COMPARTIENDO N° 46 ¡Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos! Lunes, 14 de octubre 2013
INDICE MARTES 15 – 11am FLASHMOB en PLAZA DE ARMAS "NO A LOS PLAGUICIDAS" CONVEAGRO EXIGE UNA INMEDIATA Y EFECTIVA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY DE MORATORIA Presidente de Agrobanco, Hugo Wiener, entre los 100 líderes empresariales del Perú Moratoria de transgénicos / Alfredo Stecher Gigantes de la biotecnología gastan millones para evitar etiquetado de transgénicos Zumoterapia La quinta causa de muerte, actualmente, se debe a la toxicidad de los medicamentos alopáticos. Eva / Por Milagros Leiva Gálvez Racismo íntimo / Jorge Bruce 16 de Octubre- Día de Acción Global por la Soberanía Alimentaria Ecologistas de panza llena... de plomo / Joan Martínez Alier UN PLAN PARA EL NEGOCIO La crisis económica es también una crisis ecológica LA NATURALEZA COMO SUJETO DE DERECHO
CALENDARIO AGROECOLOGICO 2013
Editor: Fernando Alvarado de la Fuente E-mail: bioferdi@hotmail.com Blog: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/ FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi WEB: www.ideas.org.pe Facebook: http://www.facebook.com/centroideas.peru
NOTICIAS Y EVENTOS DE LA SEMANA
MARTES 15 – 11am FLASHMOB en PLAZA DE ARMAS "NO A LOS PLAGUICIDAS" Martes 15 a las 11 am. en la Plaza de Armas (está autorizado!!! ) Los esperamos para decir NO A LOS PLAGUICIDAS. Ir con camisetas verdes y algun afiche o cartel diciendo: NO A LOS PLAGUICIDAS!!! SI a los alimentos ecológicos NO a los transgénicos
Martes Agrario - CONVERSATORIO SOBRE IMPLEMENTACION DE LA LEY DE MORATORIA Invitacion CONVEAGRO, realizará el conversatorio: "Implementación de la Ley de Moratoria".
Contribución
de
la
Sociedad
Presentación del marco normativo: Ley de Moratoria Dr. Santiago Pastor - Consultor en Bioseguridad y Recursos Genéticos Panelistas: Dra. Doris Zúñiga - Laboratorio de Ecología Microbiana y Biotecnología Ing. Luis Gomero - Temas Ambientales y Biodiversidad Dr. Mario Tapia - Especialista en la Agrobiodiversidad en Granos Andinos CONVEAGRO Av. Salaverry 818, Jesús María www.conveagro.org.pe Telf: 423-1938
Civil
sobre
la
Nota de Prensa
CONVEAGRO EXIGE UNA INMEDIATA Y EFECTIVA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY DE MORATORIA La Convención Nacional del Agro Peruano - CONVEAGRO, al igual que todas las organizaciones de la Plataforma "Perú País Libre de Transgénicos", sustentamos y demostramos que nuestro país no necesita de transgénicos, ni menos de los sistemas asociados a este modelo de producción, porque atentan contra la seguridad y soberanía alimentaria, y el ambiente. Además someten al agricultor a una fuerte dependencia a los insumos agrícolas, reduciendo su rentabilidad. Sobre la base de nuestra biodiversidad, el Sector Agrícola Nacional la agricultura orgánica y ecológica, la pequeña agricultura y la empresarial está demostrando su capacidad de crecer y dinamizarse sin necesidad de exponerse a los riesgos de admitir una tecnología que en muchas partes del mundo están siendo cuestionada y retirada por sus impactos en la agrobiodiversidad y riesgos en la salud y ahora busca trasladar sus activos a los países en vías de desarrollo como América Latina. El Perú, además de no necesitar de esta tecnología, tampoco está preparado para gestionar los riesgos asociados a ella. Por ello, en diciembre del 2011, se aprobó la Ley que establece la Moratoria al Ingreso y Producción de Organismos Vivos Modificados al Territorio Nacional por 10 años (Ley N° 29811) con la finalidad de proteger los recursos de la Agrobiodiversidad. De acuerdo a su Reglamento (DS N° 008-2012-MINAM), la CONVEAGRO forma parte de la Comisión Multisectorial de Asesoramiento (CMA) para el cumplimiento de la ley. En esta condición queremos pronunciarnos y hacer conocer al Presidente de la República, a los Ministros de los Sectores Competentes (Agricultura, Salud y Producción) y al Ministerio del Ambiente, como Autoridad Competente y Punto Focal Nacional de la Moratoria, a los Agricultores, Productores y Consumidores Peruanos, las siguientes preocupaciones: •Rechazamos la presencia dentro de la CMA (cuyo objetivo es asesorar en la implementación de la moratoria), de personas que se han opuesto abiertamente a la aprobación de la ley, y que usando mecanismos no transparentes y transgrediendo el Reglamento de la Ley (DS 008-2012MINAM), han logrado incorporarse. • La CMA debe concentrar sus esfuerzos en cumplir su función de asesoramiento para la implementación de la Ley de Moratoria, y no dar cabida a quienes consideran que aún pueden propiciar la derogación de la más importante norma nacional de las dos últimas décadas en materia de agrobiodiversidad y seguridad alimentaria. •Preocupa los pocos avances observados en la implementación de la Ley de Moratoria, debido a que los mecanismos de articulación y comunicación no están funcionando según lo establecido y previsto por la Ley y su Reglamento. •Rechazamos el maltrato que se ha dado dentro de la CMA a los representantes de la Sociedad Civil legítimamente elegidos, poniendo en duda su representatividad y su rol. •Nos preocupa sobremanera que asuntos tan importantes como los Programas Nacionales y el Proyecto Especial para la construcción de capacidades, así como el Plan Multisectorial de Vigilancia y Alerta Temprana, aun no tengan ningún documento conocido, que sustente su implementación. •Nos preocupa mucho más, que temas de importancia nacional como las líneas de base, no tengan a la fecha un diseño y una planificación clara. Este tipo de trabajo no puede ser solo un producto de consultoría, si no incorpora a los actores claves, representativos de los agricultores y la academia para que conozcan y adopten esta tarea de interés nacional. •Estamos desconcertados por la escasa transparencia en el trabajo de implementación de la moratoria y sentimos que en vez de implementar la moratoria existe una actitud cada vez más
evidente para debilitar esta norma y eventualmente derogarla, como ya fue planteado en la CMA por los representantes interesados en que se introduzca los cultivos transgénicos. La CONVEAGRO brinda todo su respaldo al Ministerio del Ambiente y a todas las instituciones que por mandato de la ley, en aplicación de sus funciones o por su vocación de país, quieran trabajar en este objetivo nacional, pero sobre la base de principios: honestidad, transparencia, información de calidad, participación de todos los actores relevantes en cada especialidad, para lograr una eficaz implementación de la Moratoria, a la altura de nuestro Perú Megadiverso y Multicultural. Es momento de hacer grandes cambios. Estamos a tiempo de hacer bien las cosas. Lima, 11 de octubre de 2013. CONVEAGRO www.conveagro.org.pe / Telf: 423-1938
Según encuesta de reputación Merco
Presidente de Agrobanco, Hugo Wiener, entre los 100 líderes empresariales del Perú La encuesta anual sobre liderazgo “Monitor Empresarial de Reputación Corporativa Perú 2013” (Merco), realizada por segunda vez en el país, ubicó al Presidente de Directorio del Banco Agropecuario - Agrobanco, Hugo Wiener Fresco, en el puesto 85 entre los primeros 100 líderes empresariales del Perú. El ranking anual realizado por Merco, el primer monitor de reputación en el mundo, asignó 3017 puntos a Wiener Fresco, reconociendo entre otros aspectos sus cualidades estratégicas, resultados comerciales, liderazgo de equipos de trabajo, comportamiento ético, proyección, innovación, comunicación, etc., que forman parte de la gestión positiva del Agrobanco en los dos últimos años. El reconocimiento alcanza a los resultados de gestión de Wiener Fresco al frente del Agrobanco, entidad de desarrollo que en dos años ha logrado crecer en colocaciones, número de clientes, presencia sostenida en el medio rural del país, apoyo directo a pequeños y medianos productores agropecuarios. Gerencia de Desarrollo Octubre, 2913. ------------Amigos de la Red de AGRONEGOCIOS "Al César, lo que es del César". Por primera vez en la historia del país, por lo menos de estos últimos tiempos, un funcionario público recibe un reconocimiento a nivel nacional. Se trata del Econ. HUGO WIENER FRESCO, presidente de AGROBANCO. El diario GESTIÓN,reconocido como el medio de mayor credibilidad en el enfoque de los temas económicos del Perú, en su edición de hoy, publica la evaluación de los líderes empresariales que "han sido evaluados por su visión estratégica y comercial...comportamiento ético y otras cinco variables". Añade GESTIÓN que" los 100 líderes empresariales que han merecido tal distinción, fueron evaluados por dos muestras de expertos: Líderes de opinión y periodistas de información económica", lo que amerita aún más el reconocimiento que se hace al Econ. HUGO WIENER FRESCO, al frente del directorio de AGROBANCO.
En la coyuntura actual, donde por desgracia los medios informartivos día a día nos dan a conocer noticias negativas de los servidores públicos, caso por ejemplo del Congreso de la República, cada vez más devaluado, la figura y la actuación profesional de HUGO WIENER FRESCO, seria, ética, y ejemplar en el manejo de los recursos bancarios, que son del país, al servicio de los agricultores de toda la república, es una gratificante noticia que todos debemos aplaudir, sin reservas, porque constituyen un lenitivo de esperanza para la ciudadanía. "Al César, lo que es del César". Sr. Wiener, para usted y su equipo de colaboradores en AGROBANCO, nuestras sinceras felicitaciones. Jorge D. Santa Cruz Díaz Director de AGRO ENFOQUE
Moratoria de transgénicos / Alfredo Stecher Nuestro país tiene dos poderosas razones para prohibir el cultivo de transgénicos, con base en nuestros conocimientos actuales y la escena internacional, por ello es positiva y necesaria la moratoria de diez años: Nuestras principales exportaciones son de productos no transgénicos, incluidos algunos productos orgánicos, en alta proporción hacia mercados que no aceptan que sean productos de organismos genéticamente modificados (OGM) o contaminados por estos y nuestra institucionalidad es demasiado débil para ejercer un control que impida la contaminación por transgénicos –de lo que ni siquiera los EE.UU. son capaces. La declaración como país libre de transgénicos es una poderosa herramienta de apoyo a nuestras exportaciones, y su práctica efectiva solo es posible con una prohibición total. Cabe anotar que, también en Chile está prohibido el cultivo de transgénicos. Es concebible que en un futuro probablemente no cercano algunos OGM puedan ser internacionalmente aceptados como seguros para la alimentación humana y el ambiente. Pero los cuestionamientos actuales y los derechos del consumidor –con razón cada vez más ampliamente reconocidos y protegidos- justifican el etiquetado obligatorio que permita a cada quien decidir por sí y su familia o allegados si asume o no y en qué grado el riesgo -de carácter y magnitud inciertos- de consumir alimentos con ingredientes de OGM, es decir, tener la posibilidad de aplicar el principio de precaución. Ya la Unión Europea, Australia, Nueva Zelandia, China, India y muchos otros países exigen el etiquetado o tienen planes para introducirlo y en general prohíben la importación de productos de OGM que no han aprobado expresamente o contaminados por estos. Incluso en EE.UU. hay numerosas iniciativas en parlamentos de Estados, una ya aprobada, en Vermont, para exigir el etiquetado. Es cierto que el rechazo amplio a los transgénicos no se basa solo en argumentos científicos sino también y, a nivel de población, en grado importante en el miedo a lo desconocido y en informaciones sin sustento. Hay casos de falsas alarmas, como la del autismo vinculado a la vacunación triple contra sarampión, paperas y rubeola, consecuencia de un fraude científico –, o su vinculación con el timerosal, que facilita y abarata la conservación de vacunas. La no aplicación de vacunas causa un daño directo y aumenta el riesgo de epidemias para los demás. Pero también es cierto que hay argumentos de peso contra los transgénicos y motivos sobran para desconfiar. Tanto los científicos escépticos o críticos de los OGM como quienes les hacemos caso tenemos una amplia experiencia en qué basarnos para no creer en muchas afirmaciones de las grandes empresas productoras de OGM y de científicos y centros científicos –en parte incluso serios- pero sesgados por su dependencia económica de la gran industria alimentaria en general, vinculada a
las anteriores a través de lazos económicos y de afinidad. Y hacemos bien en dudar de la objetividad de muchos organismos regulatorios y fiscalizadores. Recordemos que hasta hace apenas 20 años y después de más de medio siglo de consenso médico amplio respecto del daño causado por fumar, la industria del tabaco negaba tener evidencias de daños a las personas, siempre encontraba apoyo entre científicos –de modo decreciente-, casi dominaba los medios de comunicación con su propaganda y ganaba la gran mayoría de los procesos judiciales en su contra. Investigaciones periodísticas independientes fueron mostrando que las empresas sabían desde los años 50 que la nicotina producía tumores y manipulaban la composición de sus cigarrillos para propiciar la adicción. Algo similar sigue haciendo parte de la industria del alimento para incentivar sus ventas, no solo mediante la propaganda, sino exagerando la adición de sal, azúcar u otros edulcorantes. Conviene recordar también las décadas de lucha, que no cesa, por la lactancia natural, comprobadamente mucho mejor que la artificial, frente a las productoras de leche en polvo para lactantes, con su propaganda insidiosa y su peso en la comunidad científica y médica. También estas empresas alegaban que su producto era equivalente o hasta superior a la leche materna. Es lógico que lo hagan, siguiendo con el objetivo del máximo beneficio y la idea de que el consumidor así lo demanda, que en principio son válidos, si no son llevados al extremo por avidez de mayores ganancias sin límites éticos. Felizmente va ganando peso un concepto cada vez más amplio de responsabilidad empresarial social, pero su asunción es todavía marginal en el empresariado y en muchos casos nula. Y aún empresas que lo asumen requieren de estímulos y controles externos para aplicarlo de manera sostenida. Frente a la despreocupación de muchas empresas respecto de los efectos de sus procesos y productos en su entorno y en sus usuarios o consumidores, en parte por desconocimiento condicionado ideológicamente y por falta de empatía, en parte con conciencia de estar causando daño, van en aumento la conciencia pública, presión política y políticas públicas con fines de prevención y compensación -eso sí, muchas veces inadecuadas o mal aplicadas. Los antecedentes de las grandes empresas productoras de semillas transgénicas, en particular de Monsanto, aumentan la desconfianza. Basta mencionar sus obstáculos a la investigación, negando o dificultando el uso de sus semillas para ese fin o prohibiendo la publicación de resultados adversos, la participación de sus lobbyistas como asesores en la Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. y su política de prohibir el uso de los productos por el agricultor como semillas.
Gigantes de la biotecnología gastan millones para evitar etiquetado de transgénicos Rótulos en alimentos modificados genéticamente daría a los compradores más control sobre sus decisiones de compra Por Heide Malhotra - La Gran Época Mie, 9 Oct 2013 Las corporaciones gigantes de biotecnología como Monsanto Co. y DuPont Pioneer gastaron millones de dólares para derrotar los esfuerzos para etiquetar los alimentos que contienen organismos modificados genéticamente (OMG). Ahora sus esfuerzos se vuelven al Estado de Washington, donde una votación sobre el tema está programada para el 5 de noviembre. Más de 40 países ya requieren que en las etiquetas de los alimentos identifiquen si los productos contienen OGM. El proyecto de ley de etiquetado en el estado de Washington busca que el producto sea etiquetado, pero no está en juego el prohibir los alimentos que contienen ingredientes modificados genéticamente.
"El etiquetado de los alimentos modificados genéticamente daría a los compradores más control sobre sus decisiones de compra", dice un comunicado de la iniciativa ‘SÍ al 522’ sitio web patrocinado por los defensores de un proyecto de ley de etiquetado de los OMG en el estado de Washington. Washington vota diferente que California Los ciudadanos de Washington que apoyan etiquetar los alimentos transgénicos iniciaron un movimiento popular llamado Sí al 522. El proyecto de la Iniciativa No. 522 fue presentada el 29 de junio de 2012. En noviembre de 2012, una acción similar fue derrotada en California por un margen estrecho. Los opositores al etiquetado de los OMG gastaron 45.6 millones dólares y el grupo pro etiquetado unos 8.7 millones, de acuerdo con Ballotpedia. El voto en Washington interpreta de manera diferente cuando se compara con el voto de California. Los ciudadanos de Washington no van a las urnas, pero votan por una balota en un período de tres semanas. Los ciudadanos de Washington están en contra de los alimentos transgénicos desde hace algún tiempo, “debido a los continuos esfuerzos de la industria para obtener la aprobación de la Food and Drug Administration para un salmón modificado genéticamente", según político. El grupo pro - etiquetado está ganando en las encuestas a partir de septiembre. Superó a aquellos en contra del etiquetado con una proporción de 3 a 1, según una encuesta de Elway. Millones en gastos para derrotar al etiquetado de los OMG Los desafíos más grandes de I- 522 son efectuados por Monsanto y DuPont Pioneer. En septiembre, Monsanto y sus aliados recaudaron 11.6 millones de dólares, y gastaron 1,7 millones, mientras que sus opositores levantaron aproximadamente 5,5 millones y gastaron 1,9 millones de dólares, de acuerdo con Ballotpedia. En California, Monsanto gastó 8.1 millones de dólares y DuPont 5.4 millones para derrotar la iniciativa de etiquetado de los OGM. La Grocery Manufacturers Association gastó 2 millones de dólares en contra de esta propuesta. La asociación incluye Safeway Inc., Starbucks Corp., Target Corp., Kellogg Cgo., Kraft Foods Inc., General Mills Inc., Hershey Co., Coca -Cola Co., PepsiCo Inc., y otros. Quien más gasta no es necesariamente el ganador Los defensores del etiquetado de los OMG sugieren que gastar más no necesariamente implica que la medida será derrotada. Hasta ahora, las probabilidades están a favor del grupo de pro etiquetado. Muchos autores dicen que si los oponentes no tienen nada que ocultar, no gastarían tanto dinero para derrotar una medida que sólo pide etiquetar los productos modificados genéticamente y no los prohíbe. Fuente: http://www.lagranepoca.com/29665-gigantes-biotecnologia-gastan-millones-para-evitaretiquetado-transgenicos Rodrigo Lampasona Facebook: Exige Vivir Sano Campaña Nacional "Yo No Quiero Transgénicos en Chile" Visita nuestra página web: http://www.yonoquierotransgenicos.cl/
Zumoterapia El poder terapéutico de los jugos ayuda a combatir enfermedades Terapia basada en el consumo de zumos de vegetales con efectos desintoxicantes, curativos y vitalizadores, contribuye a la prevención y tratamiento de diversas patologías. El tema será presentado durante el 10º Congreso Internacional de Medicinas Complementarias, evento que se realiza este viernes 11 y sábado 12 de octubre en la Universidad Finis Terrae. Los zumos ayudan a eliminar radicales libres protegiendo las células de la oxidación y el envejecimiento, son útiles para tratar el estreñimiento, las afecciones a la piel, el hígado y la homotoxicosis. También son recomendados para prevenir el cáncer; así como el alzheimer… Los zumos de vegetales –bien utilizados y mezclados- desencadenan los mecanismos enzimáticos y celulares de curación y defensa en el organismo, con notables efectos terapéuticos. La nutricionista Nelba Villagrán, docente de la Universidad Finis Terrae, diplomada de homotoxicología (U. Mayor, e International Academy Of Homotoxicology. IAH.), especialista en alimentación natural y conferencista del 10º Congreso Internacional de Medicinas Complementaria, explica que "la zumoterapia aprovecha la concentración de fitoquímicos y micronutrientes extraídos de la célula vegetal para mejorar la capacidad inmunológica del organismo humano y activar procesos de detoxificación. Los alimentos se procesan sin adición de agua, obteniéndose un concentrado de sus componentes y agua natural". Agrega que la zumoterapia utiliza frutas, flores (caléndula), hortalizas, semillas, tallos, especias, germinados de trigo (Wheat Grass), germinados de alfalfa, brotes de semillas y granos, bulbos, raíces, tubérculos y hojas, seleccionadas por el profesional de acuerdo al objetivo terapéutico perseguido. Además de zumos, se utilizan jugos naturales, que se diferencian de los zumos porque se les adiciona algo de agua y contienen fibra. Algunos de los beneficios de los jugos y zumos naturales es su efecto diurético, alcalinizante, mineralizante, tonificante, depurativo y antioxidante. Además contribuyen a mejorar la función intestinal, son reguladores, aportadores de coenzimas para el correcto funcionamiento de los sistemas enzimáticos y aportan el agua más pura de la naturaleza. Es importante considerar que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el 19% de los cánceres gastrointestinales y el 31% de los casos de cardiopatía isquémica se deben a una dieta pobre en frutas y verduras; carencia que ayuda a resolver la zumoterapia. Precauciones Es importante que la zumoterapia sea supervisada por un profesional idóneo, ya que ciertos zumos tienen efectos contraproducentes para determinadas enfermedades o estados. Nelba Villagrán, quien también es diplomada en nutrición ortomolecular (Inst. Tec. Monterrey, México), certificada en nutrición anti inflamatoria (Inflamation Research Foundation) y diplomada en pedagogía universitaria de ciencias de la salud (U. Finis Terrae), explica, por ejemplo, que las personas con candidiasis, diabetes e hipoglicemia, no deben consumir muchos jugos de frutas dulces. Además, "a las embarazadas se les recomienda evitar el zumo de perejil, ya que se le describen propiedades abortivas y teratógenas". En el caso del zumo de repollo, éste debe ser consumido en pequeñas cantidades, ya que su exceso puede afectar la tiroides. Por otra parte, no es conveniente indicar jugo de naranjas a personas con trastornos de vesícula biliar, ya que provoca contracción y vaciamiento brusco. Las personas con inflamación de vesícula, vejiga o riñón, no deben consumir zumo de espárragos, ya que estimula estos órganos y podría aumentar la inflamación. Y aquéllos "que se encuentren bajo efectos del alcohol, deben evitar el zumo de sandía, porque podrían tener reacciones peligrosas", enfatiza la profesional.
Por otra parte, los jugos no deben reemplazar el consumo de agua ni sustituir la fruta y verdura natural, ya que ésta aporta fibras. Recomendaciones Nelba Villagrán enfatiza la relevancia de la supervisión profesional de la zumoterapia. La nutricionista recomienda preferir las frutas y verduras orgánicas. Y, en el caso de zumos o jugos envasados, "éstos deben ser naturales, sin aditivos ni agregado de azúcar, envasados en botella de vidrio. Podrían utilizarse como base y agregar otros vegetales e incluso una cantidad de fibras", destaca la profesional. Durante el 10º Congreso Internacional de Medicinas Complementarias, evento organizado por la Escuela Internacional de Medicina y Cultura Oriental que se realiza este viernes 11 y sábado 12 de octubre en la Universidad Finis Terrae (Av. Pedro de Valdivia 1509, Providencia), la nutricionista Nelba Villagrán presentará la conferencia: Evidencias del aporte nutricional de la Zumoterapia. El congreso está abierto a toda persona interesada en estas temáticas. Mayores informaciones en: www.escuelainternacional.cl / congreso@escuelainternacional.cl / Teléfono (2) 24151010 – Santiago
Dr. Jorge Alonso
La lenta inclusión de las medicinas complementarias en los sistemas de salud latinoamericanos La quinta causa de muerte, actualmente, se debe a la toxicidad de los medicamentos alopáticos. De ahí la relevancia de que el paciente tenga la potestad de elegir su propio destino terapéutico, y que éste no le sea impuesto por el Estado, destaca el presidente de la Sociedad Latinoamericana de Fitomedicina, Dr. Jorge Alonso. Esto significa que si una persona desea ser atendido con homeopatía o acupuntura, pueda hacerlo. Durante el 10º Congreso Internacional de Medicinas Complementarias, evento que se realiza este viernes 11 y sábado 12 de octubre en la Universidad Finis Terrae, el médico dictará al conferencia "Experiencia de inclusión de MCA en sistemas de salud Latinoamericanos". "La inclusión de las medicinas complementarias ha tenido una lenta evolución en los sistemas de salud en Latinoamérica", reconoce el presidente de la Sociedad Latinoamericana de Fitomedicina, Dr. Jorge Alonso. Un tema relevante, ya que hoy, "la quinta causa de muerte es debida a la toxicidad de los medicamentos alopáticos. Por ello, es justo que una persona pueda elegir su tratamiento dentro de una gama de ofertas que le brinde el Estado", destaca el médico. Esto significa que si una persona desea ser atendido con homeopatía o acupuntura, pueda tener la potestad de elegir su propio destino terapéutico, y no que éste le sea impuesto por el Estado. El Dr. Alonso, quien participará como conferencista del 10º Congreso Internacional de Medicinas Complementarias, evento que se realizará este viernes 11 y sábado 12 de octubre en la Universidad Finis Terrae, agrega que esto "debe ser aplicado, además, a los pueblos originarios, los cuales tienen sus propios sistemas de abordaje de salud, y por ende, el Estado debe procurar satisfacer esa demanda". Una ventaja importante de incluir las medicinas complementarias a los sistemas de salud, destaca el Dr. Alonso, es el ahorro en gastos en medicamentos. "El dar remedios homeopáticos o fitoterápicos tiene un costo mucho menor al de los remedios químicos", enfatiza el también profesor de Farmacognosia, Farmacobotánica y Fitofarmacia de la Universidad de Maimónides y de la Facultad de Medicina de la UBA, Argentina.
El Dr. Alonso, quien dictará la conferencia "Experiencia de inclusión de MCA en sistemas de salud Latinoamericanos" durante el congreso organizado por la Escuela Internacional de Medicina y Cultura Oriental, destaca que "es menester que cada sociedad que aglutine a las diferentes MAC de Homeopatía, de Acupuntura, de Fitoterapia, etc.- pueda elaborar un proyecto para ayudar a los gobiernos a legislar sobre el tema. Asimismo, es necesario que elaboren programas de enseñanza a nivel universitario, y participen de las reuniones de los consejos consultivos de cada facultad. Pues muchas veces es la propia inercia de algunas de estas sociedades las que evitan que sus prácticas se "masifiquen", ya que el quedar bajo la órbita del Estado les haría perder cierta independencia y cierta "exclusividad" frente a los pacientes", reconoce el profesional. Algunos desafíos en este campo de la salud son la elaboración de protocolos de calidad equiparables a la llamada medicina basada en la evidencia. "Esto es, procurar demostrar científicamente parte de sus postulados, pudiendo realizar ensayos clínicos que demuestren la eficacia, seguridad y calidad de los productos o procedimientos que se estén ensayando", señala el Dr. Alonso. Algunos ejemplos que destaca son el de Brasil, donde funciona el SUS (Sistema Único de Salud) desde 2006, por el cual el Estado brinda a su población, la posibilidad de atenderse con homeopatía, acupuntura, fitoterapia y termalismo, además de su sistema alopático. Y Cuba, donde el Estado mismo produce sus medicamentos naturales, para disponibilizarlos hacia la población. El 10º Congreso Internacional de Medicinas Complementarias, evento organizado por la Escuela Internacional de Medicina y Cultura Oriental que se realizará este viernes 11 y sábado 12 de octubre en la Universidad Finis Terrae (Av. Pedro de Valdivia 1509, Providencia), está abierto a toda persona interesada en estas temáticas. Mayores informaciones en: www.escuelainternacional.cl / congreso@escuelainternacional.cl / Teléfono (2) 24151010 – Santiago
Eva / Por Milagros Leiva Gálvez Opciones / Milagros Leiva - periodista Les dejo la columna que publiqué en El Comercio el martes pasado, 1 de octubre del 2013. Gracias por leerla.... Le da igual todo. Dice que la verdad no sirve de nada, que en realidad nada sirve de nada. Sabe que no le devolverán los cuatro años que pasó en prisión y que vive suspendida en un limbo que no buscó. No sabe cómo explicarlo, pero no se suicida porque es de mal gusto. No llora ante los periodistas, no tiene planes, no compra cosas importantes. No sabe si volverá a estudiar. El encierro la hundió en el pantano de la depresión y de manera incontinente ha narrado su espanto: se cansó de gritar su inocencia, pero igual la metieron a prisión sin pruebas. En el Perú, dice, las personas tienen que demostrar su inocencia y no su culpabilidad, ella ha sido víctima de esta perversión. Hoy teme volver a la cárcel. A Eva Bracamonte Fefer la conocí meses después del asesinato de su madre Myriam Fefer. Entonces yo editaba una revista que también se llamaba Eva. Tomamos un jugo de papaya mientras juraba inocencia en una entrevista sin censuras. Liliana Castro se sentó a un extremo, en silencio. Días después su hermano Ariel me tiró el teléfono cuando quise conocer su versión. Había osado darle el beneficio de la duda a su hermana que entonces me pareció una joven perdida con tanta acusación. Años después entrevisté a Ariel en un set de televisión. Sucedió en el 2012. Se había convertido en periodista y escritor. No visitaba a su única hermana que
purgaba prisión. No se sentía hijo de su padre. A los dos hermanos los separaba un mar de rabia y desconfianza. Ariel juzgaba a Eva, Eva temía a Ariel. Hoy ambos sospechan el uno del otro. Quise entrevistar a Pinkas Flint, pero fue imposible. Lo llamé incontables veces, nunca respondió. Relacionado a Myriam Fefer como pareja sentimental, alguna vez me citó en un club miraflorino, pero no apareció. A cambio llegó su abogado Jesús Vetzell quien (me enteraría después) había ingresado a la escena del crimen con la complicidad de la policía. ¿Por qué lo hizo? Ese es otro misterio. Hoy Eva Bracamonte tiene 25 años. Han pasado siete años desde que comenzó su pesadilla con su madre asesinada y Alejandro Trujillo Ospina, el sicario que mató a la mujer que la trajo al mundo ya duerme en prisión. Eva tendrá que enfrentar un nuevo juicio pues carga con la sospecha de ser la autora intelectual; ella y su amiga Liliana Castro fueron sindicadas como enlaces del sicario, Liliana fue liberada y absuelta por falta de pruebas. Eva no. Su hermano Ariel ha escrito en su Twitter que nulidad no es sinónimo de inocencia. Eva ha dicho que la prensa y el Poder Judicial destruyeron su vida. Le han preguntando si algo se puede rescatar de estos cuatro años de encierro y la muchacha ha contestado que la relación con su padre Marco Bracamonte quien hasta antes del crimen era básicamente un desconocido. No quiere vivir en el limbo, eso pide. No sentirse más un eslabón perdido, eso implora. En realidad Eva solo busca su paraíso y por primera vez en muchos años ya no se siente tan sola. Al menos eso parece.
Racismo íntimo / Jorge Bruce La República, lunes, 07 de octubre de 2013 El odio racista contra Magaly Solier, abundantemente expresado en la página web del diario Perú.21 por varios de sus lectores, no debe ser tomado a la ligera. La cantidad, descontrol e intensidad de esos ataques son indicadores de un mal que todavía corroe lo más íntimo del vínculo social entre peruanos. Entiéndase “lo más íntimo” tanto en el sentido de hondo y personal, como en el sexual. La ola de repulsa racista se detonó ante este intercambio: ¿De qué manera cambió tu vida la maternidad? ¿No aceptarías hacer determinados roles en las películas luego de ser madre? “Estoy feliz porque ser madre es otra cosa y ahora tengo que pensar en todo lo que me rodea. ¿Qué no aceptaría? No haría desnudos, a menos que me paguen bien y sean justificados. Además, no hay nada que mostrar, ni teta, ni trasero… solo hay talento”. Como balazos, aparecieron mensajes de este tipo, que la revista Hildebrandt en sus Trece publicó bajó el apropiado título de “País de complejos”: “¿Y qué tienes para mostrar? Wanaca porque no te regresas a tu tribu a rascar la tierra.” En una sola frase se descalifica su belleza, se la animaliza y exige que regrese al campo. Pero también asoma el miedo en la pregunta: “¿Y qué tienes para mostrar”? Casi todos los insultos coinciden en ese terror (negado): “A nadie le interesa ver un cuy caviar (sic) desnudo.” “La chica que ayuda en la casa está más ricotona que esta llama flaca. Arranca atorrante, quién va a querer verte calata??? Fuira pedorra” “Jajaja que repugnante ver a una auquénida metamorfoceada (sic) calata!!!” “Si con ropa eres para correr, sin ropa ver su asnasiqui… va a dar pesadillas y arcadas” “Bacán, pero te afeitas esa papa”
De este selecto grupo de expresiones de odio ancestral hacia los peruanos del mundo andino se pueden colegir algunas cosas en estas breves líneas: El racismo tiene un componente sexual fulminante. El terror a la mujer se ve potenciado por ser el sexo de una persona atractiva, talentosa y orgullosa de su pertenencia al campo y la cultura de Huanta. Aceptar que esa mujer quechuahablante pueda ser deseable y, peor, que sea más exitosa que ellos por su talento y valía personal, enloquece a estos hombres inseguros que entrarían en pánico frente al cuerpo desnudo de Magaly. El deseo los dejaría a merced de su miedo y los reduciría a la condición de unos niños confundidos y asustados. Por eso la violencia de sus reacciones, alimentada por el racismo que les sirve como baluarte contra ese pavor. Tal como lo señala la citada revista, el diario descontextualizó la respuesta de la Solier en su titular: “No haría desnudos a menos que me paguen bien”. Relean y comparen. Luego, dejó esos insultos abyectos y promotores de violencia racista contra las mujeres durante varios días. Sin embargo el pie de página advierte: “Peru21.pe se reserva el derecho a eliminar los comentarios que se consideren fuera de lugar y/o que puedan atentar contra las políticas internas de la empresa, sin necesidad de comunicación previa al usuario.” ¿Permitir el odio racista y sexista es política de la empresa?
Llamado de La Vía Campesina:
16 de Octubre- Día de Acción Global por la Soberanía Alimentaria Los pueblos tenemos derecho a la tierra, a las semillas, a producir y alimentar sanamente, ejerciendo nuestra soberanía alimentaria! La Vía Campesina hace un llamado internacional para convocar al Día de Acción Global por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos, el próximo 16 de Octubre, día en que la FAO celebra el día mundial de la alimentación, el movimiento campesino afirma que sólo es posible acabar con la crisis alimentaria y el hambre en el mundo con soberanía alimentaria y una producción agroecología. Las políticas económicas actuales impiden el desarrollo de la agricultura campesina y favorecen a la agroindustria hoy por hoy, la expansión del agronegocio en el mundo provoca la especulación y conlleva al aumento del precio de los alimentos acabando con la soberanía alimentaria y la cultura alimentaria de los pueblos. En ese sentido, La Vía Campesina asevera que la única forma de salir de esta crisis alimentaria es acabar con el modelo del agronegocio, el cual expulsa a las y los campesinos de sus territorios, las políticas neoliberales hacia el campo han impulsado un proceso de descampesinización forzada, además de acaparar la tierra, controlar las semillas, destruyendo la biodiversidad y el medio ambiente, generando así hambre y miseria en el mundo. Desde 1996 la Vía Campesina ha venido planteando la soberanía alimentaria como una forma que permite a los pueblos en todo el mundo diseñar sus propias políticas agroalimentarias que favorecen la producción y distribución campesina a nivel local y que permiten abastecer las demandas de la población. La crisis alimentaria es la crisis más catastrófica de la cadena de crisis que ha generado el sistema económico neoliberal. En este momento más de mil millones de personas en el mundo sufren hambre y desnutrición mientras que las transnacionales siguen especulando, pues la agricultura, el agua, la alimentación y nuestros bienes comunes naturales son hoy objetivo central para lucrar.
Resaltamos que es urgente concretar el derecho humano más elemental, el derecho a alimentarse y al bienestar nutricional contenido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Hoy las campesinas y los campesinos reafirmamos nuestro compromiso con una alimentación saludable y respetando el medio ambiente, una soberanía alimentaria con agroecología. Este Día de Acción Global debemos mostrar la fuerza y la diversidad de nuestro movimiento, articulando acciones en contra de transnacionales como Monsanto, contra el acaparamiento de la tierra, contra del uso de agrotóxicos y semillas transgénicas. ¡Por la Tierra y la Soberanía Alimentaria de los Pueblos, con Solidaridad y Lucha! Queremos registrar todas las accionesque hagan en sus organizacionesalrededor del mundo: fotos, foros,marchas, proyección de videos,intercambio de semillas y feriasagroecológicas. Envíen sus informaciones a : lvcweb@viacampesina.org
Ecologistas de panza llena... de plomo / Joan Martínez Alier* He coleccionado declaraciones de presidentes latinoamericanos, de Daniel Ortega por la izquierda hasta Juan Manuel Santos por la derecha, pasando por Cristina Kirchner, Evo Morales y su vicepresidente, el caducado Sebastián Piñera y también Ollanta Humala, Rafael Correa y el ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva. Adivinen quién dijo qué: ...ningún gringuito con la barriga llena puede venir a reclamar ni darnos lecciones de ambientalismo... ...(El presidente) critica ambientalistas al defender la construcción de centrales hidroeléctricas... ...rechazamos posiciones extremas: el agua o el oro. Nosotros planteamos una posición sensata: el agua y el oro... “...calificó al ambientalismo de ‘estrategia imperial’ durante su intervención en la cumbre... Río+20...” ...no es una ley fundamentalista ni por el lado del productivismo, ni fundamentalista por el lado del ecologismo, es una ley equilibrada... ...es loable la defensa de la fauna y de la flora, pero más importante es cuidar a la especie humana para que tenga trabajo, agua, cloacas... “...ha manifestado su oposición, en la última cumbre del ALBA, a ese ‘fundamentalismo indigenista’ que se opone a toda explotación de los recursos naturales y propugna un ecologismo radical que detiene por completo el progreso”. Mientras los dirigentes de Bolivia aseguran que el ecologismo es el nuevo colonialismo, Mario Vargas Llosa escribe lo contrario: Hay una izquierda radical que ha encontrado en el ecologismo una bandera que le permite resucitar los viejos problemas. Pero vean cómo coinciden en la inquina contra el ecologismo. Si ampliamos el campo, encontramos repetidas menciones al ecologismo de panza llena. Los ecologistas dicen lo que dicen porque tienen la panza llena. La oposición ecologista a los transgénicos es elitista y conservadora. Vean el elaborado discurso de Tarsicio Granizo, de Ecuador: Sectorizar la lucha ambiental no es más que una respuesta pequeño-burguesa al problema de pobreza, exclusión y desigualdad. Pero claro, ¡es fácil hablar con la barriga llena! Por cierto, en muchos de nuestros países el ecologismo (como lo conocemos en la actualidad)
está vinculado a las clases dominantes... Otro defensor del presidente Correa, Carlos Viteri, declaró: Para el que tiene la barriga llena es fácil decir: No se toque el Yasuní. Adivinen si un político que dice lo siguiente es de derecha, de centro o de izquierda tradicional: Sin desarrollo no hay trabajo, ni calidad de vida, ni posibilidad de que la gente viva bien, con lo que no hay posibilidad de preservar nada. Con la barriga llena se pueden preservar muchas cosas, pero con la barriga vacía no se preserva nada. Pasemos ahora a reseñar sólo algunos de los cientos de casos de ecologistas o ambientalistas populares que han sido asesinados por las fuerzas estatales o por paramilitares o sicarios de latifundistas o de compañías mineras o petroleras. ¿Dónde empezar? En Filipinas, el 9 de mayo de 2012, el líder ecologista Margarito Cabal fue asesinado en la provincia de Bukidnon, en Mindanao. La ONG local Karapatan aseguró que en dos años 76 líderes y activistas de los derechos humanos han sido asesinados en Filipinas. Trece de ellos estaban comprometidos sobre todo con la protección del ambiente (aunque sea difícil separar la protección del ambiente natural de los derechos humanos). Sólo en América Latina hay cientos de muertos ecologistas mencionados en la prensa en los últimos 25 años, incluyendo al menos 20 o 30 mujeres, como Betty Cariño, en México; Maria do Espirito Santo con su marido José Claudio, en Pará, Brasil, en 2012... Muertas y muertos con barrigas llenas del plomo de las balas asesinas, como el activista antipetrolero Ángel Shingre, en Orellana, Ecuador. Veamos casos recientes. El 15 de julio de 2013, en Honduras, un indígena lenca murió y otro resultó herido cuando militares atacaron a tiros a pobladores que se manifestaban contra la construcción de hidroeléctricas. Eso ocurrió en el departamento de Intibucá. En México, también en un conflicto hidroeléctrico, el ecologista Noé Vázquez Ortiz fue asesinado en Veracruz el 2 de agosto de 2013, aunque no a tiros, sino a pedradas. En Guatemala, el abogado Rafael Maldonado presenta una cuenta que parece corta: 50 asesinatos de ambientalistas que se oponían a proyectos mineros e hidroeléctricos entre 1989 y 2012, recogidos en informes sobre ataques a derechos humanos que ha sistematizado el Centro de Acción Legal, Ambiental y Social. Podríamos ir bajando hacia el cono sur: Panamá, Colombia, Brasil, Perú... un reguero de ecologistas muertos, incluyendo algunos, muy pocos, puramente conservacionistas. No me queda espacio. En Venezuela, el 3 de marzo de 2013, el cacique yukpa Sabino Romero fue acribillado por pistoleros. Era conocido por su defensa del territorio ancestral en la sierra de Perijá, en Zulia, rico en carbón y otros minerales. *ICTA-Universitat Autónoma de Barcelona
UN PLAN PARA EL NEGOCIO (Grupo Agronegocios) Los grandes emprendimientos en la historia de los negocios, por lo general no han contado con un plan de negocio previo, bastaba la corazonada del emprendedor, la estrategia de cómo empezar y desde luego mucho esfuerzo y constancia. Pero valgan verdades, no todos podemos tener la capacidad, oportunidad y audacia de Steve Jobs, Warren Buffett o Bill Gates o si nos vamos al origen del capitalismo americano: Rockefeller, Vanderbilt, Carnegie o Ford. Los más legos en temas capitalistas, necesitamos de herramientas que nos ayuden a plantear mejor nuestras propuestas e ideas de negocio. Nunca habrá un camino seguro para el éxito, pero una mejor planificación y definición de la estrategia ayuda bastante. El hacer un plan de negocios no solo ayuda al emprendedor a centrar mejor su idea, también se convierte en herramienta para conseguir capital, financiamiento o clientes. Es decir el plan de negocios, por lo general, no solo debe ser bueno estructuralmente sino también vendedor, y para
que sea vendedor además de los temas de presentación y formato se puede utilizar una caja de herramientas para hacer un plan de negocios más profesional. La metodología de planes de negocios también está siendo utilizada por instituciones gubernamentales como Sierra Exportadora, AGROIDEAS y AGRORURAL para focalizar y brindar sus servicios monitoreando indicadores de resultados. Pero lo más importante del plan de negocio es no perder negocio que debe ser rentable y sostenible considerando ciclo de vida. En otras palabras el negocio debe ser viable debemos demostrar y convencer de la viabilidad organizacional y ambiental.
de vista al negocio en sí mismo, un los diferentes escenarios durante su y si lo disgregamos en componentes comercial, financiera, tecnológica,
Toda idea es posible de plasmarse en un plan de negocios y lo primero que hay que hacer es la aproximación a las 5 viabilidades que se mencionan en el párrafo anterior. Existen modelos de diagramación complementarios como el CANVAS. Un ejemplo: ayer analizábamos una idea de negocio que nos dio Enrique Moya hace un tiempo: Poner una distribuidora de leche fresca en Lima que entregue la leche del día en puerta de casa como era antiguamente. Esta idea de negocio requiere de su plan de negocio, pero el ejercicio mental nos puede dar una aproximación de su viabilidad: En el tema comercial habría que esbozar las 4 Ps Producto, Plaza, Precio y Promoción: •Producto: ¿Quién me vende la leche? ¿Será leche fresca, leche fresca refrigerada o leche fresca pasteurizada? ¿Envase 0.75 L, 1 L, 1.5 L? ¿Envase retornable? •Plaza: ¿El producto se orienta a un público popular donde la distribución puede ser masificada y el precio competitivo frente a la leche evaporada? o un nicho que pueda darse el lujo de pagar un alto precio por litro de leche fresca que permita asumir el costo de una distribución dispersa. Un análisis rápido diría que hay que ir por la segunda opción ya que la oferta de leche fresca disponible no es muy alta. Es decir a poca oferta buscarle un mercado con mayor demanda que tenga capacidad de gasto para tener un mayor margen de utilidad. •Lo anterior nos lleva a definir un precio estimado de venta. Lo ideal es hacer un estudio de mercado, pero a falta de presupuesto bastará con hacer encuestas directas a un número importante de personas. El precio probable oscilará en los S/. 3 soles litro. • ¿ Cuál será mi medio de promoción? ¿Redes sociales? ¿Publicity? ¿Es un riesgo la lactosa? ¿Clientes institucionales y restaurantes?. El tema de "la vaca a tu casa" llega relativamente fácil a los medios de comunicación para promover el negocio gratuitamente y poder empezar con 500 clientes al día. La viabilidad financiera: ¿La leche fresca paga IGV? La respuesta es no. ¿Cuánto me costará distribuir? ¿Debo invertir en mi propia distribución, alquilo, tomo servicio, existe el servicio?. ¿Debo invertir en un stock de recipientes para que sean intercambiables al momento del reparto?. Lo más probable es que el análisis de costos de distribución me lleve a concentrarme inicialmente solo en un distrito de ingreso medio-alto y con alta densidad demográfica. ¿Medios de cobranza? ¿Abonados mensuales? La viabilidad tecnológica me dirá qué debo hacer para mantener la leche por el mayor tiempo posible. ¿Utilizar envases oscuros para que no le llegue la luz? ¿Utilizó transporte refrigerado?. ¿Dónde y cómo envaso?. La viabilidad organizacional me dirá cuántas personas necesito para empezar, ¿Quién estará a cargo? ¿Soy el apropiado para gerenciar este negocio? ¿Cómo fidelizo mi reparto para que haya buena atención al cliente?. ¿Quién llevará mi contabilidad? La viabilidad ambiental me dirá si hay sensibilidades acerca de este negocio. ¿Hay algún grupo social que puede protestar por mi idea? ¿Debo utilizar vidrio? ¿Riesgos de contaminación?. ¿Debo neutralizar mi huella de carbono para hacer atractiva la idea?...
Si el emprendedor no se apasiona esquematizando su propuesta de negocio entonces es mejor que cambie de idea. En las universidades, por lo general, los profesores que enseñan a formular un plan de negocio nunca han emprendido alguno. Sin duda la teoría es importante, pero el éxito y fracaso propio nos enseña diez veces más. El emprendimiento al igual que el fútbol, no se aprende en un salón de clases; allí recibimos conceptos, herramientas y motivación pero solo la practica hará al exitoso. Muy pronto, el Grupo Agronegocios estará organizando un curso especializado de ”Formulación y Financiamiento de Planes de Negocios” será una buena oportunidad para mejorar la performance de los futuros emprendimientos y para aportar con la buena y mala experiencia adquirida e ir afinando una metodología propia que agregue valor al emprendedor productivo. Ángel Manero Campos Columnista Grupo Agronegocios Búscanos en facebook o www.agronegocios.pe
La crisis económica es también una crisis ecológica Florent Marcellesi Público.es Hace poco un compañero sindicalista me retaba, con cariño, a explicar cómo se relacionan crisis económica y crisis ecológica. Recojo el guante y aprovecho para transmitir un mensaje clave. Una salida duradera a la crisis económica pasa necesariamente por luchar al mismo tiempo contra la crisis ecológica. Y será más factible tener éxito en esta tarea si los sindicatos interiorizasen más esta realidad e hicieran de la ecología un eje central de su teoría y práctica. De hecho, crisis económica, social y ecológica son tres facetas de una misma crisis. Son interdependientes y se retroalimentan entre ellas. No es sorprendente puesto que nuestro modelo de organización social y económica depende de los recursos naturales disponibles y, a su vez, la salud de nuestros ecosistemas (y por tanto de nuestro futuro) dependen de este modelo socio-económico. Por un lado, la globalización y las economías llamadas modernas están totalmente basadas en la energía y materias primas baratas, abundantes y de buena calidad. Por ejemplo, el transporte o el sistema agroalimentario dependen de los combustibles fósiles en general y del petróleo en particular. Por otro lado, los impactos sobre el medio ambiente del sistema económico son hoy patentes. El cambio climático, de origen humano, es una amenaza para las generaciones futuras y nuestra economía: en caso de seguir los escenarios de Business as usual, los costes del cambio climático podrían ser superiores al 20% del PIB europeo en los años venideros. Para ilustrar este análisis, tomemos el ejemplo de la crisis del 2008. Es evidente que la falta de control y regulación de los mercados, la avaricia del 1% o la desconexión entre finanzas y economía productiva, son elementos esenciales que explican parte de la crisis. Pero no lo explican todo. Como hemos apuntado, nuestra máquina socio-económica tiene un problema de drogadicción con el oro negro. Por desgracia para ella, desde 1999 los precios del petróleo no han parado de aumentar principalmente por los efectos acumulados del techo del petróleo (es decir escasez de oferta), la creciente demanda en constante aumento (principalmente en los países emergentes como China o la India) y la especulación (que se aprovecha de la tensión entre demanda y oferta) (véase gráfico 1). Gráfico 1: Precios internacionales del barril de petróleo Brent de mayo de 1987 a marzo de 2009. Lógicamente, cuando ya no tiene acceso a buen precio a su dosis diaria, la máquina se pone gravemente enferma. Y más aún si de por sí no está en buen estado de salud (al haber por ejemplo comido demasiados “activos tóxicos”).
En la actual crisis, tras un aumento continuo desde 1998, el barril de petróleo superó por primera vez los 100 dólares a finales de 2007 y alcanzó su máximo en julio del 2008 con 147 dólares. Como se analizaba antes de la crisis incluso desde la FED (el banco central estadounidense), ese aumento récord de los precios del crudo fue una de las principales fuentes de inflación. Además de suponer un alza de los precios de los alimentos con consecuencias dramáticas para los países del Sur, la inflación supuso una brutal pérdida de poder adquisitivo para las clases medias y bajas y un aumento de las tasas de interés (y de las hipotecas). Al mismo tiempo, un mayor precio del petróleo significó también un mayor precio de la energía y de la gasolina. En un país como Estados Unidos donde el coche es imprescindible para ir a trabajar y por tanto generar un salario que a su vez permita pagar la casa, mucha gente —a quién se le había otorgado hipotecas basuras sin ningún tipo de control— se vio económicamente ahogada entre la “pared hipoteca” y la “espada gasolina”. Por tanto, el economista Jeremy Rifkin o el sindicalista Manuel Garí tienen razón en afirmar que la actual crisis económica tiene, como uno de sus principales detonantes, el precio de la energía. Junto con otros factores sistémicos (dominio de la economía financiera, connivencias entre mercados y alta política, agencias de calificación de riesgos al servicio de la banca, etc.), formó parte de un cóctel explosivo que desembocó en la mayor recesión desde 1930. Pero es que incluso si atendiésemos a los factores sistémicos no ecológicos (que sí o sí tenemos que erradicar), la máquina seguiría enferma porque, en el fondo, tiene un problema de metabolismo. Vicenç Navarro afirma por ejemplo que “si los salarios fueran mas altos, si la carga impositiva fuera más progresiva, si los recursos públicos fueran más extensos y si el capital estuviera en manos más públicas (de tipo cooperativo) en lugar de privadas con afán de lucro, tales crisis social y ecológica (y económica y financiera) no existirían” (Público, 07-03-2013). Sin embargo, eso no es suficiente. Incluso si redistribuyéramos de forma equitativa las rentas entre capital y trabajo, y todos los medios de producción estuviesen en manos de los trabajadores, la humanidad seguiría necesitando las 1’5 planetas que consume hoy en día (y no hace falta recordar que “no tenemos planeta B”). Al fin y al cabo, nuestro sistema socio-económico heredado de la revolución industrial es como un aparato digestivo a gran escala con problemas de sobrepeso estructurales. Ingiere recursos naturales por encima de las reservas de la nevera Tierra, los transforma en “bienes y servicios” que (además de ser mal repartidos) no son buenos para la salud de sus glóbulos rojos, y produce demasiados residuos no asimilables por su entorno. Además este cuerpo tiene una enfermedad añadida: no sabe parar de crecer. Y para alimentar este crecimiento infinito, calculado por el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), necesita absorber muchas proteínas abundantes y baratas (la energía) y quemarlas sin restricción hacia la atmósfera (el 75% de las emisiones de CO2 desde la época preindustrial resultan de la quema de los combustibles fósiles). Eso ocurre en las economías productivistas en general y en España en particular donde, como demuestra Jesús Ramos, “el crecimiento real de la economía española ha ido de la mano de un crecimiento en la misma proporción del consumo de energía” (véase gráfico 2). Gráfico 2: Relación entre consumo de energía primaria (azul) y PIB (rojo) en España. Fuente: Ramos, J. Dependencia energética en España. Dicho de manera simplificada, el PIB es una función de la energía disponible. Cuando no hay suficiente petróleo, que representa el 40% de la energía final en el mundo, no hay “suficiente energía” y no hay “suficiente PIB”. Es lo que hemos verificado desde 1973: no consumimos menos petróleo por culpa de la(s) crisis sino que estamos en recesión (entre otros motivos) por tener menos petróleo. Y la recesión se hace hoy aún más fuerte en los países con mayor dependencia energética en Europa que, casualidad, son Grecia, Portugal, España e Irlanda… Sin embargo, sanar el enfermo es posible. Primero, se debe hacer un diagnóstico correcto basado en entender que 1) cualquier economía es indisociable de la realidad física que la sostiene 2) como demuestra Tim Jackson en su libro “Prosperidad sin crecimiento“, no es posible desacoplar de forma convincente el PIB del consumo de energía y de las emisiones de CO2. De hecho, por mucho que disminuyan la intensidad energética y el CO2 emitido por unidad producida, las mejoras tecnológicas se encuentran sistemáticamente anuladas por la multiplicación del número
de unidades vendidas y consumidas en términos absolutos (es el llamado “efecto rebote”). Por tanto, el paciente necesita urgentemente deshacerse de su “drogadicción al crecimiento” y adoptar un nuevo estilo de vida saludable. Como cualquier ser humano que una vez llegada su edad adulta sigue madurando sin crecer de tamaño, debe reconocer que su bienestar ya no depende del crecimiento del PIB. Debe también solucionar sus problemas de sobrepeso desde una doble perspectiva de justicia social y ambiental: reducir su huella ecológica hasta que sea compatible con la capacidad del planeta a la vez que redistribuye de forma democrática las riquezas económicas, sociales y naturales. En este camino hacia la sociedad del vivir bien, los sindicatos (y los intelectuales de izquierdas) son fundamentales. Tras su nacimiento al calor de la revolución industrial, se pueden reinventar a la luz de los límites ecológicos del Planeta. Pueden hacer suya esta nueva realidad social y ecológica, y llevarla a los centros de trabajo. La transición ecológica de la economía puede convertirse pues en el eje de una visión y lucha compartida entre los movimientos obrero y ecologista (y ¡muchos más!). Ya que la crisis económica tiene raíces ambientales, solo habrá economía próspera, paz y justicia social si remediamos también a la crisis ecológica. Florent Marcellesi, coautor del libro Adiós al crecimiento. Vivir bien en un mundo solidario y sostenible (El Viejo Topo, 2013) Fuente: http://blogs.publico.es/dominiopublico/7822/la-crisis-economica-es-tambien-una-crisisecologica/ Fuente: https://bay167.mail.live.com/mail/InboxLight.aspx?n=1999962380&fid=1&mid=d28bed09-31fa11e3-a1c7-002264c1d59e&fv=1#n=558927719&fid=1&mid=fb2a5957-3204-11e3-8e6600215ad6a70a&fv=1 Nota del editor: en esta version no salen los gráficos... ir a la fuente.
NUEVA CIVILIZACION URUGUAY
“LA NATURALEZA COMO SUJETO DE DERECHO.” La exposición de motivos toma documentos del sociólogo Patricio Carpio Benalcázar, del Ingeniero Ignacio Stolkin y nuestros. El texto del proyecto de ley es un documento aprobado en la legislatura boliviana. Por la finalidad para lo que son aplicados, damos por descontado que su uso está permitido dando, como la hacemos, cuenta de las fuentes. ANTEPROYECTO DE LEY. “LA NATURALEZA COMO SUJETO DE DERECHO.” EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. Estamos dentro de la Naturaleza…. Por cierto, lo humano se realiza (o debe realizarse) en comunidad, con y en función de otros seres humanos, sin pretender dominar a la Naturaleza: la humanidad no está fuera de la Naturaleza, forma parte de ella. Recordemos, sin embargo, que desde los albores de la humanidad el miedo a los impredecibles elementos de la Naturaleza estuvo presente en la vida cotidiana. Poco a poco la ancestral y difícil lucha por sobrevivir se fue transformando en un desesperado esfuerzo por dominar las fuerzas de la Naturaleza. Se llegó a querer ver al ser humano por fuera de la Naturaleza, incluso al definir la Naturaleza sin considerar a la humanidad como parte integral de la misma. Así se abrió la puerta para dominarla y manipularla. Esto condujo a una suerte de tajo al nudo gordiano de la vida. Se separó al ser humano de la Naturaleza, transformándola a ésta en una fuente de negocios aparentemente inagotable…
Este es el punto de partida para entender la conquista y la colonización de América, que cristalizaron una explotación inmisericorde de recursos naturales, con el consiguiente genocidio de las poblaciones indígenas y la posterior incorporación de esclavos provenientes de África en el naciente mercado global .Desde entonces se fraguó un esquema extractivista de exportación de Naturaleza desde las colonias en función de las demandas de acumulación del capital de las metrópolis. Conseguida la Independencia de España los países de América Latina siguieron exportando recursos naturales, es decir Naturaleza. Y esa visión de dominación sobre la Naturaleza se mantiene vigente hasta hoy día en muchos sectores de la sociedad. La Naturaleza es asumida como “capital natural” a ser domado, explotado y por cierto mercantilizado. Se sigue creyendo, ingenuamente, que el extractivismo se convertirá en la senda para el desarrollo. Para empezar a enfrentar este añejo mensaje, sostenido en un divorcio profundo de la economía y la Naturaleza, hay que rescatar las verdaderas dimensiones de la sustentabilidad. Esta exige una nueva ética para organizar la vida misma. Se precisa reconocer los límites biofísicos de las actividades desarrolladas por los humanos. La realidad nos demuestra hasta la saciedad que la Naturaleza tiene límites. Y esos límites, aceleradamente alcanzados por los estilos de vida antropocéntricos, particularmente exacerbados por las demandas de acumulación del capital, son cada vez más notables e insostenibles. La tarea es simple y a la vez en extremo compleja. En lugar de mantener el divorcio entre la Naturaleza y el ser humano, la tarea pasa por propiciar su reencuentro, algo así como intentar atar el nudo gordiano roto por la fuerza de una concepción de vida que resultó depredadora y por cierto intolerable. Para lograr esta transformación civilizatoria, la desmercantilización de la Naturaleza se perfila como indispensable. Los objetivos económicos deben estar subordinados a las leyes de funcionamiento de los sistemas naturales, sin perder de vista el respeto a la dignidad humana y la mejoría de la calidad de vida de las personas. El crecimiento económico es apenas un medio, no un fin. La Naturaleza como sujeto de derechos. La liberación de la Naturaleza de esta condición de sujeto sin derechos o de simple objeto de propiedad, exige un esfuerzo político que reconozca a la Naturaleza como sujeto de derechos. Este aspecto es fundamental si aceptamos que, como afirmaba Arnes Naess, el padre de la ecología profunda, “todos los seres vivos tienen el mismo valor”. Esta lucha de liberación es, ante todo, un esfuerzo político que empieza por reconocer que el sistema capitalista destruye sus propias condiciones biofísicas de existencia. Dotarle de Derechos a la Naturaleza significa, entonces, alentar políticamente su paso de objeto a sujeto, como parte de un proceso centenario de ampliación de los sujetos del derecho, como recordaba ya en 1988 Jörg Leimbacher, jurista suizo. Lo central de los Derechos de la Naturaleza, de acuerdo al mismo Leimbacher, centra la atención en el “derecho a la existencia” de los propios seres humanos. Un derecho que ya fue recogido por Italo Calvino en el siglo XIX, como consecuencia de la Revolución Francesa, cuando el barón Cosimo Piovasco de Rondò, conocido como “el barón de los árboles”, propuso un “proyecto de Constitución para un ente estatal republicano con la Declaración de los Derechos Humanos, de los derechos de las mujeres, de los niños, de los animales domésticos y de los animales salvajes, incluyendo pájaros, peces e insectos, así como plantas, sean éstas árboles o legumbres y yerbas”. “Hay quienes ya se animan a decir que la raza humana está en proceso de extinción.” Algunas veces autoridades y empresarios parecen no tener las cosas claras o desconocer el significado de terminología clave para llevar el país a buen puerto.
Por ejemplo, pasa con el Desarrollo Sostenible. Hoy la preocupación y las recomendaciones de las Naciones Unidas se basan en lograr un futuro sustentable como forma de frenar el deterioro que sufre nuestro Planeta y su clima, así como manera de preservar la vida de las personas y de toda la biodiversidad. Para el futuro se necesitarán más alimentos ya que crecerá el número de habitantes, subsistiendo el hambre y la pobreza. Hay quienes ya se animan a decir que la raza humana está en proceso de extinción. Lo cierto es que científicos, técnicos y especialistas están de acuerdo en la imperiosa necesidad de ser sustentables tanto organizaciones, ciudades como países. El desarrollo sostenible es aquel que conjuga tres ejes: económico-social-medioambiental, por lo que los sistemas de gestión de empresas públicas y privadas así como el de gobierno deben fijarse objetivos que cubran estas tres variables. Es más debieran tener en cuenta los requerimientos de las normas internacionales a la hora de gestionar. 1Hacer negocios éticos, transparentes, de buenas prácticas, que cuiden la economía en un desarrollo consolidado, libre de endeudamientos, soborno, prevaricación y corrupción. 2- La sociedad debe beneficiarse del desarrollo, tener mejores sistemas de salud, educación y bienestar. También es necesario cuidar de las partes necesitadas de la sociedad y de las personas con discapacidad. Vivir en paz en la cooperación, colaboración y en la diversidad. 3El cuidado del medio ambiente es absolutamente necesario para preservar la vida. Por lo tanto, “todos” debemos comprometernos en revertir el cambio climático, intensificar el cuidado de la naturaleza con toda su biodiversidad. Cuidar especialmente la no-contaminación del aire, suelo o el agua. La soberanía alimentaria. La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos, comunidades y países, a definir sus propias políticas agrícolas, pastoriles, laborales, de pesca, alimentarias y agrarias que sean ecológica, social, económica y culturalmente apropiadas a sus circunstancias exclusivas. Cuando la tierra de un país pasa a manos de multinacionales que realizan monocultivos o emprendimientos como minas o papeleras, automáticamente se reduce el espacio para la producción de alimentos, los cuales suben de precio y aumenta el hambre, lo que sufrió y sufre África, donde la tierra no es para el que la trabaja. Que pasa en nuestro país..? Somos un país agrícola y ganadero, un “País Natural” como lo indica el Artículo 47 de la Constitución y ello es sustentable, allí nos debemos orientar en lugar de “vender la tierra al bajo precio de una aparente necesidad”, fomentando empresas e industrias que contaminan el suelo, aire y agua. No hay control sobre la contaminación por agrotóxicos. Los alimentos transgénicos de los cuales ya se ha demostrado que son un atentado contra la salud, que en Europa están en camino de prohibirlos y prohibir su importación, aquí se autorizan, no se controlan y están contaminando agua que bebe el ganado y causando diferentes enfermedades en quienes viven, trabajan o estudian en las proximidades de los plantíos. Hoy las empresas transnacionales vinculadas a los agro negocios controlan países latinoamericanos, africanos y asiáticos. La mayoría son estadounidenses que orientan los plantíos según los grandes negocios de los biocombustibles. Desaparecen los bosques, los plantíos campesinos, se contamina la tierra y se recalienta la atmósfera. Todo esto parece no importar, si se hacen buenos negocios para el enriquecimiento de unos pocos.
La soberanía alimentaria es el único camino que pueden elegir los gobiernos que verdaderamente trabajen para un desarrollo sostenible y gestionen para el bienestar del pueblo que los ha elegido Por todo lo expuesto entendemos de esencial necesidad, peligra la especie humana y la Naturaleza en nuestro país y por eso algo debemos hacer ya.!! Nos parece imprescindible y necesario llevar a cabo una campaña por la aprobación legislativa o por el recogimiento de firmas, para aprobar una ley en los términos del ejemplo que mostraremos a continuación, surgido de la maravillosa experiencia boliviana. ESTA CAMPAÑA ADEMÁS SERVIRÁ PARA UBICAR EN EL SENO DE NUESTRA SOCIEDAD AMENAZADA ESTE CRUCIAL PROBLEMA DONDE REALMENTE NOS VA LA VIDA DEL COLECTIVO URUGUAYO…. INICIATIVA POPULAR. ANTEPROYECTO DE LEY SOBRE DERECHOS DE LA NATURALEZA. CAPÍTULO I OBJETO Y PRINCIPIOS Artículo 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto reconocer los derechos de la Naturaleza, así como las obligaciones y deberes del Estado y de la sociedad para garantizar el respeto de estos derechos. Artículo 2. (PRINCIPIOS). Los principios de obligatorio cumplimiento, que rigen la presente ley son: 1. Armonía. Las actividades humanas, en el marco de la pluralidad y la diversidad, deben lograr equilibrios dinámicos con los ciclos y procesos inherentes a la Naturaleza. 2. Bien Colectivo: El interés de la sociedad, en el marco de los derechos de la Naturaleza, prevalecen en toda actividad humana y por sobre cualquier derecho adquirido. 3. Garantía de regeneración de la Naturaleza. El Estado en sus diferentes niveles y la sociedad, en armonía con el interés común, deben garantizar las condiciones necesarias para que los diversos sistemas de vida de la Naturaleza puedan absorber, daños, adaptarse a las perturbaciones, y regenerarse sin alterar significativamente sus características de estructura y funcionalidad, reconociendo que los sistemas de vida tienen límites en su capacidad de regenerarse, y que la humanidad tienen límites en su capacidad de revertir sus acciones. 4. Respeto y defensa de los Derechos de la Naturaleza. El Estado y cualquier persona individual o colectiva respetan, protegen y garantizan los derechos de la Naturaleza para el Vivir Bien de las generaciones actuales y las futuras. 5. No mercantilización. Por el que no pueden ser mercantilizados los sistemas de vida, ni los procesos que sustentan, ni formar parte del patrimonio privado de nadie. 6. Interculturalidad. El ejercicio de los derechos de la Naturaleza requiere del reconocimiento, recuperación, respeto, protección, y dialogo de la diversidad de sentires, valores, saberes, conocimientos, prácticas, habilidades, trascendencias, transformaciones, ciencias, tecnologías y normas, de todas las culturas del mundo que buscan un convivir en armonía con la naturaleza. CAPÍTULO II NATURALEZA, DEFINICIÓN Y CARÁCTER Artículo 3. (NATURALEZA).
La Naturaleza es el sistema viviente dinámico conformado por la comunidad indivisible de todos los sistemas de vida y los seres vivos, interrelacionados, interdependientes y complementarios, que comparten un destino común. Artículo 4. (SISTEMAS DE VIDA). Son comunidades complejas y dinámicas de plantas, animales, micro organismos y otros seres, y su entorno, donde interactúan comunidades humanas y el resto de la naturaleza como una unidad funcional, bajo la influencia de factores climáticos, fisiográficos y geológicos, así como de las prácticas productivas y la diversidad cultural nacional. Artículo 5. (CARÁCTER JURÍDICO DE LA NATURALEZA). Para efectos de la protección y tutela de sus derechos, la Naturaleza adopta el carácter de sujeto colectivo de interés público. La Naturaleza y todos sus componentes incluyendo las comunidades humanas son titulares de todos los derechos inherentes reconocidos en esta Ley. La aplicación de los derechos de la Naturaleza, tomará en cuenta las especificidades y particularidades de sus diversos componentes. Los derechos establecidos en la presente Ley, no limitan la existencia de otros derechos de la Naturaleza. Artículo 6. (EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA). Todas las uruguayas y uruguayos, al formar parte de la comunidad de seres que componen la Naturaleza, ejercen los derechos establecidos en la presente Ley, de forma compatible con sus derechos individuales y colectivos. El ejercicio de los derechos individuales están limitados por el ejercicio de los derechos colectivos en los sistemas de vida de la Naturaleza, cualquier conflicto entre derechos debe resolverse de manera que no se afecte irreversiblemente la funcionalidad de los sistemas de vida. CAPÍTULO III DERECHOS DE LA NATURALEZA Artículo 7. (DERECHOS DE LA NATURALEZA) I. La Naturaleza tiene los siguientes derechos: 1. A la vida: Es el derecho al mantenimiento de la integridad de los sistemas de vida y los procesos naturales que los sustentan, así como las capacidades y condiciones para su regeneración. 2. A la diversidad: de la vida: Es el derecho a la preservación de la diferenciación y la variedad de los seres que componen la Naturaleza, sin ser alterados genéticamente ni modificados en su estructura de manera artificial, de tal forma que amenace su existencia, funcionamiento y potencial futuro. 3. Al agua: Es el derecho a la preservación de la funcionalidad de los ciclos del agua, de su existencia en la cantidad y calidad necesarias para el sostenimiento de los sistemas de vida, y su protección frente a la contaminación para la reproducción de la vida de la Naturaleza y todos sus componentes. 4. Al aire limpio: Es el derecho a la preservación de la calidad y composición del aire para el sostenimiento de los sistemas de vida y su protección frente a la contaminación, para la reproducción de la vida de la Naturaleza y todos sus componentes.
5. Al equilibro: Es el derecho al mantenimiento o restauración de la interrelación, interdependencia, complementariedad y funcionalidad de los componentes de la Naturaleza, de forma equilibrada para la continuación de sus ciclos y la reproducción de sus procesos vitales. 6. A la restauración: Es el derecho a la restauración oportuna y efectiva de los sistemas de vida afectados por las actividades humanas directa o indirectamente. 7. A vivir libre de contaminación: Es el derecho a la preservación de la Naturaleza de contaminación de cualquiera de sus componentes, así como de residuos tóxicos y radioactivos generados por las actividades humanas. CAPÍTULO IV OBLIGACIONES DEL ESTADO Y DEBERES DE LA SOCIEDAD Artículo 8. (OBLIGACIQNES DEL ESTADO ). El Estado , en todos sus niveles y ámbitos territoriales y a través de todas sus autoridades e instituciones, tiene las siguientes obligaciones: 1. Desarrollar políticas públicas y acciones sistemáticas de prevención, alerta temprana, protección, precaución, para evitar que las actividades humanas conduzcan a la extinción de poblaciones de seres, la alteración de los ciclos y procesos que garantizan la vida o la destrucción de sistemas de vida, que incluyen los sistemas culturales que son parte de la Naturaleza. 2. Desarrollar formas de producción y patrones de consumo equilibrados para la satisfacción de las necesidades del pueblo uruguayo, salvaguardando las capacidades regenerativas y la integridad de los ciclos, procesos y equilibrios vitales de la Naturaleza. 3. Desarrollar políticas para defender la Naturaleza en el ámbito plurinacional e internacional de la sobreexplotación de sus componentes, de la mercantilización de los sistemas de vida o los procesos que los sustentan y de las causas estructurales del Cambio Climático Global v sus efectos. 4. Desarrollar políticas para asegurar la soberanía energética a largo plazo a partir del ahorro, el aumento de la eficiencia y la incorporación paulatina de fuentes alternativas limpias y renovables en la matriz energética. 5. Demandar en el ámbito internacional el reconocimiento de la deuda ambiental a través de financiamiento y transferencia de tecnologías limpias, efectivas y compatibles con los derechos de la Naturaleza, además de otros mecanismos. 6. Promover la paz y la eliminación de todas las armas nucleares, químicas, biológicas y de destrucción masiva. 7. Promover el reconocimiento y defensa de los derechos de la Naturaleza en el ámbito multilateral, regional y bilateral de las relaciones internacionales. Artículo 9. (DEBERES DE LAS PERSONAS) Son deberes de las personas naturales y jurídicas, públicas o privadas: a) Defender y respetarlos derechos de la Naturaleza. b) Promover la armonía en la Naturaleza en todos los ámbitos de su relacionamiento con él resto de las comunidades humanas y el resto de la naturaleza en los sistemas de vida. c) Participar de forma activa, personal o colectivamente, en la generación de propuestas orientadas al respeto y la defensa de los derechos de la Naturaleza.
d) Asumir prácticas de producción y hábitos de consumo en armonía con los derechos de la Naturaleza. e) Asegurar el uso y aprovechamiento sustentable de los componentes de la Naturaleza. f) Denunciar todo acto que atente contra los derechos de la Naturaleza, sus sistemas de vida y/o sus componentes. g) Acudir a la convocatoria de las autoridades competentes o la sociedad civil organizada para la realización de acciones orientadas a la conseryaci6n y/o protección de la Naturaleza. Artículo 10. (DEFENSORÍA DE LA NATURALEZA). Se crea la Defensoría de la Naturaleza, cuya misión es velar por la vigencia, promoción, difusión y cumplimiento de los derechos de la Naturaleza, establecidos en la presente Ley. Una ley especial establecerá su estructura, funcionamiento y atribuciones. Montevideo. URUGUAY Noviembre 2012.
CALENDARIO AGROECOLÓGICO
OCTUBRE 7 octubre, feriado estatal 8 octubre, feriado, Combate de Angamos 15 octubre, Día Mundial de la Mujer Rural 16 octubre, Día Mundial de la Alimentación 19 octubre, sexto aniversario de la Plataforma PERÚ PAíS LIBRE DE TRANSGÉNICOS 29 octubre, noveno aniversario de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético NOVIEMBRE 7 noviembre, décimo primer aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos 10 noviembre, Día del Libro 17 noviembre, Aniversario 15 del Grupo EcoLógica Perú 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer 29 noviembre, el Centro IDEAS celebra su 35 aniversario DICIEMBRE 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos. Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica. 7 diciembre, Décimo Cuarto Aniversario de la BioFeria de Miraflores. 8 de diciembre, feriado religioso 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano 25 diciembre, feriado por Navidad 30 y 31 de diciembre, feriado estatal.
COMPARTIENDO #46- 2013 ¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos ! Miembro de Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú) Promoviendo sociedades con cultura agroecológica CCE (Comité de Consumidores Ecológicos): Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos SEPIA (Seminario Permanente de Investigación Agraria) Perú: el problema agrario en debate