mail: bioferdi@hotmail.com Blog: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/ FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi WEB: www.ideas.org.pe Facebook: http://www.facebook.com/centroideas.peru


NOTICIAS Y EVENTOS DE LA SEMANA

378 agricultores de Ica intoxicados con pesticida

http://edition.cnn.com/2012/10/17/world/americas/peru-workerspesticide/index.html?hpt=hp_t3 (Traducido con Google) (CNN) - Cientos de campesinos peruanos, la mayoría de ellos mujeres, se enfermaron después de inhalar un pesticida rociado en un campo cercano, reporto la agencia de noticias estatal Andina. El producto químico intoxico por lo menos a 378 personas, que invadieron los hospitales locales en Ica, una ciudad 200 millas al sur de Lima. Los pacientes están siendo atendidos en los pasillos de un hospital, y sufren síntomas como vómitos, mareos y dolor, informó América TV afiliada de CNN. Dos de las mujeres están embarazadas. La Policía Nacional y la Fiscalía están investigando el incidente, informó Andina. Los trabajadores agrícolas se enfermaron la madrugada del martes, después que unos 500 empleados llegaron a la finca. Horas antes de que llegaran allí, el terreno adyacente fue rociado con un insecticida para plantas, según informes locales. La mayoría de los pacientes fueron dados de alta del hospital la noche del martes luego de recibir el tratamiento, de acuerdo con León Enrique Castañeda, Gerente de la Red Asistencial Ica. La atención oportuna de los afectados por el hospital mantuvo la situación bajo control, dijeron las autoridades. La granja, el Complejo Agroindustrial Beta, crece y empaqueta productos frescos como los espárragos, cítricos y uvas. La empresa exporta sus productos a todo el mundo.

378 Peruvian workers sickened by pesticide (CNN) -- Hundreds of Peruvian farm workers, the majority of them women, became sick after inhaling a pesticide sprayed on a nearby field, the state-run Andina news agency reported. The chemical intoxicated at least 378 people, who overran the local hospitals in Ica, a city 200 miles south of Lima.Patients were being treated in the hallways of a hospital, and suffered symptoms including vomiting, dizziness, and pain, CNN affiliate America TV reported. Two of the women are pregnant. The national police and the prosecutor's office are investigating the incident, Andina reported.The farm workers became sick early Tuesday, after about 500 employees arrived at the farm. Hours before they got there, the adjacent land was sprayed with an insecticide for plants, according to local reports. Most of the patients were discharged from the hospital Tuesday night after receiving treatment, according to Leon Enrique Castaneda, manager of the Ica Assistance Network. The timely response to get those affected to the hospital kept the situation under control, officials said. The farm, the Beta Agroindustrial Complex, grows and packages fresh produce such as asparagus, citrus and grapes. The company exports their products around the world.


Lima Mejora, Susana debe continuar

La madre que los parió Por Pedro Salinas A ver si nos aclaramos. Y desde el saque. Yo voté por Susana Villarán, y no me arrepiento de ello, pese a sus defectos, errores, absurdos y desaciertos iniciales, que no fueron pocos. Y voté por ella pese a que ambos procedemos de canteras distintas. Ella es de izquierdas y este votante jamás lo ha sido. Voté por ella por su integridad y porque es liberal. De izquierdas, pero liberal al fin y al cabo. Dicho esto a modo de introducción, para aclarar de antemano los sambenitos prejuiciosos y desdeñosos e ignorantes de todos aquellos habitués de la Caverna (que suena a bar, es cierto, pero en realidad se trata de una suerte de idiosincrasia básica y elemental) que asumen –porque sí y ante sí- que si uno está por el NO a la revocatoria de la alcaldesa de Lima es, qué duda cabe, un caviar. O un marxista. O es un Movadef. O es más rojo que Hellboy. O algo así. Porque de chusma y cagatintas y pensamientos idiotas están empedradas las calzadas de Perulandia, les cuento. Y no me digan que no. Y es que no deja de irritarme un poco haber llegado a esta situación “revocatoriable”, que hasta fecha tiene, y que ha sido patrocinada por una panda de politiquillos de medio pelo, que se la dan de “democráticos” cuando en realidad quieren sacar provecho personal. Porque si fuesen democráticos de verdad, pues escúchenme bien: deberían ser los primeros en exigir que eliminen de la Constitución estas figuras de la denominada democracia directa –como la revocatoria o el referéndum- que fueron sacramentados nada menos que por Fujimori para precisamente debilitar la democracia. Digo. O ya se olvidaron. O se están haciendo los cojudos, que también. ¿Es que el sentido común no es capaz de iluminarnos para concluir que lo más democrático sería dejarla a Villarán terminar su mandato? Pregunto. Y después de ello, con todo derecho, decirle zambacanuta y criticarla como a uno le salga del forro. Pero vamos. Tumbársela ahora –que es lo que quieren- es propiciar el desmadre y la inestabilidad. Y ahí, en el caos del zafarrancho del combate, créanme, no hay democracia. Ni la habrá. Así que lo siento, y como ya habrán notado, estas líneas no son neutrales, sino de solidaridad con Susana Villarán. Porque no sé si estos pelotudos de las firmas ya se habrán dado cuenta a estas alturas -cosa que dudo-, pero llaman “incompetente” a la única alcaldesa que ha podido poner orden en La Parada, que era, si no tienen memoria, tierra de nadie, y territorio comanche, y era como una especie de zona liberada y tomada por asalto por la informalidad y la anarquía. Desde hace 44 años, cuando la dictadura militar de Juan Velasco Alvarado, anunció oficialmente con “limpiar” La Parada y erradicar de ahí a sus ocupantes, nadie hizo nada al respecto. Nadie. Ni Bedoya. Ni Barrantes. Ni Del Castillo. Ni Andrade. Ni el Mudo Comunicore. Nadie. Es la verdad. Tuvo que llegar, finalmente, una mujer a la alcaldía para decirles que lo que faltaba era tener los cojones en su sitio. O los ovarios, como en este caso. Y ella, déjenme decirles, los tenía bien puestos. Sí, sí, sí. Que el primer operativo fue un desastre, sí, es verdad, fue un desastre. Sí, sí, sí. Que las acciones de ese luctuoso jueves estuvieron preñadas de errores y tragedias, sí, también es cierto. Pero al final, si no se enteraron todavía, les informo a manera de primicia: el operativo fue un éxito. Logró su objetivo.


Y el caso es que, cuarenta y cuatro años después del anuncio fracasado, pero eso sí, muy machito y muy marcial de los militarotes de la dictadura con botas de entonces, pasando por los alcaldes que les mencioné líneas arriba, por fin alguien hizo lo que otros no se atrevieron. Por fin. Y no solo eso. Sino que, por primera vez en su historia, Lima cuenta con una inversión de 1,200 millones de dólares. La más grande de los últimos tiempos en infraestructura vial, es decir. Pero ya lo sé. Así es mi tierra, es mi Perú. Donde se desconfía del bienintencionado y se lincha al honesto que tiene visión de futuro y que pide perdón cuando mete la pata hasta los corvejones. Y donde se prefiere a la chusma, a los barrabases, a los que se buscan la vida sin importarles estar bajo el halo de la corrupción. A veces me pregunto cómo se sentiría vivir en un país más decente, con políticos más responsables, con ciudadanos más educados y civilizados. ¿Y saben qué? Soy incapaz de imaginarme un Perú así. Los revocadores me confirman que esa nación de ensueño es una utopía. Es por gente como ellos que estamos jodidos. Por ellos y la madre que los parió.

Buitres, sicarios y titiriteros Augusto Álvarez Rodrich / Claro y directo La República, Jueves, 15 de noviembre de 2012 Los que cortan el jamón en la política peruana. La contratación de terceros para ejecutar misiones impresentables, y hasta delincuenciales, se está volviendo una práctica frecuente en la política peruana que está contribuyendo a su degradación creciente. No se alude, por cierto, al reparto de roles que se establece en todo equipo para lograr un desempeño ordenado y en donde cada integrante cumple una tarea específica, cada una de las cuales es absolutamente relevante para el resultado final. Por ejemplo, la distribución de funciones entre el actor principal y los de reparto en el cine, el número diez y el resto en el fútbol, o el premier y el gabinete en los gobiernos. Hay casos, sin embargo, donde el que realmente decide no puede reconocerlo formalmente. Por ejemplo, los capitanes de las grandes corporaciones que nunca ejercen una dirigencia gremial, pero siempre cortan el jamón, pues se quiere evitar que el líder se desgaste en el reclamo propio del gremio. O, también, podría ser el caso de la relación de trabajo entre la primera dama Nadine Heredia y el gabinete ministerial, en donde todos saben que manda la esposa del presidente aunque ella no pueda asumir un puesto formal por razones obvias. Pero otra es la historia cuando la misión por cumplir es sucia y subalterna, en cuyo caso se contrata a alguien que ejecute esa chamba que, una vez culminada, limpiará la cancha para que entren los que se beneficiarán de lo ocurrido, como si nunca hubieran participado. Sería la historia del padrino y la mafia. O, por ejemplo, para recurrir al Perú reciente, de los comerciantes de La Parada que contrataron a los pandilleros a razón de cien soles por chimba. En estos casos, lo que se pretende ocultar es tanto a los autores como al financiamiento. De varios modos, eso parece estar ocurriendo con la revocatoria a la alcaldesa Susana Villarán y el cuerpo de regidores, una chamba impresentable pues, al no haber causa flagrante para ello –lo que no implica dejar de criticar la gestión municipal–, quebrará lo poco de juego limpio que aún le queda a nuestra ya muy putrefacta política nacional.


El plan es que, terminada esta chamba, con la defenestración en el municipio de Lima, entrarán los buitres para beneficiarse. Es una pena, en este sentido, que todos los indicios periodísticos, como los aportados ayer por el diario El Comercio y, un tiempo atrás, por los programas de televisión Tribuna Abierta y Buenas Noches, además de varios otros medios, lleven a generar la sólida sospecha de que quien está detrás de toda esta inmundicia es Luis Castañeda, su partido Solidaridad Nacional y sus financistas de turno.

Arranchando la alcaldía Mirko Lauer / La República, Viernes, 16 de noviembre de 2012 El descubrimiento, aunque para muchos ha sido más bien la confirmación, de que el personal de Luis Castañeda opera detrás del intento de revocar a Susana Villarán termina de redondear un clima de conspiración. Los rostros visibles de la campaña no han querido revelar sus fuentes de financiamiento, y Solidaridad Nacional se ha mantenido tras bambalinas. Así, la supuesta jornada cívica se revela como un simple intento partidario y personal de arrancharle el poder municipal a Villarán y su equipo. Hasta aquí las bajas cifras de aprobación de la alcaldesa han jugado a favor de los arranchadores, y si nada cambia ese sentimiento ciudadano terminará imponiéndose a pesar de todo. La nueva percepción a partir del video que desnuda a gente de SN como los verdaderos promotores y conductores de la revocatoria obliga a reconsiderar los objetivos de la iniciativa. Pues la idea de una mala gestión que debe ser interrumpida y reemplazada pierde más peso con cada día que pasa. Aunque la campaña antiVillarán goza de buena salud. Ahora la acusación de que con la revocación se busca evitar que el caso Comunicore (una deuda municipal elástica) llegue hasta Castañeda en el Poder Judicial cobra nuevo sentido. Pero se puede imaginar algún objetivo subsidiario, como acelerar un retorno de Castañeda a la alcaldía. Siempre quedaría la perplejidad sobre el motivo de este apuro. El propio JNE no ha explicado el motivo de haber fijado la consulta para marzo 17, en lugar de setiembre 30, como en el resto del país. El semestre de adelanto quizás es para evitar que la acumulación de nuevas obras municipales en Lima, dé una cierta ventaja para el NO. Nótese que un semestre es una octava parte de la gestión completa. Tres posibilidades más: acotarle la defensa política a Villarán, evitar que la consulta de Lima se convierta en el pivote de un movimiento nacional por el NO a la revocatoria, y evitar que los plazos de los cambios que se vendrían luego de una revocatoria parezcan atropellados, y hasta ridículos, como han hecho notar varios especialistas. Parece impulsar a los revocadores una convicción de que durará la mayoría de limeños desafectos a la alcaldesa. La posibilidad sugiere la conveniencia de establecer la campaña del NO como un rechazo a la arbitrariedad de la iniciativa, y no como una simple defensa de Villarán. No es que ella no merezca defensa, sino que personalizar mucho el tema parece inconveniente. Es de suponer que los sectores opuestos a la revocatoria en Lima tendrán la presencia de ánimo para organizarse por cuenta propia. Lo cual no exoneraría a los cuadros de Fuerza Social de llevar adelante la suya. El objetivo es evitar que la política se vuelva una versión peruana del clamor por cabezas en el circo romano.


¡¡¡¡APEGA se muda!!!! Estimados amigos: Finalmente APEGA realiza el sueño de la casa propia. Este lunes 19 de noviembre nos estaremos mudando a nuestra sede ubicada en Calle Diego Gavilán (ex – María Parado de Bellido) # 126 Magdalena del Mar, altura de la cuadra 7 de la Av. Javier Prado Oeste. Mientras instalan la nueva central telefónica nos pueden ubicar en el 734-3659 o 461-2221 o a los celulares 94 616*5034 o 94 635*7408. Nos alegramos de compartir con ustedes esta buena nueva pues en este local tendremos mucho mayores comodidades para atender a asociados y amigos. Un saludo muy cordial, Bernardo Roca Rey Presidente de APEGA

ESPACIO COMPARTIDO, viernes, 16 de noviembre de 2012

OBSERVANDO CON SIMPATÍA: LA ABSTENCIÓN ELECTORAL/ Alfredo Stecher En el Perú tenemos la inscripción electoral automática, por tener DNI y la edad mínima, 18 años – y voto obligatorio, con multa (no siempre aplicada) e imposibilidad de hacer trámites bancarios, hasta para cobro de un cheque, de aplicación rígida. Me pregunto cuán acertado es esto. Chile ha cambiado su sistema electoral de inscripción voluntaria y voto obligatorio a inscripción automática y voto voluntario, aplicado por primera vez en estas elecciones municipales del 18 de octubre. El efecto ha sido una muy elevada abstención electoral, casi del 60%, muchísimo mayor que los pronósticos más pesimistas, y lo contrario de lo que la clase política esperaba obtener, una participación más amplia que en elecciones municipales anteriores (siempre con menor porcentaje de votantes que las generales). Varios sondeos previos habían pronosticado una participación electoral del 60%, lo que ha dejado en mal pie a las entidades encuestadoras y cuestiona sus metodologías – que lógicamente se han puesto a revisar. Pero el mayor contraste es con las expectativas del Gobierno, que el diario El Mercurio (EM) reseña así: Presidente Piñera (con el optimismo que lo caracteriza) “Será la elección con mayor número de votos en la historia del país”; el Ministro del Interior y como tal, vicepresidente, Hinzpeter anunció un “aumento de hasta un millón”. La realidad les dio una impresionante cachetada. Tanto la Coalición de Gobierno como parte de la oposición y muchos expertos preveían además un sesgo de clase favorable a las personas de mayores ingresos, con estudios que pronosticaban una abstención 20% más alta en los sectores de menores ingresos, pero que, según EM, resultó a la inversa, 20% más elevada en los de ingresos más altos. Algo similar constata el economista Eduardo Engel, profesor de economía de U de Chile y Yale, en un artículo titulado Entendiendo y revirtiendo la abstención (en La Tercera - LT). Revisa por separado tres factores que inciden en la abstención: ingreso, competencia y población, y agrupa a los municipios en cinco quintiles según su peso en cada caso.


La abstención fue 13% más alta en comunas de altos ingresos, por PIB per cápita, y de casi 20% si se agrupan según el Índice de Desarrollo Humano: quizá porque las cosas funcionan bien, algo análogo a países desarrollados. La abstención fue menor donde las elecciones fueron más reñidas, en sus resultados, pero solo un 4% menos. Debería tomarse según cuán competitiva creían los electores sería la elección, dato que no existe. La abstención fue menor en comunas de menos habitantes, que puede ser por un mayor interés o por mayor interacción con autoridades, o por menor costo de participación en precio y tiempo de traslado (según otra fuente, 30% de ausentismo en comunas pequeñas y 66% en grandes). Paso revista a las explicaciones de algunos analistas destacados (con ligera edición): Eduardo Engel, economista (LT), considera que la no participación podría deberse tanto a que los electores aceptan o están resignados al status quo, como a que no lo aceptan (lo que abre un gran campo de investigación). Jorge Navarrete, abogado (LT), la considera un síntoma más de cuán extensa es la brecha entre las estructuras de representación formal y la dinámica social a la que se supone representa. La inscripción automática fue un acierto (propugnada por Lagos, Bachelet, Piñera y EnríquezOminami (de éste como exigencia para apoyo a Frei en segunda vuelta), el voto voluntario una torpeza (de gran parte de la representación política), ya que la vida en comunidad no solo da derechos sino también importa obligaciones. Axel Buchheister, abogado (LT), en ¿Tiene oportunidad la centroderecha?, dice que quizás el voto voluntario salvó a la Alianza de un desastre peor, ya que en la abstención puede haber predominado un rechazo a un gobierno que no siente o ya no sienten suyo. No se entiende la razón para votar por la centroderecha, que no se diferencia en sus propuestas de la Concertación y cuando la tesis de que basta una buena gestión ha quedado desmentida. Veo que la abstención electoral es considerada por todos como una expresión de desafección de un alto porcentaje del electorado con el sistema electoral, con los partidos y con el sistema democrático, en un grado que depende del diferente peso de las motivaciones de la abstención. Si se excluye al seguramente elevado porcentaje de personas que no han acudido a votar por comodidad, pensando que de todos modos ganaría la opción de su preferencia, tenemos personas para quienes el resultado era indiferente, debido a no sentirse representados por ninguna lista, y otras que sienten disgusto con lo que consideran el sistema y el modelo predominante, que probablemente incluye a muchos de los participantes en protestas estudiantiles y medioambientales, que habían llegado a ser muy masivas. Este segmento obviamente no se abstiene de votar por comodidad. Casi no se toca un problema obvio y probablemente significativo: que muchas personas figuran en el padrón electoral, transmitido del Servicio de Registro Civil e Identificación, con una dirección desactualizada, que figura en su carné de identidad (aparte de muchos, incluido Salvador Allende, ya fallecidos). En el Perú la obligatoriedad del voto lleva a muchísima gente a viajar a sus lugares de votación, lo que, como subproducto positivo, lleva a fortalecer o retomar vínculos con sus pueblos o ciudades de origen. Axel Buchheister, abogado (LT) agrega al tema de la dirección no actualizada dos problemas adicionales: dispendio de recursos para armar mucho más mesas de sufragio que las necesarias y mayor posibilidad de fraudes por inasistencia de personas seleccionadas para dirigirlas (y acceso a la mesa de personas que podrían tener la intención de manipular los resultados). Personalmente me inclino más por un voto obligatorio (definitivamente sí en nuestro país, donde son grandes las posibilidades de maniobras de facilitación o de impedimento a ejercerlo), considerándolo como un derecho que implica un deber, pero tengo dudas en el caso de Chile, porque hay argumentos fuertes en el sentido de que la voluntariedad obligaría a mayores esfuerzos de las fuerzas políticas frente a los electores. En la OCDE, el marco de referencia obligado para Chile, que ya es miembro, 26 de 33 países tienen voto voluntario. En todo caso,


incluso quienes se autocritican de haber contribuido a instalarlo, esperarán la evaluación del proceso electoral general del próximo año antes de un posible cambio. El Gobierno ha anunciado un proyecto de ley para corregir los errores más gruesos en el sentido de depurar el padrón electoral y de mejorar la capacitación de los vocales de mesa. Publicado por ESPACIO COMPARTIDO en 18:41 Nota: Alfredo Stecher es fundador del Centro IDEAS y es miembro del Consejo Directivo, actualmente vive en Chile.

Serie: Apuntes sobre asociatividad agraria

Soy Directivo ¿y ahora? Por: Manuel Aguirre G.

¿Qué debo hacer yo directivo ahora que fui elegido como tal?, ¿Qué funciones desempeñaré?, ¿mas allá de las funciones estatutarias, que debo hacer en el día a día?, ¿Qué debo hacer desde mi puesto de Presidente o Secretario, sólo; y qué debemos hacer en equipo, todos?, ¿cuánto tiempo debo dedicar a la dirigencia?; son las preguntas típicas que los nuevos directivos se hacen a sí mismos una vez que son elegidos por el resto de socios de alguna organización agraria. Y las respuestas no son sencillas. Una cosa es lo que dice el estatuto respecto a las funciones de cada directivo, pero otra muy distinta es lo que realmente harán cada uno de ellos una vez elegidos. Muchos factores marcarán el accionar de los nuevos directivos; el tipo de cultivo con que trabajan, hasta dónde llegan en la cadena, el hecho de contar con un gerente o no, la empatía entre el equipo directivo, el estilo de trabajo del presidente, las capacidades de cada uno, la experiencia en la dirigencia, el nivel de liderazgo de alguno de sus miembros, la cultura organizativa del grupo, entre otros. De esta manera, vemos que el accionar de los directivos va desde aquellos cuya suma de factores descritos en el párrafo anterior, los lleva a casi estar como figuras decorativas, sin posibilidad de hacer casi nada; hasta aquellos que juegan un rol muy importante tanto en la administración de la “empresa” como en el rol de representación hacia fuera de la organización (rol gremial). Dentro de estos dos extremos hay muchos términos intermedios, lamentablemente poco se ha estudiado esta situación y la literatura no dice mucho al respecto. Mary Isabel Remy en “Cafetaleros empresarios”, menciona que el secreto del éxito de las organizaciones cafetaleras que ella estudió, fue el de separar el rol gremial del rol empresarial. Donde los directivos se dedicaban al primero y el gerente y equipo técnico profesional al segundo. Sin embargo, esta aparente separación no es tan sencilla en la práctica. De las 4 organizaciones que ella estudió, en todas el gerente asumió también funciones gremiales y de hecho son los gerentes de estas organizaciones las personas más visibles hacia fuera y hacia dentro, con mayor legitimidad, de lo que se desprende que en realidad los gerentes no sólo cumplieron un rol empresarial, sino además gremial, en desmedro de los directivos (consciente o inconscientemente). Entonces la pregunta sigue en el aire, ¿cuál es la fórmula correcta?. Creemos que según las experiencias existentes, no hay una sola fórmula correcta, lo que podemos hacer es acercarnos a lo que en teoría creemos debe ser lo correcto. Si separamos los dos grandes roles que implican el trabajo organizativo como son el rol empresarial y el rol gremial, diríamos que el rol empresarial debe ser principalmente cubierto por la gerencia, aunque siempre teniendo claro que ésta debe responder al Consejo Directivo y preocuparse porque este sepa bien cada proceso de la “empresa” y además consultarle todas las decisiones importantes. El Consejo Directivo a su vez debería saber muy bien el giro del negocio


de la organización y tomar el control de las decisiones más relevantes. A su vez debe dar seguimiento al trabajo del gerente ya que es su persona de mayor confianza y ésta debe ser alimentada con un conocimiento certero del buen desempeño gerencial. Por otro lado, el rol gremial debería ser potestad casi exclusiva de los directivos. El manejo de la organización al interno (asambleas, comunicación con los socios, sistemas de información, etc…) así como la participación de la organización en gremios externos, debe ser distribuido entre el equipo directivo de tal manera que cada uno de ellos responda ante la organización por su participación en tal o cual espacio gremial y que a su vez, esta participación le sirva al directivo para desarrollarse, es decir darle un doble uso al espacio gremial; como vía para la incidencia política de la organización hacia fuera y como espacio de formación y entrenamiento del directivo. Hasta aquí quedaría marcada la tarea de los directivos respecto de los roles empresarial y gremial, sin embargo queda aún pendiente hablar sobre la distribución de tareas dentro del equipo dirigencial. Hemos visto muchas veces que sólo actúa el Presidente y todas las decisiones y acciones pasan por él sin remedio (para bien o para mal), quedando los demás directivos inactivos y opacados. Esto no es lo más recomendable. Siempre es mejor un liderazgo presidencial que delegue funciones, que trabaje en equipo, que promueva el crecimiento de sus demás dirigentes, en buena cuenta que comparta el poder y que realmente el equipo directivo elegido funcione como eso, como equipo. Tal vez sea más fácil decirlo que hacerlo, pero ese es el gran desafío del líder. No sólo porque de hacerlo así promoverá el crecimiento de los demás directivos, sino sobre todo porque en una organización donde los dueños son muchas personas, son todos los productores socios que la conforman; el no trabajar en equipo y contribuir al fortalecimiento democrático al interno de la organización sería muy riesgoso para la alimentación de la confianza de los asociados en sus dirigentes, factor crucial para la sostenibilidad de la organización. Finalmente, en una organización de productores, son estos los protagonistas y a quienes ellos eligen, sus directivos, deben ser quienes representen al grupo dentro y fuera de la organización. Las personas de apoyo, sean gerentes u otros profesionales, están para brindar el soporte, velar por el buen desempeño de la organización en sus procesos internos, ellos deben promover el desarrollo constante de los directivos y socios, brindando no sólo su saber profesional para que la “empresa” funcione bien, sino también se convierten en los principales asesores y soporte de los directivos. Cuando un gerente u otro profesional que labora para una organización adquiere más protagonismo que los directivos, algo no está funcionando bien. Es síntoma de confusión de roles, el rol estelar está invirtiéndose. En este marco, una de las necesidades más importantes es la formación de los futuros directivos. Los productores socios no son preparados para ser directivos y cuando asumen este rol, es frecuente que pierdan la brújula o que simplemente caigan en la inacción. Es urgente que se forme una entidad educativa que contribuya a formar dirigentes de organizaciones agrarias: un instituto cooperativo como ya lo han pensado algunas organizaciones o un Cetpro especializado y financiado por las propias organizaciones. La mejor forma se puede estudiar luego, pero el consenso en que debe haber algo que cubra esta carencia debe ser total. A partir de este consenso, se puede seguir avanzando en madurar la iniciativa. Además que lo ideal es que en proyectos como éstos, deben congregarse no una sino varias organizaciones, igual que el Estado quien debería ser también principal promotor. Entonces no queda más que decir, manos a la obra!!! Piura, Noviembre de 2012 Nota: Manuel Aguirre es miembro del Consejo Directivo del Centro IDEAS.


A 28 AÑOS DE LA MATANZA DE SORAS – La mayor masacre Senderista – Por Richard Llacsahuanga Chávez[1] Abogado y Docente Universitario (UNSCH) Los esfuerzos por judicializar las violaciones de los derechos humanos ocurridas en Ayacucho durante el conflicto armado interno que vivió nuestro país, han logrado develar una de las mayores matanzas perpetradas por la insania terrorista de Sendero Luminoso.[2] Si todos sentimos repudio e indignación por la Masacre de Lucanamarca[3], donde se demostró la brutalidad con que actuaba Sendero Luminoso contra el campesinado (población civil) a la que decía representar, los execrables hechos ocurridos en la Matanza de Soras no resisten descripción alguna. 1. Hechos de la Matanza de Soras. Según la denuncia de la Fiscalía de Derechos Humanos de Ayacucho[4], la matanza de Soras (un pequeño pueblo de la serranía de Ayacucho) ocurrió el lunes 16 de julio del año 1984, donde un aproximado de 30 a 40 senderistas del Comité Zonal Cangallo-Fajardo del Partido Comunista del Perú –Sendero Luminoso (PCP-SL) al mando de Víctor Quispe Palomino alias camarada "José", disfrazados de policías y militares, interceptaron y secuestraron un ómnibus interprovincial de la Empresa Expreso "Cabanino" que hacía su recorrido de Lima a Soras (Sucre). Al abordar el bus, los senderistas asesinaron a sus pasajeros y durante todo el recorrido, el comando de la muerte de Sendero Luminoso, fue asesinando y acribillando a humildes campesinos de los anexos y comunidades de Soras. Así lo hicieron en el anexo de Challapuquio (17), luego en Badopampa (1), Doce Corral (20), Chaupihuasi (12), entre otros caseríos, para finalmente llegar a la plaza de Soras (21). En total se tendría un aproximado de 117 campesinos asesinados y masacrados, el mayor número de víctimas ocurridas en un solo día. Por eso, este caso también es conocido como el Caso "Cabanino", el "Expreso de la Muerte" o la "Caravana de la Muerte". El patrón criminal para cometer la matanza, fue la utilización de machetes, picos y enormes piedras con el que destrozaban el cráneo de los comuneros, solo los mandos senderistas utilizaban armas de fuego. Además, con la propia sangre de las víctimas, los senderistas escribían en las paredes "así mueren los que se oponen a la guerrilla", "así mueren los soplones", con un claro mensaje de terror. 2. Contexto en que ocurrió la Matanza de Soras. Estos hechos ocurrieron en el año 1984, durante el periodo más cruento del conflicto armado, donde ocurrieron las mayores matanzas tanto por las Fuerzas del Orden como por Sendero Luminoso. Mientras las Fuerzas Armadas aplicaban su estrategia de "tierra arrasada y todos son sospechosos de senderistas", Sendero Luminoso aplicaba su estrategia de "muerte a los soplones y escarmiento a las mesnadas", ambas estrategias eran abiertos ataques a la población civil (campesinos desarmados), los cuales constituyen graves violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario. 3. Verdadero accionar terrorista de Sendero Luminoso. La matanza de Soras, ocurrió meses después de la Matanza de Lucanamarca por parte del Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso, lo que demuestran que la brutalidad senderista, no fueron simples "excesos" y "costos de la guerra" como ahora dicen sus mentores en libertad, sino parte consustancial de su aberrante Estrategia Política y Militar de terror y amedrentamiento a la población civil. Eran las órdenes directas que habrían provenido de su jefe autodenominado "Presidente Gonzalo" (Abimael Guzmán Reinoso), y además estos hechos son la expresión ideológica del llamado "Pensamiento Gonzalo", esa caricatura de ideología que sus huestes ahora quieren reivindicar luego de su derrota política y militar. Pero otro hecho que no debe pasar desapercibido, es que estos crímenes de Sendero Luminoso fueron una práctica sistemática desde los inicios de su llamada "guerra popular", por eso se puede afirmar que el terror fue consustancial de su Estrategia Política y Militar.


Y es que las matanzas cometidas por Sendero Luminoso, eran las respuestas que daban contra la organización de las comunidades y campesinos que no comulgaban con su práctica y se oponían a su proyecto autoritario. Los pobladores de Soras, meses antes de la matanza, lograron que 25 anexos de sus comunidades firmen una "Alianza" para hacer frente a Sendero Luminoso y a todo tipo de delincuencia, frente a la clamorosa ausencia del Estado. 4. Respuesta actual para preservar la memoria histórica. Luego de 28 años se ha logrado saber lo que verdaderamente ocurrió en Soras. La Segunda Fiscalía Supraprovincial de Ayacucho (Fiscalía de Derechos Humanos) ha formalizado denuncia penal contra el Comité Central del Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso del año 19831984 en sus líderes Abimael Guzmán Reinoso, Elena Iparraguirre, Oscar Ramírez Durand, Osmán Morote Barrionuevo, Margi Clavo Peralta, Laura Zambrano Padilla, Lourdes Liendo Gil, bajo la calificación de autores mediatos, y a Víctor Quispe Palomino como ejecutor material de esta masacre al haber comandado la Matanza de Soras por orden del "luminoso" Comité Central. La noticia sobre la formalización de esta nueva denuncia por violaciones a los derechos humanos es un hecho alentador, frente al contexto de retroceso en que se encuentran los procesos de judicialización iniciado por el Estado peruano post CVR. En esta lucha por alcanzar verdad, justicia y reparación, hagamos votos porque estos hechos se sigan develando, eso ayuda a conocer lo que verdaderamente ocurrió en nuestro país y a preservar la memoria histórica, frente a hechos tan lamentables que vivimos, y que por la falta de una real política de Estado para dignificar la memoria de todo un pueblo y a las víctimas de la violencia política, discursos y prácticas de impunidad (indultos para un bando y amnistías para el otro bando) son recurrentes obstáculos en este arduo camino por establecer la verdad y la justicia. Ahora, luego de estos largos 28 años, los hermanos y hermanas del pueblo de Soras, por fin intentaran cerrar el ciclo de dolor y duelo por el familiar desaparecido y darles cristiana sepultura, con la esperanza de que estos hechos nunca más vuelvan a repetirse. · Artículo publicado en el Diario Regional "La Calle", Ayacucho – Perú, Edición Año XX, N° 7073, lunes 12 de Noviembre de 2012, Columna de Opinión, p.2, pág.web: www.lacalle.com.pe 1 Profesor de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga – Ayacucho – Perú. [2] Sendero Luminoso es la organización terrorista autodenominada Partido Comunista del Perú – facción Sendero Luminoso, organización que inició la lucha armada en el Perú, el 17 de mayo de 1980 con la quema de las ánforas en el pueblo de Chuschi, departamento de Ayacucho - Perú. [3] Hasta antes de la formalización del Caso de la Matanza de Soras, se creía que la Matanza de Lucanamarca (1983) era la mayor masacre cometida por Sendero Luminoso, caso en el que fueron condenados los integrantes de la cúpula senderista (PCP-SL). En la masacre de Lucanamarca se asesinó a 69 campesinos de la Comunidad de Lucanamarca, Provincia de Huancasancos, departamento de Ayacucho – Perú. [4] La Fiscalía Supraprovincial Penal de Ayacucho - Perú, es la fiscalía encargada de las investigaciones de los Delitos de Terrorismo y Delitos Contra la Humanidad en la jurisdicción del departamento de Ayacucho (conocida como Fiscalía de Derechos Humanos), que ha formalizado denuncia penal el día 07 de noviembre de 2012, por la Matanza de Soras, individualizando a sus presuntos responsables, por el Delito de Terrorismo Agravado – Asesinato con gran crueldad.


ElComercio.pe Economía Economía viernes 16 de noviembre del 2012

Perú recibirá 13 mlls de euros para producción de alimentos orgánicos El dinero es una donación de la Unión Europea, afirmó el comisario de Comercio del bloque, Karel de Gucht Los fondos permitirán crear programas para que agricultores nacionales puedan optimizar su producción para cumplir con exigencias del acuerdo comercial con el bloque europeo. (Foto: Archivo El Comercio) El comisario de Comercio de la Unión Europea, Karel de Gucht, anunció durante su visita a Lima la donación de 13 millones de euros para que el Perú genere programas de apoyo a la mejora de la producción de alimentos orgánicos. “ Esta es una donación que ya ha sido aprobada por la Comisión Europea, para que los productores agrícolas puedan cumplir con los requisitos que el mercado europeo exige”, afirmó De Gucht. De acuerdo con el funcionario europeo, para que esta donación se haga efectiva es necesario que la Agencia de Cooperación Internacional (APCI) haga los trámites correspondientes para recibir el dinero. Estos programas de apoyo a los agricultores de productos ecológicos requerirán de la contrapartida de 4 millones de euros del lado peruano. Tags: Unión Europea, Sector Agropecuario, Productos agrícolas, Karel de Gucht

Por RPP Noticias, www.rpp.com.pe, actualizado: 16/11/2012

CRONICA: Piura: Palo Blanco y su cacao de exportación

Los integrantes de la Asociación de Pequeños Productores de Cacao Blanco de Palo Blanco recibieron el Premio Integración 2012. El sector agrícola resaltado por años como una de las actividades más importantes en la región Piura continúa cosechando reconocimientos en relación a los nuevos cultivos que se impulsan entre estos se encuentra el cacao, que producen los agricultores del sector Palo Blanco, en el distrito de Chulucanas (Morropón), reconocidos desde ahora por haber obtenido el Premio Integración 2012 de RPP Noticias. Palo Blanco Así es el nombre del caserío donde se cultiva el cacao blanco o como lo llaman algunos el "cacao porcelana", que rápidamente se posicionó dentro del mercado internacional, encabezados por el agricultor orgánico Juan Rivera Olemar. Este hombre de campo lleva 27 años trabajando la tierra; pero es desde hace 6 años atrás que comenzó a organizar a un grupo de agricultores para que cambiaran el rubro de su cosecha, que por aquel entonces era el arroz, con la finalidad de revalorar y no permitir que se extinguiera el cacao blanco, dando origen así a la Asociación de Pequeños Productores de Cacao Blanco de Palo Blanco. Los esfuerzos de estos hombres organizados que trabajan en el manejo del cultivo y la calidad del cacao, trajo como resultado que se laborará respetando la equidad de género, eliminando el trabajo infantil, se incrementó la productividad, se abrió mercado para el cacao en Piura, así como el cuidado del medio ambiente, factores que finalmente los llevaron a obtener la certificación orgánica y de comercio justo. Actualmente, esta iniciativa de asociarse a permitido que 28 agricultores produzcan cacao, cuando solo existía un productor, destinando el 30 % de la participación a mujeres, así lo precisa Juan Rivera, orgulloso de lo que se ha conseguido para su caserío a sus 60 años de vida.


Reconocimiento al cacao de Palo Blanco Don Juan Rivera ha recibido diversos premios por el cacao que cultivan, entre estos destaca el premio "Cacao de Oro del Perú", por haber recuperado y rescatado un cacao único en el mundo y en extinción. A la fecha, este cacao ha sido considerado como el mejor del Perú; a ello se suma el cacao que se cultiva en el sector La Quemazón, en el distrito de San Juan de Bigote, dentro de la provincia de Morropón, el cual fue elegido como el mejor cacao del mundo dentro de la Semana del Chocolate 2012, que se celebró en Londres. Los agricultores cuentan con mucha felicidad como asociarse e impulsar el cultivo del cacao les ha mejorado la vida hasta en un 80%, tanto en infraestructura como económicamente, y eso se refleja en mejores casas, servicios básicos y educación para sus hijos, tomando en consideración la lejanía que mantienen con la ciudad capital de la provincia y que muchas veces los mantiene alejados del apoyo por parte del gobierno. Actualmente, el precio del cacao para exportación se encuentra en 8.20 soles el kilo, a diferencia del 2010 cuando su precio llegaba a 3.50 soles el kilo, esto se debe a que los productores están más capacitados para afrontar nuevos retos y continuar con la exportación a Estados Unidos, donde se tiene prevista una producción de 20 toneladas de cacao para fin de año. Lina Fiestas

Plantemos perejil!! Pasan los años y nuestros riñones siempre están filtrando la sangre, quitando la sal, el veneno, cualquier cosa dañina y que entre en nuestro sistema. Con el tiempo la sal se acumula y ésto necesita un tratamiento de limpieza, y... ¿cómo vamos a deshacernos de ésto? Es muy sencillo, primero tome un puñado de perejil y lávelo muy bien, después córtelo en pedazos pequeños y póngalo en una olla y agregue agua limpia (1 litro) y hiérvalo durante diez minutos, déjelo enfriar, cuélelo en una botella limpia y póngalo en el frigorífico. Tome un vaso diariamente y verá que toda la sal y el veneno acumulado empieza a salir de su riñón al orinar. El Perejil es conocido como el mejor tratamiento para limpiar los riñones y ¡es natural! ¡Envíalo por favor a todos sus amig@s! Propiedades y elementos nutritivos del perejil: • Es un potente antioxidante: rejuvenece la piel • Contiene betacaroteno • Rico en minerales como calcio, fósforo, hierro y azufre. • Rico en clorofila: combate el mal aliento, ayuda a depurar el cuerpo de toxinas y grasa excesiva. • Rico en vitamina C: previene el cáncer, los problemas cardíacos y las cataratas e infecciones, y ayuda a fortalecer el sistema inmune del cuerpo. • Por ser rico en calcio, es muy adecuado en dietas para combatir y prevenir la osteoporosis y durante la menopausia. Es muy benéfico para los niños y deportistas. • Es diurético: ayuda a eliminar líquidos en forma natural. Por esta cualidad se utiliza en dietas para tratar hipertensión y para la salud de los riñones. • Su alto contenido en vitaminas y minerales lo hace ideal para combatir y prevenir anemia, anorexia, debilidad general, fatiga, cansancio físico y mental. • Ideal para fortalecer el cabello y las uñas.


• Muy bueno para combatir problemas de la piel. • Útil contra las úlceras • Del perejil se extrae un líquido aceitoso llamado Apiol, el cual se usa contra las fiebres intermitentes y las neuralgias. SI LO REENVÍAS, HAZLO SIEMPRE EN CCO, COMBATAMOS A LOS SPAM

Alimentos orgánicos: Ganancias ecológicas 19/11/12 Los alimentos orgánicos pueden sonarle como una moda o capricho a muchos, pero la realidad es que son un negocio altamente especializado y rentable en todo el mundo. Sin embargo en muchos casos el mercado debe construirse a través de la educación, difundiendo los beneficios de una dieta que incluya alimentos orgánicos y convenciendo al público de que estas ventajas valen el costo extra. Los alimentos orgánicos, son cultivamos sin emplear ningún tipo de fertilizantes ni pesticidas químicos, lo que los hace mucho más sanos. Sus beneficios concretos son objeto de debates en la comunidad científica pero es imposible negar que al no emplear productos artificiales para cultivarlos, el ambiente se beneficia notablemente. A pesar de lo que muchos digan, se puede proteger el ambiente y obtener ganancia al mismo tiempo, supliendo una necesidad creciente para un público cada vez más informado y que desea tener más control y conocimiento acerca de los orígenes de los alimentos que consume. Sería muy poco práctico intentar convencer a todos que solo consuman alimentos orgánicos, pero introducirlos como un complemento para una dieta saludable ha dado excelentes resultados a lo largo del mundo, tanto para grandes cadenas como Whole Foods como pequeños proveedores independientes. Accesibles y sabrosos Sin embargo la gran cantidad de beneficios que los alimentos orgánicos ofrecen se verán desperdiciados sino se encuentra una forma de que lleguen al público consumidor. Dado que no pueden ser producidos en cantidad suficiente para competir con los cultivos tradicionales, muchos supermercados y tiendas de alimentos los incorporan a su sección de comidas sin grandes problemas, ya que los ven como un complemento a las variedades ya existentes. Producción, distribución e información son los tres pilares sobre los que se debe construir este tipo de negocio, ya que es necesario conocer de antemano el potencial interés del público en este tipo de alimentos antes de ajustar el nivel de producción para satisfacerlo. Como siempre, recomiendo una estrategia conservadora de crecimiento paulatino y expansión segura, que no implique riesgos excesivos y que nos permita mantener el control sobre nuestra producción. Un elemento vital del proyecto es contar con el asesoramiento de un agricultor experimentado y también entender lo que nuestros potenciales clientes están acostumbrados a consumir y lo que no. Sin embargo hay que aceptar que los gustos del público pueden ser tan variados como impredecibles, así que introducir alimentos exóticos como prueba puede ser lo ideal para encontrar ese éxito inesperado que complemente las variedades más tradicionales y confiables. Ecoportal.net Renegocios http://www.renegocios.com


Quiosco escolar saludable Con aprobación de Lista de Alimentos Saludables recomendados Publicado: 17/11/2012 Para garantizar una vida activa y saludable, como parte del desarrollo humano integral Ante la necesidad de mejorar el estado nutricional de la población peruana según etapas de vida y considerando al quiosco escolar como lugar estratégico para el consumo de alimentos saludables por parte de estudiantes de instituciones educativas, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la Lista de Alimentos Saludables recomendados para su expendio en dichos puestos. Esta iniciativa tiene sustento en la Política 15 del Acuerdo Nacional, referida a la Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, como una propuesta para garantizar una vida activa y saludable, como parte del desarrollo humano integral. La Resolución Ministerial N° 908-2012/Minsa, firmada por la ministra de Salud, Midori De Habich Rospigliosi, encarga a la Dirección General de Promoción de la Salud (DGPS) que, en coordinación con el Ministerio de Educación (Minedu), promuevan e implementen los quioscos saludables en las instituciones educativas. De esta manera, la DGPS del Minsa, establecerá y desarrollará estrategias de articulación intersectorial e intergubernamental, así como la asistencia técnica para la implementación del listado de alimentos recomendados para quioscos escolares. Asimismo, se apoya en el Convenio Marco de Cooperación Técnica entre el Minedu y el Minsa (Convenio N° 004-2008/Minsa), cuyo objetivo es fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes y la promoción de una cultura de salud, orientada al mejoramiento de la calidad de vida del ámbito de las instituciones educativas con la participación de la comunidad educativa. Fuente: http://www.minsa.gob.pe/portada/prensa/notas_auxiliar.asp?nota=11868

La guerra de la fructosa 15.11.2012 John Sievenpiper, médico canadiense, posa en Buenos Aires junto a dos fuentes de fructosa. Sociedad / Abundante en las gaseosas (pero también en las frutas y en la miel), recrudece la polémica por el verdadero rol de este azúcar en la obesidad. ¿Es la nueva "grasa"? Por Matías Loewy Cuando los sujetos experimentales inician una dieta rica en fructosa, el azúcar que endulza las gaseosas, las consecuencias en el corto, mediano y largo plazo suelen ser dramáticas: engordan, abultan su abdomen, acumulan grasa en el hígado, generan resistencia a la insulina, tienen problemas de memoria, aumentan la presión, fabrican cálculos renales, desarrollan tumores o sufren disfunción eréctil. El detalle, no menor, es que la mayoría de los participantes de estos estudios son… roedores. Y mientras algunos científicos están convencidos de que los resultados de laboratorio son representativos del efecto que puede tener la misma dieta en seres humanos, y sirven para explicar (por ejemplo) la epidemia de diabetes y obesidad, otros consideran aventurado extrapolar los datos. "Los humanos no somos ratas", se indigna el médico canadiense John Sievenpiper, del Centro de Nutrición Clínica y Modificación de Factores de Riesgo del Hospital St. Michael de Toronto. La polémica, que se reavivó en Buenos Aires durante el reciente Congreso Argentino de Obesidad, vuelve a poner de manifiesto las dificultades inherentes a la interpretación de la evidencia científica y su aplicación a recomendaciones nutricionales concretas.


Una de las espadas de esta guerra es Robert Lustig. Endocrinólogo pediátrico de la Universidad de California en San Francisco, Estados Unidos, Lustig se transformó en los últimos años en un inesperado fenómeno cultural. El video suyo de una conferencia académica que brindó en mayo de 2009 y que se colgó en YouTube dos meses más tarde, Sugar: The Bitter Truth ("Azúcar: la amarga verdad"), ya fue visto por casi tres millones de personas. Durante hora y media de disertación, Lustig dice trece veces que el azúcar es una "toxina" o un "veneno". Señala en cinco ocasiones que se trata del "mal". Y argumenta que, al igual que el alcohol y la cocaína, es una sustancia adictiva con potencial de abuso. Cuando la periodista Nora Bär le preguntó en La Nación cuáles eran "los principales villanos en la novela de la obesidad", el experto mencionó al azúcar junto a las tan denostadas grasas trans. Al hablar del azúcar, Lustig alude al exceso de azúcar común o sacarosa pero, en especial, a la fructosa contenida en el jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF): un popular aditivo en la industria de las gaseosas, los jugos y las golosinas. Según recordó Lustig en Buenos Aires, a partir de la década del ‘60 se verificó en Estados Unidos una relación sugestiva entre la explosión de obesidad y diabetes y la creciente ingesta de JMAF. No se trata sólo de "calorías vacías", advirtió enérgico. "Lustig es un poco… efusivo", señala Rosa Labanca, directora de Docencia e Investigaciones de la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios (SAOTA). "Pero está convencido. Y lo que dice tiene mucho de verdad". Los experimentos en animales de laboratorio muestran que la fructosa, a diferencia de otros azúcares, no tiene un "freno metabólico". Mientras todas las células del organismo captan la glucosa, la fructosa es metabolizada fundamentalmente por el hígado, cuya capacidad es limitada. Cualquier exceso crea una resistencia a la insulina cuyos efectos son nocivos por partida doble: favorece la acumulación de tejido adiposo en la región abdominal y también bloquea la leptina, una hormona de la saciedad. Asimismo, la sobrecarga de fructosa genera hígado graso "en un período muy corto", añade la médica. Juan José Gagliardino, director del Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (CENEXA), que depende del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata, analizó el impacto metabólico de la fructosa en numerosos ensayos experimentales. "Lustig tiene razón", dice a Newsweek. "Después de tres semanas de una dieta rica en fructosa, sin que sean dosis descomunales, los animales hacen una prediabetes". Para Gagliardino, es difícil explorar relaciones de causa-efecto en humanos, pero hay estudios epidemiológicos inquietantes. En personas con tolerancia a la glucosa alterada o prediabetes, destaca, el mayor consumo de fructosa aumenta la proporción de ellas que desarrolla una diabetes franca. "La grasa sigue siendo el ingrediente más cuestionado de los alimentos. Pero quizás sea cuestión de tiempo para que eso cambie", avisa. La fructosa, en realidad, no está sólo en el JMAF de gaseosas y golosinas. También integra la sacarosa (un dímero con 50 y 50 por ciento de glucosa y fructosa) y es abundante en alimentos más "prestigiosos", como la miel y las frutas. Ése es un aspecto que cuestionan quienes se oponen a la cruzada de Lustig. Entre ellos, Sievenpiper. "Cuando se dice que algo es tóxico", señala el también investigador de la Universidad McMaster de Ontario, "queda la impresión de que ningún nivel de exposición es seguro. ¡Que ni siquiera se puede comer fruta porque es peligroso!" [Gagliardino repone: "Aunque la fructosa sea la misma, tomar un litro de gaseosa es mucho más fácil que comer un kilo de fruta"]. Sievenpiper, quien reconoce haber recibido fondos de fabricantes de JMAF y gaseosas para algunos de sus estudios (por lo general, meta-análisis o revisiones sistemáticas de la evidencia científica publicada), afirma que atribuir la epidemia de obesidad o la diabetes a la ingestión de fructosa es inconducente. "En algunas personas, el problema puede ser el consumo excesivo de gaseosas. En otros, de papas fritas. Y en otros, de pastas. Lo que hay que hacer es individualizar los consejos para cada paciente", enfatiza. Y agrega que lo que aviva la obesidad y la diabetes es el exceso calórico, y no un ingrediente particular. "No conozco a nadie que tenga exceso de peso sólo por tomar gaseosa", coincide Mónica Katz, directora del posgrado de Nutrición de la Universidad Favaloro y autora del libro No Dieta. "¿Usted piensa que si se eliminara el jarabe de maíz de alta fructosa se acabaría la obesidad? Es


muy ingenuo. Nos estamos volviendo obesos, simplemente, porque comemos más calorías de las que gastamos". Dos nuevos estudios en The New England Journal of Medicine grafican la complejidad de las lides con la balanza. En 640 chicos de 5 a 12 años con peso normal, "enmascarar" la gaseosa común con una light a lo largo de 18 meses probó bajar el aumento de kilos y la acumulación de grasa. Pero en otro trabajo con 224 adolescentes excedidos de peso, quitar de la dieta las gaseosas azucaradas sirvió para adelgazar sólo en el primer año, no el segundo. La moraleja es que una sola intervención no alcanza. "Hay que reducir el consumo de bebidas edulcoradas con fructosa, pero también de azúcar y grasas", destaca Silvio Schraier, presidente de la Fundación Argentina de Nutrición y ex titular de la Sociedad Argentina de Nutrición. Schraier recomienda además hacer actividad física y limitar el tamaño de las porciones: "En la última década, el diámetro de los platos playos aumentó de 27 a 29 centímetros en Argentina", se queja. Labanca reconoce que el problema es multifactorial. Aunque se alista para la guerra. Como Lustig, quiere limitar el acceso a las bebidas con fructosa (por ejemplo, en escuelas) como estrategia de salud pública. "No es la solución perfecta —desliza—, pero algo tenemos que hacer.

Eduardo Galeano: El imperio del consumo http://www.nodo50.org/ciencia_popular/ La explosión del consumo en el mundo actual mete más ruido que todas las guerras y arma más alboroto que todos los carnavales. Como dice un viejo proverbio turco, quien bebe a cuenta, se emborracha el doble. La parranda aturde y nubla la mirada; esta gran borrachera universal parece no tener límites en el tiempo ni en el espacio. Pero la cultura de consumo suena mucho, como el tambor, porque está vacía; y a la hora de la verdad, cuando el estrépito cesa y se acaba la fiesta, el borracho despierta, solo, acompañado por su sombra y por los platos rotos que debe pagar. La expansión de la demanda choca con las fronteras que le impone el mismo sistema que la genera. El sistema necesita mercados cada vez más abiertos y más amplios, como los pulmones necesitan el aire, y a la vez necesita que anden por los suelos, como andan, los precios de las materias primas y de la fuerza humana de trabajo. El sistema habla en nombre de todos, a todos dirige sus imperiosas órdenes de consumo, entre todos difunde la fiebre compradora; pero ni modo: para casi todos esta aventura comienza y termina en la pantalla del televisor. La mayoría, que se endeuda para tener cosas, termina teniendo nada más que deudas para pagar deudas que generan nuevas deudas, y acaba consumiendo fantasías que a veces materializa delinquiendo. El derecho al derroche, privilegio de pocos, dice ser la libertad de todos. Dime cuánto consumes y te diré cuánto vales. Esta civilización no deja dormir a las flores, ni a las gallinas, ni a la gente. En los invernaderos, las flores están sometidas a luz continua, para que crezcan más rápido. En las fábricas de huevos, las gallinas también tienen prohibida la noche. Y la gente está condenada al insomnio, por la ansiedad de comprar y la angustia de pagar. Este modo de vida no es muy bueno para la gente, pero es muy bueno para la industria farmacéutica. EEUU consume la mitad de los sedantes, ansiolíticos y demás drogas químicas que se venden legalmente en el mundo, y más de la mitad de las drogas prohibidas que se venden ilegalmente, lo que no es moco de pavo si se tiene en cuenta que EEUU apenas suma el cinco por ciento de la población mundial. «Gente infeliz, la que vive comparándose», lamenta una mujer en el barrio del Buceo, en Montevideo. El dolor de ya no ser, que otrora cantara el tango, ha dejado paso a la vergüenza de


no tener. Un hombre pobre es un pobre hombre. «Cuando no tenés nada, pensás que no valés nada», dice un muchacho en el barrio Villa Fiorito, de Buenos Aires. Y otro comprueba, en la ciudad dominicana de San Francisco de Macorís: «Mis hermanos trabajan para las marcas. Viven comprando etiquetas, y viven sudando la gota gorda para pagar las cuotas». Invisible violencia del mercado: la diversidad es enemiga de la rentabilidad, y la uniformidad manda. La producción en serie, en escala gigantesca, impone en todas partes sus obligatorias pautas de consumo. Esta dictadura de la uniformización obligatoria es más devastadora que cualquier dictadura del partido único: impone, en el mundo entero, un modo de vida que reproduce a los seres humanos como fotocopias del consumidor ejemplar. El consumidor ejemplar es el hombre quieto. Esta civilización, que confunde la cantidad con la calidad, confunde la gordura con la buena alimentación. Según la revista científica The Lancet, en la última década la «obesidad severa» ha crecido casi un 30 % entre la población joven de los países más desarrollados. Entre los niños norteamericanos, la obesidad aumentó en un 40% en los últimos dieciséis años, según la investigación reciente del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Colorado. El país que inventó las comidas y bebidas light, los diet food y los alimentos fat free, tiene la mayor cantidad de gordos del mundo. El consumidor ejemplar sólo se baja del automóvil para trabajar y para mirar televisión. Sentado ante la pantalla chica, pasa cuatro horas diarias devorando comida de plástico. Triunfa la basura disfrazada de comida: esta industria está conquistando los paladares del mundo y está haciendo trizas las tradiciones de la cocina local. Las costumbres del buen comer, que vienen de lejos, tienen, en algunos países, miles de años de refinamiento y diversidad, y son un patrimonio colectivo que de alguna manera está en los fogones de todos y no sólo en la mesa de los ricos. Esas tradiciones, esas señas de identidad cultural, esas fiestas de la vida, están siendo apabulladas, de manera fulminante, por la imposición del saber químico y único: la globalización de la hamburguesa, la dictadura de la fast food. La plastificación de la comida en escala mundial, obra de McDonald's, Burger King y otras fábricas, viola exitosamente el derecho a la autodeterminación de la cocina: sagrado derecho, porque en la boca tiene el alma una de sus puertas. El campeonato mundial de fútbol del 98 nos confirmó, entre otras cosas, que la tarjeta MasterCard tonifica los músculos, que la Coca-Cola brinda eterna juventud y que el menú de McDonald's no puede faltar en la barriga de un buen atleta. El inmenso ejército de McDonald's dispara hamburguesas a las bocas de los niños y de los adultos en el planeta entero. El doble arco de esa M sirvió de estandarte, durante la reciente conquista de los países del Este de Europa. Las colas ante el McDonald's de Moscú, inaugurado en 1990 con bombos y platillos, simbolizaron la victoria de Occidente con tanta elocuencia como el desmoronamiento del Muro de Berlín. Un signo de los tiempos: esta empresa, que encarna las virtudes del mundo libre, niega a sus empleados la libertad de afiliarse a ningún sindicato. McDonald's viola, así, un derecho legalmente consagrado en los muchos países donde opera. En 1997, algunos trabajadores, miembros de eso que la empresa llama la Mac familia, intentaron sindicalizarse en un restorán de Montreal en Canadá: el restorán cerró. Pero en el 98, otros empleados de McDonald's, en una pequeña ciudad cercana a Vancouver, lograron esa conquista, digna de la Guía Guinness. Las masas consumidoras reciben órdenes en un idioma universal: la publicidad ha logrado lo que el esperanto quiso y no pudo. Cualquiera entiende, en cualquier lugar, los mensajes que el televisor transmite. En el último cuarto de siglo, los gastos de publicidad se han duplicado en el mundo. Gracias a ellos, los niños pobres toman cada vez más Coca-Cola y cada vez menos leche, y el tiempo de ocio se va haciendo tiempo de consumo obligatorio. Tiempo libre, tiempo prisionero: las casas muy pobres no tienen cama, pero tienen televisor, y el televisor tiene la palabra. Comprado a plazos, ese animalito prueba la vocación democrática del progreso: a nadie escucha, pero habla para todos. Pobres y ricos conocen, así, las virtudes de los automóviles último modelo, y pobres y ricos se enteran de las ventajosas tasas de interés que tal o cual banco ofrece.


Los expertos saben convertir a las mercancías en mágicos conjuntos contra la soledad. Las cosas tienen atributos humanos: acarician, acompañan, comprenden, ayudan, el perfume te besa y el auto es el amigo que nunca falla. La cultura del consumo ha hecho de la soledad el más lucrativo de los mercados. Los agujeros del pecho se llenan atiborrándolos de cosas, o soñando con hacerlo. Y las cosas no solamente pueden abrazar: ellas también pueden ser símbolos de ascenso social, salvoconductos para atravesar las aduanas de la sociedad de clases, llaves que abren las puertas prohibidas. Cuanto más exclusivas, mejor: las cosas te eligen y te salvan del anonimato multitudinario. La publicidad no informa sobre el producto que vende, o rara vez lo hace. Eso es lo de menos. Su función primordial consiste en compensar frustraciones y alimentar fantasías: ¿En quién quiere usted convertirse comprando esta loción de afeitar? El criminólogo Anthony Platt ha observado que los delitos de la calle no son solamente fruto de la pobreza extrema. También son fruto de la ética individualista. La obsesión social del éxito, dice Platt, incide decisivamente sobre la apropiación ilegal de las cosas. Yo siempre he escuchado decir que el dinero no produce la felicidad; pero cualquier televidente pobre tiene motivos de sobra para creer que el dinero produce algo tan parecido, que la diferencia es asunto de especialistas. Según el historiador Eric Hobsbawm, el siglo XX puso fin a siete mil años de vida humana centrada en la agricultura desde que aparecieron los primeros cultivos, a fines del paleolítico. La población mundial se urbaniza, los campesinos se hacen ciudadanos. En América Latina tenemos campos sin nadie y enormes hormigueros urbanos: las mayores ciudades del mundo, y las más injustas. Expulsados por la agricultura moderna de exportación, y por la erosión de sus tierras, los campesinos invaden los suburbios. Ellos creen que Dios está en todas partes, pero por experiencia saben que atiende en las grandes urbes. Las ciudades prometen trabajo, prosperidad, un porvenir para los hijos. En los campos, los esperadores miran pasar la vida, y mueren bostezando; en las ciudades, la vida ocurre, y llama. Hacinados en tugurios, lo primero que descubren los recién llegados es que el trabajo falta y los brazos sobran, que nada es gratis y que los más caros artículos de lujo son el aire y el silencio. Mientras nacía el siglo XIV, fray Giordano da Rivalto pronunció en Florencia un elogio de las ciudades. Dijo que las ciudades crecían «porque la gente tiene el gusto de juntarse». Juntarse, encontrarse. Ahora, ¿quién se encuentra con quién? ¿Se encuentra la esperanza con la realidad? El deseo, ¿se encuentra con el mundo? Y la gente, ¿se encuentra con la gente? Si las relaciones humanas han sido reducidas a relaciones entre cosas, ¿cuánta gente se encuentra con las cosas? El mundo entero tiende a convertirse en una gran pantalla de televisión, donde las cosas se miran pero no se tocan. Las mercancías en oferta invaden y privatizan los espacios públicos. Las estaciones de autobuses y de trenes, que hasta hace poco eran espacios de encuentro entre personas, se están convirtiendo ahora en espacios de exhibición comercial. El shopping center, o shopping mall, vidriera de todas las vidrieras, impone su presencia avasallante. Las multitudes acuden, en peregrinación, a este templo mayor de las misas del consumo. La mayoría de los devotos contempla, en éxtasis, las cosas que sus bolsillos no pueden pagar, mientras la minoría compradora se somete al bombardeo de la oferta incesante y extenuante. El gentío, que sube y baja por las escaleras mecánicas, viaja por el mundo: los maniquíes visten como en Milán o París y las máquinas suenan como en Chicago, y para ver y oír no es preciso pagar pasaje. Los turistas venidos de los pueblos del interior, o de las ciudades que aún no han merecido estas bendiciones de la felicidad moderna, posan para la foto, al pie de las marcas internacionales más famosas, como antes posaban al pie de la estatua del prócer en la plaza. Beatriz Solano ha observado que los habitantes de los barrios suburbanos acuden al center, al shopping center, como antes acudían al centro. El tradicional paseo del fin de semana al centro de la ciudad, tiende a ser sustituido por la excursión a estos centros urbanos. Lavados y planchados y peinados, vestidos con sus mejores galas, los visitantes vienen a una fiesta donde no son convidados, pero pueden ser mirones. Familias enteras emprenden el viaje en la cápsula espacial que recorre el universo del consumo, donde la estética del mercado ha diseñado un paisaje alucinante de modelos, marcas y etiquetas.


La cultura del consumo, cultura de lo efímero, condena todo al desuso mediático. Todo cambia al ritmo vertiginoso de la moda, puesta al servicio de la necesidad de vender. Las cosas envejecen en un parpadeo, para ser reemplazadas por otras cosas de vida fugaz. Hoy que lo único que permanece es la inseguridad, las mercancías, fabricadas para no durar, resultan tan volátiles como el capital que las financia y el trabajo que las genera. El dinero vuela a la velocidad de la luz: ayer estaba allá, hoy está aquí, mañana quién sabe, y todo trabajador es un desempleado en potencia. Paradójicamente, los shoppings centers, reinos de la fugacidad, ofrecen la más exitosa ilusión de seguridad. Ellos resisten fuera del tiempo, sin edad y sin raíz, sin noche y sin día y sin memoria, y existen fuera del espacio, más allá de las turbulencias de la peligrosa realidad del mundo. Los dueños del mundo usan al mundo como si fuera descartable: una mercancía de vida efímera, que se agota como se agotan, a poco de nacer, las imágenes que dispara la ametralladora de la televisión y las modas y los ídolos que la publicidad lanza, sin tregua, al mercado. Pero, ¿a qué otro mundo vamos a mudarnos? ¿Estamos todos obligados a creernos el cuento de que Dios ha vendido el planeta a unas cuantas empresas, porque estando de mal humor decidió privatizar el universo? La sociedad de consumo es una trampa cazabobos. Los que tienen la manija simulan ignorarlo, pero cualquiera que tenga ojos en la cara puede ver que la gran mayoría de la gente consume poco, poquito y nada necesariamente, para garantizar la existencia de la poca naturaleza que nos queda. La injusticia social no es un error a corregir, ni un defecto a superar: es una necesidad esencial. No hay naturaleza capaz de alimentar a un shopping center del tamaño del planeta. Fuente: http://www.nodo50.org/ciencia_popular/

Transgénicos ¿De esta manera defendemos a la madre tierra? Bolivia, 16/11/12 A título de garantizar el alimento para el pueblo, se pretende legalizar el uso de semillas transgénicas que acaban con la seguridad y soberanía alimentaria y no con el hambre ya que desplaza a los cultivos destinados a la alimentación del pueblo. Los Bolivianos debemos cuestionar ¿queremos alimentos transgénicos? ¿de qué calidad? Y ¿bajo qué riesgos? A mediados del mes de Octubre se promulgo la ley de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir bien, ley polémica para todos porque ha sido elaborada sin la participación del pueblo como denunciaron diferentes sectores sociales, basta ver que el objetivo central no es la madre Tierra sino el “Desarrollo Integral” entendido como un crecimiento netamente económico; reproduciendo el modelo extractivista, capitalista y tomando a la Madre Tierra como un simple discurso, pese que al denominarla Madre conlleva a afirmar que es sujeto de dignidad y portadora de derechos. No se ha comprendido esta dimensión porque a una madre no se la puede explotar económicamente y un ejemplo claro es el retroceso en este intento de incorporar en la ley el uso de semillas transgénicas. La legalización de semillas transgénicas implicaría una forma de capitalismo privado con terribles impactos negativos: -En lo social enriquecen a las grandes transnacionales del agronegocio y a los empresarios latifundistas con paquetes tecnológicos, los campesinos, pequeños productores, pueblos y comunidades productoras seguirán perdiendo la propiedad de semillas, pagando patentes a empresas transnacionales como la Monsanto. - Ambientalmente la introducción de semilla transgénica atenta contra la biodiversidad, los agroquímicos contaminan el agua y la tierra destruyéndola.


- Los transgénicos forman parte de un modelo agroexportador que implica monocultivos a gran escala destruye bosques que son fuente de biodiversidad y hábitat de los pueblos indigenas. - Los riesgos en la salud están demostrados con diversos estudios, el mas impactante es el recientemente presentado por investigadores Franceses Gilles-Eric y Séralini en el cual se demuestra que ratas que consumieron maíz transgénico en mayor y menor proporción han desarrollado tumores cancerígenos, daños severos en riñones, necrosis de hígado y reducción de la expectativa de vida. ¿Es que queremos que pase esto también con las personas? La soberanía y seguridad alimentaria constituye un objetivo estratégico y una obligación del Estado para garantizar que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades, alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiados de forma permanente y esto no se logrará con los transgénicos. Estamos convencidos que es necesario hacer cambios en la ley de la Madre Tierra pero cambios de objetivo, de visión y no de retrocesos en la protección de la seguridad y soberanía alimentaria, velemos por la calidad de Vida y no así por el lucro de privados y empresas transnacionales.Ecoportal.net FOBOMADE - Oruro www.fobomade.org.bo

Las transnacionales preparan el asalto a uno de los cultivos alimentarios más importantes del mundo

Masacre del maíz mexicano Grupo ETC *

Los gigantes de los agronegocios Monsanto, DuPont y Dow, están conspirando para realizar uno de los mayores golpes de la historia contra un cultivo alimentario de importancia global. En las próximas dos semanas, el gobierno saliente de Felipe Calderón podría aprobar las solicitudes de esas empresas para plantar un área enorme de maíz transgénico en México. Este “regalo de despedida” para las empresas sería una puñalada en el corazón del centro de origen y diversidad del maíz. Las consecuencias serán graves –y globales. Ante la aprobación en ciernes, los movimientos y organizaciones de la sociedad civil exigen que se ponga un alto total al maíz transgénico en México. La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS) de México, emitió una fuerte declaración demandando al gobierno revocar todos los permisos de siembra y cancelar todas las siembras experimentales de maíz transgénico en el país.[1] El Grupo ETC se suma a estas demandas y llama a la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y al CDB (Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica), como los organismos mandatados por la comunidad internacional para apoyar la seguridad alimentaria y proteger la diversidad biológica, a tomar acción inmediata para evitar el desastre. La indignación y el estado de emergencia recorre la sociedad mexicana luego de conocer que las dos empresas semilleras más grandes del mundo, Monsanto y DuPont –(cuya filial mexicana se conoce como Pioneer Hi-Bred o PHI México), así como Dow Agrosciences (8ª empresa semillera en el ranking global) solicitaron al gobierno plantar cerca de 2,5 millones de hectáreas de maíz transgénico en México. [2] El área solicitada es tan grande que rebasa la superficie de países enteros: por ejemplo es más grande que todo El Salvador. Los científicos han identificado miles de variedades campesinas originadas en México, lo que lo convierte en el repositorio global de la diversidad genética del maíz. Si se aprobaran estas solicitudes de las trasnacionales, sería la primera liberación masiva y a escala comercial de transgénicos que afectará directamente un cultivo alimentario global en su centro de origen.


“Si el gobierno de México permite este crimen de significado histórico, los transgénicos llegarán rápidamente a las tortillas y a la comida cotidiana de toda la población mexicana ya que el maíz de los estados solicitados provee mayoritariamente a las ciudades. Además, la contaminación genética de las variedades campesinas será inevitable. Se trata de un daño gravísimo a más de 7000 años de trabajo indígena y campesino que creó el maíz –uno de los tres cultivos más difundidos de la alimentación mundial” dijo Verónica Villa del Grupo ETC en México. “Por si fuera poco, las empresas quieren plantar el maíz tolerante a herbicidas de Monsanto [Mon603] en más de 1,400,000 hectáreas. Este es el mismo tipo de maíz que ha producido cáncer en ratas según un estudio científico revisado y publicado recientemente.” [3] Los campesinos y población rural de América Latina, de Asia y África estarán entre los más afectados, ya que el maíz se ha convertido en una de las principales fuentes de subsistencia en muchos países, y la diversidad del grano es lo que permite adaptarlo a condiciones locales y enfrentar los desafíos del cambio climático. Además de México, los países surafricanos Lesotho, Zambia y Malawi tienen el porcentaje de consumo de maíz per cápita más alto del mundo. [4] El gobierno mexicano insiste en que las áreas solicitadas en el Norte de México, no son parte del “centro de origen” del maíz, porque no han encontrado variedades campesinas allí. Pero esto no es verdad, se han recolectado variedades campesinas en esos estados, aunque en menor cantidad que en estados más al Sur. Varios científicos y hasta la propia Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) estima que todo el territorio mexicano debe ser considerado centro de origen del maíz. [5] Según un informe nuevo del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano (Ceccam), el mapa de centros de origen publicado recientemente por el gobierno no es científicamente correcto y fue diseñado para justificar las plantaciones de maíz transgénico de las transnacionales. [6] Las plantaciones a escala comercial (y las siguientes resiembras) de maíz transgénico contaminarán las variedades campesinas mucho más allá del área de plante, tanto a través del polen transgénico llevado por el viento e insectos, como por la mezcla en los silos y el escape accidental de los camiones de transporte a granel que llevan maíz a todas partes de México. Los científicos de la UCCS y otros señalan que los impactos negativos de la contaminación transgénica sobre las variedades campesinas “podrían ser irreversibles y progresivos, debido a la acumulación paulatina de transgenes en este germoplasma”, llevando a una erosión de la biodiversidad. [7] Cientos de agrónomos y otros científicos mexicanos, así como organizaciones de campesinos, agricultores y consumidores, han expresado su oposición a la siembra de transgénicos, pero la administración de Felipe Calderón, que terminará este primero de diciembre, no tiene nada que perder en su recta final y se espera que acceda a las solicitudes de las empresas. Si se autorizan las siembras, los agricultores del maíz podrían encontrarse “violando” las patentes sobre maíz transgénico sin saberlo, es decir, sus parcelas podrían contaminarse inadvertidamente y Monsanto podrá acusarlos de “usar genes patentados” sin pagar por ellos, obligándolos a compensar a los dueños de las patentes, como ya ha ocurrido en cientos de casos en Estados Unidos y Canadá. “ Sería una injusticia monumental para los creadores del maíz, —uno de los alimentos primordiales de la humanidad— que les obligaran a pagar regalías a corporaciones trasnacionales, que son explotadoras de ese conocimiento ancestral”, dijo Silvia Ribeiro, directora para América Latina del Grupo ETC. En 1999, la Comisión Nacional de Bioseguridad Agrícola de México estableció una moratoria sobre las pruebas de maíz y su siembra comercial debido a la situación única de México como centro de origen y diversidad genética del maíz. El gobierno de Calderón rompió arbitrariamente la moratoria en 2009 aunque las condiciones que la motivaron prevalecen. Desde entonces la nueva


comisión (CIBIOGEM) ha autorizado 177 pruebas de maíz transgénico a cuatro empresas trasnacionales (Dow Agrosciences, DuPont, Monsanto y Syngenta). Las pruebas en campo han sido criticadas por su falta de rigor en bioseguridad, pues ni siquiera cumplen con lo estipulado por la débil ley de bioseguridad de México. Silvia Ribeiro argumenta: “Las consultas públicas han sido una farsa, puesto que las pruebas fueron autorizadas sin tomar en cuenta las críticas fundamentadas, incluso aunque representaran la mayoría de los comentarios enviados. Muchas de las críticas y comentarios las hicieron conocidos agrónomos y otros científicos. Como si no bastara, los resultados de las pruebas se han mantenido en secreto, pero se usan como justificación para permitir la siembra comercial”. Después de su visita oficial a México en 2011, el Relator Especial de Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación, Olivier de Schutter, recomendó al gobierno mexicano reinstalar la moratoria, tanto por su impacto sobre la biodiversidad como sobre los Derechos de los Agricultores. [8] El gobierno mexicano ignoró la recomendación. Ana de Ita del CECCAM señala que el área para la cual se solicitaron permisos en los estados de Sinaloa y Tamaulipas, en el norte de México, excede la superficie actualmente sembrada con maíz de riego. “Al parecer las compañías están planeando usar toda el área destinada al maíz y a otros cultivos. Esto es ofensivo, no hay razón para que México arriesgue su historia y su biodiversidad con el maíz transgénico. México produce maíz suficiente para cubrir las necesidades de todo el consumo humano, con excedentes, y podría producir mucho más si hubiera apoyo a los campesinos y productores de pequeña escala, sin entregar su soberanía alimentaria a las compañías trasnacionales”. El maíz es central a las culturas, las economías y el sustento de la población mexicana, pues la mayoría se alimenta de maíz en diferentes formas todos los días. La cantidad que los mexicanos ingieren excede con mucho el promedio de consumo individual de la mayoría de los demás países (en México, 115 kilos por persona por año). 85% de los productores mexicanos de maíz son campesinos y agricultores en pequeña escala, con parcelas menores a 5 hectáreas. Esos productores proveen más de la mitad de la alimentación de la población, especialmente la alimentación de los pobres. Al mismo tiempo, cuidan la diversidad genética del cultivo y la enriquecen debido a la forma descentralizada en la que siembran el maíz —cultivando muchas variedades diferentes, adaptándolas a las condiciones locales y junto con varios otros cultivos y especies silvestres. En 2009, la Red en Defensa del Maíz, [9]junto con La Vía Campesina América del Norte enviaron una carta abierta firmada por cientos de organizaciones e individuos a la FAO y al CDB, pidiéndoles que tomaran acciones para evitar la contaminación de maíz transgénico en México, su centro de origen. [10] Los entonces directores de ambas organizaciones internacionales soslayaron la petición, aunque ambas instituciones tienen el mandato de proteger los centros de origen y diversidad de los cultivos. [11] Ahora, exigimos a los nuevos directores de la FAO y del CDB a tomar acciones inmediatas para proteger el centro de origen y diversidad del maíz. Notas: 1.UCCS, Llamado a la acción contra la siembra de maíz transgénico a campo abierto en México http://www.uccs.mx/doc/g/planting-gmo-corn_es 2. La lista de las solicitudes de experimentos y liberación al ambiente de cultivos transgénicos está aquí: http://www.senasica.gob.mx/?id=4443 . (PHI México es parte de DuPont) 3. Gilles-Eric Séralini http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0278691512005637 et al., “Long term toxicity of a Roundup herbicide and a Roundup-tolerant genetically modified maize,” en Food and Chemical Toxicology http://www.sciencedirect.com/science/journal/02786915 , Volumen 50, Número 11 http://www.sciencedirect.com/science/journal/02786915/50/11 , Noviembre 2012, pp. 4221– 4231. Ver también John Vidal, “Study linking GM maize to cancer must be taken seriously by regulators,” The Guardian, 28 septiembre 2012, disponible en línea: http://www.guardian.co.uk/environment/2012/sep/28/study-gm-maize-cancer. En castellano: Silvia Ribeiro, “Caza de Ratas”, La Jornada, México, 6/10/12, http://www.jornada.unam.mx/2012/10/06/opinion/024a1eco


4.Alfred W. Crosby, revisión de James C. McCann, Maize and Grace: Africa’s Encounter with a New World Crop, 1500-2000 en Technology and Culture, Vol. 47, No. 1, Enero 2006, pp. 190191. 5.A. Serratos, El origen y la diversidad del maíz en el continente Americano, 2nd edición, Septiembre 2012, Universidad Autónoma de la Ciudad de México y Greenpeace, disponible en línea: http://www.greenpeace.org/mexico/es/Footer/Descargas/reports/Agricultura-sustentabley-transgenicos/El-origen-y-la-diversidad-del-maiz-2a-edicion/Conabio: Proyecto Centros de Origen y Diversidad Genética. http://www.biodiversidad.gob.mx/genes/centrosOrigen/centrosOrig.html 6. Ceccam, La determinación de los centros de origen y diversidad genética del maíz, Mexico, 2012, available online: http://www.ceccam.org/publicaciones?page=1 7. UCCS, Extrañamiento al Presidente de la República Mexicana, México, 2009, disponible en línea: http://www.unionccs.net/doc/g/sciencetrmaize_es 8. Olivier de Schutter, Informe de su Misión a México, párrafos 53, 54 y 55. Ver párrafo “g” de las Conclusiones y Recomendaciones. http://www.srfood.org/index.php/en/country-missions (Ver Mission to Mexico, 2011) 9. La Red en Defensa del Maíz incluye a más de 1000 comunidades indígenas y organizaciones de la sociedad civil. Se creó en 2001, cuando se descubrió por vez primera que el maíz nativo en México se había contaminado con maíz transgénico. Desde entonces la Red ha resistido el avance del maíz transgénico. Tanto el Grupo ETC como el CECCAM son miembros de la Red ( http://endefensadelmaiz.org ) 10.La carta puede verse en línea: http://www.etcgroup.org/es/content/carta-de-la-red-endefensa-del-maíz-contra-la-liberación-de-maíz-transgénico-en-méxico 11. El anterior Secretario General del CDB, Ahmed Djoghlaf no respondió a la carta abierta. El director general de la FAO tampoco lo hizo, pero Shivaji Pandey, Director de la División de Producción y Protección Vegetal sí lo hizo. Pandey, un abogado conocido por su posición a favor de los cultivos genéticamente modificados, escribió que la FAO podría ofrecer asesoramiento, pero que la bioseguridad era una cuestión de México. * Más información: www.etcgroup.org Red en defensa del Maíz: http://redendefensadelmaiz.net/ Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano, CECCAM: http://www.ceccam.org

Los cultivos transgénicos tolerantes a herbicidas, una amenaza para Europa Luis Ferreirim responsable de la campaña de Agricultura de Greenpeace España Octubre 29, 2012 http://www.greenpeace.org/espana/es/Blog/cultivos-transgnicos-tolerantes-a-herbicidas/blog/42781/ ¿Qué pasaría si en Europa se autoriza el cultivo de variedades transgénicas tolerantes a los herbicidas? Eso es lo que ha querido saber Greenpeace ante la inminente aprobación de estos cultivos en la Unión Europea. De 26 cultivos transgénicos que están pendientes de autorización 19 son tolerantes a herbicidas y las autorizaciones podrían empezar ya en el inicio de 2013 puesto que existe una enorme presión de la industria biotecnológica. Vivimos días cruciales para la agricultura europea y para responder a la pregunta inicial Greenpeace ha encargado un estudio, el primero de estas características en Europa, al célebre economista agrícola Dr. Charles Benbrook. En el informe “Cultivos tolerantes al glifosato en la UE” (resumen en castellano, informe completo en inglés) se hace un pronóstico de cómo incrementaría el uso de este herbicida si se aprobaran en la UE este tipo de cultivos en el período 2012-2025. ¡Las conclusiones son estremecedoras! El


uso total de glifosato en los tres cultivos estudiados (maíz, soja y remolacha azucarera) aumentaría más de 800% en 2025 y en algunos casos incluso 15 veces más que el uso actual. Cabe destacar el cultivo de maíz, sin duda el más importante y extendido en Europa, y para el que más solicitudes están pendientes. Para este caso el incremento sería de más de 1.000% en 2025, por lo que sus impactos podrían ser nefastos. El talón de Aquiles de los cultivos transgénicos tolerantes a herbicidas es el desarrollo de resistencias en hierbas adventicias (las llamadas malas hierbas). Los agricultores estadounidenses lo han vivido en su piel y ahora se enfrentan ya a 23 “super-malas hierbas” y a los sobrecostes asociados. En el vídeo Growing doubt nos lo cuentan en primera persona y lanzan una alerta claro a los agricultores de Europa. Si se autorizan estos cultivos en la UE los primeros y principales perjudicados podrían ser los agricultores españoles (si los adoptan claro está). En España existe ya un “caldo de cultivo” con cinco especies resistentes al glifosato (especies que no tienen una modificación genética), que se podrían establecer rápidamente en los campos sembrados con semillas transgénicas tolerantes a herbicidas. Ya hemos visto lo que ha pasado en las comunidades agrícolas de Argentina y EE.UU. Sería poco inteligente no aprender del mal ajeno y repetir los mismos errores. En el negocio de los transgénicos solo hay unos pocos beneficiarios y estos son las multinacionales biotecnológicas como Monsanto. Sus ingresos crecen exponencialmente con la venta de semillas transgénicas y herbicidas asociados, más aún cuando los agricultores se vuelven esclavos de esta tecnología y no encuentran otras opciones en el mercado de semillas. The European Commission must reject HTGE. It must support farmers and the environment and protect constituents rather than fold to the heavy handed lobbying tactics of the agroindustry. Kumi Naidoo is the executive director of Greenpeace International. You can follow him on twitter @kuminaidoo and Facebook

Los peligros de los "microbios sintéticos". http://www.nodo50.org/ciencia_popular/

Las actividades de las empresas de “biotecnología” o “bioingeniería” se están convirtiendo en algo cada día más peligroso. Sus prácticas parecen estar completamente a espaldas de los conocimientos científicos actuales. Sus pretensiones de cambiar “genes” a voluntad o de modificar o interferir en los fenómenos naturales están basadas en una concepción reduccionista, simplificada (desfasada) de estos fenómenos que no tiene en cuenta la enorme complejidad que se está desvelando, tanto en el aspecto genético como ecológico. Los genomas modificados genéticamente son muy inestables debido a la forma de conseguirlos (utilizando virus, elementos móviles o plásmidos), por eso se están produciendo fugas de los genes incorporados a los organismos modificados o transgénicos que producen en los ecosistemas una contaminación biológica permanente, cuyos efectos son imprevisibles. Esto ocurre porque en los suelos existen unas numerosísimas comunidades de bacterias y sus virus asociados, llamados bacteriófagos o “fagos” que cumplen funciones, esenciales para el ecosistema, de purificación del agua, degradación de sustancias tóxicas, reciclado de productos de desecho, producción de CO2, fijación de Nitrógeno para las plantas… Se han contado cuarenta millones de bacterias por gramo de tierra seca (y un millón por mililitro de agua dulce) y quinientos millones de virus por gramo de tierra. Estas comunidades tienen, entre sus funciones, el intercambio de información genética mediante plásmidos y virus, estos últimos implicados en el control de la población bacteriana. Por eso, los


genes alterados de los transgénicos pueden pasar a otros organismos del ecosistema, como ha sido repetidamente denunciado por científicos prestigiosos e independientes, aunque no suelen llegar a los medios de comunicación. Pero lo que no se pudo ocultar fue el sonado caso, que se produjo en Estados Unidos en 2009, de la transferencia de los genes de resistencia al herbicida Glifosato de Monsanto de la soja transgénica al Amaranto, considerado una “mala hierba” pero que era sagrado para los pueblos originarios de América. El Amaranto resistente al herbicida arrasó 5000 hectáreas de soja transgénica y dejó otras 50.000 prácticamente inutilizables (una especie de “justicia poética”). El problema es que los “genes de resistencia al herbicida” se han quedado, y se seguirán trasmitiendo por el ecosistema. Todo esto viene a cuento porque las cifras de las comunidades de bacterias y virus en el mar no son menos espectaculares: se han determinado un millón de bacterias por mililitro y diez millones de virus, aunque para algunos científicos estas cifras son conservadoras. Sus funciones son de igual importancia para los ecosistemas marinos. Están en la base de la pirámide trófica en el control de las poblaciones de microorganismos, en la degradación de la basura del mar, en la fotosíntesis y respiración del mar y el intercambio de CO2 con la atmósfera, incluso contribuyen a la nucleación de las nubes…. Y aquí viene la relación de esta larga introducción con la noticia sobre los métodos para luchar contra el flujo de petróleo en el Golfo de México. Las sospechas de que de hayan estado utilizando bacterias con genoma “sintético” o genéticamente modificadas son muy fundadas si tenemos en cuenta que el megalómano Craig Venter está por medio. En una nota de prensa de 2008 se anuncia que “Craig Venter tiene ya un acuerdo de inversión con la empresa petrolera British Petroleum, a través de otra nueva empresa, Synthetic Genomics Incorporated, para el desarrollo de moléculas artificiales que puedan utilizarse en la generación de biocombustibles o que puedan digerir dióxido de carbono”.(El País25/01/2008). Lo que se está observando no es que los “microbios sintéticos” produzcan “mutaciones” en los microorganismos naturales, porque ese fenómeno podría considerarse como un problema “local”. El verdadero problema es que lo que se estaría produciendo es la trasferencia horizontal de estos genes modificados entre los microorganismos marinos, y eso sería una “contaminación biológica” permanente del mar cuyos efectos a medio y largo plazo no se pueden predecir, pero con toda seguridad serán un grave peligro para el ecosistema marino en toda su extensión. Supongo que habrá que esperar, pero si mientras tanto no se pone freno a estas actividades enloquecidas acabaremos enfrentándonos a un problema para el que no se pueda encontrar solución. (Fuente: Máximo Sandín) Fuente: http://www.nodo50.org/ciencia_popular/

Semillas en peligro. http://www.nodo50.org/ciencia_popular/ “Grano que en diversas formas produce las plantas y que al caer o ser sembrado produce nuevas plantas de la misma especie”. De este modo, el diccionario define la palabra “semilla”. Pero, en realidad, una “semilla” es mucho más. La semilla es el primer paso a la vida, al fruto, al alimento. Aunque, a pesar del papel central que juegan en la agricultura, hoy muchas semillas se encuentran en peligro de extinción. Si a lo largo de 12.000 años de agricultura, se manejaron unas 7.000 especies de plantas y miles de razas de animales para la alimentación; en la actualidad, según datos del Convenio sobre Diversidad Biológica, sólo quince variedades de cultivos y ocho de animales representan el 90% de nuestra comida. Esta pérdida de agrodiversidad no sólo tiene negativas consecuencias ecológicas sino que implica la desaparición de saberes, principios nutritivos y conocimientos gastronómicos y amenaza


nuestra seguridad alimentaria al depender de unos pocos cultivos. La globalización alimentaria, en su camino por mercantilizar y hacer negocio con los alimentos, ha contribuido, en muy pocos años, a la desaparición de cientos de variedades agrícolas y ganaderas. Y ha primado aquellas que mejor se adaptaban a las necesidades del mercado: ser trasladadas largas distancias, que requerían de menos cuidados, buena apariencia, más productivas, etc. La agricultura industrial e intensiva, a partir de la Revolución Verde, en los años 60/70, con el teórico fin de mejorar y modernizar la producción agrícola y alimentaria, acabó imponiendo semillas industriales, desacreditando las semillas campesinas y privatizando su uso. Mediante la firma de contratos, el campesinado pasó a depender de la compra anual de semillas, sin posibilidad de poder guardarlas después de la cosecha y plantarlas la siguiente temporada. Las semillas, que representaban un bien común, fueron privatizadas, patentadas y, en definitiva, “secuestradas”. Y actualmente el mercado mundial de semillas está extremadamente monopolizado: diez empresas controlan el 70% del mismo. “Somos víctimas de una guerra por el control de las semillas. Y el resultado de esta guerra será determinante para el futuro de la humanidad, porque de las semillas dependemos todos y todas para nuestra alimentación cotidiana” afirmaba el movimiento internacional de La Vía Campesina. Tomemos nota. (Esther Vivas, Periodista y socióloga) Fuente: http://www.nodo50.org/ciencia_popular/

---------------------------------------------------------------------------------------------

La reelección de Obama y el Brasil Frei Betto ALAI AMLATINA, 14/11/2012.- La reelección de Obama, que contó con el apoyo discreto de la presidenta Dilma, es un alivio para el Brasil y para América Latina. Mitt Romney (al que en mi intimidad llamo Mitt‘Money’) representaría el regreso de las políticas elitistas e intervencionistas de Reagan y de George W. Bush. Y, con toda seguridad, una fuerte política económica proteccionista, que afectaría las exportaciones brasileñas a los Estados Unidos. Obama tuvo el apoyo del 70% de los electores de origen hispánico. Es verdad que en su primer mandato dejó de cumplir muchas promesas que hiciera en la campaña anterior, como el cierre de la cárcel de supuestos terroristas en la base naval de Guantánamo, en Cuba. Pero adoptó una política migratoria menos hostil para con los extranjeros indocumentados que se encuentran en territorio norteamericano. Aunque es verdad que muchos de ellos regresan a sus países de origen debido a la crisis financiera iniciada en el 2008 y a la caída de la oferta de puestos de trabajo en los Estados Unidos. Hoy día el 7.9% de la población laboral de los EE.UU. se encuentra desempleada. Los EE.UU. necesitan mano de obra barata en el sector servicios, y ¿dónde encontrarla fuera de América Latina? El demócrata Obama, al contrario que el republicano George W. Bush, nunca estuvo muy cercano al presidente Lula, a pesar de considerarlo ‘colega’. Es más, desde el fin del mandato de Reagan, la Casa Blanca no se muestra muy preocupada por América Latina. El país que le da algún dolor de cabeza es la Venezuela de Chávez. Lula tuvo que calmar los arrestos bélicos de George W. Bush para evitar una intervención en el país vecino. Aunque muchos no simpaticen con Chávez, el hecho es que el resultado del juego democrático y la mayoría pobre de Venezuela le apoya. Los EE.UU. están obligados a soportarlo también por razones geoeconómicas: Venezuela es el segundo mayor exportador de petróleo a la patria del Tío Sam. Debido a la proximidad geográfica, el producto llega allí más barato que los barriles comprados a la lejana Arabia Saudita. En lo tocante a los EE.UU. lo que le interesa al Brasil son las relaciones comerciales. De enero a septiembre de este año las exportaciones de nuestro país a los EE.UU. sumaron US $ 20.6 mil millones; y las importaciones de productos norteamericanos al Brasil US $ 24 mil millones.


La elección no cambió la composición del Congreso norteamericano: los republicanos continuarán teniendo mayoría en la Cámara y los demócratas en el Senado. Y es al Congreso a quien le incumben las relaciones del comercio exterior. Hay muchos intereses brasileños en juego cuando se trata de los EE.UU. La Fuerza Aérea de aquel país canceló recientemente la compra de 20 aviones Super Tucano, fabricados por Embraer, debido a las presiones de la compañía norteamericana Hawker Beechraft. Aunque está prevista una nueva licitación y puede ser renovado el pedido. La Boeing, por su parte, está interesada en vender al Brasil aviones cazas. Casi un 10% de las exportaciones brasileñas a los EE.UU. son beneficiadas por el Sistema General de Preferencias (SGP), que establece tarifa cero a nuestros productos que llegan a aquel país. Se prevé una revisión del SGP y el Brasil está amenazado con la exclusión. El próximo año debe votarse la “Farm Bill”, que incluye subsidios al algodón producido en los EE.UU. El Brasil es contrario a ello y, en un reciente intento de los norteamericanos, se quejó ante la OMC (Organización Mundial de Comercio) y ganó la causa. Hoy los EE.UU. pagan una compensación al Brasil y quieren terminar con ese pago cuanto antes. Ya expiró la sobretasa de nuestro etanol exportado a los EE.UU., encarecido aun más por los subsidios al etanol producido en aquel país. Debido a la crisis económica, nada indica que la sobretasa volverá a imponerse. Sin embargo la bancada agrícola en el Congreso estadounidense presiona en favor de medidas proteccionistas. Obama hasta ahora se ha mostrado abierto en lo concerniente a cooperación bilateral en materia de energía. Tanto el empresariado norteamericano como el brasileño reivindican el fin de la bitributación. Impuestos pagados en un país no debieran ser cobrados nuevamente en el otro. Pero el aprobar tal medida depende de la creación de un sistema eficiente de intercambio de informaciones tributarias. Tal proyecto sigue paralizado en el Senado brasileño. Hasta el 31 de diciembre de este año, 1.8 millones de turistas brasileños han viajado a los EE.UU. Obama ya aceptó la posibilidad de suprimir la exigencia de visa para entrar, aunque todavía depende de ciertas modificaciones en la legislación vigente. Hay seis proyectos en el Congreso norteamericano proponiendo el fin de la visa o la facilitación del intercambio turístico. Dilma y Obama coinciden en posiciones importantes en el escenario internacional. Ambos criticaron a los gobiernos de la Unión Europea, dispuestos a enfrentar la crisis económica con el amargo e impopular purgante de la austeridad fiscal y del desempleo. Dilma y Obama acudieron a Alemania para que adoptara medidas de estímulo al crecimiento de la economía mundial. Un punto de divergencia entre Dilma y Obama es el de las relaciones con Cuba. Brasil defiende el fin del bloqueo impuesto por la Casa Blanca y la autodeterminación de la isla del Caribe. Obama mantiene el bloqueo, aunque adopta una postura menos agresiva que sus antecesores en relación a Cuba. Ahora, con las nuevas leyes migratorias que permiten a los cubanos viajar al exterior, los EE.UU. se encuentran con una papa caliente en las manos: un flujo significativo de migrantes cubanos que, gracias a la ley de Reagan, serán considerados ciudadanos norteamericanos por el simple hecho de poner los pies en aquel país. El Brasil mantiene plenas relaciones con Cuba y con los Estados Unidos. Sin embargo, el presupuesto de los EE.UU. para el 2013, que ha de ser votado, propone endurecer el trato a empresas que se relacionen con países considerados enemigos del Tío Sam, tal como son los casos de Cuba y de Irán. Una ley semejante ya aplicada en la Florida perjudicó a Odebrecht, empeñada en la construcción de un nuevo puerto en Cuba, en Mariel, cercano a La Habana. Hace ya tiempo que el Brasil lucha por tener un puesto en el Consejo de Seguridad y por la ampliación de las plazas permanentes. Para alcanzar tal objetivo nuestro país necesita el apoyo de al menos cinco países miembros (son 15 países miembros: EE.UU., Inglaterra, Francia, Rusia y China). Brasil cuenta con el apoyo de la Casa Blanca, pero hasta ahora Obama no le pone mayor atención. Ante la crisis económica que afecta al hemisferio norte, el Brasil se muestra cauteloso pues sabe que podría ser duramente afectado en el caso de que los EE.UU. y China redujeran las importaciones de nuestros productos. Lo mejor, por el momento, es hacer votos para que Obama pueda, efectivamente, mejorar las relaciones con nuestro país y con América Latina. (Traducción deJ.L.Burguet)


- Frei Betto es escritor, autor de “Calendario del poder”, entre otros libros. www.freibetto.org twitter: @freibetto Copyright 2012 – Frei Betto - No es permitida la reproducción de este artículo por cualquier medio, electrónico o impreso, sin autorización. Le invitamos a que se suscriba a todos los artículos de Frei Betto; de este modo usted los recibirá directamente en su correo electrónico. Contacto – MHPAL – Agência Literária (mhpal@terra.com.br ) URL de este artículo: http://www.alainet.org/active/59570 Mas informacion: http://alainet.orgRSS : http://alainet.org/rss.phtmlTwitter : http://twitter.com/ALAIinfo Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI. Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.php Agencia Latinoamericana de Informacionemail: info@alainet.org Suscripciones: http://listas.alainet.org/listas/subscribe/alai-amlatinaDesuscripciones sympa@listas.alainet.org?subject=UNS%20alai-amlatina


CALENDARIO AGROECOLÓGICO NOVIEMBRE * 1 noviembre, feriado, Día de todos los santos y todas las santas * viernes 2 de noviembre feriado no laborable sector público * 7 noviembre, décimo aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos * 10 noviembre, Día del Libro * 17 noviembre, Aniversario 14 del Grupo EcoLógica Perú * 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño * 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer * 29 noviembre, 34 aniversario del Centro IDEAS

DICIEMBRE * 1 y 2 octubre, feriado NO laborable, sector público y privado * 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA * 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos. Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica. * 3 diciembre, Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica * 8 de diciembre, feriado religioso * 8 diciembre, celebración del Décimo Tercer Aniversario de la BioFeria de Miraflores. * 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos * 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano * Lunes 24 de diciembre feriado no laborable sector público * 25 diciembre, feriado Navidad * Lunes 31 de diciembre feriado no laborable sector público

COMPARTIENDO # 56- 2012 ¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos ! Miembro de  Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida  RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú) Promoviendo sociedades con cultura agroecológica  CCE (Comité de Consumidores Ecológicos): Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos  SEPIA (Seminario Permanente de Investigación Agraria) Perú: el problema agrario en debate


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.