COMPARTIENDO N° 55 ¡Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos! viernes, 29 de noviembre 2013
INDICE CENTRO IDEAS, 35 AÑOS DE SERVICIO AL PAÍS/ Alfredo Stecher Centro IDEAS y los 10 hitos Agroecológicos de Perú / Fernando Alvarado 35 años de Centro IDEAS. Cajamarca acción y corazón / José Cetraro / Carlos Cabrejos
CALENDARIO AGROECOLOGICO 2013
Editor: Fernando Alvarado de la Fuente E-mail: bioferdi@hotmail.com Blog: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/ FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi WEB: www.ideas.org.pe Facebook: http://www.facebook.com/centroideas.peru
NOTICIAS Y EVENTOS DE LA SEMANA
CENTRO IDEAS, 35 AÑOS DE SERVICIO AL PAÍS/ Alfredo Stecher Como cofundador, ex -y ahora otra vez- directivo de una de las más antiguas ONGs del Perú, el Centro Ideas, comprometido con la promoción del desarrollo, me permito un auto publicherry. Quiero visualizar con algunas pinceladas lo que ha significado para nosotros ser ONGD, es decir organización no gubernamental para el desarrollo, sin fines de lucro, con una rica y polifacética experiencia similar a la de muchas ONGDs. Nos preciamos de haber estado en varios aspectos y temas entre los pioneros del gran cambio cultural que ha vivido y sigue viviendo nuestro país, en consonancia e interactuando con procesos similares a nivel internacional, que pueden resumirse en el concepto de desarrollo democrático, sostenible y más equitativo. Me referiré a ellos, a título personal, con un cierto sesgo hacia aquellos con los que he tenido mayor cercanía, con el prisma de la mirada retrospectiva y enfatizando lo positivo. Cumplimos en noviembre 35 años desde nuestra fundación como Centro de Investigación, Documentación, Educación, Asesoría y Servicios, por un grupo de seis personas, con motivación altruista y voluntad de servicio público; tres mujeres y tres hombres, de izquierda, pero no de una sola posición política – con Luis Ruiz, Teresa Ciudad, Marina Irigoyen, Rosario Bernardini y Gabriel Carrasco. La idea inicial era canalizar fuentes progresistas internacionales hacia el apoyo organizativo y luego también técnico a sectores populares en lucha económica. Al inicio trabajamos principalmente con campesinos sin tierra que ocupaban y trabajaban tierras no cultivadas de las cooperativas formadas por la Reforma Agraria del Gobierno Militar en las antiguas haciendas, en Piura y con campesinos aimaras en Puno; también con organizaciones de pobladores en Ate-Vitarte. El contexto era el gobierno del general Morales Bermúdez, que había destituido al general Velasco, con la Asamblea Constituyente ya instalada, como parte del proceso de restauración democrática exigido por los partidos y las movilizaciones populares, con el que nos identificábamos. Nuestros estatutos y la composición inicial ya indicaban dos rasgos fundamentales permanentes: normas de funcionamiento democráticas para la institución y proyectadas hacia las organizaciones sociales, e igualdad de condiciones de la mujer y preocupación por el rol de la mujer en la vida económica y social. Esto iba acompañado del compromiso por el cambio social, de carácter no partidista y no confesional, y la autonomía respecto de los partidos políticos en los que algunos todavía participábamos, válido tanto para la propia institución como para las organizaciones sociales, y para éstas respecto de la institución. Desechamos expresamente privilegios para los fundadores, limitamos la reelección inmediata en un cargo a una sola vez y hemos dado a quienes trabajaban en Ideas la posibilidad de convertirse en asociados. Inicialmente nos veíamos más bien en contraposición al Estado, pero a los pocos años, comenzamos a colaborar con el Estado, primero a nivel municipal, para ayudar a orientar mejor su gestión. Muchos de nuestros colaboradores han tenido posteriormente roles destacados y positivos en diferentes empresas, organizaciones civiles y estatales. Hemos querido prefigurar en nuestro microcosmos aspectos básicos de cómo queremos que mejoren nuestra sociedad y nuestro Estado, con criterios, tareas y metodologías que el Estado podría asumir. Claro que también hemos cometido errores, tenido defectos importantes y pequeños conflictos, pero ha sido invariable nuestro compromiso con altos estándares éticos y
con una progresiva evolución de conceptos y metodologías para aportar mejor al desarrollo del país. Seguramente hubiéramos debido ser aún más innovadores, más ambiciosos en cuanto al impacto y más preocupados por la sostenibilidad de nuestras iniciativas y resultados. Nuestra cultura organizacional, de la cual estamos orgullosos, se ha caracterizado por la valoración de lo que ahora llamamos capital humano y relacional, por relaciones muy horizontales y amicales, de respeto mutuo, por la búsqueda de consensos y el acatamiento de decisiones mayoritarias, por el cumplimiento de los compromisos asumidos, por un equilibrio entre el centro y las regiones así como por el estímulo al surgimiento de liderazgos institucionales desde las regiones, por transparencia, por el fomento del desarrollo personal y profesional y de la movilidad interna, por la solidaridad, por ningún tipo de discriminación. Hemos mantenido una política de evitar excesivos desniveles de ingresos y de tener un ambiente de trabajo positivo, correspondida con una gran dedicación y compromiso con la institución. Hemos valorado y estimulado las iniciativas personales y el aporte creativo, así como las discrepancias y críticas alturadas. Hemos recurrido repetidamente a diagnósticos organizacionales y de personalidad y a talleres para mejorar la dinámica interna. Hemos practicado la equidad de género y hemos tenido y tenemos en nuestro seno mujeres y hombres feministas y no feministas, pero todos respetuosos de las mujeres y de diferentes opciones sexuales y contrarios al machismo en sus expresiones más negativas. Siempre hemos estimulado y apoyado el acceso de mujeres a cargos de dirección en la institución y en las organizaciones sociales y de promoción. Actualmente son mujeres nuestra presidenta, Luz María Gallo, proveniente del programa Piura, las responsables de nuestros tres programas de promoción y de la administración, así como dos de los cinco miembros del Consejo Directivo. Nuestros proyectos han solido estar a cargo de profesionales y técnicos de diferentes generaciones, con un trabajo interdisciplinario, e incluir la formación de promotores técnicos y organizacionales así como la formación de dirigentes comunitarios. Posteriormente agregamos el apoyo a la gestión de autoridades municipales y el fomento de la cooperación entre entidades populares y municipales y entre municipalidades y con programas del Gobierno central. Muchas personas de organizaciones populares con las que hemos trabajado han llegado a ejercer de manera positiva cargos en organizaciones populares y municipalidades. Nos hemos propuesto, con perspectiva nacional, un trabajo de largo aliento en las zonas y regiones de intervención, conscientes tempranamente de que el apoyo que brindamos debería tener tanta continuidad como la que necesitan las empresas de sus profesionales o asesorías económicas y técnicas. Aunque también hemos trabajado en otros lugares, nuestro enraizamiento se centra en Piura, Cajamarca, Lima metropolitana y Lima región. Hemos procurado sistemáticamente un uso austero, eficiente y transparente de los recursos, con una administración proba, y hemos tenido regularmente autoevaluaciones, además de las evaluaciones externas periódicas. Hemos sido una de las primeras ONGs en usar computadores para una gestión más eficaz, incluso antes que las agencias de cooperación que nos apoyaban. Hemos apostado siempre a la cooperación entre instituciones y a la formación y fortalecimiento de redes, tanto de promoción como de investigación. Hemos estado entre los fundadores y primeros directivos de la Asociación Nacional de Centros (ANC) y aportado desde allí al logro de una normativa legal más o menos adecuada para las ONGs. Y hemos impulsado la realización de la primera conferencia nacional por la descentralización y el desarrollo, con participación de personas del Estado, de partidos políticos, de organizaciones sociales y de intelectuales. Hemos contribuido a los esfuerzos de paliar las consecuencias de los dos grandes fenómenos del Niño, especialmente en Piura, y a los procesos que llevaron a la regionalización del país. Como muchas otras ONGDs y la propia ANC, ofrecimos resistencia a los embates del terrorismo y uno de nuestros directivos, dirigente popular en Ate-Vitarte y subdirector del Programa Urbano, Zacarías Magallanes, fue víctima de su insania. Contribuimos a generar mecanismos de toma de conciencia al respecto y de seguridad entre ONGDs y organizaciones populares. Nuestra
presencia en zonas populares, así como la de otras ONGDs, ha apoyado a las organizaciones contra el terrorismo y favorecido la pacificación. Parte 2 El aporte más visible y de mayor impacto del Centro Ideas se ha dado en el campo de la agroecología. En 1983 constatamos que la asistencia técnica convencional de nuestros ingenieros agrónomos no traía ningún beneficio económico a campesinos pobres en Cajamarca y encontramos en la agricultura orgánica una alternativa más adecuada, que progresivamente fuimos interiorizando y desarrollando como beneficiosa para los productores, para el agro en general y para los consumidores, como uno de los pilares de un desarrollo sostenible. Desde ese entonces hemos impulsado de manera sostenida la agricultura orgánica y toda su cadena de valor en nuestros proyectos de promoción y a través del impulso y contribución a eventos de discusión y organización, a la formación de asociaciones y a la orientación de lo que terminaron siendo la Red de Agricultura Ecológica (RAE), la Asociación Nacional de Productores Ecológicos (ANPE), las ferias ecológicas y solidarias y asociaciones de consumidores ecológicos; y finalmente el Consorcio Agroecológico que agrupa a las anteriores. Recientemente hemos contribuido a los exitosos eventos de Mistura a través del apoyo a la participación de productores ecológicos en ellos. A nivel de incidencia política hemos contribuido a la ley de promoción de la agricultura orgánica o ecológica, a la normativa sobre certificación ecológica, a la formación de la Comisión Nacional y de algunas Comisiones Regionales de Productos Orgánicos, así como a la ley de moratoria de transgénicos, y estamos participando en los esfuerzos por lograr su adecuada implementación. También cabe destacar nuestro rol impulsor en la formación de InkaCert, certificadora ecológica peruana, que sirvió de base para la posterior creación, junto con socios de otras tres empresas certificadoras de Bolivia, Colombia y Nicaragua, hace ya 15 años, de la empresa BIOLATINA, certificadora latinoamericana con acción desde Bolivia hasta el sur de México, con sede en Lima. También hemos apoyado esfuerzos de constitución de sistemas locales de garantía participativa para productos ecológicos. Hemos estimulado y en parte realizado estudios sobre la realidad en la que trabajábamos, sus antecedentes y las concepciones que promovíamos, así como sistematizaciones de nuestras experiencias y apoyo a otras entidades en este aspecto. Durante algún tiempo tuvimos una Unidad de Investigación y Sistematización a cargo de importantes proyectos, algunos en cooperación con otras entidades, que desembocó en nuestra participación en proyectos de desarrollo participativo de tecnologías. Hemos publicado libros y folletos, apoyado esfuerzos de difusión en provincias, tenido un programa de radio en Lima. Destaco la edición semanal regular desde hace ya tres lustros, del boletín Compartiendo, un órgano electrónico de difusión de información relevante, especialmente agroecológica, con criterio serio y amplio, por iniciativa y siempre a cargo de nuestro actual gerente general, Fernando Alvarado. Con relación al agro hemos contribuido a la formación o fortalecimiento de organizaciones como el Instituto de Promoción para la Gestión del Agua (IPROGA), la Coordinadora de Ciencia y Tecnología en los Andes (CCTA), el Consorcio Latinoamericano de Agroecología y Desarrollo (CLADES), el Grupo Ecológica Perú, el Movimiento Agroecológico Latinoamericano (MAELA), la Red de Municipalidades Rurales del Perú (REMURPE), el Secretariado Rural de agencias y ONGDs de Bolivia y Perú y la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético. Hemos desarrollado en los años 80 un innovador y ambicioso proyecto agroindustrial, a partir de una investigación tecnológica del Centro Internacional de la Papa, cristalizado en la empresa Ideagro, con una innovadora pequeña planta industrial en Concepción, para la producción de derivados de la papa y su comercialización, junto con la de otros productos andinos, en supermercados, habiendo sido pioneros de su distribución envasada y con marca – Abril, mes de inicio de la cosecha. Al igual que muchas otras empresas y los propios supermercados
sucumbimos y tuvimos que cerrar, sin quebrar, ante la hiperinflación. Creemos haber sido la única empresa alimentaria en la región que no cedió ante las exigencias de coimas de parte de funcionarios municipales – para la venta de una mezcla de suplemento nutricional para niños, Chicolac, para programas de alimentación infantil. A partir de esta experiencia contribuimos a la formación de la Red de Agroindustria Rural a escala latinoamericana, en el marco del IICA. Durante un largo período tuvimos proyectos de microcrédito urbano y rural, principalmente con el sistema La Chanchita, y participamos en la formación y dirección del Consorcio de organizaciones de pequeña y microempresa (COPEME). Por algunos años tuvimos un centro médico dedicado a brindar atención de salud de calidad y asequible a personas de organizaciones populares, el mismo que luego continuó funcionando, ya como institución autónoma. En la última década, profundizando nuestras posiciones previas, destaca nuestra orientación a una mayor incidencia política no partidaria a nivel local, regional y nacional, a innovar procesos de calidad de vida y a modificar causas estructurales de pobreza y exclusión, con aportes a nuevas concepciones de desarrollo rural más integrado, de base territorial, y a la gobernabilidad democrática, con fortalecimiento de la dimensión de ciudadanía y de participación ciudadana activa, siempre con una concepción de fortalecimiento de la institucionalidad. A partir de experiencias iniciales de mesas de concertación ciudadana y municipal, posteriormente consejos de coordinación locales y regionales y acuerdos de gobernabilidad, desarrollamos proyectos de formación de facilitadores en concertación y de orientación a candidatos y autoridades electas. En ese sentido propiciamos la generación de liderazgos políticos propositivos y concertadores, nuevos mecanismos de gobierno local más participativos, también para la formulación de presupuestos públicos, y la formación y funcionamiento de redes de organizaciones y ciudadanos, locales o regionales con esos objetivos. Hemos enfatizado especialmente nuestro trabajo de participación ciudadana y de salud reproductiva y mejora de la nutrición con organizaciones de mujeres. Participamos activamente en la Red Perú de iniciativas de concertación para el desarrollo local, en el Acuerdo Nacional, en la Sociedad Nacional del Ambiente (SNA), la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, la Comisión Hábitat y los Foros Salud y Ciudades para la vida. Poco de esto hubiera sido posible sin el apoyo significativo y sostenido de agencias de cooperación internacional que confiaron en nosotros, concediéndonos mucha autonomía de iniciativa y gestión. Tampoco sin la cooperación de diversas ONGs amigas y algunos pequeños empresarios innovadores. Hemos aprendido juntos, en parte también a través de plataformas de contrapartes de algunas agencias. Lamentablemente, cambios en su óptica y en su apreciación de las necesidades del Perú, así como crecientes limitaciones económicas, han llevado a que este apoyo decline. En los últimos lustros, al igual que otras ONGDs, dependemos crecientemente de la participación en concursos de proyectos diseñados por otros y, en parte, de recursos del Estado a nivel municipal y central, o de grandes empresas, lo que nos convierte también en operadores de proyectos que consideramos positivos, sin dejar de formular proyectos propios. Seguimos adelante, persistiendo en nuestra misión, siempre en evolución, pero orientada por los mismos principios, con mucho esfuerzo y dedicación, frecuentemente con bastante sacrificio personal, de nuestras colaboradoras y colaboradores, así como con el aporte en gran parte voluntario de directivos, ex directivos y antiguos asociados.
Centro IDEAS y los 10 hitos Agroecológicos de Perú Fernando Alvarado de la Fuente Centro IDEAS noviembre 2013 Colaborando con el homenaje a los 35 años que celebra Centro IDEAS este 29 de noviembre, quiero compartir algunas notas sobre nuestra participación en el desarrollo del movimiento de agricultura ecológica en Perú y más allá de sus fronteras. Centro IDEAS, comprometida con su filosofía de articular labor con instituciones cercanas -y no tan cercanas- ha participado activamente en destacados acontecimientos que permitieron la evolución de un movimiento agroecológico peruano. Lo resumo en los siguientes 10 hitos, Primer Hito 1983-88 ‘los inicios’ – puesta en marcha de la parcela demostrativa de PenipampaCajamarca Segundo Hito 1989-2013 ‘fundando las bases institucionales’ - constitución de RAE, MAELA, CLADES y Secretariado Rural Perú - Bolivia Tercer Hito ‘fundando las bases de garantía’ – conformación de InkaCert (1994) y Bio Latina (1998); construcción del Sistema de Garantía Participativo-SGP (2005) Cuarto Hito ‘conformando las bases para la producción ecológica’ - fundación de ANPE Perú (1996) y de EcoLógica Perú (1998); notable avance en la promoción del diseño predial agroecológico y las metodologías participativas Campesino a Campesino y Desarrollo Participativo de Tecnologías-DPT Quinto Hito 1999-2013 ‘desarrollando mercado ecológico’ – implementación de las bioferias, mercados saludables; participación en el Gran Mercado de Mistura Sexto Hito 2000-2013 ‘sensibilizando e informando en medios’ – difusión boletín electrónico Compartiendo; dirección y conducción del programa radial Compartiendo IDEAS Séptimo Hito 2001-2013 ‘incidencia para la promoción de la AE´ - conformación de CONAPO (2001), emisión del Reglamento para la Producción Orgánica (2006), promulgación de la Ley 29196 (2008), promulgación del Código de Defensa del Consumidor (2010), Moratoria a los transgénicos (2011) Octavo Hito 2002-2009 ‘sensibilizando y organizando consumidores’ – conformación del Comité de Consumidores Ecológicos (Lima, y 7 regiones más); organización de 5 encuentros nacionales de consumidores ecológicos y 2 encuentros regionales latinoamericanos Noveno Hito 2004-2013 ‘fomentando alianzas con sectores pares’ - fundación de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético (2004) Décimo Hito 2005-2013 ‘fomentando alianzas internas’ - conformación del Consorcio Agroecológico Peruano Veamos cada uno de ellos, brevemente. Primer Hito 83-88 ‘los inicios’, puesta en marcha de la parcela demostrativa de Penipampa-Cajamarca Nuestro fundador, Alfredo Stecher, escribió ‘Notas sobre la Agricultura Orgánica’ y desde hace 30 años se constituye en documento guía. En base a éste nuestra Área Rural, inicialmente en el Programa de Cajamarca, acordó asumir la propuesta de agricultura ecológica como sistema orientador de su trabajo de promoción técnica.
Se inició la labor agroecológica en la provincia de San Marcos en Cajamarca, con una parcela en la comunidad de Pomabamba del caserío de Penipampa. Ante el éxito productivo, los agricultores se animaban a probar los abonos orgánicos en sus propias chacras. Así, vimos por conveniente adquirir una parcela institucional donde debíamos “demostrar” la viabilidad real de practicar una agricultura de calidad “sin un gramo de fertilizante químico y sin una gota de pesticida químico”. El reto fue asumido por nuestro compañero Segundo Ramírez Morales, quien realizó un seguimiento fino y un registro de datos tanto técnicos como económicos de nuestra parcela demostrativa. Sus importantes conclusiones están plasmadas en diferentes ponencias, pero especialmente en el libro ‘Propuesta de Agricultura Orgánica para la Sierra, sistematización de cinco años de promoción en Cajamarca’ (1989). El libro fue presentado en la UNALM y fue referente importante para la CCTA y en el Colegio Andino Bartolomé de las Casas. Su impacto permitió aglutinar a diversos actores que trabajaban temas afines e ir propiciando la gestación de RAE. Eso es materia del siguiente hito. Saludamos los aportes de César Portocarrero, Rosseles Machuca, Elia Leiva y María Chicoma. Segundo Hito 1989-2013 ‘fundando las bases institucionales’ - constitución de RAE, MAELA, CLADES y Secretariado Rural Perú - Bolivia En abril de 1989, Carlos Herz-director de IDMA, convoca a Centro IDEAS y CAPER para organizar el Primer Encuentro Nacional de Agricultura Ecológica - ENAE. Este se realiza en Huampaní, del 17 al 19 de agosto, con la participación de 50 profesionales de 30 instituciones. Ese evento constituye el inicio de la Red de Agricultura Ecológica del Perú - RAE Perú, importante red que impulsó la promoción agroecológica a nivel nacional, inclusive con impactos internacionales. Con Carmen Felipe-Morales, Juan Torres, Luis Gomero, Roberto Ugás, Silvia Wú Guin y muchos más, colocamos una piedra angular importante. Se han llevado a cabo doce Encuentros Nacionales de Agricultura Ecológica en diferentes regiones como Piura, Lambayeque, Cajamarca, Huánuco, Junín, Lima, Arequipa, Cusco, Apurímac. A las pocas semanas del primer ENAE se realiza el Encuentro Latinoamericano de Agroecología en Cochabamba. Allí nace un importante vínculo interregional, que luego, en el Encuentro de Sao Paulo del año 1992 deviene en MAELA-Movimiento Agroecológico Latinoamericano y del Caribe. Es MAELA (junto a CLADES) el que articula y difunde la agroecología en todo el subcontinente desde México hasta Chile. En Perú, con la Red de Agricultura Ecológica, se juega un importante papel por sus avances concretos como el desarrollo del mercado ecológico local (a nivel de productores y consumidores), el reconocimiento estatal de la presencia agroecológica y la lucha contra los transgénicos. Ello se verá en los siguientes hitos. Sincero reconocimiento a Enrique Kolmans, Darwin Vásquez, Óscar López, Érick Echegaray. Igualmente a las presidentes RAE: Carmen Felipe-Morales, Patricia Flores, Alejandra Farfán, Antonieta Manrique, Pilar Orrego; y a los presidentes RAE: Fernando Alvarado, Eduardo Contreras, Juan Sánchez, Edgar González, José Lombardi, Juan Vaccari, Eduardo Gutiérrez. A inicios de los 90 se crea CLADES-Consorcio Latinoamericano de Agroecología y Desarrollo Sostenible, encabezada por Miguel Altieri y Andrés Yurjevic, entidad que jugó un rol valioso para la formación de miles de agroecólogos en todo el sub continente, en especial con su PEDPrograma de Educación a Distancia, dirigido por Antonieta Manrique. El Secretariado Rural Perú-Bolivia -promovido por ICCO, EED, LWR y Ayuda en Acción- articuló esfuerzos en diversos ejes por más de 15 años, y movilizando a más de 45 ONG de ambos países. Tuvimos el privilegio de dirigir el eje agroecológico durante cuatro años de formidable desempeño.
Tercer Hito ‘fundando las bases de garantía’ – conformación de InKaCert (1994) y Bio Latina (1998); construcción del Sistema de Garantía Participativo-SGP. Desde 1991, RAE vio la necesidad de impulsar el mercado ecológico con certificación. Organizamos varios seminarios, entre ellos, el denominado ‘El mercado del futuro, HOY. Producción, comercialización y certificación de productos ecológicos’. La necesidad de la certificación ecológica comienza a madurar en Perú con Hugo Skopek, funcionario de la certificadora estadounidense FVO, quien forma el primer grupo de inspectores peruanos para la certificación ecológica. Con la participación de CIED, Diaconía, Coordinadora Rural y Centro IDEAS se crea InkaCert, la primera certificadora de productos ecológicos peruana que inicia sus actividades en 1994. En un proceso estratégico de articulación regional se conformó una Certificadora Latinoamericana que se inició con 8 socios; finalmente quedó conformada por socios en Nicaragua, Colombia, Bolivia y Perú. Centro IDEAS mantiene la presidencia de Bio Latina, en la persona de Alfredo Stecher. Saludamos la mística y los aportes de Oscar López, Jorge Chávez-Tafur, Edmundo Miranda y Roxana Priego. En el 2005 ANPE Perú me solicitó dirigir el primer taller sobre SGP-Sistema de Garantía Participativa que se desarrolló en Lima, Perú. Han transcurrido 8 años, y gracias al esfuerzo desde el inicio de ANPE e IDMA en Perú, se viene construyendo un sistema muy avanzado de garantía con protagonismo de los productores y de los consumidores. SENASA (Autoridad Nacional Competente en Perú) aún no reconoce el avance de este sistema, a pesar que funciona en varias regiones del país, incluso, con el apoyo de los gobiernos regionales. Cuarto Hito ‘conformando las bases para la producción ecológica’ - fundación de ANPE (1996) y del Grupo EcoLógica (1998), notable avance en la promoción del diseño predial agroecológico y las metodologías participativas Campesino a Campesino y Desarrollo Participativo de Tecnologías-DPT RAE siguió creciendo y la necesidad de impulsar la organización de los productores ecológicos se hizo más evidente. En 1996, nuestro V ENAE en Piura programó que se iniciara con el Primer Encuentro Nacional de Productores Ecológicos. Sandro Chávez, Rubén Figueroa, Eduardo Contreras, Ramón Vega, Godofredo García Baca, entre varios más, jugamos un rol importante en la conformación inicial de lo que ahora es la Asociación Nacional de Productores Ecológicos-ANPE Perú. Nuestro saludo fraterno a los presidentes de ANPE Perú: Carlos Díaz, Moisés Quispe, Silverio Trejo, Marisol Medrano y Salvador Sánchez. De abril a noviembre de 1998 se realizaron diversas reuniones en el histórico local del Centro IDEAS, en la Av. Arenales, para determinar cómo mejorar el mercado local de alimentos ecológicos. Se identificaron 13 distintos mecanismos posibles, de los que se eligieron dos como los más convenientes: el sistema de reparto a domicilio y las bioferias. Se decidió comenzar con el reparto a domicilio, y el esfuerzo se mantuvo más de un año (noviembre 98 a marzo 2000). En diciembre 1999 inauguramos la BioFeria de Miraflores, que veremos luego. Natalia Ansión, Silvia Wú, César De la Cruz, Ulises Moreno, Edgardo Cáceres y varios más, fuimos pieza clave en la fundación del Grupo EcoLógica Perú, asociación que se dedicaría a la comercialización local agroecológica. Paralelamente, con la finalidad de lograr un mayor protagonismo de los productores en el desarrollo de toda la cadena agroecológica destacamos tres experiencias interinstitucionales e internacionales en donde Centro IDEAS participó activamente.
Con CLADES se promovió el DDR-Diagnóstico Rural Rápido y el Diseño Predial Agroecológico. Es de destacar el Manual ‘Manejo Agroecológico del Predio. Guía de Planificación’ elaborado por Julio Olivera F., basado en la experiencia de nuestro Programa Centro IDEAS-Piura. Fue publicado por la CEA-Coordinadora Ecuatoriana de Agroecología. Asimismo, tenemos el Programa de Intercambio, Diálogo y Asesoría en Agricultura Sostenible y Seguridad Alimentaria-PIDAASSA, un espacio destinado a la reflexión, el diálogo, el intercambio de experiencias y el aprendizaje participativo de conceptos de Agricultura Sostenible y Seguridad Alimentaria (ASSA) y de la metodología Campesino a Campesino. Centro IDEAS e IDMA tuvimos el privilegio de dirigirlo en sus primeros años en Perú. La publicación del Manual de Campesino a Campesino fue provechosa herramienta de promoción. El equipo dinamita lo conformamos conjuntamente con Patricia Flores, Patricia Fuertes y Enrique Kolmans. En 1995 y hasta 2002 Centro IDEAS ejecuta en Perú el proyecto Desarrollo Participativo de Tecnologías-DPT, auspiciado por la agencia de cooperación ICCO de Holanda, con la asesoría de ETC Internacional. El resultado fue más de 100 innovaciones tecnológicas en las que la/el agricultor jugaba un papel decisivo. Para ello se involucraron 8 ONG de Perú y 7 de Bolivia. Sandro Chávez y Rodrigo Villavicencio elaboraron un Manual DPT con un CD interactivo, muy instructivos sobre esta metodología. Julio Chávez y quien escribe dirigimos el proyecto. Quinto Hito 1999-2013 ‘desarrollando mercado ecológico’ – organizando las bioferias, mercados saludables y participando en el Gran Mercado-Mistura En octubre de 1999 se logró coordinar charlas por el Día Mundial de la Alimentación en la Municipalidad de Miraflores. A la par de la charla se organizó una muestra de productos ecológicos que llamó la atención de la funcionaria Natalina Gordillo, de la Municipalidad de Miraflores. Su visión estratégica permitió la autorización para una feria de productos ecológicos cada 15 días en algún parque de Miraflores. La búsqueda del espacio más estratégico resultó en la elección del Parque Reducto. El sábado 4 de diciembre de 1999 se inició la BioFeria de Miraflores, con frecuencia quincenal, y a los pocos meses (con el apoyo comprometido de sus seguidores) se logró la autorización para la atención semanal. En diciembre de este año cumplirá 14 años de atención continua. Las réplicas no se dejaron esperar, y así surgieron bioferias en las regiones de Junín, Huánuco y en otros distritos en Lima. Desde el año 2000 se han inaugurado (y suspendido) ferias en La Molina (1999), San Borja (2001 y 2008), San Isidro (2004-2006); Surco (2009-2011), Plaza Norte (2009), Minka (octubre 2013) y Callao (noviembre y diciembre 2013), principalmente por reticencias de las autoridades municipales. Se mantiene la EcoFeria de Cieneguilla (desde 2006) y el Mercado Saludable de La Molina (desde agosto 2011) y, la participación de esta última en el Gran Mercado en cada versión de la feria gastronómica anual Mistura (desde el 2008) es destacada y resaltada por sus organizadores. El Mercado Saludable de La Molina se ha convertido en la bioferia modelo con los requisitos exigidos para esta condición (amplias áreas verdes y estacionamiento, ambiente muy seguro para toda la familia, servicios higiénicos sin restricción, espacios para la recreación, aulas para las charlas). Viene funcionando semanalmente desde el 27 de agosto 2011 y está bajo la administración directa del Centro IDEAS, como parte de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético-RPCJyCE. Claudia Rainuzzo, Silvia Wú, Violeta Gamarra, Liz Chumbe y varias personas voluntarias más, somos actores clave en este experiencia exitosa. En el año 2008 Gastón Acurio, fundador y presidente en ese entonces de APEGA soñaba con organizar una feria gastronómica que representara la mayor cantidad de platos peruanos. En ese año se llamó ‘Perú Mucho Gusto’, y ya luego tomaría el nombre de ‘Mistura feria gastronómica internacional de Lima’. Gastón, convencido de la importancia de los productos ecológicos, vio pertinente la habilitación de un espacio en donde se ofertaran los alimentos ecológicos. Para ello responsabilizó a su gran amigo Carlos Ygreda la organización de ese sector. Carlos pidió la colaboración de Silvia Wú para la tarea de coordinación de la oferta agroecológica.
Así es como, con cada año de la realización de Mistura, los productores ecológicos han ido ganando más espacio. Tanto ANPE Perú como CONVEAGRO tienen convenio con APEGA y participan en cada edición de Mistura. Con la conducción de Silvia Wú y productores de las ferias ecológicas hemos posicionado un espacio especial para un grupo de productores y productos estrella. En la última edición Mistura 2013, los organizadores del Gran Mercado destacaron la calidad sobresaliente de los productos ecológicos que aglutinamos y presentamos. Para muestra, un ejemplo, dos de los cinco mejores productos del Gran Mercado-Mistura 2013 provenía del Mercado Saludable. Otras personas notables como Gina Boggio, Mitsuharu Tsumura ‘Micha’, Víctor Torres, Andrés Ugaz, Javier Solorzano, han contribuido decididamente al desarrollo de este hito. Sexto Hito 2000-2013 ‘sensibilizando e informando en medios’ – difusión del boletín electrónico Compartiendo; dirección y conducción del programa radial Compartiendo IDEAS Un referente intelectual importante para el movimiento agroecológico peruano e internacional fue la Revista ‘Cultivando’, editada por RAE bajo mi responsabilidad desde 1991 hasta 1995. En dicho periodo se imprimieron 14 números de dos mil a cuatro mil ejemplares cada uno, que fueron distribuidos en todo Perú y Latinoamérica. Ante el avance del servicio de internet, sólo se publicó números especiales para los ENAE. Sandro Chávez comenzó a difundir una versión electrónica entre 1996 al 2000. Ante la necesidad de continuar la difusión de información agroecológica comenzamos a distribuir al interno de IDEAS el boletín electrónico ‘Compartiendo’. Cada vez gana más seguidores externos, pasando de unas decenas a cientos, superando luego de varios años la marca de los 1000. Actualmente, Compartiendo se difunde obligatoriamente en forma semanal y llega directamente a cinco mil usuarios, e indirectamente, a más de 20 mil a través de su réplica y difusión de las redes. Con la rica información del boletín electrónico Compartiendo, vimos por conveniente iniciar un programa de radio semanal. Fue Radio San Borja que nos brindó la oportunidad de salir “al aire” en setiembre 2006 con nuestro programa ‘Compartiendo IDEAS’, orientado a la información y educación al consumidor de productos ecológicos. A la par, impulsamos con fuerza el ejercicio de hacer valer nuestros derechos y deberes como ciudadanos. Hasta diciembre 2009 fueron 170 programas en los que se entrevistó a importantes personalidades de la agricultura sana, la medicina naturista y alternativa, la alimentación y nutrición, así como, a autoridades gubernamentales, funcionarios ediles, dirigentes gremiales. Todas las ediciones del año 2009 fueron registradas en video y colgadas en nuestro canal Youtube. Hasta el momento han sido vistas por miles de personas. Agradecemos a Alex Samaniego de Radio San Borja, Sacha Barrio, Javier Trigo, Andrés Humbser, Cecilia Mendiola, Julio Díaz Palacios, Julio Chávez, Esperanza Castro, Marina Irigoyen, José Cetraro y muchos otros profesionales que estuvieron en cabina. Séptimo Hito 2001-2013 ‘incidencia para la promoción de la AE’ – conformación de CONAPO, emisión del Reglamento para la Producción Orgánica (2006), promulgación de la Ley 29196 (enero 2008) y su reglamento (julio 2012), promulgación del Código de Defensa del Consumidor (2010), Moratoria a los transgénicos (diciembre 2011) El Ministro de Agricultura Amat y León, del gobierno de transición de Valentín Paniagua, constituyó la CONAPO-Comisión Nacional de la Producción Orgánica en el 2001. En ella participaron sectores del Estado y de la sociedad civil. Durante seis años, con Gisella
Cruzalegui, dirigió sus esfuerzos en crear las bases para un desarrollo sistemático de la producción ecológica. Se elaboró el Reglamento Técnico para los productos orgánicos (2004 y mejorado el 2006), se definió el rol de la autoridad competente y se elaboró un Plan nacional de fomento de la Agricultura Ecológica. Igualmente, se implementó un proyecto FAO que contribuyó a mantener la promoción de la agroecología en 6 regiones estratégicamente elegidas. Luego de tres versiones devueltas por el Poder Ejecutivo, el Congreso promulga la Ley 29196 de Fomento de la Agricultura orgánica/ecológica en enero 2008. Luego de cuatro años y medio se logra la aprobación de su reglamento en julio 2012, y actualmente se encuentra en plena ejecución; reflejo concreto de ello es la conformación paulatina de las COREPO-Consejo Regional de Producción Orgánica y la próxima designación del nuevo Consejo Nacional (la nueva CONAPO). El año 2007 fue testigo de sinnúmero de actividades para frenar el ingreso de cultivos transgénicos, labor que se venía realizando desde 2005. Fue en ese año 2007 que se decide conformar la Plataforma Perú País Libre de Transgénicos-PPLT como estrategia conjunta para evitar que Monsanto y seguidores degraden la imagen de Perú –de país biodiverso/contribuidor a una alimentación mundial sana, a un país abastecedor de tristes transgénicos. Conformaban PPLT, además de los miembros del Consorcio Agroecológico, diferentes actores, como médicos naturistas, ecologistas, cocineros renombrados, grupos veganos, grupos religiosos y líderes diversos que luchamos contra propuestas de ley que legitimaran la siembra de semillas transgénicas en Perú. Nuestra campaña a nivel nacional concretó que 16 regiones del país se declararan libres de transgénicos. Por fin, en diciembre 2011, se promulga la Ley de Moratoria al ingreso de semillas transgénicas por 10 años. Aunque los pro-transgénicos y amigos de Monsanto no cejan en su intento por boicotear esta Ley, nosotros seguiremos en el trabajo de implementación de la Ley de Moratoria y su reglamento. En paralelo, y gracias al esfuerzo de ASPEC-Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios, gran aliado del movimiento agroecológico peruano, se logra que el 2 de setiembre 2010 se publique la Ley 29571 Código de Protección y Defensa del Consumidor, que exige el etiquetado de los ingredientes transgénicos y de las grasas trans en productos procesados. A no dudarlo, lo dispuesto en este Código complementa el ejercicio de nuestro derecho a elegir legítimamente e informadamente los que consumimos. La intervención clave en este esfuerzo provino de Antonio Brack, Imelda Montoro, Milagros Tazza, Doris Mallqui, María Reyes, Jaime Delgado, Edita Vilcapoma, Flora Luna, Cecilia Mendiola, Sacha Barrio, Mati Uranga, Máximo Kinast , Javier Trigo, Kusy Trigo, Manuel Seminario. Octavo Hito 2002-2009 ‘sensibilizando y organizando a consumidores ecológicos’ conformación del Comité de Consumidores Ecológicos-CCE (Lima, y 7 regiones más); organización de 5 encuentros nacionales de consumidores ecológicos y 2 encuentros regionales latinoamericanos Para el año 2002, a casi tres años de la inauguración de la BioFeria de Miraflores, invitamos en setiembre a diversos consumidores de la BioFeria de Miraflores a un conversatorio sobre la diferencia entre productos ecológicos y no ecológicos. El impacto fue tan grande que por iniciativa de las/los asistentes se conformó el CCE-Comité de Consumidores Ecológicos, en noviembre de ese año, con la tarea de difundir los aspectos ventajosos de un consumo sano y responsable, libre de agroquímicos sintéticos y respetuoso con el ambiente. Con el tiempo, la conformación de estos comités se replicó en Piura, Lambayeque, Huánuco, Junín, Ayacucho, Arequipa y Cusco. Se realizaron cinco encuentros nacionales de consumidores ecológicos, dos de los cuales incluyó la participación de invitados latinoamericanos. Conjuntamente con ASPEC-Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios se coordinó estratégicamente la realización del ‘Observatorio de etiquetado’ cuya finalidad fue identificar
aquellos productos en cuyas etiquetas se consignara maliciosamente el término “ecológico” u “orgánico”. Dicha acción se llevó a cabo sobre todo en supermercados, y así pudo encontrarse mieles, cereales, yogures que aseguraban una condición “ecológica” u “orgánica”. Inclusive, se halló hortalizas hidropónicas etiquetadas como “orgánicas”. Con los resultados del Observatorio, se convocó a las empresas involucradas y se les invitó a retirar las etiquetas erradas y a cumplir con la Reglamentación antes de autodenominarse ‘ecológico u orgánico’. Agradecemos a destacados miembros del CCE Cecilia Jurado, Wenceslao García, Jéssica Huayta, Teresa Gianella. Tini Alvarado Wú, mi queridísima hija, que nos acompaña en nuestras luchas desde muy pequeña. A Tino, mi hijo querido, que es nuestro respaldo informático de todos nuestros esfuerzos. Noveno Hito 2004-2013 ‘fomentando alianzas con sectores pares’ - fundación de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético En el 2004 se propició el feliz encuentro entre dos movimientos que venían trabajando paralelamente durante muchos años. De un lado, los que promueven la economía solidaria y, de otro, los que promovemos la agricultura ecológica. Juntos formamos la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético-RPCJyCE. Este 2013, al cumplir nueve años, Alfonso Cotera Fretel, director ejecutivo de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético nos dice: “El día 29 de octubre, se conmemora el noveno aniversario de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético. Fecha en la que confluimos diversas experiencias de comercio justo, comunitario y ecológico de nuestro país con el objetivo de promover el comercio justo nacional y contribuir al desarrollo del comercio justo Sur-Sur. Durante estos nueve años, de manera conjunta, se han promovido varias experiencias de comercialización, como las tiendas de comercio justo en Puno, Barranco, Cusco, Chiclayo, Tarapoto, Cono Norte, Miraflores, Cajamarca y Ayacucho; las ferias ecológicas y de comercio justo en San Borja, Surco, Lima Norte y La Molina; así como las Ferias Nacionales Anuales realizadas en Miraflores, Barranco y el Congreso de la República. También se desarrollaron diversos eventos de formación y difusión sobre el comercio justo y la economía solidaria; acciones de incidencia política en el Congresos de la República y diversos municipios locales. En estos momentos se están acreditando a los productores que utilizarán la marca "Comercio Justo Perú". Saludamos a todas las organizaciones que forman parte de la Red y muy especialmente a los productores y productoras que hacen posible Una relación armoniosa entre los productores, consumidores y naturaleza... Larga vida al comercio justo en el Perú.” Destacamos los aportes de Raúl Del Aguila, Ricardo La Serna, Pedro Segura, Pedro Córdova, y la desinteresada pero comprometida labor de las voluntarias, sobre todo, francesas. Simultáneamente, las instituciones agroecológicas coincidíamos en una mayor articulación. De ello surge el Consorcio Agroecológico Peruano. Veamos a continuación la reseña. Décimo Hito 2005-2013 ‘fomentando alianzas internas’ - conformación del Consorcio Agroecológico Peruano Para el año 2005 ya se observaba un importante avance en el movimiento agroecológico, así ya teníamos redes fuertes (RAE Perú, RAAA), organizaciones de productores (ANPE Perú y EcoLógica) y de consumidores (ASPEC y CCE-Comité de Consumidores Ecológicos). Al tiempo se sumaron la Coordinadora Rural y Slow Food. Cada una de estas entidades ejecutaba sus propias actividades, a su tiempo y dinámica, lo que nos alejaba e impedía una coordinación estrecha. Para superar esta dispersión y acercarnos para limar algunas asperezas se conformó en 2005, el Consorcio Agroecológico Peruano, al que en sus primeros años le costó mantenerse en unidad y concretar
acciones conjuntas. En el 2008, con apoyo de ADG, y ante la confrontación abierta con los promotores de transgénicos, el Consorcio Agroecológico retoma la articulación, y se fortalece cada vez más. Con el apoyo de ICCO hemos desarrollado importantes actividades de incidencia y promoción de mercados locales en una primera etapa 2010-2012. En breve iniciaremos una segunda etapa que debe permitirnos nuevos logros. Agradecemos a Petra Hammers, Tony Terpstra y Conny Toornstra de ICCO, y a Pierre Rouschop de ADG, cuyo apoyo directo al Consorcio Agroecológico contribuye a su consolidación. En la misma medida, nuestro agradecimiento a Pedro Véliz de LWR; Alfredo García y Mariela Wismann de Heifer Project-Perú, por mantener su confianza en la valía del movimiento agroecológico peruano. Tambien a José Maguiña primero como representante de CRS y luego como Ayuda en Acción. Colofón En los 35 años que cumple Centro IDEAS, uno de sus aportes fue asumir una propuesta tan fértil como la agricultura ecológica y contribuir a su desarrollo en todos sus aspectos y posibilidades: investigación, sistematización, capacitación, asistencia técnica, estudios, fomento de consumo responsable, desarrollo de mercados, desarrollo de organizaciones, formación de redes y consorcios, alianzas con sectores salud y gastronomía, incidencia en políticas públicas, amplia difusión escrita, oral y electrónica, incidencia en la opinión pública, articulación nacional e internacional. Así ha asumido Centro IDEAS el potencial de la agricultura ecológica, con intensidad, convicción y compromiso, pues considera indudable que promueve un estilo integral de vida sana. Posiblemente desconozcamos los detalles de lo que nos depara el desarrollo de nuestro movimiento agroecológico peruano; sin embargo, tengan por seguro que alguien de Centro IDEAS estará presente en dichas acciones. F.A: 8 nov. 2013
35 años de Centro IDEAS Cajamarca acción y corazón José Cetraro Asociado Centro Ideas Contraje vínculo laboral con el Centro Ideas a mediados de 1982 y hacia fines de ese mismo año pasé a integrar su membresía en una asamblea –recuerdo que iba y venía entre la sensatez y la exaltación de ánimos juveniles- que ponía en práctica sus Estatutos recientes y aprobaba algunos Lineamientos para el trabajo de promoción en áreas urbanas y rurales. Constituido en 1978 como asociación civil sin fines de lucro, el Centro Ideas se propuso aportar a la “construcción de un proyecto popular de desarrollo nacional” en concordancia con los “principios de bienestar, libertad y justicia social, y el respeto a los derechos humanos”. Asimismo, y en sincronía con lo anterior se proponía propiciar la convergencia de organizaciones sociales, llevar a cabo programas y proyectos de promoción social y educación popular, realizar estudios e investigaciones aplicadas y, en general, prestar servicios educativos, técnicos, de gestión o similares.
Mi estatus de trabajador y de socio hizo que pensara en ese entonces en cómo aportar desde mi ubicación a la construcción de dicho proyecto que era el propósito de los afiliados y en cómo comprometerme con un servicio a los “campesinos y sectores populares”, ubicados unos en Ate Vitarte, distrito de Lima Metropolitana, y otros en el Valle del Alto Piura y en San Marcos al sur de Cajamarca. Las funciones administrativas o gerenciales que cumplí en los siete primeros años y posteriormente como directivo o jefe de proyecto, me abrieron la posibilidad de conocer lugares y tomar contacto con personas y equipos de trabajo, con realidades que fui descubriendo de a pocos en un proceso inacabado, y a estrechar lazos profesionales y de amistad con gente de mi generación y de una o dos generaciones después de la mía. Así arribé a Piura en 1983 y conocí por primera vez el Alto Piura luego del fenómeno del Niño y meses después llegué a San Marcos. Desde entonces estos lugares y sus entornos regionales han formado parte de mis afectos; no he residido de modo permanente en ellos pero sí los he visitado en diversas ocasiones principalmente por razones de trabajo y para estrechar la mano de mis amigas y amigos. Han pasado 30 años de mi vínculo con Centro Ideas y hoy que mi institución cumple su 35 cumpleaños me siento en el deber de escribir algunas líneas; lo haré sobre algunas de las acciones del Centro Ideas en Cajamarca. Mi principal recurso es la memoria que a lo largo del tiempo y la experiencia se ha ido poblando de recuerdos y reflexiones, de instantes emotivos y otros no tanto, de algunos giros conceptuosos y algunas nociones de sentido común, en esta aventura intelectual y de trabajo comprometido que me ha permitido largamente mi institución. I A principios del 2011 en Cajamarca, en medio de una agradable tertulia que ponía a un lado las preocupaciones laborales y de gestión cotidianas, el equipo de trabajo renovaba un reto y una terca esperanza: Cuan ideal sería que la clase política, empresarial, los líderes políticos y sociales, así como el conjunto de la sociedad civil cajamarquina, trabajaran de consuno y en amplias alianzas por lograr un buen gobierno en todos los niveles, incrementar sostenidamente la competitividad regional y hacer despuntar el desarrollo humano, especialmente en los sectores en situación de pobreza y pobreza extrema. Meses atrás Centro Ideas había aprobado su plan estratégico y la tarea de revisión de los índices de buen gobierno de la Defensoría del Pueblo, de la competitividad regional del Consejo Nacional de la Competitividad y de los de desarrollo humano del PNUD, le habían revelado una vez más que la región Cajamarca seguía teniendo retos superlativos, se movía en el último tercio del ranking definido para 24 regiones del país. ¿Qué hacer o seguir haciendo? Un interrogante de ese nivel quizá no estuvo presente tan abierta y urgentemente en 1982 cuando iniciamos labores en San Marcos, al sur de Cajamarca, pero cada acción que hemos realizado en estas tres décadas y algo más, han ido constituyendo un legado y una fuente de acumulación de experiencias y pequeñas o grandes verdades -verdades al fin- que pueden ser valoradas en ese gran propósito: contribuir con la construcción y despliegue de la gobernabilidad democrática, la competitividad económica y el desarrollo humano regional, y lograr posiciones más expectantes en el ranking de desarrollo del Perú y sus regiones. La pregunta venía al caso también porque una trayectoria de seriedad y espíritu de concertación nos colocaba en renovadas responsabilidades regionales en espacios de concertación. En el último lustro fuimos asumiendo responsabilidades regionales: integrante del Colectivo Acuerdo por la Gobernabilidad Regional, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza y el Comité de Vigilancia del Presupuesto Participativo Regional. Asimismo, participamos de comisiones o mesas temáticas del Comité Regional por la Seguridad Alimentaria, del Consejo Regional de la Mujer, del consultivo del Comité Técnico de Zonificación Económico Ecológica y
Ordenamiento Territorial, y del recientemente constituido Consejo Regional de Productos Orgánicos (COREPO). Estas responsabilidades se han ido asumiendo en función de ciertas especialidades temáticas del Centro Ideas, de apuestas por crear entendimientos entre diferentes fuerzas a veces confrontadas en la región y, además, por ser parte de una comunidad intelectual y de liderazgo social que promueve el aprovechamiento de las oportunidades y potencialidades con inteligencia, perspicacia y sensatez. Centro Ideas es consciente que su posicionamiento actual se desenvuelve en un territorio sensible a los conflictos sociales e ideológicos -para sintetizar, en torno a agricultura-minera y los intereses políticos o sociales derivados-, y a formas de entendimiento de cómo mejorar la configuración económica del espacio regional en una perspectiva de desarrollo humano sostenible con equidad. La manera en que conviven los derechos de uso y apropiación del espacio, la superación de las amenazas a todos los ecosistemas desde muchas décadas atrás, y el disfrute y uso de los frutos de la inversión y de un crecimiento regional con altibajos, además de un liderazgo y gestión regional y locales que deberían estar a la altura de su tiempo, se sitúan en esa perspectiva en la Cajamarca de hoy. Desde nuestra experiencia de años -nos preguntábamos en la tertulia inicial- qué hemos ido aportando como Centro Ideas en Cajamarca. Así, en un ambiente fluido, hicimos un sano ejercicio de recuerdos y pareceres, en el intento de estar vacunados contra “la destrucción del pasado, o más bien de los mecanismos sociales que vinculan la experiencia… (actual) …del individuo con las generaciones anteriores… (y así evitar)… crecer en una suerte de presente permanente sin relación orgánica alguna con el pasado del tiempo en que vivimos” (Historia del siglo XX, Eric Hobsbawm, 1998). II Desde nuestros inicios en Cajamarca, en 1982, llevamos ya ejecutados una treintena de proyectos de diferente cobertura poblacional, social y financiera. Casi todos con recursos de la cooperación internacional debidamente rendidos y auditados, y además en la última década observados in situ y sin peros por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional. San Marcos provincia o microrregión fue por tiempo prolongado el espacio de irradiación que tenía su foco en la microcuenca Totorilla-Shitamalca. Microcuenca Totorilla-Shitamalca Las acciones empezaron promoviendo el desarrollo agrícola y la organización campesina, así como una buena nutrición y salud, hasta que la ruta quedó sembrada con la idea de “laboratorio social” para el estudio, experimentación y difusión de una propuesta tecnológica basada en la agricultura orgánica que nos llevó desde la chacra o predio campesino hasta escenarios locales, nacionales e internacionales. Menciono solo tres: Red de Agricultura Ecológica, Consorcio Agroecológico Peruano y Movimiento Agroecológico Latinoamericano. La expresión de este esfuerzo singular y especializado se encuentra desde luego en la memoria de las familias campesinas y de sus descendientes y de los promotores que la vivieron, pero al mismo tiempo tiene un producto emblemático en: Propuesta de agricultura orgánica para la sierra. Sistematización de la experiencia en San Marcos, Cajamarca (Centro Ideas, 1989). Y complementariamente en Ofertas agroecológicas para pequeños productores (F. Alvarado y H. Wiener editores, Centro Ideas, 1998) como parte de un abanico de doce experiencias exitosas seleccionadas en el país. Sucesivos proyectos fueron reforzando este eje de trabajo. El arraigo en la zona y otras miradas profesionales favorecieron complejizar la realidad del espacio, las potencialidades y oportunidades que podría brindar con el consiguiente aprovechamiento racional; la microcuenca
pasaba a redescubrirse como un espacio vivo y vivido, contando con el interés compartido de la Coordinadora de Ciencia y Tecnología Andina. La gestión de microcuencas como una estrategia de desarrollo sostenible en las montañas del Perú, dio nuevas luces a la ruta abierta, pues demandaba una gestión de recursos naturales basada en procesos de coordinación y concertación, estrategias dinámicas en la captación y uso del agua y en la conservación de la biodiversidad biológica y la agrobiodiversidad vegetal nativa. Y, además, la necesaria estructuración de una estrategia de seguridad alimentaria que reforzara la disposición de alimentos de calidad, la buena nutrición y la salud. Centro Ideas tiene claridad conceptual y práctica sobre este tipo de gestión, a lo que suma experiencias de trabajo a partir de los años 2000s, con familias conservacionistas, con productores, transformadores y comercializadores de productos ecológicos y en el fomento del biocomercio con productos andinos (entre el 2007 y 2010), ahora alentados por la idea de la competitividad territorial. Microrregión San Marcos Con más certezas que dudas creo que la idea de microrregión la puso en agenda el hoy desaparecido Instituto Nacional de Planificación frente a las aspiraciones descentralistas de los años 80s. Bajo otros supuestos y contenidos, el término también lo trajeron consigo -me pareceestudiosos del desarrollo rural definiéndolo como el ámbito de reproducción de la economía campesina y como espacio determinado de la población rural. En términos prácticos, el equipo Ideas asumía que la microrregión era la provincia San Marcos, más aún cuando la población y sus autoridades habían logrado el reconocimiento de esa zona con tal estatus político-administrativo en los primeros años de esa década. Escarbando la memoria pienso que el proceso más importante que Centro Ideas vivió y protagonizó en la provincia por más de una década (1991-alrededor del 2005) fue el de la concertación con el Comité Interinstitucional para el desarrollo de San Marcos (CINDESAM). Hacer frente a la epidemia del cólera que invadía el país a inicios de los 90s, llevó a las organizaciones e instituciones sanmarquinas a coordinar acciones de emergencia. Este antecedente empalmó luego con la oportunidad política abierta por el “Movimiento Integrador San Marcos 2000” que asumió la conducción del gobierno provincial, y con la presencia del programa ProAndes de Unicef para mejorar principalmente las condiciones de vida de la niñez sanmarquina. CINDESAM se constituyó formalmente en 1993 y por su visión provincial, además de los niños, amplió su cobertura y acción hacia otros sectores de la población. “Lo significativo del surgimiento del CINDESAM es que es (fue) un comité y un proceso a contracorriente, que surge cuando el fujimorismo estaba en pleno auge buscando alinear a las municipalidades y sus alcaldes tras el gobierno y pretendiendo socavar las iniciativas democráticas. En muchos lugares del país los proyectos de Foncodes y Pronamachs jugaban como elemento de presión en ese sentido, pero el CINDESAM logró capear la situación y mantener su independencia.” (Una década construyendo concertación. Los desafíos, Marina Irigoyen et al, Centro Ideas, 2005). Lo significativo también es que esta experiencia puede mostrar resultados tangibles y verificables en la salud, educación, saneamiento básico, agricultura y fortalecimiento de la institucionalidad de San Marcos. Logró, además, conjuntamente y como parte de la Red Perú de Iniciativas de Concertación, y con otros espacios cajamarquinos de la misma naturaleza, ser un aporte en experiencias de participación ciudadana y en la concertación propiamente dicha, que alcanzaron luego el nivel de políticas públicas nacionales. Se me viene a la mente los consejos de coordinación locales y regionales y los presupuestos participativos, así como las comisiones ambientales municipales y regionales.
Por otra parte, en el terreno de la organización de productores, nació la Asociación Provincial de Productores Ecológicos de San Marcos, base de la APER Cajamarca integrante -a su vez- de la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú, y de la recientemente constituida COREPO Cajamarca (2013) La acción en el sistema político local a partir de la relación con los municipios permitió -en el contexto de cambios que vinieron con los 2000s- un salto hacia arriba en la escala, las relaciones y las alianzas buscando contextualizar la acción en el llamado Corredor Económico del Sur de Cajamarca, en particular en el corredor de la cuenca del Crisnejas, provincias de San Marcos y Cajabamba. III El discurso de la gestión pública empezó a utilizar la idea de corredor económico hacia fines de los años 90s como parte del interés de trascender el enfoque distrital de lucha contra la pobreza a otro centrado en superarla a partir de mercados regionales, buscando así evitar la fragmentación espacial de las intervenciones y vincularlas a una noción de desarrollo económico regional. Esta idea debería convertirse en estrategia articuladora considerando los flujos comerciales establecidos, vías de comunicación comunes y la articulación de zonas productivas con centros urbanos o ciudades intermedias, es decir, había que invertir para desarrollar el corredor y así contribuir en la compleja tarea de superar la pobreza. Algunos gobiernos locales de la zona, la cooperación suiza para el desarrollo (COSUDE), el Proyecto PRA y luego el Proyecto de Desarrollo Integral la Libertad – Cajamarca (PRODELICA, años 2001-2007), Lutheran World Relief, el proyecto BIOANDES, entre otros, se contagiaron de esta idea y se encontraron con iniciativas convergentes que venían desde atrás o que recién se iniciaban. Entre estas iniciativas recuerdo: las experiencias de concertación local que ahora empujaban hacia la asociatividad municipal, el desarrollo de algunas cadenas productivas (leche, tara y cuyes), la presencia de varias ONG (entre ellas Ideas) con temas propios como la agroecología y la agrobiodiversidad, la gobernabilidad democrática y el desarrollo de capacidades sensibles al género y a la igualdad de oportunidades entre mujeres y varones. Diversos tipos de fondos y aportes se pusieron en marcha: para el desarrollo económico local, el fortalecimiento de la organización empresarial y municipal, para el desarrollo de capacidades, organizaciones de conservacionistas y fomento del biocomercio con productos andinos antes mencionado, que se sumaban a los provenientes vía transferencia de los recursos públicos centrales o sectoriales. Esto contribuyó con la activación de la Asociación de Municipalidades del Corredor Económico Crisnejas (AMCEC) y la instalación de una mirada de Corredor Económico. Hoy, los organismos de cooperación mencionados ya no están en la zona y la AMCEC está muy debilitada, pero su contribución y la de Ideas Cajamarca en interacción y alianza con ellos ha sido significativa. AMCEC, Centro Ideas y el Corredor Económico Crisnejas. La AMCEC constituida el 2003 tuvo un arranque inicial que generó renovadas expectativas, convocando a una acción decidida del Centro Ideas en este marco -continuación lógica de su trabajo de años- y aportando con temas de su especialidad. Resalto las acciones de fortalecimiento de la gobernabilidad democrática y el buen gobierno a través del desarrollo de capacidades de gestión (democracia, transparencia y eficiencia en el gasto público), formación de liderazgos sociales y juveniles, red de regidoras, formación de
facilitadores en concertación para el desarrollo local, y la constitución o desarrollo de los consejos de coordinación local, entre otros. Esta contribución se puede contabilizar en decenas y decenas de personas municipales varias, formulación de planes de desarrollo y acciones institucional a diversas iniciativas de desarrollo económico local (como biocomercio, turismo y otros) y uno que otro plan de ordenamiento microcuenca.
formadas, ordenanzas concertadas, impulso cadenas productivas, territorial a nivel de
El trabajo consistente llevó a que en los dos o tres últimos procesos electorales de renovación municipal por lo que han atravesado los distritos y provincias el corredor (en el marco del proceso electoral nacional), se suscribieran sendos Acuerdos de Gobernabilidad como un compromiso político referencial para la acción local. Hay realizaciones que sin ser atribuibles a la acción de Centro Ideas sino a las autoridades municipales con quienes se coordinaba, deben registrase. Las iniciativas de abastecer con leche fresca a los programas del Vaso de Leche de San Marcos y con menestras al programa de Comedores Populares y Comedores Escolares de Cajabamba. Esto promovió la organización de productores, en particular los de leche fresca que lograron su formalización a nivel provincial, estimulados porque el precio que la municipalidad les pagaba era superior al que recibían de los acopiadores de la Nestlé y la Gloria. Recuerdo una acción puntual del equipo que puede ser materia de aplicación y difusión en otros ámbitos: el sistema de indicadores de buen gobierno validado con las municipalidades de Namora, Llacanora y Matara, con conocimiento de la Red de Municipalidades Rurales del Perú y su símil de Cajamarca. La experiencia con la AMCEC ha permitido a Centro Ideas esbozar algunas líneas cruciales de acción para el desarrollo del corredor pensando en el largo plazo sin quedarse esperando solo los efectos del llamado “chorreo” o “goteo” macroeconómico. Menciono algunos puntos. o
La gestión integrada del binomio agua-suelo (irrigaciones, reforestación, pasivos ambientales, implementación de ZEE-POT); continuar con el desarrollo de centro poblados con servicios básicos y de mejor calidad (infraestructura vial y electrificación, agua potable y saneamiento, desarrollo de capacidades de la primera infancia).
o
Asimismo, seguir promoviendo el desarrollo económico y sistemas productivos agroecológicos (cadenas productivas con ventajas, programas agrocoecológicos y de aprovechamiento sostenible de la agrobiodiversidad, promoción del circuito turístico de alto potencial de la zona, desarrollo de ciudades motoras).
o
Es indispensable, por cierto, construir buen gobierno, propiciar sólidas coordinaciones entre las instancias de gobierno en sus diferentes niveles, alianzas entre estas con las diversas organizaciones productivas y poblacionales, lograr una participación relevante de la Autoridad de Aguas, en la mira de una gestión institucional, transectorial, concertada y participativa. Es mucho pedir dirán algunos, pero “soñar no cuesta nada” diremos otros porque esos desafíos son formulados con conocimiento de causa. A lo dicho añadimos dos más.
o
La necesaria tarea de construir ciudadanía democrática y democracia. Y, tratando de pensar con los pies en la tierra, la necesidad de asumir un esquema de financiamiento y un esquema de promoción de inversiones privadas realista, pensando en que la agricultura de zonas de sierra en la actualidad no son un campo atractivo para inversiones de cuantía significativa. Hay que pensar en otros campos además de la agricultura y ganadería. (Me viene a la mente una reflexión del economista Waldo Mendoza a mediados del 2011 cuando le preguntaron sobre el crecimiento y la desigualdad del país. Solo la dejo registrada: “Por ejemplo -anotaba él-, cómo haces que la agricultura de Vilcashuamán sea más atractiva que la minería de Yanacocha. Eso es imposible, tendrías que imponer grandes dosis de intervención
para que esa relación de rentabilidad se revierta. Y eso no va a pasar.” La pregunta consiguiente es: ¿Qué hacer?). San Marcos y Cajabamba son considerados en el imaginario regional como el granero y despensa alimentaria de Cajamarca. Pero un hecho fortuito hizo que complejizara esta creencia cuando me crucé fugazmente con una amiga en la plaza de Armas de Cajamarca. Luego de los saludos de rigor, me preguntó “¿A dónde vas?”. “A San Marcos” le respondí. “¡Ah, vas a la tierra del oro!”, me dijo con una afectuosa palmadita al hombro. ¡Qué plática tan reveladora! Era el año 2009. Busqué información y me enteré que en el ámbito del Corredor Crisnejas, aproximadamente el 80% del territorio (distrito de Cachachi, especialmente) está con denuncios mineros pero que aún no estaban concesionados. Las empresas solicitantes de dichas concesiones eran Sulliden Shahuindo, el grupo Las Algamarcas y Michiquillay. Me informé también que en agosto del 2007, los conflictos en Majaz (Piura) habían influido en el corredor porque coincidieron con el ingreso de la empresa Miskimayo a Cajabamba y San Marcos, situación que generó posiciones contradictorias en la población de La Grama (distrito de E. Villanueva) y Sabogal (esta última, una de las zonas más ricas en producción ganadera lechera, minera y con abundantes fuentes de agua). La minería artesanal ya existía, pero no se cuestionaba su efecto ambiental negativo; a raíz del suceso en Majaz se empieza a objetar a la empresa minera formal, por el temor a la contaminación. Y un datito más que cogí al vuelo respecto de la minería artesanal e informal. En el distrito de Algamarca, provincia de Cajabamba, a 70 Km de Yanacocha, un millón y medio de onzas de oro y más de 35 millones de onzas de plata estaban en litigio. Ahora que escribo estas líneas vuelvo al tema agricultura-minería y me pregunto por las perspectivas de desarrollo del corredor Crisnejas. Existen grandes posibilidades pero también enormes y complejos retos derivados de determinadas condiciones de la territorialidad: la inversión minera y otros, la presencia de la minería artesanal e informal, las dinámicas abiertas por el asfaltado de la carretera Cajamarca-San Marcos-Cajabamba-Huamachuco y las redes de integración vial alrededor de este eje, y la presencia de importantes fuentes de agua y de biodiversidad en la zona. Un terreno de tensiones y posibles conflictos, pero también de oportunidades diversas. IV El equipo Ideas Cajamarca trabaja hoy en Chota, mantiene contacto con personas e instituciones del corredor Crisnejas y sus directivos atienden funciones y realizan acciones propias del cargo y de sus responsabilidades regionales en Cajamarca capital. En la actualidad está integrado en su mayoría por trabajadores de la generación más reciente de ideínos más otros de la generación intermedia, quienes en ocasiones toman contacto con la “vieja guardia” del siglo pasado. Algunos de estos últimos han ocupado puestos de gobierno local o regional y otros laboran en otras regiones y proyectos del ámbito de la macro región Norte, con las buenas credenciales éticas y de formación que Centro Ideas les ha brindado. Si bien hay cambio de personas en el equipo, observo que entre todos presentan una característica común: elevar el pragmatismo con visión de futuro y compromiso a la categoría de filosofía de acción. El pragmatismo en ellos está impregnado de un sano idealismo pero también de una alta dosis de realismo y de cumplimiento de planes de corto o largo plazo, sin trabarse en “soluciones conceptuales o ideológicas” (expresiones vargasllosianas) frente a los problemas sociales.
El pragmatismo no niega en el equipo un “esquema intelectual y abstracto” (ibid) previo a la acción, pero sí tiene una “desconfianza instintiva” (ibid) a cuerpos cerrados de ideas y postulados que se resisten muchas veces a aceptar las lecciones de la realidad o a adaptarse a ella. Recuerdo vivamente algunas conversaciones sobre economía campesina, los enfoques de desarrollo rural, las teorías del desarrollo, la nueva ruralidad, la competitividad territorial y demás temas iluminadores. El equipo siempre fue (y es) sensible a ellos, pero los grados de comprensión -más bajos o más altos- que alcanzaban de las definiciones, variables o categorías analíticas o modelos, se supeditaban a la acción, al aprender haciendo, al transformar haciendo. Con esta filosofía han realizado experiencias tan aleccionadoras como las que he listado solo en parte, con pocos recursos, gran convicción y una mística elevada, en relación con otros colegas e instancias de Centro Ideas y como parte de ejes de trabajo del conjunto institucional. Dos realizaciones más en esa línea. Ideas Cajamarca ha apoyado una necesidad muy sentida en la región, la formulación por iniciativa del gobierno regional anterior de la Estrategia Regional de Biodiversidad de Cajamarca al 2021 (año 2009), y con financiamiento de PRODELICA y en interacción con Ideas Piura asumió la consultoría que tuvo como producto el Programa Regional de Competitividad Cajamarca (año 2005). La idea mítica de “aportar a la construcción de un proyecto popular de desarrollo nacional” como postulaba mi institución en sus inicios, tomó con este equipo el cauce particular descrito. Y se fue organizando alrededor de esa búsqueda, y sus objetivos más concretos se fueron dibujando y cumpliendo en ese claroscuro de la realidad, la imaginación y las expectativas personales y los entornos tan cambiantes que nos ha tocado vivir. Y también buscó inscribir sus acciones en propuestas abarcadoras de un país que buscaba a gritos el cambio en democracia como: PERÚ: agenda y estrategia para el siglo 21 (Programa Agenda Perú, 2000) y el Acuerdo Nacional. Objetivos y políticas de Estado (Julio 2002). Hoy, como anoté párrafos atrás, la acción de Ideas Cajamarca se desenvuelve en varios niveles, lo nuevo es el trabajo abierto en Chota hace dos años, en las microcuencas del Chetillano, del Conchano y del Llaucano, ámbito de la mancomunidad de los municipios Conchán y Chalamarca, en alianza y con apoyo de Ayuda en Acción. Ahí se está impulsando la agroecología, la gobernabilidad democrática, las buenas prácticas de nutrición y salud para la niñez, mediante estrategias de trabajo con los sectores públicos, en particular los de educación y salud. Esta nueva experiencia recoge el legado de décadas de trabajo, se nutre de un espíritu juvenil renovado e innovativo y tiene clara conciencia de que los recursos naturales más críticos en la época actual son la inteligencia humana, la destreza y el liderazgo. ***** Recuerdo que en mi primera visita a San Marcos viajé en el Transportes Díaz cuyo destino final era Cajabamba. El pequeño bus presentaba una carrocería lustrosa pero antigua, y el motor roncaba fuerte y sin reparos cuando iba cuesta arriba y enmudecía cuesta abajo, en medio de un leve zangoloteo originado por una carretera afirmada. ¡Muy simpático viaje! Recuerdo también que ahí me enteré por el cuchicheo de algunos pueblerinos que Sendero se desplazaba por las partes altas y que el gobierno había declarado zona roja casi todas las comarcas del sur de la región. Ahora desde Cajamarca la ciudad capital corre una vía asfaltada de 125 kilómetros de longitud hasta Cajabamba, y desde este punto hasta Huamachuco también está asfaltada. Es considerada como el principal agente de cambio, ya que ha disminuido el tiempo para la comunicación (junto con el internet y la telefonía rural), facilitado los flujos comerciales y ha mejorado la calidad del viaje.
En esa oportunidad cargué mi mochila con los expedientes de los primeros proyectos Promoción y organización campesina en San Marcos y Apoyo a familias campesinas en nutrición y salud con sus respectivos presupuestos. Asimismo, llevaba el reciente Diagnóstico socioeconómico de la microrregión San Marcos (1983), San Marcos en la colonia (unas pocas hojas impresas a mimeo en papel bulky, 1982) y un viejo libro de geografía, Las ocho regiones naturales del Perú de Javier Pulgar Vidal. Un primer impacto, duradero desde las primeras horas, fue el trato cordial y querendón de la gente y la visión de una geografía sin cerros descomunales separados por abismos en cuyo fondo discurre un río torrentoso como en los andes del Centro y del Sur del Perú. Eran los andes del Norte, parte yunga alta, gran parte quechua baja y en menor cuantía la suni o jalca, y en todas ellas refulgía el paisaje teñido del ocre rojizo del suelo, del verde de su foresta consumida sin reposición y del azul del cielo serrano o el gris oscuro que anunciaba la tormenta. Mi amigo el pintor sanmarquino Ramiro “Cachito” Vigo me diría tiempo después que tanto las costumbres de su pueblo como el color rojizo del paisaje los trataba de expresar simbólicamente en sus lienzos. Era “su pasión desde niño, desde que sus asustadizos ojos descubrieron su tierra natal”. Un apunte final, por ahora. Haciendo las sumas y restas, cuantitativas y cualitativas, dimensionando logros y frustraciones, aciertos y yerros, orientaciones claras y extravíos, encuentros y desencuentros, el balance del trabajo es bastante positivo. Mirando a futuro, este acicate estimula mi optimismo impregnado -eso sí- de una buena dosis de serenidad y realismo. Tengo confianza en mi institución y en su gente. Esta confianza se nutre del compromiso y talento creativo de todos: Luz María Gallo nuestra presidenta de entrañable biografía piurana, Fernando Alvarado gerente actual de Ideas y agroecólogo para toda la vida desde los inicios en la parcela de Penipampa (microcuenca Totorilla-Shitamalca), Cecilia Bustamante ideína desde 1998 y directora de Ideas Piura, María Elena Salas ideína desde 1994 y actual directora de Ideas Cajamarca…… La lista continúa y los abrazos también. ¡Un brindis por los 35 años! ¡Salud con todos, amigas y amigos! Lima, noviembre de 2013
FELIZ ANIVERSARIO AMIGOS Y COLEGAS DEL CENTRO IDEAS CARLOS CABREJOS Estimados y estimadas amigas y colegas del CENTRO IDEAS, quiero aprovechar este momento en que cumplimos 35 años de vida institucional, dentro de una apuesta por contribuir al cambio para una sociedad más justa en favor de los menos favorecidos como son las familias rurales y urbano marginales. Que tengamos un Feliz Aniversario en estos 35 aniversario. Que celebremos un lindo y bonito día, recordando bellos y gratos momentos, los ingratos lo dejamos fuera de nuestras memorias. Un SALUD a cada uno de ustedes. Quiero agradecerles por su amistad, confianza y cariño. Tengo en mi memoria la primera vez que conocí al Centro IDEAS, era marzo de 1989, el Centro a través de AMALIA CUBA y JAN
HENDRICK desarrollaban el proyecto de sistematización de experiencias de promoción, en 4 líneas de trabajo: Recursos Hídricos, Producción Agrícola, Transformación y Trabajo con Mujeres. Se desarrollaba un encuentro nacional, pude conocer a FRANCISCO ESPINOZA, JULIO OLIVERA, JULIO CHAVEZ y FERNANDO ALVARADO, ALFREDO IGOR y CLAUDIA TORRIBIANI. De este esfuerzo es el libro azul de Experiencias de riego, donde el esfuerzo de JAN, JUAN ZAMALLOA y ALFREDO IGOR fueron los que estuvieron tras nosotros por cumplir con la sistematización. Ha sido con este documento, que luego pude graduarme de Ingeniero Agrícola en la UNA La Molina, en 1993, el tema fue "Metodologías de Promoción en Pequeños Proyectos de Riego. Experiencia Comunidad Campesina Chaquepay - Cusco". Por invitación de FRANCISCO, JAN Y PEPE, es que llego a Piura en octubre de 1991 para conocer el proyecto PCAP. Hacía dos meses que don DIOMEDES SÁNCHEZ, los había corrido de la zona de SERRÁN porque no quería saber nada con el famoso y desafiante proyecto Canal Alto Blanco PCAP, el mismo que era financiado por ICCO y que pretendía ser parte del Proyecto Alto Piura. Sobre mi llegada a Piura, existe una anécdota, FRANCISCO, director de ese momento había comentado que llegaba de Cusco un especialista y experto en el tema de gestión del riego, muy de moda por esos años el término, por lo que Pilar Puente, Flor y Mari, se imaginaban un tío; este comentario lo hicieron las compañeras en una de las reuniones de equipo. Consolidé mi trabajo y formación personal y profesional en IDEAS Piura, donde me inicié el año 1991 llegando a trabajar hasta junio el 2006, un poco más de 15 años, en que dejo la dirección después de 6 años (2 de subdirector, acompañando la gestión de Esperanza). Como pueden ver ya soy nacionalizado piurano, y mi familia e hijos son de esta bendita y acogedora tierra. FELIZ CUMPLEANO. Gracias a cada uno de ustedes por su amistad y enseñanzas. Salud por los 35 años y más.
CALENDARIO AGROECOLÓGICO
NOVIEMBRE 29 noviembre, el Centro IDEAS celebra su 35 aniversario
COMPARTIENDO #55- 2013 ¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos ! Miembro de Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú) Promoviendo sociedades con cultura agroecológica CCE (Comité de Consumidores Ecológicos): Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos SEPIA (Seminario Permanente de Investigación Agraria) Perú: el problema agrario en debate