Boletín Compartiendo13 58

Page 1

COMPARTIENDO N° 58 ¡Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos! Viernes, 13 de diciembre 2013

INDICE  Consumo Saludable en el Callao el domingo 15 de diciembre  FEN 2013 / Feria Ecológica Navideña en MINKA Callao  LA ECONOMÍA SOLIDARIA: PRINCIPIOS Y LINEAMIENTOS, APORTES AL PENSAMIENTO ECONÓMICO. Viernes 13 a las 4.30pm  Diez corporaciones del mundo real que parecen salidas de la mente de un supervillano  La verdad de los experimentos de Monsanto  Transgénicos y alimentación: Los beneficios interesan más que la gente  "Existe problema de asignación de recursos para la alimentación mundial"  Tareas domésticas no remuneradas en el Perú sumarían S/.125 mil millones  CNN vs Francisco: ¿Hay vida más allá del “libre mercado”?  Recuperar el comercio justo para los pequeños productores  Perú: Porque la humanidad tenga futuro, fortalezcamos entre todos la forja exitosa de Cecobosque  NC C NF C N  Monsanto Enfrenta Demanda de Agricultores Brasileños por USD$1 Billón

 CALENDARIO AGROECOLOGICO 2013

Editor: Fernando Alvarado de la Fuente E-mail: bioferdi@hotmail.com Blog: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/ FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi WEB: www.ideas.org.pe Facebook: http://www.facebook.com/centroideas.peru


NOTICIAS Y EVENTOS DE LA SEMANA

Consumo Saludable en el Callao el domingo 15 de diciembre Aviso para las amigas/amigos del consumo resposable en Callao! Les esperamos este domingo 15 de diciembre, desde las 8.30am en el bulevar de la Av. Japón, altura de la Av. Tomás Valle. Por fin, productos sanos y seguros, con certificación y garantía, libres de agroquímicos y transgénicos, en la provincia constitucional del Callao. Vecinas y vecinos de Lima Norte también están cordialmente invitados. Qué es un producto ecológico? Un producto ecológico es aquel que proviene de una agricultura que respeta la naturaleza. No emplea pesticidas tóxicos ni fertilizantes sintéticos porque éstos contaminan los alimentos, afectando su calidad nutricional, perjudicando nuestra salud y poniendo en riesgo la conservación del ambiente. Los productos procesados tampoco contienen saborizantes, colorantes, preservantes ni insumos transgénicos. Quién garantiza la cualidad ecológica de los productos? La cualidad ecológica es garantizada por las certificadoras ecolóicas, que son empresas independientes que visitan chacras y plantas de procesamiento para constatar y dar fe que los productos cumplan con las normas y estándares internacionales de la producción ecológica. Qué es la certificación ecológica? Es un proceso de inspeccion a chacras y plantas de procesamiento para verificar que verificar que el proceso productivo cumpla realmente con las normas y estándares internacionales de la producción ecológica. Esta visita se realiza una vez al año como mínimo. Qué sellos de certificación se conocen en Perú En Perú operan las siguientes empresas independientes: BCS Öko Garantie, Bio Latina, Control Union, IMO Control, OCIA, SGS Qué productos ecológicos se expenderán en la Gran Feria Ecológica del Callao? Este domingo 15 de diciembre, de 8.30am a 12.30pm, se ofertará aceites de primera prensa en frío (de ajonjolí de castaña, de coco, de linaza, de oliva, de palma roja, de sacha inchi); alternativas al azúcar refinada (jarabe yacón, miel, stevia); café gourmet, cacao y chocolates finos al 70%; derivados de la algarroba (algarrobina, harinas); derivados lácteos de leche de cabra (helados y quesos); derivados de la maca; derivados de la oliva (aceite, aceitunas); galletería diversa; granos andinos enteros, en harinas y sus derivados (máshicas, barras energéticas); granos diversos (ajonjolí chía, linaza); hongos de Marayhuaca y sus usos (en pastas y salsas); marinados; menestras; productos de nuestro Ande (papa seca, tocosh); productos de nuestra selva (acaí, aguaje, aceite de ungurahui); sazonadores de finas hierbas; snacks con fino cacao, café harina de coca; trucha en conserva Este domingo 15 de diciembre, desde las 8.30am en el bulevar de la Av. Japón, altura de la Av. Tomás Valle, CALLAO.


FEN 2013 / Feria Ecológica Navideña en MINKA Callao Las chalacos y chalacos tienen la oportunidad de consumir productos ecológicos certificados todo el mes de diciembre. Del 1 al 31 de diciembre se realiza la FEN 2013, la Feria Ecológica Navideña en las instalaciones de MINKA, la primera ciudad comercial del Perú. En la FEN encontrarán los mejores productos ecológicos del Mercado Saludable de La Molina (que se realiza desde hace dos años todos los sábados en la cuadra 5 de Av. Del Corregidor La Molina, de 8am a 1pm). Tenemos productos estrella como las papas nativas del Cusco, el agua mineral Occomani de Puno, los mejores ajíes de la Selva, paneton de Marayhuaca Lambayeque, las mieles y los aceites de oliva de Arequipa, procesados de quinua-kiwicha-cañihua, procesados de harina de coca, Stevia, helados y otros derivados de leche de cabra, chocolates, algarrobina, café de la Selva Central, etc. Estamos todo el mes de diciembre en la parte central de MINKA, donde están los bancos. Atendemos todos los días de 10am a 7pm. Nos vemos allí con todos los amigos chalacos y tambien los de Lima Norte. Les esperamos!!!!

LA ECONOMÍA SOLIDARIA: PRINCIPIOS Y LINEAMIENTOS, APORTES AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Fecha : Viernes 13 de Diciembre 2013 Horario : 4:30 – 8:10 p.m. Local : Universidad Jaime Bausate y Meza. Jr. Rio de Janeiro 560 Jesús María, Referencia, espalda de la Derrama Magisterial. PROGRAMA 4.30 – 5.00: Inscripción 5.00 - 5.05: Palabras de Bienvenida Dr. Roberto Mejía Alarcón. Presidente de la Asociación Nacional de Periodistas. 5:05 – 5:10: Inauguración Dr. Mario Gonzales Ríos. Director General de la Universidad Jaime Bausate y Meza 5.10 - 5:30: Presentación de ECOSOL PERÚ 5.30 – 6.00: Exposición del Eco. Humberto Ortiz Roca Asesor de CELAM ema: “La Economía Solidaria: Principios y lineamientos, aportes al pensamiento económico” 6.00 – 6.30: Panel de Comentaristas: - Eco. Raúl Luna Rodríguez. Campaña Consume lo que la Economía Solidaria. - Sra. Relinda Sosa Pérez, CONAMOVIDI. - Dr. César Germana Cavero, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.(*) - Dr. Boris Marañón Pimentel, Universidad Nacional Autónoma de México. 6.30 – 7.00: Diálogo con el Público 7.00 – 7:30: Experiencias de Economía Solidaria


- Programa Economía Solidaria, Comisión Episcopal de Acción Social - Central Interregional de Artesanos del Perú - CIAP 7:30 – 8.00: Diálogo con el público 8:00 - 8:10: Clausura. 8:10 Compartir (*) Por confirmar

Diez corporaciones del mundo real que parecen salidas de la mente de un supervillano Iñaki Berazaluce Público.es Ya lo avisó en su día el documental ‘The Corporation’: Las empresas se comportan como psicópatas y, lo que es peor, no les queda otra opción para sobrevivir en este frenopático poblado por otros psicópatas que es la economía global. Pero dentro del manicomio hay muchos niveles de locura: están los locos de toda la vida, esos que quieren ganar más dinero cada año, y están los verdaderamente tarados, aquellos que son capaces de pasar por encima de cualquier comunidad o ecosistema para lograr su sacrosanto objetivo: amasar pasta. A continuación las diez empresas más malvadas del planeta (con su token español incluido): 10 Wal Mart / Negocio: Gran distribución Tropelías: Atila del pequeño comercio, negrero de sus “asociados” ¿Pero qué tripa se os ha roto para incluir en una lista de empresas malvadas al mayor empleador de EEUU, con sus 2,2 millones de trabajadores en todo el mundo? Pues porque buena parte de esos trabajadores sobreviven en el umbral de la pobreza, con sueldos de unos 8 dólares por hora (menos de 6 euros). El presidente de Wal-Mart gana más en una hora que un “asociado” (así llaman a los curritos) a tiempo completo en un año. En un mercado libre el trabajador de Wal-Mart tal vez podría buscar trabajo en otro lugar pero no es el caso: la cadena de supermercados ha arrasado con la competencia y con la industria estadounidense: el 85% de los productos que vende se importan de China. 9 Office Cherifien des Phosphates / Negocio: Minería Tropelía: Expoliar las riquezas de territorios invadidos Ni tú ni casi nadie ha oído el nombre de esta empresa, pero puedes estar seguro que en tu nevera hay más de una fruta crecida gracias a los fosfatos que extrae del subsuelo del Sáhara. ¡Ah, en ese caso es una benefactora de la Humanidad! Bien, podría serlo, si no fuera por dos pequeños detalles: 1. Buena parte del mineral que vende esta empresa marroquí procede del territorio del Sáhara Occidental, más concretamente de la gigantesca mina de Bou Craa, la mayor del mundo. En otras palabras, Office Cherifien se está lucrando con las riquezas naturales de los saharauis. 2. La empresa pertenece a la familia real marroquí, así que la inmensa riqueza generada (Marruecos es el primer exportador de fostafos del mundo) no revierte tampoco en la población marroquí sino en su monarca, Mohammed VI, “el rey de las rocas”, según Forbes, el séptimo rey más rico del mundo, con una fortuna de 2.500 millones de dólares. 8 Nestlé / Sector: Alimentación, cosmética y demás Tropelía: Acaparar el agua a las comunidades de medio mundo El evocador logo de Nestlé –mamá pájaro alimentando a sus polluelos en el nido- es probablemente uno de los más hipócritas de la historia de la comunicación corporativa. La multinacional suiza es por derecho propio la empresa más boicoteada de la historia, por


escándalos como la leche en polvo que hacía que los lactantes renunciaran a la leche materna a la más reciente acaparamiento de los recursos hídricos en países como Etiopía, Sudáfrica o Pakistán. Es ley de mercado: a medida que el agua empieza a escasear, su venta se convierte en un enorme negocio. Ejemplo práctico: Nestlé se apropia cada día de 1,1 millones de litros de agua de un acuífero canadiense (incluso durante las sequías) por los que abona la bonita cifra de 3,71 dólares, y los revende –una vez embotellada y etiquetada- por 2 millones de dólares, obteniendo un espectacular margen del 53 millones por ciento, según el cálculo de Hang the Bankers. 7 Pescanova / Negocio: Pesca Tropelías: Destrozos en el medio ambiente, abusos a sus trabajadores Para hacer tortilla hay que romper huevos, decía Alex en ‘La Naranja Mecánica’. Y para que Rodolfo Langostino llegue a tu mesa hay que expoliar muchos manglares en Nicaragua, denuncia la ONG Intermón Oxfan en un informe distribuido el pasado verano sobre las prácticas laborales y medioambientales de la pesquera española, propietaria de la mayor flota mundial al menos hasta que a sus dueños les cegó la codicia y hundieron el barco. Entre las muchas denuncias acumuladas –y no sólo contables- están “causar daños medioambientales irreparables” en los manglares de Nicaragua para la cría del langostino o en los bancos de Chile, con redes de arrastre. Además, los trabajadores de los criaderos de langostinos cumplen jornadas maratonianas. Para añadir sal a la herida, Pescanova recibió en 2012 créditos por valor de 10 millones de euros del Ministerio de Economía (Cofides), años después de que se hubieran presentado las denuncias. 6 Academi / Negocio: Guerras Tropelías: Subcontratistas de batallas ajenas Seguramente el nombre de Academi no te diga nada, y puede que te suene a una academia de catalán para extranjeros, pero si decimos Blackwater tal vez vuelvan a tu memoria las imágenes de un ejército mercenario que desembarcó en Irak tras la invasión y, poco a poco, fue reemplazando al ejército norteamericano en las tareas de zapa y hostigamiento de los insurgentes. Academi es, efectivamente, un lavado de cara de Black Water, la mayor empresa de mercenarios del mundo: 40.000. Su página web no deja lugar a equívocos: “Entrenamientos de elite. Protección de confianza”, y es que este ejército privado hace la guerra por su lado… a sueldo del Pentágono, de donde provienen el 90% de sus ingresos. Desde un punto de vista conspiranoico, sería bonito que la empresa más malvada del planeta, Monsanto, comprara Academi/Blackwater para formar Evil Corp, como se ha dicho por ahí, pero desdichadamente es mentira. 5 Mitsubishi / Negocio: Electrónica, pesca, pastis Tropelía: Congelar atunes para revenderlos tras su extinción A los japos les gusta más un lomo de bonito que a los gaditanos la tortita de camarones. Tanto les gusta que ya se han comido prácticamente todos los atunes del Pacífico norte, estén (estemos) haciendo lo propio con los del Mediterráneo y los bonitos del Atlántico. El pez desaparecerá en algún momento de las próximas décadas, pero la avidez por su carne roja permanecerá alguna generación más. Consciente de esta “demanda latente”, la multinacional Mitsubishi está pescando miles de toneladas de atún azul en aguas europeas y ultracongelándolas a -60ºC para revenderlas dentro de varios años, como si fueran recién pescadas, una vez la escasez haya disparado el precio por las nubes, según denuncia el documental ‘The End of the Line’. Además de fabricar excelentes troskis, Mitsubishi acapara el 40% de las capturas de atún mediterráneo que se vende en Japón. WWF calcula que la especie podría estar esquilmada en 2048. Hagan cuentas. 4 Armajaro Holdings / Negocio: Inversiones Tropelía: ¡Quedarse con el chocolate!


En el cuento de Roald Dahl y en la película de Tim Burton, “Charlie y la fábrica de chocolate” Willy Wonka era un excéntrico ermitaño que controlaba la producción del mejor chocolate del mundo. Con mucho menos gracia y glamour, el especulador Anthony Ward trata de acaparar la producción de cacao en el mundo, conocedor de un pequeño secreto: dentro de 20 años el chocolate se habrá convertido en un producto de lujo. Ward, dueño de la firma de inversión Armajaro Holdings, compró en 2010 241.000 toneladas de cacao, suficientes para fabricar 5.300 millones de barritas de chocolate, una por cada habitante del planeta sin contar diabéticos y señoras en régimen. ¿El motivo? Dentro de un par de décadas, las barritas de chocolate Kit-kat, Mars o los entrañables Huesitos que hoy podemos comprar por 1 euro costarán 10 euros (o estarán compuestos de sucedáneos grasos), según el documental Panorama de la BBC sobre la problemática producción de cacao en África. 3 Correction Corporation of America / Negocio: Prisiones Tropelía: Conseguir clientes para llenar sus cárceles Imagina por un momento el Gobierno privatiza Instituciones Penitenciarias, lo renombran Trullo S.A. y empieza a cotizar en Bolsa. Impensable, ¿verdad? Pues en EEUU hace tiempo que sucede. El campeón nacional del sector allí -el Hilton de las prisiones, para entendernos- se llama Corrections Corporation of America (CCA), cotiza en bolsa y su negocio no es obviamente la rehabilitación de los reclusos sino su reincidencia, lo que puede que explique que Estados Unidos sea el país con mayor población reclusa del mundo. Si la misma existencia de una empresa que vive de la privación de libertad de las personas es un escándalo, aún lo son más los métodos de operación de CCA. Según un informe del grupo In The Public Interest, la empresa exige a los estados un contrato que garantice un 90% de ocupación de las celdas, de modo que si se reduce el índice de delitos, el gobierno debe pagar una compensación. ¿Y qué hace un gobernador con el agua de los presupuestos al cuello? Pues sacar a la policía a buscar más negros delincuentes. Como reza el famoso dicho policial, “no hay nadie inocente, sino insuficientemente investigado”. 2 Rio Tinto / Negocio: Minería Tropelía: Trabajo esclavo, guerras por el territorio Quién nos iba a decir que un humilde río ferroso de Huelva iba a dar nombre a uno de los supervillanos corporativos más malvados del planeta. Pues sí: Rio Tinto fue fundada a finales del XIX por un grupo inglés para explotar las minas de cobre en Andalucía y posteriormente se expandió hasta el infinito y más allá… concretamente, hasta Papúa Nueva Guinea. El historial de abusos contra el medio ambiente y los derechos humanos de Rio Tinto está documentado en medio mundo (Filipinas, Namibia, Madagascar y Australia, entre otros territorios), pero alcanza su paroxismo en Papúa Nueva Guinea, donde una filial de la compañía, Bougainville Copper, bloqueó la isla en 1990 en represalia a un movimiento secesionista que amenazaba su negocio. Durante el bloqueo, que duró siete años la Cruz Roja calcula que murieron 10.000 personas por falta de asistencia médica. El objetivo del director de la empresa era “matar de hambre a esos bastardos”. 1 Monsanto / Negocio: Alimentación Tropelía: Prohibir a los agricultores que replanten las semillas Si un guionista tratara de plasmar maldad más abyecta en una empresa, probablemente le faltara imaginación para llegar a los niveles de perversión de Monsanto, la empresa de supervillanos que no tiene empacho en reconocer que quiere controlar la alimentación mundial. It’s only business. Recientemente, Monsanto ha sido nombrada la empresa más malvada del mundo (por delante de McDonald’s y la Reserva Federal), pero lleva décadas acumulando méritos: durante la guerra de Vietnam suministró al Ejército de EEUU una fórmula refinada del “agente naranja”, mucho más letal con los “malditos limones” que la de sus competidores. Luego llegaron el DDT, las aspartano y la hormona de crecimiento de las vacas, todas ellas con graves consecuencias para la salud de los consumidores.


Su línea más rentable es el herbicida Roundup, que, según denuncian los ecologistas, queda en los alimentos y puede causar una amplia gama de enfermedades en los consumidores: de la diabetes, al cáncer, pasando por Parkinson o depresión. Y mejor no hablamos de los transgénicos, porque nos acusarán de involucionistas y magufos… Con la colaboración de Intermón Oxfam e información de Econmatters, Salon, El País, Forbes, Hang the Bankers, Público, Independent, Yorokobu, The Punch y Corp Research. Fuente: http://blogs.publico.es/strambotic/2013/12/diez-corporaciones-malvadas/

La verdad de los experimentos de Monsanto http://www.youtube.com/watch?v=9p1rPlJAsJ4

Transgénicos y alimentación: Los beneficios interesan más que la gente 05/12/13 Por Ellen Brown “Controla el petróleo y controlarás las naciones”, dijo el secretario de Estado de EE.UU. Henry Kissinger en los años setenta. “Controla los alimentos y controlarás a la gente”. El control global de los alimentos ha sido casi logrado, reduciendo la diversidad de las semillas con semillas OGM (genéticamente modificadas) que son distribuidas solo por unas pocas corporaciones transnacionales. Pero esta agenda ha sido implementada a un grave coste para nuestra salud; y si el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) es aprobado, el control no solo sobre nuestros alimentos sino nuestra salud, nuestro entorno y nuestro sistema financiero estarán en manos de corporaciones transnacionales. Beneficios antes de las poblaciones La ingeniería genética ha posibilitado el control patentado sobre las semillas de las que depende el suministro de alimentos del mundo. Genes “Terminator” posibilitan la producción de semillas estériles, utilizando un catalizador químico sintético llamado apropiadamente “Traitor” para inducir esterilidad en las semillas. Por lo tanto los agricultores tienen que comprar año tras año semillas a los propietarios de las patentes. Para cubrir esos costes, los precios de los alimentos son aumentados; pero el daño es mucho mayor que el causado a nuestras billeteras. Según una entrevista de Acres USA del fitopatólogo Don Huber, Profesor Emérito en la Universidad Purdue, dos características modificadas dan razón de prácticamente todos los cultivos genéticamente modificados sembrados en el mundo actualmente. Una involucra la resistencia a los insectos. La otra modificación, más inquietante, involucra la insensibilidad a herbicidas sobre la base de glifosato. Conocido a menudo como Roundup por el producto éxito de ventas de Monsanto de ese nombre, glifosato envenena todo lo que encuentra en su camino con la excepción de plantas genéticamente modificadas para resistirlo. Herbicidas basados en glifosato son ahora los más comúnmente utilizados en el mundo. Glifosato es un socio esencial de los OGM que constituyen el principal negocio de la creciente industria de la biotecnología. Glifosato es un herbicida de “espectro amplio ” que destruye indiscriminadamente, no matando directamente plantas indeseadas sino bloqueando el acceso a nutrientes críticos. Debido al modo insidioso en que funciona, ha sido vendido como un reemplazo relativamente benigno de los devastadores anteriores herbicidas basados en dioxina. Pero numerosos datos experimentales han mostrado que glifosato y los alimentos OGM que lo incorporan plantean serios peligros para la salud. El riesgo lo complica la toxicidad de ingredientes “inertes” utilizados


para potenciar el glifosato. Los investigadores han establecido, por ejemplo, que el surfactante POEA puede matar células humanas, particularmente células embrionarias, placentarias y de los cordones umbilicales. Pero esos riesgos han sido convenientemente ignorados. El uso generalizado de alimentos OGM y herbicidas de glifosato ayuda a explicar la anomalía de que EE.UU. gasta más del doble per cápita en atención sanitaria que el país desarrollado promedio, pero es considerado muy abajo en la escala de las poblaciones más saludables del mundo. La Organización Mundial de la Salud ha clasificado a EE.UU. como ÚLTIMO entre 17 naciones desarrolladas en la salud en general. Entre sesenta y setenta por ciento de los alimentos en los supermercados estadounidenses son ahora genéticamente modificados. Al contrario, en por lo menos 26 otros países –incluidos Suiza, Australia, Austria, China, India, Francia, Alemania, Hungría, Luxemburgo, Grecia, Bulgaria, Polonia, Italia, México y Rusia– los OGM han sido total o parcialmente prohibidos; y en unos sesenta otros países hay restricciones significativas de los OGM. Una prohibición del uso de los OGM y de glifosato podría llegar lejos en la mejora de la salud de los estadounidenses. Pero el Acuerdo de Asociación Transpacífico, un acuerdo comercial global para el cual el gobierno de Obama ha pedido el uso de la Vía Rápida, bloquearía esa especie de enfoque concentrado en la causa ante la crisis de la atención sanitaria. Los insidiosos efectos de Roundup Los cultivos resistentes a Roundup escapan a la muerte por glifosato, pero no evitan que sea absorbido en sus tejidos. Los cultivos que toleran los herbicidas tienen niveles sustancialmente superiores de residuos de herbicida que otros cultivos. De hecho, muchos países han tenido que elevar sus niveles legalmente permitidos –por hasta 50 veces– a fin de dar cabida a la introducción de cultivos GM. En la Unión Europea, los residuos en los alimentos aumentarán 100-150 veces si se aprueba una nueva propuesta de Monsanto. Mientras tanto, “súper-malezas” tolerantes a herbicidas se han adaptado al producto químico, requiriendo aún más dosis tóxicas y nuevos productos químicos tóxicos para matarlas. Las enzimas humanas son afectadas por el glifosato de la misma manera que las enzimas de las plantas: el producto químico bloquea la absorción de manganeso y otros minerales esenciales. Sin esos minerales, no podemos metabolizar adecuadamente nuestros alimentos. Eso ayuda a explicar la rampante epidemia de obesidad en EE.UU. La gente come y come en un intento de adquirir los nutrientes que simplemente no están contenidos en sus alimentos. Según los investigadores Samsell y Seneff en Biosemiotic Entropy: Disorder, Disease, and Mortality (Abril de 2013): La inhibición por el glifosato de enzimas citocromo P450 (CYP) es un componente pasado por alto de su toxicidad para mamíferos. Las enzimas CYP juegan papeles cruciales en la biología… El impacto negativo en el cuerpo es insidioso y se manifiesta lentamente con el pasar del tiempo a medida que la inflamación daña sistemas celulares en todo el cuerpo. Las consecuencias son la mayoría de las enfermedades y condiciones asociadas con una dieta occidental, que incluyen desórdenes gastrointestinales, obesidad, diabetes, enfermedades del corazón, depresión, autismo, infertilidad, cáncer y Alzheimer. Más de 40 enfermedades han sido vinculadas al uso de glifosato, y más siguen apareciendo. En septiembre de 2013, la Universidad Nacional de Rio Cuarto, Argentina, publicó resultados de su investigación de que el glifosato realza el crecimiento de hongos que producen aflatoxina B1, una de las sustancias más carcinógenas. Un doctor de Chaco, Argentina, dijo a Associated Press: “Hemos pasado de tener una población bastante saludable a otra con una alta tasa de cáncer, defectos congénitos y enfermedades nunca antes vistas”. El desarrollo de hongos ha aumentado significativamente en los cultivos de maíz estadounidense. El glifosato también ha causado serios daños al medioambiente. Según un informe de octubre de 2012 del Instituto de Ciencia en la Sociedad: Las afirmaciones de la agroindustria de que el glifosato y los cultivos que toleran el glifosato, aumentan los beneficios de los agricultores y benefician el entorno al reducir el uso de pesticidas. La situación es exactamente la contraria… La


evidencia indica que los herbicidas de glifosato y los cultivos tolerantes al glifosato han tenido efectos ampliamente perjudiciales, incluyendo súper malezas resistentes al glifosato, virulentos patógenos para las plantas (y nuevo ganado), salud y rendimiento reducidos de las cosechas, daño a especies que no eran el objetivo desde insectos a anfibios y ganado, así como reducción de la fertilidad del suelo. La política triunfa sobre la ciencia A la luz de estas conclusiones adversas, ¿por qué Washington y la Comisión Europea siguen endosando como seguro el glifosato? Los críticos apuntan a regulaciones permisivas, fuerte influencia de lobistas corporativos, y una agenda política que tiene más que ver con poder y control que con la protección de la salud de la gente. En el innovador libro Seeds of Destruction: The Hidden Agenda of Genetic Manipulation, publicado en 2007, William Engdahl declara que el control alimentario global y la despoblación se convirtieron en política estratégica de EE.UU. bajo el protegido de Rockefeller, Henry Kissinger. Junto con la geopolítica petrolera, debían constituir la nueva “solución” a las amenazas al poder global de EE.UU. y al continuo acceso estadounidense a materias primas baratas del mundo en desarrollo. En línea con esa agenda, el gobierno ha mostrado extrema parcialidad a favor de la agroindustria biotecnológica, optando por un sistema en el cual la industria se monitorea “voluntariamente”. Alimentos bio-modificados son tratados como “aditivos alimentarios naturales”, sin requerir ninguna prueba especial. Jeffrey M. Smith, director ejecutivo del Instituto por la Tecnología Responsable, confirma que la política de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) permite que compañías biotecnológicas determinen si sus propios alimentos son seguros. La presentación de datos es totalmente voluntaria. Concluye: En el área crítica de la investigación de la seguridad alimentaria, la industria biotecnológica no tiene que rendir cuentas, carece de estándares o de revisión por pares. Han convertido la ciencia basada en datos erróneos en una ciencia. Sea o no la despoblación parte intencional de la agenda, el uso generalizado de OGM y glifosato está teniendo ese resultado. Las propiedades endocrinas dañinas del glifosato han estado vinculadas a infertilidad, abortos, defectos congénitos y la detención del desarrollo sexual. En experimentos rusos, animales alimentados con soya GM fueron estériles en la tercera generación. Vastas cantidades de suelos agrícolas también están siendo sistemáticamente arruinados por la muerte de microorganismos benéficos que permiten que las raíces de las plantas acepten nutrientes del suelo. En el revelador documental de Gary Null Seeds of Death: Unveiling the Lies of GMOs, el Dr. Bruce Lipton advierte: “Estamos conduciendo al mundo hacia la sexta extinción masiva de la vida en este planeta… La conducta humana está estropeando la red de vida.” El TPP y el Control Corporativo Internacional A medida que las devastadoras conclusiones de estos y otros investigadores despiertan a la gente en todo el globo ante los peligros de Roundup y los alimentos OGM, las corporaciones transnacionales trabajan febrilmente con el gobierno de Obama para aplicar la Vía Rápida al Acuerdo de Asociación Transpacífico, un acuerdo comercial que despojaría a los gobiernos del poder para regular las actividades corporativas transnacionales. Las negociaciones han sido mantenidas en secreto ante el Congreso, pero no ante los asesores corporativos, 600 de los cuales han sido consultados y conocen los detalles. Según Barbara Chicherio en Nation of Change: El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) tiene el potencial de convertirse en el mayor Acuerdo de Libre Comercio regional en la historia… El negociador agrícola jefe de EE.UU. es el ex lobista de Monsanto, Islam Siddique. Si fuera ratificado el TPP impondría regulaciones escarmentadoras que dan a las corporaciones multinacionales derechos sin precedentes para exigir compensaciones con dineros públicos por políticas que las corporaciones consideran como una barrera a sus beneficios.


… Están creando cuidadosamente el TPP para asegurar que los ciudadanos de los países involucrados no tengan ningún control sobre la seguridad alimentaria, lo que coman, lo que es cultivado, las condiciones bajo las cuales los alimentos son cultivados y el uso de herbicidas y pesticidas. La seguridad alimentaria es solo uno de los muchos derechos y protecciones que pueden sucumbir ante esta súper-arma de control corporativo internacional. En una entrevista dada en abril de 2013 a The Real News Network, Kevin Zeese calificó al TPP de “NAFTA con esteroides” y de “golpe corporativo global”. Advirtió: No importa cuál tema importe –sean salarios, puestos de trabajo, la protección del medioambiente… este tema lo va a afectar negativamente… Si un país toma un paso para tratar de regular la industria financiera o establecer un banco público para representar el interés público, puede ser demandado… Retorno a la naturaleza: no es demasiado tarde Existe una manera más segura, más conciliable con el planeta para alimentar a las naciones. Mientras Monsanto y los reguladores estadounidenses imponen cultivos GM a las familias estadounidenses, las familias rusas muestran lo que se puede hacer con métodos de agricultura sostenible en simples pequeños huertos. En 2011, un 40% de los alimentos de Rusia fueron cultivados en dachas (casas o lotes de campo). Los huertos en las dachas produjeron más de un 80% de las frutas y fresas, frambuesas y moras del país, más de 66% de los vegetales, casi 80% de las patatas y cerca de 50% de la leche de la nación, consumida en gran parte cruda. Según Vladimir Megre, autor del éxito de ventas Ringing Cedars Series: Esencialmente, lo que demuestran los hortelanos rusos es que los hortelanos pueden alimentar al mundo – y que no se necesitan OGM, granjas industriales, o cualquier otro truco tecnológico para garantizar que todos tengan suficiente alimento. Hay que considerar que Rusia tiene solo 110 días de período de cultivo por año – por lo tanto en EE.UU., por ejemplo, la producción de los hortelanos podría ser sustancialmente mayor. Actualmente, sin embargo, el área ocupada por césped en EE.UU. es dos veces mayor que la de los huertos rusos – y no produce nada más que una industria de cuidado del césped de miles de millones de dólares. En EE.UU., solo cerca de 0,6% del área agrícola total está dedicado a la agricultura orgánica. Esta área debe ser ampliamente expandida si hemos de evitar “la sexta extinción masiva”. Pero primero, tenemos que instar a nuestros representantes a que detengan la Vía Rápida, que voten no al TPP, y que exijan una eliminación global de los herbicidas basados en glifosato y de los alimentos OGM. Nuestra salud, nuestras finanzas y nuestro medioambiente están en juego. Ellen Brown es abogada y presidente del Public Banking Institute, http://PublicBankingInstitute.org . En Web of Debt, muestra cómo un cartel privado ha usurpado el poder de crear dinero de la propia gente, y cómo, nosotros el pueblo, podemos recuperarlo. En In The Public Bank Solution, su último libro, explora exitosos modelos de banca pública histórica y globalmente. Sus blogs están en Ecoportal.net Rebelión http://www.rebelion.org/

"Existe problema de asignación de recursos para la alimentación mundial" Escrito por Redacción Correo: prensa@agronegocios.pe Miércoles, 11 Diciembre 2013


Los países industrializados y aquellos en desarrollo dilapidan más o menos la misma cantidad de alimentos: 670 y 630 millones de toneladas, respectivamente. En ese sentido, el Ing. Ángel Manero Campos, especialista en agronegocios explica que la pérdida de alimentos en el mundo se debe resolver con programas de desarrollo productivo y no necesariamente con semillas transgénicas, que de por sí no tienen un mayor rendimiento que las convencionales. Los países industrializados y aquellos en desarrollo dilapidan más o menos la misma cantidad de alimentos: 670 y 630 millones de toneladas, respectivamente. En ese sentido, el Ing. Ángel Manero Campos, especialista en agronegocios explica que la pérdida de alimentos en el mundo se debe resolver con programas de desarrollo productivo y no necesariamente con semillas transgénicas, que de por sí no tienen un mayor rendimiento que las convencionales. ¿Existe en verdad un déficit alimenticio en el mundo o es solo una excusa para promover el uso de semillas transgénicas? El informe Global food losses and food waste (pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo) fue encargado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) al Instituto Sueco de Alimentos y Biotecnología (SIK) en mayo de 2011. Entre otras conclusiones importantes se incluyen: Los países industrializados y aquellos en desarrollo dilapidan más o menos la misma cantidad de alimentos: 670 y 630 millones de toneladas, respectivamente. • Cada año, los consumidores en los países ricos desperdician la misma cantidad de alimentos (222 millones de toneladas) que la totalidad de la producción alimentaria neta de África subsahariana (230 millones de toneladas). • Las frutas y hortalizas, además de las raíces y tubérculos, son los alimentos con la tasa más alta de desaprovechamiento. • La cantidad de alimentos que se pierde o desperdicia cada año equivale a más de la mitad de la cosecha mundial de cereales (2 300 millones de toneladas en 2009/2010). Es decir el mundo tiene suficiente capacidad para abastecerse de alimentos, no obstante existe un gran problema de asignación de recursos y factores de producción dentro de los países deficitarios en alimentos. Esto se debe resolver con programas de desarrollo productivo y no necesariamente con semillas transgénicas. En cuanto a rentabilidad, ¿cuánto es la diferencia si en el Perú se mantiene la moratoria? Debemos precisar que una semilla transgénica de por sí no tiene un mayor rendimiento que una semilla convencional. De alguna manera el paquete tecnológico estándar es lo que lo lleva a tener un rendimiento por encima de los promedios de producción convencionales. Este obedece al perfil de los productores que adoptan esta tecnología (grandes productores) con capacidad de invertir en el cultivo y llevarlo apropiadamente. Sin embargo, los mismos resultados se pueden obtener con semillas convencionales. ¿En qué medida la moratoria al ingreso de semillas genéticamente modificadas al Perú contribuye a la gestión de negocios de los pequeños agricultores? La moratoria permite a los pequeños productores seguir manteniendo la condición natural para su oferta y no ser desplazados por la oferta industrial que pudiera instalarse en los cultivos de maíz y más adelante en cualquier otro cultivo. Mantener el atributo de natural para nuestra oferta agropecuaria deja intactas las posibilidades de ir desarrollando valor añadido a partir de esta condición en el mercado nacional e internacional, tal como viene sucediendo con los granos andinos, nuestras frutas y hortalizas. ¿Qué tipo de producción y qué productos se benefician con la ley de moratoria? Estamos hablando del 95.1% de los productores agropecuarios del país que según el último censo agropecuario (CENAGRO 2012) poseen menos de 20 Has de tierras, cifra que debe ser


contrastada con el dato de que el 98.8% de los productores agropecuarios, que tienen oferta comercial, venden la mayor parte de su producción localmente. En general, la moratoria permite a todo nuestro sector agropecuario poder esperar hasta el 2021 para tomar una decisión trascendental en el sentido de si adopta los transgénicos o mantiene nuestra oferta libre de ellos; pero por sobre todas las cosas nos da el tiempo suficiente para posicionar la oferta productiva nacional como natural en los mercados. ¿Se tiene un estimado de cuánto afectarían las semillas transgénicas a los cultivos del Perú? Los transgénicos harían que desaparezcan nuestras 261 mil hectáreas de maíz amarillo convencional, puesto que serían reemplazados por oferta de grandes productores en sistemas de cultivos industriales. ¿Existen avances por parte del Estado sobre la ley moratoria y su reglamento? El Ministerio del Ambiente (MINAM) está cumpliendo la función de implementar la moratoria en nuestro país, lo cual es un tema nuevo y complejo, sin embargo existen avances importantes en desarrollar capacidades institucionales y la instalación de la Comisión Multisectorial de Asesoramiento. ¿Cuáles son los lineamientos a seguir en este proceso de moratoria en beneficio de los pequeños productores? Elaboración de líneas base de la biodiversidad, desarrollar capacidades inter-institucionales, desarrollar procedimientos para el monitoreo y detección de Organismos Vivos Modificados (OVM), acreditación de laboratorios, entre otros. Asimismo, se sabe que la gran industria tiene interés en el ingreso de semillas transgénicas para su cultivo en el país ¿esto podría darse en algún momento? De ser así ¿qué procedimientos deberían respetarse? Es importante evaluar cómo van madurando los mercados acerca de la afinidad por productos transgénicos. La reciente discusión de la iniciativa 522 en Estados Unidos ha polarizado al país del norte y reavivado la percepción del consumidor acerca de qué alimento es natural y cuál no. En ese sentido, si la tendencia se sostiene es mejor mantener nuestro agro diverso libre de transgénicos. Fuente: http://www.agronegocios.pe/negocios/item/2737-existe-problema-de-asignacion-derecursos-en-la-alimentacion-mundial

Tareas domésticas no remuneradas en el Perú sumarían S/.125 mil millones Jueves, 12 de diciembre del 2013 Las mujeres desempeñan el 70% de este tipo de actividades que suman el 25% del PBI del Perú, según un estudio de la Universidad del Pacífico. Las actividades domésticas no remuneradas (el cocinar, el cuidado de los niños, la limpieza de una vivienda y la confección de ropa) se valorarían en 25% del PBI (S/.125 mil millones) si fueran pagadas, estimó el estudio Medición del valor agregado del hogar: Nuevos enfoques para el caso peruano de la Universidad del Pacífico (UP). La investigación, desarrollada por Arlette Beltrán y Pablo Lavado, detalló que las actividades culinarias representan el 30% del valor de este tipo de labor; el cuidado de los bebés, niño y adolescentes, el 18%; el aseo en la vivienda, el 15%; y el cuidado y confección de ropa, el 12%.


Las mujeres ejecutan la mayor cantidad de este tipo de actividades (el 70%), dedicándole en promedio 13,8 horas por semana. En cambio, los hombres solo las desempeñan por 2,9 horas, informó El Comercio. Para calcular el monto, los investigadores usaron el método del “costo de reemplazo” en el que se valorizaba una actividad desarrollada en la casa con su símil en el mercado laboral peruano. Durante la presentación del estudio, Beltrán enfatizó la importancia de reconocer el trabajo no remunerado para el planteamiento de políticas públicas, ya que la población que la realiza no recibe beneficios sociales y no tiene capacidad de autoprotegerse.

Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - -

CNN vs Francisco: ¿Hay vida más allá del “libre mercado”? Juan Manuel Karg ALAI AMLATINA, 05/12/2013.- Días atrás el periodista puertorriqueño Xavier Serbia -analista del programa “CNN dinero”, de la versión en español de la cadena norteamericana-manifestó su enojo con los últimos dichos del Papa Francisco sobre el libre mercado. Allí, en el segmento “medalla de cartón”, Serbia comenzó afirmando que “el libre mercado no es una tiranía”, en respuesta a la caracterización que, sobre este tema, realizó el Papa en su primera exhortación apostólica. “La vida con el libre mercado es difícil. Pero sin él, la vida sería imposible” fue la conclusión simplista –y apresurada- de Serbia ante la voz del pontífice argentino, quien había sentenciado que “mientras las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente, las de la mayoría se quedan cada vez más lejos del bienestar. Este desequilibrio proviene de ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera”. ¿Qué modelo económico para qué modelo social? El debate no es inocuo. Hay intereses en juego -de ambas partes-. El intento de reproducción de un ideario de matriz neoliberal por parte del monopolio informativo de CNN no sorprende. Tampoco sorprende que lo haga desde allí un analista como Xavier Serbia, autor de un libro llamado “Cuatro pasos para la riqueza”, donde explica cínicamente las posibilidades de “ascenso” en la escala social en base al “esfuerzo personal” –como si no hubiera condiciones materiales previas que puedan influir allí- . Serbia, y por ende CNN, son deudores del tan trillado “sueño americano”, incomprobable para alrededor de 1500 millones de seres humanos que, hoy en día, viven en asentamientos informales en todo el mundo. Si puede sorprender, y de forma positiva, hay que decirlo claramente, el hecho de que un Papa con todo lo que ello implica en términos políticos, económicos y sociales- se atreva a cuestionar un status quo abiertamente injusto a escala mundial. De ahí el enojo de CNN, que no presuponía que la máxima referencia para más de 1.200 millones de católicos en todo el mundo se pudiera atrever a afirmar que la famosa “teoría del derrame” –que jamás ha sido confirmada por los hechos- “expresa una confianza burda e ingenua en la bondad de quienes detentan el poder económico y en los mecanismos sacralizados del sistema económico imperante”. Algunos gobiernos latinoamericanos (posneoliberales) han entendido esto, aumentando la inversión en desarrollo social, viviendas, trabajo, y salud y educación pública, y cuestionando el (no) tratamiento social que tuvieron nuestros países durante el periodo neoliberal. Los más radicales de esta nueva época –Venezuela, Bolivia, Ecuador- han sido a su vez los más duros frente al “recetario neoliberal”, cuestionando su matriz de origen, y afirmando que una ruptura radical con el orden vigente es la única solución eficaz para resolver estos problemas. No es


casualidad que en ellos se hayan dado reformas constitucionales con ampliación de derechos para las mayorías populares. Otros, los “neodesarrollistas” –Brasil, Argentina, Uruguay- más allá de no romper definitivamente con la institucionalidad previa también desarrollaron una mayor inversión social, con medidas particulares (Bolsa Familia, o Asignación Universal por Hijo, por ejemplo). De esta forma también cuestionaron –aunque más tímidamente que los países del ALBA- la confianza en que el mercado es quien resuelve todos los problemas económicos. ¿Y los excluidos? Sobre “los que caben y los que no” Acá está el otro punto en cuestión, no menor. Para decirlo de forma resumida: según la visión que se desprende de la realizada por el analista de CNN, el “excluido” tendría cierta “responsabilidad” en su situación. Es decir: no ha hecho el esfuerzo suficiente y, por ende, está en peores condiciones materiales, económicas, que algún par suyo -que sí hizo un esfuerzo mayor, siguiendo el análisis-. Este cínico argumento peca de un voluntarismo abstracto, y además, no da cuenta de las condiciones previas que vive cada comunidad (en términos económicos, sociales, de formación, etc.). Es un argumento individualista al extremo: sobrevive “el más apto”. A su vez, la emergencia en América Latina de diversos movimientos sociales y populares que luchan contra la exclusión en todas sus formas es un interesante argumento para rebatir la “individualidad” que se desprende del análisis de Serbia. La respuesta, en ellos, no es sino colectiva. Se trata de organizaciones que proponen planos reivindicativos concretos –desde la posible obtención de alimentos para la subsistencia, hasta la construcción de viviendas populares, y la pelea por mejores condiciones laborales- y también una visión crítica al sistema político, económico y social hegemónico. El Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil, por ejemplo, logró por su histórica lucha –desde su fundación, a mediados de los ´80- la recuperación de miles de hectáreas de tierra improductiva, con el fin de poder distribuirla entre los campesinos. Así, fundó cooperativas donde funcionan a diario emprendimientos productivos, a la vez que jamás cesó en la exigencia de reforma agraria. En Argentina, tras la formación del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), se avanzó en la organización de miles de recicladores, quienes no sólo mejoraron las condiciones de trabajo en el sector, sino que además promovieron la organización de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), donde confluyen diversas organizaciones sociales y políticas del país que se plantean un horizonte emancipatorio. Infinidad de historias similares podemos encontrar a lo largo y ancho de nuestro continente en los últimos quince años. ¿Y para adelante qué? La profundización de medidas de carácter inclusivo -en lo social y económico- por parte de los gobiernos posneoliberales se hace más que nunca necesario frente al avance de otra forma de tratar “lo social”: hablamos aquí de los países que componen la Alianza del Pacífico (México, Perú, Colombia y Chile), quienes –por ser gobiernos conservadores- se inclinan a un “dejar hacer” a los mercados, frente a una posible –y no deseable, según ellos- “injerencia” estatal, y apuntan, por acción u omisión, a una desatención gubernamental de las problemáticas de las grandes mayorías (conocemos el triste desenlace que estas experiencias han tenido durante los años ´90). Del otro lado, los ejemplos que mencionábamos con anterioridad (concretos y tangibles) muestran que una economía popular “desde abajo” es no sólo posible sino también necesaria para los próximos tiempos. Demuestran que la salida al status que exige el propio Francisco con el ataque a la teoría del “derrame” sólo se podrá lograr con colectivos sólidos, organizados, que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores precarizados en nuestros países, y que, de acuerdo a su aprendizaje colectivo, puedan ir más allá de las cuestiones netamente reivindicativas en sus reclamos.


Creemos, para concluir, que ambos casos –el de los movimientos sociales que mencionábamos, y el de los gobiernos posneoliberales en nuestro continente- demuestran que, mal que le pese a Serbia y CNN, si hay vida “más allá del libre mercado”. - Juan Manuel Karg es Licenciado en Ciencia Política UBA, Investigador del Centro Cultural de la Cooperación URL de este artículo: http://alainet.org/active/69566 Mas informacion: http://alainet.org RSS: http://alainet.org/rss.phtml Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo

Recuperar el comercio justo para los pequeños productores Blog: http://bit.ly/IKvl5O PDF: http://bit.ly/1k7AXlR Artículo publicado en La Revista Agraria Nº 157. (Pierril Lacroix (coordinador regional del proyecto Mercados Campesinos)) Un puñado de empresas transnacionales pretende dominar y acaparar el actual sistema alimentario mundial. Esa es la reciente advertencia que sostienen las organizaciones campesinas miembros de la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo (CLAC)(1), que están planteando un sistema alimentario más justo y sostenible a través del comercio justo. Desde hace veinte años, los pequeños agricultores organizados denuncian que han sido excluidos de las oportunidades del comercio internacional. Frente a ello, ha venido creciendo una propuesta alternativa denominada comercio justo, que es gestionada en el campo internacional por diferentes iniciativas y sistemas de certificación(2). El principio del comercio justo es plantear un acceso al mercado en condiciones más justas para pequeños productores, sobre la base de precios mínimos garantizados, relaciones comerciales solidarias y reducción de intermediarios en las cadenas. En el Perú, en particular, muchos pequeños productores han podido mejorar sus condiciones de vida gracias al comercio justo. La Coordinadora Nacional de Comercio Justo en el Perú (CNCJ) estima que más de 100 organizaciones de productores y 60 mil familias campesinas del Perú se benefician del comercio justo(3). Amenazas al comercio justo Sin embargo, en los últimos años, el sistema internacional de comercio justo ha atravesado cambios importantes en un escenario de creciente competencia por el mercado. Esos cambios se deben, por un lado, a la apertura del sistema de comercio justo Flo Internacional (el principal referente de comercio justo, con un 80% del mercado) a grandes corporaciones dedicadas a la importación y distribución de alimentos; y, por otro lado, a un sistema de agricultura bajo contrato y plantaciones a gran escala. Este cambio en el sistema de comercio justo es contradictorio con su propia esencia, pues había sido creado para permitir, fundamentalmente, que los pequeños productores organizados tengan un acceso diferenciado y protegido al mercado. Este reciente cambio genera, ciertamente, un crecimiento del mercado global de comercio justo, pero a la vez significa una competencia desleal


para los pequeños productores, cuyas ventas en comercio justo ya no crecen debido a la entrada de esos nuevos y grandes actores. Las organizaciones exigen reivindicar el comercio justo En ese escenario, las organizaciones de productores latinoamericanos se han pronunciado recientemente, reivindicando el respeto a los principios del comercio justo. Más de 120 representantes de las organizaciones miembros de la CLAC, de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Centroamérica, se reunieron del 6 al 8 de noviembre en la ciudad de Cusco, donde plantearon tomar una serie de acciones a fin de recuperar el comercio justo para los pequeños productores mediante: • La consolidación de plataformas de representación de los pequeños productores de comercio justo a nivel nacional, andino y latinoamericano, para su incidencia en diferentes espacios. • Las organizaciones latinoamericanas deben desarrollar y consolidar su propio sello de comercio justo, el símbolo de pequeños productores (SPP), como herramienta clave de promoción de la producción campesina en los mercados nacionales e internacionales. • Impulsar el comercio justo en los mercados internos de los países productores, mediante productos procesados con valor agregado, así como el fomento de canales de distribución más directos a los consumidores. • Incidir en la inclusión preferencial de los productos campesinos de calidad certificados en los programas de compras públicas de alimentos. Esos desafíos planteados por las organizaciones aportan una serie de acciones para que los productores y consumidores latinoamericanos recuperen su capacidad colectiva para producir, comercializar y consumir alimentos, con base en sus culturas y necesidades, frente al actual dominio de un puñado de empresas transnacionales(4) que están acaparando el sistema alimentario mundial. Notas 1 http://www.clac-comerciojusto.org/ 2 Los sistemas de certificación contemplan un conjunto de normas y estándares de calidad establecidos a nivel público o privado, y verificados por terceros. 3 Para mayor información sobre comercio justo en el Perú, pueden contactar con Raúl Claverí, representante de la CNCJ Perú: rclaveri@comerciojusto.pe 4 Según Oxfam, las diez principales empresas de alimentos y bebidas (Coca Cola, Nestlé, Unilever, General Mills, Mars, Pepsico, Kellogs, Danone, Mondelez International —ex Kraft— y Asociated British Foods) realizan ventas de 1,100 millones de dólares por día.

Perú: Porque la humanidad tenga futuro, fortalezcamos entre todos la forja exitosa de Cecobosque "La comunidad indígena es un afortunado resabio de la horizontalidad de gobierno de la humanidad antes del surgimiento de castas y clases opresoras. El gobierno del mundo, hoy en manos de las transnacionales, por la avidez de ganancias de éstas, realiza un ataque cada vez mayor a la naturaleza, de modo que si continúan ellas en el gobierno del mundo, nuestra especie no durará cien años más."


CECOBOSQUE Central de comunidades Campesinas del Bosque Seco de Piura Hugo Blanco En noviembre tuve el placer de conocer la existencia de Cecobosque y de visitar la comunidad José Ignacio Távara Pasapera. Cecobosque es la coalición de 32 comunidades del bosque seco de Piura. Reúne a 80,000 comuneras y comuneros empadronados, tiene una población total de más de 300,000 habitantes. Su tarea es: Mantener, reforzar y extender la conciencia colectivista de la comunidad, combatir el egoísmo, fortalecer la solidaridad entre los miembros. Conservando y vigorizando así la identidad cultural. Impulsar la producción agroecológica de las comunidades, con mucho respeto a la madre tierra, sin el uso de agroquímicos. La forestación y reforestación, el manejo del bosque. Estimular en lo posible el mejoramiento económico de la colectividad y su bienestar. Exigir la titulación de comunidades que todavía no hayan sido reconocidas oficialmente como tales. Promover la inclusión de las mujeres como dirigentes. Luchar contra la corrupción y burocratización de los dirigentes. Ejercer la justicia interna a niveles comunidades. menores, ésta es tarea de los tenientes gobernadores nombrados para ese objeto por las asambleas de las Existen rondas campesinas para velar por la seguridad de las comunidades, también elegidas por las asambleas. Están obligadas a luchar contra la intromisión de empresas capitalistas que usurpen tierras y agua y que contaminen el ambiente. Por ejemplo, Juan E. Rasmusen, presidente de Olympic Perú INC amenaza: “Tenemos dos concesiones en la costa de Piura, el lote 13A y el 13B. El primero es un lote que principalmente produce petróleo, unos seis mil barriles y algo de gas asociado, del cual van siete millones de pies cúbicos a la turbina eléctrica y otra parte a reinyección”. En el caso del lote B tiene menos gas y es el que se quiere dedicar a la planta de fertilizantes.” “Los pozos (petroleros) están ubicados detrás de la playa de Colán. Allí llegamos con nuestro oleoducto y vamos a dividir con dos cañerías, una para petróleo pesado y otra para para petróleo liviano, que lo seguiremos mandando a Talara, mientras que el pesado, que son unos tres mil barriles, se dividirá para asfalto y crudo liviano”. Además de la usurpación de tierras está la contaminación. Esperamos que las comunidades afectadas se movilizarán contra el envenenamiento, y junto con las otras solidarias formen un solo puño que expulse al capital invasor, depredador de la naturaleza y contaminador. Otra grave amenaza es el robo del agua que pertenece a Cecobosque por las grandes empresas usurpadoras de tierras y aguas. Existe la “Ley Nº 29196 de Producción Orgánica o Ecológica a Nivel Nacional”, que es el reconocimiento de la importancia para la salud de la promoción, protección e impulso de la agricultura ecológica en oposición a la agroindustria que envenena al consumidor con el uso de productos transgénicos nocivos a la salud y uso de agroquímicos que envenenan. Sin embargo el gobierno, sirviente de las transnacionales, pretende que la irrigación del alto Piura sea para dotar de agua a la producción venenosa del gran capital que trabaja fundamentalmente para alimentar a los países ricos, usurpándola de la sana agricultura de los comuneros de Cecobosque que trabajan fundamentalmente para alimentar en forma saludable a


la población peruana. Debemos luchar contra este robo del agua y de la vida efectuado por las transnacionales y su gobierno sirviente. Esta lucha no es tarea sólo de Cecobosque, sino de la población peruana en general, no sólo por solidaridad sino en defensa de su propia salud. La producción del bosque seco es principalmente algarrobina, miel, cabras, ovejas, vacas, gallinas, pavos, patos. Diversas variedades de frijol, como zarandaja, caupí, chileno y otros. Teniendo en cuenta que durante los últimos años la producción de frijoles en el mundo ha venido decayendo, se presenta una gran oportunidad para Cecobosque de impulsar su siembra, ya que tendrán inclusive posibilidades de exportación. El frijol es un cultivo de corto periodo vegetativo solamente tres meses- que puede complementarse con otros cultivos como el algodón, los pimientos, la páprika y el arroz. El cultivo del frijol consume menos agua que otros cultivos. Además requiere de poca inversión. También la algarrobina ofrece buenas posibilidades de exportación. Además la producción incluye sandía, zapallo, maní, tamarindo, etc. Consideramos que Cecobosque debe comenzar teniendo un centro de comercialización de sus productos en la ciudad de Piura, lo que además serviría para impulsar el consumo de productos ecológicos y educar a la población piurana sobre el peligro de alimentos contaminados con sustancias químicas o productos transgénicos, nocivos para la salud, a diferencia de los productos orgánicos de Cecobosque. Comunidad José Ignacio Távara Pasapera. Es un ejemplo de ejercicio del poder colectivo: Controla el ingreso de vehículos, cobrando peaje a los vehículos externos. Antes tuvo agua potable, lo que desgraciadamente fue interrumpido por un derrumbe subterráneo. Hay el proyecto de extraer agua de junto al río pagando a los posesionaros del terreno donde se realizará la extracción e instalando una cañería que conduzca el agua hasta la comunidad. Usa energía eléctrica solar, no la proveniente de las depredadoras centrales hidroeléctricas que mediante sus represas desalojan cientos de campesinos. Como no tiene agua superficial extrae agua subterránea, fundamentalmente para el consumo de los animales. El pago de la extracción es realizado proporcionalmente a la cantidad de animales de cada comunero. Como los animales silvestres también beben de esa agua, habitantes urbanos iban a cazarlos, lo que fue prohibido por la comunidad, de modo que tuve el placer de ver un zorro que bebía agua sin que nadie lo molestara. Están enumerados los árboles de algarrobo para impedir su tala. Solidaridad con Cecobosque El gobierno del mundo está en manos de las grandes empresas transnacionales, las que por su voracidad de ganancias atacan ferozmente a la naturaleza, lo que llevará al exterminio de la especie humana. La única posibilidad de salvación de la humanidad es que la sociedad, colectivamente, tome en sus manos su propio gobierno. Un pequeño ejemplo de que eso es posible nos lo muestra el esfuerzo que están realizando las comunidades del bosque seco de Piura, forjando el gobierno de la sociedad por ella misma en forma colectiva, solidaria, para beneficio colectivo.


Comprendiendo eso, entendiendo que si vamos a tener futuro sólo puede ser ése, entenderemos que la población en general, por interés propio, tiene la tarea de contribuir al éxito del modelo que significa Secobosque para toda la población peruana. Porque la humanidad tenga futuro, fortalezcamos entre todos la forja exitosa de Cecobosque.

AGROBANCO CONFIRMA QUE REALIZARÁ OPERACIONES PASIVAS A PARTIR DE MARZO 2014 Afirmó Hugo Wiener, presidente de la entidad bancaria El ejecutivo informó que a pesar de los logros en colocaciones y la baja tasa de morosidad que mantienen, el crecimiento del banco estuvo frenado por la falta de capital humano. Por: Joel Cruz/ Ani Lu Torres Lima, 9 de diciembre 2013 (Agraria.pe) Tras desembolsar este año más de S/.1.000 millones y llegar a diciembre a un saldo de colocación de S/.811 millones y mantener su tasa de morosidad promedio en 1.9% (una de las más bajas del sistema), el Banco Agropecuario (Agrobanco) se prepara para comenzar a realizar operaciones pasivas en marzo próximo, informó su presidente, Hugo Wiener Fresco. Como lo había adelantado a Agraria.pe a fines de septiembre pasado, Wiener confirmó en esta oportunidad que Agrobanco, mediante las ventanillas únicas que se están implementando en sus agencias a nivel nacional, se harán operaciones pasivas. “Esto significa que se podrá abrir cuentas de crédito y de ahorros, hacer transferencias y pagos y facilitarle una tarjeta de débito al productor o cooperativas”, explicó y resaltó que este sistema permitirá tener una relación ¨más firme¨ con el agricultor. “Estamos llevando la modernidad al campo”, sostuvo. Explicó que entre enero y febrero del próximo año se tendrán listas las primeras 20 agencias con ventanillas únicas, con el personal capacitado, ubicado en las principales zonas con capitales importantes, como Piura e Ica, pero también en capitales departamentales como Cañete o Huacho, en Lima, para implementar luego las operaciones pasivas. Las tasas de interés de la cuenta de ahorro y crédito serán dadas a conocer en 2014, informó. De otro lado, agregó que otro de los logros del banco en 2013 fue la alianza entre la compañía aseguradora La Positiva y Agrobanco para la entrega de pólizas agrarias genéricas. Según precisó, estas pólizas fueron adquiridas desde marzo por 5.551 productores por un valor total de S/.78.1 millones. En esa línea, anunció que en 2014 lanzarían un seguro con características específicas para cada zona. Durante la entrevista, Wiener también reconoció que este año enfrentaron a problemas externos e internos que frenaron el mejor despegue del banco. Según dijo, dichos problemas estuvieron asociados a la coyuntura de los sectores cafetalero y azucarero. Sobre el cafetalero, señaló que ¨se tomaron más riesgos de lo normal por la compra de deudas a clientes externos”. Sobre el azucarero, apuntó que el problema estuvo ligado a la caída del precio de la materia prima en el mercado internacional. Respecto a los problemas internos, reconoció que la principal dificultad que impide crecer rápido al banco es la falta de capital humano calificado. “Por eso muchas veces se entienden los reclamos de nuestros clientes. Nos falta personal especializado con experiencia en finanzas y con conocimiento en agricultura. Sólo este año 80 funcionarios de Agrobanco llevaron cursos de especialización en (la universidad) Esan con financiamiento de nuestra entidad y los resultados aún son en el mediano plazo”, aseveró. Proyecciones 2014


Wiener proyectó que durante 2014 Agrobanco saldrá al mercado de capitales a buscar recursos, respaldado por el grado de inversión BBB- que obtuvo de la calificadora Standard & Poor’s en octubre pasado. Al respecto, señaló que la meta será obtener S/.1.500 millones en saldo de colocaciones, de los que S/.700 millones se conseguirían de la banca internacional. Café A pesar de ser unos de los sectores más perjudicados durante este año por la roya amarilla, los productores cafetaleros han mantenido su tasa de morosidad en razón del 1%, siendo uno de los más bajos en la cartera de Agrobanco. Wiener informó que durante este año la entidad logró colocar S/.148 millones en el sector a través de colocaciones por crédito tradicional, en 74 cooperativas cafetaleras. También se hicieron colocaciones por reprogramación, refinanciamiento y prórroga a los clientes del banco y por la compra de deudas. Por las reprogramaciones de deuda, la suma total fue de S/.63 millones y por la compra de deudas de clientes externos, S/.69 millones. Respecto a la compra de deudas, aún se tienen solicitudes por un monto de S/.50 millones, de los cuales Wiener subrayó que muchos de ellos no proceden por problemas de sobreendeudamiento. http://www.agraria.pe/noticias/agrobanco-confirma-que-realizara-operaciones-pasivas-partir-demarzo-2014

Monsanto Enfrenta Demanda de Agricultores Brasileños por USD$1 Billón por Ignacia | publicado: 10 diciembre, 2013 gmo-brazil-soybeans Posteado Dec 9 2013 – 11:42pm por Sustainable Pulse Agricultores brasileños están demandando a Monsanto por supuesto cobro ilegal de royalties y por obligar a los agricultores a firmar contratos de compra “abusivos”, reportó GM Watch el pasado lunes. En Brasil, las demandas encabezadas por agricultores se están apilando en contra de Monsanto por cobrar royalties sobre la soya RR1, consideradas ilegales y por condicionar la venta de la nueva semilla GM Intacta RR2 a una firma de contrato considerado abusivo, de acuerdo a un artículo de Valor Online (Brasil). Los abogados de los agricultores y cuerpos representantes estiman el valor de las demandas en contra de Monsanto en $1.9 billones de reales brasileños (alrededor de USD $1 billón). Los procesos no han sido cerrados, pero estimaciones preliminares estipulan que las demandas afectarían las ganancias de la corporación. De acuerdo a Orlando Julius Caesar, abogado de la Unión Rural Sinop, un acuerdo alcanzado en una demanda previa contra Monsanto ha resultado en que muchos agricultores se rehúsan a comprar las semillas de Monsanto. “Monsanto está tratando de crear reglas de mercado que no existen para ningún otro producto,” dijo. Artículo en portugués en la prensa brasileña: www.isebvmf.com.br/index.php?r=noticias/view&id=275510 En octubre del 2013 el Juez Alex Nunes Figueiredo, de la Corte Especializada para Acciones Civiles de Mato Grosso/Cuiaba, bloqueó el intento de Monsanto de obligar los agricultores brasileños a firmar acuerdos restrictivos antes de acceder a la nueva semilla GM de la corporación, la soya RR2 Intacta.


El contexto de esta historia es que el año pasado, la Corte Suprema de Brasil sentenció que Monsanto había recaudado ilegalmente royalties de parte de agricultores para su soya RR1 y que la corporación debía reembolsar a los agricultores. Entonces Monsanto llegó a un acuerdo con Famato y otros sindicatos de agricultores. El trato era que los agricultores que querían plantar soya RR2 Intacta firmarían un acuerdo con Monsanto al momento de la compra, cediendo los derechos a un fondo de reembolso de los royalties ilegalmente cobrados. Cualquier agricultor que firme el acuerdo también debía ceder otros derechos importantes. Otorgaría a Monsanto el derecho de entrar e inspeccionar su propiedad en cualquier momento. El agricultor sería completamente vulnerable a CUALQUIER decisión que la corporación tomara, incluyendo el aumento de cuotas de royalties o la confiscación de parte de su cosecha – y el agricultor estarían de acuerdo en no demandar a Monsanto en ningún momento. Al mismo tiempo, la corporación no garantiza un aumento en la producción de la RR2 Intacta. El agricultor también estaría de acuerdo con “la declaración de principios que reconoce los derechos de propiedad intelectual sobre tecnologías agrícolas”. Esto infringe la ley de semillas de Brasil, la cual protege los derechos de los agricultores de guardar, usar o vender semillas o productos de sus propios cultivos. En resumen, el acuerdo pone los intereses de Monsanto por sobre la ley brasileña y priva a los agricultores de sus derechos. En la última sentencia del 11 de octubre, el Juez Figueiredo bloqueó las exigencias de Monsanto de que los agricultores firmen el acuerdo como condición para comprar RR2. El juez declaró que Monsanto se está aprovechando injustamente de su posición favorable en el mercado como el único proveedor de la nueva tecnología Intacta RR2, al forzar a los agricultores a “cumplir con cláusulas que son gravosas, si no ilegales” como condición al momento de la compra del producto. Además, el juez dijo que el acuerdo de Monsanto puede infringir la ley del consumidor brasileña. http://sustainablepulse.com/2013/12/09/monsanto-faces-usd-1-billion-brazilian-farmerlawsuit/#.UqdL7idNuSo Traducción: Ignacia Guzmán Zuloaga


CALENDARIO AGROECOLÓGICO

DICIEMBRE * 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA * 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos. Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica. * 7 diciembre, Décimo Cuarto (XIV) Aniversario de la BioFeria de Miraflores. * 8 de diciembre, feriado religioso * 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos * 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano * 25 diciembre, feriado por Navidad * 30 y 31 de diciembre, feriado estatal.

COMPARTIENDO #58- 2013 ¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos ! Miembro de  Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida  RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú) Promoviendo sociedades con cultura agroecológica  CCE (Comité de Consumidores Ecológicos): Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos  SEPIA (Seminario Permanente de Investigación Agraria) Perú: el problema agrario en debate


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.