COMPARTIENDO N° 08 ¡Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos! lunes, 10 de febrero 2014
INDICE
Cizaña transgénica: Dos agricultores de Australia van a juicio por culpa de los OMG Los países andinos apuestan por la agricultura familiar Sociedad civil dialogó con Misión Técnica de Naciones Unidas que supervisó avances de la COP20 de Lima Curso teórico-práctico ECOFASHION: Moda y Arte con materiales reciclados Casa Moreyra: la nueva sede de Astrid & Gastón Diez cualidades de la agricultura familiar Prestigiosos economistas legitiman la crítica económica de Francisco, desde el punto de vista capitalista ¿Puede la Agricultura Ecológica alimentar al Mundo?
CALENDARIO AGROECOLOGICO 2014
Editor: Fernando Alvarado de la Fuente E-mail: bioferdi@hotmail.com Blog: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/ FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi WEB: www.ideas.org.pe Facebook: http://www.facebook.com/centroideas.peru
NOTICIAS Y EVENTOS DE LA SEMANA
HACE UN AÑO SE FUE RAUL DEL AGUILA 14/02/2014
FUE EN ALEMANIA (LA BIOFACH), HACE UN AÑO. Parece que fuera hoy que recibimos la noticia de su muerte. Noticia súbita, como frío golpe en la cabeza, y también al corazón, como el viento helado en las afueras de la BIOFACH del 2013, donde RAUL DEL AGUILA HIDALGO hilvanaba ideas en favor de los productores. Pero sin despedirse de sus amigos, sin avisar a nadie, se fue para siempre. Hoy hicimos un alto en las oficinas de la JNC para recordarlo. Nos acompañaron dirigentes de COCLA y CONVEAGRO en este recuerdo. Un fuerte abrazo con quienes lo estimaron, y con los otros también. Lorenzo Castillo Nota del Editor: gracias Lorenzo por esta nota tan significativa.
Cizaña transgénica: Dos agricultores de Australia van a juicio por culpa de los OMG Publicado: 11 feb 2014 © REUTERS Todd Korol
Dos agricultores vecinos, un campo de colza y el viento se entrelazan en un histórico proceso judicial que vive Australia y que podría acarrear consecuencias para el polémico cultivo de productos genéticamente modificados en el país. Steve Marsh ha demandado a su viejo amigo de la infancia, Michael Baxter, después de que las cabezas de semillas cosechadas en el campo de colza genéticamente modificada de Baxter fueran arrastradas por el viento hasta la granja de Marsh en el estado de Australia Occidental, contaminando –afirma el demandante- la tierra utilizada para sus cultivos de avena y trigo orgánicos, informa el expediente judicial citado por Reuters. Marsh reclama daños no especificados por la pérdida de beneficios en un caso que arrancó este lunes en el Tribunal Supremo de Australia Occidental. Se trata de la primera vez que un agricultor demanda a otro en Australia por negligencia relacionada con la contaminación de cultivos orgánicos por organismos modificados genéticamente (OMG) y su desarrollo podría sentar precedentes para casos futuros, afirman los abogados. Baxter compró semillas de la compañía biotecnológica Monsanto, la empresa de semillas más grande del mundo. Después de obtener asesoramiento jurídico, Marsh decidió no demandar a la empresa estadounidense a causa de un contrato de no responsabilidad ante los agricultores que compran sus semillas, dijo Scott Kinnear, director de la Fundación Safe Food, un grupo de defensa de la agricultura ecológica. El juicio, que se prevé que dure tres semanas, podría conducir a la aprobación de reglamentos que establezcan límites entre los cultivos OMG y las granjas orgánicas, lo que podría reducir la
tierra disponible para el cultivo, según los expertos. También podría cambiar la política de tolerancia cero de Australia hacia la contaminación de los cultivos orgánicos. Link: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/119585-agricultores-australia-corte-cultivosomg?utm_source=browser&utm_medium=aplication_chrome&utm_campaign=chrome Saludos Rodrigo Lampasona Campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile http://www.yonoquierotransgenicos.cl/ Exige Vivir Sano http://exigevivirsano.wordpress.com/
Los países andinos apuestan por la agricultura familiar Los países pertenecientes al Parlamento Andino promueven leyes y políticas de fomento en el marco del Año Internacional de la Agricultura Familia. Lunes 10 de febrero de 2014, Santiago de Chile- El Parlamento Andino, en el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF), aprobó, en el último semestre de 2013, una declaración de implementación en la región andina de políticas públicas a favor del desarrollo sostenible de los sistemas agrarios basados en la unidad familiar, según señala el Boletín de Agricultura Familiar de América Latina y el Caribe de la FAO. Perú es uno de los países que afronta el reto de continuar formulando y replanteando sus políticas y programas con el objetivo de lograr un desarrollo rural inclusivo e integral de su actividad agropecuaria. “El limitado acceso a los servicios de educación, asistencia técnica, crédito y mercados de los pequeños productores pecuarios no ha permitido que este sector exprese todo su potencial productivo y se convierta en una pieza clave de los programa de desarrollo rural y de lucha contra la pobreza y la inseguridad alimentaria” señaló Tito Díaz, Oficial Principal de Desarrollo Pecuario para América latina y el Caribe de la FAO. En países como Bolivia se conformó el Comité de Agricultura Familiar para el AIAF integrado por representantes de las organizaciones de productores, representantes de la sociedad civil y representantes del Gobierno. Hugo Dután, Gerente del Programa Buen Vivir Rural del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca de Ecuador, declaró “La Agricultura Familiar es un componente estratégico para Ecuador ya que reconoce a los agricultores familiares como el soporte del empleo, del ingreso y de las posibilidades de un manejo adecuado de la producción”. Por su parte, la República Bolivariana de Venezuela anunció, en el último semestre de 2013, su integración al Fondo de Agricultura Familiar del MERCOSUR, un organismo que financia acciones para el desarrollo de los pequeños y medianos productores a nivel regional. Año internacional de la Agricultura Familiar 2014 El Año Internacional busca elevar la visibilidad de la agricultura familiar para centrar la atención mundial sobre su importante papel en la mitigación del hambre y la pobreza, la seguridad alimentaria y la nutrición, para mejorar los medios de vida, la gestión de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y lograr el desarrollo sostenible, en particular en zonas rurales.
Su meta es reposicionar la agricultura familiar en el centro de las políticas agrícolas, ambientales y sociales. La FAO está encargada de facilitar la implementación y elaboración del programa oficial del Año Internacional de la Agricultura Familiar, en colaboración con gobiernos, organismos internacionales de desarrollo, organizaciones de agricultores y otras organizaciones pertinentes del sistema de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales. El lanzamiento oficial del Año Internacional de la Agricultura Familiar, AIAF 2014, se celebró el 22 de noviembre en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York. Más información Boletín de Agricultura Familiar de América Latina y el Caribe octubre – diciembre 2013 Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014 Contacto de prensa María Santacreu Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe Tel: (56-2) 2923 2231 Email: maria.santacreu@fao.org
Sociedad civil dialogó con Misión Técnica de Naciones Unidas que supervisó avances de la COP20 de Lima Uno de los logros más importantes de la primera Misión Técnica de las Naciones Unidas que supervisó los avances de la COP20 de Lima fue la reunión informativa sostenida hoy con casi 50 representantes de ONG peruanas que han solicitado admisión como observadoras de este evento internacional, a realizarse del 1 al 12 de diciembre. Para Ernesto Ráez Luna, responsable del Frente Público de la COP20 de Lima y asesor del Ministerio del Ambiente (MINAM), la cifra de organizaciones peruanas que han solicitado admisión es alentadora. “Nos tiene contentos pues es un número importante de ONG con ganas de participar y ellas están dedicadas a temas como el medio ambiente, derechos humanos y justicia social, además de organizaciones indígenas, federaciones sindicales, grupos de juventudes y de mujeres”, comentó. Actualmente, sólo tres organizaciones peruanas tienen condición de observadoras en la Convención sobre el Clima. Las organizaciones observadoras –que deben cumplir con ciertos estándares globales y respetar un código de conducta– pueden atender las sesiones y proponer eventos colaterales en el recinto de negociaciones, y participan en la programación oficial, para expresarse ante los delegados de 194 naciones que llegarán a Lima de todo el mundo. Actuar efectivamente como observador “requiere un alto nivel de preparación previa en la dinámica de las negociaciones, para lograr incidencia. Las COP son pasos finales en la construcción de acuerdos”, agregó Ráez. No obstante, existen otras posibilidades de participación en la COP20 de Lima –a través de acciones de incidencia, eventos convergentes y aportes voluntarios– que permitirán que todas las empresas, organizaciones y ciudadanos que lo deseen contribuyan al esfuerzo nacional y global para enfrentar el cambio climático, no sólo durante las dos semanas que dura el evento, sino antes y después. El Ministerio del Ambiente convocará talleres informativos y de convergencia en los próximos meses, con los actores del sector privado y de la sociedad civil organizada, para identificar compromisos mutuos y movilizar iniciativas colaborativas, en nuestro rol de anfitriones, en el
contenido concreto de las negociaciones globales y en el avance de la agenda nacional de políticas públicas para la mitigación y adaptación ante el cambio climático.
Curso teórico-práctico ECOFASHION: Moda y Arte con materiales reciclados Del 12 al 28 de febrero Miércoles y viernes de 6:30 p. m. a 8:30 p. m. ¿Te gustaría crear una billetera, cartera, polo u otro accesorio de vestir con tu propio diseño y arte? Arte Corpus y Laberinto Gestión Cultural te invitan a participar en el taller“ECOFASHION: Moda y Arte con materiales reciclados” que se realizará en Fundación Euroidiomas. Si estás cansado de no encontrar prendas a tu estilo y gusto, en este taller aprenderás técnicas básicas para la fabricación de prendas hechas en base a materia reciclable así como aplicar en tu creación elementos y recursos de las artes plásticas: color, textura, línea, forma, espacio, entre otros. Además Conocerás cómo se desarrolla un desfile y exhibición. El taller culminará con una exposición on – line de todos los productos elaborados en clase. Talleristas Alicia Cucho. Diseñadora de modas Estudió Literatura Hispánica en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Diseñadora de modas (Escuela de moda Chio Lecca), con experiencia en colección casual y en fibra de alpaca (edición privada). Trabajó en el Atelier de José Miguel Valdivia como diseñadora de ropa de noche y bodas, y dibujante de bordados, con experiencia en diseño de prendas en alpaca. Actualmente trabaja en su colección independiente de la marca Moshi Moshi: http://moshimoshiblog.blogspot.com/ Liliana Chaparro. Artista plástica – literata Licenciada en Lingüística y Literatura de la PUCP; artista plástica de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Egresada de la maestría en Museología y Gestión Cultural en la Universidad Ricardo Palma. Ha participado en recitales de poesía en el ICPNA, el Centro Cultural de España (CCELIMA) y el V Festival de poesía Cielo Abierto. En el 2011, realizó una residencia artística bajo la fundación Nexos Urbanos y la Asociación cultural peruano española Comunina, exposición colectiva “Once” en Cholas Bravas (2012), primera individual en Bruno Gallery “La fiesta se acabó” (2013); Noche de arte 2013 (Embajada de USA y BBVA Continental). Productora del I y II Encuentro de Arte Relacional – Lima en el CCELIMA. Temario: Crea una billetera y una cartera. Forma y color. Diseña aplicaciones en un polo. Línea y punto. Crear accesorios con reciclaje. Forma y volumen.
Crear un disfraz y antifaz. Reconocer materiales. Cómo desarrollar un desfile y exhibición. Desfile y exposición on - line de las prendas elaboradas. Para más información del taller entra a nuestra sección Cursos: Talleres Prácticos 2014 http://artecorpus.net/cursos/
Sábado 08 de febrero del 2014
Casa Moreyra: la nueva sede de Astrid & Gastón La próxima apertura representa un hito en la historia de éxito de Astrid Gutsche y Gastón Acurio. Conoce todos sus logros Escribe: NORA SUGOBONO @nsugobono Revista Somos HAY TODO TIPO DE HISTORIAS DE AMOR, pero la de Astrid Gutsche y Gastón Acurio Jaramillo es especial. Y no solo porque ambos se enamoraron en el romántico París, sino -y sobre todoporque los dos son amantes de la buena mesa. Sí, ellos se conocieron en el famoso Cordon Bleu en 1991, cuando estudiaban cocina y, desde la primera mirada, quedaron prendados uno del otro. Decidieron no separarse nunca... ni para trabajar. Y ahora que ya son unos chefs de primera, han abierto su propio restaurante de comida francesa en la primera cuadra de Cantuarias en Miraflores. -Revista Somos, sección “Noticias”, 17 de agosto de 1994. “No papito, menos a ti que pareces mi hijo. Por gusto vas a ver la casa”. La señora Teresa Bar no daba crédito a la insistencia. Un chico de nombre Gastón Acurio le había dejado una nota con sus datos debajo de la puerta del número 175 de la calle Cantuarias en Miraflores. El inmueble era de su propiedad, pero estaba cerrado desde que ganara un juicio. Lo último que quería Teresa era lidiar con más inquilinos. Teresa había guardado el papel en su bolsillo con la intención de desecharlo. Poco después, mientras visitaba a una amiga, metió la mano en su saco y lo encontró. “Mi amiga fue quien marcó el número. Me dijo ‘será algo del senador, hay que llamar’. Contestó una mujer con acento francés; era Astrid. ‘Oh, sí, por favor, Gastón está dando clases. En 5, 10 minutos le devuelve la llamada’ y ahí mismo me llamó”, recuerda. El muchacho no tardaría mucho en persuadirla para acordar una cita y conocer la casa. Al día siguiente, dos simpáticos jóvenes apoyados en un auto comían helados mientras la esperaban. Tan bien le cayeron que Teresa incluso les dejó la llave para que viesen los detalles con la condición de que se la regresasen al día siguiente. Ellos, a cambio, la invitaron a comer a su casa. “Astrid cocinaba. Gastón parecía tan seguro de todo. Yo ponía peros, él ponía soluciones. Le pedí que me diga con sinceridad, como si fuese su madre, qué quería hacer exactamente con el local. Y ya pues, me dijo. Quería poner un restaurante”. Teresa Bar alquilaría su casa a Astrid Gutsche y Gastón Acurio por 20 años. ASTRID Lima, 1993. No era su primera visita al Perú. A los 19 años, la rubísima alemana de vivarachos ojos azules se había tomado un periodo sabático. Viajó con un amigo que tenía una casa en San Blas y pasó dos meses conociendo Cusco y Puno, además de la capital. La gente le decía que salga con cuidado; ella no entendía por qué. Todo le parecía bonito. Algunos años después,
cuando la vida la traía de vuelta del brazo de su flamante esposo, seguía creyéndolo así. Desde pequeña había sentido una conexión especial con esta tierra. Usaba chullos y chompas que compraba en ferias. Era un espíritu inquieto: cambió de colegio ocho veces y ya conocía gran parte del mundo junto a su familia. Quería ser bailarina y cocinera, pero escogió medicina para demostrarle a sus hermanos que ella también podía ser como ellos. Poco después se arrepentiría. La pastelería le gustaba desde antes, pero fue algo que descubrió mientras aprendía -por fincocina. Conoció a un peruano en su escuela parisina, se enamoró, se fue con él a su país y se casó. Siempre supo que la vida de ambos estaría aquí: pondrían un restaurante, él dirigiría la cocina y ella haría los postres. El plan funcionaba, porque ambos eran igual de soñadores. Y aunque no hablaba bien el idioma ni conocía mucha gente, Astrid encontró trabajo pronto. Su primera hija estaba en camino. Empieza la aventura El 14 de julio de 1994 Gastón Acurio y Astrid Gutsche inauguran Astrid&Gastón en la calle Cantuarias, en Miraflores. GASTÓN Lima, 1993. Recién llegado de un período estudiando cocina en Paris -tras decepcionarse de la carrera de leyes en Madrid- Gastón Acurio, de 25 años, había regresado a su patria para ser chef, una profesión más que cuestionada en el Perú de esa década. Dos pensamientos cargaban su mente: quería hacer gastronomía francesa y tenía un hogar por mantener. Acababa de casarse con una joven alemana y se había mudado a un departamento en Miraflores que era de su madre, quien les alquilaba la propiedad y les prestaba también el auto que él usaba, entre otras cosas, para recoger a su mujer del local donde ella trabajaba haciendo postres: el popular Cherry, de 2 de mayo, en San Isidro. Al salir del trabajo la llevaba a comer. Caminaban por las calles aledañas a su domicilio, en Benavides con La Paz, y soñaban con el proyecto que tenían en conjunto: abrir un restaurante propio. Es en esa misma calle -a la altura de la cuadra 10- que un día encontró el sitio ideal: una casa convertida en hostal que ocupaba la esquina entre La Paz y Manco Cápac. Grande fue su decepción cuando su propuesta fue rechazada. Sería volviendo de cenar de una mesa recurrente, la Trattoria di Mambrino de Hugo Plevisani, que la joven pareja se toparía con una nueva casa, esta vez vacía. Convenció a la dueña, reunió el dinero con préstamos de familia y amigos e inauguró su restaurante el 14 de julio de 1994. Abrió sus puertas con este anuncio: ‘Astrid & Gastón Restaurant. Haute cuisine’. Desde esa vez, y para siempre, sería el nombre del local que cimentó un imperio. -----------------del Facebook de Gaston Acurio En medio de la vorágine que significa estar a punto de presentar al mundo un sueño hecho realidad, intentando apoyar a los cientos de peruanos involucrados en cada detalle, encuentro unos minutos para poder agradecer a todos aquellos que lo hacen posible. Al municipio de San Isidro que acompaña y alienta proyectos que pongan en valor nuestros monumentos históricos. A los vecinos del distrito quienes desde hace varios meses nos alientan y animan con cariño y generosidad. A Diego Muñoz, Líder indiscutible de Astrid y gaston Casa Moreyra. Su pasión, compromiso, valores, talento, harán que la magia de esta casa se exprese en cada rincón. A todos los chicos que están a su lado. Su juventud, dedicación, espíritu libre, rebelde, creador, llenan de vida a cada espacio.
A Luis Garcia, que tras liderar durante años, el servicio del bulli, hoy no solo nos ayuda, sino nos enseña a diario con su humildad y profesionalismo sin limites. A julio Barluenga, también ex del bulli, cuya pasión por el vino nos ha permitido descubrir autenticas joyas mundiales que hoy podremos disfrutar y acompañar con la oferta culinaria. A michael Moldauer y todo nuestro equip ode proyectos, que practicamente se han mudado a la casa para asegurar los plazos y detalles de los avances. A Emilio Macias, Rubén escudero y cada uno de los líderes de cada uno de los espacios de la casa. Cada uno de ellos podría tener un restaurante exitoso en extremo, pero tenemos la suerte de contar con ellos también en la casa, trabajando junto a diego con la misma pasión y talento A Ruth Martinez, cuyo profesionalismo en la sala y sobretodo cuya obsesión por la perfección serán garantía de un servicio cálido, humano, eficaz. A Irzio Pinasco, Miriam Punchin y todos los que forman el equipo que casi nunca se ve y sobretodo casi siempre se valora injustamente. Gracias a ellos, la inversión es posible, el sueño se hace viable. A Luis Camacho, y su equipo de investigadores apasionados del edén, el jardín botánico de la casa. A todos y cada uno de los que hicieron posible su realización. Arquitectos de 51.1 Unos capos. A los ingenieros de la obra y a los trabajadores de la misma. Por tomar este proyecto como si fuera un hijo. A los equipadores comandados por Joaquín casademont, quizás el fabricante mas importante del mundo de cocinas, que desde un inicio se enamoro de nuestro sueño. A los artistas plásticos que han colaborado con la vajilla, detalles, diseños, comandados por la curaduría general de Jorge Villacorta. A telefónica del Peru, por ser el patrocinador de toda la innovación que se hará realidad en Astrid y gaston casa moreyra. A las universidades católica y agraria, por acompañarnos como aliados en las investigaciones Al sistema financiero del Peru, que acompaña los sueños de los peruanos y los ayuda a hacerlos realidad. A todos y cada uno de los productores que dan vida a cada uno de los sabores. Pequeños agricultores de todos los rincones del Peru, pescadores artesanales de toda nuestra costa, artesanos, ganaderos. Su trabajo es el que da vida a la vida. Los seis mundos que habitan en Astrid y gaston casa moreyra solo serán posibles gracias a ustedes. El restaurante, la barra, el cielo, el eden, el patio y el taller, cobraran vida gracias a su generosidad, talento, compromiso y amor al Peru. Afortunado, agradecido, abrumado, Gracias totales. Adelante. Siempre adelante.
Diez cualidades de la agricultura familiar JAN DOUWE VAN DER PLOEG E-mailImprimirPDF
Incluso en el Año Internacional de la Agricultura Familiar hay confusión sobre ella: ¿qué es en realidad?, ¿qué es lo que lo que la hace única? y ¿qué la distingue del agronegocio familiar?.
La confusión tiende a ser mayor en los lugares donde la modernización de la agricultura ha alejado a la sociedad del agro. Por eso, en el inicio del Año Internacional de la Agricultura Familiar, la Red Agriculturas considera importante contribuir a esclarecer los conceptos alrededor de esta forma de producción. Jan Douwe van der Ploeg nos adentra en el mundo de la agricultura familiar, que se considera “tanto arcaica y anárquica, como atractiva y seductora”. Las familias agricultoras producen el 70% de los alimentos a nivel mundial. Alessandra Benedetti (FAO) ¿Qué es la agricultura familiar? La agricultura familiar es uno de esos fenómenos que las sociedades occidentales encuentran cada vez más difíciles de entender. Esto se debe a muchas razones. Una de ellas es que la agricultura familiar está en contradicción con la lógica burocrática, los protocolos formalizados y la lógica industrial que dominan cada vez más nuestras sociedades. Esto hace que la agricultura familiar se vea a la vez como arcaica y anárquica, mientras que al mismo tiempo emerge como algo atractivo y seductor. La agricultura familiar es también difícil de captar y comprender ya que es, en esencia, un fenómeno complejo, multiestratos y multidimensional. Más adelante identifico diez cualidades de la agricultura familiar, las cuales, en cada situación singular, no siempre se encuentran al mismo tiempo. Lo más importante para recordar es que la realidad de la agricultura familiar es mucho más rica que los dos aspectos individuales que se usan más comúnmente para describirla: que la familia es propietaria de la finca y que el trabajo es realizado por los miembros de la familia. La agricultura familiar no se define solo por el tamaño de la finca, como cuando hablamos de la agricultura en pequeña escala, sino más por la forma en que la gente cultiva y vive. Esta es la razón por la cual la agricultura familiar es una forma de vida. Un balance de la finca y la familia Miremos más de cerca las diez cualidades. En efecto, la familia campesina controla los principales recursos (1) que se utilizan en la finca. Esto incluye la tierra pero también a los animales, los cultivos, el material genético, la casa, las construcciones, la maquinaria y, en un sentido más general, el conocimiento (know-how) que especifica cómo combinar y utilizar todos estos recursos. El acceso a redes y a mercados, así como la copropiedad de cooperativas, representan igualmente importantes recursos. Los agricultores familiares utilizan estos recursos no para obtener utilidades sino para ganarse la vida, para obtener un ingreso que les proporcione una vida digna y, si es posible, les permita invertir para desarrollar más la finca. Esto se aplica incluso si la finca utiliza maquinaria costosa o sistemas de riego y terrazas que los propios agricultores han construido. Entonces, efectivamente la finca familiar es el lugar donde la familia proporciona la mayor parte de la fuerza de trabajo (2). Esto hace a la finca un lugar de autoempleo y de progreso para la familia. Es a través de su dedicación, pasión y trabajo duro que la finca se desarrolla más y el sustento de la familia se mejora. Las múltiples necesidades de la familia son satisfechas por la finca, mientras que la familia proporciona las posibilidades, los medios y también los límites de la finca. Este nexo entre la familia y la finca (3) está en el centro de muchas de las decisiones sobre su desarrollo. Cada finca en particular tiene sus propios balances específicos, por ejemplo, entre las bocas que hay que alimentar y los brazos con que se cuenta para hacer el trabajo. Estos balances atan a la familia con la finca y hacen a cada finca familiar una constelación única. Uniendo pasado, presente y futuro Pero hay algo más que la propiedad y el trabajo. Las explotaciones familiares proporcionan a la familia de agricultores una parte –o la totalidad– de sus ingresos y alimentos (4). Tener control sobre la calidad de los
alimentos de producción propia –y estar seguro de que no está contaminada– es cada vez más importante para los agricultores de todo el mundo. Sin embargo, la finca familiar no es solo un lugar de producción (5). Es el hogar de la familia campesina. Es el lugar al que pertenecen, tanto como es el lugar que les da cobijo. Es el lugar donde la familia vive y donde los niños crecen. La agricultura familiar es parte de un flujo que une pasado, presente y futuro (6). Esto significa que cada finca tiene una historia, que está llena de recuerdos. También significa que los padres están trabajando para sus hijos. Ellos quieren dar a la generación siguiente un punto de partida sólido dentro o fuera de la agricultura. Y puesto que la finca es el resultado del trabajo y la dedicación de esta generación y las anteriores, a menudo existe orgullo. Pero también ira cuando otros tratan de dañar o incluso destruir la finca construida conjuntamente. La finca familiar es el lugar donde se acumula la experiencia (7) y donde tiene lugar el aprendizaje y entrega del conocimiento a la siguiente generación de una manera sutil pero fuerte. A menudo la finca familiar es un nodo en redes más amplias que hacen circular las nuevas ideas, prácticas, semillas, etc. Atado a su entorno La finca familiar no es solo una empresa económica que se centra principal o únicamente en las utilidades, sino un lugar donde la continuidad y la cultura son importantes. La familia campesina agricultora es parte de una comunidad rural más amplia y, a veces, es parte de redes que se extienden en las ciudades. Como tal, la finca familiar es un lugar donde se crea y se preserva la cultura (8), por lo que se puede considerar como patrimonio cultural. La familia y la finca también son parte de la economía rural general (9); están vinculadas a la localidad y llevan los códigos culturales de la comunidad local. Por lo tanto, las familias agricultoras pueden fortalecer la economía rural local: es donde compran, gastan y participan en otras actividades. Del mismo modo, la finca familiar es parte de un paisaje rural más amplio (10). Puede trabajar con la naturaleza y no contra ella, usando los procesos y balances ecológicos en lugar de interrumpirlos, preservando la belleza de los paisajes. Cuando la agricultura familiar trabaja con la naturaleza también contribuye a la conservación de la biodiversidad y a la lucha contra el calentamiento global. Libertad y autonomía Bas, Henk y Corneel van Rijn; quinta y sexta generaciones de agricultores en los Países Bajos. www.boerderijbuitenverwatching.nl La finca familiar es una institución atractiva ya que permite una autonomía relativa. Encarna una “doble libertad”: la libertad de la explotación externa directa y la libertad para hacer las cosas a su manera. A través de esto, el trabajo implica una interacción permanente con la naturaleza viva; una característica a la que los actores involucrados tienen gran aprecio. La agricultura familiar representa la unidad directa del trabajo manual y mental, del trabajo y de la vida, y de la producción y el desarrollo. Es una institución que puede seguir produciendo en un entorno capitalista adverso, al igual que las bacterias anaeróbicas son capaces de sobrevivir en un entorno sin oxígeno (he obtenido esta bonita metáfora del trabajo de Raúl Paz, de Argentina). ¿Por qué es importante? La agricultura familiar conlleva la promesa de crear prácticas agrícolas que son altamente productivas, sostenibles, receptivas, flexibles, innovadoras y dinámicas. Teniendo en cuenta todas estas características, la agricultura familiar puede contribuir significativamente a la seguridad y la soberanía alimentarias. En una variedad de formas puede fortalecer el desarrollo económico, creando empleos y generando ingresos.
Ofrece una gran parte de los puestos de trabajo que pueden contribuir considerablemente a la emancipación de los grupos oprimidos de la sociedad. La agricultura familiar también puede contribuir al mantenimiento de bellos paisajes y de la biodiversidad. Las amenazas externas Sin embargo, puede ser imposible que todas estas promesas se cumplan efectivamente. Este es el caso sobre todo hoy, cuando la agricultura familiar es exprimida y empobrecida hasta la extenuación. Cuando los precios son bajos, los costos son altos y la volatilidad excluye cualquier posibilidad de planificar a largo plazo; cuando el acceso a los mercados se bloquea cada vez más y las políticas agrarias descuidan a los agricultores familiares, y cuando la tierra y el agua se acaparan por grandes grupos de capital; sí, en estas circunstancias vemos que resulta imposible para los agricultores familiares hacer contribuciones positivas a la sociedad. Es por eso que ahora hemos terminado en la dramática situación de que las tierras de los agricultores familiares se dejan ociosas, sin cultivar. O, para usar un indicador macro: hoy, el 70% de los pobres del mundo son población rural. Las amenazas internas Hay amenazas internas. Hoy en día está de moda hablar de “la necesidad de hacer que la agricultura familiar sea más un negocio”. Debe orientarse “hacia la obtención de beneficios”. Algunos incluso argumentan que esta sería la única manera de “mantener a los jóvenes en la agricultura”. En resumen: la agricultura familiar debe ser menos “campesina” y más “empresarial”. Según este punto de vista, la agricultura familiar en los países del Sur debe estar sujeta a un proceso de modernización similar al que ocurrió en los del Norte. De hecho, parte de la agricultura europea ha cambiado hacia la agricultura empresarial. Esto convierte a la finca familiar en una mera proveedora de mano de obra, olvidándose de todas las demás características mencionadas anteriormente. Formalmente estas explotaciones empresariales siguen siendo agricultura familiar, pero sustancialmente son muy diferentes. Una diferencia importante es que las fincas familiares “reales” crecen y se desarrollan sobre todo a través de la gestión inteligente de los recursos naturales, económicos y humanos, así como a través del aprendizaje intergeneracional. Las fincas empresariales especialmente crecen a través de hacerse cargo de otras explotaciones familiares. Esta tendencia a entrar en trayectorias empresariales es una gran amenaza interna para la continuidad y el dominio de la agricultura familiar. Es algo que vemos en casi todas partes. Recampesinización Sin embargo, existen importantes tendencias contrarias. Muchas fincas familiares fortalecen su posición y sus ingresos, por ejemplo, siguiendo los principios agroecológicos y también mediante la participación en nuevas actividades; mediante la elaboración de nuevos productos y la prestación de nuevos servicios, a menudo distribuidos a través de nuevos mercados anidados. Analíticamente estas nuevas estrategias se definen como formas de recampesinización, es decir, vuelven a hacer una agricultura más campesina, pero al mismo tiempo fortalecen la finca familiar. La recampesinización equipara la defensa de la agricultura familiar con su fortalecimiento. ¿Qué se debe hacer? La política puede ser, y es muy importante para el destino de la agricultura familiar. Aunque la agricultura familiar puede sobrevivir en condiciones muy adversas, las condiciones positivas pueden ayudar a la agricultura familiar a alcanzar su máximo potencial. Precisamente aquí reside la enorme responsabilidad de la política, es decir, de los aparatos del Estado, de los foros multinacionales –como la FAO, el FIDA y otras organizaciones de la ONU– pero también de los partidos políticos, los movimientos sociales y la sociedad civil en su conjunto. Al asegurar los derechos y la inversión en infraestructura, investigación y extensión, educación, canales de comercialización, seguridad social, salud y muchos otros aspectos, pueden incentivarse las inversiones de los propios agricultores familiares. Recientemente, esto ha sido
confirmado, una vez más, por el prestigioso Grupo de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición. El fortalecimiento de las organizaciones y movimientos rurales es, igualmente, de suma importancia. Debemos tener en cuenta que los agricultores familiares, donde sea que se encuentren, están tratando de encontrar y desplegar nuevas respuestas a situaciones difíciles. Por lo tanto, la identificación de respuestas exitosas construidas a base de prácticas novedosas y su difusión a otros lugares y a otros agricultores familiares para articularlos en procesos de cambio fuertes, deben ser asuntos importantes de nuestra agenda. En pocas palabras: hay una gran cantidad de cosas que se deben hacer. La buena noticia es que cada paso, incluyendo cada pequeño paso, es útil. Jan Douwe van der Ploeg Profesor de Sociología Rural, Universidad de Wageningen, Países Bajos, y Universidad Agrícola de China, Beijing, China JanDouwe.Vanderploeg@wur.nl Link: http://www.leisa-al.org/web/revistas/vol-29-numero-4/982-diez-cualidades-de-laagricultura-familiar.html Saludos Rodrigo Lampasona Campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile http://www.yonoquierotransgenicos.cl/ Exige Vivir Sano http://exigevivirsano.wordpress.com/
Prestigiosos economistas legitiman la crítica económica de Francisco, desde el punto de vista capitalista Legitiman critica económica de Francisco Juan Cavassa
Hacia fines de noviembre de 2013 el Papa Francisco lanzó la exhortación Evangelii Gaudium, donde criticó que la teoía del ‘derrame’ en economía está justificando las desigualdades crecientes. Esto le trajo muchas críticas aún dentro de la iglesia, que hasta lo tacharon de comunista y de estar contra el capitalismo. Pero no fue hasta el Foro Económico Mundial de Davos, a fines de enero, donde apareció públicamente que varios economistas, incluso premios Nobel tienen una posición similar a la del Papa, y por lo tanto su opinión no puede tomarse como estrictamente religiosa, porque incluso estos economistas critican el ‘derrame’ y la racionalidad de los mercados desde el punto de vista de las ineficiencias que introducen. LAS EXPLICACIONES DESIGUALDADES
DE
DOS
ECONOMISTAS
DE
FAMA
MUNDIAL
SOBRE
LAS
A raíz del Foro de Davos, prestigiosos economistas han legitimado indirectamente la visión del papa Francisco que cuestionó la doctrina económica del “derrame” en Evangelii Gaudium y generó fuertes ondas expansivas entre los empresarios cristianos. Joseph Stiglitz, que recibió el nobel de economía en el 2001, ha explicado que el estancamiento del salario medio en el mundo desarrollado, desde hace casi 40 años, hace que cada fase de crecimiento del consumo se financie mediante aumentos de la deuda que es una permanente fuente de burbujas crediticias. Es decir, menos participación en los beneficios, reclamo desmesurado del consumo, creciente endeudamiento, y la bolsa se rompe cíclicamente.
Por lo que el sesgo en la distribución de la renta a favor de los más ricos, dice Stiglitz, “no es sólo un problema social, sino que está contribuyendo al pobre rendimiento de la economía”. El también nobel en economía Bob Shiller, ha explicado, en esta misma línea, como una sociedad cada vez más desigual genera comportamientos más especulativos, porque cuando la brecha de la desigualdad crece, la gente teme que el Estado del bienestar desaparezca, y busca suplirlo con sus propias seguridades, inflando tanto la burbuja inmobiliaria como la de las inversiones bursátiles, endeudándose más. Explicación que polemiza con la teoría de los “mercados eficientes” del otro premio nobel del año pasado, Eugene Fama. Shiller en Davos ha denunciado que seis años después de la pesadilla de las subprime nos estamos olvidando de lo que ha supuesto la última burbuja. Y que la teoría de los mercados eficientes vuelve con implicaciones evidentes. Europa y Estados Unidos han gastado centenares de miles de millones del contribuyente en rescatar a grandes corporaciones financieras para evitar que las quiebras colapsaran la economía. Si crece la convicción de que los mercados se comportan por sí solos de un modo adecuado, los partidarios de la desregulación que tanto daño nos hizo desde finales de los 80 ganarán espacio. La teoría de los mercados eficientes es una doctrina que se refiere exclusivamente a la bolsa y la compra y venta de activos. Pero puede ser también un lema para aquellos que, obstinadamente, siguen empeñados en defender que la mano invisible del mercado es capaz de hacer magia porque transforma los intereses individuales, que funcionan por patrones egoístas, en el bien de todos. EL SISTEMA NO DERRAMA BIENESTAR SINO DESIGUALDAD Desde que cayó el Muro de Berlín, hace ya casi 25 años, hemos aprendido con mucho sacrificio que cierto liberalismo economicista es muy ingenuo. Por eso sorprende tanto que algunos se hayan puesto tan nerviosos con algunas de las afirmaciones de la Evangelii Gaudium El Papa Francisco denuncia en la exhortación Evangelli Gaudium el engaño de quienes quieren convencernos de que este sistema “derrama” bienestar, cuando lo que derrama es desigualdad. Para Francisco el sistema económico actual es “injusto en su raíz” porque en la economía predomina “la ley del más fuerte”, siendo una “nueva tiranía invisible, a veces virtual”, dominada por un “mercado divinizado”, en el que imperan la “especulación financiera, una corrupción ramificada y una evasión fiscal egoísta”. “No a una economía de la exclusión. Así como el mandamiento de ‘no matar’ pone un límite claro para asegurar el valor de la vida humana, hoy tenemos que decir ‘no a una economía de la exclusión y la inequidad’. Esa economía mata”, escribió. Así el Papa critica a aquellos que “ todavía defienden las teorías del derrame, que suponen que todo crecimiento económico, favorecido por la libertad de mercado, logra provocar por sí mismo mayor equidad e inclusión social en el mundo. Esta opinión, que jamás ha sido confirmada por los hechos, expresa una confianza burda e ingenua en la bondad de quienes detentan el poder económico y en los mecanismos sacralizados del sistema económico imperante. Mientras tanto, los excluidos siguen esperando”, recalca. El Santo Padre entonces destacó la generación de desigualdades en las economías diciendo: “Mientras que el ingreso de una minoría está creciendo exponencialmente, el de la mayoría se está derrumbando”. Esto lo pone en línea con los economistas en Davos que critican no solo la teoría del ‘derrame’ y de los mercados eficientes, sino que ponen foco en las desigualdades económicas y sociales
crecientes en el mundo, no sólo criticándolas en términos morales sino en términos de eficiencia capitalista.
¿Puede la Agricultura Ecológica alimentar al Mundo? Nota del Editor: esta pregunta “atormenta” a mucha gente, en especial a nuestros amigos pro transgénicos. Hemos recopilado algunas respuestas de diferentes autores.
La agricultura ecológica ¿realmente puede alimentar al planeta? En Julio de 2007, salió a la luz un estudio realizado por la Universidad de Michigan (EE.UU.) sugiriendo que la agricultura ecológica podría acabar con el problema de la alimentación a escala mundial. Entiéndase como agricultura ecológica, según define la FAO (Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), como aquella explotación agrícola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos de síntesis, u organismos genéticamente modificados (OGMs), -ni para abono para combatir las plagas-, logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. Todo ello de manera sostenible y equilibrada. Un nuevo estudio publicado en Nature concluye que el rendimiento de los cultivos de la agricultura ecológica son en general, más bajos que en la agricultura convencional. Esto es prácticamente cierto para el cultivo de cereales, alimentos básicos de la dieta humana, sin embargo, la brecha es mucho menos importante para ciertos cultivos, y bajo ciertas condiciones según los autores del estudio. El estudio publicado en Nature, muestra un análisis exhaustivo de la literatura científica actual sobre las comparaciones entre el rendimiento orgánica-convencionales, tiene como objetivo arrojar luz sobre el debate, a menudo acalorado, sobre los métodos entre ambos modelos de cultivo. Hay quienes señalan a la agricultura convencional como una gran amenaza ambiental que socava los recursos de la biodiversidad y el agua, además de liberar a la atmósfera gases de efecto invernadero. Otros argumentan que a gran escala, la agricultura ecológica se preocupa más de la tierra dónde se cultiva que de hacer llegar los alimentos a la mayoría de la población mundial que padece hambre. "Para lograr una seguridad alimentaria sostenible que seguramente tiene técnicas diferentes, incluyendo las convencionales ecológicas, y los posibles sistemas de 'híbridos' (para producir más alimentos a precios asequibles) se ha de garantizar el medio de vida a los agricultores y reducir los costos ambientales de los procesos de cultivo en la agricultura", concluyen los investigadores. En general, los la producción de alimentos ecológicos es un 25% más baja que la convencional, según se desprende del estudio. La diferencia varía ampliamente entre los distintos tipos de cultivos y especies, sin embargo, la producción de leguminosas y plantas perennes, como la soja y las frutas, por ejemplo, se asemejan más a la obtenida en los cultivos convencionales. Es más, el estudio sugiere que cuando se optimiza la gestión en los cultivos ecológicos, los rendimientos totales son un 13% inferior a los convencionales. "Estos resultados muestran que los sistemas orgánicos de hoy en día, casi pueden competir con los convencionales, pero sólo en algunos casos - con los tipos de cultivo particulares, condiciones de cultivo y prácticas de gestión - pero a menudo no lo hacen," dicen los autores del estudio. Las mejoras en las técnicas ecológicas, o la adopción de ellas en condiciones ambientales propicias para esta técnica, pueden ayudar a cerrar la brecha de producción". Los rendimientos en la producción, son sólo una parte del conjunto de factores económicos, sociales y ambientales que deben tenerse en cuenta a la hora de medir los beneficios de los diferentes sistemas agrícolas. "Tal vez nos estemos haciendo la pregunta equivocada. En lugar de
preguntarnos si los alimentos provienen de cultivos ecológicos, quizás deberíamos preguntarnos si dichos cultivos son sostenibles, agregó el profesor Ramankutty. Los resultados apuntan a la necesidad de ir más allá del debate entre ambas técnicas. Mediante la combinación de prácticas ecológicas y convencionales, de tal manera que se maximice la producción de alimentos, el bien social y la reducción al mínimo el impacto ambiental, podremos crear un sistema alimentario verdaderamente sostenible". Fuente: Universidad McGill a través de Newswise Diario de referencia: Verena Seufert, Navin Ramankutty, Jonathan A. Foley.Comparing the yields of organic and conventional agriculture. Nature, 2012; DOI: 10.1038/nature11069 Blogalaxia Tags: Ecología, Agricultura Ecológica, FAO, USA, Fuente: http://nciencia.blogspot.com/2012/04/la-agricultura-ecologica-realmente.html ---------------¿Puede la agricultura ecológica alimentar al mundo? Por: Autor invitado | 30 de mayo de 2013 Montse Escutia, ingeniera agrónoma especializada en agricultura ecológica y colaboradora de la revista The Ecologist Agricultura_ecologica Esta es la gran cuestión que desde hace ya algunos años se plantean tanto aquellos que la defienden como aquellos que la menosprecian. La respuesta no es sencilla. En los últimos años se han publicado diversos estudios científicos que tratan de predecir esta posibilidad. Algunos llegan a la conclusión que sí y otros llegan a la conclusión contraria. Mi opinión es que no podremos tener la certeza absoluta hasta que lo llevemos a cabo. Pero ¿y si planteamos la pregunta al revés? ¿Puede la agricultura industrial alimentar al mundo? Está visto que no. Ya llevan unos cuantos años intentándolo y las cifras de pobreza no paran de aumentar. ¿ Cuál es la trampa? Pues simplemente que el hambre en el mundo no es un problema agronómico. Se trata simplemente de un problema político y de intereses económicos. Mientras no se rompa esta tendencia ningún tipo de agricultura podrá alimentar al mundo. Simplemente porque ya hay quien se ocupa de que siga habiendo muchos pobres para que unos pocos puedan ser muy ricos. Otro aspecto a tener en cuenta es si se puede alimentar a todo el mundo comiendo carne tres veces al día. La respuesta es no. Ni se puede ni nos conviene. Muchas de las enfermedades de los ricos se deben a un exceso de consumo de proteína y grasas animales. La mayor parte de producción de cereales y leguminosas debe destinarse a la alimentación humana y no a la producción de piensos. . Hechas estas aclaraciones, mi punto de vista como agrónoma es que las técnicas de la agricultura ecológica pueden perfectamente producir alimentos en cantidades suficientes para alimentar a la población mundial. Y me estoy refiriendo a la agricultura ecológica en el sentido más amplio, es decir, todos aquellos sistemas que tienen como objetivo producir alimentos sanos respetando el medio ambiente y mejorando la fertilidad del suelo. Esto incluye a muchas clases de agriculturas: agroecológica, biodinámica, sinérgica, regenerativa, biointensiva, natural, etc. Muchos piensan que la agricultura ecológica consiste en dejar de utilizar pesticidas y abonos químicos, y sustituirlos por abonos orgánicos y preparados naturales. Yo también creo que si la reducimos a ello difícilmente podrá producir alimentos para todos. No estamos hablando de cambiar unos ingredientes por otros. La verdadera agricultura ecológica va mas allá. Se trata de aprovechar todo aquello que nos brinda de forma gratuita la naturaleza y ponerla a trabajar en nuestro provecho para producir alimentos.
Lo primero es la energía del sol y lo segundo el ejército de microorganismos que hay en el suelo y que son los responsables de la alimentación y la sanidad del planeta. Se debe trabajar a favor de la naturaleza y no en su contra. Imitando a los ecosistemas naturales evitaremos muchos problemas ligados a la agricultura industrial: plagas, enfermedades, erosión, pérdida de biodiversidad, suelos agotados, aguas contaminadas y agricultores empobrecidos y dependientes. No seamos ilusos. En la agricultura, como en todos los sectores productivos, los intereses económicos han decantado la balanza en el desarrollo de unas técnicas u otras. Se han promocionado las semillas híbridas, y ahora las transgénicas, asociadas siempre a un paquete tecnológico formado por abonos químicos y pesticidas que el agricultor está obligado a comprar. Y se han enterrado en los cajones los estudios que demostraban que se puede producir simplemente con lo que nos brinda la naturaleza. La agricultura industrial produce más, pero se basa en el expolio de recursos y el agotamiento de los suelos. ¿Podrá garantizar este tipo de agricultura la producción de alimentos para las generaciones futuras? Fuente: http://blogs.elpais.com/alterconsumismo/2013/05/puede-la-agricultura-ecologicaalimentar-al-mundo-1.html ------------------------------Entrevista "La agricultura ecológica puede alimentar al mundo" Claude Aubert, pionero en la práctica y divulgación de la agricultura ecológica en Europa, es autor de libros como 'Otra alimentación es posible' o 'El Huerto biológico'. Por Montse Cano A pesar de los muchos años que Claude Aubert lleva hablando de las bondades de la agricultura ecológica, no ha perdido ni un ápice de entusiasmo ni pasión al explicar la que considera la única forma sostenible y sana de alimentarnos. Divulgador infatigable, hace un esfuerzo por resumir lo mucho que sabe de agricultura ecológica y lo que debemos saber nosotros sobre los efectos negativos de la convencional. Y se le ilumina la cara cuando le pregunto por su dieta. Legumbres, cereales, verduras... una larga lista que desgrana con una sonrisa especial. Lleva décadas divulgando la agricultura ecológica, ¿queda mucho por hacer todavía? Han cambiado muchas cosas desde que empecé. Ha sido un conocimiento que ha ayudado a muchos agricultores y políticos. Pero todavía sigue siendo muy minoritario en muchos países del mundo y aún hay una fuerte oposición de los lobbies y las compañías agroindustriales contrarios a este tipo de agricultura. Lo bío sigue siendo marginal, y a los que se oponen a la agricultura ecológica ya les va bien que se mantenga en ese espacio reducido. Ahora que empieza a despegar con respecto a la agricultura convencional, empiezan a inquietarse y contraatacar... Hay un libro reciente que ataca la agricultura ecológica, Bío, falsas promesas y verdadero marketing. Es un mal libro, con malos argumentos y no convence, pero ha tenido mucho eco en los medios, al autor le han concedido muchas entrevistas y, como siempre, la mayor parte de los medios de comunicación actúa de una forma rutinaria, sin leerlo, repiten lo que se dice en el comunicado de prensa porque si lo leyeran lo rechazarían. Y el argumento que repiten es que no es mala, pero que no puede alimentar a todo el planeta. En Navarra o Cataluña, no se puede cultivar maíz o soja ecológica, no hay semillas porque se han contaminado por los transgénicos Ese es el argumento que habitualmente utilizan para desprestigiar la agricultura ecológica, ¿eso es cierto? Esa es una de las críticas y otra es que es para ricos. Algunos organismos oficiales dicen que no es posible, pero la Organización de Naciones Unidas para el Medio Ambiente ha publicado un
informe que evidencia que, con la agricultura ecológica, se multiplicaría la producción en el mundo, sobre todo en África. Cuando los argumentos que están dando son respondidos por organismos incontestables, entonces empiezan a inquietarse. ¿Cuáles son los peligros de la agricultura convencional para la salud de las personas y del medio ambiente? La lista es larguísima. Para la salud, el principal problema son los plaguicidas. Un estudio reciente ha demostrado que un francés medio ingiere unos 30 plaguicidas diferentes, y se han encontrado en la sangre y en la orina al menos 21 pesticidas. Cada vez más publicaciones certifican la relación entre plaguicidas y enfermedades como el cáncer, la pérdida de fertilidad, diabetes y alteraciones del sistema nervioso. Y entonces dicen que entre los agricultores sí está demostrada esa relación, pero que en los consumidores, como son cantidades muy pequeñas, no hay riesgo. Pero eso no es cierto. Se tardaría como 40 años en demostrar que son perjudiciales, sin embargo, en mucho menos tiempo se ha permitido que se utilicen. El problema es que no se ha investigado, no han buscado ahí, pero se puede demostrar esa relación. Incluso sin haber demostrado que el consumidor puede caer enfermo, tenemos la obligación moral de no consumirlos porque el agricultor sí que enferma. ¿Y para el medio ambiente? Los plaguicidas los tenemos ya en el agua, en el aire, especies animales amenazadas de extinción... Hay impactos negativos en las ranas, por ejemplo, en los anfibios en general, cambian de sexo, son hermafroditas. En una comparación de dos granjas en la misma región, una bío y otra de producción intensiva, en la ecológica había 200 especies de plantas diferentes y en la convencional, solo 40. Y así podría multiplicar los ejemplos. Y luego está la polución por el tema de los nitratos. Ha salido una publicación realizada por científicos europeos que dicen que la contaminación del nitrógeno es ya comparable en gravedad a la de CO2. Aseguran que, desde que se fabrica el abono químico, se añaden cada año 90 millones de toneladas a las que ya están en el entorno y que perturban totalmente el sistema. Es demasiado para lo que las plantas necesitan, y todo ese exceso va a los ríos, a las capas freáticas de agua potable, se va a evaporar en forma de amoniaco, que es un producto tóxico tanto para la salud como para el entorno porque acidifica y eso provoca la lluvia ácida. Además, ha sido desastroso en muchas regiones porque ha sustituido al estiércol con el que se abonaban las tierras, con lo cual hay una pérdida de materia orgánica impresionante. Las tierras están faltas de materia orgánica y saturadas de nitrógeno químico. Y también porque al sustituir las rotaciones en agricultura, si haces monocultivo sin añadir abono orgánico, la tierra pierde igualmente su materia orgánica. En Francia, el contenido de materia orgánica en las tierras ha bajado entre el 20 y el 30 %. ¿Qué más? El monocultivo ha provocado que se quiten árboles para facilitar la mecanización. Y otro aspecto muy grave es la contribución de la agricultura al calentamiento climático. Sea bío o convencional, contribuye, pero la convencional mucho más, sobre todo por ese aporte excesivo de protóxido de nitrógeno, que tiene un potente efecto invernadero y es el principal responsable de la pérdida de capa de ozono. Y, además, los transgénicos, que, de los países de Europa, en España es donde más se permite su cultivo. Sí, por desgracia, esa es una situación específica de España. Está provocando la desaparición de la agricultura ecológica. En Navarra o Cataluña, no se puede cultivar maíz o soja ecológica, no hay semillas... La contaminación es inevitable. ¿Cómo protege la salud la alimentación ecológica? Primero, habría que aclarar qué entendemos por alimentación ecológica. Si tu dieta es la misma que la convencional pero en bío, por ejemplo, tomates y fresas en enero, no has resuelto el problema de la alimentación. Es sana porque no tiene plaguicidas, porque contiene más nutrientes, en concreto, polifenoles, algunas vitaminas como la C, Omega 3, antioxidantes... Pero para tener una alimentación sana hace falta también ver en qué proporción consumes unos productos y otros. Cuando empecé a asesorar a productores ecológicos, sobre todo a los ganaderos, me invitaban a probar sus huevos y me ponían una bandeja de embutidos. Y decían: “No te va a hacer daño, es bío”. Y, claro, demasiada carne, aunque sea ecológica, no es buena; el pan blanco, aunque sea bío, tampoco; ni los congelados bío porque han perdido muchas vitaminas, ni comes sano si cocinas con microondas. Hay que mirar todo el resto de la cadena. E,
igualmente, la manera en que se cocina: si tienes unas buenas verduras ecológicas pero las cueces demasiado tiempo, con fuego fuerte, estás destruyendo la mitad de las vitaminas. Y volviendo al ejemplo de la carne, hay que cuestionarse el equilibrio entre los alimentos de origen animal y la parte vegetal. Hemos pasado de una alimentación con más vegetales, verduras, legumbres, cereales, con un pequeño complemento animal a todo lo contrario. Eso no es bueno para la salud y tampoco se puede extender ese tipo de alimentación porque hace falta diez veces más de superficie y más agua para producir la misma cantidad de proteínas de carne de buey que de garbanzos. Y, además, contribuye mucho más al efecto invernadero. Fuente: mundo
http://www.elcorreodelsol.com/articulo/la-agricultura-ecologica-puede-alimentar-al-
----------------------------La agricultura ecológica podria alimentar al mundo En Diario Ecologia abogamos y defendemos la agricultura ecologica, el comercio justo y la alimentacion organica, por eso nos da mucho gusto saber el resultado de un estudio de un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan en Estados Unidos el cual concluye que con los rendimientos actuales, la agricultura ecológica puede alimentar el mundo, sin precisar ampliar la base agraria, manteniendo la fertilidad del suelo. En contra posicion a analisis evidentemente segados el estudio (Badgley et al, 2007) aborda los principales cuestionamientos que se le hacen a la agricultura ecologica (AE): su capacidad para alimentar el mundo y la dificultad de obtener los fertilizantes orgánicos necesarios para su puesta en práctica. Para ello comparó los rendimientos de sistemas de producción ecológicos y convencionales, con datos de 293 ejemplos y se estimó el ratio en diferentes categorías de alimentos y países (en desarrollo /desarrollados). Con los ratios de rendimiento medio, se modeló la oferta global de alimentos que puede ser cultivada en el mundo de forma ecológica sobre la base de la superficie agraria actual. Los modelos resultantes evidenciaron que los métodos ecológicos producen globalmente suficientes alimentos para sostener la población humana actual y, potencialmente una población mayor, sin requerir más superficie. El estudio evaluó además la cantidad de Nitrógeno (N) potencialmente disponible por la fijación de las leguminosas usadas como cultivos de cobertura empleados como fertilizantes. Los datos de agrosistemas situados en climas templados y tropicales sugieren que dichas plantas leguminosas fijan mayor cantidad de N que las que proporcionan los abonos fertilizantes sintéticos usados actualmente en convencional. Estos resultados indican que la Agricultura Ecológica tiene un enorme potencial para contribuir sustancialmente a la demanda global de alimentos humanos, reduciendo los impactos y deterioro del medio ambiente que produce la agricultura convencional, además de producir frutos mas ricos en vitaminas y minerales. Hay también un amplio margen para incrementar la producción en las fincas de AE, ya que la investigación agraria de los últimos 50 años se ha centrado en los métodos convencionales. Si se hicieran esfuerzos comparables en investigación en AE, éstos conducirán a mejoras sustanciales en rendimientos. Fuente: http://diarioecologia.com/la-agricultura-ecologica-podria-alimentar-al-mundo/ -------------------Las cosechas del futuro:¿Es posible alimentar al mundo con agricultura ecológica? 8 noviembre, 2013 La Cosecha del Futuro, nuevo documental de la directora francesa Marie-Monique Robin, aborda los sistemas agroecológicos y sus ventajas frente a la agroquímica y los Organismos Genéticamente Modificados.
La Cosecha del Futuro, nuevo documental de la directora francesa Marie-Monique Robin, aborda los sistemas agroecológicos y sus ventajas frente a la agroquímica y los Organismos Genéticamente Modificados. Redacción EP. Marie Monique Robin,periodista francesa especializada en agroalimentaciòn y autora también del documental “El Mundo según Monsanto” y “El veneno que comemos” ha recorrido el mundo una vez más, entrevistando a expertos y campesinos en busca de respuestas a dos grandes preguntas ¿Es posible una agricultura sin plaguicidas?, ¿Puede la agroecológia alimentar a la creciente población mundial? El resultado ha sido el documental “Las cosechas del futuro”. En esta nueva pieza documental Marie Monique Robin nos muestra de primera mano y con ejemplos concretos que esto no sólo es una posibilidad, sino que en muchas partes del mundo, la agricultura sin plaguicidas y sin plagas ya existe y rinde lo mismo que la otra. Según Robin, “La cadena de alimentación está contaminada”. sostiene que miles de moléculas químicas han invadido nuestra alimentación desde la Segunda Guerra Mundial y que “solo un diez por ciento de ellas ha sido estudiadas seriamente”. En “El Veneno que comemos” Robin realizó dos años de investigaciones por Asia, Norteamérica y Europa, recogiendo testimonios de expertos, multitud de informes de miembros de agencias de regulación alimentaria. En su nuevo documental “Las cosechas del futuro” empleó igual rigurosidad en la investigación. Estudios científicos avalan el nuevo trabajo de Robin. “ Esta invasión química está vinculada al desarrollo de la sociedad de consumo, que ha provocado la salida al mercado de miles de productos de consumo corriente cuya fabricación o transformación se basa en unos procesos químicos cuya toxicidad está muy mal evaluada”, sostiene la periodista. Por eso se pregunta ¿Es posible alimentar al mundo con agricultura ecológica? Fuente: http://elperiodicocr.com/news/las-cosechas-del-futuroes-posible-alimentar-al-mundocon-agricultura-ecologica/ -----------------------La agricultura ecológica podría alimentar a toda la población mundial Agricultura ecológica Una investigación realizada en la Universidad inglesa de Reading señala que la agricultura orgánica (ecológica) podría sustituir a la convencional en Inglaterra y Gales con una serie de ajustes en la producción y en la dieta. Según su responsable, el economista agrícola Philip Jones (Tredegar, Reino Unido, 1961) esta afirmación se podría extender al resto del planeta. La adaptación sería costosa, pero los beneficios para el medio ambiente y los consumidores serían considerables. Sobre la agricultura ecológica española, Jones cree que tiene un gran potencial de crecimiento, pero depende de que los consumidores se conciencien de la importancia de comprar estos productos. ¿Cuáles son las principales conclusiones de su investigación? La agricultura ecológica podría en la actualidad, con algunos ajustes, suministrar volúmenes de frutas y vegetales similares a los de la agricultura convencional, o incluso aumentar la producción si fuera necesario. También podría producir un 68% más de carne de vacuno y un 55% de cordero que en la actualidad. El uso de energía intensiva en la agricultura caería, los fertilizantes químicos se reducirían en un 95% y los pesticidas, en un 98%. La vida silvestre aumentaría, bajarían las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del agua. Los puestos de trabajo en el campo aumentarían, incluido un incremento del 73% en el empleo no agrícola.
Por su parte, los cultivos de trigo y cebada caerían en un 30% y la producción de cerdos y aves de corral y sus derivados descendería una cuarta parte de los niveles actuales. Esto supondría una mayor disponibilidad que en la actualidad de cereales para el consumo humano. La producción de lácteos se reduciría entre un 30% y un 40%, a menos que se restableciera en algunas partes que tuvo en su día el país. ¿Estos resultados se podrían extender al resto del mundo? Diversos estudios científicos recientes señalan que en muchos casos las cosechas aumentarían, debido a una mejor gestión de las plagas y enfermedades y a la mejora de la fertilidad del suelo. Ahora bien, en la mayoría de los países occidentales donde se practica la agricultura industrializada, el rendimiento orgánico sería bastante inferior al convencional, al no utilizar fertilizantes sintéticos nitrogenados. No obstante, también dependería del tipo de alimento. En definitiva, si la pregunta es si la agricultura orgánica podría producir la misma cantidad de productos alimenticios que la agricultura convencional, la respuesta es casi seguro que no. La agricultura orgánica no puede cubrir la demanda actual de las dietas occidentales, ricas en proteínas animales. Sin embargo, si la pregunta es si la agricultura orgánica puede proporcionar suficientes nutrientes para que la población de todo el mundo logre una dieta equilibrada, la respuesta más probable es que sí, aunque obligaría a mucha gente a cambiar su dieta. ¿Cómo debería ser esa nueva dieta? Las proteínas deberían tener un mayor origen vegetal. En particular, habría que consumir menos carne y productos lácteos y más frutas y hortalizas. También sería necesario sustituir la producción industrial de carne de cerdo y aves de corral por la de ternera y cordero alimentada con hierba. Los profesionales de la nutrición darían la bienvenida a muchos de estos cambios. Sin embargo, este panorama se vuelve incierto con predicciones como las de Naciones Unidas, que señala un incremento de la población mundial del 32% para 2050 (de 6,9 a 9,1 miles de millones de personas) y el aumento de la riqueza de muchos países en desarrollo. El rendimiento de la agricultura orgánica tendría que aumentar de manera significativa. ¿Sería posible? No se conoce su potencial real, en gran parte porque, en los últimos 40 años, la investigación en agricultura ecológica se ha descuidado. La atención de los gobiernos y de la investigación comercial se ha centrado en el sector convencional. Tal vez sea hora de cambiar de enfoque. Da la sensación de que cuando se habla de agricultura ecológica u orgánica, no todo el mundo se refiere a lo mismo. ¿Qué es en realidad? La mayoría de los consumidores lo entienden como la no utilización de plaguicidas y fertilizantes químicos. Pero no es sólo esto. La agricultura orgánica se basa también en procesos naturales y materiales renovables para producir alimentos. Estos incluyen prácticas como la rotación de cultivos, la mezcla de variedades en el mismo campo, la aplicación de una cubierta protectora y el uso de vegetación para proteger el suelo contra la erosión y mantener los nutrientes después de la cosecha, el barbecho o la integración de cultivos y ganado en un mismo sistema. Y también hay normas orgánicas para el posterior transporte, transformación y venta de los productos orgánicos. Deben tener la garantía de que están libres de productos químicos y no han sido fumigados ni irradiados. Si cumplen estos criterios, se etiquetan como “orgánico certificado” por una institución reconocida, como la Soil Association en el Reino Unido, o el CRAE y CAAE, por citar dos, en España. Estas instituciones establecen las normas de control y velan por las mismas. ¿Cuáles son las ventajas de la agricultura orgánica para los consumidores y el medio ambiente?
No hay un consenso al respecto. Uno de los puntos más polémicos es si los alimentos orgánicos son mejores para la salud humana que los convencionales. Algunos estudios científicos han apoyado esta afirmación, pero otros no han encontrado beneficios. Incluso los principales estudios promovidos por instituciones gubernamentales ofrecen resultados contradictorios. Parece que hará falta tiempo para que la comunidad científica llegue a un consenso. Algunas de las otras ventajas y desventajas son más fáciles de discernir. Entre las ventajas, se pueden señalar las siguientes: Mejora y protege los suelos: en los últimos veinte años, entre cinco y siete millones de hectáreas de tierras agrícolas se han perdido en todo el mundo debido a la erosión y otras formas de degradación de la tierra. Un millón y medio más de hectáreas se han perdido debido a las inundaciones y la salinización. El contenido de materia orgánica de los suelos en la agricultura convencional ha disminuido en los últimos decenios, a veces de manera muy significativa. Esta materia orgánica es muy útil en varias funciones esenciales en la naturaleza, como la retención de agua, nutrientes y dióxido de carbono (CO2). Según la FAO, en Europa, los suelos administrados de forma orgánica tienen entre un 30% y un 40% más de materia orgánica, y entre un 30% y un 100% más de actividad microbiana que los suelos gestionados de manera convencional. De esta manera, los cultivos son más tolerantes a la sequía, reducen el riesgo de inundaciones, la lixiviación de nitrógeno en las aguas subterráneas y la huella de carbono. Aumenta el empleo en zonas rurales: la agricultura orgánica utiliza entre un 30% y un 70% más de personal que la convencional. No obstante, hay quien ve en este punto una desventaja, ya que repercute en los precios de los alimentos. Disminuye el uso de combustibles fósiles: la agricultura moderna convencional depende para aumentar su producción de estas energías no renovables. Un estudio reciente del Departamento de Agricultura de Reino Unido (DEFRA) concluyó que el 70% de la energía utilizada en la agricultura convencional se destina a la elaboración de productos como los fertilizantes, que se basan en el gas natural. El suministro de combustibles fósiles es finito y, si su precio aumentara, los precios de los alimentos también lo harían. Es más respetuosa con la naturaleza: la FAO afirma que el efecto positivo de las prácticas de la agricultura orgánica en el aire, el suelo, el agua y la biodiversidad ofrece la posibilidad de aplicar los acuerdos internacionales sobre medio ambiente. La ausencia de fertilizantes y plaguicidas sintéticos disminuye la contaminación, en especial en aguas subterráneas, y permite el aumento de la vida silvestre. Estos “servicios ambientales” no se aprecian en general por parte de los consumidores porque el coste de los daños causados por la agricultura convencional no se refleja en los precios de los alimentos. Cuando es necesario tomar medidas de descontaminación del suelo o del agua, los costes se cargan en los impuestos o en el aumento de los precios del agua. El uso de rotaciones de la agricultura orgánica incrementa la diversidad de las granjas, que son menos vulnerables a las caídas de los precios o a las condiciones climatológicas. ¿Y las desventajas? Descenso de la productividad: una agricultura orgánica en su totalidad conduciría a pérdidas de rendimiento de algunos cultivos de Europa, Norteamérica y Australia. La pérdida de tal vez el 30% de la oferta de trigo, cebada, oleaginosas, leche, etc. de los principales productores de estas regiones empujaría al alza los precios de estos productos. Esto podría dar lugar a una escasez de alimentos en algunos países en desarrollo. Durante los fuertes incrementos de precios de los alimentos de 2008, los gobiernos de algunos países en desarrollo prohibieron la exportación de productos básicos, como el arroz. Diversas evidencias científicas indican que la agricultura orgánica en los países en desarrollo podría aumentar la producción de alimentos, pero aún no se ha demostrado del todo. Prohibición de tecnologías de modificación genética: los defensores de la agricultura orgánica lo ven como una ventaja. Sin embargo, algunos expertos sostienen que necesitará a la ingeniería genética para hacer frente al rápido aumento de la demanda de alimentos en las próximas décadas.
Precios más altos: es la principal desventaja para los consumidores. Sin embargo, este factor puede desaparecer en los próximos años gracias a la mejora de su productividad, basada en la investigación y en el aumento del coste de la agricultura convencional, afectada por los cada vez más caros y escasos combustibles fósiles. Cambio en la dieta: en mi investigación demostraba que el tipo de alimentación podría ser equilibrada, pero tendría que cambiar de forma muy considerable. Cuba nos ha enseñado que es posible, no sin un esfuerzo considerable. ¿Cuál es el uso actual de la agricultura orgánica? Desde sus comienzos, en la década de 1970, ha crecido a un ritmo sorprendente. En 1996, las ventas mundiales de alimentos con certificación orgánica se estimaron en 30.000 millones de euros. Las previsiones apuntan a que podrían superar los 52.000 millones de euros en 2012. La mayor parte de las ventas se realizan en Europa y América del Norte, pero la producción se lleva a cabo en todo el mundo. ¿Conoce la agricultura orgánica desarrollada en España? Ha tenido un desarrollo más lento que en otros países europeos. En 1995, el área de tierra cultivada de forma orgánica era sólo de 25.000 hectáreas, gran parte de ella en Cataluña. A partir de esta fecha, su crecimiento se aceleró de forma notable, en especial en Andalucía, que ahora tiene la mitad de todos los terrenos orgánicos en España. En los últimos años sí ha tenido un gran crecimiento: el área de producción ecológica en 2006 fue superior a 900.000 hectáreas, el 3,5% de todas las tierras agrícolas. Este aumento ha superado a la demanda interna: alrededor del 80% de la producción (de cultivos típicos del Mediterráneo) se exporta, principalmente a países de Europa septentrional. El mercado de productos orgánicos en España es un tercio menor que el de Reino Unido. ¿A qué se debe este lento desarrollo? La cadena de suministro se ha desarrollado poco, debido en gran parte a la preponderancia de pequeñas explotaciones agrícolas más tradicionales, que venden pequeñas cantidades en los mercados locales. Los grandes productores se han visto obligados a mirar al mercado exterior. ¿Cree que la agricultura ecológica en España podría crecer mucho más? El sector orgánico español tiene un gran potencial de crecimiento, que depende del aumento de la demanda de los consumidores. España está bien situada para el suministro de productos mediterráneos a los países del norte europeo, así como de frutas y hortalizas frescas a todo el mundo. Este comercio puede ser facilitado por la introducción del nuevo logotipo orgánico comunitario. Para ello se deben abordar los problemas actuales de suministro. Los responsables de los sistemas de acreditación orgánica podrían rebajar su exigencia a los pequeños productores. En España, casi el 28% de las explotaciones agrícolas son menores de dos hectáreas. A menudo, estas pequeñas explotaciones practican un tipo de agricultura poco intensiva, pero no se unen al sistema de Acreditación Orgánica debido a los costes y a la falta de tiempo para los trámites. Ha señalado a los consumidores entre los aspectos más destacados. ¿Hasta qué punto pueden contribuir a que aumente la agricultura ecológica? En la Universidad de Reading llevamos a cabo una encuesta entre agricultores de cinco países de la UE. Para ellos, lo más importante para desarrollar el sector no son las subvenciones, sino que los consumidores entiendan por qué es ventajoso comprar productos orgánicos y pagar algo más que por los convencionales. ¿Por qué no se ven estas ventajas? La población occidental es urbana, en su gran mayoría, y el vínculo que había antes con la agricultura y la tierra se ha perdido. Los beneficios de la agricultura orgánica no se entienden y
no se valoran. Harían falta campañas de sensibilización entre la población. Diversos estudios han indicado que los países con mercados orgánicos más desarrollados, como Dinamarca, tienen los niveles de concienciación ecológica más alta entre los consumidores. ¿Qué frena el desarrollo de la agricultura orgánica? La demanda de productos orgánicos es limitada, condicionada por dos factores relacionados entre sí. Los consumidores no conocen los beneficios de estos productos y, quizá lo más importante, su mayor precio. Otro problema son los costes adicionales del sistema de acreditación ecológica y que las políticas gubernamentales se centran por lo general en la agricultura convencional. Los países en desarrollo se enfrentan además a varios obstáculos prácticos. Según Ibikunle Onasanya, director del Proyecto de Desarrollo Agrícola del Estado de Ogun (Nigeria), los agricultores a menudo carecen de los medios necesarios y acaban por utilizar los fertilizantes sintéticos más fáciles, que destacan por resultados inmediatos. Los abonos orgánicos pueden necesitar años hasta que los niveles de fertilidad mejoren lo suficiente. Los suelos a menudo están sobreexplotados. Otro obstáculo son las pérdidas económicas experimentadas durante el período de conversión. En la Unión Europea (UE), los agricultores pueden recibir ayudas para compensarlo, pero en los países en desarrollo es muy raro. Por ello, su uso es todavía menor: en 2004, en África se destinaron 0,2 millones de hectáreas a la producción orgánica, frente a los 4,2 millones de Europa. En estos países, se limita en general a grandes fincas que producen para mercados extranjeros. También se echa en falta la formación en los métodos de la agricultura ecológica y microfinanciación para nuevas herramientas y equipos. Escrito por Consumer Eroski Fuente: http://www.mariano-bueno.com/2011/01/26/546/ ------------------------------------Estudio demuestra que la agricultura orgánica tiene mayores beneficios que la convencional Autor: Christian Palacios Si realizamos una encuesta para preguntar a la gente por qué compra productos orgánicos, ellos dirán que piensan que los productos orgánicos son más saludables y tienen mejor sabor. Sin embargo, los estudios han socavado el respaldo de estas dos motivaciones. Algunos estudios han demostrado que las frutas y verduras orgánicas tienen mayores niveles de antioxidantes que sus contrapartes convencionales, pero otros estudios niegan tal posibilidad. Estudios diferentes indican que los residuos de plaguicidas se adhieren a los productos convencionales y pueden ser peligrosos, pero otros estudios, incluyendo los realizados por la USDA, han dicho que los residuos químicos son inofensivos. Por otro lado, pruebas a ciegas en las que se compara el sabor de las frutas y verduras orgánicas con productos convencionales han demostrado que la mayoría de las personas no son capaces de diferenciar entre ambos tipos. Así que, ¿realmente tiene sentido comprar productos orgánicos – especialmente teniendo en cuenta que a menudo estos frutos cuestan mucho más que los productos convencionales?. Pero un importante estudio sobre productos orgánicos, contesta a esta pregunta: “Sí, absolutamente.” Sin embargo, el estudio indica que la mejor razón para comprar productos orgánicos no es que sean más saludables o que tengan mejor sabor que los productos convencionales. La comparación realizada a lo largo de 30 años analizando los métodos de cultivo orgánico y convencional, llevada a cabo por el respetado Instituto Rodale, en Kurztown, muestra que hay grandes beneficios ecológicos al utilizar la agricultura orgánica. El estudio recorre un largo camino para refutar el mantra tantas veces repetido “La agricultura orgánica no puede alimentar al mundo”. Comparando objetivamente la producción en las parcelas orgánicas y convencionales, no se identificó ninguna diferencia en absoluto en las tasas de producción de maíz , soya o trigo
al tomar en cuenta la producción por hectárea. Pero, de hecho, en años de sequía, los rendimientos en las parcelas orgánicas fueron 30% mayores que en las parcelas convencionales. En una entrevista telefónica con el Huffington Post, Mark Smallwood, director ejecutivo del Instituto Rodale, resumió los resultados de la siguiente manera: “Si estamos buscando alimentar al mundo durante los próximos 50 años, podemos lograrlo con la agricultura convencional, pero si nosotros queremos asegurar la alimentación del mundo para los próximos 1500 años, tenemos que cambiar a la agricultura orgánica. ” Hay una advertencia. El estudio del Instituto Rodale hace una comparaci ó n teniendo como muestra parcelas de tierra relativamente pequeñas (50 ‘ x 30 ′ ), y no granjas completas. Estudios a gran escala en los que se han realizado comparaciones de los rendimientos de las granjas orgánicas y convencionales, a veces han producido cifras desalentadoras sobre el rendimiento de los cultivos orgánicos. Pero, sobre todo cuando se trata de una comparación a largo plazo de los dos métodos, el informe del Instituto apoya sus conclusiones con algunas estadísticas reveladoras. Gran parte de la brecha de sostenibilidad entre los sistemas convencionales y orgánicos se puede atribuir a diferencias en el total de productos derivados del petróleo que se utilizan para la producción de frutos. Ambos métodos requieren de combustibles para poner a funcionar tractores y maquinaria agrícola. Sin embargo, el 41% de los sistemas convencionales utiliza fertilizantes basados en nitrógeno y petróleo, y estas son sustancias que no pueden ser utilizadas en granjas orgánicas. Esto significa que la agricultura orgánica utiliza 45% menos de energía no sostenible en comparación con la agricultura convencional. Por razones similares, granjas orgánicas producen 40% menos de emisiones de gases de efecto invernadero que las granjas convencionales. El otro factor clave al comparar los dos sistemas, está relacionado con la salud del suelo. Los sistemas agrícolas convencionales se basan en el petróleo y dependen de fertilizantes artificiales para mantener el contenido de macronutrientes en el suelo. Esto significa que, a diferencia de los sistemas orgánicos, ese tipo de agricultura no brinda apoyo suficiente para mantener con vida a toda la comunidad microbiológica del suelo, la misma que podría producir los macronutrientes que requiere el área de cultivo sin el uso de petróleo. Así que cuando los suministros de petróleo empiecen a agotarse, las granjas convencionales se quedarán sin un método confiable para mantener la base de macronutrientes del suelo, mientras que las granjas orgánicas “virtualmente” no serán afectadas. La misma comunidad macrobiológica de la que hablamos arriba ayuda a retener el agua del suelo en los cultivos orgánicos, y por esto esta riqueza biológica ayuda en la lucha contra la erosión y la sequía. El estudio indicó que, tomando en cuenta el costo total de producción, el cultivo de productos orgánicos era más barato para los agricultores, en comparación con los productos convencionales. Las granjas orgánicas tienen mayores costos laborales que son compensados por el ahorro que se logra al no comprar fertilizantes. De acuerdo con los datos del censo de agricultores, las granjas orgánicas son casi el doble de rentables en comparación con las convencionales. Pero ¿Por qué los productos orgánicos son más caros? “Una de las razones es que no hay suficientes granjas orgánicas. Es porque la demanda es mayor que la oferta”, manifiesta Smallwood. “Es una consecuencia simple de la economía de mercado.” Esta elevada demanda de productos orgánicos podría depender más de una exagerada expectativa de obtener una mejor salud que por el altruismo ecológico. Pero el estudio del Instituto Rodale muestra que los beneficios ecológicos de la agricultura orgánica son tan grandes que cualquier cosa que ayude a fomentarla podría ser considerada como algo bueno – aunque sea algo que es adoptado por error. Fuente: http://www.culturaorganica.com/html/articulo.php?ID=25 -----------------------------
La agroecología puede duplicar la producción mundial de alimento. mar 19 Publicado por semillasysalud Un informe de la ONU demuestra que se puede duplicar la producción mundial de alimentos empleando métodos agroecológicos. Este informe exhorta a los estados a que dirijan sus esfuerzos hacia la agroecología para poder satisfacer las necesidades alimentarias de la población y a evitar posibles crisis alimentarias. Antes de dejaros con todo el texto y la información que proviene de este informe, desde Semillas y Salud, osea desde este blog, aporto unas reflexiones breves. Es decir la ONU está proponiendo que se invierta más en investigación en agroecología, porque con toda la literatura científica existente han visto que se puede duplicar la producción mundial de alimentos. Le proponen a los estados que enfoquen su atención en esto. Pero, ¿qué esperan del “estado”? El Estado español en 2008 cerró el único Departamento de Agroecología de España, perteneciente al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con más de 16 años de experiencia. (La información de esto presionando aquí) El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, está estancado apoyando a los transgénicos mientras 10 países en la UE y creciendo prohiben su cultivo. Es obvio que comemos gracias a que hay personas que conservan las semillas, cultivan alimentos, etc, etc. Mi recomendación es: pasemos de los estados, porque entre unos y otros nos quieren llevar a la ruina, pues ni unos ni otros han sabido parar la usura de los bancos, del Fondo Monetario Internacional, ni han promovido energías limpias (como el coche que funciona incluso con agua de mar), ni nada por el estilo. Saquemos del “poder”, a esas clases divididas en una bipartidocracia, jugando a la falsedad que sus dueños de la banca por encima quieren que jueguen. Por mucho que la ciencia demuestre cuáles son los caminos más lógicos para todos, los estados que sirven a los bancos, a las petroleras, a las farmacéuticas, empresas de semillas transgénicas y sociedades y grupos de reunión secretos que juegan a repartirse el mundo, no van a publicar estos caminos. Sus medios de comunicación te van a decir que lo más importante para hoy es el partido de circo-fútbol de esta noche, no te van a hablar del peligro de la crisis alimentaria, ni del pico del petróleo. Curioso mira: la Fundación Rockefeller, familia del monopolio durante mucho tiempo del 90% de la producción mundial de petróleo, está promoviendo una revolución de semillas transgénicas en África “para evitar el hambre” (nótense las comillas). ¿Pero quien en este mundo se cree estas mentiras? Resulta que la ONU dice que para estos países lo mejor es la agroecología, y además resulta que, donde se meten Monsanto y sus semillas transgénicas, en los países pobres, los agricultores terminan perdiendo las tierras, y dándose el caso en la India, de que en aquellas regiones dónde cultivan semillas transgénicas, la tasa de suicidios de agricultores es desgraciadamente muy alta; se ven abocados a perder sus tierras por las deudas por no tener semillas propias y por la dependencia a comprar tantos productos agrotóxicos asociados a las semillas transgénicas. Son 13 años por delante, en los que la separación entre los Estados falsos chupópteros, fabrica ruinas, y las iniciativas de la gente por una mayor libertad se va a acentuar. Así que: Sí: Cultivemos la agroecología nosotros, en masa, que entre todos, compartiendo, vamos a disolver el intento de control que quieren echar sobre la población 4 o 5 empresas en el negocio de la agroindustria. Además de que, como no lo hagamos estamos en riesgo, porque la crisis del petróleo está apunto de comenzar, esto sin contar con el plan de despoblación mundial que planean las sociedades secretas que están dentro de otras sociedades secretas que eligen a los políticos que les van a servir para intentar someter a todos a un mismo poder bancario, alternando unos años con una ideología para aprobar ciertas leyes, y otros años con la otra ideología para aprobar otras leyes y seguir avanzando en su agenda. Hemos de aunar esfuerzos desde distintas disciplinas y lugares, por ejemplo las políticas que están decidiendo unos falsos ”gobiernos democráticos” en relación a la agroecología y los transgénicos, hemos de afrontarlo desde Agricultura, Salud, Educación, Biología, Social… Pero aún más importante
para plantar cara a nuestros países en distintos sectores: que los títulos: el
corazón de miles de personas repartidas por todo el mundo llamando a la conciencia y promoviendo una subida de las vibraciones de felicidad y coherencia. Una observación: en el informe se cita que en 2050 posiblemente llegaremos a 9000 millones de habitantes y aún así la agroecología puede alimentarlos, el informe propone a las técnicas agroecológicas como la mejor solución para ello, de todas formas yo personalmente creo que no vamos a llegar a los 9000 millones en ese año. La información sobre el informe “La agroecología y el derecho a la alimentación”, es muy interesante: [8 de marzo de 2011] GINEBRA – Hoy el Relator Especial presenta su nuevo informe “La agroecología y el derecho a la alimentación” ante el Consejo de Derechos Humanos. Este informe, elaborado a partir de una exhaustiva revisión de la literatura científica más actual, demuestra que las explotaciones agrícolas campesinas pueden duplicar la producción de alimentos en zonas críticas a través del uso de métodos ecológicos. El informe exhorta pues a los Estados a que dirijan sus esfuerzos hacia la agroecología para poder así satisfacer las necesidades alimentarias de su población al tiempo que plantan cara a los desafíos que presentan el clima y la pobreza. Los campesinos pueden duplicar la producción alimentaria en los próximos 10 años en regiones críticas mediante el uso de métodos ecológicos, según demuestra el último informe de la ONU. Dicho informe, basado en una exhaustiva revisión de la literatura científica más reciente, aboga por una transición fundamental hacia la agroecología como medio para incrementar la producción alimentaria y mejorar la situación de los más pobres. “Para poder alimentar a nueve mil millones de personas en 2050 necesitamos urgentemente adoptar las técnicas agrícolas más eficientes conocidas hasta el momento. Los estudios científicos más recientes demuestran en este sentido que, allí donde reina el hambre, especialmente en las zonas más desfavorecidas, los métodos agroecológicos son mucho más eficaces a la hora de estimular la producción alimentaria que los fertilizantes químicos” afirma Olivier De Schutter, Relator Especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación y autor del informe. La agroecología consiste en aplicar la ecología al diseño de los sistemas agrícolas, de modo que se pueda poner así fin a las crisis alimentarias, se afronten los retos que presentan el hambre y el cambio climático, se mejore la productividad de la tierra y se protejan las cosechas contra las pestes gracias a un análisis del entorno natural y al estudio de árboles, plantas, animales e insectos beneficiosos. “ Hasta la fecha, los proyectos agroecológicos han mostrado un rendimiento medio de las cosechas del 80% en 57 países en desarrollo, lo que significa un aumento del 116% de media en todos los proyectos desarrollados en África” explica De Schutter. “Los proyectos más recientes llevados a cabo en 20 países africanos han demostrado que puede duplicarse el rendimiento de las cosechas en un período de 3 a 10 años.” “ La agricultura convencional acelera el cambio climático, no es resiliente a los choques climáticos y exige insumos que resultan caros. Simplemente ya no resulta la mejor opción en el contexto actual” advierte el Sr. De Schutter. “Un amplio sector de la comunidad científica reconoce ahora los efectos positivos de la agroecología en la producción alimentaria, en la reducción de la pobreza y en la mitigación del cambio climático, y esto es precisamente lo que se necesita en un mundo como el nuestro donde los recursos son limitados. Incluso Malawi, un país que puso en marcha hace unos años una extensa campaña de subvenciones de fertilizantes químicos, se ha pasado también a la agroecología. Esta nueva iniciativa beneficia ahora a más de 1,3 millones de personas en la más extrema pobreza y el rendimiento de las cosechas de maíz ha aumentado ya de 1 t/ha a 2-3 t/ha.” El informe también destaca que los proyectos en Indonesia, Vietnam y Bangladesh han registrado una reducción de hasta el 92 % en el uso de insecticidas sobre el arroz, lo que supone un ahorro
considerable para los campesinos más pobres. “El conocimiento ha sustituido a los pesticidas y fertilizantes. El éxito está asegurado y se pueden encontrar innumerables historias similares en otros países de África, Asia y América Latina” añade De Schutter. “ Este método también está ganando terreno en países desarrollados como Estados Unidos, Alemania o Francia” comenta el Relator, “sin embargo, la agroecología no cuenta con el suficiente respaldo de las políticas públicas, a pesar del impresionante potencial que representa en la realización plena del derecho a la alimentación, y por consecuencia, muy pocas veces supera el mero estadio experimental.” Este informe identifica doce medidas que los Estados deben poner en práctica para extender las prácticas agroecológicas. “La agroecología es un enfoque basado mayoritariamente en el conocimiento. Necesita políticas públicas que respalden la investigación en agricultura y los servicios de extensión participativos” afirma De Schutter. “Los Estados y los donantes desempeñan aquí un papel fundamental. Las empresas privadas no invertirán tiempo y dinero en prácticas que no puedan proteger con patentes y que no supongan una apertura de los mercados hacia nuevos productos químicos o semillas mejoradas.” El Relator Especial sobre el derecho a la alimentación exhorta a los Estados a que apoyen a las organizaciones campesinas, las cuales han demostrado una gran habilidad a la hora de difundir las mejores prácticas agroecológicas entre sus miembros. “El fortalecimiento de las organizaciones sociales ha demostrado ser tan potente como la distribución de fertilizantes. Los pequeños campesinos y los científicos pueden crear prácticas verdaderamente innovadoras cuando trabajan codo con codo”, explica De Schutter. “No resolveremos el hambre ni pararemos el cambio climático con la agricultura industrial de las grandes plantaciones. La solución reside en apoyar el conocimiento y la experimentación de los agricultores y campesinos y en el aumento de los ingresos de los pequeños propietarios para contribuir así también al desarrollo rural.” “Si las principales partes implicadas respaldan las medidas identificadas en el presente informe, asistiremos a una duplicación de la producción alimentaria en los próximos 5 a 10 años en algunas regiones donde reina el hambre” afirma De Schutter. “El éxito o fracaso de esta transición dependerá de nuestra habilidad para integrar rápidamente las innovaciones más recientes. Tenemos que avanzar rápido si queremos evitar que se repitan los desastres climáticos y alimentarios en el siglo XXI.” Enlace para ver los informes en español en la página del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación: http://www.srfood.org/index.php/es/component/content/article/1-latest-news/1174-reportagroecology-and-the-right-to-food Fuente: http://semillasysalud.wordpress.com/2011/03/19/la-agricultura-ecologica-puededuplicar-la-produccion-mundial-de-alimento/
¿Puede la Agricultura Ecológica alimentar al Mundo? La agricultura ecológica tiene potencial para suministrar suficientes alimentos sin los impactos ambientales negativos de la agricultura convencional, afirma la investigadora Lim Li Ching. Aunque pocos cuestionan que la agricultura ecológica sea mejor para el ambiente y la gente, hay temor a su presunta insuficiencia productiva.
Recientes estudios muestran que los rendimientos de la agricultura ecológica son en general comparables a los de la convencional en países desarrollados y significativamente más altos en regiones en desarrollo, en especial donde las inversiones son bajas, como África. Un estudio mundial con datos de 293 ejemplos (Catherine Badgley, 2007) halló que la diferencia de rendimientos de la agricultura ecológica con la no ecológica era de poco menos de 1,0 en el mundo desarrollado pero de más de 1,0 en los países en desarrollo. En promedio, sistemas ecológicos en naciones ricas llegan a 92% del rendimiento de los convencionales, mientras en países en desarrollo, agricultores ecológicos producen 80% más que los tradicionales. Los investigadores estimaron que hipotéticamente los métodos ecológicos podrían producir suficientes alimentos, sobre una base global por persona, para mantener a la población mundial y quizás a una mayor, sin agregar más tierras a la producción. Los datos sugieren que siembras con leguminosas pueden fijar suficiente nitrógeno en el suelo como los fertilizantes sintéticos en uso. En una evaluación de 286 proyectos en 57 países, se encontró que los agricultores aumentaron su productividad en un promedio de 79% al adoptar una serie de prácticas, como el manejo integrado de plagas y nutrientes, los cultivos de conservación del suelo, la agroforestación, la recolección de agua en tierras secas y, la integración de ganadería y acuicultura en los sistemas agrícolas. Esas prácticas también redujeron efectos adversos sobre el ambiente y aportaron beneficios, como la mitigación del cambio climático, evidenciados en un más eficiente uso del agua, absorción de carbono y menor uso de pesticidas. Otros datos parciales muestran que: El promedio de producción de alimentos aumentó 73% para 4.042.000 pequeños agricultores de cereales y tubérculos en 3,6 millones de hectáreas. La producción de alimentos se incrementó en 150 por ciento para 146.000 cultivadores de 542.000 hectáreas de tubérculos (papas, boniato, mandioca). La producción total se elevó en 46% en haciendas agrícolas de mayor tamaño en América Latina. En África, el incremento del rendimiento medio de las cosechas fue más alto que el promedio de 79%, fue de 116% para todos los proyectos estudiados de producción ecológica en el continente y de 128% en el este de África. Los estudios sobre producción de alimentos con métodos ecológicos muestran incrementos en la productividad por hectárea, lo que desmiente la creencia de que la agricultura ecológica no puede hacer crecer la productividad agrícola. Datos de 2002, 2003 y 2004 del Proyecto Tigray (Etiopía), en curso desde 1996 mostraron que, en promedio, las tierras fertilizadas con compost (humus obtenido por descomposición de residuos orgánicos) dieron rendimientos muy superiores a las tratadas con abonos químicos. En Honduras y Guatemala, 45.000 familias han casi quintuplicado los rendimientos mediante el uso de abonos verdes y de estiércol animal, cultivos de cobertura del suelo, franjas filtro de hierbas, para capturar potenciales contaminantes y labranza entre hileras. Los agricultores de las difíciles regiones montañosas de Perú, Bolivia y Ecuador triplicaron los rendimientos de la papa, sobre todo con abonos verdes. En Brasil, el uso de abonos verdes y de siembras de protección incrementó el rendimiento del maíz entre 20% y 250%; mientras en Perú, la restauración de las terrazas de cultivo precolombinas llevó a aumentos de 150% en cosechas en el Altiplano.
En Honduras, prácticas de conservación del suelo y fertilizantes orgánicos han triplicado o cuadruplicado los rendimientos. En Cuba, con más de 7.000 huertas ecológicas urbanas, la producción saltó de 1,5 kilogramos a casi 20 por metro cuadrado. En Asia, el riego compartido en Filipinas elevó el rendimiento de los arrozales en cerca de 20%. Asimismo, se informó de aumentos de 175% en granjas de Nepal que adoptaron prácticas agroecológicas, mientras en Pakistán los rendimientos de mango y cítricos subieron entre 150% y 200% gracias a técnicas como la cobertura de las plantas con residuos vegetales, la siembra directa y el uso de compost, entre otras. La Evaluación Internacional del Conocimiento, la Ciencia y la Tecnología en el Desarrollo Agrícola (IAASTD), un estudio de tres años publicado en 2008, sostuvo que se necesita profundizar en la investigación y la puesta en práctica de técnicas agroecológicas para enfrentar los problemas ambientales y elevar la productividad. Además, los enfoques ecológicos permiten mejorar la producción local de alimentos con bajos costos, técnicas e insumos accesibles y libres de daño ambiental.
CALENDARIO AGROECOLÓGICO
Febrero
* 2 febrero, Día Internacional de Los Humedales * 14 febrero, San Valentín Día de la Amistad * febrero, BIO FACH 2014, Nuremberg, Alemania. La BioFach-Alemania, es la más antigua y principal feria internacional de productos ecológicos
Marzo
* 8 marzo, Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional * 18 marzo, Día Mundial del Consumidor. * 22 marzo, Día Mundial del Agua * 24 marzo, Día de Creación del Grupo WIE Perú del IEEE
ABRIL
* 1 abril, Día Mundial de la Educación * 7 abril, Día Mundial de la Salud * 11 abril, Día del Niño * 17 y 18 abril, jueves y viernes santo * 22 abril, Día Mundial de la Tierra
MAYO
* jueves 1 mayo, feriado, Día del Trabajo * 11 mayo, Día de la Madre * 22 mayo, Día Mundial de la Diversidad Biológica * 27 mayo, Día del Idioma Nativo, el Quechua * 30 mayo, Día Nacional de la Papa * 31 mayo, Día del NO Fumador; Reflexión sobre los desastres naturales
JUNIO
* 5 junio, Día Mundial del Medio Ambiente * 16 junio, Día del Padre * 17 junio, Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía * 24 junio, Día del Campesino
JULIO
* 6 julio, Día del Maestro * 11 julio, Día Mundial de la Población * Lunes 28 y martes 29 de julio, feriado por fiestas patrias
AGOSTO
* 9 agosto, Dia Internacional de las Poblaciones Indígenas. * 12 agosto, Día Internacional de la Juventud * 19 de agosto (1989-2014) vigésimo quinto (25) aniversario RAE Perú * 22 agosto, Día Mundial del Folklore
* 27 de agosto (2011-2014) Tercer Aniversario del Mercado Saludable de La Molina * sábado 30 agosto, Santa Rosa de Lima
SETIEMBRE
* 1 setiembre, Día del Árbol * 11 al 21 setiembre, Mistura 2014 (2008-2014) VII Feria Gastronómica Internacional de Lima. * 16 setiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono * 21 setiembre, Día Internacional de la Paz. * 23 setiembre, Día de la Juventud y la Primavera.
OCTUBRE * miércoles 8 octubre, feriado, Combate de Angamos * 15 octubre, Día Mundial de la Mujer Rural * 16 octubre, Día Mundial de la Alimentación * 19 octubre, (2007-2014) sétimo aniversario de la Plataforma PERÚ PAíS LIBRE DE TRANSGÉNICOS * 29 octubre, (2004-2014) décimo aniversario de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético
NOVIEMBRE
* viernes 7 noviembre, (2002-2014) décimo segundo aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos * 10 noviembre, Día del Libro * 17 noviembre, (1998–2014) Aniversario 16 del Grupo EcoLógica Perú * 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño * 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer * sábado 29 noviembre, (1978-2014) el Centro IDEAS celebra su 36 aniversario
DICIEMBRE
* 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA * 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos. Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica. * sábado 13 diciembre, (1999-2014) Décimo quinto Aniversario de la BioFeria de Miraflores. * lunes 8 de diciembre, feriado religioso * 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos * 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano * jueves 25 diciembre, feriado por Navidad * jueves 1 de enero 2015, feriado
COMPARTIENDO #08- 2014 ¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos ! Miembro de Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú) Promoviendo sociedades con cultura agroecológica CCE (Comité de Consumidores Ecológicos): Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos SEPIA (Seminario Permanente de Investigación Agraria) Perú: el problema agrario en debate