Boletin Compartiendo13 52

Page 1

COMPARTIENDO N° 52 ¡Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos! miercoles, 13 de noviembre 2013

INDICE  Cajamarca acción y corazón. José Cetraro LOS RICOS TAMBIÉN LLORAN/ Alfredo Stecher  Los 10 ingredientes tóxicos que pone la industria en nuestros alimentos.  Gaston / LA FIESTA ESPAÑOLA A BENEFICIO DE PACHACUTEC  Los siete alimentos que no deberían estar en su despensa  Ringo Starr en Lima: cinco grandes temas de los Beatles cantados por él  Come vegetariano y olvida las enfermedades  Sustitución de cultivos transgénicos y responsabilidad científica  Las diversas políticas de Estado continúan discriminando a las comunidades campesinas  Neoliberalismos y trayectorias de los feminismos latinoamericanos  Preocupación mundial sobre el cambio climático: Continua su avance  Cumbre climática: no conviertan a los campesinos en traficantes de carbono

CALENDARIO AGROECOLOGICO 2013

Editor: Fernando Alvarado de la Fuente E-mail: bioferdi@hotmail.com Blog: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/ FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi WEB: www.ideas.org.pe Facebook: http://www.facebook.com/centroideas.peru


NOTICIAS Y EVENTOS DE LA SEMANA

35 años de Centro IDEAS

Cajamarca acción y corazón José Cetraro Asociado Centro Ideas

Contraje vínculo laboral con el Centro Ideas a mediados de 1982 y hacia fines de ese mismo año pasé a integrar su membresía en una asamblea –recuerdo que iba y venía entre la sensatez y la exaltación de ánimos juveniles- que ponía en práctica sus Estatutos recientes y aprobaba algunos Lineamientos para el trabajo de promoción en áreas urbanas y rurales. Constituido en 1978 como asociación civil sin fines de lucro, el Centro Ideas se propuso aportar a la “construcción de un proyecto popular de desarrollo nacional” en concordancia con los “principios de bienestar, libertad y justicia social, y el respeto a los derechos humanos”. Asimismo, y en sincronía con lo anterior se proponía propiciar la convergencia de organizaciones sociales, llevar a cabo programas y proyectos de promoción social y educación popular, realizar estudios e investigaciones aplicadas y, en general, prestar servicios educativos, técnicos, de gestión o similares. Mi estatus de trabajador y de socio hizo que pensara en ese entonces en cómo aportar desde mi ubicación a la construcción de dicho proyecto que era el propósito de los afiliados y en cómo comprometerme con un servicio a los “campesinos y sectores populares”, ubicados unos en Ate Vitarte, distrito de Lima Metropolitana, y otros en el Valle del Alto Piura y en San Marcos al sur de Cajamarca. Las funciones administrativas o gerenciales que cumplí en los siete primeros años y posteriormente como directivo o jefe de proyecto, me abrieron la posibilidad de conocer lugares y tomar contacto con personas y equipos de trabajo, con realidades que fui descubriendo de a pocos en un proceso inacabado, y a estrechar lazos profesionales y de amistad con gente de mi generación y de una o dos generaciones después de la mía. Así arribé a Piura en 1983 y conocí por primera vez el Alto Piura luego del fenómeno del Niño y meses después llegué a San Marcos. Desde entonces estos lugares y sus entornos regionales han formado parte de mis afectos; no he residido de modo permanente en ellos pero sí los he visitado en diversas ocasiones principalmente por razones de trabajo y para estrechar la mano de mis amigas y amigos. Han pasado 30 años de mi vínculo con Centro Ideas y hoy que mi institución cumple su 35 cumpleaños me siento en el deber de escribir algunas líneas; lo haré sobre algunas de las acciones del Centro Ideas en Cajamarca. Mi principal recurso es la memoria que a lo largo del tiempo y la experiencia se ha ido poblando de recuerdos y reflexiones, de instantes emotivos y otros no tanto, de algunos giros conceptuosos y algunas nociones de sentido común, en esta aventura intelectual y de trabajo comprometido que me ha permitido largamente mi institución.

I A principios del 2011 en Cajamarca, en medio de una agradable tertulia que ponía a un lado las preocupaciones laborales y de gestión cotidianas, el equipo de trabajo renovaba un reto y una terca esperanza: Cuan ideal sería que la clase política, empresarial, los líderes políticos y sociales, así como el conjunto de la sociedad civil cajamarquina, trabajaran de consuno y en amplias alianzas por lograr un buen gobierno en todos los niveles, incrementar sostenidamente la competitividad regional y hacer despuntar el desarrollo humano, especialmente en los sectores en situación de pobreza y pobreza extrema. Meses atrás Centro Ideas había aprobado su plan estratégico y la tarea de revisión de los índices de buen gobierno de la Defensoría del Pueblo, de la competitividad regional del Consejo Nacional de la Competitividad y de los de desarrollo


humano del PNUD, le habían revelado una vez más que la región Cajamarca seguía teniendo retos superlativos, se movía en el último tercio del ranking definido para 24 regiones del país. ¿Qué hacer o seguir haciendo? Un interrogante de ese nivel quizá no estuvo presente tan abierta y urgentemente en 1982 cuando iniciamos labores en San Marcos, al sur de Cajamarca, pero cada acción que hemos realizado en estas tres décadas y algo más, han ido constituyendo un legado y una fuente de acumulación de experiencias y pequeñas o grandes verdades -verdades al fin- que pueden ser valoradas en ese gran propósito: contribuir con la construcción y despliegue de la gobernabilidad democrática, la competitividad económica y el desarrollo humano regional, y lograr posiciones más expectantes en el ranking de desarrollo del Perú y sus regiones. La pregunta venía al caso también porque una trayectoria de seriedad y espíritu de concertación nos colocaba en renovadas responsabilidades regionales en espacios de concertación. En el último lustro fuimos asumiendo responsabilidades regionales: integrante del Colectivo Acuerdo por la Gobernabilidad Regional, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza y el Comité de Vigilancia del Presupuesto Participativo Regional. Asimismo, participamos de comisiones o mesas temáticas del Comité Regional por la Seguridad Alimentaria, del Consejo Regional de la Mujer, del consultivo del Comité Técnico de Zonificación Económico Ecológica y Ordenamiento Territorial, y del recientemente constituido Consejo Regional de Productos Orgánicos (COREPO). Estas responsabilidades se han ido asumiendo en función de ciertas especialidades temáticas del Centro Ideas, de apuestas por crear entendimientos entre diferentes fuerzas a veces confrontadas en la región y, además, por ser parte de una comunidad intelectual y de liderazgo social que promueve el aprovechamiento de las oportunidades y potencialidades con inteligencia, perspicacia y sensatez. Centro Ideas es consciente que su posicionamiento actual se desenvuelve en un territorio sensible a los conflictos sociales e ideológicos -para sintetizar, en torno a agricultura-minera y los intereses políticos o sociales derivados-, y a formas de entendimiento de cómo mejorar la configuración económica del espacio regional en una perspectiva de desarrollo humano sostenible con equidad. La manera en que conviven los derechos de uso y apropiación del espacio, la superación de las amenazas a todos los ecosistemas desde muchas décadas atrás, y el disfrute y uso de los frutos de la inversión y de un crecimiento regional con altibajos, además de un liderazgo y gestión regional y locales que deberían estar a la altura de su tiempo, se sitúan en esa perspectiva en la Cajamarca de hoy. Desde nuestra experiencia de años -nos preguntábamos en la tertulia inicial- qué hemos ido aportando como Centro Ideas en Cajamarca. Así, en un ambiente fluido, hicimos un sano ejercicio de recuerdos y pareceres, en el intento de estar vacunados contra “la destrucción del pasado, o más bien de los mecanismos sociales que vinculan la experiencia… (actual) …del individuo con las generaciones anteriores… (y así evitar)… crecer en una suerte de presente permanente sin relación orgánica alguna con el pasado del tiempo en que vivimos” (Historia del siglo XX, Eric Hobsbawm, 1998).

II Desde nuestros inicios en Cajamarca, en 1982, llevamos ya ejecutados una treintena de proyectos de diferente cobertura poblacional, social y financiera. Casi todos con recursos de la cooperación internacional debidamente rendidos y auditados, y además en la última década observados in situ y sin peros por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional. San Marcos provincia o microrregión fue por tiempo prolongado el espacio de irradiación que tenía su foco en la microcuenca Totorilla-Shitamalca. Microcuenca Totorilla-Shitamalca Las acciones empezaron promoviendo el desarrollo agrícola y la organización campesina, así como una buena nutrición y salud, hasta que la ruta quedó sembrada con la idea de “laboratorio social” para el estudio, experimentación y difusión de una propuesta tecnológica basada en la agricultura orgánica que nos llevó desde la chacra o predio campesino hasta escenarios locales, nacionales e internacionales. Menciono solo tres: Red de Agricultura Ecológica, Consorcio Agroecológico Peruano y Movimiento Agroecológico Latinoamericano.


La expresión de este esfuerzo singular y especializado se encuentra desde luego en la memoria de las familias campesinas y de sus descendientes y de los promotores que la vivieron, pero al mismo tiempo tiene un producto emblemático en: Propuesta de agricultura orgánica para la sierra. Sistematización de la experiencia en San Marcos, Cajamarca (Centro Ideas, 1989). Y complementariamente en Ofertas agroecológicas para pequeños productores (F. Alvarado y H. Wiener editores, Centro Ideas, 1998) como parte de un abanico de doce experiencias exitosas seleccionadas en el país. Sucesivos proyectos fueron reforzando este eje de trabajo. El arraigo en la zona y otras miradas profesionales favorecieron complejizar la realidad del espacio, las potencialidades y oportunidades que podría brindar con el consiguiente aprovechamiento racional; la microcuenca pasaba a redescubrirse como un espacio vivo y vivido, contando con el interés compartido de la Coordinadora de Ciencia y Tecnología Andina. La gestión de microcuencas como una estrategia de desarrollo sostenible en las montañas del Perú, dio nuevas luces a la ruta abierta, pues demandaba una gestión de recursos naturales basada en procesos de coordinación y concertación, estrategias dinámicas en la captación y uso del agua y en la conservación de la biodiversidad biológica y la agrobiodiversidad vegetal nativa. Y, además, la necesaria estructuración de una estrategia de seguridad alimentaria que reforzara la disposición de alimentos de calidad, la buena nutrición y la salud. Centro Ideas tiene claridad conceptual y práctica sobre este tipo de gestión, a lo que suma experiencias de trabajo a partir de los años 2000s, con familias conservacionistas, con productores, transformadores y comercializadores de productos ecológicos y en el fomento del biocomercio con productos andinos (entre el 2007 y 2010), ahora alentados por la idea de la competitividad territorial. Microrregión San Marcos Con más certezas que dudas creo que la idea de microrregión la puso en agenda el hoy desaparecido Instituto Nacional de Planificación frente a las aspiraciones descentralistas de los años 80s. Bajo otros supuestos y contenidos, el término también lo trajeron consigo -me parece- estudiosos del desarrollo rural definiéndolo como el ámbito de reproducción de la economía campesina y como espacio determinado de la población rural. En términos prácticos, el equipo Ideas asumía que la microrregión era la provincia San Marcos, más aún cuando la población y sus autoridades habían logrado el reconocimiento de esa zona con tal estatus político-administrativo en los primeros años de esa década. Escarbando la memoria pienso que el proceso más importante que Centro Ideas vivió y protagonizó en la provincia por más de una década (1991-alrededor del 2005) fue el de la concertación con el Comité Interinstitucional para el desarrollo de San Marcos (CINDESAM). Hacer frente a la epidemia del cólera que invadía el país a inicios de los 90s, llevó a las organizaciones e instituciones sanmarquinas a coordinar acciones de emergencia. Este antecedente empalmó luego con la oportunidad política abierta por el “Movimiento Integrador San Marcos 2000” que asumió la conducción del gobierno provincial, y con la presencia del programa ProAndes de Unicef para mejorar principalmente las condiciones de vida de la niñez sanmarquina. CINDESAM se constituyó formalmente en 1993 y por su visión provincial, además de los niños, amplió su cobertura y acción hacia otros sectores de la población. “Lo significativo del surgimiento del CINDESAM es que es (fue) un comité y un proceso a contracorriente, que surge cuando el fujimorismo estaba en pleno auge buscando alinear a las municipalidades y sus alcaldes tras el gobierno y pretendiendo socavar las iniciativas democráticas. En muchos lugares del país los proyectos de Foncodes y Pronamachs jugaban como elemento de presión en ese sentido, pero el CINDESAM logró capear la situación y mantener su independencia.” (Una década construyendo concertación. Los desafíos, Marina Irigoyen et al, Centro Ideas, 2005). Lo significativo también es que esta experiencia puede mostrar resultados tangibles y verificables en la salud, educación, saneamiento básico, agricultura y fortalecimiento de la institucionalidad de San Marcos. Logró, además, conjuntamente y como parte de la Red Perú de Iniciativas de Concertación, y con otros espacios cajamarquinos de la misma naturaleza, ser un aporte en experiencias de participación ciudadana y en la concertación propiamente dicha, que alcanzaron luego el nivel de políticas públicas nacionales. Se me viene a la mente los consejos de coordinación locales y regionales y los presupuestos participativos, así como las comisiones ambientales municipales y regionales.


Por otra parte, en el terreno de la organización de productores, nació la Asociación Provincial de Productores Ecológicos de San Marcos, base de la APER Cajamarca integrante -a su vez- de la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú, y de la recientemente constituida COREPO Cajamarca (2013) La acción en el sistema político local a partir de la relación con los municipios permitió -en el contexto de cambios que vinieron con los 2000s- un salto hacia arriba en la escala, las relaciones y las alianzas buscando contextualizar la acción en el llamado Corredor Económico del Sur de Cajamarca, en particular en el corredor de la cuenca del Crisnejas, provincias de San Marcos y Cajabamba.

III El discurso de la gestión pública empezó a utilizar la idea de corredor económico hacia fines de los años 90s como parte del interés de trascender el enfoque distrital de lucha contra la pobreza a otro centrado en superarla a partir de mercados regionales, buscando así evitar la fragmentación espacial de las intervenciones y vincularlas a una noción de desarrollo económico regional. Esta idea debería convertirse en estrategia articuladora considerando los flujos comerciales establecidos, vías de comunicación comunes y la articulación de zonas productivas con centros urbanos o ciudades intermedias, es decir, había que invertir para desarrollar el corredor y así contribuir en la compleja tarea de superar la pobreza. Algunos gobiernos locales de la zona, la cooperación suiza para el desarrollo (COSUDE), el Proyecto PRA y luego el Proyecto de Desarrollo Integral la Libertad – Cajamarca (PRODELICA, años 2001-2007), Lutheran World Relief, el proyecto BIOANDES, entre otros, se contagiaron de esta idea y se encontraron con iniciativas convergentes que venían desde atrás o que recién se iniciaban. Entre estas iniciativas recuerdo: las experiencias de concertación local que ahora empujaban hacia la asociatividad municipal, el desarrollo de algunas cadenas productivas (leche, tara y cuyes), la presencia de varias ONG (entre ellas Ideas) con temas propios como la agroecología y la agrobiodiversidad, la gobernabilidad democrática y el desarrollo de capacidades sensibles al género y a la igualdad de oportunidades entre mujeres y varones. Diversos tipos de fondos y aportes se pusieron en marcha: para el desarrollo económico local, el fortalecimiento de la organización empresarial y municipal, para el desarrollo de capacidades, organizaciones de conservacionistas y fomento del biocomercio con productos andinos antes mencionado, que se sumaban a los provenientes vía transferencia de los recursos públicos centrales o sectoriales. Esto contribuyó con la activación de la Asociación de Municipalidades del Corredor Económico Crisnejas (AMCEC) y la instalación de una mirada de Corredor Económico. Hoy, los organismos de cooperación mencionados ya no están en la zona y la AMCEC está muy debilitada, pero su contribución y la de Ideas Cajamarca en interacción y alianza con ellos ha sido significativa. AMCEC, Centro Ideas y el Corredor Económico Crisnejas. La AMCEC constituida el 2003 tuvo un arranque inicial que generó renovadas expectativas, convocando a una acción decidida del Centro Ideas en este marco -continuación lógica de su trabajo de años- y aportando con temas de su especialidad. Resalto las acciones de fortalecimiento de la gobernabilidad democrática y el buen gobierno a través del desarrollo de capacidades de gestión (democracia, transparencia y eficiencia en el gasto público), formación de liderazgos sociales y juveniles, red de regidoras, formación de facilitadores en concertación para el desarrollo local, y la constitución o desarrollo de los consejos de coordinación local, entre otros. Esta contribución se puede contabilizar en decenas y decenas de personas formadas, ordenanzas municipales varias, formulación de planes de desarrollo y acciones concertadas, impulso institucional a diversas iniciativas de desarrollo económico local (como cadenas productivas, biocomercio, turismo y otros) y uno que otro plan de ordenamiento territorial a nivel de microcuenca.


El trabajo consistente llevó a que en los dos o tres últimos procesos electorales de renovación municipal por lo que han atravesado los distritos y provincias el corredor (en el marco del proceso electoral nacional), se suscribieran sendos Acuerdos de Gobernabilidad como un compromiso político referencial para la acción local. Hay realizaciones que sin ser atribuibles a la acción de Centro Ideas sino a las autoridades municipales con quienes se coordinaba, deben registrase. Las iniciativas de abastecer con leche fresca a los programas del Vaso de Leche de San Marcos y con menestras al programa de Comedores Populares y Comedores Escolares de Cajabamba. Esto promovió la organización de productores, en particular los de leche fresca que lograron su formalización a nivel provincial, estimulados porque el precio que la municipalidad les pagaba era superior al que recibían de los acopiadores de la Nestlé y la Gloria. Recuerdo una acción puntual del equipo que puede ser materia de aplicación y difusión en otros ámbitos: el sistema de indicadores de buen gobierno validado con las municipalidades de Namora, Llacanora y Matara, con conocimiento de la Red de Municipalidades Rurales del Perú y su símil de Cajamarca. La experiencia con la AMCEC ha permitido a Centro Ideas esbozar algunas líneas cruciales de acción para el desarrollo del corredor pensando en el largo plazo sin quedarse esperando solo los efectos del llamado “chorreo” o “goteo” macroeconómico. Menciono algunos puntos. o La gestión integrada del binomio agua-suelo (irrigaciones, reforestación, pasivos ambientales, implementación de ZEEPOT); continuar con el desarrollo de centro poblados con servicios básicos y de mejor calidad (infraestructura vial y electrificación, agua potable y saneamiento, desarrollo de capacidades de la primera infancia). o Asimismo, seguir promoviendo el desarrollo económico y sistemas productivos agroecológicos (cadenas productivas con ventajas, programas agrocoecológicos y de aprovechamiento sostenible de la agrobiodiversidad, promoción del circuito turístico de alto potencial de la zona, desarrollo de ciudades motoras). o Es indispensable, por cierto, construir buen gobierno, propiciar sólidas coordinaciones entre las instancias de gobierno en sus diferentes niveles, alianzas entre estas con las diversas organizaciones productivas y poblacionales, lograr una participación relevante de la Autoridad de Aguas, en la mira de una gestión institucional, transectorial, concertada y participativa. Es mucho pedir dirán algunos, pero “soñar no cuesta nada” diremos otros porque esos desafíos son formulados con conocimiento de causa. A lo dicho añadimos dos más. o La necesaria tarea de construir ciudadanía democrática y democracia. Y, tratando de pensar con los pies en la tierra, la necesidad de asumir un esquema de financiamiento y un esquema de promoción de inversiones privadas realista, pensando en que la agricultura de zonas de sierra en la actualidad no son un campo atractivo para inversiones de cuantía significativa. Hay que pensar en otros campos además de la agricultura y ganadería. (Me viene a la mente una reflexión del economista Waldo Mendoza a mediados del 2011 cuando le preguntaron sobre el crecimiento y la desigualdad del país. Solo la dejo registrada: “Por ejemplo -anotaba él-, cómo haces que la agricultura de Vilcashuamán sea más atractiva que la minería de Yanacocha. Eso es imposible, tendrías que imponer grandes dosis de intervención para que esa relación de rentabilidad se revierta. Y eso no va a pasar.” La pregunta consiguiente es: ¿Qué hacer?). San Marcos y Cajabamba son considerados en el imaginario regional como el granero y despensa alimentaria de Cajamarca. Pero un hecho fortuito hizo que complejizara esta creencia cuando me crucé fugazmente con una amiga en la plaza de Armas de Cajamarca. Luego de los saludos de rigor, me preguntó “¿A dónde vas?”. “A San Marcos” le respondí. “¡Ah, vas a la tierra del oro!”, me dijo con una afectuosa palmadita al hombro. ¡Qué plática tan reveladora! Era el año 2009. Busqué información y me enteré que en el ámbito del Corredor Crisnejas, aproximadamente el 80% del territorio (distrito de Cachachi, especialmente) está con denuncios mineros pero que aún no estaban concesionados. Las empresas solicitantes de dichas concesiones eran Sulliden Shahuindo, el grupo Las Algamarcas y Michiquillay. Me informé también que en agosto del 2007, los conflictos en Majaz (Piura) habían influido en el corredor porque coincidieron con el ingreso de la empresa Miskimayo a Cajabamba y San Marcos, situación que generó posiciones contradictorias en la población de La Grama (distrito de E. Villanueva) y Sabogal (esta última, una de las zonas más ricas


en producción ganadera lechera, minera y con abundantes fuentes de agua). La minería artesanal ya existía, pero no se cuestionaba su efecto ambiental negativo; a raíz del suceso en Majaz se empieza a objetar a la empresa minera formal, por el temor a la contaminación. Y un datito más que cogí al vuelo respecto de la minería artesanal e informal. En el distrito de Algamarca, provincia de Cajabamba, a 70 Km de Yanacocha, un millón y medio de onzas de oro y más de 35 millones de onzas de plata estaban en litigio. Ahora que escribo estas líneas vuelvo al tema agricultura-minería y me pregunto por las perspectivas de desarrollo del corredor Crisnejas. Existen grandes posibilidades pero también enormes y complejos retos derivados de determinadas condiciones de la territorialidad: la inversión minera y otros, la presencia de la minería artesanal e informal, las dinámicas abiertas por el asfaltado de la carretera Cajamarca-San Marcos-Cajabamba-Huamachuco y las redes de integración vial alrededor de este eje, y la presencia de importantes fuentes de agua y de biodiversidad en la zona. Un terreno de tensiones y posibles conflictos, pero también de oportunidades diversas.

IV El equipo Ideas Cajamarca trabaja hoy en Chota, mantiene contacto con personas e instituciones del corredor Crisnejas y sus directivos atienden funciones y realizan acciones propias del cargo y de sus responsabilidades regionales en Cajamarca capital. En la actualidad está integrado en su mayoría por trabajadores de la generación más reciente de ideínos más otros de la generación intermedia, quienes en ocasiones toman contacto con la “vieja guardia” del siglo pasado. Algunos de estos últimos han ocupado puestos de gobierno local o regional y otros laboran en otras regiones y proyectos del ámbito de la macro región Norte, con las buenas credenciales éticas y de formación que Centro Ideas les ha brindado. Si bien hay cambio de personas en el equipo, observo que entre todos presentan una característica común: elevar el pragmatismo con visión de futuro y compromiso a la categoría de filosofía de acción. El pragmatismo en ellos está impregnado de un sano idealismo pero también de una alta dosis de realismo y de cumplimiento de planes de corto o largo plazo, sin trabarse en “soluciones conceptuales o ideológicas” (expresiones vargasllosianas) frente a los problemas sociales. El pragmatismo no niega en el equipo un “esquema intelectual y abstracto” (ibid) previo a la acción, pero sí tiene una “desconfianza instintiva” (ibid) a cuerpos cerrados de ideas y postulados que se resisten muchas veces a aceptar las lecciones de la realidad o a adaptarse a ella. Recuerdo vivamente algunas conversaciones sobre economía campesina, los enfoques de desarrollo rural, las teorías del desarrollo, la nueva ruralidad, la competitividad territorial y demás temas iluminadores. El equipo siempre fue (y es) sensible a ellos, pero los grados de comprensión -más bajos o más altos- que alcanzaban de las definiciones, variables o categorías analíticas o modelos, se supeditaban a la acción, al aprender haciendo, al transformar haciendo. Con esta filosofía han realizado experiencias tan aleccionadoras como las que he listado solo en parte, con pocos recursos, gran convicción y una mística elevada, en relación con otros colegas e instancias de Centro Ideas y como parte de ejes de trabajo del conjunto institucional. Dos realizaciones más en esa línea. Ideas Cajamarca ha apoyado una necesidad muy sentida en la región, la formulación por iniciativa del gobierno regional anterior de la Estrategia Regional de Biodiversidad de Cajamarca al 2021 (año 2009), y con financiamiento de PRODELICA y en interacción con Ideas Piura asumió la consultoría que tuvo como producto el Programa Regional de Competitividad Cajamarca (año 2005). La idea mítica de “aportar a la construcción de un proyecto popular de desarrollo nacional” como postulaba mi institución en sus inicios, tomó con este equipo el cauce particular descrito. Y se fue organizando alrededor de esa búsqueda, y sus objetivos más concretos se fueron dibujando y cumpliendo en ese claroscuro de la realidad, la imaginación y las expectativas personales y los entornos tan cambiantes que nos ha tocado vivir.


Y también buscó inscribir sus acciones en propuestas abarcadoras de un país que buscaba a gritos el cambio en democracia como: PERÚ: agenda y estrategia para el siglo 21 (Programa Agenda Perú, 2000) y el Acuerdo Nacional. Objetivos y políticas de Estado (Julio 2002). Hoy, como anoté párrafos atrás, la acción de Ideas Cajamarca se desenvuelve en varios niveles, lo nuevo es el trabajo abierto en Chota hace dos años, en las microcuencas del Chetillano, del Conchano y del Llaucano, ámbito de la mancomunidad de los municipios Conchán y Chalamarca, en alianza y con apoyo de Ayuda en Acción. Ahí se está impulsando la agroecología, la gobernabilidad democrática, las buenas prácticas de nutrición y salud para la niñez, mediante estrategias de trabajo con los sectores públicos, en particular los de educación y salud. Esta nueva experiencia recoge el legado de décadas de trabajo, se nutre de un espíritu juvenil renovado e innovativo y tiene clara conciencia de que los recursos naturales más críticos en la época actual son la inteligencia humana, la destreza y el liderazgo. ***** Recuerdo que en mi primera visita a San Marcos viajé en el Transportes Díaz cuyo destino final era Cajabamba. El pequeño bus presentaba una carrocería lustrosa pero antigua, y el motor roncaba fuerte y sin reparos cuando iba cuesta arriba y enmudecía cuesta abajo, en medio de un leve zangoloteo originado por una carretera afirmada. ¡Muy simpático viaje! Recuerdo también que ahí me enteré por el cuchicheo de algunos pueblerinos que Sendero se desplazaba por las partes altas y que el gobierno había declarado zona roja casi todas las comarcas del sur de la región. Ahora desde Cajamarca la ciudad capital corre una vía asfaltada de 125 kilómetros de longitud hasta Cajabamba, y desde este punto hasta Huamachuco también está asfaltada. Es considerada como el principal agente de cambio, ya que ha disminuido el tiempo para la comunicación (junto con el internet y la telefonía rural), facilitado los flujos comerciales y ha mejorado la calidad del viaje. En esa oportunidad cargué mi mochila con los expedientes de los primeros proyectos Promoción y organización campesina en San Marcos y Apoyo a familias campesinas en nutrición y salud con sus respectivos presupuestos. Asimismo, llevaba el reciente Diagnóstico socioeconómico de la microrregión San Marcos (1983), San Marcos en la colonia (unas pocas hojas impresas a mimeo en papel bulky, 1982) y un viejo libro de geografía, Las ocho regiones naturales del Perú de Javier Pulgar Vidal. Un primer impacto, duradero desde las primeras horas, fue el trato cordial y querendón de la gente y la visión de una geografía sin cerros descomunales separados por abismos en cuyo fondo discurre un río torrentoso como en los andes del Centro y del Sur del Perú. Eran los andes del Norte, parte yunga alta, gran parte quechua baja y en menor cuantía la suni o jalca, y en todas ellas refulgía el paisaje teñido del ocre rojizo del suelo, del verde de su foresta consumida sin reposición y del azul del cielo serrano o el gris oscuro que anunciaba la tormenta. Mi amigo el pintor sanmarquino Ramiro “Cachito” Vigo me diría tiempo después que tanto las costumbres de su pueblo como el color rojizo del paisaje los trataba de expresar simbólicamente en sus lienzos. Era “su pasión desde niño, desde que sus asustadizos ojos descubrieron su tierra natal”. Un apunte final, por ahora. Haciendo las sumas y restas, cuantitativas y cualitativas, dimensionando logros y frustraciones, aciertos y yerros, orientaciones claras y extravíos, encuentros y desencuentros, el balance del trabajo es bastante positivo. Mirando a futuro, este acicate estimula mi optimismo impregnado -eso sí- de una buena dosis de serenidad y realismo. Tengo confianza en mi institución y en su gente. Esta confianza se nutre del compromiso y talento creativo de todos: Luz María Gallo nuestra presidenta de entrañable biografía piurana, Fernando Alvarado gerente actual de Ideas y agroecólogo para toda la vida desde los inicios en la parcela de Penipampa (microcuenca Totorilla-Shitamalca), Cecilia Bustamante ideína desde 1998 y directora de Ideas Piura, María Elena Salas ideína desde 1994 y actual directora de Ideas Cajamarca…… La lista continúa y los abrazos también. ¡Un brindis por los 35 años! ¡Salud con todos, amigas y amigos! Lima, noviembre de 2013


jueves, 7 de noviembre de 2013

LOS RICOS TAMBIÉN LLORAN/ Alfredo Stecher El título de esta telenovela mexicana de fines de los años setenta alude a acontecimientos personales y a sentimientos, que, haciendo mucha abstracción del contexto, comparten una mayoría de seres humanos. Claro que unos tienen motivos muchísimo más graves y más persistentes para llorar. A pesar de las diferencias abismales, muchos pobres con acceso a la televisión logran identificar el sufrimiento del muy rico con el suyo, no necesariamente para bien. Pero a alguna gente le cuesta más aceptar, salvo en leyendas y cuentos, de reyes y de santos, que, en diferentes grados, también hay ricos que tienen alguna empatía con los pobres. Por supuesto que a muchos ricos les cuesta aún más identificarse con los pobres. Son más conocidos y abundan ejemplos de insensibilidad y abusos de gente con poder económico, que merecen y deben ser denunciados y combatidos, con denuncias y movilizaciones, dentro del marco legal y de legitimidad social existente, que ellos pisotean, y como parte de la lucha por un sistema político-económico más justo y equitativo. Como parte de mi filosofía de combinar la denuncia con el apoyo a lo positivo, me propongo mencionar, para mi propia toma de conciencia y para contribuir a la de otras personas de espíritu abierto, ejemplos de personas de enorme riqueza con momentos de gran generosidad –que no redimen sus culpas- y de algunas que actúan en general guiadas por una identificación humanista con los más desfavorecidos, con una ética del bien que en nuestras sociedades tiene una de sus raíces más profundas en las enseñanzas y vivencias de Jesucristo. Y que para ello no tienen que ser, y muchas veces no son, ni cristianos, ni creyentes. De joven me impresionó mucho la lectura de la obra de teatro de Bertolt Brecht El alma buena de Sezuán. Tal como la recuerdo, vagamente, se trata de tres dioses enviados a Sezuán, China central, para encontrar a una persona buena. Éstos identifican como única candidata a una mujer bondadosa que, para tener recursos para poder hacer el bien de noche, de día actúa despiadadamente para lograr ingresos, de modo que los dioses no logran decidir si es buena o no. No comparto esta visión pesimista de tener que ser malo para poder ser bueno. Sí es cierto que es frecuente que incluso personas inescrupulosas –en realidad en todos los estratos sociales- tengan momentos de bondad. Como decía el padre Hubert Lanssiers, admirable pastor de almas, sucede hasta en criminales avezados como los que él visitaba en la cárcel. Hay muchos ejemplos de empresarios exitosos en lo económico y en muchos casos con pocos escrúpulos en sus negocios, que, generalmente hacia el final de sus días, han destinado a obras de bien común una parte significativa de la riqueza acumulada, compensando en pequeña parte los daños causados por su codicia. Algunas buscan facilitar con ello su ingreso al Paraíso. Antes y también ahora muchas personas adineradas expresan su faceta bondadosa en obras de bien social, además de tener un mejor trato en sus negocios. Antiguamente solían hacer donaciones a conventos o beneficencias. En Lima un caso emblemático es el Puericultorio Pérez Araníbar, el albergue de niños, niñas y adolescentes más grande, en extensión, de América Latina, fruto de la gestión del médico de ese nombre, a inicios del siglo XX, como director de la Beneficencia Pública de Lima, con canalización de fondos de millonarios, por ejemplo de Larco Herrera, donante también del hospital siquiátrico vecino. Claro que esto ha aliviado las penas de algunos, pero no cambió el carácter oligárquico opresivo de nuestra sociedad. En el Perú, como en otros países, en las últimas décadas han ido en aumento los recursos destinados a filantropía por grandes empresas, especialmente mineras, a través de fundaciones orientadas a trabajo social y medioambiental, más allá de sus obligaciones legales, como parte de sus esfuerzos para mejorar su imagen, pero también de muchas otras empresas grandes y medianas, aunque de montos relativamente modestos, generalmente con una combinación de motivaciones altruistas y de negocios. La filantropía en el mundo se fue extendiendo en particular hacia arte y cultura, como extensión del otrora mecenazgo de la nobleza, y a educación, investigación médica y promoción social y política democrática. Son particularmente conocidos los casos de los notables empresarios y multimillonarios norteamericanos y sus fundaciones sin fines de lucro – como Carnegie, Rockefeller y Ford, de inicios del siglo XX, haciendo eco ampliado a una tendencia común, especialmente en el mundo anglosajón.


Fueron imitados por miles de otros multimillonarios, por ejemplo, más recientemente, George Soros y Stephan Schmidheiny (heredero de la fortuna basada en el asbesto, terrible contaminante), lo que ha contribuido mucho, en su faceta más positiva, a mejorar las sociedades norteamericana y europeas, y con ello aportado también al resto de la humanidad –aunque a muchos les cueste reconocerlo. Cada año los premios Nobel nos recuerdan, por ejemplo, la gran fundación del sueco Alfredo Nobel, inventor de la dinamita, que donó un enorme capital para esa premiación. Considero importante recordar que muchos empresarios, de todo tamaño económico, son básicamente honestos y correctos. Y que hay fortunas, grandes y chicas, no mal habidas o no acumuladas sin consideraciones sociales, sino producto del esfuerzo, del ingenio, del espíritu emprendedor y de una suerte no adversa, con trato de sus colaboradores y clientes por encima del promedio socialmente aceptado. Éxito al que aspiran muchos de los pequeños emprendimientos que surgen cada año, algunos con el componente de preocupación social desde un inicio. A nivel internacional destacan en las últimas décadas las fortunas generadas en el ámbito de la cibernética, algunas en parte invertidas en fundaciones, como la de Bill&Melinda Gates, la más grande del mundo. Bill Gates y Warren Buffett han iniciado hace unos años la campaña “La promesa de dar” para conseguir que los hombres más ricos de Estados Unidos donen al menos el 50% de su fortuna, en vida o como herencia, filantrópicamente, que buscan extender a otros países. De inmediato se adhirieron 40 multimillonarios norteamericanos. Warren Buffett, el llamado oráculo de Omaha, inversionista, entre los más ricos del mundo, de vida relativamente frugal, promete dejar el 99% de su fortuna a fundaciones, a pesar de tener hijos. Tenemos casos atípicos –aunque no el único- como el de Rosalía Mera, fallecida hace poco, de familia humilde, inicialmente costurera, cofundadora de Inditex, la multinacional textil española, junto con su marido, empleado de comercio (ahora entre los cinco más ricos del mundo, campechano). Luego, separada de su marido y por su cuenta, Mera invirtió con notable éxito en una variedad de negocios, estudió pedagogía cuando ya era millonaria (la mujer más rica de España, puesto 66 a nivel mundial), era doctora honoris causa, creó una fundación para niños discapacitados (como un hijo suyo) y un centro de iniciativas empresariales así como un estudio de grabación musical para fomentar a artistas jóvenes. Ella destacaba por su forma de vida sencilla, incluido el uso del transporte público en su ciudad natal, A Coruña, Galicia, sede de su vida empresarial, por su aire hippy, por considerarse de izquierda, por apoyar al movimiento de indignados 15-M contra la política de recortes del gobierno español y la corrupción, y por participar en manifestaciones ecologistas. Parafraseo un dicho suyo, ante la crisis que vive España, de que estamos en un barco que o nos salvamos juntitos o no, no podemos estar echando gente fuera. Hay también personas que pudiendo ser multimillonarias por lo que saben hacer, prefieren desarrollar servicios gratuitos basados en la cooperación, movilizando a miles de voluntarios en todo el mundo, y crecientemente hay dueños de iniciativas o empresas exitosas que limitan sus ingresos con la idea del downshifting, lograr una vida más simple y austera para escapar a la lógica capitalista y consumismo obsesivos, de afirmar lo público frente al predominio de lo privado, con miras a una mayor felicidad, propia y ajena, y un sentido de vida más pleno. Nada de esto cambia radicalmente el sistema, pero favorece su evolución más positiva y contrarresta las tendencias al deterioro que afectan principalmente a los pobres. Me propongo seguir tocando este tema. Publicado por ESPACIO COMPARTIDO en 12:12 Nota: Alfredo Stecher es miembro fundador del Centro IDEAS

jueves, 7 de noviembre de 2013

Los 10 ingredientes tóxicos que pone la industria en nuestros alimentos 1 BENZOATO DE SODIO Este asesino sigiloso se encuentra en casi todo los frascos y botellas , como aderezo para ensaladas, encurtidos, salsas, mayonesa, casi todas las bebidas gaseosas y jugos, e incluso en los alimentos etiquetados como “naturales”. 2. EL ACEITE DE CANOLA


Este aceite creado por el hombre es muy popular y se encuentra en más del 30% de todos los productos. Ahoga las células mitocondriales. El aceite de canola es realmente el aceite de colza y puede causar enfisema y la dificultad respiratoria, llevando eventualmente al cáncer. 3. EL GLUTAMATO MONOSÓDICO (MSG) La FDA permite 20 “pseudo” nombres para él, incluyendo, extracto de levadura autolizada Ajinomoto, Vetsin, MSG, Gelatina, Caseinato de Calcio, Proteina Vegetal Hidrolizada (PVH), Proteina texturizada, Glutamato monopotásico, Poteina hidrolizada de plantas (PHP), Extracto de levadura, Ácido glutámico, Caseinato de sodio, Levadura hidrolizada, Extracto de proteina vegetal, Senomyx, Carragenano, Saborizante natural, Realzador del sabor, o con el número E620, E621, E622, E623, E624, E625,E627, E631, o E635 para nombrar unos pocos. El hecho de que un producto dice “No MSG” no significa que no está allí! 4. NITRATO DE SODIO Y NITRITO DE SODIO (NITROSAMINAS) Se usa para fertilizantes y explosivos, y como solvente en la industria de la limpieza en seco. Este ingrediente mantiene las moléculas de hemoglobina en la sangre para llevar oxígeno a los tejidos de tu cuerpo. Se considera una “sal super” (como el glutamato monosódico) que se añade a las cosas como las salchichas, embutidos y tocino para aumentar la vida útil, color y sabor. El nitrito sódico se emplea principalmente como conservante alimenticio así como fijador del color de los derivados cárnicos. Suele emplearse en combinación con otras sales, en las denominadas sales de curado: nitritos y nitratos de sodio y de potasio (E249). Su empleo evita la intoxicación bacteriana, en especial botulismo. Estudios realizados por las autoridades sanitarias de Estados Unidos a finales de los años 1970 demostraron que el empleo de nitrito de sodio como aditivo alimentario provoca cáncer en animales de laboratorio, y por consiguiente podría se cancerígeno en seres humanos. 5. MARGARINA El cuerpo no puede incorporar los ácidos grasos trans en las membranas, lo que provoca deformaciones celulares estructuras. Manteca vegetal y aceites vegetales parcialmente hidrogenados aceleran el envejecimiento y los cambios degenerativos en los tejidos. 6. ANTIESPUMANTES (Dimetilpolisiloxano) Es un producto químico industrial utilizado en impermeabilizantes y selladores. Este componente se utiliza sobre todo en la comida rápida nuggets de pollo y los huevos. También esté atento a TBHQ, un derivado del petróleo, que se utiliza como estabilizador en perfumes, resinas, barnices y productos químicos del petróleo sobre el terreno y vinculados a los tumores de estómago y daños en el ADN . 7 ANTIAGLOMERANTES Productos químicos que absorben la humedad. Estos se añaden a la sal de mesa y productos en polvo de los alimentos. Ellos a menudo están compuestos de fosfato, carbonato, silicato y óxido de compuestos que contienen aluminio. Reloj de alumino-silicato de sodio, silicato de aluminio-calcio y silicato de aluminio. El aluminio está vinculado a la enfermedad de Alzheimer y también se utiliza en la vacuna contra la gripe. 8. COLORANTES ARTIFICIALES Petroquímicos sintéticos derivados del petróleo, anticongelante y amoniaco. causante de los tumores renales en ratones. en el cerebro y los tumores de vejiga en ratas. Causa el cáncer de tiroides en los animales, y está prohibido en productos cosméticos, pero todavía se permite en los alimentos. Debilita el sistema inmune. Causa los tumores de vejiga y los testículos. Causa tumores suprarrenales en los animales. 9. EMULSIONANTES Carragenina, polisorbato 80 y el aceite vegetal bromado (BVO). Normalmente se encuentra en la leche de chocolate, queso cottage, el helado, los preparados para lactantes y la jalea. El BVO permanece en la grasa corporal desde hace años. El Polisorbato 80 también se encuentra en la mayoría de las vacunas. 10. EDULCORANTES ARTIFICIALES Aspartamo, acesulfame K, sucralosa, sorbitol, Truvia, y por supuesto, sacarina. Debido a su sabor dulce, estos edulcorantes químicos engañan al cuerpo y producen adicción por largos periodos de tiempo, volviéndose rancios en la grasa corporal. Estos falsos azúcares son los “caballos de Troya” asfixian las células y causan estragos gigantescos.


Lamentable casi todo lo envasado procesado e industrial tiene algunos de estos ingredientes u otros iguales de nocivos para nuestra salud, la solución pasa por informarse y buscar vías alternativas, comer mas sano, hacer uno mismo y mirar con lupa las etiquetas. Vía: NaturalNews, ampliación de información del artículo original con materiales de Wikipedia, traducción de ecocosas.com

Gaston / LA FIESTA ESPAÑOLA A BENEFICIO DE PACHACUTEC Cada año postulan a nuestra escuela de cocina en pachacutec cerca de 500 jóvenes que sueñan con ser cocineros. De ellos, por motivos de capacidad, solo podemos recibir a 50. Con el tiempo, hemos comprobado como aquellos jóvenes que logran culminar con éxito sus estudios, se incorporan al mercado rápidamente, escalan posiciones, encuentran un futuro, transforman su vida, son felices. Cada año, hacemos un esfuerzo economico grande para solventar los gastos de la escuela, de manera que cubramos el 90 por ciento del costo real de la formación de cada alumno. Sin embargo cada año también nos invade el desasosiego al preguntarnos cuantos de esos 450 chicos que no entraron a nuestra escuela, lograran encontrar su camino. Hace unos meses, imaginando como podíamos aumentar los ingresos de Pachacutec a los que ya asignamos, decidimos organizar junto al BBVA CONTINENTAL, un ciclo de cenas benéficas con diferentes cocineros peruanos de manera que las personas que las disfruten lo hagan donando una cantidad de dinero a esta causa, mientras tienen la ocasión de celebrar con algo único y no usual. Decidimos por ello hacer cenas en las que cuatro cocineros hagan una cocina que no es la habitualmente suya. La generosidad de los cocineros peruanos no se hizo esperar. Rafael Osterling organizo una mágica cena de cocina tailandesa. Virgilio Martinez se atrevió a explorar la cocina street food de Singapur. Micha Tsumura hizo un fantástico menú italiano. Gracias a su generosidad y la generosidad del publico asistente, pudimos recaudar unos fondos que nos servirán para poder recibir mas alumnos el próximo año. El ultimo de estos cuatro eventos estará a mi cargo. Será el 28 de Noviembre y tendrá como tema el de una fiesta española contemporánea. La gente llegara y encontrara un ambiente de fiesta en donde podrá beber, comer tapas y divertirse espontáneamente y sin limites. La decoración tendrá como tema general las películas de Pedro Almodovar y allí, entre vinos españoles, sangrías inéditas y gin tonics, podremos disfrutar de un recorrido culinario por todas las regiones de España. Solo una muestra: empanadas de marisco de Galicia, chuletones gruesos y jugosos del país vasco, cochinillos como en Segovia, corderos lechales como en Aranda del Duero, paellas de valencia, calderos de arroz de Murcia, fideuas de Cataluña, tortillas y croquetas de Madrid, pintxos de san Sebastián, jamón del gran joselito, quesos de la mancha, en fin. Una fiesta en todo el sentido de la palabra. Es importante decir que en estos eventos uno no paga por la cena. Uno lo que hace es realizar una donación que le permite acceder al evento. Los costos de la fiesta los cubrimos nosotros y los auspiciadores. El monto que uno dona va en su totalidad directamente a Pachacutec. Es importante aclarar esto porque a veces en países como los nuestros donde no existe aun una cultura de donación como la de estados unidos por ejemplo, cuando uno asiste a un evento como este pagando un ingreso, se confunde y piensa que ese dinero donado es como cuando uno paga una cuenta en un restaurante con lo cual emocionalmente uno llega al lugar exigiendo la satisfacción del cliente o la devolución de su dinero. En estos casos, mas alla de lo que uno disfrutara, les puedo asegurar que lo harán, la satisfacción es el haber podido donar un dinero que podrá cambiarle la vida a un joven peruano. Es esa la magia de donar. Vivi muchos años en España y aprendí a amar a su pueblo gracias a su cocina. Hoy tengo grandes amigos cocineros y periodistas gastronomicos españoles que nos han dado no solo sus mejores recetas para este evento sino que ademas han donado algunos regalos inéditos y únicos que subastaremos esa noche. Ferran Adria por ejemplo, ha donado una colección de todos los menús originales del bulli desde su fundación. Para un coleccionista esto es algo inédito y de gran valor.


Joan Roca también se hace presente donando una mesa para 4 personas en su restaurante considerado hoy como el mejor del mundo. Lo atractivo de este regalo es que si uno hoy llama al celler de can roca no encuentra mesa hasta dentro de 8 meses. Y otras sorpresas mas. Los esperamos entonces a todos aquellos que como nosotros, tiene la posibilidad de ayudar a otros, devolviéndole a su país, lo que su país y la vida con tanta generosidad le dio. Gracias a todos los que harán posible esta cena. Los jóvenes de Pachacutec lo agradecerán por siempre. Gastón Acurio - Inéditas BBVA Continental serviciosbbvaperu.com No soy pyme, soy empresario Cena 4: Fiesta Española "Luego de la comida japonesa y peruana, la italiana tiene un lugar especial en mi cocina y en mi corazón. Mi menú explora las nuevas vertientes de esta cocina, poco conocidas en el Perú, donde la pasta es sólo uno de los ingredientes de un menú con sabor a familia." Vinos Finca Resalso de Emilio Moro (Rivera del Duero) • Muga Reserva (Rioja). • Glorioso de Bodega Palacios (Rioja). • Cava Raventós y Blanc Reserva (Penedes) Día: 28 de Noviembre • Hora: 8:30 PM. • Lugar: Restaurante:La Mar Precio: US$ 180 por persona inc. IGV

Los siete alimentos que no deberían estar en su despensa Redacción BBC Mundo Domingo, 10 de noviembre de 2013 Comida poco saludable. Un anuncio de la Agencia de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) asegurando que las grasas trans ya no serán consideradas seguras generó grandes titulares en los medios de comunicación y, para muchos, la sensación de que la medida solucionará muchos de los problemas de salud de los estadounidenses. Contenido relacionadoEE.UU.: las grasas trans tienen los días contados¿Sabe distinguir las grasas buenas de las malas?Cuánta azúcar se esconde en la comidaTemas relacionadosSalud Sin embargo, el entusiasmo desmedido de algunos deberá ser redimensionado, porque más allá de las grasas trans otros peligros permanecen escondidos en los alimentos. La realidad es que desde hace años se han estado tomado medidas para reducir el consumo de grasas trans. Desde 1999 se propuso que los fabricantes indicaran el contenido de grasas trans en las etiquetas y en 2006 esta norma entró en vigor. Como resultado, "desde 2005 los fabricantes de comida han reducido voluntariamente las cantidades de grasas trans en sus productos alimenticios en más de 73%", según se asegura en un comunicado de la Asociación de Productores de Alimentos (GMA por sus siglas en inglés). La misma FDA reveló que el consumo de grasas trans entre los estadounidenses se redujo de 4.6g por día en 2003 a alrededor de 1g por día en 2012. Y que sólo el 12% de los alimentos empaquetados contienen un aceite parcialmente hidrógenado. No obstante, hay algunos alimentos que aún contienen grasas trans y que -en caso de que se apruebe la nueva disposición- sus fabricantes deberán modificar la forma que los producen. Algo que potencialmente, podría aumentar sus costos.


"Va a ser un proceso más complicado para el fabricante, pues usaban algo que antes era bien barato y accesible", explica a BBC Mundo el médico internista, Jorge Loredo, especialista en medicina bariátrica. La lista Margarina Algunos alimentos se pueden sustituír por productos naturales o con menos grasa. En la lista de los alimentos "señalados" están: 1. Galletas saladas, dulces, pasteles congelados y otros alimentos horneadosEstos productos generalmente contienen grasas trans -a las que se le agregan átomos de hidrógeno para hacerlo sólido- con la intención de hacerlas más ligeras y menos "aceitosas". Sin embargo, los expertos aseguran que no son absolutamente necesarios. "No sería necesario sustituirlas, ya que las grasas 'buenas' juegan el mismo papel. Sólo que son más caras, cuando menos para la industria de los alimentos, pero tienen menos riesgos y son más saludables", explica a BBC Mundo, el químico en alimentos Fidel Belmares. 2. Palomitas de maíz para el microondasLas grasas trans o sólidas se utilizan en estos productos a efectos de su conservación. Para sustituirlos, los médicos sugieren recurrir a la manera tradicional de preparación (con aceite líquido en casa). "Mientras más líquida la grasa, menos manipulada, más natural. El aceite de oliva se puede usar y no es un trans", explica Loredo. 3. Pizzas y productos congeladosAlgunos productos congelados contienen grasas trans para prolongar su duración en el mercado. Los expertos sugieren iniciar la práctica de comprar los productos frescos y congelarlos en casa. En caso contrario, Loredo asegura que ya existen alimentos congelados que no las contienen. "Hay compañías que venden papas fritas o snacks que ponen en su empaque que no han usado ningún tipo de trans en el alimento", explica. 4. Mantecas vegetales y margarinas en barraCambiar el aceite vegetal líquido en sólido requiere un cambio químico. Por ello, se recomienda que los consumidores usen mantequilla en lugar de margarina porque, según explica Loredo, aunque de origen animal es mejor metabolizada por el cuerpo. "La margarina y otros tipos de grasa sólida definitivamente no se deben usar. Se puede sustituir con aceite de oliva", dice. 5. Cremas para caféA pesar de que también existen versiones de este producto sin grasa trans, los médicos insisten en que se pueden usar sustitutos menos dañiños. "Se puede cambiar por leche natural, descremada o leche de soya", dice Loredo. 6. Productos de masa refrigerada (bollos y rollos de canela)En estos productos, el uso de las grasas trans tiene dos usos principales -la conservación y la suavidad de la masa, por ello, se cree que los fabricantes podrían utilizar otros tipos de aceite (canola, maiz, etc) en su producción, aún a pesar de que representaría una modificación en los costos. Sin embargo, algunos expertos creen que hay un nuevo peligro: el que los fabricantes busquen nuevos aditivos -no necesariamente más seguros- que prolongen la vida de los productos en refrigeración de forma parecida a como lo hacen las grasas trans. 7. Glaseados listos para usarLos glaseados "listos para usar" son utilizados usualmente en repostería y contienen grasas trans que los mantienen sólidos y estables por más tiempo a temperatura ambiente. A pesar de que las empresas están buscando sustitutos que mantengan la consistencia, numerosos expertos aseguran que la mejor opción es hacer el glaseado en casa "desde cero" -utilizando azúcar, mantequilla, leche y vainilla naturales. Otros peligrosEtiqueta transfat


Las etiquetas señalan la cantidad de grasas trans que contienen los alimentos. Gracias a las etiquetas en vigor desde 2006, es posible saber la cantidad de grasas trans que contienen los alimentos empaquetados. Sin embargo, los científicos piden estar atentos a los productos en los que las grasas trans no están especificadas, como los que se venden a granel, la pastelería y las papas fritas en los restaurantes. "A menos que no estés en la cocina no se puede saber. Lo que se tiene que hacer es elegir las opciones menos fritas y más naturales del menú. Evitar la margarina y pedir aceite de oliva para el pan", recomienda Loredo. Sin embargo, los expertos insisten en advertir que la solución al problema de salud y obesidad de la población no radica sólo en el veto. Habría que hacer modificaciones importantes en los hábitos de consumo -como leer las etiquetas, no reutilizar los aceites y medir las cantidades. "Lo que se requiere es modificar los hábitos alimenticios, pues si hay un exceso de consumo de alimentos, las otras biomoléculas -como los carbohidratos y las proteínas- se convierten en grasas y pueden ser peores que las trans", explica Belmares. "Si la alimentación es moderada, sí es una buena iniciativa. Pero si siguen los excesos, de muy poco servirá", asegura. "Si se consumen más alimentos de los que se requieren, la consecuencia es mala salud y mala calidad de vida". (none) Arriba Reporte un error Facebook Twitter Google+ CompartirEnvíe esta página por e-mail Imprima esta nota Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/11/131107_salud_siete_alimentos_grasas_trans_finde_jrg.shtml

ElComercio.pe / Espectáculos / Música domingo 10 de noviembre del 2013

Ringo Starr en Lima: cinco grandes temas de los Beatles cantados por él Ex baterista de la banda inglesa se presentará mañana lunes por primera vez en nuestro país Ringo Starr en Lima: cinco grandes temas de los Beatles cantados por él Si George Harrison era el “tímido” del grupo, a Ringo Starr le tocó una suerte mucho peor: ser el menos valorado en la parte musical. Aunque para nadie es un secreto que el soporte creativo de los Beatles eran John Lennon y Paul McCartney, ellos no eran los únicos capaces de hacer y cantar grandes canciones. George Harrison, por ejemplo, demostró con creces que era un genio en temas como “Something” y “Here Comes the Sun”, y Ringo Starr hizo lo propio en las canciones que consideramos en esta nota y que seguramente serán infaltables en el concierto que dará la noche de mañana. 1. “WITH A LITTLE HELP FROM MY FRIENDS” Escúchala aquí Canción de 1967 que, aunque fue escrita por Lennon y McCartney, tiene la voz de Ringo Starr. El tema es uno de los más populares del “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band”; aunque el cover de Joe Cocker parece haber enterrado a la voz de Ringo en la memoria de los más jóvenes. 2. YELLOW SUBMARINE” Escúchala aquí Tema de 1966 escrito por Paul McCartney para el álbum “Revolver”. 3. “I WANNA BE YOUR MAN”


Escúchala aquí Canción de 1963 escrita por Lennon y McCartney que fue grabada primero por los Rolling Stones (curiosamente con la voz de Brian Jones). Los Beatles también tienen su versión y es con Ringo Starr como voz líder. 4. “DON’T PASS ME BY” Escúchala aquí La canción fue escrita en 1963 y representó el debut como compositor de Ringo Starr. Inicialmente, los demás miembros de la banda la rechazaron y por eso fue publicada recién en 1968 en el álbum “The Beatles”, el décimo de los “Fab Four”. 5. “OCTOPUS’S GARDEN” Escúchala aquí Canción publicada en 1969 dentro del “Abbey Road”. Esta es quizás la composición más famosa de Ringo Starr. ¿Qué otra canción Ringo Starr debería tocar en Lima mañana? Tags: Beatles, Música, The Beatles, Ringo Starr

Come vegetariano y olvida las enfermedades 06/11/13 Hasta mediados del siglo XX un filete se consideraba como un símbolo de prosperidad. «La carne es fuerza vital», se escuchaba en las campañas publicitarias. Hoy día la carne es prácticamente un producto barato para masas y que cualquiera puede adquirir. Anualmente se asan, fríen, embuten y consumen 250 millones de toneladas de carne, lo que conlleva a consecuencias dramáticas para el clima, para el medio ambiente, para los animales y también para el ser humano. Desde el punto de vista nutritivo, la carne, según de qué clase sea, consta de hasta un 10% de grasa, aproximadamente un 20 % de proteínas, y de aproximadamente un 70% de agua. Además contiene hierro, potasio y sodio, así como vitamina A, B, D y K, sustancias que nuestro organismo necesita ¿pero significa esto de forma categórica que el consumo de carne sea sano? Hay quienes opinan que la carne es un alimento básico, aunque para consumirlo haya primero que matar un animal. También hay quien opina que ser matarife es una profesión más, un mero trabajo sin sentimientos. Sin embargo aunque la carne sea de primera, siempre contiene sustancias nocivas para la salud, no hay que olvidar que la carne es parte de un cadáver, es decir, un animal muerto y que ese producto está indiscutiblemente en proceso de descomposición desde el primer segundo de la muerte del animal. De hecho la carne no puede ser consumida hasta pasado unos días por el rigor mortis, un proceso de endurecimiento que precisa colgar la carne hasta que comienza a ablandarse y es aquí cuando el proceso de envejecimiento de la carne comienza. Mientras que en el año 1950 se consumían anualmente una media de 26 kilos de carne por persona, actualmente se consumen más de 60 Kilos por persona al año. ¿No es lógico pensar que dicho aumento puede tener consecuencias? Los médicos en la actualidad se enfrentan con más enfermedades cardiovasculares, tensión alta, exceso de peso o diabetes melitus, también están aumentando las enfermedades de las articulaciones y las enfermedades tumorales, y esto a pesar de los adelantos de la medicina moderna. Sin embargo es interesante constatar que estas enfermedades aumentan a la par que el consumo de carne. La idea de que la carne es necesaria para la salud fue rebatida por la ciencia hace ya tiempo. En las últimas décadas se han realizado muchas investigaciones epidemiológicas, y se ha demostrado que el consumo de carne guarda una relación directa con muchas enfermedades, precisamente con las grandes enfermedades de la civilización como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, el exceso de peso, la gota y el cáncer. En diciembre del año 2010 se publicaron los resultados de una investigación sueca en la que se demostraba que el riesgo de derrame cerebral en las mujeres estaba directamente relacionado con el consumo de carne.


Hans Günter Kugler, director de un laboratorio de micro-nutrientes en Alemania es autor del libro titulado: «Come vegetariano y olvida las enfermedades», en el que descubrimos que las enfermedades de la prosperidad suponen el 30 % del gasto total del sistema sanitario, con tendencia a ir aumentando. También que el consumo de carne está directamente relacionado con la obesidad, pues según cálculos de la OMS (Organización Mundial de la Salud), actualmente hay mil setecientos millones de personas obesas y la obesidad es uno de los principales factores de riesgo de la diabetes tipo 2. Correspondientemente aumenta el número de diabéticos. Por tanto actualmente existen unos 285 millones de diabéticos. Y el consumo de carne es sin duda un factor importante para esta enfermedad. EcoPortal.net Radio Santec Teresa Antequera Cerverón www.randio-santec.com

Sustitución de cultivos transgénicos y responsabilidad científica 04/11/13 No hagas casos a los técnicos, hazle casos a las plantas. La solución está en el medio y no en la especie Sustituir los transgénicos es más fácil que lo que muchos creen, hay alternativas más eficientes con el empleo de semillas criollas capaces de lograr cosechas con altos rendimientos y sin necesidad de utilizar agrovenenos. Pero para resolver este problema debemos ser capaces de desaprender... Nos dicen Samuel Scarpato Mejuto y Antonio Ibarra Zavarce, dos encumbrados académicos y investigadores de la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado (UCLA) de Venezuela.

PREMISA 1: ESTAMOS ENFOCANDO MAL EL PROBLEMA, POR TANTO ESTAMOS CANALIZANDO MAL LA SOLUCIÓN. Combatir los transgénicos es bueno, pero dejar de investigar en el desarrollo de tecnologías más eficientes no lo es. La humanidad pisa los ocho mil millones de individuos. Dejar de alimentar a la población es una monstruosidad, pero producir alimentos que atenten contra la salud, es aún peor. Entonces, no sólo se trata de escoger entre producir mucho o producir sano, obligatoriamente hay que conciliar. Los cultivos deben ser sanos y cuantiosos. PREMISA 2: LAMARCK TENÍA RAZÓN, DARWIN TAL VEZ NO. La academia sigue a ciegas por más de siglo y medio a un viajero, explorador y observador que nos dejó importantes anotaciones. Obviamente el medio condiciona la especie y la más apta sobrevive y evoluciona a partir de un antepasado común, en eso tal vez tenía razón Charles Darwin (Inglaterra, 1809-1882). Pero, si el medio condiciona la especie, ¿por qué la biotecnología insiste en cambiar la especie en vez de acondicionar el medio?, ¿por qué una especie no puede retornar a lo que era en esencia a partir del condicionamiento del medio? Convirtieron las observaciones de Darwin en textos religiosos, asumieron literalmente sus postulados, no vieron detrás de ellos. Por el contrario, en el siglo anterior, Jean Baptiste Pierre Antoine de Monet de Lamarck, mejor conocido sólo como Lamarck (Francia, 1744-1829), hace importantes descripciones también "evolucionistas", pero con más atención entre los "hechos" y las "relaciones", con lo cual sentó las bases para estimar el efecto determinante del medio en la evolución, pero no tanto en la "competencia". La relación con el medio, condicionaría más la evolución, que la competencia entre las especies. Nota contextual: Los tiempos de la "Revolución Inglesa" (donde años luego nació Darwin), plantearon diversas discusiones, especialmente el liberalismo económico que dio enorme impulso a la "Revolución Industrial" y a la explotación inmisericorde de los recursos naturales y de la dignidad humana. No se cuestionaba la explotación humana, tampoco la explotación del medio, para así apuntalar el "progreso" de las naciones. Por su parte, la "Revolución Francesa" (el contexto donde ya Lamarck era adulto), se planteaba otra situación, más referida a la libertad política y de pensamiento, donde lo humano contaba un poco más. Las ideas, menos pragmáticas, impulsaron los más universales gritos de libertad y de lo que hoy llamamos derechos humanos. PREMISA 3: LA SOLUCIÓN ESTÁ EN EL MEDIO, NO EN LA ESPECIE. Si acordamos este postulado y adicionalmente lo hemos comprobamos en campo, entonces pasemos a explicar el grano del asunto. La "ciencia" agronómica en las últimas décadas ha dedicado enormes esfuerzos por concentrarse en la planta, más no en el medio (aun cuando éste se estudia en muchos casos correctamente pero sin la adecuada relación científica).


Usualmente se presta más atención a la "variedad" que tal vez sea más "adaptable" a determinado micro clima y que a su vez sea más "resistente" a ciertas plagas presentes, en vez de preguntarnos ¿por qué suceden estas cosas? (me refiero a una variedad "inadaptada"). Así, se han dedicado miles de millones de dólares en enredar las cosas, envenenar los suelos y en hacer desaparecer lo más rico que existe en el planeta: la biodiversidad. PREMISA 4: EL GENOMA DE LAS PLANTAS ES MÁS COMPLEJO QUE EL GENOMA HUMANO,POR TANTO INCOMPRENDIDO. Apenas se ha dedicado algo de atención a tratar de comprender el genoma humano, y aún no se llega al fondo del asunto. El genoma de las plantas es más extenso, más complejo y menos estudiado, comprendemos menos cómo funcionan los "switches hormonales" en las plantas, a las que se ha querido tratar como torpes y esclavas útiles de nuestros designios. El espacio infinito y el fondo de los océanos se ha estudiado más que el genoma de las plantas, y son las que sostienen la vida en el planeta, lo cual es una tremenda ironía! Se han hecho experimentos monstruosos con el genoma de las plantas, sin comprender su verdadera relación con el medio. Se ha jugado con la manipulación genética antes de "jugar" con la mencionada relación. Se ha supuesto que con un gen de ratón en el maíz, éste será más adaptable y resistente a determinada plaga, o que insertando un gen de araña en las vacas, la leche al pasteurizarla y deshidratarla conservará su elasticidad. Es la abominación de la curiosidad humana, es algo que rompe los límites éticos y morales de la ciencia. Comprender el genoma vegetal, sin cambiarlo, nos llevará a saber más de las plantas y anticipar su comportamiento. Descubrir la larga lista de "switches hormonales" en las plantas nos llevará a saber, así como en el cuerpo humano, que la Vitamina C debe tomarse para ayudar al organismo a fijar el Hierro, o que al tomar un poco de sol fijamos mejor ciertas vitaminas (son apenas dos ejemplos de "switches hormonales"). Las plantas funcionan de manera más o menos parecida. Se han descubierto y explicado algunos "switches hormonales" en las plantas. Sabemos que el nitrógeno (que inducen el verdor y follaje) no es bien asimilado por la planta si ésta no es inducida primero con Calcio (preferiblemente Carbonato de Calcio). El vigor, salud y capacidad reproductiva que aporta el fósforo no lo capta ni metaboliza bien la planta si antes ella no fue alentada con magnesio. La floración que induce el potasio no despierta nada en la planta hasta que no la hacemos reaccionar (previamente) con azufre. En fin, son tantos "switches hormonales", pero lamentablemente conocemos apenas una minúscula parte de ellos. PREMISA 5: LA CLAVE ESTÁ EN EL SUELO. Si sabemos que la planta no tiene boca y qué sólo absorbe agua como el ascensor, el vehículo de los alimentos y los refrigerantes en su organismo, entonces ¿cómo se alimenta? La planta adquiere la mayor parte de sus alimentos vía electrólisis en las minúsculas vellosidades en la raíz. Por eso, si el suelo no tiene suficiente capacidad de conducir la electricidad, la planta no se alimentará bien. El suelo es mucho más que un sostén para la planta. Es el principal medio que ella tiene para relacionarse con los demás elementos que hacen posible la vida. Si un suelo no está suficientemente restaurado en su fertilidad, los cultivos a duras penas podrán desarrollarse. La regeneración de los suelos es la clave que condiciona el comportamiento de los cultivos y es nuestro principal medio para comunicarnos con ellos. Hay que revertir las prácticas que degradan los suelos, las técnicas erosionantes, aquellas que tienden a convertirlos en desiertos (desertización, no desertificación), antes que sea demasiado tarde. Sin embargo, hemos conocido científicos que han logrado recuperar hasta los suelos más estériles (a despecho de los profetas del desastre), lo cual es un gran aliciente para la vida en el planeta. La composición física, química y biológica del suelo es la base de esta tecnología, el adecuado pH, la soltura, suficiencia de materia orgánica (no sólo compostada sino humificada), la capacidad de intercambio iónico, por tanto la conductividad eléctrica, todo lo cual es vital para echar a andar lo que sigue. PREMISA 6: LA NUTRICIÓN DEBE SER ESPECÍFICA, NO GENÉRICA. Una vez restaurado el suelo con fines de fertilidad. Pasamos a programar los requerimientos nutricionales de la planta. Si hemos dicho que la planta tiene un genoma más complejo que el que tenemos los humanos, entonces deberíamos saber que ella requieren una enorme variedad de alimentos, en su mayoría disponibles por vía órgano-mineral en la naturaleza (si los sabemos aprovechar). No basta desarrollar las fórmulas alimenticias por familia botánica, hay que hacerlo por rubro en específico. Por ejemplo dentro de las solanáceas tenemos, entre otros rubros, a las papas, los tomates y el tabaco, tres cultivos de los que se cosechan partes muy distintas de la planta por tanto el programa nutricional no puede ser de la familia botánica (solanáceas), tampoco del género botánico, sino de la especie. A su vez, la planta tiene fases fenológicas o etapas en su crecimiento que requieren nutrimentos para efectos muy distintos: brote de la semilla, enraizamiento, crecimiento o encañado, desarrollo de follaje, floración, fructificación, cuajado de frutos, llenado o engorde de frutos, cosecha, recuperación de energía, producción de semillas, etc. Son muchas especies y son muchas fases, entonces son tantas más las formulaciones (más de ciento cuarenta y cinco). La agricultura de síntesis química emplea formulaciones de N-P-K muy limitadas y jamás desarrolladas para rubros específicos y según fases de crecimiento específicas. Por su parte, los ecologistas por años hemos cometido el error de incorporar a los suelos y rociar las plantas


con compuestos orgánicos sin percatarnos primero de su composición química, para saber si es lo que está requiriendo el cultivo según su especie y fase fenológica, como ya se explicó. La nutrición orgánica y mineral (ecológica) siempre será lo ideal, pero hay que tener a mano el respectivo análisis de su composición física y química antes de dosificárselo al cultivo. PREMISA 7: CUANDO LA PLANTA PIDE YA ES TARDE. Las plantas responden (como todos los seres vivos) a los efectos, por tanto no hay que atacar los efectos sino las causas pero de manera anticipada. Cuando la planta ya fructificó, por ejemplo, no hay que inducirla a fructificar más, por cuanto el metabolismo de las plantas siempre muestran los efectos de los nutrimentos metabolizados días antes, con lo cual ellas pasan a la siguiente fase fenológica. Por eso siempre debemos anticiparnos cuando un diez por ciento o menos del cultivo comience a mostrar el inicio de cierta fase fenológica, para inducir los nutrimentos de la subsiguiente fase. Espero hayan comprendido esta parte, un poco complicada, pero cuando la practicas al poco tiempo se te hace común. PREMISA 8: EL CULTIVO NO DEBE ATRAER PLAGAS, SI LAS ATRAE, ESTÁ MAL. Ningún cultivo debe atraer plagas, sin discusión. Sonará tonto pero el uso de venenos (sean de síntesis química u orgánicos) es para repeler las plagas (obvio). Entonces, si enseñamos o cooperamos con las plantas para que ellas mismas se defiendan, ERRADICAREMOS EL USO DE PLAGUICIDAS EN NUESTROS CULTIVOS Y EN EL MUNDO. Cuando la planta está bien nutrida y su medio adecuadamente restaurado, sus defensas están altas por cuanto sus hormonas están en equilibrio, y no producen aminoácidos ni azucares libres, por lo tanto no atraen plagas y si éstas llegan, se morirán de hambre. bingo! las plantas saben defenderse. Si comprendes eso ya resolviste la mitad de los problemas de la humanidad. PREMISA 9: LA AGRICULTURA ORGÁNICA Y LA AGRICULTURA CONTAMINANTE SON DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA. Esta parte es la más difícil de explicar. Nos han puesto contra la pared, los ecologistas, las empresas, los gobiernos, la opinión pública..., ¿se trata de producir alimentos sanos o alimentos suficientes y rentables?, para ser realmente SUSTENTABLE, debe ser sano, suficiente y rentable, de lo contrario no es sustentable. Si el cultivo atrae plagas (ya lo dijimos) está mal tratado, sea orgánico o sea en apariencia ecológico. Si el cultivo atrae plagas entonces su desbalance hormonal es marcado y su aporte nutricional no ha sido el más adecuado. Por tanto aquí se cae la tesis de lo orgánico a ultranza. Los cultivos orgánicos también pueden ser anti ecológicos, no sólo porque atraen plagas y nutren deficientemente a quienes los consumimos, sino por otra razón más determinante. Un cultivo con bajos rendimientos nos empuja a extender la superficie cultivada, por tanto a eliminar bosques, selvas y praderas naturales. Tal como está planteada la agricultura orgánica en el mundo, no basta para autoabastecernos al 100% por lo cual requerimos la compra de otros alimentos por compensación, entre tanto la ecuación basta para satisfacer a los que tenemos subsidios o ingresos extras provenientes de otra actividad. Pero, ¿qué pasa con los agricultores que dependen al 100% de su actividad para sostener a toda la familia y dignificar su calidad de vida (no de consumo)? Como ecologista, me he paseado por múltiples prácticas, geografías, alianzas, hasta que el juego se me trancó cuando quise experimentar sustentar al 100% mi familia con la agricultura orgánica. Allí a los ecologistas se nos olvida que somos ocho mil millones de personas en el planeta y tal vez una cantidad mayor de animales, todos demandando energía y alimentos (que son energía). No basta con producir alimentos sanos, deben ser cuantiosos, es la única manera para que la pequeña y mediana agricultura (obvio que también la grande) no continúe extendiendo la frontera de cultivos y arrasando las pocas áreas naturales que nos quedan. Esto es un verdadero drama en América, Asia, Europa, Oceanía y África. Madagascar, bella cultura, endémicos y hermosos animales, ya perdió el noventa por ciento de sus bosques y selvas. Europa tal vez perdió una mayor proporción de bosques. En África tal vez quede un tercio de sus selvas originales. América ya perdió más del sesenta por ciento de sus bosques y selvas. Oceanía aún peor. Si no comprendes esta relación, eres parte del problema. PREMISA 10: ALIMENTAR LAS PLANTAS INADECUADAMENTE, AUN CUANDO SEA POR LA VÍA ORGÁNICA, PUEDE HACER DAÑO. Cuando el alimento hace daño, se llama TROFOBIOSIS, dispara un acentuado desbalance hormonal, que obliga a las plantas a DEGRADAR proteínas convirtiéndolas en AMINOÁCIDOS LIBRES y AZUCARES LIBRES, (alimentos para las plagas), baja las defensas y los cultivos atraen plagas. He aquí la razón por la cual comprender a fondo el comportamiento metabólico y los requerimientos nutricionales por especie y por fase de crecimiento muy en específico, además de un suelo previamente restaurado en su fertilidad, todo lo cual se explicó. Lo orgánico no basta, hay que hacerlo bien. PREMISA 11: LA MEDICINA (EN SU MAYORÍA FUMIGADAS), AUN ORGÁNICAS, PUEDE HACER DAÑO.


De igual forma la IATROGENIA sucede cuando literalmente "el remedio es peor que la enfermedad", a su vez produce un efecto aún más grave que la TROFOBIOSIS, por eso un veneno lleva al uso de otro, hasta que el agricultor se hace eterno esclavo de los agro-venenos (plaguicidas, fungicidas, herbicidas y otros). Si ya comprendiste bien los puntos anteriores, no harán falta los venenos, pero sí un adecuado sistema de rotación y asociación de cultivos. PREMISA 12: LA ALELOPATÍA ES UN BUEN MECANISMO PARA LA ROTACIÓN Y ASOCIACIÓN DE CULTIVOS. Existen especies que no se las llevan bien con otras, en cambio, existen ciertas combinaciones que no sólo son beneficiosas, sino productivas. Hay que cuidarse de rotar liliáceas (cebolla, cebollín, ajo, ajoporro, espárragos, etc.) con gramíneas (avena, trigo, maíz, cebada, etc.) por ser contraproducente, al igual que rotar solanáceas (pimentón, ají, tomates, papas, tabaco, lulo, berenjena, etc.) con cucurbitáceas (patilla -sandía-, chayota, melón, auyama -zapallo o calabaza-, etc.) o con leguminosas (caraotas -frijoles o porotos negros-, arvejas, lentejas, garbanzos, habas, etc.), también es contraproducente. Peor aún es rotar especies de una misma familia. La lista de rotación es larga y la lista de combinaciones beneficiosas es enorme. Recordemos que cada uno de los puntos aquí tratados es un módulo de conocimientos que debe estudiarse y desarrollarse con más profusión. PREMISA 13: LOS TRANSGÉNICOS NO HACEN FALTA, PODEMOS USAR SEMILLA AUTÓCTONA, CRIOLLA O NATIVA, INCLUSO PODEMOS REVERTIR LOS TRANSGÉNICOS. Al comprender el metabolismo profundo de las plantas, estaremos en capacidad para cooperar con ellas para logar cosechas sanas y altamente productivas, con la ventaja de hacerlo con semilla criolla o nativa. Aún más, hemos logrado revertir ciertas variedades de cultivos, incluso hemos obtenido semillas hijas de transgénicos que logramos volver a su esencia en su secuencia genética conforme los postulados anteriores. Nuevamente Darwin se equivocó. Si reacondicionamos el medio, podemos hacer que la especie reaccione y vuelva a su esencia. De esta manera podemos recuperar y consolidar bancos de semillas nativas sin mayor dificultad, acompañadas de técnicas propias para la preservación y almacenamiento de semillas y material biológico. Así, hemos logrado una producción de maíz (con semilla nativa) de más de diecisiete toneladas por hectárea cuando la media mundial a duras penas sobre pasa las cinco toneladas. Podemos decirles que hemos visto soja no transgénica sino nativa, produciendo más de siete toneladas por hectárea. Picos de café superando con comodidad los cien quintales por hectárea/año sin uso de un gramo de venenos. Pero, de nada servirá hablarte de nuestros resultados en otros rubros, como papas, cebolla, tomates, plátanos o caña de azúcar, si tu mente no está abierta a las premisas planteadas anteriormente. PREMISA 14: EL PROBLEMA ES DE VIDA, NO DE IDEOLOGÍA POLÍTICA PARTIDISTA. He visto con curiosidad cómo la práctica ecologista históricamente ha atraído y asimilado a activistas anti sistema, anti capitalismo, anti globalización y un largo etcétera de complejos grupos de presión que influyen en buena parte de la opinión pública, eso es bueno. Pero el problema del hambre es global, como también es el problema de quedarnos todos sin agua o de morir envenenados. Entonces la solución debe ser global, no de una comunidad de activistas. Si las derechas y las izquierdas no cooperan, esto se acabó. Si los gobiernos, sin importar su orientación político partidista, no cooperan, esto no tendrá solución. ¿Saben por qué?, no sólo porque el problema es global, sino porque ningún gobierno está solucionando el problema, por eso decimos que no es la ideología política la que lo resolverá, sino la infinita comprensión humana será la que dé este importante salto evolutivo. PREMISA 15: OBSERVA LA NATURALEZA Y APRENDERÁS. Podemos darte nombres, fechas lugares precisos, coordenadas geográficas o UTM para que vayas y veas tantas experiencias exitosas. Pero la mejor observación es la que debes hacer en tu propio entorno y en las áreas naturales a las que puedas visitar. Allí encontrarás todas las claves y todas las respuestas. En las comunidades indígenas y en el campo, hemos aprendido más que en las universidades, pero hay que saber observar, no basta con detectar, hay que relacionar los fenómenos y estos con el medio y todo su conjunto nuestro futuro. PREMISA 16: DESPROGRAMA TU MENTE Y COMPRENDERÁS. Reconocer que tenemos dos siglos de equivocaciones científicas es difícil de lograr, al menos en el medio académico. Las muestras en el planeta entero nos ilustran los desastres de una ciencia mal conducida, expresada en la devastación inmisericorde de recursos naturales y de toda índole, además de la esclavitud humana cada vez más dependiente de tecnologías altamente contaminantes, utilizadas por ricos y pobres, izquierdas y derechas, sin distingos de razas y credos. Así como el problema es global o común a todos, la solución pasa por despertar a la necesidad de revertir muchas teorías y, literalmente, comenzar de nuevo. PARA ESO DEBEMOS APRENDER A DESAPRENDER.


REDUAS http://www.reduas.fcm.unc.edu.ar/ Ecoportal.net

Las diversas políticas de Estado continúan discriminando a las comunidades campesinas Blog: http://bit.ly/17PC9bi PDF: http://bit.ly/1c2hfom Artículo publicado en La Revista Agraria Nº 156. (Pedro Castillo) No es ninguna novedad que las comunidades son invisibles para la clase política y la opinión pública en general. Sin embargo, en los últimos seis años, luego de los sucesos de Bagua, han regresado al primer plano por la obligación que tiene el Estado peruano de consultarlas cuando son afectadas por una actividad extractiva, en el marco del cumplimiento del Convenio 169 de la OIT. En pleno 2013, la discusión política gira en torno a si las 6,2771 comunidades campesinas —que nunca fueron consideradas en los grandes planes nacionales de desarrollo, como si no existieran— son o no son pueblos indígenas. A partir de este debate, los discursos contra ellas son muy agresivos, demuestran la actual posición del Estado y reflejan el predominio de privilegios de grupos de poder (empresas extractivas) que ven a las comunidades, y sus derechos colectivos sobre los recursos naturales, como agentes que no permitirían el desarrollo del país. Así, desde el «síndrome del perro del hortelano», «todos tienen costumbres occidentales, todos utilizan celulares», «hace tiempo las comunidades campesinas dejaron de existir» y «solo existen para hacer política, obtener dinero de empresas mineras o petroleras y beneficiar a sus dirigentes», todos estos son discursos que provienen de un supuesto «sentido común», que viene ganando adeptos, pero que en realidad muestran una carga discriminadora muy fuerte. Veamos cómo esto se traduce en políticas de Estado. Comunidades, ¡presente! Aproximadamente cuatro millones y medio de personas —es decir, tres de cada cinco peruanos que viven en el campo— son comuneros, controlan 2.6 de cada 6 hectáreas de la superficie agropecuaria nacional y viven organizados en 6,277 comunidades campesinas que se encuentran en todo el Perú. Según el reciente censo agropecuario, manejan el 42.2% de superficie agropecuaria del país2 y el 18.74% de todo el territorio nacional3. Sus tierras encierran posiblemente la gran parte de la biodiversidad andina, y son los comuneros quienes se encargan de mantenerla y desarrollarla. En sus tierras se originan las fuentes de agua que se utilizan para el consumo humano y como recurso indispensable para el desarrollo de modelo agroexportador vigente, y es en donde se encuentran los minerales que anhelan las empresas extractivas. La consulta Presionados por el recuerdo de los sucesos de Bagua del 5 de junio de 2009, el actual Congreso de la República aprobó con inusitada rapidez la «Ley del derecho a la consulta previa». Como resultado de ello, grupos de poder y sus principales voceros, hasta ese momento críticos a la vigencia del Convenio 169, saludaron a pie juntillas la norma porque justamente no incorporaba al total de las comunidades campesinas como sujetos de derecho. Ello tiene mucho sentido si consideramos, por ejemplo, que el 20.3% del total de la superficie nacional está sujeto a una concesión minera4. El gran argumento del Estado para no reconocerles este derecho a las comunidades campesinas radica en su «mestizaje », bajo la premisa de que son una mezcla de culturas que dan origen a una nueva. Por ello, según sus detractores, ellas no son pueblos indígenas, pues están sustantivamente vinculadas a la ciudad (usan celulares y jeans), al comercio, a los servicios del Estado, y no conservan sus tradiciones ancestrales. El fantasma o amenaza de que se resistan a las actividades mineras, pero con la fuerza de una ley, hace que se niegue su existencia, afirmando que en los Andes no existen indígenas. Al parecer, para dichos sectores, no ha sido suficiente


marginar a las comunidades campesinas de las políticas públicas, sino que también es necesario desaparecerlas para negarles derechos que les corresponden. Base de datos El famoso y esperado documento de gestión que por fin nos iba a resolver la gran pregunta: ¿cuántas comunidades campesinas forman parte de los pueblos indígenas?, acaba de publicarse (27 de octubre) y dice muy poco al respecto. Lo que se sabe es que 1,992 comunidades reconocidas no son consideradas como parte de los pueblos indígenas. Si descontamos las 174 de la costa y las 90 de la selva, tenemos que 1,728 comunidades ubicadas en los Andes no son consideradas como indígenas. ¿Qué criterios se emplearon? ¿Se aplicó algún peritaje antropológico para señalar que el 28% del total de comunidades reconocidas no forman parte de ningún pueblo? Nadie, fuera del Ministerio de Cultura, lo sabe. El Congreso de la República El ataque sistemático contras las comunidades campesinas proviene de todos lados. Un grupo de parlamentarios nacionalistas ha presentado un proyecto de ley (2462-2012-CR) el 15 de julio último, resucitando los cuestionados e infames decretos legislativos del gobierno de Alan García. Lo peligroso de este proyecto es que, a efectos de promover y facilitar la inversión privada en tierras comunales, disminuyen el número de votos necesarios para disponer de dichas tierras, al igual que los decretos de García. Lo particular de esta última iniciativa legislativa es que solo es aplicable a las comunidades campesinas. A la fecha, no se sabe el destino final de esta propuesta del Congreso. Adicionalmente, el gobierno humalista parece estar en una campaña para borrar de los predios congresales todo aquello que pueda promover la interpretación de que el íntegro de las comunidades campesinas forman parte de los pueblos indígenas, pues podría traer como consecuencia la exigencia de la consulta a favor de todas ellas. Esa es la única explicación para que, recientemente, la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología haya aceptado incorporar la categoría de pueblos indígenas en una reciente fórmula legal que promueve la coordinación entre los diferentes sistemas de justicia comunal que existen en el Perú. Estamos hablando de una propuesta (proyecto de ley 313-2011- PJ) que fue saludada por diferentes expertos que veían en ella el cumplimiento de una deuda que tenía el Estado con los sistemas de justicia comunales del país. dentro del Congreso. Lamentablemente, está primando el enfoque restrictivo de derechos que plantea una antinomia entre «pueblos indígenas» y «comunidades». Lo que podría ser una categoría (pueblos indígenas) que incorpore al conjunto de comunidades, termina siendo perjudicial, pues, en la visión estatal, sin mediar razón alguna, no todas las comunidades son indígenas. La regla general debe ser que a todos, sin distingo de ningún tipo, les corresponde la consulta si se piensa realizar una inversión extractiva que restrinja el uso de recursos naturales necesarios para el desarrollo de sus vidas. Lastimosamente, el actual esquema económico nos induce a creer que no es compatible el reconocimiento de derechos a los pueblos indígenas (léase, también, comunidades) con el modelo de acumulación de riquezas vigente desde los años noventa. El Convenio 169, lejos de convertirse en una oportunidad para reconciliar a los peruanos del «campo» y la «ciudad», está siendo utilizado para excluir aún más. La clase política gobernante no entiende que a mayor número de sujetos de consulta, menor sería el número de conflictos por el aprovechamiento de recursos naturales. Notas 1 IV Censo Nacional Agropecuario (IV Cenagro), de 2012. Para mayor detalle puede verse LRA 155. 2 16’359,073.76 ha (IV Cenagro). 3 23’643,958.06 ha (Cofopri 2010). 4 26 millones 85 mil 500 ha. CooperAcción 2013.


Neoliberalismos y trayectorias de los feminismos latinoamericanos Sonia E. Alvarez ALAI AMLATINA, 30/10/2013.- El desarrollo neoliberal, patriarcal, racista y colonialista ha permitido, facilitado o incluso fomentado ciertas formas o tipos de discursos y prácticas feministas. Pero al mismo tiempo, ha limitado, circunscrito o hasta reprimido o criminalizado otros. Para mostrar esto, quiero analizar la relación entre el desarrollo neoliberal, racista y patriarcal y los movimientos de mujeres y feministas en América Latina en tres momentos diferentes. El primero coincide con el inicio del neoliberalismo, lo que algunos llaman la fase del fundamentalismo de mercado, donde el mercado es considerado un dios y resolverá todo; y el régimen de Pinochet en Chile, tal vez puede expresar su cristalización máxima. El segundo momento, algunos lo han denominado neoliberalismo multicultural con "rostro humano", en el cual la intensa explotación de los más pobres, con la intensificación del hambre, por ejemplo, comienza a amenazar al propio capitalismo. En esta fase, empiezan a aparecer las políticas dirigidas específicamente a la población que vive en la miseria, por debajo de la línea de pobreza. Y finalmente, un tercer momento (el actual) que algunos llaman, todavía con cuestionamientos, de post-neoliberalismo, o si se quiere, de neo-desarrollismo, que se conjuga, en algunos casos, con el regreso del nacionalismo popular (popular ahora a menudo entendido como multiétnico e intercultural) y que también muchas veces muestra continuidades significativas con el modelo de acumulación capitalista por desposesión. “Ejército invisible” Durante la primera fase del neoliberalismo, la del fundamentalismo de mercado, las mujeres, especialmente las pobres y pertenecientes a grupos raciales subalternos, constituían una especie de "ejército invisible" que garantizó la supervivencia de las familias y las comunidades frente a la dramática caída de los salarios populares y de los servicios públicos provocada por el ajuste estructural. Como sabemos, las políticas de ajuste llevaron a las mujeres de la clase trabajadora y a los pueblos indígenas y afrodescendientes a organizar y dirigir luchas comunitarias por la supervivencia y contra el proceso de acumulación brutal y militarista del capitalismo de esta primera fase, en especial durante la llamada "década perdida" de los años 80. El militarismo de esa primera fase también llevó a las mujeres a liderar las luchas por los derechos humanos en toda nuestra región. Las semillas de los feminismos populares que hoy se extienden por América Latina ya estaban en esas luchas de las mujeres y los grupos raciales subalternos de los años 70 y 80. Estas luchas populares, como otros feminismos que (re) surgen durante esta fase, evidentemente, se negaron a tener cualquier relación con el Estado militarizado. A su vez, el neoliberalismo en su primera etapa tenía solamente utilidad instrumental para los movimientos de mujeres, sustentándose en las mujeres de clases populares para implementar los llamados programas sociales de "emergencia", que intentaban absorber la resistencia a la doble dictadura: la dictadura política y de mercado. La gran mayoría de militantes feministas y de movimientos populares, no obstante, se unió a las filas de la oposición al autoritarismo y al modelo de crecimiento orientado al mercado. Neoliberalismo con “rostro humano” La segunda fase del neoliberalismo coincide en muchos países de la región latinoamericana, con las llamadas "transiciones democráticas", que colocan en el poder a sectores de centro-derecha de oposición a las dictaduras militares, pero que, en general, continuaban abrazando la dictadura del mercado. En ese momento se produjo un intenso debate entre militantes feministas que decidieron participar en el Estado neoliberal democratizado en un intento por promover políticas favorables a las mujeres y otras que se afianzaron en la oposición, reprobando las continuidades políticoeconómicas y culturales entre los gobiernos post-autoritarios neoliberales y las dictaduras que les precedieron. Esta disputa fue especialmente feroz, dada una especie de "angustia estratégica" o verdaderas "paradojas políticas" generadas por lo que, siguiendo a Evelina Dagnino (2004), podríamos llamar como "confluencia perversa" entre, por una parte, las conquistas reales de algunos elementos de la agenda feminista en América Latina y por otra, la "Nueva Agenda de Lucha contra la Pobreza" (New Poverty Agenda), promovida por las instituciones financieras internacionales en este segundo momento del neoliberalismo global. La Agenda Neoliberal contra la Pobreza consideraba que un enfoque tecnocrático "con perspectiva de género" sería crucial para aumentar el "capital social" de las mujeres, especialmente las mujeres pobres y racializadas. Y el capital social femenino, a su vez, pasó a ser visto como esencial para integrar a las mujeres a un "desarrollo de mercado" más


eficaz y eficiente (palabras clave del neoliberalismo II). Fue una época de proliferación de políticas enfocadas a los llamados grupos "vulnerables" –como las mujeres pobres, los grupos subalternos racializados–. Así, los programas sociales de emergencia "focalizados" pasaron a ser permanentes en este segundo momento. Y es precisamente en esta coyuntura que el neoliberalismo va a usar una máscara más "humana", multicultural y participativa. Y llama a las "organizaciones de la sociedad civil" –incluyendo algunas organizaciones feministas profesionalizadas– a ser "socias en el desarrollo y la democratización". Y, en su calidad de "especialistas en género" (o generólogas...), muchas pasaron a administrar los proyectos dirigidos a las mujeres consideradas más "vulnerables" por el neoliberalismo globalizado. En muchos países de la región, podemos decir que estos sectores del feminismo se consolidaron y se volvieron dominantes, si no hegemónicos, durante esta segunda fase del neoliberalismo. Y los feminismos y otros sectores de los movimientos de mujeres y populares que continuaron levantando críticas cada vez más contundentes a lo que en Chile se llamó "el modelito" perdieron visibilidad política y sus prácticas y discursos críticos quedaron cada vez más circunscritos y deslegitimados, como famosamente los llamó FHC (Fernando Henrique Cardoso, entonces presidente de Brasil), "neobobismos". Entre los deslegitimados y silenciados estaban importantes sectores de los movimientos indígenas y negros, que actuaban hacía varias décadas en la región, pero que en realidad proliferaron y ganaron espacio social y cultural durante los años 90. Por esta razón, el neoliberalismo, en su segunda fase, también muchas veces se declaró "multicultural". En un intento por apaciguar lo más combativo y transgresor en estos movimientos, el neoliberalismo promueve, en esta etapa, algunas políticas para "integrar" mejor a los pueblos indígenas y afrodescendientes a la "ciudadanía de mercado" (o la ciudadanía mercantilizada, como la llama la Marcha). Es decir, algunas de las conquistas reales, producto de estas luchas antirracistas también "convergieron perversamente" con la mercantilización de la ciudadanía multicultural promovida por el neoliberalismo en su segunda fase. Por lo tanto, esta fase permitió la articulación de demandas más "civiles" o cívicas por algunos sectores de movimientos indígenas, por ejemplo, especialmente aquellos que encarnaron o por lo menos "performaron" lo que Hale y Millamán han llamado el "indio permitido", "una categoría identitaria que resulta cuando los regímenes neoliberales reconocen activamente y abren espacio para la presencia indígena colectiva", mientras que separan "los derechos admisibles de aquellos prescritos, aquellos aceptablemente moderados de aquellos que amenazarían una transformación social radical" (2006, 284 y 301). Quiero enfatizar que no estoy proponiendo un binarismo rígido entre lo permitido y lo no permitido. Simplemente quiero señalar dos caras del activismo que a veces encontramos en una misma persona, dos caras que se mezclan y entrelazan en una misma militante, una misma organización, un mismo movimiento. Feminismo 2.0 En el momento actual, está claro que vivimos una reconfiguración de los campos políticos y de los movimientos sociales, lo que genera nuevas angustias estratégicas y nuevas paradojas políticas. Por un lado, tenemos la expansión geométrica de los feminismos populares, negros, indígenas, lésbicos, trans, jóvenes, etc. Un feminismo cada vez más "de masas", un "feminismo 2.0", como dice el sitio web de la Marcha en Brasil. Y por otro lado, vemos la consolidación de proyectos y gobiernos democrático-populares, de izquierda y de centro-izquierda, y de feminismos que se articulan con estos proyectos populares muchas veces a través de la "auto-organización" de las mujeres en los más diversos movimientos y espacios políticos. En la coyuntura actual, quiero sólo destacar algunas preguntas que tal vez puedan ser aprovechadas en los debates de la Marcha. En primer lugar, parecería que la proliferación de gobiernos de izquierda o de centro-izquierda en la región, desde finales de los años 90, habría aumentado el espacio político para los sectores de los feminismos y movimientos de mujeres que quedaron invisibilizados y hasta criminalizados durante el segundo momento neoliberal. Y en algunos casos, como en Bolivia, también se abrió espacio a las organizaciones de mujeres vinculadas a los movimientos indígenas. Sin embargo, algunas militantes y observadoras académicas insisten en que estos proyectos y gobiernos muchas veces todavía comparten las suposiciones maternalistas que guiaron las políticas "con perspectiva de género" de la segunda fase neoliberal y por lo tanto continúan patriarcales al mismo tiempo que absorben algunas de las demandas feministas que serían más consonantes con el modelo post- neoliberal y/o neo-desarrollista. Se plantean las siguientes cuestiones en la coyuntura actual: ¿hay "confluencias" entre las agendas de algunas corrientes feministas, los diversos sectores de los movimientos populares, negros e indígenas, y los gobiernos democrático-


populares de hoy en día? ¿Aparecen nuevas "perversidades" en función de esas confluencias? ¿Cuáles son las principales "virtudes" que podemos identificar en las confluencias actuales entre los feminismos, los movimientos étnico-raciales, y los gobiernos de (centro) izquierda y democrático-populares? ¿Qué angustias estratégicas y paradojas políticas caracterizan la militancia en este tercer momento? ¿Qué discursos y prácticas feministas son permitidas y no permitidas en el momento actual? ¿Cómo superar estos aparentes binarismos políticos y enfrentar nuestras inevitables paradojas con más contundencia? Quiero terminar subrayando que enfrentar nuestras paradojas –en lugar de la práctica mucho más común que consiste en camuflarlas o anularlas– es vital para los movimientos feministas y de mujeres, al igual que para todos los movimientos sociales, porque las contradicciones y los conflictos que generan muchas veces pueden ser muy productivos, provocando auto-reflexiones y reflexiones críticas que con frecuencia revitalizan y fortalecen los movimientos. Propongo, por último, que las paradojas son lo que realmente hace a los movimientos moverse. (Traducción: Carmen Diaz Alba) - Sonia Álvarez es doctora en ciencia política, profesora de la Cátedra Leonard J. Horwitz de Políticas y Estudios de América Latina y directora del Centro de Estudios sobre América Latina y el Caribe de la Universidad de Massachusetts en Amherst (EEUU). Referencias Citadas Dagnino, Evelina. 2004. "Conflência perversa, deslocamentos de sentido, crise discursiva." In La cultura en las crisis latinoamericanas, editado por Alejandro Grimson. Buenos Aires: CLACSO. Hale, Charles R. , and Rosamel Millamán. 2006. "Cultural Agency and Political Struggle in the Era of the Indio Permitido." In Cultural Agency in the Americas, editado por Doris Sommer, 281-304. Durham, NC: Duke University Press.

* Artículo publicado en la revista América Latina en Movimiento No. 489 de octubre de 2013, titulada "Feminismo popular para cambiar el mundo" http://alainet.org/publica/489.phtml URL de este artículo: http://alainet.org/active/68593 Mas informacion: http://alainet.org RSS: http://alainet.org/rss.phtm l Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI. Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.php

Preocupación mundial sobre el cambio climático: Continua su avance Blog: http://bit.ly/1cElXOl PDF: http://bit.ly/HxfpCH Artículo publicado en La Revista Agraria Nº 156. (Beatríz Salazar) Si quedaban dudas sobre la realidad del cambio climático y de que sus efectos pueden ser catastróficos para el planeta, estas han sido disipadas por el último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), entidad creada por las Naciones Unidas para evaluar el estado del conocimiento sobre este fenómeno y comunicarlo a los gobiernos, para que basen sus políticas climáticas en evidencia científica. Si no se toman medidas drásticas para limitar el aumento de temperatura a 2 grados C, los glaciares podrían reducirse hasta en 85%, el nivel del mar podría aumentar hasta en 82 cm y los fenómenos meteorológicos extremos serían más frecuentes, entre otras consecuencias catastróficas. El informe del IPCC es importante porque sus conclusiones pueden convencer a los países sobre la urgencia de tomar medidas para enfrentar el cambio climático, o pueden lograr lo contrario, es decir, contribuir a que estas medidas se posterguen indefinidamente si no se logra comprobar que este fenómeno constituye una amenaza grave.


Un punto importante sobre el que se esperaba un pronunciamiento del IPCC era el surgimiento de nueva evidencia que indicaría que desde 1998 se ha producido una «pausa» en el calentamiento global, pues la temperatura aumentó mucho menos de lo que los científicos del IPCC esperaban. Esta «pausa» ha sido el principal argumento de algunos grupos para plantear que el proceso de calentamiento global se ha detenido y que ya no es necesario tomar medidas para enfrentarlo. Los seres humanos somos responsables En este contexto, el quinto informe del IPCC ratifica que el cambio climático no se ha detenido, que los seres humanos son los responsables de ello y, por lo tanto, continúa siendo necesario tomar medidas para mantener el calentamiento global por debajo de dos grados, nivel que no debe superarse a fin de evitar posibles efectos catastróficos. Según advierte el IPCC, ese límite de dos grados se superaría en 2040 si no se toman medidas. Entre las conclusiones del IPCC que indican que el cambio climático constituye una amenaza y debe ser enfrentado resaltan: • El volumen de los glaciares podría seguir reduciéndose entre 15 y 85% hasta 2100. • El nivel del mar podría subir entre 26 y 82 centímetros para 2100. • En las últimas décadas ha habido fuerte incidencia de fenómenos meteorológicos extremos: olas de calor, fuertes lluvias y crecidas, sequías y tormentas tropicales y extratropicales. • La acidificación del océano desde 1900 ha aumentado en casi un 30%, lo cual perjudica a los peces, los arrecifes de coral y los ecosistemas marinos. • La temperatura al año 2100 subirá entre 0.3 °C y 4.8 °C con relación a la temperatura media del periodo 1986-2005. El impacto en el Perú El Perú también ha tenido participación en este informe. Gabriel Quijandría, viceministro de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales, del Ministerio del Ambiente, advierte que «la evidencia que se maneja es predominantemente generada por la investigación en el norte, porque en el sur la disposición de recursos para hacer investigación es menor». Sin embargo, en el Perú también se cuenta con investigación que evidencia que el cambio climático está afectándonos. Por ejemplo, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) mostró recientemente una actualización del inventario de glaciares. Según explica el viceministro Quijandría, la tasa de pérdida de cobertura glaciar alcanza 39%, y en algunas cordilleras ya llegó al 92%, sobre todo en las cordilleras La Viuda y La Raya en Lima. Sin embargo, poco o nada se puede hacer para detener el retroceso glaciar. «Las intervenciones tienen que estar más enfocadas a cómo responder a las consecuencias de esta pérdida de glaciares, que está vinculada a menor disponibilidad de agua. Eso pasa, primero, por mejorar la gestión de los ecosistemas que regulan el recurso hídrico en las cabeceras de cuenca, en las zonas productoras de agua», señala Quijandría. Muchos de estos ecosistemas están amenazados por proyectos industriales, de infraestructura o de desarrollo agrícola vinculados a la pérdida de productividad en otras zonas, lo que obliga a los pobladores a dañar los humedales para intentar generar ingresos. «Si lo vemos en términos de un enfoque de cuenca, esa es la estrategia de atención en la parte alta. En la parte media debe considerarse todo lo relacionado con la infraestructura de captación de agua», sostiene el viceministro. En este sentido, el Minam ha tenido un primer acercamiento con el Minagri para establecer cómo participar en el programa Mi Riego, que está invirtiendo mil millones de soles en proyectos de riego en la sierra. «Mi Riego necesita hacer más explícito cómo se va a gestionar la disponibilidad de agua, porque en principio está orientado a que el recurso hídrico esté disponible a través de la canalización para producción agrícola, pero necesitamos establecer qué proporción de estos recursos debe orientarse a proteger los sistemas generadores de agua y qué proporción a infraestructura que almacena el agua», refiere Quijandría. Proteger los ecosistemas Otra medida para enfrentar las consecuencias del retroceso glaciar es la compensación por servicios ecosistémicos, es decir, reconocer con una compensación económica las acciones que grupos humanos toman para preservar o mejorar los servicios ecosistémicos, sean de provisión de agua, secuestro de carbono, u otros. En el Congreso se está discutiendo una ley sobre el tema.


El ordenamiento territorial también contribuiría a enfrentar los efectos del cambio climático al armonizar diferentes usos del territorio y lograr que todas las intervenciones ocurran en un marco de sostenibilidad y no afecten la posibilidad de los ecosistemas de generar beneficios. El artículo de Nelly Rivera, en este número de LRA, da más información al respecto. Las políticas que aplique el Perú para enfrentar las consecuencias del cambio climático recibirán más atención, tanto nacional como internacional, al ser el Perú la sede de la Cumbre Mundial de Cambio Climático en 2014, y no solo en lo concerniente a adaptación. «Nosotros, como país sede, vamos a tener que asumir compromisos vinculantes y ya no voluntarios como los que tenemos en la actualidad. Serán compromisos vinculantes en el Acuerdo, así como los que vamos a exigir a China o India, o a los países en vías de desarrollo que no los han tenido anteriormente. Eso va a requerir un proceso de discusión con el sector privado y con la sociedad civil», sostiene Quijandría. También plantea que se producirán y necesitarán algunos cambios en la gestión de los recursos naturales. «Determinadas estrategias de desarrollo, y formas de hacer negocio, ya no van a ser viables, porque si se mantienen va a ser imposible que se cumplan los compromisos. Se requiere repensar el desarrollo y la forma en que nos acercamos al manejo de determinados recursos naturales », advierte el viceministro. Es importante que nuestro país siga realmente un modelo de desarrollo bajo en carbono. Entre el 2000 y el 2009 nuestra estructura de emisiones de gases de efecto invernadero ha evolucionado hacia una estructura más parecida a la de países desarrollados y según estudios recientes, en el año 2062 las emisiones per cápita de carbono serán de 4.92 toneladas por peruano, 193% que en 2012. Eso tendría que cambiar, mejorando la eficiencia del aparato productivo del país, reduciendo los requerimientos de insumos, energía y agua; y mediante la adopción de políticas que enfoquen de manera integral los problemas ambientales. Debe entenderse que ninguna medida para enfrentar el cambio climático será efectiva si no se combaten fenómenos como la erosión y salinización de suelos, deforestación, contaminación, reducción de la biodiversidad y otros ocasionados por las actividades humanas. El crecimiento económico no debe lograrse a costa de la sostenibilidad ambiental.

Cumbre climática: no conviertan a los campesinos en traficantes de carbono La Vía Campesina | GRAIN | Grupo ETC | 07 November 2013 | Other publications Boletín de prensa 7 de noviembre, 2013 Los campesinos y campesinas producen alimentos, no carbono. No obstante, si se salen con la suya algunos de los grupos de cabildeo de las corporaciones y los gobiernos que negocian en la conferencia de cambio climático que se llevará a cabo en Varsovia entre el 11 y el 22 de noviembre, la tierra de cultivo podría ser considerada como sumidero de carbono que las corporaciones contaminantes pueden comprar para compensar sus dañinas emisiones. “Nos oponemos directamente al enfoque asumido por el mercado de carbono para lidiar con la crisis climática”, dice Josie Riffaud, de la Vía Campesina. “Hacer sumideros de carbono de los campos de cultivo de nuestros campesinos — cuyos derechos pueden venderse en el mercado de carbono— únicamente nos alejará aún más de lo que para nosotros es la solución real: soberanía alimentaria. ¡El carbono de nuestras tierras de cultivo no se vende! “ El comercio de carbono no ha podido resolver las causas reales de la crisis climática. Nunca quiso hacerlo. Más que reducir las emisiones de carbono directamente donde se producen, ha creado un lucrativo mercado para los contaminantes y los especuladores que pueden comprar y vender créditos de carbono mientras continúan contaminando. Ahora, está aumentando la presión para imponer la visión de que las tierras de labranza son importantes sumideros de carbono y que son un contrapeso más para las emisiones industriales. Hace tiempo que los gobiernos de Estados Unidos y Australia, el Banco Mundial y el sector corporativo argumentan en favor de esta jugada, y en favor de crear nuevos mercados de carbono donde se puedan adquirir compensaciones a partir de tierras en los países en desarrollo. Los agronegocios están bien posicionados para lucrar de éstas, y algunos gobiernos de tales países confían en que ofreciendo sus bosques, sus pastizales y sus tierras de cultivo a los contaminantes del Norte, podrán recibir dividendos. La Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC por sus siglas en inglés) que ocurrirá en noviembre en Varsovia, entraña el riesgo de hundirnos más en el desbarajuste de este mercado de carbono. Marcin Korolec, ministro polaco del Ambiente y principal organizador del evento, anunció orgullosamente que por primera vez


en la historia los representantes de los negocios a nivel global serán parte formal de las negociaciones. Una mirada a la lista de asociados oficiales de la conferencia muestra que entre ellos se encuentran las industrias más contaminantes del mundo. La agricultura es una de las actividades que más contribuyen al cambio climático, pero Henk Hobbelink, de GRAIN, señala que: “El principal responsable de la crisis climática es el sistema agroalimentario industrial —por su enorme utilización de insumos químicos, su erosión del suelo y la deforestación que acompaña la agricultura de plantación en monocultivo, más el siempre creciente empuje por abastecer los lejanos mercados de exportación. En lugar de promover los mercados de carbono, los líderes mundiales deberían apoyar las soluciones que surgen de la agricultura campesina y la agroecología”. Las investigaciones de GRAIN muestran que mantener prácticas agroecológicas de base campesina con el fin de restaurarle materia orgánica a los suelos podría capturar entre 24 y 30% de las emisiones de gases con efecto de invernadero actuales. Una semana después de que los negociadores en la conferencia de Varsovia regresen a sus casas, muy probablemente sin haber acordado alguna acción significativa respecto de la crisis climática, el Banco Mundial y los gobierno de Holanda y Sudáfrica coincidirán en una conferencia internacional en Johannesburgo para promover una agricultura con “astucia climática”, y establecerán una nueva alianza para lograrla. Pero una mirada a las propuestas en la mesa muestra que únicamente significan proseguir con los negocios como siempre: nuevas semillas genéticamente modificadas desarrolladas por las corporaciones de biotecnología, más fertilizantes y plaguicidas químicos producidos por los gigantes de la agroquímica, y más cultivos industriales “biointensivos”. “La agricultura con astucia climática se ha convertido en el nuevo lema del establishment de la investigación agrícola y del sector corporativo, con el fin de posicionarse como la solución para las crisis alimentaria y climática”, dice Pat Mooney, del Grupo ETC. Para los campesinos del mundo, no hay nada inteligente en esta agricultura. Es sólo otra forma de promover las tecnologías que controlan las corporaciones para que invadan sus parcelas y los despojen de sus tierras”. Al mismo tiempo, esas corporaciones están desarrollando otras tecnologías de alto riesgo, que van de la biología sintética a la nanotecnología y la biología sintética. Sus impactos no se comprenden con claridad y son tecnologías que podrían descontrolar aún más nuestro ya frágil planeta en vez de remediar el clima y las crisis ambientales. Debe defenderse el papel central de la agricultura, que es alimentar a la gente y brindar medios de sustento a los agricultores en el mundo, insiste Elizabeth Mpofu de Vía Campesina. “Los derechos sobre nuestras parcelas, territorios, semillas y recursos naturales deben permanecer en nuestras manos para que seamos capaces de producir alimentos y cuidar de nuestra Madre Tierra como hemos hecho por siglos los campesinos. No permitiremos que los mercados de carbono conviertan nuestro arduo trabajo en sumideros de carbono para que los contaminadores del mundo sigan con sus negocios como si nada”. Para mayor información Josie Riffaud, La Vía Campesina +33613105291 josieriffaud@yahoo.fr Henk Hobbelink, GRAIN +34 933011381 henk@grain.org Pat Mooney, ETC Group +1 6132412267 mooney@etcgroup.org Notas * Vía Campesina es el movimiento global de agricultores campesinos que luchan por la soberanía alimentaria. GRAIN y el Grupo ETC son organizaciones internacionales que luchan contra el sistema industrial de producción de alimentos y apoyan las alternativas basadas en la producción campesina. Ahora, han unido fuerzas en la defensa de una agroecología de base campesina.


* Para consultar las posiciones sobre alimentación y crisis climática de la Vía Campesina: "Los pequeños productores y la agricultura sostenible estan enfriando el planeta". * Para consultar el documento de GRAIN sobre el papel del sistema alimentario industrial en la crisis climática y cómo una agroecología de base campesina es la solución real ver: “Alimentos y cambio climático: el eslabón olvidado”. * Para consultar el cartel del Grupo ETC sobre las contribuciones de las redes campesinas a la alimentación del mundo en comparación con la cadena alimentaria industrial, ver: Quién nos alimentará: ¿la cadena industrial de producción de alimentos o las redes campesinas?.


CALENDARIO AGROECOLÓGICO

NOVIEMBRE  7 noviembre, décimo primer aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos  10 noviembre, Día del Libro  17 noviembre, Aniversario 15 del Grupo EcoLógica Perú  20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño  25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer  29 noviembre, el Centro IDEAS celebra su 35 aniversario DICIEMBRE  1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA  3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos. Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica.  7 diciembre, Décimo Cuarto Aniversario de la BioFeria de Miraflores.  8 de diciembre, feriado religioso  10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos  14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano  25 diciembre, feriado por Navidad  30 y 31 de diciembre, feriado estatal.

COMPARTIENDO #52- 2013 ¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos ! Miembro de  Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida  RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú) Promoviendo sociedades con cultura agroecológica  CCE (Comité de Consumidores Ecológicos): Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos  SEPIA (Seminario Permanente de Investigación Agraria) Perú: el problema agrario en debate


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.