Boletin Compartiendo13_08

Page 1

COMPARTIENDO N° 08 ¡Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos! Viernes, 22 de febrero 2013

INDICE  COREPO: Instalarán Consejo Regional de Producción Orgánica en San Martín  Transgénicos: etiquetado se hará en base a una lista  La quinua, alternativa para afrontar la crisis alimentaria del mundo  Los 7 alimentos más alcalinos  CORPORACIÓN ATACADA DE NERVIOS: Monsanto puede perder todo ante un pequeño agricultor de soja  Monsanto litiga contra un pequeño agricultor que replantó sus semillas  Esta es la hora cumbre de la quinua  Primera Dama Nadine Heredia, propone establecimiento del Centro Internacional de la Quinua  Lanzamiento del Año Internacional de la Quinua 2013  La extinción silenciosa  FAO: Agricultura familiar es fundamental para eliminar el hambre y la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe  Los cinco mejores alimentos para limpiar y desintoxicar tu organismo  Perú: Lima ante un inédito y decisivo proceso de revocatoria  De Antauro a Alan García  Absolut robokatoria democrática / Augusto Álvarez Rodrich  La revocatoria a Susana Villarán va a fracasar, dice Julio Cotler  LCL, ¿arma decisiva o recurso desesperado?  Empate técnico entre el Sí y el No a la revocatoria  El sabor de la cocina peruana y su revolución delumbraron en la Berlinale  Sierra Exportadora presenta quinua y trucha en Feria Biofach de Alemania  Calendario de Eventos Latinoaméricanos  Productos agrícolas peruanos llegaron a 152 países del mundo en el 2012  Tumbes: comenzó la veda de conchas negras que irá hasta el 31 de marzo  Curso on-line “Certificación Orgánica en café”  XXVIII ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE AGRICULTURA BIODINÁMICA – “SEMILLAS PARA UNA NUEVA AGRICULTURA”, DEL 08 AL 11 DE AGOSTO DE 2013 EN LIMA, PERÚ  Encuesta RTB ALC / LAC RTB Survey  ¿Querían obras de la Municipalidad de Lima? Aquí están todas:  Los papas también renuncian  Cuestionan en la Universidad de Córdoba la instalación de una planta de semillas transgénicas  Cadenas productivas alimentarias y costos de transacción  Una experiencia de canales cortos de distribución de producto agrícola.  SOBERANIA ALIMENTARIA Y ECONOMIA SOLIDARIA SON INSEPARABLES  Ignacio Ramonet: “Las transnacionales de la comunicación están en crisis”

CALENDARIO AGROECOLOGICO 2013 Editor: Fernando Alvarado de la Fuente E-mail: bioferdi@hotmail.com Blog: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/ FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi WEB: www.ideas.org.pe Facebook: http://www.facebook.com/centroideas.peru


NOTICIAS Y EVENTOS DE LA SEMANA

COREPO: Instalarán Consejo Regional de Producción Orgánica en San Martín Juramentación de sus integrantes estará a cargo del titular de la Drasam Moyobamba - San Martín 21 febrero 2013

Arturo Maldonado Reátegui, titular de la Dirección Regional de Agricultura de San Martín. La Dirección de Agricultura (Drasam) del Gobierno Regional de San Martín, instalará mañana el Consejo Regional de Producción Orgánica (Corepo) con la finalidad de promover el desarrollo sostenible y competitivo de la producción ecológica en el Perú. El titular de la Drasam, Arturo Maldonado Reátegui, ha convocado a las diferentes organizaciones de productores, comunidades campesinas, empresas transformadoras y comercializadoras, así como a las instituciones públicas y el sector privado a la ceremonia que se realizará en el local de la Dirección de Competitividad Agraria. Según la información remitida a INFOREGIÓN, el Corepo concentrará, articulará y complementará las iniciativas interinstitucionales públicas y privadas de la región para lograr un desarrollo planificado e impacto mayor en la producción orgánica. El funcionario del Goresam señaló que el Corepo estará conformado por un representante de los productores orgánicos, de las empresas de transformación de productos orgánicos, así como de las empresas comercializadoras. También un representante de las direcciones regionales de Agricultura, Salud y Educación; uno del gobierno local, de las universidades, organizaciones sin fines de lucro y un representante de las comunidades campesinas o nativas, según corresponda. Finalmente Maldonado detalló que este Consejo busca fomentar y promover la agricultura ecológica para contribuir con la superación de la pobreza, la seguridad alimentaria y la conservación de los ecosistemas y de la diversidad biológica, así como también desarrollar e impulsar la producción orgánica como una de las alternativas de desarrollo económico y social del país, coadyuvando a la mejora de la calidad de vida de los productores y consumidores. Fuente: http://www.inforegion.pe/desarrollo/151791/instalaran-consejo-regional-de-produccionorganica-en-san-martin/

Etiquetado se hará en base a una lista de transgénicos 14 Feb 2013 Jaime Delgado, secretario de la Comisión de Defensa al Consumidor del Congreso, Antonietta Gutiérrez, bióloga, cuestionaron algunos algunos puntos de la última versión del reglamento de etiquetado de transgénicos. Jaime Delgado (Congreso) cuestionó que se plantee una lista de materias primas transgénicas que darían pie al etiquetado. En la última versión del documento, se estableció una lista, en la que figuraban el maíz, el trigo y la canola, para que a partir de los mismos se proceda al etiquetado. “Esta lista es discutible, porque la ley (Código de Protección y Defensa del Consumidor) no lo indica”, apuntó.


Antonietta Gutiérrez lamentó que se haya considerado para el etiquetado solo los alimentos envasados mas no los frescos. “¿Qué pasa si se importa tomate, salmón, papaya fresca o granos de soya? ¿Qué pasa si se importa papaya hawaiana transgénica? Esa información es también importante de difundir”, sostuvo. Lo que Delgado y Gutiérrez resaltan como positivo es que no se consideró algún mínimo de componente transgénico – denominado umbrales- a partir del cual se hará el etiquetado. Indecopi justificó esta aparente limitación al hecho de que como institución solo interviene en las etiquetas de productos envasados. “Esa no es una justificación aceptable, ya que el Estado debe actuar trabajando coordinadamente con todos sus sectores u organismos especializados”, apuntó. Luis Salazar, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias ha expuesto su preocupación por esa decisión, porque considera que resulta antitécnica. SNI, nformó que algunos de los asociados del gremio han comprobado que existe contaminación con transgénicos de algunos alimentos locales usados para un producto final, como es el caso del maíz. “Estamos hablando de casos de solo 1 o 2% de contaminación, que en muchos casos se origina en los camiones que transportan indistintamente maíz local y maíz importado”, sostuvo. Esto significa que los alimentos utilizados con ese maíz también tendrán que etiquetarse, lo que afectará, sobre todo, a los pequeños productores, con poca capacidad para asimilar gastos de laboratorio, dijo. Enlace: El Comercio http://elcomercio.pe/impresa/notas/etiquetado-se-hara-base-lista-transgenicos/20...

Nueva York.

La quinua, alternativa para afrontar la crisis alimentaria del mundo La República, Jueves, 21 de febrero de 2013 | 8:33 am

La primera dama del Perú, Nadine Heredia, y el presidente de Bolivia, Evo Morales, fueron distinguidos en la sede de la ONU como embajadores especiales de la FAO del llamado "Grano de oro andino". La quinua, el milenario "grano de oro" de los pueblos andinos, mostró su papel en la lucha contra el hambre en el mundo, durante un acto en la ONU en el que se destacó su valor nutricional, y que se convertirá en una "alternativa" para hacer frente a la crisis alimentaria. La Asamblea General de la ONU formalizó ayer el lanzamiento del "Año Internacional de la Quinua", reconociendo a los pueblos andinos que han mantenido, protegido y preservado este grano para las futuras generaciones. El presidente de Bolivia, Evo Morales, encabezó una delegación latinoamericana que incluyó a la primera dama del Perú, Nadine Heredia, al ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo, y a la viceministra de Desarrollo Rural de Ecuador, Silvana Vallejo. Ante el pleno de la Asamblea General, el mandatario boliviano hizo una apasionada defensa de la quinua como una "alternativa digna" de los pueblos andinos para combatir la actual crisis alimentaria mundial frente a la "comida chatarra" de los gobiernos capitalistas y sus transnacionales "encabezados por EEUU".


EMBAJADORA ESPECIAL José Graziano da Silva, secretario general de la FAO, distinguió formalmente al presidente boliviano y a la primera dama peruana, Nadine Heredia, como embajadores especiales del "grano de oro" de los pueblos andinos por el mundo. Heredia se entrevistó con el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, y el mandatario boliviano. Se comprometió a difundir la quinua como una opción "viable y efectiva" para combatir la desnutrición, con la esperanza de alcanzar un "mundo distinto" donde no tengan cabida "el hambre ni sus terribles consecuencias". "El año internacional de la quinua atrae la atención mundial de este cultivo ante el desafío de alimentar a la población del planeta en un contexto de cambio climático y escasez de recursos hídricos. Su gran capacidad para adaptarse a la sequía, a suelos pobres y a diferentes alturas convierte a la quinua en una esperanza", dijo. Heredia agregó que como Embajadora Especial de la FAO se comprometía a promover el acceso de la población a alimentos nutritivos, y a la difusión de la quinua como una opción viable y efectiva para combatir el hambre y la desnutrición, en la línea de lo planteado por los Objetivos del Milenio". El ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo, recordó que el primer productor de quinua es Bolivia y Perú el segundo en el mundo con un 42 % de la producción global. La exportación de quinua peruana creció de manera sostenida entre el 2008 y el 2012 en más de 143%, impulsada por una mayor demanda de este alimento debido a su calidad nutritiva y gastronómica. El año pasado se exportaron aproximadamente US$ 30 millones del Perú a 37 mercados, entre los que se encuentran EEUU, Canadá, Australia, Rumania, Israel y otros. Precisó que en el ámbito nacional se han creado grupos de trabajo orientados a elaborar políticas y estrategias que enaltecen el derecho de alimentación y nutrición para todos, especialmente para la población más vulnerable. "Estamos también promoviendo una dieta a base de alimentos nativos, como la quinua, el tarwi, la cañihua, entre otros", afirmó. SALUDO DE OLLANTA En el Perú, la respuesta del presidente Ollanta Humala no se hizo esperar, y afirmó que la quinua contribuirá con la nutrición de todos los niños del mundo en el marco del lanzamiento del año internacional de este cereal andino en las Naciones Unidas. "Desde el ande peruano, nuevamente un alimento que cuidará la nutrición de los niños en todo el mundo: la quinua", escribió Ollanta Humala en su cuenta de Twitter. Esta planta de la familia de las amarantáceas es resistente a las bajas temperaturas, al cambio climático, a las plagas y a la sequía, y es el único alimento vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales para una buena nutrición. REALIZAN UNA MISIÓN COMERCIAL Promperú realizó un encuentro comercial entre 14 empresas y cuatro asociaciones de productores de quinua de Puno, Ayacucho, Cusco y Lima, quienes se reunieron con 18 compradores estadounidenses en la ciudad de Nueva York. Además, se desarrolló una misión comercial a tiendas, supermercados y minimarkets de la ‘Gran Manzana’, donde empresarios peruanos pudieron obtener información de los canales de comercialización, presentación, variedades y oportunidades de la quinua.


Una de las empresas que participaron fue Alicorp, que busca promover y masificar el consumo de este grano andino, incentivando su producción local y comercialización. Para ello, la empresa se encuentra en pleno proceso de formación de una cadena productiva con agricultores de la sierra peruana. EN CIFRAS US$ 30 millones se exportó en quinua durante el 2012. 42% aporta el Perú en la producción de quinua mundial.

Los 7 alimentos más alcalinos* Esta información es importantísima para prevenir y combatir el cáncer!!!! Tomado del blog VIDA LUCIDA: 1. Espinacas [] Todas las verduras de hoja verde se deben de comer en abundancia. La espinaca es fácil de comprar, fácil de usar en las recetas y ensaladas y es deliciosa. Las espinacas o espinaca bebé son potencias nutricionales y son muy alcalinos. Al igual que con todos los alimentos verdes, la espinaca es rica en clorofila, un potente alcalinizante y constructor de la sangre. También es super alta en vitamina K, vitamina A, manganeso, magnesio ácido fólico, hierro, vitamina C, vitamina B2, calcio, potasio, vitamina E, fibra dietética. Uno de los mejores alimentos en la Tierra y para comer todos los días. Nutrientes por 1 taza CDR (Cantidad Diaria Recomendada) Vitamina K - 1110% Vitamina A - 337,3% Manganeso - 84% Folato - 65,7% Magnesio - 38% Hierro - 35% Vitamina C - 31% Vitamina B2 - 27% Calcio - 25% Potasio - 23% Vitamina E 21% Fibra - 19% 2. Col rizada La col rizada es otra belleza de hoja verde que es ampliamente conocida por ayudar en la lucha contra el cáncer, a reducir el colesterol, rico en antioxidantes, una bondad desintoxicante. Menos popular que las espinacas, pero sólo porque tiene una historia de ser mal preparada (como la col) - cuando se hace bien, es absolutamente deliciosa. Si comes la col rizada 2-3 veces por semana lo sabrás. Al igual que la espinaca es enormemente rica en vitamina K, vitamina A y vitamina C y al ser de hoja verde también tiene un gran contenido de clorofila. La razón por la que es tan poderosa contra la lucha del cáncer es que la col rizada contiene al menos cuatro glucosinolatos, pero todo lo que necesitas saber es que tan pronto como la comes, la digieres. Estos glucosinolatos son muy fácilmente convertidos por el cuerpo en compuestos que combaten el cáncer. También bastante sorprendente para reducir el colesterol, y hay que señalar que la col rizada al vapor es más eficaz para reducir el colesterol en bruto. Nutrientes por 1 taza: Vitamina K: 1327% Vitamina A: 354% Vitamina C: 88,8% Manganeso: 27% Fibra: 12% Calcio: 11% Magnesio: 11% Hierro: 9% Omgega 3: 7% 3. Pepino


La belleza del pepino es su contenido de agua - 95%. Eso es fenomenal y no lo encontrarás en ningún otro lugar. Es el papá en contenido de agua. Esto lo convierte en un alimento muy hidratante para el consumo, que también contiene cantidades excelentes de antioxidantes, entre ellos los super-importantes lignanos. Estos polifenoles altamente beneficiosos han sido más comúnmente asociados con las verduras crucíferas, pero su contenido en otros vegetales como el pepino está ganando cada vez más atención. Los pepinos contienen la carga correcta de lariciresinol, pinoresinol y secoisolariciresinol, tres lignanos que tienen una historia enorme y muy fuerte en investigaciones relacionadas con la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular, así como varios tipos de cáncer, incluyendo cáncer de mama, uterino, ovárico, y cánceres de próstata. Lo mejor del pepino es que proporcionan la base para casi todas las sopas alcalinas, batidos y zumos - dándote una base muy alcalina y nutritiva que también sabe muy bien. En cuanto a la dosis diaria real recomendada de nutrientes por porción, los pepinos contienen cantidades justas de vitaminas K y C, y un poco menos de la vitamina A y las vitaminas del grupo B. Los pepinos contienen también los siguientes minerales alcalinos: calcio, hierro, fósforo, potasio, magnesio, selenio, cobre, manganeso, hierro y zinc. Nutrientes por 1 taza (CDR) Vitamina K: 23% Molibdeno: 8% Vitamina C: 6% Potasio: 5% Manganeso: 5% Magnesio: 4% 4. Brócoli El Broccoli es una necesidad. Si quieres en serio vivir con salud, energía y vitalidad, simplemente tienes que comer brócoli, si no a diario, por lo menos 4 veces por semana. El brócoli se ha demostrado una y otra vez, ser increíblemente poderoso en la inhibición de cánceres, de apoyar al sistema digestivo, el sistema cardiovascular, los procesos de desintoxicación en el cuerpo y también la piel, el metabolismo, el sistema inmunológico, es antiinflamatorio, y además, proporciona amplios antioxidantes. Comido al vapor o crudo es un alimento enormemente alcalino. Recomendable comer diariamente también. Pónlo en ensaladas, zumos, batidos, sopas al vapor con otras verduras incluso se puede asar si tienes comida los domingos. No dejes pasar una comida sin pensar "¿cómo incluir un poco de brócoli aquí?" Nutrientes por 1 taza (como CDR): Vitamina C: 135% Vitamina K: 115% El folato: 16% Vitamina A: 14% Manganeso: 10% Fibra dietética: 10% Potasio: 8% Vitamina B6: 8% Vitamina B2: 7% Molibdeno: 6% Fósforo: 6% Vitamina B5: 5% Proteína: 5% Magnesio: 5% Calcio: 4% Selenio: 4% Vitamina E: 4% 5. Aguacate (palta) Come mucho aguacate. En ensalada, sopas o batidos. Un alimento para incluir diariamente también. El aguacate ha tenido una mala reputación debido a que es un alimento alto en grasa (85% de sus calorías provienen de las grasas) - pero esto está malinterpretado. Estas son grasas buenas que no te harán ganar peso. En todo caso, debido al alto contenido de ácido oleico (lo que es una grasa omega 9 y muy similar al aceite de oliva), se puede disminuir el nivel de colesterol total y elevar los niveles de lipoproteínas de alta densidad (HDL) al tiempo que reduce lipoproteínas de baja densidad (LDL), también conocido como el colesterol "malo". El ácido oleico también retarda el desarrollo de la enfermedad cardíaca, y promueve la producción de antioxidantes. Estos aceites omega beneficiosos también ayudan a acelerar el metabolismo, en realidad conduce a la pérdida de peso en lugar de ganarlo.


El aguacate también contiene una amplia variedad de otros nutrientes que tienen serios antiinflamatorios, y contribuyen a la salud del corazón, la salud cardiovascular, la lucha contra el cáncer, y beneficios en azúcar en la sangre. Contiene antioxidantes clave, tales como el alfa-caroteno, beta-caroteno, luteína, selenio y más es potente y alcalino, rico en súper nutrientes. Nutrientes por 1 taza (como CDR): Fibra dietética: 40% Vitamina K: 38% El folato: 30% Vitamina C: 24% Vitamina B5: 20% Potasio: 20% Vitamina B6: 19% 6. Apio El Apio, al igual que el pepino es uno de los favoritos porque es alcalino y su contenido de agua es muy alto, por lo que se utiliza con mucha frecuencia como una base en jugos y sopas. Uno de los grandes beneficios del apio es su nivel de vitamina C, - el cuál tiene beneficios bien conocidos - pero dos de los nutrientes menos conocidos son los ftalidas que se ha demostrado reducen el colesterol, y cumarinas que se ha demostrado inhiben varios tipos de cáncer. La belleza de alimentos ricos en vitamina C, ayudan con los problemas de salud más comunes y más difíciles - ya que apoyan el sistema inmune, la inflamación (lo que ayuda a la artritis, la osteoporosis, asma, etc.), y la vitamina C también ayuda de manera significativa con la salud cardiovascular. Si estás en una dieta de pérdida de peso, también estarás contento de saber que este alimento alcalino contiene gran cantidad de potasio y sodio, y lo que es un diurético - lo que significa que ayuda al cuerpo a deshacerse del exceso de líquidos. Nutrientes por 1 taza (como CDR): Vitamina K: 37% El folato: 9% Vitamina A: 9% Potasio: 8% Molibdeno: 7% Fibra dietética: 6% Vitamina C: 5% Manganeso: 5% Calcio: 4% Vitamina B2: 3,5% Vitamina B6: 4% Magnesio: 3% Vitamina B5: 3% 7. Pimiento El pimiento es dulce y crujiente, delicioso y refrescante. Se puede utilizar en casi cualquier comida cruda, asada, frita, y siempre es un ganador por su sabor. Estos son sólo algunos de los antioxidantes que contiene el pimiento: Flavonoides - luteolina - quercetina - hesperidina Carotenoides - Alfa-caroteno - Beta-caroteno - criptoxantina - la luteína - zeaxantina ácidos hidroxicinámicos - El ácido ferúlico - ácido cinámico De estos, los cartenoides son los más interesantes. Impresionantemente beneficioso para nuestra salud, los cartenoides son altamente investigados y obtienen una gran atención en el campo de la salud. Los pimientos contienen más de 30 diferentes miembros de la familia de nutrientes carotenoides. El único alimento que está cerca de esto, es el tomate. Se ha investigado que los pimientos verdes tienen relación con la disminución del riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes tipo II, degeneración macular, cáncer, inflamación y más. Junto a estos menos conocidos o más complejos antioxidantes nombrados, el pimiento es una de las fuentes más comunes de antioxidantes: vitamina C, vitamina A y vitamina E. De hecho, los pimientos contienen dos veces más vitamina C que las naranjas. Nutrientes por 1 taza (como CDR): Vitamina C: 195,8% Vitamina A: 58% Vitamina B6: 14% El folato: 11% Fibra dietética: 7% Vitamina E: 7% Molibdeno: 6% Vitamina K: 6% Potasio: 6% Manganeso: 5% Vitamina B2: 5% Vitamina B3: 5% Vitamina B1: 3% Vitamina B5: 3% Magnesio: 2%


Investigación y Traducción al español: equipo de Lúcida http://www.unavidalucida.com.ar/ Fuente: http://www.energiseforlife.com/

Vida

NOTA: Todo el contenido publicado en este sitio es el comentario, opinión, investigación o testimonio perteneciente a diversas fuentes. Vida Lúcida no se hace responsable ni asume responsabilidad por el uso o mal uso de la información de los autores que han contribuido. Para descarga de responsabilidades ver nota al pie de página. * Nota del Editor: Todos los cánceres se desarrollan y promueven en ambientes ácidos. Nuestra sangre se vuelve ácida cuando consumimos derivados de animales: carnes, leche, embutidos, amburguesas, etc. Es muy importante consumir alimentos alcalinos, que neutralicen el consumo animal, así prevenimos muchas enfermedades, en particular el cáncer.

CORPORACIÓN ATACADA DE NERVIOS: Monsanto puede perder todo ante un pequeño agricultor de soja MONSANTO insists a victory by Bowman in the Supreme Court could “jeopardize some of the most innovative biotechnology research in the country” in industries ranging from farming to medicine. Monsanto se levanta USD 23 millones de pequeños agricultores y busca mantener “la oligarquía de las semillas” 13 de febrero de 2013 / Reuters / Alessandro Garofalo El gigante de la s semillas Monsanto ha ganado más de $ 23 millones de dólares de cientos de campesinos acusados de replantar las semillas genéticamente modificadas patentadas por la empresa. Ahora, otro caso es inminente – y podría sentar un precedentehistórico para el futuro de la propiedad de las semillas. Las demandas se refieren a los derechos de patente de Monsanto ya que la empresa se esfuerza por impedir que los agricultores vuelvan a plantar las semillas obtenidas por la empresa. Es un concepto que un estudio recién publicado - ’Seed Giants vs. US Farmers’ ’El Gigantes de las Semillas versus los Agricultores de Estados Unidos”refiere como “la oligarquía de las semillas” En el informe, el Centro para la Seguridad Alimentaria (CFS Center for Food Safety) dijo que descubrió 142 demandas por infracción de patentes contra 410 agricultores y 56 pequeñas empresas en más de 27 países a partir de diciembre de 2012. La cantidad de dinero que se embolsó Monsanto por ello alcanza los $ 23 millones. El estudio fue co-producido por la iniciativa de la campaña Salvemos Nuestras Semillas (SOS Save our Seeds). Otro caso está ahora en el horizonte, y está atrayendo la atención del público: El veredicto del juicio determinará quién controla los derechos de las plantar semillas en el suelo. También determinará si los titulares de patentes de otros productos que pueden autoreplicarse – como las células madre y cepas de bacterias utilizadas para la investigación médica – puede seguir controlando el uso de sus productos después de su venta. Es un escenario que ni siquiera fue considerado hasta hace poco. “Estamos lidiando con las leyes y doctrinas que se desarrollaron en el siglo XIX, donde la idea de la tecnología auto-replicante no existía”, dijo Jorge Contreras, profesor de derecho asociado en la Universidad Americana en Washington a Bloomberg Businessweek. El caso judicial ha sido apodado ‘David y Goliat’, ya que la multibillonaria Monsanto litiga contra el agricultor de Indiana, Vernon Hugh Bowman, de 75 años, quien dijo que la lucha por la justicia es su principal preocupación.


“Realmente no lo considero como David y Goliat”, dijo Bowman al diario The Guardian. “Yo no pienso en esos términos. Pienso en términos del bien y el mal. “ En el centro del caso está la protección de Monsanto de la soja patentada, conocida como Roundup Ready. Cuando los agricultores como Bowman plantan las semillas de la empresa Monsanto, sólo se les permite recoger la cosecha resultante – no mantener semillas para una eventual cosecha del próximo año. Bajo estas reglas, los agricultores tienen que comprar nuevas semillas de Monsanto para plantar cada temporada, incluso si ya tienen semillas utilizables en su poder. Sin embargo, los agricultores son capaces de comprar soja sobrante en los silos de granos locales, muchas de las cuales es probable que sean semillas Roundup Ready. Uno de los viajes de Bowman a silo lo puso en la mira de Monsanto. “Siempre hemos tenido el derecho de ir a un silo a comprar un poco de grano sobrante” y utilizarlo para semilla si se desea “, explicó Bowman. Pero la cuestión de si realmente tiene ese derecho está todavía en veremos y será determinada por un juez del Tribunal Supremo. Manifestantes en contra de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) están encadenados a un vehículo y bloquean la entrada a un centro de distribución de semillas de Monsanto en Oxnard, California 12/9/2012 (Reuters / Mario Anzuoni) Monsanto ha afirmado que mantiene los derechos de patentes sobre las semillas genéticamente modificadas, incluso si se venden mediante un tercero, como un silo. La compañía también dijo que esta protección se extiende por generaciones, lo que significa que posee semillas que son “descendientes” de originales Monsanto. La compañía no perdió tiempo y demandó a Bowman, ganando en el litigio 84.456 dólares en 2011. No dispuesto a dar marcha atrás, Bowman llevó el caso a la Corte Suprema. Aunque las pruebas son costosas, era la falta de dinero en efectivo de Bowman lo que lo impulsó a llevar el caso al Tribunal Supremo de Estados Unidos. Cuando Monsanto demandó originalmente a Bowman, el agricultor estaba en bancarrota como resultado de una operación inmobiliaria que salió mal, así que tenía muy poco que perder. “Me hice a la idea de luchar contra el gigante hasta las últimas consecuencias”, dijo. El juicio ante el Tribunal Supremo está programado para el 19 de febrero. El agricultor ha recibido un apoyo impresionante, incluyendo el de la CFS y el del grupo Save our Seeds. ¿Obstaculizando las ‘innovaciones del mañana? Monsanto ha creado un sitio web para defender sus argumentos. La empresa insiste en que la victoria de Bowman en la Corte Suprema podría “poner en peligro algunas de las investigaciones más innovadoras en biotecnología de EEUU” en industrias que van desde la agricultura hasta la medicina. “Sin la protección que detentamos, cualquier persona puede crear un suministro casi ilimitado de tecnología patentada, destruyendo el incentivo para continuar con las inversiones en I + D que propicien los avances del mañana”, dijo David Snively, abogado de Monsanto, en un comunicado. Una victoria de Bowman “potencialmente mataría a la industria de las semillas,” sostuvo Peter Corless de Edwards Wildman Palmer LLP en Boston, especializado en patentes de biotecnología.


“Nadie se molestaría en hacer la investigación. Si sólo vendemos una ronda de semillas, que nunca serían lo suficientemente caras para recuperar los costos de desarrollo y comercialización … todo se derrumba “ Pero el abogado de Bowman dijo que las cuestiones relativas a la investigación no son un problema de su cliente. “ La realidad es que no es un free-rider”, dijo el abogado Mark Walters. “Él pagó el valor razonable de estas semillas y como cualquier propietario de un bien personal debe ser capaz de utilizarlo para cualquier propósito que elija. No compite con las semillas que vende Monsanto “. http://rt.com/usa/news/monsanto-seeds-trial-bowman-123/

Monsanto litiga contra un pequeño agricultor que replantó sus semillas El granjero guardaba parte de lo recolectado y lo sembraba para una segunda cosecha La multinacional aduce que así viola la patente sobre la biotecnología Emilio de Benito Madrid19 FEB 2013 - 18:44 CET Vernon Hugh Bowman. / pablo martínez monsivais (ap) La multinacional Monsanto tiene un litigio con Vernon Hugh Bowman, un pequeño agricultor de Indiana, por saltarse las patentes sobre sus semillas de soja. Lo llamativo del caso es cómo ha violado Bowman la patente: se ha limitado a guardar parte de la cosecha obtenida después de una primera cosecha de semillas transgénicas resistentes a un plaguicida, y la volvió a plantar. Lleva así nueve años, por lo que se está beneficiando de los mayores rendimientos de la planta diseñada por Monsanto sin pagarle los derechos correspondientes. El juicio está en el Tribunal Supremo. El caso ha merecido que Nature lo recoja en su edición digital de hoy. Otros medios, como The New York Times también se han hecho eco. Precisamente en declaraciones a ese diario, Bowman ha dicho que con sus 300 acres (121,4 hectáreas) dedicadas a la soja, el maíz y el trigo, “no merece” ni llamarse un agricultor. “El demandado en este caso (Bowman) obtuvo la soja modificada de un proveedor local, y durante nueve años la reprodujo violando la patente”, afirma la compañía —con la que este periódico ha intentado ponerse en contacto— en un comunicado. En EE UU los agricultores firman un contrato al comprar las semillas en el que se comprometen a no replantar la producción. Esta salvaguarda para sus intereses la introdujo Monsanto después de abandonar en 1999 la tecnología denominada Terminator, que hacía que las semillas producidas (el grano en el caso de los cereales) fueran estériles. Patentes de genes “ El sistema de patentes de EE UU ha desempeñado un papel crucial para incentivar la innovación y estimular el avance de muchas de las industrias vitales para nuestro país”, ha dicho en ese comunicado Daniel Snively, vicepresidente ejecutivo de Monsanto. “En este caso, el sistema ha permitido el descubrimiento y la expansión de una ciencia novedosa que ha revolucionado la agricultura, permitiendo a los agricultores producir más comida a la vez que ahorraban en recursos naturales”. “Lo que está en juego son algunas de las más innovadoras investigaciones del planeta, no solo en agricultura, sino también en estudios que van desde las medicinas a las ciencias medioambientales que se basan en un sistema de patentes para hacer su inversión en I+D viable económicamente”. Lo que en el fondo está en juego es qué pasa con sistemas que pueden replicarse solos. Las semillas son un caso peculiar porque nadie piensa en ellas como algo artificial, pero este tipo de


protección se utiliza en otras tecnologías, desde cultivos celulares para producir medicamentos o programas de software que pueden replicarse fácilmente. Por eso, The New York Times recoge que no solo el Departamento de Justicia ha emitido una nota apoyando a Monsanto, sino que grupos como BSA The Software Alliance, que representa a empresas como Apple y Microsoft, han dicho en un comunicado que un fallo contra Monsanto “podría facilitar la piratería de software a gran escala”. Ya que los programas son fácilmente replicables. También ha advertido que, por el contrario, una decisión muy rígida en el sentido contrario podría facilitar la abundancia de litigios por menudencias en la defensa de las patentes. En cambio, grupos como el Center for Food Safety (Centro para la Seguridad Alimentaria) y Save Our Seeds (Salvemos Nuestras Semillas) han afirmado que el juicio pone de manifiesto el papel predominante de Monsanto y otras compañías biotecnológicas en el sector, que han llevado a un aumento de los precios. Según la primera de estas organizaciones, la multinacional ha emprendido más de 140 procesos por infringimiento de patentes que han involucrado a 410 granjeros y 56 explotaciones agrícolas, que le han reportado más de 23,67 millones de dólares (17,73 millones de euros). El conflicto entre Bowman y la compañía es, por tanto, uno más, pero la compañía cree que debe mantenerlo para proteger sus intereses. El hombre afirma que en verdad él ha comprado todos los años semillas a Monsanto, y que solo replantó una pequeña parte para obtener una segunda cosecha. Como esta suele tener mucho menor rendimiento, no quiso pagar las semillas. La compañía le ha pedido más de 80.000 dólares (60.000 euros). “Estoy dispuesto a que me avasallen, pero no a que me arruinen”, ha dicho Bowman. Fuentes de la compañía en España, después de insistir en que el caso se ha dado en EE UU, han remitido las siguientes explicaciones: "Seguimos confiando en nuestra posición legal, y pediremos al Tribunal Supremo que confirme la decisión del Circuito Federal, que reafirmó importantes derechos de propiedad intelectual con importancia para la industria de la biotecnología agrícola. Monsanto invierte más de 4 millones de dólares diarios en investigación y desarrollo para beneficiar a agricultores y consumidores. Sin la protección de las patentes, esto no sería posible. La vasta mayoría de los agricultores entienden y aprecian nuestras investigaciones y están dispuestos a pagar por nuestras invenciones y el valor que proveen. Ellos no piensan que sea justo que algunos agricultores no paguen.Un pequeño porcentaje de agricultores no honra este acuerdo. Monsanto es consciente, a través de nuestras propias acciones o de terceras partes, de que hay individuos sospechosos de violar nuestras patentes y acuerdos. Donde encontramos violaciones de patentes, somos capaces de alcanzar acuerdos sin necesidad de ir a juicio. En muchos casos, estos agricultores continúan siendo clientes. Algunas veces, ambas partes deciden que sea la corte quien decida sobre el asunto. Esta circunstancia es relativamente poco habitual, y hasta la fecha, solo nueve casos han pasado por un juicio completo. En cada una de estas instancias, el jurado decidió a nuestro favor". Por último, destaca que "sin importar si el acuerdo se soluciona de manera inmediata, o a través de la vía legal, lo recaudado es donado a la comunidad, incluyendo becas para apoyar a la juventud".

Esta es la hora cumbre de la quinua Ángel Manero Campos Director de Promoción de Negocios de Sierra Exportadora

Nuestras poblaciones preíncas e Inca, en los Andes, no tenían a la carne como una de sus principales fuentes alimenticias, tampoco se consumía leche o huevos. Algo de pescado fresco llegaba a Cusco a través del sistema de tambos y chasquis. Pero es imposible pensar en el desarrollo de una civilización sin una fuente proteica de origen animal o vegetal que contenga todos los aminoácidos esenciales que requiere nuestro organismo.


¿Cómo pudieron nutrirse nuestras civilizaciones andinas milenarias? La respuesta estuvo en la quinua. La quinua es un grano vegetal completo pues además de tener una excelente composición de aminoácidos en su proteína, también es una fuente de energía con sus carbohidratos y fuente de fibra necesaria para una buena digestión. Hoy podemos sumar además la funcionalidad del grano para producir una amplia gama de derivados desde panificación, fideos, hojuelas, barras energéticas, bebidas nutricionales, productos para la piel y hasta jabones. El Perú tiene en la quinua la gran posibilidad de llevar los beneficios de la economía de mercado por encima de los 3,000 m.s.n.m. en nuestra región andina. Allí donde las condiciones climáticas hacen difícil el desarrollo de otros cultivos. Esta situación hace del Perú un país con ventajas comparativas para desarrollar quinua ya que podemos poner en valor tierras que por lo general tienen un bajo costo. Solo en nuestra región Puno podemos pensar en desarrollar 100,000 nuevas hectáreas de quinua, claro está, en la medida de la demanda de los mercados. La tendencia de la demanda de los mercados es a seguir aumentando. En los últimos cinco años las exportaciones han crecido a una tasa promedio anual del 30%. En 2013 celebramos el Año Internacional de la Quinua con la convocatoria de la ONU, nos encontramos en el mejor escenario del marketing para un producto donde abunda el publicity (publicidad gratuita). Es decir, el hecho que todos los medios de comunicación hablen de la quinua genera un escenario ideal para la penetración de mercado con el objetivo de masificar puntos de venta y expandirlos hacia nuevos mercados. Debemos tener en cuenta que cuando la demanda sobrepasa el crecimiento de la oferta, los precios aumentan y eso es lo que ha venido pasando con la quinua últimamente. De 1.20 soles el kilogramo que se pagaba hace cinco años, ahora se paga más de 3.00 soles al agricultor en la misma chacra. La quinua está cada vez más cara para el consumidor, pero el principal beneficiario es el pequeño productor que ahora recibe más ingresos por sus productos, allí en las zonas más pobres de nuestra región andina. Es decir, un proceso de redistribución de riqueza espontánea. Debemos seguir acelerando la locomotora de la promoción de la quinua porque tenemos potencial para crecer rápidamente en oferta. En ese sentido, Sierra Exportadora ha empezado la campaña de promoción de consumo en el Perú, empezando por lo gourmet, es decir, hacer de nuestra quinua un producto apreciado en sabor y estatus, de modo que se posicione en los hábitos de consumo de todos los estratos de la población. Los técnicos de Sierra Exportadora también promueven un concepto bastante prometedor que es la "Quinua Fusión", esta estrategia busca vincular a la quinua con las principales corrientes culinarias del mundo, además de la peruana, como son la francesa, italiana, mediterránea, china, japonesa e hindú. Es decir, simultáneamente a la promoción de nuestra comida peruana también vamos incorporando insumos a las culinarias más consumidas en el mundo. En este escenario, ¿dónde están los retos para nuestra quinua? ¿Cómo hacemos para mejorar la competitividad del cultivo y la cadena logística, cómo mejoramos la productividad en el campo y bajamos los costos unitarios de producción para el agricultor?


Crecer sostenidamente empieza por el mercado indudablemente y es algo donde se ha avanzado mucho, nos queda entonces el reto de desarrollo de la oferta. Los retos empiezan por desarrollar el mercado de semillas certificadas, una buena semilla es la base para altas productividades y allí el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y los empresarios privados tendrán un mayor protagonismo. Adicionalmente debemos tecnificar la siembra, un distanciamiento apropiado de las semillas es necesario para asegurar una buena fotosíntesis de las futuras plantas; el siguiente reto es tecnificar la cosecha y almacenamiento para asegurar la inocuidad y calidad del producto. También el reto de la investigación para desarrollar variedades de quinua con menos contenido de saponina que haga más rápido y eficiente el procesamiento. En la quinua, nadie nos para y serán los siguientes cinco años, los años donde veamos realmente cómo el aumento de ingresos de los productores se refleja en la mejora de su calidad de vida. "Sierra Exportadora ha empezado la campaña de promoción de consumo en el Perú, empezando por lo gourmet, es decir, hacer de nuestra quinua un producto apreciado en sabor y estatus, de modo que se posicione en los hábitos de consumo de todos los estratos de la población."

Primera Dama Nadine Heredia, propone establecimiento del Centro Internacional de la Quinua El establecimiento del Centro Internacional de la Quinua y Granos Andinos propuso hoy la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, para fortalecer la investigación e innovación tecnológica de este producto andino a nivel mundial. Durante el panel sobre seguridad alimentaria, en el marco del lanzamiento del Año Internacional de la Quinua, indicó que la formación de ese centro de investigación debe ser "una de las buenas noticias" que traiga el 2013. Ver más: http://www.bizusaperu.com/ES/news_details.php?cat=12¬i=4537

FAO AVISO A LOS MEDIOS

Lanzamiento del Año Internacional de la Quinua 2013 Evento contará con los Embajadores Especiales de la FAO para la Quinua, el Presidente Evo Morales de Bolivia y la Primera Dama del Perú, Nadine Heredia. Nueva York, Estados Unidos. 19 de febrero de 2013 - Las Naciones Unidas han declarado el 2013 como el Año Internacional de la Quinua. Se trata de un cultivo que fue de gran importancia nutricional paras las civilizaciones precolombinas andinas. La quinua tiene características únicas: contiene todos los aminoácidos esenciales y es rica en vitaminas, minerales, ácidos grasos y fibra. El Año Internacional de la Quinua tiene como objetivo centrar la atención mundial en la función que este "grano de oro " puede desempeñar para contribuir a la erradicación del hambre y la pobreza y el fomento de la nutrición. Qué: Lanzamiento del Año Internacional de la Quinua 2013


Cuándo: Miércoles 20 de Febrero 2013, 10:00-12:30 (hora de Nueva York) Dónde: Asamblea General de la ONU, Nueva York Quiénes: Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon Director General de la FAO, José Graziano da Silva. Presidente de Bolivia, Evo Morales Primera Dama de Perú, Nadine Heredia La sesión de la mañana será seguida por un Grupo de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional: Año Internacional de la Quinua 2013 (15:00-18:00, Sala de Conferencia NLB 2). Participantes de Alto Nivel incluyen a: Sr. David Choquehuanca, Ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia; Sra. Nemesia Achacollo, Ministra de Desarrollo Rural y de Tierras del Estado Plurinacional de Bolivia; Sr. Milton Von Hesse La Serna, Ministro de Agricultura del Perú, y el Sr. José Graziano da Silva, Director General de la FAO. Webcast: Tanto la sesión plenaria como el debate de alto nivel se podran ver en vivo en línea en: http://webtv.un.org/ Acreditación: Todos los periodistas deben tener una acreditación válida de las Naciones Unidas para entrar en el edificio de las Naciones Unidas Secretaría.Para más información sobre la acreditación: http://www.un.org/media/accreditation Para consultas de medios, póngase en contacto con: Teresa Buerkle FAO Relaciones de Prensa 1.202.653.0011 / 1.202.294.6665 teresamarie.buerkle@fao.org Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe Karen Rodríguez: karen.rodriguez@fao.org (56 – 2) 2923 2179 Twitter: www.twitter.com/FAONoticias

La extinción silenciosa Adiós al 90% de las variedades de frutas y verduras laAldeaGlobal

En paralelo a la extinción de la fauna salvaje se está produciendo otra, de forma anónima y ante la que estamos ciegos y sordos: el de las especies vegetales y animales que nos sirven de alimento. La industrialización de la producción de verduras, cereales, frutas, carnes… ha exigido el abandono masivo de miles de variedades en pro de las virtudes exclusivamente comerciales como el aspecto y la durabilidad. La reducción de la diversidad de lo que comemos es asombrosa, en torno al 90% en el último siglo. Y la tendencia continúa hacia la simplificación y uniformación. La riqueza alimentaria del mundo está en peligro. Según datos del extraordinario artículo de Charles Siebert publicado por la revista National Geographic, el 90% de las variedades de frutas y verduras en EEUU han desaparecido (por ejemplo, de 7.000 clases de manzanas existentes en el s.XIX quedan actualmente menos de un


centenar). En China, el 90% de especies de trigo ha desaparecido. Y en Filipinas, de miles de clases de arroz solo persisten cien. Y estas extinciones masivas se repiten en todo el mundo. En un siglo hemos acabado con la diversidad genética que nuestros antepasados lograron a lo largo de 10.000 años de domesticación y selección. Consiguieron adaptar las mejores variedades para los climas y peculiaridades locales de cada zona, creando un patrimonio alimentario de incalculable valor por su calidad, eficiencia y diversidad. Y ahora estamos renunciando conscientemente a todo ello, seleccionando para monocultivos las variedades no por su sabor o virtudes nutritivas sino por su rentabilidad económica. La revolución verde tuvo indudables efectos positivos en nuestra capacidad para generar alimentos, pero el modo en que hemos obviado la importancia de la diversidad para centrarnos en la producción puede volverse en nuestra contra. Como explica Siebert, al barajar solo un puñado de variedades, aumenta el riesgo de que una enfermedad u hongo logre arrasar con facilidad todas las cosechas, lo que encadena al sistema al uso creciente de pesticidas y plaguicidas: “En África, agricultores y ganaderos se han endeudado para pagar fertilizantes, plaguicidas, medicinas y piensos de elevado contenido proteico necesarios para que esas plantas y animales prosperen en condiciones climáticas difrentes de las originales. Son como adictos, enganchados a un hábito que no pueden permitirse ni en términos económicos ni ecológicos”. Fuente: http://www.laaldeaglobal.com/2011/07/06/la-extincion-silenciosa-adios-al-90-de-lasvariedades-de-frutas-y-verduras/

FAO: Agricultura familiar es fundamental para eliminar el hambre y la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe Lima, 19/02/2013 (CNR) -- La agricultura familiar en América Latina y el Caribe representa más del 80% de las explotaciones agrícolas, provee a nivel de los países entre el 27 y 67% del total de la producción alimentaria y genera entre el 57 y el 77% del empleo agrícola en la Región. En el Perú, la agricultura familiar representa más del 70% del total de la producción alimentaria que se consume en el país y se estima que por cada tres familias peruanas que comen, hay una familia rural campesina que siembra. “Hablar de quinua y agricultura familiar van de la mano: ambas pueden contribuir de manera sustancial a combatir el hambre, pero requieren de una alta inversión para potenciar su desarrollo”, sostiene el Oficial Principal de Políticas de la FAO, Salomón Salcedo. Salcedo señala que, por el uso de variedades autóctonas, prácticas de conservación y mejora de suelos, su menor dependencia de petróleo y derivados y su práctica de sistemas de policultivos, la agricultura familiar juega un papel fundamental en la mitigación y adaptación al cambio climático. Salomón Salcedo, quien además es el Coordinador Técnico en Agricultura Familiar, se encuentra en el Perú para participar como asesor técnico en la construcción de la “Estrategia Andina de Desarrollo Rural Territorial y de los Lineamientos de Agricultura Familiar”, que se llevará a cabo en la Comunidad Andina de Naciones el 20 y 21 de febrero. Fuente: Comunicaciones FAO Perú Categorias: Medio Ambiente, Lima, Macro Centro Fuente: http://www.cnr.org.pe/nota.shtml?x=7340


Los cinco mejores alimentos para limpiar y desintoxicar tu organismo Cocina peruana / Cocina Internacional / Nutrición ElComercio.pe / Gastronomía martes 19 de febrero del 201314:55 Elimina las toxinas de tu cuerpo, asegura el buen funcionamiento de tu hígado y mejora tu digestión con vegetales como las beterragas ¿Te dedicaste a la pachanga y te dejaste zarandear por las redes del alcohol? ¿Una comilona te dejó desagradables consecuencias? Ciertas prácticas pueden hacer que acumulemos más toxinas de lo normal, aunque, aún llevando una vida sin sobresaltos ni excesos, siempre es recomendable limpiar nuestro organismo de vez en cuando. Cabe indicar que si se trata de diseñar una dieta de desintoxicación, lo mejor es acudir a un especialista. Sin embargo, existen algunos alimentos que puedes incluir en tu dieta y que te ayudarán a limpiar tu organismo, asegurar el buen funcionamiento del hígado y otros órganos, entre otros. BETERRAGA Estas verduras están repletas de vitaminas B3, B6, C y beta-caroteno, según informa el portal Huffington Post. Pero eso no es todo. Las beterragas también son una gran fuente de hierro, magnesio, zinc y calcio, minerales necesarios para la óptima eliminación de toxinas. Asimismo, estos vegetales ayudan a mantener la buena salud del hígado, tantas veces zarandeado por el alcohol, y la vesícula biliar, órganos claves en lo que se refiere a la descomposición y eliminación de toxinas, explica también el mencionado portal. Este añade que la cantidad de fibra presente en este alimento mejora la digestión, lo que estimula la generación y la excreta de desechos corporales. MANZANAS Los alimentos ricos en pectina, como las manzanas y las peras, te ayudarán a remover “los residuos radioactivos del cuerpo”, según apunta el portal She Knows. La mencionada sustancia atraerá a las toxinas, facilitando su eliminación a través de la orina y las heces. AJO El ajo es conocido por estimular las enzimas del hígado, las cuales contribuyen en la limpieza del organismo. Asimismo, tiene propiedades antivirales, antibióticas y anticépticas, según apunta Huffington Post. Estas propiedades hacen, por ejemplo, que sea capaz de librarnos de las bacterias. LIMÓN Además de toda la vitamina C que contiene, el limón potencia la alcalinidad del cuerpo, lo que ayuda a balancear la acidez de las comidas que consumimos y conservar así el equilibrio, según explica la página web de la revista “Glamour”. Gracias a esto, tu organismo desechará las toxinas que asimilamos por la dieta y el medioambiente de forma más efectiva. El citado medio recomienda exprimir el jugo de un limón en agua caliente y tomar esta bebida en la mañana. SEMILLAS DE LINAZA Ingerir solo dos cucharadas de este “súper alimento” te proporcionará la ración diaria de omega 3 que necesitas. Este ácido graso saludable contribuirá al desarrollo saludable de las células, según el portal de “Glamour”. Además, apoya la metabolización y asimilación del manganeso, mineral imprescindible en varias funciones vitales del cuerpo. Además, la fibra que contiene ayudará a la correcta digestión. Tags: Ajo, Manzana, Limón, Beterraga, Consejos nutricionales,


Perú: Lima ante un inédito y decisivo proceso de revocatoria José Coronado

ALAI AMLATINA, 19/02/2013.- A solo un mes de realizarse un inédito proceso de revocatoria de la alcaldesa de la ciudad más importante del país y a la vez capital peruana, la tendencia parece encaminarse hacia un escenario en el que las diferencias entre las opciones del SÍ revocador y el NO se acortan cada vez más. Susana Villarán de la Puente afronta la paradójica situación de ser al mismo tiempo no solo la primera mujer alcaldesa en la historia de Lima, sino también la primera que podría ser vacada del cargo en el municipio más importante del país. Elegida para el periodo 2011-2014, en unas elecciones en las que empezó su campaña con un escaso 5 % a favor de su partido Fuerza Social con el apoyo de movimientos de izquierda, terminó imponiéndose a la favorita, otra aspirante y curtida política peruana como Lourdes Flores, varias veces candidata presidencial. La legislación electoral peruana contempla la Consulta Popular para vacar o revocar autoridades elegidas por el voto popular solo en el caso de alcaldes, regidores, presidentes y consejeros regionales; más no así para los cargos de presidente de la República ni congresistas o legisladores. En realidad, Susana Villarán empezó a sentir la espada de Damocles de la revocatoria ni bien empezó su mandato y cuando su presencia en la municipalidad limeña significaba la posibilidad de investigar casos de corrupción que involucraban a su antecesor, Luis Castañeda Lossio. El más emblemático fue el que se conoce como el caso Comunicore, que consistió en el pago de 35 millones de Nuevos Soles (más de 10 millones de dólares de la época) por una deuda a una empresa privada que había sido renegociada en 14 millones de Nuevos Soles. A partir de entonces se estableció una alianza entre los sectores políticos involucrados con la corrupción y el poder económico y mediático vinculado a estos sectores para desprestigiar y satanizar la gestión de la alcaldesa limeña a través de demoledoras campañas que se tradujeron en deprimentes cifras de aprobación que un momento apenas alcanzó apenas un 18%. Si bien la percepción general es que los promotores de la revocatoria son el ex alcalde a quien le apodan “el mudo” y el ex presidente Alan García, la cara visible es un oscuro abogado que un tiempo fue regidor de Izquierda Unida y luego terminó haciendo consultorías para Castañeda Lossio, llamado Marco Tulio Gutiérrez, a quien hoy han bautizado como “Marco Turbio”. Hay que decir también que la propia alcaldesa y su equipo de gestión le han hecho sendos favores a los revocadores, pues más allá de importantes iniciativas para resolver los grandes y graves problemas que sufren los casi nueve millones de limeños, han tenido deslices y errores políticos y de gestión que han sido aprovechados para bombardear su gestión. Sin embargo, más allá del hecho conciso de que la figura de la revocatoria es parte del juego político democrático que impera en el país, en este caso concreto lo que se percibe es que es utilizada como un instrumento de venganza política de quienes perdieron las elecciones municipales y pretenden volver a controlar el gobierno de la ciudad y recuperar lo que consideran que es su botín que les fue arrebatado por una advenediza. Para ello, el principal argumento de los revocadores es la supuesta “incapacidad” de la alcaldesa y para demostrar eso no han vacilado en descargar gruesos adjetivos descalificadores contra Villarán, lo que incluye la capacidad de mentir descaradamente como acusarla de pagar 50 mil dólares a una encuestadora para que levante las cifras a favor del No. Por cierto, más allá de los errores, la gestión de Villarán es percibida como una de las más honestas y transparentes, lo que resulta ser quizás un valioso capital político al momento de las decisiones claves, este 17 de marzo día de la consulta popular. Se le reconoce también estar afrontando dos de los más complejos problemas de la Capital a través de una reforma del transporte público urbano y el comercio mayoritario de alimentos, medidas que han tocado intereses de mafias enquistadas por años en estos negocios.


El reciente desalojo del llamado Mercado Mayorista de Lima, que ningún alcalde anterior se atrevió a ejecutar y cuyo operativo llevó casi una semana con costos de vidas humanas, grafica tal vez lo que significa enfrentar estos problemas. Por lo demás, la actual gestión ha puesto en marcha un ambicioso programa de construcciones para la modernización de Lima que comprometen cientos o miles de millones de dólares de inversión con aporte de empresas privadas. Lo cierto es que la batalla por Lima ha entrado a la fase final y además, de la trascendencia que tendrá para el futuro de la Capital, este proceso revocatorio ha puesto sobre el tapete otros temas en la política peruana. Uno de ellos es el poder y el margen de maniobra de la corrupción enquistada en la política en alianza con el poder económico y mediático. Como bien ha dicho el reconocido politólogo Sinesio López, no por algo “son los gobernantes más corruptos de los últimos tiempos” los que aparecen tras la campaña por el Sí revocatorio como el fujimorismo, el Apra y el propio partido de Castañeda Lossio. Otro tema que ha salido a debate es la pertinencia misma de la figura de la revocatoria como instrumento que fortalece la institucionalidad democrática o la debilita. Esto tomando en cuenta, que de prosperar la revocatoria, Lima correría el riesgo de tener hasta cuatro alcaldes en un periodo de cuatro años. Al concluir esta nota, dos encuestadoras han publicado cifras que revelan lo que parece ser la tendencia predominante de este último mes de campaña: el ascenso de la opción por el NO y el declive el SÍ. Una de ellas arroja 47 % por el SI y 45 % por el NO, dato que no resulta menor si se considera que hasta el mes de enero el SI llegó a proyectar casi un 70 % de apoyo. A ello, sin duda ha contribuido la presencia de importantes y prestigiosos políticos, deportistas, artistas e intelectuales que apoyan a la alcaldesa. Hasta hace un mes, la revocatoria de Susana Villarán a mitad de su periodo era casi un mero trámite; ahora a solo un mes de la consulta, las cosas han cambiado rotundamente. Sea cual fuere el resultado, este será muy ajustado y de hecho se abrirá un nuevo escenario político no solo en Lima sino que trascenderá en el futuro político del país. - José Coronado es periodista peruano. URL de este artículo: http://www.alainet.org/active/61730 Mas informacion: http://alainet.org RSS: http://alainet.org/rss.phtml Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo

De Antauro a Alan García Augusto Álvarez Rodrich La República, Miercoles, 20 de febrero de 2013 | 4:30 am

El uso de la democracia como chaira política. No queda bien el Apra con la revelación del ex vicepresidente Raúl Diez Canseco de que este partido le ofreció ser parte de un complot para vacar a Alejandro Toledo, pues eso ahonda la sensación de ser una agrupación que se viste de democrática, pero que no tiene problemas en sacar la chaira si es que Alan García se lo pide para tomar el poder como piratas al abordaje. Esto no es, en realidad, ninguna revelación, pues fue público y notorio que el Apra quiso traerse abajo el gobierno de un presidente democrático por el atajo de la vacancia. Con dicho fin, el Apra estuvo en la Av. Brasil, en el 2004, en la marcha convocada por la CGTP, en un día que siempre será recordado por la patada que García le metió a un discapacitado que


le obstruía su paso, y a quien luego debió indemnizar en un acuerdo privado para que no sea un obstáculo en su carrera electoral hacia Palacio de Gobierno. Lo revelado por Diez Canseco, sin embargo, aporta más elementos para comprender que el esfuerzo derrocador del Apra no solo estaba en las calles sino, también, bajo la mesa. Diez Canseco dijo que dirigentes apristas lo buscaron para que, en su condición de vicepresidente, sea parte de un complot para vacar a Toledo y que él asuma una Presidencia que, evidentemente, estaría hipotecada, por su origen truculento, al Apra. Con ello, Alan García quedaría ante la historia en una condición algo similar a la de Antauro Humala, en el sentido de que ambos quisieron bajarse a un presidente democrático como Toledo, uno desde una comisaría en Andahuaylas, el otro desde una cafetería en sabe Dios dónde. El Apra busca justificar su afán derrocador con el recuerdo de que El Comercio le pidió a Toledo que diera ‘un paso al costado’. Pero esto es absurdo, pues el editorial hecho por este diario, cuando lo dirigía Alejandro Miró Quesada Cisneros, no buscaba descabezar al gobierno sino que el presidente le diera, por las circunstancias políticas, un mayor protagonismo político al premier. Lo mismo que el Apra quiso hacer con Toledo ahora lo pretende con la alcaldesa Susana Villarán, al utilizar un mecanismo como la revocatoria, previsto en la Constitución, pero pervirtiéndolo, al no existir una motivación legítima, y deformándolo a la medida de los objetivos de García. Es penoso, además, que alguien cuya primera presidencia en los ochenta fuera un mamarracho que puso a la nación en el abismo económico, político y moral, a pesar de lo cual el país estuvo dispuesto a que terminara su lamentable período, hoy pretenda cortar una alcaldía, sin fundamento, a mitad de camino, lo cual va poner a la capital de la República en el caos, por el simple gusto de facilitar su propio futuro político y el de su ahijado Luis Castañeda.

Claro y directo

Absolut robokatoria democrática / Augusto Álvarez Rodrich La República, Domingo, 17 de febrero de 2013 El triunfo del ‘Sí’ sería un grave retroceso institucional. Las encuestas sobre la revocatoria registran movimientos entre el ‘Sí’ y el ‘No’, por lo que la campaña durante el mes final será intensa, siendo posible cualquier resultado. La opción del ‘Sí’ es, sin embargo, hasta ahora, la que tiene mayor posibilidad de éxito. Si eso ocurre, finalmente, el domingo 17 de marzo, significará un grave retroceso en la institucionalidad democrática y sus efectos quedarán por mucho tiempo. Por tratarse de un intento revocador sin motivación real y explícita, fundado en una gestión municipal que tiene en marcha reformas de relevancia para la ciudad, sino como expresión de una intencionalidad subalterna para el reposicionamiento político de Luis Castañeda y Alan García, el eventual triunfo del ‘Sí’ significaría un grave retroceso en la institucionalidad democrática del país. Para empezar, el mensaje que esto transmitiría es que las gestiones municipales no podrán tomar decisiones responsables pensando en el mediano y largo plazo sino, únicamente, en la quincena. De otro modo, el riesgo de la revocación artera por intereses particulares y económicos estará a la vuelta de la esquina. Pero más allá del trastoque para la ciudad de tener cuatro alcaldes en tres años, lo más grave del triunfo del ‘Sí’ estaría, en primer lugar, en el ambiente de inestabilidad que se abriría por el uso


de un instrumento previsto en la legalidad pero de un modo perverso que va a acentuar el emputecimiento de la política peruana. Si eso ocurre, será el éxito del todo vale, del yo perdí pero igual llego al poder por el atajo del abordaje para ocultar fechorías y tener protagonismo otra vez, sin siquiera esperar el plazo de la elección siguiente. En eso está Luis Castañeda con el aval de Alan García y la complicidad de los empresarios del transporte y comercialización de alimentos cuyos intereses y bolsillos se han visto afectados por las reformas en marcha. Si se concreta su objetivo, se habrá incorporado con fuerza en la política peruana, como un modus operandi, la vocación por cortar mandatos a mitad de camino aprovechando vacíos y debilidades de nuestra institucionalidad democrática. La vendetta como estilo se habrá instaurado en la política, que es lo que ha venido sucediendo en muchas partes del país desde hace quince años y que ahora se pretende concretar en la capital. Si la opción del ‘Sí’ triunfara, la historia les pasará la factura a Alan García y Luis Castañeda, más temprano que tarde, por haberse comportado como traidores de la institucionalidad democrática, como absolutos revocadores para servir a sus intereses particulares. Aunque hoy ambos se escondan y no den la cara, la historia se los hará saber.

País

La revocatoria a Susana Villarán va a fracasar, dice Julio Cotler La República, Sabado, 16 de febrero de 2013 | 1:13 pm

Susana Villarán, alcaldesa de Lima, debe cumplir su mandato, indicó Julio Cotler, sociólogo. Fotos: Archivo digital de LaRepublica.pe. Destacado intelectual concedió entrevista a diario local. El proceso de revocatoria a Susana Villarán, alcaldesa de Lima, está cada vez más cerca. Sobre esto, Julio Cotler, destacado sociólogo peruano, considera que el proceso es peligroso para la democracia, pero que terminará por fracasar. “Yo creo que la revocatoria es peligrosísima. Estoy absolutamente en contra, porque creo que a la alcaldesa Villarán tiene que dársele el tiempo, tanto a ella como a cualquier gobernante, para que cumpla su período; y que luego se someta a una reelección para ver si se le da o no el voto”, dijo en la edición de este sábado del diario La Primera. “ ¿ Qué cree que pasará con la revocatoria?”, le consulta el periodista. “Yo creo que va a fracasar”, respondió Julio Cotler. De inmediato, Cotler dijo que Alan García, ex presidente, dirá: “yo no estuve allí, estuvo el perro del hortelano”, esto en referencia al apoyo de su partido al Sí. “Yo espero que Alan García y Luis Castañeda sean derrotados”, recalcó. (Ampliamos en breve)


LCL, ¿arma decisiva o recurso desesperado? Mirko Lauer La República, Domingo, 17 de febrero de 2013 | 4:30 am

Gran popularidad, gran intención de voto, Luis Castañeda Lossio ha reaparecido como una suerte de arma final y decisiva del SI en la revocatoria. Pero el libreto era diferente: LCL debía permanecer tras bambalinas todo el proceso, y candidatear caído del cielo después de la batalla. Ahora ha tenido que asumir el papel de figura Nº1 en el intento de defenestrar a su sucesora. ¿Pero por qué anda tan asolapado? Es que varios han pasado ya por ese papel. Uno fue Marco Tulio Gutiérrez, quien demostró ser un peso ligero sobre el escenario. Nidia Vílchez tuvo una fugaz aparición como su reemplazo, pero algo la desanimó. Luego Mauricio Mulder tomó la posta. La llegada de LCL es señal de un SI en declive que acude a su artillería pesada. El momento clave fue cuando en medio del repunte del NO la semana pasada Gutiérrez lanzó un asustado grito del corazón reclamando que el ex alcalde diera la cara. Sin grito de por medio, es probable que también el Apra lo haya empujado a salir de su desgano frente al tema. El problema de LCL no es solo que el NO pueda ganar, y complicarle futuras candidaturas. También está la posibilidad de que los nuevos padrinos del SI acumulen demasiada fuerza y reclamen tajadas demasiado grandes de producirse una victoria. El deseo de Gutiérrez se ha cumplido. LCL ha salido a trabajar sin mucho entusiasmo, afirmando que su silencio hasta ahora había sido una cortesía con Susana Villarán y “una nueva forma de actuar en política”. Que se sepa, moverse asolapadamente es una vieja forma de actuar en política. En todo caso, se acabó la cortesía, y empezó a moverse –lentamente- la muñeca. La nueva política de LCL es actuar como si ya fuera el próximo alcalde. Con esa carta en la manga les ha ofrecido a los nueve alcaldes distritales del PPC que pasen al SI espacio como tránsfugas a Solidaridad Nacional en la próxima alcaldía. Si introducimos en la ecuación lo que le tocará al Apra, vemos que por ese camino la lista va a quedar estrecha. LCL está presuponiendo, sin mucha convicción, que su presencia activa terminará de inclinar la balanza a favor del SI en marzo. Es decir que las cifras de su popularidad y de su intención de voto son endosables en esta circunstancia. Pero es muy probable que esas cifras ya estuvieran incluidas en la amplia ventaja que tuvo el SI en el partidor. Además no olvidemos que en el 2011 LCL llegó en quinto lugar en Lima. Otra forma de ver la cuestión es que la consulta popular en marcha nunca tuvo, ni tiene ahora, mucho que ver con LCL, y que el desgano del ex alcalde, antes y después de reaparecer, es un comprensible temor al riesgo. Se necesitó la última encuesta CPI para que se animara. No lo vaya a desanimar un próximo simulacro.

Datum: Empate técnico entre el Sí y el No a la revocatoria Peru.21, Domingo 17 de febrero del 2013 | 20:26

En base a los votos válidos en simulacro de votación, la propuesta para sacar a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, obtiene 51% de apoyo, mientras que la otra opción consigue 49%. A solo un mes de que los limeños acudan a las urnas para definir si la alcaldesa Susana Villarán permanecerá o no en su cargo, se vislumbra un empate técnico entre los dos frentes de la revocatoria. Una reciente encuesta de Datum sobre la intención de voto revela que el apoyo


hacia el ‘Sí’ tiene un 47%, mientras que el ‘No’ le sigue muy de cerca con un 45% . Un 8% no sabe ni contesta sobre la consulta popular. Dichos porcentajes no varían mucho cuando se realiza el simulacro de votación. De los votos emitidos, el Sí obtuvo un 45% de respaldo y el No un 44%. En tanto, un 8% de la población capitalina votaría en blanco y un 3% lo haría viciado. Si tomamos en cuenta solo los votos válidos, es decir, sin considerar los blancos y nulos, el Sí se impone con un 51%, mientras que el No solo registra un 49%.

El sabor de la cocina peruana y su revolución delumbraron en la Berlinale ElComercio.pe / Gastronomía / Cocina Peruana viernes 15 de febrero del 201311:12

Este viernes se proyectó en el festival el documental “Perú sabe, la cocina como arma social”, protagonizado por Ferran Adrià y Gastón Acurio Berlín (DPA). El documental “Perú sabe, la cocina como arma social”, protagonizado por el cocinero catalán Ferran Adrià y Gastón Acurio, despertó el hambre y la curiosidad en la última jornada de cine culinario de la Berlinale. El director del filme, Jesús María Santos, fue el encargado de presentar el documental ante un grupo de estudiantes de cocina capitaneados por el prestigioso cocinero Kolja Kleeberg, jefe de cocina del restaurante VAU de Berlín. LA COCINA, EL FUTURO El documental indaga sobre el fenómeno de la cocina nacional, que se ha convertido también en un arma social. Así se emprende una aventura repleta de sabores de la mano de Ferran Adriá y Gastón Acurio, que viajaron durante cuatro meses por todo Perú en busca del sabor de sus cocinas y del olor de sus mercados, sin dejar de lado los cultivos tradicionales y la pesca, tan importantes en la gastronomía peruana. “ La cocina en Perú es un arma cargada de futuro”, comentó el director durante un breve coloquio con los estudiantes de cocina en referencia al famoso poema de Gabriel Celaya: “La poesía es un arma cargada de poder”. “La cocina se ha convertido en una posibilidad para los jóvenes peruanos en un país que se abre a ella”, agregó sobre el fenómeno de que haya 80.000 jóvenes que estudien para ser cocineros en Perú. La pasión de estos jóvenes les lleva a caminar hasta tres horas para llegar al Instituto de Cocina Pachacútec, en medio del desierto, al norte de Lima. MOSTRANDO UN FENÓMENO ÚNICO “Lo que está pasando en Perú es único en el mundo”, comenta Adriá en un momento de la película. Su asombro por lo que va viendo a lo largo de su viaje queda patente en su cara y sus palabras: “El caso de Perú es extraordinario y se ha convertido en una receta para el desarrollo”. “Da la impresión de que en Latinoamérica se están produciendo algunos movimientos parecidos en algunos lugares. México ya tenía una cocina muy importante, pero no tenía esta repercusión social y está empezando a moverse. Colombia es otro país donde está pasando lo mismo, al igual que Brasil”, comentó Santos en conversación con dpa.


El documental mezcla también las impresiones de importantes cocineros como Michel Bras, René Redzepi, Alex Atala o Dan Barber, que dan su visión de la revolución peruana como motor de cambios y mejoras sociales. “Una revolución que empezó hace diez años y que ahora es imparable, es el futuro”, señala Acurio en un momento del film. Tags: Berlinale, Perú Sabe, Gastón Acurio, Ferran Adrià Fuente: http://elcomercio.pe/gastronomia/1537289/noticia-sabor-cocina-peruana-su-revoluciondelumbraron-berlinale

Sierra Exportadora presenta quinua y trucha en Feria Biofach de Alemania Generan especial interés las muestras de quinua orgánica roja, negra y blanca Lima 15 febrero 2013 La Feria Biofach 2013 se lleva a cabo en Nuremberg, Alemania. Sierra Exportadora (SE) sigue llevando la quinua y la trucha de los Andes del Perú a los mercados del mundo: desde ayer y hasta el sábado 16, una delegación de SE encabezada por la especialista en comercio exterior, Vanessa Gonzales Boyer, está presente con estos productos, en versión orgánica, en la Feria Biofach 2013, que se lleva a cabo en Nuremberg, Alemania. Según sus reportes, generan especial interés las muestras de quinua orgánica roja, quinua orgánica negra y quinua orgánica blanca producidas por la Cooperativa Agroindustrial Machu Picchu, de Apurímac. También llaman la atención las conservas de trucha orgánica producidas por la empresa Arapa, cuya planta se levanta a las orillas de la laguna del mismo nombre, en Puno. PYMES ANDINAS LLEGAN A LA EXPORTACIÓN Estas dos empresas están integradas por emprendedores andinos que han llegado a exportar sus productos. La cooperativa apurimeña Machu Picchu tiene 80 socios que trabajan cosechando y acopiando quinua desde hace seis años y recientemente, gracias a una alianza productivo-financiera, se convirtieron en exportadores directos de su producto al asociarse a una empresa exportadora. En la presente campaña agrícola pondrán en el mercado 250 toneladas de quinua, informó SE a INFOREGIÓN. Por su parte, los integrantes de Arapa SAC son los pobladores que viven en los alrededores de la laguna Arapa, quienes se dedican a criar truchas desde hace 16 años, cuando un sacerdote suizo llegó al pueblo y les propuso esta actividad productiva como fuente de riqueza. Hoy el pueblo está dedicado a la producción de trucha congelada, en conservas y orgánica y ya han instalado una planta procesadora de truchas que produce 200 toneladas anuales. Estos empresarios andinos cuentan con los respectivos certificados de producto orgánico, tanto para exportar a la Unión Europea como para los EE.UU. PALTA HASS Por otro lado, la especialista de Sierra Exportadora informó que en la reciente Fruit Logística 2013, realizada también en Alemania (Berlín), la empresa Marcafruit Perú cerró un contrato por 60 contenedores de palta Hass con cuatro empresas españolas, lo que representará un ingreso del orden de un millón y medio de dólares.


En Biofach 2013 se está presentando también maca procesada, de la Cooperativa Agropecuaria de Servicios Valle del Cunas Ltda. (Bio Cunas) y jengibre, de la empresa Natural Green. Fuente: http://www.inforegion.pe/desarrollo/151396/sierra-exportadora-presenta-quinua-ytrucha-en-feria-biofach-de-alemania/

Calendario de Eventos Latinoaméricanos (Actualización de FEBRERO) Pedro Guzmán (pguzper@gmail.com)

Buenos días a tod@s, les comparto la actualización de este mes, si quieren contribuir con información de los eventos que se realizarán en sus territorios les agradeceré. FEBRERO: * 20 de Febrero, Lanzamiento oficial del Año Internacional de la Quinua, Nueva York http://aiq2013.org MARZO: * 5 de Marzo, Encuentro de ministros de Agricultura de la Comunidad Andina de Naciones CAN, Quito, Ecuador * 17, 18, 19, 20 21 y 22 de Marzo, Semana del Agua Latinoamérica, Viña del Mar, Chile, www.waterweekla.com * 21, 22 y 23 de Marzo, Asamblea Nacional de AgroSolidaria, Tibasosa, Boyacá, Colombia, www.agrosolidaria.org * Marzo, Reunión subregión Mesoamérica de la Alianza por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos de América Latina y el Caribe, Panamá ABRIL: * Abril, Encuentro de Educación Popular, Costa Rica, www.ceaal.org *19 al 21 de Abril, Festival de la Madre Tierra “Un abrazo a la Vida” , Parque Lenin, Cuba. franber@infomed.sld.cu *19 al 20 de Abril, Encuentro de pequeños productores agroecologicos, Cauca, Colombia. fundacioncolombianuestra@gmail.com MAYO: * 3, 4, 5 y 6 de Mayo, Asamblea Continental de la Alianza por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos de América Latina y el Caribe, Buga, Colombia. * 26, 27 y 28 de Mayo, II Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible, Rosario, Argentina. forosostenible@rosario.gov.ar JUNIO: 25, 26, 27 y 28 de Junio, 2do Congreso latinoaméricano y 1er Congreso Internacional de Salud Socioambiental, Rosario, Argentina. congresosaludsocioambiental@gmail.com JULIO: * 8, 9. 10, 11 y 12 de Julio, IX Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en La Habana, Cuba www.cubambiente.com/ AGOSTO: * 31 de Julio, 1, 2, 3 de Agosto, Reunión internacional de Agroecología, Brasil


SEPTIEMBRE * Septiembre, Mistura Perú 2013, Lima, Perú. www.mistura.pe * 10, 11 y 12 de Septiembre, IV Congreso Latinoamericano de Agroecologia SOCLA, Lima, Perú http://soclaperu.wordpress.com/ OCTUBRE * VII Encuentro Latinoaméricano de Agricultura Ecológica, La Paz, Bolivia, www.aopeb.org * 21, 22 y 23 de Octubre, IV Congreso Colombiano de Etnobiología , Bogotá, Colombia, www.etnobiologiacolombia.org/

Año Internacional de la Quinua

El objetivo del Año Internacional de la Quinua es centrar la atención mundial sobre el papel que juega la biodiversidad de la quinua y su valor nutricional, en la seguridad alimentaria y la nutricional y la erradicación de la pobreza, en apoyo al logro de los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente, incluidos los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua El 20 de diciembre de 2010, la Asamblea General declaró 2013 Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua (resolución 65/154). En esa oportunidad, tuvo en cuenta el papel fundamental que puede tener el Año en el fortalecimiento del diálogo y la cooperación en todos los planos, cuando proceda, y la importante contribución que puede hacer al Decenio Internacional para la Acción, «El agua, fuente de vida» (2005-2015). Año de las Matemáticas del Planeta Tierra El año 2013 ha sido declarado el año de las Matemáticas del Planeta Tierra (Mathematics of Planet Earth, MPE 2013), por los institutos de investigación matemática. El argumento es que uestro planeta está en continua evolución dinámica, con procesos en la corteza, los océanos, la atmósfera, que influyen en nuestra vida diaria, cambiando el clima, provocando desastres naturales, e influenciando el desarrollo de todos los organismos vivos. Por tanto, el objetivo de Mathematics of Planet Earth 2013 es crear un contexto para poder atacar estos temas de un modo interdisciplinar, y buscar sinergias entre investigadores en las temáticas señaladas. Este calendario es la recopilación de la informacion de los diferentes eventos que están organizando organizaciones y redes latinoamericanas que de una u otra forma han compartido públicamente, información que recopilo y comparto voluntariamente. Pedro Guzmán AgroSolidaria Vianí Miembro de: MAELA Colombia Coalición de los Pueblos Por la Soberanía Alimentaria (PCFS) 3108648149 - 3176741046

Productos agrícolas peruanos llegaron a 152 países del mundo en el 2012 Las exportaciones agrarias sumaron US$4,390 millones el año pasado, logrando así un superávit en la balanza comercial de US$202 millones, impulsado por las mayores ventas de uvas, bananas, espárragos, entre otros, informó el Ministerio de Agricultura. En este sector, el valor de las exportaciones agrarias No Tradicionales alcanzó los US$3,317 millones en 2012, monto que representó el 75.6% del valor total exportado, registrando un aumento de 6.8% con respecto a lo exportado en 2011 (US$3,107 millones).


Ver más: http://www.bizusaperu.com/ES/news_details.php?cat=18¬i=4519

Tumbes: comenzó la veda de conchas negras que irá hasta el 31 de marzo ElComercio.pe / Actualidad / Perú viernes 15 de febrero del 2013

El Ministerio de Producción informó que queda comercialización o utilización del mencionado recurso

prohibida

la

extracción,

transporte,

Tumbes: comenzó la veda de conchas negras que irá hasta el 31 de marzo (Andina). Se inició hoy la temporada de veda de conchas negras y concha huequera con la finalidad de proteger estas especies durante su periodo de mayor actividad reproductiva, informó el Ministerio de la Producción. Este sector precisó que la veda regirá hasta el próximo 31 de marzo, y que quedan prohibidos la extracción, desembarque y transporte, retención, transformación, comercialización o utilización del mencionado recurso. La medida se dispuso por medio de la Resolución Ministerial 014-2006-Produce, la cual establece la temporada anual de pesca y veda de conchas negras y concha huaquera en Tumbes. Según la norma esta restricción surge a partir de la recomendación el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) que remitió el informe técnico “Situación actual de la pesquería del recurso concha negra Anadara Tuberculosa (Sowerby) en la Región Tumbes”. En dicho informe, se menciona la disminución en el índice de abundancia relativa del recurso y la declinación progresiva de los volúmenes de extracción, así como la disminución de las tallas mensuales medias. PROTECCIÓN DEL RECURSO DE TUMBES Por ello, recomienda, bajo un enfoque precautorio, prohibir la extracción del recurso concha negra en la Región Tumbes del 15 de febrero al 31 de marzo de cada año. Quienes incumplan esta medida serán sancionados conforme a la Ley General de Pesca, el Reglamento de Inspecciones y Sanciones Pesqueras y Acuícolas (Rispac) y demás disposiciones legales vigentes. Las direcciones competentes del Ministerio de la Producción, así como las direcciones regionales con competencia pesquera, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) del Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior y las Municipalidades, velarán por el estricto cumplimiento de la mencionada Resolución Ministerial. Tags: Tumbes, Ministerio de la Producción, Conservación, Veda de conchas negras, Imarpe,


FUNDACION SOLIDARIDAD DE HOLANDA desea invitarlos a participar al

Curso on-line “Certificación Orgánica en café” Fecha de inicio: 11 de Marzo del 2013 Estimado (a) Fernando Alvarado de la Fuente Mediante la presente saludarle y a la vez invitarle a participar en el curo online sobre Certificación Orgánica en café el cual se ofrece desde la Plataforma Virtual de Capacitación y Asistencia técnica a nivel de Latinoamérica de la fundacion Solidaridad de Holanda. El costo del curso es de S/. 360.00 nuevos soles por participante con una duración de 40 horas lectivas. La fecha límite para la inscripción es el 07 de Marzo del 2013. Duración: Las clases darán inicio el 11 de Marzo, finalizando el 11 de Abril del 2013. Esperamos su interes o en caso contrario reenviar a otros posibles interesados el presente mail. Saludos cordiales Ezio Varese SOLIDARIDAD REC ANDES Gerencia del Programa Café y Cacao Perú Av. República de Panamá 5866, Miraflores, Lima, Perú. Telf.: 0051 1 4454242 / 4454298 Mail: ezio.varese@solidaridadnetwork.org Skype: evarese

lunes, 11 de febrero de 2013 XXVIII ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE AGRICULTURA BIODINÁMICA – “SEMILLAS PARA UNA NUEVA AGRICULTURA”, DEL 08 AL 11 DE AGOSTO DE 2013 EN LIMA, PERÚ Av. Universitaria 666. Dpto 401. San Miguel, Lima biodinamicaperu@gmail.com

Invitación al Encuentro Latinoamericano de Agricultura Biodinámica 2013 Estimados amigos Reciban el cordial saludo de la Asociación de Agricultura Bio Dinámica del Perú – ABD-PERÚ Es grato invitarlos a participar del XXVIII Encuentro Latinoamericano de Agricultura Biodinámica – “Semillas para una Nueva Agricultura”, a realizarse del 08 al 11 de agosto de 2013 en La Universidad Agraria La Molina UNALM y en La Casa de Retiro “El Milagro” en Lima, Perú. El Encuentro tendrá como protagonista a la “SEMILLA”, concebida como germen de vida, por ello, los temas que desarrollaremos en el Encuentro se amplían, respecto a la concepción de semilla biológica, a todas aquellas actividades humanas ligadas al agro que se convierten en simiente “el inicio”, esa máxima contracción que da inicio a la expansión. Durante el Encuentro se desarrollarán temas como: mejoramiento de semillas, guardianes y bancos comunitarios de semillas, economía asociativa, experiencias exitosas de comercialización, SPG para productos biodinámicos (Demeter), entre otros. El Encuentro incluye la realización de una feria de intercambio de semillas, los invitamos a traer sus semillas. Seguros de contar con su participación en este evento que es el ¡Encuentro de todos…!! Pronto estaremos enviándoles información detallada del evento y apertura de inscripciones. Cordialmente


Angela Díaz Montoya Presidente Fuente: http://encuentrolatinoamericanoabdperu.blogspot.com.br/

Encuesta RTB ALC / LAC RTB Survey Apreciados colegas: El Grupo Consultivo Internacional para la Investigación Agrícola (CGIAR por sus siglas en inglés) se está reorganizando. Entre otras cosas están reformulando los objetivos de la investigación tomando en cuenta las necesidades de las regiones en los diferentes cultivos. En el caso de los cultivos de raíces, tubérculos, bananos y plátanos, el Centro Internacional de la Papa (CIP) lidera las acciones a través del Programa de Investigación del CGIAR en Raíces, Tubérculos y Bananos (RTB). El RTB es una iniciativa conjunta del CIP, Bioversity International, el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y el Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA). El CIP y el IICA se han unido para facilitar la recopilación de información que permita identificar las condiciones actuales y el potencial de investigación de los cultivos en Latinoamérica y el Caribe. Para este propósito el RTB ha preparado una encuesta en varios idiomas sobre prioridades de investigación en este grupo de cultivos. La encuesta está dirigida a personas de los sectores académicos, público y privado involucradas en actividades productivas, de desarrollo agrícola o de transformación relacionadas con: • • • • •

Camote (Ipomoea batatas) Papa (Solanum tuberosum) Ñame (Discorea spp) Yuca (Manihot esculenta) Banana y plátano (Musa spp.)

Por este medio les invitamos para que a través del siguiente enlace accedan a la encuesta y nos ayuden aportando la información que solicitamos o bien redirigiéndola a las personas que ustedes saben que pueden facilitarla. El plazo para responder vence el 28 de Febrero 2013. http://www.rtb.cgiar.org/news/priority-setting-for-roots-tubers-and-bananas-add-your-voice Muchas gracias IICA y el CGIAR

¿Querían obras de la Municipalidad de Lima? Aquí están todas: Do, 10 de Feb, 2013 5:39 pm Fuente: “Hildebrandt en sus trece” Nº 131, viernes 16 de noviembre 2012.

Los revocadores quieren condenarla a muerte civil “por no haber hecho nada”. Lo cierto es que la obra física de Susana Villarán es vasta y variada. Aquí un primer catálogo de lo hecho hasta hoy (no incluimos las obras no concluidas, los "intangibles”; y los megaproyectos en proceso).


Desde esta perspectiva la alcaldesa de Lima no debería enfrentar con miedo el proceso electoral que tan prematuramente le han armado los nostálgicos de Comunicore. Entre los proyectos de mayor importancia en ejecución están Vía Parque Rímac, Vías Nuevas de Lima y la Remodelación Integral de la Costa Verde. En el segundo de los nombrados están incluidas la ampliación de la Vía Expresa hasta la Panamericana Sur y la de Ramiro Prialé hasta las puertas mismas de Chosica. Durante su discurso por el aniversario de Lima, el 18 de enero pasado, la alcaldesa Susana Villarán prometió «una escalera cada día del año" y "atender barrio por barrio las zonas más humildes de Lima". Era el anuncio desesperado de quien veía descender su nivel de aprobación en las encuestas, a pesar de haber promovido una reforma que si bien tocaba un nervio grueso de la capital no tenía un alto grado de fotogenia: el ordenamiento del transporte público. Villarán había entendido, al parecer, la necesidad de la obra fisica en una urbe como Lima. Pero en vez de tratar de concluir lo antes posible una estructura emblemática que ponga su gestión en sintonía con la mayoría de vecinos, la alcaldesa empezó a ejecutar una serie de pequeñas obras de limitado impacto público. Tal vez eso explique que el 65 por ciento de limeños esté a favor de revocarla, según un reciente sondeo de la siempre dudosa Datum. ¿ Acaso la actual administración municipal no ha concluido obras en estos casi dos años de gestión? ¿Por qué toda la gente no las conoce? Aquí nos propusimos identificar las principales obras terminadas de la gestión de Susana Vallarán. A continuación, el resultado de esta búsqueda. 1. UNA PISTA EN HUAYCÁN Esta mini ciudad de arena dentro del distrito de Ate alberga a nada menos que 45o mil limeños, casi cinco veces la población de Miraflores. Por décadas quien ingresaba a esta comunidad urbana autogestionaria desde la Carretera Central se desplazaba por un área pavimentada que llegaba sólo hasta la avenida José Carlos Mariátegui. Quedaban fuera del circuito de pistas, a cientos de metros, numerosas familias. El 9 de noviembre la Municipalidad de Lima entregó a Huaycán una vía de asfalto de 1.5 kilómetros de longitud que llega hasta la Zona Z, la punta más extrema del distrito, donde viven 15 mil personas. "Esto era lleno de piedras. Los niños venían caminando desde las partes altas para ir al colegio, todos llegaban empolvados" , dijo, emocionado, Eugenio Mayón, secretario general de la zona Z. 2. CUATRO NUEVOS HOSPITALES DE LA SOLIDARIDAD Desde el año pasado hasta hoy se han implementado los centros de atención de San Juan de Lurigancho, Rímac, Mirones y Villa María del Triunfo. El primero, situado en el parque zonal Huiracocha, tiene 78 consultorios y puede atender a 5mil pacientes diarios. El segundo, que queda frente a la Plaza Acho, ofrece 17 especialidades médicas. El tercero está capacitado para atender a mil personas al día y ofrece 9 especialidades quirúrgicas. Y el cuarto, indurado en septiembre último, posee un tomógrafo de 16 cortes que es considerado el más moderno de Lima Sur. El ex ministro de Salud y presidente del Sistema Metropolitano de Solidaridad (Sisol), Oscar Ugarte, explica que uno de los aportes de Susana Villarán a esta red de hospitales es la implementació n de un sistema de historias clínicas. A diferencia de años anteriores, hoy los médicos pueden ver en un documento los antecedentes de los pacientes. Incluso en el Hospital de la Solidaridad de Magdalena funciona ya una red de historias clínicas electrónicas, administradas a través de computadoras en los consultorios. 3. DOS PUENTES PARA TRANSEÚNTES Muchos limeños arriesgaban sus vidas cruzando el río Chillón en un estrecho puente de madera ubicado a la altura de la asociación de vivienda Los Huertos de Chillón, en el límite entre los distritos de Puente Piedra y Los Olivos. El tránsito fluido de mototaxis dañaba los cimientos precarios de esta vía. Ahora la Municipalidad de Lima ha habilitado en la zona el puente Bethania, una estructura con torres de concreto armado y plataforma de madera con 60 metros de


longitud. Dos varas de metal en las entradas impiden el ingreso de mototaxis. Se calcula que esta obra beneficia directamente a unas 3 mil personas Una infraestructura similar es la que se ha construido también en la Panamericana Sur, a la altura de la playa Punta Hermosa. Es el puente peatonal Santa Rosa, que evita, entre otras cosas, que los pacientes del Hospital de la Solidaridad de Punta Hermosa crucen la pista temerosos y corriendo. Este segundo puente costó un promedio de 1 millón 200 mil soles. 4. EL MALECÓN DE LA HERRADURA El 22 de diciembre pasado la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, inauguró las obras de remodelación del que fue por décadas el balneario predilecto de Lima. Fue una reingeniería urbanística total: se construyeron nuevas pérgolas, escaleras, faros de iluminación, zonas de estacionamiento (243 en total: 238 para vehículos ligeros y 5 para pesados), veredas y servicios higiénicos. Se debieron esperar 3o años para ver por primera vez un intento concreto de recuperación de La Herradura. Fue una inversión pública de 11 millones 828 mil soles. Está claro que hubo un apresuramiento al cubrir de arena las piedras de la playa (a los pocos días, un maretazo se llevó la mitad de ese material), pero también es cierto que ese penoso incidente de las mareas y la imprevisión no borró el conjunto de la obra. 5. 224 ESCALERAS EN LOS CERROS Las nuevas vías de acceso se construyeron en asentamientos humanos de distritos como San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Carabaillo y Chaclacayo. Desde el punto de vista físico, son muy parecidas a las que popularizó el exalcalde de Lima Luis Castañeda Lossio. Lo nuevo que traen las escaleras de Villarán son unos paneles informativos que codifican estos espacios, lo que ayuda a identificar mejor el lugar donde viven las familias. Ahora, por ejemplo, los habitantes de Casuarinas de Nueva Vida, en SJL, pueden incluir en su DNI el código de los pasajes o las escaleras. Además, los paneles incluyen información en código Braille para las personas con discapacidad visual. En estas zonas marginales las escaleras se han complementado con la construcción de algunos espacios deportivos. Según Álvaro Espinoza, jefe del proyecto Barrio Mío, durante la gestión de Villarán se ha entregado a la población un total 40 losas para fútbol. Este funcionario promete un paquete de nuevas obras de infraestructura social a partir del próximo mes. 6. IMPLEMENTACIÓN DEL MUSEO METROPOLITANO La recuperación del edificio de la ex sede del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, una edificación levantada originalmente y para otros fines por Augusto B. Leguía, quedó inconclusa en la anterior administración municipal. La gestión de Fuerza Social ha puesto en funcionamiento las salas interactivas que cuentan la historia de Lima a través de sofisticados recursos tecnológicos y ha orientado la conversión de este espacio en un centro cultural. Hoy en el Museo Metropolitano de Lima, ubicado cerca del Parque de la Exposición, se realizan gratuitamente funciones de títeres para niños, cine y teatro. Bulle allí una vida cultural que atrae sobre todo a niños y adolescentes. Junto a los inaugurados Museo Municipal del Teatro y Museo Bodega y Quadra, en el Centro de Lima, este espacio perfila el afán cultural de esta gestión. 7. 21 PUESTOS DE AUXILIO RÁPIDO A lo largo del curso del río Rímac, la delincuencia florece. El emporio de libros del jirón Amazonas se presenta como el pequeño oasis en medio de un desierto de robos, drogadicción y pandillas. En esta zona de pillería desatada la actual gestión municipal ha instalado una decena de puestos de auxilio rápido. Se trata de módulos tipo contenedores que albergan en su interior a equipos mixtos de serenos y policías, que vigilan la zona las 24 horas. Estos agentes de seguridad están plenamente comunicados con las comisarías aledañas.


Los otros puestos de auxilio rápido están ubicados en distritos de alta incidencia delictiva como Carabayllo y San Martín de Porres. La presencia coordinada de estas dos fuerzas era un sueño que muchos veían lejano, pero que esta administració n ha empezado a cumplir. 8. EL MEJORAMIENTO DE LOS PARQUES ZONALES Los grandes espacios recreativos construidos en zonas populares de Lima durante la anterior gestión eran a inicios del año pasado escenarios con escaso control municipal. Por ejemplo, en el parque zonal Huiracocha, de San Juan de Lurigancho, los campos de fútbol los alquilaban casi todas las semanas clubes profesionales que hacían allí sus entrenamientos. Esto dejaba fuera de lugar a cientos de adolescentes y jóvenes del distrito más poblado de Lima. La administración de Villarán, a través del Servicio de Parques de Lima (Serpar), tomó el control de este lugar y destinó los campos a las actividades de la naciente Escuela Deportiva Municipal, que hoy enseña a chicos disciplinas como el fútbol y el vóley a bajos costos. Hay programas similares en la mayoría de parques zonales de la capital. De acuerdo con las cifras oficiales, estas escuelas ya han beneficiado a 8o mil limeños. Pero la infraestructura física de los parques también ha sido mejorada. En el caso del Huiracocha, la gestión de Susana Villarán ha construido 5 losas nuevas de fulbito, 3 de vóley, 1 pista atlética alrededor del campo de fútbol principal y servicios higiénicos. 9. AMPLIACIÓN DE AVENIDAS UNIVERSITARIA Y CANADÁ El ingeniero Rafael López Aranzaes, gerente general de la Empresa Municipal Administradora de Peaje (EMAPE), explica que en materia de infraestructura vial la comuna limeña ha buscado invertir más en gestión y mantenimiento de vías antiguas que en creación de vías nuevas "Lima no puede crecer infinitamente, tiene también que tener un adecuado nivel de mantenimiento de lo existente. Lo difícil no es construir un intercambio vial. Lo difícil es ponerte de acuerdo para ver después qué líneas de transporte pasan por allí. Tenemos una superposición promedio de 28 líneas por kilómetro en la capital. Eso es completamente ineficiente" , apunta este funcionario. Hasta ahora se ha invertido más de 76 millones 462 mil soles en la rehabilitació n de avenidas como Pachacútec (SJM), Túpac Amaru (Los Olivos, Comas y otros) y Pastor Sevilla (SJM y Villa El Salvador). Dentro de las innovaciones viales más significativas durante la actual gestión está la inclusión de un carril en cada dirección en las avenidas Universitaria (en el tramo que está frente a la Universidad Católica) y Canadá (en el tramo que va desde Paseo de la República hasta Circunvalación). Así se ha ayudado a aliviar el tráfico en zonas tradicionalmente congestionadas por su cercanía con centros comerciales. 10. EL CICLODÍA Y OTROS INTANGIBLES Todos los domingos, de 7 de la mañana a 12 de la tarde, los 6 kilómetros de la avenida Arequipa se cierran para los vehículos y se abren para los ciclistas y peatones. En varios puntos de esta arteria vial se realizan clases de baile, gimnasia y algunos deportes, además de actividades recreativas. Es una obra que nada tiene que ver con el cemento pero que beneficia, por ejemplo, los pulmones de quienes pasan por allí. La municipalidad calcula que cada fin de semana 15 mil limeños abandonan el sedentarismo y participan en esta actividad. Otras de las medidas no propicias a las pompas de una inauguración tienen que ver directamente con las artes. La organización exitosa del Festival Internacional de Poesía, en marzo pasado; el concierto Lima Vive Rock, en septiembre; y el Festival de Artes Escénicas, hace pocos días, demuestran la apuesta de este gobierno local por la cultura. En esta lista se dejan de lado obras que no se han terminado, por muy poco que falte para la inauguración. Hay en estos momentos en Lima varios proyectos en ejecución: desde el gigantesco Vía Parque Rímac, que contempla un túnel por debajo del río y un parque con 25 hectáreas de áreas verdes, hasta la segunda etapa del proyecto Barrio Mío, que incluye la construcción de 750 muros de contención y 990 escaleras en las laderas de los cerros. Y qué


decir de la reforma del transporte, que ya ha avanzado hasta la etapa de licitación de rutas para los buses que pasarán por los principales corredores viales de la ciudad. La opinión pública tendrá el próximo 17 de marzo, con la revocatoria, la oportunidad de expresarse. A favor de Villarán está la enumeración que hemos hecho en esta nota. En su contra figurarán sus pocas ganas de hacer política, la obra inconclusa de La Parada "donde hoy hay un mercado minorista no previsto y perfectamente ilegal, los asomos de corrupción que alguna de su gente ya ha protagonizado y la percepción de que, más allá de su buena fe, su gestión carece de una visión global de prioridades para Lima. (*) Fuente: “Hildebrandt en sus trece” Nº 131, viernes 16 de noviembre 2012.

Los papas también renuncian Frei Betto ALAI AMLATINA, 13/02/2013.- “El papa no se enferma hasta que muere”, dice un proverbio romano. Juan Pablo II, que era un hombre mediático, no temió exponerse enfermo ante los ojos del mundo. Ahora Benedicto XVI da un testimonio de humildad y, admitiendo las limitaciones de su precario estado de salud, anuncia que renunciará el último día de febrero. En la historia de la Iglesia son cuatro los papas que renunciaron al ministerio petrino: Benedicto IX (el 1 de mayo de 1045), Gregorio VI (el 20 de diciembre de 1046), Celestino V (el 13 de diciembre de 1294) y Gregorio XII (el 4 de julio de 1415). Benedicto XVI será el quinto, a partir del 28 de febrero. Consagrado papa a los 20 años, en 1032, Benedicto IX no tenía como prioridad la ética y mucho menos la moral. Su conducta era un escándalo para la Iglesia. El pueblo romano lo expulsó de la ciudad el año 1044, pero al año siguiente volvió a ocupar el trono de Pedro y meses después renunció. Regresó de nuevo al papado en 1047, del cual fue definitivamente depuesto ese mismo año. Juan Graciano, padrino de Benedicto IX, pagó una considerable suma de dinero para que su ahijado le cediese el puesto. Elegido papa en mayo de 1045, adoptó el nombre de Gregorio VI y gobernó la Iglesia hasta diciembre de 1046, en que el ahijado le expulsó bajo la acusación de simonía. Muerto Nicolás IV, en 1292, los cardenales franceses e italianos convirtieron el consistorio en la arena de lucha por el poder, movidos más por intereses políticos que por las luces del Espíritu Santo. Después de dos años y tres meses de incertidumbre en la elección del nuevo papa, Pedro Morrone, ermitaño italiano, envió desde su cueva en la montaña una carta al consistorio, alentándole a no abusar de la paciencia divina. Los cardenales vieron en la carta una señal de Dios y decidieron hacer a dicho monje el nuevo jefe de la Iglesia. Pedro Morrone lo rechazó, pues no deseaba abandonar su vida de pobreza y de silencio, pero los obispos le convencieron de que el consenso en torno a él sacaría a la Iglesia de la incertidumbre. Con el nombre de Celestino V se convirtió en papa en agosto de 1294.Menos de cuatro meses después la politiquería vaticana lo llevó hasta el límite de su resistencia y les hizo una consulta a sus electores, en base a una pregunta tabú: ¿Puede renunciar el papa? El colegio cardenalicio no se opuso y en una bula histórica Morrone se justificó, alegando dejar el trono de Pedro para salvaguardar su salud física y espiritual. El 13 de diciembre del mismo año regresó a su soledad contemplativa en la montaña. Veinte años después fue canonizado, exaltado como ejemplo de santidad. La Iglesia celebra la fiesta de san Pedro Celestino el 19 de mayo. También renunció el papa Gregorio XII, a comienzos del siglo XV -período en el que tres papas reivindicaban su legitimidad-, para evitar que se profundizase el cisma en la Iglesia.


Joseph Ratzinger, actual Benedicto XVI, es ante todo un teólogo. Aun siendo papa no dejó de escribir, hasta el punto de que sacó una trilogía sobre Jesús. Son raros los casos de papas autores, sin tener en cuenta los documentos pontificios, como encíclicas, bulas y alocuciónes, casi siempre redactados por sus asesores. En general los intelectuales no se llevan bien con las funciones de poder. Las cuestiones administrativas les resultan enojosas en comparación con tantos libros como hay que leer y escribir. El político quiere administrar; el intelectual crear. Ratzinger quizás ha decidido reservar lo que le quede de vida para recogerse en oración y escribir sobre teología. Ahora comienza la más sutil campaña electoral: la de elegir al sucesor de Benedicto XVI. Entre los actuales 209 cardenales de la Iglesia Católica, 118 tienen derecho a voto por no haber cumplido los 80 años. Entre dichos electores figuran cinco brasileños: Geraldo Magella, arzobispo emérito de Salvador (79 años); Claudio Hummes, arzobispo emérito de São Paulo (78); Raymundo Damasceno, cardenal-arzobispo de Aparecida (de 76 años); João Braz Avis, exarzobispo de Brasilia, residente en Roma como Prefecto de la Congregación para la Vida Consagrada (64 años); y Odilio Scherer, cardenal-arzobispo de São Paulo (63 años). Casi con toda seguridad el nuevo papa hará su primer viaje pontificio a Rio de Janeiro, en julio, para asistir a la Jornada Mundial de la Juventud. (Traducción de J.L.Burguet) - Frei Betto es escritor, autor de “Un hombre llamado Jesús”, entre otros libros. www.freibetto.org/ twitter: @freibetto Copyright 2013 – Frei Betto - No es permitida la reproducción de este artículo por cualquier medio, electrónico o impreso, sin autorización. Le invitamos a que se suscriba a todos los artículos de Frei Betto; de este modo usted los recibirá directamente en su correo electrónico. Contacto – MHPAL – Agência Literária (mhpal@terra.com.br) URL de este artículo: http://alainet.org/active/61581

[Pagina12WEB] Noticia enviada por Carlos Javier García Sociedad | Lunes, 18 de febrero de 2013

Cuestionan en la Universidad de Córdoba la instalación de una planta de semillas Polémica por los transgénicos Un informe elaborado en la Facultad de Ciencias Médicas advierte sobre los problemas de salud en la localidad de Malvinas Argentinas y reclama evitar la planta de transgénicos de Monsanto. La empresa dice que su accionar “está dentro de las leyes vigentes”. /fotos/20130218/notas/na18fo01.jpg Vecinos y ambientalistas marcharon en enero contra la planta. Por Darío Aranda Profesionales de la salud de cuatro cátedras de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba relevaron la situación sociosanitaria de la localidad de Malvinas Argentinas, donde se mantienen los cuestionamientos por la instalación de la empresa Monsanto. Detectaron enfermedades respiratorias y de piel, abortos espontáneos y malformaciones congénitas. Los investigadores, luego del estudio interdisciplinario, concluyeron: “Someter a esta población a un


nuevo golpe en su salud ambiental, como el que generará una enorme planta de semillas transgénicas de Monsanto, no es recomendable desde el punto de vista médico, y es intolerable desde el punto de vista social”. Monsanto señaló que la polémica por la radicación de la empresa se debe a “falta de información” y destacó que su accionar “está dentro del marco de las leyes vigentes”. La investigación “Análisis de la salud colectiva ambiental de Malvinas Argentinas” destaca la existencia de casos de bronquiolitis, bronquitis, asma y alergias, que “comprometen a la mayoría de los niños del pueblo”. “Se trata de una población que padece enfermedades respiratorias de manera llamativamente más frecuente e intensa que en otras poblaciones”, señala. Detalla que la localidad tiene una prevalencia de 15,46 por ciento en neumopatías (enfermedades pulmonares) y la zona más expuestas a fumigaciones (el barrio Nicolás de Bari) llega al 20,25 por ciento, lo relaciona con la “elevada contaminación” del aire con polvo proveniente de los campos vecinos. “El pueblo no tiene acopios de granos, pero Monsanto está construyendo una fábrica que necesita almacenar una enorme cantidad de granos y prevé construir 240 silos para 16 toneladas cada uno. La experiencia de los pueblos agrícolas nos enseña que vivir alrededor de los acopios de granos es de alto riesgo para patologías respiratorias”, advierte la investigación. Las enfermedades de piel afectan al diez por ciento de la población y en el barrio Nicolás de Bari llegan al 30 por ciento. Los investigadores relevaron a 178 mujeres que padecieron abortos espontáneos en los últimos años. “Una prevalencia de 22 por ciento de mujeres en edad reproductiva (MER) en la muestra estudiada. En el Nicolás de Bari tiene el valor más elevado (25,6 por ciento)”. El Centro de Estudios de Estado y Sociedad y el Centro de Estudios de Población estiman que en Argentina los abortos espontáneos tienen una prevalencia de 0,6 por ciento de MER. “Un valor de 22 por ciento de abortos espontáneos en Malvinas Argentinas nos dice que algo grave está pasando”, advierte la investigación. También detectaron 42 casos de nacimientos con “defectos”. Nicolás de Bari tiene 1,83 casos por cada cien vecinos encuestados, mientras que la zona menos expuesta a agrotóxicos tiene 0,66 por ciento. “Se verificó que hay mayor probabilidad de tener hijos con malformaciones si el hogar está más cerca de campos fumigados con agrotóxicos”, explica. “El alto impacto encontrado en salud reproductiva, respiratoria y dérmica más la distribución espacial de las mismas, incluyendo tumores y cánceres, con mayor presencia en las zonas más expuestas a los pesticidas, reflejan grados de vulnerabilidad ambiental muy grandes. La vulnerabilidad de la población es de las más altas de Córdoba y la capacidad del Estado municipal de responder a la demanda de enfermedad es mínima”, afirma. La jefa de Prensa de Monsanto, Fernanda Pérez Cometto, señaló que no tuvieron acceso a la investigación, pero remarcó que tienen una planta similar (aunque de menor envergadura) en Rojas (Buenos Aires) y “nunca se detectaron problemas en la población, todas nuestras plantas cumplen los más altos estándares de seguridad”. Respecto del rechazo que genera la instalación de Monsanto, Pérez Cometto apuntó a la “desinformación” de quienes se oponen y explicó que apuntan al “diálogo de todos los sectores”. Ante la posibilidad de una consulta popular (como propone la Asamblea de Vecinos Malvinas Lucha por la Vida), desde Monsanto destacaron que “lo deben decidir las autoridades municipales”. El trabajo fue realizado por Luciana Ruderman (Red Universitaria de Ambiente y Salud), Betiana Cabrera Fasolis (Cátedra de Medicina Psicosocial), Gloria Dozzo (Alergia e Inmunología), Carlos Nota (Medicina I) y Medardo Avila Vázquez (Clínica Pediátrica). Entrecruzaron información social y económica y obtuvieron “datos sanitarios directos” de 3563 personas. Los investigadores concluyeron que la localidad posee el perfil de enfermedades que caracteriza a los pueblos fumigados con agroquímicos, calificaron de “muy grave el escenario socioambiental” y recomendaron “no someter a la población a los efectos de, entre otros contaminantes, el polvo de cereales que emanará de los silos y la actividad productiva de Monsanto”.


Diálogos

97 - Cadenas productivas alimentarias y costos de transacción Autor: Eduardo López Rosse A.

Lugar: Bolivia Fecha: Publicado el Lunes, 18 Febrero 2013 Resumen comentado: La certificación y los costos de transacción significan mucho en el incremento del precio final de los productos como parte de cadenas alimentarias que están causando preocupación en los países de la región debido a alzas y desabastecimiento. Hay muchas razones para explicar esto. El presente artículo adelanta un análisis de ambos factores a partir del caso boliviano, que bien puede aplicarse a otros países sudamericanos. Cadenas productivas alimentarias y costos de transacción Eduardo López Rosse A. En las últimas dos décadas, los pequeños productores de Latinoamérica han estado enfrentando una serie de retos en las cadenas productivas alimentarias que han influido en sus medios de vida. Por ejemplo, la volatilidad de los precios de los commodities en mercados internacionales, como el precio del petróleo, del café y el azúcar. En Bolivia, el año 2010, se experimentó, después de más de veinte años, el alza del precio del azúcar, el desabastecimiento del producto, al mismo tiempo que su especulación galopante durante algunas semanas. Se dieron varias explicaciones de la crisis, algunas de las cuales se mencionan a continuación. Precios internacionales.Una de las explicaciones fue que, al subir el precio del azúcar en los mercados internacionales ($U$ 0.28/lb) para los productores era más interesante exportarlo, formal o informalmente, y eso habría provocado su escasez en mercados locales. Revolución verde.También se habló del efecto negativo de prácticas agropecuarias no amigables con el ambiente que se aplican siguiendo recetas de la denominada Revolución Verde en los países sudamericanos, por ejemplo, extendiendo la frontera agrícola, promoviendo el monocultivo de cultivos empresariales como la soja y la deforestación de áreas boscosas para la ganadería extensiva. Se mencionó el impacto de los cambios climáticos, como los fenómenos estacionales de las sequías y las inundaciones y fenómenos como los terremotos de Haití y el Tsunami en Chile. Biocombustibles y transnacionales. Las explicaciones sobre la “crisis del azúcar” en Bolivia mencionaban entre otros factores como la creciente demanda de biomasa por el sector de los biocombustibles, que está causando un desequilibrio en la oferta de la producción de alimentos, porque están creciendo los cultivos de palma aceitera, caña azucarera y maíz para elaborar biodiesel y etanol para mezclar con combustibles fósiles y proveer de energía a industrias y vehículos. Así mismo la participación de las transnacionales en las cadenas productivas alimentarias, comprando volúmenes importantes de diversos productos en los países de origen para transportarlos hacia los supermercados en el hemisferio norte, controlando, de esta manera, todos los eslabones de las cadenas. Estándares.Finalmente, el efecto negativo de la sobre estandarización de productos y procesos que, por lo general, confunde a los productores y, en algunos casos, los marginan económica y socialmente de las cadenas, aunque se trate de productores aptos, porque no pueden cumplir con ciertos estándares o no alcanzan a solventar los altos costos de certificación, dependiendo del tipo de cultivo y su contexto. Luces y sombras de la certificación En un mundo cada vez más globalizado los estándares de calidad en el sector de los alimentos comunican a los consumidores información sobre los atributos o características inherentes sobre el origen, composición de los productos, su proceso de producción y otros atributos. El


cumplimiento de estos estándares garantiza la comercialización de los productos en mercados finales, por ejemplo, en redes especializadas del comercio justo y orgánico en EE.UU y la Comunidad Europea (Ponte, N; Standards and Sustainability in The Coffee Sector. A Global Value Chain Approach; 2004). La certificación fue creada como un instrumento para la reducción de los costos relacionados al intercambio de un producto, denominados costos de transacción (Williamson, O.E; Transaction Costs Economics: an overview 1985), pero, a medida que los estándares de certificación fueron desarrollados, estos costos se han incrementado, especialmente para los pequeños productores (Castillo L.R y Alejua, A. H. Información Asimétrica y Activos Específicos en la Agricultura Orgánica: Una Interpretación Neo institucional, 2005). Descritos como las “barreras invisibles” por Murray et al en 2003, los estándares de certificación obstaculizan la entrada de pequeños productores organizados (PPO) a mercados especiales o diferenciados, por ejemplo los denominados “productos de boutique”, donde podrían recibir precios más altos que en mercados convencionales, pero no lo hacen ya que cumplen con los estándares o no pudieron pagar el costo del servicio de certificación. Distintos reportes especializados demuestran la necesidad de repensar los estándares de certificación voluntarios por sus costos (costos de transacción, costos de certificación) y la exclusión de productores potenciales, a tiempo de recomendar el desarrollo de esquemas de certificación alternativos con atributos amigables con el ambiente y con responsabilidad social. Por esta razón surgieron los esquemas de certificación alternativa, contra-movimientos a la certificación voluntaria, orientados por movimientos rurales sociales, ONG y redes de actores, para promover la inclusión económica y social de pequeños productores y el desarrollo de normativas con participación de todos los actores de las cadenas productivas. Un buen ejemplo son los Sistemas de Garantía Participativa (SGP) para productos ecológicos (Soto, G; Certification of Organic Products. The Guarantee Needed for Access to International Markets; 2005). Costos de transacción En la actualidad los servicios técnicos, empresariales y financieros no prestan atención a la identificación de los costos de transacción involucrados en las actividades de las cadenas productivas alimentarias. Esto trae como consecuencias pérdidas económicas para productores y consumidores, debido a la estructuración de los precios de los productos. Por ejemplo, a los costos de transacción en las cadenas de productos amigables con el ambiente, como los ecológicos, se añaden otros como los de información, monitoreo y control, transporte y comercialización. El interés en la reducción de los costos de transacción radica en el precio verdadero del producto ecológico, que es igual al precio de venta más los costos de transacción. Un precio real que debe ser desembolsado por el consumidor que, dependiendo del contexto en que se encuentren, puede llegar a ser una barrera invisible para la compra de dichos productos, provocando su comercialización por canales convencionales (side-selling) perdiendo, en algunos casos, los premiums incluidos. En Bolivia los Sistemas de Garantía Participativa (SPG) están siendo subvencionados por la cooperación internacional, a través de agencias gubernamentales, ONG y otros proveedores de servicios, y no se cuenta con estudios de los costos involucrados que permitan desarrollar estrategias para que los SPG sean sustentables a mediano término. En otros países solo hay experiencias para productos prioritarios, como por ejemplo la papa convencional. El estudio de dos experiencias Con el fin de proveer suficiente evidencia sobre el desarrollo de estrategias que permitan la reducción de los costos de transacción en las cadenas de los SPG en Bolivia, propongo el análisis del nivel meso, en el cual los actores de las cadenas de productos ecológicos interactúan con otros. Para ello, empleo un enfoque en los costos de transacción de productos perecederos en dos estudios de caso en el departamento de Cochabamba: la Bio-Tiqui, feria ecológica celebrada


cada domingo en el Municipio de Tiquipaya, y la Eco-Feria, que se celebra cada miércoles en la propia ciudad. A partir de ambas experiencias se pudo identificar que los costos de transacción son los de la organización para los comités, monitoreo y control social (26% productores, 26% transformadores); transporte (29% productores, 16% transformadores); información de mercados (16% productores, 16% transformadores, 30% prestadores de servicios, 17% consumidores); diseño e implementación de estrategias de comercialización (16% productores, 26% transformadores, 6% consumidores); información sobre SPG (29% productores, 16% transformadores, 70% prestadores de servicios, 49% consumidores). A manera de ejemplo, los productores de hortalizas de la Eco-Feria gastan en transporte porque sus fincas se encuentran en el Municipio de Tiquipaya y deben llevar sus productos a la Eco-Feria en la Ciudad de Cochabamba a una distancia de aproximadamente 10 km. Mientras que los productores de la feria Bio-Tiqui, no tienen gastos de transporte porque comercializan sus productos in situ, en Tiquipaya. Productores y prestadores de servicios obvian el estudio de los costos de transacción involucrados en las cadenas, de hecho los conocen como costos asociados, como por el ejemplo el transporte, pero no les prestan mucha atención, ya que los emprendimientos están subsidiados. Para reducir costos de transacción para productores como el transporte y el control y monitoreo, éstos y otros actores deben desarrollar prácticas de cooperación para llevar productos desde las zonas productoras hasta las ferias locales. Es necesario fortalecer el capital humano y social de las organizaciones de productores para la organización de los comités SPG involucrando a todos los actores. Para lograrlo se debe trabajar en el desarrollo de destrezas y habilidades para mejorar los conocimientos en calidad y la correspondiente evaluación para su control y monitoreo. Por otra parte, es necesario cooperar en el desarrollo de estrategias comerciales para generar conciencia por parte de la población. Finalmente, una mejor comunicación y coordinación entre los actores, principalmente prestadores de servicios técnicos, empresariales y financieros, redundará también en la disminución de los costos de transacción. A partir del ejemplo desarrollado en este artículo se recomienda realizar estudios complementarios sobre los costos de transacción involucrados en los sistemas de certificación alternativa con el fin de aplicar estrategias para que los precios sean más atractivos para consumidores y, por ende, más beneficiosos para productores. Fuente: IPDRS. BOLETÍN APUNTES 97 / Lunes, 18 de febrero de 2013 http://www.sudamericarural.org/nuestra-produccion/dialogos/97?view=dialogos

Una experiencia de canales cortos de distribución de producto agrícola. Por Josep M. Pérez Sánchez

El consumo de proximidad es sembrar salud y justicia En anteriores números de esta publicación y en múltiples foros se vienen aportando extensas justificaciones de la importancia para la Soberanía Alimentaria de reducir los canales de comercialización, tanto en distancia como en el número de intermediaciones, de la producción agrícola. Aquí explicaremos la validez de una herramienta para este objetivo: los mercados semanales en la calle, los conocidos como mercadillos (normativamente, mercados periódicos de venta no sedentaria).


Sus bondades son evidentes Que este tipo de mercados (junto con los mercados municipales que merecerían un análisis específico) son la plataforma ideal para poner en contacto a la población productora y consumidora de la manera más directa, es bastante evidente. Que actualmente están desvirtuados y se han convertido en el paraíso de la burda reventa barata de cualquier producto de origen incierto y garantía inexistente, también. Y además el producto agrícola, tanto fresco como elaborado, vendido por quien lo ha producido desaparece de la mayoría de estos mercados. Pero están ahí y darles la vuelta debería ser una prioridad en las acciones de los movimientos locales por la soberanía alimentaria pues permitiría a muchas pequeñas experiencias productivas, que son actualmente hiperdependientes de un público casi exclusivamente “militante” (de la salud, del ecologismo o de la simple amistad…), el contacto con público más diverso. Además de una mayor independencia les permitiría realizar un papel muy importante de difusión por los argumentos que esgrimen la Soberanía Alimentaria y la agroecología, La experiencia en Godella La experiencia que mejor conozco, el Mercat de Venda Directa de Productes del Camp de Godella (Pais Valencià comarca de l’Horta) funciona desde mayo de 2011 y es hermana de muchas que surgen de manera incipiente; pero también de otras que se han mantenido desde mucho tiempo atrás. Funciona cada sábado en horario de 9.00 a 14.00, priorizando el criterio de la venta directa y de la proximidad, de manera que a las personas que producen en el propio término municipal de Godella y en los próximos de Burjassot y Rocafort no se les exige otro requisito que demostrar que venden su producto (bien directamente o a través de una persona de su confianza pero siempre son las personas que producen las que detentan la titularidad de la licencia municipal). SONY DSC Las personas que no son de estos tres municipios, además de justificar el origen propio de sus productos necesitan aportar algún otro criterio de calidad. En principio el “valor añadido” que presenta la totalidad de las ofertas recibidas es la producción con criterios de sensibilidad ambiental (certificados bien mediante el sello de producción ecológica oficial, bien mediante certificación social participativa -tenemos suerte de contar en la zona con una interesante iniciativa emergente desde la asociación Ecollaures-). Aún así, según el Reglamento que rige el mercado, otras propuestas con características especiales (producción de variedades tradicionales, experiencias de inserción de colectivos con riesgo de exclusión social, economía social…) tendrían cabida. En este caso la iniciativa nace desde el propio ayuntamiento y se constituye formalmente como un mercado extraordinario de venta no sedentaria, en el marco de una Ordenanza Municipal de Venta No Sedentaria que existe desde 2001 y que reconoce la posibilidad de establecer este tipo de mercados semanales y su funcionamiento está regulado por un Reglamento específico de reciente creación. En otras autonomías existe legislación muy semejante en este sentido y las ordenanzas municipales de regulación de este tipo de actividades son de las primeras que se aprueban para regular la venta en la calle y los mercadillos. Replicar la experiencia Aprovechando la existencia de esta posibilidad en las ordenanzas o bien promoviendo modificaciones que lo recojan, se puede promover la instalación de paradas de venta de producto agrícola de proximidad y de calidad en nuestros municipios (incluyendo nuevos puestos en los mercados ya existentes o creando nuevos mercados). Los criterios de calidad a exigir pueden afinarse más o menos dependiendo de la realidad local, pero parece preferible dejar la puerta abierta a las y los productores locales sin más limitaciones y reservar dentro del mercado un espacio para el producto “ecológico” sin excluir a los primeros. El criterio de proximidad es en sí un criterio ecológico y que favorece la proximidad con las personas que los producen que son en definitiva quienes defienden el mundo rural… El hecho de establecer un mercado periódico de venta no sedentaria hace que éste pase a ser un servicio de mercado municipal oficial, digámoslo así, de manera que habrá de cumplir con todos


los requisitos de la legislación técnico-sanitaria siendo el organismo autonómico con competencias en sanidad y mercados quien se encargará de su cumplimiento. Esto puede llegar a ser un gran inconveniente, pues la normativa española es un auténtico galimatías anticuado y cargado de puñetas según la cual casi nada de origen alimentario, sobre todo elaborado, puede ser vendido en la calle si no ha pasado previamente por centros de transformación autorizados. Queda fuera, por tanto, cualquier tipo de conserva o alimento elaborado sin registro sanitario, cualquier alimento transformado o preparado in situ para su consumo inmediato, etc. Esta es una realidad sobre la que hemos de incidir con fuerza pues está limitando de manera irracional la iniciativa de venta directa de las y los pequeños productores. Mirando esa maraña de reglamentos y prohibiciones abusivas parece que quien legislar tuviese complejo de que la comida en la calle nos hiciese “pueblos atrasados”, cuando en cualquier parte del mundo la venta de alimentos en la calle está mucho más generalizada que aquí, conociendo y concediéndole toda su valía. Ferias periódicas Con esta perspectiva y dependiendo de donde surja y donde pretenda llegar la propuesta, existe la posibilidad de no formalizar tanto la actividad y optar por realizar “ferias” de manera periódica pero sin regularidad semanal. Esta forma de llevar a cabo la venta directa se adapta mejor a propuestas impulsadas desde asociaciones o particulares y es mucho más dinámica y flexible pero también mucho más dependiente de contar con la connivencia de los gobiernos municipales. En cualquier caso se trata de sentarse a pensar la forma y lanzar la iniciativa. Se puede probar con unas cuantas “ferias” e ir afinando y consolidando la propuesta. Quedan pendientes diversas cuestiones (e incluso algunas otras opciones como los mercados municipales fijos o la venta a pie de explotación que también son susceptibles de ser dinamizadas desde la gente en los pueblos y barrios) a resolver en la venta directa vía mercados campesinos pero en cualquier caso está claro que la revitalización de este tipo de espacios es un acto de justicia: recuperar algo que nos ha sido arrebatado. Como tantas otras cosas, en nuestras manos está rescatarlos y, ellos solos, construirán soberanía alimentaria en nuestros pueblos. PARA SABER MÁS: Si hay personas interesadas en lanzar una iniciativa en su municipio, ofrezco nuestra modesta experiencia para, en la medida de nuestras posibilidades, colaborar en su puesta en marcha. En nuestro mercado en Godella ahora nos planteamos la ampliación a artesanía local y producto agrícola elaborado siguiendo siempre con el criterio de la venta directa por parte de quien produce. EL CORREO: vendadirecta@godella.es Fuente: REVISTA SOBERANÍA ALIMENTARIA / Revista Nº 12. No existe Soberanía Alimentaria sin Economía Solidaria http://revistasoberaniaalimentaria.wordpress.com/2013/02/15/los-mercados-de-venta-directa/

SOBERANIA ALIMENTARIA Y ECONOMIA SOLIDARIA SON INSEPARABLES Por Enrique del Río, Raquel Ramirez y Jeromo Aguado. El mundo rural necesita otra manera de hacer funcionar la economía Sabemos que la Soberanía Alimentaria es el derecho de los pueblos a decidir sobre sus sistemas de producción y distribución de alimentos, mediante la práctica y el desarrollo de agriculturas


locales que, a la vez de producir alimentos sanos y nutritivos para las comunidades cercanas, cuidan de los ecosistemas que permiten una agricultura duradera y sustentable. No cabe ninguna duda que la Soberanía Alimentaria es un elemento esencial para nuestro desarrollo personal y el de nuestros territorios, para nuestro buen vivir. Para ponerla en práctica será más factible si va acompañada -personal y colectivamente- de una soberanía cultural y económica, que nos lleve a una soberanía política como broche que articula el resto. 1. PRIMER PASO, DEFENDER LA CULTURA DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Necesitamos liberarnos del secuestro cultural. El problema es la dependencia en la que vivimos respecto al sistema capitalista. Romper con esta dependencia es la clave para construir una alternativa real. Las tres dimensiones, alimentaria, cultural y económica, son las tres patas de una misma solución, puesto que ninguno de estos elementos por separado soluciona el problema de nuestra dependencia. Es más, la población en general somos las y los principales colaboradores de perpetuarlo cotidiana y continuamente, ya sea de manera consciente o inconsciente, de buena gana o a la fuerza. La cultura de la Soberanía Alimentaria se enfrenta además a la ignorancia o la inconsciencia de una gran parte de la población, que sigue sin dar importancia a planificar y dar importancia a lo que come, sin pensar en su salud personal y la salud de la naturaleza (de la que, por otra parte, también depende la nuestra). De manera pedagógica y cercana, hay que demostrar cómo la cultura de la soberanía alimentaria aporta muchas ventajas a la calidad de vida de la población, por ejemplo la recuperación y cultivo de una gran variedad de especies vegetales que aportan múltiples oligoelementos esenciales para la prevención de enfermedades En una simple operación matemática, los números demostrarían claramente nuestro error de no exigir alimentos sanos, garantizados por algo más que por su estética externa. Comer de lo nuestro para vivir mejor. Con esa forma más lógica y sana de plantear la alimentación, influimos directamente en la producción para satisfacer las necesidades de la población local, comarcal o regional. No necesitamos competir en el mercado con precios de multinacionales que los reducen imponiendo condiciones a los agricultores y agricultoras y sobreexplotando la tierra con productos tóxicos para sacar más producción -aunque la envenenen y la dejen estéril para el futuro-, por lo tanto no eliminaremos tantos puestos de trabajo. Mientras que la cultura del consumo, interpretada, creada y fomentada en función de los intereses financieros de los grupos que controlan la economía, sea la que determine el qué producir y el cómo producir, también controlará lo que comemos y la calidad de los que comemos. De esta manera, difícilmente sostendremos los principios y los objetivos que se pretenden conseguir a través de la Soberanía Alimentaria. La producción es la cara “A” del consumo, y éste es la cara “B” de la producción y por tanto no pueden tener planteamientos diferentes. Es necesario asumir el consumo como la forma de responder a nuestras necesidades reales, consumiendo de manera consciente y responsable, planificando lo que necesitamos realmente, evitando el gasto superfluo y así ser menos dependientes económicamente. Alcanzar la soberanía alimentaria en el mundo agrícola y rural pasa, inevitablemente, por un cambio cultural de nuestra forma de consumir. Gestionar nuestra cultura. Las formas de entender la producción y el consumo, acompañadas con los valores de la convivencia y solidaridad en nuestros pueblos, son rasgos de una cultura que se opone a la impuesta actualmente bajo el dominio del capitalismo, y son esenciales para romper las dependencias actuales. Ganar soberanía y autogestión requiere volver a poner en el centro el valor de la comunitario para conseguir un bien común. Y como veremos, estos medios de vida suficientes, dignos y satisfactorios que anhelamos requieren de una economía al servicio de la comunidad. 2. SEGUNDO PASO, CREAR NUEVOS ESPACIOS ECONÓMICOS


Además de la base cultural donde sustentar nuestra opción por la agroecología, como hacían nuestras abuelas y abuelos, el desafío clave para el futuro de la soberanía alimentaria es cómo sustentarse en bases económicas viables capaces de multiplicarse, extenderse, entrelazarse y consolidarse generando una nueva y tupida red, al margen del modelo económico capitalista La voz del viento ver 33¿Cómo crear actividad económica y a la vez generar alimentación sana, crear medios de vida para la población del entorno, favorecer la equidad de género en las tareas productivas, no contaminar, mejorar la calidad de vida de todas las personas, e intercambiar con otras comarcas sus saberes y sus productos? a) La economía solidaria, una respuesta realista Toda empresa tiene una dimensión política orientada por su forma de entender la sociedad. Nunca es neutra y puede jugar papeles bien diferentes, según sea una herramienta de respuestas a las necesidades sociales y al desarrollo de las capacidades creativas humanas o, por el contrario, un instrumento de enajenación del tiempo, la creatividad y la cultura de la población. Y en la empresa se fusiona la lógica económica con la cultura del consumir, sin más límite que el poder adquisitivo; esa mezcla química de beneficio económico y tendencia al consumismo, transforma la economía en mercado y la cultura en ideología. Mercado e ideología manipulados intencionadamente al servicio de los intereses de quien los maneja. Por eso es difícil cambiar la sociedad a favor de todos y todas, sin cambiar el tipo de empresas existentes, porque éstas son células importantes en el funcionamiento económico y cultural de la sociedad, y en ellas se sustenta y se practica diariamente la lógica económica de nuestro sistema capitalista. Necesitamos otra manera de hacer funcionar la economía, y eso obliga a crear otro tipo de empresas donde se puedan practicar valores diferentes a favor de la población y donde ésta se comprometa a su vez con la economía y la asuma de manera responsable. Una economía solidaria donde las personas sean el centro, el sujeto, y no el objeto al servicio de la economía. Si en la economía capitalista mandan los mercados, en la economía solidaria son las personas las que están en el centro. ¿Qué es esto de la Economía Social y Solidaria? Por REAS La Economía Social y Solidaria supone un intento de repensar las relaciones económicas desde unos parámetros diferentes. Frente a la lógica del capital, la mercantilización creciente de las esferas públicas y privadas, y la búsqueda de máximo beneficio, la Economía Solidaria persigue construir relaciones de producción, distribución, consumo y financiación basadas en la justicia, la cooperación, la reciprocidad, y la ayuda mutua. Frente al capital y su acumulación, la Economía Solidaria pone a las personas y su trabajo en el centro del sistema económico, otorgando a los mercados un papel instrumental siempre al servicio del bienestar de todas las personas y de la reproducción de la vida en el planeta. En palabras de Marcos Arruda, uno de los principales pensadores e investigadores de la Economía Solidaria, “La Economía Solidaria considera al género humano, en tanto que individuos pero también en tanto que seres sociales, no sólo como creadores y productores de riqueza económica, si también como co-propietarios de la riqueza material, co-usuarios de los recursos naturales y co-responsables de la conservación del la naturaleza. El sistema dominante lleva a la concentración de la riqueza en unas pocas manos y a la privación de derechos para la mayoría. La Economía Solidaria lucha por producir y repartir suficiente riqueza material para todos de manera que sea posible generar condiciones sostenibles de desarrollo autogestionado para todas y cada una de personas, de las sociedades y del propio planeta.” 3. TERCER PASO: CONSTRUIR SOBERANIA ALIMENTARIA DESDE EMPRESAS DE LA ECONOMIA SOLIDARIA.


Una vez somos conscientes de la necesidad de un cambio cultural a favor de la soberanía alimentaria; una vez entendemos la necesidad de otro marco económico; nos queda entender qué pueden aportar las empresas que funcionan en la lógica de la economía solidaria a la soberanía alimentaria, o mejor aún: qué pueden aportar a la trasformación del mundo. Es fácil de visualizar si ‘trasladamos’ la Carta de los Principios de la Economía Solidaria a la actividad de las empresas agrícolas y del medio rural. A saber: 1) Respecto a la producción •Entender y asumir que hay que producir aquello que es estrictamente necesario para responder a las necesidades reales de toda la población, y no del mercado impersonal controlado por intereses ajenos. Hay que empezar por las necesidades de la población más cercana, producir y comer de lo nuestro e intercambiar con otros territorios para completar lo que nos falte mutuamente. •Producir con calidad ecológica, cuidando los procesos naturales de renovación de la tierra y entendiendo la producción compenetrada con la Naturaleza. Hay que fomentar la eficiencia energética y el uso de energías limpias y crear las herramientas adecuadas para conservar nuestras semillas autóctonas y tradicionales como la única manera de garantizar nuestra soberanía alimentaria y evitar la dependencia e invasión de las semillas híbridas, radiadas y transgénicas de las empresas multinacionales. En definitiva, recuperar los saberes campesinos. 2) Respecto al desarrollo •Construir participativamente otros modelos de desarrollo local con estrategias de producción y consumo interno, planificando lo que hace falta producir. Es importante desarrollar nuestros territorios en beneficio de nuestra población si queremos frenar el aumento de la dependencia de intereses ajenos. • Generar alianzas estratégicas entre los propios productores y productoras y sentar bases comarcales que las apliquen en sus territorios. Crear estructuras estables al servicio del bien común desde lo local a lo global y gestionarlas poniendo en práctica otras formas de ejercer la participación para que se dé la democracia real, la autogestión. •Recuperar el sentido social del trabajo y el crecimiento de las personas que lo realizan. Hoy día debemos pensar en formaciones donde las y los jóvenes estudien una profesión y una carrera en función de las necesidades de desarrollo de su comarca o pueblo, y no en función de un mercado, así como promover empresas o proyectos que puedan facilitar la incorporación de personas jóvenes al campo, garantizando relevo y renovación. 3) Respecto al consumo •Nuestras empresas o actividad económica deben siempre generar alianzas con las personas usuarias de bienes y servicios que a su vez tienen que generar redes locales entre sí, favoreciendo el hábito de consumir de manera planificada y responsable. Es decir, supone fortalecer las alianzas campo-ciudad, que ponen en práctica experiencias de otros tipos de economía, de agricultura y de consumo. • Plantea, por un lado, organizar y enfocar nuestras empresas y nuestro consumo en una perspectiva de mercado social interno o paralelo y, por otro, encauzar el enorme poder que tenemos como personas consumidoras, participando corresponsablemente en la planificación de la producción, asumiendo la parte de los riesgos que a todas nos corresponden. Nos moveremos pues en un Nuevo Mercado Social NUESTRO MERCADO TIENE UN NOMBRE, MERCADO SOCIAL: Por REAS. El mercado social o paralelo implica entender el mercado como un espacio de intercambio solidario que requiere la complicidad y colaboración de toda la ciudadanía que consume de manera coherente. Esto significa que cada una de las organizaciones y sus miembros tienen que ser protagonistas activos en la producción, la comercialización, el consumo y el ahorro. A partir de este principio se ponen los recursos, los mecanismos y la inteligencia colectiva


necesaria para impulsar “Una red de producción, distribución y consumo de bienes y servicios que funciona con criterios éticos, democráticos, ecológicos y solidarios, constituida por empresas y entidades de la economía social y solidaria junto con consumidores y consumidoras individuales y colectivos. Cuyo objetivo es que esta red permita cubrir una parte significativa de las necesidades de sus participantes y desconectar la economía solidaria de la economía capitalista, tanto como sea posible”. En la medida en que la red vaya consolidándose localmente y creciendo estatalmente podrá ir cubriendo cada vez más necesidades socioeconómicas y ser más viable. Para ello tendrá que experimentando nuevas formas de producir, consumir, invertir y vivir cualitativamente mejores. Es fácil visualizarlo pues muchas iniciativas están en marcha. Pensemos es una familia que produce alimentos, recibiendo la energía de la cooperativa Som Energía, www.somenergia.coop , y que tuvo su apoyo económico de crédito desde la cooperativa de crédito Fiare o Coop57. Una parte de sus productos se distribuyen mediante intercambio económico por una cooperativa de consumo sin la necesidad de etiquetaje o certificación, basado en la confianza que posibilitan nuevos instrumentos al respecto; la otra, es un trueque con otros productores de la zona o bien han utilizado una moneda local, soberana y distanciada del euro. Y quien sabe si la furgoneta que han utilizado para el reparto está asegurada en la Cooperativa de Seguros ARÇ. A este espacio, defendido desde un pensamiento político claro y radical, lo podemos entender como el espacio donde al movernos, transformamos la sociedad. 4) Respecto a la economía •Hablamos de actividades empresariales que, locales y próximas, quieren generar riqueza para todas y todos a través del fomento de actividades rentables, enfocadas al desarrollo de toda la población, basadas en relaciones económicas justas. No importa tanto el volumen como el enfoque, la perspectiva, la garantía de la no dependencia para su funcionamiento básico. • Reinvertir los beneficios en la innovación, mejora y ampliación de las empresas y en el desarrollo del territorio donde se está. -–-–-–-–—–—–-–-–-–—–-–– CARTA DE LA ECONOMIA SOLIDARIA 1. Principio de equidad •§ Consideramos que la equidad introduce un principio ético o de justicia en la igualdad. Es un valor que reconoce a todas las personas como sujetos de igual dignidad, y protege su derecho a no estar sometidas a relaciones basadas en la dominación sea cual sea su condición social, género, edad, etnia, origen, capacidad, etc. •§ Una sociedad más justa es aquella en la que todas las personas se reconocen mutuamente como iguales en derechos y posibilidades, y tiene en cuenta las diferencias existentes entre las personas y los grupos. Por ello debe satisfacer de manera equitativa los intereses respectivos de todas las personas. •§ La igualdad es un objetivo social esencial allí donde su ausencia trae consigo un déficit de dignidad. Cuando se vincula con el reconocimiento y respeto a la diferencia, lo denominamos “equidad”. 2. Principio de trabajo •§ Consideramos que el trabajo es un elemento clave en la calidad de vida de las personas, de la comunidad y de las relaciones económicas entre la ciudadanía, los pueblos y los Estados. Por ello desde REAS situamos la concepción del trabajo en un contexto social e institucional amplio de participación en la economía y en la comunidad. •§ Afirmamos la importancia de recuperar la dimensión humana, social, política, económica y cultural del trabajo que permita el desarrollo de las capacidades de las personas, produciendo bienes y servicios, para satisfacer las verdaderas necesidades de la población (nuestras, de nuestro entorno inmediato y de la comunidad en general). Por eso para nosotros el trabajo es mucho más que un empleo o una ocupación. • § Constatamos que estas actividades las podemos ejercitar individual o colectivamente, y pueden ser remuneradas o no (trabajo voluntario) y la persona trabajadora pueda estar


contratada o asumir la responsabilidad última de la producción de bienes o servicios (autoempleo). •§ Dentro de esta dimensión social hay que destacar que sin la aportación del trabajo llevado a cabo en el ámbito del cuidado a las personas, fundamentalmente realizado por las mujeres, nuestra sociedad no podría sostenerse. Trabajo que aún no está suficientemente reconocido por la sociedad ni repartido equitativamente. 3. Principio de sostenibilidad ambiental •§ Consideramos que toda nuestra actividad productiva y económica está relacionada con la naturaleza, por ello nuestra alianza con ella y el reconocimiento de sus derechos es nuestro punto de partida. •§ Creemos que nuestra buena relación con la Naturaleza es una fuente de riqueza económica, y de buena salud para todos. De ahí la necesidad fundamental de integrar la sostenibilidad ambiental en todas nuestras acciones, evaluando nuestro impacto ambiental (huella ecológica) de manera permanente. • § Queremos reducir significativamente la huella ecológica humana en todas nuestras actividades, avanzando hacia formas sostenibles y equitativas de producción y consumo, y promoviendo una ética de la suficiencia y de la austeridad. 4. Principio de cooperación •§ Queremos favorecer la cooperación en lugar de la competencia, dentro y fuera de nuestras organizaciones vinculadas a la Red, buscando la colaboración con otras entidades y organismos públicos y privados. •§ Pretendemos construir colectivamente un modelo de sociedad basándonos en el desarrollo local armónico, las relaciones comerciales justas, la igualdad, la confianza, la corresponsabilidad, la transparencia, el respeto. •§ Partimos de que la Economía Solidaria está basada en una ética participativa y democrática, que quiere fomentar el aprendizaje y el trabajo cooperativo entre personas y organizaciones, mediante procesos de colaboración, de toma de decisiones conjuntas, de asunción compartida de responsabilidades y deberes, que garanticen la máxima horizontalidad posible a la vez que respeten la autonomía de cada una, sin generar dependencias. •§ Entendemos que estos procesos de cooperación deben extenderse a todos los ámbitos: local, regional o autonómico, estatal e internacional y deben normalmente articularse en Redes donde se vivan y se fomente esos valores . 5. Principio “sin fines lucrativos” • § El modelo económico que practicamos y perseguimos tiene como finalidad el desarrollo integral, colectivo e individual de las personas, y como medio, la gestión eficiente de proyectos económicamente viables, sostenibles e integralmente rentables, cuyos beneficios se reinvierten y redistribuyen. •§ Esta “no-lucratividad”, está íntimamente unida a nuestra forma de medir los balances de resultados, que tienen en cuenta no sólo los aspectos económicos, si no también los humanos, sociales, medioambientales, culturales y participativos y el resultado final es el beneficio integral. •§ Se entiende por ello que nuestras actividades destinan los posibles beneficios a la mejora o ampliación del objeto social de los proyectos así como al apoyo de otras iniciativas solidarias de interés general, participando de esta manera en la construcción de un modelo social más humano, solidario y equitativo. 6. Principio de compromiso con el entorno •§ Nuestro compromiso con el entorno se concreta en la participación en el desarrollo local sostenible y comunitario del territorio. •§ Nuestras organizaciones están plenamente integradas en el territorio y entorno social en el que desarrollan sus actividades, lo que exige la implicación en redes y la cooperación con otras organizaciones del tejido social y económico cercano, dentro del mismo ámbito geográfico. •§ Entendemos esta colaboración como un camino, para que experiencias positivas y solidarias concretas puedan generar procesos de transformación de las estructuras generadoras de desigualdad, dominación y exclusión.


•§ Nuestro compromiso en el ámbito local nos aboca a articularnos en dimensiones más amplias para buscar soluciones más globales, interpretando la necesidad de transitar continuamente entre lo micro y lo macro, lo local y lo global. Fuente: REVISTA SOBERANÍA ALIMENTARIA / Revista Nº 12. No existe Soberanía Alimentaria sin Economía Solidaria http://revistasoberaniaalimentaria.wordpress.com/2013/02/15/soberania-alimentaria-yeconomia-solidaria-son-inseparables/

Ignacio Ramonet: “Las transnacionales de la comunicación están en crisis” Gustavo J. Fuchs

ALAI AMLATINA, 14/02/2013.- El ex-director de Le Monde Diplomatique y autor del libro La explosión del periodismo conversó con Enlace de Medios durante su visita a Ecuador como parte de las delegaciones de observadores internacionales presentes en el país. Los medios y su relación con el Estado así como su papel en las campañas electorales fueron varios de los temas tocados por el periodista. Celebrando el día mundial de la radio, se presentó en los estudios de ALER el célebre periodista Ignacio Ramonet para entrevistarse con periodistas de medios latinoamericanos que forman parte del Enlace de Medios para la Democratización de la Comunicación. En una hora, habló sobre la crisis que viven los medios transnacionales, el poder de los medios latinoamericanos, la importancia de la radio y la actualidad mediática en Europa. Medios tradicionales y nuevas tecnologías En su primera intervención, Ramonet fue enfático en la importancia y vigencia de la radio. En este sentido, destacó que el auge de las nuevas tecnologías ha dado la impresión de que la radio no es tan importante, lo cual es una percepción errada; “En muchas regiones del mundo donde no ha llegado la electricidad existen transistores que se pueden remontar a mano y permiten la captura de ondas […] la radio sigue teniendo mucha importancia en muchas partes del mundo”, afirmó. Por otra parte se refirió al papel de los medios tradicionales frente a las nuevas tecnologías como las redes sociales, los blogs y nuevos sitios web de izquierda que han desafiado el monopolio sobre la información. “Internet ha hecho que surjan nuevos actores en el campo de la comunicación...los actores tradicionales hoy día están menos presentes en el campo de la comunicación / información y han surgido otros como son Google, Facebook, Microsoft o Twitter”, pero advierte también que “son soportes que van a condicionar el contenido en cierta medida”. A partir de la proliferación de fuentes informativas en la red, las grandes empresas transnacionales de comunicación han entrado en una profunda crisis; “La crisis general está causando una verdadera extinción de los medios... hemos visto que ha tenido que cerrar News of the World [...] la revista Newsweek ha cerrado hace unas semanas, entonces vemos que hay una gran crisis”. Los medios en América Latina y Europa Al ser consultado sobre el papel de los medios de comunicación en América Latina, Ramonet caracterizó como 'anormal' el comportamiento tanto de medios comerciales como de medios públicos. “No es normal que le den un carácter profundamente ideológico y que esencialmente tengan como objetivo el derrocamiento de gobiernos…estamos hablando de lo que ha ocurrido con un periódico como ABC Color en Paraguay para tumbar a Lugo […] el golpe mediático contra Chávez en el 2002 […] esta actitud de los medios no es normal […] esto no quiere decir que los medios no tengan derecho a la crítica o a opinar […] de igual manera no es normal que los


medios públicos sean medios del gobierno, por eso estamos viviendo un momento particular en América Latina […] hay una guerra mediática, en esta guerra mediática no hay serenidad ni por un lado ni el otro”. En la misma línea de pensamiento, Ramonet afirmó que el papel de los medios públicos y su posicionamiento en favor del gobierno no puede ser considerado un elemento decisivo en términos electorales ya que la campaña que hacen los medios de derecha –que actúan como un partido de oposición– es permanente. El director de ALAI, Osvaldo León, trajo a colación el caso del emporio de Rupert Murdoch, que ha sido investigado en Inglaterra, donde el informe del juez Leveson ha cuestionado la efectividad de la llamada auto-regulación mediática. Como bien señaló León, “eso nunca ha sido noticia por estos lados […] ¿cómo está en Europa el tema? ¿Está en agenda?”. Ante esta interrogante, Ramonet explicó que “lo que ha ocurrido en Inglaterra es que ahora el propio David Cameron, un primer ministro conservador, se plantea el proyecto de crear un límite concreto a la libertad de expresión”. En este sentido, señaló cómo el concepto de libertad de expresión ha sido tergiversado para sostener una especie de derecho ilimitado. “ Lo mejor siempre es la autorregulación, es decir que haya unos principios que haya que respetar y que cuando esos principios sean transgredidos se tenga que responder”, estima Ramonet. El ejemplo de la legislación francesa en torno a la libertad de expresión –vigente desde 1881– fue utilizado por el entrevistado para demostrar que en democracias consolidadas existen mecanismos de regulación; “en Francia, por ejemplo, hay una ley en el Código Penal que prohíbe insultar a un jefe de estado extranjero. Imagínate si eso se aplicase en varios países de América Latina con respecto a Chávez o con respecto a Fidel Castro, donde aquí en muchos periódicos a través de toda América Latina tratan a estos dirigentes de una manera perfectamente irrespetuosa”. El País, Assange y Chávez Haciendo referencia al diario madrileño El País, Ramonet describió el comportamiento del diario frente al caso de Julian Assange, el australiano fundador de Wikileaks hoy asilado en la Embajada de Ecuador en Londres. “Hace un año, o año y medio Julian Assange era un héroe... a partir del momento en que Ecuador le dio asilo diplomático a Julian Assange, a partir de ese momento se transformó como en una especie de diablo, y ya no se vuelve a hablar, porque evidentemente al presidente Correa hay que criticarlo obligatoriamente, según ese diario”. El caso de la falsa foto del presidente Chávez publicada en la tapa del diario madrileño también fue aludido por el ex-director de Le Monde Diplomatique, quien señaló: “claro, han dicho que ellos ignoraban que era falsa... pero evidentemente si siendo falsa no se dieron el tiempo necesario para verificar si era falsa es porque en definitiva tenían ganas de hacer daño, porque llevan mucho tiempo tratando de hacerle daño a la revolución bolivariana, como tiene mucho tiempo tratando de hacer daño a la revolución ciudadana”. Escuchen el audio del programa aquí: http://www.aler.org/index.php/77-novedades-desde-aler/180-ignacio-ramonet-y-el-papel-delos-medios-en-los-procesos-electorales URL de este artículo: http://alainet.org/active/61590 Mas informacion: http://alainet.org RSS: http://alainet.org/rss.phtml Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo


CALENDARIO AGROECOLÓGICO

Marzo  8 marzo, Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional  18 marzo, Día Mundial del Consumidor.  22 marzo, Día Mundial del Agua  24 marzo, Día de Creación del Grupo WIE Perú del IEEE ABRIL  1 abril, Día Mundial de la Educación  7 abril, Día Mundial de la Salud  11 abril, Día del Niño  19 abril, feriado no estatal (sólo para mí)  22 abril, Día Mundial de la Tierra MAYO  1 mayo, feriado, Día del Trabajo  12 mayo, Día de la Madre  22 mayo, Día Mundial de la Diversidad Biológica  27 mayo, Día del Idioma Nativo, el Quechua  30 mayo, Día Nacional de la Papa  31 mayo, Día del NO Fumador; Reflexión sobre los desastres naturales JUNIO  5 junio, Día Mundial del Medio Ambiente  16 junio, Día del Padre  17 junio, Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía  24 junio, Día del Campesino  27 y 28 de junio, feriado estatal JULIO  6 julio, Día del Maestro  11 julio, Día Mundial de la Población  29 de julio, feriado por fiestas patrias  30 de julio, feriado estatal AGOSTO  9 agosto, Dia Internacional de las Poblaciones Indígenas.  12 agosto, Día Internacional de la Juventud  19 de agosto, vigésimo cuarto (24) aniversario RAE Perú  20 al 22 de agosto 2013, SEPIA XV en Chachapoyas,  22 agosto, Día Mundial del Folklore  27 de agosto, Segundo Aniversario del Mercado Saludable de La Molina  29 agosto, feriado estatal  30 agosto, feriado por Santa Rosa de Lima SETIEMBRE  1 setiembre, Día del Árbol


 Mistura 2013. VI Feria Gastronómica Internacional de Lima.  9 al 15 de setiembre, IV Congreso SOCLA en Lima y Cusco  16 setiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono  21 setiembre, Día Internacional de la Paz.  23 setiembre, Día de la Juventud y la Primavera. OCTUBRE  7 octubre, feriado estatal  8 octubre, feriado, Combate de Angamos  15 octubre, Día Mundial de la Mujer Rural  16 octubre, Día Mundial de la Alimentación  19 octubre, sexto aniversario de la Plataforma PERÚ PAíS LIBRE DE TRANSGÉNICOS  29 octubre, noveno aniversario de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético NOVIEMBRE  7 noviembre, décimo primer aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos  10 noviembre, Día del Libro  17 noviembre, Aniversario 15 del Grupo EcoLógica Perú  20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño  25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer  29 noviembre, el Centro IDEAS celebra su 35 aniversario DICIEMBRE  1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA  3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos. Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica.  7 diciembre, Décimo Cuarto Aniversario de la BioFeria de Miraflores.  8 de diciembre, feriado religioso  10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos  14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano  25 diciembre, feriado por Navidad  30 y 31 de diciembre, feriado estatal.

COMPARTIENDO # 07- 2013 ¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos ! Miembro de  Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida  RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú) Promoviendo sociedades con cultura agroecológica  CCE (Comité de Consumidores Ecológicos): Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos  SEPIA (Seminario Permanente de Investigación Agraria) Perú: el problema agrario en debate


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.