COMPARTIENDO N° 10 ¡Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos! lunes, 03 de marzo 2014
INDICE
Mujer, Pequeña Agricultura Familiar y Soberanía Alimentaria Mercado Saludable de La Molina, todo lo que debe saber Domesticación, Manejo y Conservación In Situ de Recursos Genéticos Alfredo Stecher/ TRANSGÉNICOS, CIENCIA Y SALUD (2) utas rganicas nota sobre contradicciones entre teoria y realidad sobre FILANTROPÍA Y CAMBIO SOCIAL / Alfredo Stecher
CALENDARIO AGROECOLOGICO 2014
Editor: Fernando Alvarado de la Fuente E-mail: bioferdi@hotmail.com Blog: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/ FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi WEB: www.ideas.org.pe Facebook: http://www.facebook.com/centroideas.peru
y plaguicidas
NOTICIAS Y EVENTOS DE LA SEMANA
Mujer, Pequeña Agricultura Familiar y Soberanía Alimentaria Estimados Amigos y Colegas ANPE les invita a compartir con nosotros la Feria de Productores "Mujer, Pequeña Agricultura Familiar y Soberanía Alimentaria", en el marco de las Celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, la misma que se realizará en las inmediaciones de la Plaza Sánchez Carrión - Congreso de la República del Perú Mayor información y asistencia al correo: contacto@anpeperu.org o a nuestra central: (511) 472-4828
Mercado Saludable de La Molina, todo lo que debe saber Desde hace 30 meses el Mercado Saludable de La Molina ofrece, en el mejor lugar posible, los mejores productos ecológicos, naturales y del comercio justo a sus visitantes. Todos los sábados, de 8am a 1pm, en la cuadra 5 de Alameda Del corregidor, les esperan los siguientes productores para atenderles con alegría y buenos precios. Productos frescos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
COSANACA, hortalizas de hojas, hierbas finas, raíces Agrofili, hortalizas de hojas, hierbas finas, raíces Don Nico, hortalizas, hierbas finas, tubérculos, raíces Ecolife, hortalizas, hierbas finas, raíces; frutas Gallinita de Corral, huevos gallina; pollo fresco Jampi Hongos Gourmet, setas Monticielo, hortalizas, hierbas finas, tubérculos, raíces; frutas Red PRAUSA, hortalizas, hierbas finas, tubérculos, raíces; frutas; huevos gallina; pollo fresco
Productos procesados 9. Agroindustrias La Asunción, productos del Valle del Mantaro; helados 100% fruta 10. Algarrobos Orgánicos, derivados del algarrobo y del cacao 11. Apiario del Colca, miel 12. Bien de Salud, magnesol 13. Café Femenino, café 14. Campos de Vida, nutracéuticos en base a productos nativos 15. Consorcio Cacao Amazónico, chocolates 100% cacao; café 16. De Don Matías, marinados y salsas; pecanas 17. Delicias Peruanas P&C, menestras; granos; frutos secos; aceites 18. Ekovida, chocolatería fina; snacks diversos 19. Fortigrano, granos andinos y derivados (barras energéticas; máshicas)
20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29.
Frutos de la Tierra, hierbas medicinales Frutos y Procesos, aceite de coco, agua de coco; aceite de palma roja La Huertita, sazonadores de hierbas finas Nivandes, mates de hierbas Olibella, derivados de la oliva (aceite y aceitunas) Organic Life, granos; frutos secos; aceites Ponte Sano, menestras; granos; frutos secos; aceites Sabores de la Tierra, menestras; granos Stevia Coronel, stevia en hoja; steviósido Vacas Felices, derivados lácteos de vaca
Productos biogastronómicos 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39.
Ecoachual, chupetes helados de frutas de la Selva El Maná, obleas de arroz integral, chía y granos andinos Germinando Vida, germinados, frutos secos; antojitos La Casa de Bea, cocina, panadería y repostería vegana La Panquita, humitas y tamales Los 7 Enanos, panes y pasteles Luz Vital, extracto de pasto de trigo; leches vegetales Nature, cocina y repostería vegana; fideos integrales Pecaditos Integrales, galletería con avena y frutas; granolas Shiwi, derivados de la castaña
Productos no alimentarios 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47.
Akuarimba, jabones artesanales con aceites vegetales Ashley, joyería con madreperla y plata CEDAL, joyería fina en plata y piedras semi-preciosas Detalles, bisutería fina Earth-Tots, prendas en algodón ecológico y tintes naturales Generación Abeja, bolsas de tela Juguetes Rafael, juguetes de madera Weleda, cosmética alemana
Estamos dentro de una parque, con mucha seguridad y juegos para sus niños y niñas, tenemos alimentos ecológicos garantizados y con registro sanitario, estacionamientos, servicios higiénicos, sencillo y cambio de dólares, atención cariñosa y mas. Organizan * Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético (RPCJyCE) * Centro IDEAS * Comité de Gestión del Mercado Saludable * Municipalidad de La Molina Personas de contacto: Silvia Wú Guin, Violeta Gamarra y Fernando Alvarado Contactar en Facebbok: Mercado Saludable de La Molina o en el correo: mercado.saludable@gmail.com Les esperamos todos los sábados en su Mercado Saludable.
Curso Modular Intensivo
Domesticación, Manejo y Conservación In Situ de Recursos Genéticos
Lima, 23 de junio al 11 de julio 2014 Maestría en Ecología Aplicada (UNALM-Perú) Posgrado en ciencias Biológicas (UNAM-México) Informes e Inscripción: Maestría de Ecología Aplicada, Escuela de Postgrado de la UNALM Telf: 00-51-1-6147800 anexo 423, correo-e: ecologia_aplicada@lamolina.edu.pe Coordinadora de Ciencia y Tecnología en los Andes Telf: 0051-1-3331786; correo-e: ccta@ccta.org.pe, web: www.ccta.org.pe
lunes, 24 de febrero de 2014
Alfredo Stecher/ TRANSGÉNICOS, CIENCIA Y SALUD (2) El informe de Seralini en 2012 sobre su investigación de 2 años (ampliación de su estudio inicial de 9 meses en 2007) con ratas alimentadas con dietas que contienen maíz transgénico de Monsanto, con y sin el herbicida Roundup y solo con Roundup (glifosato), señala que las ratas hembras en el grupo tratado murieron más temprano y con mayor frecuencia que las del grupo de control, y también desarrollaron tumores mamarios más tempranamente (que podrían transformarse en cáncer). Los machos mostraron niveles de congestión y necrosis de hígado más elevados y nefropatías de riñones. Los autores subrayan que el 76% de los parámetros bioquímicos alterados estaban relacionados con los riñones. Concluyen que son necesarias más investigaciones. Algo totalmente razonable. Seralini considera, con razón, que la reacción de EFSA reivindica su investigación. Resumo aquí sus comentarios ante la controversia generada, en que refuta las acusaciones más frecuentes: * Frente a quienes lo consideran un estudio de cáncer mal diseñado, Seralini sostiene que es un estudio de toxicidad crónica, explícitamente no de carcinogénesis. * Afirma que es el único estudio de largo plazo del maíz NK603 y del pesticida Roundup, con el que éste está asociado. * El estudio usa la misma variedad de ratas usada por Monsanto, que es además la más comúnmente utilizada en ese tipo de investigaciones. Esta variedad tiene una propensión similar a la de los humanos a desarrollar tumores, que aumenta con la edad, por lo que es también la variedad preferida y recomendada de investigaciones sobre carcinogénesis. * Utilizó el mismo número de ratas que los estudios de la industria, solo que por dos años en vez de cinco o seis semanas, distinguiendo los efectos del TG de los del pesticida y midiéndolos con mayor frecuencia que Monsanto. * Si su estudio no prueba que el TG testeado es peligroso, con mayor razón hay que aceptar que los estudios de la industria no pueden probar que sea seguro.
* Los tests habituales más cortos no duran lo suficiente para ver efectos de largo plazo como tumores, daño de órganos y muerte prematura. Los primeros tumores recién aparecieron después de cuatro a siete meses de la investigación. * Tanto la industria como los reguladores se equivocan al no considerar biológicamente significativos los efectos tóxicos encontrados en los estudios de Monsanto. * Son numerosos los estudios que muestran efectos tóxicos de los TG en animales de laboratorio y de granja y del Roundup (el glifosato de Monsanto) en su sistema endocrino. Seralini informa que el costo de su investigación ha sido de 3,2 millones de euros. Hasta aquí Seralini. Partidarios de los transgénicos denuncian que el financiamiento a Seralini proviene de entidades ambientalistas –David contra los gigantes, lo que, sin que descalifique su investigación, refuerza la exigencia de estudios independientes. La antes mencionada declaración de nueve científicos de diferentes países en apoyo a Seralini comienza señalando graves antecedentes de hostigamiento a científicos que han publicado estudios de riesgos de alimentos transgénicos (claro que eso no se da solo respecto de los TG). Recuerdan que por ello en 2009 veintiséis entomólogos especializados en maíz recurrieron al inusual mecanismo de enviar a la Agencia de Protección Ambiental de EEUU una carta de queja anónima respecto de la negativa de la industria de TG de permitir el acceso a TG para investigación (ésta se reserva derecho de decidir para qué pueden ser usados sus TG). Ante la presión generada, la industria suavizó ligeramente su posición restrictiva. Informan que las reseñas en los más prestigiosos medios de difusión científica (Science, New York Times, New Scientist, Washington Post) sobre el artículo de Seralini uniformemente dejaron de balancear críticas al estudio con expresiones de acuerdo o apoyo, minimizándolas u omitiéndolas. Y señalan que muchos científicos publican artículos contrarios con falacias diversionistas, medias verdades o incluso mentiras, cuyo efecto –y a veces objetivo- es sembrar confusión. Indican que las autoridades –como EFSA, EPA y FDA- tienen una responsabilidad importante al aprobar protocolos de investigación deficientes, con poco o ningún potencial de detectar consecuencias adversas de los TG, exigir pocos experimentos, y éstos solo a cargo de las propias corporaciones o de agentes suyos. Consideran que los gobiernos se han acostumbrado a usar la ciencia cuando les conviene. Ponen como ejemplo al gobierno de Canadá que, después de haber encargado a la Sociedad Real de Canadá un estudio sobre TG, básicamente ignoró sus recomendaciones. Señalan que todo esto erosiona la confianza pública en la ciencia y en las instituciones y expone a riesgos a la población. Subrayan, y coincido plenamente, que la confianza pública y la salud humana son dos valores que tenemos que cuidar. Un problema que encontramos en todo lo relacionado con alimentos es la llamada equivalencia sustancial, que significa que un nuevo alimento o componente de alimentos es considerado sustancialmente equivalente a su similar de origen natural si tiene la misma composición química, y se concluye que por lo tanto puede ser tratado de la misma manera respecto de su seguridad. La industria usa este argumento para evitar que los nuevos genes sean considerados aditivos, lo que obligaría a más estudios y a su mención en las etiquetas. Esto recuerda la eficaz y perniciosa propaganda de las empresas de lácteos para bebés, indicando que eran equivalentes e incluso superiores a la leche materna, inicialmente quizá de buena fe. La mayoría de los médicos, también de buena fe, hacía suya esa afirmación ingenua o mentirosa, y las empresas bombardeaban a las lactantes desde el hospital o clínica con muestras gratis para inducir el consumo. En algunos sitios lo siguen haciendo. Ha tomado décadas de
campañas de científicos responsables y ciudadanos y políticos preocupados el desenmascarar ese error y luego engaño fundamentado en estudios científicos de las corporaciones. Por supuesto que la existencia de leches industriales más apropiadas para lactantes que la de vaca es un beneficio para madres que no producen suficiente leche –o ninguna, como fue el caso de mi madre, lo que me hizo más propenso a enfermedades infecciosas, pero reemplazar la leche materna por ella es un crimen. Y también para después del destete –ojalá siempre lo más tardío posible. Tenemos también el caso de las grasas trans artificiales, que de repente han resultado ser, de modo generalizado, sustancias dañinas a ser evitadas, pero que durante décadas han sido usadas (y siguen siendo usadas, en proporción felizmente decreciente) en la fabricación de alimentos, a pesar de crecientes advertencias sobre los peligros que entrañan para la salud. Las grasas trans aparecen, también en la cocina casera y de restaurantes, con el calentamiento de alimentos a altas temperaturas, en particular con las frituras. En la industria se derivan de hidrogenar las grasas y solidificarlas, para transformarlas, por ejemplo, en la antes supuestamente tan saludable margarina, y para agregarlas a muchos otros productos con miras a mejorar su consistencia y sabor (para aumentar su atractivo para los consumidores) y facilitar su conservación. Así aparecen, con una alta concentración, en muchas galletas, dulces y alimentos congelados, como pasteles y pizzas, entre otros. Incluso en la década del 80, habiendo ya muchas voces críticas desde la ciencia, la industria hizo campañas a favor de las grasas trans como buenas frente a las saturadas –como la manteca- que serían malas (resultaron ser menos malas que las trans). El consumo de alimentos con grasas trans obstaculiza el paso de nutrientes de y hacia las células y aumenta las lipoproteínas de baja densidad (LDL), o colesterol "malo", lo que eleva fuertemente el riesgo de enfermedad coronaria. Es probable que favorezca la generación de cáncer. Ya en 1978, hace 35 años, una investigadora norteamericana de lípidos, Mary Enig, fue la primera en publicar datos relacionando el consumo de grasas trans con problemas cardiovasculares y cáncer, solitariamente en contra del amplio consenso científico y médico expresado en investigaciones, publicaciones y su financiamiento-, que más bien recomendaba el consumo de margarinas en vez de la denigrada mantequilla. Como relata la autora en un ensayo, representantes y asesores de Kraft Foods y Unilever, obviamente preocupados por el prestigio de la ciencia, la visitaron para pedirle que se retractara. Poco después un investigador de Harvard, interesado en averiguar la verdad, inició un estudio de ocho años de la alimentación de 85000 enfermeras. Encontró que quienes habían consumido más grasas trans habían aumentado el riesgo de una enfermedad cardiaca. Siguieron décadas de controversia, y poco a poco más científicos y políticos fueron aceptando las evidencias, frente a la tenaz resistencia de la industria y sus científicos, ante campañas de personas e instituciones del mismo tipo que ahora tan “irresponsablemente” cuestionan a los transgénicos. Recién el año pasado la FDA recategorizó las grasas trans artificiales y expresó su intención de prohibirlas o de obligar a disminuir drásticamente su proporción en los alimentos. Y ya son prohibidos en varios estados. Publicado por Grupo Agronegocios Publicado por ESPACIO COMPARTIDO Nota: Alfredo Stecher es fundador y actualmente miembro del Consejo Directivo del Centro IDEAS.
[Rutas Organicas] nota sobre contradicciones entre teoria y realidad sobre OGM y plaguicidas Estimados/as Comparto una nota sobre ogm y plaguicidas , mostrando las contradicciones. Las promesas en torno a los cultivos transgénicos, las estrategias de los productores y las políticas de estado. Un análisis a partir de la lectura del suplemento rural del diario La Nación del sábado 22 de febrero de 2014 Ing. Agr. Ms. Sc. Javier Souza Casadinho Coordinador regional de la Red de Acción en plaguicidas y sus Alternativas de América Latina RAPALEl contexto económico, ambiental, social y político en el cual se desarrollan las actividades agrarias en la Argentina se presenta dinámico y complejo. El cambio climático, la presión impositiva, el alza en los precios de los insumos agrícolas, la constante elevación del precio de los alimentos va moldeando la posición y opinión de los actores participantes del campo de acciones de la producción , distribución y consumo de productos agrícolas; los consumidores, las empresas proveedoras de insumos, los productores, el estado nacional y los provinciales. Cada uno según su posición y dotación de capital tomará sus estrategias para alcanzar sus objetivos. Uno de los temas en debate es el de la liberación y adopción de cultivos modificados genéticamente – trangénicos- que desde el año 1996 se expanden en el país con la promesa de incrementar los rendimientos, mejorar la lucha contra insectos y plantas silvestres reduciendo el consumo de plaguicidas. Promesas, que la realidad de las estadísticas y las afirmaciones de los productores, quienes deben permanentemente cambiar sus estrategias, muestras sus contradicciones y falacias. Las empresas transformacionales, y las asociaciones que las agrupan, junto con las instituciones oficiales son los actores que más han actuado para permitir la investigación, transferencia y adopción de los cultivos transgénicos mostrándolos como eficaces, seguros y sin impacto ambiental y en la salud de los seres humanos. En este contexto cobra importancia el reporte del Servicio Internacional para las adquisición de aplicaciones agrobiotecnológicas (Isaaa) que bajo el título “La superficie con cultivos transgénicos creció un 3%” fue publicado en el suplemento rural del diario la Nación el pasado sábado: “La superficie sembrada a nivel mundial con cultivos genéticamente modificados se incrementó un 3 % en 2013 respecto a 2012 y alcanzó los 180 millones de hectáreas”. Según esa misma institución,” la Argentina se ubica en el tercer lugar entre los países que utilizan esta tecnología con 24,4 millones de hectáreas sembradas”. El presidente de Isaaa, James Clive, afirma “los países en desarrollo continúan avanzando en la investigación, desarrollo y la comercialización de biotecnología y han demostrado la voluntad política de aprobar nuevos cultivos”. El Isaaa destacó que la adopción de cultivos genéticamente modificados, desde 1996, permitió reducir los costos de producción y de aplicación de productos fitosanitarios, así como la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (diario La Nación, suplemento rural, 22 de febrero de 2014, Página 9). De este párrafo surgen tres afirmaciones que muestran contradicciones con aquello que acontece en la realidad; la reducción de costos de producción, la cantidad de agrotóxicos utilizados y la reducción de las emisiones de Dióxido de carbono uno de los gases de efecto invernadero responsable del cambio climático. Cambio climático del cual la agricultura es causa a partir del uso de combustibles, de fertilizantes nitrogenados y de la creciente deforestación y claro está recibe sus consecuencias como el incremento en las temperaturas, las sequías, las lluvias intensas y los huracanes. La expansión de los cultivos transgénicos, más aún en un contexto de cambio climático, no ha determinado una reducción de aplicación de plaguicidas, muy por el contrario entre el año 1993 y el año 2012 se pasó de utilizar 30 millones de litros de plaguicidas a cerca de 400 millones litros,
esta elevación se explica solo parcialmente por el incremento de la superficie sembrada con cultivos. La expansión de los monocultivos, la aparición de tolerancia y resistencia en insectos y plantas silvestres a las dosis “recomendadas” de los plaguicidas, la desaparición de insectos predatores y parásitos, la alimentación inadecuada de los suelos y el ya mencionado cambio climático explican este notable incremento. Este acrecentamiento en el uso de agrotóxicos tiene su correlato, como se expresará mas adelante , con el incremento en los costos de producción. Los diferentes gobiernos que desde 1996 en adelante se sucedieron en Argentina también se constituyen en actores fundamentales en la expansión de los cultivos modificados y su paquete tecnológico asociado. Desde la abrupta liberación de la soja resistente al herbicida glifosato realizada durante el gobierno de Menen hasta la actualidad no se ha detenido la aprobación y liberación de nuevos OGM. Hoy nos encontramos frente a la amenaza de la liberación de nuevos OGM resistentes a herbicidas e insecticidas. Es en este contexto en el cual cobran relevancia las palabras del Ministro de agricultura de Argentina, Carlos Casamiquela, quien ratificó el apoyo del gobierno a la promoción de la biotecnología agrícola. Durante una reunión que mantuvo con integrantes de la Cámara Argentina de Biotecnología, el ministro expresó “seguimos trabajando en la necesidad de acercar la biotecnología a todos los productores que la requieran y que buena parte de comercio exterior Argentino está sustentado en los eventos biotecnológicos , por lo que es necesario seguir fortaleciendo la institucionalidad en esa área” Por otra parte , el presidente de la Cámara , Hugo Sigman expresó su satisfacción por las palabras de Casamiquela y destacó la colaboración entre el sector público y el privado. Durante el encuentro se analizaron los diferentes avances en biotecnología como los cultivos de maíz, trigo y soja resistentes a sequía y la vacuna contra ala brucelosis.(diario La Nación, suplemento rural, 22 de febrero, Página 10). La lectura de notas que expresan la mirada de productores y asesores desde los predios y territorios nos permiten ahondar las contradicciones entre teoría y realidad. Es así que en la página 7 del ya mencionado suplemento rural del diario la Nación en una nota llamada “Las empresas de la región enfrentan un escenario difícil” podemos leer; “ mayores costos incidencia en los fletes, presión impositiva y encarecimiento de la financiación luego de la devaluación... las empresas agrarias enfrentan un escenario difícil en el cual, según el productor Marcelo Zucal,“Para lograr resultados económicos positivos debemos tener rendimientos agronómicos muy por encima de los promedios históricos. Sabemos que los insumos sufrieron una suba de precios y, por otro lado la cantidad de insumos por hectárea está aumentando año tras año debido a la presencia cada vez mayor de malezas tolerantes o resistentes a glifosato que obligan a incrementar tanto la frecuencia de aplicación como a incorporar herbicidas con otros modos de acción que encarecen considerablemente los costos del productor” (diario La Nación, suplemento rural, 22 de febrero, Página 7). En el mismo suplemento podemos leer la nota: “El norte mejor campaña, pero con las cuentas complicadas” la cual permite analizar que los cultivos transgénicos no son tan resistentes o tolerantes como se quiere presentar. “En términos climáticos, mejor, pero con las cuentas complicadas. Daniel Rossi ,Coordinador de los grupos CREA del NOA, brindó un panorama mas general que abarca no sólo a Salta , sino a Jujuy, Tucumán, el oeste de Santiago del Estero y el este de Catamarca. Destacó que la situación en general es buena a regular y que se pudieron cumplir los planes de siembra. No obstante acechan amenazas “Es un año en donde la lucha contra las malezas se hizo difícil y de altos costos. Las plagas en general se controlaron bien en soja, pero en algunos lotes de maíz fueron necesario aplicar insecticidas a pesar de contar con eventos genéticos tolerantes a esas plagas “ (diario La Nación, suplemento rural, 22 de febrero, Página 5) También la lectura nos permite analizar como los monocultivos, en un contexto de cambio climático, requieren de la aplicación de una mayor cantidad de plaguicidas, es así como en la nota llamada “Escasa actividad en la región pampeana a pocos días de la cosecha gruesa” se manifiesta “En el sur de Santa Fe , sur de Córdoba y oeste de Buenos Aires las sojas tempranas de grupo III o IV corto no rendirán casi nada porque sufrieron la sequía durante la mayor parte de su ciclo. Según un productor de Vicuña Mackena, en el sur de la provincia de Córdoba “en las mejores partes de los lotes rendirán 20 quintales por hectárea y en las peores , 10 quintales. Muchas plantas son palitos con sólo cinco o seis chauchas y hay mucha ansiedad por saber si el promedio de esos lotes alcanzará a los quince quintales por hectárea”. La nota continúa
enunciando que en muchos campos hubo que controlar feroces ataques de isoca medidora y falsa medidora , asociados con bolillera. “había peligro que los aviones chocaran en el aire por tantos tratamientos simultáneos” exagera el titular de una empresa de fumigaciones que se quedó sin stock de Clorpirifos y otros oruguicidas fuertemente demandados. (diario La Nación, suplemento rural, 22 de febrero, Página 2) Dice Joan Manuel Serrat; “nunca es triste la verdad lo que no tiene es remedio”...con la amenaza de aprobación de nuevos cultivos transgénicos para el cultivo por parte del gobierno Argentino, que no ha abandonado las políticas tecnológicas basadas en semillas modificadas genéticamente y en el uso de plaguicidas iniciadas en los años `90, las empresas semilleras y fabricantes de plaguicidas se aprestan a realizar nuevos negocios, en un contexto político donde a su vez presionan por la sanción de una nueva ley de semillas que a partir de reducir la posibilidad de conservación de semillas por parte de los productores y el cobro de regalías, implique mayores beneficios económicos. Por su parte los productores, especialmente los empresarios, seguramente apostaran a incorporar nuevos cultivos transgénicos con la renovada esperanza de que esta vez si se reduzca la necesidad de aplicar plaguicidas , se incrementen los rindes y con ello sus beneficios económicos. Expectativa que los hechos de la realidad muestran incumplidos. Está probado que la adopción de cultivos transgénicos y el uso de las mismas formulaciones de plaguicidas generan tolerancia y resistencia en las plantas silvestres y a los insectos. En este caso basta que unos pocos organismo a partir de su constitución genética “resistan” para pasar esta características a la descendencia. En este marco , y como fue expresado párrafos arriba , los productores aplican mayores dosis de plaguicidas, usan productos altamente tóxicos o incrementan las aplicaciones, a la vez de demandar nuevos OGM. Así se refuerza el ciclo con dependencia e impacto ambiental Lamentablemente no se piensa en modificar estrategias y de prácticas agrícolas. En un contexto de cambio climático, de incertidumbre económica, de alta presión impositiva, de expansión en la resistencia de insectos y plantas silvestres a los plaguicidas se requiere cambiar de camino, no se puede obtener resultados diferentes aplicando los mismos métodos. Se debe planificar a largo plazo la utilización y preservación de los bienes naturales y en las actividades agrarias conceptualizar , diseñar y llevar a la práctica agroecosistemas. En la cual se integren subsistemas, se recicle la energía , se minimice la utilización de insumos externos al predio y no se contamine el ambiente. En este sistema se debe priorizar la inclusión e integración de organismos diversos, incluso las plantas silvestres, y una adecuada nutrición de los suelos. La propuesta agroecológica no implica soluciones mágicas sino la necesidad de integrarnos a la naturaleza de la cual somos parte respetando sus ciclos, flujos y relaciones, tratando de satisfacer nuestras necesidades, respetando nuestros derechos y los de las generaciones futuras, a las cuales no conoceremos pero que padecerán nuestras acciones y omisiones . Marcos Paz, 25 de febrero de 2014
jueves, 27 de febrero de 2014
FILANTROPÍA Y CAMBIO SOCIAL / Alfredo Stecher En el siglo XIX, el fantasma del comunismo, ideas potentes encarnadas en los movimientos obreros y políticos socialistas, luego socialdemócratas y comunistas, estimuló enormes cambios en el sistema capitalista (aún mucho más entrelazado con rezagos feudales) y en los sistemas políticos e ideológicos que lo sostenían –y sostienen. Considero que los dos principales fueron el estado de bienestar y de regulación estatal impuesto por el canciller del imperio alemán, Bismarck, en el último cuarto del siglo XIX, que irradió hacia muchos otros países; y el Concilio Vaticano I, convocado por Pio Nono en el mismo período, así como, hacia fines del siglo, la encíclica Rerum Novarum (de los nuevos asuntos, la relación entre el capital y el trabajo), de León XIII, que dieron un giro socialmente más positivo a la doctrina de la Iglesia Católica e inspiraron el socialcristianismo.
Este fantasma fue anunciado y alimentado por el Manifiesto Comunista, de Marx y Engels, de palpitante actualidad en muchos aspectos, tanto en su denuncia de los males y abusos del sistema capitalista como en su reconocimiento de su capacidad de impulsar el progreso. Lamentablemente ellos mismos y luego Lenin creyeron que el capitalismo se había vuelto reaccionario y que solo una revolución socialista podría traer progreso. Lo que esto trajo fue la tragedia de la URSS bajo Stalin, y sus secuelas, y de Alemania y del mundo bajo Hitler. Efectivamente el capitalismo ha estado siempre aparejado de mucha desigualdad e injusticias, pero también ha seguido trayendo consigo enormes progresos, tanto económicos como sociales. Las desigualdades, medidas con el índice de Gini, después de disminuir un largo tiempo en los países más desarrollados, han vuelto a acentuarse en las últimas décadas. Pero al mismo tiempo han ido disminuyendo a escala mundial, en la medida en que la globalización tiende a nivelar las diferencias de salarios entre los países extremos, a tal punto que actualmente muchas empresas, en vez de invertir en China o desinvirtiendo parte de lo invertido allá, están invirtiendo no solo en otros países en desarrollo sino que han comenzado a relocalizarse en EEUU. Se mantiene y sigue apareciendo mucha pobreza, pero la vida de los pobres de hoy, siendo terrible para muchísimos millones, es incomparablemente menos angustiosa y precaria que la del siglo XIX, también de gran parte del XX, y que, hace solo unas décadas, en el caso de China, India y otros países menos desarrollados. Constatarlo no es motivo para no seguir luchando contra lacras, abusos e ineficiencias del sistema, por disminuir las desigualdades y eliminar la pobreza, pero sí es motivo para evitar retrocesos reaccionarios y caminos bien intencionados que obstaculicen las tendencias positivas o hasta consigan lo contrario. Sigue habiendo expresiones perversas y terribles de la codicia sin fin, tan bien caricaturizada en la reciente película El lobo de Wall Street, y con consecuencias tan funestas como la crisis financiera del 2008 y la depresión desencadenada, o la parte oscura, por ejemplo, de corporaciones internacionales de alimentos, medicamentos, semillas y agroquímicos, que denunciamos. Pero una parte aún minoritaria, pero creciente, de capitalistas y ejecutivos, va adquiriendo visiones más complejas y empáticas de la realidad, en consonancia con cambios culturales generales en nuestras sociedades, y comparte la intención de generar un mundo más vivible para todos, con cambios al interior de las empresas, mayor compromiso con la calidad de sus productos y servicios, y en la responsabilidad con su entorno y con sus clientes. Mucho de eso es producto de luchas de trabajadores, consumidores, partidos políticos y diversas instituciones, en parte a través de presiones y regulaciones de los Estados, pero también de cambios en los medios de comunicación, de investigaciones y divulgaciones, y, en general, de cambios en la esfera ideológica. El liberalismo económico extremo está siendo socavado y modificado por ideas políticas liberales y sociales. Una de las expresiones de esto es la nueva filantropía, otro fantasma (exagerando un poco) que recorre el mundo. Desde la antigua Grecia la filantropía es el amor a la humanidad, traducido por Jesús como amor al prójimo. Como caridad y solidaridad ha estado siempre presente en todas las sociedades y estratos sociales. Hay para ello razones sicológicas de nuestra condición humana. La generosidad hacia el extraño en problemas corresponde a algo instintivo, innato: el primer impulso ante la desgracia ajena es a la cooperación, graficada en la escena de San Martín de Tours, en el siglo cuarto, compartiendo una de sus dos elegantes capas con un indigente desnudo. Además, el sufrimiento ajeno incomoda a la mayoría de las personas (lamentablemente no a todas) y, junto con tratar de ignorarlo, estimula a buscar hacer algo al respecto, aunque con frecuencia sean solo arranques de generosidad simbólicos o muy marginales. Un estudio sicológico reciente ha demostrado que la empatía, en sentido amplio, produce satisfacción, activando la misma zona del cerebro que en casos de recompensa y placer, el núcleo accumbens. Es decir, también hay un componente egoísta.
En todo caso en todos los estratos sociales el amor por la humanidad o el prójimo ha sido un factor positivo, con manifestaciones diversas. Por supuesto que, en la inmensa mayoría de personas de todos los estratos y ocupaciones sociales, el impulso a la cooperación es inmediatamente frenado por el instinto de defensa y de conservación de lo propio, que hace que solo un tipo de personas santas (no las autoflagelantes) o de líderes muy sacrificados lo hayan hecho predominar en su vida –algo no necesariamente muy fructífero- y que no sean mayoría quienes son persistentes en el impulso positivo. Pero las minorías más filantrópicas han hecho y hacen mucho por cambiar el mundo para mejor, con sus acciones y con su ejemplo. Es cierto que las acciones buenas de algunas personas no anulan ni compensan las malas de otras, y que pueden ayudar a enmascarar lacras del sistema imperante, pero también contribuyen a generar fuerzas sociales e ideológicas que se contraponen a ellas en busca de cambios, y con frecuencia a evitar que las sociedades caigan en los extremos más macabros y perversos de espirales de la maldad y de la venganza. La filantropía en un sentido más restringido se refiere usualmente a personas con grandes recursos que destinan parte de ellos, a veces todo, a fines benéficos, en vez de acumularlos o heredarlos. Muchas veces esto se ha expresado, en combinación con la aspiración a tener entornos más positivos y prestigiosos, por ejemplo, en ámbitos urbanos, principalmente con iniciativas para equipamientos y otros bienes públicos. Y, como todo lo humano en su complejidad, con frecuencia también para lograr indulgencias, para ganar prestigio, para vender más, para ostentar poder, para lograr lealtades políticas, etc. El mecenazgo, desde la Antigüedad y renacentista, nos ha legado muchas obras de arte maravillosas, teniendo por objetivo inmediato principalmente la satisfacción de las ansias artísticas de los soberanos y sus cortes, y, en gran medida, la función de consolidar un poder simbólico fundamental para su hegemonía. Ha ido evolucionando hacia tener también como objetivo el proveer a la sociedad de bienes públicos, como museos, bibliotecas abiertas, centros de artes musicales, instituciones educativas y de investigación, piscinas y baños públicos, entre otros. La nueva filantropía expresa el sentimiento empático, generalmente combinado con diversas otras motivaciones, en un nuevo contexto intelectual. Simplificando, la filantropía se ha expresado siempre en la ayuda al prójimo con algún aporte desde la situación personal lograda, a escala limitada, o abandonando ésta, para ayudarlo compartiendo sus penurias y/o sus luchas. Desde el siglo XIX, aparte del mecenazgo, se expresaba además en acciones para formar o fortalecer instituciones progresistas, particularmente en la educación y cultura. La nueva filantropía busca transformar en parte la conciencia social y aspectos de la realidad, directamente o promoviendo lo replicable por otros, o resolver problemas de los menos favorecidos a mayor escala, muchas veces internacional, para mejorar las condiciones de vida y las capacidades de producción. Y esto no solo de parte de empresarios acaudalados sino también de profesionales y artistas económicamente exitosos. Impresionado por la enorme cantidad y variedad de filántropos en la actualidad, y la poca conciencia acerca de su importancia para el mundo, me propongo ir mencionando ejemplos para contrarrestar esa falencia. No nos debemos alimentar solo de noticias y denuncias sobre crisis, guerras, terror y abusos, que por cierto sí hay que combatir. Debemos ir fortaleciendo una cultura de optimismo constructivo, ver el vaso medio lleno, sin ignorar y sin dejar de denunciar que también está medio vacío, pero también promoviendo conciencia de que es más fácil que se vacíe a que se llene más. Publicado por ESPACIO COMPARTIDO
en 16:10
Nota: Alfredo Stecher es fundador y actualmente miembro del Consejo Directivo del Centro IDEAS.
CALENDARIO AGROECOLÓGICO
Marzo
* 8 marzo, Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional * 18 marzo, Día Mundial del Consumidor. * 22 marzo, Día Mundial del Agua * 24 marzo, Día de Creación del Grupo WIE Perú del IEEE
ABRIL
* 1 abril, Día Mundial de la Educación * 7 abril, Día Mundial de la Salud * 11 abril, Día del Niño * 17 y 18 abril, jueves y viernes santo * 22 abril, Día Mundial de la Tierra
MAYO
* jueves 1 mayo, feriado, Día del Trabajo * 11 mayo, Día de la Madre * 22 mayo, Día Mundial de la Diversidad Biológica * 27 mayo, Día del Idioma Nativo, el Quechua * 30 mayo, Día Nacional de la Papa * 31 mayo, Día del NO Fumador; Reflexión sobre los desastres naturales
JUNIO
* 5 junio, Día Mundial del Medio Ambiente * 16 junio, Día del Padre * 17 junio, Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía * 24 junio, Día del Campesino
JULIO
* 6 julio, Día del Maestro * 11 julio, Día Mundial de la Población * Lunes 28 y martes 29 de julio, feriado por fiestas patrias
AGOSTO
* 9 agosto, Dia Internacional de las Poblaciones Indígenas. * 12 agosto, Día Internacional de la Juventud * 19 de agosto (1989-2014) vigésimo quinto (25) aniversario RAE Perú * 22 agosto, Día Mundial del Folklore * 27 de agosto (2011-2014) Tercer Aniversario del Mercado Saludable de La Molina * sábado 30 agosto, Santa Rosa de Lima
SETIEMBRE
* 1 setiembre, Día del Árbol
* 11 al 21 setiembre, Mistura 2014 (2008-2014) VII Feria Gastronómica Internacional de Lima. * 16 setiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono * 21 setiembre, Día Internacional de la Paz. * 23 setiembre, Día de la Juventud y la Primavera.
OCTUBRE
* miércoles 8 octubre, feriado, Combate de Angamos * 15 octubre, Día Mundial de la Mujer Rural * 16 octubre, Día Mundial de la Alimentación * 19 octubre, (2007-2014) sétimo aniversario de la Plataforma PERÚ PAíS LIBRE DE TRANSGÉNICOS * 29 octubre, (2004-2014) décimo aniversario de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético
NOVIEMBRE
* viernes 7 noviembre, (2002-2014) décimo segundo aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos * 10 noviembre, Día del Libro * 17 noviembre, (1998–2014) Aniversario 16 del Grupo EcoLógica Perú * 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño * 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer * sábado 29 noviembre, (1978-2014) el Centro IDEAS celebra su 36 aniversario
DICIEMBRE
* 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA * 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos. Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica. * sábado 13 diciembre, (1999-2014) Décimo quinto Aniversario de la BioFeria de Miraflores. * lunes 8 de diciembre, feriado religioso * 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos * 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano * jueves 25 diciembre, feriado por Navidad * jueves 1 de enero 2015, feriado
COMPARTIENDO #10- 2014 ¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos ! Miembro de Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú) Promoviendo sociedades con cultura agroecológica CCE (Comité de Consumidores Ecológicos): Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos SEPIA (Seminario Permanente de Investigación Agraria) Perú: el problema agrario en debate