COMPARTIENDO N° 54 ¡Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos! Lunes, 25 de noviembre 2013
INDICE Generacion Abeja La Tienda en Lince Ecotidiana : nueva BioTienda en Pueblo Libre Presentan logo oficial de conferencia que busca nuevo acuerdo climático global ONGS Y MOVIMIENTOS SOCIALES ABANDONAN LAS NEGOCIACIONES DE VARSOVIA (COP 19) COP19: el Sur en desarrollo se retira de negociaciones climáticas 2014 AÑO INTERNACIONAL DE LA AGRICULTURA FAMILIAR: ACTIVIDADES DE LA SOCIEDAD CIVIL ¿Cuáles serán los diez principales desafíos para la humanidad en 2014? Los mercados del agro / Ángel Manero Agrobanco y el café COMUNICADO DEL GRUPO DE TRABAJO “S B Í M Entérate de tips saludables para reducir tu ingesta diaria de azúcar IV CONGRESO NACIONAL CAFETALERO F S F El despilfarro de alimentos
Y G
CALENDARIO AGROECOLOGICO 2013
Editor: Fernando Alvarado de la Fuente E-mail: bioferdi@hotmail.com Blog: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/ FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi WEB: www.ideas.org.pe Facebook: http://www.facebook.com/centroideas.peru
U
U
F M
”
NOTICIAS Y EVENTOS DE LA SEMANA
Generacion Abeja La Tienda en Lince Tenemos el inauguramos alimentos de 21, Lince, de
agrado de anunciar que este sábado 16 de noviembre a las 5 de la tarde nuestra tienda. Con ella queremos promover una buena nutrición a base de alta calidad. Los esperamos en la avenida Arenales 1624, galería Full Market, stand lunes a sábado de 9:30 AM a 8 PM
Ecotidiana : nueva BioTienda en Pueblo Libre A todos nuestros amigos de Pueblo Libre y San Miguel estamos en Ecotidiana !!! Av. Manuel Cipriani (ex- Av. La Mar) 2047 tienda 4.
Presentan logo oficial de conferencia que busca nuevo acuerdo climático global Se realizará en Lima en diciembre del próximo año Varsovia - Polonia 20 noviembre 2013 - 9:32 am, 0 comentarios El Ministro del Ambiente se presentará en la plenaria para exponer los compromisos y preocupaciones del Perú sobre el cambio climático. Varsovia - Polonia El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar – Vidal, presentó en Varsovia, Polonia, el logo oficial de la Conferencia de las Partes (COP 20), que reunirá en Lima a más de 14 mil personas en diciembre de 2014 en busca de un nuevo acuerdo climático para el mundo. Según explicó el titular de ese sector, el logo representa el planeta y está compuesto por 20 aros. “El aro interno es de color rojo, lo que representa el aumento de la temperatura en la atmósfera por la presencia de los gases de efecto invernadero que generan el cambio climático. El aro número 20 es azul, como señal de optimismo por lograr un acuerdo que estabilice la temperatura del planeta”, precisó. Durante la ceremonia de inauguración del stand que el Perú presenta en la COP 19 de Varsovia, como futuros organizadores del evento, Pulgar-Vidal resaltó las bondades de nuestra capital e invitó a las delegaciones a participar el próximo año de la COP20. Previo a la inauguración del stand, el Ministro participó de una conferencia de prensa junto al ministro del Ambiente de Polonia y presidente de la COP19, Marcin Korolec. Ambos funcionarios recordaron que el proceso para conseguir un nuevo acuerdo climático global se inició con la COP19 de Varsovia, continuará en la COP20 de Lima, en 2014, y concluirá con la COP21 en París el año 2015.
“Lima es el aro central de una cadena de tres eslabones. El objetivo del Perú es que a diciembre de 2014 tengamos un borrador con contenidos muy sólidos que nos lleven a una conclusión exitosa en París”, indicó el ministro peruano. Ayer también comenzaron las reuniones de Alto Nivel, marcando el inicio de la segunda semana de negociaciones. Alrededor de 100 ministros del Ambiente de los países participantes intervienen en estas sesiones de la recta final de la COP 19, indicó el Minam a INFOREGIÓN. Hoy es el turno del Perú. Pulgar – Vidal se presentará en la plenaria para exponer los compromisos y preocupaciones del Perú sobre el cambio climático. Fuente: http://www.inforegion.pe/medio-ambiente/172095/presentan-logo-oficial-deconferencia-que-busca-nuevo-acuerdo-climatico-global/
ONGS Y MOVIMIENTOS SOCIALES ABANDONAN LAS NEGOCIACIONES DE VARSOVIA (COP 19) Ya es suficiente. Hemos dicho que nos solidarizamos con los millones de afectados por el tifón Haiyan, y con todas las personas afectadas por el clima. Nuestra solidaridad nos obliga a decir la verdad sobre la COP 19 – la Conferencia sobre el Clima en Varsovia. La Conferencia sobre el Clima en Varsovia, que debería haber sido un paso importante en la transición justa hacia un futuro sostenible, está en camino de ofrecer prácticamente nada. De hecho, las acciones de muchos países ricos aquí en Varsovia, están socavando directamente la propia Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), que es un importante proceso multilateral que debe tener éxito, si queremos solucionar la crisis climática global. La Conferencia en Varsovia ha puesto los intereses de las industrias energéticas sucias, por encima de los intereses de los ciudadanos del mundo -con una “Cumbre del Carbón y el Clima” celebrada simultáneamente; el patrocinio corporativo de grandes industrias contaminantes estuvieron visibles por todo el lugar; y con una Presidencia (Polonia), que está adherida a la industria del carbón y el fracking (fracturación hidráulica). Cuando Japón anunció que seguía a Canadá, y que daría marcha atrás en sus compromisos de reducción de emisiones acordados anteriormente, y Australia –por su parte- dando varias señales que están totalmente indispuestos a tomarse en serio el proceso climático de la ONU, la integridad de las negociaciones fueron dañadas más aún. Ésta semana vimos una reunión “Ministerial de Financiamiento” casi sin ningún financiamiento real, y las negociaciones sobre pérdidas y daños se han estancado porque los países ricos se niegan a participar en las discusiones sustanciales sobre un mecanismo internacional. Varsovia no ha visto ningún aumento en la reducción de emisiones, ni un mayor apoyo para la adaptación antes de 2020 -en estos asuntos, en realidad, nos ha llevado hacia atrás. Tampoco se vislumbra un camino claro que nos lleve hacia un acuerdo ambicioso y justo en París 2015. Nosotros, como sociedad civil, estamos dispuestos a colaborar con los ministros y delegaciones que en realidad vienen a negociar de buena fe. Sin embargo, en la Conferencia de Varsovia, los gobiernos de los países ricos han venido sin nada que ofrecer. Muchos gobiernos de países en desarrollo también están teniendo dificultades y fracasando en defender las necesidades y los derechos de sus pueblos. Está claro que si los países siguen actuando de esta manera, los próximos dos días de negociaciones no proveerán la acción climática que el mundo desesperadamente necesita.
Por lo tanto, las organizaciones y movimientos que representan a personas de todos los rincones de la Tierra, han decidido que el mejor uso de nuestro tiempo consiste en retirarnos voluntariamente de las negociaciones sobre el clima en Varsovia. En cambio, ahora nos estamos enfocando en la movilización de la gente para empujar a nuestros gobiernos para que tomen el liderazgo climático en serio. Vamos a trabajar para transformar nuestros sistemas de energía y alimentos a nivel nacional y mundial, y reconstruir este sistema económico roto, para crear una economía sostenible y baja en carbono, con empleos decentes y medios de vida para todos y todas. Y vamos a presionar a todos para hacer realidad esta visión. Al salir de la Conferencia sobre el Clima en Varsovia, está claro que, sin esa presión, no podemos confiar que nuestros gobiernos hagan lo que el mundo necesita. Volveremos con la voz de la gente en Lima, para hacer que nuestros gobiernos rindan cuentas y se ajusten a la visión de un futuro justo y sostenible. ORGANIZACIONES Y MOVIMIENTOS SOCIALES RELACIONADOS CON ESTA DECLARACIÓN: Aksyon Klima Pilipinas ActionAid Bolivian Platform on Climate Change Construyendo Puentes (Latin America) Friends of the Earth (Europe) Greenpeace Ibon International International Trade Union Confederation LDC Watch Oxfam International Pan African Climate Justice Alliance Peoples’ Movement on Climate Change (Philippines) WWF
COP19: el Sur en desarrollo se retira de negociaciones climáticas Por editor / 21/11/2013
El bloque de 133 países en desarrollo se retiró en las primeras horas de este miércoles 20 de las conversaciones para alcanzar un tratado internacional contra el cambio climático, en protesta por la renuencia del mundo rico a financiar los daños y pérdidas que está causando el calentamiento global, informa Claudia Ciobanu (IPS) desde Varsovia. “Hoy a las cuatro de la mañana (hora polaca, 03:00 GMT), la delegación de Bolivia y las de todo el Grupo de los 77 se retiraron porque no vemos un compromiso claro de los países desarrollados para lograr un acuerdo”, dijo el jefe de la misión de ese país sudamericano, René Orellana. El Grupo de los 77 (G-77) más China es el nombre que identifica al bloque de los 133 países en desarrollo en las negociaciones dentro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Lo que parece haber ocurrido durante una sesión nocturna del grupo de contacto sobre daños y pérdidas es que el negociador boliviano Juan Hoffmaister, que representaba al G-77 en esa reunión, se retiró en nombre de los países en desarrollo. Se trata de una medida de fuerte contenido simbólico porque no tiene precedentes al menos en la última década de conferencias de las partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Al inicio de la COP 19, que se celebra en la capital polaca hasta este viernes 22, el G-77 presentó un borrador para crear un mecanismo destinado a solventar los daños y pérdidas que causan los desastres atribuibles al cambio climático. Este instrumento constituiría el tercer pilar de la Convención, junto con la mitigación y la adaptación. Pero las potencias industriales son renuentes a darle semejante prominencia a la cuestión de los daños y las pérdidas. Orellana explicó que el retiro obedeció a la actitud de países ricos, como Noruega, que propusieron trasladar el mecanismo de daños y pérdidas del marco de la Convención, como había propuesto el G-77, al de la Cumbre Río+20, celebrada el año pasado en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, que no es obligatorio ni vinculante. “El G-77 impulsó una propuesta muy constructiva y se ha comprometido de manera significativa con todos los países, y entonces (en la sesión sobre daños y pérdidas de las primeras horas de este miércoles), los australianos se comportaron como adolescentes en una clase de secundaria, de forma ruda e irrespetuosa”, comentó el activista Harjeet Singh, de ActionAid International. “Pero, sobre todo, a mitad de la noche, Noruega apareció con una propuesta en la cual rechazan todo: discutir las pérdidas socioeconómicas, las no económicas, la rehabilitación y la compensación”, agregó Singh. “ Esos son los elementos centrales de un mecanismo sobre daños y pérdidas. Si no los discutimos, ¿cómo podemos hablar de daños y pérdidas?”, cuestionó. Los países en desarrollo han insistido en que el mecanismo de daños y pérdidas es su prioridad para la COP 19. El supertifón Haiyan, que golpeó mortalmente a Filipinas en vísperas del comienzo de la conferencia en Varsovia, reforzó los argumentos de quienes sostienen que varios países están soportando impactos devastadores de las transformaciones del clima desatadas por la contaminación humana de la atmósfera. Según un documento interno de Estados Unidos, al que tuvo acceso IPS, para el gobierno de ese país, aceptar daños y pérdidas equivaldría a “centrarse en la culpa y la responsabilidad”. Esto es, las naciones industriales deberían admitir su responsabilidad histórica por las emisiones de gases causantes del cambio climático y comprometerse a pagar por ellas. Australia y Noruega parecen haber llevado esta repugnancia por los daños y las pérdidas a la sesión de la madrugada. El negociador de Gran Bretaña, Ed Davey, confirmó una postura similar de Londres. “No aceptamos el argumento sobre compensación. No creo que un análisis sobre compensación sea justo ni acertado, pero eso no quiere decir que no estemos comprometidos a ayudar a los países más pobres a adaptarse”, dijo. La comisaria de la Unión Europea para la Acción Climática, Connie Hedegaard, consideró preocupante que los países en desarrollo adopten una postura tan dura y exhortó a las delegaciones a no descarrilar las negociaciones. Si bien el retiro expone al G-77 a ser acusado del fracaso de la COP 19, los gobiernos del Sur en desarrollo y las organizaciones no gubernamentales señalan que fueron la actitud y la conducta de los países industriales las que forzaron este ultimátum. “Estamos muy desalentados por la lentitud de las negociaciones sobre daños y pérdidas, la medida más importante para determinar el éxito en Varsovia”, dijo el jefe de la delegación de Filipinas, Yeb Sano.
“La retirada se produjo porque la propuesta del G-77 y China, muy sólida, no recibió suficiente impulso”, explicó la activista Meena Raman, de la no gubernamental Red del Tercer Mundo. “Esta es una táctica dilatoria de los países desarrollados para no tener que tomar una decisión aquí en Varsovia”, añadió. En general, los países ricos han dado señales de escaso entusiasmo desde que empezó la COP 19, el 11 de este mes. Esta semana, Japón anunció que abandonaba su compromiso previo de reducir en 25 por ciento sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) para 2020, y que solo se comprometería a abatirlas en tres por ciento. Australia hizo saber de su intención de eliminar un impuesto a las emisiones de CO2, mientras Canadá indicó que quizás no cumpla el compromiso de reducción que había asumido en la COP celebrada en 2009 en Copenhague. Los países en desarrollo han dicho que están dispuestos a discutir más compromisos si sus contrapartes del mundo rico adoptan posturas más serias. Por ejemplo, a su llegada a Varsovia este miércoles 20, la ministra del Ambiente de India, Jayanthi Natarajan, dijo que su gobierno está abierto a que el ya existente Fondo Verde para el Clima efectúe desembolsos para costear daños y pérdidas mientras se crea y echa a andar el mecanismo apropiado.
2014 AÑO INTERNACIONAL DE LA AGRICULTURA FAMILIAR: ACTIVIDADES DE LA SOCIEDAD CIVIL INTERNACIONAL En el presente documento se recogen las actividades a realizar por la Sociedad Civil Internacional. http://2014aiafperu.blogspot.com/2013/11/calendario-actividades-de-la-sociedad.html
ElComercio.pe / Economía / Economía Mundo viernes 15 de noviembre del 2013
¿Cuáles serán los diez principales desafíos para la humanidad en 2014? El Foro Económico Mundial (WEF) considera que la disparidad de ingresos entre ricos y pobres será el principal problema mundial el próximo año ¿Cuáles serán los diez principales desafíos para la humanidad en 2014? El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) ha identificado los diez principales retos que dominarán el escenario global en el 2014. El principal de ellos es la creciente disparidad de ingresos entre los más ricos y los más pobres, según una encuesta efectuada a 1.500 expertos internacionales. Este resultado forma parte del informe Perspectivas de la Agenda Mundial 2014, publicado ayer por la organización con sede en Ginebra.
“La complejidad de estas tendencias dictará la agenda para el 2014, mientras que la naturaleza de su interacción demuestra claramente la necesidad de una cooperación urgente a nivel mundial”, alertó Klaus Schwab, fundador y presidente del WEF. El informe será debatido en la Cumbre de la Agenda Global que se desarrollará del 18 al 20 de noviembre en el emirato árabe de Abu Dhabi. Las diez principales preocupaciones identificadas por el WEF son: 1. La brecha creciente de ingresos, problema que tiene acuciantes repercusiones en temas de salud, educación y movilidad social en todas las regiones del mundo. 2. El desempleo estructural, que afecta a un gran número de economías en el mundo y requiere, por tanto, de una solución coordinada a nivel global. 3. La falta de liderazgo de las figuras públicas, que ha creado una crisis de legitimidad en los gobiernos e instituciones. 4. La tensión social en Medio Oriente y África del Norte, particularmente, la guerra en Siria y la inestabilidad política y el desempleo en los países norafricanos. 5. La intensificación de las amenazas cibernéticas. 6. El escepticismo en torno a la efectividad de las políticas económicas implementadas por los gobiernos en gran parte del mundo. 7. La inacción respecto al cambio climático. Es posible que haya condiciones meteorológicas extremas con mayor frecuencia pero no se ha avanzado en materia de medidas para hacer frente a este problema. 8. El masivo proceso de urbanización en Asia (que trae aparejado potenciales riesgos ambientales). 9. La importancia creciente de las megaciudades. Las metrópolis s dan cabida a un número cada vez mayor de personas, pero se sabe realmente muy poco de cómo crecen y se desarrollan. 10. La rápida difusión de la desinformación en internet. La velocidad de los medios sociales –y la gran escala de los datos– ocasionan que sea cada vez más difícil saber si la información que se recibe es real o no. Tags: Desempleo, Crisis económica, Cambio climático, Pobreza, Siria, Foro Económico Mundial, Desigualdad social,
Los mercados del agro / Ángel Manero Según las cifras del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), en el 2012 el sector agropecuario representó el 7.3% del PBI nacional, lo que equivale a USD 14,900 millones en valor de la producción, indicando también que - en ese mismo pedido - las exportaciones agropecuarias cerraron en USD 4,122 millones mientras que las importaciones ascendieron a USD 3,776 millones (Agrodataperu).
Lo anterior indica que, en términos de mercados para el agro, las exportaciones equivalen al 28% del PBI sectorial, lo que evidencia una alta participación de los mercados internacionales en la demanda agropecuaria. De otro lado, nuestras importaciones del 2012 estuvieron representados principalmente por la torta de soya con USD 574 millones, maíz amarillo (USD 539 millones), trigo (USD 504 millones) y aceite de soya (USD 412 millones). Lo anterior muestra que la provisión de frutas, tubérculos, hortalizas, verduras, cereales, arroz, azúcar, leche y otros productos frescos que consumimos en nuestro país son abastecidos, en su mayor parte, por los productores agropecuarios nacionales. Esto va de la mano con los resultados del último censo agropecuario (CENAGRO 2012), que indica que el 98.8% de los productores agropecuarios, que tiene oferta comercial, vende su producción localmente. El último CENAGRO también muestra que el 62% de los productores de cereales dedica la mayor parte de su producción al autoconsumo, lo mismo pasa con el 70% de los productores de leguminosas y el 78% de los productores de tubérculos. Volviendo a las cifras de las exportaciones del 2012 (USD 4,122 millones), si consideramos que en café y cacao -productos de selva- se exportaron cerca de USD 1,150 millones, entonces los demás productos representaron cerca de USD 3,000 millones en envíos, que en su mayor parte están representados por productos hortofrutícolas de la costa. Mientras que nuestra sierra con la quinua, maca, hierbas aromáticas y frutales no superaron los USD 60 millones en exportaciones agropecuarias. Indudablemente, el desarrollo del sector agropecuario pasa por la demanda de los mercados. En ese sentido, el comercio internacional debe impulsarse más decididamente y en ese camino se debe hacer mucho más por la promoción de granos andinos como la quinua, kiwicha y kañiwa; pero sobre todo por esta última que incluso tiene mejores propiedades funcionales que la quinua. Hace falta analizar con más detalle las cifras del último CENAGRO para aprovecharlo a cabalidad, utilizar una herramienta como los software y soluciones de análisis predictivos (SPSS), que nos permitan hacer consultas multi-variables para focalizar las carencias y potencialidades. Esto se logra cruzando la base de datos del censo agropecuario con la encuesta nacional de hogares (ENAHO). Es decir tenemos la gran oportunidad de tener la radiografía de cada productor agropecuario para planificar mejor el desarrollo del sector en el mediano y largo plazo. El corto plazo no requiere mucho diagnóstico, solo basta seguir la demanda del mercado, identificar quiénes están en mejor posición para atenderla y darle un refuerzo competitivo en el desarrollo de oferta. Debemos planificar bien el futuro y actuar en el presente al mismo tiempo.
Agrobanco y el café Hugo Wiener Fresco, Presidente de Directorio AGROBANCO De acuerdo al IV Censo Agropecuario (CENAGRO) efectuado hace un año, el cultivo con mayor superficie en el país era el café, 425.4 miles de hectáreas. En total se registraron 278 mil unidades productivas con café. El mismo Censo estableció que el 13.1% (36,460) de estas unidades había obtenido un crédito para la campaña agrícola 2012-2013, y de ellas, el 71.2% provenía de entidades del sistema financiero supervisado. De ese total, el Agrobanco respondía por uno de cada tres créditos del sistema financiero, y por uno de cada cuatro si se incluía a las cooperativas de ahorro y crédito. Entre el año 2009 y el 15 de octubre del 2013, el Agrobanco ha desembolsado 564.6 millones de soles, se han atendido 70.5 miles de créditos, a 11,093 productores diferentes y a 74 cooperativas cafetaleras.
Adicionalmente, se han efectuado 110 actividades de capacitación sobre el cultivo del café a 9,205 productores, se han generado 28,250 manuales y guías técnicas de apoyo, 17 de las cuales se encuentran disponibles en la página Web del banco, además de otras actividades de formación a productores y funcionarios de cooperativas. En todo esto se ha invertido en el mismo período, 725 mil soles. El Agrobanco tiene agencias, oficinas y puntos de atención en las principales localidades donde la actividad cafetalera es significativa. Cuenta con personal capacitado y experimentado en este cultivo. Somos de los que más sabemos del café en el Perú porque estamos en contacto permanente con muchos productores. Entre fines del año pasado y el presente, las plantaciones del café han sido atacadas por el hongo conocido como la roya amarilla. El hongo es endémico pero sus efectos se disparan cuando hay alteraciones climáticas. Los productores conocen cómo combatirlo por lo que los mejores agricultores han sido apenas afectados. No todos cumplieron su tarea y en algunos casos, los daños han sido muy elevados. Los clientes del Agrobanco que tuvieron merma en sus ingresos por efecto de la roya amarilla, pudieron prorrogar los vencimientos o reprogramar sus pagos para dar tiempo a la recuperación de la planta y el restablecimiento de la producción. El Agrobanco además ha consolidado las deudas de productores que tenían créditos de otras entidades financieras, incluyendo las cooperativas de ahorro y crédito. Estos que no eran clientes del Agrobanco, han podido reprogramar sus pagos y han recibido tasas de interés menores que las originales, simplemente porque han sido homologados con los clientes del Agrobanco. A la fecha, son 4,010 los productores atendidos por este mecanismo. Adicionalmente, el Agrobanco ha recibido el encargo de desarrollar el programa de renovación de las plantas de cafeto que han sido seriamente dañadas por la roya amarilla, con una línea excepcional de crédito con recursos habilitados por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y con una tasa especial de 10%. Este es un esfuerzo nacional para desarrollar la competitividad del café en los siguientes años. Tanto en el proceso de consolidación de deudas como en el programa de renovación que ya se inició, el Agrobanco viene atendiendo muchísimas solicitudes por día. Todas estas solicitudes deben ser verificadas en campo y esto significa un gran esfuerzo para los funcionarios del banco. A pesar de su despliegue en todas las zonas cafetaleras, no hay día en que no recibamos una queja. Por cierto que podemos cometer errores pero también recibimos presión de personas que quieren que compremos cualquier deuda, que no miremos su capacidad de pago o por qué se endeudaron más allá de lo razonable, o que afirman tener áreas que no tienen, o viveros que no han instalado. El Agrobanco tiene la mejor disposición de apoyar a los productores cafetaleros a salir de este momento difícil y ayudarlos a retomar el camino que los condujo a convertirse en el cultivo más importante del país, principalmente por el propio esfuerzo de los productores.
COMUNICADO DEL GRUPO DE TRABAJO “SOBERANÍA ALIMENTARIA Y AGRICULTURA FAMILIAR” De: COEECI <coeeci@coeeci.org.pe> http://www.coeeci.org.pe/comunicado-de-coeeci-sobre-los-avances-en-soberania-alimentaria-en-el-peru/
Lima, 20 de noviembre de 2013 El Estado peruano declaró el año 2013 “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” y en este marco estuvo discutiendo el diseño e implementación de
políticas sobre seguridad alimentaria y nutricional tanto a nivel del poder legislativo como del poder ejecutivo. En julio de 2013, estos esfuerzos dieron sus primeros resultados: en el Congreso, la Comisión Agraria y la Comisión de Inclusión Social aprobaron por unanimidad el dictamen de “Ley del derecho a la alimentación, soberanía alimentaria y seguridad alimentaria y nutricional”; la Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional aprobó la “Estrategia nacional de seguridad alimentaria y nutricional”. Sin embargo, desde esta fecha hubo pocos avances al respecto, quedándose estos procesos sin culminar, a unas semanas de iniciar el “Año Internacional de la Agricultura familiar”. En este contexto, el grupo temático “Soberanía alimentaria y agricultura familiar” de la Coordinadora de Entidades Extranjeras de Cooperación Internacional (COEECI) considera importante comunicar a la opinión pública y en particular a los actores públicos y privados algunas pautas: 1. Reconocemos los compromisos asumidos por el Estado peruano en favor de la seguridad alimentaria como la creación de la Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y la Declaración del 2013 como el Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria. 2. Saludamos los objetivos del dictamen de ley que incorporan el derecho a la alimentación como fundamental, inherente a la condición de todo ser humano. Valoramos este como un paso importante en la legislación peruana; pues el país es uno de los pocos en América Latina, en donde este derecho no forma parte de su marco legislativo, cuando estamos muy cerca de cumplir el décimo aniversario de su reconocimiento; 3. Nos parece clave que se reconozca el rol de la agricultura familiar como actor fundamental en el Perú, considerando que involucra al 81% de pequeños productores y productoras rurales quienes producen el 60% de los alimentos que consumimos en las ciudades y como actor fundamental para lograr la soberanía alimentaria. En tal sentido, es importante que se defina con precisión los medios indispensables para el fortalecimiento de la agricultura familiar y se garantice el respeto de los derechos de acceso y uso de la tierra, el agua y la biodiversidad para la producción sostenible de alimentos. 4. Respaldamos las iniciativas de la Alianza de Organizaciones Agrarias del Perú y el Colectivo Perú por la Seguridad Alimentaria con Soberanía en particular su solicitud “que : a. El Congreso de la República apruebe lo más pronto posible la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria Nutricional y b. El Poder Ejecutivo implemente la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (ENSAN 2013-2021) y asigne recursos del Presupuesto público para un Programa Presupuestal de Seguridad Alimentaria con un enfoque de apoyo a la agricultura familiar y a la mujer rural.” Estamos conscientes que tener un marco normativo es primordial para el Perú y por lo tanto esperamos que esta ley abra nuevos espacios de acción concertada entre entidades públicas y de la sociedad civil para lograr sus objetivos. Por ende reiteramos nuestra disponibilidad para participar en el proceso, en base a las diversas experiencias y competencias de nuestras asociadas, desde la perspectiva constructiva, externa e internacional que nos caracteriza. Grupo temático “Soberanía alimentaria y agricultura familiar” - COEECI COEECI Tel: +511 98889-9103 E-mail: coeeci@coeeci.org.pe Página web: http://www.coeeci.org.pe
viernes 15 de noviembre del 201313:59
Entérate de tips saludables para reducir tu ingesta diaria de azúcar Ayer se celebró el Día Mundial de la Diabetes en más de 160 países. Aquí encontrarás algunos consejos útiles que te pueden servir en la prevención de este mal Entérate de tips saludables para reducir tu ingesta diaria de azúcar La Organización Mundial de la Salud afirma que hay más de 346 millones de personas con diabetes, un mal que consiste en la incapacidad del organismo de producir insulina suficiente o de calidad para metabolizar la glucosa de los alimentos. Como consecuencia de ello, la glucosa se acumula en la sangre, lo que puede llevarnos incluso a la muerte. En este sentido, la prevención es fundamental. Lo primero que debes saber es que nuestro cuerpo no posee enzimas para digerir el azúcar refinada o blanca. A pesar de que el organismo está acostumbrado a consumir azúcares, dejar de ingerirla te ayudará a bajar de peso, reducir la aparición de caries y evitar la diabetes y otros males. Por si fuera poco, prevenir el consumo de azúcar en los niños contribuye a mejorar sus niveles de concentración, evitar la hiperactividad, la irritabilidad y los dolores de cabeza. Sigue estos consejos 1. REEMPLAZA LAS GOLOSINAS POR FRUTOS SECOS. Algunos de ellos como las nueces o el pistacho incluso ayudan a controlar el azúcar en la sangre. 2. OPTA POR FRUTAS FRESCAS CON MUCHA AGUA, como la sandía, el melón, la pera o la manzana. Menú Perú te sugiere, por ejemplo, esta receta de frutas frescas en galletas de granola. 3. ENDULZA TUS COMIDAS Y BEBIDAS CON STEVIA, una planta natural veinte veces más dulce que el azúcar, que además no contiene calorías. Ojo: tiene propiedades hipoglucémicas, por lo que si estás en tratamiento contra la diabetes, debes consultar a tu médico. Si quieres saber más, ingresa a la nota “Productos saludables del Gran Mercado” del blog Tips de nutrición. 4. PREPARA TUS POSTRES EN CASA y agrégales miel en lugar de azúcar, pero siempre con moderación. Mira esta receta de cubos de frutas con miel, es fácil y muy rica. 5. ACOSTUMBRA A TUS HIJOS A DISFRUTAR DE LOS SABORES NATURALES DESDE PEQUEÑOS: así evitarás que se acostumbren a pedir azúcar en exceso a través de golosinas. Tú también anímate a probar el gusto puro de las infusiones, como el té, el café o la manzanilla; de los jugos de frutas y de los refrescos. 6. CONSUME MENOS CARNES ROJAS. Aunque no lo creas, este tipo de alimentos incrementa las posibilidades de padecer diabetes, especialmente de tipo gestacional. Así que si estás embarazada, arma un menú rico en pescados y pollo, u obtén proteína de otros alimentos. Tags: Nutrición, Diabetes, Azúcar, Menú Perú,
IV CONGRESO NACIONAL CAFETALERO CHANCHAMAYO, 21 Y 22 DE NOVIEMBRE 2013 Presentación: La caficultura peruana enfrenta, nuevamente, circunstancias sumamente adversas, no vistas desde el período 1989-1995, cuando la combinación de factores adversos provocó el desplome del principal cultivo agrario del país. Al flagelo del terrorismo que azoló todo el corredor cafetalero de la Selva Alta, entre las fronteras de Ecuador y Bolivia, sobrevino la caída de precios, anulación de cuotas en el mercado
internacional. Los mayores estragos se dieron, justamente, en Selva Central, Alto Huallaga y el Valle del Rio Apurímac. En el momento actual, el flagelo de las enfermedades y plagas como la roya amarilla, y la broca en altitudes medias y bajas, sumado a la fuerte caída de precios, que amenaza extenderse hasta el 2015, ha provocado una tensión social en todas las zonas cafetaleras, en la medida que las familias cafetaleras no cuentan con recursos para atender sus necesidades vitales. El gobierno ha reaccionado de forma contradictoria ante las demandas de los productores: 1) asignación de fondos para mitigación del daño de la roya, pero inadecuadamente canalizados; 2) compra de deuda y reprogramación de créditos con criterio rentista; 3) Apoyo verbal a renovación de cafetales con enfoque de industria financiera; 4) Desconfianza en la institucionalidad público-privada. ¿Cómo hacer frente a estos problemas? Para la JNC la respuesta se encuentra en la promoción y fortalecimiento de la institucionalidad cafetalera, manejo técnico del cultivo, y una estrategia nacional e internacional de la comercialización del café peruano. El 95% de los cafetaleros, con fincas desde 0.5 hasta 20 hectáreas, jamás podrán enfrentarse al mercado de manera aislada, menos aún si no cuentan con una institucionalidad fortalecida, el acompañamiento del estado, y una firme unidad de los productores desde los espacios locales, regionales y a nivel nacional. Estos son los aspectos centrales a tratarse en el IV CONGRESO NACIONAL CAFETALERO, con la participación de todos los actores de la actividad cafetalera de nuestro país. Objetivo principal: Definir y concertar las líneas estrategias del Programa Nacional para la Reactivación de la Caficultura Peruana, con enfoque innovador, competitivo, social y económicamente sostenible para la gran familia cafetalera peruana. PROGRAMA GENERAL Jueves 21 de Noviembre 2013
07:00
Arribo e instalación de delegaciones
08:00
09:15
Inscripción de participantes
09:15
09:45
Apertura e inauguración del evento (programa especial) Bienvenida a los participantes
10:00
12:30
Tema 1. “Estrategias y compromisos para el desarrollo del café en Nicaragua - CAFENICA: Marca Colectiva y Programa de combate a la Roya”. Intervenciones: Ing. Henry Mendoza – Gerente del Dpto Técnico – CAFENICANICARAGUA
12:30
14:00
Almuerzo
14:00
15:15
Tema 2. Cafés especiales: Innovaciones y perspectivas en el gran mercado del café”. Intervenciones: Dr. Ric Rinehart – Director de la Asociación Americana de Cafés Especiales
- SCAA EEUU
15:15
17:00
Tema 3. “Experiencia sostenibilidad”.
de
reforestación
como
estrategia
de
Intervenciones: Intervenciones: Ing. Esperanza Dionisio – Gerente CAC PANGOA -
Ing Edwin Ramos – Consultor Ing. Gerardo Medida – Rainforest Aliance
17:00
17:15
Pausa para el café
17:15
17:45
Tema 4. “Perspectivas de la oferta/demanda del café al 2025 y el protagonismo de Brasil”. Intervenciones: Joaquim Brando - P&A International Business Consultants Brasil
17:45
18:15
Tema 5. Crédito agrario: herramienta para el desarrollo rural sostenible. Intervenciones: INTERBANK, BBVA, OIKO-CREDIT, AGROBANCO
Viernes 22 de Noviembre 2013
08:30
09:30
Tema 6: “Fondos de fidecomiso de gobiernos regionales y locales para la renovación de plantaciones” Intervenciones: GORE Huánuco, GORE Cajamarca; GORE Junín;
09:30
11:00
Tema 7. “Instituto Nacional del Café: innovación para el desarrolla cafetalero”. Intervenciones: Ing. Arturo Távara – Director Programa de Innovación INIA Biolg. Susana Schuller –Jefa Área de Desarrollo Técnico JNC -
Dr Juan Cabezas – UNAS – Tingo María
11:00
11:15
Pausa para el café
11:15
12:45
Tema 9. “Iniciativa de legislación para competitividad del café peruano”. Intervenciones: GANA PERU, AP-FA, FUERZA POPULAR, FENCOAGRO-PERU
12:45
14:30
Almuerzo
14:30
16:30
Trabajo de comisiones
16:30
17:30
Plenaria Final
18:00
Acto de clausura (Programa especial)
Foro Seguridad Alimentaria: Desafíos del Futuro, Tareas del Presente El motivo de la presente es invitarlo al Foro “Seguridad Alimentaria: Desafíos del futuro, tareas del presente”, organizado por el Centro Peruano de Estudios sociales. El objeto del Foro es reflexionar sobre los desafíos que la seguridad alimentaria plantea desde una perspectiva de largo plazo –hacia el 2030 y el 2050-, y sus implicancias para el presente. El foro se desarrollará los días 28 y 29 de noviembre en el auditorio Hugo Lumbreras Cruz de la casa Honorio Delgado - Universidad Peruana Cayetano Heredia (Av. Armendáriz 445, Miraflores), en Lima. (Informes e inscripciones: Tel: 4336610 ó observatorio.alimentacion@cepes.org.pe). Las ponencias estarán a cargo de importantes especialistas de diferentes disciplinas, que tienen como elemento común una reflexión sobre los desafíos de la Seguridad Alimentaria hacia el 2030 y 2050 y las propuestas que se deberían implementar desde hoy. Con el evento se espera aportar en el avance de una agenda nacional que contemple políticas de seguridad alimentaria en el contexto del cambio climático y provocar una reflexión en el sector público, privado y la sociedad civil sobre las responsabilidades que deben asumirse hoy. Asimismo les solicito distribuyan esta información entre los contactos de sus organizaciones a los que creen les podría interesar asistir al foro. En adjunto encontrarán algunos documentos para su información. Esperamos contar con su presencia. Contacto: Paola Arica observatorio.alimentacion@cepes.org.pe Tel: +51 4336610 Nancy Ocampo nancy.ocampo.cobos@gmail.com Tel: 949080875 y 952691742
Foro Seguridad Alimentaria: Desafíos del Futuro y Tareas del Presente Jueves 28 y viernes 29 de noviembre 2013
Auditorio Hugo Lumbreras Cruz Universidad Peruana Cayetano Heredia Avenida Armendáriz, Nº 445, Miraflores Programa (preliminar) JUEVES 28 DE NOVIEMBRE 08:30 Inscripción 09:00 Apertura Fabiola León Velarde, Rectora de la Universidad Nacional Cayetano Heredia* Laureano del Castillo, director ejecutivo del CEPES 09:30 – 10:00 Expositor: Fernando Eguren (Centro Seguridad Alimentaria: desafío Peruano de Estudios Sociales, CEPES) desde el futuro, tareas para el 10:00-10:30 Comentarios presente 10:30 – 11:00 Preguntas y devolución 11:00 – 11:15 Refrigerio 11:15 – 11:45 Expositor: Adrián Díaz (Organización Panamericana de la Salud) Seguridad alimentaria y salud 11:45 – 12: 15 Comentarios 12:15 – 12:45 Preguntas y devolución Almuerzo 14:15 – 14:45 Seguridad Alimentaria y Aspectos Expositor: Juan Torres (Universidad ambientales: el papel de la Nacional Agraria La Molina) 14:45 – 15:15 Diversidad de ecosistemas y Comentarios diversidad biológica 15:15 – 15:45 Preguntas y devolución 15:45 – 16:00 Refrigerio 16:00 – 16:30 Expositor: Carlos Amat y León La seguridad alimentaria y la (Universidad del Pacífico) matriz de hogares y tipo de 16:30 – 17:00 Comentarios productores 17:00 . 17:30 Preguntas y devolución Mesa redonda: Desafíos futuros y 17:30 – 18:30 tareas del presente desde los Organismos multilaterales organismos intergubernamentales VIERNES 29 DE NOVIEMBRE 09:00 – 09:30 Seguridad alimentaria y desarrollo económico 09:30 – 10:00 10:00-10:30 10:30 – 10:45 Refrigerio 10:45 – 11:15 Importancia de los microorganismos del suelo en la 11:15– 11:45 seguridad alimentaria 11:45 – 12:00 12:00 – 13:00 Mesa redonda: Desafíos futuros y tareas del presente desde la Cooperación Internacional Almuerzo 14:30 – 15:00 Recursos hídricos y seguridad alimentaria 15:00 – 15:30 15:30 – 16:00 16:00 - 16:15 16:15 – 16:45
Refrigerio Seguridad alimentaria y los retos de la infraestructura de
Expositor: Eduardo Zegarra (Grupo de Análisis para el Desarrollo, GRADE) Comentarios Preguntas y devolución Expositores: Doris Zúñiga (Universidad Nacional Agraria La Molina) Comentarios Preguntas y devolución OXFAM, SOS Faim, Heifer Perú, Welthungerhilfe, Agrónomos y Veterinarios sin Frontera, AVSF. Expositor: Laureano del Castillo (Centro Peruano de Estudios Sociales, CEPES) Comentarios Preguntas y devolución Expositor: Raúl Torres (Ministerio de Transportes y Comunicaciones)
16:45 – 17:15 17:00 . 17:30
17:30 – 18:30
transporte y comunicaciones Mesa redonda: Desafíos futuros y tareas del presente desde el Estado y la sociedad civil.
Comentarios Preguntas y devolución Ministerio de Agricultura y Riego Congreso de la República CONVEAGRO Sociedad Nacional de Industrias Universidad Cayetano Heredia
Clausura *Por confirmar Foro Seguridad alimentaria: Desafíos del futuro, tareas del presente Fecha: Jueves 28 y viernes 29 de noviembre 2013. Lugar: Auditorio Hugo Lumbreras Cruz de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Avenida Armendáriz, Nº 445, Miraflores. . Objetivo general Sensibilizar a la opinión pública y a tomadores de decisión sobre la magnitud y complejidad del problema de la seguridad alimentaria, en una perspectiva de mediano y largo plazo. Objetivos específicos: a. Provocar una reflexión en el sector público, privado y la sociedad civil sobre las responsabilidades que deben asumirse hoy día, a través del análisis de los desafíos del futuro planteados por la seguridad alimentaria, a mediano y largo plazos. b. Llamar la atención a los sectores público y privado y la sociedad civil sobre el carácter multidimensional de la seguridad alimentaria. c. Convocar a los diferentes actores concernidos con la seguridad alimentaria. Justificación a. Pertinencia del tema Desde hace un lustro –específicamente desde los años 2007-2008- la seguridad alimentaria (SA) se ha colocado en un lugar muy alto en la agenda mundial, en el marco de los desafíos globales. La elevación súbita y pronunciada de los precios de los alimentos puso en evidencia elementos complejos y concurrentes que merecían la máxima atención, entre ellos el cambio climático; el incremento de la demanda y los cambios en su composición; el deterioro de los recursos naturales; la concentración del control de los recursos naturales básicos para la producción agraria: tierra y agua; la utilización excesiva, poco eficiente, contaminante, no sostenible y crecientemente onerosa de los combustibles fósiles en la agricultura moderna; la monoproducción y las amenazas a la biodiversidad; los cambios y la competencia en el uso del suelo. Esta concurrencia de factores a su vez contribuyó a develar la importancia que pueden tener la agricultura campesina y familiar y la agricultura orgánica para afrontar los desafíos mencionados. En la misma línea, hay una renovada atención sobre técnicas alternativas de prácticas culturales menos agresivas con la naturaleza, como la cero labranza. b. Oportunidad del tema En el plano nacional, el actual gobierno ha dado indicaciones de una preocupación por el tema alimentario. El gobierno denominó oficialmente el año 2013 como de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria. En octubre del 2012 ya había formado una Comisión Intersectorial para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN), liderada por el ministerio de Agricultura, cuyo objetivo es la elaboración de una Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013-2021. La nueva ENSAN está terminada y a la espera de su aprobación. Además, el gobierno ha dado más importancia a los programas de asistencia alimentaria con la creación y protagonismo del MIDIS. Por otro lado, la Comisión Agraria del Congreso de la República ha dictaminado un proyecto de ley que aglutina seis iniciativas parlamentarias previas, sobre el tema, y que espera su discusión y aprobación por el Pleno del Congreso. Es oportuno mencionar que a raíz de esta coyuntura, un grupo de organizaciones de la sociedad civil ha asumido la responsabilidad de intervenir e influir en la orientación de las políticas de seguridad alimentaria que se están gestando en el Ejecutivo y el Legislativo. Finalmente, las NNUU declararon 2013 como el Año Internacional de la Quinua, planta típicamente andina, y el próximo año será dedicado a la Agricultura Familiar, principal productora y proveedora de alimentos de origen agrario. Perspectiva de análisis La seguridad alimentaria sería analizada desde diferentes disciplinas y enfoques teniendo como horizonte temporal dos momentos: el mediano plazo, 2030, y el largo plazo, 2050.
El horizonte establecido tanto por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) como por la CISAN –el año 2021- es demasiado corto, porque: (a) un elemento contextual de la primera importancia, el cambio climático, desplegará sus efectos más impactantes en plazos mayores; (b) los incrementos de la demanda de alimentos serán bastante mayores en el mediano plazo; y (c) son éstos plazos -2030 y 2050- los que están siendo considerados por las entidades intergubernamentales para hacer sus proyecciones climáticas, demográficas y económicas (FAO, BM, IFPRI, etc.). En el Perú, SENAMHI hace proyecciones al 2030. A partir de los escenarios construidos por los ponentes, en un ensayo prospectivo, éstos deberán concluir con algunas consideraciones sobre qué habría que hacer desde hoy, en los diferentes planos analizados, para enfrentar los desafíos del mañana.
c. Descripción del Foro El Foro se desenvolverá durante dos días en el Auditorio Hugo Lumbreras Cruz de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, situado en la avenida Armendáriz, Nº 445, Miraflores. El público hacia el que está dirigido el Foro es amplio, incluyendo el sector estatal, privado y la sociedad civil y líderes de organizaciones de productores agrarios. Se alternarán ponencias con mesas redondas. El Foro será abierto pero con inscripción previa. Metodología El formato de la presentación de ponencias será convencional. Durante dos días serán presentadas las ponencias encargadas a especialistas de diferentes disciplinas, que tienen como elemento común una reflexión sobre los desafíos hacia el 2030 y 2050 y propuestas o sugerencias sobre lo que habría que hacer desde hoy. Cada ponencia será comentada por dos especialistas. El público participará con preguntas, quedando por determinar si oralmente o por escrito. Las tres mesas redondas reúnen (a) organizaciones multilaterales, (b) organismos de cooperación, y (c) instituciones públicas y de la sociedad civil. Las ponencias 1. Seguridad Alimentaria: desafío desde el futuro, tareas para el presente. El CEPES elaborará un documento, en el que establecerá cuál es el estado de la cuestión, tomando en cuenta el hecho que hay ya una producción significativa de estudios en el ámbito internacional que proyectan escenarios futuros sobre la seguridad alimentaria que ponen de relieve varios desafíos que tienen que ser afrontados, como cuáles serán las necesidades en alimentos para los años indicados, los recursos que serán necesarios para producirlos –sobre todo tierras y agua- y qué tipos de agricultura son las que pueden asegurar una provisión sostenible de alimentos. El estudio se ubicará en una perspectiva de proyección hacia el futuro, para poner en evidencia la gran cantidad de factores que intervienen en la búsqueda de la seguridad alimentaria y dar mejores criterios para establecer prioridades actuales. Ponente: Fernando Eguren (Centro Peruano de Estudios Sociales, CEPES) 2. Seguridad alimentaria y salud. Hay una creciente atención a la relación entre seguridad alimentaria, la nutrición y la salud. La malnutrición incluye el consumo excesivo de grasas, azúcares y sodio (componentes muy asociados a la comida rápida, ‘chatarra’, pero no sólo a ella). En términos más generales, la inocuidad de los alimentos se está convirtiendo en una tema de interés mayor, y la observación de los alimentos procesados por la industria alimentaria es materia de escrutinio. ¿Qué dietas son las que deberán promoverse en una perspectiva de mediano y largo plazo? Ponente invitado: Adrián Díaz (Organización Panamericana de la Salud). 3.Una agricultura para el futuro. Simplificando, hay una agricultura moderna intensiva en capital (agronegocios), una tradicional (agricultura familiar) y una orgánica (generalmente familiar). La sostenibilidad en el tiempo de la moderna está cuestionada por el uso intensivo de hidrocarburos, por ser generalmente monoproductora y, en el caso que concentren grandes superficies, por ser expresiones de una distribución inequitativa de los activos productivos. En cuanto a las otras, surge la pregunta de si son capaces de alimentar a miles de millones de personas que no producen sus alimentos sino que los adquieren del mercado, o cuáles serían las condiciones para que ello sea posible. Ponente invitado: Carlos Amat y León (Universidad del Pacífico) 4. Seguridad alimentaria y aspectos ambientales: el papel de la diversidad de ecosistemas y diversidad biológica. El CC impactará la producción de alimentos: su localización geográfica, los rendimientos, la viabilidad de algunos cultivos, los efectos de eventos climáticos aún más extremos; etc. Los efectos en los ecosistemas y en la diversidad biológica serán cada vez más marcados según pasen los años. ¿Cuáles serán esos posibles efectos? ¿Cómo se manifestarán territorialmente? ¿Qué hacer? Ponente invitado: Juan Torres (Universidad Nacional Agraria La Molina) 5. Recursos hídricos y seguridad alimentaria. La producción de alimentos depende de la disponibilidad del agua, provenga esta directamente de las lluvias, de las que depende la agricultura de secano, o de los glaciares, los ríos y otras fuentes superficiales, o del subsuelo. El aumento de la demanda y de la competencia por el uso del recurso; su contaminación creciente; los diversos impactos del cambio climático y la complejidad que implica su adecuada gestión, confluyen para presentar un panorama futuro. Ponente: Laureano del Castillo (Centro Peruano de Estudios Sociales, CEPES)
6. Infraestructura para la seguridad alimentaria. Esta ponencia se centrará en la necesidad de las comunicaciones y del transporte de mercancías (insumos, productos alimenticios) y de personas para garantizar el acceso a los alimentos y el funcionamiento de los mercados. Es posible que el previsible incremento en intensidad y ocurrencias de los eventos climáticos extremos incremente sus efectos destructivos sobre la producción y la infraestructura de transporte, por lo que ésta se convierte en un factor de importancia estratégica. Ponente invitado: Raúl Torres (Director de ProVías Nacional, Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones) 7. Importancia de los microorganismos del suelo en la seguridad alimentaria. En el Perú se ha decretado una moratoria para el ingreso de OVM, pero aún se mantiene la polémica sobre este tema, muy vinculado a factores económicos y éticos, por lo que la ponencia abordará los aspectos propiamente biológicos del tema. Ponente invitada: Doris Zúñiga Dávila (Universidad Nacional Agraria La Molina) 8. Seguridad alimentaria y desarrollo económico. Ciertas decisiones de política que se toman hoy pueden tener efectos muy importantes para el futuro. Es el caso de la política energética y tecnológica, entre las que destaca la biotecnología. Ponente invitado: Eduardo Zegarra (GRADE).
9. Mesa redonda: La seguridad alimentaria en perspectiva como problema global. Una reflexión desde los organismos multilaterales, cada uno desde su propia visión y misión. Participantes invitados: Organización de las NNUU para la Agricultura y la Alimentación. FAO; Programa de las NNUU para el Desarrollo. PNUD: Programa Mundial de Alimentos. PMA; Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola. FIDA; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA; Banco Mundial 10. La cooperación internacional Una reflexión desde las agencias de cooperación, cada una desde su propia visión y misión. Participantes invitados: Oxfam; SOS Faim; Heifer International; Welthungerhilfe, Agrónomos y Veterinarios sin Frontera AVSF 11. Mesa redonda: Estado y productores frente a los desafíos de la seguridad alimentaria del futuro. Una reflexión desde los sectores público y privado y de la sociedad civil, cada una desde su propia visión y misión. Participantes invitados: Ministerio de Agricultura y Riego; Ministerio de Salud; Congreso de la República; Sociedad Nacional de Industria; Convención Nacional del Agro, CONVEAGRO; Universidad Nacional Cayetano Heredia Difusión Las sesiones serán transmitidas en directo por Internet. Durante la realización del evento se harán notas de prensa. Las ponencias serán publicadas en un libro. Apoyos El Foro cuenta con el apoyo de la FAO, Organización Panamericana de la Salud, Agrónomos y Veterinarios sin Frontera, Unión Europea, OXFAM, SOS Faim, Heifer International, Welthungerhilfe, International Land Coalition, COEECI. El auditorio ha sido facilitado por el Centro para la Sostenibilidad Ambiental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
El despilfarro de alimentos Manuel Guerrero Boldó Tiempo de Actuar comilon El problema del despilfarro de alimentos está determinado por el sistema económico dominante y por una organización social fundamentada en una estructura propia de provisión de alimentos. Todo ello impulsado por la cultura consumista inherente al sistema capitalista, pero es preciso abordar, también, esta problemática desde el ámbito cultural para comprender que no es una cuestión completamente ajena al común de los consumidores. Tal y como señala Tim Lang (profesor de política alimentaria en la City University de Londres):
La comida sale a borbotones de la maquinaria de los supermercados y acaba inundando a los consumidores. Éstos son cómplices voluntarios: el modelo de abundancia de comida es intrínseco a la cultura de consumo. La oferta está dictando la demanda; la cola está moviendo al perro.[1] Alguna práctica resultante de este sistema económico es la destrucción de excedentes, a través de la cual se pueden defender los precios de los alimentos. Otras destacables pueden ser las pérdidas que se generan en el transporte, restaurantes, comedores o el papel de los supermercados que incitan de forma clara a un sobreconsumo que pretende elevar las compras por encima de nuestras necesidades reales y de un consumo responsable. Los países pobres son los que más sufren esta deriva consumista que provoca una escasez de alimentos para una parte importante de sus habitantes. A su vez, en estos territorios empobrecidos, las pérdidas de alimentos se producen fundamentalmente en la primera etapa de la cadena alimentaria, en la fase de producción. La ausencia de infraestructuras aptas para unas condiciones de refrigeración y almacenamiento necesarias, así como el bajo nivel tecnológico condenan doblemente a estos países. Sin embargo se puede observar que en los países industrializados, las pérdidas se concentran alrededor de un 40% en la distribución y en la fase de consumo final. Una relación evidente entre el despilfarro generado en los países enriquecidos y su repercusión en los países más pobres la encontramos en los precios de cereales como el trigo, el arroz o el maíz. Estos cereales tienen precios globales que determinan el coste de estos alimentos en los mercados asiáticos o africanos del mismo modo que lo hacen para los supermercados europeos o norteamericanos. La cantidad de cereales que los países ricos importan y exportan depende de la cantidad que se consume en el interior de estos pero también de la que se tira a la basura. Esto tiene una relación directa con la penuria alimentaria que existe en los países empobrecidos, ya que si desde occidente se envían al cubo de la basura millones de toneladas de cereales, esta práctica conllevará que existan menos cereales disponibles en el mercado mundial. Esto también genera una mayor presión sobre los suministros de alimentos mundiales, lo que supone una subida de precios que repercutirá negativamente en la capacidad de las personas pobres para poder comprar una cantidad de alimentos suficiente para sobrevivir. Llegados a este punto es conveniente destacar la siguiente afirmación de Tristam Stuart (uno de los mayores expertos en las cuestiones sociales y medioambientales de la alimentación): Dado que el suministro de alimentos se ha convertido en un fenómeno global y especialmente cuando la demanda es mayor que la oferta, tirar alimentos al cubo de la basura equivale verdaderamente a detraerlos del mercado mundial y quitárselos de la boca a quienes pasan hambre.[2] Esta es una de las consecuencias ocasionadas por tratar la comida como una mera mercancía de consumo absolutamente desposeída de valores y en muchos casos de calidad, que obedece únicamente a una lógica y a unas reglas económicas del mercado. Otra grave consecuencia es la huella del desperdicio de alimentos o lo que es lo mismo: el daño a los recursos naturales. Recientemente se ha llevado a cabo el primer estudio -elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura o FAO, por sus siglas en inglés- sobre las consecuencias que tiene la práctica del despilfarro alimentario para el clima, el uso del agua y el suelo y la biodiversidad.[3] Pese a que la demanda de los países ricos puede estimular la producción y por ende repercutir “positivamente” en la actividad económica de los países empobrecidos; la creación de excedentes conlleva perjuicios inasumibles cuando se alcanzan los límites ecológicos. Hemos de ser conscientes de que todos los alimentos que producimos pero que a posteriori no consumimos, gastan un volumen de agua altísimo, y también conllevan la emisión de millones de toneladas de gases de efecto invernadero que se acumulan en la atmósfera. Los inconvenientes relacionados con el uso de la tierra, el agotamiento de los recursos, etc., son cuestiones que se han de afrontar como una prioridad.
El pasado 16 de octubre se ha celebrado el Día Mundial de la Alimentación en 150 países. El evento fue llevado a cabo en la sede central de la FAO en Roma, ha dejado, una vez más, una declaración de buenas intenciones que difícilmente podrán llevarse a cabo dentro de los márgenes de la lógica económica dominante. La Ministra Italiana de Política Agraria, Alimentaria y Forestal también abordó la problemática en términos culturales ya que concluyó que: «la reducción del desperdicio de alimentos no es en realidad sólo una estrategia para tiempos de crisis, sino una forma de vida que debemos adoptar si queremos un futuro sostenible para nuestro planeta».[4] El despilfarro es una variable creada por el actual sistema económico pero de esto no se ha de deducir que el plano individual es intrascendente. Esta deriva consumista se puede combatir también como individuos concienciados del claro componente cultural de este problema. Carlo Petrini -fundador y cabeza visible del movimiento internacional Slow Food- señala que: En un plano individual es más fácil de lo que se piensa: no despilfarrar, recuperar las recetas, de las que es rica nuestra tradición gastronómico-cultural, que aprovecha las sobras, hacer la compra de manera equilibrada y precisa, no ceder a los engaños de la gran distribución y de sus grandes ofertas, consumir preferiblemente productos locales y de temporada, hacer más veces la compra, .etc.[5] El movimiento Slow Food[6] –que actualmente cuenta con más de 100.000 miembros en 150 países- es una de las plasmaciones del cambio desde abajo, desde la toma de conciencia como individuos responsables. Este movimiento pretende modificar ciertos patrones dietéticos poco saludables de los que somos partícipes, fundamentados en un consumo elevado de carne muy procesada y ecológicamente destructiva. Slow Food sólo es un ejemplo de práctica contracultural pero nos sirve para ilustrar la idea de que cada uno de nosotros tiene una cuota de responsabilidad en esta obscenidad alimentaria y medioambiental. Notas: [1] T. Stuart, Despilfarro: el escándalo global de la economía, Alianza Editorial, Madrid, 2011, p. 100. [2] T. Stuart, «Posesiones perecederas», PAPELES de relaciones ecosociales y cambio social, Nº120, 2013, p. 142. [3] Véase http://www.fao.org/docrep/018/i3347e/i3347e.pdf [4] Véase http://www.fao.org/news/story/es/item/202860/icode/ [5]M. Di Donato, «Entrevista a Carlo Petrini», PAPELES de relaciones ecosociales y cambio global, Nº 118, 2012, pp. 200-201. [6] Véase http://www.slowfood.com/ Fuente: http://tiempodeactuar.es/blog/el-despilfarro-de-alimentos/
CALENDARIO AGROECOLÓGICO
NOVIEMBRE 7 noviembre, décimo primer aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos 10 noviembre, Día del Libro 17 noviembre, Aniversario 15 del Grupo EcoLógica Perú 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer 29 noviembre, el Centro IDEAS celebra su 35 aniversario DICIEMBRE 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos. Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica. 7 diciembre, Décimo Cuarto Aniversario de la BioFeria de Miraflores. 8 de diciembre, feriado religioso 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano 25 diciembre, feriado por Navidad 30 y 31 de diciembre, feriado estatal.
COMPARTIENDO #54- 2013 ¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos ! Miembro de Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú) Promoviendo sociedades con cultura agroecológica CCE (Comité de Consumidores Ecológicos): Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos SEPIA (Seminario Permanente de Investigación Agraria) Perú: el problema agrario en debate