Boletín Compartiendo Nro. 17-2014

Page 1

COMPARTIENDO N° 17 ¡Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos! miercoles, 21 de mayo 2014

INDICE          

El camino social de La Cabrita Lakhsmi Ram: nueva biotienda en Surco Cebiche: El plato más rico del mundo China: debemos abordar el daño causado por la soja transgénica importada oalici n global lla a a parar e pansi n de transgénicos Gran Bretaña: colusión entre el Gobierno y las corps multinacionales detrás de alimentos GM es revelado en documentos oficiales. SOLICITAMOS LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL A LAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Plaguicidas en sangre en Malvinas Argentinas Sembradoras, brujas y luchadoras Una alimentación adicta al petróleo

CALENDARIO AGROECOLOGICO 2014

Editor: Fernando Alvarado de la Fuente E-mail: bioferdi@hotmail.com Blog: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/ FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi WEB: www.ideas.org.pe Facebook: http://www.facebook.com/centroideas.peru


NOTICIAS Y EVENTOS DE LA SEMANA

El camino social de La Cabrita La República. Suplemento Domingo Domingo, 11 de mayo de 2014 Texto: Óscar Miranda Fotos: Juan Pablo Ayala Gicella Igreda y su familia, únicos productores orgánicos de queso de cabra en el Perú, están impulsando el cambio hacia la agricultura orgánica en el Valle del Río Chillón. La Cabrita pega el gran salto. Las ‘pichiuzas’ vuelan sobre la alfalfa. Picotean sus flores y se van pero al rato vuelven. Es una buena señal. Gicella Igreda dice que estas avecillas nunca se acercan a los cultivos que usan agroquímicos o plaguicidas. Les hacen daño. Solo merodean las plantas que han crecido de manera natural. Por eso es que esta mañana dan vuelta sobre estos tallos de alfalfa, verdes, her osos. Unos tallos que, para tristeza de las ‘pichiuzas’, en unos días serán arrancados para servir de alimento a 120 cabras golosas. Estamos en la chacra de La Cabrita. La pequeña empresa productora de queso de cabra que Gicella dirige junto a su hermana Milagros y a sus padres, Manuel y Virginia Igreda. La chacra está situada a la altura del kilómetro 28 de la carretera a Canta, en Carabayllo, dentro de los linderos de la planta de tratamiento del Consorcio Agua Azul, que distribuye agua potable a esta zona del norte de Lima. Junto a la alfalfa también crecen plantas de soya y de maíz chala. Estos vegetales constituyen la dieta diaria de los animales. Gicella me enseña los granos de soya que sacaron ayer. Los han dejado bajo unos plásticos para protegerlos de la lluvia y de las aves. La soya es lo primero que comen las cabras, a las 6 de la mañana. Luego, a las 11, les sirven la alfalfa, y otra vez a las 2, cuando las sueltan para que retocen unas horas en el campo. A las 6 las guardan y les vuelven a dar forraje. La única ocupación de los animales es dar leche de calidad. Y reproducirse. Como ya son casi las 11, don Manuel empieza a servirles la comida. Hasta hace unos meses, él y su esposa vivían en la casita que los Igreda tienen en Cerro Puquio, unos tres kilómetros en dirección a Canta. No querían alejarse de los animales. Los hijos estaban preocupados. ¿Qué cosa no les podía pasar a dos ancianos solos allá en el cerro? Gicella y Milagros tuvieron que, prácticamente, desmantelar la casita para que los viejos vuelvan a Lima. Pero don Manuel no se acostumbra a la ciudad. Se aburre. Así que todos los días se viene a la chacra, desde Los Olivos. -Yo soy serrano. Estoy acostumbrado al aire limpio. Cuando vivía en la sierra, todos los sábados agarraba mi carabina y me iba a cazar perdices, vizcachas. En Lima lo único que me queda es ver televisión. ¿Para qué? Gicella nos enseña la cadena de compostaje. Sacan el guano y la tierra de los corrales, le echan agua y lo dejan reposar un mes, de modo que los patógenos mueren. La mezcla se convierte en humus. A veces aparecen lombrices. Pero para eso están las gallinas. El humus se usa en las chacras de alfalfa y soya. En un tiempo, las cabras comerán esos alimentos. Y la cadena volverá a comenzar. De esto se trata el cultivo y la crianza orgánicos. Por eso es que desde hace 12 años, La Cabrita es la única productora de queso de cabra con certificación orgánica en el Perú. Los Igreda son unos pioneros. Hemos sacado las cabras unos minutos, para hacer las fotos, pero ahora no quieren volver a los corrales. Las más tercas son las cabritas que ya no son bebés pero todavía no son adultas. -Estas son unas señoritas. Nunca salen de su casa –dice Charo, una de las tres trabajadoras de la chacragranja.


-Son inquietas porque son como niñas –dice don Manuel, quien a pesar de sus 87 años conserva la energía suficiente para perseguirlas con un bastón. -Fregadas son –replica ‘ haro’, que está resoplando para Cabras locas.

eter las últimas en el corral–. Por eso son cabras.

CULTIVO ANCESTRAL La marca La Cabrita nació hace unos 10 años, poco después de que los Igreda empezaran a vender su leche y su queso de cabra en la Bioferia de Miraflores. Al principio, alquilaban parcelas a sus vecinos para cultivar su forraje de manera orgánica, pero a mediados de los 2000, Agua Azul les cedió el terreno donde ahora está su chacra. La condición fue que lo mantuvieran con certificación orgánica. Y que más adelante iniciaran una campaña para que otros agricultores y ganaderos del Valle del Río Chillón siguieran sus pasos. Los Igreda ahora están en esa etapa. Sin proponérselo, Gicella está convirtiéndose en la responsable de un cambio social en su comunidad. Desde noviembre del año pasado ha organizado seis talleres con expertos que les han explicado a los productores del valle cosas como el impacto negativo de los plaguicidas. En su última charla, el mes pasado, llevó a Mónica Kisic, la chef del restaurante IK, quien les mostró imágenes de los platillos que ella prepara con productos orgánicos. Uno de los productores le preguntó cómo se habían cultivado las papas que ella estaba mostrando en uno de los platos. Mónica se lo explicó y el productor quedó aso brado: “Mis abuelos cultivaban así”. -¿Por qué no retomamos las costumbres de nuestros ancestros en la agricultura? –los animó Gicella. Muchos se quedaron pensando. Y el cambio, aunque lento, se está dando. En Chocas hay un grupo de agricultores que ya están sembrando quinua orgánica. En la parte baja del valle hay otros que han empezado a criar cuyes con forraje orgánico. El otro día, los productores de Licahuasi, una comunidad a media hora de Santa Rosa de Quives, le pidieron que organizara un taller allá. Ellos siembran hermosas chirimoyas y paltas y ahora parecen dispuestos a hacerlo de manera natural. CLIENTES Y AMIGOS Gicella nos ha traído a Los Olivos, donde tienen la planta procesadora de quesos. Allí, ella y Milagros nos enseñan la treintena de productos derivados de leche de cabra que han desarrollado. Los quesos son una maravilla: Ahumado, tipo Feta, Sánguche y originalidades como el Chillón y el Cholombert, que vendría a ser la versión peruana del Camembert. Además, yogures de varios sabores, así como natillas y choquillas. Pero ahora nos vamos a Miraflores, donde Gicella va a llevar sus productos a algunos de sus clientes. Para el 2009, La Cabrita estaba creciendo a un ritmo sostenido y estaba abasteciendo a varios restaurantes A1 de Lima. Ese año se incendió la planta. Perdieron casi 150 mil soles. Reponerse les ha costado mucho. Ahora, en sus puestos en la Bioferia de Miraflores y la Bioferia de Surquillo, las hermanas Igreda se están concentrando en fortalecer sus lazos con establecimientos que vendan productos orgánicos. Paso a paso. En El AlmaZen, la chef Mariella Mattos recibe a Gicella con un entusiasmo conmovedor. -¡A esta señora deberían darle un premio por lo que hace! Mariella dice que los franceses que visitan su restaurante, tan quisquillosos, quedan encantados con los quesos de La Cabrita. Ella los vende en la tiendecita que tiene en el segundo piso y los usa en algunos platillos, como por ejemplo el souflé de quinua con queso Chillón que forma parte del menú de esta tarde. -Hay una honestidad muy fuerte en lo que ellos hacen. Tienen muchos años trabajando. Antes de preocuparse por abarcar todo Lima, se preocupan por la buena calidad de sus productos. A un par de cuadras de allí, Sabrina Chávez, dueña de la tienda gourmet La Gastrónoma, también saluda a Gicella con efusividad. Dice que desde que la conoció, en la Bioferia, quedó encantada con sus quesos, que los compraba para su casa y que ahora los vende en la tienda y los sirve en piadinas y sanguchitos. -Su trabajo es como el de los queseros artesanales de Italia. Produce a pequeña escala, cuidando la calidad y cuidando la tierra. Cuando nos vamos, Gicella luce encantada de las palabras generosas de dos de sus mejoras clientas. Hace un momento le preguntamos qué necesitaba La Cabrita para crecer. Nos dijo que crecer no le preocupaba. No


quería dar el gran salto para luego caer. Preferían mantener el trato personal y afectuoso con sus clientes. Lo que tenían bastaba para satisfacer las necesidades de la familia. Les bastaba para ser felices.

Nueva biotienda en Surco Lakhsmi Ram. Tienda de productos Saludables Alimentos 100% naturales, orgánicos, libres de gluten, libre de azucar, kosher, diabéticos, bebidas sanas, para todos aquellos amantes de lo natural Jabones, galletas, bebidas, aceites, algodón orgánico y muchos productos mas... Av. La Encalada 837 – stand 04 Mercado “El Eden de La Encalada” 1er piso. Santiago de Surco. Cel: 995621624 RPM #316819 pedidos@frutosyprocesos.com

Cebiche: El plato más rico del mundo Portada>Vida21>Destaca en howzter World’s Tasties Fast Feasts 2014 Domingo 04 de mayo del 2014 Rodolfo Hinostroza En Londres se impuso sobre el Alaskan King Crab, la Pizza de Mozzarella y Pepperoni, el Pad Thai y el Lech n al Horno del Pepita’s Kitchen de Manila. El cebiche del chef peruano Javier Wong fue elegido como El Plato más Delicioso del Mundo en el festival howzter World’s Tasties Fast Feasts 2014, en Londres. (USI) Javier Wong se hizo conocer desde los años 80 porque preparaba “el ejor cebiche de Li a”, cosa en verdad difícil en esta ciudad cebichera, donde competía con el de Rosita Yimura, el de Yuichi Sato, el de AhGusto Kage, todos grandes chefs de origen japonés y creadores de la cocina Nikkei, que habían resucitado el antiguo cebiche moribundo, recocido, corcho, para convertirlo, casi crudo, en el plato de bandera de la cocina criolla. Él trabajaba solamente con lenguado, supremamente fresco, y lo fileteaba impecablemente delante de sus clientes, para en seguida picarlo en pedazos no muy pequeños, ponerle su sal, su cebolla, su pimienta, su limón y su ají limo, pues el cebiche clásico es un prodigio de sobriedad, y solo lleva esos seis ingredientes, y el punto de ajo que le ponen algunos es más bien opcional. Lo dejaba macerar solo un par de minutos, y lo servía casi crudo, para que termine su maceración en el plato del cliente. Su otro plato clásico era un saltado de lenguado, con legumbres, que preparaba en una gran sartén sobre una sola hornilla industrial, a gran fuego, y en ella preparaba todos sus platos calientes. No había carta en ese restaurante, y tampoco cartel en la entrada, y apenas unas 15 mesas que estaban siempre llenas, pues se reservaban con bastante anticipación. Javier primero calaba a sus clientes con la mirada, y comenzaba a enviarles plato tras plato, que iba improvisando según la expresión de los clientes. Y como no había carta tampoco había precios, y Javier les cobraba según su fino olfato, que tampoco lo engañaba. Lo conocí gracias al poeta César Calvo, que era su pata. Hicimos amistad porque el chino es un hombre culto –cosa rara en su oficio, en el que nadie lee, y algunos ni siquiera hablan- y cuando yo iba a visitarlo nos quedábamos largo rato conversando, y uno de nuestros temas era la poesía. Es fama que el directorio del poderoso Grupo Romero sesionaba en su pequeño restaurant de Balconcillo, que cerraba a este efecto, dejando suculentas propinas a los mozos. En sus mesas, en día de semana se podía uno encontrar a Raúl


Modenessi, Johnny Schuller, Marissa Guiulfo, Bernardo Roca Rey, y todo quien se preciara de gourmet en la sibarita ciudad de Lima. Cierta vez, Johnny Schuller, que hoy se ha convertido en un verdadero Papa del Pisco Peruano, conociendo las aficiones gastronómicas de nosotros los poetas, nos invitó al restaurante del chino, que era muy amigo suyo, a condición de que nosotros cocináramos. Éramos cuatro poetas que teníamos fama de buenos cocineros, y formamos dos equipos: César Calvo con Reynaldo Naranjo y Toño Cisneros conmigo. El primero se lanzó por un cebiche, al que el flaco Calvo le agregó un toque de naranja agria, como se hacía antes, y nosotros nos arriesgamos a un saltado de lenguado, con su toque de sillao, y un jurado de conocedores decret que había os honorable ente e patado…. Cuando estuvo por aquí el fa oso “cocin logo” Xavier Do ingo, lla é a Javier, quien de in ediato nos invit a su modesta fonda, con el poeta César Calvo, y nos ofreció un almuerzo memorable. Naturalmente que él sí sabía quién era Xavier Domingo, y se esmeró en atendernos. Cuando salieron los primeros cebiches, Xavier, que estaba en la cabecera, al lado mío, miró con desconfianza su plato, pinchó un trozo de pescado con el tenedor, lo observ detenida ente y e pregunt : “¿Qué pescado es este?”. Yo repuse: “Lenguado”. “No puede ser lenguado, los filetes son uy gruesos”, insisti , desconfiado, repitiendo “¿Qué pescado es?”. Entonces yo le grité a Javier, que estaba trabajando en su plancha de corte: “¡Javicho, enséñale un lenguado aquí al ho bre!”. Y el chino levant de la cola a un in enso lenguado de al enos 4 kilos, e cla ando: “¿Uno así, Rodolfito?” y Xavier se qued estupefacto ante el ta año del pescado, y s lo atin a decir: “En España son así”, arcando con sus anos un espacio de unos 30 centí etros. Unos años más tarde presenté mi revista gastronómica on-line lla ada “Entre eses”, en el lub E presarial, a instancias de la Telefónica, e hice contratar para tal ocasión a mi amigo Javicho Wong, para que nos preparase sus célebres cebiches instantáneos, en vez del sempiterno y aburrido buffet de las inauguraciones. Javicho se presentó con siete enormes lenguados, de al menos 4 kilos cada uno, y a lo largo del coctel los fue despellejando y fileteando… Javier nos prepar al enos unas tres variaciones sobre el is o te a, agregándole a uno un toque de aceite de oliva, a otro un toque de jamón de jabugo, al otro un polvito isterioso…Todo el undo estaba encantado y deslu brado por aquel suculento espectáculo que nos ofrecía Javier, y los siete lenguados volaron, ni qué decirlo. Después se mudó a La Victoria, donde se compró una casa-local, bastante más grande y mejor puesta que la de Balconcillo En is notas periodísticas co encé a encionarlo co o “ hez Wong”, a la francesa, porque significa “En casa de Wong”, lo que era precisamente su caso, y como el nombre le gustó a Javier, con ese nombre se quedó por siempre. Un gran abrazo de felicitación, Javicho, por tu muy merecido premio, que pone a la cocina peruana por las nubes, donde siempre le ha tocado estar. Fuente: http://peru21.pe/vida21/cebiche-plato-mas-rico-mundo-2181685?href=nota-seccion

China: debemos abordar el daño causado por la soja transgénica importada por NOTI IASDEABAJO • 14 MAYO, 2014 GMWatch, 11 de mayo de 2014

china-gm-soybeansImagen: http://sustainablepulse.com/2014/05/11/must-face-harm-caused-imported-gmsoybeans-1-3-billion-chinese-people/ Un artículo publicado recientemente por Mi Zhen-yu, Exvicepresidente de la Academia Militar China de las Ciencias, causó un gran impacto en China. El artículo advierte de los peligros para la salud del consumo de la soja transgénica. Este es un resumen del artículo de Mi Zhen-yu, traducido al inglés por Chen-I-wan, consejero del Committee of Disaster History, Asociación para la Prevención de Catástrofes de China, y del Comité de Predicción de Riesgos Naturales, de la Sociedad Geofísica de China.


Por lo que se dice, los chinos, al igual que los estadounidenses, están lejos de ser un ejemplo de buena salud, algo que los grupos de presión de los transgénicos omiten cuando dicen que se han consumido grandes cantidades de transgénicos sin que eso haya tenido un efecto adverso sobre la salud. Mi Zhen-yu dice que la salud en China ha empeorado de forma acusada en los últimos años, y de ello no hay que excluir el consumo de la soja transgénica. Debemos abordar el daño causado a 1.300 millones de personas por la importación de la soja transgénica Chen I-wan, 11 de mayo de 2014 http://blog.sina.com.cn/s/blog_4bb17e9d0102edhg.html [Resumen] “Debe os afrontar el daño causado por la i portaci n de la soja transgénica a 1300 illones de personas”, decía Mi Zhen-yu en el Periódico de Tecnología y Ciencia el pasado 25 de abril de 2014. Este periódico está publicado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de China, fundado en 1992. El artículo hace hincapié: “En el año 2013, hina i port 63,38 illones de tonelada de soja transgénica, procedente de Estados Unidos y otros países. La mayor parte de esta soja transgénica importada se utiliza en la producción de aceite de soja ( que recibe el nombre de Golden Fish). El aceite obtenido a partir de la soja transgénica, que es muy utilizado, no por su calidad sino por su bajo precio, ha dominado rápidamente el mercado del aceite para uso alimentario en China, cubriendo la mayor parte de la demanda de los restaurantes y otros comercios. La presencia de residuos de glifosato en el aceite de soja transgénica, que se consume al menos tres veces al día, penetra en el cuerpo de los niños de las escuelas primaria y secundaria, estudiantes universitarios, profesores, empleados y soldados del ejército chino, funcionarios públicos y otros consumidores. A lo largo de estos últimos 20 años la salud de los chinos ha empeorado rápidamente, con la aparición de varias enfermedades. La situación es alarmante. La salud pública nacional de China ha sufrido un rápido deterioro. Entre los factores: la contaminación del agua y otros factores, entre los que no se debe olvidar el daño producido por la soja transgénica. Asegurar la completa inocuidad de los alimentos es una firme tarea del Estado. Es una cuestión de salud humana y vida, sobre lo que no caben los titubeos. Es tiempo de desmontar las trabas en la información sobre los transgénicos. Los departamentos afectados deben realizar investigaciones epidemiológicas, y afrontar la realidad, controlar los riesgos, atenerse al principio de precaución y adoptar medidas eficaces para asegurar la vida y la salud de las personas. Mi Zhen-yu, Exvicepresidente de la Academia Militar de Ciencias, es doctor y teniente coronel, representante en el 8º Congreso Nacional de Pueblo y miembro del Comité Político del 9º Comité Consultivo Nacional de Pueblo. Este artículo envía un mensaje claro, señalando los daños producidos por el glifosato, los transgénicos y el aceite extraído de la soja transgénica, algo que va ganando cuerpo entre los ciudadanos de China, entre los profesionales de varios campos, incluyendo personal militar. (Nota: Chen I-wan es traductor, consejero de la Asociación para la Prevención de Catástrofes de China y Consejo del Comité de Predicciones de Riesgos Naturales, de la Sociedad Geofísica de China). http://noticiasdeabajo.wordpress.com/2014/05/14/china-debemos-abordar-el-dano-causado-por-la-importacionde-la-soja-transgenica/Link: Saludos Rodrigo Lampasona Campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile http://www.yonoquierotransgenicos.cl/ Exige Vivir Sano http://exigevivirsano.wordpress.com/


Coalición global llama a parar expansión de transgénicos ¡Comienza un llamado internacional para parar la expansión de organismos modificados genéticamente en el medio ambiente! Fuente: Red del Tercer Mundo www.stop-the-spread-of-transgenes.org Una coalición de organizaciones pide a las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Protocolo de Cartagena sobre la Seguridad de la Biotecnología que tomen medidas. 16 de mayo de 2014 – Hoy, una amplia coalición de organizaciones, inician un llamado internacional para frenar la expansión de organismos modificados genéticamente en el medio ambiente. Para la iniciativa, las regulaciones vinculantes deben ser implementadas para prevenir la liberación de plantas modificadas genéticamente, en particular, si pueden persistir e invadir el medio ambiente, y dar lugar a un flujo de transgenes a poblaciones nativas o variedades locales de los centros de origen y de diversidad genética. Estas organizaciones se va a dirigir a las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) para pedir que se involucren activamente. El CDB, en virtud de su Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología, exige que se tomen medidas eficaces para proteger la biodiversidad y prevenir los movimientos transfronterizos involuntarios de organismos modificados genéticamente. El llamado está apoyado por Asociándote a Ecologistas en Acción (España), Econexus, Ecoropa, ETC Group, Red Europea de Científicos para la Responsabilidad Social y Ambiental (ENSSER por sus siglas en inglés), Amigos de la Tierra Europa (FOE ), Gene-ethical Network (Alemania), Greenpeace International, Red de Se illas “Rese brando e Interca biando” (España ), Testbiotech (Ale ania), Third World Network y la Uni n de Científicos Comprometidos con la Sociedad , UCCS (México) entre otros. Las organizaciones interesadas pueden unirse a la iniciativa. “ Ya hay varios ejemplos muy documentados de plantas modificadas genéticamente expandiéndose de manera incontrolada en poblaciones silvestres y ecosistemas. También hay casos de presencia de transgenes en variedades aut ctonas y locales de plantas cultivadas co o el aíz en Mé ico y el arroz en hina”, dice Elena Álvarez-Buylla de Mé ico. “E iste un gran riesgo de que no poda os volver atrás, a la biodiversidad original, sin los transgenes bioactivos, lo que puede alterar profundamente las dinámicas de las variedades nativas, silvestres y cultivadas”. Álvarez-Buylla es una prestigiosa bióloga mexicana que actualmente está viajando en Europa y pertenece a la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad, UCCS (México). Ha participado en varios proyectos de investigación que han mostrado que las plantas modificadas genéticamente han contaminado poblaciones nativas y variedades regionales en México. Third World Network (TWN) ha seguido muy de cerca y durante muchos años las negociaciones del Protocolo de Cartagena sobre la Seguridad de la Biotecnología. Esta organización internacional está muy preocupada por el impacto a largo plazo del flujo genético incontrolado de transgenes en el edio a biente: “El artículo 17 del Protocolo de Cartagena sobre la Seguridad de la Biotecnología, exige a las Partes que eviten o reduzcan al mínimo los riesgos de los movimientos transfronterizos involuntarios de organismos modificados genéticamente. Pero la tendencia actual de una difusión cada vez mayor de estos organismos en el medio ambiente aumenta el potencial de las plantas modificadas genéticamente para moverse a través de las fronteras”, dice Li Li hing de TWN. “El principio de precauci n s lo puede aplicarse si los organis os modificados genéticamente se pueden recuperar del medio ambiente en caso de emergencia. Esto se hace imposible una vez los transgenes se mueven y se acumulan en variedades silvestres y locales”. El Grupo internacional ETC advierte que los enfoques técnicos que propone la industria y algunos gobiernos no traerán ninguna soluci n: “Las tecnologías de restricci n de uso genético (GURTs por sus siglas en inglés, también conocido como Terminator), son un conjunto de tecnologías de ingeniería para hacer semillas estériles en la segunda generación y han sido propuestas por la industria de la biotecnología como una respuesta a la “bioseguridad”, pero, en realidad, s lo sirven para i pedir que los agricultores reproduzcan sus semillas. Hay informes científicos que indican que las GURTs no funcionarán como se predijo e implican riesgos nuevos y adicionales. Estas tecnologías están bajo una moratoria en el CDB debido a los riesgos que presentan para la biodiversidad y las comunidades indígenas y locales, pero, a pesar de la moratoria, algunos países están discutiendo su liberaci n”, dice Silvia Ribeiro, Directora para A érica Latina del Grupo ET .


Las organizaciones firmantes tienen como objetivo recabar un amplio apoyo de la sociedad civil y llevarán las demandas a las reuniones de las Partes del Protocolo de Cartagena sobre la Seguridad de la Biotecnología y el Convenio sobre la Diversidad Biológica que tendrán lugar en septiembre/octubre de 2014 en Corea del Sur. Contactos: Elena Álvarez-Buylla, Laboratorio de Genética Molecular, Desarrollo y Evolución de Plantas 
 Instituto de Ecología (Departamento de Ecología Funcional), México. Correo-e: eabuylla@gmail.com María Carrascosa García, Red de Semillas, Telf. +34650102339 maria_carrascosa@riseup.net Lim Li Ching, Third World Network. Telf.: 0060379555220. Correo-e: twnkl@twnetwork.org Silvia Ribeiro, Directora para América Latina del Grupo ETC. Correo-e: grupoetc@etcgroup.org Christoph Then, Testbiotech. Telf.: 004915154638040. Correo-e: info@testbiotech.org Para más información:: www.stop-the-spread-of-transgenes.org Lucía Sepúlveda Ruiz www.periodismosanador.blogspot.com

Gran Bretaña: lEmails secretos revelan cómo ministros confabularon con lobbyistas GM: Documentos muestran cómo trabajaron juntos para hacer campaña a consumidores escépticos •Los contactos fueron parte de una estrategia para relajar regulaciones de cosechas controversiales •Involucraron a funcionarios públicos pidiendo "formas atractivas" de introducir OGMs •Lobbyistas pro-GM enviaron al gobierno una "lista negra" de críticos •Un trato tras bambalinas es revelado por presiones del grupo GeneWatch Por Sean Poulter 23:55 GMT, 5 Mayo 2014

Colusión entre el Gobierno y las corps multinacionales detrás de alimentos GM es revelado en documentos oficiales. Emails entre funcionarios públicos y la industria GM muestran cómo trabajaron juntos en una estrategia mediática para ganarse la confianza de consumidores escépticos sobre los llamados Frankenfoods. Un oficial incluso pidió a los lobbyistas "formas atractivas" para atraer a los ministros. Subsidy: Science minister David Willetts implemented a policy which spends public money on GM Pushed for approval: Environment Secretary Owen Paterson worked with the GM lobby Los contactos fueron parte de una estrategia más grande diseñada para relajar regulaciones europeas sobre el cultivo de las controversiales cosechas y gastaron millones en dineros de contribuyentes en investigación de GM en predios británicos. En una etapa, la alianza pro- GM entre la industria y Whitehall (nombre coloquial de políticos y reguladores de UK) involucró la creación de una lista negra de periodistas que han escrito historias negativas sobre la tecnología. Detalle de los emails se han hecho públicos luego de peticiones bajo la Libertad de Información de parte del grupo lobbyista GeneWatch, el cual declaró que el público estaría en shock con el nivel de colaboración. El Secretario de Medio Ambiente, Owen Paterson ha presionado para una más rápida aprobación de nuevas cosechas y ha hecho lobby para ganar apoyo público. Importantemente, decidió hacer lobby en la Unión Europea para que permitiera la plantación de cosechas de biotech en Gran Bretaña incluso si son prohibidas en otros lugares. Y el Ministro de Ciencia, David Willetts ha implementado una estrategia pro- GM ‘Agri-tech’, la cual involucra el gasto de dinero público en el desarrollo de nuevas cosechas.


Dicho apoyo de dos figuras gubernamentales clave representa un golpe de la industria GM y sigue a una reuni n con inistros e investigadores en 2012 , en la cual se redact una serie de listas de ‘pendientes’. El intercambio de emails muestran que el Agriculture and Biotechnology Council (ABC) – financiado por corps GM como Monsanto, Syngenta y Bayer CropScience – ha estado en el corazón del desarrollo de políticas gubernamentales. A menudo este intercambio coincidía con anuncios de parte de ministerios, los cuales desviaban políticas de gobierno para apoyar GMs, a pesar de la clara oposición de parte de consumidores. Dealings: Whitehall was often in contact with the GM industry Funcionarios públicos fueron anfitriones de una reunión con líderes de la industria en junio del 2013 para decidir cómo presentar la estrategia gubernamental Agri-tech. Oficiales del departamento de Business, Innovations and Skills (BIS) enviaron un email a ABC pidiendo consejos sobre cómo promover las políticas. Un oficial de BIS pidi ‘cualquier idea que tengan para pro over Agri-tech – como sabe debe ser atractivo pero que refleje los te as principales de la estrategia’. BIS creó una lista de periodistas y personas influyentes que debieran ser blanco de información sobre la nueva estrategia y pidieron a ABC si quería añadir cualquier no bre o destacar ‘potentciales dificultades’. El ABC respondió añadiendo algunos nombres, pero también destacó un número de gente en la lista que habían sido críticos de la GM. El oficial de AB escribi que él o ella había ‘destacado en rojo a los periodistas que se habían negativos hacia la biotech en el pasado... s lo para que estén atentos’.

ostrado

Los nombres han sido escondidos, asi que es imposible saber quién estaba en la lista negra creada por ABC. La directora de GeneWatch, Dr Helen Wallace dijo: ‘Estos docu entos e ponen la colusi n del gobierno con la industria GM para ponerse de acuerdo sobre mensajes de relaciones públicas y para poner en lista negra a periodistas críticos.’ Un vocero del gobierno dijo que ABC y la industria GM estaban entre la amplia gama de grupos consultados. Confirmó la creación de una lista de periodistas que habían escrito negativamente sobre GM, pero dijo que no habían sido excluidos cuando se lanzó la estrategia detallada de Agri-tech y que no había una "lista negra". http://www.dailymail.co.uk/news/article-2621058/Secret-emails-reveal-ministers-plotted-GM-lobbyistsDocuments-two-worked-campaign-win-sceptical-consumers.html Saludos, IGZ

SOLICITAMOS LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL A LAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Mar del Plata, 13 de mayo 2014 COMUNICADO DE PRENSA

BIOS ARGENTINA, miembro de RENACE, ha solicitado formalmente al Sr. Director Ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Buenos Aires – OPDS- Sr. Hugo Bilbao, y al Jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Alberto Pérez, que arbitren los mecanismos


necesarios para establecer la obligatoriedad de la Evaluación de Impacto Ambiental para todo emprendimiento agropecuario. Así será, una vez más, la provincia de Buenos Aires la que avance pionera como otrora, cuando años atrás aplicó las más completas legislaciones ambientales para el mundo productivo industrial, en tanto en el resto del país apenas se discutían estos temas, asi como supo crear entonces, originales dependencias específicas para el área ambiental. Visto - Que esta ONG ha demostrado a través de análisis clínicos con certificación notarial que los agrotóxicos no “desaparecen” luego de aplicados, sino que tanto los principios activos co o los co ponentes de sus formulados y/o los metabolitos en los que se degradan persisten y terminan en el cuerpo humano y en el ambiente por largos periodos de tiempo. - Que comprobamos de modo fehaciente y con certificación notarial que estas sustancias se encuentran como residuo en un porcentaje importante de los vegetales de consumo humano. - Que comprobamos de modo fehaciente que estas sustancias están como residuo en la sangre humana. - Que las prácticas agrícolas con uso de insumos de la química de síntesis aplica de modo sistemático y a lo largo del tiempo estas sustancias que salen de los campos-objetivo a través de las derivas, los cursos de agua, los relaves de lluvias, el viento, los percolados. Miles de litros de agrotóxicos pasan de la tierra al aire o al agua, pero no desaparecen. Y Considerando - Que estas sustancias deprimen el sistema inmunitario, haciendo a la persona más sensible a enfermar. - Que la ecotoxicidad de estas sustancias es ya probada ampliamente en nuestro sistema científico de investigación y en innumerables centros de investigación en todo el mundo. - Que los plaguicidas organoclorados se caracterizan por ser altamente persistentes en las cadenas tróficas y muy lipofílicos y, por tanto, poseen un elevado potencial de bioacumulación en la cadena alimentaria. - Que tienen una elevada capacidad de resistir los procesos de degradación y, por tanto, persistir en el medioambiente y en los organismos durante años tras su última aplicación. - Que aunque se detecten bajas cantidades mensuradas en sangre, estas sustancias tienen un elevado potencial de bioacumulación en otros tejidos y a lo largo de la vida va aumentando la carga corporal. - Que se pueden combinar y sinergizarse: aunque de modo individual sean bajas dosis, unidas a otras bajas dosis pueden generar fuertes efectos. - Que además, se pueden combinar con efecto paradojico: pueden provocar ciertos efectos que son más intensos a bajas que a altas dosis. - Que estas sustancias impactan de modo diferente en los diversos estadíos del desarrollo: su presencia en el período de gestación, o en un niño en crecimiento, o en un adolescente genera efectos dispares, asi como en un anciano o en una persona malnutrida. - Que los COPs y sus metabolitos son disruptores endocrinos que alteran el funcionamiento de las hormonas alterando esa fisiología de delicado y vital equilibrio. Solicitamos Que asi como se exige una Evaluación de Impacto Ambiental a aquellas actividades no industriales que generan efluentes de algún tipo, conforme a ley, se exija igualmente a la producción agrícola, máxime que usa, transporta y manipula sustancias peligrosas a la vez que contamina con sus efluentes líquidos, sólidos y gaseosos el aire, el suelo, el agua, los alimentos que llegan a los hogares y hasta las personas mismas. Es una omisión muy seria y peligrosa la que se ha hecho con esta rama de la producción, dejándola exenta de toda evaluación sanitaria previa y auditorías posteriores.


BIOS Argentina www.bios.org.ar Contactos: Lic. Silvana Buján ecosil@copetel.com.ar (0223) 155019937 BIOS – RENACE Ing. Claudio Lowy ecolowy@gmail.com (011) 1564675187 BIOS - RENACE www.renace.net

Plaguicidas en sangre en Malvinas Argentinas FUNAM INFORMA Fundación para la defensa del ambiente Córdoba (Argentina), 13 de mayo de 2014

Asamblea Malvinas lucha por la Vida FUNAM (Fundación para la defensa del ambiente) Cátedra de Biología Evolutiva de la Facultad de Psicología (Universidad Nacional de Córdoba) REVELAN PRESENCIA DE PLAGUICIDAS EN POBLADORES DE MALVINAS ARGENTINAS, LUGAR DONDE MONSANTO QUIERE CONSTRUIR LA MAYOR PLANTA DE TRANSGENICOS DEL MUNDO Análisis de sangre demuestran presencia de plaguicidas en adultos y niños de Malvinas Argentinas: en 7 de las 10 personas analizadas, el estudio exploratorio mostró que "tienen residuos de plaguicidas antiguos muy persistentes como Aldrin, Dieldrin, DDT y Beta HCH". Es el sitio donde Monsanto pretende construir la mayor acondicionadora mundial de semillas de maíz transgénico. Los análisis fueron encargados por la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida a la Universidad de Buenos Aires ante la negativa de la Municipalidad de Malvinas Argentinas y del gobierno de Córdoba para hacer estudios en la población. Ciudades de Córdoba, Malvinas Argentinas y Buenos Aires (Argentina), 13 de mayo de 2014. La Asamblea Malvinas Lucha por la Vida y la Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM) revelaron la presencia de sustancias tóxicas peligrosas en adultos y niños que viven en la localidad cordobesa de Malvinas Argentinas y exigieron la suspensión definitiva de las obras de Monsanto debido a la contaminación ya existente en la localidad. Los análisis de sangre demostraron la presencia de plaguicidas en adultos y niños de Malvinas Argentinas: en 7 de las 10 personas analizadas por el estudio exploratorio se encontraron "residuos de plaguicidas antiguos muy persistentes como Aldrin, Dieldrin, DDT y Beta HCH", indicó el Dr. Raúl Montenegro, asesor técnico de los vecinos y premio Nóbel Alternativo 2004. Agregó que "incluso bajas dosis de estos plaguicidas pueden alterar el sistema hormonal y reducir las defensas del organismo". Los análisis de sangre fueron encargados por la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida a la Universidad de Buenos Aires ante la negativa de la Municipalidad de Malvinas Argentinas y del gobierno de la provincia para hacer esos estudios en la población. Los vecinos y FUNAM exigieron nuevamente al intendente Daniel Arzani y al gobernador José Manuel de la Sota que realicen "estudios sobre muestras más grandes para establecer la presencia de agroquímicos en sangre, orina y leche materna". Al mismo tiempo exigieron la puesta en marcha, para toda la provincia, de un Observatorio Ambiental de residuos peligrosos y de un Observatorio Epidemiológico, ambos continuos. Malvinas Argentinas se encuentra 14 kilómetros al este de la ciudad de Córdoba. Es el sitio donde Monsanto pretende construir la mayor acondicionadora mundial de semillas transgénicas de maíz, proyecto que está actualmente detenido por una decisión judicial y la fuerte resistencia social de los vecinos. "El Intendente Daniel Arzani ya no puede mirar para otro lado. Urge prohibir la aplicación periurbana de plaguicidas y realizar estudios para llegar a la verdad. Está claro además que la localización de Monsanto en


un lugar ya contaminado y con personas contaminadas es inaceptable", indicó Vanesa Sartori, de la Asamblea de Malvinas Argentinas. "Ahora está claro por qué la Municipalidad de Malvinas Argentinas y el gobierno de la provincia rehusaron realizar análisis para la detección de plaguicidas en sangre y a monitorear los niveles de contaminación con agroquímicos en agua, suelo y seres vivos”, sostuvo Celina Molina, también de la Asamblea. "Para ellos era preferible que no se supiera". La Asamblea Malvinas Lucha por la Vida obtuvo el apoyo de la organización no gubernamental alemana Grassoots, cuyo aporte permitió pagar el costo del estudio exploratorio y de los análisis. El Dr. Raúl Montenegro, asesor técnico de la Asamblea, elaboró un informe técnico donde se analizan los plaguicidas encontrados y el riesgo sanitario de los cócteles de contaminantes. Fue hecho desde FUNAM y la Cátedra de Biología Evolutiva de la Facultad de Psicología (Universidad Nacional de Córdoba). Reiteró que 7 de las 10 personas analizadas "tienen residuos de plaguicidas antiguos, muy persistentes" y que a bajas dosis "pueden alterar el sistema hormonal y reducir las defensas del organismo". Agregó que estas consecuencias sanitarias "son más graves en mujeres embarazadas, en embriones y fetos en desarrollo, y en recién nacidos y niños". Análisis de los resultados obtenidos La Lic. Vanesa Sartori, de la Asamblea, indicó que "como parte de un estudio exploratorio se obtuvieron 10 muestras de sangre de residentes permanentes de Malvinas Argentinas, 6 adultos (22, 32, 33, 33, 36 y 53 años) y 4 menores (7, 9, 12 y 14 años). Las muestras, debidamente acondicionadas y transportadas, fueron analizadas por el Centro de Asesoramiento Toxicológico Analítico (Cenatoxa) y la Cátedra de Toxicología y Química Legal, ambos de la Universidad de Buenos Aires". El Dr. Raúl Montenegro indicó que los análisis "se limitaron en esta etapa a la búsqueda de 12 plaguicidas organoclorados en plasma, utilizando cromatografía en fase gaseosa (captura de electrones), que tiene un límite de detección de 0,1 nanogramos de plaguicida por mililitro de sangre". "De las 10 muestras, 7 mostraron presencia de uno a dos plaguicidas, mientras que en 3 muestras no se detectó ninguno de los plaguicidas buscados, esto al nivel de detección que tenía el cromatógrafo empleado". "Se detectó la presencia de los residuos de plaguicidas clorados Aldrin, Dieldrin, Gamma HCH, pp' DDT, op' DDT y pp' DDE. En dos personas se encontró la presencia simultánea de dos residuos (op' DDT y pp' DDT en una, Beta HCH y pp' DDE en la otra). Los valores más altos correspondieron a Aldrin (0,63 nanogramos por mililitro), pp' DDT (0,39 nanogramos por mililitro) y Beta HCH (0,24 nanogramos por mililitro). Los restantes residuos de plaguicidas op' DDT y pp' DDE se encontraron a <0,2 nanogramos por mililitro". "Todos estos plaguicidas están prohibidos y ya no se utilizan, pero persisten en el ambiente y las personas. Los transfieren a sus hijas e hijos las madres embarazadas a través de la placenta primero (embriones y fetos), y durante la lactancia después, e ingresan durante toda la vida de un individuo por inhalación de partículas de suelo y la ingesta de agua y alimentos contaminados", agregó. Sostuvo además que "las bajas dosis de todos estos plaguicidas antiguos y de plaguicidas actuales como endosulfán por ejemplo, pueden alterar el sistema hormonal. Son activos disruptores endocrinos. En el caso del Beta HCH se lo asocia a las enfermedades de Parkinson y Alzheimer. Beta HCH y DDT, en tanto, son considerados 'posible cancerígeno humano' por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC). En cuanto a Dieldrin y DDT se ha observado que pueden alterar el sistema inmune, tanto en animales de laboratorio como en seres humanos". Urge prohibir en Malvinas Argentinas la aplicación periurbana de plaguicidas "En Malvinas Argentinas existe un 'fondo' de contaminación por plaguicidas en el cuerpo de personas de todas las edades, y seguramente en los suelos y aguas subterráneas. Esto es el resultado de años de pulverizaciones y la carencia de una ordenanza que prohíba la aplicación periurbana de plaguicidas agrícolas", indicó Montenegro. Agregó que la existencia de personas contaminadas "agrava el efecto negativo de cualquier nueva fuente local de plaguicidas, como la proyectada acondicionadora de semillas de Monsanto, y la continuidad de las pulverizaciones alrededor de la ciudad". Expresó que la planta que pretende construir Monsanto en Malvinas Argentinas "descargaría partículas contaminadas con plaguicidas durante las operaciones de manejo de maíz transgénico (descarga, desgranado, secado) y al aplicarlos en silos y curado de semillas".


Denunció además que los responsables de aplicar plaguicidas agrícolas y coadyuvantes "nunca consideran las acumulaciones preexistentes de plaguicidas en las personas, otros seres vivos, el suelo, los sedimentos y el agua. Asumen arbitrariamente que cada año empiezan de cero". La Asamblea Malvinas Lucha por la Vida y FUNAM recordaron que en 2012 habían presentado a la Municipalidad de Malvinas un proyecto de ordenanza "para prohibir la aplicación de plaguicidas en una franja alrededor de la ciudad" y que ese municipio y su Concejo Deliberante "lo rechazaron por unanimidad". Además en esa sesión, el 27 de noviembre de 2012, "hubo disturbios y la policía provincial reprimió fuera del recinto a los vecinos que aguardaban novedades sobre el tratamiento de la iniciativa". El proyecto, de 20 Artículos, prohíbe en Malvinas Argentinas la aplicación de todo tipo de plaguicidas en una franja periurbana de 2.500 metros. Es la llamada 'Zona de Resguardo Ambiental'. Prohíbe además la pulverización aérea en una franja de 1.500 metros fuera de esa Zona de Resguardo. En cuanto a las 'máquinas mosquito' y demás equipos usados para la pulverización de plaguicidas, el proyecto establece que no podrán circular ni permanecer en la trama urbana. Actualmente hay en la provincia de Córdoba más de 20 municipalidades con franjas libres de plaguicidas. Exigieron que el gobierno de Córdoba monte dos observatorios: uno para monitorear los residuos de plaguicidas en toda la provincia y otro para registrar en forma permanente la ocurrencia de todos los tipos de enfermedades, incluidas malformaciones y trastornos genéticos La Asamblea Malvinas Lucha por la Vida y FUNAM exigieron al gobierno de Córdoba "que en conjunto con las municipalidades y comunas de la provincia monte un Observatorio Ambiental que mida permanentemente la presencia de plaguicidas y otras sustancias tóxicas en muestras biológicas (sangre, orina, leche materna) y en muestras de otros organismos vivos, aire, suelo, agua y sedimentos". Gastón Mazzalay, de la Asamblea, sostuvo que "como el gobierno de la provincia de Córdoba no realiza estudios epidemiológicos continuos y por todas las causas para la totalidad del territorio, son los propios pobladores de barrios y zonas afectadas por sustancias tóxicas los que deben organizar estudios locales de epidemiología popular". La Asamblea y FUNAM exigieron por lo tanto "la creación de un Observatorio Epidemiológico provincial que registre las enfermedades y la mortalidad en forma permanente" y que el registro abarque "todas las enfermedades, desde alergias hasta cáncer, malformaciones y trastornos genéticos". Ambas instituciones coincidieron en señalar que los resultados de estos monitoreos ambientales y epidemiológicos "deberán estar disponibles por Internet". Para mayor información contactar a: Prof. Dr. Raúl A. Montenegro, Biólogo Premio Nóbel Alternativo 2004 (RLA, Estocolmo, Suecia) Presidente de FUNAM y Profesor Titular de Biología Evolutiva (Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba) Teléfono fijo: 03543-422236 (desde el exterior +54-3543-422236) Teléfono celular: 0351-155 125 637 (desde el exterior +54-9-351-5125637) Email: biologomontenegro@gmail.com Lic. Vanesa Sartori Asamblea Malvinas Lucha por la Vida Teléfono celular: 0351-153 373 172 (desde el exterior: +54-9-351-3373172) Email: licsartori@gmail.com Lic. Celina Molina Asamblea Malvinas Lucha por la Vida Teléfono celular: 0351-153 621 675 (desde el exterior: +54-9-351-3621675) Email: celinamolina@hotmail.com Gaston Mazzalay Asamblea Malvinas Lucha por la Vida Teléfono celular: 0351-153 480 413 (desde el exterior: +54-9-351-3480413) Email: m_gaston91@hotmail.com


Sembradoras, brujas y luchadoras 17/05/14 Por Silvia Ribeiro

Agricultura, alimentación y biodiversidad son definitivamente sustantivos femeninos. Fueron mujeres las que inventaron la agricultura, y siguen siendo campesinas e indígenas quienes desde hace 10 mil años, con curiosidad, necesidad, creatividad, inteligencia, paciencia, sabiduría, trabajo colectivo, buscaron, criaron, seleccionaron, moldearon y compartieron una enorme diversidad de semillas que hoy son base de la alimentación de toda la humanidad. Comparten con muchas otras mujeres el que gran parte de sus contribuciones y tareas sean invisibles, que pese a ser quienes crearon y siguen manteniendo las semillas, base de toda la red alimentaria y de la sobrevivencia de todos, en muchas partes no tengan acceso a la tierra, a la vivienda y a muchos derechos básicos. La discriminación de género es útil a los que detentan el poder en los sistemas de explotación y dominación, porque crea la ilusión de que sería un destino que coloca en minusvalía nada menos que a la mitad de la población. Pero este artilugio no funciona solo y para mantenerlo, el patriarcado necesita muchos otros mecanismos, desde la integración imaginaria de las y los oprimidos, hasta la violencia que en todo el mundo sufren directamente una de cada tres mujeres, la mayoría en su casa, en algún momento de su vida. Según la FAO, 43 por ciento de la población rural económicamente activa, a escala mundial, son mujeres. Una cifra que se queda corta, ya que no toma en cuenta muchos trabajos que hacen las mujeres, e incluso que muchas ni siquiera entran en la definición población económicamente activa, porque no han tenido nunca un trabajo remunerado. La propia FAO admite que no considera en esa estadística trabajos como buscar agua y leña, ni el cuidado de casa y familia. En la mayoría de los casos tampoco aparece el cuidado del huerto y animales domésticos, la recolección de hierbas y frutas silvestres, la selección de semillas, granos y frutos, su almacenamiento y procesamiento, además de la magia de crear y preparar alimentos cada día, como un juego de repetir mil veces lo mismo sin repetirlo nunca, con una pizca más de esto y una gota menos de aquello. Agreguemos que muchas de estas tareas persisten cuando las mujeres tienen que emigrar a las ciudades, donde permanecen invisibilizadas, aunque las huertas urbanas, mayoritariamente atendidas por mujeres, representen de 15 a 20 por ciento de la alimentación mundial. También son mayoría de mujeres las que desde mucho antes de la agricultura recolectan hierbas medicinales y cuidan la salud de la familia y la comunidad, capacidades y sabidurías todas tan importantes para las sociedades, que los poderosos tuvieron que tildarlas de brujería para intentar conjurar su potencia y el miedo que les inspira. Crear diversidad, de semillas, de plantas, de alimentos, no es una postura o un destino, es una consecuencia de la dedicación de millones de personas, descentralizado, en diferentes culturas, climas y geografías, adaptando lo que encontraban y aumentando su diversidad en diálogos con otras y con la naturaleza, por gustos, necesidades, ceremonias, formas de prevenir que las variaciones climáticas no afectaran toda la cosecha. Por todo eso, que aún existe y persiste, pese a los continuos ataques para desaparecer la vida campesina, las semillas campesinas y sus creadores siguen siendo cruciales para la sobrevivencia de todos y para enfrentar el caos climático. Pese a que esto ha sido así desde hace miles de años, y a que reconocer y fortalecer la vida y producción campesina de alimentos adquiere aún más relevancia frente a las crisis alimentarias, climáticas y ambientales, estamos ante un ataque de múltiples aristas contra ella. El trasfondo es un puñado de empresas trasnacionales –las mismas que son en gran parte causantes de las crisis– que quieren apropiarse de todo el sistema agroalimentario, desde las semillas a los supermercados, para que no tengamos otra opción que sus semillas transgénicas, su comida industrializada llena de tóxicos y someternos a que los supermercados decidan qué, cómo y a qué precio podremos comer. Para facilitar ese avance se empujan leyes y reformas que permitan más privatización de la tierra, más impunidad para la contaminación transgénica, más destrucción de las asambleas comunitarias. Una arista más de este ataque a la vida campesina es la invisibilización de su rol central en el sustento, junto a la violencia física contra las mujeres. Por ello las integrantes de la Vía Campesina, declaran este 8 de marzo, que reafirman su lucha contra el patriarcado y el capitalismo, por la soberanía alimentaria y por la soberanía de la tierra, del territorio y del cuerpo, diciendo NO a cualquier expresión de violencia contra las mujeres.


En México, donde la violencia contra las mujeres asume mil formas de ejecución e impunidad cruelmente emblemáticas, el eje Feminicidio y violencia de genéro del Tribunal Permanente de los Pueblos prepara sus preaudiencias y audiencia final para este año, recogiendo testimonios de este y muchos otros aspectos y regiones del país. No hay duda, seguiremos. Denunciando, luchando y celebrando con las muchas y diversas mujeres que en campos y ciudades defienden el maíz, las semillas, las palabras, los cuerpos, las culturas, las asambleas y muchas otras manifestaciones por la vida. Ecoportal.net ETCGROUP www.etcgroup.org Fuente: http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Biodiversidad/Sembradoras_brujas_y_luchadoras

Una alimentación adicta al petróleo 16/05/14 Por Esther Vivas Comemos petróleo, aunque no lo parezca. El actual modelo de producción, distribución y consumo de alimentos es adicto al "oro negro". Sin petróleo, no podríamos comer como lo hacemos. Sin embargo, ante un escenario donde cada vez va a ser más difícil extraer petróleo y éste resultará más caro, ¿cómo vamos a alimentarnos? La agricultura industrial nos ha hecho dependientes del petróleo. Desde el cultivo, la recolección, la comercialización y hasta el consumo, necesitamos de él. La revolución verde, las políticas que nos dijeron modernizarían la agricultura y acabarían con el hambre, y que se implementaron entre los años 40 y 70, nos convirtieron en "yonquis" de este combustible fósil, en parte gracias a su precio relativamente barato. La maquinización de los sistemas agrícolas y el uso intensivo de fertilizantes y pesticidas químicos son el mejor ejemplo. Estas políticas significaron la privatización de la agricultura, dejándonos, a campesinos y consumidores, en manos de un puñado de empresas del agronegocio. A pesar de que la revolución verde insistió en que aumentaría la producción de comida y, en consecuencia, acabaría con el hambre, la realidad no resultó ser así. Por un lado, sí que la producción por hectárea creció. Según datos de la FAO, entre los años 70 y 90, el total de alimentos per cápita a nivel mundial subió un 11%. Sin embargo, esto no repercutió, como señala Jorge Riechmann en su obra 'Cuidar la (T)tierra', en una disminución real del hambre, ya que el número de personas hambrientas en el planeta, en ese mismo período y sin contar a China cuya política agrícola se regía por otros parámetros, ascendió, también, en un 11%, pasando de los 536 millones a los 597. En cambio, la revolución verde tuvo consecuencias muy negativas para pequeños y medianos campesinos y para la seguridad alimentaria a largo plazo. En concreto, aumentó el poder de las empresas agroindustriales en toda la cadena productiva, provocó la pérdida del 90% de la agro y la biodiversidad, redujo masivamente el nivel freático, aumentó la salinización y la erosión del suelo, desplazó a millones de agricultores del campo a las ciudades miseria, desmantelando los sistemas agrícolas tradicionales, y nos convirtió en dependientes del petróleo. Una agricultura 'yonqui' La introducción de maquinaria agrícola a gran escala fue uno de los primeros pasos. En Estados Unidos, por ejemplo, en 1850, como recoge el informe Food, Energy and Society, la tracción animal era la principal fuente de energía en el campo, representaba un 53% del total, seguida de la fuerza humana, con un 13%. Cien años más tarde, en 1950, ambas sumaban tan solo el 1%, ante la introducción de maquinas de combustible fósil. La dependencia de la maquinaria agrícola (tractores, cosechadoras, camiones...), más necesaria si cabe en grandes plantaciones y monocultivos, es enorme. Desde la producción, la agricultura está "enganchada" al petróleo. El sistema agrícola actual con el cultivo de alimentos en grandes invernaderos independientemente de su temporalidad y el clima muestra, asimismo, su necesidad de derivados del petróleo y el elevado consumo energético. Desde mangueras pasando por contenedores, acolchados, mallas hasta techos y cubiertas, todo es plástico. El Estado español, según datos del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, está a la cabeza del cultivo bajo plásticos en la Europa mediterránea con 66 mil hectáreas cultivadas, la mayor parte en


Andalucía, y en particular Almería, seguida, a más distancia, de Murcia y Canarias. Y, ¿qué hacer con tanto plástico una vez finaliza su vida útil? El uso intensivo de fertilizantes y pesticidas químicos son una muestra más de la adicción del modelo alimentario al petróleo. La comercialización de fertilizantes y pesticidas ha aumentado un 18% y un 160%, respectivamente, entre los años 1980 y 1998, según el informe Eating oil: food suply in a changing climate. El sistema agrícola dominante necesita altas dosis de fertilizantes elaborados con petróleo y gas natural, como amoniaco, urea, etc., que sustituyen los nutrientes del suelo. Multinacionales petroleras, como Repsol, Exxon Mobile, Shell, Petrobras cuentan en su cartera con inversiones en producción y comercialización de fertilizantes agrícolas. Los pesticidas químicos de síntesis son otra fuente importante de dependencia de este combustible fósil. La revolución verde, como analizábamos, generalizó el uso de plaguicidas y, en consecuencia, la necesidad de petróleo para elaborarlos. Y todo esto, sin mencionar el impacto medioambiental del uso de dichos agrotóxicos, contaminación y agotamiento de tierras y aguas, y en la salud de campesinos y consumidores. Alimentos viajeros La necesidad de petróleo la observamos, también, en los largos viajes que realizan los alimentos desde donde son cultivados hasta el lugar en que se consumen. Se calcula que la comida viaja de media unos 5 mil kilómetros del campo al plato, según un informe de Amigos de la Tierra, con el consiguiente menester de hidrocarburos e impacto medioambiental. Estos "alimentos viajeros", según dicho informe, generan casi 5 millones de toneladas de CO2 al año, contribuyendo a la agudización del cambio climático. La globalización alimentaria en su carrera para obtener el máximo beneficio, deslocaliza la producción de alimentos, como ha hecho con tantos otros ámbitos de la economía productiva. Produce a gran escala en los países del Sur, aprovechándose de unas condiciones laborales precarias y una legislación medioambiental inexistente, y vendiendo, posteriormente, su mercancía aquí a un precio competitivo. O produce en el Norte, gracias a subvenciones agrarias en manos de grandes empresas, para después comercializar dicha mercancía subvencionada en la otra punta del planeta, vendiendo por debajo del precio de coste y haciendo la competencia desleal a la producción autóctona. Aquí reside el porqué de los alimentos kilométricos: máximo beneficio para unos pocos; máxima precariedad, pobreza y contaminación ambiental para la mayoría. En el año 2007, se importaron en el Estado español más de 29 millones de toneladas de alimentos, un 50% más que en 1995. Tres cuartas partes fueron cereales, preparados de cereales y piensos para la ganadería industrial, la mayor parte llegados de Europa y América Central y del Sur, como recoge el informe Alimentos kilométricos. Incluso comestibles típicos, como el garbanzo o el vino, los acabamos consumiendo de miles de kilómetros de distancia. El 87% de los garbanzos que comemos aquí vienen de México, en el Estado español su cultivo ha caído en picado. ¿Qué sentido tiene dicho ajetreo internacional de alimentos desde un punto de vista social y medioambiental? Ninguno. Una comida típica dominical en Gran Bretaña con patatas de Italia, zanahorias de Sudáfrica, judías de Tailandia, ternera de Australia, brócoli de Guatemala y con fresas de California y arándanos de Nueva Zelanda de postres genera, según el informe Eating oil: food suply in a changing climate, 650 veces más de gases de efecto invernadero, debido al transporte, que si dicha comida hubiese sido cultivada y comprada localmente. La cifra total de kilómetros que el conjunto de estos "alimentos viajeros" suman del campo a la mesa es de 81 mil, el equivalente a dos vueltas enteras al planeta tierra. Algo irracional, si tenemos en cuenta que muchos de estos productos se cultivan en el territorio. Gran Bretaña importa grandes cantidades de leche, cerdo, cordero y otros alimentos básicos, a pesar de que exporta cantidades similares de los mismos. Aquí, pasa lo mismo. Comiendo plástico Y una vez los alimentos llegan al supermercado, ¿qué sucede? Plástico y más plástico, con derivados del petróleo. Así, encontramos un embalaje primario que contiene el alimento, un empaquetado secundario que permite una atractiva exhibición en el establecimiento y, finalmente, bolsas para llevártelo del "súper" a casa. En Catalunya, por ejemplo, de los 4 millones de toneladas de residuos anuales, un 25% corresponden a envases de plástico. Los supermercados lo empaquetan todo, la venta a granel ha pasado a la historia. Un estudio encargado por la Agència Catalana del Consum concluía que comprar en comercios de proximidad generaba un 69% menos de residuos, que haciéndolo en un supermercado o una gran superficie. Una anécdota personal ilustra bien esta tendencia. De pequeña, en casa compraban el agua embotellada en grandes garrafas de vidrio de ocho litros, hoy casi toda el agua que se comercializa está embotellada en envases de plástico. Y se ha puesto de moda, incluso, comprarla en packs de seis unidades de litro y medio. No es de extrañar, pues, que de los 260 millones de toneladas de residuos de plástico en el mundo, la mayor parte sean envases de botellas de agua o leche, como indica la Fundación Tierra. El Estado español, según


dicha fuente, es el principal productor en Europa de bolsas de plástico de un solo uso y el tercer consumidor. Se calcula que la vida útil de una bolsa de plástico es 12 minutos de media, pero su descomposición puede tardar unos 400 años. Saquen conclusiones. Vivimos en un planeta de plástico, como retrataba brillantemente el austríaco Werner Boote en su film 'Plastic Planet' (2009), donde afirmaba: "La cantidad de plástico que hemos producido desde el principio de la edad del plástico es suficiente para envolver hasta seis veces el planeta con bolsas". Y no sólo eso, ¿qué impacto tiene en la salud su omnipresencia en nuestra vida cotidiana? Un testimonio en dicho film decía: "Comemos y bebemos plástico". Y esto, como denuncia el documental, tarde o temprano, nos pasa factura. La gran distribución no solo ha generalizado el consumo de ingentes cantidades de plástico sino, también, el uso del coche para ir a comprar. La proliferación de hipermercados, grandes almacenes y centros comerciales en las afueras de las ciudades ha obligado al uso del coche privado para desplazarse hasta estos establecimientos. Si tomamos como ejemplo Gran Bretaña, y como indica el informe Eating oil: food suply in a changing climate, entre los años 1985/86 y 1996/98 el número de viajes a la semana por persona en coche para hacer la compra pasó de 1,7 a 2,4. El total de la distancia recorrida, también, aumentó, de los 14km por persona a la semana a 22km, un ascenso del 57%. Más kilómetros, más petróleo y más CO2, en detrimento, además, del comercio local. Si en el año 1998, existían en el Estado español 95 mil tiendas, en el 2004 esta cifra se había reducido a 25 mil. ¿Qué hacer? Según la Agencia Internacional de la Energía, la producción de petróleo convencional alcanzó su pico en 2006. En un mundo, donde el petróleo escasea, ¿qué y cómo vamos a comer? En primer lugar, es necesario tener en cuenta que a más agricultura industrial, intensiva, kilométrica, globalizada, más dependencia del petróleo. Por contra, un sistema campesino, agroecológico, local, de temporada, menos "adición" a los combustibles fósiles. La conclusión, creo, es clara. Es urgente apostar por un modelo de agricultura y alimentación antagónico al dominante, que ponga en el centro las necesidades de la mayoría y el ecosistema. No se trata de una vuelta romántica al pasado, sino de la imperiosa necesidad de cuidar la tierra y garantizar comida para todos. O apostamos por el cambio o cuando no quede más remedio que cambiar, otros, como tantas veces, van a hacer negocio con nuestra miseria. No dejemos que se repita la historia.Ecoportal.net www.esthervivas.com Fuente: http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Globalizacion/Una_alimentacion_adicta_al_petroleo


CALENDARIO AGROECOLÓGICO

MAYO * jueves 1 mayo, feriado, Día del Trabajo * 11 mayo, Día de la Madre * 22 mayo, Día Mundial de la Diversidad Biológica * 27 mayo, Día del Idioma Nativo, el Quechua * 30 mayo, Día Nacional de la Papa * 31 mayo, Día del NO Fumador; Reflexión sobre los desastres naturales

JUNIO * 5 junio, Día Mundial del Medio Ambiente * 16 junio, Día del Padre * 17 junio, Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía * 24 junio, Día del Campesino

JULIO * 6 julio, Día del Maestro * 11 julio, Día Mundial de la Población * Lunes 28 y martes 29 de julio, feriado por fiestas patrias

AGOSTO * 9 agosto, Dia Internacional de las Poblaciones Indígenas. * 12 agosto, Día Internacional de la Juventud * 19 de agosto (1989-2014) vigésimo quinto (25) aniversario RAE Perú * 22 agosto, Día Mundial del Folklore * 27 de agosto (2011-2014) Tercer Aniversario del Mercado Saludable de La Molina * sábado 30 agosto, Santa Rosa de Lima

SETIEMBRE

* 1 setiembre, Día del Árbol * 11 al 21 setiembre, Mistura 2014 (2008-2014) VII Feria Gastronómica Internacional de Lima. * 16 setiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono * 21 setiembre, Día Internacional de la Paz. * 23 setiembre, Día de la Juventud y la Primavera.

OCTUBRE * miércoles 8 octubre, feriado, Combate de Angamos * 15 octubre, Día Mundial de la Mujer Rural * 16 octubre, Día Mundial de la Alimentación * 19 octubre, (2007-2014) sétimo aniversario de la Plataforma PERÚ PAíS LIBRE DE TRANSGÉNICOS * 29 octubre, (2004-2014) décimo aniversario de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético


NOVIEMBRE * viernes 7 noviembre, (2002-2014) décimo segundo aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos * 10 noviembre, Día del Libro * 17 noviembre, (1998–2014) Aniversario 16 del Grupo EcoLógica Perú * 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño * 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer * sábado 29 noviembre, (1978-2014) el Centro IDEAS celebra su 36 aniversario

DICIEMBRE * 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA * 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos. Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica. * sábado 13 diciembre, (1999-2014) Décimo quinto Aniversario de la BioFeria de Miraflores. * lunes 8 de diciembre, feriado religioso * 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos * 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano * jueves 25 diciembre, feriado por Navidad * jueves 1 de enero 2015, feriado

COMPARTIENDO #17- 2014 ¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos ! Miembro de  Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida  RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú) Promoviendo sociedades con cultura agroecológica  CCE (Comité de Consumidores Ecológicos): Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos  SEPIA (Seminario Permanente de Investigación Agraria) Perú: el problema agrario en debate


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.