Boletín Compartiendo Nro. 35-2014

Page 1

COMPARTIENDO N° 35 ¡Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos! lunes, 15 de setiembre 2014

INDICE            

UN PROYECTO DE FUTURO PARA LIMA El Reiki ahora tiene explicación científica “Si pensamos que Mistura es una feria solo para comer, no entendemos lo que es el Perú” VISTAZO AL PERÚ, JULIO 2014 (7)/ MÁS LUCES/ Alfredo Stecher Semillas de Chia contraindicaciones y efectos secundarios MINAM reafirma política de protección de la agrobiodiversidad en el Perú Autoridades rechazan el uso de transgénicos desde Foro Mistura Ministerios recomiendan reforma constitucional para incluir el Derecho a la Alimentación Amigos de la reforma - Artículo de Raúl Wiener NO NOS PATENTEN LA VIDA I Reunión de análisis de la situación de avances de cumplimiento de la Ley 29811 Moratoria a Transgénicos Tendencia mundial apunta a mayor diversificación de productos orgánicos

CALENDARIO AGROECOLOGICO 2014

Editor: Fernando Alvarado de la Fuente E-mail: bioferdi@hotmail.com Blog: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/ FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi WEB: www.ideas.org.pe Facebook: http://www.facebook.com/centroideas.peru


NOTICIAS Y EVENTOS DE LA SEMANA

LO HAREMOS

UN PROYECTO DE FUTURO PARA LIMA LOS 11 COMPROMISOS DE SUSANA VILLARÁN Me presento ante ustedes nuevamente para dar cuenta a los limeños y limeñas de nuestro proyecto de gestión y gobierno para la ciudad. Esta campaña, atípica por muchos motivos, está siendo más conocida por las denuncias y las críticas que por las propuestas de sus candidatos y creo que es momento de apostar por una campaña de diálogo e ideas, de debate y no de violencia, pues la vida de los ciudadanos mejora con nuestro trabajo y no con nuestras palabras. Proponer un buen Gobierno, tener un plan de Gobierno para el futuro no es solo una obligación, es una necesidad democrática que debe enfrentar propuestas y modelos para que la ciudad decida. Los limeños y limeñas tenemos hoy en día ante nosotros dos opciones que determinarán dos Limas totalmente diferentes. Un modelo que nosotros hemos enmarcado desde el principio bajo el título de las REFORMAS que la ciudad necesita y que ya está mostrando sus primeros frutos, pero que requiere de un período más para terminar de concretar sus acciones y transformar LIMA de tal forma que el cambio no se pueda revertir jamás. Quiero pedirle a los limeños que estén atentos y presten atención: Hay políticos que están utilizando la desinformación y la confusión como una herramienta de miedo y de campaña y ustedes no deben permitir que los desinformen. Por eso nosotros hoy venimos a mostrar con claridad lo que hemos hecho y los compromisos que asumiremos en este segundo tiempo, para que los que deciden con su voto el futuro de nuestra ciudad puedan hacerlo con garantías. Sabiendo por quién votan y por qué votan por esa persona. Hasta el momento he recibido muchas críticas de mis adversarios,pero ni una sola alternativa a los planes de Gobierno que hemos presentado. Sobran críticas y faltan propuestas. Es así que con humildad y claridad me pongo ante ustedes para explicar cuál es el modelo y las propuestas de Gobierno de Diálogo Vecinal para poner a LIMA en el camino del futuro, del progreso, y no volver al pasado donde gobernar era comprar voluntades y regalar promesas, no regresemos a esa LIMA que no nos deja crecer. Nuestra propuesta de Gobierno se concreta en 11 puntos que a continuación les detallo: 1. GRANDES OBRAS VIALES Durante mi gestión hemos logrado firmar contratos para la ejecución de tres megaobras que revolucionarán la conectividad de Lima. Varias de estas ya están en construcción, como el túnel bajo el río Rímac, el intercambio vial Los Alisos en el norte, y la remodelación integral de Alipio Ponce en el sur. Además, les anuncio que ya se reanudó el proceso de construcción del túnel de Santa Rosa. “Mi primer compromiso es terminar, en el 2017, 25 intercambios viales y pasos a desnivel, 12 viaductos, 2 túneles y una nueva autopista de 19 Km”. Quiero priorizar la calidad de vida de las personas, las obras de nada sirven si no mejoran las vidas de las personas, en lugar de los bolsillos de los políticos.


Llegar antes, llegar seguros, no perder la vida en el camino, contaminar menos es lo que debe mover esta política de obras en la ciudad. Estas obras nos permitirán llegar de Ate al Callao en 20 minutos, del centro de Lima a San Juan de Miraflores en 40 minutos, de Puente Piedra a Villa El Salvador en 1 hora, y del centro de Lima a Chosica en 30 minutos, integrando Lima como nunca antes, a una escala que hasta hace muy poco parecía imposible. Obras que han esperado mucho tiempo para iniciarse, están ahora en camino a cambiar la cara de la ciudad y la vida de la gente. TODAS ESTAS OBRAS SON ÚTILES PORQUE ACORTAN TIEMPOS Y NO SOLO DISTANCIAS, HACIENDO A LIMA MÁS COMPETITIVA Y PRODUCTIVA. QUIERO QUE LA GENTE EN LIMA PASE MÁS TIEMPO CON SU FAMILIA Y MENOS EN CARROS Y AVENIDAS. Estos son los dos modelos de ciudad entre los que debemos optar, “¿La familia o el tráfico?” yo apuesto por la familia y espero que los limeños también. 2. REFORMA DEL TRANSPORTE “Mi segundo compromiso: La reforma del transporte estará implementada al 100% a fines del 2016” Pasaremos de 600 a 300 rutas integradas y al pago con una tarjeta única. Pero, ¿Eso es la reforma del transporte?No. Es mucho más que eso y que mover y desplazar gente; es convertir a LIMA en una ciudad moderna como Tokio, Londres, Barcelona o Madrid, es reducir la contaminación en un 30%, es respirar mejor, es reducir las muertes en nuestras calles y pasar de los hoy 18.000 accidentes anuales a menos de 2.000, para acabar con una tasa de cero víctimas fatales. Esta reforma dice NO a las mafias, dice NO las muertes en las calles, dice NO a los chantajes, dice NO a la informalidad, y dice SI a la tranquilidad, a la legalidad, al orden, a la modernidad. Dice sí a llegar antes a tu casa, con los tuyos. A disfrutar tu tiempo. Debemos ser pacientes, y la campaña electoral no nos ha ayudado. Pido a todas las fuerzas políticas y candidatos a no hacer electoralismo con esta reforma, a no utilizar a la gente para ganar un puñado de votos, a no colapsar las líneas del corredor azul para dar sensación de caos, a no azuzar el bloqueo de vías, a no poner en riesgo la vida de menores por organizar marchas en contra de una reforma, que guste o no a los partidos, acabará transformando la vida de la gente y la cara de Lima. Estos son los dos modelos de gestión de la ciudad que resumo en una imagen yo decido reforma y digo NO a la mafia. 3. RECOJO DE LA BASURA Desde el 2011 hemos mejorado significativamente la gestión de la basura en el Cercado, instalando contendores, aumentando la frecuencia del recojo, y reduciendo enormemente los puntos críticos de acumulación de desechos. Pero en el resto de Lima, especialmente en los distritos más populares, la basura se acumula en las avenidas, los focos infecciosos se multiplican, y los vecinos tienen muchas dificultades para mantener limpios sus barrios. Ha llegado el momento de tomar cartas en el asunto, de que el alcalde de Lima deje de desentenderse de un tema tan crítico. Gracias a una ordenanza aprobada hace poco por mi gestión, la Municipalidad Metropolitana de Lima puede ahora cumplir un rol más decisivo en el problema de la basura en toda la ciudad. “Mi tercer compromiso es crear un Sistema Metropolitano de Gestión de Residuos Sólidos, liderado por la Municipalidad de Lima, y encargado de monitorear y fiscalizar la gestión de la basura en los distritos, responder inmediatamente ante emergencias sanitarias, y apoyar a aquellos distritos con menos recursos a mejorar sus flotas de basureros y su infraestructura sanitaria”. Menos basura, es más salud, y esa es mi prioridad para las zonas más necesitadas. No es posible que las zonas más pobres de Lima concentren también la mayor cantidad de basura no tratada, no recogida, y que no incorpore a los recicladores en la cadena de valor, dándoles trabajo digno, poniendo en riesgo la vida de los ciudadanos. Vamos a lograr que no haya acumulación de basura en las avenidas metropolitanas, y vamos a ampliar en 30% la cobertura del servicio de recojo de basura en los 10 distritos con menores recursos en Lima. De ahora en


adelante, ningún barrio de Lima tendrá que sufrir una emergencia sanitaria como la que enfrenté el primer día de mi mandato en el Rímac, distrito al que atendí durante 6 meses. 4. BARRIOS DIGNOS Durante mi gestión hemos multiplicado por cinco la inversión en las laderas de la ciudad, para la construcción de 1100 escaleras, y sobre todo de 800 muros de contención, muros que le dan a la gente más seguridad, pero que también permiten que suban las pistas, que suban las redes de agua y desagüe, y que miles de personas finalmente puedan acceder a un título de propiedad. Esta inversión continuará en los próximos cuatro años, los proyectos de inversión ya están formulados. Pero necesitamos invertir también en otro tipo de infraestructura que mejora la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Esos son los Proyectos Urbanos Integrales, que ya estamos trabajando, y que beneficiarán a los 40 grandes barrios que componen las zonas más humildes de la ciudad. “Mi cuarto compromiso es con esos 40 barrios: construir 40 villas olímpicas, 40 bibliotecas, 40% de pistas y veredas, 80 grandes parques, 800 muros de contención, y 8000 viviendas nuevas”. Todas estas obras se realizarán con mano de obra local de las zonas beneficiadas por el plan generando 20.000 empleos directos remunerados en las zonas más necesitadas. Duplicando la cifra actual de 10.000 empleos que ya hemos creado. Nos atrevimos a desarrollar un plan ambicioso que ya comenzó pero que debe continuar en los próximos 4 años para que podamos garantizar a las zonas más humildes de LIMA la mejor calidad de vida que esté en nuestras manos. 5. LIMA VERDE Y ECOLÓGICA Por primera vez en casi 50 años, la Municipalidad de Lima ha creado cuatro nuevos parques, los zonales de Santa Rosa en el norte, yVilla María del Triunfo en el sur, y dos parques más, el de Jose Maria Arguedas del Migrante, en La Victoria, y Salvador Allende en San Juan de Miraflores. Ambos se encuentran actualmente en construcción. Además, hemos plantado medio millón de árboles en toda Lima, y estamos trabajando en la recuperación de las lomas que rodean la ciudad, y que son el espacio ecológico y recreativo natural para los habitantes de los barrios más alejados de Lima. “Mi quinto compromiso es crear 6 nuevos parques zonales, plantar 2 millones de árboles, y recuperar las lomas a lo largo y ancho de nuestra ciudad” Vamos a generar 700 hectáreas de áreas verdes para todos, además de 10.000 hectáreas de lomas protegidas y recuperadas. Una LIMA verde es una LIMA limpia. Los 500 mil árboles que hemos plantado lo hemos hecho con los vecinos, mujeres, hombres y niños que, árbol por árbol, se comprometen a respetar y cuidar su medio ambiente. Esta labor de educación continuará, hasta llegar a la ladera más alejada de la ciudad. “NO VOY A DETENERME HASTA DEJAR UNA MEJOR CIUDAD A NUESTROS HIJOS Y NIETOS DE LA QUE NOS DEJARON NUESTROS PADRES” 6. DEPORTES Y PANAMERICANOS Mi gestión, trabajando estrechamente con el Comité Olímpico y el ejecutivo, logró que se designara a Lima como sede de los Juegos Panamericanos 2014, el paso previo para poder aspirar, en el futuro, a hospedar unos Juegos Olímpicos. Este es un gran honor para Lima, pero también un gran reto, y una gran oportunidad. El gobierno de la ciudad y el gobierno central tendremos que invertir fuertemente en mejorar la infraestructura deportiva de Lima y, sobre todo, en impulsar el desarrollo del deporte. Entre los 10 millones de limeños y limeñas hay miles de campeones olímpicos potenciales. Como alcaldesa, durante los próximos cuatro años esta seguirá siendo una de mis prioridades. “Mi sexto compromiso es construir, de la mano del gobierno central, la Villa Olímpica Panamericana, además de 40 nuevos polideportivos, y 3 centros de alto rendimiento municipales para formar los campeones del 2019”. El deporte aleja a los más jóvenes del delito, de las drogas y mantiene a los adultos saludables. Lo que hemos logrado en el Cercado de Lima, con el polideportivo Guillermo Dansey, y en los parques zonales a través de


nuestro programa DEPORLIMA, que ya tiene 200 mil beneficiarios, es solo una pequeña muestra de lo que veremos dentro de cuatro años. 7. CENTRO HISTÓRICO La recuperación de nuestro Centro Histórico es una obligación y una necesidad. Somos patrimonio cultural de la humanidad. Las peatonalizaciones y la recuperación de fachadas y plazuelas históricas que hemos logrado en este tiempo son solo el inicio de la gran transformación que está en ciernes en el corazón de Lima y que viene revalorizándolo.

“Mi séptimo compromiso es terminar la construcción del Río Verde, con su parque de 25 hectáreas, sus alamedas en la rivera y sus nuevos puentes peatonales que unirán al Cercado y al Rímac como nunca antes. Además, completaremos la peatonalización del 30% del damero de Pizarro” Tenemos el centro histórico más bonito y grande de América Latina. Su recuperación es para el uso y disfrute de todos los limeños, pero también para generar un polo de desarrollo económico y cultural que atraiga más turistas, más inversión, más oportunidades. 8. REFORMA DE LA SEGURIDAD Mi octavo compromiso, y el más importante para los ciudadanos de Lima hoy. Como alcaldesa he duplicado el número de serenos y vehículos que patrullan el Cercado de Lima, lo que nos ha permitido atender efectivamente el doble de emergencias. Pero fuera del Cercado, a nivel de toda la ciudad, la clave es el trabajo coordinado con la PNP, el Ministerio del Interior, y los alcaldes distritales. Hemos avanzado en esta coordinación, pero no es suficiente. Mi octavo compromiso, referido a la seguridad ciudadana, tiene tres componentes: primero, poner a disposición de la PNP y los municipios distritales los 100 Km de fibra óptica que corren a lo largo del Metropolitano para interconectar cámaras y comunicaciones; segundo, ofrecer un seguro de salud para los 12.000 serenos que cuidan las calles de los 43 distritos de Lima; y tercero, establecer un fondo concursable de S/. 20 millones dirigido a jóvenes y adolescentes, para financiar pequeños proyectos de protección del medio ambiente, promoción de la cultura, emprendimientos productivos, entre otros, arrancándolos de la pandilla y la droga. Una mejor comunicación es una mejor coordinación entre todas las autoridades que debemos luchar contra la delincuencia. La seguridad depende del personal que arriesga su vida para salvaguardar la nuestra y un cuerpo de serenazgo asegurado y, por lo tanto, tranquilo, es el elemento que ofrecen las municipalidades para colaborar efectivamente con la PNP. Y más importante aún, más oportunidades para jóvenes y adolescentes, sumadas a las inversiones en deporte y recreación ya mencionadas, son el mejor antídoto contra la delincuencia. Las oportunidades para nuestros hijos son la garantía de nuestra seguridad. 9. SALUD En los últimos cuatro años hemos logrado reducir a la mitad la anemia en los niños que hemos tratado a través del programa municipal Cero Anemia. Además, este programa ya ha sido llevado a más de 200 AAHH en toda Lima. Pero son 200.000 los niños que sufren esta deficiencia nutricional en nuestra ciudad. Y eso, no lo vamos a permitir. En Lima esa situación es un CRIMEN. “Mi noveno compromiso es reducir a cero la anemia infantil en Lima, y reducir sustantivamente los casos de TBC”. En primer lugar, declaro la guerra a la anemia infantil, comprometiendo 1 millón de “chispitas” gratuitas para los 200.000 niños que viven condicionados por esa deficiencia. En segundo lugar, desde el mercado de Santa Anita se ofrecerán precios especiales para los alimentos básicos de la infancia y se trasladarán a los mercados minoristas de los barrios populares. Brócoli y espinacas. Fierro para nuestros niños. En tercer lugar, capacitaremos masivamente a las madres y padres de los barrios populares para que sean ellas mismas quienes usen mejor su dinero para alimentar adecuadamente a sus hijos. En cuarto lugar, fiscalizaremos el agua que se traslada en camiones cisterna para que llegue limpia y saludable a todas las laderas de Lima., mientras se instalan las redes de agua potable y alcantarillado en las zonas que carecen de ello.


Y en quinto y último lugar, monitorearemos estrechamente, con ayuda de las madres, la evolución de nuestros niños. Los niños sin anemia son sanos, aprenden más rápido, se desarrollan mejor. La municipalidad y las familias, juntos, acabaremos con este mal. 10. EDUCACIÓN Y CULTURA Durante estos años hemos creado el Programa de Estímulos a la Innovación Pedagógica y Gestión – PEIN, un fondo concursable que financia proyectos de equipamiento en escuelas públicas. Así, los profesores, los padres de familia y los alumnos pueden participar activamente en el mejoramiento de laboratorios, bibliotecas, salas multimedia, salas de juegos, y otras herramientas para mejorar la educación de nuestros niños y adolescentes. “Mi décimo compromiso es crear un fondo concursable de 30 millones de soles para extender este programa a todas las escuelas públicas de Lima.” Esta práctica, además de aportar decisivamente a mejorar la pedagogía y la gestión en nuestras escuelas, fomenta el espíritu emprendedor y la cooperación de nuestras comunidades educativas, involucrándonos a todos en la labor más importante de la sociedad, la educación de nuestros niños. En materia de cultura, seguiremos con la política que estamos haciendo, y más. Hemos multiplicado por 5 la inversión en cultura, y vamos a seguir invirtiendo en cultura. Porque invertir en cultura es invertir en futuro. 11. REORDENAMIENTO URBANO DE LA CIUDAD Por fin, luego de casi treinta años, Lima tiene un plan urbano. Y lo hemos hecho nosotros. Ahora sabemos dónde y cómo debe crecer la ciudad. Lo que nos toca es implementar esta expansión. “Mi undécimo compromiso es iniciar la construcción de la ciudad eco-eficiente de Lurín y de la ciudad-parque Ancón-Santa Rosa, en el marco del plan urbano de Lima.” Estas dos grandes áreas albergarán 3.000 nuevas hectáreas habilitadas para uso industrial, generando decenas de miles de nuevos empleos; 900 nuevas hectáreas habilitadas para vivienda, con decenas de miles de nuevas casas; y 7.000 nuevas hectáreas habilitadas para áreas verdes. Solo la construcción de estas ciudades generará 100 mil empleos directos e indirectos orientados a los sectores más populares de la ciudad. COMO VEN, TODOS ESTOS COMPROMISOS SON LA PROFUNDIZACIÓN DE POLÍTICAS Y REFORMAS QUE YA INICIÉ Y QUE QUIERO TERMINAR, PORQUE SON BUENAS PARA LA CIUDAD. Todos estos compromisos los resumo en un valor por encima de todos, HONESTIDAD en su ejecución. MI COMPROMISO ES HACER ESTAS OBRAS SIN ROBAR UN SOLO SOL DEL BOLSILLO DE LOS LIMEÑOS, PORQUE LA CORRUPCIÓN NO ES UNA OPCIÓN EN MIS GOBIERNOS. LO DIJE HACE MESES, Y LO REPITO HOY: AQUÍ ESTOY, CON EL CORAZÓN, ESTE CORAZÓN DE MUJER, LLENO DE ILUSIONES, Y LOS BOLSILLOS VACÍOS DE COMISIONES.

El Reiki ahora tiene explicación científica 12/09/14 Por Jorge Ramos Sus practicantes creen que los efectos beneficiosos de la energía de las manos del terapeuta ayuda al cuerpo del paciente en la lucha contra la enfermedad. Para entender los cambios biológicos del reiki, el psicobiólogo Ricardo Monezi probó el tratamiento en ratones con cáncer. ”El animal no tiene la preparación psicológica, la fe, las creencias y la empatía por el terapeuta, para a partir de la experimentación con ellos, aislar el efecto placebo“, dice. Para su investigación de la USP, Monezi escogió entre toda la práctica de imposición de manos a Reiki, por ser el único que no tiene connotaciones religiosas.


En el experimento, el equipo de investigación dividió 60 ratones con tumores en tres grupos. El grupo control no recibió tratamiento, el grupo de “control de guante” con las fuerzas recibieron un par de guantes unidos a mangos de madera, y el grupo “imposición” siempre tuvo el tratamiento tradicional a manos de la misma persona. Después del sacrificio, los animales fueron evaluados para la respuesta inmune, es decir, la capacidad del cuerpo para destruir los tumores. Los resultados mostraron que, en el grupo “imposición”, las células blancas de la sangre y las células inmunes habían duplicado su capacidad para reconocer y destruir las células cancerosas. “No sé todavía distinguir si la energía reiki que trabaja es de tipo magnética, eléctrica o electromagnética. Los artículos que describen la naturaleza sutil de energía “toman su explicación por la física actual”, dice Monezi. Según él, esta energía produce ondas físicas, que libera unas hormonas capaces de activar las células de defensa del organismo. La conclusión del estudio fue que, ya que no hubo diferencias significativas en los grupos que no reciben reiki, los cambios fisiológicos en el grupo que se sometió a tratamiento no se deben al efecto placebo. El equipo ha iniciado el análisis de los efectos de reiki en los seres humanos. El estudio aún no ha concluido, pero la psicóloga dijo que el primer grupo de 16 personas, muestra resultados positivos. ”Los resultados sugieren una mejora en, por ejemplo, la calidad de vida, y reducción de los síntomas de ansiedad y depresión.” El trabajo es parte de su tesis doctoral en la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp.) Y estos no son los únicos trabajo realizado con las terapias complementarias en Brasil. La psicóloga Elisa Harumi, evalúa los efectos de Reiki en los pacientes que han sido sometidos a quimioterapia, el médico de la acupuntura Flavia Freire observó mejoría de hasta un 60% en los pacientes con apnea del sueño tratados con agujas. La cantidad de investigaciones recientes sobre el tema muestran que la ciencia esta cada vez más interesada ??en los mecanismos y los efectos de las terapias complementarias. Ecoportal.net Preparémonos para el Cambio http://www.preparemonosparaelcambio.com/ Fuente: http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Salud/El_Reiki_Ahora_Tiene_Explicacion_Cientifica

“Si pensamos que Mistura es una feria solo para comer, no entendemos lo que es el Perú” Domingo, 07 de septiembre de 2014 El señor del señorío. En el lobby del restaurante que fundó su madre Isabel junto con su abuela Julia, su mayor influencia en la cocina y quien lo introdujo en el universo de los sabores, los aromas y los colores. Flavio Solórzano. Miembro fundador y organizador de la feria Mistura y gerente de contenidos de su edición 2014. Chef ejecutivo del restaurante El señorío de Sulco. Su trabajo de investigación más reciente es el libro Ayara, madre quinua, finalista en los Gourmand World Cookbook Awards 2014. Texto. Ana Núñez. Foto: Ana Castañeda. Desde siempre, Flavio Solórzano fue un chico curioso. Isabel Álvarez, su mamá y reconocida investigadora culinaria, cuenta que una vez llegó a su casa y Flavio había quemado su cama por estar haciendo experimentos debajo de ella. Durante el breve incendio, al pequeño Flavio no se le ocurrió mejor idea que echar agua al colchón encendido, pero las llamas seguían avivándose. Julia, su abuela y la mujer que lo introdujo en el mundo de la cocina, tuvo que salvarlo. Flavio sigue experimentando hoy pero en la cocina. Y aunque asegura que no ha incendiado ninguna, confiesa haber ocasionado algunos desastres, como echar a perder alguna vez una comida para 500 personas en México. Tu mamá Isabel nos contó lo curioso que eras de pequeño. Que una vez casi le quemas la cama por andar haciendo experimentos. ¿Esa curiosidad define de alguna manera lo que haces ahora en la cocina?


Sí, claro. De niño era agarrar algo para destruirlo o, según yo, transformarlo. Ahora es agarrar algo para olerlo, para sentirlo, para llevármelo a la boca. Yo creo que no hay cocinero que se pueda preciar de llamarse 'cocinero de sangre' que no tenga la cualidad de ser curioso. Es un requisito indispensable. La curiosidad siempre te abre caminos. Has contado que recuerdas cuando eras niño, recorrías el mercado del Rímac con tu abuela y sentías los olores del ajo, del ají... ¿Tienes un primer recuerdo en la cocina? No tengo un recuerdo preciso de cuando entré… Pero siempre con mi abuela hemos andado. Si bien era amiguero y también salía, muchos de los momentos que tenía libres, yo andaba con ella. Era ir a comprar, cargarle las bolsas, mirar, tocar las verduras, llegar, acomodar, ayudarle a procesar eso… La cocina era pequeña, eso sí recuerdo, y ahí comenzaban a generarse todos esos vapores que van entrando y se te van fijando. El olor al ajo... Muchas veces relaciono mis bromas con momentos en la cocina con mi abuela… Con tu abuela Julia (fundadora del Señorío de Sulco). Sí, siempre me remito a ella. Recuerdo lo que estaba a mi alrededor en el mercado, que obviamente iba a parar en la cocina: yerba buena, papas, zapallo. Y con eso se preparaban muchas cosas. De hecho, recuerdo que mi abuela solía preparar tres o cuatro platos limeños, porque se los pedían mucho. La carapulcra, el ají de gallina, el cau cau y el arroz con pato. ¿Recuerdas el momento en que decidiste que serías cocinero como ella, como tu abuela Julia? En el tránsito en el que estaba saliendo del colegio. Yo en el colegio era muy disperso, creo que tenía un problema, era demasiado inquieto y estudiaba poco, para pasar con las justas. Ahora entiendo que tenía un problema con la energía. Las personas que me conocieron hasta primero de media seguro pensaban "tú qué vas a ser algo, eres un loco". Pero cuando comienzo a hacer deporte fuerte, en segundo de media, me calmó todo. ¿Qué deporte practicabas? Vóley. Vóley a nivel profesional, porque representaba al Perú. Entonces, para cuando salgo del colegio yo pensé que tenía que hacer algo con mi vida. Un día que estaba conversando con mi mamá, me dijo: oye, pero a ti te gusta bastante la cocina, ¿por qué no te metes en algo de esto? Para entonces yo andaba más en la cocina que pensando en estudiar para ingresar. Conversamos con un grupo mayor y dije “ya, vamos a hacerlo”. Eres uno de los chefs más importantes de tu generación, una generación en la que –por cierto– predominan los varones. ¿Cuál es tu hipótesis sobre eso? ¿Por qué los abanderados del llamado boom de la gastronomía peruana son varones? Uhm… A mí me parece que no damos valor a muchas cosas. Y no quiero ser feminista en esto, ah. Pero a mí me parece que hay cosas a las que no les damos para nada el valor y la real dimensión. En el Perú estamos acostumbrados a que una mujer nos alimente, y lo vemos de una manera natural, maternal y lógica. Es como "el deber” de ellas. Ese agradecimiento con quien nos prepara la comida no lo tenemos. Entonces, hombre en la cocina, trabajo. Mujer en la cocina, lo natural, la vida. Y no hay por qué agradecerlo. Ese es el problema. Un artículo sobre la mujer como matriz gastronómica, publicado esta semana, nos recuerda que a las mujeres se les sigue llamando cocineras mientras que a los varones, chefs. ¿Cuál es tu explicación sobre eso, Flavio? Una mujer en alta cocina es una chef también. Con cocineras, se refieren a la mamá de la cocina, a las cocineras populares, a la señora que hizo de su casa una pensión –como lo hizo mi abuela–, a la señora que hizo en su casa una ramadita, un huarique, una picantería. Y de esas pequeñeces está hecha la cocina del Perú. Por estos escenarios, las mujeres nos superan largamente en horas de mano de obra en la cocina, pero se les llama cocineras. A mí me da lo mismo. Yo siempre me presento como cocinero, nunca como chef. Los chefs en nuestro país son una suerte de rock stars. En una entrevista, tu mamá criticaba un poco eso. Que les pidan autógrafos, que se quieran tomar fotos con ustedes. Yo no veo mal que la gente busque referentes. Eso es normal. Pero sí, pues. ¿Por qué no? Yo amo lo que hago, no vivo de las fotos, pero sí es bueno que esto ocurra porque en mi mente, no sólo está el que Flavio salga adelante, haga empresa y sea un hombre solvente, económica y socialmente. También hay un alto grado de responsabilidad. Nos hemos comprado problemas gratis, nos hemos cargado con muchas cosas porque si queremos que este final de la cadena de la gastronomía, que es la cocina o el plato que se sirve, siga resultando


tan bien como siempre, tenemos que ver por todo lo que hay detrás. Y nos cruzamos, por ejemplo, con que hay más de 2 millones de personas que se dedican a la agricultura en el país que nunca recibieron un precio justo por sus productos. Eso es lo que queremos exponer en Mistura, el trabajo de esta gente desconocida que hace bien a la gastronomía. Para que se sientan un poco mejor de vivir en este país. Hay ahora una preocupación mayor por la cadena que comienza con el campesino que siembra en su chacra. ¿Desde tu posición, qué se puede hacer para ayudar a los pequeños productores? Mira, el pequeño productor no se va a hacer millonario en Mistura, pero mucha de esa gente vive hasta ocho meses después con esa plata que ganó en la feria. Obviamente son 400 productores, de los 2 millones. Pero el objetivo de traer a Mistura a estos productores no es que hagan un dinero, sino algo más importante que todo eso: que se sientan reafirmados por la gente. Con las preguntas de la gente, con las caras de la gente, con el contacto de la gente. Esa gente que seguro cuando va por sus lugares pasa de lado con sus camionetas. Lo estamos haciendo poquito a poquito, ladrillo por ladrillo, y no solo en Mistura, sino en distintas ferias. Obviamente, hay proyectos mucho mayores que a través de Apega se van a realizar a lo largo de todo el país. ¿Viajas frecuentemente? ¿Tienes contacto permanente con esos productores? Mucho, mucho. Por lo menos una o dos veces al mes estoy viajando al interior del país. Y lo hiciste más, seguramente, mientras investigabas para tu libro Ayara, madre quinua. Ayara es uno de los primeros libros que por lo menos un 50 por ciento de su contenido no tiene nada que ver con preparar un plato. Es puro reconocimiento a productores e investigadores. Estos productores están cansados de que la gente vaya y los fotografíe para alguna galería de arte: "Juan Pérez, productor de algún lugar del Perú". Entonces, esa es la línea que creo se debe seguir, hacer libros y dejar un poco de hacer recetarios. ¿Cómo hacemos para que este boom gastronómico beneficie tanto al chef que preparará el plato hermoso, delicioso, como al productor que siembra y cosecha su producto? No lo estás viendo. El trabajo de la gastronomía hace rato da resultados. Esta gastronomía es inclusiva, no crece sola. ¿Cuánto cuesta un kilo de papa amarilla? Tres soles más o menos... Ya, ¿cuánto cuesta una papa nativa de productor? dos soles cincuenta, tres soles. ¿Cuánto cuestan acá? cinco, seis, siete soles. ¿Sabías cuánto costaba un kilo de papa nativa hace diez años? entre cinco y diez céntimos. ¿Cuánto cuesta el kilo de quinua ahora? Esto de la papa es un logro más nuestro, de cocineros, productores e investigadores. Con la quínua ha sido otro el efecto. ¿Qué pasó con la quinua? Lo que dije hace un momento y no sé si lo llegué a explicar bien. Si Flavio Solórzano dice que la quinua es un superalimento, la gente va a seguir. Si la Nasa dice que la quinua es un superalimento, la gente va a seguir más, y si la infanta Elena lo pone en su matrimonio o Madonna lo incluye en su alimentación porque es vegana, también. Esas pequeñas señas hacen que un producto se comience a valorar primero por repetición y luego las propias cualidades del producto confirman que no es solo una moda. Aún cuando ya tenemos ejemplos como el de la quinua, los peruanos aún no explotamos la inmensa despensa que tenemos. Así es, pero es un proceso. Una gran parte de los peruanos ha pasado de subvalorar su cocina a sentirse orgulloso de ella, a decir que la come, y ahora recién la está comiendo. Porque una cosas es decir que la come y otra comerla. Yo espero que llegue el día en que el peruano incluya su cocina en los momentos más importantes de su vida. Cuando yo escuche que la mayoría de la gente incluye comida peruana en sus matrimonios, por ejemplo, para mí será un momento importante. Será como un referente. Hace algunos años comenzó esto que se ha llamado el boom de la gastronomía peruana. ¿En qué momento de ese boom estamos ahora? Yo era muy reacio a decir que estábamos viviendo un boom de la gastronomía peruana, pero hace dos o tres años sí lo creo porque hay indicadores y porque se van consolidando cosas, propuestas importantes fuera del país, se va consolidando Mistura como la feria más importante de Latinoamérica. O estás en un país en el que menos te imaginas que te van a decir algo y de pronto se escucha hablar del Perú...


O siguen ingresando restaurantes peruanos a la lista de los mejores de Latinoamerica, como ha sido el caso de Central, el miércoles. Así es. O que Mistura traiga 30 mil extranjeros. Mistura dura diez días y entran 30 mil personas diarias. Es como que un día fuera básicamente para extranjeros. Otro indicador es que ves en las cartas de gente que no cocina necesariamente comida peruana un tiradito una salsa de anticucho o algún producto peruano. Como siempre el Perú, un país lleno de contradicciones, se convierte en el primer destino gastronómico del mundo siendo también un país con un gran índice de desnutrición.. El cocinero peruano nunca le ha dado la espalda al hecho de que somos un país megadiverso, rico, pero donde a la vez hay mucha pobreza. Esa es una realidad y caminamos con eso todo el tiempo. Nosotros promovemos Mistura, entre otras cosas, para que más de dos millones de personas tengan una mejor vida, es un esfuerzo privado, personal, algo que nos hemos comprado y que no nos reditúa más monedas al bolsillo. Estar en muchas partes, llegando a mucha gente es compromiso con mi país y cada uno verá cuánto aporta en términos de tiempo y esfuerzo. Eso para empezar. Pero acá no hay sólo un tema de desnutrición, hay un tema de malnutrición también. Lima es la capital con mayor cantidad de establecimientos de comida rápida por persona. Número uno en el planeta. Hay personas que no tienen posibilidades económicas para llevarse algo a la boca y pese a ello no valoran lo que tienen. ¿Cuántas personas son capaces de decir voy a comer una lata de anchoveta? ¿Cuál debería ser el siguiente paso para consolidar nuestra gastronomía? Debemos reforzar los conocimientos de los peruanos sobre la gastronomía y la biodiversidad. Que los peruanos no sean simples consumidores, sino representantes, a donde vayan, de lo que tiene su país. A mí me lo dijo un embajador una vez: sólo eres un pretexto para que se beneficien los que están atrás. La gastronomía debe ser una ventana para a través de ella conocer todo este espacio que se llama Perú. Hay gente que dice que sería mejor que el Perú sea reconocido por algo más que su cocina. Por sus logros en educación, por ejemplo. ¿Qué piensas tú de eso? ¿Y la cocina no es educación? ¡No entiendo por qué no la ven! ¿La cocina no es cultura? ¿La cocina no es ciencia? Por favor... No pues, si vamos a pensar que Mistura es una feria para ir a comer nomás, no entendemos lo que es el Perú. Yo invito a la gente a que vaya, que de repente coma un plato, tome una bebida y nada más, y que busque qué más aparte de comer y beber puede encontrar en Mistura. Les aseguro que se pueden pasar todo el día y no les alcanzará para ver todo lo que se expone en Mistura. ¿Qué busca Mistura, Flavio? ¿Que se puede encontrar más allá de las largas colas para comer un anticucho, como se han quejado algunas personas en las redes? Es una pena que mucha gente... De repente es un error nuestro o quizá simplemente demora en calar el mensaje de que la cocina también puede ser cultura, que la gastronomía no es simplemente llenar la panza, de que Mistura trata de reflejar una parte muy importante de nuestro país, de nuestra identidad. Cuando preparamos Mistura hay siete grupos de trabajo. El grupo de comida es uno. Hay otros seis, uno de mercados, otro de exposiciones. Hay gente que viene de fuera, investigadores, nutricionistas. Sí, Mistura es una feria en la que también puedes probar un poco de todo tu país sin tener que viajar. Y los que sólo van a comer dirán "mejor como tranquilo en mi casa". Pero si viene un mexicano y te dice "yo conozco como quince variedades de chile, ¿tú cuántas papas conoces?", no llegas ni a cinco. El peruano necesita conocer de manera seria y ordenada de dónde viene. Lo que decías sobre no ser un simple consumidor... Así es, y Mistura trata de exponer todos los casos de éxito y sacrificio alrededor de la cocina y la agricultura. Y si te das cuenta, Mistura es uno de los pocos espacios donde todos estamos mezclados, donde nadie se mira por encima del hombro. Donde nos aceptamos como peruanos.


VISTAZO AL PERÚ, JULIO 2014 (7)/ MÁS LUCES/ Alfredo Stecher martes, 9 de septiembre de 2014

Que en nuestro Estado hay también personas valiosas y con alguna experiencia, en varias altas responsabilidades, y segmentos que funcionan en general con mucha eficiencia, lo nota, por ejemplo, cualquier viajero internacional con la Policía de Inmigraciones, por la facilidad –y rapidez- para obtener o renovar pasaporte y para realizar los trámites migratorios en el aeropuerto. Hasta la temible SUNAT viene mejorando algunos procedimientos de fiscalización tributaria y de aduanas – haciéndolos menos hostiles. También es parte, aunque marginal, de nuestro Estado una entidad como Agrobanco, que, en dos años de acertada gestión de Hugo Wiener, ha logrado eficiencia y reconocimiento. Lo han cesado repentina- e inexplicablemente, quién sabe por qué presiones económicas o políticas. Cabe subrayar la vigencia plena de la libertad de expresión y de organización, mal aprovechadas. Aunque la mayor parte de la opinión pública está más bien a merced de órganos de prensa y televisión claramente no enfocados en elevar el estándar político –y ético, es positiva, también en algunos de esos órganos, la cantidad de analistas políticos sensatos y atinados, que nos ayudan a orientarnos. Me resultan especialmente refrescantes Richard Webb y Rolando Arellano, por una mirada profunda, diferente a la de la mayoría de los analistas que estimo. Ante la excesiva concentración de la prensa escrita en un conglomerado periodístico – independientemente de la posición que tenga-, sería fundamental, además de posibles medidas desde el Estado, la creación de al menos un diario alternativo serio, de información imparcial y pedagogía política. Su ausencia la suplen en parte los muchos órganos digitales, de orientaciones y temáticas variadas,también en provincias, no solo en grandes ciudades sino también en muchas de pequeña escala, algo notable. Y, en cierto sentido, el control social de infinidad de personas en todo el país, crecientemente también en zonas rurales, con cámaras, información e interconexión. No necesito recordarle a nadie lo que está significando la gastronomía, con Gastón Acurio y muchos otros, para nuestra alicaída autoestima y para la marca Perú en los mercados internacionales, su contribución a ampliar nuestras miras respecto de la conservación de la biodiversidad y la mejora de la nutrición, y lo mucho que aporta a generar oportunidades en todos los sectores relacionados, en especial para el segmento de agricultura orgánica. Esto es posible también gracias al esfuerzode ONGs promotoras de la agroecología, agrupadas, desde hace un cuarto de siglo, junto con personas individuales, en la Red de Agricultura Ecológica del Perú, RAE. Y gracias al tesón de los productores agrupados en la Asociación Nacional de Productores Ecológicos, ANPE. La feria anual Mistura, organizada por la Sociedad Peruana de Gastronomía, APEGA, probablemente la mayor de Latinoamérica en su género –que prepara su sétima edición- es una gran iniciativa. Incluye un encuentro gastronómico internacional. Permite la interrelación de chefs y cocineros de grandes y pequeños restaurantes de todo el país, con productores agrícolas, principalmente agroecológicos, y con cientos de miles de consumidores, y es un gran acontecimiento de ampliación de horizontes, de aprendizaje en negocios gastronómicos, y en nutrición, de poderoso estímulo a la innovación, de inducción del turismo gastronómico, y de recreación, también con espectáculos. Tiene su correlato en el lento crecimiento de las ferias ecológicas locales -en contra muchas veces de miopías municipales y cambios en sus funcionarios. Como otrostipos de actividad, menciono el festival anual del cajón peruano, con más de mil cajoneadores en la Plaza de Armas, el festival de cine internacional, del Centro Cultural de la PUCP, una vida teatral intensa, etc. Todo esto es ejemplo además de continuidad desde el sector privado que se extraña en los proyectos del Estado. Y, aunque es responsabilidad de una empresa alemana, LAP, pero con personal peruano, destaco el en general buen funcionamiento del aeropuerto Jorge Chávez, considerado el mejor de Sudamérica ya por cinco años consecutivos. Finalmente incluyo los catorce leones obtenidos por nuestros publicistas en su evento internacional en Cannes, lo que nos coloca en el ránking de los diez países más premiados del mundo. Esto contribuye a la afirmación de la marca Perú en todos los campos y es un estímulo para elevar también los estándares éticos de la poderosa publicidad.


Subrayo que no se trata de un análisis exhaustivo sino de ejemplos de lo que percibo como tendencias positivas, aún débiles, pero ya no marginales, y fortaleciéndose. Como dice Gastón, sigamos dando batalla por nuestro Perú, soñando en grande, y, como él, con los pies en tierra. Publicado por ESPACIO COMPARTIDO en 11:20 Nota: Alfredo Stecher es fundador y actualmente miembro del Consejo directivo del Centro IDEAS

Semillas de Chia contraindicaciones y efectos secundarios http://www.saludplena.com/index.php/semillas-de-chia-contraindicaciones-y-efectos-secundarios/

MINAM reafirma política de protección de la agrobiodiversidad en el Perú Nota de: Santiago Pastor Soplin El problema no es la iniciativa no concretada de que Cabrera presente un proyecto de ley para derogar la moratoria, sino el hecho de que NO se implemente la moratoria propiamente dicha ... este proyecto no es más que un bluf para distraer. Entretanto no hay fiscalización de las semillas que ingresan al Perú supuestamente como convencionales, no hay vigilancia en los campos de agricultores, no han iniciado los programas de capacitación e información que el reglamento encarga al MINAM y al INIA y tampoco CONCYTEC ha puesto ningún presupuesto para la construcción de capacidades en bioseguridad ... se viene construyendo una linea (¿continua?) de base de la diversidad biológica que probablemente no sea mas que una linea punteada ... técnicamente deficiente lo cual ya ha sido notificado al MINAM y a la misma Comisión Multisectorial de Asesoramiento, órgano encargado de asesorar la implementación de la ley que paradojicamente esta copada por 5 miembros de Perú Biotec en nombre de distintas instituciones (ademas de protransgénicos, ubicuos) y como cereza en el pastel, Dora Pariona (ex SENASA y férrea opositora a la moratoria) lleva a un evento internacional una posición nacional que no ha consensuado con nadie ... Aún me dejo varias cartas en esta horrible mano que nos está tocando afrontar. En concreto: el anuncio de proyecto de ley derogando la moratoria no es el problema. No hay que caer en la ingenuidad de matar moscas con un bate de beísbol .... El 8 de septiembre de 2014, 13:32, Edita V. <editavilcapoma@gmail.com> escribió: http://www.minam.gob.pe/notas-de-prensa/minam-reafirma-politica-de-proteccion-de-la-agrobiodiversidad-enel-peru/ MINAM reafirma política de protección de la agrobiodiversidad en el Perú Lima, 6 de setiembre, 2014. Perú es uno de los países con mayor biodiversidad a nivel mundial. Ello no es solo una gran oportunidad para el desarrollo, sino que también implica un reto y una gran responsabilidad. Por estas razones, el Gobierno Peruano aprobó hace dos años la Ley de Moratoria al ingreso de organismos vivos modificados (OVM) al país por 10 años (Ley N° 29811) con el objetivo de proteger la rica biodiversidad nativa del Perú. La finalidad de la ley es fortalecer las capacidades nacionales, desarrollar la infraestructura y generar las líneas de base respecto de la biodiversidad nativa, lo que permitirá un adecuado control de los riesgos de liberación de OVM al finalizar la moratoria.


Es por eso el Ministerio del Ambiente rechaza las declaraciones del congresista Eduardo Cabrera, presidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, quien propone la derogación de la Ley de Moratoria, ya que se pondría en riesgo la tarea de protección, investigación y fomento de la competitividad con base en los cultivos nativos peruanos, sobre todo si no se cuenta con el debido marco nacional de bioseguridad. “Eliminar la Ley de Moratoria implica cortar todas las iniciativas científicas y de investigación que el Perú viene desarrollando para poder tomar, vencidos los 10 años, una decisión debidamente informada. Hacerlo cuando se viene desarrollando Mistura, es decirle a los productores que su trabajo por mantener la diversidad biológica a lo largo del tiempo no nos interesa. Eso no lo podemos permitir y vamos a evitar que ocurra”, resaltó el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal. La Ley de Moratoria responde a la preocupación de un gran sector de los agricultores peruanos y de la ciudadanía, entre ellos los más 50,000 pequeños agricultores orgánicos registrados en Perú, a los que la posible contaminación con OVM los podría afectar al privarlos de su certificación. “Es un gran riesgo para la conservación de la agrobiodiversidad y para los pequeños productores que vivimos de la conservación de los productos emblemáticos tales como la papa nativa, la quinua, aguaymanto, maíz morado y muchos otros más. De la noche a la mañana esto se podría ver vulnerado”, enfatizó Salvador Sanchez, presidente de la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú Por su parte, Gastón Acurio mostró también su rechazo a la propuesta a través de las redes sociales: “La soya y maíz transgénico son commodities sin ningún valor agregado que benefician a unos pocos intereses particulares, y en nada contribuyen a mantener el prestigio comercial que hoy tienen los productos agrícolas del Perú justamente por contar con atributos de pureza y calidad (…) Como cocineros estaremos siempre del lado del millón y medio de agricultores peruanos, chicos, medianos, grandes”, comentó. Es importante destacar que a la fecha ya se cuenta con avances significativos en la implementación de la Ley de Moratoria, incluyendo la línea de base de la diversidad genética local, de cultivos como el maíz y el algodón en la zona norte del Perú. También se está elaborando la línea de base de la papa y el tomate. Asimismo se está desarrollando el Sistema Nacional de Información de Recursos Genéticos y Bioseguridad, se está capacitando a diversos actores en temas de control, vigilancia y bioseguridad. Por otro lado, es necesario mencionar que Perú también viene trabajando en la protección de nuestra biodiversidad en ámbitos internacionales y participará en la próxima Conferencia de las Partes del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología (COP MOP-7). La propuesta peruana que se llevará a esta conferencia se está trabajando en el Grupo Técnico de Bioseguridad de la Comisión Nacional de Diversidad Biológica (CONADIB), la que será validada por entidades públicas y representantes de la sociedad civil.

Autoridades rechazan el uso de transgénicos desde Foro Mistura http://gestion.pe/tendencias/autoridades-rechazan-uso-transgenicos-desde-foro-mistura-2108188

Miércoles, 10 de septiembre del 2014 El ministro de Ambiente Manuel Pulgar Vidalprotagonizó el foro Biodiversidad y Nutrición de Mistura, donde hubo un rechazo unánime al ingreso de transgénicos. También participaron el congresista Jaime Delgado y el chef Flavio Solórzano El cocinero peruano es un “guardián de la biodiversidad”, dijo el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, durante el foro sobre Biodiversidad y Nutrición celebrado el martes en el Gran Auditorio Apega, de Mistura. Con esta afirmación, quiso remarcar el rol que desempeñan nuestros cocineros y cocineras en la protección de los productos agropecuarios del país. Durante su participación en el foro el titular de la cartera del Ambiente aprovechó para marcar distancia y rechazar la propuesta de derogación de la Ley de Moratoria al ingreso de transgénicos, que propuso hace unos días un congresista de la República. “La ciencia tiene un valor importante cuando hablamos de investigación, pero no la que introduce variables exógenas a una especie determinada. El Perú tiene que defender los recursos de la agrobiodiversidad, sustentar


una investigación y, en ocho años, cuando venza esta moratoria, podamos tomar una decisión debidamente informados”, señaló Pulgar Vidal. Por su parte, el congresista Jaime Delgado resaltó que los transgénicos provocan un monocultivo con cientos de miles de hectáreas de un solo producto, lo que resultaría una amenaza para la biodiversidad. “Muchas de las semillas transgénicas son conocidas como ‘terminator’ porque no se pueden reproducir y generan una dependencia tecnológica y económica a todos los agricultores. A estas personas les dan muchas facilidades para comprar las semillas transgénicas, pero se sabe que solo sirven para una sola cosecha y luego los agricultores tienen que comprar más semillas”, remarcó. Por su parte, el chef Flavio Solórzano invocó a las personas a que tomen conciencia sobre la gran biodiversidad que tiene el Perú y se informen sobre nuestros productos para que no se pierdan ni se extingan. “Tenemos que generar un compromiso con nuestra biodiversidad. Es triste que en muchos mercados y supermercados de la capital la variedad de productos sea escasa para un país megadiverso. Para generar conciencia están, todos los fines de semana, las ferias agropecuarias de Mistura”, organizadas por Apega en la Avenida Brasil, recordó. Mistura 2014 se ha marcado como objetivo la promoción de la biodiversidad y la nutrición en el país. Por ello, diariamente se realizan foros, charlas y otras actividades sobre estos temas.

Ministerios recomiendan reforma constitucional para incluir el Derecho a la Alimentación Escrito por Redacción Correo: prensa@agronegocios.pe Jueves, 11 Septiembre 2014 05:14 También recomendaron la elaboración multisectorial de una Ley de Alimentación Escolar y la incorporación de la Agricultura Familiar en el Manual de Compras de Qali Warma. (Agronegocios.pe) Funcionarios del MINAGRI, MIDIS, MINEDU y MINSA recomendaron al gobierno realizar una reforma constitucional en el Artículo 2.1 para incluir el Derecho a la Alimentación como un derecho fundamental. Asimismo sugirieron que se elabore de forma multisectorial una Ley de Alimentación Escolar. Mónica Saavedra, directora general de Salud Ambiental del MINSA, reconoció que el Derecho a la Alimentación es verdaderamente exigible y que se debe trabajar en esa línea, no sólo con niños y niñas en edad escolar, sino también con menores de 3 años. “Es importante, cuando se trabaje en las políticas de Alimentación, que se incluya a los niños que aún no están en edad escolar porque ellos llegan ya a la escuela con cuadros de desnutrición”, recordó. Estas recomendaciones son el resultado de la cuarta edición del curso semi-presencial “Alimentación escolar: Desarrollo de programas sostenibles a partir del caso brasileño” organizado por la FAO y el Gobierno de Brasil en el marco del proyecto de Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el ámbito de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre. Los funcionarios que participaron en el curso recomendaron también que se incorpore en las bases del Manual de Compra de Qali Warma un porcentaje de abastecimiento destinado a la Agricultura Familiar, lo que implicaría que el MINAGRI brinde la asistencia técnica necesaria para fortalecer las capacidades y la productividad de los pequeños agricultores y para garantizar la inocuidad de la producción. En la clausura del curso, realizada hoy en la sede del MIDIS, el Asesor del Viceministerio de Política Agraria, Jorge Tello, reconoció la complejidad de la temática de Alimentación Escolar y consideró que con la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013-2021 se ha dado un paso importante para abordar estos temas de forma multisectorial. “Esperamos que con el capital humano que se ha formado en este curso podamos implementar de forma exitosa el próximo Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional”, dijo.


El Asesor Estratégico de la FAO, Alberto García, recordó –en el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar- que los Programas de Alimentación Escolar, como Qali Warma, son un ejemplo muy concreto de cómo la Agricultura Familiar contribuye con la Seguridad Alimentaria. Resaltó, además, que para la FAO ha sido importante el desarrollo de este curso, porque ha permitido que los participantes se apropien de un enfoque de trabajo intersectorial, “No hay otra forma de enfrentar un problema de tan alta complejidad que no sea de forma concertada”, concluyó.

Amigos de la reforma - Artículo de Raúl Wiener Amigos de la reforma Después que Castañeda dijera ante un servicial Philip Butters, que deseaba que el “corredor azul” tuviera éxito “por el bien de Lima”, los columnistas anti-Villarán, moderaron el lenguaje. Ahora nadie quiere que fracase la reforma del transporte y que vuelva el reino de las coasters y las combis. Aunque nadie explica, la verdad, porque la información de los mismos medios donde estas personas escriben tiene tanto sabor a boicot, coincidente con las acciones de la empresas chalacas que se habían apoderado de la avenida Arequipa y que si quieren que el reloj de la historia vuelva hacia tras y ahí nos quedemos. Pero sigamos con los columnistas que se está reubicando lo que han pasado a criticar a Susana por no haber pospuesto la reforma para después de las elecciones, cuando podría haber otro gobierno municipal, según sus expectativas. Hasta junio, lo que se escribía era, sin embargo, que no había reforma, algo así como que el trabajo de tres años para prepararlo no había sido sino un engaño o alguna forma de perder el tiempo. Y de pronto cuando comienza el desafío asumen que es demasiado pronto. Pero, planteemos la pregunta: ¿cómo podría garantizar la alcaldesa que los carriles de la reforma estuviesen bien plantados, si no la iniciaba ella misma. Los columnistas de esta historia, además deberían responder por qué su candidato, que fue alcalde por ocho años, no se metió para nada con las coaster y las combis, y el sistema infame de propietarios de rutas (las duplicó), que era una brutal cadena de explotación titular-dueño-chofercobrador, y una fuente de competencia suicida y asesina por los pasajeros que produjo miles de accidentes. ¿Cómo pensar que se le podría dejar a este personaje tamaña responsabilidad en las manos cuando toda su ejecutoria consiste en corrérsele a los problemas. Bastaría recordarle los desajustes con los que comenzó el Metropolitano y los reclamos por las rutas que habían sido desviados para garantizar pasajeros al nuevo sistema. Cuando arreciaron las protestas, Castañeda restableció las rutas originales, aún con daño a su criatura más mimada. Algo parecido fue lo de La parada, donde el mudo tampoco quiso enfrentar la mafia que controlaba el viejo mercado mayorista y dejó las cosas como estaban. Demostró así el vicio de fondo del populismo, que sigue la lógica de conservar bolsones de votos y evitarse riesgos. Castañeda quiere ser candidato de Ida Ávila y de Rau Rau, pero quiere llevarse parte del mérito de lo que se hizo por el comercio mayorista (entrevista con Beto Ortiz) y aparentar que no se opone al corredor azul y la reforma del transporte. Pero tales combinaciones no son posibles. Por eso tanta dificultad para hacer un programa de gobierno y explicarlo puntualmente. La reforma de la ciudad ha quedado en manos de la izquierda y eso le duele a mucha gente. Que no se opone, pero pone todas zancadillas que puede poner. 09.09.14 www.rwiener.blogspot.com


NO NOS PATENTEN LA VIDA Campaña contra la privatización de las semillas en Argentina Gacetilla de Prensa, Buenos Aires, Argentina 7 de Septiembre, 2014. Una nueva amenaza de las corporaciones agro-biotecnológicas se cierne ante la sociedad: la modificación de la legislación vigente en materia de semillas. Se trata de un anteproyecto para la reforma de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas (Ley N° 20.247/1973) que está siendo impulsado por intereses concentrados del agronegocio. Su versión preliminar ya estaría en manos del Poder Ejecutivo para su última revisión, a la espera de ser enviado al Congreso Nacional para su tratamiento. En un contexto mundial marcado por un fuerte embate del neoliberalismo -que incide sobre la producción y el comercio global de alimentos (transformados en commodities)-, la expansión del extractivismo agrario, el aflojamiento de controles ambientales y la desaparición de pequeños agricultores, componen una ofensiva corporativa estratégica que aquí denunciamos. Las modificaciones en la ley de semillas forman parte de este conjunto de políticas. Diversas estrategias tendientes al patentamiento de las semillas han sido ensayadas a lo largo y a lo ancho de América Latina y el Caribe. Tales iniciativas, promovidas en los últimos años por los gobiernos de turno y corporaciones transnacionales como Monsanto, fracasaron en muchos casos gracias al accionar de las resistencias sociales. A pesar de la crisis económica y del cambio climático, el modelo sojero -paradigma del extractivismo agrariocontinúa profundizándose en nuestro país. La devaluación del peso argentino impulsada por el Gobierno nacional a principios de este año permitió que el complejo agroexportador volviera a obtener ganancias exorbitantes. Los productores sojeros celebraron que la superficie sembrada con soja transgénica superara, por primera vez en la historia, las 20 millones de hectáreas. En tanto, las corporaciones del agronegocio y sus socios especulan con una nueva devaluación para su beneficio; hecho que se explicaría en buena medida por la crisis financiera internacional, la actual brecha cambiaria y el proceso inflacionario que incide sobre los ingresos de los sectores populares. Mientras este paradigma avanza, las funestas consecuencias sociales y ecológicas de los agronegocios también se profundizan. El llamado “crecimiento económico” celebrado por el gobierno y las corporaciones, representa la “expresión amable” de un modelo agro-minero-exportador basado en el sacrificio de los pueblos, el despojo de sus territorios y la devastación de la naturaleza. Para corroborarlo, basta con destacar que durante los últimos años la expansión de la frontera agrícola devastó más de 2,5 millones de hectáreas de bosques nativos; las fumigaciones masivas con agrotóxicos, asociadas con gravísimos problemas sanitarios en la población (tales como cánceres y malformaciones), superaron la barrera de los 300 millones de litros anuales; el agotamiento de los suelos y sus nutrientes continúa agudizándose como consecuencia del monocultivo y la siembra directa con su paquete tecnológico (glifosato). Todo ello conduce al desplazamiento compulsivo de las poblaciones, consecuencia de la ampliación de la frontera agrícola que continúa desestructurando economías regionales, destruyendo culturas ancestrales y desarraigando formas de vida comunitaria, obligando a millones de personas a migrar hacia las ciudades en busca de sustento para sus familias, lugares en los que pasan a engrosar los cordones periurbanos de hacinamiento y de miseria. A pesar de semejante escenario, los cuestionamientos existentes y la evidencia de sus impactos negativos, el gobierno nacional apuesta al afianzamiento del modelo de los agronegocios, con la anuencia de gran parte de la oposición. Así, la institucionalización progresiva del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial 2020 (PEAA 2020) diseñado por el Ministerio de Agricultura, cuyo objetivo fundamental consiste en alcanzar una producción de 160 millones de toneladas de granos (fundamentalmente soja) en un plazo de seis (6) años, supone un incremento brutal de la superficie cultivada, que pasaría de las actuales 34 millones de has. a las 42 millones de has. Las implicancias de una expansión de tales magnitudes redundarían en el agravamiento de las actuales consecuencias socio-ambientales derivadas de un sistema productivo que se inscribe dentro de los modelos extractivistas imperantes en América Latina. Otros datos dan cuenta de la orientación asumida por el gobierno nacional en aras de profundizar el modelo de los agronegocios: Desde la aprobación de la soja RR en el año 1996 hasta la fecha, el Estado -a través de la Comisión Nacional de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA)- emitió autorizaciones comerciales para 30 eventos transgénicos (en soja, maíz y algodón) y tuvo como beneficiarios a corporaciones tales como Monsanto,


Syngenta, Bayer, Dow AgroSciences, Pioneer, AgrEvo, Basf, Nidera, Novartis y Ciba-Geigy. Lo ilustrativo es que sobre el total de estos eventos transgénicos, 23 fueron aprobados entre 2003 y 2014 por los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, y fue Monsanto el principal beneficiario del otorgamiento de dichas autorizaciones. Además, las aprobaciones se realizaron mediante simples resoluciones ministeriales, sin controles ni debates públicos y sin tener en cuenta el principio precautorio. Asimismo, las evaluaciones sanitarias y ambientales de dichos eventos transgénicos se siguen efectuando en base a estudios proporcionados por las propias empresas. En este contexto general, luego de aprobar las nuevas semillas transgénicas de soja y maíz desarrolladas por Monsanto, el gobierno nacional estaría buscando una reforma de la ley de semillas para favorecer a las corporaciones biotecnológicas en su objetivo de apoderarse por completo de la producción de los alimentos y del control de las cadenas alimentarias. El anteproyecto para reformar la ley de semillas El gobierno nacional y las corporaciones agro-biotecnológicas buscan armonizar criterios comunes en materia de semillas, patentamientos y cobro de regalías. De esta manera lograron condensar en un anteproyecto las expectativas de los intereses del agronegocio para reformar la antigua Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas, con el fin de adecuarla a los parámetros internacionales que regulan la protección de las obtenciones vegetales (semillas) conforme a los sistemas de propiedad intelectual. En nuestro país contamos con dos sistemas de propiedad intelectual: 1) la protección de la propiedad de las creaciones vegetales mediante el Derecho del Obtentor (DOV) establecido en la actual ley de Semillas, y 2) el sistema de Patentes de Invención y Modelos de Utilidad (establecido por Ley 24.572). Esta última excluye expresamente el patentamiento de plantas. Es importante destacar que los Derechos del Obtentor también se aplican para variedades que se descubren, dado que no exigen exclusivamente una invención. Conforme esta premisa, aquel que descubre o inventa una variedad puede tener derechos sobre la misma sin que el agricultor que la cultiva pierda su derecho al uso propio, es decir, la libertad de utilizar parte de su cosecha para una nueva siembra. Esto cambiaría sustancialmente en caso de adoptarse el sistema de patentes tal y como lo establece, casi de modo encubierto, el anteproyecto para modificar la ley de semillas. El uso propio se vería seriamente restringido y además, actividades ancestrales como el libre almacenamiento, selección, reproducción, mejoramiento, preservación e intercambio de semillas provenientes de la cosecha, resultarían coartadas o, en el peor de los casos, criminalizadas. Por otra parte, el anteproyecto propone la creación de sistemas de registro y control (habilitando, por ejemplo, el intercambio de semillas sólo entre usuarios registrados ante el Estado) así como la configuración de un sistema de penalización para aquéllos que no se adecuen a las exigencias establecidas. Asimismo, se propone el apuntalamiento de un poder de policía para facilitar el decomiso de semillas, suspensiones, inhabilitaciones, etc. Además, se anularía la posibilidad de que otros obtentores puedan reproducir nuevas variedades vegetales. Cabe destacar que las políticas de patentamiento forman parte de las prioridades del gobierno nacional en materia productiva, lo que explica que varios órganos estatales hayan estado promoviendo, en los últimos años, iniciativas de apropiación y privatización de saberes y semillas. Un ejemplo de esto es que las asociaciones de carácter prebendario entre empresas agro-biotecnológicas y organismos del Estado hayan llegado a desarrollar patentamientos propios. Tal es el caso de la soja HB4 resistente a la sequía, un desarrollo conjunto entre el CONICET, la Universidad Nacional del Litoral y Bioceres, esta última una empresa agro-biotecnológica en cuyo directorio se encuentran Víctor Trucco y Gustavo Grobocopatel, dos de los responsables del despliegue del modelo sojero en la Argentina. Dicho evento transgénico, declarado de interés estratégico por el Senado de la Nación y cuyo lanzamiento está previsto para el año 2015, será un negocio de propiedad intelectual a partir del cobro de regalías compartidas. Frente a estos escenarios es importante recordar que históricamente, desde que se inventó la agricultura hace diez mil años, los productores agropecuarios reproducen su propia semilla y, en algunos casos, tienden a experimentar formas de mejoramiento genético mediante los cruces de las diversas semillas de una misma especie. Como consecuencia, surgió un consenso mundial para defender ese potencial del productor agropecuario y, por ende, su existencia como tal. En efecto, se impulsó la prerrogativa del productor de reproducir su semilla, estableciéndose que ésta debería ser considerada patrimonio de la humanidad. Antes de los años treinta, la mayor parte de los proveedores de la semilla comercial eran pequeñas empresas familiares. La investigación genética era realizada por las agencias de los Estados y otras instituciones tales como cooperativas. Las empresas semilleras tenían por finalidad primordial multiplicar y vender las variedades de semillas desarrolladas en el dominio público.


En 1936 se establece en nuestro país la primera iniciativa para instituir una protección legal de las variedades de plantas. Ya en ese período en muchos países en desarrollo, más del 80% de las semillas requeridas por los agricultores era provisto por la semilla almacenada de la propia cosecha u obtenida por canales no oficiales. A partir de entonces surgió una legislación tendiente a restringir estas formas de provisión de la semilla e inducir a los productores a abastecerse año tras año en las semilleras privadas. De allí que en los últimos años, en especial a partir de la generación de los híbridos y los transgénicos, comienzan a tener una enorme primacía las grandes empresas semilleras transnacionales, que combinan su producción o difusión de la semilla con la de los agroquímicos producidos por ellos mismos. La “coexistencia” del agronegocio y la agricultura familiar Otra de las particularidades del anteproyecto tiene que ver con la propuesta de integrar los agronegocios y la pequeña agricultura territorializada (campesinos, indígenas, huerteros, minifundistas y otros pobladores del campo). De este modo, dos paradigmas, dos visiones del mundo antagónicas, dos modelos difícilmente compatibles desde el punto de vista social, cultural, territorial y ecológico, se amalgaman de manera espuria en el texto de la pretendida reforma. El planteo de la convivencia/coexistencia de los agronegocios y la llamada “agricultura familiar” forma parte del discurso que el gobierno nacional y las empresas asumieron como nueva estrategia de legitimación del modelo agro-biotecnológico. Dicho planteo está presente de manera explícita en el anteproyecto para modificar la ley de semillas vigente, y su principal expresión consiste en la “excepción” de las obligaciones tributarias para con los denominados “agricultores familiares”, un concepto muy amplio con confusas referencias empíricas a actores muy diferentes, como “el chacarero” y “el trabajador sin tierra”. De cualquier modo en la ley aparece como una suerte de concesión del Estado tendiente a dotar la iniciativa de cierta “apariencia contemplativa” hacia quienes han sido hasta ahora, junto a los Pueblos Originarios, las principales víctimas de la expansión del agronegocio. Basta recordar los asesinatos perpetrados por el Estado o por privados, en situaciones de arrinconamiento, para despojarlos de sus tierras. La llamada “coexistencia” orientó a los principales actores a conformar una "Mesa de Diálogo" convocada por el Estado (a través de la cartera de Agricultura Familiar) que reunió a las corporaciones del agronegocio con algunas de las más importantes organizaciones campesinas (entre ellas, el Movimiento Nacional Campesino Indígena) y representantes de la Iglesia. Este encuentro fue resultado de un nuevo clima cultural y político que habilita, a través del diálogo (entre actores de muy distinta capacidad económica y poder político), el “consenso” y la “pacificación”. La historia está plagada de ejemplos que muestran la imposibilidad de estos encuentros pacificadores cuando lo que está en juego es la tierra y su “limitud”, las ganancias y abultadas rentas. Estos nuevos humores culturales que circulan en el mundo de los agronegocios (y lamentablemente, en algunas organizaciones sociales) se expresan internacionalmente, y buscan integrar la agricultura de base campesina y de pequeños productores a las lógicas de los agronegocios. No es un hecho menor que la FAO haya declarado al presente año como el “Año de la Agricultura Familiar” y que, repentinamente, haya reconocido la “importancia de la agricultura campesina” en términos similares y afines a las lógicas de mercado. Esto se hizo más evidente todavía, con el entendimiento de cooperación suscripto por la Vía Campesina y la FAO en Roma (Octubre, 2013). Así, las necesidades de “responsabilidad social” y de “maquillaje verde” del capital concentrado de la agrobiotecnología, fueron satisfechas mediante entendimientos que hasta hace poco parecían imposibles. Los propios documentos de la Vía Campesina denunciaban a la FAO como un organismo que actuaba monolíticamente junto al Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio en la ejecución de las medidas económicas necesarias para la expansión global de los agronegocios. Pareciera que todo ello forma parte del pasado. Estos mandatos internacionales se articulan nacionalmente con nuevos roles asumidos por las instituciones que rodean las problemáticas: Universidades Públicas, Agencias Científicas, el INTA, etcétera. A modo de conclusión De aprobarse esta ley, no sólo estaríamos suturando un campo de disputas en relación con la agricultura, la alimentación y modos de vida, sino que marcaríamos un fracaso para América Latina, que está logrando parar esta iniciativa de privatización de la vida en muchos países. En definitiva, el avance de la frontera sojera representa el correlato territorial de una ofensiva extractivista general a nivel local y latinoamericano. Así, la Argentina, con sus fuerzas políticas tradicionales como administradores de un modelo colonial, profundiza las actividades extractivas en todas sus variantes: continúa la devastación del corredor andino con la megaminería contaminante; la cementación urbana con fines de especulación inmobiliaria; se multiplican los monocultivos forestales y las papeleras y la industria pesquera sigue depredando nuestros mares. El gobierno nacional, además, a contramano de la necesidad imperiosa de construir una matriz energética


alternativa -dadas las imprevisibles consecuencias del cambio climático- prioriza irresponsablemente, como respuesta a la crisis energética, la construcción de represas hidroeléctricas y nuevas centrales nucleares. Incluso profundiza la explotación de hidrocarburos no convencionales o fracking, cuyo andamiaje legal y orientación estratégica fijara el acuerdo de YPF con la transnacional Chevron el año pasado. Afortunadamente, no todo es desazón. A lo largo y a lo ancho del continente se multiplican las resistencias de los pueblos que optan por la dignidad de la vida y defienden nuestros territorios y bienes comunes de la depredación neocolonial del capitalismo. Las formidables resistencias de las asambleas cordilleranas contra las corporaciones megamineras; las campañas contra las fumigaciones; la resistencia indígena en defensa de sus territorios contra el avance sojero; el ejemplo mundial de las Madres de Ituzaingó, la Asamblea de Malvinas Argentinas y de las organizaciones sociales que impidieron la radicación de Monsanto en Córdoba; la irreductible lucha de la Asamblea de Gualeguaychú en contra de las papeleras transnacionales; la emergencia de nuevas voces en la academia que se inspiran en el legado de Andrés Carrasco para cuestionar un sistema científico colonizado por las corporaciones; la juventud que lucha por volver a la tierra para construir una nueva ruralidad basada en el arraigo y recuperar la libertad de producir el propio alimento, nos siguen inspirando para continuar resistiendo a pesar de las adversidades, con la esperanza de edificar una nueva sociedad basada en la igualdad y profundamente identificada con la naturaleza. Por lo tanto, frente a este cuadro de situación manifestamos: - No a la privatización de las semillas. Las semillas son patrimonio de los pueblos del mundo, símbolos de saberes y culturas. La vida no se patenta. - No al avance del agronegocio y en particular al anteproyecto para reformar la ley de semillas en todas sus versiones. - No la tramposa operación política desmovilizadora que defiende la “coexistencia de la agricultura familiar con el agronegocio”. - Nos pronunciamos por un modelo alternativo de país libre de agronegocios, megaminería, fracking, cementación urbana, energía nuclear, represas hidroeléctricas, depredación marítima, bosques artificiales y papeleras. - Con transgénicos no hay Soberanía Alimentaria. Prohibición de la modificación genética de alimentos. Por el repoblamiento del territorio actualmente en manos del agronegocio, la recuperación de los ecosistemas y la producción de alimentos sanos para los pueblos. - Por encima de cualquier ley estará siempre la responsabilidad de los pueblos para garantizar su Soberanía Alimentaria y la de las generaciones venideras. Con espíritu amplio y diverso nos convocamos, junto a las personas, organizaciones sociales, ambientales, campesinas, sindicales, estudiantiles y políticas que compartan esta lucha para desplegar una intensa movilización y todas las acciones necesarias para impedir el avance del extractivismo capitalista en nuestro territorio. Nos declaramos en alerta y movilización autoconvocándonos al Congreso Nacional al momento de discutirse e intentar aprobarse este proyecto de Ley de Semillas. Las adhesiones son recibidas en semillabiencomun@gmail.com

I Reunión de análisis de la situación de avances de cumplimiento de la Ley 29811 Moratoria a Transgénicos Estimados señores: Despacho del Comgresista Jaime Delgado - Invitación a la I Reunión de análisis de la situación de avances de cumplimiento de la Ley 29811 que establece la moratoria en el ingreso y producción de Organismos Vivos Modificados (OVM) y la reglamentación del artículo 37 del Código de Protección y Defensa del Consumidor. Señor (a) CRISOLOGO CACERES VALLE, Presidente de ASPEC FLORA LUNA GONZALES, Miembro de la “Plataforma, Perú país libre de transgénicos”. CECILIA MENDIOLA VARGAS, Especialista en Consumo sustentable. LUIS GOMERO OSORIO, Coordinador Nacional Ejecutivo de la RAAA


ALEJANDRA FARFAN, Directora Ejecutiva de RAE PERÚ ANGELO SOTO TARAZONA, Coordinador Ejecutivo del Proyecto Consorcio Agroecológico JUAN VACCARI CH., Director Ejecutivo del IDMA SALVADOR SANCHEZ SERNA, Presidente de la ANPE - PERÚ TERESA GIANELLA-ESTREMS, Representante de LEISA-AL/ETC Andes LUZ MARIA GALLO RUIZ, Presidenta de CENTRO IDEAS FERNANDO ALVARADO DE LA FUENTE, Vice-presidente de CENTRO IDEAS SANTIAGO PASTOR SOPLIN, Especialista en Bioseguridad ROSARIO ROMERO BANDA, Representante de Forum Solidaridad MARIA TERESA HURANGA, Representante de Vivero Huampani LUCILA QUINTANA ACUÑA, Representante de CONVEAGRO JEANETTE ENMANUEL T., Directora de SantaNatura PIERRE ROUSCHOP, Coordinador de ADG para la Región Andina Presente.Asunto: Invitación a la I Reunión de análisis de la situación de avances de cumplimiento de la Ley 29811 que establece la moratoria en el ingreso y producción de Organismos Vivos Modificados (OVM) y la reglamentación del artículo 37 del Código de Protección y Defensa del Consumidor. De mi consideración: Es grato dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y a la vez invitarles por encargo del Congresista de la republica Jaime Delgado Zegarra, a participar a la Reunión de análisis referida a los avances de cumplimiento de la Ley 29811 que establece la moratoria en el ingreso y producción de Organismos Vivos Modificados (OVM) y la reglamentación del artículo 37 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, programada para el día Martes 16 de Septiembre del presente año, a las 11:00hrs., en la Sala de 4 del Edificio “Víctor Raúl Haya de la Torre” del Congreso de la República, ubicado en la Av. Abancay s/n, Plaza Bolívar, Lima. En tal sentido, mucho agradeceré se sirva confirmar su participación o la designación de su representante que asistirá a esta importante reunión, al correo electrónico: evilcapoma@congreso.gob.pe con copia a editavilcapoma@gmail.com Sin otro particular, hago propicia la ocasión para expresarle los sentimientos de mi mayor consideración. Atentamente, Edita Vilcapoma V. Despacho del Congresista Jaime Delgado Dirección: Jr. Azángaro 468 Cercado de Lima-Edificio José Faustino Sánchez Carrión of. 503 Telf.: 3117450 (1513) RPM #951428643 E-mail: evilcapoma@congreso.gob.pe http://jaimedelgado.pe/

Tendencia mundial apunta a mayor diversificación de productos orgánicos Escrito por Redacción Correo: prensa@agronegocios.pe Viernes, 12 Septiembre 2014 00:33 Los principales mercados en el mundo que presentan un mayor consumo per Cápita son: Suiza, Dinamarca y Luxemburgo. (Agronegocios.pe) El consumo mundial apunta a una cada vez mayor diversificación de productos orgánicos. En América del Norte, la demanda sobrepasa las frutas y hortalizas, e incluye comidas procesadas, leche, yogurt, productos de panadería, carne pollo y pescado, manifestó Adriana Michael, fundadora del periódico canadiense especializado en el tema, Organic & Wellness News.


Asimismo, indicó que lo orgánico rebasa las fronteras de los alimentos convencionales. En EE.UU., por ejemplo, el consumo de orgánicos se concentra en frutas y verduras que en el 2013 creció en más 15%, sin embargo, la población también solicita lácteos, comidas procesadas/empacadas, bebidas, productos de panadería, granos, snacks, carne, pollo, pescado y condimentos. “Los snacks orgánicos (galletas, chips y granola) crecieron en 15%”, detalló. En Canadá el producto orgánico más demandado es la bebida de soya, que en el 2012 creció en 5%. Otros, son leche, café, yogurt, cereales, sopas, productos de panadería, jugos y bebidas (sin refrigeración) y alimentos infantiles. En el 2012, se estima que el consumo de orgánicos fue por alrededor de US$ 300 millones. “La tasa de crecimiento de las ventas de alimentos orgánicos vía canales tradicionales se incrementó en 20%, el 58% de la población canadiense compra alimentos orgánicos a la semana”, sostuvo. Los principales mercados en el mundo para este tipo de productos son EE.UU., Alemania y Francia, pero los que presentan un mayor consumo per cápita son: Suiza, Dinamarca y Luxemburgo. Del mismo modo, Michael recomendó a los exportadores tener en cuenta varias consideraciones para abordar nuevos mercados con los productos orgánicos: ofrecer calidad y desarrollo de productos con valor agregado, ser cumplidos, demostrar compromiso con acciones, practicar la responsabilidad social corporativa, y que sus productos tengan empaques y material de promoción que reflejen valores y actitudes. “Para ser exitosos los productos deben tener empaques con buenos datos que ayuden a conectar al consumidor con el productor y mostrar el compromiso del productor con las prácticas ecológicas. Hoy por hoy, los empaques siguen siendo tóxicos y convencionales. Eso no ha cambiado mucho y hay mucho trabajo por hacer”, concluyó.


CALENDARIO AGROECOLÓGICO

SETIEMBRE * 1 setiembre, Día del Árbol * 4 al 14 setiembre, Mistura 2014 (desde 2008) VII Feria Gastronómica Internacional de Lima. * 11, 12 y 13 de setiembre, Encuentro Nacional de Ferias y Mercados Ecológicos, en Lima * 16 setiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono * 21 setiembre, Día Internacional de la Paz. * 23 setiembre, Día de la Juventud y la Primavera.

OCTUBRE * Domingo 5 octubre, elecciones regionales y locales * miércoles 8 octubre, feriado, Combate de Angamos * 15 octubre, Día Mundial de la Mujer Rural * 16 octubre, Día Mundial de la Alimentación * 19 octubre, (2007-2014) sétimo aniversario de la Plataforma PERÚ PAíS LIBRE DE TRANSGÉNICOS * 29 octubre, (2004-2014) décimo aniversario de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético

NOVIEMBRE * viernes 7 noviembre, (2002-2014) décimo segundo aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos * 10 noviembre, Día del Libro * 17 noviembre, (1998–2014) Aniversario 16 del Grupo EcoLógica Perú * 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño * 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer * sábado 29 noviembre, (1978-2014) el Centro IDEAS celebra su 36 aniversario

DICIEMBRE * 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA * 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos. Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica. * sábado 13 diciembre, (1999-2014) Décimo quinto Aniversario de la BioFeria de Miraflores. * lunes 8 de diciembre, feriado religioso * 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos * 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano * jueves 25 diciembre, feriado por Navidad * jueves 1 de enero 2015, feriado

COMPARTIENDO #35- 2014 ¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos ! Miembro de  Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida  RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú) Promoviendo sociedades con cultura agroecológica  CCE (Comité de Consumidores Ecológicos): Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos  SEPIA (Seminario Permanente de Investigación Agraria) Perú: el problema agrario en debate


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.